113
FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO DISEÑO GRÁFICO DE UN PRODUCTO LÚDICO PARA APOYAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN NIÑOS DE 6 A 7 AÑOS. PROYECTO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: DISEÑADORA GRÁFICA AUTORA GABRIELA ORELLANA L. DIRECTORA MTR. TOA TRIPALDI P. CUENCA - ECUADOR 2021

FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante

1

FACULTAD DE DISENtildeO ARQUITECTURA Y ARTEESCUELA DE DISENtildeO GRAacuteFICO

DISENtildeO GRAacuteFICO DE UN PRODUCTO LUacuteDICO PARA APOYAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA

EN NINtildeOS DE 6 A 7 ANtildeOS

PROYECTO DE GRADUACIOacuteN PREVIO A LA OBTENCIOacuteN DEL TIacuteTULO DE

DISENtildeADORA GRAacuteFICA

AUTORAGABRIELA ORELLANA L

DIRECTORAMTR TOA TRIPALDI P

CUENCA - ECUADOR2021

2 3

4 5

AUTORAGabriela Orellana

DIRECTORAMtr Toa Tripaldi P

FOTOGRAFIacuteA E ILUSTRACIOacuteNTodas las imaacutegenes e ilustraciones fueron realizadas por la autora excepto aquellas que cuentan con su

respectiva cita

DISENtildeO Y DIAGRAMACIOacuteNAutora

CUENCA - ECUADOR2021

6 7

DISENtildeO GRAacuteFICO DE UN PRODUCTO LUacuteDICO PARA APOYAR EL PROCESO DE

APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN NINtildeOS DE 6 A 7 ANtildeOS

8 9

Dedi

cato

ria

A mis padres Boliacutevar y Maria-na por haberme apoyado en el trascurso de mi carrera por el amor y carintildeo que me dan para continuar cada diacutea

A mis hermanas Veroacutenica Cristina y Mariela por formar parte de mi vida acompantildear-me y ayudarme a ser mejor

A todos quienes fueron partiacute-cipes de este camino y creci-miento durante cuatro antildeos

10 11

Agr

adec

imie

ntos

A mis padres por brindarme su apoyo amor y educacioacuten formaacutendome siempre para demostrrar lo mejor de miacute

A mis hermanas por ser mi compantildeiacutea mi fortaleza y apo-yo continuo

A Ia Dis Isabel Maldonado F quien me brindoacute su apo-yo amistad conocimientos y consejos para poder culminar con mi proyecto

A mi directora Mst Toa Tripaldi P por su compromiso en el rol de la docencia y por siempre estar dispuesta a ayudarme y guiarme durante el desarrollo de mi proyecto A mis profe-sores Dis Catalina Serrano C

Dis Jhon Alarcoacuten M y Dis Pauacutel Carrioacuten M por aportar con sus conocimientos fundamen-tales para mi formacioacuten profe-sional

A las docentes Mgst Marcia Parra Lic Martha Crespo y Mtr Cristina Orellana por brin-darme su apertura apoyo y conocimiento imprescindible para el desarrollo y ejecucioacuten de este proyecto vinculado al aacutembito de la ensentildeanza y el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

De igual manera agradezco a quienes formaron parte de este camino que me permitioacute crecer de manera personal y profesional

12 13

Iacutendi

ce d

e co

nten

idos

Dedicatoria 9Agradecimientos 11Iacutendice de contenidos 13Iacutendice de imaacutegenes 15Resumen 17Abstract 19Introduccioacuten 21Objetivos 23

CAPIacuteTULO 1 27

Investigacioacuten Bibliograacutefica 291Lectoescritura 312Teoriacuteas del aprendizaje 353 Gamificacioacuten y el aprendizaje 414 Disentildeo Graacutefico 50

5 Investigacioacuten de campo 576 Anaacutelisis de homoacutelogos 65Conclusiones 75

CAPIacuteTULO 2 79

8Segmentacioacuten del target 809 Personas designs 8210 Partidos de disentildeo 8711 Mix de marketing 96

CAPIacuteTULO 3 10113 Ideacioacuten 102

133 Idea final 117

CAPIacuteTULO 4 119

14 Proceso creativo 120141 Bocetacioacuten 123142 Sistema de ilustracioacuten 132143 Digitalizacioacuten 133144 Tipografiacutea 134145 Cromaacutetica 135146 Marca 138147 Crucigrama 140148 Twister adaptado a la lectoescritura 150149 Laberinto 1541410 Premios 16015 Producto final 16116 Validacioacuten 18217 Aplicaciones 185Conclusiones 195

Bibliografiacutea 199Anexos 213

14 15

Iacutendi

ce d

e im

aacutegen

es

Contenido

Figura 1 Lectoescritura 31Figura 2 Sinteacutetico 33Figura 3 Analiacuteticos 34Figura 4 Aprendizaje 35Figura 5 Piaget 36Figura 6 Vigotsky 37Figura 7 Ausubel 38Figura 8 Bronfenbrenner 39Figura 9 Gardner 40Figura 10 Gamificacioacuten y aprendizaje 41Figura 11 Creatividad 42Figura 12 Imaginacioacuten 43Figura 13 Material didaacutectico 44Figura 14 Aprendizaje luacutedico 45Figura 15 Interactividad 46Figura 16 Importancia del juego 47Figura 17 Aprendizaje en familia 48Figura 18 Afectividad 49Figura 19 Disentildeo Graacutefico 50Figura 20 Disentildeo Educativo 51Figura 21 Disentildeo Luacutedico 52Figura 22 Disentildeo emocional 53Figura 23 Ciacuterculo de Geneva 54Figura 24 Tipografiacutea 55Figura 25 Panel de Lectoescritura 66Figura 27 CVC Word Building Mat66Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game 66Figura 28 Learning Through Play Sight Word Twister 68Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescriturade una manera divertida y luacutedica68Figura 30 Un poco de Twister 68Figura 31 CVC Word Game 70Figura 32 Rhyming bingo games 70Figura 33 FREE Rhyme Time Game Boards 70Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals 72Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 72Figura 36 Trio Card Game 72Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos 83Figura 38 Sesiones de estudio 84Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta 85Figura 40 Archivo Sanna Marinpng 86Figura 41 Avant gard 88Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 89Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector 89Figura 45 Cromaacutetica 91Figura 44 Emociones cromaacuteticas 91Figura 46 Archivo Illustrador CC 94Figura 47 Autodesk SketchBook Pro 7 94

16 17

Resu

men

La adquisicioacuten de la lectoes-critura es un proceso impres-cindible para el adecuado desarrollo cognitivo y socioe-mocional en nintildeos de 6 a 7 antildeos el mismo debe ser re-forzado en el hogar con sus padres El disentildeo graacutefico es un elemento fundamental ya que mediante teoriacuteas como disentildeo graacutefico educativo di-sentildeo luacutedico material didaacutecti-co junto con la lectoescritura y la importancia de la partici-pacioacuten del padre de familia

en la formacioacuten del nintildeoa puede desarrollar elementos que median este proceso de aprendizaje Es asiacute que en este proyecto se desarrolla un set de juegos luacutedicos que apor-tan de manera significativa y constructiva el aprendizaje de la lectoescritura en casa

Palabras clave Gamificacioacuten teoriacuteas del aprendizaje dise-ntildeo emocional interactividad imaginacioacuten creatividad sin-teacuteticos analiacuteticos ecleacutecticos

18 19

Abs

tract

The acquisition of literacy is an essential process for adequa-te cognitive and socio-emo-tional development in chil-dren aged 6 to 7 years it must be reinforced at home with their parents Graphic design is a fundamental element sin-ce through theories such as educational graphic design playful design didactic mate-rial together with literacy and the importance of the parti-cipation of the parent in the

childrsquos formation It can de-velop elements that mediate this learning process Thus this project developed a set of playful games that contribute significantly and constructi-vely to the learning of literacy at home

Keywords Gamification lear-ning theories emotional de-sign interactivity affectivity imagination creativity syn-thetic analytical eclectic

20 21

Intro

ducc

ioacuten

La lectoescritura empieza en edades tempranas siendo este un proceso imprescin-dible para el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos el mismo puede ser adquirido en la escuela y reforzado en el hogar Este proceso puede ser interiorizado de mejor ma-nera cuando se permite la in-teraccioacuten de nintildeos y nintildeas con materiales impresos de cierta complejidad

En la educacioacuten infantil es de gran relevancia que la fami-lia participe en fortalecer los aprendizajes de sus hijos e hi-jas en especial en este proce-so de adquisicioacuten de lectura y escritura el cual les sirve para su futuro como medio de inte-rraccioacuten con la sociedad La Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (LOEI) en el art 13 especifica que es necesa-rio generar material de apoyo para que los padres de familia puedan guiar a sus represen-tados en su formacioacuten acadeacute-mica

Desde el punto de vista del disentildeo graacutefico busca siem-pre aportar a otras aacutereas y en este caso especiacutefico al sistema educativo teniendo como beneficiarios directos a nintildeos y nintildeas en un rango de edad de seis a siete antildeos quienes se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura por este motivo se genera el disentildeo de un set de juegos luacutedicos que permi-tan fortalecer en el hogar los conocimientos que son pro-porcionados en la escuela La siguiente tesis consta de cua-tro capiacutetulos que se dividen de la siguiente manera con-textualizacioacuten la cual aborda varias temaacuteticas que nos ayu-dan a guiar la investigacioacuten entre ellas mencionamos teo-riacuteas del aprendizaje disentildeo emocional meacutetodos para la adquisicioacuten del aprendizaje imaginacioacuten creatividad en-tre otros Ademaacutes se realiza la investigacioacuten de campo la misma que nos sirve para en-tender como aprende el nintildeo

Dentro del capiacutetulo dos se aborda la planificacioacuten en la cual se presenta la segmen-tacioacuten del target es decir definir al puacuteblico para quien se crea el producto Se gene-ra los partidos de disentildeo que se basan en forma funcioacuten y tecnologiacutea del producto con-tinuando con el plan de ne-gocios con el cual se finaliza este capiacutetulo

En el siguiente capiacutetulo se de-sarrolla la ideacioacuten este cons-ta de 10 ideas luego se rea-liza el anaacutelisis de estas ideas para quedarnos uacutenicamente con tres de las cuales se es-tablecen las ventajas y des-ventajas obteniendo de esta manera una sola idea innova-dora Para el cuarto capiacutetulo se desarrolla el disentildeo de los juegos la validacioacuten y retroa-limentacioacuten con las docentes partiacutecipes de este proyecto

22 23

Obj

etiv

os

Objetivo General

Objetivo Especiacutefico

Apoyar el proceso de la lecto-escritura en nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos mediante el disentildeo graacutefico de juegos didaacutecticos que propongan actividades en familia y que de una ma-nera luacutedica y significativa me-jore dicho proceso

Disentildear juegos didaacutecticos para la lectoescritura con ac-tividades en familia de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

24 25

26 27

CAPIacuteTULO 1Contextualizacioacuten

28 29

Investigacioacuten bibliograacutefica

30 31

1Lectoescritura

Figu

ra 1

Lect

oesc

ritu

ra

ldquoEl hombre en su formacioacuten como ser social es resultado de la asimilacioacuten o apropia-cioacuten consciente y activa de la experiencia histoacuterico-social creada por la humanidadrdquo (Diacuteaz et al 2017 p93) Al ha-blar de lectoescritura nos re-ferimos a cultura y sociedad debido a que es el medio de comunicacioacuten que utiliza un individuo para interactuar con otro ser humano y consigo mis-

mo Seguacuten Camacho (2015) la lectura y escritura es la base que permitiraacute la adecuada adquisicioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendiza-je en los cuales se proponen diferentes actividades inte-lectuales que requieren de la ejecucioacuten de las funciones del pensamiento en mayor o me-nor complejidad La lectura se vincula estrechamente con la escritura ya que si analiza-

mos el ser humano mediante el texto escrito genera un sig-nificado en base a la interrac-cioacuten con el texto leiacutedo para lo cual es imprescindible contar con una serie de destrezas cognitivas linguiacutesticas socia-les motrices afectivas Dentro del aacutembito educativo se han disentildeado diferentes meacutetodos que ayudan en el proceso de la ensentildeanza y el aprendizaje de la lectoescritura

32 33

En el proceso de adquisicioacuten lectoescritor se consideran tres meacutetodos de ensentildean-za-aprendizaje que son sinteacute-tico el cual vincula sonido-le-

11 Meacutetodos para la adquisicioacuten del proceso

lecto escritor

tra-siacutelaba el analiacutetico que engloba palabras - oraciones - textos y ecleacutectico mezcla los dos meacutetodos anteriores Los mismos se detallan a conti-

nuacioacuten de manera maacutes de-tallada

111 Meacutetodos sinteacuteticos

El meacutetodo sinteacutetico de lecto-escritura aborda tres modelos que son alfabeacutetico silaacutebico y foneacutetico Los cuales se especi-fican a continuacioacuten

El modelo alfabeacutetico se basa en la memorizacioacuten de las le-tras del alfabeto Se empieza por la repeticioacuten de las voca-les seguido de la adquisicioacuten de las consonantes Posterior a este se mezcla consonantes con vocales para empezar a formar las silabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Como menciona Linuesa (2009) el modelo silaacutebico se enfoca en ir de lo especiacutefico a lo global esto se refiere a que se aprende primero la letra pasando a la siacutelaba y llegan-do finalmente a la palabra

El tercer modelo foneacutetico considera el grafema (letra) y el fonema (sonido) Al deri-varse del lenguaje oral este modelo se basa en el pro-ceso de asociacioacuten del fone-ma con su grafiacutea es decir el acento estaacute relacionado con el reconocimiento auditivo para que de esta manera se pueda asociar los sonidos con la representacioacuten graacutefica de las letras (Linuesa 2009)

Figu

ra 2

Sin

teacuteti

co

34 35

112 Meacutetodos analiacuteticos

Este meacutetodo tiene por objeti-vo que el nintildeo pueda apren-der a leer y a escribir mediante oraciones o palabras sin tener la necesidad de reconocer elementos miacutenimos

Siendo asiacute que al final el edu-cando pueda identificar las letras siacutelabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Tambieacuten se lo conoce con el nombre de meacutetodo global se considera que es contrario al sinteacutetico debido a que en este no se incluye la percep-cioacuten auditiva al igual que el aprendizaje de letra silaba y palabra

Figu

ra 3

Ana

liacutetic

os

El meacutetodo ecleacutetico tambiacuteen es conocido como mixto debido a que une lo maacutes significati-vo de los meacutetodos silaacutebicos y analiacuteticos Lo que se busca es poder aprovechar la unioacuten de ambos meacutetodos median-

te las ventajas que cada uno de estos tiene para un mejor aprendizaje en los nintildeos Uti-lizando letra silaba palabra y fonemas Obteniendo asiacute el perfeccionismo en este pro-ceso

113 Meacutetodos ecleacutecticos

2Teoriacuteas del aprendizaje

A lo largo del tiempo la edu-cacioacuten ha ido avanzando y se han establecido diferentes teoriacuteas de aprendizaje que

Figu

ra 4

Apr

endi

zaje

buscan explicar el coacutemo y cuaacutendo los nintildeos y nintildeas ad-quieren los distintos tipos de aprendizajes

A continuacioacuten se especifi-can varias teoriacuteas importan-tes

36 37

21 Teoriacutea del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Seguacuten Piaget (1976) citado por Velandia y Romero (2011) se indica que el conocimien-to es un proceso de fortaleci-miento y preparacioacuten del ser humano haciacutea el mundo que se inscribe en el tiempo

El conocimiento tiene un tiem-po que se divide en la dura-cioacuten que toma el desarrollo y fortalecimiento de ciertas capacidades y la posterior adquisicioacuten de nuevas des-trezas es decir es un tiempo que marca una secuencia de logros que siguen una secuen-cia loacutegica seguacuten la edad cro-noloacutegica de nintildeos y nintildeas

Piaget con su teoriacutea se dirige al individualismo del ser huma-no en donde las estructuras cognitivas se van desarrollan-do con el tiempo

Piaget (2001) trabaja con el concepto de error es decir que a traveacutes del anaacutelisis on-togeacutenico realizado a los ni-ntildeos notoacute que las respuestas erroacuteneas eran consistentes puesto que menciona que el procesamiento cognitivo de los nintildeos es diferente al de los adultos (Raynaudo y Peralta 2017)

El cognitivismo engloba a un ser pensante que convierte tanto el pensamiento como el entorno interno y externo en el que el vive

Lo que busca estaacute teoriacutea es que el individuo pueda aprender y resolver proble-mas desarrollar habilidades intelectuales y estrateacutegicas proceso sociocultural y metas

de aprendizaje (Lugo et al 2019)

Figu

ra 5

Pia

get

22 Teoriacutea del Constructivismo de Lev Vigotsky

En el constructivismo el nintildeo es el protagonista de su aprendi-zaje es decir el nintildeo constru-ye su conocimiento siendo en este sentido los maestros o padres guiacuteas y mediadores en este proceso (Lugo et al 2019)

El constructivismo busca que el nintildeo aprenda mediante la interaccioacuten con otras perso-nas de esta manera se da el desarrollo de manera inter-na para integrar la estructura cognitiva (Berhheim 2011)

Vigotsky (2007) especifica que su teoriacutea es de caraacutecter social debido a que para desarrollar las funciones psicoloacutegicas su periores se requiere de la inte-raccioacuten con otros formando parte de este aprendizaje lo cultural y social (Raynaudo y Peralta 2017)

Figu

ra 6

Vig

otsk

y

38 39

23 Teoriacutea del Aprendizaje Significativo de Ausubel

La Teoriacutea del Aprendizaje Sig-nificativo de Ausubel plantea que los estudiantes adquie-ren nuevos conocimientos los cuales se incorporan a su ba-gaje de conocimientos pre-existentes incorporaacutendose los mismos a su estructura cogni-tiva

Existen tres tipos de aprendi-zaje singnificativo los mismos son representacional en el que se asigna significado a palabras y se identifican sig-nos el aprendizaje de con-ceptos se representan por siacutembolos particulares o cate-goriacuteas el aprendizaje propo-sional se basa en aprender el concepto como un todo es decir el significado de ideas mencionadas en una propo-sicioacuten Lo que busca el autor es que el contenido sea signifi-cativo para el estudiante (To-rres T 2003)

La teoriacutea del aprendizaje signi-ficativo hace eacutenfasis en la ma-nera que los nintildeos estudian el aula la naturaleza de ese aprendizaje factores ele-mentos (Palmero 2011)

Figu

ra 7

Aus

ubel

24 Teoriacutea del Aprendizaje contextual de Bronfenbrenner

Bronfenbrenner (1977) citado en Pascual (2004) habla so-bre la teoriacutea del aprendizaje contextual o tambieacuten conoci-da como teoriacutea ecoloacutegica en la que se habla de la impor-tancia de los ambientes en el que el nintildeo se desarrolla to-mando en cuenta como dis-tingue el ambiente y como se comporta dentro del mismo En esta teoriacutea se considera que el ambiente es bidirec-cional debido a la interaccioacuten de la persona-entorno gene-raacutendose reciprocidad Tanto Pascual (2004) como Garciacutea (2001) concuerdan en que Bronfenbrenner dentro de la teoriacutea ecoloacutegica indica que el modelo cuenta con cuatro sistemas que son

bull Microsistema El educando participa de manera activa en un entorno determinado (aula familia amigos)

bull Mesosistema Dos o maacutes en-tornos con los que se relacio-na un nintildeo (relacioacuten en el ho-gar-escuela- grupo de pares)

bull Exosistema El nintildeo intervie-

Figura 8 Bronfenbrenner

ne de manera indirecta en este sistema pero se encuen-tra afectado por el mismo (le-yes de entidades por entes puacuteblicas o privadas)

bull Macrosistema La cultura o ideologiacuteas diferentes influyen en el crecimiento del nintildeo

40 41

25 Teoriacutea de las Inteligencias muacuteltiples de Howard Gardner

La teoriacutea de las inteligencias muacuteltiples de Gardner afirma que la inteligencia es una red de conjuntos autoacutenomos que se interrelacionan entre siacute

El autor establece que el ser humano posee al menos ocho inteligencias que son linguumliacutesti-ca loacutegico-matemaacutetica cineacute-tico - corporal musical espa-cial naturalista interpersonal e intrapersonal

Seguacuten Maciacuteas (2002) indica que cada una de estas in-teligencias cuentan con sus reglas y procedimientos ya que cada una tiene sus ba-ses bioacutelogicas ya que desde el nacimiento contamos con diferentes caracteriacutesticas for-talezas y especificidades que vienen establecidas por ge-neacutetica las mismas que con el tiempo el entorno la educa-cioacuten y cada una de las expe-riencias por las que pasa el ser humano se van desarrollando (Luca 2004)

Tanto Garciacutea y Loacutepez (2014) como Luca (2004) hablan so-bres estas inteligencias muacutelti-ples

bull Inteligencia linguumliacutestica Ca-pacidad para el uso del len-guaje y su dominio para po-der comunicarse de manera oral gestual o escrita entre ellos escritores poetas re-

dactores editores entre otros

bull Inteligencia loacutegico - ma-temaacutetica Capacidad para pensar de manera racional analiacutetica presenta un gran potencial en la resolucioacuten de problemas

bull Inteligencia espacial Capa-cidad para trabajar con imaacute-genes y dibujos de dos o tres dimensiones Presentaacutendose ademaacutes un gran potencial de imaginacioacuten y visualizacioacuten

bull Inteligencia musical Capa-cidad para interpretar los soni-dos y formas musicales

bull Inteligencia corporal y ki-nesteacutesica Habilidad para eje-cutar diferentes movimientos corporales presencia de gran destreza motriz fuerza flexi-bilidad coordinacioacuten oacuteculo ndash manual y equilibrio bull Inteligencia interpersonal Habilidad de empatiacutea capa-cidad de conocer compren-der e interactuar con su me-dio circundante

bull Inteligencia intrapersonal Capacidad de conocerse a siacute mismo mediante la habilidad de realizar un anaacutelisis intros-pectivo para determinar sus puntos fuertes y debilidades bull Inteligencia naturalista Ha-

bilidad para conocer el me-dio natural y los distintos fenoacute-menos que suceden en este aprender de plantas y temas de la naturaleza

Figu

ra 9

Gar

dner

3 Gamificacioacuten y el aprendizaje

La gamificacioacuten ha sido un gran aporte en el aprendiza-je de diferentes asignaturas dentro del aacutembito educativo ya que el uso de distintos tipos de juegos permite hacer maacutes interesante y luacutedico el proce-so de ensentildeanza-aprendizaje (Contreras 2020) El objetivo de la gamificacioacuten es mante-ner el intereacutes del nintildeo evitan-do que la adquisicioacuten del co-nocimiento se torne aburrido y que de esta manera el indi-viduo pueda adquirir de me-jor manera los aprendizajes impartidos por su docente o mentor evitando el castigo y fomentando la motivacioacuten La

gamificacioacuten permite fallar retroalimentar y generar un progreso promoviendo el in-tereacutes por aprender en el nintildeo (Coloacuten et al 2018) La gami-ficacioacuten permite que el juga-dor se enfrente a varios retos o problemas a los cuales debe-raacute buscar una solucioacuten Es por tanto el desafiacuteo que presenta el juego lo que genera la inte-raccioacuten y las vivencias a partir del mismo (Saacutenchez 2015) La base que presenta la ga-mificacioacuten es que mediante el proceso o estructura dinaacute-mica se origina el desenvolvi-miento del juego a traveacutes de puntos difcultades avances

ganancias entre otros per-mitiendo que este sea apli-cable a cualquier asignatura generando el aprendizaje e interiorizacioacuten del mismo en el nintildeoa (Quintana y Prieto 2020) Hamari y Koivisto (2013) citado por Diacuteaz y Troyano (2014) nos dice que la gami-ficacioacuten influye en el compar-tamiento y pensamiento de las personas permitiendo que estas disfruten de las experien-cias y sentimientos a traveacutes de las teacutecnicas del juego promo-viendo la motivacioacuten de los jugadores

Figu

ra 10

Gam

ifica

cioacuten

y a

pren

diza

je

42 43

31 Creatividad

La etapa de la nintildeez es con-siderada la maacutes oportuna e ideal para el desarrollo de la creatividad debido a que no se encuentra ligado a esque-mas permitiendo una solucioacuten creativa ante el problema que se le presente Al dejar al nintildeo que pueda tomar sus de-cisiones se conserva el poten-cial creativo siendo asiacute que los educadores buscan una metodologiacutea que permita el aprendizaje estimulando su creatividad El constructivismo permite que el nintildeo construya su propio aprendizaje el mismo que cuenta con la guiacutea de su docente quien apoya y orien-ta la buacutesqueda y adquisicioacuten de conocimientos (Ramiacuterez I 2008) Seguacuten Garciacutea (2005) citado en (Cuevas 2013) defi-

ne a la creatividad como una cualidad que se encuentra en todos los seres humanos que va cambiando y que con el tiempo se va reforzando Los diferentes autores Esquivel (1995) Craft (2005) y West y Ri-chards (1999) citado en (Riacuteos et al 2019) nos hablan sobre la creatividad desde su pun-to de vista siendo asiacute que Es-quivel define a la creatividad como un transcurso en donde se presenta la intervencioacuten y difusioacuten de ideas novedosas e innovadoras que se utilizan para la elaboracioacuten de un proyecto grupo de personas o procesos Para Craft la creatividad permite ver maacutes allaacute es decir pensar en aque-llas posibilidades que otras personas no han visto asiacute tam-

bieacuten como generar una inno-vacioacuten y plasmarla al realizar un trabajo West y Richards hablan sobre aquella inno-vacioacuten que permitiraacute generar ideas de valor aquellas ideas que permitiraacuten generar un producto o trabajo funcionalLa creatividad se encuentra presente en todas las perso-nas sin embargo esta nece-sita ser fomentada ya que por el contrario no se veraacute refleja-da sino inhibida Ademaacutes Ru-biacuten (2001) nos habla sobre la intervencioacuten que tiene el he-misferio derecho del cerebro ya que es aquel que permite desarrollar la intuicioacuten imagi-nacioacuten orientacioacuten espacial percepcioacuten etc

Figu

ra 11

Cre

ativ

idad

32 Imaginacioacuten

Seguacuten Ucha (2009) citado en (Almeida et al2018) especi-fica que la imaginacioacuten nos permite a traveacutes de la mente mostrar ciertas imaacutegenes de cosas reales como ideales en donde se da soluciones o se permite imaginar necesi-dades de cosas que el ser hu-mano desea Se busca una educacioacuten en donde el nintildeo pueda desarrollar su creativi-dad e imaginacioacuten para que pueda ser capaz de vivir su vida (Palacio 2007) El cere-bro se considera que es un oacutergano que guarda y repro-

duce experiencias ya suce-didas sin embargo tambieacuten es un oacutergano capaz de com-binar crear nuevos elemen-tos a partir de experiencias es por eso que los seres hu-manos crean en base al futu-ro esta capacidad de crear es la capacidad que tiene el cerebro para combinar es por esto que la psicologiacutea lo denomina imaginacioacuten o fantasiacutea La imaginacioacuten es todo proceso de crear y esto se evidencia en aquellos as-pectos de la vida como la creacioacuten artiacutestica cientiacutefica

y teacutecnica de esta manera todo aquello que es y fue rea-lizado por el hombre es pro-ducido por la imaginacioacuten (Vygotsky 2003) Seguacuten Bru-ner (2000) citado en (Oviedo et al 2013) habla sobre como la imaginacioacuten es el proceso mediante el cual se genera las ideas a partir del pensa-miento permitiendo analizar cuestionar entender los dife-rentes aspectos que presenta el mundo es decir la realidad en la que vive

Figu

ra 12

Imag

inac

ioacuten

44 45

33 Material didaacutectico

Para Montessori (2007) el ma-terial didaacutectico no es solo un pasatiempo sino que tiene el objetivo de ensentildear de una manera luacutedica captando la atencioacuten del nintildeo generan-do curiosidad por aprender (Fajardo et al 2018) El ma-terial didaacutectico permite tener una interaccioacuten directa con el nintildeo permitieacutendole aprender lo que el quiere de una mane-ra luacutedica interiorizando los co-nocimientos y disfrutando del aprendizaje (Orozco y Henao 2012) Cuando se habla de material didaacutectico se entien-de como aquellos medios o materiales que actuacutean y que de manera sencilla ayudan en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje Para realizar estos materiales es necesario saber a quieacuten se dirige cuaacutel va a ser el contenido la me-

todologiacutea las actividades que se van a realizar etc (Muntildeoz 2012) Existen diferentes tipos de materiales didaacutecticos que ayudan en el aprendizaje vin-culados a distintas categoriacuteas impresos ejecucioacuten (pintura redaccioacuten) audivisual tridi-mensional (propia realidad ejercicios) De esta manera el material didaacutectico es aquel que permite comunicar de mejor manera una idea ade-maacutes que logra estimular los sentidos del ser humano sin embargo es necesario hacer un buen uso del material di-daacutectico ya que solo asiacute se per-mitiraacute captar la informacioacuten dejando volar la imaginacioacuten haciendo maacutes sencillo y luacutedi-co el aprendizaje (Quintero 2013) El docente de manera profesional genera este mate-rial en base a la edad cognos-

citiva de los nintildeos teniendo en cuenta tres aacutereas creativo ndash expresivo (permite calmar la agresividad y expresar emo-ciones como por ejemplo los instrumentos musicales) cog-noscitivo (percepcioacuten asocia-cioacuten comparacioacuten por ejem-plo abacos rompecabezas etc) motor (equilibrio nocioacuten espacio y tiempo ejemplos laberintos cuerdas etc) Los beneficios de utilizar los di-ferentes tipos de materiales didaacutecticos en el proceso de ensentildeanza son interaccioacuten del nintildeo de manera luacutedica desarrollo de habilidades de-sarrollo de la creatividad y de la imaginacioacuten interraccioacuten del nintildeo con el entorno que le rodea mejora el habla entre otros (Franco y Saltos 2013)

Figu

ra 13

Mat

eria

l did

aacutecti

co

34 Aprendizaje luacutedico

El aprendizaje luacutedico se con-sidera una metodologiacutea que puede ser usada en vez de una ensentildeanza tradicional Permite fomentar el aprendi-zaje y el desarrollo de las ha-bilidades de esta manera al ser luacutedico promueve que el ser humano pueda aprender sin tensioacuten o estreacutes generan-do emociones como placer alegriacutea competencia e inte-raccioacuten con otros nintildeos (Mu-rillo et al 2019) La luacutedica no es una ciencia praacutectica o dis-ciplina sino es un proceso del desenvolvimiento del ser hu-mano en la dimensioacuten social psiacutequico cultural y bioloacutegica

Lo luacutedico abarca la experincia que aborda la felicidad y tran-quilidad en el proceso atrae al ser humano y permite la ex-perminetacioacuten la curiosidad potenciando la ensentildeanza luacutedica generando una oferta didaacutectica Al realizar activida-des luacutedicas se permite captar la atencioacuten concetracioacuten e interiorizacioacuten de ciertos con-tenidos apoyando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de nuevos conocimientos (Gon-zaacutelez R 2014) El ambiente de un aprendizaje luacutedico se pre-senta debido a la importancia que recibe el entorno en don-de el nintildeo aprende en donde

el juego toma un lugar impor-tante en el desenvolvimien-to del aacuterea social (Diacuteaz A 2013) El aprendizaje luacutedico se refiere a cada una de las actividades que se incorpo-ran como juegos canciones gestos dramatizar etc per-mitiendo que el nintildeo explore investigue conozca su entor-no y se sienta motivado por aprender (Alcedo y Chacoacuten 2011) Este aprendizaje luacutedico busca potencializar lo fisico mental afectivo y creativo del nintildeo a traveacutes de la imagi-nacioacuten (Escobar 1999)

Figu

ra 14

Apr

endi

zaje

luacutedi

co

46 47

35 Interactividad

Seguacuten Roberto Aparici y Mar-co Silva (2012) citado en (Baquiro 2018) dice que la interactividad permite el me-joramiento de la comunica-cioacuten en la educacioacuten Los conceptos de interactivad implican la interaccioacuten del individuo con el objeto trans-formacioacuten del espectador en actor dentro de los principios participacioacuten-intervencioacuten bidireccionalidad-hibridacioacuten y permutabilidad-potencia-lidad (Aparici y Silva 2012) Para Santaella (2007) citado en Aparici y Silva (2012) nos habla sobre tres principios baacute-sicos de interactividad que son

bull Participacioacuten e intervencioacuten Busca formar parte del conte-nido o informacioacuten

bullBidireccionalidad-hibrida-cioacuten Comunicacioacuten entre emisor y receptor en donde se crea una red que conecte a estos polos y permita una co-rrecta codificacioacuten y descodi-ficacioacuten bullPermutabilidad-potenciali-dad Varias redes de conexioacuten que permite obtener diferen-tes significados

Dentro de la planificacioacuten de un sistema interactivo dirigido a lo nintildeos es necesario hacerlo interesante e innovador per-mitiendo motivar al nintildeo en

su proceso de adquisicioacuten de aprendizaje Para esto se re-quiere trabajar con un equipo que tenga el conocimiento necesario para identificar los diferentes aspectos de disentildeo que se necesitan utilizar para obtener una interaccioacuten entre el usuario y el sistema (Cano et al 2016) De esta manera se puede mencionar sobre los

recursos didaacutecticos que son un grupo de elementos visua-les auditivos graacuteficos que in-fluyen en los sentidos de los ni-ntildeos permitiendo despertar su iniciativa por un aprendizaje significativo ya que ademaacutes permite fortalecer aquellos conocimientos adquiridos en su entorno escolar (Chisag et al 2017)

Figu

ra 15

Inte

ract

ivid

ad

36 Importancia del juego en el aprendizaje

El juego dentro del aprendi-zaje permite el desarrollo de habilidades fiacutesicas intelec-tuales emocionales el mismo deja conocer queacute es lo que busca el nintildeo es decir cuaacutel es el objetivo que quiere con-seguir a doacutende quiere llegar por queacute se quiere esforzar lo que potencia la adqusicioacuten de capacidades y habilida-des (Jover y Rico 2013 Torres 2002 Loacutepez y Vaacutezquez 2018) El juego permite estimular cier-tas habilidades como el domi-nio la seguridad la iniciativa imaginacioacuten creatividad ra-zonamiento solucioacuten de pro-blemas tolerancia respeto etc por tanto se puede mirar al juego desde el rol de herra-mienta educativa el cual po-tencia el adecuado desarrollo infantil Dentro del medio edu-cativo se considera de gran importancia el juego ya que aporta en el proceso de ensa-ntildeanza-aprendizaje mejoran-do su sistema cognitivo como la concentracioacuten razona-miento entre otros Mediante la interaccioacuten con el juego se permite tambieacuten desarrollar la creatividad y la imginacioacuten Se tiene en consideracioacuten que va maacutes allaacute de un juego que desgaste las energiacuteas de los nintildeos el juego debe ser considerado como un meacuteto-do que tenga objetivos claros que permita mejorar el apren-dizaje La importancia del jue-go en el aprendizaje permite que el nintildeo pueda conocer y desenvolverse en un aacutembito

social ya que descubre que existen reglas entiende como funciona las cosas permite adaptarse con otros nintildeos al ser un juego libre hace que tenga un significado impor-tante para el nintildeo que forme parte del juego (Mora et al 2016) Piaget (1962) citado en Herrera (2017) nos habla sobre las etapas del juego en el de-sarrollo infantil que son

bullEtapa sensoriomotriz o de ejercicio de 0 a 2 antildeos el jue-go no se encuentra de for-ma presente debido a como capta el nintildeo es decir en los primeros meses jugaraacute con un juguete pero no lo recordaraacute a partir de los tres meses co-menzando posteriormente la buacutesqueda del mismo

bull Etapa preoperatoria o del juego simboacutelico de 2 a 7 antildeos en estas edades el nintildeo capta imaacutegenes codifica las sensa-

ciones permitiendo el desarro-llo de habilidades del sistema cognitivo

bull Etapa de operaciones con-creta de 7 a 12 antildeos en esta etapa los nintildeos van creciendo por ende la complejidad de los juegos o actividades que realizan tambieacuten lo haraacuten

bull Etapa de operaciones for-males de 12 antildeos en adelan-te los nintildeos se encuentran en la capacidad de razonar y por dicha razoacuten el juego adquiere dicha complejidad en donde ya puede verter opiniones en base seguacuten pide el juego

La importancia del juego en el aprendizaje en el desarrollo del nintildeo se debe a que el jue-go es provechoso divertido interactivo socialmente inte-ractivo participa de manera activa (Unicef 2018)

Figu

ra 16

Impo

rtan

cia

del j

uego

48 49

37 Aprendizaje en familia

El aprendizaje en familia se re-fiere a como el padre y la ma-dre de familia se involucran en las actividades escolares del nintildeoa permitieacutendose asiacute ser partiacutecipes de la orien-tacioacuten de las necesidades cognitivas y bioloacutegicas que se presentan en el desarrollo evolutivo de sus hijosas Esto permite tener una iacutentima rela-cioacuten entre padre madre e hijo ya que la familia es un espa-cio de interraccioacuten vivencial en donde se permite que el nintildeo se muestre tal y como es expresando sus emociones aprendiendo a hablar tocar reiacuter etc Esto genera una bue-na comunicacioacuten un viacutenculo afectivo soacutelido y el disfrute de las actividades generando

procesos de aprendizaje de manera luacutedica (Ramiacuterez et al 2007 Loacutepez 2001 Rojas 2002) La familia es el primer punto de conexioacuten con el ni-ntildeoa quienes al estimular el desarrollo de ciertas emocio-nes permiten tambieacuten que co-nozca sobre reglas o pautas que guiacuteen su comportamiento siendo asiacute la familia el primer grupo en donde el nintildeo socia-liza Se busca que exista una comunciacioacuten entre familia y escuela ya que esto permiti-raacute un trabajo conjunto en pro del aprendizaje del nintildeoa El rol que deben cumplir los re-presentantes de los estudian-tes debe vincularse a super-visoacuten en el cumplimiento de normas seguimiento del pro-

greso en la institucioacuten educa-tiva en cuanto al rendimiento acadeacutemico comportamentel y la relacioacuten con sus compa-ntildeeros de clase supervisioacuten de limpieza e higiene personal de sus hijos para ambitos edu-cativos como no educativos (Mosquera 2018) Seguacuten la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (2015) en su ar-tiacuteculo 13 literal f se especifi-ca que se debe ldquoPropiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar orga-nizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreacioacuten y esparci-miento en el marco de un uso adecuado del tiempordquo

Figu

ra 17

Apr

endi

zaje

en

fam

ilia

38 Afectividad

La afectividad hace referen-cia a la forma en la que se establece las relaciones entre personas siendo un conjunto de sentimientos que se de-muestran mediante acciones teniendo en cuenta que sin la emocioacuten los seres humanos seriacuteamos maacutequinas y seres in-sensibles Dentro del aacutembito educativo se fomenta el de-sarrollo de la personalidad establecieacutendose un viacutenculo estrecho entre el sistema cog-nitivo y el desarrollo emocio-nal (Gonzaacutelez 2002 Gonzaacutelez y Gonzaacutelez 2000) Maiorana (2010) citado en Zuntildeiga y Ro-jas (2016) habla sobre el aacutem-bito educativo especificando

que los mismos son lugares en donde se desarrolla la afecti-vidadLas emociones son par-te fundamental de la vida de los seres vivos siendo asiacute que una buena relacioacuten afectiva apoyaraacute el aprendizaje No se aprende ni se ensentildea sin este ya que que es importante dentro del sistema cognitivo Los docentes utilizan una ora-toria expositiva en la que se aplica un tono de voz caacutelido que permite a los estudiantes sentirse y desarrollarse en el campo educativo de mejor manera Cuando no se pres-ta intereacutes al sistema afectivo pueden existir consecuencias como indisciplina desintereacutes

por las tareas escolares bajo rendimiento escolar entre otras Estas consecuencias se dan debido a la baja autoes-tima que posee el estudian-te Dentro de la afectividad se describe cinco modelos pedagoacutegicos modernos que son tradicional experiencial conductista constructivista y criacutetico social La afectividad favorece y ayuda a mejorar el desarrollo autoacutenomo el desa-rrollo de las emociones y el en-tendimiento del aacutenimo desa-rrollo de la empatiacutea desarrollo y fortalecimiento del propoacutesi-to de vida (Trujillo 2008)

Figu

ra 18

Afe

ctiv

idad

50 51

4 Disentildeo Graacutefico

Se define como ldquoDisentildear del italiano ldquodisegnarerdquo y el la-tiacuten ldquodesignarerdquo de signare significa sentildea o signo De tal modo signo se define como la unidad miacutenima de comu-nicacioacuten en todos los lengua-jesrdquo (Bustos 2012 p12) Como lo indica la misma autora el di-sentildeo es una actividad que se ejecuta en base a una accioacuten establecida es decir que al-gunas de las actividades que se realizan se relacionan con el disentildeo permitiendo cumplir una finalidad El disentildeo graacutefi-co es una actividad creativa que tiene por objetivo crear productos funcionales y esteacute-ticos en donde la creatividad juega un papel fundamental

Sin embargo el proceso de disentildeo sigue una loacutegica es-tructural que se evidencia en el trabajo final (Pontis 2009) El disentildeo graacutefico dentro del entorno educativo ha sido un gran apoyo para el sistema cognitivo mediante los pro-ductos generados (Fainholc y Aroyo sf) Para Joan Costa (2008) citado (Palermo) habla sobre el disentildeo y como se lo puede hacer comprensible para poder ayudar a la so-ciedad a mejorar su estilo de vida Para el mismo autor el disentildeo graacutefico busca generar y transmitir la comunicacioacuten en donde se establece la re-lacioacuten entre el emisor y re-ceptor El disentildeador sigue un

proceso para crear el objeti-vo o producto en un mensaje sabiendo que no trabaja solo pues requiere un equipo de profesionales entre ellos fotoacute-grafos ilustradores tipoacutegrafos e incluso personal de marke-ting Dentro del disentildeo graacutefi-co se puede encontrar varias aacutereas en las que el disentildeador interviene como Disentildeo edi-torial publicitario identidad packaging audiovisual se-ntildealeacutetica etc (Yoldi 2015) sa-biendo que dentro del acto de crear existe cuatro aacutereas de responsabilidad profesio-nal eacutetica social y cultural (Frascara 1997)

Figu

ra 19

Dis

entildeo

Graacute

fico

41 Disentildeo Educativo

En la teoriacutea del disentildeo edu-cativo se generan meacutetodos y situaciones que aporten a la ensentildeanza y el aprendizaje en el mismo se consideran tres niveles que proporcionan una orientacioacuten que son meacutetodos que permiten un mejor apren-dizaje y desarrollo del indivi-duo en diversas situaciones Herramientas que permitan un aprendizaje y que permite orientar al estudiante asiacute tam-bieacuten como meacutetodos de ense-ntildeanza y finalmente elaborar las mejores herramientas que permitan un aprendizaje de calidad (Chan 2004) El dise-ntildeo graacutefico educativo permi-te que el estudiante pueda aprender de una mejor ma-nera a traacuteves del material que se haya desarrollado ya que se le permite interactuar con ciertas actividades o produc-tos que facilitan el aprendiza-je dentro del entorno en que el nintildeo se encuentre (Nuacutentildeez 2004) El disentildeo educativo disentildeo para todos tiene en cuenta la inclusioacuten y la igual-dad esto produce un reto creativo y eacutetico para los di-ferentes profesionales para construir este entorno (Gon-zaacutelez y Porrero 2015)

Figu

ra 2

0 D

isentilde

o Ed

ucat

ivo

52 53

42 Disentildeo luacutedico

El ser humano busca formar parte de una experiencia en la que pueda desenvolverse de manera espontaacutenea es decir una experiencia de feli-cidad tranquilidad durante la interaccioacuten con el juego que atrae seduce y convence permitiendo al indivudio ex-perimentar dialogar y sobre todo generar una propues-ta didaacutectica que nos lleve a una pedagogiacutea luacutedica (Gon-zaacutelez 2014) El disentildeo luacutedico afecta a los sentidos del nintildeo es decir este se vincula con sus emociones por medio de materiales que apoyen el

aprendizaje promoviendo la interaccioacuten con el nintildeo facili-taacutendole asiacute experimentar con diferentes formas colores ta-mantildeos permitieacutendole gozar de manera luacutedica de dicha actividad (Escobar 1999)Se desarrolla los objetos luacutedi-co - didaacutecticos para el pro-ceso de aprendizaje siendo fundamental para el nintildeo ya que se relaciona y establece un viacutenculo asiacute es como nace la importancia del disentildeo luacute-dico porque funciona como mediador para el desarrollo del nintildeo proporcionaacutendole diferentes sensaciones y esce-

narios de aprendizaje de una manera luacutedica Al momento de desarrollar o disentildear obje-tos luacutedicos se puede pensar en tres elementos que el dise-ntildeador debe tomar en cuen-ta que son queacute es lo que se aprende quieacuten lo aprende y coacutemo la aprende A partir de esto el disentildeador realiza un proceso para organizar y po-der incluir al producto todos los contenidos que se necesi-tan para el aprendizaje obte-niendo un resultado objetual con elementos expresivos funcionales tecnoloacutegicos y el costo (Beltraacuten 2011)

Figu

ra 2

1 Dis

entildeo

Luacutedi

co

A traveacutes de la relacioacuten que se produce entre la emocioacuten que se produce en el ser humano al interactuar con producto se genera una estrategia de disentildeo sostenible (Soler 2017)Es asiacute como entendemos al disentildeo emocional como la re-lacioacuten que se genera entre el objeto y las emociones gene-rando una respuesta emotiva en el individuo A traveacutes de la interaccioacuten sensorial se produ-ce una experiencia maacutes plan-cetera creando un viacutenculo in-timo que trascienda la nocioacuten

de un simple objeto Dentro de estaacutes emociones que pue-den ser positivas o negativas se encuentran la inspiracioacuten sorpresa deseo desprecio insatisfaccioacuten etc (Casella 2020) En el juego utilizado como medio para la educa-cioacuten se muestra el efoque del disentildeo emocional relaciona-do con las dinaacutemicas las re-glas y los premios (Rincoacuten et al 2020) Al generar disentildeo emocional se busca provocar emociones al usuario mismas que pueden ser creadas por

el pensamiento o los sentidos En cada actividad que realiza el ser humano se encuentra el involucramiento de las emo-ciones En todo aprendizaje es necesario el disentildeo emo-cional ya que las emociones son vitales para el ser humano y su desarrollo debido a que el aprendizaje requiere una ex-periencia afectiva pemitien-do un mejor desenvolvimiento en diferentes actividades y ambientes (Pereda 2020)

43 Disentildeo emocional

Figu

ra 2

2 D

isentilde

o em

ocio

nal

54 55

44 Cromaacutetica

El color se puede clasificar por su intensidad caridad o calidez dentro de la psico-logiacutea del color se habla de las sensaciones que llegan a causar en cada ser humano ademaacutes se considera que el color se usa como un medio de comunicacioacuten ya que este produce un impacto en el re-ceptor El ciacuterculo de Geneva es un instrumento generado a partir de la teoriacutea del color el mismo que presenta las re-acciones emocionales (Gon-zaacutelez Y Sueiro 2017 Becerra et al2015 Ramos y Gonzaacutelez 2016) Seguacuten Baeza (2010) ldquolas variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los ninotntildeosrdquo esto quiere decir

que cuando se combinan co-lores se obtiene una paleta maacutes sofisticada y esta se com-plejiza cada vez maacutes a medi-da que el nintildeo va adquiriendo maacutes habilidades durante su crecimiento Dentro de la se-mioacutetica del color existen tres clasificaciones funcionales que son el realista (natural exaltado expresionista) fan-tasioso (imaginario arbitrario) siacutegnico (esquemaacutetico sentildealeacute-tico emblemaacutetico) De esta manera se habla sobre la psi-cologiacutea del color que fue es-tudiada de manera importan-te y significativa por Goethe quien habla sobre el impacto que causa en el ser humano Obteniendo de esta manera al blanco y negro en los la-dos extremos de la gama de

grises en donde el blanco re-presenta la paz pureza igual-dad vaciacuteo y aislamiento por el contrario el negro muestra silencio seriedad elegancia noblezaEl gris representa inse-guridad tristeza neutral res-peto humildad Asiacute tambieacuten el color amarillo es un color caacutelido que representa alegriacutea optimismo energiacutea vitalidad El naranja se encuentra en el intermedio del amarillo y rojo dentro de la psicologiacutea del color simboliza confianza ca-lidez entusiasmo El rojo signifi-ca amor odio fuerza deseo agresividad Azul da la sensa-cioacuten de profundidad friacuteo cal-ma responsabilidad Violeta representa lucidez y reflexioacuten Verde esperanza equilibrio frescura (Costa 2003)

Figu

ra 2

3 C

iacutercu

lo d

e G

enev

a

45 Tipografiacutea

La tipografiacutea es la graacutefica de un lenguaje verbal ya que mediante el sistema visual se permite la transmisioacuten del mensaje Al permitir la tipogra-fiacutea comunicar informacioacuten es necesario que esta sea legi-ble para el lector La tipogra-fiacutea tiene varias clasificaciones geometriacutea rasgos y termina-les entre otros elementos que ayudan en la comunicacioacuten y el aprendizaje (Alberich et al sf) Las familias tipograacutefi-cas se refieren a todas las va-riaciones de un tipo de letra o fuente es decir grosor ancho y cursiva por ejemplo Univers Times New Roman entre otras suelen recibir este nombre por la persona que creo por pri-

mera vez la tipografiacutea Dentro de la educacioacuten para nintildeos se considera que la tipografiacutea que aporta en el aprendizaje es la familia Sans Serif seguacuten Harris (2009) se denominan de esta manera debido a que son fuentes que no cuentan con remate o gracia son mo-dernas y presentan menos va-riaciones en sus rasgos tienen ademaacutes una menor inclina-cioacuten en los trazos redondea-dos Existen categoriacuteas de fuentes como las decorativas collage caligraacuteficas digitales entre otras es necesario e im-portante que cada tipografiacutea sea utilizada seguacuten lo que se busca comunicar al usuario en este caso al dirigirse a ni-

ntildeos que se encuentran en una etapa de aprender a leer y escribir como es el proceso de la lectoescritura es fundamen-tal que la tipografiacutea sea Sans Serif ya que como expone Castillo (2013) entre las fuen-tes legibles para nintildeos se en-cuentran Arial Arial Narrow Century Gothic Chicago Helvetica Futura Geneva Impact Avant garde etc Los autores McCannon Thorton y Williams (2009) nos hablan sobre otra tipografiacutea fabula que se utiliza para que los ni-ntildeos que se encuentran en el proceso de empezar a leer y escribir lo puedan hacer sin ninguna complicacioacuten

Figu

ra 2

4 Ti

pogr

afiacutea

56 57

Investigacioacutende campo

58 59

5EN

TREV

ISTA

S

Se realizoacute la investigacioacuten de campo a diferentes profesionales del campo educativo entre ellas Mgst Marcia Parra Lic Mar-tha Crespo Mtr Cristina Orellana

60 61

51 Mgst Marcia ParraLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten

Mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay

Formacioacuten Acadeacutemica bull2018-2020 Maestriacutea en Edu-cacioacuten Baacutesica Inclusiva (egre-sada)

Universidad del Azuay En desarrollo de trabajo de

graduacioacuten bull 2009-2014 Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e In-tervencioacuten Precoz

Universidad del Azuay

bull 2007-2009 Bachiller en Cien-cias especializacioacuten Quiacutemico Bioloacutegicas

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

bull 1996-2003 Certificado de pri-maria

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Campo laboral bullNov 2011 Centro de Educa-cioacuten Integral para personas

con Siacutendrome de Down (re-emplazo)

Cargo Estimuladora tempra-na

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullEnero del 2012 Centro de Desarrollo Infantil ldquoPulgarcitordquo (reemplazo)

Cargo Maestra de Pre-baacutesi-ca

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullNov del 2014-Julio del 2017 Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente Auxiliar del Primer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten curri-cular y ejecucioacuten de clases grupales seguimiento e inter-vencioacuten individualizada de los casos pedagoacutegicos y con-ductuales reemplazo de do-centes de Antildeos de Educacioacuten Baacutesica superiores en ocasio-nes especiacuteficas

bullJulio del 2017-Fecha actual Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente titular del Pri-mer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten cu-rricular ejecucioacuten de cla-ses grupales evaluacioacuten de aprendizajes seguimiento e intervencioacuten individualizada de os casos pedagoacutegicos y conductuales

52 Lic Martha CrespoLicenciada en ciencias de la Educacioacuten

ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacutenrdquo

Estudios realizados

Primaria Esc Fiscal Mixta ldquoMagda-lena Cabezas de Duraacuten Arcentalesrdquo

Secundaria

Colegio Fiscal ldquoDolores Sucrerdquo

Titulo Bachiller en Ciencias Sociales y Comunicacioacuten

Nivel Superior Licenciada en ciencias de

la Educacioacuten ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacuten

Especializacioacuten

Educadores de Paacutervulos

Campo laboral

Unidad Educativa

ldquoCentro Integral Moderno de Aprendizajerdquo

INICIAL 1 Y 2 3 antildeos Teleacutefono 042- 013654

Escuela Particular

ldquoJericoacuterdquo 2DO ANtildeO DE EDUCA-CIOacuteN BAacuteSICA

1 antildeoTeleacutefono 042- 855342

Unidad Educativa

ldquoNuestra Sentildeora de Lourdesrdquo 2DO ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

2 antildeos Teleacutefono 042- 853551 ext 107

Unidad Educativa

ldquoSan Francisco de Asisrdquo1er ANtildeO DE EDUCACIOacuteN

BAacuteSICA 1 ANtildeO2do ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA 2 ANtildeOS

62 63

53 Mtr Cristina OrellanaLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Educacioacuten Inicial Estimula-

cioacuten e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay Master Universitario en Liderazgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la

Universidad Internacional de la Rioja

Estudios Realizados

Primaria

Escuela ldquoSor Teresa Valseacuterdquo

Secundaria

Trabajo actual

Docente en Escuela de Edu-cacioacuten Baacutesica ldquoHeacutector Sem-peacutertegui Garciacuteardquo a partir del

01 de septiembre de 2017

Maacutester Universitario en Lide-razgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la Universidad

Internacional de La RiojaObtenido el 15 de abril de

2020

Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Edu-cacioacuten Inicial Estimulacioacuten e

Intervencioacuten PrecozObtenido el 1 de diciembre

de 2015

Tiacutetulo de Bachiller en Ciencias Especializacioacuten Quiacutemico ndash Bio-

loacutegicas Obtenido el 10 de julio de 2010

Tiacutetulos obtenidos

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoIN-TRODUCCIOacuteN A LA GAMI-FICACIOacuteN PARA DOCENTES (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

Certificados

Colegio ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Superior

Universidad del Azuay

cioacuten de 40 horas07 de diciembre de 2020 al 15

de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoGESTIOacuteN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

cioacuten de 30 horas

07 de diciembre de 2020 al 15 de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoAPRENDIZAJE COOPERATIVO (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 01042021 con una dura-

cioacuten de 14 horas

07 de diciembre de 2020 al 01 de abril de 202 1

56 Preguntas

Para estas entrevistas se realizaron las siguientes preguntas

1-iquestQueacute es la lectoescritura 2-iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza aprendizaje utiliza en su rol como docente

3-iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

4-iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inade-cuada adquisicioacuten del proceso lectoescritor 5-iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica do-cente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura 6-iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje 7-iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritu-ra en el hogar iquestPor queacute

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al jue-go aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescri-tura es preferible un escenario virtual o presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

64 65

Se considera que estas entrevistas ayudaraacuten a entender acer-ca de la problemaacutetica presentada y tambieacuten comprender los diferentes factores que existen en el aprendizaje de los nintildeosas Obteniendo la siguiente conclusioacuten

La lectoescritura es el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje mediante el cual el nintildeo adquiere la habilidad de leer y escri-bir Este proceso se condiciona por variables geneacuteticas bio-loacutegicas medio ambientales sociemocionales metodoloacutegicas que inhiben o potencian este proceso Es necesario conocer que existen diferentes metoacutedos que ayudan en la educacioacuten de nintildeosas siendo ademaacutes importante conocer la edad cro-noloacutegica o de desarrollo para saber en queacute nivel se encuentra el estudiante en cuanto a la adquisicioacuten de la lectoescritura lo cual permitiraacute

bull Utilizarla como herramienta de comunicacioacuten bull Desarrollo de expresioacuten oral y escritabull Adquisicioacuten de vocabulariobull Fortalecimiento en la adquisicioacuten de conocimientos en aacutereas fundamentales como lenguaje y comunicacioacuten matemaacuteti-cas ciencias sociales ciencias naturalesbull Incremento de imaginacioacuten y la creatividad

El proceso de aprendizaje es de vital importancia ya que al no adquirirlo de manera correcta este puede traer consecuen-cias negativas como dislexia del desarrollo dificultad de aso-ciasioacuten grafema ndash fonema dificultad en comprender textos en cuanto al proceso de lectura (titubeos salto de liacutenea) en el proceso de escritura (omisiones adiciones rotaciones) afec-tando de manera emocional al nintildeo por no sentirse capaz de realizar una actividad Dentro de las preguntas que se reali-zaron se habla de la importancia del apoyo del padre y ma-dre de familia ya que forman parte de la triacuteada esducativa familia-docentes-estudiantes permitiendo reforzar pormover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las activi-dades de la vida diaria En el hogar cuando los padres deci-den implementar juegos se considera que los mismos ayudan al nintildeoa a desenvolverse de mejor manera ya que le permiten sentirse coacutemodo logrando interiorizar el proceso y generando un viacutenculo afectivo con la familia

57 Resultados de entrevistas

6 A

naacutelis

is de

hom

oacutelog

os

Se realizoacute el anaacutelisis de doce homoacutelogos los cuales fueron agrupados en tres grupos se-guacuten la relacioacuten del mismo Para este se tomo en cuenta homoacutelogos que puedan ser aplicables para juegos que se dirigen a nintildeos de 6 a 7 antildeos Ademaacutes se toma en cuenta de cada uno su forma fun-cioacuten y tecnologiacutea que permita generar un producto de cali-dad

66 67

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bull La forma en la que se presen-ta es rectangular en su interior se encuentra dividido por varios rectaacutengulos y cuadrados que en-cuadra los dibujos y palabras bullLa tipografiacutea utilizada es palo seco y legible bullEn cuanto al color se puede mencionar que la ilustracioacuten cuenta con una cromaacutetica ade-cuada al igual que el color rojo en la tipografiacutea para captar la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma que se presenta es rec-tangular en su interior se encuen-tra dividido por varias secciones bullLa tipografiacutea utilizada es legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuados para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones para que el nintildeo pueda realizar las actividadesbullUtiliza tipografiacutea legible para el nintildeo bullLas imaacutegenes utilizadas son lla-mativas

Busca que el nintildeo escriba la pa-labra y dibuje la imagen pre-sentada trabaja su conciencia fonoloacutegica nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bullTipografiacutea en corte laacuteserbullImpresioacuten del dibujo en impreso-ra de inyeccioacutenformato A4bullFunda de plaacutestico borrable

Busca que el nintildeo arme la pala-bra letra por letra en base a una imagen modelo Trabaja su con-ciencia fonoloacutegica y construc-cioacuten de palabra

bullImpresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten Formato A5bullUtiliza grabado en laacuteser para la tipografiacutea caja y cubos hecho con sierra y terminado con lija

Busca que el nintildeo pueda jerarqui-zar la palabra desde lo global la segmentacioacuten por siacutelabas y la se-paracioacuten por letra Trabajando su conciencia fonoloacutegica y la cons-truccioacuten de palabras

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bull Letras pato color rojo en corte laacuteser bullCartulina formato A3

Figu

ra 2

5 Pa

nel d

e Le

ctoe

scri

tura

Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game

Figu

ra 2

7 C

VC W

ord

Build

ing

Mat

6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Se toma la forma de la segun-da fotografiacutea debido a que se encuentra divido en varias secciones ademaacutes que utiliza ilustraciones coloridas y gran-des la tipografiacutea que utiliza es legible para el nintildeo

bullFuncioacuten

En las tres fotografiacuteas presen-tadas se puede apreciar que se trabaja la conciencia fono-loacutegica sin embargo se toma una parte de la primera foto-grafiacutea en la que el nintildeo separa las silabas y la tercera imagen en donde permite trabajar tanto su conciencia fonoloacute-gica como nocioacuten numeacuterica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea dos en donde se observa una caja de madera y las separaciones que tiene tarjetas en tamantildeo a5 que permite una mejor in-teraccioacuten con el usuario

68 69

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se encuentra dividido en cuatro filas conformada cada una por seis columnasbullTipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullLos ciacuterculos utilizan colores que hacen interesantes para el nintildeo (rojo celesteamarillo y verde)bullRuleta en forma circular con tipografiacutea legible utiliza los colo-res (azul amarilla verde violeta rojo)

bullLa forma que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido por varias ciacutercu-los de coloresbullLa tipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuadas para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones por letras de colores ( amarillo azul verde rojo)bullUtiliza tipografiacutea decorativa he-cha a mano legible para el nintildeo bullCubo con letras de color

Busca que el nintildeo trabaje el reco-nocimiento de las vocales

bullEste juego didaacutectico estaacute realizado a manobullEl cubo estaacute disentildeado con cartoacuten letras dibujadas y pintadas bullLetras dibujadas y pintadas en cartulina sobre lona

Busca que el nintildeo trabaje el re-conocimiento de grafemas que forman parte del abecedario

Busca que el nintildeo relacione ima-gen-palabra mediante discrimi-nacioacuten visual

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

Figura 30 Un poco de Twister

Figu

ra 2

8 Le

arni

ng T

hrou

gh

Play

Sig

ht W

ord

Twis

ter

Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescritura de una maneradivertida y luacutedica 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Tanto en la primera como en la segunda fotografiacutea se ob-serva una forma igual con colores que captan la aten-cioacuten del nintildeo tambieacuten cuenta con una ruleta

bullFuncioacuten

En la fotografiacutea tres se trabaja el reconocmiento de las vo-cales misma que permite re-forzar su aprendizaje

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea uno y dos ya que se considera que cuenta con un mejor armado

70 71

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadrados

bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con co-lores llamativos que permiten atraer la atencioacuten del nintildeobullDisentildeo textura al borde atrae al nintildeo

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bullFormato A5

Figura 33 FREE Rhyme Time Game BoardsFi

gura

31 C

VC W

ord

Gam

eFi

gura

32

Rhym

ing

bing

o ga

mes 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Las tres fotografiacuteas cuentan con ilustraciones y tipografiacutea legible mismas que ayudan a captar la atencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea nuacutemero uno cuenta con el adicional de las tarjetas cua-dradas en donde se encuetra palabra e imagen Asiacute como tambieacuten la fotografiacutea nuacutemero tres cuenta con una textura que la hace auacuten maacutes intere-sante para el nintildeo

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas nos mues-tran como se trabaja con la conciencia fonoloacutegica visual y auditiva mediante la rela-cioacuten de la imagen con la pa-labra

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con una im-presioacuten de impresora de in-yeccioacuten

72 73

Figura 36 Trio Card Game

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones vectoriales gran-des con colores caacutelidos siguen una misma tipologiacutea que permi-ten atraer la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullIlustraciones vectoriales y gran-des con colores pasteles que per-miten atraer la atencioacuten del nintildeobullTipografiacutea palo seco permite que sea legible para el nintildeo al momento de leer

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo implementada para la explicacioacuten del juego bullIlustracioacuten vectorial grande per-mite atraer la atencioacuten del nintildeo

bullRelaciona el numeral con el texto escrito fortaleciendo la conciencia linguiacutestica y el pensa-miento loacutegico - matemaacutetico

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 marfil 200 gramos

bullFortalece la conciencia linguiacutesti-ca y fonoloacutegica

bullRelacioacuten entre imagen y texto escrito en diferentes materiales impresosbullEn base a la lectura global (lec-tura total de las palabras no si-laacutebica) y discriminacioacuten visual (figuras fondos colores y tama-ntildeos) predice el contenido en base a material impreso y texto escrito

bullPlotter de impresioacutenbullFormato A7 marfil

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 cartoacuten maqueta

Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals

Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

La fotografiacutea uno cuenta con ilustraciones vectoriales y caacuteli-das mismas que llaman la an-tencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea dos cuenta con tipografiacutea que permite al nintildeo leer de manera legible

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas brindan un beneficio como es concien-cia fonoloacutegica y linguiacutestica re-lacionar nuacutemero texto lectura global y discriminacioacuten visual

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con plotter de impresioacuten

74 75

6 Conclusioacuten de homoacutelogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

En cuanto a la forma se toma en cuenta las ilustraciones vectoriales con colores caacuteli-dos una tipografiacutea palo seco que permita la legibilidad en el momento de interaccioacuten con el nintildeo de esta manera se busca captar la atencioacuten del mismo

bullFuncioacuten

Se toma en cuenta cada uno de los beneficios que cada uno de los juegos trae con-sigo para el nintildeo entre estos conciencia fonoloacutegica cons-truccioacuten de palabras nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad percepcioacuten visual como au-ditiva memoria Teniendo como finalidad ayudar al nintildeo en su proceso de adquisicioacuten de una manera luacutedica y sen-cilla

bull Tecnologiacutea

Utiliza la mejor tecnologiacutea para el producto y de esta manera brindar un mejor aprendizaje luacutedico para el nintildeo

Conclusiones

76 77

Los temas que se trataron en en el marco teoacuterico ayuda-raacuten para el entendimiento de la tesis debido a que es importante conocer coacutemo aprenden los nintildeos bajo queacute metoacutedos y sobre todo cuaacutel es la mejor forma para que ellos lo hagan Durante este pri-mer capiacutetulo se ha logrado determinar que la presencia y aplicacioacuten del disentildeo graacutefi-co es imprescindible ya que mediante la aplicacioacuten de di-versas herramientas y teoriacuteas se aporta potencialmente a la adquisicoacuten del proceso de aprendizaje de la lectoescri-tura En relacioacuten a la inves-tigacioacuten de campo presen-

tada mediante entrevistas a tres profesionales del aacuterea de educacioacuten primaria se consi-dera que la informacioacuten reco-pilada es de gran relevancia ya que permitiraacute entender al nintildeoa su forma de aprendi-zaje el entorno en el que se encuentra y como este influye en su formacioacuten Finalmente tras el anaacutelisis de los homoacutelo-gos es importante decir que ayudaraacute en el trascurso de la tesis ya que mediante este se podraacute desarrollar un producto funcional que apoye el pro-ceso de adquisicioacuten de la lec-toescritura en los nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

7 C

oncl

usioacute

n c

apiacutetu

lo 1

78 79

CAPIacuteTULO 2Planificacioacuten

80 81

8 Segmentacioacuten del target

Para elegir el puacuteblico meta a quien se va a dirigir nuestro producto se tomo la decisioacuten de dividirlos en dos usuarios que forman parte de esta segmentacioacuten que son

bull Usuario Directo

Dirigido a los nintildeosas de 6 a 7 antildeos quienes son los principa-les consumidores del produc-to y a quienes se busca llegar de manera directa para que puedan adquirir y reforzar de una manera luacutedica los cono-cimientos

bullUsuario Comprador

Se dirige de manera secunda-ria a los padres de familia yo representantes legales debi-do a que es el comprador y guiacutea del nintildeo en el proceso de aprendizaje

Despuacutees de determinar la seg-mentacioacuten se realizoacute el analisis de los usuarios en base a su

bull Variable sociondashdemograacutefica bull Variable psicograacuteficabull Variable de conductabull Variable geograacuteficas

81 Usuario directo

81 Usuario comprador

Variable socio-demograacutefica

Edad 6 a 7 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Estudiante Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 0

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Nintildeos y nintildeas que se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de lectoescritura y les gusta aprender de manera diver-tida

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

Variable de conducta

Nintildeos y nintildeas a quienes les gusta aprender y jugar de manera luacutedi-ca lo que les permite adquirir y re-forzar el proceso de lectoescritura mediante actividades novedosas y dinaacutemicas

Variable socio-demograacutefica

Edad 21 a 45 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Padre de familia Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 100

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Hombres y muje-res que sean padres o madres de familia comprendidos con el pro-ceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de sus hijosas buscando siempre brindarles una educacioacuten de cali-dad

Variable de conducta

Los padres de familia siempre bus-can dar la mejor educacioacuten a sus hijosas para que asiacute pueda aprender de manera sencilla y di-vertida involucraacutendose y mante-niendo ese viacutenculo afectivo con el nintildeo o nintildea

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

82 83

9 P

erso

nas

desig

ns

En base a la segmentacioacuten realizada se procede a rea-lizar la persona design dirigi-da a los usuarios directos que son los nintildeos de 6 a 7 antildeos de edad como tambieacuten el usua-rio comprador que se dirige a los padres de familia quienes se encuentran en las posibili-dades de adquirir el producto para apoyar y reforzar el estu-dio de sus hijosas

Michael es un nintildeo divertido sociable travieso alegre Sus colores favoritos son celeste morado y verde Tiene dos hermanos Se encuentra en segundo de baacutesica Por lo ge-neral las actividades que eacutel realiza entre semana son las siguientes de lunes a viernes tiene clases de su escuela al terminar las mismas eacutel suele tomar un descanso de apro-ximadamente una hora al pasar este tiempo sus padres acompantildean y guiacutean a su hijo

Edad 7 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

91 Michael LoacutepezUsuario directo

Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos

en la realizacioacuten de sus tareas haciendo de este un momen-to agradable generando un ambiente de confianza para su desarrollo Al culminar sus tareas se pone a jugar con sus carritos o con un juego que sus padres le compraron para que de manera indirec-ta refuerce su aprendizaje el cual consiste en dibujar y ar-mar palabras este juego le encanta porque tiene colores caacutelidos y vivos El fin de sema-na se le permite ver sus series

favoritas con un tiempo esta-blecido y con la supervisioacuten de sus padres entre las que se encuentran Grizzy y los Lem-mings Patrulla canina shaun el cordero

84 85

92 Alejandro GoacutemezUsuario directo

Alejandro es un nintildeo alegre tranquilo Sus colores favoritos son el azul y amarillo Es el se-gundo de dos hermanos Se encuentra cursando el segun-do de baacutesica asistir a clases le es muy divertido sin embargo le cuesta levantarse tempra-no Eacutel es muy activo le gus-ta jugar y pasar entretenido Praacutectica natacioacuten y posterior a eso al llegar a casa eacutel hace las tareas junto a su mamaacute Cuando su papaacute llega del tra-bajo juegan juntos a veces a

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertido

Figu

ra 3

8 Se

sion

es d

e es

tudi

o

las escondidas le ensentildea a montar en bicicleta sus pa-dres quieren que refuerce su aprendizaje por lo que ellos compraron un juego lleno de imaacutegenes de colores con di-ferentes animales u objetos sin mucho texto para que el repase su lectoescritura Por lo general eacutel mira sus series en televisioacuten o en youtube los fi-nes de semana con un horario permitido rara vez lo puede ver entre la semana Las se-ries favoritas que Alejandra ve

son Daniel Tigeracutes Neighbor-hood beat bugs y la Guardia del Leoacuten

93 Liliana AndradeUsuario directo

Liliana es una nintildea alegre ca-rismaacutetica divertida tranquila Se encuentra en segundo de baacutesica Sus colores favoritos son rosado morado y ver-de le encanta bailar cuando sus papaacutes ponen muacutesica Tie-ne un hermano mayor de 12 antildeos A ella le gusta ver libros con imaacutegenes grandes y co-loridas De lunes a viernes ella asiste a sus clases al terminar-las toma un descanso en el cual le agrada realizar dife-rentes actividades como ju-

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta

gar al avioncito dibujado con tiza en el piso en donde ella se divierte En la semana casi no se le permite el uso de tecno-logiacuteas sin embargo al termi-nar pronto sus tareas su mamaacute y ella se ponen a ver sus series favoritas Los fines de sema-na ella tiene maacutes tiempo para observar sus series entre ellas Hilda somos osos bob espon-ja pocoyo storyBots doctora juguetes con la condicioacuten de haber cumplido con sus obli-gaciones

86 87

94 Miacutea OrtegaUsuario comprador

Miacutea es contadora tiene dos hijos el primero tiene 10 antildeos y el segundo 6 antildeos Al terminar la jornada laboral va a casa y junto a su esposo dedican parte de su tiempo a jugar con sus hijos y asiacute involucrarse en su desarrollo y aprendizaje buscando siempre darles lo mejor controlando la exposi-cioacuten digital en cuanto a tem-poralidad y contenido Ella considera de gran importan-cia el aprendizaje de cada uno de sus hijos es por eso que

Edad 30 antildeosProfesioacuten Licenciada en Ad-ministracioacuten y AuditoriacuteaPaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figu

ra 4

0 A

rchi

vo S

anna

Mar

inp

ng

siempre han buscado invertir es su escuela y en materiales que ellos necesiten Miacutea bus-ca siempre reforzar la adqui-sicioacuten de conocimientos en casa es por eso que comproacute un producto que maacutes allaacute de aprender le permita jugar es decir que le permita aprender de una manera divertida Ella junto a su esposo consideran que al momento de invertir en un material educativo el mismo debe ser un producto de calidad En cuanto a los

gastos que realizan es alto y lo realizan en base a sus al-cances econoacutemicos Sin duda para Miacutea formar parte del cre-cimiento y proceso de apren-dizaje es fundamental ya que permitiraacute que su hijo pueda tener una mayor confianza en siacute mismo y un adecuado des-envolvimiento escolar

10 P

artid

os d

e di

sentildeo

88 89

101 Forma

Tipografiacutea

Se utilizaraacute una tipografiacutea le-gible para el nintildeo ya que de esta manera favoreceremos la adquisicioacuten de la lectoes-critura La tipografiacutea deberaacute ser sin Serifas debido a que la misma no cuenta con remate o gracia El tamantildeo de fuente que se utilizaraacute es grande de-bido a que permitiraacute captar la atencioacuten del nintildeo Ademaacutes se considera que no se utiliza-raacute demasiado texto ya que es un proceso en el que el nintildeo aprende a leer y a escribir permitiendo su fortalecimien-to en su adquisicioacuten Ejemplo

Figu

ra 4

1 Ava

nt g

ard

101 Forma

Ilustracioacuten

Se utilizaraacuten ilustraciones que sigan una liacutenea simple y su-gestiva Esta ilustracioacuten seraacute realizada de manera digital y deberaacute ser grande permitien-do atraer la atencioacuten del nintildeo mientras juega

Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector

Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards

90 91

101 Forma

Composicioacuten

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el disentildeo e ilustraciones mismas que deberaacuten tener un orden dentro del formato se busca-raacute que el texto se encuentre en la parte superior mientras que la ilustracioacuten en la parte inferior Se promoveraacute que la atencioacuten se dirija directamen-te hacia el objetivo de apren-der vinculando su percep-cioacuten visual al dibujo y texto generando un disentildeo llamati-vo para eacutella estudiante

101 Forma

Cromaacutetica

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el Las variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los nintildeos interactuando con el educando de manera eficaz Cada uno de estos colores formaraacuten parte de las ilustra-ciones y disentildeo del formato que se realice

Figu

ra 4

4 Em

ocio

nes c

rom

aacutetic

as

Figura 45 Cromaacutetica

Nota Elaborado por la autora

92 93

102 Funcioacuten

Funcioacuten general

Se busca que al desarrollar este producto se pueda apo-yar al padre y madre de fami-lia para que guiacutee a su hijoa en el proceso de la lectoes-critura El mismo que seraacute diri-gido a nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos de una manera diverti-da y sencilla

102 Funcioacuten

Funcioacuten especiacutefica

Dentro de las funciones es-peciacuteficas el juego le permite a los nintildeos y nintildeas desarrollar su proceso de adquisicioacuten de lectoescritura de manera luacutedica y sencilla fortalecien-do las siguientes habilidades conciencia fonoloacutegica no-cioacuten numeacuterica percepcioacuten visual percepcioacuten auditiva grafomotricidad memoria atencioacuten razonamiento for-talecimiento psico-afectivo El set tendraacute juegos el cual dis-pondraacute de las siguientes ac-tividades crucigrama en el que se deberaacute descifrar pa-labras las cuales se escribiraacuten

en el tablero y en el caso de no adivinar se estableceraacute una penitencia Otra activi-dad se realizaraacute a partir de un tablero en el que conste pre-guntas acerca de temas co-rrespondientes a las aacutereas de lenguaje y matemaacutetica se in-corpora en el mismo ademaacutes retos de baile actuacioacuten seguacuten el avance del juego Otra de las opciones como actividad dentro de este set es un twister adaptado para el aprendizaje de vocales consonantes adiciones y sus-tracciones de una sola cifra sin reagrupacioacuten Los juegos

de este set le permitiraacuten a loslas estudiantes aprender me-diante el ensayo-error convir-tiendo la equivocacioacuten en un motivo de aprendizaje dejan-do a un lado el miedo a fallar

fortaleciendo la confianza en siacute mismo y en su medio circun-dante Estos juegos contaraacuten con ilustraciones grandes co-loridas con un texto grande

94 95

103 Tecnolgiacutea

Programas

Impresioacuten

Los programas que se utiliza-raacuten son ilustrador para gene-rar el juego y sketchbook para realizar las ilustraciones

Los posibles meacutetodos a utilizar son Offset Plotter Flexografiacutea

Figu

ra 4

7 A

utod

esk

Sket

chBo

ok P

ro 7

Figu

ra 4

6 A

rchi

vo I

llust

rado

r CC

103 Tecnolgiacutea

Materiales

Se utilizaraacute materiales resisten-tes que permitan cuidar el pro-ducto perpetuando el tiempo de vida uacutetil para el aprendi-zaje de nintildeos y nintildeas se con-sideraraacute el uso de un papel con mayor gramaje plaacutestico o protector entre otros mate-riales que se iraacuten colocando a manera que avance el desa-rrollo del mismo

96 97

11 Mix de marketing

Producto Precio

Set de juegos luacutedicos que apoyen el proceso de adqui-sicioacuten de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos El mismo que contaraacute con una marca y un packaging para que de esta manera se pueda realizar la distribucioacuten en el mercado y asiacute pueda posicionarse en el mismo

El producto que se presenta se dirige a los nintildeos sin embargo son los representantes quienes invierten en la educacioacuten de sus hijos y buscan darles el me-jor material que se encuentre a su disposicioacuten y sobre todo que esteacute al alcance de su pre-supuesto Como estrategia de fijacioacuten de precio se tiene en cuenta productos de la com-petencia Se toma en consi-deracioacuten que el precio final se obtendraacute con mayor exacti-tud a medida que se avance con el prototipo del producto

11 Mix de marketing

Plaza Promocioacuten

La distribucioacuten del producto se haraacute de manera selectiva dirigieacutendonos al educador de las escuelas pertenecientes a nuestro target previamente establecido De igual forma se haraacute de manera indirecta a traveacutes de los diferentes su-permercados en la seccioacuten de juegos para que los padres que se encuentren interesa-dos puedan obtener el pro-ducto sin ninguacuten inconvenien-te

Se realizaraacute la promocioacuten por redes sociales ya que nos per-mitiraacute llegar de manera direc-ta al consumidor Asiacute tambieacuten se llevaraacute a cabo ventas per-sonales en diferentes escuelas para dar a conocer al clien-te los beneficios del material didaacutectico y de esta manera crear un ambiente de con-fianza

98 99

100 101

CAPIacuteTULO 3Disentildeo

102 103

13 I

deac

ioacuten

Dentro del proceso de idea-cioacuten se desarrolla 10 ideas diri-gidas al packaging del juego posterior a esto se realiza un anaacutelisis para quedarnos con tres ideas factibles posterior a esto se genera ventajas y des-ventajas para quedarnos con una sola idea innovadora

1 Coacutemoda

131 Generacioacuten de 10 ideas

2 Cereal

Estilo coacutemoda con tres sepa-raciones para cada uno de los juegos

Estilo de caja de cereal tres juegos en diferentes cajas para venta individual

104 105

3 Estilo caja de zapatos

131 Generacioacuten de 10 ideas

4 Empaque con distribucioacuten

Tres cajas diferentes con estilo de caja de zapatos separa-ciones internas para los ele-mentos del juego

Separaciones internas para los elementos del juego tres cajas por separado

5 Troquelada

131 Generacioacuten de 10 ideas

6 Caja de foacutes-foro

Tres cajas diferentes con tapa troquelada y separaciones con diferentes formas internas para elementos del juego

Tres cajas con forma de foacutes-foro para abrir se jala de la abertura frontal que se en-cuentra en la parte interna la misma contiene separacio-nes

106 107

7 Caja sorpresa

131 Generacioacuten de 10 ideas

8 Rompecabe-zas

Tres cajas diferentes con sepa-raciones internas tapa para cubrir el juego tapa frontal con troquelado los elemen-tos del juego cuentan con sus respectivas fundas o cajas para cubrir al producto con el objetivo de una mayor perdu-rabilidad del mismo

Tres cajas independientes que en su interior contienen cajas internas que forman un rom-pecabezas con elementos re-lacionados al juego

9 Rotatoria

131 Generacioacuten de 10 ideas

10 Regalo

Una caja con divisiones para los tres juegos cada espacio rota hasta 180 grados cada una de estas contiene su caja interna con el juego

Una caja grande con tres ca-jones para cada uno de los juegos tapas que al cerrar forman el estilo de un regalo

108 109

11 Libro

131 Generacioacuten de 10 ideas

Tres cajas estilo libro con sepa-raciones internas para los dife-rentes elementos que compo-nen el juego

132 Eleccioacuten de tres ideas

Para escoger las tres ideas se realizoacute la unioacuten de varias pro-puestas que son 5-7-8-9-10 y 11 Obteniendo de esta ma-nera una nueva propuesta con el objetivo de generar un disentildeo mejor elaborado facti-ble e innovador

57

8

9

1011

110 111

132 Eleccioacuten de tres ideas

A continuacioacuten se presenta como se unieron las diferen-tes propuestas y cual fue el resultado que se obtuvo de la combinacioacuten entre las dife-rentes ideas

132 Eleccioacuten de tres ideas

5

9Se une la caja rompezabezas maacutes el estilo del troquelado

112 113

8

132 Eleccioacuten de tres ideas

En el caso de la caja rotato-ria se decide eliminar la caja interna para poder incluir la caja sorpresa y obtener un mejor estilo

10

132 Eleccioacuten de tres ideas

En lo que respecta a la caja nuacutemero diez se decidioacute man-tenerla sin realizar ninguacuten cambio

114 115

11

132 Eleccioacuten de tres ideas

En la caja nuacutemero 11 con esti-lo de libro se decidioacute aumen-tar la forma de un estante de libro con tres espacios para que sea una sola caja

132 Eleccioacuten de tres ideas

Finalmente para obtener es-tas tres ideas se tomoacute en con-sideracioacuten aspectos como aprendizaje espacio y peso Para lo cual se hizo el anaacutelisis de adquirir una caja individual y una caja con los tres juegos obteniendo lo siguiente

Ejemplo de caja individual Ejemplo de caja para tres juegos

Caja individual Menos peso menor precio se considera que si el padre de familia va en busca de la siguiente caja pueda que no se encuentre disponible generando un pro-blema en el aprendizaje del nintildeo

Caja para tres juegos Maacutes peso mayor precio sin em-bargo permite cumplir con el proceso de aprendizaje de la lectoescritura sin ninguna inte-rrupcioacuten permitiendo cumplir con el objetivo de este pro-yecto

116 117

132 Eleccioacuten de tres ideas

bull Tres juegos en unobull Rotativo mayor interaccioacuten con el nintildeobull Elementos del juego con su proteccioacuten

bull Tres juegos en unobull Tapas que se abrenbull Cajas internas

bull Tres juegos en unobull Menor espaciobull Maacutes econoacutemicobull Separaciones internas

bull Mayor pesobull Desgaste de la caja por ro-tacioacuten bull Ocupa maacutes espacio

bull Mayor pesobull Ocupa maacutes espaciobull Mayor precio debido a la elaboracioacuten de las cuatro ta-pas que se abren

bull No cuenta con proteccioacuten para todos los elementos del juego

Rotatoria

Regalo

Libro

Ventajas

Ventajas

Ventajas

Desventajas

Desventajas

Desventajas

133

Idea

fina

l

Permite cumplir con el obje-tivo de ensentildear ademaacutes no ocupa gran espacio su uso es faacutecil y permite una excelente interaccioacuten con el usuario

Libro

118 119

CAPIacuteTULO 4Disentildeo

120 121

14 P

roce

so c

reat

ivo

Para realizar el proceso de di-sentildeo es necesario concretar que es lo que se va a realizarEn este caso se llevoacute a cabo una serie de ideas de juegos que permitieravn aportar en la lectoescritura en base a eso se elegioacute 3 juegos en los que se realizoacute el diagrama de flujo para saber su estructu-ra mismos que se observan a continuacioacuten

Nombre CrucigramaOpcioacuten Cuatro tableros

Nombre Twister adaptado a la lectoescritura

122 123

Nombre Laberinto

141 Bocetacioacuten

Para realizar el proceso de bocetacioacuten se tiene en cuen-ta al puacuteblico o target a quie-nes nos dirigimos en este caso es una edad de 6 a 7 antildeos por lo cual se busca un estilo que sea tierno aplicando de esta manera la ilustracioacuten neoteacuteni-ca Se realizoacute ilustraciones en base a cuatro categoriacuteas que son animales frutas transpor-te y vestimenta

124 125

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de animales abeja sapo di-nosaurio ballena leoacuten coco-drilo elefante gato foca y oso

141 Bocetacioacuten

126 127

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de frutas uva coco banana naranja pera aguacate du-razno mora fresa limoacuten

141 Bocetacioacuten

128 129

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de transporte carro mono-patin patineta avioacuten globo cohete barco bus tren y moto

141 Bocetacioacuten

130 131

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de vestimenta bufandaca-miseta corbata pijamaza-patos medias pantaloacuten go-rra vestidocorrea

141 Bocetacioacuten

132 133

142 Sistema de ilustracioacuten

Despueacutes de haber estableci-do el estilo de ilustracioacuten se establece una serie de cons-tantes y variables que difinen el sistema de ilustracioacuten

bullOjosbullNarizbullBocabullAplicacioacuten de texturasbullAplicacioacuten de luces y som-brasbullConstruccioacuten de elementos a partir de figuras geomeacutetri-cas

bullDistribucioacuten en el espaciobullCromaacuteticabullEscalabullDetallesbullForma

Constantes

Variables

Se realizoacute la digitalizacioacuten en el programa sketchbook de 40 ilustraciones mismas que se dividen en categoriacuteas como se mencionoacute anteriormente animales frutas transporte y vestimenta Esto nos permite obtener un mejor acabado al momento de aplicar varias herramientas que ofrece el mismo asiacute como aplicarlos en varios soportes

143 Digitalizacioacuten

134 135

144 Tipografiacutea

Al dirigirnos a nintildeos de 6 a 7 antildeos es necesario buscar una tipografiacutea Sans Serif por lo cual y en base a las investigacio-nes realizadas se aplica dos estilos de tipografiacutea que son

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fredoka One

AvantGarde Bk BT book

AvantGarde Bk BT demi

AvantGarde Bk BT demi oblique

145 Cromaacutetica

La paleta cromaacutetica que se aplica en las ilustraciones variacutea en cada una de ellas ademaacutes cada una cuenta con sombras y luces para dar un efecto de volumen y pro-fundidad

136 137

Abeja Aguacate

Oso Uva

Ballena Durazno

Dinosaurio Naranja

Elefante Banana

Foca Fresa

Leoacuten Coco

Cocodrilo Pera

Gato Limoacuten

Sapo Mora

145 Cromaacutetica

Tren Zapatos

Cohete Vestido

Carro Bufanda

Avioacuten Pantaloacuten

Globo Camiseta

Moto Gorra

Bus Pijama

Monopatin Corbata

Patineta Medias

Barco Correa

145 Cromaacutetica

138 139

146 Marca

Para la creacioacuten de la marca del set de juegos luacutedicos se tomoacute la ilustracioacuten del leoacuten y se vectorizoacute luego de esto se hizo una lluvia de ideas para poder obtener el nombre En cuanto a los colores que se emplean en el nombre van en relacioacuten con los juegos asiacute tambiacuteeacuten el fondo que tiene el ciacuterculo se relaciona al utilizar herramientas de Sketchbook que se utilizaron para los de-maacutes elementos

Ilustracioacuten Vector

146 Marca

Leo Leoacuten- leer- lectoescrituraLuacutedico diversioacuten

Cromaacutetica

140 141

147 Crucigrama

Se realizoacute el disentildeo de cuatro tableros en representacioacuten a las categoriacuteas con la finali-dad de que los nintildeos puedan adquirir el vocabulario de me-jor manera Este consta con tarjetas de adivinanzas table-ros tarjetas de retos

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

147 Crucigrama

Tablero de animales Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

142 143

Tablero de vestimenta Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

Tablero de frutas Fondo ilus-trado en el programa Sketch-book

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

144 145

Tablero de transporte Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

El disentildeo de las tarjetas de adivinanzas fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el tiacutetulo la ilustracioacuten y la adi-vinanza mientras que en la parte posterior cuenta con la ilustracioacuten de fondo realizada por cada categoriacutea

147 Crucigrama

146 147

147 Crucigrama 147 Crucigrama

148 149

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la marca del juego Es necesario men-cionar que se trabaja retos por motivacioacuten permitiendo que el nintildeo no tenga miedo al error o a equivorcarse es de-cir no se utiliza la metodologiacutea tradicional

147 Crucigrama 147 Crucigrama

150 151

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Se realiza el disentildeo de un twis-ter adaptado a la lectoescri-tura en donde los nintildeos pue-dan moverse y divertirse de esta manera se aprovecha el aprendizaje Se disentildea el ta-pete y ruleta

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Tapete de twister disentildeado en un tamantildeo de 117 cm x 173 cm Mismo que consta de 4 filas y 7 columnas Los colores utilizados van en relacioacuten a los colores utilizados en la marca

152 153

Ruleta parte frontal en donde se ecuentran las opciones que le puede tocar al jugador sea este mano-pie izquierdo o de-recho Tamantildeo 30 x 30 cm

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Ruleta parte posterior en don-de se encuentra los retos en caso de que se llegue a equi-vocar Al colocar los retos en esta parte nos permite tener un mayor orden al momento de jugar asiacute tambieacuten como una mayor comodidad Ta-mantildeo 30 x 30

148 Twister adaptado a la lectoescritura

154 155

149 Laberinto

Se lleva a cabo el disentildeo del tercer juego en donde po-nemos a prueba el conoci-miento adquirido en el aula de una manera luacutedica la cual permite que el nintildeo junto a su familia se desenvuelva de la mejor manera

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

149 Laberinto

El laberinto se encuentra dise-ntildeado en un tamantildeo de 72 x 72 cm Consta de 20 pregun-tas en cada cuadro se en-cuentra colocadas algunas de las ilustraciones realizadas dos de ellas tienen la opcioacuten de avanzar o retroceder se-guacuten como el dado decida

156 157

Tarjetas de preguntas en un formato de 10 x 8 cm Consta de preguntas de matemaacuteti-ca lenguaje y sistema afecti-vo A continuacioacuten se puede observar la parte frontal don-de consta la pregunta y en la parte posterior un paisaje en relacioacuten con su tablero

149 Laberinto 149 Laberinto

158 159

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la mar-ca del juego

149 Laberinto 149 Laberinto

160 161

1410 Premios

Se llevoacute a cabo el disentildeo de la hoja de premios en un ta-mantildeo de 24 x 24 cm Cabe mencionar que estos son aplicables para los tres jue-gos debido a que estamos trabajando el desarrollo so-cio - emocional es decir los premios no pueden ser cosas materiales En caso de que estos se lleguen a terminar pueden generar los de ellos pero siempre recordando lo antes mencionado

15 P

rodu

cto

final

162 163

15 Producto final

A continuacioacuten se presenta el producto final realizado en base a la investigacioacuten y desarrollo del disentildeo graacutefico

15 Producto final

Las imaacutegenes que se pre-sentan son los diferentes ins-tructivos para cada uno de los tres juegos adicional a este se presenta la hoja de premios basada en apoyar el desarrollo socio - emocio-nal en la famila Ademaacutes se recuerda que estos juegos deben ser acompantildeados por un familiar adulto con el objetivo de apoyar al nintildeoa cuando lo necesite

164 165

15 Producto final

Se presenta el tablero de fru-tas perteneciente al juego de crucigrama con un tama-ntildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de animales perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

166 167

15 Producto final

Se presenta el tablero de vestimenta perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de transporte perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

168 169

15 Producto final

Para el juego del crucigra-ma se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por catego-riacuteas en este caso frutas las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso animales las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

170 171

15 Producto final

Para el juego de crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso transporte las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso vestimenta las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

172 173

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte frontal de un tamantildeo de 30 cm de radio que permitiraacute desarrollar el inicio del juego

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte posterior de un tamantildeo de 30 cm de ra-dio en el cual constan retos que seraacuten aplicables cuan-do exista una equivocacioacuten

174 175

15 Producto final

Tapete de twister disentildeado en un formato de 117 cm x 173 cm aplicando en los ciacuter-culos los colores de la marca

15 Producto final

Al girar la ruleta se colocaraacuten seguacuten el color o categoriacutea que haya marcado

176 177

15 Producto final

Tarjetas de retos aplicables para los juegos en base a la motivacioacuten evitando una metodologiacutea tradicional Di-sentildeado en formato de 8 x 10 cm

15 Producto final

Se disentildea cuadernos para que se pueda desarrollar al-guna actividad que se con-sidere necesaria durante el juego

178 179

15 Producto final

Tablero laberinto para el jue-go nuacutemero tres formato de 72 x 72 cm De igual manera debe ser acompantildeado por un adulto ya que trabajamos con nintildeos de 6 a 7 antildeos

15 Producto final

Formato horizontal 10 x 8 cm tarjetas de preguntas en rela-cioacuten a su aprendizaje adquiri-do en este antildeo de educacioacuten baacutesica

180 181

15 Producto final

En las siguientes imaacutegenes se observa el disentildeo de packa-ging en base al proceso de ideacioacuten el mismo que tiene forma de un librero

15 Producto final

182 183

16 Validacioacuten

Para realizar la validacioacuten se lleva a cabo una serie de pregun-tas que nos permita obterner resultados efectivos y funcionales

1 iquestCree usted que es legible la letra utilizada en los juegos

2 iquestExiste claridad en las preguntas de los diferentes juegos

3 iquestCree que las imaacutegenes usadas aportan para que el apren-dizaje sea divertido iquestPor queacute

4 iquestConsidera usted que usar el refuerzo positivo a diferencia del castigo potencia el aprendizaje iquestPor queacute

5 iquestCree usted que se encuentran establecidas claramente las instrucciones de cada juego

6 iquestCree usted que la familia con estos juegos se involucra con mayor facilidad en el aprendizaje de sus hijosas

7 iquestConsidera que el tamantildeo de los tableros son los indicados

8 iquestConsidera usted que los colores son adecuados

9 iquestConsidera usted que se estaacute trabajando el desarrollo social ndash emocional

10 iquestCree usted que los retos se encuentran bien aplicados iquestPor queacute

11 iquestConsidera usted que los nintildeos podraacuten manipular e interac-tuar con los juegos sin dificultad

12 iquestConsidera usted que estos tres juegos luacutedicos aportan al crecimiento y proceso de lectoescritura en los nintildeos de 6 a 7 antildeos iquestPor queacute

16 V

alid

acioacute

n

Se realiza la validacioacuten a do-centes con el objetivo de que el producto sea funcional y pueda apoyar el proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura

184 185

16 Validacioacuten

La validacioacuten se realizoacute con la presentacioacuten de la graacutefica de los tres juegos a las docentes que han formado parte de este proyecto vinculado al aacuterea educativa y dirigido a ni-ntildeos de 6 a 7 antildeos en proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura El diacutea 17 de junio en la ciudad de Cuenca se proce-dioacute a realizar la entrevista a la Lic Marcia Parra docente de la Unidad Educativa ldquoLa Asun-cioacutenrdquo en base a la cual se ob-tuvieron resultados positivos mencionando entre estos uso del color tamantildeo de tipogra-fiacutea ilustraciones instrucciones tamantildeo de tableros y tarjetas menciona la docente que son correctas para el apren-dizaje del nintildeo Ademaacutes nos dice que los juegos aportan a la vinculacioacuten de la familia en el proceso de ensentildean-za ndash aprendizaje a traveacutes del desarrollo socio - emocional

La docente comenta que los juegos se encuentran bien aplicados debido a que se agrega diversioacuten se puede considerar a los mismos como diferentes y novedosos gene-rando motivacioacuten en los nintildeos permitiendo sacar a flote mu-chas habilidades que son ne-cesarias para el proceso de la lectoescritura La segunda entrevista se aplica el diacutea 26 de junio de igual manera en la ciudad de Cuenca a la Mtr Cristina Orellana docente de la Unidad Educativa ldquoHeacutector Sempeacutertegui Garciacuteardquo a quieacuten se le aplicoacute el mismo procedi-miento obteniendo como re-sultados la aprobacioacuten de los juegos mediante los siguien-tes puntos Se considera que las preguntas e instrucciones son claras las ilustraciones son llamativas ademaacutes se habla del refuerzo positivo el cual genera aprendizajes evitando

el castigo trascendiendo una educacioacuten tradicional ya que se aplica en este proyecto la motivacioacuten permitieacutendoles a nintildeos y nintildeas aprender de manera luacutedica es decir no se enfatiza en la memorizacioacuten sino que a traveacutes del juego se potencian las diferentes inteli-gencias que tiene el estudian-te Ademaacutes se toma en cuen-ta que mediante estos juegos se permite el involucramiento de los familiares mejorando los aprendizajes En cuanto respecta a tamantildeo de los di-ferentes tableros opina que es oacuteptimo debido a que cuando se trabaja con edades inicia-les se utiliza tamantildeos grandes para que ellos puedan apren-der En otro de los puntos se habla acerca del desarro-llo socio ndash emocional ya que el desarrollo de estos juegos permite el desenvolvimiento y viacutenculo con la familia siguien-

do con las preguntas se toca el tema de aplicacioacuten de re-tos los cuales ella considera correcto ya que se trabaja por motivacioacuten y no por casti-go permitiendo al nintildeo desen-volverse y que este no tenga miedo a equivocarse Final-mente considera que es un gran proyecto debido a que puede ser un producto que diferentes escuelas y fami-lias puedan adquirir ademaacutes es un proyecto que tiene un proceso de investigacioacuten vin-culado al aacutembito educativo teniendo en cuenta autores metodologiacutea edades y gustos de nintildeos y nintildeas promoviendo el desarrollo socio-emocional por tanto puede ser una gran herramienta un material di-daacutectico excelente para apli-car en el hogar o en las institu-ciones educativas

ValidacioacutenLic Marcia Parra

ValidacioacutenMtr Cristina Orellana

17 A

plic

acio

nes

186 187

17 Aplicaciones

Despuacutees de haber culmina-do con el proyecto se gene-ra las aplicaciones en dife-rentes productos en base a la graacutefica desarrollada para la lectoescritura

Abeja y marca aplicados en platos

17 Aplicaciones

188 189

Tazas con la aplicacioacuten de las ilustraciones por catego-riacutea

Ilustaciones aplicadas en camisetas

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

190 191

Ilustaciones aplicadas en camisetas

Ilustaciones aplicadas en al-mohadas y cuadernos

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

192 193

194 195

ConclusionesRecomendaciones

196 197

16 Conclusioacuten

La lectoescritura es un her-moso proceso que todo ser humano atraviesa cronoloacute-gicamente en el rango de edad entre los 6 a 7 antildeos La adquisicioacuten de la lectoescritu-ra nos permite desenvolvernos en nuestro entorno al momen-to de comunicarnos ante la sociedad es importante en-tonces que los conocimien-tos adquiridos en esta etapa sean realizados de una mane-ra luacutedica y responsable

Al finalizar este proyecto se pudo evidenciar que el set de juegos luacutedicos que se llevaron a cabo nos permite fortalecer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos esto fue posible mediante el disentildeo graacutefico e investigacioacuten lo cual permitioacute la obtencioacuten el desarrollo y la funcionalidad del productov

Si bien es cierto que este pro-ducto fue elaborado con el objetivo de adquisicioacuten de conocimientos tambieacuten bus-ca que los familiares se invo-lucren y participen junto a sus hijosas de una manera divertida permitiendo asiacute el desarrollo socio ndash emocional potenciando la vinculacioacuten afectiva el respeto y la con-vivencia armoacutenica entre los integrantes de la familiaComo recomendacioacuten pue-do mencionar que desde el

aacutembito del disentildeo se puede apoyar al proceso de ense-ntildeanza-aprendizaje de nintildeos y nintildeas generando herramien-tas didaacutecticas por medio de la investigacioacuten aplicando di-versidad de elementos gene-rando productos de calidad para el puacuteblico al que nos di-rigimos

Finalmente puedo decir que este proyecto es un producto que en base a la aplicacioacuten de los conocimientos adqui-ridos en la carrera del disentildeo graacutefico se vincula exitosamen-te con el aacutembito educativo aportando de manera signifi-cativa al aprendizaje y adqui-sicioacuten de la lectoescritura de nintildeas y nintildeos de segundo de baacutesica apoya a los padres de familia durante este proceso refuerza los contenidos adqui-ridos en las Instituciones Edu-cativas y fortalece el viacutenculo afectivo familiar

198 199

Bibliografiacutea

200 201

A S (2017) Disentildeo emocional una contribucioacuten a la sostenibilidad Economiacutea Creativa(8) 55-83 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticuloco-digo=6184078

Actividades infantil (2012) Obtenido de httpsactividadesinfantilcomarchi-ves3368

Alberich J Fontanills D amp Franquesa A (sf) Conceptos baacutesicos de disentildeo graacutefico Universitat Oberta de Catalunya

Alcedo Y amp Chacoacuten C (2011) El Enfoque Luacutedico como Estrategia Metodoloacute-gica para Promover el Aprendizaje del Ingleacutes en Nintildeos de Eduacacioacuten Prima-ria SABER Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigacioacuten de la Univer-sidad de Oriente 23(1) 69-76 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=427739445011

Almeida M Roha L amp Baquerizo I (2018) La importancia de la imaginacioacuten como instrumento en el aprendizaje Revista Tecnoloacutegica Ciencia y Educacioacuten Edwards Deming 2(1) 37-53 Obtenido de fileCUsersDellDownloads8-39-4-PBpdf

Amazon (2020) Obtenido de httpswwwamazoncomAutodesk-Sketch-Book-Pro-7-DownloaddpB00LI95DNGref=sr_1_1ie=UTF8ampqid=1414683523amps-r=8-1ampkeywords=sketchbook2Bproampth=1

Aparici R amp Silva M (2012) Pedagogiacutea de la interactividad Revista Cientifiacuteca de Educomunicacioacuten(38) 51-58 doihttpdxdoiorg103916C38-2012-02-05APTUS (2020) Obtenido de httpsaptuscomardia-de-la-familia-como-edu-car-y-aprender-en-cuarentena

Aacutevila L Martiacutenez C amp C E (2017) La ensentildeanza de la lectoescritura en la educacioacuten primaria reflexioacuten desde las dificultades de aprendizaje redalyc 1(37) 1-9 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=478055147009Aydineacute (2018) Obtenido de httpswwwaidynecomartienda85161neuro-cognicion_y_aprendizaje_de_los_sistemas_de_numeracionphp

Baeza C (2010) Sensacioacuten Significado y Aplicacioacuten del Color LFNT

Baquiro J (2018) Educacioacuten interactiva a traveacutes de narrativas transmedia po-sibilidades en la escuela Revista Internacional de Investigacioacuten en Educacioacuten 10(21) 77-94 doi1011144Javerianam10-21eint

Becerra S Goacutemez P amp Becerra M (2015) Emociones cromaacuteticas anaacutelisis de la percepcioacuten de color basado en emociones y su relacioacuten con el consumo de la moda Anagramas 14(28) 83-96 Obtenido de httpwwwscieloorgcopdfangrv14n28v14n28a05pdf

Beltraacuten P (2011) Criterios transdiciplinares para el disentildeo de objetos luacutedico-di-daacutecticos Cuaderno del Centro de Estudios en Disentildeo y Comunicacioacuten(38) 83-164 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=5331052Berhheim C (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudian-tes UDUAL(48) 21-32 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37319199005

Bustos G (2012) Teoriacuteas del disentildeo graacutefico (Primera edicioacuten ed) Meacutexico Red Tercer Milenio Obtenido de httpup-rid2upacpa8080xmluihand-le1234567891978

Camacho R (2015) Relacioacuten entre TIC y la adquisicioacuten de las habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de baacutesica primaria Investigacioacuten amp Desarrollo 23(2) 338-368 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=26843173005

Cano S Cubillos L Giraldo P Collazos C amp Fardun H (2016) Sistema In-teractivo para la Ensentildeanza de la Lectoescritura para nintildeos con Implante Co-clear Revista Iberoamericana de Informaacutetica Educativa 24(24) 21-29 Obteni-do de httpiecomadieesindexphpIEComarticleview278

Casella V (2020) Coacutemo disentildear Espantildea Arte Casellas Obtenido de httpsartecasellasesprofesora

Castillo F (2013) Material didaacutectico impreso para nintildeos con trastornos del ha-bla de 3 a 5 antildeos del centro de terapia del Licenciado Edgar Carvajal Univer-sidad Tecnoloacutegica Israel 1-67 Obtenido de httprepositoriouisraeleduechandle47000296

Chan M (2004) Modelo mediacional para el disentildeo educativo en entornos digitales Meacutexico Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje Obtenido de httpbibliotecaudgvirtualudgmxjspuihand-le1234567891844

Chisag J Lagla G Alvarez G Moreano J Pico O amp Chicaiza E (2017) Utilizacioacuten de recursos didaacutecticos interactivos a traveacutes de las Ticacutes en el proceso de ensentildeanza en el aacuterea de matemaacutetica Boletiacuten Redipe 6(4) 112-134 Obteni-do de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6119349

Coloacuten A Jordaacuten J amp Agredal M (2018) Gamificacioacuten en educacioacuten una panoraacutemica sobre el estado de la cuestioacuten Educaccedilatildeo e Pesquisa 44 1-18 doi101590S1678-4634201844173773

Concepto Definicioacuten (2011) Obtenido de httpsconceptodefiniciondedise-no-grafico

202 203

Contreras J (2020) Gamificacioacuten en contextos educativos anaacutelisis de aplica-cioacuten en un programa de contaduriacutea puacuteblica a distancia Universidad amp Empre-sa 22(38) 8-39 doihttpsdoiorg1012804revistasurosarioeducoempre-saa6939

Crespo M (2020) Entrevista 2

Cuevas R (2013) Creatividad en educacioacuten su desarrollo desde una perspec-tiva pedagoacutegica Journal of Sport and Health Research 5(2) 221-228 Obteni-do de httpwwwjournalshrcompapersVol205_N202V05_2_9pdf

Diacuteaz A (2013) El ambiente de aprendizaje luacutedico una experiencia en ni-ntildeos de tercer antildeo de preescolar Universidad de Montemorelos Meacutexico Obtenido de httpdspacebibliotecaumedumxxmluibitstreamhand-le2050011972805BalC3A1n20Tamaypdfsequence=1

Diacuteaz J amp Troyano Y (2014) El potencial de la gamificacioacuten aplicado al aacutem-bito educativo Universidad de Sevilla 3 1-9 Obtenido de httphdlhandlenet1144159067

Diacuteaz O Palma M amp Hernaacutendez E (2017) El meacutetodo foacutenico-analiacutetico sinteacutetico una viacutea para la ensentildeanza de la lectoescritura Luz 20(1) 92-101 Obtenido de httpluzuhoeducu

Dieline (2014) Obtenido de httpsthedielinecomauthors932

Disentildeo pasioacuten y un punto de locura (2015) Obtenido de httpsyogurdefresaesaprendizaje-interactivo-para-ninos-digitales

Divas (2011) Obtenido de httpwwwmomto2poshlildivascom201111lear-ning-through-play-sight-wordhtml

Edubotikx (2019) Obtenido de httpsedubotikxorgmxla-importan-cia-de-la-imaginacion

Eres mamaacute (2020) Obtenido de httpseresmamacom10-ventajas-de-apren-der-ingles-desde-ninos

Escobar G (1999) Ludomaacutetica Disentildeo Graacutefico para ambientes educativos luacute-dicos Creativos Colaborativos e Interactivos Programa para la Investigacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica III Etapa 1-41

ESNECA (2021) Obtenido de httpswwwesnecacomformacioncurso-dise-no-grafico-online

Evans S (2021) Fantastic dun and learning Obtenido de httpswwwfantas-ticfunandlearningcomcvc-word-gamehtml

Fainholc B amp Aroyo C (sf) El Disentildeo Graacutefico en la Educacioacuten y el Afiche Educativo CEDIPROE 1-8 Obtenido de httpwwwbnmmegovargiga1do-cumentosEL000354pdf

Fajardo Z Garceacutes N Santana V amp E G (2018) La importancia del uso del material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos en la educacioacuten inicial INNOVA Research Journal 3(6) 168-176 doihttpsdoiorg1033890innovav3n62018897

Franco F amp Saltos M (2013) Materiales didaacutecticos innovadores Revista Cien-cia UNEMI 6(10) 2-34 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulo-codigo=5210301

Frascara J (1997) Disentildeo graacutefico para la gente Buenos Aires Ediciones Infinito Buenos Aires

Freepick (2017) Obtenido de httpswwwfreepikcomfree-vectorhand-drawn-pack-cards-with-lovely-animals_1233913htm

Garciacutea F (2001) Modelo Ecoloacutegico Modelo Integral de Intervencioacuten Real Patronato sobre Discapacidad Madrid 1-12 Obtenido de httpwwwsldcugaleriaspdfsitiosrehabilitacion-tempranamodelo_ecologico_y_modelo_in-tegral_de_intervencionpdf

Garciacutea M amp Loacutepez A (2014) La teoriacutea de las inteligencias muacuteltimples en la ensentildeanza de las lenguas Contextos Educativos(17) 79-89 doihttpsdoiorg1018172con2594

Gomeacutez M (2014) El material didaacutectico expuesto en clase como instrumento de Educacioacuten para la paz Revista de Paz y Conflictos(7) 155-174 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=205031399001

Gonzaacutelez D amp Sueiro E (2017) Uso del color en la infancia Revista de Estudios y Educacioacuten(4) 1-4 doihttpsdoiorg1017979reipe20170042596

Gonzaacutelez E (2002) Educar en la afectividad Universidad Complutense de Madrid 2 1-16 Obtenido de httpsd1wqtxts1xzle7cloudfrontnet4749226512_EDU-CAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdf1469427037=ampresponse-content-disposition=inli-ne3B+filename3DEDUCAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdfampExpires=1609372541amp-Signature=AWJtVXssatqOZfN05GCvXHzx~B-fUCaciztzmqtVP7DGYihlTWgd3hK-

Gonzaacutelez M amp Gonzaacutelez A (2000) La afectividad en el aula de clase Co-lombia Meacutedica 31(1) 55-57 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=28331111

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Colombia Instituto de Investigacioacuten en Educacioacuten Obtenido de httpsrepositoriounaleduco

204 205

handleunal47668

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Trabajo final presen-tado como requisito parcial para optar al tiacutetulo de Magister en Educacioacuten con Eacutenfasis en Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Colombia Colombia Obtenido de httpsrepositoriounaleducohandleunal47668

Gonzaacutelez S amp Porrero C (2015) Disentildeo para todos en educacioacuten Ceapat(7) 1-120 Obtenido de httpwwwceapatesInterPresent2groupsimsersodocu-mentsbinarioreto_educpdf

Guiacutea del nintildeo (2004) Obtenido de httpswwwguiadelninocomeducacionel-nino-de-6-a-10-anosecologia-para-ninos-ensenale-a-respetar-el-planetaHarris A (2009) Fundamentos de la tipografiacutea Parramoacuten

Herrera B (2017) Aplicacioacuten de juegos didaacutecaticos como metodologiacutea de en-sentildeanza Una revisioacuten de la Literatura Revista ldquo Pensamiento Matemaacuteticordquo 7(1) 75-92 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6000065

Imagina (2016) Obtenido de httpsbarbaraomilwordpresscom20160809sesiones-de-estudio-porque-si

Imborrable (2021) Obtenido de httpsimborrablecomblogtipogra-fias-que-son

Ipucha M (2021) Himalaya Media Obtenido de httpswwwgoo-glecomsearchq=jean20piagetamptbm=ischamptbs=iszlamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839amphl=esampsa=Xampved=0CAEQpwVqFwoTCMj87Pr_4u4CF-QAAAAAdAAAAABATampbiw=1519ampbih=722imgrc=qvDVuQgeqkncHMampimgdi-i=KzPzZjwoCHHtDM

Jover G amp Rico A (2013) Juego educacioacuten y aprendizaje Revista de Pe-dagogiacutea 65(1) 1-180 Obtenido de httpswwwucmesdatacontdocs953-2017-08-24-65_1(final)pdfpage=15

Lago N (2016) CEAC Obtenido de httpswwwgooglecomsearchq=Ga-mificaciC3B3n+en+niC3B1osamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839ampsource=ln-msamptbm=ischampsa=Xampved=2ahUKEwi3nNHQjePuAhWKylkKHWSgCTwQ_AUoA-XoECBYQAwampbiw=1536ampbih=722imgrc=I6l5qtrw6NVpJM

Lillas Rogers Studio (2016) Obtenido de httpslillarogerscomsuzy-ultman-land-of-nod-a-z-flashcards

Linuesa M (2009) El aprendizaje de la lectoescritura Aspectos de su proble-maacutetica y algunas perpectivas actuales USAL 2 247-256 doi1014201

Loacutepez J amp Vaacutezquez P (2018) Teoriacuteas sobre el juego y su importancia como

recurso educativo para el desarrollo integral infantil Revista Educativa He-kademos 24 41-51 Obtenido de httpsrioupoesxmluibitstreamhand-le104336786hekademos2018pdfsequence=1ampisAllowed=y

Loacutepez S (2001) Familia Escuela y Sociedad Aula Abierta 83 35-52 Obteni-do de httpsdigibuounioviesdspacebitstreamhandle1065126953AulaA-bierta20048335-52pdfsequence=1ampisAllowed=y

Luca S (2004) El docente y las inteligencias muacuteltiples Revista Iberoamericana de Educacioacuten 34(1) 1-12 doihttpsdoiorg1035362rie3412884

Lugo N Jimeacutenez R Jimeacutenez I Vega B amp Matiacutenez J (2019) Teoriacuteas del aprendizaje XIKUA 7(14) 51-53 doihttpsdoiorg1029057xikuav7i144359

Maciacuteas M (2002) Las Muacuteltiples Inteligencias Psicologiacutea desde el Caribe 27-38 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=21301003

Maestra de Inicial (2021) Obtenido de httpsmaestradeinicialcomorienta-ciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora

Measured mom (2014) Obtenido de httpswwwthemeasuredmomcomfree-rhyming-game-classroom-set-rhyming-bingo

Ministerio de Educacioacuten (2015) Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural Ecua-dor Suplemento del Registro Oficial Obtenido de httpseducaciongobecwp-contentuploadsdownloads201705Ley-Organica-Educacion-Intercultu-ral-Codificadopdf

Mora C Plazas F Ortiz A amp Camargo G (2016) El juego como meacuteto-do de aprendizaje Nodos y Nudos 4(40) 137-144 Obtenido de httpsdoiorg1017227012243285244

Mosquera L (2018) El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes una comprensioacuten particular en la institucioacuten educativa liacutederes del futuro Buenventura Valle Universidad Catoacutelica de Manizales 1-128 Obteni-do de httprepositorioucmeduco8080jspuibitstreamhandle108392344Lizz20Marleny20Mosquerapdfsequence=1ampisAllowed=y

Mr Broc (2019) Obtenido de httpsmrbroccombloglas-inteligencias-multi-ples-de-howard-gardner

Muntildeoz P (2012) Elaboracioacuten de material didaacutectico Red Tercer Milenio 1-140 Obtenido de http1905714720290jspuibitstream1234567897211Elabo-racion_material_didacticopdf

Murillo C Rodriacuteguez M Sevilla M amp Grau P (2019) Aprendizaje Luacutedi-co Promoviendo Praacutecticas de Calidad en Eduacioacuten Infantil aidipe 3 1-489

206 207

Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileLaura-Pons-Seguipu-blication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluativo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Nuacutentildeez M (2004) Tendencias en el Disentildeo Educativo para Entornos de Aprendi-zaje Digitales Revista Digital Universitaria 5(10) 1-26 Obtenido de httpwwwrevistaunammxvol5num10art67int67htm

Oleiros A (2018) IFFE Obtenido de httpswwwiffeesdirigir-es-gestionar-emo-ciones-iffe-real-experience

Orellana C (2020) Entrevista 3

Orellana G (febrero de 2020) Cromaacutetica para nintildeos

Orellana G (Febrero de 2020) Tipografiacutea Avant Gard

Orozco A amp Henao A (2012) El material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos Revista Colombiana de Ciencias Sociales 4(1) 101-108 doihttpsdoiorg1021501issn2216-1201

Ortiz A amp Salcedo M (2020) Magisterio Obtenido de httpswwwmagisteriocomcoarticulola-afectividad-como-base-para-la-estimulacion-y-potencia-cion-del-desarrollo-del-pensamiento

Oviedo M Bonilla N Joya F amp Lampresa W (2013) Estrategia de ensentildea-naza-aprendizaje basada en la luacutedica en tercero de primaria Revista Infancias Imaacutegenes 12(1) 89-98 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticu-locodigo=4817227

Palacio M (2007) Imaginacioacuten y educacioacuten Magistro 1(2) 281-290 doiht-tpsdoiorg1015332S2011-86432007000207

Palermo (sf) Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Palermo

Palmero L (2011) La teoriacutea del aprendizaje significativo Revista Electroacutenica de Investigacioacuten 3(1) 29-50 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDial-net-LaTeoriaDelAprendizajeSignificativo-3634413pdf

Parra M (2020) Entrevista 1

Pascual A (2004) La herencia de la teoriacutea ecoloacutegica de Bronfenbrenner Inno-vacioacuten Educativa 14(14) 51-61 Obtenido de httphdlhandlenet103475016

Pastrana D (2021) Timeline Obtenido de httpswwwtimetoastcomtimeli-

nespedagogia-y-teorias-del-aprendizaje

Pereda D (2020) Disentildeo y Sentidos Una perspectiva humana para pensar y proyectar el disentildeo Artificio(1) 4-16 Obtenido de httpsrevistasuaamxin-dexphpartificioarticleview2524

Planeta Mamaacute (2020) Planeta Mamaacute Obtenido de httpswwwplanetama-macomarnotacomo-ensenarles-estudiar-los-chicos

Pontis S (2009) Disentildeo graacutefico un novel objeto de investigacioacuten Caso de es-tudio el proceso de disentildeo ICONOFACTO 5(6) 9-18 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDialnet-DisenoGrafico-520425420(2)pdf

Portinos Agencia Creativa Digital (2004) Obtenido de httpsblogportinoscomla-mateadaentrevistasedutainment-la-magia-de-aprender-jugando

Profesora especial Nuria (2011) Obtenido de httpsprofesoraespecialnuriawordpresscom20110214un-poco-de-twister

Psypuc (2015) Obtenido de httpspsypucwordpresscom2015081650-jue-gos-para-ensenar-lectoescrituraQuintana J amp Prieto E (2020) La realidad de la gamificacioacuten en educacioacuten primaria Perfiles educativos 42(168) 107-123 doihttpsdoiorg1022201ii-sue24486167e202016859173

Quintero J (2013) Material didaacutectico para desarrollar la motricidad fina escri-tural en nintildeos de 3 a 5 antildeos (Proyecto de grado para acceder al tiacutetulo de dise-ntildeador industrial) Universidad Catolica De Pereira Pereira Obtenido de httphdlhandlenet107851686

Raffino M (2016) Concepto de Obtenido de httpsconceptodepensa-miento-creativo

Ramiacuterez A Hernaacutendez B amp Figuieras S (2007) Relacioacuten estructural entre apo-yo familiar nivel educativo de los padres caracteriacutesticas del maestro y desem-pentildeo en lengua escrita Revista Mexicana de Investigacioacuten Educativa 12(33) 701-729 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=14003312

Ramiacuterez I (2008) Desarrollo de la creatividad en Educacioacuten Infantil Revista Creatividad y Sociedad(12) 7-20 Obtenido de wwwcreatividadysociedadnet

Ramos M amp Gonzaacutelez D (2016) La significacioacuten del color y su importancia para la divulgacioacuten de la ciencia Un enfoque cualitativo Opcioacuten(13) 540-559 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=31048483027

Raynaudo G amp Peralta O (2017) Cambio conceptual una mirada desde las teoriacuteas de Piaget y Vygotsky Liberabit 23(1) 137-148 doi1024265

208 209

Reyes E (2014) Blogger Obtenido de httpdesarr0ll0human0blogspotcom201405vigotskyhtml

Rincoacuten A Quecano L amp Gil C (2020) Nuevas realidades de las ciencias sociales econoacutemicas y administrativas Bogotaacute Corporacioacuten Universitaria de Asturias Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileVicky-Ahumadapublication346038959_La_ensenanza_para_la_comprension_un_enfoque_pe-dagogico_basado_en_competencias_Capitulo_de_libro_de_investigacionlinks5fb7ece4299bf104cf64478eLa-ensenanza-para-la-comprension-un-en

Riacuteos M Garciacutea M Gonzaacutelez M Abilleira M Agraso L amp Cortizas M (2019) Creatividad e Innovacioacuten en Educacioacuten Superior Propuesta de un Modelo de Prediccioacuten aidipe 3 1-488 Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofi-leLaura-Pons-Seguipublication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluati-vo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Rojas M (2002) Aprendizaje Transdormacional en la Familia y en la Educa-cioacuten Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura III(1) 189-200 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=36480110

Ron N (2020) Zona Kids Obtenido de httpswwwpinterestcompin316729786296982680

Rubiacuten C (2001) La creatividad y la inpiracioacuten intuitiva Geacutenesis y evolucioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica de los hemisferios cerebrales Arte Individuo y Socie-dad(13) 107-122 Obtenido de httpsrevistasucmesindexphpARISarticleviewARIS0101110107A

Saacutenchez F (2015) Gamificacioacuten Universidad de Salamanca 16(2) 13-15 Ob-tenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=535554758002

Slatin T (2016) Tomslatin Obtenido de httpswwwtomslatincomurie-bron-fenbrenner-quote

THISREADINGMAMA (2016) Obtenido de httpsthisreadingmamacomfree-rhyme-time-game-boards

Torres C (2002) El juego una estrategia importante Educere 6(19) 289-296 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=35601907

Torres T (2003) El aprendizaje verbal significativo de Ausubel Algunas consi-deraciones desde el enfoque histoacuterico UDUAL(26) 37-43 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37302605

Trujillo S (2008) Pedagogiacutea de la Afectividad La afectividad en la educacioacuten

que le apuesta a la formacioacuten integral ir al nuacutecleo del sujeto Tesis Psicoloacutegica(3) 12-23 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=139012667004

Unicef (2018) Reforzar el aprendizaje a traveacutes del juego en los programas de educacioacuten en la primera infancia Aprendizaje a traveacutes del juego Unicef 1-36 Obtenido de httpswwwuniceforgsitesdefaultfiles2019-01UNICEF-Le-go-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juegopdf

Velandia N amp Romero R (2011) Aporte de la obra de Piaget a la compre-sioacuten de problemas educativos su posible explicacioacuten del aprensizaje Revista Colombiana de Educacioacuten(60) 93-105 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=413635253006

VIX (2005) Obtenido de httpswwwvixcomesimjfamilia4711cambios-en-el-comportamiento-en-ninos-de-7-anos

Vygotsky L (2003) Imaginacioacuten y creacioacuten en la edad infantil (Vol 100) Nues-tra Ameacuterica Obtenido de httpsproletariosorgbooksVigotsky-Imagina-cion_y_Creatividad_En_La_Infanciapdf

Waits K (2018) Geniolandia Obtenido de httpswwwgeniolandiacom13109929como-elaborar-un-libro-del-alfabeto-con-ninos-de-edad-pre-escolar

Wikipedia (2018) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoIllustra-tor_CC_iconpngWikipedia (2019) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoSanna_Marinpng

Yoldi M (2015) Disentildeo graacutefico y arte hacia una historia integrada Universidad Ramon Llull 1-301 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletdctescodi-go=83032

Zuntildeiga M amp Rojas B (2016) Anaacutelisis comparativo sobre la afectividad como motivadora del proceso ensentildeanza-aprendizaje ndash casos Argentina Colom-bia y Ecuador Sophia 12(2) 217-231 Obtenido de httpdxdoiorg1018634sophiaj12v2i227

210 211

212 213

Anexos

214 215

Entrevista Mgst Marcia Parra Entrevista Mgst Marcia Parra

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

Yo pensariacutea que la lectoescritura es un proceso de ensentildeanza-aprendizaje en el que el nintildeo adquie-re esa habilidad como su nombre lo dice leer y escribir y el proceso culmina cuando el nintildeo ya ha adquirido eficazmente esas habilidades

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Bueno ahorita en la escuela que yo trabajo utilizamos el meacutetodo silaacutebico que se basa justamente en el reconocimiento de las siacutelabas para la formacioacuten de palabras y una vez que se han formado palabras pues se componen las oraciones es baacutesicamente lo que el meacutetodo dicta y como lo ma-nejamos y como lo manejo yo

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escrituraSuper imprescindible es la base para todos los posteriores aprendizajes es necesario en todas las aacutereas baacutesicas lenguaje matemaacuteticas sociales es importante que los nintildeos lo adquieran de manera adecuada

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Problemas del aprendizaje creo como dije anteriormente si no se ha consolidado el proceso lecto escritor seraacute difiacutecil el acceso a conocimientos y a los contenidos en otras materias o en otras aacutereas entonces principalmente se puede hablar de dificultades de aprendizaje y tambieacuten a nivel emocio-nal del nintildeo seriacutea un impacto al sentirse no capaz de adquirir el proceso de aprendizaje

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

La principal es la modalidad virtual es complicado dar seguimiento a los nintildeos de la adquisicioacuten que esteacuten teniendo en el proceso de la lectoescritura y tambieacuten los resultados que se observan puede no ser tan reales porque detraacutes de los guaguas estaacuten todo el tiempo los papas es difiacutecil porque no sabemos realmente si los nintildeos nos muestran realmente lo que pueden o es lo que los papis les estaacuten diciendo les estaacuten ayudando Hablando ya de los nintildeos lo que se les hace bastante complicado es el hecho mismo de identificar los sonidos ya dentro de las palabras mucho maacutes cuando se juntan bastantes silabas ya han cono-cido bastantes letras se les dificulta el reconocimiento de cada una de ellas desemboca frustracioacuten para ellos se sienten ansiosos y esos nervios les bloquea del no poder

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

Un rol de seguimiento de apoyo en esta modalidad es super importante el apoyo de los papis el seguimiento de ellos a las guaguas pero diferenciando el ayudar al nintildeo y el dar haciendo al nintildeo Es vital el apoyo de los papis se maneja tareas de forma asincroacutenica en donde los papis tienen en sus manos una gran responsabilidad

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Siacute porque los haacutebitos lectores son muy importantes dentro de la familia la lectura es un haacutebito que se adquiere desde la casa que se refuerza mucho en la escuela y como alguna vez escucheacute es un haacutebito que tiene un viacutenculo emocional muy fuerte entonces quienes maacutes que los papis para establecer ese viacutenculo con los nintildeos y maacutes en esta edad que los nintildeos estaacuten aprendiendo que sien-ten esa curiosidad por leer por saber o poner en praacutectica lo que estaacuten aprendiendo reforzar esos haacutebitos lectores dentro de la casa en los papis o en la persona adulta que esteacute a cargo del nintildeo es muy importante para consolidar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute definitivamente es la mejor manera de llegar a los guaguas auacuten maacutes cuando este meacutetodo que llega a ser un poco monoacutetono que llega a ser repetitivo para los nintildeos poner siempre algo nuevo luacutedico y dinaacutemico es un aporte indiscutiblemente valioso

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

El juego implica la participacioacuten del nintildeo en donde el sea el protagonista en donde se debe plan-tear un reto en donde el nintildeo se sienta que pueda lograr Juegos que he utilizado son bingos de palabras o de silabas juegos de mesa como laberintos dinaacutemicas corporales que implica el movi-miento separar una palabra en silabas que ellos lo separen en saltos con aplausos eso les llama la atencioacuten cuando hay elementos llamativos eso les gusta a los nintildeos

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Nos apoyamos en diapositivas estas son como cuentos a manera de historias que se vinculan con las letras que estaacuten aprendiendo para captar la atencioacuten de los nintildeos se ha manejado fichas de apoyo alrededor de la letra que se esteacute trabajando con juegos de mesa bingos el dictado se bus-ca darle un toque diferente para evitar que sea tedioso para el nintildeo el apoyo de los papis con las tareas que realizan despueacutes de la clase virtual para consolidar este aprendizaje las teacutecnicas grafo plaacutesticas para trabajar el trazo mismo de la letra

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Presencial totalmente para el docente es mucho maacutes faacutecil el seguimiento y la verificacioacuten del aprendizaje de manera presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

En relacioacuten a la lectoescritura es fundamental tener paciencia con los chiquitos con los peques cuando ellos sienten esa confianza cuando sienten ese ambiente de que si me equivoco no pasa nada es mucho maacutes sencillo llevarlo a cabo la paciencia y confianza es super importante para los guaguas en este modo virtual tambieacuten comprometer a los padres que en este momento son nues-tro maacutes grande apoyo Buscar cosas nuevas para enriquecer el proceso lectoescritura y sacar a los nintildeos de la monotoniacutea que a veces lo llegan a ver tedioso

216 217

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Lic Martha Crespo

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir correctamente pero tambieacuten la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en los estudiantes es importante que cada educador tenga claro este concepto para poder inducir a los nintildeos en este camino de la lectoes-critura poniendo en eacutenfasis las diversas metodologiacuteas que existen y todo lo demaacutes que nos rodea como docentes

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Hay muchas metodologiacuteas es importante que cada una de ellas este complementada con un meacute-todo a seguir y uno de los meacutetodos que llamamos es la cooperativa de competencias inductivas pero ahora en este aacutembito virtual que estamos que hoy en diacutea nos encierra es importante una de las metodologiacuteas es el ABP y el ABR y las comunidades educativas que las usamos que nos sirven mucho en este aacutembito virtual que estamos ahora

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escritura

Es muy importante primero considerar la edad de cada uno de los estudiantes seguacuten el nivel que los estudiantes esteacuten se desarrolla en el nintildeo proceso de la lectoescritura desde temprana edad ellos ya tienen un proceso adecuado seguacuten su edad vuelvo y lo recalco y su nivel de aprendizaje ellos deben aprender lo que el lenguaje escrito y este tiene un debido proceso una vez que con-cretan su adquisicioacuten es cuando ellos entienden su conciencia fonoloacutegica sintaacutectica y semaacutentica 4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Las consecuencias son muchas de acuerdo al caso de cada uno de los estudiantes dentro de mi experiencia considero que la que maacutes cuando uno no lleva un debido proceso lecto-escritor la que maacutes estaacute evidenciado es la viacrucis en este caso es en donde el nintildeo lleva muchos vaciacuteos y lo dejamos pasar hoy en diacutea lo conocemos como refuerzo acadeacutemico es en donde nosotros pode-mos aprovechar al nintildeo y que no queden vaciacuteos en eacutel entonces es ahiacute donde puede ser mediante la familia escuela puede ser por medio del docente que esteacuten a cargo del estudiante pero es ahiacute donde hay un problema en el nintildeo esto se conozco como dislexia del desarrollo

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

Las dificultades que maacutes he conocido es la de la dislexia puesto a que soy docente de segundo de baacutesica y he trabajado tambieacuten con inicial y preparatoria pero es en segundo de baacutesica es decir en las primeras edades donde maacutes uno se puede dar cuenta las diferentes problemaacuteticas o dificulta-des que tienen los estudiantes no quiero decir que en los otros niveles que el vaya a estar no vaya a tener dificultades pero en la mayoriacutea de los casos es ahiacute donde se evidencia la dificultad del es-tudiante la mayoriacutea de estos es en el de la dislexia que es en cuanto al problema que ellos tienen para su lectura y su escritura

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

El rol de la familia es importantiacutesimo ahora que estamos en nuestra comunidad educativa si no tra-bajamos con la familia ndash docentes - estudiantes el triaacutengulo educativo no tenemos nada porque la familia cumple un rol ahora muy importante ellos son los que nos dan la mano en todo es el eje principal de la educacioacuten

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Ellos pasan con nosotros en la institucioacuten que es como su primer hogar pero sabemos que por el sistema educativo que nosotros tenemos que ellos reciben diversas asignaturas pero es casa donde ellos tienen su espacio su recreacioacuten maacutes que en la escuela no quiero decir que la escuela no haya pero es en casa donde ellos deben reforzar el conocimiento que tienen en la escuela no abundan-tes tareas si no la calidad y el tiempo de tareas que ellos tienen entonces mediante la luacutedica todo esto que nosotros podemos ensentildear a los padres que son las metodologiacuteas las didaacutecticas todo eso que ellos pueden llevar a casa y hacerlo un refuerzo maacutes placentero dentro de la familia

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute el juego hoy en diacutea es todo el juego en todas las asignaturas es para que nosotros logremos el objetivo que queremos logar un aprendizaje sin juego no hay aprendizaje no hay ese sentir del estudiante el motivarlo a que aprende de una manera mucho mejor es la didaacutectica el material concreto todo lo que ellos experimentan eso es lo principal en todo aprendizaje del nintildeo considero que el juego es todo lo que podamos hacer en base a juegos el estudiante va aprender al cien por ciento

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

La lectoescritura tiene cantidad y calidades de juegos muy importantes estaacuten las sopas de letras crucigramas juegos de loteriacuteas bingos hay cantidad de metodologiacuteas que ahora usamos Todos esos juegos que al nintildeo le llame la atencioacuten la curiosidad la imaginacioacuten todo eso aporta al nintildeo de una manera increiacuteble todos esos juegos van de la mano de la lectoescritura Ya no llevamos una educacioacuten tradicional como el dictado de palabras el que copien una hoja entera el que abran un texto sino que de diferentes maneras a medida del juego podemos utilizar todas estas estrate-gias para el nintildeo le llame la atencioacuten en lo que es la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Praacutecticamente todo es tecnologiacutea en lo que es herramientas virtuales hay un montoacuten de juegos que nos ha tocado como docentes primero aprender porque es un reto para nosotros este antildeo peor hay un motoacuten de metodologiacuteas mediante las redes virtuales que les podemos ensentildear a los nintildeos el mismo classroom que tiene variedad de instrumentos para nosotros ensentildear

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Sabemos que lo virtual nos ha llevado a un nuevo reto y que para nosotros es muy positivo para los nintildeos tambieacuten para la familia de igual manera a todos nos ha tocado aprender ahora al fina-lizar casi el antildeo lectivo nos damos cuenta que ha sido algo muy positivo para nosotros pero a su

218 219

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Mtr Cristina Orellana

vez la esencia que tiene el docente en lo presencial esa esencia que el docente tiene para jugar la paciencia que el tiene para relacionarse con el estudiante es muy importante sabemos que lo tecnoloacutegico nos ha ayudado mucho pero nada puede cambiar a una maacutequina una tecnologiacutea a la presencia del docente en el a compantildeamiento del aprendizaje entonces considero que van a la par pero no hay nada mejor que lo presencial en donde el docente guiacutea al estudiante y le tiene la paciencia el amor y el carintildeo y todo lo que le pueda dar en lo presencial porque ahiacute podemos extraer maacutes del estudiante

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

Mi consejo es en primer lugar capacitarnos siempre estamos en un mundo de retos y nos hemos dado cuenta ahora que estamos en tiempo de pandemia anteriormente nos capacitaacutebamos pero nos limitaacutebamos mucho pero ahora nos damos cuenta que podemos mucho maacutes lo digo con experiencia personal y tambieacuten mi consejo es no solo trabajar en lo que compete a nosotros sino que cada estudiante detraacutes de esa pantalla vive un mundo diferente ponernos en los zapatos de ellos y de cada una de sus familias saber coacutemo estaacuten como viven como se encuentran ellos y sus familias eso nos va a llevar a entender a cada uno de ellos y que utilicemos de mejor manera estas herramientas tecnoloacutegicas todos estos juegos todo esto que podemos extraer a nuestros nintildeos que ahora son unas esponjitas maacutes ahora en los primeros niveles que pasa un nintildeo

1- iquestQueacute es la lectoescritura

La lectoescritura es un proceso mediante el cual nintildeos y nintildeas adquieren la lectura y la escritura de manera satisfactoria Este proceso se condiciona por distintas variables geneacuteticas bioloacutegicas medio ambientales socioemocionales metodoloacutegicas que potencian o inhiben la adquisicioacuten de la lectoescritura La lectoescritura es un proceso que comienza en edades tempranas con la esti-mulacioacuten temprana de habilidades psicolinguumliacutesticas (conciencia fonoloacutegica) y cognitivas (percep-cioacuten memoria metacognicioacuten) lo cual se vincula directamente con la expresioacuten escrita mediante el gesto el garabateo y la representacioacuten simboacutelica las cuales son etapas previas e indispensables para poder establecer una base soacutelida para la posterior interiorizacioacuten del lenguaje escrito y oral 2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Para la ensentildeanza de la lecto ndash escritura existen algunos meacutetodos los que he podido utilizar en mi praacutectica docente son los meacutetodos sinteacuteticos entre ellos

- Meacutetodo foneacutetico - Conciencia del sonido del grafema se trabaja con tarjetas que contengan la imagen y la pa-labra escrita

bull Ensentildeanza del sonido de las vocales bull Ensentildeanza del sonido de las vocales combinadasbull Ensentildeanza del sonido de las consonantes en combinacioacuten con las vocalesbull Combinacioacuten de siacutelabas para formar palabrasbull Combinacioacuten de palabras para formar oracionesbull Siacutelabas inversasbull Siacutelabas trabadas

- Meacutetodo silaacutebico

- Se ensentildean las vocales- Combinacioacuten de los grafemas (consonantes) con las vocales- Formacioacuten de palabras con las siacutelabas aprendidas- Formacioacuten de palabras diversas con la combinacioacuten de siacutelabas- Formacioacuten de frases con las palabras en base a las siacutelabas aprendidas- Adquisicioacuten de vocales con grafemas (siacutelabas inversas)- Formacioacuten de palabras con siacutelabas trabadas

En la praacutectica docente he utilizado estos meacutetodos en combinacioacuten para poder lograr la conciencia fonoloacutegica y la interiorizacioacuten de los grafemas en sus diferentes combinaciones para asiacute lograr el aprendizaje de la lecto escritura Un meacutetodo adicional es el analiacutetico mediante la lectura global el cual permite la interiorizacioacuten de la palabra total sin embargo no lo he utilizado constantemente

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

La adquisicioacuten adecuada del proceso de lectoescritura es sumamente imprescindible en la forma-

220 221

Entrevista Mtr Cristina Orellana Entrevista Mtr Cristina Orellana

cioacuten de nintildeos y nintildeas les permitiraacute

- Utilizarlo como herramienta de comunicacioacuten - El desarrollo del pensamiento y la adquisicioacuten correcta de sus aprendizajes- Favoreceraacute su expresioacuten oral y escrita - Adquisicioacuten de vocabulario- Fomentaraacute la comprensioacuten el anaacutelisis y la reflexioacuten- Incremento de la imaginacioacuten y la creatividad - Incremento de la fluidez verbal y escrita

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndash escritor

Considero que las consecuencias que se pueden presentar son- Dificultades en la asociacioacuten de fonema ndash grafema- La no discriminacioacuten de las letras y formacioacuten de palabras al dictado- Dificultad en la comprensioacuten de textos- Falta de velocidad lectora- Retraso en la adquisicioacuten de aprendizajes - Dificultad en el proceso de lectura (titubeo adiciones saltos de liacuteneas) -Dificultad en el proceso de escritura (omisiones adiciones sustituciones rotaciones fragmentacio-nes)

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura

Las dificultades que he podido detectar en mi praacutectica docente dependen del factor que las ge-nera Puedo mencionar algunos

- Factores cognitivos Se presentan dificultades referentes a las funciones mentales superiores (per-cepcioacuten memoria atencioacuten pensamiento razonamiento aprendizaje)- Factores psicomotrices Dificultades en la adquisicioacuten de habilidades en el desarrollo psicomotriz referentes a esquema corporal coordinacioacuten viso motriz organizacioacuten espacio temporal los cua-les se vinculan directamente con la lectoescritura- Factores perceptivos la audicioacuten y visioacuten juegan un papel fundamental para que los estudiantes puedan adquirir e interiorizar la lectoescritura- Factor socio familiar la falta de apoyo e intereacutes por parte de las familias en este proceso que es crucial en la etapa de la nintildeez- Factor emocional autoestima y emociones- Factor orgaacutenico debido a causas del organismo del individuo que causan dificultades en el ha-bla - Factor metodoloacutegico el meacutetodo para la ensentildeanza de la lectoescritura no es el propicio para las individualidades de cada estudiante

Son algunos factores que a criterio personal pueden causar dificultades durante el proceso de en-sentildeanza de lectoescritura esto no significa que sea imposible su ensentildeanza ya que mediante una intervencioacuten adecuada se pueden lograr grandes resultados

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura

Considero que el rol que cumple la familia en la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura es prota-goacutenico conjuntamente con el rol de los docentes Si bien los docentes dentro del aula se encargan de impartir los conocimientos guiar y acompantildear a los estudiantes durante todo el proceso es im-prescindible la figura de la familia en el hogar quienes deben reforzar los conocimientos adquiridos mediante el apoyo a las actividades enviadas por los docentes asiacute como tambieacuten promover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las actividades de la vida diaria

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar iquestPor queacute

Es importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar porque mediante el viacutenculo afecti-vo y el uso del juego los nintildeos y nintildeas ademaacutes de sentirse coacutemodos en su ambiente de hogar logran interiorizar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

Como docente defiendo la postura de que los estudiantes aprenden jugando al usar estrategias luacutedicas se potencia la creatividad la imaginacioacuten y la motivacioacuten lo cual posibilita la adquisicioacuten de los aprendizajes Una metodologiacutea activa y luacutedica aportariacutea sin duda a la adquisicioacuten de la lectoescritura ya que es necesario llamar la atencioacuten de los estudiantes hacerles sentir que aprender a leer y escribir es divertido es decir no se aprende por obligacioacuten o por miedo se aprende por amor y diversioacuten El juego por ende se convierte en la herramienta para generar un viacutenculo entre el docente el estu-diante y los contenidos

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

Menciono algunos juegos que podriacutean ser aplicados para el aprendizaje de la lectoescritura- Busca la letra en el mar - Crucigramas- Bingos- Completa el rompecabezas- Cajas sensoriales de letras- Fuga de las vocales- Fuga de las letras- Dado con imaacutegenes- Dado con palabras- Forma la palabra con las siacutelabas- Mira la tarjeta y arma la palabra con fichas

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

El confinamiento ha sido un cambio brusco de lo presencial al aacutembito virtual debiendo adaptar los contenidos curriculares para poder dar atencioacuten a las necesidades de los estudiantes En mi caso como docente he utilizado la gamificacioacuten logrando que nintildeos y nintildeas se sientan motivados por

222 223

Entrevista Mtr Cristina Orellana

aprender por medio del juego la muacutesica los videos tarjetas lo cual se ha vinculado directamente con actividades vivenciales enviadas a los padres de familia para que puedan trabajar conjun-tamente con sus representados las cuales buscan que toda la familia disfrute estos momentos de aprendizaje Todo este material generado debe ser claro tanto para los padres de familia como para los estudiantes

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescritura es preferible un escenario virtual o presencial

Si bien el escenario de la virtualidad es una herramienta fundamental para poder favorecer la con-tinuidad de los estudiantes en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje y un medio de cuidado para precautelar la salud de estudiantes padres de familia y docentes desde mi rol como profesora considero que la educacioacuten sin duda requiere la modalidad presencial la cual posibilita que como docentes podamos brindar atencioacuten y refuerzo uno a uno a nuestros estudiantes En el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura no es diferente si bien como docentes buscamos enviar activida-des a casa y reforzar con clases virtuales esto no es suficiente ya que no conocemos exactamente el avance en lectura y escritura que tienen cada nintildeoa no podemos controlar que el trazo o la caligrafiacutea se encuentre de manera adecuada tampoco que la pronunciacioacuten sea correcta y no podemos conocer si es el mismo estudiante quien realiza sus tareas es decir se dificulta el cono-cimiento del avance individual de los educandos Por tanto a pesar de todo el trabajo realizado como docente en el aacutembito virtual considero que el escenario presencial en el aprendizaje es im-prescindible

224 225

  • httpsmaestradeinicialcomorientaciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora
  • ensentildear lectoescritura de una
  • maneradivertida y luacutedica
  • lovely animals
  • Figura 41 Avant gard
  • Figura 45 Cromaacutetica
  • Figura 44 Emociones cromaacuteticas
Page 2: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante

2 3

4 5

AUTORAGabriela Orellana

DIRECTORAMtr Toa Tripaldi P

FOTOGRAFIacuteA E ILUSTRACIOacuteNTodas las imaacutegenes e ilustraciones fueron realizadas por la autora excepto aquellas que cuentan con su

respectiva cita

DISENtildeO Y DIAGRAMACIOacuteNAutora

CUENCA - ECUADOR2021

6 7

DISENtildeO GRAacuteFICO DE UN PRODUCTO LUacuteDICO PARA APOYAR EL PROCESO DE

APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN NINtildeOS DE 6 A 7 ANtildeOS

8 9

Dedi

cato

ria

A mis padres Boliacutevar y Maria-na por haberme apoyado en el trascurso de mi carrera por el amor y carintildeo que me dan para continuar cada diacutea

A mis hermanas Veroacutenica Cristina y Mariela por formar parte de mi vida acompantildear-me y ayudarme a ser mejor

A todos quienes fueron partiacute-cipes de este camino y creci-miento durante cuatro antildeos

10 11

Agr

adec

imie

ntos

A mis padres por brindarme su apoyo amor y educacioacuten formaacutendome siempre para demostrrar lo mejor de miacute

A mis hermanas por ser mi compantildeiacutea mi fortaleza y apo-yo continuo

A Ia Dis Isabel Maldonado F quien me brindoacute su apo-yo amistad conocimientos y consejos para poder culminar con mi proyecto

A mi directora Mst Toa Tripaldi P por su compromiso en el rol de la docencia y por siempre estar dispuesta a ayudarme y guiarme durante el desarrollo de mi proyecto A mis profe-sores Dis Catalina Serrano C

Dis Jhon Alarcoacuten M y Dis Pauacutel Carrioacuten M por aportar con sus conocimientos fundamen-tales para mi formacioacuten profe-sional

A las docentes Mgst Marcia Parra Lic Martha Crespo y Mtr Cristina Orellana por brin-darme su apertura apoyo y conocimiento imprescindible para el desarrollo y ejecucioacuten de este proyecto vinculado al aacutembito de la ensentildeanza y el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

De igual manera agradezco a quienes formaron parte de este camino que me permitioacute crecer de manera personal y profesional

12 13

Iacutendi

ce d

e co

nten

idos

Dedicatoria 9Agradecimientos 11Iacutendice de contenidos 13Iacutendice de imaacutegenes 15Resumen 17Abstract 19Introduccioacuten 21Objetivos 23

CAPIacuteTULO 1 27

Investigacioacuten Bibliograacutefica 291Lectoescritura 312Teoriacuteas del aprendizaje 353 Gamificacioacuten y el aprendizaje 414 Disentildeo Graacutefico 50

5 Investigacioacuten de campo 576 Anaacutelisis de homoacutelogos 65Conclusiones 75

CAPIacuteTULO 2 79

8Segmentacioacuten del target 809 Personas designs 8210 Partidos de disentildeo 8711 Mix de marketing 96

CAPIacuteTULO 3 10113 Ideacioacuten 102

133 Idea final 117

CAPIacuteTULO 4 119

14 Proceso creativo 120141 Bocetacioacuten 123142 Sistema de ilustracioacuten 132143 Digitalizacioacuten 133144 Tipografiacutea 134145 Cromaacutetica 135146 Marca 138147 Crucigrama 140148 Twister adaptado a la lectoescritura 150149 Laberinto 1541410 Premios 16015 Producto final 16116 Validacioacuten 18217 Aplicaciones 185Conclusiones 195

Bibliografiacutea 199Anexos 213

14 15

Iacutendi

ce d

e im

aacutegen

es

Contenido

Figura 1 Lectoescritura 31Figura 2 Sinteacutetico 33Figura 3 Analiacuteticos 34Figura 4 Aprendizaje 35Figura 5 Piaget 36Figura 6 Vigotsky 37Figura 7 Ausubel 38Figura 8 Bronfenbrenner 39Figura 9 Gardner 40Figura 10 Gamificacioacuten y aprendizaje 41Figura 11 Creatividad 42Figura 12 Imaginacioacuten 43Figura 13 Material didaacutectico 44Figura 14 Aprendizaje luacutedico 45Figura 15 Interactividad 46Figura 16 Importancia del juego 47Figura 17 Aprendizaje en familia 48Figura 18 Afectividad 49Figura 19 Disentildeo Graacutefico 50Figura 20 Disentildeo Educativo 51Figura 21 Disentildeo Luacutedico 52Figura 22 Disentildeo emocional 53Figura 23 Ciacuterculo de Geneva 54Figura 24 Tipografiacutea 55Figura 25 Panel de Lectoescritura 66Figura 27 CVC Word Building Mat66Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game 66Figura 28 Learning Through Play Sight Word Twister 68Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescriturade una manera divertida y luacutedica68Figura 30 Un poco de Twister 68Figura 31 CVC Word Game 70Figura 32 Rhyming bingo games 70Figura 33 FREE Rhyme Time Game Boards 70Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals 72Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 72Figura 36 Trio Card Game 72Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos 83Figura 38 Sesiones de estudio 84Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta 85Figura 40 Archivo Sanna Marinpng 86Figura 41 Avant gard 88Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 89Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector 89Figura 45 Cromaacutetica 91Figura 44 Emociones cromaacuteticas 91Figura 46 Archivo Illustrador CC 94Figura 47 Autodesk SketchBook Pro 7 94

16 17

Resu

men

La adquisicioacuten de la lectoes-critura es un proceso impres-cindible para el adecuado desarrollo cognitivo y socioe-mocional en nintildeos de 6 a 7 antildeos el mismo debe ser re-forzado en el hogar con sus padres El disentildeo graacutefico es un elemento fundamental ya que mediante teoriacuteas como disentildeo graacutefico educativo di-sentildeo luacutedico material didaacutecti-co junto con la lectoescritura y la importancia de la partici-pacioacuten del padre de familia

en la formacioacuten del nintildeoa puede desarrollar elementos que median este proceso de aprendizaje Es asiacute que en este proyecto se desarrolla un set de juegos luacutedicos que apor-tan de manera significativa y constructiva el aprendizaje de la lectoescritura en casa

Palabras clave Gamificacioacuten teoriacuteas del aprendizaje dise-ntildeo emocional interactividad imaginacioacuten creatividad sin-teacuteticos analiacuteticos ecleacutecticos

18 19

Abs

tract

The acquisition of literacy is an essential process for adequa-te cognitive and socio-emo-tional development in chil-dren aged 6 to 7 years it must be reinforced at home with their parents Graphic design is a fundamental element sin-ce through theories such as educational graphic design playful design didactic mate-rial together with literacy and the importance of the parti-cipation of the parent in the

childrsquos formation It can de-velop elements that mediate this learning process Thus this project developed a set of playful games that contribute significantly and constructi-vely to the learning of literacy at home

Keywords Gamification lear-ning theories emotional de-sign interactivity affectivity imagination creativity syn-thetic analytical eclectic

20 21

Intro

ducc

ioacuten

La lectoescritura empieza en edades tempranas siendo este un proceso imprescin-dible para el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos el mismo puede ser adquirido en la escuela y reforzado en el hogar Este proceso puede ser interiorizado de mejor ma-nera cuando se permite la in-teraccioacuten de nintildeos y nintildeas con materiales impresos de cierta complejidad

En la educacioacuten infantil es de gran relevancia que la fami-lia participe en fortalecer los aprendizajes de sus hijos e hi-jas en especial en este proce-so de adquisicioacuten de lectura y escritura el cual les sirve para su futuro como medio de inte-rraccioacuten con la sociedad La Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (LOEI) en el art 13 especifica que es necesa-rio generar material de apoyo para que los padres de familia puedan guiar a sus represen-tados en su formacioacuten acadeacute-mica

Desde el punto de vista del disentildeo graacutefico busca siem-pre aportar a otras aacutereas y en este caso especiacutefico al sistema educativo teniendo como beneficiarios directos a nintildeos y nintildeas en un rango de edad de seis a siete antildeos quienes se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura por este motivo se genera el disentildeo de un set de juegos luacutedicos que permi-tan fortalecer en el hogar los conocimientos que son pro-porcionados en la escuela La siguiente tesis consta de cua-tro capiacutetulos que se dividen de la siguiente manera con-textualizacioacuten la cual aborda varias temaacuteticas que nos ayu-dan a guiar la investigacioacuten entre ellas mencionamos teo-riacuteas del aprendizaje disentildeo emocional meacutetodos para la adquisicioacuten del aprendizaje imaginacioacuten creatividad en-tre otros Ademaacutes se realiza la investigacioacuten de campo la misma que nos sirve para en-tender como aprende el nintildeo

Dentro del capiacutetulo dos se aborda la planificacioacuten en la cual se presenta la segmen-tacioacuten del target es decir definir al puacuteblico para quien se crea el producto Se gene-ra los partidos de disentildeo que se basan en forma funcioacuten y tecnologiacutea del producto con-tinuando con el plan de ne-gocios con el cual se finaliza este capiacutetulo

En el siguiente capiacutetulo se de-sarrolla la ideacioacuten este cons-ta de 10 ideas luego se rea-liza el anaacutelisis de estas ideas para quedarnos uacutenicamente con tres de las cuales se es-tablecen las ventajas y des-ventajas obteniendo de esta manera una sola idea innova-dora Para el cuarto capiacutetulo se desarrolla el disentildeo de los juegos la validacioacuten y retroa-limentacioacuten con las docentes partiacutecipes de este proyecto

22 23

Obj

etiv

os

Objetivo General

Objetivo Especiacutefico

Apoyar el proceso de la lecto-escritura en nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos mediante el disentildeo graacutefico de juegos didaacutecticos que propongan actividades en familia y que de una ma-nera luacutedica y significativa me-jore dicho proceso

Disentildear juegos didaacutecticos para la lectoescritura con ac-tividades en familia de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

24 25

26 27

CAPIacuteTULO 1Contextualizacioacuten

28 29

Investigacioacuten bibliograacutefica

30 31

1Lectoescritura

Figu

ra 1

Lect

oesc

ritu

ra

ldquoEl hombre en su formacioacuten como ser social es resultado de la asimilacioacuten o apropia-cioacuten consciente y activa de la experiencia histoacuterico-social creada por la humanidadrdquo (Diacuteaz et al 2017 p93) Al ha-blar de lectoescritura nos re-ferimos a cultura y sociedad debido a que es el medio de comunicacioacuten que utiliza un individuo para interactuar con otro ser humano y consigo mis-

mo Seguacuten Camacho (2015) la lectura y escritura es la base que permitiraacute la adecuada adquisicioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendiza-je en los cuales se proponen diferentes actividades inte-lectuales que requieren de la ejecucioacuten de las funciones del pensamiento en mayor o me-nor complejidad La lectura se vincula estrechamente con la escritura ya que si analiza-

mos el ser humano mediante el texto escrito genera un sig-nificado en base a la interrac-cioacuten con el texto leiacutedo para lo cual es imprescindible contar con una serie de destrezas cognitivas linguiacutesticas socia-les motrices afectivas Dentro del aacutembito educativo se han disentildeado diferentes meacutetodos que ayudan en el proceso de la ensentildeanza y el aprendizaje de la lectoescritura

32 33

En el proceso de adquisicioacuten lectoescritor se consideran tres meacutetodos de ensentildean-za-aprendizaje que son sinteacute-tico el cual vincula sonido-le-

11 Meacutetodos para la adquisicioacuten del proceso

lecto escritor

tra-siacutelaba el analiacutetico que engloba palabras - oraciones - textos y ecleacutectico mezcla los dos meacutetodos anteriores Los mismos se detallan a conti-

nuacioacuten de manera maacutes de-tallada

111 Meacutetodos sinteacuteticos

El meacutetodo sinteacutetico de lecto-escritura aborda tres modelos que son alfabeacutetico silaacutebico y foneacutetico Los cuales se especi-fican a continuacioacuten

El modelo alfabeacutetico se basa en la memorizacioacuten de las le-tras del alfabeto Se empieza por la repeticioacuten de las voca-les seguido de la adquisicioacuten de las consonantes Posterior a este se mezcla consonantes con vocales para empezar a formar las silabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Como menciona Linuesa (2009) el modelo silaacutebico se enfoca en ir de lo especiacutefico a lo global esto se refiere a que se aprende primero la letra pasando a la siacutelaba y llegan-do finalmente a la palabra

El tercer modelo foneacutetico considera el grafema (letra) y el fonema (sonido) Al deri-varse del lenguaje oral este modelo se basa en el pro-ceso de asociacioacuten del fone-ma con su grafiacutea es decir el acento estaacute relacionado con el reconocimiento auditivo para que de esta manera se pueda asociar los sonidos con la representacioacuten graacutefica de las letras (Linuesa 2009)

Figu

ra 2

Sin

teacuteti

co

34 35

112 Meacutetodos analiacuteticos

Este meacutetodo tiene por objeti-vo que el nintildeo pueda apren-der a leer y a escribir mediante oraciones o palabras sin tener la necesidad de reconocer elementos miacutenimos

Siendo asiacute que al final el edu-cando pueda identificar las letras siacutelabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Tambieacuten se lo conoce con el nombre de meacutetodo global se considera que es contrario al sinteacutetico debido a que en este no se incluye la percep-cioacuten auditiva al igual que el aprendizaje de letra silaba y palabra

Figu

ra 3

Ana

liacutetic

os

El meacutetodo ecleacutetico tambiacuteen es conocido como mixto debido a que une lo maacutes significati-vo de los meacutetodos silaacutebicos y analiacuteticos Lo que se busca es poder aprovechar la unioacuten de ambos meacutetodos median-

te las ventajas que cada uno de estos tiene para un mejor aprendizaje en los nintildeos Uti-lizando letra silaba palabra y fonemas Obteniendo asiacute el perfeccionismo en este pro-ceso

113 Meacutetodos ecleacutecticos

2Teoriacuteas del aprendizaje

A lo largo del tiempo la edu-cacioacuten ha ido avanzando y se han establecido diferentes teoriacuteas de aprendizaje que

Figu

ra 4

Apr

endi

zaje

buscan explicar el coacutemo y cuaacutendo los nintildeos y nintildeas ad-quieren los distintos tipos de aprendizajes

A continuacioacuten se especifi-can varias teoriacuteas importan-tes

36 37

21 Teoriacutea del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Seguacuten Piaget (1976) citado por Velandia y Romero (2011) se indica que el conocimien-to es un proceso de fortaleci-miento y preparacioacuten del ser humano haciacutea el mundo que se inscribe en el tiempo

El conocimiento tiene un tiem-po que se divide en la dura-cioacuten que toma el desarrollo y fortalecimiento de ciertas capacidades y la posterior adquisicioacuten de nuevas des-trezas es decir es un tiempo que marca una secuencia de logros que siguen una secuen-cia loacutegica seguacuten la edad cro-noloacutegica de nintildeos y nintildeas

Piaget con su teoriacutea se dirige al individualismo del ser huma-no en donde las estructuras cognitivas se van desarrollan-do con el tiempo

Piaget (2001) trabaja con el concepto de error es decir que a traveacutes del anaacutelisis on-togeacutenico realizado a los ni-ntildeos notoacute que las respuestas erroacuteneas eran consistentes puesto que menciona que el procesamiento cognitivo de los nintildeos es diferente al de los adultos (Raynaudo y Peralta 2017)

El cognitivismo engloba a un ser pensante que convierte tanto el pensamiento como el entorno interno y externo en el que el vive

Lo que busca estaacute teoriacutea es que el individuo pueda aprender y resolver proble-mas desarrollar habilidades intelectuales y estrateacutegicas proceso sociocultural y metas

de aprendizaje (Lugo et al 2019)

Figu

ra 5

Pia

get

22 Teoriacutea del Constructivismo de Lev Vigotsky

En el constructivismo el nintildeo es el protagonista de su aprendi-zaje es decir el nintildeo constru-ye su conocimiento siendo en este sentido los maestros o padres guiacuteas y mediadores en este proceso (Lugo et al 2019)

El constructivismo busca que el nintildeo aprenda mediante la interaccioacuten con otras perso-nas de esta manera se da el desarrollo de manera inter-na para integrar la estructura cognitiva (Berhheim 2011)

Vigotsky (2007) especifica que su teoriacutea es de caraacutecter social debido a que para desarrollar las funciones psicoloacutegicas su periores se requiere de la inte-raccioacuten con otros formando parte de este aprendizaje lo cultural y social (Raynaudo y Peralta 2017)

Figu

ra 6

Vig

otsk

y

38 39

23 Teoriacutea del Aprendizaje Significativo de Ausubel

La Teoriacutea del Aprendizaje Sig-nificativo de Ausubel plantea que los estudiantes adquie-ren nuevos conocimientos los cuales se incorporan a su ba-gaje de conocimientos pre-existentes incorporaacutendose los mismos a su estructura cogni-tiva

Existen tres tipos de aprendi-zaje singnificativo los mismos son representacional en el que se asigna significado a palabras y se identifican sig-nos el aprendizaje de con-ceptos se representan por siacutembolos particulares o cate-goriacuteas el aprendizaje propo-sional se basa en aprender el concepto como un todo es decir el significado de ideas mencionadas en una propo-sicioacuten Lo que busca el autor es que el contenido sea signifi-cativo para el estudiante (To-rres T 2003)

La teoriacutea del aprendizaje signi-ficativo hace eacutenfasis en la ma-nera que los nintildeos estudian el aula la naturaleza de ese aprendizaje factores ele-mentos (Palmero 2011)

Figu

ra 7

Aus

ubel

24 Teoriacutea del Aprendizaje contextual de Bronfenbrenner

Bronfenbrenner (1977) citado en Pascual (2004) habla so-bre la teoriacutea del aprendizaje contextual o tambieacuten conoci-da como teoriacutea ecoloacutegica en la que se habla de la impor-tancia de los ambientes en el que el nintildeo se desarrolla to-mando en cuenta como dis-tingue el ambiente y como se comporta dentro del mismo En esta teoriacutea se considera que el ambiente es bidirec-cional debido a la interaccioacuten de la persona-entorno gene-raacutendose reciprocidad Tanto Pascual (2004) como Garciacutea (2001) concuerdan en que Bronfenbrenner dentro de la teoriacutea ecoloacutegica indica que el modelo cuenta con cuatro sistemas que son

bull Microsistema El educando participa de manera activa en un entorno determinado (aula familia amigos)

bull Mesosistema Dos o maacutes en-tornos con los que se relacio-na un nintildeo (relacioacuten en el ho-gar-escuela- grupo de pares)

bull Exosistema El nintildeo intervie-

Figura 8 Bronfenbrenner

ne de manera indirecta en este sistema pero se encuen-tra afectado por el mismo (le-yes de entidades por entes puacuteblicas o privadas)

bull Macrosistema La cultura o ideologiacuteas diferentes influyen en el crecimiento del nintildeo

40 41

25 Teoriacutea de las Inteligencias muacuteltiples de Howard Gardner

La teoriacutea de las inteligencias muacuteltiples de Gardner afirma que la inteligencia es una red de conjuntos autoacutenomos que se interrelacionan entre siacute

El autor establece que el ser humano posee al menos ocho inteligencias que son linguumliacutesti-ca loacutegico-matemaacutetica cineacute-tico - corporal musical espa-cial naturalista interpersonal e intrapersonal

Seguacuten Maciacuteas (2002) indica que cada una de estas in-teligencias cuentan con sus reglas y procedimientos ya que cada una tiene sus ba-ses bioacutelogicas ya que desde el nacimiento contamos con diferentes caracteriacutesticas for-talezas y especificidades que vienen establecidas por ge-neacutetica las mismas que con el tiempo el entorno la educa-cioacuten y cada una de las expe-riencias por las que pasa el ser humano se van desarrollando (Luca 2004)

Tanto Garciacutea y Loacutepez (2014) como Luca (2004) hablan so-bres estas inteligencias muacutelti-ples

bull Inteligencia linguumliacutestica Ca-pacidad para el uso del len-guaje y su dominio para po-der comunicarse de manera oral gestual o escrita entre ellos escritores poetas re-

dactores editores entre otros

bull Inteligencia loacutegico - ma-temaacutetica Capacidad para pensar de manera racional analiacutetica presenta un gran potencial en la resolucioacuten de problemas

bull Inteligencia espacial Capa-cidad para trabajar con imaacute-genes y dibujos de dos o tres dimensiones Presentaacutendose ademaacutes un gran potencial de imaginacioacuten y visualizacioacuten

bull Inteligencia musical Capa-cidad para interpretar los soni-dos y formas musicales

bull Inteligencia corporal y ki-nesteacutesica Habilidad para eje-cutar diferentes movimientos corporales presencia de gran destreza motriz fuerza flexi-bilidad coordinacioacuten oacuteculo ndash manual y equilibrio bull Inteligencia interpersonal Habilidad de empatiacutea capa-cidad de conocer compren-der e interactuar con su me-dio circundante

bull Inteligencia intrapersonal Capacidad de conocerse a siacute mismo mediante la habilidad de realizar un anaacutelisis intros-pectivo para determinar sus puntos fuertes y debilidades bull Inteligencia naturalista Ha-

bilidad para conocer el me-dio natural y los distintos fenoacute-menos que suceden en este aprender de plantas y temas de la naturaleza

Figu

ra 9

Gar

dner

3 Gamificacioacuten y el aprendizaje

La gamificacioacuten ha sido un gran aporte en el aprendiza-je de diferentes asignaturas dentro del aacutembito educativo ya que el uso de distintos tipos de juegos permite hacer maacutes interesante y luacutedico el proce-so de ensentildeanza-aprendizaje (Contreras 2020) El objetivo de la gamificacioacuten es mante-ner el intereacutes del nintildeo evitan-do que la adquisicioacuten del co-nocimiento se torne aburrido y que de esta manera el indi-viduo pueda adquirir de me-jor manera los aprendizajes impartidos por su docente o mentor evitando el castigo y fomentando la motivacioacuten La

gamificacioacuten permite fallar retroalimentar y generar un progreso promoviendo el in-tereacutes por aprender en el nintildeo (Coloacuten et al 2018) La gami-ficacioacuten permite que el juga-dor se enfrente a varios retos o problemas a los cuales debe-raacute buscar una solucioacuten Es por tanto el desafiacuteo que presenta el juego lo que genera la inte-raccioacuten y las vivencias a partir del mismo (Saacutenchez 2015) La base que presenta la ga-mificacioacuten es que mediante el proceso o estructura dinaacute-mica se origina el desenvolvi-miento del juego a traveacutes de puntos difcultades avances

ganancias entre otros per-mitiendo que este sea apli-cable a cualquier asignatura generando el aprendizaje e interiorizacioacuten del mismo en el nintildeoa (Quintana y Prieto 2020) Hamari y Koivisto (2013) citado por Diacuteaz y Troyano (2014) nos dice que la gami-ficacioacuten influye en el compar-tamiento y pensamiento de las personas permitiendo que estas disfruten de las experien-cias y sentimientos a traveacutes de las teacutecnicas del juego promo-viendo la motivacioacuten de los jugadores

Figu

ra 10

Gam

ifica

cioacuten

y a

pren

diza

je

42 43

31 Creatividad

La etapa de la nintildeez es con-siderada la maacutes oportuna e ideal para el desarrollo de la creatividad debido a que no se encuentra ligado a esque-mas permitiendo una solucioacuten creativa ante el problema que se le presente Al dejar al nintildeo que pueda tomar sus de-cisiones se conserva el poten-cial creativo siendo asiacute que los educadores buscan una metodologiacutea que permita el aprendizaje estimulando su creatividad El constructivismo permite que el nintildeo construya su propio aprendizaje el mismo que cuenta con la guiacutea de su docente quien apoya y orien-ta la buacutesqueda y adquisicioacuten de conocimientos (Ramiacuterez I 2008) Seguacuten Garciacutea (2005) citado en (Cuevas 2013) defi-

ne a la creatividad como una cualidad que se encuentra en todos los seres humanos que va cambiando y que con el tiempo se va reforzando Los diferentes autores Esquivel (1995) Craft (2005) y West y Ri-chards (1999) citado en (Riacuteos et al 2019) nos hablan sobre la creatividad desde su pun-to de vista siendo asiacute que Es-quivel define a la creatividad como un transcurso en donde se presenta la intervencioacuten y difusioacuten de ideas novedosas e innovadoras que se utilizan para la elaboracioacuten de un proyecto grupo de personas o procesos Para Craft la creatividad permite ver maacutes allaacute es decir pensar en aque-llas posibilidades que otras personas no han visto asiacute tam-

bieacuten como generar una inno-vacioacuten y plasmarla al realizar un trabajo West y Richards hablan sobre aquella inno-vacioacuten que permitiraacute generar ideas de valor aquellas ideas que permitiraacuten generar un producto o trabajo funcionalLa creatividad se encuentra presente en todas las perso-nas sin embargo esta nece-sita ser fomentada ya que por el contrario no se veraacute refleja-da sino inhibida Ademaacutes Ru-biacuten (2001) nos habla sobre la intervencioacuten que tiene el he-misferio derecho del cerebro ya que es aquel que permite desarrollar la intuicioacuten imagi-nacioacuten orientacioacuten espacial percepcioacuten etc

Figu

ra 11

Cre

ativ

idad

32 Imaginacioacuten

Seguacuten Ucha (2009) citado en (Almeida et al2018) especi-fica que la imaginacioacuten nos permite a traveacutes de la mente mostrar ciertas imaacutegenes de cosas reales como ideales en donde se da soluciones o se permite imaginar necesi-dades de cosas que el ser hu-mano desea Se busca una educacioacuten en donde el nintildeo pueda desarrollar su creativi-dad e imaginacioacuten para que pueda ser capaz de vivir su vida (Palacio 2007) El cere-bro se considera que es un oacutergano que guarda y repro-

duce experiencias ya suce-didas sin embargo tambieacuten es un oacutergano capaz de com-binar crear nuevos elemen-tos a partir de experiencias es por eso que los seres hu-manos crean en base al futu-ro esta capacidad de crear es la capacidad que tiene el cerebro para combinar es por esto que la psicologiacutea lo denomina imaginacioacuten o fantasiacutea La imaginacioacuten es todo proceso de crear y esto se evidencia en aquellos as-pectos de la vida como la creacioacuten artiacutestica cientiacutefica

y teacutecnica de esta manera todo aquello que es y fue rea-lizado por el hombre es pro-ducido por la imaginacioacuten (Vygotsky 2003) Seguacuten Bru-ner (2000) citado en (Oviedo et al 2013) habla sobre como la imaginacioacuten es el proceso mediante el cual se genera las ideas a partir del pensa-miento permitiendo analizar cuestionar entender los dife-rentes aspectos que presenta el mundo es decir la realidad en la que vive

Figu

ra 12

Imag

inac

ioacuten

44 45

33 Material didaacutectico

Para Montessori (2007) el ma-terial didaacutectico no es solo un pasatiempo sino que tiene el objetivo de ensentildear de una manera luacutedica captando la atencioacuten del nintildeo generan-do curiosidad por aprender (Fajardo et al 2018) El ma-terial didaacutectico permite tener una interaccioacuten directa con el nintildeo permitieacutendole aprender lo que el quiere de una mane-ra luacutedica interiorizando los co-nocimientos y disfrutando del aprendizaje (Orozco y Henao 2012) Cuando se habla de material didaacutectico se entien-de como aquellos medios o materiales que actuacutean y que de manera sencilla ayudan en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje Para realizar estos materiales es necesario saber a quieacuten se dirige cuaacutel va a ser el contenido la me-

todologiacutea las actividades que se van a realizar etc (Muntildeoz 2012) Existen diferentes tipos de materiales didaacutecticos que ayudan en el aprendizaje vin-culados a distintas categoriacuteas impresos ejecucioacuten (pintura redaccioacuten) audivisual tridi-mensional (propia realidad ejercicios) De esta manera el material didaacutectico es aquel que permite comunicar de mejor manera una idea ade-maacutes que logra estimular los sentidos del ser humano sin embargo es necesario hacer un buen uso del material di-daacutectico ya que solo asiacute se per-mitiraacute captar la informacioacuten dejando volar la imaginacioacuten haciendo maacutes sencillo y luacutedi-co el aprendizaje (Quintero 2013) El docente de manera profesional genera este mate-rial en base a la edad cognos-

citiva de los nintildeos teniendo en cuenta tres aacutereas creativo ndash expresivo (permite calmar la agresividad y expresar emo-ciones como por ejemplo los instrumentos musicales) cog-noscitivo (percepcioacuten asocia-cioacuten comparacioacuten por ejem-plo abacos rompecabezas etc) motor (equilibrio nocioacuten espacio y tiempo ejemplos laberintos cuerdas etc) Los beneficios de utilizar los di-ferentes tipos de materiales didaacutecticos en el proceso de ensentildeanza son interaccioacuten del nintildeo de manera luacutedica desarrollo de habilidades de-sarrollo de la creatividad y de la imaginacioacuten interraccioacuten del nintildeo con el entorno que le rodea mejora el habla entre otros (Franco y Saltos 2013)

Figu

ra 13

Mat

eria

l did

aacutecti

co

34 Aprendizaje luacutedico

El aprendizaje luacutedico se con-sidera una metodologiacutea que puede ser usada en vez de una ensentildeanza tradicional Permite fomentar el aprendi-zaje y el desarrollo de las ha-bilidades de esta manera al ser luacutedico promueve que el ser humano pueda aprender sin tensioacuten o estreacutes generan-do emociones como placer alegriacutea competencia e inte-raccioacuten con otros nintildeos (Mu-rillo et al 2019) La luacutedica no es una ciencia praacutectica o dis-ciplina sino es un proceso del desenvolvimiento del ser hu-mano en la dimensioacuten social psiacutequico cultural y bioloacutegica

Lo luacutedico abarca la experincia que aborda la felicidad y tran-quilidad en el proceso atrae al ser humano y permite la ex-perminetacioacuten la curiosidad potenciando la ensentildeanza luacutedica generando una oferta didaacutectica Al realizar activida-des luacutedicas se permite captar la atencioacuten concetracioacuten e interiorizacioacuten de ciertos con-tenidos apoyando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de nuevos conocimientos (Gon-zaacutelez R 2014) El ambiente de un aprendizaje luacutedico se pre-senta debido a la importancia que recibe el entorno en don-de el nintildeo aprende en donde

el juego toma un lugar impor-tante en el desenvolvimien-to del aacuterea social (Diacuteaz A 2013) El aprendizaje luacutedico se refiere a cada una de las actividades que se incorpo-ran como juegos canciones gestos dramatizar etc per-mitiendo que el nintildeo explore investigue conozca su entor-no y se sienta motivado por aprender (Alcedo y Chacoacuten 2011) Este aprendizaje luacutedico busca potencializar lo fisico mental afectivo y creativo del nintildeo a traveacutes de la imagi-nacioacuten (Escobar 1999)

Figu

ra 14

Apr

endi

zaje

luacutedi

co

46 47

35 Interactividad

Seguacuten Roberto Aparici y Mar-co Silva (2012) citado en (Baquiro 2018) dice que la interactividad permite el me-joramiento de la comunica-cioacuten en la educacioacuten Los conceptos de interactivad implican la interaccioacuten del individuo con el objeto trans-formacioacuten del espectador en actor dentro de los principios participacioacuten-intervencioacuten bidireccionalidad-hibridacioacuten y permutabilidad-potencia-lidad (Aparici y Silva 2012) Para Santaella (2007) citado en Aparici y Silva (2012) nos habla sobre tres principios baacute-sicos de interactividad que son

bull Participacioacuten e intervencioacuten Busca formar parte del conte-nido o informacioacuten

bullBidireccionalidad-hibrida-cioacuten Comunicacioacuten entre emisor y receptor en donde se crea una red que conecte a estos polos y permita una co-rrecta codificacioacuten y descodi-ficacioacuten bullPermutabilidad-potenciali-dad Varias redes de conexioacuten que permite obtener diferen-tes significados

Dentro de la planificacioacuten de un sistema interactivo dirigido a lo nintildeos es necesario hacerlo interesante e innovador per-mitiendo motivar al nintildeo en

su proceso de adquisicioacuten de aprendizaje Para esto se re-quiere trabajar con un equipo que tenga el conocimiento necesario para identificar los diferentes aspectos de disentildeo que se necesitan utilizar para obtener una interaccioacuten entre el usuario y el sistema (Cano et al 2016) De esta manera se puede mencionar sobre los

recursos didaacutecticos que son un grupo de elementos visua-les auditivos graacuteficos que in-fluyen en los sentidos de los ni-ntildeos permitiendo despertar su iniciativa por un aprendizaje significativo ya que ademaacutes permite fortalecer aquellos conocimientos adquiridos en su entorno escolar (Chisag et al 2017)

Figu

ra 15

Inte

ract

ivid

ad

36 Importancia del juego en el aprendizaje

El juego dentro del aprendi-zaje permite el desarrollo de habilidades fiacutesicas intelec-tuales emocionales el mismo deja conocer queacute es lo que busca el nintildeo es decir cuaacutel es el objetivo que quiere con-seguir a doacutende quiere llegar por queacute se quiere esforzar lo que potencia la adqusicioacuten de capacidades y habilida-des (Jover y Rico 2013 Torres 2002 Loacutepez y Vaacutezquez 2018) El juego permite estimular cier-tas habilidades como el domi-nio la seguridad la iniciativa imaginacioacuten creatividad ra-zonamiento solucioacuten de pro-blemas tolerancia respeto etc por tanto se puede mirar al juego desde el rol de herra-mienta educativa el cual po-tencia el adecuado desarrollo infantil Dentro del medio edu-cativo se considera de gran importancia el juego ya que aporta en el proceso de ensa-ntildeanza-aprendizaje mejoran-do su sistema cognitivo como la concentracioacuten razona-miento entre otros Mediante la interaccioacuten con el juego se permite tambieacuten desarrollar la creatividad y la imginacioacuten Se tiene en consideracioacuten que va maacutes allaacute de un juego que desgaste las energiacuteas de los nintildeos el juego debe ser considerado como un meacuteto-do que tenga objetivos claros que permita mejorar el apren-dizaje La importancia del jue-go en el aprendizaje permite que el nintildeo pueda conocer y desenvolverse en un aacutembito

social ya que descubre que existen reglas entiende como funciona las cosas permite adaptarse con otros nintildeos al ser un juego libre hace que tenga un significado impor-tante para el nintildeo que forme parte del juego (Mora et al 2016) Piaget (1962) citado en Herrera (2017) nos habla sobre las etapas del juego en el de-sarrollo infantil que son

bullEtapa sensoriomotriz o de ejercicio de 0 a 2 antildeos el jue-go no se encuentra de for-ma presente debido a como capta el nintildeo es decir en los primeros meses jugaraacute con un juguete pero no lo recordaraacute a partir de los tres meses co-menzando posteriormente la buacutesqueda del mismo

bull Etapa preoperatoria o del juego simboacutelico de 2 a 7 antildeos en estas edades el nintildeo capta imaacutegenes codifica las sensa-

ciones permitiendo el desarro-llo de habilidades del sistema cognitivo

bull Etapa de operaciones con-creta de 7 a 12 antildeos en esta etapa los nintildeos van creciendo por ende la complejidad de los juegos o actividades que realizan tambieacuten lo haraacuten

bull Etapa de operaciones for-males de 12 antildeos en adelan-te los nintildeos se encuentran en la capacidad de razonar y por dicha razoacuten el juego adquiere dicha complejidad en donde ya puede verter opiniones en base seguacuten pide el juego

La importancia del juego en el aprendizaje en el desarrollo del nintildeo se debe a que el jue-go es provechoso divertido interactivo socialmente inte-ractivo participa de manera activa (Unicef 2018)

Figu

ra 16

Impo

rtan

cia

del j

uego

48 49

37 Aprendizaje en familia

El aprendizaje en familia se re-fiere a como el padre y la ma-dre de familia se involucran en las actividades escolares del nintildeoa permitieacutendose asiacute ser partiacutecipes de la orien-tacioacuten de las necesidades cognitivas y bioloacutegicas que se presentan en el desarrollo evolutivo de sus hijosas Esto permite tener una iacutentima rela-cioacuten entre padre madre e hijo ya que la familia es un espa-cio de interraccioacuten vivencial en donde se permite que el nintildeo se muestre tal y como es expresando sus emociones aprendiendo a hablar tocar reiacuter etc Esto genera una bue-na comunicacioacuten un viacutenculo afectivo soacutelido y el disfrute de las actividades generando

procesos de aprendizaje de manera luacutedica (Ramiacuterez et al 2007 Loacutepez 2001 Rojas 2002) La familia es el primer punto de conexioacuten con el ni-ntildeoa quienes al estimular el desarrollo de ciertas emocio-nes permiten tambieacuten que co-nozca sobre reglas o pautas que guiacuteen su comportamiento siendo asiacute la familia el primer grupo en donde el nintildeo socia-liza Se busca que exista una comunciacioacuten entre familia y escuela ya que esto permiti-raacute un trabajo conjunto en pro del aprendizaje del nintildeoa El rol que deben cumplir los re-presentantes de los estudian-tes debe vincularse a super-visoacuten en el cumplimiento de normas seguimiento del pro-

greso en la institucioacuten educa-tiva en cuanto al rendimiento acadeacutemico comportamentel y la relacioacuten con sus compa-ntildeeros de clase supervisioacuten de limpieza e higiene personal de sus hijos para ambitos edu-cativos como no educativos (Mosquera 2018) Seguacuten la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (2015) en su ar-tiacuteculo 13 literal f se especifi-ca que se debe ldquoPropiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar orga-nizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreacioacuten y esparci-miento en el marco de un uso adecuado del tiempordquo

Figu

ra 17

Apr

endi

zaje

en

fam

ilia

38 Afectividad

La afectividad hace referen-cia a la forma en la que se establece las relaciones entre personas siendo un conjunto de sentimientos que se de-muestran mediante acciones teniendo en cuenta que sin la emocioacuten los seres humanos seriacuteamos maacutequinas y seres in-sensibles Dentro del aacutembito educativo se fomenta el de-sarrollo de la personalidad establecieacutendose un viacutenculo estrecho entre el sistema cog-nitivo y el desarrollo emocio-nal (Gonzaacutelez 2002 Gonzaacutelez y Gonzaacutelez 2000) Maiorana (2010) citado en Zuntildeiga y Ro-jas (2016) habla sobre el aacutem-bito educativo especificando

que los mismos son lugares en donde se desarrolla la afecti-vidadLas emociones son par-te fundamental de la vida de los seres vivos siendo asiacute que una buena relacioacuten afectiva apoyaraacute el aprendizaje No se aprende ni se ensentildea sin este ya que que es importante dentro del sistema cognitivo Los docentes utilizan una ora-toria expositiva en la que se aplica un tono de voz caacutelido que permite a los estudiantes sentirse y desarrollarse en el campo educativo de mejor manera Cuando no se pres-ta intereacutes al sistema afectivo pueden existir consecuencias como indisciplina desintereacutes

por las tareas escolares bajo rendimiento escolar entre otras Estas consecuencias se dan debido a la baja autoes-tima que posee el estudian-te Dentro de la afectividad se describe cinco modelos pedagoacutegicos modernos que son tradicional experiencial conductista constructivista y criacutetico social La afectividad favorece y ayuda a mejorar el desarrollo autoacutenomo el desa-rrollo de las emociones y el en-tendimiento del aacutenimo desa-rrollo de la empatiacutea desarrollo y fortalecimiento del propoacutesi-to de vida (Trujillo 2008)

Figu

ra 18

Afe

ctiv

idad

50 51

4 Disentildeo Graacutefico

Se define como ldquoDisentildear del italiano ldquodisegnarerdquo y el la-tiacuten ldquodesignarerdquo de signare significa sentildea o signo De tal modo signo se define como la unidad miacutenima de comu-nicacioacuten en todos los lengua-jesrdquo (Bustos 2012 p12) Como lo indica la misma autora el di-sentildeo es una actividad que se ejecuta en base a una accioacuten establecida es decir que al-gunas de las actividades que se realizan se relacionan con el disentildeo permitiendo cumplir una finalidad El disentildeo graacutefi-co es una actividad creativa que tiene por objetivo crear productos funcionales y esteacute-ticos en donde la creatividad juega un papel fundamental

Sin embargo el proceso de disentildeo sigue una loacutegica es-tructural que se evidencia en el trabajo final (Pontis 2009) El disentildeo graacutefico dentro del entorno educativo ha sido un gran apoyo para el sistema cognitivo mediante los pro-ductos generados (Fainholc y Aroyo sf) Para Joan Costa (2008) citado (Palermo) habla sobre el disentildeo y como se lo puede hacer comprensible para poder ayudar a la so-ciedad a mejorar su estilo de vida Para el mismo autor el disentildeo graacutefico busca generar y transmitir la comunicacioacuten en donde se establece la re-lacioacuten entre el emisor y re-ceptor El disentildeador sigue un

proceso para crear el objeti-vo o producto en un mensaje sabiendo que no trabaja solo pues requiere un equipo de profesionales entre ellos fotoacute-grafos ilustradores tipoacutegrafos e incluso personal de marke-ting Dentro del disentildeo graacutefi-co se puede encontrar varias aacutereas en las que el disentildeador interviene como Disentildeo edi-torial publicitario identidad packaging audiovisual se-ntildealeacutetica etc (Yoldi 2015) sa-biendo que dentro del acto de crear existe cuatro aacutereas de responsabilidad profesio-nal eacutetica social y cultural (Frascara 1997)

Figu

ra 19

Dis

entildeo

Graacute

fico

41 Disentildeo Educativo

En la teoriacutea del disentildeo edu-cativo se generan meacutetodos y situaciones que aporten a la ensentildeanza y el aprendizaje en el mismo se consideran tres niveles que proporcionan una orientacioacuten que son meacutetodos que permiten un mejor apren-dizaje y desarrollo del indivi-duo en diversas situaciones Herramientas que permitan un aprendizaje y que permite orientar al estudiante asiacute tam-bieacuten como meacutetodos de ense-ntildeanza y finalmente elaborar las mejores herramientas que permitan un aprendizaje de calidad (Chan 2004) El dise-ntildeo graacutefico educativo permi-te que el estudiante pueda aprender de una mejor ma-nera a traacuteves del material que se haya desarrollado ya que se le permite interactuar con ciertas actividades o produc-tos que facilitan el aprendiza-je dentro del entorno en que el nintildeo se encuentre (Nuacutentildeez 2004) El disentildeo educativo disentildeo para todos tiene en cuenta la inclusioacuten y la igual-dad esto produce un reto creativo y eacutetico para los di-ferentes profesionales para construir este entorno (Gon-zaacutelez y Porrero 2015)

Figu

ra 2

0 D

isentilde

o Ed

ucat

ivo

52 53

42 Disentildeo luacutedico

El ser humano busca formar parte de una experiencia en la que pueda desenvolverse de manera espontaacutenea es decir una experiencia de feli-cidad tranquilidad durante la interaccioacuten con el juego que atrae seduce y convence permitiendo al indivudio ex-perimentar dialogar y sobre todo generar una propues-ta didaacutectica que nos lleve a una pedagogiacutea luacutedica (Gon-zaacutelez 2014) El disentildeo luacutedico afecta a los sentidos del nintildeo es decir este se vincula con sus emociones por medio de materiales que apoyen el

aprendizaje promoviendo la interaccioacuten con el nintildeo facili-taacutendole asiacute experimentar con diferentes formas colores ta-mantildeos permitieacutendole gozar de manera luacutedica de dicha actividad (Escobar 1999)Se desarrolla los objetos luacutedi-co - didaacutecticos para el pro-ceso de aprendizaje siendo fundamental para el nintildeo ya que se relaciona y establece un viacutenculo asiacute es como nace la importancia del disentildeo luacute-dico porque funciona como mediador para el desarrollo del nintildeo proporcionaacutendole diferentes sensaciones y esce-

narios de aprendizaje de una manera luacutedica Al momento de desarrollar o disentildear obje-tos luacutedicos se puede pensar en tres elementos que el dise-ntildeador debe tomar en cuen-ta que son queacute es lo que se aprende quieacuten lo aprende y coacutemo la aprende A partir de esto el disentildeador realiza un proceso para organizar y po-der incluir al producto todos los contenidos que se necesi-tan para el aprendizaje obte-niendo un resultado objetual con elementos expresivos funcionales tecnoloacutegicos y el costo (Beltraacuten 2011)

Figu

ra 2

1 Dis

entildeo

Luacutedi

co

A traveacutes de la relacioacuten que se produce entre la emocioacuten que se produce en el ser humano al interactuar con producto se genera una estrategia de disentildeo sostenible (Soler 2017)Es asiacute como entendemos al disentildeo emocional como la re-lacioacuten que se genera entre el objeto y las emociones gene-rando una respuesta emotiva en el individuo A traveacutes de la interaccioacuten sensorial se produ-ce una experiencia maacutes plan-cetera creando un viacutenculo in-timo que trascienda la nocioacuten

de un simple objeto Dentro de estaacutes emociones que pue-den ser positivas o negativas se encuentran la inspiracioacuten sorpresa deseo desprecio insatisfaccioacuten etc (Casella 2020) En el juego utilizado como medio para la educa-cioacuten se muestra el efoque del disentildeo emocional relaciona-do con las dinaacutemicas las re-glas y los premios (Rincoacuten et al 2020) Al generar disentildeo emocional se busca provocar emociones al usuario mismas que pueden ser creadas por

el pensamiento o los sentidos En cada actividad que realiza el ser humano se encuentra el involucramiento de las emo-ciones En todo aprendizaje es necesario el disentildeo emo-cional ya que las emociones son vitales para el ser humano y su desarrollo debido a que el aprendizaje requiere una ex-periencia afectiva pemitien-do un mejor desenvolvimiento en diferentes actividades y ambientes (Pereda 2020)

43 Disentildeo emocional

Figu

ra 2

2 D

isentilde

o em

ocio

nal

54 55

44 Cromaacutetica

El color se puede clasificar por su intensidad caridad o calidez dentro de la psico-logiacutea del color se habla de las sensaciones que llegan a causar en cada ser humano ademaacutes se considera que el color se usa como un medio de comunicacioacuten ya que este produce un impacto en el re-ceptor El ciacuterculo de Geneva es un instrumento generado a partir de la teoriacutea del color el mismo que presenta las re-acciones emocionales (Gon-zaacutelez Y Sueiro 2017 Becerra et al2015 Ramos y Gonzaacutelez 2016) Seguacuten Baeza (2010) ldquolas variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los ninotntildeosrdquo esto quiere decir

que cuando se combinan co-lores se obtiene una paleta maacutes sofisticada y esta se com-plejiza cada vez maacutes a medi-da que el nintildeo va adquiriendo maacutes habilidades durante su crecimiento Dentro de la se-mioacutetica del color existen tres clasificaciones funcionales que son el realista (natural exaltado expresionista) fan-tasioso (imaginario arbitrario) siacutegnico (esquemaacutetico sentildealeacute-tico emblemaacutetico) De esta manera se habla sobre la psi-cologiacutea del color que fue es-tudiada de manera importan-te y significativa por Goethe quien habla sobre el impacto que causa en el ser humano Obteniendo de esta manera al blanco y negro en los la-dos extremos de la gama de

grises en donde el blanco re-presenta la paz pureza igual-dad vaciacuteo y aislamiento por el contrario el negro muestra silencio seriedad elegancia noblezaEl gris representa inse-guridad tristeza neutral res-peto humildad Asiacute tambieacuten el color amarillo es un color caacutelido que representa alegriacutea optimismo energiacutea vitalidad El naranja se encuentra en el intermedio del amarillo y rojo dentro de la psicologiacutea del color simboliza confianza ca-lidez entusiasmo El rojo signifi-ca amor odio fuerza deseo agresividad Azul da la sensa-cioacuten de profundidad friacuteo cal-ma responsabilidad Violeta representa lucidez y reflexioacuten Verde esperanza equilibrio frescura (Costa 2003)

Figu

ra 2

3 C

iacutercu

lo d

e G

enev

a

45 Tipografiacutea

La tipografiacutea es la graacutefica de un lenguaje verbal ya que mediante el sistema visual se permite la transmisioacuten del mensaje Al permitir la tipogra-fiacutea comunicar informacioacuten es necesario que esta sea legi-ble para el lector La tipogra-fiacutea tiene varias clasificaciones geometriacutea rasgos y termina-les entre otros elementos que ayudan en la comunicacioacuten y el aprendizaje (Alberich et al sf) Las familias tipograacutefi-cas se refieren a todas las va-riaciones de un tipo de letra o fuente es decir grosor ancho y cursiva por ejemplo Univers Times New Roman entre otras suelen recibir este nombre por la persona que creo por pri-

mera vez la tipografiacutea Dentro de la educacioacuten para nintildeos se considera que la tipografiacutea que aporta en el aprendizaje es la familia Sans Serif seguacuten Harris (2009) se denominan de esta manera debido a que son fuentes que no cuentan con remate o gracia son mo-dernas y presentan menos va-riaciones en sus rasgos tienen ademaacutes una menor inclina-cioacuten en los trazos redondea-dos Existen categoriacuteas de fuentes como las decorativas collage caligraacuteficas digitales entre otras es necesario e im-portante que cada tipografiacutea sea utilizada seguacuten lo que se busca comunicar al usuario en este caso al dirigirse a ni-

ntildeos que se encuentran en una etapa de aprender a leer y escribir como es el proceso de la lectoescritura es fundamen-tal que la tipografiacutea sea Sans Serif ya que como expone Castillo (2013) entre las fuen-tes legibles para nintildeos se en-cuentran Arial Arial Narrow Century Gothic Chicago Helvetica Futura Geneva Impact Avant garde etc Los autores McCannon Thorton y Williams (2009) nos hablan sobre otra tipografiacutea fabula que se utiliza para que los ni-ntildeos que se encuentran en el proceso de empezar a leer y escribir lo puedan hacer sin ninguna complicacioacuten

Figu

ra 2

4 Ti

pogr

afiacutea

56 57

Investigacioacutende campo

58 59

5EN

TREV

ISTA

S

Se realizoacute la investigacioacuten de campo a diferentes profesionales del campo educativo entre ellas Mgst Marcia Parra Lic Mar-tha Crespo Mtr Cristina Orellana

60 61

51 Mgst Marcia ParraLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten

Mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay

Formacioacuten Acadeacutemica bull2018-2020 Maestriacutea en Edu-cacioacuten Baacutesica Inclusiva (egre-sada)

Universidad del Azuay En desarrollo de trabajo de

graduacioacuten bull 2009-2014 Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e In-tervencioacuten Precoz

Universidad del Azuay

bull 2007-2009 Bachiller en Cien-cias especializacioacuten Quiacutemico Bioloacutegicas

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

bull 1996-2003 Certificado de pri-maria

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Campo laboral bullNov 2011 Centro de Educa-cioacuten Integral para personas

con Siacutendrome de Down (re-emplazo)

Cargo Estimuladora tempra-na

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullEnero del 2012 Centro de Desarrollo Infantil ldquoPulgarcitordquo (reemplazo)

Cargo Maestra de Pre-baacutesi-ca

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullNov del 2014-Julio del 2017 Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente Auxiliar del Primer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten curri-cular y ejecucioacuten de clases grupales seguimiento e inter-vencioacuten individualizada de los casos pedagoacutegicos y con-ductuales reemplazo de do-centes de Antildeos de Educacioacuten Baacutesica superiores en ocasio-nes especiacuteficas

bullJulio del 2017-Fecha actual Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente titular del Pri-mer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten cu-rricular ejecucioacuten de cla-ses grupales evaluacioacuten de aprendizajes seguimiento e intervencioacuten individualizada de os casos pedagoacutegicos y conductuales

52 Lic Martha CrespoLicenciada en ciencias de la Educacioacuten

ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacutenrdquo

Estudios realizados

Primaria Esc Fiscal Mixta ldquoMagda-lena Cabezas de Duraacuten Arcentalesrdquo

Secundaria

Colegio Fiscal ldquoDolores Sucrerdquo

Titulo Bachiller en Ciencias Sociales y Comunicacioacuten

Nivel Superior Licenciada en ciencias de

la Educacioacuten ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacuten

Especializacioacuten

Educadores de Paacutervulos

Campo laboral

Unidad Educativa

ldquoCentro Integral Moderno de Aprendizajerdquo

INICIAL 1 Y 2 3 antildeos Teleacutefono 042- 013654

Escuela Particular

ldquoJericoacuterdquo 2DO ANtildeO DE EDUCA-CIOacuteN BAacuteSICA

1 antildeoTeleacutefono 042- 855342

Unidad Educativa

ldquoNuestra Sentildeora de Lourdesrdquo 2DO ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

2 antildeos Teleacutefono 042- 853551 ext 107

Unidad Educativa

ldquoSan Francisco de Asisrdquo1er ANtildeO DE EDUCACIOacuteN

BAacuteSICA 1 ANtildeO2do ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA 2 ANtildeOS

62 63

53 Mtr Cristina OrellanaLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Educacioacuten Inicial Estimula-

cioacuten e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay Master Universitario en Liderazgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la

Universidad Internacional de la Rioja

Estudios Realizados

Primaria

Escuela ldquoSor Teresa Valseacuterdquo

Secundaria

Trabajo actual

Docente en Escuela de Edu-cacioacuten Baacutesica ldquoHeacutector Sem-peacutertegui Garciacuteardquo a partir del

01 de septiembre de 2017

Maacutester Universitario en Lide-razgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la Universidad

Internacional de La RiojaObtenido el 15 de abril de

2020

Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Edu-cacioacuten Inicial Estimulacioacuten e

Intervencioacuten PrecozObtenido el 1 de diciembre

de 2015

Tiacutetulo de Bachiller en Ciencias Especializacioacuten Quiacutemico ndash Bio-

loacutegicas Obtenido el 10 de julio de 2010

Tiacutetulos obtenidos

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoIN-TRODUCCIOacuteN A LA GAMI-FICACIOacuteN PARA DOCENTES (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

Certificados

Colegio ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Superior

Universidad del Azuay

cioacuten de 40 horas07 de diciembre de 2020 al 15

de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoGESTIOacuteN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

cioacuten de 30 horas

07 de diciembre de 2020 al 15 de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoAPRENDIZAJE COOPERATIVO (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 01042021 con una dura-

cioacuten de 14 horas

07 de diciembre de 2020 al 01 de abril de 202 1

56 Preguntas

Para estas entrevistas se realizaron las siguientes preguntas

1-iquestQueacute es la lectoescritura 2-iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza aprendizaje utiliza en su rol como docente

3-iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

4-iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inade-cuada adquisicioacuten del proceso lectoescritor 5-iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica do-cente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura 6-iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje 7-iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritu-ra en el hogar iquestPor queacute

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al jue-go aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescri-tura es preferible un escenario virtual o presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

64 65

Se considera que estas entrevistas ayudaraacuten a entender acer-ca de la problemaacutetica presentada y tambieacuten comprender los diferentes factores que existen en el aprendizaje de los nintildeosas Obteniendo la siguiente conclusioacuten

La lectoescritura es el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje mediante el cual el nintildeo adquiere la habilidad de leer y escri-bir Este proceso se condiciona por variables geneacuteticas bio-loacutegicas medio ambientales sociemocionales metodoloacutegicas que inhiben o potencian este proceso Es necesario conocer que existen diferentes metoacutedos que ayudan en la educacioacuten de nintildeosas siendo ademaacutes importante conocer la edad cro-noloacutegica o de desarrollo para saber en queacute nivel se encuentra el estudiante en cuanto a la adquisicioacuten de la lectoescritura lo cual permitiraacute

bull Utilizarla como herramienta de comunicacioacuten bull Desarrollo de expresioacuten oral y escritabull Adquisicioacuten de vocabulariobull Fortalecimiento en la adquisicioacuten de conocimientos en aacutereas fundamentales como lenguaje y comunicacioacuten matemaacuteti-cas ciencias sociales ciencias naturalesbull Incremento de imaginacioacuten y la creatividad

El proceso de aprendizaje es de vital importancia ya que al no adquirirlo de manera correcta este puede traer consecuen-cias negativas como dislexia del desarrollo dificultad de aso-ciasioacuten grafema ndash fonema dificultad en comprender textos en cuanto al proceso de lectura (titubeos salto de liacutenea) en el proceso de escritura (omisiones adiciones rotaciones) afec-tando de manera emocional al nintildeo por no sentirse capaz de realizar una actividad Dentro de las preguntas que se reali-zaron se habla de la importancia del apoyo del padre y ma-dre de familia ya que forman parte de la triacuteada esducativa familia-docentes-estudiantes permitiendo reforzar pormover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las activi-dades de la vida diaria En el hogar cuando los padres deci-den implementar juegos se considera que los mismos ayudan al nintildeoa a desenvolverse de mejor manera ya que le permiten sentirse coacutemodo logrando interiorizar el proceso y generando un viacutenculo afectivo con la familia

57 Resultados de entrevistas

6 A

naacutelis

is de

hom

oacutelog

os

Se realizoacute el anaacutelisis de doce homoacutelogos los cuales fueron agrupados en tres grupos se-guacuten la relacioacuten del mismo Para este se tomo en cuenta homoacutelogos que puedan ser aplicables para juegos que se dirigen a nintildeos de 6 a 7 antildeos Ademaacutes se toma en cuenta de cada uno su forma fun-cioacuten y tecnologiacutea que permita generar un producto de cali-dad

66 67

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bull La forma en la que se presen-ta es rectangular en su interior se encuentra dividido por varios rectaacutengulos y cuadrados que en-cuadra los dibujos y palabras bullLa tipografiacutea utilizada es palo seco y legible bullEn cuanto al color se puede mencionar que la ilustracioacuten cuenta con una cromaacutetica ade-cuada al igual que el color rojo en la tipografiacutea para captar la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma que se presenta es rec-tangular en su interior se encuen-tra dividido por varias secciones bullLa tipografiacutea utilizada es legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuados para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones para que el nintildeo pueda realizar las actividadesbullUtiliza tipografiacutea legible para el nintildeo bullLas imaacutegenes utilizadas son lla-mativas

Busca que el nintildeo escriba la pa-labra y dibuje la imagen pre-sentada trabaja su conciencia fonoloacutegica nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bullTipografiacutea en corte laacuteserbullImpresioacuten del dibujo en impreso-ra de inyeccioacutenformato A4bullFunda de plaacutestico borrable

Busca que el nintildeo arme la pala-bra letra por letra en base a una imagen modelo Trabaja su con-ciencia fonoloacutegica y construc-cioacuten de palabra

bullImpresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten Formato A5bullUtiliza grabado en laacuteser para la tipografiacutea caja y cubos hecho con sierra y terminado con lija

Busca que el nintildeo pueda jerarqui-zar la palabra desde lo global la segmentacioacuten por siacutelabas y la se-paracioacuten por letra Trabajando su conciencia fonoloacutegica y la cons-truccioacuten de palabras

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bull Letras pato color rojo en corte laacuteser bullCartulina formato A3

Figu

ra 2

5 Pa

nel d

e Le

ctoe

scri

tura

Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game

Figu

ra 2

7 C

VC W

ord

Build

ing

Mat

6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Se toma la forma de la segun-da fotografiacutea debido a que se encuentra divido en varias secciones ademaacutes que utiliza ilustraciones coloridas y gran-des la tipografiacutea que utiliza es legible para el nintildeo

bullFuncioacuten

En las tres fotografiacuteas presen-tadas se puede apreciar que se trabaja la conciencia fono-loacutegica sin embargo se toma una parte de la primera foto-grafiacutea en la que el nintildeo separa las silabas y la tercera imagen en donde permite trabajar tanto su conciencia fonoloacute-gica como nocioacuten numeacuterica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea dos en donde se observa una caja de madera y las separaciones que tiene tarjetas en tamantildeo a5 que permite una mejor in-teraccioacuten con el usuario

68 69

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se encuentra dividido en cuatro filas conformada cada una por seis columnasbullTipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullLos ciacuterculos utilizan colores que hacen interesantes para el nintildeo (rojo celesteamarillo y verde)bullRuleta en forma circular con tipografiacutea legible utiliza los colo-res (azul amarilla verde violeta rojo)

bullLa forma que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido por varias ciacutercu-los de coloresbullLa tipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuadas para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones por letras de colores ( amarillo azul verde rojo)bullUtiliza tipografiacutea decorativa he-cha a mano legible para el nintildeo bullCubo con letras de color

Busca que el nintildeo trabaje el reco-nocimiento de las vocales

bullEste juego didaacutectico estaacute realizado a manobullEl cubo estaacute disentildeado con cartoacuten letras dibujadas y pintadas bullLetras dibujadas y pintadas en cartulina sobre lona

Busca que el nintildeo trabaje el re-conocimiento de grafemas que forman parte del abecedario

Busca que el nintildeo relacione ima-gen-palabra mediante discrimi-nacioacuten visual

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

Figura 30 Un poco de Twister

Figu

ra 2

8 Le

arni

ng T

hrou

gh

Play

Sig

ht W

ord

Twis

ter

Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescritura de una maneradivertida y luacutedica 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Tanto en la primera como en la segunda fotografiacutea se ob-serva una forma igual con colores que captan la aten-cioacuten del nintildeo tambieacuten cuenta con una ruleta

bullFuncioacuten

En la fotografiacutea tres se trabaja el reconocmiento de las vo-cales misma que permite re-forzar su aprendizaje

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea uno y dos ya que se considera que cuenta con un mejor armado

70 71

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadrados

bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con co-lores llamativos que permiten atraer la atencioacuten del nintildeobullDisentildeo textura al borde atrae al nintildeo

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bullFormato A5

Figura 33 FREE Rhyme Time Game BoardsFi

gura

31 C

VC W

ord

Gam

eFi

gura

32

Rhym

ing

bing

o ga

mes 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Las tres fotografiacuteas cuentan con ilustraciones y tipografiacutea legible mismas que ayudan a captar la atencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea nuacutemero uno cuenta con el adicional de las tarjetas cua-dradas en donde se encuetra palabra e imagen Asiacute como tambieacuten la fotografiacutea nuacutemero tres cuenta con una textura que la hace auacuten maacutes intere-sante para el nintildeo

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas nos mues-tran como se trabaja con la conciencia fonoloacutegica visual y auditiva mediante la rela-cioacuten de la imagen con la pa-labra

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con una im-presioacuten de impresora de in-yeccioacuten

72 73

Figura 36 Trio Card Game

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones vectoriales gran-des con colores caacutelidos siguen una misma tipologiacutea que permi-ten atraer la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullIlustraciones vectoriales y gran-des con colores pasteles que per-miten atraer la atencioacuten del nintildeobullTipografiacutea palo seco permite que sea legible para el nintildeo al momento de leer

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo implementada para la explicacioacuten del juego bullIlustracioacuten vectorial grande per-mite atraer la atencioacuten del nintildeo

bullRelaciona el numeral con el texto escrito fortaleciendo la conciencia linguiacutestica y el pensa-miento loacutegico - matemaacutetico

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 marfil 200 gramos

bullFortalece la conciencia linguiacutesti-ca y fonoloacutegica

bullRelacioacuten entre imagen y texto escrito en diferentes materiales impresosbullEn base a la lectura global (lec-tura total de las palabras no si-laacutebica) y discriminacioacuten visual (figuras fondos colores y tama-ntildeos) predice el contenido en base a material impreso y texto escrito

bullPlotter de impresioacutenbullFormato A7 marfil

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 cartoacuten maqueta

Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals

Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

La fotografiacutea uno cuenta con ilustraciones vectoriales y caacuteli-das mismas que llaman la an-tencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea dos cuenta con tipografiacutea que permite al nintildeo leer de manera legible

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas brindan un beneficio como es concien-cia fonoloacutegica y linguiacutestica re-lacionar nuacutemero texto lectura global y discriminacioacuten visual

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con plotter de impresioacuten

74 75

6 Conclusioacuten de homoacutelogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

En cuanto a la forma se toma en cuenta las ilustraciones vectoriales con colores caacuteli-dos una tipografiacutea palo seco que permita la legibilidad en el momento de interaccioacuten con el nintildeo de esta manera se busca captar la atencioacuten del mismo

bullFuncioacuten

Se toma en cuenta cada uno de los beneficios que cada uno de los juegos trae con-sigo para el nintildeo entre estos conciencia fonoloacutegica cons-truccioacuten de palabras nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad percepcioacuten visual como au-ditiva memoria Teniendo como finalidad ayudar al nintildeo en su proceso de adquisicioacuten de una manera luacutedica y sen-cilla

bull Tecnologiacutea

Utiliza la mejor tecnologiacutea para el producto y de esta manera brindar un mejor aprendizaje luacutedico para el nintildeo

Conclusiones

76 77

Los temas que se trataron en en el marco teoacuterico ayuda-raacuten para el entendimiento de la tesis debido a que es importante conocer coacutemo aprenden los nintildeos bajo queacute metoacutedos y sobre todo cuaacutel es la mejor forma para que ellos lo hagan Durante este pri-mer capiacutetulo se ha logrado determinar que la presencia y aplicacioacuten del disentildeo graacutefi-co es imprescindible ya que mediante la aplicacioacuten de di-versas herramientas y teoriacuteas se aporta potencialmente a la adquisicoacuten del proceso de aprendizaje de la lectoescri-tura En relacioacuten a la inves-tigacioacuten de campo presen-

tada mediante entrevistas a tres profesionales del aacuterea de educacioacuten primaria se consi-dera que la informacioacuten reco-pilada es de gran relevancia ya que permitiraacute entender al nintildeoa su forma de aprendi-zaje el entorno en el que se encuentra y como este influye en su formacioacuten Finalmente tras el anaacutelisis de los homoacutelo-gos es importante decir que ayudaraacute en el trascurso de la tesis ya que mediante este se podraacute desarrollar un producto funcional que apoye el pro-ceso de adquisicioacuten de la lec-toescritura en los nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

7 C

oncl

usioacute

n c

apiacutetu

lo 1

78 79

CAPIacuteTULO 2Planificacioacuten

80 81

8 Segmentacioacuten del target

Para elegir el puacuteblico meta a quien se va a dirigir nuestro producto se tomo la decisioacuten de dividirlos en dos usuarios que forman parte de esta segmentacioacuten que son

bull Usuario Directo

Dirigido a los nintildeosas de 6 a 7 antildeos quienes son los principa-les consumidores del produc-to y a quienes se busca llegar de manera directa para que puedan adquirir y reforzar de una manera luacutedica los cono-cimientos

bullUsuario Comprador

Se dirige de manera secunda-ria a los padres de familia yo representantes legales debi-do a que es el comprador y guiacutea del nintildeo en el proceso de aprendizaje

Despuacutees de determinar la seg-mentacioacuten se realizoacute el analisis de los usuarios en base a su

bull Variable sociondashdemograacutefica bull Variable psicograacuteficabull Variable de conductabull Variable geograacuteficas

81 Usuario directo

81 Usuario comprador

Variable socio-demograacutefica

Edad 6 a 7 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Estudiante Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 0

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Nintildeos y nintildeas que se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de lectoescritura y les gusta aprender de manera diver-tida

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

Variable de conducta

Nintildeos y nintildeas a quienes les gusta aprender y jugar de manera luacutedi-ca lo que les permite adquirir y re-forzar el proceso de lectoescritura mediante actividades novedosas y dinaacutemicas

Variable socio-demograacutefica

Edad 21 a 45 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Padre de familia Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 100

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Hombres y muje-res que sean padres o madres de familia comprendidos con el pro-ceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de sus hijosas buscando siempre brindarles una educacioacuten de cali-dad

Variable de conducta

Los padres de familia siempre bus-can dar la mejor educacioacuten a sus hijosas para que asiacute pueda aprender de manera sencilla y di-vertida involucraacutendose y mante-niendo ese viacutenculo afectivo con el nintildeo o nintildea

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

82 83

9 P

erso

nas

desig

ns

En base a la segmentacioacuten realizada se procede a rea-lizar la persona design dirigi-da a los usuarios directos que son los nintildeos de 6 a 7 antildeos de edad como tambieacuten el usua-rio comprador que se dirige a los padres de familia quienes se encuentran en las posibili-dades de adquirir el producto para apoyar y reforzar el estu-dio de sus hijosas

Michael es un nintildeo divertido sociable travieso alegre Sus colores favoritos son celeste morado y verde Tiene dos hermanos Se encuentra en segundo de baacutesica Por lo ge-neral las actividades que eacutel realiza entre semana son las siguientes de lunes a viernes tiene clases de su escuela al terminar las mismas eacutel suele tomar un descanso de apro-ximadamente una hora al pasar este tiempo sus padres acompantildean y guiacutean a su hijo

Edad 7 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

91 Michael LoacutepezUsuario directo

Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos

en la realizacioacuten de sus tareas haciendo de este un momen-to agradable generando un ambiente de confianza para su desarrollo Al culminar sus tareas se pone a jugar con sus carritos o con un juego que sus padres le compraron para que de manera indirec-ta refuerce su aprendizaje el cual consiste en dibujar y ar-mar palabras este juego le encanta porque tiene colores caacutelidos y vivos El fin de sema-na se le permite ver sus series

favoritas con un tiempo esta-blecido y con la supervisioacuten de sus padres entre las que se encuentran Grizzy y los Lem-mings Patrulla canina shaun el cordero

84 85

92 Alejandro GoacutemezUsuario directo

Alejandro es un nintildeo alegre tranquilo Sus colores favoritos son el azul y amarillo Es el se-gundo de dos hermanos Se encuentra cursando el segun-do de baacutesica asistir a clases le es muy divertido sin embargo le cuesta levantarse tempra-no Eacutel es muy activo le gus-ta jugar y pasar entretenido Praacutectica natacioacuten y posterior a eso al llegar a casa eacutel hace las tareas junto a su mamaacute Cuando su papaacute llega del tra-bajo juegan juntos a veces a

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertido

Figu

ra 3

8 Se

sion

es d

e es

tudi

o

las escondidas le ensentildea a montar en bicicleta sus pa-dres quieren que refuerce su aprendizaje por lo que ellos compraron un juego lleno de imaacutegenes de colores con di-ferentes animales u objetos sin mucho texto para que el repase su lectoescritura Por lo general eacutel mira sus series en televisioacuten o en youtube los fi-nes de semana con un horario permitido rara vez lo puede ver entre la semana Las se-ries favoritas que Alejandra ve

son Daniel Tigeracutes Neighbor-hood beat bugs y la Guardia del Leoacuten

93 Liliana AndradeUsuario directo

Liliana es una nintildea alegre ca-rismaacutetica divertida tranquila Se encuentra en segundo de baacutesica Sus colores favoritos son rosado morado y ver-de le encanta bailar cuando sus papaacutes ponen muacutesica Tie-ne un hermano mayor de 12 antildeos A ella le gusta ver libros con imaacutegenes grandes y co-loridas De lunes a viernes ella asiste a sus clases al terminar-las toma un descanso en el cual le agrada realizar dife-rentes actividades como ju-

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta

gar al avioncito dibujado con tiza en el piso en donde ella se divierte En la semana casi no se le permite el uso de tecno-logiacuteas sin embargo al termi-nar pronto sus tareas su mamaacute y ella se ponen a ver sus series favoritas Los fines de sema-na ella tiene maacutes tiempo para observar sus series entre ellas Hilda somos osos bob espon-ja pocoyo storyBots doctora juguetes con la condicioacuten de haber cumplido con sus obli-gaciones

86 87

94 Miacutea OrtegaUsuario comprador

Miacutea es contadora tiene dos hijos el primero tiene 10 antildeos y el segundo 6 antildeos Al terminar la jornada laboral va a casa y junto a su esposo dedican parte de su tiempo a jugar con sus hijos y asiacute involucrarse en su desarrollo y aprendizaje buscando siempre darles lo mejor controlando la exposi-cioacuten digital en cuanto a tem-poralidad y contenido Ella considera de gran importan-cia el aprendizaje de cada uno de sus hijos es por eso que

Edad 30 antildeosProfesioacuten Licenciada en Ad-ministracioacuten y AuditoriacuteaPaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figu

ra 4

0 A

rchi

vo S

anna

Mar

inp

ng

siempre han buscado invertir es su escuela y en materiales que ellos necesiten Miacutea bus-ca siempre reforzar la adqui-sicioacuten de conocimientos en casa es por eso que comproacute un producto que maacutes allaacute de aprender le permita jugar es decir que le permita aprender de una manera divertida Ella junto a su esposo consideran que al momento de invertir en un material educativo el mismo debe ser un producto de calidad En cuanto a los

gastos que realizan es alto y lo realizan en base a sus al-cances econoacutemicos Sin duda para Miacutea formar parte del cre-cimiento y proceso de apren-dizaje es fundamental ya que permitiraacute que su hijo pueda tener una mayor confianza en siacute mismo y un adecuado des-envolvimiento escolar

10 P

artid

os d

e di

sentildeo

88 89

101 Forma

Tipografiacutea

Se utilizaraacute una tipografiacutea le-gible para el nintildeo ya que de esta manera favoreceremos la adquisicioacuten de la lectoes-critura La tipografiacutea deberaacute ser sin Serifas debido a que la misma no cuenta con remate o gracia El tamantildeo de fuente que se utilizaraacute es grande de-bido a que permitiraacute captar la atencioacuten del nintildeo Ademaacutes se considera que no se utiliza-raacute demasiado texto ya que es un proceso en el que el nintildeo aprende a leer y a escribir permitiendo su fortalecimien-to en su adquisicioacuten Ejemplo

Figu

ra 4

1 Ava

nt g

ard

101 Forma

Ilustracioacuten

Se utilizaraacuten ilustraciones que sigan una liacutenea simple y su-gestiva Esta ilustracioacuten seraacute realizada de manera digital y deberaacute ser grande permitien-do atraer la atencioacuten del nintildeo mientras juega

Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector

Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards

90 91

101 Forma

Composicioacuten

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el disentildeo e ilustraciones mismas que deberaacuten tener un orden dentro del formato se busca-raacute que el texto se encuentre en la parte superior mientras que la ilustracioacuten en la parte inferior Se promoveraacute que la atencioacuten se dirija directamen-te hacia el objetivo de apren-der vinculando su percep-cioacuten visual al dibujo y texto generando un disentildeo llamati-vo para eacutella estudiante

101 Forma

Cromaacutetica

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el Las variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los nintildeos interactuando con el educando de manera eficaz Cada uno de estos colores formaraacuten parte de las ilustra-ciones y disentildeo del formato que se realice

Figu

ra 4

4 Em

ocio

nes c

rom

aacutetic

as

Figura 45 Cromaacutetica

Nota Elaborado por la autora

92 93

102 Funcioacuten

Funcioacuten general

Se busca que al desarrollar este producto se pueda apo-yar al padre y madre de fami-lia para que guiacutee a su hijoa en el proceso de la lectoes-critura El mismo que seraacute diri-gido a nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos de una manera diverti-da y sencilla

102 Funcioacuten

Funcioacuten especiacutefica

Dentro de las funciones es-peciacuteficas el juego le permite a los nintildeos y nintildeas desarrollar su proceso de adquisicioacuten de lectoescritura de manera luacutedica y sencilla fortalecien-do las siguientes habilidades conciencia fonoloacutegica no-cioacuten numeacuterica percepcioacuten visual percepcioacuten auditiva grafomotricidad memoria atencioacuten razonamiento for-talecimiento psico-afectivo El set tendraacute juegos el cual dis-pondraacute de las siguientes ac-tividades crucigrama en el que se deberaacute descifrar pa-labras las cuales se escribiraacuten

en el tablero y en el caso de no adivinar se estableceraacute una penitencia Otra activi-dad se realizaraacute a partir de un tablero en el que conste pre-guntas acerca de temas co-rrespondientes a las aacutereas de lenguaje y matemaacutetica se in-corpora en el mismo ademaacutes retos de baile actuacioacuten seguacuten el avance del juego Otra de las opciones como actividad dentro de este set es un twister adaptado para el aprendizaje de vocales consonantes adiciones y sus-tracciones de una sola cifra sin reagrupacioacuten Los juegos

de este set le permitiraacuten a loslas estudiantes aprender me-diante el ensayo-error convir-tiendo la equivocacioacuten en un motivo de aprendizaje dejan-do a un lado el miedo a fallar

fortaleciendo la confianza en siacute mismo y en su medio circun-dante Estos juegos contaraacuten con ilustraciones grandes co-loridas con un texto grande

94 95

103 Tecnolgiacutea

Programas

Impresioacuten

Los programas que se utiliza-raacuten son ilustrador para gene-rar el juego y sketchbook para realizar las ilustraciones

Los posibles meacutetodos a utilizar son Offset Plotter Flexografiacutea

Figu

ra 4

7 A

utod

esk

Sket

chBo

ok P

ro 7

Figu

ra 4

6 A

rchi

vo I

llust

rado

r CC

103 Tecnolgiacutea

Materiales

Se utilizaraacute materiales resisten-tes que permitan cuidar el pro-ducto perpetuando el tiempo de vida uacutetil para el aprendi-zaje de nintildeos y nintildeas se con-sideraraacute el uso de un papel con mayor gramaje plaacutestico o protector entre otros mate-riales que se iraacuten colocando a manera que avance el desa-rrollo del mismo

96 97

11 Mix de marketing

Producto Precio

Set de juegos luacutedicos que apoyen el proceso de adqui-sicioacuten de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos El mismo que contaraacute con una marca y un packaging para que de esta manera se pueda realizar la distribucioacuten en el mercado y asiacute pueda posicionarse en el mismo

El producto que se presenta se dirige a los nintildeos sin embargo son los representantes quienes invierten en la educacioacuten de sus hijos y buscan darles el me-jor material que se encuentre a su disposicioacuten y sobre todo que esteacute al alcance de su pre-supuesto Como estrategia de fijacioacuten de precio se tiene en cuenta productos de la com-petencia Se toma en consi-deracioacuten que el precio final se obtendraacute con mayor exacti-tud a medida que se avance con el prototipo del producto

11 Mix de marketing

Plaza Promocioacuten

La distribucioacuten del producto se haraacute de manera selectiva dirigieacutendonos al educador de las escuelas pertenecientes a nuestro target previamente establecido De igual forma se haraacute de manera indirecta a traveacutes de los diferentes su-permercados en la seccioacuten de juegos para que los padres que se encuentren interesa-dos puedan obtener el pro-ducto sin ninguacuten inconvenien-te

Se realizaraacute la promocioacuten por redes sociales ya que nos per-mitiraacute llegar de manera direc-ta al consumidor Asiacute tambieacuten se llevaraacute a cabo ventas per-sonales en diferentes escuelas para dar a conocer al clien-te los beneficios del material didaacutectico y de esta manera crear un ambiente de con-fianza

98 99

100 101

CAPIacuteTULO 3Disentildeo

102 103

13 I

deac

ioacuten

Dentro del proceso de idea-cioacuten se desarrolla 10 ideas diri-gidas al packaging del juego posterior a esto se realiza un anaacutelisis para quedarnos con tres ideas factibles posterior a esto se genera ventajas y des-ventajas para quedarnos con una sola idea innovadora

1 Coacutemoda

131 Generacioacuten de 10 ideas

2 Cereal

Estilo coacutemoda con tres sepa-raciones para cada uno de los juegos

Estilo de caja de cereal tres juegos en diferentes cajas para venta individual

104 105

3 Estilo caja de zapatos

131 Generacioacuten de 10 ideas

4 Empaque con distribucioacuten

Tres cajas diferentes con estilo de caja de zapatos separa-ciones internas para los ele-mentos del juego

Separaciones internas para los elementos del juego tres cajas por separado

5 Troquelada

131 Generacioacuten de 10 ideas

6 Caja de foacutes-foro

Tres cajas diferentes con tapa troquelada y separaciones con diferentes formas internas para elementos del juego

Tres cajas con forma de foacutes-foro para abrir se jala de la abertura frontal que se en-cuentra en la parte interna la misma contiene separacio-nes

106 107

7 Caja sorpresa

131 Generacioacuten de 10 ideas

8 Rompecabe-zas

Tres cajas diferentes con sepa-raciones internas tapa para cubrir el juego tapa frontal con troquelado los elemen-tos del juego cuentan con sus respectivas fundas o cajas para cubrir al producto con el objetivo de una mayor perdu-rabilidad del mismo

Tres cajas independientes que en su interior contienen cajas internas que forman un rom-pecabezas con elementos re-lacionados al juego

9 Rotatoria

131 Generacioacuten de 10 ideas

10 Regalo

Una caja con divisiones para los tres juegos cada espacio rota hasta 180 grados cada una de estas contiene su caja interna con el juego

Una caja grande con tres ca-jones para cada uno de los juegos tapas que al cerrar forman el estilo de un regalo

108 109

11 Libro

131 Generacioacuten de 10 ideas

Tres cajas estilo libro con sepa-raciones internas para los dife-rentes elementos que compo-nen el juego

132 Eleccioacuten de tres ideas

Para escoger las tres ideas se realizoacute la unioacuten de varias pro-puestas que son 5-7-8-9-10 y 11 Obteniendo de esta ma-nera una nueva propuesta con el objetivo de generar un disentildeo mejor elaborado facti-ble e innovador

57

8

9

1011

110 111

132 Eleccioacuten de tres ideas

A continuacioacuten se presenta como se unieron las diferen-tes propuestas y cual fue el resultado que se obtuvo de la combinacioacuten entre las dife-rentes ideas

132 Eleccioacuten de tres ideas

5

9Se une la caja rompezabezas maacutes el estilo del troquelado

112 113

8

132 Eleccioacuten de tres ideas

En el caso de la caja rotato-ria se decide eliminar la caja interna para poder incluir la caja sorpresa y obtener un mejor estilo

10

132 Eleccioacuten de tres ideas

En lo que respecta a la caja nuacutemero diez se decidioacute man-tenerla sin realizar ninguacuten cambio

114 115

11

132 Eleccioacuten de tres ideas

En la caja nuacutemero 11 con esti-lo de libro se decidioacute aumen-tar la forma de un estante de libro con tres espacios para que sea una sola caja

132 Eleccioacuten de tres ideas

Finalmente para obtener es-tas tres ideas se tomoacute en con-sideracioacuten aspectos como aprendizaje espacio y peso Para lo cual se hizo el anaacutelisis de adquirir una caja individual y una caja con los tres juegos obteniendo lo siguiente

Ejemplo de caja individual Ejemplo de caja para tres juegos

Caja individual Menos peso menor precio se considera que si el padre de familia va en busca de la siguiente caja pueda que no se encuentre disponible generando un pro-blema en el aprendizaje del nintildeo

Caja para tres juegos Maacutes peso mayor precio sin em-bargo permite cumplir con el proceso de aprendizaje de la lectoescritura sin ninguna inte-rrupcioacuten permitiendo cumplir con el objetivo de este pro-yecto

116 117

132 Eleccioacuten de tres ideas

bull Tres juegos en unobull Rotativo mayor interaccioacuten con el nintildeobull Elementos del juego con su proteccioacuten

bull Tres juegos en unobull Tapas que se abrenbull Cajas internas

bull Tres juegos en unobull Menor espaciobull Maacutes econoacutemicobull Separaciones internas

bull Mayor pesobull Desgaste de la caja por ro-tacioacuten bull Ocupa maacutes espacio

bull Mayor pesobull Ocupa maacutes espaciobull Mayor precio debido a la elaboracioacuten de las cuatro ta-pas que se abren

bull No cuenta con proteccioacuten para todos los elementos del juego

Rotatoria

Regalo

Libro

Ventajas

Ventajas

Ventajas

Desventajas

Desventajas

Desventajas

133

Idea

fina

l

Permite cumplir con el obje-tivo de ensentildear ademaacutes no ocupa gran espacio su uso es faacutecil y permite una excelente interaccioacuten con el usuario

Libro

118 119

CAPIacuteTULO 4Disentildeo

120 121

14 P

roce

so c

reat

ivo

Para realizar el proceso de di-sentildeo es necesario concretar que es lo que se va a realizarEn este caso se llevoacute a cabo una serie de ideas de juegos que permitieravn aportar en la lectoescritura en base a eso se elegioacute 3 juegos en los que se realizoacute el diagrama de flujo para saber su estructu-ra mismos que se observan a continuacioacuten

Nombre CrucigramaOpcioacuten Cuatro tableros

Nombre Twister adaptado a la lectoescritura

122 123

Nombre Laberinto

141 Bocetacioacuten

Para realizar el proceso de bocetacioacuten se tiene en cuen-ta al puacuteblico o target a quie-nes nos dirigimos en este caso es una edad de 6 a 7 antildeos por lo cual se busca un estilo que sea tierno aplicando de esta manera la ilustracioacuten neoteacuteni-ca Se realizoacute ilustraciones en base a cuatro categoriacuteas que son animales frutas transpor-te y vestimenta

124 125

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de animales abeja sapo di-nosaurio ballena leoacuten coco-drilo elefante gato foca y oso

141 Bocetacioacuten

126 127

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de frutas uva coco banana naranja pera aguacate du-razno mora fresa limoacuten

141 Bocetacioacuten

128 129

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de transporte carro mono-patin patineta avioacuten globo cohete barco bus tren y moto

141 Bocetacioacuten

130 131

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de vestimenta bufandaca-miseta corbata pijamaza-patos medias pantaloacuten go-rra vestidocorrea

141 Bocetacioacuten

132 133

142 Sistema de ilustracioacuten

Despueacutes de haber estableci-do el estilo de ilustracioacuten se establece una serie de cons-tantes y variables que difinen el sistema de ilustracioacuten

bullOjosbullNarizbullBocabullAplicacioacuten de texturasbullAplicacioacuten de luces y som-brasbullConstruccioacuten de elementos a partir de figuras geomeacutetri-cas

bullDistribucioacuten en el espaciobullCromaacuteticabullEscalabullDetallesbullForma

Constantes

Variables

Se realizoacute la digitalizacioacuten en el programa sketchbook de 40 ilustraciones mismas que se dividen en categoriacuteas como se mencionoacute anteriormente animales frutas transporte y vestimenta Esto nos permite obtener un mejor acabado al momento de aplicar varias herramientas que ofrece el mismo asiacute como aplicarlos en varios soportes

143 Digitalizacioacuten

134 135

144 Tipografiacutea

Al dirigirnos a nintildeos de 6 a 7 antildeos es necesario buscar una tipografiacutea Sans Serif por lo cual y en base a las investigacio-nes realizadas se aplica dos estilos de tipografiacutea que son

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fredoka One

AvantGarde Bk BT book

AvantGarde Bk BT demi

AvantGarde Bk BT demi oblique

145 Cromaacutetica

La paleta cromaacutetica que se aplica en las ilustraciones variacutea en cada una de ellas ademaacutes cada una cuenta con sombras y luces para dar un efecto de volumen y pro-fundidad

136 137

Abeja Aguacate

Oso Uva

Ballena Durazno

Dinosaurio Naranja

Elefante Banana

Foca Fresa

Leoacuten Coco

Cocodrilo Pera

Gato Limoacuten

Sapo Mora

145 Cromaacutetica

Tren Zapatos

Cohete Vestido

Carro Bufanda

Avioacuten Pantaloacuten

Globo Camiseta

Moto Gorra

Bus Pijama

Monopatin Corbata

Patineta Medias

Barco Correa

145 Cromaacutetica

138 139

146 Marca

Para la creacioacuten de la marca del set de juegos luacutedicos se tomoacute la ilustracioacuten del leoacuten y se vectorizoacute luego de esto se hizo una lluvia de ideas para poder obtener el nombre En cuanto a los colores que se emplean en el nombre van en relacioacuten con los juegos asiacute tambiacuteeacuten el fondo que tiene el ciacuterculo se relaciona al utilizar herramientas de Sketchbook que se utilizaron para los de-maacutes elementos

Ilustracioacuten Vector

146 Marca

Leo Leoacuten- leer- lectoescrituraLuacutedico diversioacuten

Cromaacutetica

140 141

147 Crucigrama

Se realizoacute el disentildeo de cuatro tableros en representacioacuten a las categoriacuteas con la finali-dad de que los nintildeos puedan adquirir el vocabulario de me-jor manera Este consta con tarjetas de adivinanzas table-ros tarjetas de retos

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

147 Crucigrama

Tablero de animales Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

142 143

Tablero de vestimenta Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

Tablero de frutas Fondo ilus-trado en el programa Sketch-book

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

144 145

Tablero de transporte Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

El disentildeo de las tarjetas de adivinanzas fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el tiacutetulo la ilustracioacuten y la adi-vinanza mientras que en la parte posterior cuenta con la ilustracioacuten de fondo realizada por cada categoriacutea

147 Crucigrama

146 147

147 Crucigrama 147 Crucigrama

148 149

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la marca del juego Es necesario men-cionar que se trabaja retos por motivacioacuten permitiendo que el nintildeo no tenga miedo al error o a equivorcarse es de-cir no se utiliza la metodologiacutea tradicional

147 Crucigrama 147 Crucigrama

150 151

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Se realiza el disentildeo de un twis-ter adaptado a la lectoescri-tura en donde los nintildeos pue-dan moverse y divertirse de esta manera se aprovecha el aprendizaje Se disentildea el ta-pete y ruleta

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Tapete de twister disentildeado en un tamantildeo de 117 cm x 173 cm Mismo que consta de 4 filas y 7 columnas Los colores utilizados van en relacioacuten a los colores utilizados en la marca

152 153

Ruleta parte frontal en donde se ecuentran las opciones que le puede tocar al jugador sea este mano-pie izquierdo o de-recho Tamantildeo 30 x 30 cm

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Ruleta parte posterior en don-de se encuentra los retos en caso de que se llegue a equi-vocar Al colocar los retos en esta parte nos permite tener un mayor orden al momento de jugar asiacute tambieacuten como una mayor comodidad Ta-mantildeo 30 x 30

148 Twister adaptado a la lectoescritura

154 155

149 Laberinto

Se lleva a cabo el disentildeo del tercer juego en donde po-nemos a prueba el conoci-miento adquirido en el aula de una manera luacutedica la cual permite que el nintildeo junto a su familia se desenvuelva de la mejor manera

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

149 Laberinto

El laberinto se encuentra dise-ntildeado en un tamantildeo de 72 x 72 cm Consta de 20 pregun-tas en cada cuadro se en-cuentra colocadas algunas de las ilustraciones realizadas dos de ellas tienen la opcioacuten de avanzar o retroceder se-guacuten como el dado decida

156 157

Tarjetas de preguntas en un formato de 10 x 8 cm Consta de preguntas de matemaacuteti-ca lenguaje y sistema afecti-vo A continuacioacuten se puede observar la parte frontal don-de consta la pregunta y en la parte posterior un paisaje en relacioacuten con su tablero

149 Laberinto 149 Laberinto

158 159

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la mar-ca del juego

149 Laberinto 149 Laberinto

160 161

1410 Premios

Se llevoacute a cabo el disentildeo de la hoja de premios en un ta-mantildeo de 24 x 24 cm Cabe mencionar que estos son aplicables para los tres jue-gos debido a que estamos trabajando el desarrollo so-cio - emocional es decir los premios no pueden ser cosas materiales En caso de que estos se lleguen a terminar pueden generar los de ellos pero siempre recordando lo antes mencionado

15 P

rodu

cto

final

162 163

15 Producto final

A continuacioacuten se presenta el producto final realizado en base a la investigacioacuten y desarrollo del disentildeo graacutefico

15 Producto final

Las imaacutegenes que se pre-sentan son los diferentes ins-tructivos para cada uno de los tres juegos adicional a este se presenta la hoja de premios basada en apoyar el desarrollo socio - emocio-nal en la famila Ademaacutes se recuerda que estos juegos deben ser acompantildeados por un familiar adulto con el objetivo de apoyar al nintildeoa cuando lo necesite

164 165

15 Producto final

Se presenta el tablero de fru-tas perteneciente al juego de crucigrama con un tama-ntildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de animales perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

166 167

15 Producto final

Se presenta el tablero de vestimenta perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de transporte perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

168 169

15 Producto final

Para el juego del crucigra-ma se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por catego-riacuteas en este caso frutas las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso animales las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

170 171

15 Producto final

Para el juego de crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso transporte las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso vestimenta las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

172 173

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte frontal de un tamantildeo de 30 cm de radio que permitiraacute desarrollar el inicio del juego

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte posterior de un tamantildeo de 30 cm de ra-dio en el cual constan retos que seraacuten aplicables cuan-do exista una equivocacioacuten

174 175

15 Producto final

Tapete de twister disentildeado en un formato de 117 cm x 173 cm aplicando en los ciacuter-culos los colores de la marca

15 Producto final

Al girar la ruleta se colocaraacuten seguacuten el color o categoriacutea que haya marcado

176 177

15 Producto final

Tarjetas de retos aplicables para los juegos en base a la motivacioacuten evitando una metodologiacutea tradicional Di-sentildeado en formato de 8 x 10 cm

15 Producto final

Se disentildea cuadernos para que se pueda desarrollar al-guna actividad que se con-sidere necesaria durante el juego

178 179

15 Producto final

Tablero laberinto para el jue-go nuacutemero tres formato de 72 x 72 cm De igual manera debe ser acompantildeado por un adulto ya que trabajamos con nintildeos de 6 a 7 antildeos

15 Producto final

Formato horizontal 10 x 8 cm tarjetas de preguntas en rela-cioacuten a su aprendizaje adquiri-do en este antildeo de educacioacuten baacutesica

180 181

15 Producto final

En las siguientes imaacutegenes se observa el disentildeo de packa-ging en base al proceso de ideacioacuten el mismo que tiene forma de un librero

15 Producto final

182 183

16 Validacioacuten

Para realizar la validacioacuten se lleva a cabo una serie de pregun-tas que nos permita obterner resultados efectivos y funcionales

1 iquestCree usted que es legible la letra utilizada en los juegos

2 iquestExiste claridad en las preguntas de los diferentes juegos

3 iquestCree que las imaacutegenes usadas aportan para que el apren-dizaje sea divertido iquestPor queacute

4 iquestConsidera usted que usar el refuerzo positivo a diferencia del castigo potencia el aprendizaje iquestPor queacute

5 iquestCree usted que se encuentran establecidas claramente las instrucciones de cada juego

6 iquestCree usted que la familia con estos juegos se involucra con mayor facilidad en el aprendizaje de sus hijosas

7 iquestConsidera que el tamantildeo de los tableros son los indicados

8 iquestConsidera usted que los colores son adecuados

9 iquestConsidera usted que se estaacute trabajando el desarrollo social ndash emocional

10 iquestCree usted que los retos se encuentran bien aplicados iquestPor queacute

11 iquestConsidera usted que los nintildeos podraacuten manipular e interac-tuar con los juegos sin dificultad

12 iquestConsidera usted que estos tres juegos luacutedicos aportan al crecimiento y proceso de lectoescritura en los nintildeos de 6 a 7 antildeos iquestPor queacute

16 V

alid

acioacute

n

Se realiza la validacioacuten a do-centes con el objetivo de que el producto sea funcional y pueda apoyar el proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura

184 185

16 Validacioacuten

La validacioacuten se realizoacute con la presentacioacuten de la graacutefica de los tres juegos a las docentes que han formado parte de este proyecto vinculado al aacuterea educativa y dirigido a ni-ntildeos de 6 a 7 antildeos en proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura El diacutea 17 de junio en la ciudad de Cuenca se proce-dioacute a realizar la entrevista a la Lic Marcia Parra docente de la Unidad Educativa ldquoLa Asun-cioacutenrdquo en base a la cual se ob-tuvieron resultados positivos mencionando entre estos uso del color tamantildeo de tipogra-fiacutea ilustraciones instrucciones tamantildeo de tableros y tarjetas menciona la docente que son correctas para el apren-dizaje del nintildeo Ademaacutes nos dice que los juegos aportan a la vinculacioacuten de la familia en el proceso de ensentildean-za ndash aprendizaje a traveacutes del desarrollo socio - emocional

La docente comenta que los juegos se encuentran bien aplicados debido a que se agrega diversioacuten se puede considerar a los mismos como diferentes y novedosos gene-rando motivacioacuten en los nintildeos permitiendo sacar a flote mu-chas habilidades que son ne-cesarias para el proceso de la lectoescritura La segunda entrevista se aplica el diacutea 26 de junio de igual manera en la ciudad de Cuenca a la Mtr Cristina Orellana docente de la Unidad Educativa ldquoHeacutector Sempeacutertegui Garciacuteardquo a quieacuten se le aplicoacute el mismo procedi-miento obteniendo como re-sultados la aprobacioacuten de los juegos mediante los siguien-tes puntos Se considera que las preguntas e instrucciones son claras las ilustraciones son llamativas ademaacutes se habla del refuerzo positivo el cual genera aprendizajes evitando

el castigo trascendiendo una educacioacuten tradicional ya que se aplica en este proyecto la motivacioacuten permitieacutendoles a nintildeos y nintildeas aprender de manera luacutedica es decir no se enfatiza en la memorizacioacuten sino que a traveacutes del juego se potencian las diferentes inteli-gencias que tiene el estudian-te Ademaacutes se toma en cuen-ta que mediante estos juegos se permite el involucramiento de los familiares mejorando los aprendizajes En cuanto respecta a tamantildeo de los di-ferentes tableros opina que es oacuteptimo debido a que cuando se trabaja con edades inicia-les se utiliza tamantildeos grandes para que ellos puedan apren-der En otro de los puntos se habla acerca del desarro-llo socio ndash emocional ya que el desarrollo de estos juegos permite el desenvolvimiento y viacutenculo con la familia siguien-

do con las preguntas se toca el tema de aplicacioacuten de re-tos los cuales ella considera correcto ya que se trabaja por motivacioacuten y no por casti-go permitiendo al nintildeo desen-volverse y que este no tenga miedo a equivocarse Final-mente considera que es un gran proyecto debido a que puede ser un producto que diferentes escuelas y fami-lias puedan adquirir ademaacutes es un proyecto que tiene un proceso de investigacioacuten vin-culado al aacutembito educativo teniendo en cuenta autores metodologiacutea edades y gustos de nintildeos y nintildeas promoviendo el desarrollo socio-emocional por tanto puede ser una gran herramienta un material di-daacutectico excelente para apli-car en el hogar o en las institu-ciones educativas

ValidacioacutenLic Marcia Parra

ValidacioacutenMtr Cristina Orellana

17 A

plic

acio

nes

186 187

17 Aplicaciones

Despuacutees de haber culmina-do con el proyecto se gene-ra las aplicaciones en dife-rentes productos en base a la graacutefica desarrollada para la lectoescritura

Abeja y marca aplicados en platos

17 Aplicaciones

188 189

Tazas con la aplicacioacuten de las ilustraciones por catego-riacutea

Ilustaciones aplicadas en camisetas

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

190 191

Ilustaciones aplicadas en camisetas

Ilustaciones aplicadas en al-mohadas y cuadernos

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

192 193

194 195

ConclusionesRecomendaciones

196 197

16 Conclusioacuten

La lectoescritura es un her-moso proceso que todo ser humano atraviesa cronoloacute-gicamente en el rango de edad entre los 6 a 7 antildeos La adquisicioacuten de la lectoescritu-ra nos permite desenvolvernos en nuestro entorno al momen-to de comunicarnos ante la sociedad es importante en-tonces que los conocimien-tos adquiridos en esta etapa sean realizados de una mane-ra luacutedica y responsable

Al finalizar este proyecto se pudo evidenciar que el set de juegos luacutedicos que se llevaron a cabo nos permite fortalecer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos esto fue posible mediante el disentildeo graacutefico e investigacioacuten lo cual permitioacute la obtencioacuten el desarrollo y la funcionalidad del productov

Si bien es cierto que este pro-ducto fue elaborado con el objetivo de adquisicioacuten de conocimientos tambieacuten bus-ca que los familiares se invo-lucren y participen junto a sus hijosas de una manera divertida permitiendo asiacute el desarrollo socio ndash emocional potenciando la vinculacioacuten afectiva el respeto y la con-vivencia armoacutenica entre los integrantes de la familiaComo recomendacioacuten pue-do mencionar que desde el

aacutembito del disentildeo se puede apoyar al proceso de ense-ntildeanza-aprendizaje de nintildeos y nintildeas generando herramien-tas didaacutecticas por medio de la investigacioacuten aplicando di-versidad de elementos gene-rando productos de calidad para el puacuteblico al que nos di-rigimos

Finalmente puedo decir que este proyecto es un producto que en base a la aplicacioacuten de los conocimientos adqui-ridos en la carrera del disentildeo graacutefico se vincula exitosamen-te con el aacutembito educativo aportando de manera signifi-cativa al aprendizaje y adqui-sicioacuten de la lectoescritura de nintildeas y nintildeos de segundo de baacutesica apoya a los padres de familia durante este proceso refuerza los contenidos adqui-ridos en las Instituciones Edu-cativas y fortalece el viacutenculo afectivo familiar

198 199

Bibliografiacutea

200 201

A S (2017) Disentildeo emocional una contribucioacuten a la sostenibilidad Economiacutea Creativa(8) 55-83 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticuloco-digo=6184078

Actividades infantil (2012) Obtenido de httpsactividadesinfantilcomarchi-ves3368

Alberich J Fontanills D amp Franquesa A (sf) Conceptos baacutesicos de disentildeo graacutefico Universitat Oberta de Catalunya

Alcedo Y amp Chacoacuten C (2011) El Enfoque Luacutedico como Estrategia Metodoloacute-gica para Promover el Aprendizaje del Ingleacutes en Nintildeos de Eduacacioacuten Prima-ria SABER Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigacioacuten de la Univer-sidad de Oriente 23(1) 69-76 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=427739445011

Almeida M Roha L amp Baquerizo I (2018) La importancia de la imaginacioacuten como instrumento en el aprendizaje Revista Tecnoloacutegica Ciencia y Educacioacuten Edwards Deming 2(1) 37-53 Obtenido de fileCUsersDellDownloads8-39-4-PBpdf

Amazon (2020) Obtenido de httpswwwamazoncomAutodesk-Sketch-Book-Pro-7-DownloaddpB00LI95DNGref=sr_1_1ie=UTF8ampqid=1414683523amps-r=8-1ampkeywords=sketchbook2Bproampth=1

Aparici R amp Silva M (2012) Pedagogiacutea de la interactividad Revista Cientifiacuteca de Educomunicacioacuten(38) 51-58 doihttpdxdoiorg103916C38-2012-02-05APTUS (2020) Obtenido de httpsaptuscomardia-de-la-familia-como-edu-car-y-aprender-en-cuarentena

Aacutevila L Martiacutenez C amp C E (2017) La ensentildeanza de la lectoescritura en la educacioacuten primaria reflexioacuten desde las dificultades de aprendizaje redalyc 1(37) 1-9 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=478055147009Aydineacute (2018) Obtenido de httpswwwaidynecomartienda85161neuro-cognicion_y_aprendizaje_de_los_sistemas_de_numeracionphp

Baeza C (2010) Sensacioacuten Significado y Aplicacioacuten del Color LFNT

Baquiro J (2018) Educacioacuten interactiva a traveacutes de narrativas transmedia po-sibilidades en la escuela Revista Internacional de Investigacioacuten en Educacioacuten 10(21) 77-94 doi1011144Javerianam10-21eint

Becerra S Goacutemez P amp Becerra M (2015) Emociones cromaacuteticas anaacutelisis de la percepcioacuten de color basado en emociones y su relacioacuten con el consumo de la moda Anagramas 14(28) 83-96 Obtenido de httpwwwscieloorgcopdfangrv14n28v14n28a05pdf

Beltraacuten P (2011) Criterios transdiciplinares para el disentildeo de objetos luacutedico-di-daacutecticos Cuaderno del Centro de Estudios en Disentildeo y Comunicacioacuten(38) 83-164 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=5331052Berhheim C (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudian-tes UDUAL(48) 21-32 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37319199005

Bustos G (2012) Teoriacuteas del disentildeo graacutefico (Primera edicioacuten ed) Meacutexico Red Tercer Milenio Obtenido de httpup-rid2upacpa8080xmluihand-le1234567891978

Camacho R (2015) Relacioacuten entre TIC y la adquisicioacuten de las habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de baacutesica primaria Investigacioacuten amp Desarrollo 23(2) 338-368 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=26843173005

Cano S Cubillos L Giraldo P Collazos C amp Fardun H (2016) Sistema In-teractivo para la Ensentildeanza de la Lectoescritura para nintildeos con Implante Co-clear Revista Iberoamericana de Informaacutetica Educativa 24(24) 21-29 Obteni-do de httpiecomadieesindexphpIEComarticleview278

Casella V (2020) Coacutemo disentildear Espantildea Arte Casellas Obtenido de httpsartecasellasesprofesora

Castillo F (2013) Material didaacutectico impreso para nintildeos con trastornos del ha-bla de 3 a 5 antildeos del centro de terapia del Licenciado Edgar Carvajal Univer-sidad Tecnoloacutegica Israel 1-67 Obtenido de httprepositoriouisraeleduechandle47000296

Chan M (2004) Modelo mediacional para el disentildeo educativo en entornos digitales Meacutexico Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje Obtenido de httpbibliotecaudgvirtualudgmxjspuihand-le1234567891844

Chisag J Lagla G Alvarez G Moreano J Pico O amp Chicaiza E (2017) Utilizacioacuten de recursos didaacutecticos interactivos a traveacutes de las Ticacutes en el proceso de ensentildeanza en el aacuterea de matemaacutetica Boletiacuten Redipe 6(4) 112-134 Obteni-do de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6119349

Coloacuten A Jordaacuten J amp Agredal M (2018) Gamificacioacuten en educacioacuten una panoraacutemica sobre el estado de la cuestioacuten Educaccedilatildeo e Pesquisa 44 1-18 doi101590S1678-4634201844173773

Concepto Definicioacuten (2011) Obtenido de httpsconceptodefiniciondedise-no-grafico

202 203

Contreras J (2020) Gamificacioacuten en contextos educativos anaacutelisis de aplica-cioacuten en un programa de contaduriacutea puacuteblica a distancia Universidad amp Empre-sa 22(38) 8-39 doihttpsdoiorg1012804revistasurosarioeducoempre-saa6939

Crespo M (2020) Entrevista 2

Cuevas R (2013) Creatividad en educacioacuten su desarrollo desde una perspec-tiva pedagoacutegica Journal of Sport and Health Research 5(2) 221-228 Obteni-do de httpwwwjournalshrcompapersVol205_N202V05_2_9pdf

Diacuteaz A (2013) El ambiente de aprendizaje luacutedico una experiencia en ni-ntildeos de tercer antildeo de preescolar Universidad de Montemorelos Meacutexico Obtenido de httpdspacebibliotecaumedumxxmluibitstreamhand-le2050011972805BalC3A1n20Tamaypdfsequence=1

Diacuteaz J amp Troyano Y (2014) El potencial de la gamificacioacuten aplicado al aacutem-bito educativo Universidad de Sevilla 3 1-9 Obtenido de httphdlhandlenet1144159067

Diacuteaz O Palma M amp Hernaacutendez E (2017) El meacutetodo foacutenico-analiacutetico sinteacutetico una viacutea para la ensentildeanza de la lectoescritura Luz 20(1) 92-101 Obtenido de httpluzuhoeducu

Dieline (2014) Obtenido de httpsthedielinecomauthors932

Disentildeo pasioacuten y un punto de locura (2015) Obtenido de httpsyogurdefresaesaprendizaje-interactivo-para-ninos-digitales

Divas (2011) Obtenido de httpwwwmomto2poshlildivascom201111lear-ning-through-play-sight-wordhtml

Edubotikx (2019) Obtenido de httpsedubotikxorgmxla-importan-cia-de-la-imaginacion

Eres mamaacute (2020) Obtenido de httpseresmamacom10-ventajas-de-apren-der-ingles-desde-ninos

Escobar G (1999) Ludomaacutetica Disentildeo Graacutefico para ambientes educativos luacute-dicos Creativos Colaborativos e Interactivos Programa para la Investigacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica III Etapa 1-41

ESNECA (2021) Obtenido de httpswwwesnecacomformacioncurso-dise-no-grafico-online

Evans S (2021) Fantastic dun and learning Obtenido de httpswwwfantas-ticfunandlearningcomcvc-word-gamehtml

Fainholc B amp Aroyo C (sf) El Disentildeo Graacutefico en la Educacioacuten y el Afiche Educativo CEDIPROE 1-8 Obtenido de httpwwwbnmmegovargiga1do-cumentosEL000354pdf

Fajardo Z Garceacutes N Santana V amp E G (2018) La importancia del uso del material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos en la educacioacuten inicial INNOVA Research Journal 3(6) 168-176 doihttpsdoiorg1033890innovav3n62018897

Franco F amp Saltos M (2013) Materiales didaacutecticos innovadores Revista Cien-cia UNEMI 6(10) 2-34 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulo-codigo=5210301

Frascara J (1997) Disentildeo graacutefico para la gente Buenos Aires Ediciones Infinito Buenos Aires

Freepick (2017) Obtenido de httpswwwfreepikcomfree-vectorhand-drawn-pack-cards-with-lovely-animals_1233913htm

Garciacutea F (2001) Modelo Ecoloacutegico Modelo Integral de Intervencioacuten Real Patronato sobre Discapacidad Madrid 1-12 Obtenido de httpwwwsldcugaleriaspdfsitiosrehabilitacion-tempranamodelo_ecologico_y_modelo_in-tegral_de_intervencionpdf

Garciacutea M amp Loacutepez A (2014) La teoriacutea de las inteligencias muacuteltimples en la ensentildeanza de las lenguas Contextos Educativos(17) 79-89 doihttpsdoiorg1018172con2594

Gomeacutez M (2014) El material didaacutectico expuesto en clase como instrumento de Educacioacuten para la paz Revista de Paz y Conflictos(7) 155-174 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=205031399001

Gonzaacutelez D amp Sueiro E (2017) Uso del color en la infancia Revista de Estudios y Educacioacuten(4) 1-4 doihttpsdoiorg1017979reipe20170042596

Gonzaacutelez E (2002) Educar en la afectividad Universidad Complutense de Madrid 2 1-16 Obtenido de httpsd1wqtxts1xzle7cloudfrontnet4749226512_EDU-CAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdf1469427037=ampresponse-content-disposition=inli-ne3B+filename3DEDUCAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdfampExpires=1609372541amp-Signature=AWJtVXssatqOZfN05GCvXHzx~B-fUCaciztzmqtVP7DGYihlTWgd3hK-

Gonzaacutelez M amp Gonzaacutelez A (2000) La afectividad en el aula de clase Co-lombia Meacutedica 31(1) 55-57 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=28331111

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Colombia Instituto de Investigacioacuten en Educacioacuten Obtenido de httpsrepositoriounaleduco

204 205

handleunal47668

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Trabajo final presen-tado como requisito parcial para optar al tiacutetulo de Magister en Educacioacuten con Eacutenfasis en Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Colombia Colombia Obtenido de httpsrepositoriounaleducohandleunal47668

Gonzaacutelez S amp Porrero C (2015) Disentildeo para todos en educacioacuten Ceapat(7) 1-120 Obtenido de httpwwwceapatesInterPresent2groupsimsersodocu-mentsbinarioreto_educpdf

Guiacutea del nintildeo (2004) Obtenido de httpswwwguiadelninocomeducacionel-nino-de-6-a-10-anosecologia-para-ninos-ensenale-a-respetar-el-planetaHarris A (2009) Fundamentos de la tipografiacutea Parramoacuten

Herrera B (2017) Aplicacioacuten de juegos didaacutecaticos como metodologiacutea de en-sentildeanza Una revisioacuten de la Literatura Revista ldquo Pensamiento Matemaacuteticordquo 7(1) 75-92 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6000065

Imagina (2016) Obtenido de httpsbarbaraomilwordpresscom20160809sesiones-de-estudio-porque-si

Imborrable (2021) Obtenido de httpsimborrablecomblogtipogra-fias-que-son

Ipucha M (2021) Himalaya Media Obtenido de httpswwwgoo-glecomsearchq=jean20piagetamptbm=ischamptbs=iszlamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839amphl=esampsa=Xampved=0CAEQpwVqFwoTCMj87Pr_4u4CF-QAAAAAdAAAAABATampbiw=1519ampbih=722imgrc=qvDVuQgeqkncHMampimgdi-i=KzPzZjwoCHHtDM

Jover G amp Rico A (2013) Juego educacioacuten y aprendizaje Revista de Pe-dagogiacutea 65(1) 1-180 Obtenido de httpswwwucmesdatacontdocs953-2017-08-24-65_1(final)pdfpage=15

Lago N (2016) CEAC Obtenido de httpswwwgooglecomsearchq=Ga-mificaciC3B3n+en+niC3B1osamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839ampsource=ln-msamptbm=ischampsa=Xampved=2ahUKEwi3nNHQjePuAhWKylkKHWSgCTwQ_AUoA-XoECBYQAwampbiw=1536ampbih=722imgrc=I6l5qtrw6NVpJM

Lillas Rogers Studio (2016) Obtenido de httpslillarogerscomsuzy-ultman-land-of-nod-a-z-flashcards

Linuesa M (2009) El aprendizaje de la lectoescritura Aspectos de su proble-maacutetica y algunas perpectivas actuales USAL 2 247-256 doi1014201

Loacutepez J amp Vaacutezquez P (2018) Teoriacuteas sobre el juego y su importancia como

recurso educativo para el desarrollo integral infantil Revista Educativa He-kademos 24 41-51 Obtenido de httpsrioupoesxmluibitstreamhand-le104336786hekademos2018pdfsequence=1ampisAllowed=y

Loacutepez S (2001) Familia Escuela y Sociedad Aula Abierta 83 35-52 Obteni-do de httpsdigibuounioviesdspacebitstreamhandle1065126953AulaA-bierta20048335-52pdfsequence=1ampisAllowed=y

Luca S (2004) El docente y las inteligencias muacuteltiples Revista Iberoamericana de Educacioacuten 34(1) 1-12 doihttpsdoiorg1035362rie3412884

Lugo N Jimeacutenez R Jimeacutenez I Vega B amp Matiacutenez J (2019) Teoriacuteas del aprendizaje XIKUA 7(14) 51-53 doihttpsdoiorg1029057xikuav7i144359

Maciacuteas M (2002) Las Muacuteltiples Inteligencias Psicologiacutea desde el Caribe 27-38 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=21301003

Maestra de Inicial (2021) Obtenido de httpsmaestradeinicialcomorienta-ciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora

Measured mom (2014) Obtenido de httpswwwthemeasuredmomcomfree-rhyming-game-classroom-set-rhyming-bingo

Ministerio de Educacioacuten (2015) Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural Ecua-dor Suplemento del Registro Oficial Obtenido de httpseducaciongobecwp-contentuploadsdownloads201705Ley-Organica-Educacion-Intercultu-ral-Codificadopdf

Mora C Plazas F Ortiz A amp Camargo G (2016) El juego como meacuteto-do de aprendizaje Nodos y Nudos 4(40) 137-144 Obtenido de httpsdoiorg1017227012243285244

Mosquera L (2018) El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes una comprensioacuten particular en la institucioacuten educativa liacutederes del futuro Buenventura Valle Universidad Catoacutelica de Manizales 1-128 Obteni-do de httprepositorioucmeduco8080jspuibitstreamhandle108392344Lizz20Marleny20Mosquerapdfsequence=1ampisAllowed=y

Mr Broc (2019) Obtenido de httpsmrbroccombloglas-inteligencias-multi-ples-de-howard-gardner

Muntildeoz P (2012) Elaboracioacuten de material didaacutectico Red Tercer Milenio 1-140 Obtenido de http1905714720290jspuibitstream1234567897211Elabo-racion_material_didacticopdf

Murillo C Rodriacuteguez M Sevilla M amp Grau P (2019) Aprendizaje Luacutedi-co Promoviendo Praacutecticas de Calidad en Eduacioacuten Infantil aidipe 3 1-489

206 207

Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileLaura-Pons-Seguipu-blication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluativo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Nuacutentildeez M (2004) Tendencias en el Disentildeo Educativo para Entornos de Aprendi-zaje Digitales Revista Digital Universitaria 5(10) 1-26 Obtenido de httpwwwrevistaunammxvol5num10art67int67htm

Oleiros A (2018) IFFE Obtenido de httpswwwiffeesdirigir-es-gestionar-emo-ciones-iffe-real-experience

Orellana C (2020) Entrevista 3

Orellana G (febrero de 2020) Cromaacutetica para nintildeos

Orellana G (Febrero de 2020) Tipografiacutea Avant Gard

Orozco A amp Henao A (2012) El material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos Revista Colombiana de Ciencias Sociales 4(1) 101-108 doihttpsdoiorg1021501issn2216-1201

Ortiz A amp Salcedo M (2020) Magisterio Obtenido de httpswwwmagisteriocomcoarticulola-afectividad-como-base-para-la-estimulacion-y-potencia-cion-del-desarrollo-del-pensamiento

Oviedo M Bonilla N Joya F amp Lampresa W (2013) Estrategia de ensentildea-naza-aprendizaje basada en la luacutedica en tercero de primaria Revista Infancias Imaacutegenes 12(1) 89-98 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticu-locodigo=4817227

Palacio M (2007) Imaginacioacuten y educacioacuten Magistro 1(2) 281-290 doiht-tpsdoiorg1015332S2011-86432007000207

Palermo (sf) Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Palermo

Palmero L (2011) La teoriacutea del aprendizaje significativo Revista Electroacutenica de Investigacioacuten 3(1) 29-50 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDial-net-LaTeoriaDelAprendizajeSignificativo-3634413pdf

Parra M (2020) Entrevista 1

Pascual A (2004) La herencia de la teoriacutea ecoloacutegica de Bronfenbrenner Inno-vacioacuten Educativa 14(14) 51-61 Obtenido de httphdlhandlenet103475016

Pastrana D (2021) Timeline Obtenido de httpswwwtimetoastcomtimeli-

nespedagogia-y-teorias-del-aprendizaje

Pereda D (2020) Disentildeo y Sentidos Una perspectiva humana para pensar y proyectar el disentildeo Artificio(1) 4-16 Obtenido de httpsrevistasuaamxin-dexphpartificioarticleview2524

Planeta Mamaacute (2020) Planeta Mamaacute Obtenido de httpswwwplanetama-macomarnotacomo-ensenarles-estudiar-los-chicos

Pontis S (2009) Disentildeo graacutefico un novel objeto de investigacioacuten Caso de es-tudio el proceso de disentildeo ICONOFACTO 5(6) 9-18 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDialnet-DisenoGrafico-520425420(2)pdf

Portinos Agencia Creativa Digital (2004) Obtenido de httpsblogportinoscomla-mateadaentrevistasedutainment-la-magia-de-aprender-jugando

Profesora especial Nuria (2011) Obtenido de httpsprofesoraespecialnuriawordpresscom20110214un-poco-de-twister

Psypuc (2015) Obtenido de httpspsypucwordpresscom2015081650-jue-gos-para-ensenar-lectoescrituraQuintana J amp Prieto E (2020) La realidad de la gamificacioacuten en educacioacuten primaria Perfiles educativos 42(168) 107-123 doihttpsdoiorg1022201ii-sue24486167e202016859173

Quintero J (2013) Material didaacutectico para desarrollar la motricidad fina escri-tural en nintildeos de 3 a 5 antildeos (Proyecto de grado para acceder al tiacutetulo de dise-ntildeador industrial) Universidad Catolica De Pereira Pereira Obtenido de httphdlhandlenet107851686

Raffino M (2016) Concepto de Obtenido de httpsconceptodepensa-miento-creativo

Ramiacuterez A Hernaacutendez B amp Figuieras S (2007) Relacioacuten estructural entre apo-yo familiar nivel educativo de los padres caracteriacutesticas del maestro y desem-pentildeo en lengua escrita Revista Mexicana de Investigacioacuten Educativa 12(33) 701-729 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=14003312

Ramiacuterez I (2008) Desarrollo de la creatividad en Educacioacuten Infantil Revista Creatividad y Sociedad(12) 7-20 Obtenido de wwwcreatividadysociedadnet

Ramos M amp Gonzaacutelez D (2016) La significacioacuten del color y su importancia para la divulgacioacuten de la ciencia Un enfoque cualitativo Opcioacuten(13) 540-559 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=31048483027

Raynaudo G amp Peralta O (2017) Cambio conceptual una mirada desde las teoriacuteas de Piaget y Vygotsky Liberabit 23(1) 137-148 doi1024265

208 209

Reyes E (2014) Blogger Obtenido de httpdesarr0ll0human0blogspotcom201405vigotskyhtml

Rincoacuten A Quecano L amp Gil C (2020) Nuevas realidades de las ciencias sociales econoacutemicas y administrativas Bogotaacute Corporacioacuten Universitaria de Asturias Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileVicky-Ahumadapublication346038959_La_ensenanza_para_la_comprension_un_enfoque_pe-dagogico_basado_en_competencias_Capitulo_de_libro_de_investigacionlinks5fb7ece4299bf104cf64478eLa-ensenanza-para-la-comprension-un-en

Riacuteos M Garciacutea M Gonzaacutelez M Abilleira M Agraso L amp Cortizas M (2019) Creatividad e Innovacioacuten en Educacioacuten Superior Propuesta de un Modelo de Prediccioacuten aidipe 3 1-488 Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofi-leLaura-Pons-Seguipublication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluati-vo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Rojas M (2002) Aprendizaje Transdormacional en la Familia y en la Educa-cioacuten Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura III(1) 189-200 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=36480110

Ron N (2020) Zona Kids Obtenido de httpswwwpinterestcompin316729786296982680

Rubiacuten C (2001) La creatividad y la inpiracioacuten intuitiva Geacutenesis y evolucioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica de los hemisferios cerebrales Arte Individuo y Socie-dad(13) 107-122 Obtenido de httpsrevistasucmesindexphpARISarticleviewARIS0101110107A

Saacutenchez F (2015) Gamificacioacuten Universidad de Salamanca 16(2) 13-15 Ob-tenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=535554758002

Slatin T (2016) Tomslatin Obtenido de httpswwwtomslatincomurie-bron-fenbrenner-quote

THISREADINGMAMA (2016) Obtenido de httpsthisreadingmamacomfree-rhyme-time-game-boards

Torres C (2002) El juego una estrategia importante Educere 6(19) 289-296 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=35601907

Torres T (2003) El aprendizaje verbal significativo de Ausubel Algunas consi-deraciones desde el enfoque histoacuterico UDUAL(26) 37-43 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37302605

Trujillo S (2008) Pedagogiacutea de la Afectividad La afectividad en la educacioacuten

que le apuesta a la formacioacuten integral ir al nuacutecleo del sujeto Tesis Psicoloacutegica(3) 12-23 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=139012667004

Unicef (2018) Reforzar el aprendizaje a traveacutes del juego en los programas de educacioacuten en la primera infancia Aprendizaje a traveacutes del juego Unicef 1-36 Obtenido de httpswwwuniceforgsitesdefaultfiles2019-01UNICEF-Le-go-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juegopdf

Velandia N amp Romero R (2011) Aporte de la obra de Piaget a la compre-sioacuten de problemas educativos su posible explicacioacuten del aprensizaje Revista Colombiana de Educacioacuten(60) 93-105 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=413635253006

VIX (2005) Obtenido de httpswwwvixcomesimjfamilia4711cambios-en-el-comportamiento-en-ninos-de-7-anos

Vygotsky L (2003) Imaginacioacuten y creacioacuten en la edad infantil (Vol 100) Nues-tra Ameacuterica Obtenido de httpsproletariosorgbooksVigotsky-Imagina-cion_y_Creatividad_En_La_Infanciapdf

Waits K (2018) Geniolandia Obtenido de httpswwwgeniolandiacom13109929como-elaborar-un-libro-del-alfabeto-con-ninos-de-edad-pre-escolar

Wikipedia (2018) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoIllustra-tor_CC_iconpngWikipedia (2019) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoSanna_Marinpng

Yoldi M (2015) Disentildeo graacutefico y arte hacia una historia integrada Universidad Ramon Llull 1-301 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletdctescodi-go=83032

Zuntildeiga M amp Rojas B (2016) Anaacutelisis comparativo sobre la afectividad como motivadora del proceso ensentildeanza-aprendizaje ndash casos Argentina Colom-bia y Ecuador Sophia 12(2) 217-231 Obtenido de httpdxdoiorg1018634sophiaj12v2i227

210 211

212 213

Anexos

214 215

Entrevista Mgst Marcia Parra Entrevista Mgst Marcia Parra

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

Yo pensariacutea que la lectoescritura es un proceso de ensentildeanza-aprendizaje en el que el nintildeo adquie-re esa habilidad como su nombre lo dice leer y escribir y el proceso culmina cuando el nintildeo ya ha adquirido eficazmente esas habilidades

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Bueno ahorita en la escuela que yo trabajo utilizamos el meacutetodo silaacutebico que se basa justamente en el reconocimiento de las siacutelabas para la formacioacuten de palabras y una vez que se han formado palabras pues se componen las oraciones es baacutesicamente lo que el meacutetodo dicta y como lo ma-nejamos y como lo manejo yo

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escrituraSuper imprescindible es la base para todos los posteriores aprendizajes es necesario en todas las aacutereas baacutesicas lenguaje matemaacuteticas sociales es importante que los nintildeos lo adquieran de manera adecuada

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Problemas del aprendizaje creo como dije anteriormente si no se ha consolidado el proceso lecto escritor seraacute difiacutecil el acceso a conocimientos y a los contenidos en otras materias o en otras aacutereas entonces principalmente se puede hablar de dificultades de aprendizaje y tambieacuten a nivel emocio-nal del nintildeo seriacutea un impacto al sentirse no capaz de adquirir el proceso de aprendizaje

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

La principal es la modalidad virtual es complicado dar seguimiento a los nintildeos de la adquisicioacuten que esteacuten teniendo en el proceso de la lectoescritura y tambieacuten los resultados que se observan puede no ser tan reales porque detraacutes de los guaguas estaacuten todo el tiempo los papas es difiacutecil porque no sabemos realmente si los nintildeos nos muestran realmente lo que pueden o es lo que los papis les estaacuten diciendo les estaacuten ayudando Hablando ya de los nintildeos lo que se les hace bastante complicado es el hecho mismo de identificar los sonidos ya dentro de las palabras mucho maacutes cuando se juntan bastantes silabas ya han cono-cido bastantes letras se les dificulta el reconocimiento de cada una de ellas desemboca frustracioacuten para ellos se sienten ansiosos y esos nervios les bloquea del no poder

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

Un rol de seguimiento de apoyo en esta modalidad es super importante el apoyo de los papis el seguimiento de ellos a las guaguas pero diferenciando el ayudar al nintildeo y el dar haciendo al nintildeo Es vital el apoyo de los papis se maneja tareas de forma asincroacutenica en donde los papis tienen en sus manos una gran responsabilidad

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Siacute porque los haacutebitos lectores son muy importantes dentro de la familia la lectura es un haacutebito que se adquiere desde la casa que se refuerza mucho en la escuela y como alguna vez escucheacute es un haacutebito que tiene un viacutenculo emocional muy fuerte entonces quienes maacutes que los papis para establecer ese viacutenculo con los nintildeos y maacutes en esta edad que los nintildeos estaacuten aprendiendo que sien-ten esa curiosidad por leer por saber o poner en praacutectica lo que estaacuten aprendiendo reforzar esos haacutebitos lectores dentro de la casa en los papis o en la persona adulta que esteacute a cargo del nintildeo es muy importante para consolidar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute definitivamente es la mejor manera de llegar a los guaguas auacuten maacutes cuando este meacutetodo que llega a ser un poco monoacutetono que llega a ser repetitivo para los nintildeos poner siempre algo nuevo luacutedico y dinaacutemico es un aporte indiscutiblemente valioso

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

El juego implica la participacioacuten del nintildeo en donde el sea el protagonista en donde se debe plan-tear un reto en donde el nintildeo se sienta que pueda lograr Juegos que he utilizado son bingos de palabras o de silabas juegos de mesa como laberintos dinaacutemicas corporales que implica el movi-miento separar una palabra en silabas que ellos lo separen en saltos con aplausos eso les llama la atencioacuten cuando hay elementos llamativos eso les gusta a los nintildeos

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Nos apoyamos en diapositivas estas son como cuentos a manera de historias que se vinculan con las letras que estaacuten aprendiendo para captar la atencioacuten de los nintildeos se ha manejado fichas de apoyo alrededor de la letra que se esteacute trabajando con juegos de mesa bingos el dictado se bus-ca darle un toque diferente para evitar que sea tedioso para el nintildeo el apoyo de los papis con las tareas que realizan despueacutes de la clase virtual para consolidar este aprendizaje las teacutecnicas grafo plaacutesticas para trabajar el trazo mismo de la letra

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Presencial totalmente para el docente es mucho maacutes faacutecil el seguimiento y la verificacioacuten del aprendizaje de manera presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

En relacioacuten a la lectoescritura es fundamental tener paciencia con los chiquitos con los peques cuando ellos sienten esa confianza cuando sienten ese ambiente de que si me equivoco no pasa nada es mucho maacutes sencillo llevarlo a cabo la paciencia y confianza es super importante para los guaguas en este modo virtual tambieacuten comprometer a los padres que en este momento son nues-tro maacutes grande apoyo Buscar cosas nuevas para enriquecer el proceso lectoescritura y sacar a los nintildeos de la monotoniacutea que a veces lo llegan a ver tedioso

216 217

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Lic Martha Crespo

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir correctamente pero tambieacuten la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en los estudiantes es importante que cada educador tenga claro este concepto para poder inducir a los nintildeos en este camino de la lectoes-critura poniendo en eacutenfasis las diversas metodologiacuteas que existen y todo lo demaacutes que nos rodea como docentes

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Hay muchas metodologiacuteas es importante que cada una de ellas este complementada con un meacute-todo a seguir y uno de los meacutetodos que llamamos es la cooperativa de competencias inductivas pero ahora en este aacutembito virtual que estamos que hoy en diacutea nos encierra es importante una de las metodologiacuteas es el ABP y el ABR y las comunidades educativas que las usamos que nos sirven mucho en este aacutembito virtual que estamos ahora

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escritura

Es muy importante primero considerar la edad de cada uno de los estudiantes seguacuten el nivel que los estudiantes esteacuten se desarrolla en el nintildeo proceso de la lectoescritura desde temprana edad ellos ya tienen un proceso adecuado seguacuten su edad vuelvo y lo recalco y su nivel de aprendizaje ellos deben aprender lo que el lenguaje escrito y este tiene un debido proceso una vez que con-cretan su adquisicioacuten es cuando ellos entienden su conciencia fonoloacutegica sintaacutectica y semaacutentica 4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Las consecuencias son muchas de acuerdo al caso de cada uno de los estudiantes dentro de mi experiencia considero que la que maacutes cuando uno no lleva un debido proceso lecto-escritor la que maacutes estaacute evidenciado es la viacrucis en este caso es en donde el nintildeo lleva muchos vaciacuteos y lo dejamos pasar hoy en diacutea lo conocemos como refuerzo acadeacutemico es en donde nosotros pode-mos aprovechar al nintildeo y que no queden vaciacuteos en eacutel entonces es ahiacute donde puede ser mediante la familia escuela puede ser por medio del docente que esteacuten a cargo del estudiante pero es ahiacute donde hay un problema en el nintildeo esto se conozco como dislexia del desarrollo

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

Las dificultades que maacutes he conocido es la de la dislexia puesto a que soy docente de segundo de baacutesica y he trabajado tambieacuten con inicial y preparatoria pero es en segundo de baacutesica es decir en las primeras edades donde maacutes uno se puede dar cuenta las diferentes problemaacuteticas o dificulta-des que tienen los estudiantes no quiero decir que en los otros niveles que el vaya a estar no vaya a tener dificultades pero en la mayoriacutea de los casos es ahiacute donde se evidencia la dificultad del es-tudiante la mayoriacutea de estos es en el de la dislexia que es en cuanto al problema que ellos tienen para su lectura y su escritura

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

El rol de la familia es importantiacutesimo ahora que estamos en nuestra comunidad educativa si no tra-bajamos con la familia ndash docentes - estudiantes el triaacutengulo educativo no tenemos nada porque la familia cumple un rol ahora muy importante ellos son los que nos dan la mano en todo es el eje principal de la educacioacuten

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Ellos pasan con nosotros en la institucioacuten que es como su primer hogar pero sabemos que por el sistema educativo que nosotros tenemos que ellos reciben diversas asignaturas pero es casa donde ellos tienen su espacio su recreacioacuten maacutes que en la escuela no quiero decir que la escuela no haya pero es en casa donde ellos deben reforzar el conocimiento que tienen en la escuela no abundan-tes tareas si no la calidad y el tiempo de tareas que ellos tienen entonces mediante la luacutedica todo esto que nosotros podemos ensentildear a los padres que son las metodologiacuteas las didaacutecticas todo eso que ellos pueden llevar a casa y hacerlo un refuerzo maacutes placentero dentro de la familia

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute el juego hoy en diacutea es todo el juego en todas las asignaturas es para que nosotros logremos el objetivo que queremos logar un aprendizaje sin juego no hay aprendizaje no hay ese sentir del estudiante el motivarlo a que aprende de una manera mucho mejor es la didaacutectica el material concreto todo lo que ellos experimentan eso es lo principal en todo aprendizaje del nintildeo considero que el juego es todo lo que podamos hacer en base a juegos el estudiante va aprender al cien por ciento

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

La lectoescritura tiene cantidad y calidades de juegos muy importantes estaacuten las sopas de letras crucigramas juegos de loteriacuteas bingos hay cantidad de metodologiacuteas que ahora usamos Todos esos juegos que al nintildeo le llame la atencioacuten la curiosidad la imaginacioacuten todo eso aporta al nintildeo de una manera increiacuteble todos esos juegos van de la mano de la lectoescritura Ya no llevamos una educacioacuten tradicional como el dictado de palabras el que copien una hoja entera el que abran un texto sino que de diferentes maneras a medida del juego podemos utilizar todas estas estrate-gias para el nintildeo le llame la atencioacuten en lo que es la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Praacutecticamente todo es tecnologiacutea en lo que es herramientas virtuales hay un montoacuten de juegos que nos ha tocado como docentes primero aprender porque es un reto para nosotros este antildeo peor hay un motoacuten de metodologiacuteas mediante las redes virtuales que les podemos ensentildear a los nintildeos el mismo classroom que tiene variedad de instrumentos para nosotros ensentildear

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Sabemos que lo virtual nos ha llevado a un nuevo reto y que para nosotros es muy positivo para los nintildeos tambieacuten para la familia de igual manera a todos nos ha tocado aprender ahora al fina-lizar casi el antildeo lectivo nos damos cuenta que ha sido algo muy positivo para nosotros pero a su

218 219

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Mtr Cristina Orellana

vez la esencia que tiene el docente en lo presencial esa esencia que el docente tiene para jugar la paciencia que el tiene para relacionarse con el estudiante es muy importante sabemos que lo tecnoloacutegico nos ha ayudado mucho pero nada puede cambiar a una maacutequina una tecnologiacutea a la presencia del docente en el a compantildeamiento del aprendizaje entonces considero que van a la par pero no hay nada mejor que lo presencial en donde el docente guiacutea al estudiante y le tiene la paciencia el amor y el carintildeo y todo lo que le pueda dar en lo presencial porque ahiacute podemos extraer maacutes del estudiante

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

Mi consejo es en primer lugar capacitarnos siempre estamos en un mundo de retos y nos hemos dado cuenta ahora que estamos en tiempo de pandemia anteriormente nos capacitaacutebamos pero nos limitaacutebamos mucho pero ahora nos damos cuenta que podemos mucho maacutes lo digo con experiencia personal y tambieacuten mi consejo es no solo trabajar en lo que compete a nosotros sino que cada estudiante detraacutes de esa pantalla vive un mundo diferente ponernos en los zapatos de ellos y de cada una de sus familias saber coacutemo estaacuten como viven como se encuentran ellos y sus familias eso nos va a llevar a entender a cada uno de ellos y que utilicemos de mejor manera estas herramientas tecnoloacutegicas todos estos juegos todo esto que podemos extraer a nuestros nintildeos que ahora son unas esponjitas maacutes ahora en los primeros niveles que pasa un nintildeo

1- iquestQueacute es la lectoescritura

La lectoescritura es un proceso mediante el cual nintildeos y nintildeas adquieren la lectura y la escritura de manera satisfactoria Este proceso se condiciona por distintas variables geneacuteticas bioloacutegicas medio ambientales socioemocionales metodoloacutegicas que potencian o inhiben la adquisicioacuten de la lectoescritura La lectoescritura es un proceso que comienza en edades tempranas con la esti-mulacioacuten temprana de habilidades psicolinguumliacutesticas (conciencia fonoloacutegica) y cognitivas (percep-cioacuten memoria metacognicioacuten) lo cual se vincula directamente con la expresioacuten escrita mediante el gesto el garabateo y la representacioacuten simboacutelica las cuales son etapas previas e indispensables para poder establecer una base soacutelida para la posterior interiorizacioacuten del lenguaje escrito y oral 2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Para la ensentildeanza de la lecto ndash escritura existen algunos meacutetodos los que he podido utilizar en mi praacutectica docente son los meacutetodos sinteacuteticos entre ellos

- Meacutetodo foneacutetico - Conciencia del sonido del grafema se trabaja con tarjetas que contengan la imagen y la pa-labra escrita

bull Ensentildeanza del sonido de las vocales bull Ensentildeanza del sonido de las vocales combinadasbull Ensentildeanza del sonido de las consonantes en combinacioacuten con las vocalesbull Combinacioacuten de siacutelabas para formar palabrasbull Combinacioacuten de palabras para formar oracionesbull Siacutelabas inversasbull Siacutelabas trabadas

- Meacutetodo silaacutebico

- Se ensentildean las vocales- Combinacioacuten de los grafemas (consonantes) con las vocales- Formacioacuten de palabras con las siacutelabas aprendidas- Formacioacuten de palabras diversas con la combinacioacuten de siacutelabas- Formacioacuten de frases con las palabras en base a las siacutelabas aprendidas- Adquisicioacuten de vocales con grafemas (siacutelabas inversas)- Formacioacuten de palabras con siacutelabas trabadas

En la praacutectica docente he utilizado estos meacutetodos en combinacioacuten para poder lograr la conciencia fonoloacutegica y la interiorizacioacuten de los grafemas en sus diferentes combinaciones para asiacute lograr el aprendizaje de la lecto escritura Un meacutetodo adicional es el analiacutetico mediante la lectura global el cual permite la interiorizacioacuten de la palabra total sin embargo no lo he utilizado constantemente

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

La adquisicioacuten adecuada del proceso de lectoescritura es sumamente imprescindible en la forma-

220 221

Entrevista Mtr Cristina Orellana Entrevista Mtr Cristina Orellana

cioacuten de nintildeos y nintildeas les permitiraacute

- Utilizarlo como herramienta de comunicacioacuten - El desarrollo del pensamiento y la adquisicioacuten correcta de sus aprendizajes- Favoreceraacute su expresioacuten oral y escrita - Adquisicioacuten de vocabulario- Fomentaraacute la comprensioacuten el anaacutelisis y la reflexioacuten- Incremento de la imaginacioacuten y la creatividad - Incremento de la fluidez verbal y escrita

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndash escritor

Considero que las consecuencias que se pueden presentar son- Dificultades en la asociacioacuten de fonema ndash grafema- La no discriminacioacuten de las letras y formacioacuten de palabras al dictado- Dificultad en la comprensioacuten de textos- Falta de velocidad lectora- Retraso en la adquisicioacuten de aprendizajes - Dificultad en el proceso de lectura (titubeo adiciones saltos de liacuteneas) -Dificultad en el proceso de escritura (omisiones adiciones sustituciones rotaciones fragmentacio-nes)

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura

Las dificultades que he podido detectar en mi praacutectica docente dependen del factor que las ge-nera Puedo mencionar algunos

- Factores cognitivos Se presentan dificultades referentes a las funciones mentales superiores (per-cepcioacuten memoria atencioacuten pensamiento razonamiento aprendizaje)- Factores psicomotrices Dificultades en la adquisicioacuten de habilidades en el desarrollo psicomotriz referentes a esquema corporal coordinacioacuten viso motriz organizacioacuten espacio temporal los cua-les se vinculan directamente con la lectoescritura- Factores perceptivos la audicioacuten y visioacuten juegan un papel fundamental para que los estudiantes puedan adquirir e interiorizar la lectoescritura- Factor socio familiar la falta de apoyo e intereacutes por parte de las familias en este proceso que es crucial en la etapa de la nintildeez- Factor emocional autoestima y emociones- Factor orgaacutenico debido a causas del organismo del individuo que causan dificultades en el ha-bla - Factor metodoloacutegico el meacutetodo para la ensentildeanza de la lectoescritura no es el propicio para las individualidades de cada estudiante

Son algunos factores que a criterio personal pueden causar dificultades durante el proceso de en-sentildeanza de lectoescritura esto no significa que sea imposible su ensentildeanza ya que mediante una intervencioacuten adecuada se pueden lograr grandes resultados

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura

Considero que el rol que cumple la familia en la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura es prota-goacutenico conjuntamente con el rol de los docentes Si bien los docentes dentro del aula se encargan de impartir los conocimientos guiar y acompantildear a los estudiantes durante todo el proceso es im-prescindible la figura de la familia en el hogar quienes deben reforzar los conocimientos adquiridos mediante el apoyo a las actividades enviadas por los docentes asiacute como tambieacuten promover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las actividades de la vida diaria

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar iquestPor queacute

Es importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar porque mediante el viacutenculo afecti-vo y el uso del juego los nintildeos y nintildeas ademaacutes de sentirse coacutemodos en su ambiente de hogar logran interiorizar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

Como docente defiendo la postura de que los estudiantes aprenden jugando al usar estrategias luacutedicas se potencia la creatividad la imaginacioacuten y la motivacioacuten lo cual posibilita la adquisicioacuten de los aprendizajes Una metodologiacutea activa y luacutedica aportariacutea sin duda a la adquisicioacuten de la lectoescritura ya que es necesario llamar la atencioacuten de los estudiantes hacerles sentir que aprender a leer y escribir es divertido es decir no se aprende por obligacioacuten o por miedo se aprende por amor y diversioacuten El juego por ende se convierte en la herramienta para generar un viacutenculo entre el docente el estu-diante y los contenidos

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

Menciono algunos juegos que podriacutean ser aplicados para el aprendizaje de la lectoescritura- Busca la letra en el mar - Crucigramas- Bingos- Completa el rompecabezas- Cajas sensoriales de letras- Fuga de las vocales- Fuga de las letras- Dado con imaacutegenes- Dado con palabras- Forma la palabra con las siacutelabas- Mira la tarjeta y arma la palabra con fichas

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

El confinamiento ha sido un cambio brusco de lo presencial al aacutembito virtual debiendo adaptar los contenidos curriculares para poder dar atencioacuten a las necesidades de los estudiantes En mi caso como docente he utilizado la gamificacioacuten logrando que nintildeos y nintildeas se sientan motivados por

222 223

Entrevista Mtr Cristina Orellana

aprender por medio del juego la muacutesica los videos tarjetas lo cual se ha vinculado directamente con actividades vivenciales enviadas a los padres de familia para que puedan trabajar conjun-tamente con sus representados las cuales buscan que toda la familia disfrute estos momentos de aprendizaje Todo este material generado debe ser claro tanto para los padres de familia como para los estudiantes

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescritura es preferible un escenario virtual o presencial

Si bien el escenario de la virtualidad es una herramienta fundamental para poder favorecer la con-tinuidad de los estudiantes en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje y un medio de cuidado para precautelar la salud de estudiantes padres de familia y docentes desde mi rol como profesora considero que la educacioacuten sin duda requiere la modalidad presencial la cual posibilita que como docentes podamos brindar atencioacuten y refuerzo uno a uno a nuestros estudiantes En el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura no es diferente si bien como docentes buscamos enviar activida-des a casa y reforzar con clases virtuales esto no es suficiente ya que no conocemos exactamente el avance en lectura y escritura que tienen cada nintildeoa no podemos controlar que el trazo o la caligrafiacutea se encuentre de manera adecuada tampoco que la pronunciacioacuten sea correcta y no podemos conocer si es el mismo estudiante quien realiza sus tareas es decir se dificulta el cono-cimiento del avance individual de los educandos Por tanto a pesar de todo el trabajo realizado como docente en el aacutembito virtual considero que el escenario presencial en el aprendizaje es im-prescindible

224 225

  • httpsmaestradeinicialcomorientaciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora
  • ensentildear lectoescritura de una
  • maneradivertida y luacutedica
  • lovely animals
  • Figura 41 Avant gard
  • Figura 45 Cromaacutetica
  • Figura 44 Emociones cromaacuteticas
Page 3: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante

4 5

AUTORAGabriela Orellana

DIRECTORAMtr Toa Tripaldi P

FOTOGRAFIacuteA E ILUSTRACIOacuteNTodas las imaacutegenes e ilustraciones fueron realizadas por la autora excepto aquellas que cuentan con su

respectiva cita

DISENtildeO Y DIAGRAMACIOacuteNAutora

CUENCA - ECUADOR2021

6 7

DISENtildeO GRAacuteFICO DE UN PRODUCTO LUacuteDICO PARA APOYAR EL PROCESO DE

APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN NINtildeOS DE 6 A 7 ANtildeOS

8 9

Dedi

cato

ria

A mis padres Boliacutevar y Maria-na por haberme apoyado en el trascurso de mi carrera por el amor y carintildeo que me dan para continuar cada diacutea

A mis hermanas Veroacutenica Cristina y Mariela por formar parte de mi vida acompantildear-me y ayudarme a ser mejor

A todos quienes fueron partiacute-cipes de este camino y creci-miento durante cuatro antildeos

10 11

Agr

adec

imie

ntos

A mis padres por brindarme su apoyo amor y educacioacuten formaacutendome siempre para demostrrar lo mejor de miacute

A mis hermanas por ser mi compantildeiacutea mi fortaleza y apo-yo continuo

A Ia Dis Isabel Maldonado F quien me brindoacute su apo-yo amistad conocimientos y consejos para poder culminar con mi proyecto

A mi directora Mst Toa Tripaldi P por su compromiso en el rol de la docencia y por siempre estar dispuesta a ayudarme y guiarme durante el desarrollo de mi proyecto A mis profe-sores Dis Catalina Serrano C

Dis Jhon Alarcoacuten M y Dis Pauacutel Carrioacuten M por aportar con sus conocimientos fundamen-tales para mi formacioacuten profe-sional

A las docentes Mgst Marcia Parra Lic Martha Crespo y Mtr Cristina Orellana por brin-darme su apertura apoyo y conocimiento imprescindible para el desarrollo y ejecucioacuten de este proyecto vinculado al aacutembito de la ensentildeanza y el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

De igual manera agradezco a quienes formaron parte de este camino que me permitioacute crecer de manera personal y profesional

12 13

Iacutendi

ce d

e co

nten

idos

Dedicatoria 9Agradecimientos 11Iacutendice de contenidos 13Iacutendice de imaacutegenes 15Resumen 17Abstract 19Introduccioacuten 21Objetivos 23

CAPIacuteTULO 1 27

Investigacioacuten Bibliograacutefica 291Lectoescritura 312Teoriacuteas del aprendizaje 353 Gamificacioacuten y el aprendizaje 414 Disentildeo Graacutefico 50

5 Investigacioacuten de campo 576 Anaacutelisis de homoacutelogos 65Conclusiones 75

CAPIacuteTULO 2 79

8Segmentacioacuten del target 809 Personas designs 8210 Partidos de disentildeo 8711 Mix de marketing 96

CAPIacuteTULO 3 10113 Ideacioacuten 102

133 Idea final 117

CAPIacuteTULO 4 119

14 Proceso creativo 120141 Bocetacioacuten 123142 Sistema de ilustracioacuten 132143 Digitalizacioacuten 133144 Tipografiacutea 134145 Cromaacutetica 135146 Marca 138147 Crucigrama 140148 Twister adaptado a la lectoescritura 150149 Laberinto 1541410 Premios 16015 Producto final 16116 Validacioacuten 18217 Aplicaciones 185Conclusiones 195

Bibliografiacutea 199Anexos 213

14 15

Iacutendi

ce d

e im

aacutegen

es

Contenido

Figura 1 Lectoescritura 31Figura 2 Sinteacutetico 33Figura 3 Analiacuteticos 34Figura 4 Aprendizaje 35Figura 5 Piaget 36Figura 6 Vigotsky 37Figura 7 Ausubel 38Figura 8 Bronfenbrenner 39Figura 9 Gardner 40Figura 10 Gamificacioacuten y aprendizaje 41Figura 11 Creatividad 42Figura 12 Imaginacioacuten 43Figura 13 Material didaacutectico 44Figura 14 Aprendizaje luacutedico 45Figura 15 Interactividad 46Figura 16 Importancia del juego 47Figura 17 Aprendizaje en familia 48Figura 18 Afectividad 49Figura 19 Disentildeo Graacutefico 50Figura 20 Disentildeo Educativo 51Figura 21 Disentildeo Luacutedico 52Figura 22 Disentildeo emocional 53Figura 23 Ciacuterculo de Geneva 54Figura 24 Tipografiacutea 55Figura 25 Panel de Lectoescritura 66Figura 27 CVC Word Building Mat66Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game 66Figura 28 Learning Through Play Sight Word Twister 68Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescriturade una manera divertida y luacutedica68Figura 30 Un poco de Twister 68Figura 31 CVC Word Game 70Figura 32 Rhyming bingo games 70Figura 33 FREE Rhyme Time Game Boards 70Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals 72Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 72Figura 36 Trio Card Game 72Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos 83Figura 38 Sesiones de estudio 84Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta 85Figura 40 Archivo Sanna Marinpng 86Figura 41 Avant gard 88Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 89Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector 89Figura 45 Cromaacutetica 91Figura 44 Emociones cromaacuteticas 91Figura 46 Archivo Illustrador CC 94Figura 47 Autodesk SketchBook Pro 7 94

16 17

Resu

men

La adquisicioacuten de la lectoes-critura es un proceso impres-cindible para el adecuado desarrollo cognitivo y socioe-mocional en nintildeos de 6 a 7 antildeos el mismo debe ser re-forzado en el hogar con sus padres El disentildeo graacutefico es un elemento fundamental ya que mediante teoriacuteas como disentildeo graacutefico educativo di-sentildeo luacutedico material didaacutecti-co junto con la lectoescritura y la importancia de la partici-pacioacuten del padre de familia

en la formacioacuten del nintildeoa puede desarrollar elementos que median este proceso de aprendizaje Es asiacute que en este proyecto se desarrolla un set de juegos luacutedicos que apor-tan de manera significativa y constructiva el aprendizaje de la lectoescritura en casa

Palabras clave Gamificacioacuten teoriacuteas del aprendizaje dise-ntildeo emocional interactividad imaginacioacuten creatividad sin-teacuteticos analiacuteticos ecleacutecticos

18 19

Abs

tract

The acquisition of literacy is an essential process for adequa-te cognitive and socio-emo-tional development in chil-dren aged 6 to 7 years it must be reinforced at home with their parents Graphic design is a fundamental element sin-ce through theories such as educational graphic design playful design didactic mate-rial together with literacy and the importance of the parti-cipation of the parent in the

childrsquos formation It can de-velop elements that mediate this learning process Thus this project developed a set of playful games that contribute significantly and constructi-vely to the learning of literacy at home

Keywords Gamification lear-ning theories emotional de-sign interactivity affectivity imagination creativity syn-thetic analytical eclectic

20 21

Intro

ducc

ioacuten

La lectoescritura empieza en edades tempranas siendo este un proceso imprescin-dible para el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos el mismo puede ser adquirido en la escuela y reforzado en el hogar Este proceso puede ser interiorizado de mejor ma-nera cuando se permite la in-teraccioacuten de nintildeos y nintildeas con materiales impresos de cierta complejidad

En la educacioacuten infantil es de gran relevancia que la fami-lia participe en fortalecer los aprendizajes de sus hijos e hi-jas en especial en este proce-so de adquisicioacuten de lectura y escritura el cual les sirve para su futuro como medio de inte-rraccioacuten con la sociedad La Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (LOEI) en el art 13 especifica que es necesa-rio generar material de apoyo para que los padres de familia puedan guiar a sus represen-tados en su formacioacuten acadeacute-mica

Desde el punto de vista del disentildeo graacutefico busca siem-pre aportar a otras aacutereas y en este caso especiacutefico al sistema educativo teniendo como beneficiarios directos a nintildeos y nintildeas en un rango de edad de seis a siete antildeos quienes se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura por este motivo se genera el disentildeo de un set de juegos luacutedicos que permi-tan fortalecer en el hogar los conocimientos que son pro-porcionados en la escuela La siguiente tesis consta de cua-tro capiacutetulos que se dividen de la siguiente manera con-textualizacioacuten la cual aborda varias temaacuteticas que nos ayu-dan a guiar la investigacioacuten entre ellas mencionamos teo-riacuteas del aprendizaje disentildeo emocional meacutetodos para la adquisicioacuten del aprendizaje imaginacioacuten creatividad en-tre otros Ademaacutes se realiza la investigacioacuten de campo la misma que nos sirve para en-tender como aprende el nintildeo

Dentro del capiacutetulo dos se aborda la planificacioacuten en la cual se presenta la segmen-tacioacuten del target es decir definir al puacuteblico para quien se crea el producto Se gene-ra los partidos de disentildeo que se basan en forma funcioacuten y tecnologiacutea del producto con-tinuando con el plan de ne-gocios con el cual se finaliza este capiacutetulo

En el siguiente capiacutetulo se de-sarrolla la ideacioacuten este cons-ta de 10 ideas luego se rea-liza el anaacutelisis de estas ideas para quedarnos uacutenicamente con tres de las cuales se es-tablecen las ventajas y des-ventajas obteniendo de esta manera una sola idea innova-dora Para el cuarto capiacutetulo se desarrolla el disentildeo de los juegos la validacioacuten y retroa-limentacioacuten con las docentes partiacutecipes de este proyecto

22 23

Obj

etiv

os

Objetivo General

Objetivo Especiacutefico

Apoyar el proceso de la lecto-escritura en nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos mediante el disentildeo graacutefico de juegos didaacutecticos que propongan actividades en familia y que de una ma-nera luacutedica y significativa me-jore dicho proceso

Disentildear juegos didaacutecticos para la lectoescritura con ac-tividades en familia de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

24 25

26 27

CAPIacuteTULO 1Contextualizacioacuten

28 29

Investigacioacuten bibliograacutefica

30 31

1Lectoescritura

Figu

ra 1

Lect

oesc

ritu

ra

ldquoEl hombre en su formacioacuten como ser social es resultado de la asimilacioacuten o apropia-cioacuten consciente y activa de la experiencia histoacuterico-social creada por la humanidadrdquo (Diacuteaz et al 2017 p93) Al ha-blar de lectoescritura nos re-ferimos a cultura y sociedad debido a que es el medio de comunicacioacuten que utiliza un individuo para interactuar con otro ser humano y consigo mis-

mo Seguacuten Camacho (2015) la lectura y escritura es la base que permitiraacute la adecuada adquisicioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendiza-je en los cuales se proponen diferentes actividades inte-lectuales que requieren de la ejecucioacuten de las funciones del pensamiento en mayor o me-nor complejidad La lectura se vincula estrechamente con la escritura ya que si analiza-

mos el ser humano mediante el texto escrito genera un sig-nificado en base a la interrac-cioacuten con el texto leiacutedo para lo cual es imprescindible contar con una serie de destrezas cognitivas linguiacutesticas socia-les motrices afectivas Dentro del aacutembito educativo se han disentildeado diferentes meacutetodos que ayudan en el proceso de la ensentildeanza y el aprendizaje de la lectoescritura

32 33

En el proceso de adquisicioacuten lectoescritor se consideran tres meacutetodos de ensentildean-za-aprendizaje que son sinteacute-tico el cual vincula sonido-le-

11 Meacutetodos para la adquisicioacuten del proceso

lecto escritor

tra-siacutelaba el analiacutetico que engloba palabras - oraciones - textos y ecleacutectico mezcla los dos meacutetodos anteriores Los mismos se detallan a conti-

nuacioacuten de manera maacutes de-tallada

111 Meacutetodos sinteacuteticos

El meacutetodo sinteacutetico de lecto-escritura aborda tres modelos que son alfabeacutetico silaacutebico y foneacutetico Los cuales se especi-fican a continuacioacuten

El modelo alfabeacutetico se basa en la memorizacioacuten de las le-tras del alfabeto Se empieza por la repeticioacuten de las voca-les seguido de la adquisicioacuten de las consonantes Posterior a este se mezcla consonantes con vocales para empezar a formar las silabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Como menciona Linuesa (2009) el modelo silaacutebico se enfoca en ir de lo especiacutefico a lo global esto se refiere a que se aprende primero la letra pasando a la siacutelaba y llegan-do finalmente a la palabra

El tercer modelo foneacutetico considera el grafema (letra) y el fonema (sonido) Al deri-varse del lenguaje oral este modelo se basa en el pro-ceso de asociacioacuten del fone-ma con su grafiacutea es decir el acento estaacute relacionado con el reconocimiento auditivo para que de esta manera se pueda asociar los sonidos con la representacioacuten graacutefica de las letras (Linuesa 2009)

Figu

ra 2

Sin

teacuteti

co

34 35

112 Meacutetodos analiacuteticos

Este meacutetodo tiene por objeti-vo que el nintildeo pueda apren-der a leer y a escribir mediante oraciones o palabras sin tener la necesidad de reconocer elementos miacutenimos

Siendo asiacute que al final el edu-cando pueda identificar las letras siacutelabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Tambieacuten se lo conoce con el nombre de meacutetodo global se considera que es contrario al sinteacutetico debido a que en este no se incluye la percep-cioacuten auditiva al igual que el aprendizaje de letra silaba y palabra

Figu

ra 3

Ana

liacutetic

os

El meacutetodo ecleacutetico tambiacuteen es conocido como mixto debido a que une lo maacutes significati-vo de los meacutetodos silaacutebicos y analiacuteticos Lo que se busca es poder aprovechar la unioacuten de ambos meacutetodos median-

te las ventajas que cada uno de estos tiene para un mejor aprendizaje en los nintildeos Uti-lizando letra silaba palabra y fonemas Obteniendo asiacute el perfeccionismo en este pro-ceso

113 Meacutetodos ecleacutecticos

2Teoriacuteas del aprendizaje

A lo largo del tiempo la edu-cacioacuten ha ido avanzando y se han establecido diferentes teoriacuteas de aprendizaje que

Figu

ra 4

Apr

endi

zaje

buscan explicar el coacutemo y cuaacutendo los nintildeos y nintildeas ad-quieren los distintos tipos de aprendizajes

A continuacioacuten se especifi-can varias teoriacuteas importan-tes

36 37

21 Teoriacutea del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Seguacuten Piaget (1976) citado por Velandia y Romero (2011) se indica que el conocimien-to es un proceso de fortaleci-miento y preparacioacuten del ser humano haciacutea el mundo que se inscribe en el tiempo

El conocimiento tiene un tiem-po que se divide en la dura-cioacuten que toma el desarrollo y fortalecimiento de ciertas capacidades y la posterior adquisicioacuten de nuevas des-trezas es decir es un tiempo que marca una secuencia de logros que siguen una secuen-cia loacutegica seguacuten la edad cro-noloacutegica de nintildeos y nintildeas

Piaget con su teoriacutea se dirige al individualismo del ser huma-no en donde las estructuras cognitivas se van desarrollan-do con el tiempo

Piaget (2001) trabaja con el concepto de error es decir que a traveacutes del anaacutelisis on-togeacutenico realizado a los ni-ntildeos notoacute que las respuestas erroacuteneas eran consistentes puesto que menciona que el procesamiento cognitivo de los nintildeos es diferente al de los adultos (Raynaudo y Peralta 2017)

El cognitivismo engloba a un ser pensante que convierte tanto el pensamiento como el entorno interno y externo en el que el vive

Lo que busca estaacute teoriacutea es que el individuo pueda aprender y resolver proble-mas desarrollar habilidades intelectuales y estrateacutegicas proceso sociocultural y metas

de aprendizaje (Lugo et al 2019)

Figu

ra 5

Pia

get

22 Teoriacutea del Constructivismo de Lev Vigotsky

En el constructivismo el nintildeo es el protagonista de su aprendi-zaje es decir el nintildeo constru-ye su conocimiento siendo en este sentido los maestros o padres guiacuteas y mediadores en este proceso (Lugo et al 2019)

El constructivismo busca que el nintildeo aprenda mediante la interaccioacuten con otras perso-nas de esta manera se da el desarrollo de manera inter-na para integrar la estructura cognitiva (Berhheim 2011)

Vigotsky (2007) especifica que su teoriacutea es de caraacutecter social debido a que para desarrollar las funciones psicoloacutegicas su periores se requiere de la inte-raccioacuten con otros formando parte de este aprendizaje lo cultural y social (Raynaudo y Peralta 2017)

Figu

ra 6

Vig

otsk

y

38 39

23 Teoriacutea del Aprendizaje Significativo de Ausubel

La Teoriacutea del Aprendizaje Sig-nificativo de Ausubel plantea que los estudiantes adquie-ren nuevos conocimientos los cuales se incorporan a su ba-gaje de conocimientos pre-existentes incorporaacutendose los mismos a su estructura cogni-tiva

Existen tres tipos de aprendi-zaje singnificativo los mismos son representacional en el que se asigna significado a palabras y se identifican sig-nos el aprendizaje de con-ceptos se representan por siacutembolos particulares o cate-goriacuteas el aprendizaje propo-sional se basa en aprender el concepto como un todo es decir el significado de ideas mencionadas en una propo-sicioacuten Lo que busca el autor es que el contenido sea signifi-cativo para el estudiante (To-rres T 2003)

La teoriacutea del aprendizaje signi-ficativo hace eacutenfasis en la ma-nera que los nintildeos estudian el aula la naturaleza de ese aprendizaje factores ele-mentos (Palmero 2011)

Figu

ra 7

Aus

ubel

24 Teoriacutea del Aprendizaje contextual de Bronfenbrenner

Bronfenbrenner (1977) citado en Pascual (2004) habla so-bre la teoriacutea del aprendizaje contextual o tambieacuten conoci-da como teoriacutea ecoloacutegica en la que se habla de la impor-tancia de los ambientes en el que el nintildeo se desarrolla to-mando en cuenta como dis-tingue el ambiente y como se comporta dentro del mismo En esta teoriacutea se considera que el ambiente es bidirec-cional debido a la interaccioacuten de la persona-entorno gene-raacutendose reciprocidad Tanto Pascual (2004) como Garciacutea (2001) concuerdan en que Bronfenbrenner dentro de la teoriacutea ecoloacutegica indica que el modelo cuenta con cuatro sistemas que son

bull Microsistema El educando participa de manera activa en un entorno determinado (aula familia amigos)

bull Mesosistema Dos o maacutes en-tornos con los que se relacio-na un nintildeo (relacioacuten en el ho-gar-escuela- grupo de pares)

bull Exosistema El nintildeo intervie-

Figura 8 Bronfenbrenner

ne de manera indirecta en este sistema pero se encuen-tra afectado por el mismo (le-yes de entidades por entes puacuteblicas o privadas)

bull Macrosistema La cultura o ideologiacuteas diferentes influyen en el crecimiento del nintildeo

40 41

25 Teoriacutea de las Inteligencias muacuteltiples de Howard Gardner

La teoriacutea de las inteligencias muacuteltiples de Gardner afirma que la inteligencia es una red de conjuntos autoacutenomos que se interrelacionan entre siacute

El autor establece que el ser humano posee al menos ocho inteligencias que son linguumliacutesti-ca loacutegico-matemaacutetica cineacute-tico - corporal musical espa-cial naturalista interpersonal e intrapersonal

Seguacuten Maciacuteas (2002) indica que cada una de estas in-teligencias cuentan con sus reglas y procedimientos ya que cada una tiene sus ba-ses bioacutelogicas ya que desde el nacimiento contamos con diferentes caracteriacutesticas for-talezas y especificidades que vienen establecidas por ge-neacutetica las mismas que con el tiempo el entorno la educa-cioacuten y cada una de las expe-riencias por las que pasa el ser humano se van desarrollando (Luca 2004)

Tanto Garciacutea y Loacutepez (2014) como Luca (2004) hablan so-bres estas inteligencias muacutelti-ples

bull Inteligencia linguumliacutestica Ca-pacidad para el uso del len-guaje y su dominio para po-der comunicarse de manera oral gestual o escrita entre ellos escritores poetas re-

dactores editores entre otros

bull Inteligencia loacutegico - ma-temaacutetica Capacidad para pensar de manera racional analiacutetica presenta un gran potencial en la resolucioacuten de problemas

bull Inteligencia espacial Capa-cidad para trabajar con imaacute-genes y dibujos de dos o tres dimensiones Presentaacutendose ademaacutes un gran potencial de imaginacioacuten y visualizacioacuten

bull Inteligencia musical Capa-cidad para interpretar los soni-dos y formas musicales

bull Inteligencia corporal y ki-nesteacutesica Habilidad para eje-cutar diferentes movimientos corporales presencia de gran destreza motriz fuerza flexi-bilidad coordinacioacuten oacuteculo ndash manual y equilibrio bull Inteligencia interpersonal Habilidad de empatiacutea capa-cidad de conocer compren-der e interactuar con su me-dio circundante

bull Inteligencia intrapersonal Capacidad de conocerse a siacute mismo mediante la habilidad de realizar un anaacutelisis intros-pectivo para determinar sus puntos fuertes y debilidades bull Inteligencia naturalista Ha-

bilidad para conocer el me-dio natural y los distintos fenoacute-menos que suceden en este aprender de plantas y temas de la naturaleza

Figu

ra 9

Gar

dner

3 Gamificacioacuten y el aprendizaje

La gamificacioacuten ha sido un gran aporte en el aprendiza-je de diferentes asignaturas dentro del aacutembito educativo ya que el uso de distintos tipos de juegos permite hacer maacutes interesante y luacutedico el proce-so de ensentildeanza-aprendizaje (Contreras 2020) El objetivo de la gamificacioacuten es mante-ner el intereacutes del nintildeo evitan-do que la adquisicioacuten del co-nocimiento se torne aburrido y que de esta manera el indi-viduo pueda adquirir de me-jor manera los aprendizajes impartidos por su docente o mentor evitando el castigo y fomentando la motivacioacuten La

gamificacioacuten permite fallar retroalimentar y generar un progreso promoviendo el in-tereacutes por aprender en el nintildeo (Coloacuten et al 2018) La gami-ficacioacuten permite que el juga-dor se enfrente a varios retos o problemas a los cuales debe-raacute buscar una solucioacuten Es por tanto el desafiacuteo que presenta el juego lo que genera la inte-raccioacuten y las vivencias a partir del mismo (Saacutenchez 2015) La base que presenta la ga-mificacioacuten es que mediante el proceso o estructura dinaacute-mica se origina el desenvolvi-miento del juego a traveacutes de puntos difcultades avances

ganancias entre otros per-mitiendo que este sea apli-cable a cualquier asignatura generando el aprendizaje e interiorizacioacuten del mismo en el nintildeoa (Quintana y Prieto 2020) Hamari y Koivisto (2013) citado por Diacuteaz y Troyano (2014) nos dice que la gami-ficacioacuten influye en el compar-tamiento y pensamiento de las personas permitiendo que estas disfruten de las experien-cias y sentimientos a traveacutes de las teacutecnicas del juego promo-viendo la motivacioacuten de los jugadores

Figu

ra 10

Gam

ifica

cioacuten

y a

pren

diza

je

42 43

31 Creatividad

La etapa de la nintildeez es con-siderada la maacutes oportuna e ideal para el desarrollo de la creatividad debido a que no se encuentra ligado a esque-mas permitiendo una solucioacuten creativa ante el problema que se le presente Al dejar al nintildeo que pueda tomar sus de-cisiones se conserva el poten-cial creativo siendo asiacute que los educadores buscan una metodologiacutea que permita el aprendizaje estimulando su creatividad El constructivismo permite que el nintildeo construya su propio aprendizaje el mismo que cuenta con la guiacutea de su docente quien apoya y orien-ta la buacutesqueda y adquisicioacuten de conocimientos (Ramiacuterez I 2008) Seguacuten Garciacutea (2005) citado en (Cuevas 2013) defi-

ne a la creatividad como una cualidad que se encuentra en todos los seres humanos que va cambiando y que con el tiempo se va reforzando Los diferentes autores Esquivel (1995) Craft (2005) y West y Ri-chards (1999) citado en (Riacuteos et al 2019) nos hablan sobre la creatividad desde su pun-to de vista siendo asiacute que Es-quivel define a la creatividad como un transcurso en donde se presenta la intervencioacuten y difusioacuten de ideas novedosas e innovadoras que se utilizan para la elaboracioacuten de un proyecto grupo de personas o procesos Para Craft la creatividad permite ver maacutes allaacute es decir pensar en aque-llas posibilidades que otras personas no han visto asiacute tam-

bieacuten como generar una inno-vacioacuten y plasmarla al realizar un trabajo West y Richards hablan sobre aquella inno-vacioacuten que permitiraacute generar ideas de valor aquellas ideas que permitiraacuten generar un producto o trabajo funcionalLa creatividad se encuentra presente en todas las perso-nas sin embargo esta nece-sita ser fomentada ya que por el contrario no se veraacute refleja-da sino inhibida Ademaacutes Ru-biacuten (2001) nos habla sobre la intervencioacuten que tiene el he-misferio derecho del cerebro ya que es aquel que permite desarrollar la intuicioacuten imagi-nacioacuten orientacioacuten espacial percepcioacuten etc

Figu

ra 11

Cre

ativ

idad

32 Imaginacioacuten

Seguacuten Ucha (2009) citado en (Almeida et al2018) especi-fica que la imaginacioacuten nos permite a traveacutes de la mente mostrar ciertas imaacutegenes de cosas reales como ideales en donde se da soluciones o se permite imaginar necesi-dades de cosas que el ser hu-mano desea Se busca una educacioacuten en donde el nintildeo pueda desarrollar su creativi-dad e imaginacioacuten para que pueda ser capaz de vivir su vida (Palacio 2007) El cere-bro se considera que es un oacutergano que guarda y repro-

duce experiencias ya suce-didas sin embargo tambieacuten es un oacutergano capaz de com-binar crear nuevos elemen-tos a partir de experiencias es por eso que los seres hu-manos crean en base al futu-ro esta capacidad de crear es la capacidad que tiene el cerebro para combinar es por esto que la psicologiacutea lo denomina imaginacioacuten o fantasiacutea La imaginacioacuten es todo proceso de crear y esto se evidencia en aquellos as-pectos de la vida como la creacioacuten artiacutestica cientiacutefica

y teacutecnica de esta manera todo aquello que es y fue rea-lizado por el hombre es pro-ducido por la imaginacioacuten (Vygotsky 2003) Seguacuten Bru-ner (2000) citado en (Oviedo et al 2013) habla sobre como la imaginacioacuten es el proceso mediante el cual se genera las ideas a partir del pensa-miento permitiendo analizar cuestionar entender los dife-rentes aspectos que presenta el mundo es decir la realidad en la que vive

Figu

ra 12

Imag

inac

ioacuten

44 45

33 Material didaacutectico

Para Montessori (2007) el ma-terial didaacutectico no es solo un pasatiempo sino que tiene el objetivo de ensentildear de una manera luacutedica captando la atencioacuten del nintildeo generan-do curiosidad por aprender (Fajardo et al 2018) El ma-terial didaacutectico permite tener una interaccioacuten directa con el nintildeo permitieacutendole aprender lo que el quiere de una mane-ra luacutedica interiorizando los co-nocimientos y disfrutando del aprendizaje (Orozco y Henao 2012) Cuando se habla de material didaacutectico se entien-de como aquellos medios o materiales que actuacutean y que de manera sencilla ayudan en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje Para realizar estos materiales es necesario saber a quieacuten se dirige cuaacutel va a ser el contenido la me-

todologiacutea las actividades que se van a realizar etc (Muntildeoz 2012) Existen diferentes tipos de materiales didaacutecticos que ayudan en el aprendizaje vin-culados a distintas categoriacuteas impresos ejecucioacuten (pintura redaccioacuten) audivisual tridi-mensional (propia realidad ejercicios) De esta manera el material didaacutectico es aquel que permite comunicar de mejor manera una idea ade-maacutes que logra estimular los sentidos del ser humano sin embargo es necesario hacer un buen uso del material di-daacutectico ya que solo asiacute se per-mitiraacute captar la informacioacuten dejando volar la imaginacioacuten haciendo maacutes sencillo y luacutedi-co el aprendizaje (Quintero 2013) El docente de manera profesional genera este mate-rial en base a la edad cognos-

citiva de los nintildeos teniendo en cuenta tres aacutereas creativo ndash expresivo (permite calmar la agresividad y expresar emo-ciones como por ejemplo los instrumentos musicales) cog-noscitivo (percepcioacuten asocia-cioacuten comparacioacuten por ejem-plo abacos rompecabezas etc) motor (equilibrio nocioacuten espacio y tiempo ejemplos laberintos cuerdas etc) Los beneficios de utilizar los di-ferentes tipos de materiales didaacutecticos en el proceso de ensentildeanza son interaccioacuten del nintildeo de manera luacutedica desarrollo de habilidades de-sarrollo de la creatividad y de la imaginacioacuten interraccioacuten del nintildeo con el entorno que le rodea mejora el habla entre otros (Franco y Saltos 2013)

Figu

ra 13

Mat

eria

l did

aacutecti

co

34 Aprendizaje luacutedico

El aprendizaje luacutedico se con-sidera una metodologiacutea que puede ser usada en vez de una ensentildeanza tradicional Permite fomentar el aprendi-zaje y el desarrollo de las ha-bilidades de esta manera al ser luacutedico promueve que el ser humano pueda aprender sin tensioacuten o estreacutes generan-do emociones como placer alegriacutea competencia e inte-raccioacuten con otros nintildeos (Mu-rillo et al 2019) La luacutedica no es una ciencia praacutectica o dis-ciplina sino es un proceso del desenvolvimiento del ser hu-mano en la dimensioacuten social psiacutequico cultural y bioloacutegica

Lo luacutedico abarca la experincia que aborda la felicidad y tran-quilidad en el proceso atrae al ser humano y permite la ex-perminetacioacuten la curiosidad potenciando la ensentildeanza luacutedica generando una oferta didaacutectica Al realizar activida-des luacutedicas se permite captar la atencioacuten concetracioacuten e interiorizacioacuten de ciertos con-tenidos apoyando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de nuevos conocimientos (Gon-zaacutelez R 2014) El ambiente de un aprendizaje luacutedico se pre-senta debido a la importancia que recibe el entorno en don-de el nintildeo aprende en donde

el juego toma un lugar impor-tante en el desenvolvimien-to del aacuterea social (Diacuteaz A 2013) El aprendizaje luacutedico se refiere a cada una de las actividades que se incorpo-ran como juegos canciones gestos dramatizar etc per-mitiendo que el nintildeo explore investigue conozca su entor-no y se sienta motivado por aprender (Alcedo y Chacoacuten 2011) Este aprendizaje luacutedico busca potencializar lo fisico mental afectivo y creativo del nintildeo a traveacutes de la imagi-nacioacuten (Escobar 1999)

Figu

ra 14

Apr

endi

zaje

luacutedi

co

46 47

35 Interactividad

Seguacuten Roberto Aparici y Mar-co Silva (2012) citado en (Baquiro 2018) dice que la interactividad permite el me-joramiento de la comunica-cioacuten en la educacioacuten Los conceptos de interactivad implican la interaccioacuten del individuo con el objeto trans-formacioacuten del espectador en actor dentro de los principios participacioacuten-intervencioacuten bidireccionalidad-hibridacioacuten y permutabilidad-potencia-lidad (Aparici y Silva 2012) Para Santaella (2007) citado en Aparici y Silva (2012) nos habla sobre tres principios baacute-sicos de interactividad que son

bull Participacioacuten e intervencioacuten Busca formar parte del conte-nido o informacioacuten

bullBidireccionalidad-hibrida-cioacuten Comunicacioacuten entre emisor y receptor en donde se crea una red que conecte a estos polos y permita una co-rrecta codificacioacuten y descodi-ficacioacuten bullPermutabilidad-potenciali-dad Varias redes de conexioacuten que permite obtener diferen-tes significados

Dentro de la planificacioacuten de un sistema interactivo dirigido a lo nintildeos es necesario hacerlo interesante e innovador per-mitiendo motivar al nintildeo en

su proceso de adquisicioacuten de aprendizaje Para esto se re-quiere trabajar con un equipo que tenga el conocimiento necesario para identificar los diferentes aspectos de disentildeo que se necesitan utilizar para obtener una interaccioacuten entre el usuario y el sistema (Cano et al 2016) De esta manera se puede mencionar sobre los

recursos didaacutecticos que son un grupo de elementos visua-les auditivos graacuteficos que in-fluyen en los sentidos de los ni-ntildeos permitiendo despertar su iniciativa por un aprendizaje significativo ya que ademaacutes permite fortalecer aquellos conocimientos adquiridos en su entorno escolar (Chisag et al 2017)

Figu

ra 15

Inte

ract

ivid

ad

36 Importancia del juego en el aprendizaje

El juego dentro del aprendi-zaje permite el desarrollo de habilidades fiacutesicas intelec-tuales emocionales el mismo deja conocer queacute es lo que busca el nintildeo es decir cuaacutel es el objetivo que quiere con-seguir a doacutende quiere llegar por queacute se quiere esforzar lo que potencia la adqusicioacuten de capacidades y habilida-des (Jover y Rico 2013 Torres 2002 Loacutepez y Vaacutezquez 2018) El juego permite estimular cier-tas habilidades como el domi-nio la seguridad la iniciativa imaginacioacuten creatividad ra-zonamiento solucioacuten de pro-blemas tolerancia respeto etc por tanto se puede mirar al juego desde el rol de herra-mienta educativa el cual po-tencia el adecuado desarrollo infantil Dentro del medio edu-cativo se considera de gran importancia el juego ya que aporta en el proceso de ensa-ntildeanza-aprendizaje mejoran-do su sistema cognitivo como la concentracioacuten razona-miento entre otros Mediante la interaccioacuten con el juego se permite tambieacuten desarrollar la creatividad y la imginacioacuten Se tiene en consideracioacuten que va maacutes allaacute de un juego que desgaste las energiacuteas de los nintildeos el juego debe ser considerado como un meacuteto-do que tenga objetivos claros que permita mejorar el apren-dizaje La importancia del jue-go en el aprendizaje permite que el nintildeo pueda conocer y desenvolverse en un aacutembito

social ya que descubre que existen reglas entiende como funciona las cosas permite adaptarse con otros nintildeos al ser un juego libre hace que tenga un significado impor-tante para el nintildeo que forme parte del juego (Mora et al 2016) Piaget (1962) citado en Herrera (2017) nos habla sobre las etapas del juego en el de-sarrollo infantil que son

bullEtapa sensoriomotriz o de ejercicio de 0 a 2 antildeos el jue-go no se encuentra de for-ma presente debido a como capta el nintildeo es decir en los primeros meses jugaraacute con un juguete pero no lo recordaraacute a partir de los tres meses co-menzando posteriormente la buacutesqueda del mismo

bull Etapa preoperatoria o del juego simboacutelico de 2 a 7 antildeos en estas edades el nintildeo capta imaacutegenes codifica las sensa-

ciones permitiendo el desarro-llo de habilidades del sistema cognitivo

bull Etapa de operaciones con-creta de 7 a 12 antildeos en esta etapa los nintildeos van creciendo por ende la complejidad de los juegos o actividades que realizan tambieacuten lo haraacuten

bull Etapa de operaciones for-males de 12 antildeos en adelan-te los nintildeos se encuentran en la capacidad de razonar y por dicha razoacuten el juego adquiere dicha complejidad en donde ya puede verter opiniones en base seguacuten pide el juego

La importancia del juego en el aprendizaje en el desarrollo del nintildeo se debe a que el jue-go es provechoso divertido interactivo socialmente inte-ractivo participa de manera activa (Unicef 2018)

Figu

ra 16

Impo

rtan

cia

del j

uego

48 49

37 Aprendizaje en familia

El aprendizaje en familia se re-fiere a como el padre y la ma-dre de familia se involucran en las actividades escolares del nintildeoa permitieacutendose asiacute ser partiacutecipes de la orien-tacioacuten de las necesidades cognitivas y bioloacutegicas que se presentan en el desarrollo evolutivo de sus hijosas Esto permite tener una iacutentima rela-cioacuten entre padre madre e hijo ya que la familia es un espa-cio de interraccioacuten vivencial en donde se permite que el nintildeo se muestre tal y como es expresando sus emociones aprendiendo a hablar tocar reiacuter etc Esto genera una bue-na comunicacioacuten un viacutenculo afectivo soacutelido y el disfrute de las actividades generando

procesos de aprendizaje de manera luacutedica (Ramiacuterez et al 2007 Loacutepez 2001 Rojas 2002) La familia es el primer punto de conexioacuten con el ni-ntildeoa quienes al estimular el desarrollo de ciertas emocio-nes permiten tambieacuten que co-nozca sobre reglas o pautas que guiacuteen su comportamiento siendo asiacute la familia el primer grupo en donde el nintildeo socia-liza Se busca que exista una comunciacioacuten entre familia y escuela ya que esto permiti-raacute un trabajo conjunto en pro del aprendizaje del nintildeoa El rol que deben cumplir los re-presentantes de los estudian-tes debe vincularse a super-visoacuten en el cumplimiento de normas seguimiento del pro-

greso en la institucioacuten educa-tiva en cuanto al rendimiento acadeacutemico comportamentel y la relacioacuten con sus compa-ntildeeros de clase supervisioacuten de limpieza e higiene personal de sus hijos para ambitos edu-cativos como no educativos (Mosquera 2018) Seguacuten la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (2015) en su ar-tiacuteculo 13 literal f se especifi-ca que se debe ldquoPropiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar orga-nizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreacioacuten y esparci-miento en el marco de un uso adecuado del tiempordquo

Figu

ra 17

Apr

endi

zaje

en

fam

ilia

38 Afectividad

La afectividad hace referen-cia a la forma en la que se establece las relaciones entre personas siendo un conjunto de sentimientos que se de-muestran mediante acciones teniendo en cuenta que sin la emocioacuten los seres humanos seriacuteamos maacutequinas y seres in-sensibles Dentro del aacutembito educativo se fomenta el de-sarrollo de la personalidad establecieacutendose un viacutenculo estrecho entre el sistema cog-nitivo y el desarrollo emocio-nal (Gonzaacutelez 2002 Gonzaacutelez y Gonzaacutelez 2000) Maiorana (2010) citado en Zuntildeiga y Ro-jas (2016) habla sobre el aacutem-bito educativo especificando

que los mismos son lugares en donde se desarrolla la afecti-vidadLas emociones son par-te fundamental de la vida de los seres vivos siendo asiacute que una buena relacioacuten afectiva apoyaraacute el aprendizaje No se aprende ni se ensentildea sin este ya que que es importante dentro del sistema cognitivo Los docentes utilizan una ora-toria expositiva en la que se aplica un tono de voz caacutelido que permite a los estudiantes sentirse y desarrollarse en el campo educativo de mejor manera Cuando no se pres-ta intereacutes al sistema afectivo pueden existir consecuencias como indisciplina desintereacutes

por las tareas escolares bajo rendimiento escolar entre otras Estas consecuencias se dan debido a la baja autoes-tima que posee el estudian-te Dentro de la afectividad se describe cinco modelos pedagoacutegicos modernos que son tradicional experiencial conductista constructivista y criacutetico social La afectividad favorece y ayuda a mejorar el desarrollo autoacutenomo el desa-rrollo de las emociones y el en-tendimiento del aacutenimo desa-rrollo de la empatiacutea desarrollo y fortalecimiento del propoacutesi-to de vida (Trujillo 2008)

Figu

ra 18

Afe

ctiv

idad

50 51

4 Disentildeo Graacutefico

Se define como ldquoDisentildear del italiano ldquodisegnarerdquo y el la-tiacuten ldquodesignarerdquo de signare significa sentildea o signo De tal modo signo se define como la unidad miacutenima de comu-nicacioacuten en todos los lengua-jesrdquo (Bustos 2012 p12) Como lo indica la misma autora el di-sentildeo es una actividad que se ejecuta en base a una accioacuten establecida es decir que al-gunas de las actividades que se realizan se relacionan con el disentildeo permitiendo cumplir una finalidad El disentildeo graacutefi-co es una actividad creativa que tiene por objetivo crear productos funcionales y esteacute-ticos en donde la creatividad juega un papel fundamental

Sin embargo el proceso de disentildeo sigue una loacutegica es-tructural que se evidencia en el trabajo final (Pontis 2009) El disentildeo graacutefico dentro del entorno educativo ha sido un gran apoyo para el sistema cognitivo mediante los pro-ductos generados (Fainholc y Aroyo sf) Para Joan Costa (2008) citado (Palermo) habla sobre el disentildeo y como se lo puede hacer comprensible para poder ayudar a la so-ciedad a mejorar su estilo de vida Para el mismo autor el disentildeo graacutefico busca generar y transmitir la comunicacioacuten en donde se establece la re-lacioacuten entre el emisor y re-ceptor El disentildeador sigue un

proceso para crear el objeti-vo o producto en un mensaje sabiendo que no trabaja solo pues requiere un equipo de profesionales entre ellos fotoacute-grafos ilustradores tipoacutegrafos e incluso personal de marke-ting Dentro del disentildeo graacutefi-co se puede encontrar varias aacutereas en las que el disentildeador interviene como Disentildeo edi-torial publicitario identidad packaging audiovisual se-ntildealeacutetica etc (Yoldi 2015) sa-biendo que dentro del acto de crear existe cuatro aacutereas de responsabilidad profesio-nal eacutetica social y cultural (Frascara 1997)

Figu

ra 19

Dis

entildeo

Graacute

fico

41 Disentildeo Educativo

En la teoriacutea del disentildeo edu-cativo se generan meacutetodos y situaciones que aporten a la ensentildeanza y el aprendizaje en el mismo se consideran tres niveles que proporcionan una orientacioacuten que son meacutetodos que permiten un mejor apren-dizaje y desarrollo del indivi-duo en diversas situaciones Herramientas que permitan un aprendizaje y que permite orientar al estudiante asiacute tam-bieacuten como meacutetodos de ense-ntildeanza y finalmente elaborar las mejores herramientas que permitan un aprendizaje de calidad (Chan 2004) El dise-ntildeo graacutefico educativo permi-te que el estudiante pueda aprender de una mejor ma-nera a traacuteves del material que se haya desarrollado ya que se le permite interactuar con ciertas actividades o produc-tos que facilitan el aprendiza-je dentro del entorno en que el nintildeo se encuentre (Nuacutentildeez 2004) El disentildeo educativo disentildeo para todos tiene en cuenta la inclusioacuten y la igual-dad esto produce un reto creativo y eacutetico para los di-ferentes profesionales para construir este entorno (Gon-zaacutelez y Porrero 2015)

Figu

ra 2

0 D

isentilde

o Ed

ucat

ivo

52 53

42 Disentildeo luacutedico

El ser humano busca formar parte de una experiencia en la que pueda desenvolverse de manera espontaacutenea es decir una experiencia de feli-cidad tranquilidad durante la interaccioacuten con el juego que atrae seduce y convence permitiendo al indivudio ex-perimentar dialogar y sobre todo generar una propues-ta didaacutectica que nos lleve a una pedagogiacutea luacutedica (Gon-zaacutelez 2014) El disentildeo luacutedico afecta a los sentidos del nintildeo es decir este se vincula con sus emociones por medio de materiales que apoyen el

aprendizaje promoviendo la interaccioacuten con el nintildeo facili-taacutendole asiacute experimentar con diferentes formas colores ta-mantildeos permitieacutendole gozar de manera luacutedica de dicha actividad (Escobar 1999)Se desarrolla los objetos luacutedi-co - didaacutecticos para el pro-ceso de aprendizaje siendo fundamental para el nintildeo ya que se relaciona y establece un viacutenculo asiacute es como nace la importancia del disentildeo luacute-dico porque funciona como mediador para el desarrollo del nintildeo proporcionaacutendole diferentes sensaciones y esce-

narios de aprendizaje de una manera luacutedica Al momento de desarrollar o disentildear obje-tos luacutedicos se puede pensar en tres elementos que el dise-ntildeador debe tomar en cuen-ta que son queacute es lo que se aprende quieacuten lo aprende y coacutemo la aprende A partir de esto el disentildeador realiza un proceso para organizar y po-der incluir al producto todos los contenidos que se necesi-tan para el aprendizaje obte-niendo un resultado objetual con elementos expresivos funcionales tecnoloacutegicos y el costo (Beltraacuten 2011)

Figu

ra 2

1 Dis

entildeo

Luacutedi

co

A traveacutes de la relacioacuten que se produce entre la emocioacuten que se produce en el ser humano al interactuar con producto se genera una estrategia de disentildeo sostenible (Soler 2017)Es asiacute como entendemos al disentildeo emocional como la re-lacioacuten que se genera entre el objeto y las emociones gene-rando una respuesta emotiva en el individuo A traveacutes de la interaccioacuten sensorial se produ-ce una experiencia maacutes plan-cetera creando un viacutenculo in-timo que trascienda la nocioacuten

de un simple objeto Dentro de estaacutes emociones que pue-den ser positivas o negativas se encuentran la inspiracioacuten sorpresa deseo desprecio insatisfaccioacuten etc (Casella 2020) En el juego utilizado como medio para la educa-cioacuten se muestra el efoque del disentildeo emocional relaciona-do con las dinaacutemicas las re-glas y los premios (Rincoacuten et al 2020) Al generar disentildeo emocional se busca provocar emociones al usuario mismas que pueden ser creadas por

el pensamiento o los sentidos En cada actividad que realiza el ser humano se encuentra el involucramiento de las emo-ciones En todo aprendizaje es necesario el disentildeo emo-cional ya que las emociones son vitales para el ser humano y su desarrollo debido a que el aprendizaje requiere una ex-periencia afectiva pemitien-do un mejor desenvolvimiento en diferentes actividades y ambientes (Pereda 2020)

43 Disentildeo emocional

Figu

ra 2

2 D

isentilde

o em

ocio

nal

54 55

44 Cromaacutetica

El color se puede clasificar por su intensidad caridad o calidez dentro de la psico-logiacutea del color se habla de las sensaciones que llegan a causar en cada ser humano ademaacutes se considera que el color se usa como un medio de comunicacioacuten ya que este produce un impacto en el re-ceptor El ciacuterculo de Geneva es un instrumento generado a partir de la teoriacutea del color el mismo que presenta las re-acciones emocionales (Gon-zaacutelez Y Sueiro 2017 Becerra et al2015 Ramos y Gonzaacutelez 2016) Seguacuten Baeza (2010) ldquolas variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los ninotntildeosrdquo esto quiere decir

que cuando se combinan co-lores se obtiene una paleta maacutes sofisticada y esta se com-plejiza cada vez maacutes a medi-da que el nintildeo va adquiriendo maacutes habilidades durante su crecimiento Dentro de la se-mioacutetica del color existen tres clasificaciones funcionales que son el realista (natural exaltado expresionista) fan-tasioso (imaginario arbitrario) siacutegnico (esquemaacutetico sentildealeacute-tico emblemaacutetico) De esta manera se habla sobre la psi-cologiacutea del color que fue es-tudiada de manera importan-te y significativa por Goethe quien habla sobre el impacto que causa en el ser humano Obteniendo de esta manera al blanco y negro en los la-dos extremos de la gama de

grises en donde el blanco re-presenta la paz pureza igual-dad vaciacuteo y aislamiento por el contrario el negro muestra silencio seriedad elegancia noblezaEl gris representa inse-guridad tristeza neutral res-peto humildad Asiacute tambieacuten el color amarillo es un color caacutelido que representa alegriacutea optimismo energiacutea vitalidad El naranja se encuentra en el intermedio del amarillo y rojo dentro de la psicologiacutea del color simboliza confianza ca-lidez entusiasmo El rojo signifi-ca amor odio fuerza deseo agresividad Azul da la sensa-cioacuten de profundidad friacuteo cal-ma responsabilidad Violeta representa lucidez y reflexioacuten Verde esperanza equilibrio frescura (Costa 2003)

Figu

ra 2

3 C

iacutercu

lo d

e G

enev

a

45 Tipografiacutea

La tipografiacutea es la graacutefica de un lenguaje verbal ya que mediante el sistema visual se permite la transmisioacuten del mensaje Al permitir la tipogra-fiacutea comunicar informacioacuten es necesario que esta sea legi-ble para el lector La tipogra-fiacutea tiene varias clasificaciones geometriacutea rasgos y termina-les entre otros elementos que ayudan en la comunicacioacuten y el aprendizaje (Alberich et al sf) Las familias tipograacutefi-cas se refieren a todas las va-riaciones de un tipo de letra o fuente es decir grosor ancho y cursiva por ejemplo Univers Times New Roman entre otras suelen recibir este nombre por la persona que creo por pri-

mera vez la tipografiacutea Dentro de la educacioacuten para nintildeos se considera que la tipografiacutea que aporta en el aprendizaje es la familia Sans Serif seguacuten Harris (2009) se denominan de esta manera debido a que son fuentes que no cuentan con remate o gracia son mo-dernas y presentan menos va-riaciones en sus rasgos tienen ademaacutes una menor inclina-cioacuten en los trazos redondea-dos Existen categoriacuteas de fuentes como las decorativas collage caligraacuteficas digitales entre otras es necesario e im-portante que cada tipografiacutea sea utilizada seguacuten lo que se busca comunicar al usuario en este caso al dirigirse a ni-

ntildeos que se encuentran en una etapa de aprender a leer y escribir como es el proceso de la lectoescritura es fundamen-tal que la tipografiacutea sea Sans Serif ya que como expone Castillo (2013) entre las fuen-tes legibles para nintildeos se en-cuentran Arial Arial Narrow Century Gothic Chicago Helvetica Futura Geneva Impact Avant garde etc Los autores McCannon Thorton y Williams (2009) nos hablan sobre otra tipografiacutea fabula que se utiliza para que los ni-ntildeos que se encuentran en el proceso de empezar a leer y escribir lo puedan hacer sin ninguna complicacioacuten

Figu

ra 2

4 Ti

pogr

afiacutea

56 57

Investigacioacutende campo

58 59

5EN

TREV

ISTA

S

Se realizoacute la investigacioacuten de campo a diferentes profesionales del campo educativo entre ellas Mgst Marcia Parra Lic Mar-tha Crespo Mtr Cristina Orellana

60 61

51 Mgst Marcia ParraLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten

Mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay

Formacioacuten Acadeacutemica bull2018-2020 Maestriacutea en Edu-cacioacuten Baacutesica Inclusiva (egre-sada)

Universidad del Azuay En desarrollo de trabajo de

graduacioacuten bull 2009-2014 Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e In-tervencioacuten Precoz

Universidad del Azuay

bull 2007-2009 Bachiller en Cien-cias especializacioacuten Quiacutemico Bioloacutegicas

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

bull 1996-2003 Certificado de pri-maria

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Campo laboral bullNov 2011 Centro de Educa-cioacuten Integral para personas

con Siacutendrome de Down (re-emplazo)

Cargo Estimuladora tempra-na

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullEnero del 2012 Centro de Desarrollo Infantil ldquoPulgarcitordquo (reemplazo)

Cargo Maestra de Pre-baacutesi-ca

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullNov del 2014-Julio del 2017 Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente Auxiliar del Primer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten curri-cular y ejecucioacuten de clases grupales seguimiento e inter-vencioacuten individualizada de los casos pedagoacutegicos y con-ductuales reemplazo de do-centes de Antildeos de Educacioacuten Baacutesica superiores en ocasio-nes especiacuteficas

bullJulio del 2017-Fecha actual Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente titular del Pri-mer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten cu-rricular ejecucioacuten de cla-ses grupales evaluacioacuten de aprendizajes seguimiento e intervencioacuten individualizada de os casos pedagoacutegicos y conductuales

52 Lic Martha CrespoLicenciada en ciencias de la Educacioacuten

ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacutenrdquo

Estudios realizados

Primaria Esc Fiscal Mixta ldquoMagda-lena Cabezas de Duraacuten Arcentalesrdquo

Secundaria

Colegio Fiscal ldquoDolores Sucrerdquo

Titulo Bachiller en Ciencias Sociales y Comunicacioacuten

Nivel Superior Licenciada en ciencias de

la Educacioacuten ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacuten

Especializacioacuten

Educadores de Paacutervulos

Campo laboral

Unidad Educativa

ldquoCentro Integral Moderno de Aprendizajerdquo

INICIAL 1 Y 2 3 antildeos Teleacutefono 042- 013654

Escuela Particular

ldquoJericoacuterdquo 2DO ANtildeO DE EDUCA-CIOacuteN BAacuteSICA

1 antildeoTeleacutefono 042- 855342

Unidad Educativa

ldquoNuestra Sentildeora de Lourdesrdquo 2DO ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

2 antildeos Teleacutefono 042- 853551 ext 107

Unidad Educativa

ldquoSan Francisco de Asisrdquo1er ANtildeO DE EDUCACIOacuteN

BAacuteSICA 1 ANtildeO2do ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA 2 ANtildeOS

62 63

53 Mtr Cristina OrellanaLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Educacioacuten Inicial Estimula-

cioacuten e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay Master Universitario en Liderazgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la

Universidad Internacional de la Rioja

Estudios Realizados

Primaria

Escuela ldquoSor Teresa Valseacuterdquo

Secundaria

Trabajo actual

Docente en Escuela de Edu-cacioacuten Baacutesica ldquoHeacutector Sem-peacutertegui Garciacuteardquo a partir del

01 de septiembre de 2017

Maacutester Universitario en Lide-razgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la Universidad

Internacional de La RiojaObtenido el 15 de abril de

2020

Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Edu-cacioacuten Inicial Estimulacioacuten e

Intervencioacuten PrecozObtenido el 1 de diciembre

de 2015

Tiacutetulo de Bachiller en Ciencias Especializacioacuten Quiacutemico ndash Bio-

loacutegicas Obtenido el 10 de julio de 2010

Tiacutetulos obtenidos

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoIN-TRODUCCIOacuteN A LA GAMI-FICACIOacuteN PARA DOCENTES (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

Certificados

Colegio ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Superior

Universidad del Azuay

cioacuten de 40 horas07 de diciembre de 2020 al 15

de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoGESTIOacuteN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

cioacuten de 30 horas

07 de diciembre de 2020 al 15 de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoAPRENDIZAJE COOPERATIVO (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 01042021 con una dura-

cioacuten de 14 horas

07 de diciembre de 2020 al 01 de abril de 202 1

56 Preguntas

Para estas entrevistas se realizaron las siguientes preguntas

1-iquestQueacute es la lectoescritura 2-iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza aprendizaje utiliza en su rol como docente

3-iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

4-iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inade-cuada adquisicioacuten del proceso lectoescritor 5-iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica do-cente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura 6-iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje 7-iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritu-ra en el hogar iquestPor queacute

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al jue-go aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescri-tura es preferible un escenario virtual o presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

64 65

Se considera que estas entrevistas ayudaraacuten a entender acer-ca de la problemaacutetica presentada y tambieacuten comprender los diferentes factores que existen en el aprendizaje de los nintildeosas Obteniendo la siguiente conclusioacuten

La lectoescritura es el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje mediante el cual el nintildeo adquiere la habilidad de leer y escri-bir Este proceso se condiciona por variables geneacuteticas bio-loacutegicas medio ambientales sociemocionales metodoloacutegicas que inhiben o potencian este proceso Es necesario conocer que existen diferentes metoacutedos que ayudan en la educacioacuten de nintildeosas siendo ademaacutes importante conocer la edad cro-noloacutegica o de desarrollo para saber en queacute nivel se encuentra el estudiante en cuanto a la adquisicioacuten de la lectoescritura lo cual permitiraacute

bull Utilizarla como herramienta de comunicacioacuten bull Desarrollo de expresioacuten oral y escritabull Adquisicioacuten de vocabulariobull Fortalecimiento en la adquisicioacuten de conocimientos en aacutereas fundamentales como lenguaje y comunicacioacuten matemaacuteti-cas ciencias sociales ciencias naturalesbull Incremento de imaginacioacuten y la creatividad

El proceso de aprendizaje es de vital importancia ya que al no adquirirlo de manera correcta este puede traer consecuen-cias negativas como dislexia del desarrollo dificultad de aso-ciasioacuten grafema ndash fonema dificultad en comprender textos en cuanto al proceso de lectura (titubeos salto de liacutenea) en el proceso de escritura (omisiones adiciones rotaciones) afec-tando de manera emocional al nintildeo por no sentirse capaz de realizar una actividad Dentro de las preguntas que se reali-zaron se habla de la importancia del apoyo del padre y ma-dre de familia ya que forman parte de la triacuteada esducativa familia-docentes-estudiantes permitiendo reforzar pormover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las activi-dades de la vida diaria En el hogar cuando los padres deci-den implementar juegos se considera que los mismos ayudan al nintildeoa a desenvolverse de mejor manera ya que le permiten sentirse coacutemodo logrando interiorizar el proceso y generando un viacutenculo afectivo con la familia

57 Resultados de entrevistas

6 A

naacutelis

is de

hom

oacutelog

os

Se realizoacute el anaacutelisis de doce homoacutelogos los cuales fueron agrupados en tres grupos se-guacuten la relacioacuten del mismo Para este se tomo en cuenta homoacutelogos que puedan ser aplicables para juegos que se dirigen a nintildeos de 6 a 7 antildeos Ademaacutes se toma en cuenta de cada uno su forma fun-cioacuten y tecnologiacutea que permita generar un producto de cali-dad

66 67

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bull La forma en la que se presen-ta es rectangular en su interior se encuentra dividido por varios rectaacutengulos y cuadrados que en-cuadra los dibujos y palabras bullLa tipografiacutea utilizada es palo seco y legible bullEn cuanto al color se puede mencionar que la ilustracioacuten cuenta con una cromaacutetica ade-cuada al igual que el color rojo en la tipografiacutea para captar la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma que se presenta es rec-tangular en su interior se encuen-tra dividido por varias secciones bullLa tipografiacutea utilizada es legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuados para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones para que el nintildeo pueda realizar las actividadesbullUtiliza tipografiacutea legible para el nintildeo bullLas imaacutegenes utilizadas son lla-mativas

Busca que el nintildeo escriba la pa-labra y dibuje la imagen pre-sentada trabaja su conciencia fonoloacutegica nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bullTipografiacutea en corte laacuteserbullImpresioacuten del dibujo en impreso-ra de inyeccioacutenformato A4bullFunda de plaacutestico borrable

Busca que el nintildeo arme la pala-bra letra por letra en base a una imagen modelo Trabaja su con-ciencia fonoloacutegica y construc-cioacuten de palabra

bullImpresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten Formato A5bullUtiliza grabado en laacuteser para la tipografiacutea caja y cubos hecho con sierra y terminado con lija

Busca que el nintildeo pueda jerarqui-zar la palabra desde lo global la segmentacioacuten por siacutelabas y la se-paracioacuten por letra Trabajando su conciencia fonoloacutegica y la cons-truccioacuten de palabras

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bull Letras pato color rojo en corte laacuteser bullCartulina formato A3

Figu

ra 2

5 Pa

nel d

e Le

ctoe

scri

tura

Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game

Figu

ra 2

7 C

VC W

ord

Build

ing

Mat

6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Se toma la forma de la segun-da fotografiacutea debido a que se encuentra divido en varias secciones ademaacutes que utiliza ilustraciones coloridas y gran-des la tipografiacutea que utiliza es legible para el nintildeo

bullFuncioacuten

En las tres fotografiacuteas presen-tadas se puede apreciar que se trabaja la conciencia fono-loacutegica sin embargo se toma una parte de la primera foto-grafiacutea en la que el nintildeo separa las silabas y la tercera imagen en donde permite trabajar tanto su conciencia fonoloacute-gica como nocioacuten numeacuterica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea dos en donde se observa una caja de madera y las separaciones que tiene tarjetas en tamantildeo a5 que permite una mejor in-teraccioacuten con el usuario

68 69

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se encuentra dividido en cuatro filas conformada cada una por seis columnasbullTipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullLos ciacuterculos utilizan colores que hacen interesantes para el nintildeo (rojo celesteamarillo y verde)bullRuleta en forma circular con tipografiacutea legible utiliza los colo-res (azul amarilla verde violeta rojo)

bullLa forma que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido por varias ciacutercu-los de coloresbullLa tipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuadas para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones por letras de colores ( amarillo azul verde rojo)bullUtiliza tipografiacutea decorativa he-cha a mano legible para el nintildeo bullCubo con letras de color

Busca que el nintildeo trabaje el reco-nocimiento de las vocales

bullEste juego didaacutectico estaacute realizado a manobullEl cubo estaacute disentildeado con cartoacuten letras dibujadas y pintadas bullLetras dibujadas y pintadas en cartulina sobre lona

Busca que el nintildeo trabaje el re-conocimiento de grafemas que forman parte del abecedario

Busca que el nintildeo relacione ima-gen-palabra mediante discrimi-nacioacuten visual

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

Figura 30 Un poco de Twister

Figu

ra 2

8 Le

arni

ng T

hrou

gh

Play

Sig

ht W

ord

Twis

ter

Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescritura de una maneradivertida y luacutedica 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Tanto en la primera como en la segunda fotografiacutea se ob-serva una forma igual con colores que captan la aten-cioacuten del nintildeo tambieacuten cuenta con una ruleta

bullFuncioacuten

En la fotografiacutea tres se trabaja el reconocmiento de las vo-cales misma que permite re-forzar su aprendizaje

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea uno y dos ya que se considera que cuenta con un mejor armado

70 71

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadrados

bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con co-lores llamativos que permiten atraer la atencioacuten del nintildeobullDisentildeo textura al borde atrae al nintildeo

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bullFormato A5

Figura 33 FREE Rhyme Time Game BoardsFi

gura

31 C

VC W

ord

Gam

eFi

gura

32

Rhym

ing

bing

o ga

mes 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Las tres fotografiacuteas cuentan con ilustraciones y tipografiacutea legible mismas que ayudan a captar la atencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea nuacutemero uno cuenta con el adicional de las tarjetas cua-dradas en donde se encuetra palabra e imagen Asiacute como tambieacuten la fotografiacutea nuacutemero tres cuenta con una textura que la hace auacuten maacutes intere-sante para el nintildeo

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas nos mues-tran como se trabaja con la conciencia fonoloacutegica visual y auditiva mediante la rela-cioacuten de la imagen con la pa-labra

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con una im-presioacuten de impresora de in-yeccioacuten

72 73

Figura 36 Trio Card Game

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones vectoriales gran-des con colores caacutelidos siguen una misma tipologiacutea que permi-ten atraer la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullIlustraciones vectoriales y gran-des con colores pasteles que per-miten atraer la atencioacuten del nintildeobullTipografiacutea palo seco permite que sea legible para el nintildeo al momento de leer

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo implementada para la explicacioacuten del juego bullIlustracioacuten vectorial grande per-mite atraer la atencioacuten del nintildeo

bullRelaciona el numeral con el texto escrito fortaleciendo la conciencia linguiacutestica y el pensa-miento loacutegico - matemaacutetico

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 marfil 200 gramos

bullFortalece la conciencia linguiacutesti-ca y fonoloacutegica

bullRelacioacuten entre imagen y texto escrito en diferentes materiales impresosbullEn base a la lectura global (lec-tura total de las palabras no si-laacutebica) y discriminacioacuten visual (figuras fondos colores y tama-ntildeos) predice el contenido en base a material impreso y texto escrito

bullPlotter de impresioacutenbullFormato A7 marfil

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 cartoacuten maqueta

Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals

Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

La fotografiacutea uno cuenta con ilustraciones vectoriales y caacuteli-das mismas que llaman la an-tencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea dos cuenta con tipografiacutea que permite al nintildeo leer de manera legible

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas brindan un beneficio como es concien-cia fonoloacutegica y linguiacutestica re-lacionar nuacutemero texto lectura global y discriminacioacuten visual

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con plotter de impresioacuten

74 75

6 Conclusioacuten de homoacutelogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

En cuanto a la forma se toma en cuenta las ilustraciones vectoriales con colores caacuteli-dos una tipografiacutea palo seco que permita la legibilidad en el momento de interaccioacuten con el nintildeo de esta manera se busca captar la atencioacuten del mismo

bullFuncioacuten

Se toma en cuenta cada uno de los beneficios que cada uno de los juegos trae con-sigo para el nintildeo entre estos conciencia fonoloacutegica cons-truccioacuten de palabras nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad percepcioacuten visual como au-ditiva memoria Teniendo como finalidad ayudar al nintildeo en su proceso de adquisicioacuten de una manera luacutedica y sen-cilla

bull Tecnologiacutea

Utiliza la mejor tecnologiacutea para el producto y de esta manera brindar un mejor aprendizaje luacutedico para el nintildeo

Conclusiones

76 77

Los temas que se trataron en en el marco teoacuterico ayuda-raacuten para el entendimiento de la tesis debido a que es importante conocer coacutemo aprenden los nintildeos bajo queacute metoacutedos y sobre todo cuaacutel es la mejor forma para que ellos lo hagan Durante este pri-mer capiacutetulo se ha logrado determinar que la presencia y aplicacioacuten del disentildeo graacutefi-co es imprescindible ya que mediante la aplicacioacuten de di-versas herramientas y teoriacuteas se aporta potencialmente a la adquisicoacuten del proceso de aprendizaje de la lectoescri-tura En relacioacuten a la inves-tigacioacuten de campo presen-

tada mediante entrevistas a tres profesionales del aacuterea de educacioacuten primaria se consi-dera que la informacioacuten reco-pilada es de gran relevancia ya que permitiraacute entender al nintildeoa su forma de aprendi-zaje el entorno en el que se encuentra y como este influye en su formacioacuten Finalmente tras el anaacutelisis de los homoacutelo-gos es importante decir que ayudaraacute en el trascurso de la tesis ya que mediante este se podraacute desarrollar un producto funcional que apoye el pro-ceso de adquisicioacuten de la lec-toescritura en los nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

7 C

oncl

usioacute

n c

apiacutetu

lo 1

78 79

CAPIacuteTULO 2Planificacioacuten

80 81

8 Segmentacioacuten del target

Para elegir el puacuteblico meta a quien se va a dirigir nuestro producto se tomo la decisioacuten de dividirlos en dos usuarios que forman parte de esta segmentacioacuten que son

bull Usuario Directo

Dirigido a los nintildeosas de 6 a 7 antildeos quienes son los principa-les consumidores del produc-to y a quienes se busca llegar de manera directa para que puedan adquirir y reforzar de una manera luacutedica los cono-cimientos

bullUsuario Comprador

Se dirige de manera secunda-ria a los padres de familia yo representantes legales debi-do a que es el comprador y guiacutea del nintildeo en el proceso de aprendizaje

Despuacutees de determinar la seg-mentacioacuten se realizoacute el analisis de los usuarios en base a su

bull Variable sociondashdemograacutefica bull Variable psicograacuteficabull Variable de conductabull Variable geograacuteficas

81 Usuario directo

81 Usuario comprador

Variable socio-demograacutefica

Edad 6 a 7 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Estudiante Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 0

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Nintildeos y nintildeas que se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de lectoescritura y les gusta aprender de manera diver-tida

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

Variable de conducta

Nintildeos y nintildeas a quienes les gusta aprender y jugar de manera luacutedi-ca lo que les permite adquirir y re-forzar el proceso de lectoescritura mediante actividades novedosas y dinaacutemicas

Variable socio-demograacutefica

Edad 21 a 45 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Padre de familia Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 100

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Hombres y muje-res que sean padres o madres de familia comprendidos con el pro-ceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de sus hijosas buscando siempre brindarles una educacioacuten de cali-dad

Variable de conducta

Los padres de familia siempre bus-can dar la mejor educacioacuten a sus hijosas para que asiacute pueda aprender de manera sencilla y di-vertida involucraacutendose y mante-niendo ese viacutenculo afectivo con el nintildeo o nintildea

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

82 83

9 P

erso

nas

desig

ns

En base a la segmentacioacuten realizada se procede a rea-lizar la persona design dirigi-da a los usuarios directos que son los nintildeos de 6 a 7 antildeos de edad como tambieacuten el usua-rio comprador que se dirige a los padres de familia quienes se encuentran en las posibili-dades de adquirir el producto para apoyar y reforzar el estu-dio de sus hijosas

Michael es un nintildeo divertido sociable travieso alegre Sus colores favoritos son celeste morado y verde Tiene dos hermanos Se encuentra en segundo de baacutesica Por lo ge-neral las actividades que eacutel realiza entre semana son las siguientes de lunes a viernes tiene clases de su escuela al terminar las mismas eacutel suele tomar un descanso de apro-ximadamente una hora al pasar este tiempo sus padres acompantildean y guiacutean a su hijo

Edad 7 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

91 Michael LoacutepezUsuario directo

Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos

en la realizacioacuten de sus tareas haciendo de este un momen-to agradable generando un ambiente de confianza para su desarrollo Al culminar sus tareas se pone a jugar con sus carritos o con un juego que sus padres le compraron para que de manera indirec-ta refuerce su aprendizaje el cual consiste en dibujar y ar-mar palabras este juego le encanta porque tiene colores caacutelidos y vivos El fin de sema-na se le permite ver sus series

favoritas con un tiempo esta-blecido y con la supervisioacuten de sus padres entre las que se encuentran Grizzy y los Lem-mings Patrulla canina shaun el cordero

84 85

92 Alejandro GoacutemezUsuario directo

Alejandro es un nintildeo alegre tranquilo Sus colores favoritos son el azul y amarillo Es el se-gundo de dos hermanos Se encuentra cursando el segun-do de baacutesica asistir a clases le es muy divertido sin embargo le cuesta levantarse tempra-no Eacutel es muy activo le gus-ta jugar y pasar entretenido Praacutectica natacioacuten y posterior a eso al llegar a casa eacutel hace las tareas junto a su mamaacute Cuando su papaacute llega del tra-bajo juegan juntos a veces a

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertido

Figu

ra 3

8 Se

sion

es d

e es

tudi

o

las escondidas le ensentildea a montar en bicicleta sus pa-dres quieren que refuerce su aprendizaje por lo que ellos compraron un juego lleno de imaacutegenes de colores con di-ferentes animales u objetos sin mucho texto para que el repase su lectoescritura Por lo general eacutel mira sus series en televisioacuten o en youtube los fi-nes de semana con un horario permitido rara vez lo puede ver entre la semana Las se-ries favoritas que Alejandra ve

son Daniel Tigeracutes Neighbor-hood beat bugs y la Guardia del Leoacuten

93 Liliana AndradeUsuario directo

Liliana es una nintildea alegre ca-rismaacutetica divertida tranquila Se encuentra en segundo de baacutesica Sus colores favoritos son rosado morado y ver-de le encanta bailar cuando sus papaacutes ponen muacutesica Tie-ne un hermano mayor de 12 antildeos A ella le gusta ver libros con imaacutegenes grandes y co-loridas De lunes a viernes ella asiste a sus clases al terminar-las toma un descanso en el cual le agrada realizar dife-rentes actividades como ju-

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta

gar al avioncito dibujado con tiza en el piso en donde ella se divierte En la semana casi no se le permite el uso de tecno-logiacuteas sin embargo al termi-nar pronto sus tareas su mamaacute y ella se ponen a ver sus series favoritas Los fines de sema-na ella tiene maacutes tiempo para observar sus series entre ellas Hilda somos osos bob espon-ja pocoyo storyBots doctora juguetes con la condicioacuten de haber cumplido con sus obli-gaciones

86 87

94 Miacutea OrtegaUsuario comprador

Miacutea es contadora tiene dos hijos el primero tiene 10 antildeos y el segundo 6 antildeos Al terminar la jornada laboral va a casa y junto a su esposo dedican parte de su tiempo a jugar con sus hijos y asiacute involucrarse en su desarrollo y aprendizaje buscando siempre darles lo mejor controlando la exposi-cioacuten digital en cuanto a tem-poralidad y contenido Ella considera de gran importan-cia el aprendizaje de cada uno de sus hijos es por eso que

Edad 30 antildeosProfesioacuten Licenciada en Ad-ministracioacuten y AuditoriacuteaPaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figu

ra 4

0 A

rchi

vo S

anna

Mar

inp

ng

siempre han buscado invertir es su escuela y en materiales que ellos necesiten Miacutea bus-ca siempre reforzar la adqui-sicioacuten de conocimientos en casa es por eso que comproacute un producto que maacutes allaacute de aprender le permita jugar es decir que le permita aprender de una manera divertida Ella junto a su esposo consideran que al momento de invertir en un material educativo el mismo debe ser un producto de calidad En cuanto a los

gastos que realizan es alto y lo realizan en base a sus al-cances econoacutemicos Sin duda para Miacutea formar parte del cre-cimiento y proceso de apren-dizaje es fundamental ya que permitiraacute que su hijo pueda tener una mayor confianza en siacute mismo y un adecuado des-envolvimiento escolar

10 P

artid

os d

e di

sentildeo

88 89

101 Forma

Tipografiacutea

Se utilizaraacute una tipografiacutea le-gible para el nintildeo ya que de esta manera favoreceremos la adquisicioacuten de la lectoes-critura La tipografiacutea deberaacute ser sin Serifas debido a que la misma no cuenta con remate o gracia El tamantildeo de fuente que se utilizaraacute es grande de-bido a que permitiraacute captar la atencioacuten del nintildeo Ademaacutes se considera que no se utiliza-raacute demasiado texto ya que es un proceso en el que el nintildeo aprende a leer y a escribir permitiendo su fortalecimien-to en su adquisicioacuten Ejemplo

Figu

ra 4

1 Ava

nt g

ard

101 Forma

Ilustracioacuten

Se utilizaraacuten ilustraciones que sigan una liacutenea simple y su-gestiva Esta ilustracioacuten seraacute realizada de manera digital y deberaacute ser grande permitien-do atraer la atencioacuten del nintildeo mientras juega

Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector

Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards

90 91

101 Forma

Composicioacuten

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el disentildeo e ilustraciones mismas que deberaacuten tener un orden dentro del formato se busca-raacute que el texto se encuentre en la parte superior mientras que la ilustracioacuten en la parte inferior Se promoveraacute que la atencioacuten se dirija directamen-te hacia el objetivo de apren-der vinculando su percep-cioacuten visual al dibujo y texto generando un disentildeo llamati-vo para eacutella estudiante

101 Forma

Cromaacutetica

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el Las variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los nintildeos interactuando con el educando de manera eficaz Cada uno de estos colores formaraacuten parte de las ilustra-ciones y disentildeo del formato que se realice

Figu

ra 4

4 Em

ocio

nes c

rom

aacutetic

as

Figura 45 Cromaacutetica

Nota Elaborado por la autora

92 93

102 Funcioacuten

Funcioacuten general

Se busca que al desarrollar este producto se pueda apo-yar al padre y madre de fami-lia para que guiacutee a su hijoa en el proceso de la lectoes-critura El mismo que seraacute diri-gido a nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos de una manera diverti-da y sencilla

102 Funcioacuten

Funcioacuten especiacutefica

Dentro de las funciones es-peciacuteficas el juego le permite a los nintildeos y nintildeas desarrollar su proceso de adquisicioacuten de lectoescritura de manera luacutedica y sencilla fortalecien-do las siguientes habilidades conciencia fonoloacutegica no-cioacuten numeacuterica percepcioacuten visual percepcioacuten auditiva grafomotricidad memoria atencioacuten razonamiento for-talecimiento psico-afectivo El set tendraacute juegos el cual dis-pondraacute de las siguientes ac-tividades crucigrama en el que se deberaacute descifrar pa-labras las cuales se escribiraacuten

en el tablero y en el caso de no adivinar se estableceraacute una penitencia Otra activi-dad se realizaraacute a partir de un tablero en el que conste pre-guntas acerca de temas co-rrespondientes a las aacutereas de lenguaje y matemaacutetica se in-corpora en el mismo ademaacutes retos de baile actuacioacuten seguacuten el avance del juego Otra de las opciones como actividad dentro de este set es un twister adaptado para el aprendizaje de vocales consonantes adiciones y sus-tracciones de una sola cifra sin reagrupacioacuten Los juegos

de este set le permitiraacuten a loslas estudiantes aprender me-diante el ensayo-error convir-tiendo la equivocacioacuten en un motivo de aprendizaje dejan-do a un lado el miedo a fallar

fortaleciendo la confianza en siacute mismo y en su medio circun-dante Estos juegos contaraacuten con ilustraciones grandes co-loridas con un texto grande

94 95

103 Tecnolgiacutea

Programas

Impresioacuten

Los programas que se utiliza-raacuten son ilustrador para gene-rar el juego y sketchbook para realizar las ilustraciones

Los posibles meacutetodos a utilizar son Offset Plotter Flexografiacutea

Figu

ra 4

7 A

utod

esk

Sket

chBo

ok P

ro 7

Figu

ra 4

6 A

rchi

vo I

llust

rado

r CC

103 Tecnolgiacutea

Materiales

Se utilizaraacute materiales resisten-tes que permitan cuidar el pro-ducto perpetuando el tiempo de vida uacutetil para el aprendi-zaje de nintildeos y nintildeas se con-sideraraacute el uso de un papel con mayor gramaje plaacutestico o protector entre otros mate-riales que se iraacuten colocando a manera que avance el desa-rrollo del mismo

96 97

11 Mix de marketing

Producto Precio

Set de juegos luacutedicos que apoyen el proceso de adqui-sicioacuten de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos El mismo que contaraacute con una marca y un packaging para que de esta manera se pueda realizar la distribucioacuten en el mercado y asiacute pueda posicionarse en el mismo

El producto que se presenta se dirige a los nintildeos sin embargo son los representantes quienes invierten en la educacioacuten de sus hijos y buscan darles el me-jor material que se encuentre a su disposicioacuten y sobre todo que esteacute al alcance de su pre-supuesto Como estrategia de fijacioacuten de precio se tiene en cuenta productos de la com-petencia Se toma en consi-deracioacuten que el precio final se obtendraacute con mayor exacti-tud a medida que se avance con el prototipo del producto

11 Mix de marketing

Plaza Promocioacuten

La distribucioacuten del producto se haraacute de manera selectiva dirigieacutendonos al educador de las escuelas pertenecientes a nuestro target previamente establecido De igual forma se haraacute de manera indirecta a traveacutes de los diferentes su-permercados en la seccioacuten de juegos para que los padres que se encuentren interesa-dos puedan obtener el pro-ducto sin ninguacuten inconvenien-te

Se realizaraacute la promocioacuten por redes sociales ya que nos per-mitiraacute llegar de manera direc-ta al consumidor Asiacute tambieacuten se llevaraacute a cabo ventas per-sonales en diferentes escuelas para dar a conocer al clien-te los beneficios del material didaacutectico y de esta manera crear un ambiente de con-fianza

98 99

100 101

CAPIacuteTULO 3Disentildeo

102 103

13 I

deac

ioacuten

Dentro del proceso de idea-cioacuten se desarrolla 10 ideas diri-gidas al packaging del juego posterior a esto se realiza un anaacutelisis para quedarnos con tres ideas factibles posterior a esto se genera ventajas y des-ventajas para quedarnos con una sola idea innovadora

1 Coacutemoda

131 Generacioacuten de 10 ideas

2 Cereal

Estilo coacutemoda con tres sepa-raciones para cada uno de los juegos

Estilo de caja de cereal tres juegos en diferentes cajas para venta individual

104 105

3 Estilo caja de zapatos

131 Generacioacuten de 10 ideas

4 Empaque con distribucioacuten

Tres cajas diferentes con estilo de caja de zapatos separa-ciones internas para los ele-mentos del juego

Separaciones internas para los elementos del juego tres cajas por separado

5 Troquelada

131 Generacioacuten de 10 ideas

6 Caja de foacutes-foro

Tres cajas diferentes con tapa troquelada y separaciones con diferentes formas internas para elementos del juego

Tres cajas con forma de foacutes-foro para abrir se jala de la abertura frontal que se en-cuentra en la parte interna la misma contiene separacio-nes

106 107

7 Caja sorpresa

131 Generacioacuten de 10 ideas

8 Rompecabe-zas

Tres cajas diferentes con sepa-raciones internas tapa para cubrir el juego tapa frontal con troquelado los elemen-tos del juego cuentan con sus respectivas fundas o cajas para cubrir al producto con el objetivo de una mayor perdu-rabilidad del mismo

Tres cajas independientes que en su interior contienen cajas internas que forman un rom-pecabezas con elementos re-lacionados al juego

9 Rotatoria

131 Generacioacuten de 10 ideas

10 Regalo

Una caja con divisiones para los tres juegos cada espacio rota hasta 180 grados cada una de estas contiene su caja interna con el juego

Una caja grande con tres ca-jones para cada uno de los juegos tapas que al cerrar forman el estilo de un regalo

108 109

11 Libro

131 Generacioacuten de 10 ideas

Tres cajas estilo libro con sepa-raciones internas para los dife-rentes elementos que compo-nen el juego

132 Eleccioacuten de tres ideas

Para escoger las tres ideas se realizoacute la unioacuten de varias pro-puestas que son 5-7-8-9-10 y 11 Obteniendo de esta ma-nera una nueva propuesta con el objetivo de generar un disentildeo mejor elaborado facti-ble e innovador

57

8

9

1011

110 111

132 Eleccioacuten de tres ideas

A continuacioacuten se presenta como se unieron las diferen-tes propuestas y cual fue el resultado que se obtuvo de la combinacioacuten entre las dife-rentes ideas

132 Eleccioacuten de tres ideas

5

9Se une la caja rompezabezas maacutes el estilo del troquelado

112 113

8

132 Eleccioacuten de tres ideas

En el caso de la caja rotato-ria se decide eliminar la caja interna para poder incluir la caja sorpresa y obtener un mejor estilo

10

132 Eleccioacuten de tres ideas

En lo que respecta a la caja nuacutemero diez se decidioacute man-tenerla sin realizar ninguacuten cambio

114 115

11

132 Eleccioacuten de tres ideas

En la caja nuacutemero 11 con esti-lo de libro se decidioacute aumen-tar la forma de un estante de libro con tres espacios para que sea una sola caja

132 Eleccioacuten de tres ideas

Finalmente para obtener es-tas tres ideas se tomoacute en con-sideracioacuten aspectos como aprendizaje espacio y peso Para lo cual se hizo el anaacutelisis de adquirir una caja individual y una caja con los tres juegos obteniendo lo siguiente

Ejemplo de caja individual Ejemplo de caja para tres juegos

Caja individual Menos peso menor precio se considera que si el padre de familia va en busca de la siguiente caja pueda que no se encuentre disponible generando un pro-blema en el aprendizaje del nintildeo

Caja para tres juegos Maacutes peso mayor precio sin em-bargo permite cumplir con el proceso de aprendizaje de la lectoescritura sin ninguna inte-rrupcioacuten permitiendo cumplir con el objetivo de este pro-yecto

116 117

132 Eleccioacuten de tres ideas

bull Tres juegos en unobull Rotativo mayor interaccioacuten con el nintildeobull Elementos del juego con su proteccioacuten

bull Tres juegos en unobull Tapas que se abrenbull Cajas internas

bull Tres juegos en unobull Menor espaciobull Maacutes econoacutemicobull Separaciones internas

bull Mayor pesobull Desgaste de la caja por ro-tacioacuten bull Ocupa maacutes espacio

bull Mayor pesobull Ocupa maacutes espaciobull Mayor precio debido a la elaboracioacuten de las cuatro ta-pas que se abren

bull No cuenta con proteccioacuten para todos los elementos del juego

Rotatoria

Regalo

Libro

Ventajas

Ventajas

Ventajas

Desventajas

Desventajas

Desventajas

133

Idea

fina

l

Permite cumplir con el obje-tivo de ensentildear ademaacutes no ocupa gran espacio su uso es faacutecil y permite una excelente interaccioacuten con el usuario

Libro

118 119

CAPIacuteTULO 4Disentildeo

120 121

14 P

roce

so c

reat

ivo

Para realizar el proceso de di-sentildeo es necesario concretar que es lo que se va a realizarEn este caso se llevoacute a cabo una serie de ideas de juegos que permitieravn aportar en la lectoescritura en base a eso se elegioacute 3 juegos en los que se realizoacute el diagrama de flujo para saber su estructu-ra mismos que se observan a continuacioacuten

Nombre CrucigramaOpcioacuten Cuatro tableros

Nombre Twister adaptado a la lectoescritura

122 123

Nombre Laberinto

141 Bocetacioacuten

Para realizar el proceso de bocetacioacuten se tiene en cuen-ta al puacuteblico o target a quie-nes nos dirigimos en este caso es una edad de 6 a 7 antildeos por lo cual se busca un estilo que sea tierno aplicando de esta manera la ilustracioacuten neoteacuteni-ca Se realizoacute ilustraciones en base a cuatro categoriacuteas que son animales frutas transpor-te y vestimenta

124 125

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de animales abeja sapo di-nosaurio ballena leoacuten coco-drilo elefante gato foca y oso

141 Bocetacioacuten

126 127

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de frutas uva coco banana naranja pera aguacate du-razno mora fresa limoacuten

141 Bocetacioacuten

128 129

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de transporte carro mono-patin patineta avioacuten globo cohete barco bus tren y moto

141 Bocetacioacuten

130 131

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de vestimenta bufandaca-miseta corbata pijamaza-patos medias pantaloacuten go-rra vestidocorrea

141 Bocetacioacuten

132 133

142 Sistema de ilustracioacuten

Despueacutes de haber estableci-do el estilo de ilustracioacuten se establece una serie de cons-tantes y variables que difinen el sistema de ilustracioacuten

bullOjosbullNarizbullBocabullAplicacioacuten de texturasbullAplicacioacuten de luces y som-brasbullConstruccioacuten de elementos a partir de figuras geomeacutetri-cas

bullDistribucioacuten en el espaciobullCromaacuteticabullEscalabullDetallesbullForma

Constantes

Variables

Se realizoacute la digitalizacioacuten en el programa sketchbook de 40 ilustraciones mismas que se dividen en categoriacuteas como se mencionoacute anteriormente animales frutas transporte y vestimenta Esto nos permite obtener un mejor acabado al momento de aplicar varias herramientas que ofrece el mismo asiacute como aplicarlos en varios soportes

143 Digitalizacioacuten

134 135

144 Tipografiacutea

Al dirigirnos a nintildeos de 6 a 7 antildeos es necesario buscar una tipografiacutea Sans Serif por lo cual y en base a las investigacio-nes realizadas se aplica dos estilos de tipografiacutea que son

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fredoka One

AvantGarde Bk BT book

AvantGarde Bk BT demi

AvantGarde Bk BT demi oblique

145 Cromaacutetica

La paleta cromaacutetica que se aplica en las ilustraciones variacutea en cada una de ellas ademaacutes cada una cuenta con sombras y luces para dar un efecto de volumen y pro-fundidad

136 137

Abeja Aguacate

Oso Uva

Ballena Durazno

Dinosaurio Naranja

Elefante Banana

Foca Fresa

Leoacuten Coco

Cocodrilo Pera

Gato Limoacuten

Sapo Mora

145 Cromaacutetica

Tren Zapatos

Cohete Vestido

Carro Bufanda

Avioacuten Pantaloacuten

Globo Camiseta

Moto Gorra

Bus Pijama

Monopatin Corbata

Patineta Medias

Barco Correa

145 Cromaacutetica

138 139

146 Marca

Para la creacioacuten de la marca del set de juegos luacutedicos se tomoacute la ilustracioacuten del leoacuten y se vectorizoacute luego de esto se hizo una lluvia de ideas para poder obtener el nombre En cuanto a los colores que se emplean en el nombre van en relacioacuten con los juegos asiacute tambiacuteeacuten el fondo que tiene el ciacuterculo se relaciona al utilizar herramientas de Sketchbook que se utilizaron para los de-maacutes elementos

Ilustracioacuten Vector

146 Marca

Leo Leoacuten- leer- lectoescrituraLuacutedico diversioacuten

Cromaacutetica

140 141

147 Crucigrama

Se realizoacute el disentildeo de cuatro tableros en representacioacuten a las categoriacuteas con la finali-dad de que los nintildeos puedan adquirir el vocabulario de me-jor manera Este consta con tarjetas de adivinanzas table-ros tarjetas de retos

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

147 Crucigrama

Tablero de animales Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

142 143

Tablero de vestimenta Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

Tablero de frutas Fondo ilus-trado en el programa Sketch-book

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

144 145

Tablero de transporte Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

El disentildeo de las tarjetas de adivinanzas fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el tiacutetulo la ilustracioacuten y la adi-vinanza mientras que en la parte posterior cuenta con la ilustracioacuten de fondo realizada por cada categoriacutea

147 Crucigrama

146 147

147 Crucigrama 147 Crucigrama

148 149

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la marca del juego Es necesario men-cionar que se trabaja retos por motivacioacuten permitiendo que el nintildeo no tenga miedo al error o a equivorcarse es de-cir no se utiliza la metodologiacutea tradicional

147 Crucigrama 147 Crucigrama

150 151

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Se realiza el disentildeo de un twis-ter adaptado a la lectoescri-tura en donde los nintildeos pue-dan moverse y divertirse de esta manera se aprovecha el aprendizaje Se disentildea el ta-pete y ruleta

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Tapete de twister disentildeado en un tamantildeo de 117 cm x 173 cm Mismo que consta de 4 filas y 7 columnas Los colores utilizados van en relacioacuten a los colores utilizados en la marca

152 153

Ruleta parte frontal en donde se ecuentran las opciones que le puede tocar al jugador sea este mano-pie izquierdo o de-recho Tamantildeo 30 x 30 cm

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Ruleta parte posterior en don-de se encuentra los retos en caso de que se llegue a equi-vocar Al colocar los retos en esta parte nos permite tener un mayor orden al momento de jugar asiacute tambieacuten como una mayor comodidad Ta-mantildeo 30 x 30

148 Twister adaptado a la lectoescritura

154 155

149 Laberinto

Se lleva a cabo el disentildeo del tercer juego en donde po-nemos a prueba el conoci-miento adquirido en el aula de una manera luacutedica la cual permite que el nintildeo junto a su familia se desenvuelva de la mejor manera

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

149 Laberinto

El laberinto se encuentra dise-ntildeado en un tamantildeo de 72 x 72 cm Consta de 20 pregun-tas en cada cuadro se en-cuentra colocadas algunas de las ilustraciones realizadas dos de ellas tienen la opcioacuten de avanzar o retroceder se-guacuten como el dado decida

156 157

Tarjetas de preguntas en un formato de 10 x 8 cm Consta de preguntas de matemaacuteti-ca lenguaje y sistema afecti-vo A continuacioacuten se puede observar la parte frontal don-de consta la pregunta y en la parte posterior un paisaje en relacioacuten con su tablero

149 Laberinto 149 Laberinto

158 159

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la mar-ca del juego

149 Laberinto 149 Laberinto

160 161

1410 Premios

Se llevoacute a cabo el disentildeo de la hoja de premios en un ta-mantildeo de 24 x 24 cm Cabe mencionar que estos son aplicables para los tres jue-gos debido a que estamos trabajando el desarrollo so-cio - emocional es decir los premios no pueden ser cosas materiales En caso de que estos se lleguen a terminar pueden generar los de ellos pero siempre recordando lo antes mencionado

15 P

rodu

cto

final

162 163

15 Producto final

A continuacioacuten se presenta el producto final realizado en base a la investigacioacuten y desarrollo del disentildeo graacutefico

15 Producto final

Las imaacutegenes que se pre-sentan son los diferentes ins-tructivos para cada uno de los tres juegos adicional a este se presenta la hoja de premios basada en apoyar el desarrollo socio - emocio-nal en la famila Ademaacutes se recuerda que estos juegos deben ser acompantildeados por un familiar adulto con el objetivo de apoyar al nintildeoa cuando lo necesite

164 165

15 Producto final

Se presenta el tablero de fru-tas perteneciente al juego de crucigrama con un tama-ntildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de animales perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

166 167

15 Producto final

Se presenta el tablero de vestimenta perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de transporte perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

168 169

15 Producto final

Para el juego del crucigra-ma se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por catego-riacuteas en este caso frutas las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso animales las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

170 171

15 Producto final

Para el juego de crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso transporte las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso vestimenta las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

172 173

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte frontal de un tamantildeo de 30 cm de radio que permitiraacute desarrollar el inicio del juego

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte posterior de un tamantildeo de 30 cm de ra-dio en el cual constan retos que seraacuten aplicables cuan-do exista una equivocacioacuten

174 175

15 Producto final

Tapete de twister disentildeado en un formato de 117 cm x 173 cm aplicando en los ciacuter-culos los colores de la marca

15 Producto final

Al girar la ruleta se colocaraacuten seguacuten el color o categoriacutea que haya marcado

176 177

15 Producto final

Tarjetas de retos aplicables para los juegos en base a la motivacioacuten evitando una metodologiacutea tradicional Di-sentildeado en formato de 8 x 10 cm

15 Producto final

Se disentildea cuadernos para que se pueda desarrollar al-guna actividad que se con-sidere necesaria durante el juego

178 179

15 Producto final

Tablero laberinto para el jue-go nuacutemero tres formato de 72 x 72 cm De igual manera debe ser acompantildeado por un adulto ya que trabajamos con nintildeos de 6 a 7 antildeos

15 Producto final

Formato horizontal 10 x 8 cm tarjetas de preguntas en rela-cioacuten a su aprendizaje adquiri-do en este antildeo de educacioacuten baacutesica

180 181

15 Producto final

En las siguientes imaacutegenes se observa el disentildeo de packa-ging en base al proceso de ideacioacuten el mismo que tiene forma de un librero

15 Producto final

182 183

16 Validacioacuten

Para realizar la validacioacuten se lleva a cabo una serie de pregun-tas que nos permita obterner resultados efectivos y funcionales

1 iquestCree usted que es legible la letra utilizada en los juegos

2 iquestExiste claridad en las preguntas de los diferentes juegos

3 iquestCree que las imaacutegenes usadas aportan para que el apren-dizaje sea divertido iquestPor queacute

4 iquestConsidera usted que usar el refuerzo positivo a diferencia del castigo potencia el aprendizaje iquestPor queacute

5 iquestCree usted que se encuentran establecidas claramente las instrucciones de cada juego

6 iquestCree usted que la familia con estos juegos se involucra con mayor facilidad en el aprendizaje de sus hijosas

7 iquestConsidera que el tamantildeo de los tableros son los indicados

8 iquestConsidera usted que los colores son adecuados

9 iquestConsidera usted que se estaacute trabajando el desarrollo social ndash emocional

10 iquestCree usted que los retos se encuentran bien aplicados iquestPor queacute

11 iquestConsidera usted que los nintildeos podraacuten manipular e interac-tuar con los juegos sin dificultad

12 iquestConsidera usted que estos tres juegos luacutedicos aportan al crecimiento y proceso de lectoescritura en los nintildeos de 6 a 7 antildeos iquestPor queacute

16 V

alid

acioacute

n

Se realiza la validacioacuten a do-centes con el objetivo de que el producto sea funcional y pueda apoyar el proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura

184 185

16 Validacioacuten

La validacioacuten se realizoacute con la presentacioacuten de la graacutefica de los tres juegos a las docentes que han formado parte de este proyecto vinculado al aacuterea educativa y dirigido a ni-ntildeos de 6 a 7 antildeos en proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura El diacutea 17 de junio en la ciudad de Cuenca se proce-dioacute a realizar la entrevista a la Lic Marcia Parra docente de la Unidad Educativa ldquoLa Asun-cioacutenrdquo en base a la cual se ob-tuvieron resultados positivos mencionando entre estos uso del color tamantildeo de tipogra-fiacutea ilustraciones instrucciones tamantildeo de tableros y tarjetas menciona la docente que son correctas para el apren-dizaje del nintildeo Ademaacutes nos dice que los juegos aportan a la vinculacioacuten de la familia en el proceso de ensentildean-za ndash aprendizaje a traveacutes del desarrollo socio - emocional

La docente comenta que los juegos se encuentran bien aplicados debido a que se agrega diversioacuten se puede considerar a los mismos como diferentes y novedosos gene-rando motivacioacuten en los nintildeos permitiendo sacar a flote mu-chas habilidades que son ne-cesarias para el proceso de la lectoescritura La segunda entrevista se aplica el diacutea 26 de junio de igual manera en la ciudad de Cuenca a la Mtr Cristina Orellana docente de la Unidad Educativa ldquoHeacutector Sempeacutertegui Garciacuteardquo a quieacuten se le aplicoacute el mismo procedi-miento obteniendo como re-sultados la aprobacioacuten de los juegos mediante los siguien-tes puntos Se considera que las preguntas e instrucciones son claras las ilustraciones son llamativas ademaacutes se habla del refuerzo positivo el cual genera aprendizajes evitando

el castigo trascendiendo una educacioacuten tradicional ya que se aplica en este proyecto la motivacioacuten permitieacutendoles a nintildeos y nintildeas aprender de manera luacutedica es decir no se enfatiza en la memorizacioacuten sino que a traveacutes del juego se potencian las diferentes inteli-gencias que tiene el estudian-te Ademaacutes se toma en cuen-ta que mediante estos juegos se permite el involucramiento de los familiares mejorando los aprendizajes En cuanto respecta a tamantildeo de los di-ferentes tableros opina que es oacuteptimo debido a que cuando se trabaja con edades inicia-les se utiliza tamantildeos grandes para que ellos puedan apren-der En otro de los puntos se habla acerca del desarro-llo socio ndash emocional ya que el desarrollo de estos juegos permite el desenvolvimiento y viacutenculo con la familia siguien-

do con las preguntas se toca el tema de aplicacioacuten de re-tos los cuales ella considera correcto ya que se trabaja por motivacioacuten y no por casti-go permitiendo al nintildeo desen-volverse y que este no tenga miedo a equivocarse Final-mente considera que es un gran proyecto debido a que puede ser un producto que diferentes escuelas y fami-lias puedan adquirir ademaacutes es un proyecto que tiene un proceso de investigacioacuten vin-culado al aacutembito educativo teniendo en cuenta autores metodologiacutea edades y gustos de nintildeos y nintildeas promoviendo el desarrollo socio-emocional por tanto puede ser una gran herramienta un material di-daacutectico excelente para apli-car en el hogar o en las institu-ciones educativas

ValidacioacutenLic Marcia Parra

ValidacioacutenMtr Cristina Orellana

17 A

plic

acio

nes

186 187

17 Aplicaciones

Despuacutees de haber culmina-do con el proyecto se gene-ra las aplicaciones en dife-rentes productos en base a la graacutefica desarrollada para la lectoescritura

Abeja y marca aplicados en platos

17 Aplicaciones

188 189

Tazas con la aplicacioacuten de las ilustraciones por catego-riacutea

Ilustaciones aplicadas en camisetas

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

190 191

Ilustaciones aplicadas en camisetas

Ilustaciones aplicadas en al-mohadas y cuadernos

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

192 193

194 195

ConclusionesRecomendaciones

196 197

16 Conclusioacuten

La lectoescritura es un her-moso proceso que todo ser humano atraviesa cronoloacute-gicamente en el rango de edad entre los 6 a 7 antildeos La adquisicioacuten de la lectoescritu-ra nos permite desenvolvernos en nuestro entorno al momen-to de comunicarnos ante la sociedad es importante en-tonces que los conocimien-tos adquiridos en esta etapa sean realizados de una mane-ra luacutedica y responsable

Al finalizar este proyecto se pudo evidenciar que el set de juegos luacutedicos que se llevaron a cabo nos permite fortalecer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos esto fue posible mediante el disentildeo graacutefico e investigacioacuten lo cual permitioacute la obtencioacuten el desarrollo y la funcionalidad del productov

Si bien es cierto que este pro-ducto fue elaborado con el objetivo de adquisicioacuten de conocimientos tambieacuten bus-ca que los familiares se invo-lucren y participen junto a sus hijosas de una manera divertida permitiendo asiacute el desarrollo socio ndash emocional potenciando la vinculacioacuten afectiva el respeto y la con-vivencia armoacutenica entre los integrantes de la familiaComo recomendacioacuten pue-do mencionar que desde el

aacutembito del disentildeo se puede apoyar al proceso de ense-ntildeanza-aprendizaje de nintildeos y nintildeas generando herramien-tas didaacutecticas por medio de la investigacioacuten aplicando di-versidad de elementos gene-rando productos de calidad para el puacuteblico al que nos di-rigimos

Finalmente puedo decir que este proyecto es un producto que en base a la aplicacioacuten de los conocimientos adqui-ridos en la carrera del disentildeo graacutefico se vincula exitosamen-te con el aacutembito educativo aportando de manera signifi-cativa al aprendizaje y adqui-sicioacuten de la lectoescritura de nintildeas y nintildeos de segundo de baacutesica apoya a los padres de familia durante este proceso refuerza los contenidos adqui-ridos en las Instituciones Edu-cativas y fortalece el viacutenculo afectivo familiar

198 199

Bibliografiacutea

200 201

A S (2017) Disentildeo emocional una contribucioacuten a la sostenibilidad Economiacutea Creativa(8) 55-83 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticuloco-digo=6184078

Actividades infantil (2012) Obtenido de httpsactividadesinfantilcomarchi-ves3368

Alberich J Fontanills D amp Franquesa A (sf) Conceptos baacutesicos de disentildeo graacutefico Universitat Oberta de Catalunya

Alcedo Y amp Chacoacuten C (2011) El Enfoque Luacutedico como Estrategia Metodoloacute-gica para Promover el Aprendizaje del Ingleacutes en Nintildeos de Eduacacioacuten Prima-ria SABER Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigacioacuten de la Univer-sidad de Oriente 23(1) 69-76 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=427739445011

Almeida M Roha L amp Baquerizo I (2018) La importancia de la imaginacioacuten como instrumento en el aprendizaje Revista Tecnoloacutegica Ciencia y Educacioacuten Edwards Deming 2(1) 37-53 Obtenido de fileCUsersDellDownloads8-39-4-PBpdf

Amazon (2020) Obtenido de httpswwwamazoncomAutodesk-Sketch-Book-Pro-7-DownloaddpB00LI95DNGref=sr_1_1ie=UTF8ampqid=1414683523amps-r=8-1ampkeywords=sketchbook2Bproampth=1

Aparici R amp Silva M (2012) Pedagogiacutea de la interactividad Revista Cientifiacuteca de Educomunicacioacuten(38) 51-58 doihttpdxdoiorg103916C38-2012-02-05APTUS (2020) Obtenido de httpsaptuscomardia-de-la-familia-como-edu-car-y-aprender-en-cuarentena

Aacutevila L Martiacutenez C amp C E (2017) La ensentildeanza de la lectoescritura en la educacioacuten primaria reflexioacuten desde las dificultades de aprendizaje redalyc 1(37) 1-9 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=478055147009Aydineacute (2018) Obtenido de httpswwwaidynecomartienda85161neuro-cognicion_y_aprendizaje_de_los_sistemas_de_numeracionphp

Baeza C (2010) Sensacioacuten Significado y Aplicacioacuten del Color LFNT

Baquiro J (2018) Educacioacuten interactiva a traveacutes de narrativas transmedia po-sibilidades en la escuela Revista Internacional de Investigacioacuten en Educacioacuten 10(21) 77-94 doi1011144Javerianam10-21eint

Becerra S Goacutemez P amp Becerra M (2015) Emociones cromaacuteticas anaacutelisis de la percepcioacuten de color basado en emociones y su relacioacuten con el consumo de la moda Anagramas 14(28) 83-96 Obtenido de httpwwwscieloorgcopdfangrv14n28v14n28a05pdf

Beltraacuten P (2011) Criterios transdiciplinares para el disentildeo de objetos luacutedico-di-daacutecticos Cuaderno del Centro de Estudios en Disentildeo y Comunicacioacuten(38) 83-164 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=5331052Berhheim C (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudian-tes UDUAL(48) 21-32 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37319199005

Bustos G (2012) Teoriacuteas del disentildeo graacutefico (Primera edicioacuten ed) Meacutexico Red Tercer Milenio Obtenido de httpup-rid2upacpa8080xmluihand-le1234567891978

Camacho R (2015) Relacioacuten entre TIC y la adquisicioacuten de las habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de baacutesica primaria Investigacioacuten amp Desarrollo 23(2) 338-368 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=26843173005

Cano S Cubillos L Giraldo P Collazos C amp Fardun H (2016) Sistema In-teractivo para la Ensentildeanza de la Lectoescritura para nintildeos con Implante Co-clear Revista Iberoamericana de Informaacutetica Educativa 24(24) 21-29 Obteni-do de httpiecomadieesindexphpIEComarticleview278

Casella V (2020) Coacutemo disentildear Espantildea Arte Casellas Obtenido de httpsartecasellasesprofesora

Castillo F (2013) Material didaacutectico impreso para nintildeos con trastornos del ha-bla de 3 a 5 antildeos del centro de terapia del Licenciado Edgar Carvajal Univer-sidad Tecnoloacutegica Israel 1-67 Obtenido de httprepositoriouisraeleduechandle47000296

Chan M (2004) Modelo mediacional para el disentildeo educativo en entornos digitales Meacutexico Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje Obtenido de httpbibliotecaudgvirtualudgmxjspuihand-le1234567891844

Chisag J Lagla G Alvarez G Moreano J Pico O amp Chicaiza E (2017) Utilizacioacuten de recursos didaacutecticos interactivos a traveacutes de las Ticacutes en el proceso de ensentildeanza en el aacuterea de matemaacutetica Boletiacuten Redipe 6(4) 112-134 Obteni-do de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6119349

Coloacuten A Jordaacuten J amp Agredal M (2018) Gamificacioacuten en educacioacuten una panoraacutemica sobre el estado de la cuestioacuten Educaccedilatildeo e Pesquisa 44 1-18 doi101590S1678-4634201844173773

Concepto Definicioacuten (2011) Obtenido de httpsconceptodefiniciondedise-no-grafico

202 203

Contreras J (2020) Gamificacioacuten en contextos educativos anaacutelisis de aplica-cioacuten en un programa de contaduriacutea puacuteblica a distancia Universidad amp Empre-sa 22(38) 8-39 doihttpsdoiorg1012804revistasurosarioeducoempre-saa6939

Crespo M (2020) Entrevista 2

Cuevas R (2013) Creatividad en educacioacuten su desarrollo desde una perspec-tiva pedagoacutegica Journal of Sport and Health Research 5(2) 221-228 Obteni-do de httpwwwjournalshrcompapersVol205_N202V05_2_9pdf

Diacuteaz A (2013) El ambiente de aprendizaje luacutedico una experiencia en ni-ntildeos de tercer antildeo de preescolar Universidad de Montemorelos Meacutexico Obtenido de httpdspacebibliotecaumedumxxmluibitstreamhand-le2050011972805BalC3A1n20Tamaypdfsequence=1

Diacuteaz J amp Troyano Y (2014) El potencial de la gamificacioacuten aplicado al aacutem-bito educativo Universidad de Sevilla 3 1-9 Obtenido de httphdlhandlenet1144159067

Diacuteaz O Palma M amp Hernaacutendez E (2017) El meacutetodo foacutenico-analiacutetico sinteacutetico una viacutea para la ensentildeanza de la lectoescritura Luz 20(1) 92-101 Obtenido de httpluzuhoeducu

Dieline (2014) Obtenido de httpsthedielinecomauthors932

Disentildeo pasioacuten y un punto de locura (2015) Obtenido de httpsyogurdefresaesaprendizaje-interactivo-para-ninos-digitales

Divas (2011) Obtenido de httpwwwmomto2poshlildivascom201111lear-ning-through-play-sight-wordhtml

Edubotikx (2019) Obtenido de httpsedubotikxorgmxla-importan-cia-de-la-imaginacion

Eres mamaacute (2020) Obtenido de httpseresmamacom10-ventajas-de-apren-der-ingles-desde-ninos

Escobar G (1999) Ludomaacutetica Disentildeo Graacutefico para ambientes educativos luacute-dicos Creativos Colaborativos e Interactivos Programa para la Investigacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica III Etapa 1-41

ESNECA (2021) Obtenido de httpswwwesnecacomformacioncurso-dise-no-grafico-online

Evans S (2021) Fantastic dun and learning Obtenido de httpswwwfantas-ticfunandlearningcomcvc-word-gamehtml

Fainholc B amp Aroyo C (sf) El Disentildeo Graacutefico en la Educacioacuten y el Afiche Educativo CEDIPROE 1-8 Obtenido de httpwwwbnmmegovargiga1do-cumentosEL000354pdf

Fajardo Z Garceacutes N Santana V amp E G (2018) La importancia del uso del material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos en la educacioacuten inicial INNOVA Research Journal 3(6) 168-176 doihttpsdoiorg1033890innovav3n62018897

Franco F amp Saltos M (2013) Materiales didaacutecticos innovadores Revista Cien-cia UNEMI 6(10) 2-34 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulo-codigo=5210301

Frascara J (1997) Disentildeo graacutefico para la gente Buenos Aires Ediciones Infinito Buenos Aires

Freepick (2017) Obtenido de httpswwwfreepikcomfree-vectorhand-drawn-pack-cards-with-lovely-animals_1233913htm

Garciacutea F (2001) Modelo Ecoloacutegico Modelo Integral de Intervencioacuten Real Patronato sobre Discapacidad Madrid 1-12 Obtenido de httpwwwsldcugaleriaspdfsitiosrehabilitacion-tempranamodelo_ecologico_y_modelo_in-tegral_de_intervencionpdf

Garciacutea M amp Loacutepez A (2014) La teoriacutea de las inteligencias muacuteltimples en la ensentildeanza de las lenguas Contextos Educativos(17) 79-89 doihttpsdoiorg1018172con2594

Gomeacutez M (2014) El material didaacutectico expuesto en clase como instrumento de Educacioacuten para la paz Revista de Paz y Conflictos(7) 155-174 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=205031399001

Gonzaacutelez D amp Sueiro E (2017) Uso del color en la infancia Revista de Estudios y Educacioacuten(4) 1-4 doihttpsdoiorg1017979reipe20170042596

Gonzaacutelez E (2002) Educar en la afectividad Universidad Complutense de Madrid 2 1-16 Obtenido de httpsd1wqtxts1xzle7cloudfrontnet4749226512_EDU-CAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdf1469427037=ampresponse-content-disposition=inli-ne3B+filename3DEDUCAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdfampExpires=1609372541amp-Signature=AWJtVXssatqOZfN05GCvXHzx~B-fUCaciztzmqtVP7DGYihlTWgd3hK-

Gonzaacutelez M amp Gonzaacutelez A (2000) La afectividad en el aula de clase Co-lombia Meacutedica 31(1) 55-57 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=28331111

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Colombia Instituto de Investigacioacuten en Educacioacuten Obtenido de httpsrepositoriounaleduco

204 205

handleunal47668

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Trabajo final presen-tado como requisito parcial para optar al tiacutetulo de Magister en Educacioacuten con Eacutenfasis en Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Colombia Colombia Obtenido de httpsrepositoriounaleducohandleunal47668

Gonzaacutelez S amp Porrero C (2015) Disentildeo para todos en educacioacuten Ceapat(7) 1-120 Obtenido de httpwwwceapatesInterPresent2groupsimsersodocu-mentsbinarioreto_educpdf

Guiacutea del nintildeo (2004) Obtenido de httpswwwguiadelninocomeducacionel-nino-de-6-a-10-anosecologia-para-ninos-ensenale-a-respetar-el-planetaHarris A (2009) Fundamentos de la tipografiacutea Parramoacuten

Herrera B (2017) Aplicacioacuten de juegos didaacutecaticos como metodologiacutea de en-sentildeanza Una revisioacuten de la Literatura Revista ldquo Pensamiento Matemaacuteticordquo 7(1) 75-92 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6000065

Imagina (2016) Obtenido de httpsbarbaraomilwordpresscom20160809sesiones-de-estudio-porque-si

Imborrable (2021) Obtenido de httpsimborrablecomblogtipogra-fias-que-son

Ipucha M (2021) Himalaya Media Obtenido de httpswwwgoo-glecomsearchq=jean20piagetamptbm=ischamptbs=iszlamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839amphl=esampsa=Xampved=0CAEQpwVqFwoTCMj87Pr_4u4CF-QAAAAAdAAAAABATampbiw=1519ampbih=722imgrc=qvDVuQgeqkncHMampimgdi-i=KzPzZjwoCHHtDM

Jover G amp Rico A (2013) Juego educacioacuten y aprendizaje Revista de Pe-dagogiacutea 65(1) 1-180 Obtenido de httpswwwucmesdatacontdocs953-2017-08-24-65_1(final)pdfpage=15

Lago N (2016) CEAC Obtenido de httpswwwgooglecomsearchq=Ga-mificaciC3B3n+en+niC3B1osamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839ampsource=ln-msamptbm=ischampsa=Xampved=2ahUKEwi3nNHQjePuAhWKylkKHWSgCTwQ_AUoA-XoECBYQAwampbiw=1536ampbih=722imgrc=I6l5qtrw6NVpJM

Lillas Rogers Studio (2016) Obtenido de httpslillarogerscomsuzy-ultman-land-of-nod-a-z-flashcards

Linuesa M (2009) El aprendizaje de la lectoescritura Aspectos de su proble-maacutetica y algunas perpectivas actuales USAL 2 247-256 doi1014201

Loacutepez J amp Vaacutezquez P (2018) Teoriacuteas sobre el juego y su importancia como

recurso educativo para el desarrollo integral infantil Revista Educativa He-kademos 24 41-51 Obtenido de httpsrioupoesxmluibitstreamhand-le104336786hekademos2018pdfsequence=1ampisAllowed=y

Loacutepez S (2001) Familia Escuela y Sociedad Aula Abierta 83 35-52 Obteni-do de httpsdigibuounioviesdspacebitstreamhandle1065126953AulaA-bierta20048335-52pdfsequence=1ampisAllowed=y

Luca S (2004) El docente y las inteligencias muacuteltiples Revista Iberoamericana de Educacioacuten 34(1) 1-12 doihttpsdoiorg1035362rie3412884

Lugo N Jimeacutenez R Jimeacutenez I Vega B amp Matiacutenez J (2019) Teoriacuteas del aprendizaje XIKUA 7(14) 51-53 doihttpsdoiorg1029057xikuav7i144359

Maciacuteas M (2002) Las Muacuteltiples Inteligencias Psicologiacutea desde el Caribe 27-38 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=21301003

Maestra de Inicial (2021) Obtenido de httpsmaestradeinicialcomorienta-ciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora

Measured mom (2014) Obtenido de httpswwwthemeasuredmomcomfree-rhyming-game-classroom-set-rhyming-bingo

Ministerio de Educacioacuten (2015) Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural Ecua-dor Suplemento del Registro Oficial Obtenido de httpseducaciongobecwp-contentuploadsdownloads201705Ley-Organica-Educacion-Intercultu-ral-Codificadopdf

Mora C Plazas F Ortiz A amp Camargo G (2016) El juego como meacuteto-do de aprendizaje Nodos y Nudos 4(40) 137-144 Obtenido de httpsdoiorg1017227012243285244

Mosquera L (2018) El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes una comprensioacuten particular en la institucioacuten educativa liacutederes del futuro Buenventura Valle Universidad Catoacutelica de Manizales 1-128 Obteni-do de httprepositorioucmeduco8080jspuibitstreamhandle108392344Lizz20Marleny20Mosquerapdfsequence=1ampisAllowed=y

Mr Broc (2019) Obtenido de httpsmrbroccombloglas-inteligencias-multi-ples-de-howard-gardner

Muntildeoz P (2012) Elaboracioacuten de material didaacutectico Red Tercer Milenio 1-140 Obtenido de http1905714720290jspuibitstream1234567897211Elabo-racion_material_didacticopdf

Murillo C Rodriacuteguez M Sevilla M amp Grau P (2019) Aprendizaje Luacutedi-co Promoviendo Praacutecticas de Calidad en Eduacioacuten Infantil aidipe 3 1-489

206 207

Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileLaura-Pons-Seguipu-blication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluativo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Nuacutentildeez M (2004) Tendencias en el Disentildeo Educativo para Entornos de Aprendi-zaje Digitales Revista Digital Universitaria 5(10) 1-26 Obtenido de httpwwwrevistaunammxvol5num10art67int67htm

Oleiros A (2018) IFFE Obtenido de httpswwwiffeesdirigir-es-gestionar-emo-ciones-iffe-real-experience

Orellana C (2020) Entrevista 3

Orellana G (febrero de 2020) Cromaacutetica para nintildeos

Orellana G (Febrero de 2020) Tipografiacutea Avant Gard

Orozco A amp Henao A (2012) El material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos Revista Colombiana de Ciencias Sociales 4(1) 101-108 doihttpsdoiorg1021501issn2216-1201

Ortiz A amp Salcedo M (2020) Magisterio Obtenido de httpswwwmagisteriocomcoarticulola-afectividad-como-base-para-la-estimulacion-y-potencia-cion-del-desarrollo-del-pensamiento

Oviedo M Bonilla N Joya F amp Lampresa W (2013) Estrategia de ensentildea-naza-aprendizaje basada en la luacutedica en tercero de primaria Revista Infancias Imaacutegenes 12(1) 89-98 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticu-locodigo=4817227

Palacio M (2007) Imaginacioacuten y educacioacuten Magistro 1(2) 281-290 doiht-tpsdoiorg1015332S2011-86432007000207

Palermo (sf) Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Palermo

Palmero L (2011) La teoriacutea del aprendizaje significativo Revista Electroacutenica de Investigacioacuten 3(1) 29-50 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDial-net-LaTeoriaDelAprendizajeSignificativo-3634413pdf

Parra M (2020) Entrevista 1

Pascual A (2004) La herencia de la teoriacutea ecoloacutegica de Bronfenbrenner Inno-vacioacuten Educativa 14(14) 51-61 Obtenido de httphdlhandlenet103475016

Pastrana D (2021) Timeline Obtenido de httpswwwtimetoastcomtimeli-

nespedagogia-y-teorias-del-aprendizaje

Pereda D (2020) Disentildeo y Sentidos Una perspectiva humana para pensar y proyectar el disentildeo Artificio(1) 4-16 Obtenido de httpsrevistasuaamxin-dexphpartificioarticleview2524

Planeta Mamaacute (2020) Planeta Mamaacute Obtenido de httpswwwplanetama-macomarnotacomo-ensenarles-estudiar-los-chicos

Pontis S (2009) Disentildeo graacutefico un novel objeto de investigacioacuten Caso de es-tudio el proceso de disentildeo ICONOFACTO 5(6) 9-18 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDialnet-DisenoGrafico-520425420(2)pdf

Portinos Agencia Creativa Digital (2004) Obtenido de httpsblogportinoscomla-mateadaentrevistasedutainment-la-magia-de-aprender-jugando

Profesora especial Nuria (2011) Obtenido de httpsprofesoraespecialnuriawordpresscom20110214un-poco-de-twister

Psypuc (2015) Obtenido de httpspsypucwordpresscom2015081650-jue-gos-para-ensenar-lectoescrituraQuintana J amp Prieto E (2020) La realidad de la gamificacioacuten en educacioacuten primaria Perfiles educativos 42(168) 107-123 doihttpsdoiorg1022201ii-sue24486167e202016859173

Quintero J (2013) Material didaacutectico para desarrollar la motricidad fina escri-tural en nintildeos de 3 a 5 antildeos (Proyecto de grado para acceder al tiacutetulo de dise-ntildeador industrial) Universidad Catolica De Pereira Pereira Obtenido de httphdlhandlenet107851686

Raffino M (2016) Concepto de Obtenido de httpsconceptodepensa-miento-creativo

Ramiacuterez A Hernaacutendez B amp Figuieras S (2007) Relacioacuten estructural entre apo-yo familiar nivel educativo de los padres caracteriacutesticas del maestro y desem-pentildeo en lengua escrita Revista Mexicana de Investigacioacuten Educativa 12(33) 701-729 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=14003312

Ramiacuterez I (2008) Desarrollo de la creatividad en Educacioacuten Infantil Revista Creatividad y Sociedad(12) 7-20 Obtenido de wwwcreatividadysociedadnet

Ramos M amp Gonzaacutelez D (2016) La significacioacuten del color y su importancia para la divulgacioacuten de la ciencia Un enfoque cualitativo Opcioacuten(13) 540-559 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=31048483027

Raynaudo G amp Peralta O (2017) Cambio conceptual una mirada desde las teoriacuteas de Piaget y Vygotsky Liberabit 23(1) 137-148 doi1024265

208 209

Reyes E (2014) Blogger Obtenido de httpdesarr0ll0human0blogspotcom201405vigotskyhtml

Rincoacuten A Quecano L amp Gil C (2020) Nuevas realidades de las ciencias sociales econoacutemicas y administrativas Bogotaacute Corporacioacuten Universitaria de Asturias Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileVicky-Ahumadapublication346038959_La_ensenanza_para_la_comprension_un_enfoque_pe-dagogico_basado_en_competencias_Capitulo_de_libro_de_investigacionlinks5fb7ece4299bf104cf64478eLa-ensenanza-para-la-comprension-un-en

Riacuteos M Garciacutea M Gonzaacutelez M Abilleira M Agraso L amp Cortizas M (2019) Creatividad e Innovacioacuten en Educacioacuten Superior Propuesta de un Modelo de Prediccioacuten aidipe 3 1-488 Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofi-leLaura-Pons-Seguipublication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluati-vo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Rojas M (2002) Aprendizaje Transdormacional en la Familia y en la Educa-cioacuten Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura III(1) 189-200 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=36480110

Ron N (2020) Zona Kids Obtenido de httpswwwpinterestcompin316729786296982680

Rubiacuten C (2001) La creatividad y la inpiracioacuten intuitiva Geacutenesis y evolucioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica de los hemisferios cerebrales Arte Individuo y Socie-dad(13) 107-122 Obtenido de httpsrevistasucmesindexphpARISarticleviewARIS0101110107A

Saacutenchez F (2015) Gamificacioacuten Universidad de Salamanca 16(2) 13-15 Ob-tenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=535554758002

Slatin T (2016) Tomslatin Obtenido de httpswwwtomslatincomurie-bron-fenbrenner-quote

THISREADINGMAMA (2016) Obtenido de httpsthisreadingmamacomfree-rhyme-time-game-boards

Torres C (2002) El juego una estrategia importante Educere 6(19) 289-296 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=35601907

Torres T (2003) El aprendizaje verbal significativo de Ausubel Algunas consi-deraciones desde el enfoque histoacuterico UDUAL(26) 37-43 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37302605

Trujillo S (2008) Pedagogiacutea de la Afectividad La afectividad en la educacioacuten

que le apuesta a la formacioacuten integral ir al nuacutecleo del sujeto Tesis Psicoloacutegica(3) 12-23 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=139012667004

Unicef (2018) Reforzar el aprendizaje a traveacutes del juego en los programas de educacioacuten en la primera infancia Aprendizaje a traveacutes del juego Unicef 1-36 Obtenido de httpswwwuniceforgsitesdefaultfiles2019-01UNICEF-Le-go-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juegopdf

Velandia N amp Romero R (2011) Aporte de la obra de Piaget a la compre-sioacuten de problemas educativos su posible explicacioacuten del aprensizaje Revista Colombiana de Educacioacuten(60) 93-105 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=413635253006

VIX (2005) Obtenido de httpswwwvixcomesimjfamilia4711cambios-en-el-comportamiento-en-ninos-de-7-anos

Vygotsky L (2003) Imaginacioacuten y creacioacuten en la edad infantil (Vol 100) Nues-tra Ameacuterica Obtenido de httpsproletariosorgbooksVigotsky-Imagina-cion_y_Creatividad_En_La_Infanciapdf

Waits K (2018) Geniolandia Obtenido de httpswwwgeniolandiacom13109929como-elaborar-un-libro-del-alfabeto-con-ninos-de-edad-pre-escolar

Wikipedia (2018) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoIllustra-tor_CC_iconpngWikipedia (2019) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoSanna_Marinpng

Yoldi M (2015) Disentildeo graacutefico y arte hacia una historia integrada Universidad Ramon Llull 1-301 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletdctescodi-go=83032

Zuntildeiga M amp Rojas B (2016) Anaacutelisis comparativo sobre la afectividad como motivadora del proceso ensentildeanza-aprendizaje ndash casos Argentina Colom-bia y Ecuador Sophia 12(2) 217-231 Obtenido de httpdxdoiorg1018634sophiaj12v2i227

210 211

212 213

Anexos

214 215

Entrevista Mgst Marcia Parra Entrevista Mgst Marcia Parra

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

Yo pensariacutea que la lectoescritura es un proceso de ensentildeanza-aprendizaje en el que el nintildeo adquie-re esa habilidad como su nombre lo dice leer y escribir y el proceso culmina cuando el nintildeo ya ha adquirido eficazmente esas habilidades

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Bueno ahorita en la escuela que yo trabajo utilizamos el meacutetodo silaacutebico que se basa justamente en el reconocimiento de las siacutelabas para la formacioacuten de palabras y una vez que se han formado palabras pues se componen las oraciones es baacutesicamente lo que el meacutetodo dicta y como lo ma-nejamos y como lo manejo yo

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escrituraSuper imprescindible es la base para todos los posteriores aprendizajes es necesario en todas las aacutereas baacutesicas lenguaje matemaacuteticas sociales es importante que los nintildeos lo adquieran de manera adecuada

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Problemas del aprendizaje creo como dije anteriormente si no se ha consolidado el proceso lecto escritor seraacute difiacutecil el acceso a conocimientos y a los contenidos en otras materias o en otras aacutereas entonces principalmente se puede hablar de dificultades de aprendizaje y tambieacuten a nivel emocio-nal del nintildeo seriacutea un impacto al sentirse no capaz de adquirir el proceso de aprendizaje

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

La principal es la modalidad virtual es complicado dar seguimiento a los nintildeos de la adquisicioacuten que esteacuten teniendo en el proceso de la lectoescritura y tambieacuten los resultados que se observan puede no ser tan reales porque detraacutes de los guaguas estaacuten todo el tiempo los papas es difiacutecil porque no sabemos realmente si los nintildeos nos muestran realmente lo que pueden o es lo que los papis les estaacuten diciendo les estaacuten ayudando Hablando ya de los nintildeos lo que se les hace bastante complicado es el hecho mismo de identificar los sonidos ya dentro de las palabras mucho maacutes cuando se juntan bastantes silabas ya han cono-cido bastantes letras se les dificulta el reconocimiento de cada una de ellas desemboca frustracioacuten para ellos se sienten ansiosos y esos nervios les bloquea del no poder

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

Un rol de seguimiento de apoyo en esta modalidad es super importante el apoyo de los papis el seguimiento de ellos a las guaguas pero diferenciando el ayudar al nintildeo y el dar haciendo al nintildeo Es vital el apoyo de los papis se maneja tareas de forma asincroacutenica en donde los papis tienen en sus manos una gran responsabilidad

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Siacute porque los haacutebitos lectores son muy importantes dentro de la familia la lectura es un haacutebito que se adquiere desde la casa que se refuerza mucho en la escuela y como alguna vez escucheacute es un haacutebito que tiene un viacutenculo emocional muy fuerte entonces quienes maacutes que los papis para establecer ese viacutenculo con los nintildeos y maacutes en esta edad que los nintildeos estaacuten aprendiendo que sien-ten esa curiosidad por leer por saber o poner en praacutectica lo que estaacuten aprendiendo reforzar esos haacutebitos lectores dentro de la casa en los papis o en la persona adulta que esteacute a cargo del nintildeo es muy importante para consolidar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute definitivamente es la mejor manera de llegar a los guaguas auacuten maacutes cuando este meacutetodo que llega a ser un poco monoacutetono que llega a ser repetitivo para los nintildeos poner siempre algo nuevo luacutedico y dinaacutemico es un aporte indiscutiblemente valioso

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

El juego implica la participacioacuten del nintildeo en donde el sea el protagonista en donde se debe plan-tear un reto en donde el nintildeo se sienta que pueda lograr Juegos que he utilizado son bingos de palabras o de silabas juegos de mesa como laberintos dinaacutemicas corporales que implica el movi-miento separar una palabra en silabas que ellos lo separen en saltos con aplausos eso les llama la atencioacuten cuando hay elementos llamativos eso les gusta a los nintildeos

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Nos apoyamos en diapositivas estas son como cuentos a manera de historias que se vinculan con las letras que estaacuten aprendiendo para captar la atencioacuten de los nintildeos se ha manejado fichas de apoyo alrededor de la letra que se esteacute trabajando con juegos de mesa bingos el dictado se bus-ca darle un toque diferente para evitar que sea tedioso para el nintildeo el apoyo de los papis con las tareas que realizan despueacutes de la clase virtual para consolidar este aprendizaje las teacutecnicas grafo plaacutesticas para trabajar el trazo mismo de la letra

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Presencial totalmente para el docente es mucho maacutes faacutecil el seguimiento y la verificacioacuten del aprendizaje de manera presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

En relacioacuten a la lectoescritura es fundamental tener paciencia con los chiquitos con los peques cuando ellos sienten esa confianza cuando sienten ese ambiente de que si me equivoco no pasa nada es mucho maacutes sencillo llevarlo a cabo la paciencia y confianza es super importante para los guaguas en este modo virtual tambieacuten comprometer a los padres que en este momento son nues-tro maacutes grande apoyo Buscar cosas nuevas para enriquecer el proceso lectoescritura y sacar a los nintildeos de la monotoniacutea que a veces lo llegan a ver tedioso

216 217

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Lic Martha Crespo

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir correctamente pero tambieacuten la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en los estudiantes es importante que cada educador tenga claro este concepto para poder inducir a los nintildeos en este camino de la lectoes-critura poniendo en eacutenfasis las diversas metodologiacuteas que existen y todo lo demaacutes que nos rodea como docentes

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Hay muchas metodologiacuteas es importante que cada una de ellas este complementada con un meacute-todo a seguir y uno de los meacutetodos que llamamos es la cooperativa de competencias inductivas pero ahora en este aacutembito virtual que estamos que hoy en diacutea nos encierra es importante una de las metodologiacuteas es el ABP y el ABR y las comunidades educativas que las usamos que nos sirven mucho en este aacutembito virtual que estamos ahora

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escritura

Es muy importante primero considerar la edad de cada uno de los estudiantes seguacuten el nivel que los estudiantes esteacuten se desarrolla en el nintildeo proceso de la lectoescritura desde temprana edad ellos ya tienen un proceso adecuado seguacuten su edad vuelvo y lo recalco y su nivel de aprendizaje ellos deben aprender lo que el lenguaje escrito y este tiene un debido proceso una vez que con-cretan su adquisicioacuten es cuando ellos entienden su conciencia fonoloacutegica sintaacutectica y semaacutentica 4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Las consecuencias son muchas de acuerdo al caso de cada uno de los estudiantes dentro de mi experiencia considero que la que maacutes cuando uno no lleva un debido proceso lecto-escritor la que maacutes estaacute evidenciado es la viacrucis en este caso es en donde el nintildeo lleva muchos vaciacuteos y lo dejamos pasar hoy en diacutea lo conocemos como refuerzo acadeacutemico es en donde nosotros pode-mos aprovechar al nintildeo y que no queden vaciacuteos en eacutel entonces es ahiacute donde puede ser mediante la familia escuela puede ser por medio del docente que esteacuten a cargo del estudiante pero es ahiacute donde hay un problema en el nintildeo esto se conozco como dislexia del desarrollo

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

Las dificultades que maacutes he conocido es la de la dislexia puesto a que soy docente de segundo de baacutesica y he trabajado tambieacuten con inicial y preparatoria pero es en segundo de baacutesica es decir en las primeras edades donde maacutes uno se puede dar cuenta las diferentes problemaacuteticas o dificulta-des que tienen los estudiantes no quiero decir que en los otros niveles que el vaya a estar no vaya a tener dificultades pero en la mayoriacutea de los casos es ahiacute donde se evidencia la dificultad del es-tudiante la mayoriacutea de estos es en el de la dislexia que es en cuanto al problema que ellos tienen para su lectura y su escritura

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

El rol de la familia es importantiacutesimo ahora que estamos en nuestra comunidad educativa si no tra-bajamos con la familia ndash docentes - estudiantes el triaacutengulo educativo no tenemos nada porque la familia cumple un rol ahora muy importante ellos son los que nos dan la mano en todo es el eje principal de la educacioacuten

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Ellos pasan con nosotros en la institucioacuten que es como su primer hogar pero sabemos que por el sistema educativo que nosotros tenemos que ellos reciben diversas asignaturas pero es casa donde ellos tienen su espacio su recreacioacuten maacutes que en la escuela no quiero decir que la escuela no haya pero es en casa donde ellos deben reforzar el conocimiento que tienen en la escuela no abundan-tes tareas si no la calidad y el tiempo de tareas que ellos tienen entonces mediante la luacutedica todo esto que nosotros podemos ensentildear a los padres que son las metodologiacuteas las didaacutecticas todo eso que ellos pueden llevar a casa y hacerlo un refuerzo maacutes placentero dentro de la familia

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute el juego hoy en diacutea es todo el juego en todas las asignaturas es para que nosotros logremos el objetivo que queremos logar un aprendizaje sin juego no hay aprendizaje no hay ese sentir del estudiante el motivarlo a que aprende de una manera mucho mejor es la didaacutectica el material concreto todo lo que ellos experimentan eso es lo principal en todo aprendizaje del nintildeo considero que el juego es todo lo que podamos hacer en base a juegos el estudiante va aprender al cien por ciento

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

La lectoescritura tiene cantidad y calidades de juegos muy importantes estaacuten las sopas de letras crucigramas juegos de loteriacuteas bingos hay cantidad de metodologiacuteas que ahora usamos Todos esos juegos que al nintildeo le llame la atencioacuten la curiosidad la imaginacioacuten todo eso aporta al nintildeo de una manera increiacuteble todos esos juegos van de la mano de la lectoescritura Ya no llevamos una educacioacuten tradicional como el dictado de palabras el que copien una hoja entera el que abran un texto sino que de diferentes maneras a medida del juego podemos utilizar todas estas estrate-gias para el nintildeo le llame la atencioacuten en lo que es la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Praacutecticamente todo es tecnologiacutea en lo que es herramientas virtuales hay un montoacuten de juegos que nos ha tocado como docentes primero aprender porque es un reto para nosotros este antildeo peor hay un motoacuten de metodologiacuteas mediante las redes virtuales que les podemos ensentildear a los nintildeos el mismo classroom que tiene variedad de instrumentos para nosotros ensentildear

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Sabemos que lo virtual nos ha llevado a un nuevo reto y que para nosotros es muy positivo para los nintildeos tambieacuten para la familia de igual manera a todos nos ha tocado aprender ahora al fina-lizar casi el antildeo lectivo nos damos cuenta que ha sido algo muy positivo para nosotros pero a su

218 219

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Mtr Cristina Orellana

vez la esencia que tiene el docente en lo presencial esa esencia que el docente tiene para jugar la paciencia que el tiene para relacionarse con el estudiante es muy importante sabemos que lo tecnoloacutegico nos ha ayudado mucho pero nada puede cambiar a una maacutequina una tecnologiacutea a la presencia del docente en el a compantildeamiento del aprendizaje entonces considero que van a la par pero no hay nada mejor que lo presencial en donde el docente guiacutea al estudiante y le tiene la paciencia el amor y el carintildeo y todo lo que le pueda dar en lo presencial porque ahiacute podemos extraer maacutes del estudiante

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

Mi consejo es en primer lugar capacitarnos siempre estamos en un mundo de retos y nos hemos dado cuenta ahora que estamos en tiempo de pandemia anteriormente nos capacitaacutebamos pero nos limitaacutebamos mucho pero ahora nos damos cuenta que podemos mucho maacutes lo digo con experiencia personal y tambieacuten mi consejo es no solo trabajar en lo que compete a nosotros sino que cada estudiante detraacutes de esa pantalla vive un mundo diferente ponernos en los zapatos de ellos y de cada una de sus familias saber coacutemo estaacuten como viven como se encuentran ellos y sus familias eso nos va a llevar a entender a cada uno de ellos y que utilicemos de mejor manera estas herramientas tecnoloacutegicas todos estos juegos todo esto que podemos extraer a nuestros nintildeos que ahora son unas esponjitas maacutes ahora en los primeros niveles que pasa un nintildeo

1- iquestQueacute es la lectoescritura

La lectoescritura es un proceso mediante el cual nintildeos y nintildeas adquieren la lectura y la escritura de manera satisfactoria Este proceso se condiciona por distintas variables geneacuteticas bioloacutegicas medio ambientales socioemocionales metodoloacutegicas que potencian o inhiben la adquisicioacuten de la lectoescritura La lectoescritura es un proceso que comienza en edades tempranas con la esti-mulacioacuten temprana de habilidades psicolinguumliacutesticas (conciencia fonoloacutegica) y cognitivas (percep-cioacuten memoria metacognicioacuten) lo cual se vincula directamente con la expresioacuten escrita mediante el gesto el garabateo y la representacioacuten simboacutelica las cuales son etapas previas e indispensables para poder establecer una base soacutelida para la posterior interiorizacioacuten del lenguaje escrito y oral 2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Para la ensentildeanza de la lecto ndash escritura existen algunos meacutetodos los que he podido utilizar en mi praacutectica docente son los meacutetodos sinteacuteticos entre ellos

- Meacutetodo foneacutetico - Conciencia del sonido del grafema se trabaja con tarjetas que contengan la imagen y la pa-labra escrita

bull Ensentildeanza del sonido de las vocales bull Ensentildeanza del sonido de las vocales combinadasbull Ensentildeanza del sonido de las consonantes en combinacioacuten con las vocalesbull Combinacioacuten de siacutelabas para formar palabrasbull Combinacioacuten de palabras para formar oracionesbull Siacutelabas inversasbull Siacutelabas trabadas

- Meacutetodo silaacutebico

- Se ensentildean las vocales- Combinacioacuten de los grafemas (consonantes) con las vocales- Formacioacuten de palabras con las siacutelabas aprendidas- Formacioacuten de palabras diversas con la combinacioacuten de siacutelabas- Formacioacuten de frases con las palabras en base a las siacutelabas aprendidas- Adquisicioacuten de vocales con grafemas (siacutelabas inversas)- Formacioacuten de palabras con siacutelabas trabadas

En la praacutectica docente he utilizado estos meacutetodos en combinacioacuten para poder lograr la conciencia fonoloacutegica y la interiorizacioacuten de los grafemas en sus diferentes combinaciones para asiacute lograr el aprendizaje de la lecto escritura Un meacutetodo adicional es el analiacutetico mediante la lectura global el cual permite la interiorizacioacuten de la palabra total sin embargo no lo he utilizado constantemente

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

La adquisicioacuten adecuada del proceso de lectoescritura es sumamente imprescindible en la forma-

220 221

Entrevista Mtr Cristina Orellana Entrevista Mtr Cristina Orellana

cioacuten de nintildeos y nintildeas les permitiraacute

- Utilizarlo como herramienta de comunicacioacuten - El desarrollo del pensamiento y la adquisicioacuten correcta de sus aprendizajes- Favoreceraacute su expresioacuten oral y escrita - Adquisicioacuten de vocabulario- Fomentaraacute la comprensioacuten el anaacutelisis y la reflexioacuten- Incremento de la imaginacioacuten y la creatividad - Incremento de la fluidez verbal y escrita

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndash escritor

Considero que las consecuencias que se pueden presentar son- Dificultades en la asociacioacuten de fonema ndash grafema- La no discriminacioacuten de las letras y formacioacuten de palabras al dictado- Dificultad en la comprensioacuten de textos- Falta de velocidad lectora- Retraso en la adquisicioacuten de aprendizajes - Dificultad en el proceso de lectura (titubeo adiciones saltos de liacuteneas) -Dificultad en el proceso de escritura (omisiones adiciones sustituciones rotaciones fragmentacio-nes)

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura

Las dificultades que he podido detectar en mi praacutectica docente dependen del factor que las ge-nera Puedo mencionar algunos

- Factores cognitivos Se presentan dificultades referentes a las funciones mentales superiores (per-cepcioacuten memoria atencioacuten pensamiento razonamiento aprendizaje)- Factores psicomotrices Dificultades en la adquisicioacuten de habilidades en el desarrollo psicomotriz referentes a esquema corporal coordinacioacuten viso motriz organizacioacuten espacio temporal los cua-les se vinculan directamente con la lectoescritura- Factores perceptivos la audicioacuten y visioacuten juegan un papel fundamental para que los estudiantes puedan adquirir e interiorizar la lectoescritura- Factor socio familiar la falta de apoyo e intereacutes por parte de las familias en este proceso que es crucial en la etapa de la nintildeez- Factor emocional autoestima y emociones- Factor orgaacutenico debido a causas del organismo del individuo que causan dificultades en el ha-bla - Factor metodoloacutegico el meacutetodo para la ensentildeanza de la lectoescritura no es el propicio para las individualidades de cada estudiante

Son algunos factores que a criterio personal pueden causar dificultades durante el proceso de en-sentildeanza de lectoescritura esto no significa que sea imposible su ensentildeanza ya que mediante una intervencioacuten adecuada se pueden lograr grandes resultados

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura

Considero que el rol que cumple la familia en la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura es prota-goacutenico conjuntamente con el rol de los docentes Si bien los docentes dentro del aula se encargan de impartir los conocimientos guiar y acompantildear a los estudiantes durante todo el proceso es im-prescindible la figura de la familia en el hogar quienes deben reforzar los conocimientos adquiridos mediante el apoyo a las actividades enviadas por los docentes asiacute como tambieacuten promover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las actividades de la vida diaria

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar iquestPor queacute

Es importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar porque mediante el viacutenculo afecti-vo y el uso del juego los nintildeos y nintildeas ademaacutes de sentirse coacutemodos en su ambiente de hogar logran interiorizar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

Como docente defiendo la postura de que los estudiantes aprenden jugando al usar estrategias luacutedicas se potencia la creatividad la imaginacioacuten y la motivacioacuten lo cual posibilita la adquisicioacuten de los aprendizajes Una metodologiacutea activa y luacutedica aportariacutea sin duda a la adquisicioacuten de la lectoescritura ya que es necesario llamar la atencioacuten de los estudiantes hacerles sentir que aprender a leer y escribir es divertido es decir no se aprende por obligacioacuten o por miedo se aprende por amor y diversioacuten El juego por ende se convierte en la herramienta para generar un viacutenculo entre el docente el estu-diante y los contenidos

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

Menciono algunos juegos que podriacutean ser aplicados para el aprendizaje de la lectoescritura- Busca la letra en el mar - Crucigramas- Bingos- Completa el rompecabezas- Cajas sensoriales de letras- Fuga de las vocales- Fuga de las letras- Dado con imaacutegenes- Dado con palabras- Forma la palabra con las siacutelabas- Mira la tarjeta y arma la palabra con fichas

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

El confinamiento ha sido un cambio brusco de lo presencial al aacutembito virtual debiendo adaptar los contenidos curriculares para poder dar atencioacuten a las necesidades de los estudiantes En mi caso como docente he utilizado la gamificacioacuten logrando que nintildeos y nintildeas se sientan motivados por

222 223

Entrevista Mtr Cristina Orellana

aprender por medio del juego la muacutesica los videos tarjetas lo cual se ha vinculado directamente con actividades vivenciales enviadas a los padres de familia para que puedan trabajar conjun-tamente con sus representados las cuales buscan que toda la familia disfrute estos momentos de aprendizaje Todo este material generado debe ser claro tanto para los padres de familia como para los estudiantes

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescritura es preferible un escenario virtual o presencial

Si bien el escenario de la virtualidad es una herramienta fundamental para poder favorecer la con-tinuidad de los estudiantes en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje y un medio de cuidado para precautelar la salud de estudiantes padres de familia y docentes desde mi rol como profesora considero que la educacioacuten sin duda requiere la modalidad presencial la cual posibilita que como docentes podamos brindar atencioacuten y refuerzo uno a uno a nuestros estudiantes En el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura no es diferente si bien como docentes buscamos enviar activida-des a casa y reforzar con clases virtuales esto no es suficiente ya que no conocemos exactamente el avance en lectura y escritura que tienen cada nintildeoa no podemos controlar que el trazo o la caligrafiacutea se encuentre de manera adecuada tampoco que la pronunciacioacuten sea correcta y no podemos conocer si es el mismo estudiante quien realiza sus tareas es decir se dificulta el cono-cimiento del avance individual de los educandos Por tanto a pesar de todo el trabajo realizado como docente en el aacutembito virtual considero que el escenario presencial en el aprendizaje es im-prescindible

224 225

  • httpsmaestradeinicialcomorientaciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora
  • ensentildear lectoescritura de una
  • maneradivertida y luacutedica
  • lovely animals
  • Figura 41 Avant gard
  • Figura 45 Cromaacutetica
  • Figura 44 Emociones cromaacuteticas
Page 4: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante

6 7

DISENtildeO GRAacuteFICO DE UN PRODUCTO LUacuteDICO PARA APOYAR EL PROCESO DE

APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA EN NINtildeOS DE 6 A 7 ANtildeOS

8 9

Dedi

cato

ria

A mis padres Boliacutevar y Maria-na por haberme apoyado en el trascurso de mi carrera por el amor y carintildeo que me dan para continuar cada diacutea

A mis hermanas Veroacutenica Cristina y Mariela por formar parte de mi vida acompantildear-me y ayudarme a ser mejor

A todos quienes fueron partiacute-cipes de este camino y creci-miento durante cuatro antildeos

10 11

Agr

adec

imie

ntos

A mis padres por brindarme su apoyo amor y educacioacuten formaacutendome siempre para demostrrar lo mejor de miacute

A mis hermanas por ser mi compantildeiacutea mi fortaleza y apo-yo continuo

A Ia Dis Isabel Maldonado F quien me brindoacute su apo-yo amistad conocimientos y consejos para poder culminar con mi proyecto

A mi directora Mst Toa Tripaldi P por su compromiso en el rol de la docencia y por siempre estar dispuesta a ayudarme y guiarme durante el desarrollo de mi proyecto A mis profe-sores Dis Catalina Serrano C

Dis Jhon Alarcoacuten M y Dis Pauacutel Carrioacuten M por aportar con sus conocimientos fundamen-tales para mi formacioacuten profe-sional

A las docentes Mgst Marcia Parra Lic Martha Crespo y Mtr Cristina Orellana por brin-darme su apertura apoyo y conocimiento imprescindible para el desarrollo y ejecucioacuten de este proyecto vinculado al aacutembito de la ensentildeanza y el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

De igual manera agradezco a quienes formaron parte de este camino que me permitioacute crecer de manera personal y profesional

12 13

Iacutendi

ce d

e co

nten

idos

Dedicatoria 9Agradecimientos 11Iacutendice de contenidos 13Iacutendice de imaacutegenes 15Resumen 17Abstract 19Introduccioacuten 21Objetivos 23

CAPIacuteTULO 1 27

Investigacioacuten Bibliograacutefica 291Lectoescritura 312Teoriacuteas del aprendizaje 353 Gamificacioacuten y el aprendizaje 414 Disentildeo Graacutefico 50

5 Investigacioacuten de campo 576 Anaacutelisis de homoacutelogos 65Conclusiones 75

CAPIacuteTULO 2 79

8Segmentacioacuten del target 809 Personas designs 8210 Partidos de disentildeo 8711 Mix de marketing 96

CAPIacuteTULO 3 10113 Ideacioacuten 102

133 Idea final 117

CAPIacuteTULO 4 119

14 Proceso creativo 120141 Bocetacioacuten 123142 Sistema de ilustracioacuten 132143 Digitalizacioacuten 133144 Tipografiacutea 134145 Cromaacutetica 135146 Marca 138147 Crucigrama 140148 Twister adaptado a la lectoescritura 150149 Laberinto 1541410 Premios 16015 Producto final 16116 Validacioacuten 18217 Aplicaciones 185Conclusiones 195

Bibliografiacutea 199Anexos 213

14 15

Iacutendi

ce d

e im

aacutegen

es

Contenido

Figura 1 Lectoescritura 31Figura 2 Sinteacutetico 33Figura 3 Analiacuteticos 34Figura 4 Aprendizaje 35Figura 5 Piaget 36Figura 6 Vigotsky 37Figura 7 Ausubel 38Figura 8 Bronfenbrenner 39Figura 9 Gardner 40Figura 10 Gamificacioacuten y aprendizaje 41Figura 11 Creatividad 42Figura 12 Imaginacioacuten 43Figura 13 Material didaacutectico 44Figura 14 Aprendizaje luacutedico 45Figura 15 Interactividad 46Figura 16 Importancia del juego 47Figura 17 Aprendizaje en familia 48Figura 18 Afectividad 49Figura 19 Disentildeo Graacutefico 50Figura 20 Disentildeo Educativo 51Figura 21 Disentildeo Luacutedico 52Figura 22 Disentildeo emocional 53Figura 23 Ciacuterculo de Geneva 54Figura 24 Tipografiacutea 55Figura 25 Panel de Lectoescritura 66Figura 27 CVC Word Building Mat66Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game 66Figura 28 Learning Through Play Sight Word Twister 68Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescriturade una manera divertida y luacutedica68Figura 30 Un poco de Twister 68Figura 31 CVC Word Game 70Figura 32 Rhyming bingo games 70Figura 33 FREE Rhyme Time Game Boards 70Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals 72Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 72Figura 36 Trio Card Game 72Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos 83Figura 38 Sesiones de estudio 84Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta 85Figura 40 Archivo Sanna Marinpng 86Figura 41 Avant gard 88Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 89Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector 89Figura 45 Cromaacutetica 91Figura 44 Emociones cromaacuteticas 91Figura 46 Archivo Illustrador CC 94Figura 47 Autodesk SketchBook Pro 7 94

16 17

Resu

men

La adquisicioacuten de la lectoes-critura es un proceso impres-cindible para el adecuado desarrollo cognitivo y socioe-mocional en nintildeos de 6 a 7 antildeos el mismo debe ser re-forzado en el hogar con sus padres El disentildeo graacutefico es un elemento fundamental ya que mediante teoriacuteas como disentildeo graacutefico educativo di-sentildeo luacutedico material didaacutecti-co junto con la lectoescritura y la importancia de la partici-pacioacuten del padre de familia

en la formacioacuten del nintildeoa puede desarrollar elementos que median este proceso de aprendizaje Es asiacute que en este proyecto se desarrolla un set de juegos luacutedicos que apor-tan de manera significativa y constructiva el aprendizaje de la lectoescritura en casa

Palabras clave Gamificacioacuten teoriacuteas del aprendizaje dise-ntildeo emocional interactividad imaginacioacuten creatividad sin-teacuteticos analiacuteticos ecleacutecticos

18 19

Abs

tract

The acquisition of literacy is an essential process for adequa-te cognitive and socio-emo-tional development in chil-dren aged 6 to 7 years it must be reinforced at home with their parents Graphic design is a fundamental element sin-ce through theories such as educational graphic design playful design didactic mate-rial together with literacy and the importance of the parti-cipation of the parent in the

childrsquos formation It can de-velop elements that mediate this learning process Thus this project developed a set of playful games that contribute significantly and constructi-vely to the learning of literacy at home

Keywords Gamification lear-ning theories emotional de-sign interactivity affectivity imagination creativity syn-thetic analytical eclectic

20 21

Intro

ducc

ioacuten

La lectoescritura empieza en edades tempranas siendo este un proceso imprescin-dible para el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos el mismo puede ser adquirido en la escuela y reforzado en el hogar Este proceso puede ser interiorizado de mejor ma-nera cuando se permite la in-teraccioacuten de nintildeos y nintildeas con materiales impresos de cierta complejidad

En la educacioacuten infantil es de gran relevancia que la fami-lia participe en fortalecer los aprendizajes de sus hijos e hi-jas en especial en este proce-so de adquisicioacuten de lectura y escritura el cual les sirve para su futuro como medio de inte-rraccioacuten con la sociedad La Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (LOEI) en el art 13 especifica que es necesa-rio generar material de apoyo para que los padres de familia puedan guiar a sus represen-tados en su formacioacuten acadeacute-mica

Desde el punto de vista del disentildeo graacutefico busca siem-pre aportar a otras aacutereas y en este caso especiacutefico al sistema educativo teniendo como beneficiarios directos a nintildeos y nintildeas en un rango de edad de seis a siete antildeos quienes se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura por este motivo se genera el disentildeo de un set de juegos luacutedicos que permi-tan fortalecer en el hogar los conocimientos que son pro-porcionados en la escuela La siguiente tesis consta de cua-tro capiacutetulos que se dividen de la siguiente manera con-textualizacioacuten la cual aborda varias temaacuteticas que nos ayu-dan a guiar la investigacioacuten entre ellas mencionamos teo-riacuteas del aprendizaje disentildeo emocional meacutetodos para la adquisicioacuten del aprendizaje imaginacioacuten creatividad en-tre otros Ademaacutes se realiza la investigacioacuten de campo la misma que nos sirve para en-tender como aprende el nintildeo

Dentro del capiacutetulo dos se aborda la planificacioacuten en la cual se presenta la segmen-tacioacuten del target es decir definir al puacuteblico para quien se crea el producto Se gene-ra los partidos de disentildeo que se basan en forma funcioacuten y tecnologiacutea del producto con-tinuando con el plan de ne-gocios con el cual se finaliza este capiacutetulo

En el siguiente capiacutetulo se de-sarrolla la ideacioacuten este cons-ta de 10 ideas luego se rea-liza el anaacutelisis de estas ideas para quedarnos uacutenicamente con tres de las cuales se es-tablecen las ventajas y des-ventajas obteniendo de esta manera una sola idea innova-dora Para el cuarto capiacutetulo se desarrolla el disentildeo de los juegos la validacioacuten y retroa-limentacioacuten con las docentes partiacutecipes de este proyecto

22 23

Obj

etiv

os

Objetivo General

Objetivo Especiacutefico

Apoyar el proceso de la lecto-escritura en nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos mediante el disentildeo graacutefico de juegos didaacutecticos que propongan actividades en familia y que de una ma-nera luacutedica y significativa me-jore dicho proceso

Disentildear juegos didaacutecticos para la lectoescritura con ac-tividades en familia de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

24 25

26 27

CAPIacuteTULO 1Contextualizacioacuten

28 29

Investigacioacuten bibliograacutefica

30 31

1Lectoescritura

Figu

ra 1

Lect

oesc

ritu

ra

ldquoEl hombre en su formacioacuten como ser social es resultado de la asimilacioacuten o apropia-cioacuten consciente y activa de la experiencia histoacuterico-social creada por la humanidadrdquo (Diacuteaz et al 2017 p93) Al ha-blar de lectoescritura nos re-ferimos a cultura y sociedad debido a que es el medio de comunicacioacuten que utiliza un individuo para interactuar con otro ser humano y consigo mis-

mo Seguacuten Camacho (2015) la lectura y escritura es la base que permitiraacute la adecuada adquisicioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendiza-je en los cuales se proponen diferentes actividades inte-lectuales que requieren de la ejecucioacuten de las funciones del pensamiento en mayor o me-nor complejidad La lectura se vincula estrechamente con la escritura ya que si analiza-

mos el ser humano mediante el texto escrito genera un sig-nificado en base a la interrac-cioacuten con el texto leiacutedo para lo cual es imprescindible contar con una serie de destrezas cognitivas linguiacutesticas socia-les motrices afectivas Dentro del aacutembito educativo se han disentildeado diferentes meacutetodos que ayudan en el proceso de la ensentildeanza y el aprendizaje de la lectoescritura

32 33

En el proceso de adquisicioacuten lectoescritor se consideran tres meacutetodos de ensentildean-za-aprendizaje que son sinteacute-tico el cual vincula sonido-le-

11 Meacutetodos para la adquisicioacuten del proceso

lecto escritor

tra-siacutelaba el analiacutetico que engloba palabras - oraciones - textos y ecleacutectico mezcla los dos meacutetodos anteriores Los mismos se detallan a conti-

nuacioacuten de manera maacutes de-tallada

111 Meacutetodos sinteacuteticos

El meacutetodo sinteacutetico de lecto-escritura aborda tres modelos que son alfabeacutetico silaacutebico y foneacutetico Los cuales se especi-fican a continuacioacuten

El modelo alfabeacutetico se basa en la memorizacioacuten de las le-tras del alfabeto Se empieza por la repeticioacuten de las voca-les seguido de la adquisicioacuten de las consonantes Posterior a este se mezcla consonantes con vocales para empezar a formar las silabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Como menciona Linuesa (2009) el modelo silaacutebico se enfoca en ir de lo especiacutefico a lo global esto se refiere a que se aprende primero la letra pasando a la siacutelaba y llegan-do finalmente a la palabra

El tercer modelo foneacutetico considera el grafema (letra) y el fonema (sonido) Al deri-varse del lenguaje oral este modelo se basa en el pro-ceso de asociacioacuten del fone-ma con su grafiacutea es decir el acento estaacute relacionado con el reconocimiento auditivo para que de esta manera se pueda asociar los sonidos con la representacioacuten graacutefica de las letras (Linuesa 2009)

Figu

ra 2

Sin

teacuteti

co

34 35

112 Meacutetodos analiacuteticos

Este meacutetodo tiene por objeti-vo que el nintildeo pueda apren-der a leer y a escribir mediante oraciones o palabras sin tener la necesidad de reconocer elementos miacutenimos

Siendo asiacute que al final el edu-cando pueda identificar las letras siacutelabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Tambieacuten se lo conoce con el nombre de meacutetodo global se considera que es contrario al sinteacutetico debido a que en este no se incluye la percep-cioacuten auditiva al igual que el aprendizaje de letra silaba y palabra

Figu

ra 3

Ana

liacutetic

os

El meacutetodo ecleacutetico tambiacuteen es conocido como mixto debido a que une lo maacutes significati-vo de los meacutetodos silaacutebicos y analiacuteticos Lo que se busca es poder aprovechar la unioacuten de ambos meacutetodos median-

te las ventajas que cada uno de estos tiene para un mejor aprendizaje en los nintildeos Uti-lizando letra silaba palabra y fonemas Obteniendo asiacute el perfeccionismo en este pro-ceso

113 Meacutetodos ecleacutecticos

2Teoriacuteas del aprendizaje

A lo largo del tiempo la edu-cacioacuten ha ido avanzando y se han establecido diferentes teoriacuteas de aprendizaje que

Figu

ra 4

Apr

endi

zaje

buscan explicar el coacutemo y cuaacutendo los nintildeos y nintildeas ad-quieren los distintos tipos de aprendizajes

A continuacioacuten se especifi-can varias teoriacuteas importan-tes

36 37

21 Teoriacutea del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Seguacuten Piaget (1976) citado por Velandia y Romero (2011) se indica que el conocimien-to es un proceso de fortaleci-miento y preparacioacuten del ser humano haciacutea el mundo que se inscribe en el tiempo

El conocimiento tiene un tiem-po que se divide en la dura-cioacuten que toma el desarrollo y fortalecimiento de ciertas capacidades y la posterior adquisicioacuten de nuevas des-trezas es decir es un tiempo que marca una secuencia de logros que siguen una secuen-cia loacutegica seguacuten la edad cro-noloacutegica de nintildeos y nintildeas

Piaget con su teoriacutea se dirige al individualismo del ser huma-no en donde las estructuras cognitivas se van desarrollan-do con el tiempo

Piaget (2001) trabaja con el concepto de error es decir que a traveacutes del anaacutelisis on-togeacutenico realizado a los ni-ntildeos notoacute que las respuestas erroacuteneas eran consistentes puesto que menciona que el procesamiento cognitivo de los nintildeos es diferente al de los adultos (Raynaudo y Peralta 2017)

El cognitivismo engloba a un ser pensante que convierte tanto el pensamiento como el entorno interno y externo en el que el vive

Lo que busca estaacute teoriacutea es que el individuo pueda aprender y resolver proble-mas desarrollar habilidades intelectuales y estrateacutegicas proceso sociocultural y metas

de aprendizaje (Lugo et al 2019)

Figu

ra 5

Pia

get

22 Teoriacutea del Constructivismo de Lev Vigotsky

En el constructivismo el nintildeo es el protagonista de su aprendi-zaje es decir el nintildeo constru-ye su conocimiento siendo en este sentido los maestros o padres guiacuteas y mediadores en este proceso (Lugo et al 2019)

El constructivismo busca que el nintildeo aprenda mediante la interaccioacuten con otras perso-nas de esta manera se da el desarrollo de manera inter-na para integrar la estructura cognitiva (Berhheim 2011)

Vigotsky (2007) especifica que su teoriacutea es de caraacutecter social debido a que para desarrollar las funciones psicoloacutegicas su periores se requiere de la inte-raccioacuten con otros formando parte de este aprendizaje lo cultural y social (Raynaudo y Peralta 2017)

Figu

ra 6

Vig

otsk

y

38 39

23 Teoriacutea del Aprendizaje Significativo de Ausubel

La Teoriacutea del Aprendizaje Sig-nificativo de Ausubel plantea que los estudiantes adquie-ren nuevos conocimientos los cuales se incorporan a su ba-gaje de conocimientos pre-existentes incorporaacutendose los mismos a su estructura cogni-tiva

Existen tres tipos de aprendi-zaje singnificativo los mismos son representacional en el que se asigna significado a palabras y se identifican sig-nos el aprendizaje de con-ceptos se representan por siacutembolos particulares o cate-goriacuteas el aprendizaje propo-sional se basa en aprender el concepto como un todo es decir el significado de ideas mencionadas en una propo-sicioacuten Lo que busca el autor es que el contenido sea signifi-cativo para el estudiante (To-rres T 2003)

La teoriacutea del aprendizaje signi-ficativo hace eacutenfasis en la ma-nera que los nintildeos estudian el aula la naturaleza de ese aprendizaje factores ele-mentos (Palmero 2011)

Figu

ra 7

Aus

ubel

24 Teoriacutea del Aprendizaje contextual de Bronfenbrenner

Bronfenbrenner (1977) citado en Pascual (2004) habla so-bre la teoriacutea del aprendizaje contextual o tambieacuten conoci-da como teoriacutea ecoloacutegica en la que se habla de la impor-tancia de los ambientes en el que el nintildeo se desarrolla to-mando en cuenta como dis-tingue el ambiente y como se comporta dentro del mismo En esta teoriacutea se considera que el ambiente es bidirec-cional debido a la interaccioacuten de la persona-entorno gene-raacutendose reciprocidad Tanto Pascual (2004) como Garciacutea (2001) concuerdan en que Bronfenbrenner dentro de la teoriacutea ecoloacutegica indica que el modelo cuenta con cuatro sistemas que son

bull Microsistema El educando participa de manera activa en un entorno determinado (aula familia amigos)

bull Mesosistema Dos o maacutes en-tornos con los que se relacio-na un nintildeo (relacioacuten en el ho-gar-escuela- grupo de pares)

bull Exosistema El nintildeo intervie-

Figura 8 Bronfenbrenner

ne de manera indirecta en este sistema pero se encuen-tra afectado por el mismo (le-yes de entidades por entes puacuteblicas o privadas)

bull Macrosistema La cultura o ideologiacuteas diferentes influyen en el crecimiento del nintildeo

40 41

25 Teoriacutea de las Inteligencias muacuteltiples de Howard Gardner

La teoriacutea de las inteligencias muacuteltiples de Gardner afirma que la inteligencia es una red de conjuntos autoacutenomos que se interrelacionan entre siacute

El autor establece que el ser humano posee al menos ocho inteligencias que son linguumliacutesti-ca loacutegico-matemaacutetica cineacute-tico - corporal musical espa-cial naturalista interpersonal e intrapersonal

Seguacuten Maciacuteas (2002) indica que cada una de estas in-teligencias cuentan con sus reglas y procedimientos ya que cada una tiene sus ba-ses bioacutelogicas ya que desde el nacimiento contamos con diferentes caracteriacutesticas for-talezas y especificidades que vienen establecidas por ge-neacutetica las mismas que con el tiempo el entorno la educa-cioacuten y cada una de las expe-riencias por las que pasa el ser humano se van desarrollando (Luca 2004)

Tanto Garciacutea y Loacutepez (2014) como Luca (2004) hablan so-bres estas inteligencias muacutelti-ples

bull Inteligencia linguumliacutestica Ca-pacidad para el uso del len-guaje y su dominio para po-der comunicarse de manera oral gestual o escrita entre ellos escritores poetas re-

dactores editores entre otros

bull Inteligencia loacutegico - ma-temaacutetica Capacidad para pensar de manera racional analiacutetica presenta un gran potencial en la resolucioacuten de problemas

bull Inteligencia espacial Capa-cidad para trabajar con imaacute-genes y dibujos de dos o tres dimensiones Presentaacutendose ademaacutes un gran potencial de imaginacioacuten y visualizacioacuten

bull Inteligencia musical Capa-cidad para interpretar los soni-dos y formas musicales

bull Inteligencia corporal y ki-nesteacutesica Habilidad para eje-cutar diferentes movimientos corporales presencia de gran destreza motriz fuerza flexi-bilidad coordinacioacuten oacuteculo ndash manual y equilibrio bull Inteligencia interpersonal Habilidad de empatiacutea capa-cidad de conocer compren-der e interactuar con su me-dio circundante

bull Inteligencia intrapersonal Capacidad de conocerse a siacute mismo mediante la habilidad de realizar un anaacutelisis intros-pectivo para determinar sus puntos fuertes y debilidades bull Inteligencia naturalista Ha-

bilidad para conocer el me-dio natural y los distintos fenoacute-menos que suceden en este aprender de plantas y temas de la naturaleza

Figu

ra 9

Gar

dner

3 Gamificacioacuten y el aprendizaje

La gamificacioacuten ha sido un gran aporte en el aprendiza-je de diferentes asignaturas dentro del aacutembito educativo ya que el uso de distintos tipos de juegos permite hacer maacutes interesante y luacutedico el proce-so de ensentildeanza-aprendizaje (Contreras 2020) El objetivo de la gamificacioacuten es mante-ner el intereacutes del nintildeo evitan-do que la adquisicioacuten del co-nocimiento se torne aburrido y que de esta manera el indi-viduo pueda adquirir de me-jor manera los aprendizajes impartidos por su docente o mentor evitando el castigo y fomentando la motivacioacuten La

gamificacioacuten permite fallar retroalimentar y generar un progreso promoviendo el in-tereacutes por aprender en el nintildeo (Coloacuten et al 2018) La gami-ficacioacuten permite que el juga-dor se enfrente a varios retos o problemas a los cuales debe-raacute buscar una solucioacuten Es por tanto el desafiacuteo que presenta el juego lo que genera la inte-raccioacuten y las vivencias a partir del mismo (Saacutenchez 2015) La base que presenta la ga-mificacioacuten es que mediante el proceso o estructura dinaacute-mica se origina el desenvolvi-miento del juego a traveacutes de puntos difcultades avances

ganancias entre otros per-mitiendo que este sea apli-cable a cualquier asignatura generando el aprendizaje e interiorizacioacuten del mismo en el nintildeoa (Quintana y Prieto 2020) Hamari y Koivisto (2013) citado por Diacuteaz y Troyano (2014) nos dice que la gami-ficacioacuten influye en el compar-tamiento y pensamiento de las personas permitiendo que estas disfruten de las experien-cias y sentimientos a traveacutes de las teacutecnicas del juego promo-viendo la motivacioacuten de los jugadores

Figu

ra 10

Gam

ifica

cioacuten

y a

pren

diza

je

42 43

31 Creatividad

La etapa de la nintildeez es con-siderada la maacutes oportuna e ideal para el desarrollo de la creatividad debido a que no se encuentra ligado a esque-mas permitiendo una solucioacuten creativa ante el problema que se le presente Al dejar al nintildeo que pueda tomar sus de-cisiones se conserva el poten-cial creativo siendo asiacute que los educadores buscan una metodologiacutea que permita el aprendizaje estimulando su creatividad El constructivismo permite que el nintildeo construya su propio aprendizaje el mismo que cuenta con la guiacutea de su docente quien apoya y orien-ta la buacutesqueda y adquisicioacuten de conocimientos (Ramiacuterez I 2008) Seguacuten Garciacutea (2005) citado en (Cuevas 2013) defi-

ne a la creatividad como una cualidad que se encuentra en todos los seres humanos que va cambiando y que con el tiempo se va reforzando Los diferentes autores Esquivel (1995) Craft (2005) y West y Ri-chards (1999) citado en (Riacuteos et al 2019) nos hablan sobre la creatividad desde su pun-to de vista siendo asiacute que Es-quivel define a la creatividad como un transcurso en donde se presenta la intervencioacuten y difusioacuten de ideas novedosas e innovadoras que se utilizan para la elaboracioacuten de un proyecto grupo de personas o procesos Para Craft la creatividad permite ver maacutes allaacute es decir pensar en aque-llas posibilidades que otras personas no han visto asiacute tam-

bieacuten como generar una inno-vacioacuten y plasmarla al realizar un trabajo West y Richards hablan sobre aquella inno-vacioacuten que permitiraacute generar ideas de valor aquellas ideas que permitiraacuten generar un producto o trabajo funcionalLa creatividad se encuentra presente en todas las perso-nas sin embargo esta nece-sita ser fomentada ya que por el contrario no se veraacute refleja-da sino inhibida Ademaacutes Ru-biacuten (2001) nos habla sobre la intervencioacuten que tiene el he-misferio derecho del cerebro ya que es aquel que permite desarrollar la intuicioacuten imagi-nacioacuten orientacioacuten espacial percepcioacuten etc

Figu

ra 11

Cre

ativ

idad

32 Imaginacioacuten

Seguacuten Ucha (2009) citado en (Almeida et al2018) especi-fica que la imaginacioacuten nos permite a traveacutes de la mente mostrar ciertas imaacutegenes de cosas reales como ideales en donde se da soluciones o se permite imaginar necesi-dades de cosas que el ser hu-mano desea Se busca una educacioacuten en donde el nintildeo pueda desarrollar su creativi-dad e imaginacioacuten para que pueda ser capaz de vivir su vida (Palacio 2007) El cere-bro se considera que es un oacutergano que guarda y repro-

duce experiencias ya suce-didas sin embargo tambieacuten es un oacutergano capaz de com-binar crear nuevos elemen-tos a partir de experiencias es por eso que los seres hu-manos crean en base al futu-ro esta capacidad de crear es la capacidad que tiene el cerebro para combinar es por esto que la psicologiacutea lo denomina imaginacioacuten o fantasiacutea La imaginacioacuten es todo proceso de crear y esto se evidencia en aquellos as-pectos de la vida como la creacioacuten artiacutestica cientiacutefica

y teacutecnica de esta manera todo aquello que es y fue rea-lizado por el hombre es pro-ducido por la imaginacioacuten (Vygotsky 2003) Seguacuten Bru-ner (2000) citado en (Oviedo et al 2013) habla sobre como la imaginacioacuten es el proceso mediante el cual se genera las ideas a partir del pensa-miento permitiendo analizar cuestionar entender los dife-rentes aspectos que presenta el mundo es decir la realidad en la que vive

Figu

ra 12

Imag

inac

ioacuten

44 45

33 Material didaacutectico

Para Montessori (2007) el ma-terial didaacutectico no es solo un pasatiempo sino que tiene el objetivo de ensentildear de una manera luacutedica captando la atencioacuten del nintildeo generan-do curiosidad por aprender (Fajardo et al 2018) El ma-terial didaacutectico permite tener una interaccioacuten directa con el nintildeo permitieacutendole aprender lo que el quiere de una mane-ra luacutedica interiorizando los co-nocimientos y disfrutando del aprendizaje (Orozco y Henao 2012) Cuando se habla de material didaacutectico se entien-de como aquellos medios o materiales que actuacutean y que de manera sencilla ayudan en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje Para realizar estos materiales es necesario saber a quieacuten se dirige cuaacutel va a ser el contenido la me-

todologiacutea las actividades que se van a realizar etc (Muntildeoz 2012) Existen diferentes tipos de materiales didaacutecticos que ayudan en el aprendizaje vin-culados a distintas categoriacuteas impresos ejecucioacuten (pintura redaccioacuten) audivisual tridi-mensional (propia realidad ejercicios) De esta manera el material didaacutectico es aquel que permite comunicar de mejor manera una idea ade-maacutes que logra estimular los sentidos del ser humano sin embargo es necesario hacer un buen uso del material di-daacutectico ya que solo asiacute se per-mitiraacute captar la informacioacuten dejando volar la imaginacioacuten haciendo maacutes sencillo y luacutedi-co el aprendizaje (Quintero 2013) El docente de manera profesional genera este mate-rial en base a la edad cognos-

citiva de los nintildeos teniendo en cuenta tres aacutereas creativo ndash expresivo (permite calmar la agresividad y expresar emo-ciones como por ejemplo los instrumentos musicales) cog-noscitivo (percepcioacuten asocia-cioacuten comparacioacuten por ejem-plo abacos rompecabezas etc) motor (equilibrio nocioacuten espacio y tiempo ejemplos laberintos cuerdas etc) Los beneficios de utilizar los di-ferentes tipos de materiales didaacutecticos en el proceso de ensentildeanza son interaccioacuten del nintildeo de manera luacutedica desarrollo de habilidades de-sarrollo de la creatividad y de la imaginacioacuten interraccioacuten del nintildeo con el entorno que le rodea mejora el habla entre otros (Franco y Saltos 2013)

Figu

ra 13

Mat

eria

l did

aacutecti

co

34 Aprendizaje luacutedico

El aprendizaje luacutedico se con-sidera una metodologiacutea que puede ser usada en vez de una ensentildeanza tradicional Permite fomentar el aprendi-zaje y el desarrollo de las ha-bilidades de esta manera al ser luacutedico promueve que el ser humano pueda aprender sin tensioacuten o estreacutes generan-do emociones como placer alegriacutea competencia e inte-raccioacuten con otros nintildeos (Mu-rillo et al 2019) La luacutedica no es una ciencia praacutectica o dis-ciplina sino es un proceso del desenvolvimiento del ser hu-mano en la dimensioacuten social psiacutequico cultural y bioloacutegica

Lo luacutedico abarca la experincia que aborda la felicidad y tran-quilidad en el proceso atrae al ser humano y permite la ex-perminetacioacuten la curiosidad potenciando la ensentildeanza luacutedica generando una oferta didaacutectica Al realizar activida-des luacutedicas se permite captar la atencioacuten concetracioacuten e interiorizacioacuten de ciertos con-tenidos apoyando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de nuevos conocimientos (Gon-zaacutelez R 2014) El ambiente de un aprendizaje luacutedico se pre-senta debido a la importancia que recibe el entorno en don-de el nintildeo aprende en donde

el juego toma un lugar impor-tante en el desenvolvimien-to del aacuterea social (Diacuteaz A 2013) El aprendizaje luacutedico se refiere a cada una de las actividades que se incorpo-ran como juegos canciones gestos dramatizar etc per-mitiendo que el nintildeo explore investigue conozca su entor-no y se sienta motivado por aprender (Alcedo y Chacoacuten 2011) Este aprendizaje luacutedico busca potencializar lo fisico mental afectivo y creativo del nintildeo a traveacutes de la imagi-nacioacuten (Escobar 1999)

Figu

ra 14

Apr

endi

zaje

luacutedi

co

46 47

35 Interactividad

Seguacuten Roberto Aparici y Mar-co Silva (2012) citado en (Baquiro 2018) dice que la interactividad permite el me-joramiento de la comunica-cioacuten en la educacioacuten Los conceptos de interactivad implican la interaccioacuten del individuo con el objeto trans-formacioacuten del espectador en actor dentro de los principios participacioacuten-intervencioacuten bidireccionalidad-hibridacioacuten y permutabilidad-potencia-lidad (Aparici y Silva 2012) Para Santaella (2007) citado en Aparici y Silva (2012) nos habla sobre tres principios baacute-sicos de interactividad que son

bull Participacioacuten e intervencioacuten Busca formar parte del conte-nido o informacioacuten

bullBidireccionalidad-hibrida-cioacuten Comunicacioacuten entre emisor y receptor en donde se crea una red que conecte a estos polos y permita una co-rrecta codificacioacuten y descodi-ficacioacuten bullPermutabilidad-potenciali-dad Varias redes de conexioacuten que permite obtener diferen-tes significados

Dentro de la planificacioacuten de un sistema interactivo dirigido a lo nintildeos es necesario hacerlo interesante e innovador per-mitiendo motivar al nintildeo en

su proceso de adquisicioacuten de aprendizaje Para esto se re-quiere trabajar con un equipo que tenga el conocimiento necesario para identificar los diferentes aspectos de disentildeo que se necesitan utilizar para obtener una interaccioacuten entre el usuario y el sistema (Cano et al 2016) De esta manera se puede mencionar sobre los

recursos didaacutecticos que son un grupo de elementos visua-les auditivos graacuteficos que in-fluyen en los sentidos de los ni-ntildeos permitiendo despertar su iniciativa por un aprendizaje significativo ya que ademaacutes permite fortalecer aquellos conocimientos adquiridos en su entorno escolar (Chisag et al 2017)

Figu

ra 15

Inte

ract

ivid

ad

36 Importancia del juego en el aprendizaje

El juego dentro del aprendi-zaje permite el desarrollo de habilidades fiacutesicas intelec-tuales emocionales el mismo deja conocer queacute es lo que busca el nintildeo es decir cuaacutel es el objetivo que quiere con-seguir a doacutende quiere llegar por queacute se quiere esforzar lo que potencia la adqusicioacuten de capacidades y habilida-des (Jover y Rico 2013 Torres 2002 Loacutepez y Vaacutezquez 2018) El juego permite estimular cier-tas habilidades como el domi-nio la seguridad la iniciativa imaginacioacuten creatividad ra-zonamiento solucioacuten de pro-blemas tolerancia respeto etc por tanto se puede mirar al juego desde el rol de herra-mienta educativa el cual po-tencia el adecuado desarrollo infantil Dentro del medio edu-cativo se considera de gran importancia el juego ya que aporta en el proceso de ensa-ntildeanza-aprendizaje mejoran-do su sistema cognitivo como la concentracioacuten razona-miento entre otros Mediante la interaccioacuten con el juego se permite tambieacuten desarrollar la creatividad y la imginacioacuten Se tiene en consideracioacuten que va maacutes allaacute de un juego que desgaste las energiacuteas de los nintildeos el juego debe ser considerado como un meacuteto-do que tenga objetivos claros que permita mejorar el apren-dizaje La importancia del jue-go en el aprendizaje permite que el nintildeo pueda conocer y desenvolverse en un aacutembito

social ya que descubre que existen reglas entiende como funciona las cosas permite adaptarse con otros nintildeos al ser un juego libre hace que tenga un significado impor-tante para el nintildeo que forme parte del juego (Mora et al 2016) Piaget (1962) citado en Herrera (2017) nos habla sobre las etapas del juego en el de-sarrollo infantil que son

bullEtapa sensoriomotriz o de ejercicio de 0 a 2 antildeos el jue-go no se encuentra de for-ma presente debido a como capta el nintildeo es decir en los primeros meses jugaraacute con un juguete pero no lo recordaraacute a partir de los tres meses co-menzando posteriormente la buacutesqueda del mismo

bull Etapa preoperatoria o del juego simboacutelico de 2 a 7 antildeos en estas edades el nintildeo capta imaacutegenes codifica las sensa-

ciones permitiendo el desarro-llo de habilidades del sistema cognitivo

bull Etapa de operaciones con-creta de 7 a 12 antildeos en esta etapa los nintildeos van creciendo por ende la complejidad de los juegos o actividades que realizan tambieacuten lo haraacuten

bull Etapa de operaciones for-males de 12 antildeos en adelan-te los nintildeos se encuentran en la capacidad de razonar y por dicha razoacuten el juego adquiere dicha complejidad en donde ya puede verter opiniones en base seguacuten pide el juego

La importancia del juego en el aprendizaje en el desarrollo del nintildeo se debe a que el jue-go es provechoso divertido interactivo socialmente inte-ractivo participa de manera activa (Unicef 2018)

Figu

ra 16

Impo

rtan

cia

del j

uego

48 49

37 Aprendizaje en familia

El aprendizaje en familia se re-fiere a como el padre y la ma-dre de familia se involucran en las actividades escolares del nintildeoa permitieacutendose asiacute ser partiacutecipes de la orien-tacioacuten de las necesidades cognitivas y bioloacutegicas que se presentan en el desarrollo evolutivo de sus hijosas Esto permite tener una iacutentima rela-cioacuten entre padre madre e hijo ya que la familia es un espa-cio de interraccioacuten vivencial en donde se permite que el nintildeo se muestre tal y como es expresando sus emociones aprendiendo a hablar tocar reiacuter etc Esto genera una bue-na comunicacioacuten un viacutenculo afectivo soacutelido y el disfrute de las actividades generando

procesos de aprendizaje de manera luacutedica (Ramiacuterez et al 2007 Loacutepez 2001 Rojas 2002) La familia es el primer punto de conexioacuten con el ni-ntildeoa quienes al estimular el desarrollo de ciertas emocio-nes permiten tambieacuten que co-nozca sobre reglas o pautas que guiacuteen su comportamiento siendo asiacute la familia el primer grupo en donde el nintildeo socia-liza Se busca que exista una comunciacioacuten entre familia y escuela ya que esto permiti-raacute un trabajo conjunto en pro del aprendizaje del nintildeoa El rol que deben cumplir los re-presentantes de los estudian-tes debe vincularse a super-visoacuten en el cumplimiento de normas seguimiento del pro-

greso en la institucioacuten educa-tiva en cuanto al rendimiento acadeacutemico comportamentel y la relacioacuten con sus compa-ntildeeros de clase supervisioacuten de limpieza e higiene personal de sus hijos para ambitos edu-cativos como no educativos (Mosquera 2018) Seguacuten la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (2015) en su ar-tiacuteculo 13 literal f se especifi-ca que se debe ldquoPropiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar orga-nizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreacioacuten y esparci-miento en el marco de un uso adecuado del tiempordquo

Figu

ra 17

Apr

endi

zaje

en

fam

ilia

38 Afectividad

La afectividad hace referen-cia a la forma en la que se establece las relaciones entre personas siendo un conjunto de sentimientos que se de-muestran mediante acciones teniendo en cuenta que sin la emocioacuten los seres humanos seriacuteamos maacutequinas y seres in-sensibles Dentro del aacutembito educativo se fomenta el de-sarrollo de la personalidad establecieacutendose un viacutenculo estrecho entre el sistema cog-nitivo y el desarrollo emocio-nal (Gonzaacutelez 2002 Gonzaacutelez y Gonzaacutelez 2000) Maiorana (2010) citado en Zuntildeiga y Ro-jas (2016) habla sobre el aacutem-bito educativo especificando

que los mismos son lugares en donde se desarrolla la afecti-vidadLas emociones son par-te fundamental de la vida de los seres vivos siendo asiacute que una buena relacioacuten afectiva apoyaraacute el aprendizaje No se aprende ni se ensentildea sin este ya que que es importante dentro del sistema cognitivo Los docentes utilizan una ora-toria expositiva en la que se aplica un tono de voz caacutelido que permite a los estudiantes sentirse y desarrollarse en el campo educativo de mejor manera Cuando no se pres-ta intereacutes al sistema afectivo pueden existir consecuencias como indisciplina desintereacutes

por las tareas escolares bajo rendimiento escolar entre otras Estas consecuencias se dan debido a la baja autoes-tima que posee el estudian-te Dentro de la afectividad se describe cinco modelos pedagoacutegicos modernos que son tradicional experiencial conductista constructivista y criacutetico social La afectividad favorece y ayuda a mejorar el desarrollo autoacutenomo el desa-rrollo de las emociones y el en-tendimiento del aacutenimo desa-rrollo de la empatiacutea desarrollo y fortalecimiento del propoacutesi-to de vida (Trujillo 2008)

Figu

ra 18

Afe

ctiv

idad

50 51

4 Disentildeo Graacutefico

Se define como ldquoDisentildear del italiano ldquodisegnarerdquo y el la-tiacuten ldquodesignarerdquo de signare significa sentildea o signo De tal modo signo se define como la unidad miacutenima de comu-nicacioacuten en todos los lengua-jesrdquo (Bustos 2012 p12) Como lo indica la misma autora el di-sentildeo es una actividad que se ejecuta en base a una accioacuten establecida es decir que al-gunas de las actividades que se realizan se relacionan con el disentildeo permitiendo cumplir una finalidad El disentildeo graacutefi-co es una actividad creativa que tiene por objetivo crear productos funcionales y esteacute-ticos en donde la creatividad juega un papel fundamental

Sin embargo el proceso de disentildeo sigue una loacutegica es-tructural que se evidencia en el trabajo final (Pontis 2009) El disentildeo graacutefico dentro del entorno educativo ha sido un gran apoyo para el sistema cognitivo mediante los pro-ductos generados (Fainholc y Aroyo sf) Para Joan Costa (2008) citado (Palermo) habla sobre el disentildeo y como se lo puede hacer comprensible para poder ayudar a la so-ciedad a mejorar su estilo de vida Para el mismo autor el disentildeo graacutefico busca generar y transmitir la comunicacioacuten en donde se establece la re-lacioacuten entre el emisor y re-ceptor El disentildeador sigue un

proceso para crear el objeti-vo o producto en un mensaje sabiendo que no trabaja solo pues requiere un equipo de profesionales entre ellos fotoacute-grafos ilustradores tipoacutegrafos e incluso personal de marke-ting Dentro del disentildeo graacutefi-co se puede encontrar varias aacutereas en las que el disentildeador interviene como Disentildeo edi-torial publicitario identidad packaging audiovisual se-ntildealeacutetica etc (Yoldi 2015) sa-biendo que dentro del acto de crear existe cuatro aacutereas de responsabilidad profesio-nal eacutetica social y cultural (Frascara 1997)

Figu

ra 19

Dis

entildeo

Graacute

fico

41 Disentildeo Educativo

En la teoriacutea del disentildeo edu-cativo se generan meacutetodos y situaciones que aporten a la ensentildeanza y el aprendizaje en el mismo se consideran tres niveles que proporcionan una orientacioacuten que son meacutetodos que permiten un mejor apren-dizaje y desarrollo del indivi-duo en diversas situaciones Herramientas que permitan un aprendizaje y que permite orientar al estudiante asiacute tam-bieacuten como meacutetodos de ense-ntildeanza y finalmente elaborar las mejores herramientas que permitan un aprendizaje de calidad (Chan 2004) El dise-ntildeo graacutefico educativo permi-te que el estudiante pueda aprender de una mejor ma-nera a traacuteves del material que se haya desarrollado ya que se le permite interactuar con ciertas actividades o produc-tos que facilitan el aprendiza-je dentro del entorno en que el nintildeo se encuentre (Nuacutentildeez 2004) El disentildeo educativo disentildeo para todos tiene en cuenta la inclusioacuten y la igual-dad esto produce un reto creativo y eacutetico para los di-ferentes profesionales para construir este entorno (Gon-zaacutelez y Porrero 2015)

Figu

ra 2

0 D

isentilde

o Ed

ucat

ivo

52 53

42 Disentildeo luacutedico

El ser humano busca formar parte de una experiencia en la que pueda desenvolverse de manera espontaacutenea es decir una experiencia de feli-cidad tranquilidad durante la interaccioacuten con el juego que atrae seduce y convence permitiendo al indivudio ex-perimentar dialogar y sobre todo generar una propues-ta didaacutectica que nos lleve a una pedagogiacutea luacutedica (Gon-zaacutelez 2014) El disentildeo luacutedico afecta a los sentidos del nintildeo es decir este se vincula con sus emociones por medio de materiales que apoyen el

aprendizaje promoviendo la interaccioacuten con el nintildeo facili-taacutendole asiacute experimentar con diferentes formas colores ta-mantildeos permitieacutendole gozar de manera luacutedica de dicha actividad (Escobar 1999)Se desarrolla los objetos luacutedi-co - didaacutecticos para el pro-ceso de aprendizaje siendo fundamental para el nintildeo ya que se relaciona y establece un viacutenculo asiacute es como nace la importancia del disentildeo luacute-dico porque funciona como mediador para el desarrollo del nintildeo proporcionaacutendole diferentes sensaciones y esce-

narios de aprendizaje de una manera luacutedica Al momento de desarrollar o disentildear obje-tos luacutedicos se puede pensar en tres elementos que el dise-ntildeador debe tomar en cuen-ta que son queacute es lo que se aprende quieacuten lo aprende y coacutemo la aprende A partir de esto el disentildeador realiza un proceso para organizar y po-der incluir al producto todos los contenidos que se necesi-tan para el aprendizaje obte-niendo un resultado objetual con elementos expresivos funcionales tecnoloacutegicos y el costo (Beltraacuten 2011)

Figu

ra 2

1 Dis

entildeo

Luacutedi

co

A traveacutes de la relacioacuten que se produce entre la emocioacuten que se produce en el ser humano al interactuar con producto se genera una estrategia de disentildeo sostenible (Soler 2017)Es asiacute como entendemos al disentildeo emocional como la re-lacioacuten que se genera entre el objeto y las emociones gene-rando una respuesta emotiva en el individuo A traveacutes de la interaccioacuten sensorial se produ-ce una experiencia maacutes plan-cetera creando un viacutenculo in-timo que trascienda la nocioacuten

de un simple objeto Dentro de estaacutes emociones que pue-den ser positivas o negativas se encuentran la inspiracioacuten sorpresa deseo desprecio insatisfaccioacuten etc (Casella 2020) En el juego utilizado como medio para la educa-cioacuten se muestra el efoque del disentildeo emocional relaciona-do con las dinaacutemicas las re-glas y los premios (Rincoacuten et al 2020) Al generar disentildeo emocional se busca provocar emociones al usuario mismas que pueden ser creadas por

el pensamiento o los sentidos En cada actividad que realiza el ser humano se encuentra el involucramiento de las emo-ciones En todo aprendizaje es necesario el disentildeo emo-cional ya que las emociones son vitales para el ser humano y su desarrollo debido a que el aprendizaje requiere una ex-periencia afectiva pemitien-do un mejor desenvolvimiento en diferentes actividades y ambientes (Pereda 2020)

43 Disentildeo emocional

Figu

ra 2

2 D

isentilde

o em

ocio

nal

54 55

44 Cromaacutetica

El color se puede clasificar por su intensidad caridad o calidez dentro de la psico-logiacutea del color se habla de las sensaciones que llegan a causar en cada ser humano ademaacutes se considera que el color se usa como un medio de comunicacioacuten ya que este produce un impacto en el re-ceptor El ciacuterculo de Geneva es un instrumento generado a partir de la teoriacutea del color el mismo que presenta las re-acciones emocionales (Gon-zaacutelez Y Sueiro 2017 Becerra et al2015 Ramos y Gonzaacutelez 2016) Seguacuten Baeza (2010) ldquolas variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los ninotntildeosrdquo esto quiere decir

que cuando se combinan co-lores se obtiene una paleta maacutes sofisticada y esta se com-plejiza cada vez maacutes a medi-da que el nintildeo va adquiriendo maacutes habilidades durante su crecimiento Dentro de la se-mioacutetica del color existen tres clasificaciones funcionales que son el realista (natural exaltado expresionista) fan-tasioso (imaginario arbitrario) siacutegnico (esquemaacutetico sentildealeacute-tico emblemaacutetico) De esta manera se habla sobre la psi-cologiacutea del color que fue es-tudiada de manera importan-te y significativa por Goethe quien habla sobre el impacto que causa en el ser humano Obteniendo de esta manera al blanco y negro en los la-dos extremos de la gama de

grises en donde el blanco re-presenta la paz pureza igual-dad vaciacuteo y aislamiento por el contrario el negro muestra silencio seriedad elegancia noblezaEl gris representa inse-guridad tristeza neutral res-peto humildad Asiacute tambieacuten el color amarillo es un color caacutelido que representa alegriacutea optimismo energiacutea vitalidad El naranja se encuentra en el intermedio del amarillo y rojo dentro de la psicologiacutea del color simboliza confianza ca-lidez entusiasmo El rojo signifi-ca amor odio fuerza deseo agresividad Azul da la sensa-cioacuten de profundidad friacuteo cal-ma responsabilidad Violeta representa lucidez y reflexioacuten Verde esperanza equilibrio frescura (Costa 2003)

Figu

ra 2

3 C

iacutercu

lo d

e G

enev

a

45 Tipografiacutea

La tipografiacutea es la graacutefica de un lenguaje verbal ya que mediante el sistema visual se permite la transmisioacuten del mensaje Al permitir la tipogra-fiacutea comunicar informacioacuten es necesario que esta sea legi-ble para el lector La tipogra-fiacutea tiene varias clasificaciones geometriacutea rasgos y termina-les entre otros elementos que ayudan en la comunicacioacuten y el aprendizaje (Alberich et al sf) Las familias tipograacutefi-cas se refieren a todas las va-riaciones de un tipo de letra o fuente es decir grosor ancho y cursiva por ejemplo Univers Times New Roman entre otras suelen recibir este nombre por la persona que creo por pri-

mera vez la tipografiacutea Dentro de la educacioacuten para nintildeos se considera que la tipografiacutea que aporta en el aprendizaje es la familia Sans Serif seguacuten Harris (2009) se denominan de esta manera debido a que son fuentes que no cuentan con remate o gracia son mo-dernas y presentan menos va-riaciones en sus rasgos tienen ademaacutes una menor inclina-cioacuten en los trazos redondea-dos Existen categoriacuteas de fuentes como las decorativas collage caligraacuteficas digitales entre otras es necesario e im-portante que cada tipografiacutea sea utilizada seguacuten lo que se busca comunicar al usuario en este caso al dirigirse a ni-

ntildeos que se encuentran en una etapa de aprender a leer y escribir como es el proceso de la lectoescritura es fundamen-tal que la tipografiacutea sea Sans Serif ya que como expone Castillo (2013) entre las fuen-tes legibles para nintildeos se en-cuentran Arial Arial Narrow Century Gothic Chicago Helvetica Futura Geneva Impact Avant garde etc Los autores McCannon Thorton y Williams (2009) nos hablan sobre otra tipografiacutea fabula que se utiliza para que los ni-ntildeos que se encuentran en el proceso de empezar a leer y escribir lo puedan hacer sin ninguna complicacioacuten

Figu

ra 2

4 Ti

pogr

afiacutea

56 57

Investigacioacutende campo

58 59

5EN

TREV

ISTA

S

Se realizoacute la investigacioacuten de campo a diferentes profesionales del campo educativo entre ellas Mgst Marcia Parra Lic Mar-tha Crespo Mtr Cristina Orellana

60 61

51 Mgst Marcia ParraLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten

Mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay

Formacioacuten Acadeacutemica bull2018-2020 Maestriacutea en Edu-cacioacuten Baacutesica Inclusiva (egre-sada)

Universidad del Azuay En desarrollo de trabajo de

graduacioacuten bull 2009-2014 Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e In-tervencioacuten Precoz

Universidad del Azuay

bull 2007-2009 Bachiller en Cien-cias especializacioacuten Quiacutemico Bioloacutegicas

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

bull 1996-2003 Certificado de pri-maria

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Campo laboral bullNov 2011 Centro de Educa-cioacuten Integral para personas

con Siacutendrome de Down (re-emplazo)

Cargo Estimuladora tempra-na

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullEnero del 2012 Centro de Desarrollo Infantil ldquoPulgarcitordquo (reemplazo)

Cargo Maestra de Pre-baacutesi-ca

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullNov del 2014-Julio del 2017 Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente Auxiliar del Primer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten curri-cular y ejecucioacuten de clases grupales seguimiento e inter-vencioacuten individualizada de los casos pedagoacutegicos y con-ductuales reemplazo de do-centes de Antildeos de Educacioacuten Baacutesica superiores en ocasio-nes especiacuteficas

bullJulio del 2017-Fecha actual Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente titular del Pri-mer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten cu-rricular ejecucioacuten de cla-ses grupales evaluacioacuten de aprendizajes seguimiento e intervencioacuten individualizada de os casos pedagoacutegicos y conductuales

52 Lic Martha CrespoLicenciada en ciencias de la Educacioacuten

ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacutenrdquo

Estudios realizados

Primaria Esc Fiscal Mixta ldquoMagda-lena Cabezas de Duraacuten Arcentalesrdquo

Secundaria

Colegio Fiscal ldquoDolores Sucrerdquo

Titulo Bachiller en Ciencias Sociales y Comunicacioacuten

Nivel Superior Licenciada en ciencias de

la Educacioacuten ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacuten

Especializacioacuten

Educadores de Paacutervulos

Campo laboral

Unidad Educativa

ldquoCentro Integral Moderno de Aprendizajerdquo

INICIAL 1 Y 2 3 antildeos Teleacutefono 042- 013654

Escuela Particular

ldquoJericoacuterdquo 2DO ANtildeO DE EDUCA-CIOacuteN BAacuteSICA

1 antildeoTeleacutefono 042- 855342

Unidad Educativa

ldquoNuestra Sentildeora de Lourdesrdquo 2DO ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

2 antildeos Teleacutefono 042- 853551 ext 107

Unidad Educativa

ldquoSan Francisco de Asisrdquo1er ANtildeO DE EDUCACIOacuteN

BAacuteSICA 1 ANtildeO2do ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA 2 ANtildeOS

62 63

53 Mtr Cristina OrellanaLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Educacioacuten Inicial Estimula-

cioacuten e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay Master Universitario en Liderazgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la

Universidad Internacional de la Rioja

Estudios Realizados

Primaria

Escuela ldquoSor Teresa Valseacuterdquo

Secundaria

Trabajo actual

Docente en Escuela de Edu-cacioacuten Baacutesica ldquoHeacutector Sem-peacutertegui Garciacuteardquo a partir del

01 de septiembre de 2017

Maacutester Universitario en Lide-razgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la Universidad

Internacional de La RiojaObtenido el 15 de abril de

2020

Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Edu-cacioacuten Inicial Estimulacioacuten e

Intervencioacuten PrecozObtenido el 1 de diciembre

de 2015

Tiacutetulo de Bachiller en Ciencias Especializacioacuten Quiacutemico ndash Bio-

loacutegicas Obtenido el 10 de julio de 2010

Tiacutetulos obtenidos

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoIN-TRODUCCIOacuteN A LA GAMI-FICACIOacuteN PARA DOCENTES (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

Certificados

Colegio ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Superior

Universidad del Azuay

cioacuten de 40 horas07 de diciembre de 2020 al 15

de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoGESTIOacuteN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

cioacuten de 30 horas

07 de diciembre de 2020 al 15 de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoAPRENDIZAJE COOPERATIVO (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 01042021 con una dura-

cioacuten de 14 horas

07 de diciembre de 2020 al 01 de abril de 202 1

56 Preguntas

Para estas entrevistas se realizaron las siguientes preguntas

1-iquestQueacute es la lectoescritura 2-iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza aprendizaje utiliza en su rol como docente

3-iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

4-iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inade-cuada adquisicioacuten del proceso lectoescritor 5-iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica do-cente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura 6-iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje 7-iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritu-ra en el hogar iquestPor queacute

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al jue-go aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescri-tura es preferible un escenario virtual o presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

64 65

Se considera que estas entrevistas ayudaraacuten a entender acer-ca de la problemaacutetica presentada y tambieacuten comprender los diferentes factores que existen en el aprendizaje de los nintildeosas Obteniendo la siguiente conclusioacuten

La lectoescritura es el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje mediante el cual el nintildeo adquiere la habilidad de leer y escri-bir Este proceso se condiciona por variables geneacuteticas bio-loacutegicas medio ambientales sociemocionales metodoloacutegicas que inhiben o potencian este proceso Es necesario conocer que existen diferentes metoacutedos que ayudan en la educacioacuten de nintildeosas siendo ademaacutes importante conocer la edad cro-noloacutegica o de desarrollo para saber en queacute nivel se encuentra el estudiante en cuanto a la adquisicioacuten de la lectoescritura lo cual permitiraacute

bull Utilizarla como herramienta de comunicacioacuten bull Desarrollo de expresioacuten oral y escritabull Adquisicioacuten de vocabulariobull Fortalecimiento en la adquisicioacuten de conocimientos en aacutereas fundamentales como lenguaje y comunicacioacuten matemaacuteti-cas ciencias sociales ciencias naturalesbull Incremento de imaginacioacuten y la creatividad

El proceso de aprendizaje es de vital importancia ya que al no adquirirlo de manera correcta este puede traer consecuen-cias negativas como dislexia del desarrollo dificultad de aso-ciasioacuten grafema ndash fonema dificultad en comprender textos en cuanto al proceso de lectura (titubeos salto de liacutenea) en el proceso de escritura (omisiones adiciones rotaciones) afec-tando de manera emocional al nintildeo por no sentirse capaz de realizar una actividad Dentro de las preguntas que se reali-zaron se habla de la importancia del apoyo del padre y ma-dre de familia ya que forman parte de la triacuteada esducativa familia-docentes-estudiantes permitiendo reforzar pormover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las activi-dades de la vida diaria En el hogar cuando los padres deci-den implementar juegos se considera que los mismos ayudan al nintildeoa a desenvolverse de mejor manera ya que le permiten sentirse coacutemodo logrando interiorizar el proceso y generando un viacutenculo afectivo con la familia

57 Resultados de entrevistas

6 A

naacutelis

is de

hom

oacutelog

os

Se realizoacute el anaacutelisis de doce homoacutelogos los cuales fueron agrupados en tres grupos se-guacuten la relacioacuten del mismo Para este se tomo en cuenta homoacutelogos que puedan ser aplicables para juegos que se dirigen a nintildeos de 6 a 7 antildeos Ademaacutes se toma en cuenta de cada uno su forma fun-cioacuten y tecnologiacutea que permita generar un producto de cali-dad

66 67

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bull La forma en la que se presen-ta es rectangular en su interior se encuentra dividido por varios rectaacutengulos y cuadrados que en-cuadra los dibujos y palabras bullLa tipografiacutea utilizada es palo seco y legible bullEn cuanto al color se puede mencionar que la ilustracioacuten cuenta con una cromaacutetica ade-cuada al igual que el color rojo en la tipografiacutea para captar la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma que se presenta es rec-tangular en su interior se encuen-tra dividido por varias secciones bullLa tipografiacutea utilizada es legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuados para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones para que el nintildeo pueda realizar las actividadesbullUtiliza tipografiacutea legible para el nintildeo bullLas imaacutegenes utilizadas son lla-mativas

Busca que el nintildeo escriba la pa-labra y dibuje la imagen pre-sentada trabaja su conciencia fonoloacutegica nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bullTipografiacutea en corte laacuteserbullImpresioacuten del dibujo en impreso-ra de inyeccioacutenformato A4bullFunda de plaacutestico borrable

Busca que el nintildeo arme la pala-bra letra por letra en base a una imagen modelo Trabaja su con-ciencia fonoloacutegica y construc-cioacuten de palabra

bullImpresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten Formato A5bullUtiliza grabado en laacuteser para la tipografiacutea caja y cubos hecho con sierra y terminado con lija

Busca que el nintildeo pueda jerarqui-zar la palabra desde lo global la segmentacioacuten por siacutelabas y la se-paracioacuten por letra Trabajando su conciencia fonoloacutegica y la cons-truccioacuten de palabras

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bull Letras pato color rojo en corte laacuteser bullCartulina formato A3

Figu

ra 2

5 Pa

nel d

e Le

ctoe

scri

tura

Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game

Figu

ra 2

7 C

VC W

ord

Build

ing

Mat

6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Se toma la forma de la segun-da fotografiacutea debido a que se encuentra divido en varias secciones ademaacutes que utiliza ilustraciones coloridas y gran-des la tipografiacutea que utiliza es legible para el nintildeo

bullFuncioacuten

En las tres fotografiacuteas presen-tadas se puede apreciar que se trabaja la conciencia fono-loacutegica sin embargo se toma una parte de la primera foto-grafiacutea en la que el nintildeo separa las silabas y la tercera imagen en donde permite trabajar tanto su conciencia fonoloacute-gica como nocioacuten numeacuterica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea dos en donde se observa una caja de madera y las separaciones que tiene tarjetas en tamantildeo a5 que permite una mejor in-teraccioacuten con el usuario

68 69

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se encuentra dividido en cuatro filas conformada cada una por seis columnasbullTipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullLos ciacuterculos utilizan colores que hacen interesantes para el nintildeo (rojo celesteamarillo y verde)bullRuleta en forma circular con tipografiacutea legible utiliza los colo-res (azul amarilla verde violeta rojo)

bullLa forma que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido por varias ciacutercu-los de coloresbullLa tipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuadas para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones por letras de colores ( amarillo azul verde rojo)bullUtiliza tipografiacutea decorativa he-cha a mano legible para el nintildeo bullCubo con letras de color

Busca que el nintildeo trabaje el reco-nocimiento de las vocales

bullEste juego didaacutectico estaacute realizado a manobullEl cubo estaacute disentildeado con cartoacuten letras dibujadas y pintadas bullLetras dibujadas y pintadas en cartulina sobre lona

Busca que el nintildeo trabaje el re-conocimiento de grafemas que forman parte del abecedario

Busca que el nintildeo relacione ima-gen-palabra mediante discrimi-nacioacuten visual

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

Figura 30 Un poco de Twister

Figu

ra 2

8 Le

arni

ng T

hrou

gh

Play

Sig

ht W

ord

Twis

ter

Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescritura de una maneradivertida y luacutedica 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Tanto en la primera como en la segunda fotografiacutea se ob-serva una forma igual con colores que captan la aten-cioacuten del nintildeo tambieacuten cuenta con una ruleta

bullFuncioacuten

En la fotografiacutea tres se trabaja el reconocmiento de las vo-cales misma que permite re-forzar su aprendizaje

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea uno y dos ya que se considera que cuenta con un mejor armado

70 71

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadrados

bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con co-lores llamativos que permiten atraer la atencioacuten del nintildeobullDisentildeo textura al borde atrae al nintildeo

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bullFormato A5

Figura 33 FREE Rhyme Time Game BoardsFi

gura

31 C

VC W

ord

Gam

eFi

gura

32

Rhym

ing

bing

o ga

mes 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Las tres fotografiacuteas cuentan con ilustraciones y tipografiacutea legible mismas que ayudan a captar la atencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea nuacutemero uno cuenta con el adicional de las tarjetas cua-dradas en donde se encuetra palabra e imagen Asiacute como tambieacuten la fotografiacutea nuacutemero tres cuenta con una textura que la hace auacuten maacutes intere-sante para el nintildeo

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas nos mues-tran como se trabaja con la conciencia fonoloacutegica visual y auditiva mediante la rela-cioacuten de la imagen con la pa-labra

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con una im-presioacuten de impresora de in-yeccioacuten

72 73

Figura 36 Trio Card Game

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones vectoriales gran-des con colores caacutelidos siguen una misma tipologiacutea que permi-ten atraer la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullIlustraciones vectoriales y gran-des con colores pasteles que per-miten atraer la atencioacuten del nintildeobullTipografiacutea palo seco permite que sea legible para el nintildeo al momento de leer

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo implementada para la explicacioacuten del juego bullIlustracioacuten vectorial grande per-mite atraer la atencioacuten del nintildeo

bullRelaciona el numeral con el texto escrito fortaleciendo la conciencia linguiacutestica y el pensa-miento loacutegico - matemaacutetico

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 marfil 200 gramos

bullFortalece la conciencia linguiacutesti-ca y fonoloacutegica

bullRelacioacuten entre imagen y texto escrito en diferentes materiales impresosbullEn base a la lectura global (lec-tura total de las palabras no si-laacutebica) y discriminacioacuten visual (figuras fondos colores y tama-ntildeos) predice el contenido en base a material impreso y texto escrito

bullPlotter de impresioacutenbullFormato A7 marfil

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 cartoacuten maqueta

Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals

Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

La fotografiacutea uno cuenta con ilustraciones vectoriales y caacuteli-das mismas que llaman la an-tencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea dos cuenta con tipografiacutea que permite al nintildeo leer de manera legible

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas brindan un beneficio como es concien-cia fonoloacutegica y linguiacutestica re-lacionar nuacutemero texto lectura global y discriminacioacuten visual

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con plotter de impresioacuten

74 75

6 Conclusioacuten de homoacutelogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

En cuanto a la forma se toma en cuenta las ilustraciones vectoriales con colores caacuteli-dos una tipografiacutea palo seco que permita la legibilidad en el momento de interaccioacuten con el nintildeo de esta manera se busca captar la atencioacuten del mismo

bullFuncioacuten

Se toma en cuenta cada uno de los beneficios que cada uno de los juegos trae con-sigo para el nintildeo entre estos conciencia fonoloacutegica cons-truccioacuten de palabras nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad percepcioacuten visual como au-ditiva memoria Teniendo como finalidad ayudar al nintildeo en su proceso de adquisicioacuten de una manera luacutedica y sen-cilla

bull Tecnologiacutea

Utiliza la mejor tecnologiacutea para el producto y de esta manera brindar un mejor aprendizaje luacutedico para el nintildeo

Conclusiones

76 77

Los temas que se trataron en en el marco teoacuterico ayuda-raacuten para el entendimiento de la tesis debido a que es importante conocer coacutemo aprenden los nintildeos bajo queacute metoacutedos y sobre todo cuaacutel es la mejor forma para que ellos lo hagan Durante este pri-mer capiacutetulo se ha logrado determinar que la presencia y aplicacioacuten del disentildeo graacutefi-co es imprescindible ya que mediante la aplicacioacuten de di-versas herramientas y teoriacuteas se aporta potencialmente a la adquisicoacuten del proceso de aprendizaje de la lectoescri-tura En relacioacuten a la inves-tigacioacuten de campo presen-

tada mediante entrevistas a tres profesionales del aacuterea de educacioacuten primaria se consi-dera que la informacioacuten reco-pilada es de gran relevancia ya que permitiraacute entender al nintildeoa su forma de aprendi-zaje el entorno en el que se encuentra y como este influye en su formacioacuten Finalmente tras el anaacutelisis de los homoacutelo-gos es importante decir que ayudaraacute en el trascurso de la tesis ya que mediante este se podraacute desarrollar un producto funcional que apoye el pro-ceso de adquisicioacuten de la lec-toescritura en los nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

7 C

oncl

usioacute

n c

apiacutetu

lo 1

78 79

CAPIacuteTULO 2Planificacioacuten

80 81

8 Segmentacioacuten del target

Para elegir el puacuteblico meta a quien se va a dirigir nuestro producto se tomo la decisioacuten de dividirlos en dos usuarios que forman parte de esta segmentacioacuten que son

bull Usuario Directo

Dirigido a los nintildeosas de 6 a 7 antildeos quienes son los principa-les consumidores del produc-to y a quienes se busca llegar de manera directa para que puedan adquirir y reforzar de una manera luacutedica los cono-cimientos

bullUsuario Comprador

Se dirige de manera secunda-ria a los padres de familia yo representantes legales debi-do a que es el comprador y guiacutea del nintildeo en el proceso de aprendizaje

Despuacutees de determinar la seg-mentacioacuten se realizoacute el analisis de los usuarios en base a su

bull Variable sociondashdemograacutefica bull Variable psicograacuteficabull Variable de conductabull Variable geograacuteficas

81 Usuario directo

81 Usuario comprador

Variable socio-demograacutefica

Edad 6 a 7 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Estudiante Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 0

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Nintildeos y nintildeas que se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de lectoescritura y les gusta aprender de manera diver-tida

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

Variable de conducta

Nintildeos y nintildeas a quienes les gusta aprender y jugar de manera luacutedi-ca lo que les permite adquirir y re-forzar el proceso de lectoescritura mediante actividades novedosas y dinaacutemicas

Variable socio-demograacutefica

Edad 21 a 45 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Padre de familia Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 100

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Hombres y muje-res que sean padres o madres de familia comprendidos con el pro-ceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de sus hijosas buscando siempre brindarles una educacioacuten de cali-dad

Variable de conducta

Los padres de familia siempre bus-can dar la mejor educacioacuten a sus hijosas para que asiacute pueda aprender de manera sencilla y di-vertida involucraacutendose y mante-niendo ese viacutenculo afectivo con el nintildeo o nintildea

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

82 83

9 P

erso

nas

desig

ns

En base a la segmentacioacuten realizada se procede a rea-lizar la persona design dirigi-da a los usuarios directos que son los nintildeos de 6 a 7 antildeos de edad como tambieacuten el usua-rio comprador que se dirige a los padres de familia quienes se encuentran en las posibili-dades de adquirir el producto para apoyar y reforzar el estu-dio de sus hijosas

Michael es un nintildeo divertido sociable travieso alegre Sus colores favoritos son celeste morado y verde Tiene dos hermanos Se encuentra en segundo de baacutesica Por lo ge-neral las actividades que eacutel realiza entre semana son las siguientes de lunes a viernes tiene clases de su escuela al terminar las mismas eacutel suele tomar un descanso de apro-ximadamente una hora al pasar este tiempo sus padres acompantildean y guiacutean a su hijo

Edad 7 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

91 Michael LoacutepezUsuario directo

Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos

en la realizacioacuten de sus tareas haciendo de este un momen-to agradable generando un ambiente de confianza para su desarrollo Al culminar sus tareas se pone a jugar con sus carritos o con un juego que sus padres le compraron para que de manera indirec-ta refuerce su aprendizaje el cual consiste en dibujar y ar-mar palabras este juego le encanta porque tiene colores caacutelidos y vivos El fin de sema-na se le permite ver sus series

favoritas con un tiempo esta-blecido y con la supervisioacuten de sus padres entre las que se encuentran Grizzy y los Lem-mings Patrulla canina shaun el cordero

84 85

92 Alejandro GoacutemezUsuario directo

Alejandro es un nintildeo alegre tranquilo Sus colores favoritos son el azul y amarillo Es el se-gundo de dos hermanos Se encuentra cursando el segun-do de baacutesica asistir a clases le es muy divertido sin embargo le cuesta levantarse tempra-no Eacutel es muy activo le gus-ta jugar y pasar entretenido Praacutectica natacioacuten y posterior a eso al llegar a casa eacutel hace las tareas junto a su mamaacute Cuando su papaacute llega del tra-bajo juegan juntos a veces a

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertido

Figu

ra 3

8 Se

sion

es d

e es

tudi

o

las escondidas le ensentildea a montar en bicicleta sus pa-dres quieren que refuerce su aprendizaje por lo que ellos compraron un juego lleno de imaacutegenes de colores con di-ferentes animales u objetos sin mucho texto para que el repase su lectoescritura Por lo general eacutel mira sus series en televisioacuten o en youtube los fi-nes de semana con un horario permitido rara vez lo puede ver entre la semana Las se-ries favoritas que Alejandra ve

son Daniel Tigeracutes Neighbor-hood beat bugs y la Guardia del Leoacuten

93 Liliana AndradeUsuario directo

Liliana es una nintildea alegre ca-rismaacutetica divertida tranquila Se encuentra en segundo de baacutesica Sus colores favoritos son rosado morado y ver-de le encanta bailar cuando sus papaacutes ponen muacutesica Tie-ne un hermano mayor de 12 antildeos A ella le gusta ver libros con imaacutegenes grandes y co-loridas De lunes a viernes ella asiste a sus clases al terminar-las toma un descanso en el cual le agrada realizar dife-rentes actividades como ju-

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta

gar al avioncito dibujado con tiza en el piso en donde ella se divierte En la semana casi no se le permite el uso de tecno-logiacuteas sin embargo al termi-nar pronto sus tareas su mamaacute y ella se ponen a ver sus series favoritas Los fines de sema-na ella tiene maacutes tiempo para observar sus series entre ellas Hilda somos osos bob espon-ja pocoyo storyBots doctora juguetes con la condicioacuten de haber cumplido con sus obli-gaciones

86 87

94 Miacutea OrtegaUsuario comprador

Miacutea es contadora tiene dos hijos el primero tiene 10 antildeos y el segundo 6 antildeos Al terminar la jornada laboral va a casa y junto a su esposo dedican parte de su tiempo a jugar con sus hijos y asiacute involucrarse en su desarrollo y aprendizaje buscando siempre darles lo mejor controlando la exposi-cioacuten digital en cuanto a tem-poralidad y contenido Ella considera de gran importan-cia el aprendizaje de cada uno de sus hijos es por eso que

Edad 30 antildeosProfesioacuten Licenciada en Ad-ministracioacuten y AuditoriacuteaPaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figu

ra 4

0 A

rchi

vo S

anna

Mar

inp

ng

siempre han buscado invertir es su escuela y en materiales que ellos necesiten Miacutea bus-ca siempre reforzar la adqui-sicioacuten de conocimientos en casa es por eso que comproacute un producto que maacutes allaacute de aprender le permita jugar es decir que le permita aprender de una manera divertida Ella junto a su esposo consideran que al momento de invertir en un material educativo el mismo debe ser un producto de calidad En cuanto a los

gastos que realizan es alto y lo realizan en base a sus al-cances econoacutemicos Sin duda para Miacutea formar parte del cre-cimiento y proceso de apren-dizaje es fundamental ya que permitiraacute que su hijo pueda tener una mayor confianza en siacute mismo y un adecuado des-envolvimiento escolar

10 P

artid

os d

e di

sentildeo

88 89

101 Forma

Tipografiacutea

Se utilizaraacute una tipografiacutea le-gible para el nintildeo ya que de esta manera favoreceremos la adquisicioacuten de la lectoes-critura La tipografiacutea deberaacute ser sin Serifas debido a que la misma no cuenta con remate o gracia El tamantildeo de fuente que se utilizaraacute es grande de-bido a que permitiraacute captar la atencioacuten del nintildeo Ademaacutes se considera que no se utiliza-raacute demasiado texto ya que es un proceso en el que el nintildeo aprende a leer y a escribir permitiendo su fortalecimien-to en su adquisicioacuten Ejemplo

Figu

ra 4

1 Ava

nt g

ard

101 Forma

Ilustracioacuten

Se utilizaraacuten ilustraciones que sigan una liacutenea simple y su-gestiva Esta ilustracioacuten seraacute realizada de manera digital y deberaacute ser grande permitien-do atraer la atencioacuten del nintildeo mientras juega

Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector

Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards

90 91

101 Forma

Composicioacuten

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el disentildeo e ilustraciones mismas que deberaacuten tener un orden dentro del formato se busca-raacute que el texto se encuentre en la parte superior mientras que la ilustracioacuten en la parte inferior Se promoveraacute que la atencioacuten se dirija directamen-te hacia el objetivo de apren-der vinculando su percep-cioacuten visual al dibujo y texto generando un disentildeo llamati-vo para eacutella estudiante

101 Forma

Cromaacutetica

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el Las variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los nintildeos interactuando con el educando de manera eficaz Cada uno de estos colores formaraacuten parte de las ilustra-ciones y disentildeo del formato que se realice

Figu

ra 4

4 Em

ocio

nes c

rom

aacutetic

as

Figura 45 Cromaacutetica

Nota Elaborado por la autora

92 93

102 Funcioacuten

Funcioacuten general

Se busca que al desarrollar este producto se pueda apo-yar al padre y madre de fami-lia para que guiacutee a su hijoa en el proceso de la lectoes-critura El mismo que seraacute diri-gido a nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos de una manera diverti-da y sencilla

102 Funcioacuten

Funcioacuten especiacutefica

Dentro de las funciones es-peciacuteficas el juego le permite a los nintildeos y nintildeas desarrollar su proceso de adquisicioacuten de lectoescritura de manera luacutedica y sencilla fortalecien-do las siguientes habilidades conciencia fonoloacutegica no-cioacuten numeacuterica percepcioacuten visual percepcioacuten auditiva grafomotricidad memoria atencioacuten razonamiento for-talecimiento psico-afectivo El set tendraacute juegos el cual dis-pondraacute de las siguientes ac-tividades crucigrama en el que se deberaacute descifrar pa-labras las cuales se escribiraacuten

en el tablero y en el caso de no adivinar se estableceraacute una penitencia Otra activi-dad se realizaraacute a partir de un tablero en el que conste pre-guntas acerca de temas co-rrespondientes a las aacutereas de lenguaje y matemaacutetica se in-corpora en el mismo ademaacutes retos de baile actuacioacuten seguacuten el avance del juego Otra de las opciones como actividad dentro de este set es un twister adaptado para el aprendizaje de vocales consonantes adiciones y sus-tracciones de una sola cifra sin reagrupacioacuten Los juegos

de este set le permitiraacuten a loslas estudiantes aprender me-diante el ensayo-error convir-tiendo la equivocacioacuten en un motivo de aprendizaje dejan-do a un lado el miedo a fallar

fortaleciendo la confianza en siacute mismo y en su medio circun-dante Estos juegos contaraacuten con ilustraciones grandes co-loridas con un texto grande

94 95

103 Tecnolgiacutea

Programas

Impresioacuten

Los programas que se utiliza-raacuten son ilustrador para gene-rar el juego y sketchbook para realizar las ilustraciones

Los posibles meacutetodos a utilizar son Offset Plotter Flexografiacutea

Figu

ra 4

7 A

utod

esk

Sket

chBo

ok P

ro 7

Figu

ra 4

6 A

rchi

vo I

llust

rado

r CC

103 Tecnolgiacutea

Materiales

Se utilizaraacute materiales resisten-tes que permitan cuidar el pro-ducto perpetuando el tiempo de vida uacutetil para el aprendi-zaje de nintildeos y nintildeas se con-sideraraacute el uso de un papel con mayor gramaje plaacutestico o protector entre otros mate-riales que se iraacuten colocando a manera que avance el desa-rrollo del mismo

96 97

11 Mix de marketing

Producto Precio

Set de juegos luacutedicos que apoyen el proceso de adqui-sicioacuten de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos El mismo que contaraacute con una marca y un packaging para que de esta manera se pueda realizar la distribucioacuten en el mercado y asiacute pueda posicionarse en el mismo

El producto que se presenta se dirige a los nintildeos sin embargo son los representantes quienes invierten en la educacioacuten de sus hijos y buscan darles el me-jor material que se encuentre a su disposicioacuten y sobre todo que esteacute al alcance de su pre-supuesto Como estrategia de fijacioacuten de precio se tiene en cuenta productos de la com-petencia Se toma en consi-deracioacuten que el precio final se obtendraacute con mayor exacti-tud a medida que se avance con el prototipo del producto

11 Mix de marketing

Plaza Promocioacuten

La distribucioacuten del producto se haraacute de manera selectiva dirigieacutendonos al educador de las escuelas pertenecientes a nuestro target previamente establecido De igual forma se haraacute de manera indirecta a traveacutes de los diferentes su-permercados en la seccioacuten de juegos para que los padres que se encuentren interesa-dos puedan obtener el pro-ducto sin ninguacuten inconvenien-te

Se realizaraacute la promocioacuten por redes sociales ya que nos per-mitiraacute llegar de manera direc-ta al consumidor Asiacute tambieacuten se llevaraacute a cabo ventas per-sonales en diferentes escuelas para dar a conocer al clien-te los beneficios del material didaacutectico y de esta manera crear un ambiente de con-fianza

98 99

100 101

CAPIacuteTULO 3Disentildeo

102 103

13 I

deac

ioacuten

Dentro del proceso de idea-cioacuten se desarrolla 10 ideas diri-gidas al packaging del juego posterior a esto se realiza un anaacutelisis para quedarnos con tres ideas factibles posterior a esto se genera ventajas y des-ventajas para quedarnos con una sola idea innovadora

1 Coacutemoda

131 Generacioacuten de 10 ideas

2 Cereal

Estilo coacutemoda con tres sepa-raciones para cada uno de los juegos

Estilo de caja de cereal tres juegos en diferentes cajas para venta individual

104 105

3 Estilo caja de zapatos

131 Generacioacuten de 10 ideas

4 Empaque con distribucioacuten

Tres cajas diferentes con estilo de caja de zapatos separa-ciones internas para los ele-mentos del juego

Separaciones internas para los elementos del juego tres cajas por separado

5 Troquelada

131 Generacioacuten de 10 ideas

6 Caja de foacutes-foro

Tres cajas diferentes con tapa troquelada y separaciones con diferentes formas internas para elementos del juego

Tres cajas con forma de foacutes-foro para abrir se jala de la abertura frontal que se en-cuentra en la parte interna la misma contiene separacio-nes

106 107

7 Caja sorpresa

131 Generacioacuten de 10 ideas

8 Rompecabe-zas

Tres cajas diferentes con sepa-raciones internas tapa para cubrir el juego tapa frontal con troquelado los elemen-tos del juego cuentan con sus respectivas fundas o cajas para cubrir al producto con el objetivo de una mayor perdu-rabilidad del mismo

Tres cajas independientes que en su interior contienen cajas internas que forman un rom-pecabezas con elementos re-lacionados al juego

9 Rotatoria

131 Generacioacuten de 10 ideas

10 Regalo

Una caja con divisiones para los tres juegos cada espacio rota hasta 180 grados cada una de estas contiene su caja interna con el juego

Una caja grande con tres ca-jones para cada uno de los juegos tapas que al cerrar forman el estilo de un regalo

108 109

11 Libro

131 Generacioacuten de 10 ideas

Tres cajas estilo libro con sepa-raciones internas para los dife-rentes elementos que compo-nen el juego

132 Eleccioacuten de tres ideas

Para escoger las tres ideas se realizoacute la unioacuten de varias pro-puestas que son 5-7-8-9-10 y 11 Obteniendo de esta ma-nera una nueva propuesta con el objetivo de generar un disentildeo mejor elaborado facti-ble e innovador

57

8

9

1011

110 111

132 Eleccioacuten de tres ideas

A continuacioacuten se presenta como se unieron las diferen-tes propuestas y cual fue el resultado que se obtuvo de la combinacioacuten entre las dife-rentes ideas

132 Eleccioacuten de tres ideas

5

9Se une la caja rompezabezas maacutes el estilo del troquelado

112 113

8

132 Eleccioacuten de tres ideas

En el caso de la caja rotato-ria se decide eliminar la caja interna para poder incluir la caja sorpresa y obtener un mejor estilo

10

132 Eleccioacuten de tres ideas

En lo que respecta a la caja nuacutemero diez se decidioacute man-tenerla sin realizar ninguacuten cambio

114 115

11

132 Eleccioacuten de tres ideas

En la caja nuacutemero 11 con esti-lo de libro se decidioacute aumen-tar la forma de un estante de libro con tres espacios para que sea una sola caja

132 Eleccioacuten de tres ideas

Finalmente para obtener es-tas tres ideas se tomoacute en con-sideracioacuten aspectos como aprendizaje espacio y peso Para lo cual se hizo el anaacutelisis de adquirir una caja individual y una caja con los tres juegos obteniendo lo siguiente

Ejemplo de caja individual Ejemplo de caja para tres juegos

Caja individual Menos peso menor precio se considera que si el padre de familia va en busca de la siguiente caja pueda que no se encuentre disponible generando un pro-blema en el aprendizaje del nintildeo

Caja para tres juegos Maacutes peso mayor precio sin em-bargo permite cumplir con el proceso de aprendizaje de la lectoescritura sin ninguna inte-rrupcioacuten permitiendo cumplir con el objetivo de este pro-yecto

116 117

132 Eleccioacuten de tres ideas

bull Tres juegos en unobull Rotativo mayor interaccioacuten con el nintildeobull Elementos del juego con su proteccioacuten

bull Tres juegos en unobull Tapas que se abrenbull Cajas internas

bull Tres juegos en unobull Menor espaciobull Maacutes econoacutemicobull Separaciones internas

bull Mayor pesobull Desgaste de la caja por ro-tacioacuten bull Ocupa maacutes espacio

bull Mayor pesobull Ocupa maacutes espaciobull Mayor precio debido a la elaboracioacuten de las cuatro ta-pas que se abren

bull No cuenta con proteccioacuten para todos los elementos del juego

Rotatoria

Regalo

Libro

Ventajas

Ventajas

Ventajas

Desventajas

Desventajas

Desventajas

133

Idea

fina

l

Permite cumplir con el obje-tivo de ensentildear ademaacutes no ocupa gran espacio su uso es faacutecil y permite una excelente interaccioacuten con el usuario

Libro

118 119

CAPIacuteTULO 4Disentildeo

120 121

14 P

roce

so c

reat

ivo

Para realizar el proceso de di-sentildeo es necesario concretar que es lo que se va a realizarEn este caso se llevoacute a cabo una serie de ideas de juegos que permitieravn aportar en la lectoescritura en base a eso se elegioacute 3 juegos en los que se realizoacute el diagrama de flujo para saber su estructu-ra mismos que se observan a continuacioacuten

Nombre CrucigramaOpcioacuten Cuatro tableros

Nombre Twister adaptado a la lectoescritura

122 123

Nombre Laberinto

141 Bocetacioacuten

Para realizar el proceso de bocetacioacuten se tiene en cuen-ta al puacuteblico o target a quie-nes nos dirigimos en este caso es una edad de 6 a 7 antildeos por lo cual se busca un estilo que sea tierno aplicando de esta manera la ilustracioacuten neoteacuteni-ca Se realizoacute ilustraciones en base a cuatro categoriacuteas que son animales frutas transpor-te y vestimenta

124 125

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de animales abeja sapo di-nosaurio ballena leoacuten coco-drilo elefante gato foca y oso

141 Bocetacioacuten

126 127

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de frutas uva coco banana naranja pera aguacate du-razno mora fresa limoacuten

141 Bocetacioacuten

128 129

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de transporte carro mono-patin patineta avioacuten globo cohete barco bus tren y moto

141 Bocetacioacuten

130 131

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de vestimenta bufandaca-miseta corbata pijamaza-patos medias pantaloacuten go-rra vestidocorrea

141 Bocetacioacuten

132 133

142 Sistema de ilustracioacuten

Despueacutes de haber estableci-do el estilo de ilustracioacuten se establece una serie de cons-tantes y variables que difinen el sistema de ilustracioacuten

bullOjosbullNarizbullBocabullAplicacioacuten de texturasbullAplicacioacuten de luces y som-brasbullConstruccioacuten de elementos a partir de figuras geomeacutetri-cas

bullDistribucioacuten en el espaciobullCromaacuteticabullEscalabullDetallesbullForma

Constantes

Variables

Se realizoacute la digitalizacioacuten en el programa sketchbook de 40 ilustraciones mismas que se dividen en categoriacuteas como se mencionoacute anteriormente animales frutas transporte y vestimenta Esto nos permite obtener un mejor acabado al momento de aplicar varias herramientas que ofrece el mismo asiacute como aplicarlos en varios soportes

143 Digitalizacioacuten

134 135

144 Tipografiacutea

Al dirigirnos a nintildeos de 6 a 7 antildeos es necesario buscar una tipografiacutea Sans Serif por lo cual y en base a las investigacio-nes realizadas se aplica dos estilos de tipografiacutea que son

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fredoka One

AvantGarde Bk BT book

AvantGarde Bk BT demi

AvantGarde Bk BT demi oblique

145 Cromaacutetica

La paleta cromaacutetica que se aplica en las ilustraciones variacutea en cada una de ellas ademaacutes cada una cuenta con sombras y luces para dar un efecto de volumen y pro-fundidad

136 137

Abeja Aguacate

Oso Uva

Ballena Durazno

Dinosaurio Naranja

Elefante Banana

Foca Fresa

Leoacuten Coco

Cocodrilo Pera

Gato Limoacuten

Sapo Mora

145 Cromaacutetica

Tren Zapatos

Cohete Vestido

Carro Bufanda

Avioacuten Pantaloacuten

Globo Camiseta

Moto Gorra

Bus Pijama

Monopatin Corbata

Patineta Medias

Barco Correa

145 Cromaacutetica

138 139

146 Marca

Para la creacioacuten de la marca del set de juegos luacutedicos se tomoacute la ilustracioacuten del leoacuten y se vectorizoacute luego de esto se hizo una lluvia de ideas para poder obtener el nombre En cuanto a los colores que se emplean en el nombre van en relacioacuten con los juegos asiacute tambiacuteeacuten el fondo que tiene el ciacuterculo se relaciona al utilizar herramientas de Sketchbook que se utilizaron para los de-maacutes elementos

Ilustracioacuten Vector

146 Marca

Leo Leoacuten- leer- lectoescrituraLuacutedico diversioacuten

Cromaacutetica

140 141

147 Crucigrama

Se realizoacute el disentildeo de cuatro tableros en representacioacuten a las categoriacuteas con la finali-dad de que los nintildeos puedan adquirir el vocabulario de me-jor manera Este consta con tarjetas de adivinanzas table-ros tarjetas de retos

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

147 Crucigrama

Tablero de animales Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

142 143

Tablero de vestimenta Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

Tablero de frutas Fondo ilus-trado en el programa Sketch-book

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

144 145

Tablero de transporte Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

El disentildeo de las tarjetas de adivinanzas fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el tiacutetulo la ilustracioacuten y la adi-vinanza mientras que en la parte posterior cuenta con la ilustracioacuten de fondo realizada por cada categoriacutea

147 Crucigrama

146 147

147 Crucigrama 147 Crucigrama

148 149

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la marca del juego Es necesario men-cionar que se trabaja retos por motivacioacuten permitiendo que el nintildeo no tenga miedo al error o a equivorcarse es de-cir no se utiliza la metodologiacutea tradicional

147 Crucigrama 147 Crucigrama

150 151

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Se realiza el disentildeo de un twis-ter adaptado a la lectoescri-tura en donde los nintildeos pue-dan moverse y divertirse de esta manera se aprovecha el aprendizaje Se disentildea el ta-pete y ruleta

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Tapete de twister disentildeado en un tamantildeo de 117 cm x 173 cm Mismo que consta de 4 filas y 7 columnas Los colores utilizados van en relacioacuten a los colores utilizados en la marca

152 153

Ruleta parte frontal en donde se ecuentran las opciones que le puede tocar al jugador sea este mano-pie izquierdo o de-recho Tamantildeo 30 x 30 cm

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Ruleta parte posterior en don-de se encuentra los retos en caso de que se llegue a equi-vocar Al colocar los retos en esta parte nos permite tener un mayor orden al momento de jugar asiacute tambieacuten como una mayor comodidad Ta-mantildeo 30 x 30

148 Twister adaptado a la lectoescritura

154 155

149 Laberinto

Se lleva a cabo el disentildeo del tercer juego en donde po-nemos a prueba el conoci-miento adquirido en el aula de una manera luacutedica la cual permite que el nintildeo junto a su familia se desenvuelva de la mejor manera

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

149 Laberinto

El laberinto se encuentra dise-ntildeado en un tamantildeo de 72 x 72 cm Consta de 20 pregun-tas en cada cuadro se en-cuentra colocadas algunas de las ilustraciones realizadas dos de ellas tienen la opcioacuten de avanzar o retroceder se-guacuten como el dado decida

156 157

Tarjetas de preguntas en un formato de 10 x 8 cm Consta de preguntas de matemaacuteti-ca lenguaje y sistema afecti-vo A continuacioacuten se puede observar la parte frontal don-de consta la pregunta y en la parte posterior un paisaje en relacioacuten con su tablero

149 Laberinto 149 Laberinto

158 159

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la mar-ca del juego

149 Laberinto 149 Laberinto

160 161

1410 Premios

Se llevoacute a cabo el disentildeo de la hoja de premios en un ta-mantildeo de 24 x 24 cm Cabe mencionar que estos son aplicables para los tres jue-gos debido a que estamos trabajando el desarrollo so-cio - emocional es decir los premios no pueden ser cosas materiales En caso de que estos se lleguen a terminar pueden generar los de ellos pero siempre recordando lo antes mencionado

15 P

rodu

cto

final

162 163

15 Producto final

A continuacioacuten se presenta el producto final realizado en base a la investigacioacuten y desarrollo del disentildeo graacutefico

15 Producto final

Las imaacutegenes que se pre-sentan son los diferentes ins-tructivos para cada uno de los tres juegos adicional a este se presenta la hoja de premios basada en apoyar el desarrollo socio - emocio-nal en la famila Ademaacutes se recuerda que estos juegos deben ser acompantildeados por un familiar adulto con el objetivo de apoyar al nintildeoa cuando lo necesite

164 165

15 Producto final

Se presenta el tablero de fru-tas perteneciente al juego de crucigrama con un tama-ntildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de animales perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

166 167

15 Producto final

Se presenta el tablero de vestimenta perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de transporte perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

168 169

15 Producto final

Para el juego del crucigra-ma se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por catego-riacuteas en este caso frutas las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso animales las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

170 171

15 Producto final

Para el juego de crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso transporte las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso vestimenta las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

172 173

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte frontal de un tamantildeo de 30 cm de radio que permitiraacute desarrollar el inicio del juego

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte posterior de un tamantildeo de 30 cm de ra-dio en el cual constan retos que seraacuten aplicables cuan-do exista una equivocacioacuten

174 175

15 Producto final

Tapete de twister disentildeado en un formato de 117 cm x 173 cm aplicando en los ciacuter-culos los colores de la marca

15 Producto final

Al girar la ruleta se colocaraacuten seguacuten el color o categoriacutea que haya marcado

176 177

15 Producto final

Tarjetas de retos aplicables para los juegos en base a la motivacioacuten evitando una metodologiacutea tradicional Di-sentildeado en formato de 8 x 10 cm

15 Producto final

Se disentildea cuadernos para que se pueda desarrollar al-guna actividad que se con-sidere necesaria durante el juego

178 179

15 Producto final

Tablero laberinto para el jue-go nuacutemero tres formato de 72 x 72 cm De igual manera debe ser acompantildeado por un adulto ya que trabajamos con nintildeos de 6 a 7 antildeos

15 Producto final

Formato horizontal 10 x 8 cm tarjetas de preguntas en rela-cioacuten a su aprendizaje adquiri-do en este antildeo de educacioacuten baacutesica

180 181

15 Producto final

En las siguientes imaacutegenes se observa el disentildeo de packa-ging en base al proceso de ideacioacuten el mismo que tiene forma de un librero

15 Producto final

182 183

16 Validacioacuten

Para realizar la validacioacuten se lleva a cabo una serie de pregun-tas que nos permita obterner resultados efectivos y funcionales

1 iquestCree usted que es legible la letra utilizada en los juegos

2 iquestExiste claridad en las preguntas de los diferentes juegos

3 iquestCree que las imaacutegenes usadas aportan para que el apren-dizaje sea divertido iquestPor queacute

4 iquestConsidera usted que usar el refuerzo positivo a diferencia del castigo potencia el aprendizaje iquestPor queacute

5 iquestCree usted que se encuentran establecidas claramente las instrucciones de cada juego

6 iquestCree usted que la familia con estos juegos se involucra con mayor facilidad en el aprendizaje de sus hijosas

7 iquestConsidera que el tamantildeo de los tableros son los indicados

8 iquestConsidera usted que los colores son adecuados

9 iquestConsidera usted que se estaacute trabajando el desarrollo social ndash emocional

10 iquestCree usted que los retos se encuentran bien aplicados iquestPor queacute

11 iquestConsidera usted que los nintildeos podraacuten manipular e interac-tuar con los juegos sin dificultad

12 iquestConsidera usted que estos tres juegos luacutedicos aportan al crecimiento y proceso de lectoescritura en los nintildeos de 6 a 7 antildeos iquestPor queacute

16 V

alid

acioacute

n

Se realiza la validacioacuten a do-centes con el objetivo de que el producto sea funcional y pueda apoyar el proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura

184 185

16 Validacioacuten

La validacioacuten se realizoacute con la presentacioacuten de la graacutefica de los tres juegos a las docentes que han formado parte de este proyecto vinculado al aacuterea educativa y dirigido a ni-ntildeos de 6 a 7 antildeos en proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura El diacutea 17 de junio en la ciudad de Cuenca se proce-dioacute a realizar la entrevista a la Lic Marcia Parra docente de la Unidad Educativa ldquoLa Asun-cioacutenrdquo en base a la cual se ob-tuvieron resultados positivos mencionando entre estos uso del color tamantildeo de tipogra-fiacutea ilustraciones instrucciones tamantildeo de tableros y tarjetas menciona la docente que son correctas para el apren-dizaje del nintildeo Ademaacutes nos dice que los juegos aportan a la vinculacioacuten de la familia en el proceso de ensentildean-za ndash aprendizaje a traveacutes del desarrollo socio - emocional

La docente comenta que los juegos se encuentran bien aplicados debido a que se agrega diversioacuten se puede considerar a los mismos como diferentes y novedosos gene-rando motivacioacuten en los nintildeos permitiendo sacar a flote mu-chas habilidades que son ne-cesarias para el proceso de la lectoescritura La segunda entrevista se aplica el diacutea 26 de junio de igual manera en la ciudad de Cuenca a la Mtr Cristina Orellana docente de la Unidad Educativa ldquoHeacutector Sempeacutertegui Garciacuteardquo a quieacuten se le aplicoacute el mismo procedi-miento obteniendo como re-sultados la aprobacioacuten de los juegos mediante los siguien-tes puntos Se considera que las preguntas e instrucciones son claras las ilustraciones son llamativas ademaacutes se habla del refuerzo positivo el cual genera aprendizajes evitando

el castigo trascendiendo una educacioacuten tradicional ya que se aplica en este proyecto la motivacioacuten permitieacutendoles a nintildeos y nintildeas aprender de manera luacutedica es decir no se enfatiza en la memorizacioacuten sino que a traveacutes del juego se potencian las diferentes inteli-gencias que tiene el estudian-te Ademaacutes se toma en cuen-ta que mediante estos juegos se permite el involucramiento de los familiares mejorando los aprendizajes En cuanto respecta a tamantildeo de los di-ferentes tableros opina que es oacuteptimo debido a que cuando se trabaja con edades inicia-les se utiliza tamantildeos grandes para que ellos puedan apren-der En otro de los puntos se habla acerca del desarro-llo socio ndash emocional ya que el desarrollo de estos juegos permite el desenvolvimiento y viacutenculo con la familia siguien-

do con las preguntas se toca el tema de aplicacioacuten de re-tos los cuales ella considera correcto ya que se trabaja por motivacioacuten y no por casti-go permitiendo al nintildeo desen-volverse y que este no tenga miedo a equivocarse Final-mente considera que es un gran proyecto debido a que puede ser un producto que diferentes escuelas y fami-lias puedan adquirir ademaacutes es un proyecto que tiene un proceso de investigacioacuten vin-culado al aacutembito educativo teniendo en cuenta autores metodologiacutea edades y gustos de nintildeos y nintildeas promoviendo el desarrollo socio-emocional por tanto puede ser una gran herramienta un material di-daacutectico excelente para apli-car en el hogar o en las institu-ciones educativas

ValidacioacutenLic Marcia Parra

ValidacioacutenMtr Cristina Orellana

17 A

plic

acio

nes

186 187

17 Aplicaciones

Despuacutees de haber culmina-do con el proyecto se gene-ra las aplicaciones en dife-rentes productos en base a la graacutefica desarrollada para la lectoescritura

Abeja y marca aplicados en platos

17 Aplicaciones

188 189

Tazas con la aplicacioacuten de las ilustraciones por catego-riacutea

Ilustaciones aplicadas en camisetas

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

190 191

Ilustaciones aplicadas en camisetas

Ilustaciones aplicadas en al-mohadas y cuadernos

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

192 193

194 195

ConclusionesRecomendaciones

196 197

16 Conclusioacuten

La lectoescritura es un her-moso proceso que todo ser humano atraviesa cronoloacute-gicamente en el rango de edad entre los 6 a 7 antildeos La adquisicioacuten de la lectoescritu-ra nos permite desenvolvernos en nuestro entorno al momen-to de comunicarnos ante la sociedad es importante en-tonces que los conocimien-tos adquiridos en esta etapa sean realizados de una mane-ra luacutedica y responsable

Al finalizar este proyecto se pudo evidenciar que el set de juegos luacutedicos que se llevaron a cabo nos permite fortalecer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos esto fue posible mediante el disentildeo graacutefico e investigacioacuten lo cual permitioacute la obtencioacuten el desarrollo y la funcionalidad del productov

Si bien es cierto que este pro-ducto fue elaborado con el objetivo de adquisicioacuten de conocimientos tambieacuten bus-ca que los familiares se invo-lucren y participen junto a sus hijosas de una manera divertida permitiendo asiacute el desarrollo socio ndash emocional potenciando la vinculacioacuten afectiva el respeto y la con-vivencia armoacutenica entre los integrantes de la familiaComo recomendacioacuten pue-do mencionar que desde el

aacutembito del disentildeo se puede apoyar al proceso de ense-ntildeanza-aprendizaje de nintildeos y nintildeas generando herramien-tas didaacutecticas por medio de la investigacioacuten aplicando di-versidad de elementos gene-rando productos de calidad para el puacuteblico al que nos di-rigimos

Finalmente puedo decir que este proyecto es un producto que en base a la aplicacioacuten de los conocimientos adqui-ridos en la carrera del disentildeo graacutefico se vincula exitosamen-te con el aacutembito educativo aportando de manera signifi-cativa al aprendizaje y adqui-sicioacuten de la lectoescritura de nintildeas y nintildeos de segundo de baacutesica apoya a los padres de familia durante este proceso refuerza los contenidos adqui-ridos en las Instituciones Edu-cativas y fortalece el viacutenculo afectivo familiar

198 199

Bibliografiacutea

200 201

A S (2017) Disentildeo emocional una contribucioacuten a la sostenibilidad Economiacutea Creativa(8) 55-83 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticuloco-digo=6184078

Actividades infantil (2012) Obtenido de httpsactividadesinfantilcomarchi-ves3368

Alberich J Fontanills D amp Franquesa A (sf) Conceptos baacutesicos de disentildeo graacutefico Universitat Oberta de Catalunya

Alcedo Y amp Chacoacuten C (2011) El Enfoque Luacutedico como Estrategia Metodoloacute-gica para Promover el Aprendizaje del Ingleacutes en Nintildeos de Eduacacioacuten Prima-ria SABER Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigacioacuten de la Univer-sidad de Oriente 23(1) 69-76 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=427739445011

Almeida M Roha L amp Baquerizo I (2018) La importancia de la imaginacioacuten como instrumento en el aprendizaje Revista Tecnoloacutegica Ciencia y Educacioacuten Edwards Deming 2(1) 37-53 Obtenido de fileCUsersDellDownloads8-39-4-PBpdf

Amazon (2020) Obtenido de httpswwwamazoncomAutodesk-Sketch-Book-Pro-7-DownloaddpB00LI95DNGref=sr_1_1ie=UTF8ampqid=1414683523amps-r=8-1ampkeywords=sketchbook2Bproampth=1

Aparici R amp Silva M (2012) Pedagogiacutea de la interactividad Revista Cientifiacuteca de Educomunicacioacuten(38) 51-58 doihttpdxdoiorg103916C38-2012-02-05APTUS (2020) Obtenido de httpsaptuscomardia-de-la-familia-como-edu-car-y-aprender-en-cuarentena

Aacutevila L Martiacutenez C amp C E (2017) La ensentildeanza de la lectoescritura en la educacioacuten primaria reflexioacuten desde las dificultades de aprendizaje redalyc 1(37) 1-9 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=478055147009Aydineacute (2018) Obtenido de httpswwwaidynecomartienda85161neuro-cognicion_y_aprendizaje_de_los_sistemas_de_numeracionphp

Baeza C (2010) Sensacioacuten Significado y Aplicacioacuten del Color LFNT

Baquiro J (2018) Educacioacuten interactiva a traveacutes de narrativas transmedia po-sibilidades en la escuela Revista Internacional de Investigacioacuten en Educacioacuten 10(21) 77-94 doi1011144Javerianam10-21eint

Becerra S Goacutemez P amp Becerra M (2015) Emociones cromaacuteticas anaacutelisis de la percepcioacuten de color basado en emociones y su relacioacuten con el consumo de la moda Anagramas 14(28) 83-96 Obtenido de httpwwwscieloorgcopdfangrv14n28v14n28a05pdf

Beltraacuten P (2011) Criterios transdiciplinares para el disentildeo de objetos luacutedico-di-daacutecticos Cuaderno del Centro de Estudios en Disentildeo y Comunicacioacuten(38) 83-164 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=5331052Berhheim C (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudian-tes UDUAL(48) 21-32 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37319199005

Bustos G (2012) Teoriacuteas del disentildeo graacutefico (Primera edicioacuten ed) Meacutexico Red Tercer Milenio Obtenido de httpup-rid2upacpa8080xmluihand-le1234567891978

Camacho R (2015) Relacioacuten entre TIC y la adquisicioacuten de las habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de baacutesica primaria Investigacioacuten amp Desarrollo 23(2) 338-368 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=26843173005

Cano S Cubillos L Giraldo P Collazos C amp Fardun H (2016) Sistema In-teractivo para la Ensentildeanza de la Lectoescritura para nintildeos con Implante Co-clear Revista Iberoamericana de Informaacutetica Educativa 24(24) 21-29 Obteni-do de httpiecomadieesindexphpIEComarticleview278

Casella V (2020) Coacutemo disentildear Espantildea Arte Casellas Obtenido de httpsartecasellasesprofesora

Castillo F (2013) Material didaacutectico impreso para nintildeos con trastornos del ha-bla de 3 a 5 antildeos del centro de terapia del Licenciado Edgar Carvajal Univer-sidad Tecnoloacutegica Israel 1-67 Obtenido de httprepositoriouisraeleduechandle47000296

Chan M (2004) Modelo mediacional para el disentildeo educativo en entornos digitales Meacutexico Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje Obtenido de httpbibliotecaudgvirtualudgmxjspuihand-le1234567891844

Chisag J Lagla G Alvarez G Moreano J Pico O amp Chicaiza E (2017) Utilizacioacuten de recursos didaacutecticos interactivos a traveacutes de las Ticacutes en el proceso de ensentildeanza en el aacuterea de matemaacutetica Boletiacuten Redipe 6(4) 112-134 Obteni-do de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6119349

Coloacuten A Jordaacuten J amp Agredal M (2018) Gamificacioacuten en educacioacuten una panoraacutemica sobre el estado de la cuestioacuten Educaccedilatildeo e Pesquisa 44 1-18 doi101590S1678-4634201844173773

Concepto Definicioacuten (2011) Obtenido de httpsconceptodefiniciondedise-no-grafico

202 203

Contreras J (2020) Gamificacioacuten en contextos educativos anaacutelisis de aplica-cioacuten en un programa de contaduriacutea puacuteblica a distancia Universidad amp Empre-sa 22(38) 8-39 doihttpsdoiorg1012804revistasurosarioeducoempre-saa6939

Crespo M (2020) Entrevista 2

Cuevas R (2013) Creatividad en educacioacuten su desarrollo desde una perspec-tiva pedagoacutegica Journal of Sport and Health Research 5(2) 221-228 Obteni-do de httpwwwjournalshrcompapersVol205_N202V05_2_9pdf

Diacuteaz A (2013) El ambiente de aprendizaje luacutedico una experiencia en ni-ntildeos de tercer antildeo de preescolar Universidad de Montemorelos Meacutexico Obtenido de httpdspacebibliotecaumedumxxmluibitstreamhand-le2050011972805BalC3A1n20Tamaypdfsequence=1

Diacuteaz J amp Troyano Y (2014) El potencial de la gamificacioacuten aplicado al aacutem-bito educativo Universidad de Sevilla 3 1-9 Obtenido de httphdlhandlenet1144159067

Diacuteaz O Palma M amp Hernaacutendez E (2017) El meacutetodo foacutenico-analiacutetico sinteacutetico una viacutea para la ensentildeanza de la lectoescritura Luz 20(1) 92-101 Obtenido de httpluzuhoeducu

Dieline (2014) Obtenido de httpsthedielinecomauthors932

Disentildeo pasioacuten y un punto de locura (2015) Obtenido de httpsyogurdefresaesaprendizaje-interactivo-para-ninos-digitales

Divas (2011) Obtenido de httpwwwmomto2poshlildivascom201111lear-ning-through-play-sight-wordhtml

Edubotikx (2019) Obtenido de httpsedubotikxorgmxla-importan-cia-de-la-imaginacion

Eres mamaacute (2020) Obtenido de httpseresmamacom10-ventajas-de-apren-der-ingles-desde-ninos

Escobar G (1999) Ludomaacutetica Disentildeo Graacutefico para ambientes educativos luacute-dicos Creativos Colaborativos e Interactivos Programa para la Investigacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica III Etapa 1-41

ESNECA (2021) Obtenido de httpswwwesnecacomformacioncurso-dise-no-grafico-online

Evans S (2021) Fantastic dun and learning Obtenido de httpswwwfantas-ticfunandlearningcomcvc-word-gamehtml

Fainholc B amp Aroyo C (sf) El Disentildeo Graacutefico en la Educacioacuten y el Afiche Educativo CEDIPROE 1-8 Obtenido de httpwwwbnmmegovargiga1do-cumentosEL000354pdf

Fajardo Z Garceacutes N Santana V amp E G (2018) La importancia del uso del material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos en la educacioacuten inicial INNOVA Research Journal 3(6) 168-176 doihttpsdoiorg1033890innovav3n62018897

Franco F amp Saltos M (2013) Materiales didaacutecticos innovadores Revista Cien-cia UNEMI 6(10) 2-34 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulo-codigo=5210301

Frascara J (1997) Disentildeo graacutefico para la gente Buenos Aires Ediciones Infinito Buenos Aires

Freepick (2017) Obtenido de httpswwwfreepikcomfree-vectorhand-drawn-pack-cards-with-lovely-animals_1233913htm

Garciacutea F (2001) Modelo Ecoloacutegico Modelo Integral de Intervencioacuten Real Patronato sobre Discapacidad Madrid 1-12 Obtenido de httpwwwsldcugaleriaspdfsitiosrehabilitacion-tempranamodelo_ecologico_y_modelo_in-tegral_de_intervencionpdf

Garciacutea M amp Loacutepez A (2014) La teoriacutea de las inteligencias muacuteltimples en la ensentildeanza de las lenguas Contextos Educativos(17) 79-89 doihttpsdoiorg1018172con2594

Gomeacutez M (2014) El material didaacutectico expuesto en clase como instrumento de Educacioacuten para la paz Revista de Paz y Conflictos(7) 155-174 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=205031399001

Gonzaacutelez D amp Sueiro E (2017) Uso del color en la infancia Revista de Estudios y Educacioacuten(4) 1-4 doihttpsdoiorg1017979reipe20170042596

Gonzaacutelez E (2002) Educar en la afectividad Universidad Complutense de Madrid 2 1-16 Obtenido de httpsd1wqtxts1xzle7cloudfrontnet4749226512_EDU-CAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdf1469427037=ampresponse-content-disposition=inli-ne3B+filename3DEDUCAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdfampExpires=1609372541amp-Signature=AWJtVXssatqOZfN05GCvXHzx~B-fUCaciztzmqtVP7DGYihlTWgd3hK-

Gonzaacutelez M amp Gonzaacutelez A (2000) La afectividad en el aula de clase Co-lombia Meacutedica 31(1) 55-57 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=28331111

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Colombia Instituto de Investigacioacuten en Educacioacuten Obtenido de httpsrepositoriounaleduco

204 205

handleunal47668

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Trabajo final presen-tado como requisito parcial para optar al tiacutetulo de Magister en Educacioacuten con Eacutenfasis en Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Colombia Colombia Obtenido de httpsrepositoriounaleducohandleunal47668

Gonzaacutelez S amp Porrero C (2015) Disentildeo para todos en educacioacuten Ceapat(7) 1-120 Obtenido de httpwwwceapatesInterPresent2groupsimsersodocu-mentsbinarioreto_educpdf

Guiacutea del nintildeo (2004) Obtenido de httpswwwguiadelninocomeducacionel-nino-de-6-a-10-anosecologia-para-ninos-ensenale-a-respetar-el-planetaHarris A (2009) Fundamentos de la tipografiacutea Parramoacuten

Herrera B (2017) Aplicacioacuten de juegos didaacutecaticos como metodologiacutea de en-sentildeanza Una revisioacuten de la Literatura Revista ldquo Pensamiento Matemaacuteticordquo 7(1) 75-92 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6000065

Imagina (2016) Obtenido de httpsbarbaraomilwordpresscom20160809sesiones-de-estudio-porque-si

Imborrable (2021) Obtenido de httpsimborrablecomblogtipogra-fias-que-son

Ipucha M (2021) Himalaya Media Obtenido de httpswwwgoo-glecomsearchq=jean20piagetamptbm=ischamptbs=iszlamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839amphl=esampsa=Xampved=0CAEQpwVqFwoTCMj87Pr_4u4CF-QAAAAAdAAAAABATampbiw=1519ampbih=722imgrc=qvDVuQgeqkncHMampimgdi-i=KzPzZjwoCHHtDM

Jover G amp Rico A (2013) Juego educacioacuten y aprendizaje Revista de Pe-dagogiacutea 65(1) 1-180 Obtenido de httpswwwucmesdatacontdocs953-2017-08-24-65_1(final)pdfpage=15

Lago N (2016) CEAC Obtenido de httpswwwgooglecomsearchq=Ga-mificaciC3B3n+en+niC3B1osamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839ampsource=ln-msamptbm=ischampsa=Xampved=2ahUKEwi3nNHQjePuAhWKylkKHWSgCTwQ_AUoA-XoECBYQAwampbiw=1536ampbih=722imgrc=I6l5qtrw6NVpJM

Lillas Rogers Studio (2016) Obtenido de httpslillarogerscomsuzy-ultman-land-of-nod-a-z-flashcards

Linuesa M (2009) El aprendizaje de la lectoescritura Aspectos de su proble-maacutetica y algunas perpectivas actuales USAL 2 247-256 doi1014201

Loacutepez J amp Vaacutezquez P (2018) Teoriacuteas sobre el juego y su importancia como

recurso educativo para el desarrollo integral infantil Revista Educativa He-kademos 24 41-51 Obtenido de httpsrioupoesxmluibitstreamhand-le104336786hekademos2018pdfsequence=1ampisAllowed=y

Loacutepez S (2001) Familia Escuela y Sociedad Aula Abierta 83 35-52 Obteni-do de httpsdigibuounioviesdspacebitstreamhandle1065126953AulaA-bierta20048335-52pdfsequence=1ampisAllowed=y

Luca S (2004) El docente y las inteligencias muacuteltiples Revista Iberoamericana de Educacioacuten 34(1) 1-12 doihttpsdoiorg1035362rie3412884

Lugo N Jimeacutenez R Jimeacutenez I Vega B amp Matiacutenez J (2019) Teoriacuteas del aprendizaje XIKUA 7(14) 51-53 doihttpsdoiorg1029057xikuav7i144359

Maciacuteas M (2002) Las Muacuteltiples Inteligencias Psicologiacutea desde el Caribe 27-38 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=21301003

Maestra de Inicial (2021) Obtenido de httpsmaestradeinicialcomorienta-ciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora

Measured mom (2014) Obtenido de httpswwwthemeasuredmomcomfree-rhyming-game-classroom-set-rhyming-bingo

Ministerio de Educacioacuten (2015) Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural Ecua-dor Suplemento del Registro Oficial Obtenido de httpseducaciongobecwp-contentuploadsdownloads201705Ley-Organica-Educacion-Intercultu-ral-Codificadopdf

Mora C Plazas F Ortiz A amp Camargo G (2016) El juego como meacuteto-do de aprendizaje Nodos y Nudos 4(40) 137-144 Obtenido de httpsdoiorg1017227012243285244

Mosquera L (2018) El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes una comprensioacuten particular en la institucioacuten educativa liacutederes del futuro Buenventura Valle Universidad Catoacutelica de Manizales 1-128 Obteni-do de httprepositorioucmeduco8080jspuibitstreamhandle108392344Lizz20Marleny20Mosquerapdfsequence=1ampisAllowed=y

Mr Broc (2019) Obtenido de httpsmrbroccombloglas-inteligencias-multi-ples-de-howard-gardner

Muntildeoz P (2012) Elaboracioacuten de material didaacutectico Red Tercer Milenio 1-140 Obtenido de http1905714720290jspuibitstream1234567897211Elabo-racion_material_didacticopdf

Murillo C Rodriacuteguez M Sevilla M amp Grau P (2019) Aprendizaje Luacutedi-co Promoviendo Praacutecticas de Calidad en Eduacioacuten Infantil aidipe 3 1-489

206 207

Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileLaura-Pons-Seguipu-blication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluativo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Nuacutentildeez M (2004) Tendencias en el Disentildeo Educativo para Entornos de Aprendi-zaje Digitales Revista Digital Universitaria 5(10) 1-26 Obtenido de httpwwwrevistaunammxvol5num10art67int67htm

Oleiros A (2018) IFFE Obtenido de httpswwwiffeesdirigir-es-gestionar-emo-ciones-iffe-real-experience

Orellana C (2020) Entrevista 3

Orellana G (febrero de 2020) Cromaacutetica para nintildeos

Orellana G (Febrero de 2020) Tipografiacutea Avant Gard

Orozco A amp Henao A (2012) El material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos Revista Colombiana de Ciencias Sociales 4(1) 101-108 doihttpsdoiorg1021501issn2216-1201

Ortiz A amp Salcedo M (2020) Magisterio Obtenido de httpswwwmagisteriocomcoarticulola-afectividad-como-base-para-la-estimulacion-y-potencia-cion-del-desarrollo-del-pensamiento

Oviedo M Bonilla N Joya F amp Lampresa W (2013) Estrategia de ensentildea-naza-aprendizaje basada en la luacutedica en tercero de primaria Revista Infancias Imaacutegenes 12(1) 89-98 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticu-locodigo=4817227

Palacio M (2007) Imaginacioacuten y educacioacuten Magistro 1(2) 281-290 doiht-tpsdoiorg1015332S2011-86432007000207

Palermo (sf) Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Palermo

Palmero L (2011) La teoriacutea del aprendizaje significativo Revista Electroacutenica de Investigacioacuten 3(1) 29-50 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDial-net-LaTeoriaDelAprendizajeSignificativo-3634413pdf

Parra M (2020) Entrevista 1

Pascual A (2004) La herencia de la teoriacutea ecoloacutegica de Bronfenbrenner Inno-vacioacuten Educativa 14(14) 51-61 Obtenido de httphdlhandlenet103475016

Pastrana D (2021) Timeline Obtenido de httpswwwtimetoastcomtimeli-

nespedagogia-y-teorias-del-aprendizaje

Pereda D (2020) Disentildeo y Sentidos Una perspectiva humana para pensar y proyectar el disentildeo Artificio(1) 4-16 Obtenido de httpsrevistasuaamxin-dexphpartificioarticleview2524

Planeta Mamaacute (2020) Planeta Mamaacute Obtenido de httpswwwplanetama-macomarnotacomo-ensenarles-estudiar-los-chicos

Pontis S (2009) Disentildeo graacutefico un novel objeto de investigacioacuten Caso de es-tudio el proceso de disentildeo ICONOFACTO 5(6) 9-18 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDialnet-DisenoGrafico-520425420(2)pdf

Portinos Agencia Creativa Digital (2004) Obtenido de httpsblogportinoscomla-mateadaentrevistasedutainment-la-magia-de-aprender-jugando

Profesora especial Nuria (2011) Obtenido de httpsprofesoraespecialnuriawordpresscom20110214un-poco-de-twister

Psypuc (2015) Obtenido de httpspsypucwordpresscom2015081650-jue-gos-para-ensenar-lectoescrituraQuintana J amp Prieto E (2020) La realidad de la gamificacioacuten en educacioacuten primaria Perfiles educativos 42(168) 107-123 doihttpsdoiorg1022201ii-sue24486167e202016859173

Quintero J (2013) Material didaacutectico para desarrollar la motricidad fina escri-tural en nintildeos de 3 a 5 antildeos (Proyecto de grado para acceder al tiacutetulo de dise-ntildeador industrial) Universidad Catolica De Pereira Pereira Obtenido de httphdlhandlenet107851686

Raffino M (2016) Concepto de Obtenido de httpsconceptodepensa-miento-creativo

Ramiacuterez A Hernaacutendez B amp Figuieras S (2007) Relacioacuten estructural entre apo-yo familiar nivel educativo de los padres caracteriacutesticas del maestro y desem-pentildeo en lengua escrita Revista Mexicana de Investigacioacuten Educativa 12(33) 701-729 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=14003312

Ramiacuterez I (2008) Desarrollo de la creatividad en Educacioacuten Infantil Revista Creatividad y Sociedad(12) 7-20 Obtenido de wwwcreatividadysociedadnet

Ramos M amp Gonzaacutelez D (2016) La significacioacuten del color y su importancia para la divulgacioacuten de la ciencia Un enfoque cualitativo Opcioacuten(13) 540-559 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=31048483027

Raynaudo G amp Peralta O (2017) Cambio conceptual una mirada desde las teoriacuteas de Piaget y Vygotsky Liberabit 23(1) 137-148 doi1024265

208 209

Reyes E (2014) Blogger Obtenido de httpdesarr0ll0human0blogspotcom201405vigotskyhtml

Rincoacuten A Quecano L amp Gil C (2020) Nuevas realidades de las ciencias sociales econoacutemicas y administrativas Bogotaacute Corporacioacuten Universitaria de Asturias Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileVicky-Ahumadapublication346038959_La_ensenanza_para_la_comprension_un_enfoque_pe-dagogico_basado_en_competencias_Capitulo_de_libro_de_investigacionlinks5fb7ece4299bf104cf64478eLa-ensenanza-para-la-comprension-un-en

Riacuteos M Garciacutea M Gonzaacutelez M Abilleira M Agraso L amp Cortizas M (2019) Creatividad e Innovacioacuten en Educacioacuten Superior Propuesta de un Modelo de Prediccioacuten aidipe 3 1-488 Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofi-leLaura-Pons-Seguipublication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluati-vo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Rojas M (2002) Aprendizaje Transdormacional en la Familia y en la Educa-cioacuten Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura III(1) 189-200 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=36480110

Ron N (2020) Zona Kids Obtenido de httpswwwpinterestcompin316729786296982680

Rubiacuten C (2001) La creatividad y la inpiracioacuten intuitiva Geacutenesis y evolucioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica de los hemisferios cerebrales Arte Individuo y Socie-dad(13) 107-122 Obtenido de httpsrevistasucmesindexphpARISarticleviewARIS0101110107A

Saacutenchez F (2015) Gamificacioacuten Universidad de Salamanca 16(2) 13-15 Ob-tenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=535554758002

Slatin T (2016) Tomslatin Obtenido de httpswwwtomslatincomurie-bron-fenbrenner-quote

THISREADINGMAMA (2016) Obtenido de httpsthisreadingmamacomfree-rhyme-time-game-boards

Torres C (2002) El juego una estrategia importante Educere 6(19) 289-296 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=35601907

Torres T (2003) El aprendizaje verbal significativo de Ausubel Algunas consi-deraciones desde el enfoque histoacuterico UDUAL(26) 37-43 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37302605

Trujillo S (2008) Pedagogiacutea de la Afectividad La afectividad en la educacioacuten

que le apuesta a la formacioacuten integral ir al nuacutecleo del sujeto Tesis Psicoloacutegica(3) 12-23 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=139012667004

Unicef (2018) Reforzar el aprendizaje a traveacutes del juego en los programas de educacioacuten en la primera infancia Aprendizaje a traveacutes del juego Unicef 1-36 Obtenido de httpswwwuniceforgsitesdefaultfiles2019-01UNICEF-Le-go-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juegopdf

Velandia N amp Romero R (2011) Aporte de la obra de Piaget a la compre-sioacuten de problemas educativos su posible explicacioacuten del aprensizaje Revista Colombiana de Educacioacuten(60) 93-105 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=413635253006

VIX (2005) Obtenido de httpswwwvixcomesimjfamilia4711cambios-en-el-comportamiento-en-ninos-de-7-anos

Vygotsky L (2003) Imaginacioacuten y creacioacuten en la edad infantil (Vol 100) Nues-tra Ameacuterica Obtenido de httpsproletariosorgbooksVigotsky-Imagina-cion_y_Creatividad_En_La_Infanciapdf

Waits K (2018) Geniolandia Obtenido de httpswwwgeniolandiacom13109929como-elaborar-un-libro-del-alfabeto-con-ninos-de-edad-pre-escolar

Wikipedia (2018) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoIllustra-tor_CC_iconpngWikipedia (2019) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoSanna_Marinpng

Yoldi M (2015) Disentildeo graacutefico y arte hacia una historia integrada Universidad Ramon Llull 1-301 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletdctescodi-go=83032

Zuntildeiga M amp Rojas B (2016) Anaacutelisis comparativo sobre la afectividad como motivadora del proceso ensentildeanza-aprendizaje ndash casos Argentina Colom-bia y Ecuador Sophia 12(2) 217-231 Obtenido de httpdxdoiorg1018634sophiaj12v2i227

210 211

212 213

Anexos

214 215

Entrevista Mgst Marcia Parra Entrevista Mgst Marcia Parra

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

Yo pensariacutea que la lectoescritura es un proceso de ensentildeanza-aprendizaje en el que el nintildeo adquie-re esa habilidad como su nombre lo dice leer y escribir y el proceso culmina cuando el nintildeo ya ha adquirido eficazmente esas habilidades

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Bueno ahorita en la escuela que yo trabajo utilizamos el meacutetodo silaacutebico que se basa justamente en el reconocimiento de las siacutelabas para la formacioacuten de palabras y una vez que se han formado palabras pues se componen las oraciones es baacutesicamente lo que el meacutetodo dicta y como lo ma-nejamos y como lo manejo yo

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escrituraSuper imprescindible es la base para todos los posteriores aprendizajes es necesario en todas las aacutereas baacutesicas lenguaje matemaacuteticas sociales es importante que los nintildeos lo adquieran de manera adecuada

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Problemas del aprendizaje creo como dije anteriormente si no se ha consolidado el proceso lecto escritor seraacute difiacutecil el acceso a conocimientos y a los contenidos en otras materias o en otras aacutereas entonces principalmente se puede hablar de dificultades de aprendizaje y tambieacuten a nivel emocio-nal del nintildeo seriacutea un impacto al sentirse no capaz de adquirir el proceso de aprendizaje

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

La principal es la modalidad virtual es complicado dar seguimiento a los nintildeos de la adquisicioacuten que esteacuten teniendo en el proceso de la lectoescritura y tambieacuten los resultados que se observan puede no ser tan reales porque detraacutes de los guaguas estaacuten todo el tiempo los papas es difiacutecil porque no sabemos realmente si los nintildeos nos muestran realmente lo que pueden o es lo que los papis les estaacuten diciendo les estaacuten ayudando Hablando ya de los nintildeos lo que se les hace bastante complicado es el hecho mismo de identificar los sonidos ya dentro de las palabras mucho maacutes cuando se juntan bastantes silabas ya han cono-cido bastantes letras se les dificulta el reconocimiento de cada una de ellas desemboca frustracioacuten para ellos se sienten ansiosos y esos nervios les bloquea del no poder

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

Un rol de seguimiento de apoyo en esta modalidad es super importante el apoyo de los papis el seguimiento de ellos a las guaguas pero diferenciando el ayudar al nintildeo y el dar haciendo al nintildeo Es vital el apoyo de los papis se maneja tareas de forma asincroacutenica en donde los papis tienen en sus manos una gran responsabilidad

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Siacute porque los haacutebitos lectores son muy importantes dentro de la familia la lectura es un haacutebito que se adquiere desde la casa que se refuerza mucho en la escuela y como alguna vez escucheacute es un haacutebito que tiene un viacutenculo emocional muy fuerte entonces quienes maacutes que los papis para establecer ese viacutenculo con los nintildeos y maacutes en esta edad que los nintildeos estaacuten aprendiendo que sien-ten esa curiosidad por leer por saber o poner en praacutectica lo que estaacuten aprendiendo reforzar esos haacutebitos lectores dentro de la casa en los papis o en la persona adulta que esteacute a cargo del nintildeo es muy importante para consolidar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute definitivamente es la mejor manera de llegar a los guaguas auacuten maacutes cuando este meacutetodo que llega a ser un poco monoacutetono que llega a ser repetitivo para los nintildeos poner siempre algo nuevo luacutedico y dinaacutemico es un aporte indiscutiblemente valioso

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

El juego implica la participacioacuten del nintildeo en donde el sea el protagonista en donde se debe plan-tear un reto en donde el nintildeo se sienta que pueda lograr Juegos que he utilizado son bingos de palabras o de silabas juegos de mesa como laberintos dinaacutemicas corporales que implica el movi-miento separar una palabra en silabas que ellos lo separen en saltos con aplausos eso les llama la atencioacuten cuando hay elementos llamativos eso les gusta a los nintildeos

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Nos apoyamos en diapositivas estas son como cuentos a manera de historias que se vinculan con las letras que estaacuten aprendiendo para captar la atencioacuten de los nintildeos se ha manejado fichas de apoyo alrededor de la letra que se esteacute trabajando con juegos de mesa bingos el dictado se bus-ca darle un toque diferente para evitar que sea tedioso para el nintildeo el apoyo de los papis con las tareas que realizan despueacutes de la clase virtual para consolidar este aprendizaje las teacutecnicas grafo plaacutesticas para trabajar el trazo mismo de la letra

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Presencial totalmente para el docente es mucho maacutes faacutecil el seguimiento y la verificacioacuten del aprendizaje de manera presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

En relacioacuten a la lectoescritura es fundamental tener paciencia con los chiquitos con los peques cuando ellos sienten esa confianza cuando sienten ese ambiente de que si me equivoco no pasa nada es mucho maacutes sencillo llevarlo a cabo la paciencia y confianza es super importante para los guaguas en este modo virtual tambieacuten comprometer a los padres que en este momento son nues-tro maacutes grande apoyo Buscar cosas nuevas para enriquecer el proceso lectoescritura y sacar a los nintildeos de la monotoniacutea que a veces lo llegan a ver tedioso

216 217

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Lic Martha Crespo

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir correctamente pero tambieacuten la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en los estudiantes es importante que cada educador tenga claro este concepto para poder inducir a los nintildeos en este camino de la lectoes-critura poniendo en eacutenfasis las diversas metodologiacuteas que existen y todo lo demaacutes que nos rodea como docentes

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Hay muchas metodologiacuteas es importante que cada una de ellas este complementada con un meacute-todo a seguir y uno de los meacutetodos que llamamos es la cooperativa de competencias inductivas pero ahora en este aacutembito virtual que estamos que hoy en diacutea nos encierra es importante una de las metodologiacuteas es el ABP y el ABR y las comunidades educativas que las usamos que nos sirven mucho en este aacutembito virtual que estamos ahora

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escritura

Es muy importante primero considerar la edad de cada uno de los estudiantes seguacuten el nivel que los estudiantes esteacuten se desarrolla en el nintildeo proceso de la lectoescritura desde temprana edad ellos ya tienen un proceso adecuado seguacuten su edad vuelvo y lo recalco y su nivel de aprendizaje ellos deben aprender lo que el lenguaje escrito y este tiene un debido proceso una vez que con-cretan su adquisicioacuten es cuando ellos entienden su conciencia fonoloacutegica sintaacutectica y semaacutentica 4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Las consecuencias son muchas de acuerdo al caso de cada uno de los estudiantes dentro de mi experiencia considero que la que maacutes cuando uno no lleva un debido proceso lecto-escritor la que maacutes estaacute evidenciado es la viacrucis en este caso es en donde el nintildeo lleva muchos vaciacuteos y lo dejamos pasar hoy en diacutea lo conocemos como refuerzo acadeacutemico es en donde nosotros pode-mos aprovechar al nintildeo y que no queden vaciacuteos en eacutel entonces es ahiacute donde puede ser mediante la familia escuela puede ser por medio del docente que esteacuten a cargo del estudiante pero es ahiacute donde hay un problema en el nintildeo esto se conozco como dislexia del desarrollo

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

Las dificultades que maacutes he conocido es la de la dislexia puesto a que soy docente de segundo de baacutesica y he trabajado tambieacuten con inicial y preparatoria pero es en segundo de baacutesica es decir en las primeras edades donde maacutes uno se puede dar cuenta las diferentes problemaacuteticas o dificulta-des que tienen los estudiantes no quiero decir que en los otros niveles que el vaya a estar no vaya a tener dificultades pero en la mayoriacutea de los casos es ahiacute donde se evidencia la dificultad del es-tudiante la mayoriacutea de estos es en el de la dislexia que es en cuanto al problema que ellos tienen para su lectura y su escritura

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

El rol de la familia es importantiacutesimo ahora que estamos en nuestra comunidad educativa si no tra-bajamos con la familia ndash docentes - estudiantes el triaacutengulo educativo no tenemos nada porque la familia cumple un rol ahora muy importante ellos son los que nos dan la mano en todo es el eje principal de la educacioacuten

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Ellos pasan con nosotros en la institucioacuten que es como su primer hogar pero sabemos que por el sistema educativo que nosotros tenemos que ellos reciben diversas asignaturas pero es casa donde ellos tienen su espacio su recreacioacuten maacutes que en la escuela no quiero decir que la escuela no haya pero es en casa donde ellos deben reforzar el conocimiento que tienen en la escuela no abundan-tes tareas si no la calidad y el tiempo de tareas que ellos tienen entonces mediante la luacutedica todo esto que nosotros podemos ensentildear a los padres que son las metodologiacuteas las didaacutecticas todo eso que ellos pueden llevar a casa y hacerlo un refuerzo maacutes placentero dentro de la familia

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute el juego hoy en diacutea es todo el juego en todas las asignaturas es para que nosotros logremos el objetivo que queremos logar un aprendizaje sin juego no hay aprendizaje no hay ese sentir del estudiante el motivarlo a que aprende de una manera mucho mejor es la didaacutectica el material concreto todo lo que ellos experimentan eso es lo principal en todo aprendizaje del nintildeo considero que el juego es todo lo que podamos hacer en base a juegos el estudiante va aprender al cien por ciento

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

La lectoescritura tiene cantidad y calidades de juegos muy importantes estaacuten las sopas de letras crucigramas juegos de loteriacuteas bingos hay cantidad de metodologiacuteas que ahora usamos Todos esos juegos que al nintildeo le llame la atencioacuten la curiosidad la imaginacioacuten todo eso aporta al nintildeo de una manera increiacuteble todos esos juegos van de la mano de la lectoescritura Ya no llevamos una educacioacuten tradicional como el dictado de palabras el que copien una hoja entera el que abran un texto sino que de diferentes maneras a medida del juego podemos utilizar todas estas estrate-gias para el nintildeo le llame la atencioacuten en lo que es la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Praacutecticamente todo es tecnologiacutea en lo que es herramientas virtuales hay un montoacuten de juegos que nos ha tocado como docentes primero aprender porque es un reto para nosotros este antildeo peor hay un motoacuten de metodologiacuteas mediante las redes virtuales que les podemos ensentildear a los nintildeos el mismo classroom que tiene variedad de instrumentos para nosotros ensentildear

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Sabemos que lo virtual nos ha llevado a un nuevo reto y que para nosotros es muy positivo para los nintildeos tambieacuten para la familia de igual manera a todos nos ha tocado aprender ahora al fina-lizar casi el antildeo lectivo nos damos cuenta que ha sido algo muy positivo para nosotros pero a su

218 219

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Mtr Cristina Orellana

vez la esencia que tiene el docente en lo presencial esa esencia que el docente tiene para jugar la paciencia que el tiene para relacionarse con el estudiante es muy importante sabemos que lo tecnoloacutegico nos ha ayudado mucho pero nada puede cambiar a una maacutequina una tecnologiacutea a la presencia del docente en el a compantildeamiento del aprendizaje entonces considero que van a la par pero no hay nada mejor que lo presencial en donde el docente guiacutea al estudiante y le tiene la paciencia el amor y el carintildeo y todo lo que le pueda dar en lo presencial porque ahiacute podemos extraer maacutes del estudiante

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

Mi consejo es en primer lugar capacitarnos siempre estamos en un mundo de retos y nos hemos dado cuenta ahora que estamos en tiempo de pandemia anteriormente nos capacitaacutebamos pero nos limitaacutebamos mucho pero ahora nos damos cuenta que podemos mucho maacutes lo digo con experiencia personal y tambieacuten mi consejo es no solo trabajar en lo que compete a nosotros sino que cada estudiante detraacutes de esa pantalla vive un mundo diferente ponernos en los zapatos de ellos y de cada una de sus familias saber coacutemo estaacuten como viven como se encuentran ellos y sus familias eso nos va a llevar a entender a cada uno de ellos y que utilicemos de mejor manera estas herramientas tecnoloacutegicas todos estos juegos todo esto que podemos extraer a nuestros nintildeos que ahora son unas esponjitas maacutes ahora en los primeros niveles que pasa un nintildeo

1- iquestQueacute es la lectoescritura

La lectoescritura es un proceso mediante el cual nintildeos y nintildeas adquieren la lectura y la escritura de manera satisfactoria Este proceso se condiciona por distintas variables geneacuteticas bioloacutegicas medio ambientales socioemocionales metodoloacutegicas que potencian o inhiben la adquisicioacuten de la lectoescritura La lectoescritura es un proceso que comienza en edades tempranas con la esti-mulacioacuten temprana de habilidades psicolinguumliacutesticas (conciencia fonoloacutegica) y cognitivas (percep-cioacuten memoria metacognicioacuten) lo cual se vincula directamente con la expresioacuten escrita mediante el gesto el garabateo y la representacioacuten simboacutelica las cuales son etapas previas e indispensables para poder establecer una base soacutelida para la posterior interiorizacioacuten del lenguaje escrito y oral 2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Para la ensentildeanza de la lecto ndash escritura existen algunos meacutetodos los que he podido utilizar en mi praacutectica docente son los meacutetodos sinteacuteticos entre ellos

- Meacutetodo foneacutetico - Conciencia del sonido del grafema se trabaja con tarjetas que contengan la imagen y la pa-labra escrita

bull Ensentildeanza del sonido de las vocales bull Ensentildeanza del sonido de las vocales combinadasbull Ensentildeanza del sonido de las consonantes en combinacioacuten con las vocalesbull Combinacioacuten de siacutelabas para formar palabrasbull Combinacioacuten de palabras para formar oracionesbull Siacutelabas inversasbull Siacutelabas trabadas

- Meacutetodo silaacutebico

- Se ensentildean las vocales- Combinacioacuten de los grafemas (consonantes) con las vocales- Formacioacuten de palabras con las siacutelabas aprendidas- Formacioacuten de palabras diversas con la combinacioacuten de siacutelabas- Formacioacuten de frases con las palabras en base a las siacutelabas aprendidas- Adquisicioacuten de vocales con grafemas (siacutelabas inversas)- Formacioacuten de palabras con siacutelabas trabadas

En la praacutectica docente he utilizado estos meacutetodos en combinacioacuten para poder lograr la conciencia fonoloacutegica y la interiorizacioacuten de los grafemas en sus diferentes combinaciones para asiacute lograr el aprendizaje de la lecto escritura Un meacutetodo adicional es el analiacutetico mediante la lectura global el cual permite la interiorizacioacuten de la palabra total sin embargo no lo he utilizado constantemente

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

La adquisicioacuten adecuada del proceso de lectoescritura es sumamente imprescindible en la forma-

220 221

Entrevista Mtr Cristina Orellana Entrevista Mtr Cristina Orellana

cioacuten de nintildeos y nintildeas les permitiraacute

- Utilizarlo como herramienta de comunicacioacuten - El desarrollo del pensamiento y la adquisicioacuten correcta de sus aprendizajes- Favoreceraacute su expresioacuten oral y escrita - Adquisicioacuten de vocabulario- Fomentaraacute la comprensioacuten el anaacutelisis y la reflexioacuten- Incremento de la imaginacioacuten y la creatividad - Incremento de la fluidez verbal y escrita

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndash escritor

Considero que las consecuencias que se pueden presentar son- Dificultades en la asociacioacuten de fonema ndash grafema- La no discriminacioacuten de las letras y formacioacuten de palabras al dictado- Dificultad en la comprensioacuten de textos- Falta de velocidad lectora- Retraso en la adquisicioacuten de aprendizajes - Dificultad en el proceso de lectura (titubeo adiciones saltos de liacuteneas) -Dificultad en el proceso de escritura (omisiones adiciones sustituciones rotaciones fragmentacio-nes)

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura

Las dificultades que he podido detectar en mi praacutectica docente dependen del factor que las ge-nera Puedo mencionar algunos

- Factores cognitivos Se presentan dificultades referentes a las funciones mentales superiores (per-cepcioacuten memoria atencioacuten pensamiento razonamiento aprendizaje)- Factores psicomotrices Dificultades en la adquisicioacuten de habilidades en el desarrollo psicomotriz referentes a esquema corporal coordinacioacuten viso motriz organizacioacuten espacio temporal los cua-les se vinculan directamente con la lectoescritura- Factores perceptivos la audicioacuten y visioacuten juegan un papel fundamental para que los estudiantes puedan adquirir e interiorizar la lectoescritura- Factor socio familiar la falta de apoyo e intereacutes por parte de las familias en este proceso que es crucial en la etapa de la nintildeez- Factor emocional autoestima y emociones- Factor orgaacutenico debido a causas del organismo del individuo que causan dificultades en el ha-bla - Factor metodoloacutegico el meacutetodo para la ensentildeanza de la lectoescritura no es el propicio para las individualidades de cada estudiante

Son algunos factores que a criterio personal pueden causar dificultades durante el proceso de en-sentildeanza de lectoescritura esto no significa que sea imposible su ensentildeanza ya que mediante una intervencioacuten adecuada se pueden lograr grandes resultados

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura

Considero que el rol que cumple la familia en la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura es prota-goacutenico conjuntamente con el rol de los docentes Si bien los docentes dentro del aula se encargan de impartir los conocimientos guiar y acompantildear a los estudiantes durante todo el proceso es im-prescindible la figura de la familia en el hogar quienes deben reforzar los conocimientos adquiridos mediante el apoyo a las actividades enviadas por los docentes asiacute como tambieacuten promover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las actividades de la vida diaria

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar iquestPor queacute

Es importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar porque mediante el viacutenculo afecti-vo y el uso del juego los nintildeos y nintildeas ademaacutes de sentirse coacutemodos en su ambiente de hogar logran interiorizar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

Como docente defiendo la postura de que los estudiantes aprenden jugando al usar estrategias luacutedicas se potencia la creatividad la imaginacioacuten y la motivacioacuten lo cual posibilita la adquisicioacuten de los aprendizajes Una metodologiacutea activa y luacutedica aportariacutea sin duda a la adquisicioacuten de la lectoescritura ya que es necesario llamar la atencioacuten de los estudiantes hacerles sentir que aprender a leer y escribir es divertido es decir no se aprende por obligacioacuten o por miedo se aprende por amor y diversioacuten El juego por ende se convierte en la herramienta para generar un viacutenculo entre el docente el estu-diante y los contenidos

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

Menciono algunos juegos que podriacutean ser aplicados para el aprendizaje de la lectoescritura- Busca la letra en el mar - Crucigramas- Bingos- Completa el rompecabezas- Cajas sensoriales de letras- Fuga de las vocales- Fuga de las letras- Dado con imaacutegenes- Dado con palabras- Forma la palabra con las siacutelabas- Mira la tarjeta y arma la palabra con fichas

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

El confinamiento ha sido un cambio brusco de lo presencial al aacutembito virtual debiendo adaptar los contenidos curriculares para poder dar atencioacuten a las necesidades de los estudiantes En mi caso como docente he utilizado la gamificacioacuten logrando que nintildeos y nintildeas se sientan motivados por

222 223

Entrevista Mtr Cristina Orellana

aprender por medio del juego la muacutesica los videos tarjetas lo cual se ha vinculado directamente con actividades vivenciales enviadas a los padres de familia para que puedan trabajar conjun-tamente con sus representados las cuales buscan que toda la familia disfrute estos momentos de aprendizaje Todo este material generado debe ser claro tanto para los padres de familia como para los estudiantes

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescritura es preferible un escenario virtual o presencial

Si bien el escenario de la virtualidad es una herramienta fundamental para poder favorecer la con-tinuidad de los estudiantes en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje y un medio de cuidado para precautelar la salud de estudiantes padres de familia y docentes desde mi rol como profesora considero que la educacioacuten sin duda requiere la modalidad presencial la cual posibilita que como docentes podamos brindar atencioacuten y refuerzo uno a uno a nuestros estudiantes En el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura no es diferente si bien como docentes buscamos enviar activida-des a casa y reforzar con clases virtuales esto no es suficiente ya que no conocemos exactamente el avance en lectura y escritura que tienen cada nintildeoa no podemos controlar que el trazo o la caligrafiacutea se encuentre de manera adecuada tampoco que la pronunciacioacuten sea correcta y no podemos conocer si es el mismo estudiante quien realiza sus tareas es decir se dificulta el cono-cimiento del avance individual de los educandos Por tanto a pesar de todo el trabajo realizado como docente en el aacutembito virtual considero que el escenario presencial en el aprendizaje es im-prescindible

224 225

  • httpsmaestradeinicialcomorientaciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora
  • ensentildear lectoescritura de una
  • maneradivertida y luacutedica
  • lovely animals
  • Figura 41 Avant gard
  • Figura 45 Cromaacutetica
  • Figura 44 Emociones cromaacuteticas
Page 5: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante

8 9

Dedi

cato

ria

A mis padres Boliacutevar y Maria-na por haberme apoyado en el trascurso de mi carrera por el amor y carintildeo que me dan para continuar cada diacutea

A mis hermanas Veroacutenica Cristina y Mariela por formar parte de mi vida acompantildear-me y ayudarme a ser mejor

A todos quienes fueron partiacute-cipes de este camino y creci-miento durante cuatro antildeos

10 11

Agr

adec

imie

ntos

A mis padres por brindarme su apoyo amor y educacioacuten formaacutendome siempre para demostrrar lo mejor de miacute

A mis hermanas por ser mi compantildeiacutea mi fortaleza y apo-yo continuo

A Ia Dis Isabel Maldonado F quien me brindoacute su apo-yo amistad conocimientos y consejos para poder culminar con mi proyecto

A mi directora Mst Toa Tripaldi P por su compromiso en el rol de la docencia y por siempre estar dispuesta a ayudarme y guiarme durante el desarrollo de mi proyecto A mis profe-sores Dis Catalina Serrano C

Dis Jhon Alarcoacuten M y Dis Pauacutel Carrioacuten M por aportar con sus conocimientos fundamen-tales para mi formacioacuten profe-sional

A las docentes Mgst Marcia Parra Lic Martha Crespo y Mtr Cristina Orellana por brin-darme su apertura apoyo y conocimiento imprescindible para el desarrollo y ejecucioacuten de este proyecto vinculado al aacutembito de la ensentildeanza y el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

De igual manera agradezco a quienes formaron parte de este camino que me permitioacute crecer de manera personal y profesional

12 13

Iacutendi

ce d

e co

nten

idos

Dedicatoria 9Agradecimientos 11Iacutendice de contenidos 13Iacutendice de imaacutegenes 15Resumen 17Abstract 19Introduccioacuten 21Objetivos 23

CAPIacuteTULO 1 27

Investigacioacuten Bibliograacutefica 291Lectoescritura 312Teoriacuteas del aprendizaje 353 Gamificacioacuten y el aprendizaje 414 Disentildeo Graacutefico 50

5 Investigacioacuten de campo 576 Anaacutelisis de homoacutelogos 65Conclusiones 75

CAPIacuteTULO 2 79

8Segmentacioacuten del target 809 Personas designs 8210 Partidos de disentildeo 8711 Mix de marketing 96

CAPIacuteTULO 3 10113 Ideacioacuten 102

133 Idea final 117

CAPIacuteTULO 4 119

14 Proceso creativo 120141 Bocetacioacuten 123142 Sistema de ilustracioacuten 132143 Digitalizacioacuten 133144 Tipografiacutea 134145 Cromaacutetica 135146 Marca 138147 Crucigrama 140148 Twister adaptado a la lectoescritura 150149 Laberinto 1541410 Premios 16015 Producto final 16116 Validacioacuten 18217 Aplicaciones 185Conclusiones 195

Bibliografiacutea 199Anexos 213

14 15

Iacutendi

ce d

e im

aacutegen

es

Contenido

Figura 1 Lectoescritura 31Figura 2 Sinteacutetico 33Figura 3 Analiacuteticos 34Figura 4 Aprendizaje 35Figura 5 Piaget 36Figura 6 Vigotsky 37Figura 7 Ausubel 38Figura 8 Bronfenbrenner 39Figura 9 Gardner 40Figura 10 Gamificacioacuten y aprendizaje 41Figura 11 Creatividad 42Figura 12 Imaginacioacuten 43Figura 13 Material didaacutectico 44Figura 14 Aprendizaje luacutedico 45Figura 15 Interactividad 46Figura 16 Importancia del juego 47Figura 17 Aprendizaje en familia 48Figura 18 Afectividad 49Figura 19 Disentildeo Graacutefico 50Figura 20 Disentildeo Educativo 51Figura 21 Disentildeo Luacutedico 52Figura 22 Disentildeo emocional 53Figura 23 Ciacuterculo de Geneva 54Figura 24 Tipografiacutea 55Figura 25 Panel de Lectoescritura 66Figura 27 CVC Word Building Mat66Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game 66Figura 28 Learning Through Play Sight Word Twister 68Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescriturade una manera divertida y luacutedica68Figura 30 Un poco de Twister 68Figura 31 CVC Word Game 70Figura 32 Rhyming bingo games 70Figura 33 FREE Rhyme Time Game Boards 70Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals 72Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 72Figura 36 Trio Card Game 72Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos 83Figura 38 Sesiones de estudio 84Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta 85Figura 40 Archivo Sanna Marinpng 86Figura 41 Avant gard 88Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 89Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector 89Figura 45 Cromaacutetica 91Figura 44 Emociones cromaacuteticas 91Figura 46 Archivo Illustrador CC 94Figura 47 Autodesk SketchBook Pro 7 94

16 17

Resu

men

La adquisicioacuten de la lectoes-critura es un proceso impres-cindible para el adecuado desarrollo cognitivo y socioe-mocional en nintildeos de 6 a 7 antildeos el mismo debe ser re-forzado en el hogar con sus padres El disentildeo graacutefico es un elemento fundamental ya que mediante teoriacuteas como disentildeo graacutefico educativo di-sentildeo luacutedico material didaacutecti-co junto con la lectoescritura y la importancia de la partici-pacioacuten del padre de familia

en la formacioacuten del nintildeoa puede desarrollar elementos que median este proceso de aprendizaje Es asiacute que en este proyecto se desarrolla un set de juegos luacutedicos que apor-tan de manera significativa y constructiva el aprendizaje de la lectoescritura en casa

Palabras clave Gamificacioacuten teoriacuteas del aprendizaje dise-ntildeo emocional interactividad imaginacioacuten creatividad sin-teacuteticos analiacuteticos ecleacutecticos

18 19

Abs

tract

The acquisition of literacy is an essential process for adequa-te cognitive and socio-emo-tional development in chil-dren aged 6 to 7 years it must be reinforced at home with their parents Graphic design is a fundamental element sin-ce through theories such as educational graphic design playful design didactic mate-rial together with literacy and the importance of the parti-cipation of the parent in the

childrsquos formation It can de-velop elements that mediate this learning process Thus this project developed a set of playful games that contribute significantly and constructi-vely to the learning of literacy at home

Keywords Gamification lear-ning theories emotional de-sign interactivity affectivity imagination creativity syn-thetic analytical eclectic

20 21

Intro

ducc

ioacuten

La lectoescritura empieza en edades tempranas siendo este un proceso imprescin-dible para el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos el mismo puede ser adquirido en la escuela y reforzado en el hogar Este proceso puede ser interiorizado de mejor ma-nera cuando se permite la in-teraccioacuten de nintildeos y nintildeas con materiales impresos de cierta complejidad

En la educacioacuten infantil es de gran relevancia que la fami-lia participe en fortalecer los aprendizajes de sus hijos e hi-jas en especial en este proce-so de adquisicioacuten de lectura y escritura el cual les sirve para su futuro como medio de inte-rraccioacuten con la sociedad La Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (LOEI) en el art 13 especifica que es necesa-rio generar material de apoyo para que los padres de familia puedan guiar a sus represen-tados en su formacioacuten acadeacute-mica

Desde el punto de vista del disentildeo graacutefico busca siem-pre aportar a otras aacutereas y en este caso especiacutefico al sistema educativo teniendo como beneficiarios directos a nintildeos y nintildeas en un rango de edad de seis a siete antildeos quienes se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura por este motivo se genera el disentildeo de un set de juegos luacutedicos que permi-tan fortalecer en el hogar los conocimientos que son pro-porcionados en la escuela La siguiente tesis consta de cua-tro capiacutetulos que se dividen de la siguiente manera con-textualizacioacuten la cual aborda varias temaacuteticas que nos ayu-dan a guiar la investigacioacuten entre ellas mencionamos teo-riacuteas del aprendizaje disentildeo emocional meacutetodos para la adquisicioacuten del aprendizaje imaginacioacuten creatividad en-tre otros Ademaacutes se realiza la investigacioacuten de campo la misma que nos sirve para en-tender como aprende el nintildeo

Dentro del capiacutetulo dos se aborda la planificacioacuten en la cual se presenta la segmen-tacioacuten del target es decir definir al puacuteblico para quien se crea el producto Se gene-ra los partidos de disentildeo que se basan en forma funcioacuten y tecnologiacutea del producto con-tinuando con el plan de ne-gocios con el cual se finaliza este capiacutetulo

En el siguiente capiacutetulo se de-sarrolla la ideacioacuten este cons-ta de 10 ideas luego se rea-liza el anaacutelisis de estas ideas para quedarnos uacutenicamente con tres de las cuales se es-tablecen las ventajas y des-ventajas obteniendo de esta manera una sola idea innova-dora Para el cuarto capiacutetulo se desarrolla el disentildeo de los juegos la validacioacuten y retroa-limentacioacuten con las docentes partiacutecipes de este proyecto

22 23

Obj

etiv

os

Objetivo General

Objetivo Especiacutefico

Apoyar el proceso de la lecto-escritura en nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos mediante el disentildeo graacutefico de juegos didaacutecticos que propongan actividades en familia y que de una ma-nera luacutedica y significativa me-jore dicho proceso

Disentildear juegos didaacutecticos para la lectoescritura con ac-tividades en familia de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

24 25

26 27

CAPIacuteTULO 1Contextualizacioacuten

28 29

Investigacioacuten bibliograacutefica

30 31

1Lectoescritura

Figu

ra 1

Lect

oesc

ritu

ra

ldquoEl hombre en su formacioacuten como ser social es resultado de la asimilacioacuten o apropia-cioacuten consciente y activa de la experiencia histoacuterico-social creada por la humanidadrdquo (Diacuteaz et al 2017 p93) Al ha-blar de lectoescritura nos re-ferimos a cultura y sociedad debido a que es el medio de comunicacioacuten que utiliza un individuo para interactuar con otro ser humano y consigo mis-

mo Seguacuten Camacho (2015) la lectura y escritura es la base que permitiraacute la adecuada adquisicioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendiza-je en los cuales se proponen diferentes actividades inte-lectuales que requieren de la ejecucioacuten de las funciones del pensamiento en mayor o me-nor complejidad La lectura se vincula estrechamente con la escritura ya que si analiza-

mos el ser humano mediante el texto escrito genera un sig-nificado en base a la interrac-cioacuten con el texto leiacutedo para lo cual es imprescindible contar con una serie de destrezas cognitivas linguiacutesticas socia-les motrices afectivas Dentro del aacutembito educativo se han disentildeado diferentes meacutetodos que ayudan en el proceso de la ensentildeanza y el aprendizaje de la lectoescritura

32 33

En el proceso de adquisicioacuten lectoescritor se consideran tres meacutetodos de ensentildean-za-aprendizaje que son sinteacute-tico el cual vincula sonido-le-

11 Meacutetodos para la adquisicioacuten del proceso

lecto escritor

tra-siacutelaba el analiacutetico que engloba palabras - oraciones - textos y ecleacutectico mezcla los dos meacutetodos anteriores Los mismos se detallan a conti-

nuacioacuten de manera maacutes de-tallada

111 Meacutetodos sinteacuteticos

El meacutetodo sinteacutetico de lecto-escritura aborda tres modelos que son alfabeacutetico silaacutebico y foneacutetico Los cuales se especi-fican a continuacioacuten

El modelo alfabeacutetico se basa en la memorizacioacuten de las le-tras del alfabeto Se empieza por la repeticioacuten de las voca-les seguido de la adquisicioacuten de las consonantes Posterior a este se mezcla consonantes con vocales para empezar a formar las silabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Como menciona Linuesa (2009) el modelo silaacutebico se enfoca en ir de lo especiacutefico a lo global esto se refiere a que se aprende primero la letra pasando a la siacutelaba y llegan-do finalmente a la palabra

El tercer modelo foneacutetico considera el grafema (letra) y el fonema (sonido) Al deri-varse del lenguaje oral este modelo se basa en el pro-ceso de asociacioacuten del fone-ma con su grafiacutea es decir el acento estaacute relacionado con el reconocimiento auditivo para que de esta manera se pueda asociar los sonidos con la representacioacuten graacutefica de las letras (Linuesa 2009)

Figu

ra 2

Sin

teacuteti

co

34 35

112 Meacutetodos analiacuteticos

Este meacutetodo tiene por objeti-vo que el nintildeo pueda apren-der a leer y a escribir mediante oraciones o palabras sin tener la necesidad de reconocer elementos miacutenimos

Siendo asiacute que al final el edu-cando pueda identificar las letras siacutelabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Tambieacuten se lo conoce con el nombre de meacutetodo global se considera que es contrario al sinteacutetico debido a que en este no se incluye la percep-cioacuten auditiva al igual que el aprendizaje de letra silaba y palabra

Figu

ra 3

Ana

liacutetic

os

El meacutetodo ecleacutetico tambiacuteen es conocido como mixto debido a que une lo maacutes significati-vo de los meacutetodos silaacutebicos y analiacuteticos Lo que se busca es poder aprovechar la unioacuten de ambos meacutetodos median-

te las ventajas que cada uno de estos tiene para un mejor aprendizaje en los nintildeos Uti-lizando letra silaba palabra y fonemas Obteniendo asiacute el perfeccionismo en este pro-ceso

113 Meacutetodos ecleacutecticos

2Teoriacuteas del aprendizaje

A lo largo del tiempo la edu-cacioacuten ha ido avanzando y se han establecido diferentes teoriacuteas de aprendizaje que

Figu

ra 4

Apr

endi

zaje

buscan explicar el coacutemo y cuaacutendo los nintildeos y nintildeas ad-quieren los distintos tipos de aprendizajes

A continuacioacuten se especifi-can varias teoriacuteas importan-tes

36 37

21 Teoriacutea del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Seguacuten Piaget (1976) citado por Velandia y Romero (2011) se indica que el conocimien-to es un proceso de fortaleci-miento y preparacioacuten del ser humano haciacutea el mundo que se inscribe en el tiempo

El conocimiento tiene un tiem-po que se divide en la dura-cioacuten que toma el desarrollo y fortalecimiento de ciertas capacidades y la posterior adquisicioacuten de nuevas des-trezas es decir es un tiempo que marca una secuencia de logros que siguen una secuen-cia loacutegica seguacuten la edad cro-noloacutegica de nintildeos y nintildeas

Piaget con su teoriacutea se dirige al individualismo del ser huma-no en donde las estructuras cognitivas se van desarrollan-do con el tiempo

Piaget (2001) trabaja con el concepto de error es decir que a traveacutes del anaacutelisis on-togeacutenico realizado a los ni-ntildeos notoacute que las respuestas erroacuteneas eran consistentes puesto que menciona que el procesamiento cognitivo de los nintildeos es diferente al de los adultos (Raynaudo y Peralta 2017)

El cognitivismo engloba a un ser pensante que convierte tanto el pensamiento como el entorno interno y externo en el que el vive

Lo que busca estaacute teoriacutea es que el individuo pueda aprender y resolver proble-mas desarrollar habilidades intelectuales y estrateacutegicas proceso sociocultural y metas

de aprendizaje (Lugo et al 2019)

Figu

ra 5

Pia

get

22 Teoriacutea del Constructivismo de Lev Vigotsky

En el constructivismo el nintildeo es el protagonista de su aprendi-zaje es decir el nintildeo constru-ye su conocimiento siendo en este sentido los maestros o padres guiacuteas y mediadores en este proceso (Lugo et al 2019)

El constructivismo busca que el nintildeo aprenda mediante la interaccioacuten con otras perso-nas de esta manera se da el desarrollo de manera inter-na para integrar la estructura cognitiva (Berhheim 2011)

Vigotsky (2007) especifica que su teoriacutea es de caraacutecter social debido a que para desarrollar las funciones psicoloacutegicas su periores se requiere de la inte-raccioacuten con otros formando parte de este aprendizaje lo cultural y social (Raynaudo y Peralta 2017)

Figu

ra 6

Vig

otsk

y

38 39

23 Teoriacutea del Aprendizaje Significativo de Ausubel

La Teoriacutea del Aprendizaje Sig-nificativo de Ausubel plantea que los estudiantes adquie-ren nuevos conocimientos los cuales se incorporan a su ba-gaje de conocimientos pre-existentes incorporaacutendose los mismos a su estructura cogni-tiva

Existen tres tipos de aprendi-zaje singnificativo los mismos son representacional en el que se asigna significado a palabras y se identifican sig-nos el aprendizaje de con-ceptos se representan por siacutembolos particulares o cate-goriacuteas el aprendizaje propo-sional se basa en aprender el concepto como un todo es decir el significado de ideas mencionadas en una propo-sicioacuten Lo que busca el autor es que el contenido sea signifi-cativo para el estudiante (To-rres T 2003)

La teoriacutea del aprendizaje signi-ficativo hace eacutenfasis en la ma-nera que los nintildeos estudian el aula la naturaleza de ese aprendizaje factores ele-mentos (Palmero 2011)

Figu

ra 7

Aus

ubel

24 Teoriacutea del Aprendizaje contextual de Bronfenbrenner

Bronfenbrenner (1977) citado en Pascual (2004) habla so-bre la teoriacutea del aprendizaje contextual o tambieacuten conoci-da como teoriacutea ecoloacutegica en la que se habla de la impor-tancia de los ambientes en el que el nintildeo se desarrolla to-mando en cuenta como dis-tingue el ambiente y como se comporta dentro del mismo En esta teoriacutea se considera que el ambiente es bidirec-cional debido a la interaccioacuten de la persona-entorno gene-raacutendose reciprocidad Tanto Pascual (2004) como Garciacutea (2001) concuerdan en que Bronfenbrenner dentro de la teoriacutea ecoloacutegica indica que el modelo cuenta con cuatro sistemas que son

bull Microsistema El educando participa de manera activa en un entorno determinado (aula familia amigos)

bull Mesosistema Dos o maacutes en-tornos con los que se relacio-na un nintildeo (relacioacuten en el ho-gar-escuela- grupo de pares)

bull Exosistema El nintildeo intervie-

Figura 8 Bronfenbrenner

ne de manera indirecta en este sistema pero se encuen-tra afectado por el mismo (le-yes de entidades por entes puacuteblicas o privadas)

bull Macrosistema La cultura o ideologiacuteas diferentes influyen en el crecimiento del nintildeo

40 41

25 Teoriacutea de las Inteligencias muacuteltiples de Howard Gardner

La teoriacutea de las inteligencias muacuteltiples de Gardner afirma que la inteligencia es una red de conjuntos autoacutenomos que se interrelacionan entre siacute

El autor establece que el ser humano posee al menos ocho inteligencias que son linguumliacutesti-ca loacutegico-matemaacutetica cineacute-tico - corporal musical espa-cial naturalista interpersonal e intrapersonal

Seguacuten Maciacuteas (2002) indica que cada una de estas in-teligencias cuentan con sus reglas y procedimientos ya que cada una tiene sus ba-ses bioacutelogicas ya que desde el nacimiento contamos con diferentes caracteriacutesticas for-talezas y especificidades que vienen establecidas por ge-neacutetica las mismas que con el tiempo el entorno la educa-cioacuten y cada una de las expe-riencias por las que pasa el ser humano se van desarrollando (Luca 2004)

Tanto Garciacutea y Loacutepez (2014) como Luca (2004) hablan so-bres estas inteligencias muacutelti-ples

bull Inteligencia linguumliacutestica Ca-pacidad para el uso del len-guaje y su dominio para po-der comunicarse de manera oral gestual o escrita entre ellos escritores poetas re-

dactores editores entre otros

bull Inteligencia loacutegico - ma-temaacutetica Capacidad para pensar de manera racional analiacutetica presenta un gran potencial en la resolucioacuten de problemas

bull Inteligencia espacial Capa-cidad para trabajar con imaacute-genes y dibujos de dos o tres dimensiones Presentaacutendose ademaacutes un gran potencial de imaginacioacuten y visualizacioacuten

bull Inteligencia musical Capa-cidad para interpretar los soni-dos y formas musicales

bull Inteligencia corporal y ki-nesteacutesica Habilidad para eje-cutar diferentes movimientos corporales presencia de gran destreza motriz fuerza flexi-bilidad coordinacioacuten oacuteculo ndash manual y equilibrio bull Inteligencia interpersonal Habilidad de empatiacutea capa-cidad de conocer compren-der e interactuar con su me-dio circundante

bull Inteligencia intrapersonal Capacidad de conocerse a siacute mismo mediante la habilidad de realizar un anaacutelisis intros-pectivo para determinar sus puntos fuertes y debilidades bull Inteligencia naturalista Ha-

bilidad para conocer el me-dio natural y los distintos fenoacute-menos que suceden en este aprender de plantas y temas de la naturaleza

Figu

ra 9

Gar

dner

3 Gamificacioacuten y el aprendizaje

La gamificacioacuten ha sido un gran aporte en el aprendiza-je de diferentes asignaturas dentro del aacutembito educativo ya que el uso de distintos tipos de juegos permite hacer maacutes interesante y luacutedico el proce-so de ensentildeanza-aprendizaje (Contreras 2020) El objetivo de la gamificacioacuten es mante-ner el intereacutes del nintildeo evitan-do que la adquisicioacuten del co-nocimiento se torne aburrido y que de esta manera el indi-viduo pueda adquirir de me-jor manera los aprendizajes impartidos por su docente o mentor evitando el castigo y fomentando la motivacioacuten La

gamificacioacuten permite fallar retroalimentar y generar un progreso promoviendo el in-tereacutes por aprender en el nintildeo (Coloacuten et al 2018) La gami-ficacioacuten permite que el juga-dor se enfrente a varios retos o problemas a los cuales debe-raacute buscar una solucioacuten Es por tanto el desafiacuteo que presenta el juego lo que genera la inte-raccioacuten y las vivencias a partir del mismo (Saacutenchez 2015) La base que presenta la ga-mificacioacuten es que mediante el proceso o estructura dinaacute-mica se origina el desenvolvi-miento del juego a traveacutes de puntos difcultades avances

ganancias entre otros per-mitiendo que este sea apli-cable a cualquier asignatura generando el aprendizaje e interiorizacioacuten del mismo en el nintildeoa (Quintana y Prieto 2020) Hamari y Koivisto (2013) citado por Diacuteaz y Troyano (2014) nos dice que la gami-ficacioacuten influye en el compar-tamiento y pensamiento de las personas permitiendo que estas disfruten de las experien-cias y sentimientos a traveacutes de las teacutecnicas del juego promo-viendo la motivacioacuten de los jugadores

Figu

ra 10

Gam

ifica

cioacuten

y a

pren

diza

je

42 43

31 Creatividad

La etapa de la nintildeez es con-siderada la maacutes oportuna e ideal para el desarrollo de la creatividad debido a que no se encuentra ligado a esque-mas permitiendo una solucioacuten creativa ante el problema que se le presente Al dejar al nintildeo que pueda tomar sus de-cisiones se conserva el poten-cial creativo siendo asiacute que los educadores buscan una metodologiacutea que permita el aprendizaje estimulando su creatividad El constructivismo permite que el nintildeo construya su propio aprendizaje el mismo que cuenta con la guiacutea de su docente quien apoya y orien-ta la buacutesqueda y adquisicioacuten de conocimientos (Ramiacuterez I 2008) Seguacuten Garciacutea (2005) citado en (Cuevas 2013) defi-

ne a la creatividad como una cualidad que se encuentra en todos los seres humanos que va cambiando y que con el tiempo se va reforzando Los diferentes autores Esquivel (1995) Craft (2005) y West y Ri-chards (1999) citado en (Riacuteos et al 2019) nos hablan sobre la creatividad desde su pun-to de vista siendo asiacute que Es-quivel define a la creatividad como un transcurso en donde se presenta la intervencioacuten y difusioacuten de ideas novedosas e innovadoras que se utilizan para la elaboracioacuten de un proyecto grupo de personas o procesos Para Craft la creatividad permite ver maacutes allaacute es decir pensar en aque-llas posibilidades que otras personas no han visto asiacute tam-

bieacuten como generar una inno-vacioacuten y plasmarla al realizar un trabajo West y Richards hablan sobre aquella inno-vacioacuten que permitiraacute generar ideas de valor aquellas ideas que permitiraacuten generar un producto o trabajo funcionalLa creatividad se encuentra presente en todas las perso-nas sin embargo esta nece-sita ser fomentada ya que por el contrario no se veraacute refleja-da sino inhibida Ademaacutes Ru-biacuten (2001) nos habla sobre la intervencioacuten que tiene el he-misferio derecho del cerebro ya que es aquel que permite desarrollar la intuicioacuten imagi-nacioacuten orientacioacuten espacial percepcioacuten etc

Figu

ra 11

Cre

ativ

idad

32 Imaginacioacuten

Seguacuten Ucha (2009) citado en (Almeida et al2018) especi-fica que la imaginacioacuten nos permite a traveacutes de la mente mostrar ciertas imaacutegenes de cosas reales como ideales en donde se da soluciones o se permite imaginar necesi-dades de cosas que el ser hu-mano desea Se busca una educacioacuten en donde el nintildeo pueda desarrollar su creativi-dad e imaginacioacuten para que pueda ser capaz de vivir su vida (Palacio 2007) El cere-bro se considera que es un oacutergano que guarda y repro-

duce experiencias ya suce-didas sin embargo tambieacuten es un oacutergano capaz de com-binar crear nuevos elemen-tos a partir de experiencias es por eso que los seres hu-manos crean en base al futu-ro esta capacidad de crear es la capacidad que tiene el cerebro para combinar es por esto que la psicologiacutea lo denomina imaginacioacuten o fantasiacutea La imaginacioacuten es todo proceso de crear y esto se evidencia en aquellos as-pectos de la vida como la creacioacuten artiacutestica cientiacutefica

y teacutecnica de esta manera todo aquello que es y fue rea-lizado por el hombre es pro-ducido por la imaginacioacuten (Vygotsky 2003) Seguacuten Bru-ner (2000) citado en (Oviedo et al 2013) habla sobre como la imaginacioacuten es el proceso mediante el cual se genera las ideas a partir del pensa-miento permitiendo analizar cuestionar entender los dife-rentes aspectos que presenta el mundo es decir la realidad en la que vive

Figu

ra 12

Imag

inac

ioacuten

44 45

33 Material didaacutectico

Para Montessori (2007) el ma-terial didaacutectico no es solo un pasatiempo sino que tiene el objetivo de ensentildear de una manera luacutedica captando la atencioacuten del nintildeo generan-do curiosidad por aprender (Fajardo et al 2018) El ma-terial didaacutectico permite tener una interaccioacuten directa con el nintildeo permitieacutendole aprender lo que el quiere de una mane-ra luacutedica interiorizando los co-nocimientos y disfrutando del aprendizaje (Orozco y Henao 2012) Cuando se habla de material didaacutectico se entien-de como aquellos medios o materiales que actuacutean y que de manera sencilla ayudan en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje Para realizar estos materiales es necesario saber a quieacuten se dirige cuaacutel va a ser el contenido la me-

todologiacutea las actividades que se van a realizar etc (Muntildeoz 2012) Existen diferentes tipos de materiales didaacutecticos que ayudan en el aprendizaje vin-culados a distintas categoriacuteas impresos ejecucioacuten (pintura redaccioacuten) audivisual tridi-mensional (propia realidad ejercicios) De esta manera el material didaacutectico es aquel que permite comunicar de mejor manera una idea ade-maacutes que logra estimular los sentidos del ser humano sin embargo es necesario hacer un buen uso del material di-daacutectico ya que solo asiacute se per-mitiraacute captar la informacioacuten dejando volar la imaginacioacuten haciendo maacutes sencillo y luacutedi-co el aprendizaje (Quintero 2013) El docente de manera profesional genera este mate-rial en base a la edad cognos-

citiva de los nintildeos teniendo en cuenta tres aacutereas creativo ndash expresivo (permite calmar la agresividad y expresar emo-ciones como por ejemplo los instrumentos musicales) cog-noscitivo (percepcioacuten asocia-cioacuten comparacioacuten por ejem-plo abacos rompecabezas etc) motor (equilibrio nocioacuten espacio y tiempo ejemplos laberintos cuerdas etc) Los beneficios de utilizar los di-ferentes tipos de materiales didaacutecticos en el proceso de ensentildeanza son interaccioacuten del nintildeo de manera luacutedica desarrollo de habilidades de-sarrollo de la creatividad y de la imaginacioacuten interraccioacuten del nintildeo con el entorno que le rodea mejora el habla entre otros (Franco y Saltos 2013)

Figu

ra 13

Mat

eria

l did

aacutecti

co

34 Aprendizaje luacutedico

El aprendizaje luacutedico se con-sidera una metodologiacutea que puede ser usada en vez de una ensentildeanza tradicional Permite fomentar el aprendi-zaje y el desarrollo de las ha-bilidades de esta manera al ser luacutedico promueve que el ser humano pueda aprender sin tensioacuten o estreacutes generan-do emociones como placer alegriacutea competencia e inte-raccioacuten con otros nintildeos (Mu-rillo et al 2019) La luacutedica no es una ciencia praacutectica o dis-ciplina sino es un proceso del desenvolvimiento del ser hu-mano en la dimensioacuten social psiacutequico cultural y bioloacutegica

Lo luacutedico abarca la experincia que aborda la felicidad y tran-quilidad en el proceso atrae al ser humano y permite la ex-perminetacioacuten la curiosidad potenciando la ensentildeanza luacutedica generando una oferta didaacutectica Al realizar activida-des luacutedicas se permite captar la atencioacuten concetracioacuten e interiorizacioacuten de ciertos con-tenidos apoyando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de nuevos conocimientos (Gon-zaacutelez R 2014) El ambiente de un aprendizaje luacutedico se pre-senta debido a la importancia que recibe el entorno en don-de el nintildeo aprende en donde

el juego toma un lugar impor-tante en el desenvolvimien-to del aacuterea social (Diacuteaz A 2013) El aprendizaje luacutedico se refiere a cada una de las actividades que se incorpo-ran como juegos canciones gestos dramatizar etc per-mitiendo que el nintildeo explore investigue conozca su entor-no y se sienta motivado por aprender (Alcedo y Chacoacuten 2011) Este aprendizaje luacutedico busca potencializar lo fisico mental afectivo y creativo del nintildeo a traveacutes de la imagi-nacioacuten (Escobar 1999)

Figu

ra 14

Apr

endi

zaje

luacutedi

co

46 47

35 Interactividad

Seguacuten Roberto Aparici y Mar-co Silva (2012) citado en (Baquiro 2018) dice que la interactividad permite el me-joramiento de la comunica-cioacuten en la educacioacuten Los conceptos de interactivad implican la interaccioacuten del individuo con el objeto trans-formacioacuten del espectador en actor dentro de los principios participacioacuten-intervencioacuten bidireccionalidad-hibridacioacuten y permutabilidad-potencia-lidad (Aparici y Silva 2012) Para Santaella (2007) citado en Aparici y Silva (2012) nos habla sobre tres principios baacute-sicos de interactividad que son

bull Participacioacuten e intervencioacuten Busca formar parte del conte-nido o informacioacuten

bullBidireccionalidad-hibrida-cioacuten Comunicacioacuten entre emisor y receptor en donde se crea una red que conecte a estos polos y permita una co-rrecta codificacioacuten y descodi-ficacioacuten bullPermutabilidad-potenciali-dad Varias redes de conexioacuten que permite obtener diferen-tes significados

Dentro de la planificacioacuten de un sistema interactivo dirigido a lo nintildeos es necesario hacerlo interesante e innovador per-mitiendo motivar al nintildeo en

su proceso de adquisicioacuten de aprendizaje Para esto se re-quiere trabajar con un equipo que tenga el conocimiento necesario para identificar los diferentes aspectos de disentildeo que se necesitan utilizar para obtener una interaccioacuten entre el usuario y el sistema (Cano et al 2016) De esta manera se puede mencionar sobre los

recursos didaacutecticos que son un grupo de elementos visua-les auditivos graacuteficos que in-fluyen en los sentidos de los ni-ntildeos permitiendo despertar su iniciativa por un aprendizaje significativo ya que ademaacutes permite fortalecer aquellos conocimientos adquiridos en su entorno escolar (Chisag et al 2017)

Figu

ra 15

Inte

ract

ivid

ad

36 Importancia del juego en el aprendizaje

El juego dentro del aprendi-zaje permite el desarrollo de habilidades fiacutesicas intelec-tuales emocionales el mismo deja conocer queacute es lo que busca el nintildeo es decir cuaacutel es el objetivo que quiere con-seguir a doacutende quiere llegar por queacute se quiere esforzar lo que potencia la adqusicioacuten de capacidades y habilida-des (Jover y Rico 2013 Torres 2002 Loacutepez y Vaacutezquez 2018) El juego permite estimular cier-tas habilidades como el domi-nio la seguridad la iniciativa imaginacioacuten creatividad ra-zonamiento solucioacuten de pro-blemas tolerancia respeto etc por tanto se puede mirar al juego desde el rol de herra-mienta educativa el cual po-tencia el adecuado desarrollo infantil Dentro del medio edu-cativo se considera de gran importancia el juego ya que aporta en el proceso de ensa-ntildeanza-aprendizaje mejoran-do su sistema cognitivo como la concentracioacuten razona-miento entre otros Mediante la interaccioacuten con el juego se permite tambieacuten desarrollar la creatividad y la imginacioacuten Se tiene en consideracioacuten que va maacutes allaacute de un juego que desgaste las energiacuteas de los nintildeos el juego debe ser considerado como un meacuteto-do que tenga objetivos claros que permita mejorar el apren-dizaje La importancia del jue-go en el aprendizaje permite que el nintildeo pueda conocer y desenvolverse en un aacutembito

social ya que descubre que existen reglas entiende como funciona las cosas permite adaptarse con otros nintildeos al ser un juego libre hace que tenga un significado impor-tante para el nintildeo que forme parte del juego (Mora et al 2016) Piaget (1962) citado en Herrera (2017) nos habla sobre las etapas del juego en el de-sarrollo infantil que son

bullEtapa sensoriomotriz o de ejercicio de 0 a 2 antildeos el jue-go no se encuentra de for-ma presente debido a como capta el nintildeo es decir en los primeros meses jugaraacute con un juguete pero no lo recordaraacute a partir de los tres meses co-menzando posteriormente la buacutesqueda del mismo

bull Etapa preoperatoria o del juego simboacutelico de 2 a 7 antildeos en estas edades el nintildeo capta imaacutegenes codifica las sensa-

ciones permitiendo el desarro-llo de habilidades del sistema cognitivo

bull Etapa de operaciones con-creta de 7 a 12 antildeos en esta etapa los nintildeos van creciendo por ende la complejidad de los juegos o actividades que realizan tambieacuten lo haraacuten

bull Etapa de operaciones for-males de 12 antildeos en adelan-te los nintildeos se encuentran en la capacidad de razonar y por dicha razoacuten el juego adquiere dicha complejidad en donde ya puede verter opiniones en base seguacuten pide el juego

La importancia del juego en el aprendizaje en el desarrollo del nintildeo se debe a que el jue-go es provechoso divertido interactivo socialmente inte-ractivo participa de manera activa (Unicef 2018)

Figu

ra 16

Impo

rtan

cia

del j

uego

48 49

37 Aprendizaje en familia

El aprendizaje en familia se re-fiere a como el padre y la ma-dre de familia se involucran en las actividades escolares del nintildeoa permitieacutendose asiacute ser partiacutecipes de la orien-tacioacuten de las necesidades cognitivas y bioloacutegicas que se presentan en el desarrollo evolutivo de sus hijosas Esto permite tener una iacutentima rela-cioacuten entre padre madre e hijo ya que la familia es un espa-cio de interraccioacuten vivencial en donde se permite que el nintildeo se muestre tal y como es expresando sus emociones aprendiendo a hablar tocar reiacuter etc Esto genera una bue-na comunicacioacuten un viacutenculo afectivo soacutelido y el disfrute de las actividades generando

procesos de aprendizaje de manera luacutedica (Ramiacuterez et al 2007 Loacutepez 2001 Rojas 2002) La familia es el primer punto de conexioacuten con el ni-ntildeoa quienes al estimular el desarrollo de ciertas emocio-nes permiten tambieacuten que co-nozca sobre reglas o pautas que guiacuteen su comportamiento siendo asiacute la familia el primer grupo en donde el nintildeo socia-liza Se busca que exista una comunciacioacuten entre familia y escuela ya que esto permiti-raacute un trabajo conjunto en pro del aprendizaje del nintildeoa El rol que deben cumplir los re-presentantes de los estudian-tes debe vincularse a super-visoacuten en el cumplimiento de normas seguimiento del pro-

greso en la institucioacuten educa-tiva en cuanto al rendimiento acadeacutemico comportamentel y la relacioacuten con sus compa-ntildeeros de clase supervisioacuten de limpieza e higiene personal de sus hijos para ambitos edu-cativos como no educativos (Mosquera 2018) Seguacuten la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (2015) en su ar-tiacuteculo 13 literal f se especifi-ca que se debe ldquoPropiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar orga-nizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreacioacuten y esparci-miento en el marco de un uso adecuado del tiempordquo

Figu

ra 17

Apr

endi

zaje

en

fam

ilia

38 Afectividad

La afectividad hace referen-cia a la forma en la que se establece las relaciones entre personas siendo un conjunto de sentimientos que se de-muestran mediante acciones teniendo en cuenta que sin la emocioacuten los seres humanos seriacuteamos maacutequinas y seres in-sensibles Dentro del aacutembito educativo se fomenta el de-sarrollo de la personalidad establecieacutendose un viacutenculo estrecho entre el sistema cog-nitivo y el desarrollo emocio-nal (Gonzaacutelez 2002 Gonzaacutelez y Gonzaacutelez 2000) Maiorana (2010) citado en Zuntildeiga y Ro-jas (2016) habla sobre el aacutem-bito educativo especificando

que los mismos son lugares en donde se desarrolla la afecti-vidadLas emociones son par-te fundamental de la vida de los seres vivos siendo asiacute que una buena relacioacuten afectiva apoyaraacute el aprendizaje No se aprende ni se ensentildea sin este ya que que es importante dentro del sistema cognitivo Los docentes utilizan una ora-toria expositiva en la que se aplica un tono de voz caacutelido que permite a los estudiantes sentirse y desarrollarse en el campo educativo de mejor manera Cuando no se pres-ta intereacutes al sistema afectivo pueden existir consecuencias como indisciplina desintereacutes

por las tareas escolares bajo rendimiento escolar entre otras Estas consecuencias se dan debido a la baja autoes-tima que posee el estudian-te Dentro de la afectividad se describe cinco modelos pedagoacutegicos modernos que son tradicional experiencial conductista constructivista y criacutetico social La afectividad favorece y ayuda a mejorar el desarrollo autoacutenomo el desa-rrollo de las emociones y el en-tendimiento del aacutenimo desa-rrollo de la empatiacutea desarrollo y fortalecimiento del propoacutesi-to de vida (Trujillo 2008)

Figu

ra 18

Afe

ctiv

idad

50 51

4 Disentildeo Graacutefico

Se define como ldquoDisentildear del italiano ldquodisegnarerdquo y el la-tiacuten ldquodesignarerdquo de signare significa sentildea o signo De tal modo signo se define como la unidad miacutenima de comu-nicacioacuten en todos los lengua-jesrdquo (Bustos 2012 p12) Como lo indica la misma autora el di-sentildeo es una actividad que se ejecuta en base a una accioacuten establecida es decir que al-gunas de las actividades que se realizan se relacionan con el disentildeo permitiendo cumplir una finalidad El disentildeo graacutefi-co es una actividad creativa que tiene por objetivo crear productos funcionales y esteacute-ticos en donde la creatividad juega un papel fundamental

Sin embargo el proceso de disentildeo sigue una loacutegica es-tructural que se evidencia en el trabajo final (Pontis 2009) El disentildeo graacutefico dentro del entorno educativo ha sido un gran apoyo para el sistema cognitivo mediante los pro-ductos generados (Fainholc y Aroyo sf) Para Joan Costa (2008) citado (Palermo) habla sobre el disentildeo y como se lo puede hacer comprensible para poder ayudar a la so-ciedad a mejorar su estilo de vida Para el mismo autor el disentildeo graacutefico busca generar y transmitir la comunicacioacuten en donde se establece la re-lacioacuten entre el emisor y re-ceptor El disentildeador sigue un

proceso para crear el objeti-vo o producto en un mensaje sabiendo que no trabaja solo pues requiere un equipo de profesionales entre ellos fotoacute-grafos ilustradores tipoacutegrafos e incluso personal de marke-ting Dentro del disentildeo graacutefi-co se puede encontrar varias aacutereas en las que el disentildeador interviene como Disentildeo edi-torial publicitario identidad packaging audiovisual se-ntildealeacutetica etc (Yoldi 2015) sa-biendo que dentro del acto de crear existe cuatro aacutereas de responsabilidad profesio-nal eacutetica social y cultural (Frascara 1997)

Figu

ra 19

Dis

entildeo

Graacute

fico

41 Disentildeo Educativo

En la teoriacutea del disentildeo edu-cativo se generan meacutetodos y situaciones que aporten a la ensentildeanza y el aprendizaje en el mismo se consideran tres niveles que proporcionan una orientacioacuten que son meacutetodos que permiten un mejor apren-dizaje y desarrollo del indivi-duo en diversas situaciones Herramientas que permitan un aprendizaje y que permite orientar al estudiante asiacute tam-bieacuten como meacutetodos de ense-ntildeanza y finalmente elaborar las mejores herramientas que permitan un aprendizaje de calidad (Chan 2004) El dise-ntildeo graacutefico educativo permi-te que el estudiante pueda aprender de una mejor ma-nera a traacuteves del material que se haya desarrollado ya que se le permite interactuar con ciertas actividades o produc-tos que facilitan el aprendiza-je dentro del entorno en que el nintildeo se encuentre (Nuacutentildeez 2004) El disentildeo educativo disentildeo para todos tiene en cuenta la inclusioacuten y la igual-dad esto produce un reto creativo y eacutetico para los di-ferentes profesionales para construir este entorno (Gon-zaacutelez y Porrero 2015)

Figu

ra 2

0 D

isentilde

o Ed

ucat

ivo

52 53

42 Disentildeo luacutedico

El ser humano busca formar parte de una experiencia en la que pueda desenvolverse de manera espontaacutenea es decir una experiencia de feli-cidad tranquilidad durante la interaccioacuten con el juego que atrae seduce y convence permitiendo al indivudio ex-perimentar dialogar y sobre todo generar una propues-ta didaacutectica que nos lleve a una pedagogiacutea luacutedica (Gon-zaacutelez 2014) El disentildeo luacutedico afecta a los sentidos del nintildeo es decir este se vincula con sus emociones por medio de materiales que apoyen el

aprendizaje promoviendo la interaccioacuten con el nintildeo facili-taacutendole asiacute experimentar con diferentes formas colores ta-mantildeos permitieacutendole gozar de manera luacutedica de dicha actividad (Escobar 1999)Se desarrolla los objetos luacutedi-co - didaacutecticos para el pro-ceso de aprendizaje siendo fundamental para el nintildeo ya que se relaciona y establece un viacutenculo asiacute es como nace la importancia del disentildeo luacute-dico porque funciona como mediador para el desarrollo del nintildeo proporcionaacutendole diferentes sensaciones y esce-

narios de aprendizaje de una manera luacutedica Al momento de desarrollar o disentildear obje-tos luacutedicos se puede pensar en tres elementos que el dise-ntildeador debe tomar en cuen-ta que son queacute es lo que se aprende quieacuten lo aprende y coacutemo la aprende A partir de esto el disentildeador realiza un proceso para organizar y po-der incluir al producto todos los contenidos que se necesi-tan para el aprendizaje obte-niendo un resultado objetual con elementos expresivos funcionales tecnoloacutegicos y el costo (Beltraacuten 2011)

Figu

ra 2

1 Dis

entildeo

Luacutedi

co

A traveacutes de la relacioacuten que se produce entre la emocioacuten que se produce en el ser humano al interactuar con producto se genera una estrategia de disentildeo sostenible (Soler 2017)Es asiacute como entendemos al disentildeo emocional como la re-lacioacuten que se genera entre el objeto y las emociones gene-rando una respuesta emotiva en el individuo A traveacutes de la interaccioacuten sensorial se produ-ce una experiencia maacutes plan-cetera creando un viacutenculo in-timo que trascienda la nocioacuten

de un simple objeto Dentro de estaacutes emociones que pue-den ser positivas o negativas se encuentran la inspiracioacuten sorpresa deseo desprecio insatisfaccioacuten etc (Casella 2020) En el juego utilizado como medio para la educa-cioacuten se muestra el efoque del disentildeo emocional relaciona-do con las dinaacutemicas las re-glas y los premios (Rincoacuten et al 2020) Al generar disentildeo emocional se busca provocar emociones al usuario mismas que pueden ser creadas por

el pensamiento o los sentidos En cada actividad que realiza el ser humano se encuentra el involucramiento de las emo-ciones En todo aprendizaje es necesario el disentildeo emo-cional ya que las emociones son vitales para el ser humano y su desarrollo debido a que el aprendizaje requiere una ex-periencia afectiva pemitien-do un mejor desenvolvimiento en diferentes actividades y ambientes (Pereda 2020)

43 Disentildeo emocional

Figu

ra 2

2 D

isentilde

o em

ocio

nal

54 55

44 Cromaacutetica

El color se puede clasificar por su intensidad caridad o calidez dentro de la psico-logiacutea del color se habla de las sensaciones que llegan a causar en cada ser humano ademaacutes se considera que el color se usa como un medio de comunicacioacuten ya que este produce un impacto en el re-ceptor El ciacuterculo de Geneva es un instrumento generado a partir de la teoriacutea del color el mismo que presenta las re-acciones emocionales (Gon-zaacutelez Y Sueiro 2017 Becerra et al2015 Ramos y Gonzaacutelez 2016) Seguacuten Baeza (2010) ldquolas variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los ninotntildeosrdquo esto quiere decir

que cuando se combinan co-lores se obtiene una paleta maacutes sofisticada y esta se com-plejiza cada vez maacutes a medi-da que el nintildeo va adquiriendo maacutes habilidades durante su crecimiento Dentro de la se-mioacutetica del color existen tres clasificaciones funcionales que son el realista (natural exaltado expresionista) fan-tasioso (imaginario arbitrario) siacutegnico (esquemaacutetico sentildealeacute-tico emblemaacutetico) De esta manera se habla sobre la psi-cologiacutea del color que fue es-tudiada de manera importan-te y significativa por Goethe quien habla sobre el impacto que causa en el ser humano Obteniendo de esta manera al blanco y negro en los la-dos extremos de la gama de

grises en donde el blanco re-presenta la paz pureza igual-dad vaciacuteo y aislamiento por el contrario el negro muestra silencio seriedad elegancia noblezaEl gris representa inse-guridad tristeza neutral res-peto humildad Asiacute tambieacuten el color amarillo es un color caacutelido que representa alegriacutea optimismo energiacutea vitalidad El naranja se encuentra en el intermedio del amarillo y rojo dentro de la psicologiacutea del color simboliza confianza ca-lidez entusiasmo El rojo signifi-ca amor odio fuerza deseo agresividad Azul da la sensa-cioacuten de profundidad friacuteo cal-ma responsabilidad Violeta representa lucidez y reflexioacuten Verde esperanza equilibrio frescura (Costa 2003)

Figu

ra 2

3 C

iacutercu

lo d

e G

enev

a

45 Tipografiacutea

La tipografiacutea es la graacutefica de un lenguaje verbal ya que mediante el sistema visual se permite la transmisioacuten del mensaje Al permitir la tipogra-fiacutea comunicar informacioacuten es necesario que esta sea legi-ble para el lector La tipogra-fiacutea tiene varias clasificaciones geometriacutea rasgos y termina-les entre otros elementos que ayudan en la comunicacioacuten y el aprendizaje (Alberich et al sf) Las familias tipograacutefi-cas se refieren a todas las va-riaciones de un tipo de letra o fuente es decir grosor ancho y cursiva por ejemplo Univers Times New Roman entre otras suelen recibir este nombre por la persona que creo por pri-

mera vez la tipografiacutea Dentro de la educacioacuten para nintildeos se considera que la tipografiacutea que aporta en el aprendizaje es la familia Sans Serif seguacuten Harris (2009) se denominan de esta manera debido a que son fuentes que no cuentan con remate o gracia son mo-dernas y presentan menos va-riaciones en sus rasgos tienen ademaacutes una menor inclina-cioacuten en los trazos redondea-dos Existen categoriacuteas de fuentes como las decorativas collage caligraacuteficas digitales entre otras es necesario e im-portante que cada tipografiacutea sea utilizada seguacuten lo que se busca comunicar al usuario en este caso al dirigirse a ni-

ntildeos que se encuentran en una etapa de aprender a leer y escribir como es el proceso de la lectoescritura es fundamen-tal que la tipografiacutea sea Sans Serif ya que como expone Castillo (2013) entre las fuen-tes legibles para nintildeos se en-cuentran Arial Arial Narrow Century Gothic Chicago Helvetica Futura Geneva Impact Avant garde etc Los autores McCannon Thorton y Williams (2009) nos hablan sobre otra tipografiacutea fabula que se utiliza para que los ni-ntildeos que se encuentran en el proceso de empezar a leer y escribir lo puedan hacer sin ninguna complicacioacuten

Figu

ra 2

4 Ti

pogr

afiacutea

56 57

Investigacioacutende campo

58 59

5EN

TREV

ISTA

S

Se realizoacute la investigacioacuten de campo a diferentes profesionales del campo educativo entre ellas Mgst Marcia Parra Lic Mar-tha Crespo Mtr Cristina Orellana

60 61

51 Mgst Marcia ParraLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten

Mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay

Formacioacuten Acadeacutemica bull2018-2020 Maestriacutea en Edu-cacioacuten Baacutesica Inclusiva (egre-sada)

Universidad del Azuay En desarrollo de trabajo de

graduacioacuten bull 2009-2014 Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e In-tervencioacuten Precoz

Universidad del Azuay

bull 2007-2009 Bachiller en Cien-cias especializacioacuten Quiacutemico Bioloacutegicas

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

bull 1996-2003 Certificado de pri-maria

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Campo laboral bullNov 2011 Centro de Educa-cioacuten Integral para personas

con Siacutendrome de Down (re-emplazo)

Cargo Estimuladora tempra-na

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullEnero del 2012 Centro de Desarrollo Infantil ldquoPulgarcitordquo (reemplazo)

Cargo Maestra de Pre-baacutesi-ca

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullNov del 2014-Julio del 2017 Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente Auxiliar del Primer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten curri-cular y ejecucioacuten de clases grupales seguimiento e inter-vencioacuten individualizada de los casos pedagoacutegicos y con-ductuales reemplazo de do-centes de Antildeos de Educacioacuten Baacutesica superiores en ocasio-nes especiacuteficas

bullJulio del 2017-Fecha actual Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente titular del Pri-mer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten cu-rricular ejecucioacuten de cla-ses grupales evaluacioacuten de aprendizajes seguimiento e intervencioacuten individualizada de os casos pedagoacutegicos y conductuales

52 Lic Martha CrespoLicenciada en ciencias de la Educacioacuten

ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacutenrdquo

Estudios realizados

Primaria Esc Fiscal Mixta ldquoMagda-lena Cabezas de Duraacuten Arcentalesrdquo

Secundaria

Colegio Fiscal ldquoDolores Sucrerdquo

Titulo Bachiller en Ciencias Sociales y Comunicacioacuten

Nivel Superior Licenciada en ciencias de

la Educacioacuten ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacuten

Especializacioacuten

Educadores de Paacutervulos

Campo laboral

Unidad Educativa

ldquoCentro Integral Moderno de Aprendizajerdquo

INICIAL 1 Y 2 3 antildeos Teleacutefono 042- 013654

Escuela Particular

ldquoJericoacuterdquo 2DO ANtildeO DE EDUCA-CIOacuteN BAacuteSICA

1 antildeoTeleacutefono 042- 855342

Unidad Educativa

ldquoNuestra Sentildeora de Lourdesrdquo 2DO ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

2 antildeos Teleacutefono 042- 853551 ext 107

Unidad Educativa

ldquoSan Francisco de Asisrdquo1er ANtildeO DE EDUCACIOacuteN

BAacuteSICA 1 ANtildeO2do ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA 2 ANtildeOS

62 63

53 Mtr Cristina OrellanaLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Educacioacuten Inicial Estimula-

cioacuten e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay Master Universitario en Liderazgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la

Universidad Internacional de la Rioja

Estudios Realizados

Primaria

Escuela ldquoSor Teresa Valseacuterdquo

Secundaria

Trabajo actual

Docente en Escuela de Edu-cacioacuten Baacutesica ldquoHeacutector Sem-peacutertegui Garciacuteardquo a partir del

01 de septiembre de 2017

Maacutester Universitario en Lide-razgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la Universidad

Internacional de La RiojaObtenido el 15 de abril de

2020

Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Edu-cacioacuten Inicial Estimulacioacuten e

Intervencioacuten PrecozObtenido el 1 de diciembre

de 2015

Tiacutetulo de Bachiller en Ciencias Especializacioacuten Quiacutemico ndash Bio-

loacutegicas Obtenido el 10 de julio de 2010

Tiacutetulos obtenidos

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoIN-TRODUCCIOacuteN A LA GAMI-FICACIOacuteN PARA DOCENTES (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

Certificados

Colegio ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Superior

Universidad del Azuay

cioacuten de 40 horas07 de diciembre de 2020 al 15

de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoGESTIOacuteN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

cioacuten de 30 horas

07 de diciembre de 2020 al 15 de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoAPRENDIZAJE COOPERATIVO (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 01042021 con una dura-

cioacuten de 14 horas

07 de diciembre de 2020 al 01 de abril de 202 1

56 Preguntas

Para estas entrevistas se realizaron las siguientes preguntas

1-iquestQueacute es la lectoescritura 2-iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza aprendizaje utiliza en su rol como docente

3-iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

4-iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inade-cuada adquisicioacuten del proceso lectoescritor 5-iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica do-cente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura 6-iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje 7-iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritu-ra en el hogar iquestPor queacute

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al jue-go aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescri-tura es preferible un escenario virtual o presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

64 65

Se considera que estas entrevistas ayudaraacuten a entender acer-ca de la problemaacutetica presentada y tambieacuten comprender los diferentes factores que existen en el aprendizaje de los nintildeosas Obteniendo la siguiente conclusioacuten

La lectoescritura es el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje mediante el cual el nintildeo adquiere la habilidad de leer y escri-bir Este proceso se condiciona por variables geneacuteticas bio-loacutegicas medio ambientales sociemocionales metodoloacutegicas que inhiben o potencian este proceso Es necesario conocer que existen diferentes metoacutedos que ayudan en la educacioacuten de nintildeosas siendo ademaacutes importante conocer la edad cro-noloacutegica o de desarrollo para saber en queacute nivel se encuentra el estudiante en cuanto a la adquisicioacuten de la lectoescritura lo cual permitiraacute

bull Utilizarla como herramienta de comunicacioacuten bull Desarrollo de expresioacuten oral y escritabull Adquisicioacuten de vocabulariobull Fortalecimiento en la adquisicioacuten de conocimientos en aacutereas fundamentales como lenguaje y comunicacioacuten matemaacuteti-cas ciencias sociales ciencias naturalesbull Incremento de imaginacioacuten y la creatividad

El proceso de aprendizaje es de vital importancia ya que al no adquirirlo de manera correcta este puede traer consecuen-cias negativas como dislexia del desarrollo dificultad de aso-ciasioacuten grafema ndash fonema dificultad en comprender textos en cuanto al proceso de lectura (titubeos salto de liacutenea) en el proceso de escritura (omisiones adiciones rotaciones) afec-tando de manera emocional al nintildeo por no sentirse capaz de realizar una actividad Dentro de las preguntas que se reali-zaron se habla de la importancia del apoyo del padre y ma-dre de familia ya que forman parte de la triacuteada esducativa familia-docentes-estudiantes permitiendo reforzar pormover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las activi-dades de la vida diaria En el hogar cuando los padres deci-den implementar juegos se considera que los mismos ayudan al nintildeoa a desenvolverse de mejor manera ya que le permiten sentirse coacutemodo logrando interiorizar el proceso y generando un viacutenculo afectivo con la familia

57 Resultados de entrevistas

6 A

naacutelis

is de

hom

oacutelog

os

Se realizoacute el anaacutelisis de doce homoacutelogos los cuales fueron agrupados en tres grupos se-guacuten la relacioacuten del mismo Para este se tomo en cuenta homoacutelogos que puedan ser aplicables para juegos que se dirigen a nintildeos de 6 a 7 antildeos Ademaacutes se toma en cuenta de cada uno su forma fun-cioacuten y tecnologiacutea que permita generar un producto de cali-dad

66 67

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bull La forma en la que se presen-ta es rectangular en su interior se encuentra dividido por varios rectaacutengulos y cuadrados que en-cuadra los dibujos y palabras bullLa tipografiacutea utilizada es palo seco y legible bullEn cuanto al color se puede mencionar que la ilustracioacuten cuenta con una cromaacutetica ade-cuada al igual que el color rojo en la tipografiacutea para captar la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma que se presenta es rec-tangular en su interior se encuen-tra dividido por varias secciones bullLa tipografiacutea utilizada es legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuados para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones para que el nintildeo pueda realizar las actividadesbullUtiliza tipografiacutea legible para el nintildeo bullLas imaacutegenes utilizadas son lla-mativas

Busca que el nintildeo escriba la pa-labra y dibuje la imagen pre-sentada trabaja su conciencia fonoloacutegica nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bullTipografiacutea en corte laacuteserbullImpresioacuten del dibujo en impreso-ra de inyeccioacutenformato A4bullFunda de plaacutestico borrable

Busca que el nintildeo arme la pala-bra letra por letra en base a una imagen modelo Trabaja su con-ciencia fonoloacutegica y construc-cioacuten de palabra

bullImpresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten Formato A5bullUtiliza grabado en laacuteser para la tipografiacutea caja y cubos hecho con sierra y terminado con lija

Busca que el nintildeo pueda jerarqui-zar la palabra desde lo global la segmentacioacuten por siacutelabas y la se-paracioacuten por letra Trabajando su conciencia fonoloacutegica y la cons-truccioacuten de palabras

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bull Letras pato color rojo en corte laacuteser bullCartulina formato A3

Figu

ra 2

5 Pa

nel d

e Le

ctoe

scri

tura

Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game

Figu

ra 2

7 C

VC W

ord

Build

ing

Mat

6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Se toma la forma de la segun-da fotografiacutea debido a que se encuentra divido en varias secciones ademaacutes que utiliza ilustraciones coloridas y gran-des la tipografiacutea que utiliza es legible para el nintildeo

bullFuncioacuten

En las tres fotografiacuteas presen-tadas se puede apreciar que se trabaja la conciencia fono-loacutegica sin embargo se toma una parte de la primera foto-grafiacutea en la que el nintildeo separa las silabas y la tercera imagen en donde permite trabajar tanto su conciencia fonoloacute-gica como nocioacuten numeacuterica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea dos en donde se observa una caja de madera y las separaciones que tiene tarjetas en tamantildeo a5 que permite una mejor in-teraccioacuten con el usuario

68 69

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se encuentra dividido en cuatro filas conformada cada una por seis columnasbullTipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullLos ciacuterculos utilizan colores que hacen interesantes para el nintildeo (rojo celesteamarillo y verde)bullRuleta en forma circular con tipografiacutea legible utiliza los colo-res (azul amarilla verde violeta rojo)

bullLa forma que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido por varias ciacutercu-los de coloresbullLa tipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuadas para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones por letras de colores ( amarillo azul verde rojo)bullUtiliza tipografiacutea decorativa he-cha a mano legible para el nintildeo bullCubo con letras de color

Busca que el nintildeo trabaje el reco-nocimiento de las vocales

bullEste juego didaacutectico estaacute realizado a manobullEl cubo estaacute disentildeado con cartoacuten letras dibujadas y pintadas bullLetras dibujadas y pintadas en cartulina sobre lona

Busca que el nintildeo trabaje el re-conocimiento de grafemas que forman parte del abecedario

Busca que el nintildeo relacione ima-gen-palabra mediante discrimi-nacioacuten visual

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

Figura 30 Un poco de Twister

Figu

ra 2

8 Le

arni

ng T

hrou

gh

Play

Sig

ht W

ord

Twis

ter

Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescritura de una maneradivertida y luacutedica 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Tanto en la primera como en la segunda fotografiacutea se ob-serva una forma igual con colores que captan la aten-cioacuten del nintildeo tambieacuten cuenta con una ruleta

bullFuncioacuten

En la fotografiacutea tres se trabaja el reconocmiento de las vo-cales misma que permite re-forzar su aprendizaje

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea uno y dos ya que se considera que cuenta con un mejor armado

70 71

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadrados

bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con co-lores llamativos que permiten atraer la atencioacuten del nintildeobullDisentildeo textura al borde atrae al nintildeo

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bullFormato A5

Figura 33 FREE Rhyme Time Game BoardsFi

gura

31 C

VC W

ord

Gam

eFi

gura

32

Rhym

ing

bing

o ga

mes 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Las tres fotografiacuteas cuentan con ilustraciones y tipografiacutea legible mismas que ayudan a captar la atencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea nuacutemero uno cuenta con el adicional de las tarjetas cua-dradas en donde se encuetra palabra e imagen Asiacute como tambieacuten la fotografiacutea nuacutemero tres cuenta con una textura que la hace auacuten maacutes intere-sante para el nintildeo

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas nos mues-tran como se trabaja con la conciencia fonoloacutegica visual y auditiva mediante la rela-cioacuten de la imagen con la pa-labra

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con una im-presioacuten de impresora de in-yeccioacuten

72 73

Figura 36 Trio Card Game

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones vectoriales gran-des con colores caacutelidos siguen una misma tipologiacutea que permi-ten atraer la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullIlustraciones vectoriales y gran-des con colores pasteles que per-miten atraer la atencioacuten del nintildeobullTipografiacutea palo seco permite que sea legible para el nintildeo al momento de leer

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo implementada para la explicacioacuten del juego bullIlustracioacuten vectorial grande per-mite atraer la atencioacuten del nintildeo

bullRelaciona el numeral con el texto escrito fortaleciendo la conciencia linguiacutestica y el pensa-miento loacutegico - matemaacutetico

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 marfil 200 gramos

bullFortalece la conciencia linguiacutesti-ca y fonoloacutegica

bullRelacioacuten entre imagen y texto escrito en diferentes materiales impresosbullEn base a la lectura global (lec-tura total de las palabras no si-laacutebica) y discriminacioacuten visual (figuras fondos colores y tama-ntildeos) predice el contenido en base a material impreso y texto escrito

bullPlotter de impresioacutenbullFormato A7 marfil

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 cartoacuten maqueta

Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals

Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

La fotografiacutea uno cuenta con ilustraciones vectoriales y caacuteli-das mismas que llaman la an-tencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea dos cuenta con tipografiacutea que permite al nintildeo leer de manera legible

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas brindan un beneficio como es concien-cia fonoloacutegica y linguiacutestica re-lacionar nuacutemero texto lectura global y discriminacioacuten visual

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con plotter de impresioacuten

74 75

6 Conclusioacuten de homoacutelogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

En cuanto a la forma se toma en cuenta las ilustraciones vectoriales con colores caacuteli-dos una tipografiacutea palo seco que permita la legibilidad en el momento de interaccioacuten con el nintildeo de esta manera se busca captar la atencioacuten del mismo

bullFuncioacuten

Se toma en cuenta cada uno de los beneficios que cada uno de los juegos trae con-sigo para el nintildeo entre estos conciencia fonoloacutegica cons-truccioacuten de palabras nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad percepcioacuten visual como au-ditiva memoria Teniendo como finalidad ayudar al nintildeo en su proceso de adquisicioacuten de una manera luacutedica y sen-cilla

bull Tecnologiacutea

Utiliza la mejor tecnologiacutea para el producto y de esta manera brindar un mejor aprendizaje luacutedico para el nintildeo

Conclusiones

76 77

Los temas que se trataron en en el marco teoacuterico ayuda-raacuten para el entendimiento de la tesis debido a que es importante conocer coacutemo aprenden los nintildeos bajo queacute metoacutedos y sobre todo cuaacutel es la mejor forma para que ellos lo hagan Durante este pri-mer capiacutetulo se ha logrado determinar que la presencia y aplicacioacuten del disentildeo graacutefi-co es imprescindible ya que mediante la aplicacioacuten de di-versas herramientas y teoriacuteas se aporta potencialmente a la adquisicoacuten del proceso de aprendizaje de la lectoescri-tura En relacioacuten a la inves-tigacioacuten de campo presen-

tada mediante entrevistas a tres profesionales del aacuterea de educacioacuten primaria se consi-dera que la informacioacuten reco-pilada es de gran relevancia ya que permitiraacute entender al nintildeoa su forma de aprendi-zaje el entorno en el que se encuentra y como este influye en su formacioacuten Finalmente tras el anaacutelisis de los homoacutelo-gos es importante decir que ayudaraacute en el trascurso de la tesis ya que mediante este se podraacute desarrollar un producto funcional que apoye el pro-ceso de adquisicioacuten de la lec-toescritura en los nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

7 C

oncl

usioacute

n c

apiacutetu

lo 1

78 79

CAPIacuteTULO 2Planificacioacuten

80 81

8 Segmentacioacuten del target

Para elegir el puacuteblico meta a quien se va a dirigir nuestro producto se tomo la decisioacuten de dividirlos en dos usuarios que forman parte de esta segmentacioacuten que son

bull Usuario Directo

Dirigido a los nintildeosas de 6 a 7 antildeos quienes son los principa-les consumidores del produc-to y a quienes se busca llegar de manera directa para que puedan adquirir y reforzar de una manera luacutedica los cono-cimientos

bullUsuario Comprador

Se dirige de manera secunda-ria a los padres de familia yo representantes legales debi-do a que es el comprador y guiacutea del nintildeo en el proceso de aprendizaje

Despuacutees de determinar la seg-mentacioacuten se realizoacute el analisis de los usuarios en base a su

bull Variable sociondashdemograacutefica bull Variable psicograacuteficabull Variable de conductabull Variable geograacuteficas

81 Usuario directo

81 Usuario comprador

Variable socio-demograacutefica

Edad 6 a 7 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Estudiante Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 0

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Nintildeos y nintildeas que se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de lectoescritura y les gusta aprender de manera diver-tida

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

Variable de conducta

Nintildeos y nintildeas a quienes les gusta aprender y jugar de manera luacutedi-ca lo que les permite adquirir y re-forzar el proceso de lectoescritura mediante actividades novedosas y dinaacutemicas

Variable socio-demograacutefica

Edad 21 a 45 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Padre de familia Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 100

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Hombres y muje-res que sean padres o madres de familia comprendidos con el pro-ceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de sus hijosas buscando siempre brindarles una educacioacuten de cali-dad

Variable de conducta

Los padres de familia siempre bus-can dar la mejor educacioacuten a sus hijosas para que asiacute pueda aprender de manera sencilla y di-vertida involucraacutendose y mante-niendo ese viacutenculo afectivo con el nintildeo o nintildea

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

82 83

9 P

erso

nas

desig

ns

En base a la segmentacioacuten realizada se procede a rea-lizar la persona design dirigi-da a los usuarios directos que son los nintildeos de 6 a 7 antildeos de edad como tambieacuten el usua-rio comprador que se dirige a los padres de familia quienes se encuentran en las posibili-dades de adquirir el producto para apoyar y reforzar el estu-dio de sus hijosas

Michael es un nintildeo divertido sociable travieso alegre Sus colores favoritos son celeste morado y verde Tiene dos hermanos Se encuentra en segundo de baacutesica Por lo ge-neral las actividades que eacutel realiza entre semana son las siguientes de lunes a viernes tiene clases de su escuela al terminar las mismas eacutel suele tomar un descanso de apro-ximadamente una hora al pasar este tiempo sus padres acompantildean y guiacutean a su hijo

Edad 7 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

91 Michael LoacutepezUsuario directo

Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos

en la realizacioacuten de sus tareas haciendo de este un momen-to agradable generando un ambiente de confianza para su desarrollo Al culminar sus tareas se pone a jugar con sus carritos o con un juego que sus padres le compraron para que de manera indirec-ta refuerce su aprendizaje el cual consiste en dibujar y ar-mar palabras este juego le encanta porque tiene colores caacutelidos y vivos El fin de sema-na se le permite ver sus series

favoritas con un tiempo esta-blecido y con la supervisioacuten de sus padres entre las que se encuentran Grizzy y los Lem-mings Patrulla canina shaun el cordero

84 85

92 Alejandro GoacutemezUsuario directo

Alejandro es un nintildeo alegre tranquilo Sus colores favoritos son el azul y amarillo Es el se-gundo de dos hermanos Se encuentra cursando el segun-do de baacutesica asistir a clases le es muy divertido sin embargo le cuesta levantarse tempra-no Eacutel es muy activo le gus-ta jugar y pasar entretenido Praacutectica natacioacuten y posterior a eso al llegar a casa eacutel hace las tareas junto a su mamaacute Cuando su papaacute llega del tra-bajo juegan juntos a veces a

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertido

Figu

ra 3

8 Se

sion

es d

e es

tudi

o

las escondidas le ensentildea a montar en bicicleta sus pa-dres quieren que refuerce su aprendizaje por lo que ellos compraron un juego lleno de imaacutegenes de colores con di-ferentes animales u objetos sin mucho texto para que el repase su lectoescritura Por lo general eacutel mira sus series en televisioacuten o en youtube los fi-nes de semana con un horario permitido rara vez lo puede ver entre la semana Las se-ries favoritas que Alejandra ve

son Daniel Tigeracutes Neighbor-hood beat bugs y la Guardia del Leoacuten

93 Liliana AndradeUsuario directo

Liliana es una nintildea alegre ca-rismaacutetica divertida tranquila Se encuentra en segundo de baacutesica Sus colores favoritos son rosado morado y ver-de le encanta bailar cuando sus papaacutes ponen muacutesica Tie-ne un hermano mayor de 12 antildeos A ella le gusta ver libros con imaacutegenes grandes y co-loridas De lunes a viernes ella asiste a sus clases al terminar-las toma un descanso en el cual le agrada realizar dife-rentes actividades como ju-

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta

gar al avioncito dibujado con tiza en el piso en donde ella se divierte En la semana casi no se le permite el uso de tecno-logiacuteas sin embargo al termi-nar pronto sus tareas su mamaacute y ella se ponen a ver sus series favoritas Los fines de sema-na ella tiene maacutes tiempo para observar sus series entre ellas Hilda somos osos bob espon-ja pocoyo storyBots doctora juguetes con la condicioacuten de haber cumplido con sus obli-gaciones

86 87

94 Miacutea OrtegaUsuario comprador

Miacutea es contadora tiene dos hijos el primero tiene 10 antildeos y el segundo 6 antildeos Al terminar la jornada laboral va a casa y junto a su esposo dedican parte de su tiempo a jugar con sus hijos y asiacute involucrarse en su desarrollo y aprendizaje buscando siempre darles lo mejor controlando la exposi-cioacuten digital en cuanto a tem-poralidad y contenido Ella considera de gran importan-cia el aprendizaje de cada uno de sus hijos es por eso que

Edad 30 antildeosProfesioacuten Licenciada en Ad-ministracioacuten y AuditoriacuteaPaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figu

ra 4

0 A

rchi

vo S

anna

Mar

inp

ng

siempre han buscado invertir es su escuela y en materiales que ellos necesiten Miacutea bus-ca siempre reforzar la adqui-sicioacuten de conocimientos en casa es por eso que comproacute un producto que maacutes allaacute de aprender le permita jugar es decir que le permita aprender de una manera divertida Ella junto a su esposo consideran que al momento de invertir en un material educativo el mismo debe ser un producto de calidad En cuanto a los

gastos que realizan es alto y lo realizan en base a sus al-cances econoacutemicos Sin duda para Miacutea formar parte del cre-cimiento y proceso de apren-dizaje es fundamental ya que permitiraacute que su hijo pueda tener una mayor confianza en siacute mismo y un adecuado des-envolvimiento escolar

10 P

artid

os d

e di

sentildeo

88 89

101 Forma

Tipografiacutea

Se utilizaraacute una tipografiacutea le-gible para el nintildeo ya que de esta manera favoreceremos la adquisicioacuten de la lectoes-critura La tipografiacutea deberaacute ser sin Serifas debido a que la misma no cuenta con remate o gracia El tamantildeo de fuente que se utilizaraacute es grande de-bido a que permitiraacute captar la atencioacuten del nintildeo Ademaacutes se considera que no se utiliza-raacute demasiado texto ya que es un proceso en el que el nintildeo aprende a leer y a escribir permitiendo su fortalecimien-to en su adquisicioacuten Ejemplo

Figu

ra 4

1 Ava

nt g

ard

101 Forma

Ilustracioacuten

Se utilizaraacuten ilustraciones que sigan una liacutenea simple y su-gestiva Esta ilustracioacuten seraacute realizada de manera digital y deberaacute ser grande permitien-do atraer la atencioacuten del nintildeo mientras juega

Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector

Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards

90 91

101 Forma

Composicioacuten

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el disentildeo e ilustraciones mismas que deberaacuten tener un orden dentro del formato se busca-raacute que el texto se encuentre en la parte superior mientras que la ilustracioacuten en la parte inferior Se promoveraacute que la atencioacuten se dirija directamen-te hacia el objetivo de apren-der vinculando su percep-cioacuten visual al dibujo y texto generando un disentildeo llamati-vo para eacutella estudiante

101 Forma

Cromaacutetica

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el Las variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los nintildeos interactuando con el educando de manera eficaz Cada uno de estos colores formaraacuten parte de las ilustra-ciones y disentildeo del formato que se realice

Figu

ra 4

4 Em

ocio

nes c

rom

aacutetic

as

Figura 45 Cromaacutetica

Nota Elaborado por la autora

92 93

102 Funcioacuten

Funcioacuten general

Se busca que al desarrollar este producto se pueda apo-yar al padre y madre de fami-lia para que guiacutee a su hijoa en el proceso de la lectoes-critura El mismo que seraacute diri-gido a nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos de una manera diverti-da y sencilla

102 Funcioacuten

Funcioacuten especiacutefica

Dentro de las funciones es-peciacuteficas el juego le permite a los nintildeos y nintildeas desarrollar su proceso de adquisicioacuten de lectoescritura de manera luacutedica y sencilla fortalecien-do las siguientes habilidades conciencia fonoloacutegica no-cioacuten numeacuterica percepcioacuten visual percepcioacuten auditiva grafomotricidad memoria atencioacuten razonamiento for-talecimiento psico-afectivo El set tendraacute juegos el cual dis-pondraacute de las siguientes ac-tividades crucigrama en el que se deberaacute descifrar pa-labras las cuales se escribiraacuten

en el tablero y en el caso de no adivinar se estableceraacute una penitencia Otra activi-dad se realizaraacute a partir de un tablero en el que conste pre-guntas acerca de temas co-rrespondientes a las aacutereas de lenguaje y matemaacutetica se in-corpora en el mismo ademaacutes retos de baile actuacioacuten seguacuten el avance del juego Otra de las opciones como actividad dentro de este set es un twister adaptado para el aprendizaje de vocales consonantes adiciones y sus-tracciones de una sola cifra sin reagrupacioacuten Los juegos

de este set le permitiraacuten a loslas estudiantes aprender me-diante el ensayo-error convir-tiendo la equivocacioacuten en un motivo de aprendizaje dejan-do a un lado el miedo a fallar

fortaleciendo la confianza en siacute mismo y en su medio circun-dante Estos juegos contaraacuten con ilustraciones grandes co-loridas con un texto grande

94 95

103 Tecnolgiacutea

Programas

Impresioacuten

Los programas que se utiliza-raacuten son ilustrador para gene-rar el juego y sketchbook para realizar las ilustraciones

Los posibles meacutetodos a utilizar son Offset Plotter Flexografiacutea

Figu

ra 4

7 A

utod

esk

Sket

chBo

ok P

ro 7

Figu

ra 4

6 A

rchi

vo I

llust

rado

r CC

103 Tecnolgiacutea

Materiales

Se utilizaraacute materiales resisten-tes que permitan cuidar el pro-ducto perpetuando el tiempo de vida uacutetil para el aprendi-zaje de nintildeos y nintildeas se con-sideraraacute el uso de un papel con mayor gramaje plaacutestico o protector entre otros mate-riales que se iraacuten colocando a manera que avance el desa-rrollo del mismo

96 97

11 Mix de marketing

Producto Precio

Set de juegos luacutedicos que apoyen el proceso de adqui-sicioacuten de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos El mismo que contaraacute con una marca y un packaging para que de esta manera se pueda realizar la distribucioacuten en el mercado y asiacute pueda posicionarse en el mismo

El producto que se presenta se dirige a los nintildeos sin embargo son los representantes quienes invierten en la educacioacuten de sus hijos y buscan darles el me-jor material que se encuentre a su disposicioacuten y sobre todo que esteacute al alcance de su pre-supuesto Como estrategia de fijacioacuten de precio se tiene en cuenta productos de la com-petencia Se toma en consi-deracioacuten que el precio final se obtendraacute con mayor exacti-tud a medida que se avance con el prototipo del producto

11 Mix de marketing

Plaza Promocioacuten

La distribucioacuten del producto se haraacute de manera selectiva dirigieacutendonos al educador de las escuelas pertenecientes a nuestro target previamente establecido De igual forma se haraacute de manera indirecta a traveacutes de los diferentes su-permercados en la seccioacuten de juegos para que los padres que se encuentren interesa-dos puedan obtener el pro-ducto sin ninguacuten inconvenien-te

Se realizaraacute la promocioacuten por redes sociales ya que nos per-mitiraacute llegar de manera direc-ta al consumidor Asiacute tambieacuten se llevaraacute a cabo ventas per-sonales en diferentes escuelas para dar a conocer al clien-te los beneficios del material didaacutectico y de esta manera crear un ambiente de con-fianza

98 99

100 101

CAPIacuteTULO 3Disentildeo

102 103

13 I

deac

ioacuten

Dentro del proceso de idea-cioacuten se desarrolla 10 ideas diri-gidas al packaging del juego posterior a esto se realiza un anaacutelisis para quedarnos con tres ideas factibles posterior a esto se genera ventajas y des-ventajas para quedarnos con una sola idea innovadora

1 Coacutemoda

131 Generacioacuten de 10 ideas

2 Cereal

Estilo coacutemoda con tres sepa-raciones para cada uno de los juegos

Estilo de caja de cereal tres juegos en diferentes cajas para venta individual

104 105

3 Estilo caja de zapatos

131 Generacioacuten de 10 ideas

4 Empaque con distribucioacuten

Tres cajas diferentes con estilo de caja de zapatos separa-ciones internas para los ele-mentos del juego

Separaciones internas para los elementos del juego tres cajas por separado

5 Troquelada

131 Generacioacuten de 10 ideas

6 Caja de foacutes-foro

Tres cajas diferentes con tapa troquelada y separaciones con diferentes formas internas para elementos del juego

Tres cajas con forma de foacutes-foro para abrir se jala de la abertura frontal que se en-cuentra en la parte interna la misma contiene separacio-nes

106 107

7 Caja sorpresa

131 Generacioacuten de 10 ideas

8 Rompecabe-zas

Tres cajas diferentes con sepa-raciones internas tapa para cubrir el juego tapa frontal con troquelado los elemen-tos del juego cuentan con sus respectivas fundas o cajas para cubrir al producto con el objetivo de una mayor perdu-rabilidad del mismo

Tres cajas independientes que en su interior contienen cajas internas que forman un rom-pecabezas con elementos re-lacionados al juego

9 Rotatoria

131 Generacioacuten de 10 ideas

10 Regalo

Una caja con divisiones para los tres juegos cada espacio rota hasta 180 grados cada una de estas contiene su caja interna con el juego

Una caja grande con tres ca-jones para cada uno de los juegos tapas que al cerrar forman el estilo de un regalo

108 109

11 Libro

131 Generacioacuten de 10 ideas

Tres cajas estilo libro con sepa-raciones internas para los dife-rentes elementos que compo-nen el juego

132 Eleccioacuten de tres ideas

Para escoger las tres ideas se realizoacute la unioacuten de varias pro-puestas que son 5-7-8-9-10 y 11 Obteniendo de esta ma-nera una nueva propuesta con el objetivo de generar un disentildeo mejor elaborado facti-ble e innovador

57

8

9

1011

110 111

132 Eleccioacuten de tres ideas

A continuacioacuten se presenta como se unieron las diferen-tes propuestas y cual fue el resultado que se obtuvo de la combinacioacuten entre las dife-rentes ideas

132 Eleccioacuten de tres ideas

5

9Se une la caja rompezabezas maacutes el estilo del troquelado

112 113

8

132 Eleccioacuten de tres ideas

En el caso de la caja rotato-ria se decide eliminar la caja interna para poder incluir la caja sorpresa y obtener un mejor estilo

10

132 Eleccioacuten de tres ideas

En lo que respecta a la caja nuacutemero diez se decidioacute man-tenerla sin realizar ninguacuten cambio

114 115

11

132 Eleccioacuten de tres ideas

En la caja nuacutemero 11 con esti-lo de libro se decidioacute aumen-tar la forma de un estante de libro con tres espacios para que sea una sola caja

132 Eleccioacuten de tres ideas

Finalmente para obtener es-tas tres ideas se tomoacute en con-sideracioacuten aspectos como aprendizaje espacio y peso Para lo cual se hizo el anaacutelisis de adquirir una caja individual y una caja con los tres juegos obteniendo lo siguiente

Ejemplo de caja individual Ejemplo de caja para tres juegos

Caja individual Menos peso menor precio se considera que si el padre de familia va en busca de la siguiente caja pueda que no se encuentre disponible generando un pro-blema en el aprendizaje del nintildeo

Caja para tres juegos Maacutes peso mayor precio sin em-bargo permite cumplir con el proceso de aprendizaje de la lectoescritura sin ninguna inte-rrupcioacuten permitiendo cumplir con el objetivo de este pro-yecto

116 117

132 Eleccioacuten de tres ideas

bull Tres juegos en unobull Rotativo mayor interaccioacuten con el nintildeobull Elementos del juego con su proteccioacuten

bull Tres juegos en unobull Tapas que se abrenbull Cajas internas

bull Tres juegos en unobull Menor espaciobull Maacutes econoacutemicobull Separaciones internas

bull Mayor pesobull Desgaste de la caja por ro-tacioacuten bull Ocupa maacutes espacio

bull Mayor pesobull Ocupa maacutes espaciobull Mayor precio debido a la elaboracioacuten de las cuatro ta-pas que se abren

bull No cuenta con proteccioacuten para todos los elementos del juego

Rotatoria

Regalo

Libro

Ventajas

Ventajas

Ventajas

Desventajas

Desventajas

Desventajas

133

Idea

fina

l

Permite cumplir con el obje-tivo de ensentildear ademaacutes no ocupa gran espacio su uso es faacutecil y permite una excelente interaccioacuten con el usuario

Libro

118 119

CAPIacuteTULO 4Disentildeo

120 121

14 P

roce

so c

reat

ivo

Para realizar el proceso de di-sentildeo es necesario concretar que es lo que se va a realizarEn este caso se llevoacute a cabo una serie de ideas de juegos que permitieravn aportar en la lectoescritura en base a eso se elegioacute 3 juegos en los que se realizoacute el diagrama de flujo para saber su estructu-ra mismos que se observan a continuacioacuten

Nombre CrucigramaOpcioacuten Cuatro tableros

Nombre Twister adaptado a la lectoescritura

122 123

Nombre Laberinto

141 Bocetacioacuten

Para realizar el proceso de bocetacioacuten se tiene en cuen-ta al puacuteblico o target a quie-nes nos dirigimos en este caso es una edad de 6 a 7 antildeos por lo cual se busca un estilo que sea tierno aplicando de esta manera la ilustracioacuten neoteacuteni-ca Se realizoacute ilustraciones en base a cuatro categoriacuteas que son animales frutas transpor-te y vestimenta

124 125

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de animales abeja sapo di-nosaurio ballena leoacuten coco-drilo elefante gato foca y oso

141 Bocetacioacuten

126 127

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de frutas uva coco banana naranja pera aguacate du-razno mora fresa limoacuten

141 Bocetacioacuten

128 129

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de transporte carro mono-patin patineta avioacuten globo cohete barco bus tren y moto

141 Bocetacioacuten

130 131

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de vestimenta bufandaca-miseta corbata pijamaza-patos medias pantaloacuten go-rra vestidocorrea

141 Bocetacioacuten

132 133

142 Sistema de ilustracioacuten

Despueacutes de haber estableci-do el estilo de ilustracioacuten se establece una serie de cons-tantes y variables que difinen el sistema de ilustracioacuten

bullOjosbullNarizbullBocabullAplicacioacuten de texturasbullAplicacioacuten de luces y som-brasbullConstruccioacuten de elementos a partir de figuras geomeacutetri-cas

bullDistribucioacuten en el espaciobullCromaacuteticabullEscalabullDetallesbullForma

Constantes

Variables

Se realizoacute la digitalizacioacuten en el programa sketchbook de 40 ilustraciones mismas que se dividen en categoriacuteas como se mencionoacute anteriormente animales frutas transporte y vestimenta Esto nos permite obtener un mejor acabado al momento de aplicar varias herramientas que ofrece el mismo asiacute como aplicarlos en varios soportes

143 Digitalizacioacuten

134 135

144 Tipografiacutea

Al dirigirnos a nintildeos de 6 a 7 antildeos es necesario buscar una tipografiacutea Sans Serif por lo cual y en base a las investigacio-nes realizadas se aplica dos estilos de tipografiacutea que son

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fredoka One

AvantGarde Bk BT book

AvantGarde Bk BT demi

AvantGarde Bk BT demi oblique

145 Cromaacutetica

La paleta cromaacutetica que se aplica en las ilustraciones variacutea en cada una de ellas ademaacutes cada una cuenta con sombras y luces para dar un efecto de volumen y pro-fundidad

136 137

Abeja Aguacate

Oso Uva

Ballena Durazno

Dinosaurio Naranja

Elefante Banana

Foca Fresa

Leoacuten Coco

Cocodrilo Pera

Gato Limoacuten

Sapo Mora

145 Cromaacutetica

Tren Zapatos

Cohete Vestido

Carro Bufanda

Avioacuten Pantaloacuten

Globo Camiseta

Moto Gorra

Bus Pijama

Monopatin Corbata

Patineta Medias

Barco Correa

145 Cromaacutetica

138 139

146 Marca

Para la creacioacuten de la marca del set de juegos luacutedicos se tomoacute la ilustracioacuten del leoacuten y se vectorizoacute luego de esto se hizo una lluvia de ideas para poder obtener el nombre En cuanto a los colores que se emplean en el nombre van en relacioacuten con los juegos asiacute tambiacuteeacuten el fondo que tiene el ciacuterculo se relaciona al utilizar herramientas de Sketchbook que se utilizaron para los de-maacutes elementos

Ilustracioacuten Vector

146 Marca

Leo Leoacuten- leer- lectoescrituraLuacutedico diversioacuten

Cromaacutetica

140 141

147 Crucigrama

Se realizoacute el disentildeo de cuatro tableros en representacioacuten a las categoriacuteas con la finali-dad de que los nintildeos puedan adquirir el vocabulario de me-jor manera Este consta con tarjetas de adivinanzas table-ros tarjetas de retos

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

147 Crucigrama

Tablero de animales Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

142 143

Tablero de vestimenta Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

Tablero de frutas Fondo ilus-trado en el programa Sketch-book

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

144 145

Tablero de transporte Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

El disentildeo de las tarjetas de adivinanzas fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el tiacutetulo la ilustracioacuten y la adi-vinanza mientras que en la parte posterior cuenta con la ilustracioacuten de fondo realizada por cada categoriacutea

147 Crucigrama

146 147

147 Crucigrama 147 Crucigrama

148 149

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la marca del juego Es necesario men-cionar que se trabaja retos por motivacioacuten permitiendo que el nintildeo no tenga miedo al error o a equivorcarse es de-cir no se utiliza la metodologiacutea tradicional

147 Crucigrama 147 Crucigrama

150 151

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Se realiza el disentildeo de un twis-ter adaptado a la lectoescri-tura en donde los nintildeos pue-dan moverse y divertirse de esta manera se aprovecha el aprendizaje Se disentildea el ta-pete y ruleta

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Tapete de twister disentildeado en un tamantildeo de 117 cm x 173 cm Mismo que consta de 4 filas y 7 columnas Los colores utilizados van en relacioacuten a los colores utilizados en la marca

152 153

Ruleta parte frontal en donde se ecuentran las opciones que le puede tocar al jugador sea este mano-pie izquierdo o de-recho Tamantildeo 30 x 30 cm

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Ruleta parte posterior en don-de se encuentra los retos en caso de que se llegue a equi-vocar Al colocar los retos en esta parte nos permite tener un mayor orden al momento de jugar asiacute tambieacuten como una mayor comodidad Ta-mantildeo 30 x 30

148 Twister adaptado a la lectoescritura

154 155

149 Laberinto

Se lleva a cabo el disentildeo del tercer juego en donde po-nemos a prueba el conoci-miento adquirido en el aula de una manera luacutedica la cual permite que el nintildeo junto a su familia se desenvuelva de la mejor manera

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

149 Laberinto

El laberinto se encuentra dise-ntildeado en un tamantildeo de 72 x 72 cm Consta de 20 pregun-tas en cada cuadro se en-cuentra colocadas algunas de las ilustraciones realizadas dos de ellas tienen la opcioacuten de avanzar o retroceder se-guacuten como el dado decida

156 157

Tarjetas de preguntas en un formato de 10 x 8 cm Consta de preguntas de matemaacuteti-ca lenguaje y sistema afecti-vo A continuacioacuten se puede observar la parte frontal don-de consta la pregunta y en la parte posterior un paisaje en relacioacuten con su tablero

149 Laberinto 149 Laberinto

158 159

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la mar-ca del juego

149 Laberinto 149 Laberinto

160 161

1410 Premios

Se llevoacute a cabo el disentildeo de la hoja de premios en un ta-mantildeo de 24 x 24 cm Cabe mencionar que estos son aplicables para los tres jue-gos debido a que estamos trabajando el desarrollo so-cio - emocional es decir los premios no pueden ser cosas materiales En caso de que estos se lleguen a terminar pueden generar los de ellos pero siempre recordando lo antes mencionado

15 P

rodu

cto

final

162 163

15 Producto final

A continuacioacuten se presenta el producto final realizado en base a la investigacioacuten y desarrollo del disentildeo graacutefico

15 Producto final

Las imaacutegenes que se pre-sentan son los diferentes ins-tructivos para cada uno de los tres juegos adicional a este se presenta la hoja de premios basada en apoyar el desarrollo socio - emocio-nal en la famila Ademaacutes se recuerda que estos juegos deben ser acompantildeados por un familiar adulto con el objetivo de apoyar al nintildeoa cuando lo necesite

164 165

15 Producto final

Se presenta el tablero de fru-tas perteneciente al juego de crucigrama con un tama-ntildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de animales perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

166 167

15 Producto final

Se presenta el tablero de vestimenta perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de transporte perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

168 169

15 Producto final

Para el juego del crucigra-ma se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por catego-riacuteas en este caso frutas las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso animales las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

170 171

15 Producto final

Para el juego de crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso transporte las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso vestimenta las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

172 173

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte frontal de un tamantildeo de 30 cm de radio que permitiraacute desarrollar el inicio del juego

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte posterior de un tamantildeo de 30 cm de ra-dio en el cual constan retos que seraacuten aplicables cuan-do exista una equivocacioacuten

174 175

15 Producto final

Tapete de twister disentildeado en un formato de 117 cm x 173 cm aplicando en los ciacuter-culos los colores de la marca

15 Producto final

Al girar la ruleta se colocaraacuten seguacuten el color o categoriacutea que haya marcado

176 177

15 Producto final

Tarjetas de retos aplicables para los juegos en base a la motivacioacuten evitando una metodologiacutea tradicional Di-sentildeado en formato de 8 x 10 cm

15 Producto final

Se disentildea cuadernos para que se pueda desarrollar al-guna actividad que se con-sidere necesaria durante el juego

178 179

15 Producto final

Tablero laberinto para el jue-go nuacutemero tres formato de 72 x 72 cm De igual manera debe ser acompantildeado por un adulto ya que trabajamos con nintildeos de 6 a 7 antildeos

15 Producto final

Formato horizontal 10 x 8 cm tarjetas de preguntas en rela-cioacuten a su aprendizaje adquiri-do en este antildeo de educacioacuten baacutesica

180 181

15 Producto final

En las siguientes imaacutegenes se observa el disentildeo de packa-ging en base al proceso de ideacioacuten el mismo que tiene forma de un librero

15 Producto final

182 183

16 Validacioacuten

Para realizar la validacioacuten se lleva a cabo una serie de pregun-tas que nos permita obterner resultados efectivos y funcionales

1 iquestCree usted que es legible la letra utilizada en los juegos

2 iquestExiste claridad en las preguntas de los diferentes juegos

3 iquestCree que las imaacutegenes usadas aportan para que el apren-dizaje sea divertido iquestPor queacute

4 iquestConsidera usted que usar el refuerzo positivo a diferencia del castigo potencia el aprendizaje iquestPor queacute

5 iquestCree usted que se encuentran establecidas claramente las instrucciones de cada juego

6 iquestCree usted que la familia con estos juegos se involucra con mayor facilidad en el aprendizaje de sus hijosas

7 iquestConsidera que el tamantildeo de los tableros son los indicados

8 iquestConsidera usted que los colores son adecuados

9 iquestConsidera usted que se estaacute trabajando el desarrollo social ndash emocional

10 iquestCree usted que los retos se encuentran bien aplicados iquestPor queacute

11 iquestConsidera usted que los nintildeos podraacuten manipular e interac-tuar con los juegos sin dificultad

12 iquestConsidera usted que estos tres juegos luacutedicos aportan al crecimiento y proceso de lectoescritura en los nintildeos de 6 a 7 antildeos iquestPor queacute

16 V

alid

acioacute

n

Se realiza la validacioacuten a do-centes con el objetivo de que el producto sea funcional y pueda apoyar el proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura

184 185

16 Validacioacuten

La validacioacuten se realizoacute con la presentacioacuten de la graacutefica de los tres juegos a las docentes que han formado parte de este proyecto vinculado al aacuterea educativa y dirigido a ni-ntildeos de 6 a 7 antildeos en proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura El diacutea 17 de junio en la ciudad de Cuenca se proce-dioacute a realizar la entrevista a la Lic Marcia Parra docente de la Unidad Educativa ldquoLa Asun-cioacutenrdquo en base a la cual se ob-tuvieron resultados positivos mencionando entre estos uso del color tamantildeo de tipogra-fiacutea ilustraciones instrucciones tamantildeo de tableros y tarjetas menciona la docente que son correctas para el apren-dizaje del nintildeo Ademaacutes nos dice que los juegos aportan a la vinculacioacuten de la familia en el proceso de ensentildean-za ndash aprendizaje a traveacutes del desarrollo socio - emocional

La docente comenta que los juegos se encuentran bien aplicados debido a que se agrega diversioacuten se puede considerar a los mismos como diferentes y novedosos gene-rando motivacioacuten en los nintildeos permitiendo sacar a flote mu-chas habilidades que son ne-cesarias para el proceso de la lectoescritura La segunda entrevista se aplica el diacutea 26 de junio de igual manera en la ciudad de Cuenca a la Mtr Cristina Orellana docente de la Unidad Educativa ldquoHeacutector Sempeacutertegui Garciacuteardquo a quieacuten se le aplicoacute el mismo procedi-miento obteniendo como re-sultados la aprobacioacuten de los juegos mediante los siguien-tes puntos Se considera que las preguntas e instrucciones son claras las ilustraciones son llamativas ademaacutes se habla del refuerzo positivo el cual genera aprendizajes evitando

el castigo trascendiendo una educacioacuten tradicional ya que se aplica en este proyecto la motivacioacuten permitieacutendoles a nintildeos y nintildeas aprender de manera luacutedica es decir no se enfatiza en la memorizacioacuten sino que a traveacutes del juego se potencian las diferentes inteli-gencias que tiene el estudian-te Ademaacutes se toma en cuen-ta que mediante estos juegos se permite el involucramiento de los familiares mejorando los aprendizajes En cuanto respecta a tamantildeo de los di-ferentes tableros opina que es oacuteptimo debido a que cuando se trabaja con edades inicia-les se utiliza tamantildeos grandes para que ellos puedan apren-der En otro de los puntos se habla acerca del desarro-llo socio ndash emocional ya que el desarrollo de estos juegos permite el desenvolvimiento y viacutenculo con la familia siguien-

do con las preguntas se toca el tema de aplicacioacuten de re-tos los cuales ella considera correcto ya que se trabaja por motivacioacuten y no por casti-go permitiendo al nintildeo desen-volverse y que este no tenga miedo a equivocarse Final-mente considera que es un gran proyecto debido a que puede ser un producto que diferentes escuelas y fami-lias puedan adquirir ademaacutes es un proyecto que tiene un proceso de investigacioacuten vin-culado al aacutembito educativo teniendo en cuenta autores metodologiacutea edades y gustos de nintildeos y nintildeas promoviendo el desarrollo socio-emocional por tanto puede ser una gran herramienta un material di-daacutectico excelente para apli-car en el hogar o en las institu-ciones educativas

ValidacioacutenLic Marcia Parra

ValidacioacutenMtr Cristina Orellana

17 A

plic

acio

nes

186 187

17 Aplicaciones

Despuacutees de haber culmina-do con el proyecto se gene-ra las aplicaciones en dife-rentes productos en base a la graacutefica desarrollada para la lectoescritura

Abeja y marca aplicados en platos

17 Aplicaciones

188 189

Tazas con la aplicacioacuten de las ilustraciones por catego-riacutea

Ilustaciones aplicadas en camisetas

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

190 191

Ilustaciones aplicadas en camisetas

Ilustaciones aplicadas en al-mohadas y cuadernos

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

192 193

194 195

ConclusionesRecomendaciones

196 197

16 Conclusioacuten

La lectoescritura es un her-moso proceso que todo ser humano atraviesa cronoloacute-gicamente en el rango de edad entre los 6 a 7 antildeos La adquisicioacuten de la lectoescritu-ra nos permite desenvolvernos en nuestro entorno al momen-to de comunicarnos ante la sociedad es importante en-tonces que los conocimien-tos adquiridos en esta etapa sean realizados de una mane-ra luacutedica y responsable

Al finalizar este proyecto se pudo evidenciar que el set de juegos luacutedicos que se llevaron a cabo nos permite fortalecer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos esto fue posible mediante el disentildeo graacutefico e investigacioacuten lo cual permitioacute la obtencioacuten el desarrollo y la funcionalidad del productov

Si bien es cierto que este pro-ducto fue elaborado con el objetivo de adquisicioacuten de conocimientos tambieacuten bus-ca que los familiares se invo-lucren y participen junto a sus hijosas de una manera divertida permitiendo asiacute el desarrollo socio ndash emocional potenciando la vinculacioacuten afectiva el respeto y la con-vivencia armoacutenica entre los integrantes de la familiaComo recomendacioacuten pue-do mencionar que desde el

aacutembito del disentildeo se puede apoyar al proceso de ense-ntildeanza-aprendizaje de nintildeos y nintildeas generando herramien-tas didaacutecticas por medio de la investigacioacuten aplicando di-versidad de elementos gene-rando productos de calidad para el puacuteblico al que nos di-rigimos

Finalmente puedo decir que este proyecto es un producto que en base a la aplicacioacuten de los conocimientos adqui-ridos en la carrera del disentildeo graacutefico se vincula exitosamen-te con el aacutembito educativo aportando de manera signifi-cativa al aprendizaje y adqui-sicioacuten de la lectoescritura de nintildeas y nintildeos de segundo de baacutesica apoya a los padres de familia durante este proceso refuerza los contenidos adqui-ridos en las Instituciones Edu-cativas y fortalece el viacutenculo afectivo familiar

198 199

Bibliografiacutea

200 201

A S (2017) Disentildeo emocional una contribucioacuten a la sostenibilidad Economiacutea Creativa(8) 55-83 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticuloco-digo=6184078

Actividades infantil (2012) Obtenido de httpsactividadesinfantilcomarchi-ves3368

Alberich J Fontanills D amp Franquesa A (sf) Conceptos baacutesicos de disentildeo graacutefico Universitat Oberta de Catalunya

Alcedo Y amp Chacoacuten C (2011) El Enfoque Luacutedico como Estrategia Metodoloacute-gica para Promover el Aprendizaje del Ingleacutes en Nintildeos de Eduacacioacuten Prima-ria SABER Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigacioacuten de la Univer-sidad de Oriente 23(1) 69-76 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=427739445011

Almeida M Roha L amp Baquerizo I (2018) La importancia de la imaginacioacuten como instrumento en el aprendizaje Revista Tecnoloacutegica Ciencia y Educacioacuten Edwards Deming 2(1) 37-53 Obtenido de fileCUsersDellDownloads8-39-4-PBpdf

Amazon (2020) Obtenido de httpswwwamazoncomAutodesk-Sketch-Book-Pro-7-DownloaddpB00LI95DNGref=sr_1_1ie=UTF8ampqid=1414683523amps-r=8-1ampkeywords=sketchbook2Bproampth=1

Aparici R amp Silva M (2012) Pedagogiacutea de la interactividad Revista Cientifiacuteca de Educomunicacioacuten(38) 51-58 doihttpdxdoiorg103916C38-2012-02-05APTUS (2020) Obtenido de httpsaptuscomardia-de-la-familia-como-edu-car-y-aprender-en-cuarentena

Aacutevila L Martiacutenez C amp C E (2017) La ensentildeanza de la lectoescritura en la educacioacuten primaria reflexioacuten desde las dificultades de aprendizaje redalyc 1(37) 1-9 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=478055147009Aydineacute (2018) Obtenido de httpswwwaidynecomartienda85161neuro-cognicion_y_aprendizaje_de_los_sistemas_de_numeracionphp

Baeza C (2010) Sensacioacuten Significado y Aplicacioacuten del Color LFNT

Baquiro J (2018) Educacioacuten interactiva a traveacutes de narrativas transmedia po-sibilidades en la escuela Revista Internacional de Investigacioacuten en Educacioacuten 10(21) 77-94 doi1011144Javerianam10-21eint

Becerra S Goacutemez P amp Becerra M (2015) Emociones cromaacuteticas anaacutelisis de la percepcioacuten de color basado en emociones y su relacioacuten con el consumo de la moda Anagramas 14(28) 83-96 Obtenido de httpwwwscieloorgcopdfangrv14n28v14n28a05pdf

Beltraacuten P (2011) Criterios transdiciplinares para el disentildeo de objetos luacutedico-di-daacutecticos Cuaderno del Centro de Estudios en Disentildeo y Comunicacioacuten(38) 83-164 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=5331052Berhheim C (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudian-tes UDUAL(48) 21-32 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37319199005

Bustos G (2012) Teoriacuteas del disentildeo graacutefico (Primera edicioacuten ed) Meacutexico Red Tercer Milenio Obtenido de httpup-rid2upacpa8080xmluihand-le1234567891978

Camacho R (2015) Relacioacuten entre TIC y la adquisicioacuten de las habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de baacutesica primaria Investigacioacuten amp Desarrollo 23(2) 338-368 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=26843173005

Cano S Cubillos L Giraldo P Collazos C amp Fardun H (2016) Sistema In-teractivo para la Ensentildeanza de la Lectoescritura para nintildeos con Implante Co-clear Revista Iberoamericana de Informaacutetica Educativa 24(24) 21-29 Obteni-do de httpiecomadieesindexphpIEComarticleview278

Casella V (2020) Coacutemo disentildear Espantildea Arte Casellas Obtenido de httpsartecasellasesprofesora

Castillo F (2013) Material didaacutectico impreso para nintildeos con trastornos del ha-bla de 3 a 5 antildeos del centro de terapia del Licenciado Edgar Carvajal Univer-sidad Tecnoloacutegica Israel 1-67 Obtenido de httprepositoriouisraeleduechandle47000296

Chan M (2004) Modelo mediacional para el disentildeo educativo en entornos digitales Meacutexico Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje Obtenido de httpbibliotecaudgvirtualudgmxjspuihand-le1234567891844

Chisag J Lagla G Alvarez G Moreano J Pico O amp Chicaiza E (2017) Utilizacioacuten de recursos didaacutecticos interactivos a traveacutes de las Ticacutes en el proceso de ensentildeanza en el aacuterea de matemaacutetica Boletiacuten Redipe 6(4) 112-134 Obteni-do de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6119349

Coloacuten A Jordaacuten J amp Agredal M (2018) Gamificacioacuten en educacioacuten una panoraacutemica sobre el estado de la cuestioacuten Educaccedilatildeo e Pesquisa 44 1-18 doi101590S1678-4634201844173773

Concepto Definicioacuten (2011) Obtenido de httpsconceptodefiniciondedise-no-grafico

202 203

Contreras J (2020) Gamificacioacuten en contextos educativos anaacutelisis de aplica-cioacuten en un programa de contaduriacutea puacuteblica a distancia Universidad amp Empre-sa 22(38) 8-39 doihttpsdoiorg1012804revistasurosarioeducoempre-saa6939

Crespo M (2020) Entrevista 2

Cuevas R (2013) Creatividad en educacioacuten su desarrollo desde una perspec-tiva pedagoacutegica Journal of Sport and Health Research 5(2) 221-228 Obteni-do de httpwwwjournalshrcompapersVol205_N202V05_2_9pdf

Diacuteaz A (2013) El ambiente de aprendizaje luacutedico una experiencia en ni-ntildeos de tercer antildeo de preescolar Universidad de Montemorelos Meacutexico Obtenido de httpdspacebibliotecaumedumxxmluibitstreamhand-le2050011972805BalC3A1n20Tamaypdfsequence=1

Diacuteaz J amp Troyano Y (2014) El potencial de la gamificacioacuten aplicado al aacutem-bito educativo Universidad de Sevilla 3 1-9 Obtenido de httphdlhandlenet1144159067

Diacuteaz O Palma M amp Hernaacutendez E (2017) El meacutetodo foacutenico-analiacutetico sinteacutetico una viacutea para la ensentildeanza de la lectoescritura Luz 20(1) 92-101 Obtenido de httpluzuhoeducu

Dieline (2014) Obtenido de httpsthedielinecomauthors932

Disentildeo pasioacuten y un punto de locura (2015) Obtenido de httpsyogurdefresaesaprendizaje-interactivo-para-ninos-digitales

Divas (2011) Obtenido de httpwwwmomto2poshlildivascom201111lear-ning-through-play-sight-wordhtml

Edubotikx (2019) Obtenido de httpsedubotikxorgmxla-importan-cia-de-la-imaginacion

Eres mamaacute (2020) Obtenido de httpseresmamacom10-ventajas-de-apren-der-ingles-desde-ninos

Escobar G (1999) Ludomaacutetica Disentildeo Graacutefico para ambientes educativos luacute-dicos Creativos Colaborativos e Interactivos Programa para la Investigacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica III Etapa 1-41

ESNECA (2021) Obtenido de httpswwwesnecacomformacioncurso-dise-no-grafico-online

Evans S (2021) Fantastic dun and learning Obtenido de httpswwwfantas-ticfunandlearningcomcvc-word-gamehtml

Fainholc B amp Aroyo C (sf) El Disentildeo Graacutefico en la Educacioacuten y el Afiche Educativo CEDIPROE 1-8 Obtenido de httpwwwbnmmegovargiga1do-cumentosEL000354pdf

Fajardo Z Garceacutes N Santana V amp E G (2018) La importancia del uso del material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos en la educacioacuten inicial INNOVA Research Journal 3(6) 168-176 doihttpsdoiorg1033890innovav3n62018897

Franco F amp Saltos M (2013) Materiales didaacutecticos innovadores Revista Cien-cia UNEMI 6(10) 2-34 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulo-codigo=5210301

Frascara J (1997) Disentildeo graacutefico para la gente Buenos Aires Ediciones Infinito Buenos Aires

Freepick (2017) Obtenido de httpswwwfreepikcomfree-vectorhand-drawn-pack-cards-with-lovely-animals_1233913htm

Garciacutea F (2001) Modelo Ecoloacutegico Modelo Integral de Intervencioacuten Real Patronato sobre Discapacidad Madrid 1-12 Obtenido de httpwwwsldcugaleriaspdfsitiosrehabilitacion-tempranamodelo_ecologico_y_modelo_in-tegral_de_intervencionpdf

Garciacutea M amp Loacutepez A (2014) La teoriacutea de las inteligencias muacuteltimples en la ensentildeanza de las lenguas Contextos Educativos(17) 79-89 doihttpsdoiorg1018172con2594

Gomeacutez M (2014) El material didaacutectico expuesto en clase como instrumento de Educacioacuten para la paz Revista de Paz y Conflictos(7) 155-174 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=205031399001

Gonzaacutelez D amp Sueiro E (2017) Uso del color en la infancia Revista de Estudios y Educacioacuten(4) 1-4 doihttpsdoiorg1017979reipe20170042596

Gonzaacutelez E (2002) Educar en la afectividad Universidad Complutense de Madrid 2 1-16 Obtenido de httpsd1wqtxts1xzle7cloudfrontnet4749226512_EDU-CAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdf1469427037=ampresponse-content-disposition=inli-ne3B+filename3DEDUCAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdfampExpires=1609372541amp-Signature=AWJtVXssatqOZfN05GCvXHzx~B-fUCaciztzmqtVP7DGYihlTWgd3hK-

Gonzaacutelez M amp Gonzaacutelez A (2000) La afectividad en el aula de clase Co-lombia Meacutedica 31(1) 55-57 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=28331111

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Colombia Instituto de Investigacioacuten en Educacioacuten Obtenido de httpsrepositoriounaleduco

204 205

handleunal47668

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Trabajo final presen-tado como requisito parcial para optar al tiacutetulo de Magister en Educacioacuten con Eacutenfasis en Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Colombia Colombia Obtenido de httpsrepositoriounaleducohandleunal47668

Gonzaacutelez S amp Porrero C (2015) Disentildeo para todos en educacioacuten Ceapat(7) 1-120 Obtenido de httpwwwceapatesInterPresent2groupsimsersodocu-mentsbinarioreto_educpdf

Guiacutea del nintildeo (2004) Obtenido de httpswwwguiadelninocomeducacionel-nino-de-6-a-10-anosecologia-para-ninos-ensenale-a-respetar-el-planetaHarris A (2009) Fundamentos de la tipografiacutea Parramoacuten

Herrera B (2017) Aplicacioacuten de juegos didaacutecaticos como metodologiacutea de en-sentildeanza Una revisioacuten de la Literatura Revista ldquo Pensamiento Matemaacuteticordquo 7(1) 75-92 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6000065

Imagina (2016) Obtenido de httpsbarbaraomilwordpresscom20160809sesiones-de-estudio-porque-si

Imborrable (2021) Obtenido de httpsimborrablecomblogtipogra-fias-que-son

Ipucha M (2021) Himalaya Media Obtenido de httpswwwgoo-glecomsearchq=jean20piagetamptbm=ischamptbs=iszlamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839amphl=esampsa=Xampved=0CAEQpwVqFwoTCMj87Pr_4u4CF-QAAAAAdAAAAABATampbiw=1519ampbih=722imgrc=qvDVuQgeqkncHMampimgdi-i=KzPzZjwoCHHtDM

Jover G amp Rico A (2013) Juego educacioacuten y aprendizaje Revista de Pe-dagogiacutea 65(1) 1-180 Obtenido de httpswwwucmesdatacontdocs953-2017-08-24-65_1(final)pdfpage=15

Lago N (2016) CEAC Obtenido de httpswwwgooglecomsearchq=Ga-mificaciC3B3n+en+niC3B1osamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839ampsource=ln-msamptbm=ischampsa=Xampved=2ahUKEwi3nNHQjePuAhWKylkKHWSgCTwQ_AUoA-XoECBYQAwampbiw=1536ampbih=722imgrc=I6l5qtrw6NVpJM

Lillas Rogers Studio (2016) Obtenido de httpslillarogerscomsuzy-ultman-land-of-nod-a-z-flashcards

Linuesa M (2009) El aprendizaje de la lectoescritura Aspectos de su proble-maacutetica y algunas perpectivas actuales USAL 2 247-256 doi1014201

Loacutepez J amp Vaacutezquez P (2018) Teoriacuteas sobre el juego y su importancia como

recurso educativo para el desarrollo integral infantil Revista Educativa He-kademos 24 41-51 Obtenido de httpsrioupoesxmluibitstreamhand-le104336786hekademos2018pdfsequence=1ampisAllowed=y

Loacutepez S (2001) Familia Escuela y Sociedad Aula Abierta 83 35-52 Obteni-do de httpsdigibuounioviesdspacebitstreamhandle1065126953AulaA-bierta20048335-52pdfsequence=1ampisAllowed=y

Luca S (2004) El docente y las inteligencias muacuteltiples Revista Iberoamericana de Educacioacuten 34(1) 1-12 doihttpsdoiorg1035362rie3412884

Lugo N Jimeacutenez R Jimeacutenez I Vega B amp Matiacutenez J (2019) Teoriacuteas del aprendizaje XIKUA 7(14) 51-53 doihttpsdoiorg1029057xikuav7i144359

Maciacuteas M (2002) Las Muacuteltiples Inteligencias Psicologiacutea desde el Caribe 27-38 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=21301003

Maestra de Inicial (2021) Obtenido de httpsmaestradeinicialcomorienta-ciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora

Measured mom (2014) Obtenido de httpswwwthemeasuredmomcomfree-rhyming-game-classroom-set-rhyming-bingo

Ministerio de Educacioacuten (2015) Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural Ecua-dor Suplemento del Registro Oficial Obtenido de httpseducaciongobecwp-contentuploadsdownloads201705Ley-Organica-Educacion-Intercultu-ral-Codificadopdf

Mora C Plazas F Ortiz A amp Camargo G (2016) El juego como meacuteto-do de aprendizaje Nodos y Nudos 4(40) 137-144 Obtenido de httpsdoiorg1017227012243285244

Mosquera L (2018) El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes una comprensioacuten particular en la institucioacuten educativa liacutederes del futuro Buenventura Valle Universidad Catoacutelica de Manizales 1-128 Obteni-do de httprepositorioucmeduco8080jspuibitstreamhandle108392344Lizz20Marleny20Mosquerapdfsequence=1ampisAllowed=y

Mr Broc (2019) Obtenido de httpsmrbroccombloglas-inteligencias-multi-ples-de-howard-gardner

Muntildeoz P (2012) Elaboracioacuten de material didaacutectico Red Tercer Milenio 1-140 Obtenido de http1905714720290jspuibitstream1234567897211Elabo-racion_material_didacticopdf

Murillo C Rodriacuteguez M Sevilla M amp Grau P (2019) Aprendizaje Luacutedi-co Promoviendo Praacutecticas de Calidad en Eduacioacuten Infantil aidipe 3 1-489

206 207

Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileLaura-Pons-Seguipu-blication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluativo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Nuacutentildeez M (2004) Tendencias en el Disentildeo Educativo para Entornos de Aprendi-zaje Digitales Revista Digital Universitaria 5(10) 1-26 Obtenido de httpwwwrevistaunammxvol5num10art67int67htm

Oleiros A (2018) IFFE Obtenido de httpswwwiffeesdirigir-es-gestionar-emo-ciones-iffe-real-experience

Orellana C (2020) Entrevista 3

Orellana G (febrero de 2020) Cromaacutetica para nintildeos

Orellana G (Febrero de 2020) Tipografiacutea Avant Gard

Orozco A amp Henao A (2012) El material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos Revista Colombiana de Ciencias Sociales 4(1) 101-108 doihttpsdoiorg1021501issn2216-1201

Ortiz A amp Salcedo M (2020) Magisterio Obtenido de httpswwwmagisteriocomcoarticulola-afectividad-como-base-para-la-estimulacion-y-potencia-cion-del-desarrollo-del-pensamiento

Oviedo M Bonilla N Joya F amp Lampresa W (2013) Estrategia de ensentildea-naza-aprendizaje basada en la luacutedica en tercero de primaria Revista Infancias Imaacutegenes 12(1) 89-98 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticu-locodigo=4817227

Palacio M (2007) Imaginacioacuten y educacioacuten Magistro 1(2) 281-290 doiht-tpsdoiorg1015332S2011-86432007000207

Palermo (sf) Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Palermo

Palmero L (2011) La teoriacutea del aprendizaje significativo Revista Electroacutenica de Investigacioacuten 3(1) 29-50 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDial-net-LaTeoriaDelAprendizajeSignificativo-3634413pdf

Parra M (2020) Entrevista 1

Pascual A (2004) La herencia de la teoriacutea ecoloacutegica de Bronfenbrenner Inno-vacioacuten Educativa 14(14) 51-61 Obtenido de httphdlhandlenet103475016

Pastrana D (2021) Timeline Obtenido de httpswwwtimetoastcomtimeli-

nespedagogia-y-teorias-del-aprendizaje

Pereda D (2020) Disentildeo y Sentidos Una perspectiva humana para pensar y proyectar el disentildeo Artificio(1) 4-16 Obtenido de httpsrevistasuaamxin-dexphpartificioarticleview2524

Planeta Mamaacute (2020) Planeta Mamaacute Obtenido de httpswwwplanetama-macomarnotacomo-ensenarles-estudiar-los-chicos

Pontis S (2009) Disentildeo graacutefico un novel objeto de investigacioacuten Caso de es-tudio el proceso de disentildeo ICONOFACTO 5(6) 9-18 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDialnet-DisenoGrafico-520425420(2)pdf

Portinos Agencia Creativa Digital (2004) Obtenido de httpsblogportinoscomla-mateadaentrevistasedutainment-la-magia-de-aprender-jugando

Profesora especial Nuria (2011) Obtenido de httpsprofesoraespecialnuriawordpresscom20110214un-poco-de-twister

Psypuc (2015) Obtenido de httpspsypucwordpresscom2015081650-jue-gos-para-ensenar-lectoescrituraQuintana J amp Prieto E (2020) La realidad de la gamificacioacuten en educacioacuten primaria Perfiles educativos 42(168) 107-123 doihttpsdoiorg1022201ii-sue24486167e202016859173

Quintero J (2013) Material didaacutectico para desarrollar la motricidad fina escri-tural en nintildeos de 3 a 5 antildeos (Proyecto de grado para acceder al tiacutetulo de dise-ntildeador industrial) Universidad Catolica De Pereira Pereira Obtenido de httphdlhandlenet107851686

Raffino M (2016) Concepto de Obtenido de httpsconceptodepensa-miento-creativo

Ramiacuterez A Hernaacutendez B amp Figuieras S (2007) Relacioacuten estructural entre apo-yo familiar nivel educativo de los padres caracteriacutesticas del maestro y desem-pentildeo en lengua escrita Revista Mexicana de Investigacioacuten Educativa 12(33) 701-729 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=14003312

Ramiacuterez I (2008) Desarrollo de la creatividad en Educacioacuten Infantil Revista Creatividad y Sociedad(12) 7-20 Obtenido de wwwcreatividadysociedadnet

Ramos M amp Gonzaacutelez D (2016) La significacioacuten del color y su importancia para la divulgacioacuten de la ciencia Un enfoque cualitativo Opcioacuten(13) 540-559 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=31048483027

Raynaudo G amp Peralta O (2017) Cambio conceptual una mirada desde las teoriacuteas de Piaget y Vygotsky Liberabit 23(1) 137-148 doi1024265

208 209

Reyes E (2014) Blogger Obtenido de httpdesarr0ll0human0blogspotcom201405vigotskyhtml

Rincoacuten A Quecano L amp Gil C (2020) Nuevas realidades de las ciencias sociales econoacutemicas y administrativas Bogotaacute Corporacioacuten Universitaria de Asturias Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileVicky-Ahumadapublication346038959_La_ensenanza_para_la_comprension_un_enfoque_pe-dagogico_basado_en_competencias_Capitulo_de_libro_de_investigacionlinks5fb7ece4299bf104cf64478eLa-ensenanza-para-la-comprension-un-en

Riacuteos M Garciacutea M Gonzaacutelez M Abilleira M Agraso L amp Cortizas M (2019) Creatividad e Innovacioacuten en Educacioacuten Superior Propuesta de un Modelo de Prediccioacuten aidipe 3 1-488 Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofi-leLaura-Pons-Seguipublication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluati-vo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Rojas M (2002) Aprendizaje Transdormacional en la Familia y en la Educa-cioacuten Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura III(1) 189-200 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=36480110

Ron N (2020) Zona Kids Obtenido de httpswwwpinterestcompin316729786296982680

Rubiacuten C (2001) La creatividad y la inpiracioacuten intuitiva Geacutenesis y evolucioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica de los hemisferios cerebrales Arte Individuo y Socie-dad(13) 107-122 Obtenido de httpsrevistasucmesindexphpARISarticleviewARIS0101110107A

Saacutenchez F (2015) Gamificacioacuten Universidad de Salamanca 16(2) 13-15 Ob-tenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=535554758002

Slatin T (2016) Tomslatin Obtenido de httpswwwtomslatincomurie-bron-fenbrenner-quote

THISREADINGMAMA (2016) Obtenido de httpsthisreadingmamacomfree-rhyme-time-game-boards

Torres C (2002) El juego una estrategia importante Educere 6(19) 289-296 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=35601907

Torres T (2003) El aprendizaje verbal significativo de Ausubel Algunas consi-deraciones desde el enfoque histoacuterico UDUAL(26) 37-43 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37302605

Trujillo S (2008) Pedagogiacutea de la Afectividad La afectividad en la educacioacuten

que le apuesta a la formacioacuten integral ir al nuacutecleo del sujeto Tesis Psicoloacutegica(3) 12-23 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=139012667004

Unicef (2018) Reforzar el aprendizaje a traveacutes del juego en los programas de educacioacuten en la primera infancia Aprendizaje a traveacutes del juego Unicef 1-36 Obtenido de httpswwwuniceforgsitesdefaultfiles2019-01UNICEF-Le-go-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juegopdf

Velandia N amp Romero R (2011) Aporte de la obra de Piaget a la compre-sioacuten de problemas educativos su posible explicacioacuten del aprensizaje Revista Colombiana de Educacioacuten(60) 93-105 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=413635253006

VIX (2005) Obtenido de httpswwwvixcomesimjfamilia4711cambios-en-el-comportamiento-en-ninos-de-7-anos

Vygotsky L (2003) Imaginacioacuten y creacioacuten en la edad infantil (Vol 100) Nues-tra Ameacuterica Obtenido de httpsproletariosorgbooksVigotsky-Imagina-cion_y_Creatividad_En_La_Infanciapdf

Waits K (2018) Geniolandia Obtenido de httpswwwgeniolandiacom13109929como-elaborar-un-libro-del-alfabeto-con-ninos-de-edad-pre-escolar

Wikipedia (2018) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoIllustra-tor_CC_iconpngWikipedia (2019) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoSanna_Marinpng

Yoldi M (2015) Disentildeo graacutefico y arte hacia una historia integrada Universidad Ramon Llull 1-301 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletdctescodi-go=83032

Zuntildeiga M amp Rojas B (2016) Anaacutelisis comparativo sobre la afectividad como motivadora del proceso ensentildeanza-aprendizaje ndash casos Argentina Colom-bia y Ecuador Sophia 12(2) 217-231 Obtenido de httpdxdoiorg1018634sophiaj12v2i227

210 211

212 213

Anexos

214 215

Entrevista Mgst Marcia Parra Entrevista Mgst Marcia Parra

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

Yo pensariacutea que la lectoescritura es un proceso de ensentildeanza-aprendizaje en el que el nintildeo adquie-re esa habilidad como su nombre lo dice leer y escribir y el proceso culmina cuando el nintildeo ya ha adquirido eficazmente esas habilidades

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Bueno ahorita en la escuela que yo trabajo utilizamos el meacutetodo silaacutebico que se basa justamente en el reconocimiento de las siacutelabas para la formacioacuten de palabras y una vez que se han formado palabras pues se componen las oraciones es baacutesicamente lo que el meacutetodo dicta y como lo ma-nejamos y como lo manejo yo

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escrituraSuper imprescindible es la base para todos los posteriores aprendizajes es necesario en todas las aacutereas baacutesicas lenguaje matemaacuteticas sociales es importante que los nintildeos lo adquieran de manera adecuada

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Problemas del aprendizaje creo como dije anteriormente si no se ha consolidado el proceso lecto escritor seraacute difiacutecil el acceso a conocimientos y a los contenidos en otras materias o en otras aacutereas entonces principalmente se puede hablar de dificultades de aprendizaje y tambieacuten a nivel emocio-nal del nintildeo seriacutea un impacto al sentirse no capaz de adquirir el proceso de aprendizaje

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

La principal es la modalidad virtual es complicado dar seguimiento a los nintildeos de la adquisicioacuten que esteacuten teniendo en el proceso de la lectoescritura y tambieacuten los resultados que se observan puede no ser tan reales porque detraacutes de los guaguas estaacuten todo el tiempo los papas es difiacutecil porque no sabemos realmente si los nintildeos nos muestran realmente lo que pueden o es lo que los papis les estaacuten diciendo les estaacuten ayudando Hablando ya de los nintildeos lo que se les hace bastante complicado es el hecho mismo de identificar los sonidos ya dentro de las palabras mucho maacutes cuando se juntan bastantes silabas ya han cono-cido bastantes letras se les dificulta el reconocimiento de cada una de ellas desemboca frustracioacuten para ellos se sienten ansiosos y esos nervios les bloquea del no poder

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

Un rol de seguimiento de apoyo en esta modalidad es super importante el apoyo de los papis el seguimiento de ellos a las guaguas pero diferenciando el ayudar al nintildeo y el dar haciendo al nintildeo Es vital el apoyo de los papis se maneja tareas de forma asincroacutenica en donde los papis tienen en sus manos una gran responsabilidad

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Siacute porque los haacutebitos lectores son muy importantes dentro de la familia la lectura es un haacutebito que se adquiere desde la casa que se refuerza mucho en la escuela y como alguna vez escucheacute es un haacutebito que tiene un viacutenculo emocional muy fuerte entonces quienes maacutes que los papis para establecer ese viacutenculo con los nintildeos y maacutes en esta edad que los nintildeos estaacuten aprendiendo que sien-ten esa curiosidad por leer por saber o poner en praacutectica lo que estaacuten aprendiendo reforzar esos haacutebitos lectores dentro de la casa en los papis o en la persona adulta que esteacute a cargo del nintildeo es muy importante para consolidar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute definitivamente es la mejor manera de llegar a los guaguas auacuten maacutes cuando este meacutetodo que llega a ser un poco monoacutetono que llega a ser repetitivo para los nintildeos poner siempre algo nuevo luacutedico y dinaacutemico es un aporte indiscutiblemente valioso

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

El juego implica la participacioacuten del nintildeo en donde el sea el protagonista en donde se debe plan-tear un reto en donde el nintildeo se sienta que pueda lograr Juegos que he utilizado son bingos de palabras o de silabas juegos de mesa como laberintos dinaacutemicas corporales que implica el movi-miento separar una palabra en silabas que ellos lo separen en saltos con aplausos eso les llama la atencioacuten cuando hay elementos llamativos eso les gusta a los nintildeos

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Nos apoyamos en diapositivas estas son como cuentos a manera de historias que se vinculan con las letras que estaacuten aprendiendo para captar la atencioacuten de los nintildeos se ha manejado fichas de apoyo alrededor de la letra que se esteacute trabajando con juegos de mesa bingos el dictado se bus-ca darle un toque diferente para evitar que sea tedioso para el nintildeo el apoyo de los papis con las tareas que realizan despueacutes de la clase virtual para consolidar este aprendizaje las teacutecnicas grafo plaacutesticas para trabajar el trazo mismo de la letra

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Presencial totalmente para el docente es mucho maacutes faacutecil el seguimiento y la verificacioacuten del aprendizaje de manera presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

En relacioacuten a la lectoescritura es fundamental tener paciencia con los chiquitos con los peques cuando ellos sienten esa confianza cuando sienten ese ambiente de que si me equivoco no pasa nada es mucho maacutes sencillo llevarlo a cabo la paciencia y confianza es super importante para los guaguas en este modo virtual tambieacuten comprometer a los padres que en este momento son nues-tro maacutes grande apoyo Buscar cosas nuevas para enriquecer el proceso lectoescritura y sacar a los nintildeos de la monotoniacutea que a veces lo llegan a ver tedioso

216 217

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Lic Martha Crespo

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir correctamente pero tambieacuten la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en los estudiantes es importante que cada educador tenga claro este concepto para poder inducir a los nintildeos en este camino de la lectoes-critura poniendo en eacutenfasis las diversas metodologiacuteas que existen y todo lo demaacutes que nos rodea como docentes

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Hay muchas metodologiacuteas es importante que cada una de ellas este complementada con un meacute-todo a seguir y uno de los meacutetodos que llamamos es la cooperativa de competencias inductivas pero ahora en este aacutembito virtual que estamos que hoy en diacutea nos encierra es importante una de las metodologiacuteas es el ABP y el ABR y las comunidades educativas que las usamos que nos sirven mucho en este aacutembito virtual que estamos ahora

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escritura

Es muy importante primero considerar la edad de cada uno de los estudiantes seguacuten el nivel que los estudiantes esteacuten se desarrolla en el nintildeo proceso de la lectoescritura desde temprana edad ellos ya tienen un proceso adecuado seguacuten su edad vuelvo y lo recalco y su nivel de aprendizaje ellos deben aprender lo que el lenguaje escrito y este tiene un debido proceso una vez que con-cretan su adquisicioacuten es cuando ellos entienden su conciencia fonoloacutegica sintaacutectica y semaacutentica 4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Las consecuencias son muchas de acuerdo al caso de cada uno de los estudiantes dentro de mi experiencia considero que la que maacutes cuando uno no lleva un debido proceso lecto-escritor la que maacutes estaacute evidenciado es la viacrucis en este caso es en donde el nintildeo lleva muchos vaciacuteos y lo dejamos pasar hoy en diacutea lo conocemos como refuerzo acadeacutemico es en donde nosotros pode-mos aprovechar al nintildeo y que no queden vaciacuteos en eacutel entonces es ahiacute donde puede ser mediante la familia escuela puede ser por medio del docente que esteacuten a cargo del estudiante pero es ahiacute donde hay un problema en el nintildeo esto se conozco como dislexia del desarrollo

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

Las dificultades que maacutes he conocido es la de la dislexia puesto a que soy docente de segundo de baacutesica y he trabajado tambieacuten con inicial y preparatoria pero es en segundo de baacutesica es decir en las primeras edades donde maacutes uno se puede dar cuenta las diferentes problemaacuteticas o dificulta-des que tienen los estudiantes no quiero decir que en los otros niveles que el vaya a estar no vaya a tener dificultades pero en la mayoriacutea de los casos es ahiacute donde se evidencia la dificultad del es-tudiante la mayoriacutea de estos es en el de la dislexia que es en cuanto al problema que ellos tienen para su lectura y su escritura

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

El rol de la familia es importantiacutesimo ahora que estamos en nuestra comunidad educativa si no tra-bajamos con la familia ndash docentes - estudiantes el triaacutengulo educativo no tenemos nada porque la familia cumple un rol ahora muy importante ellos son los que nos dan la mano en todo es el eje principal de la educacioacuten

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Ellos pasan con nosotros en la institucioacuten que es como su primer hogar pero sabemos que por el sistema educativo que nosotros tenemos que ellos reciben diversas asignaturas pero es casa donde ellos tienen su espacio su recreacioacuten maacutes que en la escuela no quiero decir que la escuela no haya pero es en casa donde ellos deben reforzar el conocimiento que tienen en la escuela no abundan-tes tareas si no la calidad y el tiempo de tareas que ellos tienen entonces mediante la luacutedica todo esto que nosotros podemos ensentildear a los padres que son las metodologiacuteas las didaacutecticas todo eso que ellos pueden llevar a casa y hacerlo un refuerzo maacutes placentero dentro de la familia

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute el juego hoy en diacutea es todo el juego en todas las asignaturas es para que nosotros logremos el objetivo que queremos logar un aprendizaje sin juego no hay aprendizaje no hay ese sentir del estudiante el motivarlo a que aprende de una manera mucho mejor es la didaacutectica el material concreto todo lo que ellos experimentan eso es lo principal en todo aprendizaje del nintildeo considero que el juego es todo lo que podamos hacer en base a juegos el estudiante va aprender al cien por ciento

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

La lectoescritura tiene cantidad y calidades de juegos muy importantes estaacuten las sopas de letras crucigramas juegos de loteriacuteas bingos hay cantidad de metodologiacuteas que ahora usamos Todos esos juegos que al nintildeo le llame la atencioacuten la curiosidad la imaginacioacuten todo eso aporta al nintildeo de una manera increiacuteble todos esos juegos van de la mano de la lectoescritura Ya no llevamos una educacioacuten tradicional como el dictado de palabras el que copien una hoja entera el que abran un texto sino que de diferentes maneras a medida del juego podemos utilizar todas estas estrate-gias para el nintildeo le llame la atencioacuten en lo que es la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Praacutecticamente todo es tecnologiacutea en lo que es herramientas virtuales hay un montoacuten de juegos que nos ha tocado como docentes primero aprender porque es un reto para nosotros este antildeo peor hay un motoacuten de metodologiacuteas mediante las redes virtuales que les podemos ensentildear a los nintildeos el mismo classroom que tiene variedad de instrumentos para nosotros ensentildear

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Sabemos que lo virtual nos ha llevado a un nuevo reto y que para nosotros es muy positivo para los nintildeos tambieacuten para la familia de igual manera a todos nos ha tocado aprender ahora al fina-lizar casi el antildeo lectivo nos damos cuenta que ha sido algo muy positivo para nosotros pero a su

218 219

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Mtr Cristina Orellana

vez la esencia que tiene el docente en lo presencial esa esencia que el docente tiene para jugar la paciencia que el tiene para relacionarse con el estudiante es muy importante sabemos que lo tecnoloacutegico nos ha ayudado mucho pero nada puede cambiar a una maacutequina una tecnologiacutea a la presencia del docente en el a compantildeamiento del aprendizaje entonces considero que van a la par pero no hay nada mejor que lo presencial en donde el docente guiacutea al estudiante y le tiene la paciencia el amor y el carintildeo y todo lo que le pueda dar en lo presencial porque ahiacute podemos extraer maacutes del estudiante

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

Mi consejo es en primer lugar capacitarnos siempre estamos en un mundo de retos y nos hemos dado cuenta ahora que estamos en tiempo de pandemia anteriormente nos capacitaacutebamos pero nos limitaacutebamos mucho pero ahora nos damos cuenta que podemos mucho maacutes lo digo con experiencia personal y tambieacuten mi consejo es no solo trabajar en lo que compete a nosotros sino que cada estudiante detraacutes de esa pantalla vive un mundo diferente ponernos en los zapatos de ellos y de cada una de sus familias saber coacutemo estaacuten como viven como se encuentran ellos y sus familias eso nos va a llevar a entender a cada uno de ellos y que utilicemos de mejor manera estas herramientas tecnoloacutegicas todos estos juegos todo esto que podemos extraer a nuestros nintildeos que ahora son unas esponjitas maacutes ahora en los primeros niveles que pasa un nintildeo

1- iquestQueacute es la lectoescritura

La lectoescritura es un proceso mediante el cual nintildeos y nintildeas adquieren la lectura y la escritura de manera satisfactoria Este proceso se condiciona por distintas variables geneacuteticas bioloacutegicas medio ambientales socioemocionales metodoloacutegicas que potencian o inhiben la adquisicioacuten de la lectoescritura La lectoescritura es un proceso que comienza en edades tempranas con la esti-mulacioacuten temprana de habilidades psicolinguumliacutesticas (conciencia fonoloacutegica) y cognitivas (percep-cioacuten memoria metacognicioacuten) lo cual se vincula directamente con la expresioacuten escrita mediante el gesto el garabateo y la representacioacuten simboacutelica las cuales son etapas previas e indispensables para poder establecer una base soacutelida para la posterior interiorizacioacuten del lenguaje escrito y oral 2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Para la ensentildeanza de la lecto ndash escritura existen algunos meacutetodos los que he podido utilizar en mi praacutectica docente son los meacutetodos sinteacuteticos entre ellos

- Meacutetodo foneacutetico - Conciencia del sonido del grafema se trabaja con tarjetas que contengan la imagen y la pa-labra escrita

bull Ensentildeanza del sonido de las vocales bull Ensentildeanza del sonido de las vocales combinadasbull Ensentildeanza del sonido de las consonantes en combinacioacuten con las vocalesbull Combinacioacuten de siacutelabas para formar palabrasbull Combinacioacuten de palabras para formar oracionesbull Siacutelabas inversasbull Siacutelabas trabadas

- Meacutetodo silaacutebico

- Se ensentildean las vocales- Combinacioacuten de los grafemas (consonantes) con las vocales- Formacioacuten de palabras con las siacutelabas aprendidas- Formacioacuten de palabras diversas con la combinacioacuten de siacutelabas- Formacioacuten de frases con las palabras en base a las siacutelabas aprendidas- Adquisicioacuten de vocales con grafemas (siacutelabas inversas)- Formacioacuten de palabras con siacutelabas trabadas

En la praacutectica docente he utilizado estos meacutetodos en combinacioacuten para poder lograr la conciencia fonoloacutegica y la interiorizacioacuten de los grafemas en sus diferentes combinaciones para asiacute lograr el aprendizaje de la lecto escritura Un meacutetodo adicional es el analiacutetico mediante la lectura global el cual permite la interiorizacioacuten de la palabra total sin embargo no lo he utilizado constantemente

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

La adquisicioacuten adecuada del proceso de lectoescritura es sumamente imprescindible en la forma-

220 221

Entrevista Mtr Cristina Orellana Entrevista Mtr Cristina Orellana

cioacuten de nintildeos y nintildeas les permitiraacute

- Utilizarlo como herramienta de comunicacioacuten - El desarrollo del pensamiento y la adquisicioacuten correcta de sus aprendizajes- Favoreceraacute su expresioacuten oral y escrita - Adquisicioacuten de vocabulario- Fomentaraacute la comprensioacuten el anaacutelisis y la reflexioacuten- Incremento de la imaginacioacuten y la creatividad - Incremento de la fluidez verbal y escrita

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndash escritor

Considero que las consecuencias que se pueden presentar son- Dificultades en la asociacioacuten de fonema ndash grafema- La no discriminacioacuten de las letras y formacioacuten de palabras al dictado- Dificultad en la comprensioacuten de textos- Falta de velocidad lectora- Retraso en la adquisicioacuten de aprendizajes - Dificultad en el proceso de lectura (titubeo adiciones saltos de liacuteneas) -Dificultad en el proceso de escritura (omisiones adiciones sustituciones rotaciones fragmentacio-nes)

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura

Las dificultades que he podido detectar en mi praacutectica docente dependen del factor que las ge-nera Puedo mencionar algunos

- Factores cognitivos Se presentan dificultades referentes a las funciones mentales superiores (per-cepcioacuten memoria atencioacuten pensamiento razonamiento aprendizaje)- Factores psicomotrices Dificultades en la adquisicioacuten de habilidades en el desarrollo psicomotriz referentes a esquema corporal coordinacioacuten viso motriz organizacioacuten espacio temporal los cua-les se vinculan directamente con la lectoescritura- Factores perceptivos la audicioacuten y visioacuten juegan un papel fundamental para que los estudiantes puedan adquirir e interiorizar la lectoescritura- Factor socio familiar la falta de apoyo e intereacutes por parte de las familias en este proceso que es crucial en la etapa de la nintildeez- Factor emocional autoestima y emociones- Factor orgaacutenico debido a causas del organismo del individuo que causan dificultades en el ha-bla - Factor metodoloacutegico el meacutetodo para la ensentildeanza de la lectoescritura no es el propicio para las individualidades de cada estudiante

Son algunos factores que a criterio personal pueden causar dificultades durante el proceso de en-sentildeanza de lectoescritura esto no significa que sea imposible su ensentildeanza ya que mediante una intervencioacuten adecuada se pueden lograr grandes resultados

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura

Considero que el rol que cumple la familia en la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura es prota-goacutenico conjuntamente con el rol de los docentes Si bien los docentes dentro del aula se encargan de impartir los conocimientos guiar y acompantildear a los estudiantes durante todo el proceso es im-prescindible la figura de la familia en el hogar quienes deben reforzar los conocimientos adquiridos mediante el apoyo a las actividades enviadas por los docentes asiacute como tambieacuten promover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las actividades de la vida diaria

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar iquestPor queacute

Es importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar porque mediante el viacutenculo afecti-vo y el uso del juego los nintildeos y nintildeas ademaacutes de sentirse coacutemodos en su ambiente de hogar logran interiorizar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

Como docente defiendo la postura de que los estudiantes aprenden jugando al usar estrategias luacutedicas se potencia la creatividad la imaginacioacuten y la motivacioacuten lo cual posibilita la adquisicioacuten de los aprendizajes Una metodologiacutea activa y luacutedica aportariacutea sin duda a la adquisicioacuten de la lectoescritura ya que es necesario llamar la atencioacuten de los estudiantes hacerles sentir que aprender a leer y escribir es divertido es decir no se aprende por obligacioacuten o por miedo se aprende por amor y diversioacuten El juego por ende se convierte en la herramienta para generar un viacutenculo entre el docente el estu-diante y los contenidos

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

Menciono algunos juegos que podriacutean ser aplicados para el aprendizaje de la lectoescritura- Busca la letra en el mar - Crucigramas- Bingos- Completa el rompecabezas- Cajas sensoriales de letras- Fuga de las vocales- Fuga de las letras- Dado con imaacutegenes- Dado con palabras- Forma la palabra con las siacutelabas- Mira la tarjeta y arma la palabra con fichas

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

El confinamiento ha sido un cambio brusco de lo presencial al aacutembito virtual debiendo adaptar los contenidos curriculares para poder dar atencioacuten a las necesidades de los estudiantes En mi caso como docente he utilizado la gamificacioacuten logrando que nintildeos y nintildeas se sientan motivados por

222 223

Entrevista Mtr Cristina Orellana

aprender por medio del juego la muacutesica los videos tarjetas lo cual se ha vinculado directamente con actividades vivenciales enviadas a los padres de familia para que puedan trabajar conjun-tamente con sus representados las cuales buscan que toda la familia disfrute estos momentos de aprendizaje Todo este material generado debe ser claro tanto para los padres de familia como para los estudiantes

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescritura es preferible un escenario virtual o presencial

Si bien el escenario de la virtualidad es una herramienta fundamental para poder favorecer la con-tinuidad de los estudiantes en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje y un medio de cuidado para precautelar la salud de estudiantes padres de familia y docentes desde mi rol como profesora considero que la educacioacuten sin duda requiere la modalidad presencial la cual posibilita que como docentes podamos brindar atencioacuten y refuerzo uno a uno a nuestros estudiantes En el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura no es diferente si bien como docentes buscamos enviar activida-des a casa y reforzar con clases virtuales esto no es suficiente ya que no conocemos exactamente el avance en lectura y escritura que tienen cada nintildeoa no podemos controlar que el trazo o la caligrafiacutea se encuentre de manera adecuada tampoco que la pronunciacioacuten sea correcta y no podemos conocer si es el mismo estudiante quien realiza sus tareas es decir se dificulta el cono-cimiento del avance individual de los educandos Por tanto a pesar de todo el trabajo realizado como docente en el aacutembito virtual considero que el escenario presencial en el aprendizaje es im-prescindible

224 225

  • httpsmaestradeinicialcomorientaciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora
  • ensentildear lectoescritura de una
  • maneradivertida y luacutedica
  • lovely animals
  • Figura 41 Avant gard
  • Figura 45 Cromaacutetica
  • Figura 44 Emociones cromaacuteticas
Page 6: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante

10 11

Agr

adec

imie

ntos

A mis padres por brindarme su apoyo amor y educacioacuten formaacutendome siempre para demostrrar lo mejor de miacute

A mis hermanas por ser mi compantildeiacutea mi fortaleza y apo-yo continuo

A Ia Dis Isabel Maldonado F quien me brindoacute su apo-yo amistad conocimientos y consejos para poder culminar con mi proyecto

A mi directora Mst Toa Tripaldi P por su compromiso en el rol de la docencia y por siempre estar dispuesta a ayudarme y guiarme durante el desarrollo de mi proyecto A mis profe-sores Dis Catalina Serrano C

Dis Jhon Alarcoacuten M y Dis Pauacutel Carrioacuten M por aportar con sus conocimientos fundamen-tales para mi formacioacuten profe-sional

A las docentes Mgst Marcia Parra Lic Martha Crespo y Mtr Cristina Orellana por brin-darme su apertura apoyo y conocimiento imprescindible para el desarrollo y ejecucioacuten de este proyecto vinculado al aacutembito de la ensentildeanza y el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

De igual manera agradezco a quienes formaron parte de este camino que me permitioacute crecer de manera personal y profesional

12 13

Iacutendi

ce d

e co

nten

idos

Dedicatoria 9Agradecimientos 11Iacutendice de contenidos 13Iacutendice de imaacutegenes 15Resumen 17Abstract 19Introduccioacuten 21Objetivos 23

CAPIacuteTULO 1 27

Investigacioacuten Bibliograacutefica 291Lectoescritura 312Teoriacuteas del aprendizaje 353 Gamificacioacuten y el aprendizaje 414 Disentildeo Graacutefico 50

5 Investigacioacuten de campo 576 Anaacutelisis de homoacutelogos 65Conclusiones 75

CAPIacuteTULO 2 79

8Segmentacioacuten del target 809 Personas designs 8210 Partidos de disentildeo 8711 Mix de marketing 96

CAPIacuteTULO 3 10113 Ideacioacuten 102

133 Idea final 117

CAPIacuteTULO 4 119

14 Proceso creativo 120141 Bocetacioacuten 123142 Sistema de ilustracioacuten 132143 Digitalizacioacuten 133144 Tipografiacutea 134145 Cromaacutetica 135146 Marca 138147 Crucigrama 140148 Twister adaptado a la lectoescritura 150149 Laberinto 1541410 Premios 16015 Producto final 16116 Validacioacuten 18217 Aplicaciones 185Conclusiones 195

Bibliografiacutea 199Anexos 213

14 15

Iacutendi

ce d

e im

aacutegen

es

Contenido

Figura 1 Lectoescritura 31Figura 2 Sinteacutetico 33Figura 3 Analiacuteticos 34Figura 4 Aprendizaje 35Figura 5 Piaget 36Figura 6 Vigotsky 37Figura 7 Ausubel 38Figura 8 Bronfenbrenner 39Figura 9 Gardner 40Figura 10 Gamificacioacuten y aprendizaje 41Figura 11 Creatividad 42Figura 12 Imaginacioacuten 43Figura 13 Material didaacutectico 44Figura 14 Aprendizaje luacutedico 45Figura 15 Interactividad 46Figura 16 Importancia del juego 47Figura 17 Aprendizaje en familia 48Figura 18 Afectividad 49Figura 19 Disentildeo Graacutefico 50Figura 20 Disentildeo Educativo 51Figura 21 Disentildeo Luacutedico 52Figura 22 Disentildeo emocional 53Figura 23 Ciacuterculo de Geneva 54Figura 24 Tipografiacutea 55Figura 25 Panel de Lectoescritura 66Figura 27 CVC Word Building Mat66Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game 66Figura 28 Learning Through Play Sight Word Twister 68Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescriturade una manera divertida y luacutedica68Figura 30 Un poco de Twister 68Figura 31 CVC Word Game 70Figura 32 Rhyming bingo games 70Figura 33 FREE Rhyme Time Game Boards 70Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals 72Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 72Figura 36 Trio Card Game 72Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos 83Figura 38 Sesiones de estudio 84Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta 85Figura 40 Archivo Sanna Marinpng 86Figura 41 Avant gard 88Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 89Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector 89Figura 45 Cromaacutetica 91Figura 44 Emociones cromaacuteticas 91Figura 46 Archivo Illustrador CC 94Figura 47 Autodesk SketchBook Pro 7 94

16 17

Resu

men

La adquisicioacuten de la lectoes-critura es un proceso impres-cindible para el adecuado desarrollo cognitivo y socioe-mocional en nintildeos de 6 a 7 antildeos el mismo debe ser re-forzado en el hogar con sus padres El disentildeo graacutefico es un elemento fundamental ya que mediante teoriacuteas como disentildeo graacutefico educativo di-sentildeo luacutedico material didaacutecti-co junto con la lectoescritura y la importancia de la partici-pacioacuten del padre de familia

en la formacioacuten del nintildeoa puede desarrollar elementos que median este proceso de aprendizaje Es asiacute que en este proyecto se desarrolla un set de juegos luacutedicos que apor-tan de manera significativa y constructiva el aprendizaje de la lectoescritura en casa

Palabras clave Gamificacioacuten teoriacuteas del aprendizaje dise-ntildeo emocional interactividad imaginacioacuten creatividad sin-teacuteticos analiacuteticos ecleacutecticos

18 19

Abs

tract

The acquisition of literacy is an essential process for adequa-te cognitive and socio-emo-tional development in chil-dren aged 6 to 7 years it must be reinforced at home with their parents Graphic design is a fundamental element sin-ce through theories such as educational graphic design playful design didactic mate-rial together with literacy and the importance of the parti-cipation of the parent in the

childrsquos formation It can de-velop elements that mediate this learning process Thus this project developed a set of playful games that contribute significantly and constructi-vely to the learning of literacy at home

Keywords Gamification lear-ning theories emotional de-sign interactivity affectivity imagination creativity syn-thetic analytical eclectic

20 21

Intro

ducc

ioacuten

La lectoescritura empieza en edades tempranas siendo este un proceso imprescin-dible para el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos el mismo puede ser adquirido en la escuela y reforzado en el hogar Este proceso puede ser interiorizado de mejor ma-nera cuando se permite la in-teraccioacuten de nintildeos y nintildeas con materiales impresos de cierta complejidad

En la educacioacuten infantil es de gran relevancia que la fami-lia participe en fortalecer los aprendizajes de sus hijos e hi-jas en especial en este proce-so de adquisicioacuten de lectura y escritura el cual les sirve para su futuro como medio de inte-rraccioacuten con la sociedad La Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (LOEI) en el art 13 especifica que es necesa-rio generar material de apoyo para que los padres de familia puedan guiar a sus represen-tados en su formacioacuten acadeacute-mica

Desde el punto de vista del disentildeo graacutefico busca siem-pre aportar a otras aacutereas y en este caso especiacutefico al sistema educativo teniendo como beneficiarios directos a nintildeos y nintildeas en un rango de edad de seis a siete antildeos quienes se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura por este motivo se genera el disentildeo de un set de juegos luacutedicos que permi-tan fortalecer en el hogar los conocimientos que son pro-porcionados en la escuela La siguiente tesis consta de cua-tro capiacutetulos que se dividen de la siguiente manera con-textualizacioacuten la cual aborda varias temaacuteticas que nos ayu-dan a guiar la investigacioacuten entre ellas mencionamos teo-riacuteas del aprendizaje disentildeo emocional meacutetodos para la adquisicioacuten del aprendizaje imaginacioacuten creatividad en-tre otros Ademaacutes se realiza la investigacioacuten de campo la misma que nos sirve para en-tender como aprende el nintildeo

Dentro del capiacutetulo dos se aborda la planificacioacuten en la cual se presenta la segmen-tacioacuten del target es decir definir al puacuteblico para quien se crea el producto Se gene-ra los partidos de disentildeo que se basan en forma funcioacuten y tecnologiacutea del producto con-tinuando con el plan de ne-gocios con el cual se finaliza este capiacutetulo

En el siguiente capiacutetulo se de-sarrolla la ideacioacuten este cons-ta de 10 ideas luego se rea-liza el anaacutelisis de estas ideas para quedarnos uacutenicamente con tres de las cuales se es-tablecen las ventajas y des-ventajas obteniendo de esta manera una sola idea innova-dora Para el cuarto capiacutetulo se desarrolla el disentildeo de los juegos la validacioacuten y retroa-limentacioacuten con las docentes partiacutecipes de este proyecto

22 23

Obj

etiv

os

Objetivo General

Objetivo Especiacutefico

Apoyar el proceso de la lecto-escritura en nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos mediante el disentildeo graacutefico de juegos didaacutecticos que propongan actividades en familia y que de una ma-nera luacutedica y significativa me-jore dicho proceso

Disentildear juegos didaacutecticos para la lectoescritura con ac-tividades en familia de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

24 25

26 27

CAPIacuteTULO 1Contextualizacioacuten

28 29

Investigacioacuten bibliograacutefica

30 31

1Lectoescritura

Figu

ra 1

Lect

oesc

ritu

ra

ldquoEl hombre en su formacioacuten como ser social es resultado de la asimilacioacuten o apropia-cioacuten consciente y activa de la experiencia histoacuterico-social creada por la humanidadrdquo (Diacuteaz et al 2017 p93) Al ha-blar de lectoescritura nos re-ferimos a cultura y sociedad debido a que es el medio de comunicacioacuten que utiliza un individuo para interactuar con otro ser humano y consigo mis-

mo Seguacuten Camacho (2015) la lectura y escritura es la base que permitiraacute la adecuada adquisicioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendiza-je en los cuales se proponen diferentes actividades inte-lectuales que requieren de la ejecucioacuten de las funciones del pensamiento en mayor o me-nor complejidad La lectura se vincula estrechamente con la escritura ya que si analiza-

mos el ser humano mediante el texto escrito genera un sig-nificado en base a la interrac-cioacuten con el texto leiacutedo para lo cual es imprescindible contar con una serie de destrezas cognitivas linguiacutesticas socia-les motrices afectivas Dentro del aacutembito educativo se han disentildeado diferentes meacutetodos que ayudan en el proceso de la ensentildeanza y el aprendizaje de la lectoescritura

32 33

En el proceso de adquisicioacuten lectoescritor se consideran tres meacutetodos de ensentildean-za-aprendizaje que son sinteacute-tico el cual vincula sonido-le-

11 Meacutetodos para la adquisicioacuten del proceso

lecto escritor

tra-siacutelaba el analiacutetico que engloba palabras - oraciones - textos y ecleacutectico mezcla los dos meacutetodos anteriores Los mismos se detallan a conti-

nuacioacuten de manera maacutes de-tallada

111 Meacutetodos sinteacuteticos

El meacutetodo sinteacutetico de lecto-escritura aborda tres modelos que son alfabeacutetico silaacutebico y foneacutetico Los cuales se especi-fican a continuacioacuten

El modelo alfabeacutetico se basa en la memorizacioacuten de las le-tras del alfabeto Se empieza por la repeticioacuten de las voca-les seguido de la adquisicioacuten de las consonantes Posterior a este se mezcla consonantes con vocales para empezar a formar las silabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Como menciona Linuesa (2009) el modelo silaacutebico se enfoca en ir de lo especiacutefico a lo global esto se refiere a que se aprende primero la letra pasando a la siacutelaba y llegan-do finalmente a la palabra

El tercer modelo foneacutetico considera el grafema (letra) y el fonema (sonido) Al deri-varse del lenguaje oral este modelo se basa en el pro-ceso de asociacioacuten del fone-ma con su grafiacutea es decir el acento estaacute relacionado con el reconocimiento auditivo para que de esta manera se pueda asociar los sonidos con la representacioacuten graacutefica de las letras (Linuesa 2009)

Figu

ra 2

Sin

teacuteti

co

34 35

112 Meacutetodos analiacuteticos

Este meacutetodo tiene por objeti-vo que el nintildeo pueda apren-der a leer y a escribir mediante oraciones o palabras sin tener la necesidad de reconocer elementos miacutenimos

Siendo asiacute que al final el edu-cando pueda identificar las letras siacutelabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Tambieacuten se lo conoce con el nombre de meacutetodo global se considera que es contrario al sinteacutetico debido a que en este no se incluye la percep-cioacuten auditiva al igual que el aprendizaje de letra silaba y palabra

Figu

ra 3

Ana

liacutetic

os

El meacutetodo ecleacutetico tambiacuteen es conocido como mixto debido a que une lo maacutes significati-vo de los meacutetodos silaacutebicos y analiacuteticos Lo que se busca es poder aprovechar la unioacuten de ambos meacutetodos median-

te las ventajas que cada uno de estos tiene para un mejor aprendizaje en los nintildeos Uti-lizando letra silaba palabra y fonemas Obteniendo asiacute el perfeccionismo en este pro-ceso

113 Meacutetodos ecleacutecticos

2Teoriacuteas del aprendizaje

A lo largo del tiempo la edu-cacioacuten ha ido avanzando y se han establecido diferentes teoriacuteas de aprendizaje que

Figu

ra 4

Apr

endi

zaje

buscan explicar el coacutemo y cuaacutendo los nintildeos y nintildeas ad-quieren los distintos tipos de aprendizajes

A continuacioacuten se especifi-can varias teoriacuteas importan-tes

36 37

21 Teoriacutea del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Seguacuten Piaget (1976) citado por Velandia y Romero (2011) se indica que el conocimien-to es un proceso de fortaleci-miento y preparacioacuten del ser humano haciacutea el mundo que se inscribe en el tiempo

El conocimiento tiene un tiem-po que se divide en la dura-cioacuten que toma el desarrollo y fortalecimiento de ciertas capacidades y la posterior adquisicioacuten de nuevas des-trezas es decir es un tiempo que marca una secuencia de logros que siguen una secuen-cia loacutegica seguacuten la edad cro-noloacutegica de nintildeos y nintildeas

Piaget con su teoriacutea se dirige al individualismo del ser huma-no en donde las estructuras cognitivas se van desarrollan-do con el tiempo

Piaget (2001) trabaja con el concepto de error es decir que a traveacutes del anaacutelisis on-togeacutenico realizado a los ni-ntildeos notoacute que las respuestas erroacuteneas eran consistentes puesto que menciona que el procesamiento cognitivo de los nintildeos es diferente al de los adultos (Raynaudo y Peralta 2017)

El cognitivismo engloba a un ser pensante que convierte tanto el pensamiento como el entorno interno y externo en el que el vive

Lo que busca estaacute teoriacutea es que el individuo pueda aprender y resolver proble-mas desarrollar habilidades intelectuales y estrateacutegicas proceso sociocultural y metas

de aprendizaje (Lugo et al 2019)

Figu

ra 5

Pia

get

22 Teoriacutea del Constructivismo de Lev Vigotsky

En el constructivismo el nintildeo es el protagonista de su aprendi-zaje es decir el nintildeo constru-ye su conocimiento siendo en este sentido los maestros o padres guiacuteas y mediadores en este proceso (Lugo et al 2019)

El constructivismo busca que el nintildeo aprenda mediante la interaccioacuten con otras perso-nas de esta manera se da el desarrollo de manera inter-na para integrar la estructura cognitiva (Berhheim 2011)

Vigotsky (2007) especifica que su teoriacutea es de caraacutecter social debido a que para desarrollar las funciones psicoloacutegicas su periores se requiere de la inte-raccioacuten con otros formando parte de este aprendizaje lo cultural y social (Raynaudo y Peralta 2017)

Figu

ra 6

Vig

otsk

y

38 39

23 Teoriacutea del Aprendizaje Significativo de Ausubel

La Teoriacutea del Aprendizaje Sig-nificativo de Ausubel plantea que los estudiantes adquie-ren nuevos conocimientos los cuales se incorporan a su ba-gaje de conocimientos pre-existentes incorporaacutendose los mismos a su estructura cogni-tiva

Existen tres tipos de aprendi-zaje singnificativo los mismos son representacional en el que se asigna significado a palabras y se identifican sig-nos el aprendizaje de con-ceptos se representan por siacutembolos particulares o cate-goriacuteas el aprendizaje propo-sional se basa en aprender el concepto como un todo es decir el significado de ideas mencionadas en una propo-sicioacuten Lo que busca el autor es que el contenido sea signifi-cativo para el estudiante (To-rres T 2003)

La teoriacutea del aprendizaje signi-ficativo hace eacutenfasis en la ma-nera que los nintildeos estudian el aula la naturaleza de ese aprendizaje factores ele-mentos (Palmero 2011)

Figu

ra 7

Aus

ubel

24 Teoriacutea del Aprendizaje contextual de Bronfenbrenner

Bronfenbrenner (1977) citado en Pascual (2004) habla so-bre la teoriacutea del aprendizaje contextual o tambieacuten conoci-da como teoriacutea ecoloacutegica en la que se habla de la impor-tancia de los ambientes en el que el nintildeo se desarrolla to-mando en cuenta como dis-tingue el ambiente y como se comporta dentro del mismo En esta teoriacutea se considera que el ambiente es bidirec-cional debido a la interaccioacuten de la persona-entorno gene-raacutendose reciprocidad Tanto Pascual (2004) como Garciacutea (2001) concuerdan en que Bronfenbrenner dentro de la teoriacutea ecoloacutegica indica que el modelo cuenta con cuatro sistemas que son

bull Microsistema El educando participa de manera activa en un entorno determinado (aula familia amigos)

bull Mesosistema Dos o maacutes en-tornos con los que se relacio-na un nintildeo (relacioacuten en el ho-gar-escuela- grupo de pares)

bull Exosistema El nintildeo intervie-

Figura 8 Bronfenbrenner

ne de manera indirecta en este sistema pero se encuen-tra afectado por el mismo (le-yes de entidades por entes puacuteblicas o privadas)

bull Macrosistema La cultura o ideologiacuteas diferentes influyen en el crecimiento del nintildeo

40 41

25 Teoriacutea de las Inteligencias muacuteltiples de Howard Gardner

La teoriacutea de las inteligencias muacuteltiples de Gardner afirma que la inteligencia es una red de conjuntos autoacutenomos que se interrelacionan entre siacute

El autor establece que el ser humano posee al menos ocho inteligencias que son linguumliacutesti-ca loacutegico-matemaacutetica cineacute-tico - corporal musical espa-cial naturalista interpersonal e intrapersonal

Seguacuten Maciacuteas (2002) indica que cada una de estas in-teligencias cuentan con sus reglas y procedimientos ya que cada una tiene sus ba-ses bioacutelogicas ya que desde el nacimiento contamos con diferentes caracteriacutesticas for-talezas y especificidades que vienen establecidas por ge-neacutetica las mismas que con el tiempo el entorno la educa-cioacuten y cada una de las expe-riencias por las que pasa el ser humano se van desarrollando (Luca 2004)

Tanto Garciacutea y Loacutepez (2014) como Luca (2004) hablan so-bres estas inteligencias muacutelti-ples

bull Inteligencia linguumliacutestica Ca-pacidad para el uso del len-guaje y su dominio para po-der comunicarse de manera oral gestual o escrita entre ellos escritores poetas re-

dactores editores entre otros

bull Inteligencia loacutegico - ma-temaacutetica Capacidad para pensar de manera racional analiacutetica presenta un gran potencial en la resolucioacuten de problemas

bull Inteligencia espacial Capa-cidad para trabajar con imaacute-genes y dibujos de dos o tres dimensiones Presentaacutendose ademaacutes un gran potencial de imaginacioacuten y visualizacioacuten

bull Inteligencia musical Capa-cidad para interpretar los soni-dos y formas musicales

bull Inteligencia corporal y ki-nesteacutesica Habilidad para eje-cutar diferentes movimientos corporales presencia de gran destreza motriz fuerza flexi-bilidad coordinacioacuten oacuteculo ndash manual y equilibrio bull Inteligencia interpersonal Habilidad de empatiacutea capa-cidad de conocer compren-der e interactuar con su me-dio circundante

bull Inteligencia intrapersonal Capacidad de conocerse a siacute mismo mediante la habilidad de realizar un anaacutelisis intros-pectivo para determinar sus puntos fuertes y debilidades bull Inteligencia naturalista Ha-

bilidad para conocer el me-dio natural y los distintos fenoacute-menos que suceden en este aprender de plantas y temas de la naturaleza

Figu

ra 9

Gar

dner

3 Gamificacioacuten y el aprendizaje

La gamificacioacuten ha sido un gran aporte en el aprendiza-je de diferentes asignaturas dentro del aacutembito educativo ya que el uso de distintos tipos de juegos permite hacer maacutes interesante y luacutedico el proce-so de ensentildeanza-aprendizaje (Contreras 2020) El objetivo de la gamificacioacuten es mante-ner el intereacutes del nintildeo evitan-do que la adquisicioacuten del co-nocimiento se torne aburrido y que de esta manera el indi-viduo pueda adquirir de me-jor manera los aprendizajes impartidos por su docente o mentor evitando el castigo y fomentando la motivacioacuten La

gamificacioacuten permite fallar retroalimentar y generar un progreso promoviendo el in-tereacutes por aprender en el nintildeo (Coloacuten et al 2018) La gami-ficacioacuten permite que el juga-dor se enfrente a varios retos o problemas a los cuales debe-raacute buscar una solucioacuten Es por tanto el desafiacuteo que presenta el juego lo que genera la inte-raccioacuten y las vivencias a partir del mismo (Saacutenchez 2015) La base que presenta la ga-mificacioacuten es que mediante el proceso o estructura dinaacute-mica se origina el desenvolvi-miento del juego a traveacutes de puntos difcultades avances

ganancias entre otros per-mitiendo que este sea apli-cable a cualquier asignatura generando el aprendizaje e interiorizacioacuten del mismo en el nintildeoa (Quintana y Prieto 2020) Hamari y Koivisto (2013) citado por Diacuteaz y Troyano (2014) nos dice que la gami-ficacioacuten influye en el compar-tamiento y pensamiento de las personas permitiendo que estas disfruten de las experien-cias y sentimientos a traveacutes de las teacutecnicas del juego promo-viendo la motivacioacuten de los jugadores

Figu

ra 10

Gam

ifica

cioacuten

y a

pren

diza

je

42 43

31 Creatividad

La etapa de la nintildeez es con-siderada la maacutes oportuna e ideal para el desarrollo de la creatividad debido a que no se encuentra ligado a esque-mas permitiendo una solucioacuten creativa ante el problema que se le presente Al dejar al nintildeo que pueda tomar sus de-cisiones se conserva el poten-cial creativo siendo asiacute que los educadores buscan una metodologiacutea que permita el aprendizaje estimulando su creatividad El constructivismo permite que el nintildeo construya su propio aprendizaje el mismo que cuenta con la guiacutea de su docente quien apoya y orien-ta la buacutesqueda y adquisicioacuten de conocimientos (Ramiacuterez I 2008) Seguacuten Garciacutea (2005) citado en (Cuevas 2013) defi-

ne a la creatividad como una cualidad que se encuentra en todos los seres humanos que va cambiando y que con el tiempo se va reforzando Los diferentes autores Esquivel (1995) Craft (2005) y West y Ri-chards (1999) citado en (Riacuteos et al 2019) nos hablan sobre la creatividad desde su pun-to de vista siendo asiacute que Es-quivel define a la creatividad como un transcurso en donde se presenta la intervencioacuten y difusioacuten de ideas novedosas e innovadoras que se utilizan para la elaboracioacuten de un proyecto grupo de personas o procesos Para Craft la creatividad permite ver maacutes allaacute es decir pensar en aque-llas posibilidades que otras personas no han visto asiacute tam-

bieacuten como generar una inno-vacioacuten y plasmarla al realizar un trabajo West y Richards hablan sobre aquella inno-vacioacuten que permitiraacute generar ideas de valor aquellas ideas que permitiraacuten generar un producto o trabajo funcionalLa creatividad se encuentra presente en todas las perso-nas sin embargo esta nece-sita ser fomentada ya que por el contrario no se veraacute refleja-da sino inhibida Ademaacutes Ru-biacuten (2001) nos habla sobre la intervencioacuten que tiene el he-misferio derecho del cerebro ya que es aquel que permite desarrollar la intuicioacuten imagi-nacioacuten orientacioacuten espacial percepcioacuten etc

Figu

ra 11

Cre

ativ

idad

32 Imaginacioacuten

Seguacuten Ucha (2009) citado en (Almeida et al2018) especi-fica que la imaginacioacuten nos permite a traveacutes de la mente mostrar ciertas imaacutegenes de cosas reales como ideales en donde se da soluciones o se permite imaginar necesi-dades de cosas que el ser hu-mano desea Se busca una educacioacuten en donde el nintildeo pueda desarrollar su creativi-dad e imaginacioacuten para que pueda ser capaz de vivir su vida (Palacio 2007) El cere-bro se considera que es un oacutergano que guarda y repro-

duce experiencias ya suce-didas sin embargo tambieacuten es un oacutergano capaz de com-binar crear nuevos elemen-tos a partir de experiencias es por eso que los seres hu-manos crean en base al futu-ro esta capacidad de crear es la capacidad que tiene el cerebro para combinar es por esto que la psicologiacutea lo denomina imaginacioacuten o fantasiacutea La imaginacioacuten es todo proceso de crear y esto se evidencia en aquellos as-pectos de la vida como la creacioacuten artiacutestica cientiacutefica

y teacutecnica de esta manera todo aquello que es y fue rea-lizado por el hombre es pro-ducido por la imaginacioacuten (Vygotsky 2003) Seguacuten Bru-ner (2000) citado en (Oviedo et al 2013) habla sobre como la imaginacioacuten es el proceso mediante el cual se genera las ideas a partir del pensa-miento permitiendo analizar cuestionar entender los dife-rentes aspectos que presenta el mundo es decir la realidad en la que vive

Figu

ra 12

Imag

inac

ioacuten

44 45

33 Material didaacutectico

Para Montessori (2007) el ma-terial didaacutectico no es solo un pasatiempo sino que tiene el objetivo de ensentildear de una manera luacutedica captando la atencioacuten del nintildeo generan-do curiosidad por aprender (Fajardo et al 2018) El ma-terial didaacutectico permite tener una interaccioacuten directa con el nintildeo permitieacutendole aprender lo que el quiere de una mane-ra luacutedica interiorizando los co-nocimientos y disfrutando del aprendizaje (Orozco y Henao 2012) Cuando se habla de material didaacutectico se entien-de como aquellos medios o materiales que actuacutean y que de manera sencilla ayudan en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje Para realizar estos materiales es necesario saber a quieacuten se dirige cuaacutel va a ser el contenido la me-

todologiacutea las actividades que se van a realizar etc (Muntildeoz 2012) Existen diferentes tipos de materiales didaacutecticos que ayudan en el aprendizaje vin-culados a distintas categoriacuteas impresos ejecucioacuten (pintura redaccioacuten) audivisual tridi-mensional (propia realidad ejercicios) De esta manera el material didaacutectico es aquel que permite comunicar de mejor manera una idea ade-maacutes que logra estimular los sentidos del ser humano sin embargo es necesario hacer un buen uso del material di-daacutectico ya que solo asiacute se per-mitiraacute captar la informacioacuten dejando volar la imaginacioacuten haciendo maacutes sencillo y luacutedi-co el aprendizaje (Quintero 2013) El docente de manera profesional genera este mate-rial en base a la edad cognos-

citiva de los nintildeos teniendo en cuenta tres aacutereas creativo ndash expresivo (permite calmar la agresividad y expresar emo-ciones como por ejemplo los instrumentos musicales) cog-noscitivo (percepcioacuten asocia-cioacuten comparacioacuten por ejem-plo abacos rompecabezas etc) motor (equilibrio nocioacuten espacio y tiempo ejemplos laberintos cuerdas etc) Los beneficios de utilizar los di-ferentes tipos de materiales didaacutecticos en el proceso de ensentildeanza son interaccioacuten del nintildeo de manera luacutedica desarrollo de habilidades de-sarrollo de la creatividad y de la imaginacioacuten interraccioacuten del nintildeo con el entorno que le rodea mejora el habla entre otros (Franco y Saltos 2013)

Figu

ra 13

Mat

eria

l did

aacutecti

co

34 Aprendizaje luacutedico

El aprendizaje luacutedico se con-sidera una metodologiacutea que puede ser usada en vez de una ensentildeanza tradicional Permite fomentar el aprendi-zaje y el desarrollo de las ha-bilidades de esta manera al ser luacutedico promueve que el ser humano pueda aprender sin tensioacuten o estreacutes generan-do emociones como placer alegriacutea competencia e inte-raccioacuten con otros nintildeos (Mu-rillo et al 2019) La luacutedica no es una ciencia praacutectica o dis-ciplina sino es un proceso del desenvolvimiento del ser hu-mano en la dimensioacuten social psiacutequico cultural y bioloacutegica

Lo luacutedico abarca la experincia que aborda la felicidad y tran-quilidad en el proceso atrae al ser humano y permite la ex-perminetacioacuten la curiosidad potenciando la ensentildeanza luacutedica generando una oferta didaacutectica Al realizar activida-des luacutedicas se permite captar la atencioacuten concetracioacuten e interiorizacioacuten de ciertos con-tenidos apoyando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de nuevos conocimientos (Gon-zaacutelez R 2014) El ambiente de un aprendizaje luacutedico se pre-senta debido a la importancia que recibe el entorno en don-de el nintildeo aprende en donde

el juego toma un lugar impor-tante en el desenvolvimien-to del aacuterea social (Diacuteaz A 2013) El aprendizaje luacutedico se refiere a cada una de las actividades que se incorpo-ran como juegos canciones gestos dramatizar etc per-mitiendo que el nintildeo explore investigue conozca su entor-no y se sienta motivado por aprender (Alcedo y Chacoacuten 2011) Este aprendizaje luacutedico busca potencializar lo fisico mental afectivo y creativo del nintildeo a traveacutes de la imagi-nacioacuten (Escobar 1999)

Figu

ra 14

Apr

endi

zaje

luacutedi

co

46 47

35 Interactividad

Seguacuten Roberto Aparici y Mar-co Silva (2012) citado en (Baquiro 2018) dice que la interactividad permite el me-joramiento de la comunica-cioacuten en la educacioacuten Los conceptos de interactivad implican la interaccioacuten del individuo con el objeto trans-formacioacuten del espectador en actor dentro de los principios participacioacuten-intervencioacuten bidireccionalidad-hibridacioacuten y permutabilidad-potencia-lidad (Aparici y Silva 2012) Para Santaella (2007) citado en Aparici y Silva (2012) nos habla sobre tres principios baacute-sicos de interactividad que son

bull Participacioacuten e intervencioacuten Busca formar parte del conte-nido o informacioacuten

bullBidireccionalidad-hibrida-cioacuten Comunicacioacuten entre emisor y receptor en donde se crea una red que conecte a estos polos y permita una co-rrecta codificacioacuten y descodi-ficacioacuten bullPermutabilidad-potenciali-dad Varias redes de conexioacuten que permite obtener diferen-tes significados

Dentro de la planificacioacuten de un sistema interactivo dirigido a lo nintildeos es necesario hacerlo interesante e innovador per-mitiendo motivar al nintildeo en

su proceso de adquisicioacuten de aprendizaje Para esto se re-quiere trabajar con un equipo que tenga el conocimiento necesario para identificar los diferentes aspectos de disentildeo que se necesitan utilizar para obtener una interaccioacuten entre el usuario y el sistema (Cano et al 2016) De esta manera se puede mencionar sobre los

recursos didaacutecticos que son un grupo de elementos visua-les auditivos graacuteficos que in-fluyen en los sentidos de los ni-ntildeos permitiendo despertar su iniciativa por un aprendizaje significativo ya que ademaacutes permite fortalecer aquellos conocimientos adquiridos en su entorno escolar (Chisag et al 2017)

Figu

ra 15

Inte

ract

ivid

ad

36 Importancia del juego en el aprendizaje

El juego dentro del aprendi-zaje permite el desarrollo de habilidades fiacutesicas intelec-tuales emocionales el mismo deja conocer queacute es lo que busca el nintildeo es decir cuaacutel es el objetivo que quiere con-seguir a doacutende quiere llegar por queacute se quiere esforzar lo que potencia la adqusicioacuten de capacidades y habilida-des (Jover y Rico 2013 Torres 2002 Loacutepez y Vaacutezquez 2018) El juego permite estimular cier-tas habilidades como el domi-nio la seguridad la iniciativa imaginacioacuten creatividad ra-zonamiento solucioacuten de pro-blemas tolerancia respeto etc por tanto se puede mirar al juego desde el rol de herra-mienta educativa el cual po-tencia el adecuado desarrollo infantil Dentro del medio edu-cativo se considera de gran importancia el juego ya que aporta en el proceso de ensa-ntildeanza-aprendizaje mejoran-do su sistema cognitivo como la concentracioacuten razona-miento entre otros Mediante la interaccioacuten con el juego se permite tambieacuten desarrollar la creatividad y la imginacioacuten Se tiene en consideracioacuten que va maacutes allaacute de un juego que desgaste las energiacuteas de los nintildeos el juego debe ser considerado como un meacuteto-do que tenga objetivos claros que permita mejorar el apren-dizaje La importancia del jue-go en el aprendizaje permite que el nintildeo pueda conocer y desenvolverse en un aacutembito

social ya que descubre que existen reglas entiende como funciona las cosas permite adaptarse con otros nintildeos al ser un juego libre hace que tenga un significado impor-tante para el nintildeo que forme parte del juego (Mora et al 2016) Piaget (1962) citado en Herrera (2017) nos habla sobre las etapas del juego en el de-sarrollo infantil que son

bullEtapa sensoriomotriz o de ejercicio de 0 a 2 antildeos el jue-go no se encuentra de for-ma presente debido a como capta el nintildeo es decir en los primeros meses jugaraacute con un juguete pero no lo recordaraacute a partir de los tres meses co-menzando posteriormente la buacutesqueda del mismo

bull Etapa preoperatoria o del juego simboacutelico de 2 a 7 antildeos en estas edades el nintildeo capta imaacutegenes codifica las sensa-

ciones permitiendo el desarro-llo de habilidades del sistema cognitivo

bull Etapa de operaciones con-creta de 7 a 12 antildeos en esta etapa los nintildeos van creciendo por ende la complejidad de los juegos o actividades que realizan tambieacuten lo haraacuten

bull Etapa de operaciones for-males de 12 antildeos en adelan-te los nintildeos se encuentran en la capacidad de razonar y por dicha razoacuten el juego adquiere dicha complejidad en donde ya puede verter opiniones en base seguacuten pide el juego

La importancia del juego en el aprendizaje en el desarrollo del nintildeo se debe a que el jue-go es provechoso divertido interactivo socialmente inte-ractivo participa de manera activa (Unicef 2018)

Figu

ra 16

Impo

rtan

cia

del j

uego

48 49

37 Aprendizaje en familia

El aprendizaje en familia se re-fiere a como el padre y la ma-dre de familia se involucran en las actividades escolares del nintildeoa permitieacutendose asiacute ser partiacutecipes de la orien-tacioacuten de las necesidades cognitivas y bioloacutegicas que se presentan en el desarrollo evolutivo de sus hijosas Esto permite tener una iacutentima rela-cioacuten entre padre madre e hijo ya que la familia es un espa-cio de interraccioacuten vivencial en donde se permite que el nintildeo se muestre tal y como es expresando sus emociones aprendiendo a hablar tocar reiacuter etc Esto genera una bue-na comunicacioacuten un viacutenculo afectivo soacutelido y el disfrute de las actividades generando

procesos de aprendizaje de manera luacutedica (Ramiacuterez et al 2007 Loacutepez 2001 Rojas 2002) La familia es el primer punto de conexioacuten con el ni-ntildeoa quienes al estimular el desarrollo de ciertas emocio-nes permiten tambieacuten que co-nozca sobre reglas o pautas que guiacuteen su comportamiento siendo asiacute la familia el primer grupo en donde el nintildeo socia-liza Se busca que exista una comunciacioacuten entre familia y escuela ya que esto permiti-raacute un trabajo conjunto en pro del aprendizaje del nintildeoa El rol que deben cumplir los re-presentantes de los estudian-tes debe vincularse a super-visoacuten en el cumplimiento de normas seguimiento del pro-

greso en la institucioacuten educa-tiva en cuanto al rendimiento acadeacutemico comportamentel y la relacioacuten con sus compa-ntildeeros de clase supervisioacuten de limpieza e higiene personal de sus hijos para ambitos edu-cativos como no educativos (Mosquera 2018) Seguacuten la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (2015) en su ar-tiacuteculo 13 literal f se especifi-ca que se debe ldquoPropiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar orga-nizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreacioacuten y esparci-miento en el marco de un uso adecuado del tiempordquo

Figu

ra 17

Apr

endi

zaje

en

fam

ilia

38 Afectividad

La afectividad hace referen-cia a la forma en la que se establece las relaciones entre personas siendo un conjunto de sentimientos que se de-muestran mediante acciones teniendo en cuenta que sin la emocioacuten los seres humanos seriacuteamos maacutequinas y seres in-sensibles Dentro del aacutembito educativo se fomenta el de-sarrollo de la personalidad establecieacutendose un viacutenculo estrecho entre el sistema cog-nitivo y el desarrollo emocio-nal (Gonzaacutelez 2002 Gonzaacutelez y Gonzaacutelez 2000) Maiorana (2010) citado en Zuntildeiga y Ro-jas (2016) habla sobre el aacutem-bito educativo especificando

que los mismos son lugares en donde se desarrolla la afecti-vidadLas emociones son par-te fundamental de la vida de los seres vivos siendo asiacute que una buena relacioacuten afectiva apoyaraacute el aprendizaje No se aprende ni se ensentildea sin este ya que que es importante dentro del sistema cognitivo Los docentes utilizan una ora-toria expositiva en la que se aplica un tono de voz caacutelido que permite a los estudiantes sentirse y desarrollarse en el campo educativo de mejor manera Cuando no se pres-ta intereacutes al sistema afectivo pueden existir consecuencias como indisciplina desintereacutes

por las tareas escolares bajo rendimiento escolar entre otras Estas consecuencias se dan debido a la baja autoes-tima que posee el estudian-te Dentro de la afectividad se describe cinco modelos pedagoacutegicos modernos que son tradicional experiencial conductista constructivista y criacutetico social La afectividad favorece y ayuda a mejorar el desarrollo autoacutenomo el desa-rrollo de las emociones y el en-tendimiento del aacutenimo desa-rrollo de la empatiacutea desarrollo y fortalecimiento del propoacutesi-to de vida (Trujillo 2008)

Figu

ra 18

Afe

ctiv

idad

50 51

4 Disentildeo Graacutefico

Se define como ldquoDisentildear del italiano ldquodisegnarerdquo y el la-tiacuten ldquodesignarerdquo de signare significa sentildea o signo De tal modo signo se define como la unidad miacutenima de comu-nicacioacuten en todos los lengua-jesrdquo (Bustos 2012 p12) Como lo indica la misma autora el di-sentildeo es una actividad que se ejecuta en base a una accioacuten establecida es decir que al-gunas de las actividades que se realizan se relacionan con el disentildeo permitiendo cumplir una finalidad El disentildeo graacutefi-co es una actividad creativa que tiene por objetivo crear productos funcionales y esteacute-ticos en donde la creatividad juega un papel fundamental

Sin embargo el proceso de disentildeo sigue una loacutegica es-tructural que se evidencia en el trabajo final (Pontis 2009) El disentildeo graacutefico dentro del entorno educativo ha sido un gran apoyo para el sistema cognitivo mediante los pro-ductos generados (Fainholc y Aroyo sf) Para Joan Costa (2008) citado (Palermo) habla sobre el disentildeo y como se lo puede hacer comprensible para poder ayudar a la so-ciedad a mejorar su estilo de vida Para el mismo autor el disentildeo graacutefico busca generar y transmitir la comunicacioacuten en donde se establece la re-lacioacuten entre el emisor y re-ceptor El disentildeador sigue un

proceso para crear el objeti-vo o producto en un mensaje sabiendo que no trabaja solo pues requiere un equipo de profesionales entre ellos fotoacute-grafos ilustradores tipoacutegrafos e incluso personal de marke-ting Dentro del disentildeo graacutefi-co se puede encontrar varias aacutereas en las que el disentildeador interviene como Disentildeo edi-torial publicitario identidad packaging audiovisual se-ntildealeacutetica etc (Yoldi 2015) sa-biendo que dentro del acto de crear existe cuatro aacutereas de responsabilidad profesio-nal eacutetica social y cultural (Frascara 1997)

Figu

ra 19

Dis

entildeo

Graacute

fico

41 Disentildeo Educativo

En la teoriacutea del disentildeo edu-cativo se generan meacutetodos y situaciones que aporten a la ensentildeanza y el aprendizaje en el mismo se consideran tres niveles que proporcionan una orientacioacuten que son meacutetodos que permiten un mejor apren-dizaje y desarrollo del indivi-duo en diversas situaciones Herramientas que permitan un aprendizaje y que permite orientar al estudiante asiacute tam-bieacuten como meacutetodos de ense-ntildeanza y finalmente elaborar las mejores herramientas que permitan un aprendizaje de calidad (Chan 2004) El dise-ntildeo graacutefico educativo permi-te que el estudiante pueda aprender de una mejor ma-nera a traacuteves del material que se haya desarrollado ya que se le permite interactuar con ciertas actividades o produc-tos que facilitan el aprendiza-je dentro del entorno en que el nintildeo se encuentre (Nuacutentildeez 2004) El disentildeo educativo disentildeo para todos tiene en cuenta la inclusioacuten y la igual-dad esto produce un reto creativo y eacutetico para los di-ferentes profesionales para construir este entorno (Gon-zaacutelez y Porrero 2015)

Figu

ra 2

0 D

isentilde

o Ed

ucat

ivo

52 53

42 Disentildeo luacutedico

El ser humano busca formar parte de una experiencia en la que pueda desenvolverse de manera espontaacutenea es decir una experiencia de feli-cidad tranquilidad durante la interaccioacuten con el juego que atrae seduce y convence permitiendo al indivudio ex-perimentar dialogar y sobre todo generar una propues-ta didaacutectica que nos lleve a una pedagogiacutea luacutedica (Gon-zaacutelez 2014) El disentildeo luacutedico afecta a los sentidos del nintildeo es decir este se vincula con sus emociones por medio de materiales que apoyen el

aprendizaje promoviendo la interaccioacuten con el nintildeo facili-taacutendole asiacute experimentar con diferentes formas colores ta-mantildeos permitieacutendole gozar de manera luacutedica de dicha actividad (Escobar 1999)Se desarrolla los objetos luacutedi-co - didaacutecticos para el pro-ceso de aprendizaje siendo fundamental para el nintildeo ya que se relaciona y establece un viacutenculo asiacute es como nace la importancia del disentildeo luacute-dico porque funciona como mediador para el desarrollo del nintildeo proporcionaacutendole diferentes sensaciones y esce-

narios de aprendizaje de una manera luacutedica Al momento de desarrollar o disentildear obje-tos luacutedicos se puede pensar en tres elementos que el dise-ntildeador debe tomar en cuen-ta que son queacute es lo que se aprende quieacuten lo aprende y coacutemo la aprende A partir de esto el disentildeador realiza un proceso para organizar y po-der incluir al producto todos los contenidos que se necesi-tan para el aprendizaje obte-niendo un resultado objetual con elementos expresivos funcionales tecnoloacutegicos y el costo (Beltraacuten 2011)

Figu

ra 2

1 Dis

entildeo

Luacutedi

co

A traveacutes de la relacioacuten que se produce entre la emocioacuten que se produce en el ser humano al interactuar con producto se genera una estrategia de disentildeo sostenible (Soler 2017)Es asiacute como entendemos al disentildeo emocional como la re-lacioacuten que se genera entre el objeto y las emociones gene-rando una respuesta emotiva en el individuo A traveacutes de la interaccioacuten sensorial se produ-ce una experiencia maacutes plan-cetera creando un viacutenculo in-timo que trascienda la nocioacuten

de un simple objeto Dentro de estaacutes emociones que pue-den ser positivas o negativas se encuentran la inspiracioacuten sorpresa deseo desprecio insatisfaccioacuten etc (Casella 2020) En el juego utilizado como medio para la educa-cioacuten se muestra el efoque del disentildeo emocional relaciona-do con las dinaacutemicas las re-glas y los premios (Rincoacuten et al 2020) Al generar disentildeo emocional se busca provocar emociones al usuario mismas que pueden ser creadas por

el pensamiento o los sentidos En cada actividad que realiza el ser humano se encuentra el involucramiento de las emo-ciones En todo aprendizaje es necesario el disentildeo emo-cional ya que las emociones son vitales para el ser humano y su desarrollo debido a que el aprendizaje requiere una ex-periencia afectiva pemitien-do un mejor desenvolvimiento en diferentes actividades y ambientes (Pereda 2020)

43 Disentildeo emocional

Figu

ra 2

2 D

isentilde

o em

ocio

nal

54 55

44 Cromaacutetica

El color se puede clasificar por su intensidad caridad o calidez dentro de la psico-logiacutea del color se habla de las sensaciones que llegan a causar en cada ser humano ademaacutes se considera que el color se usa como un medio de comunicacioacuten ya que este produce un impacto en el re-ceptor El ciacuterculo de Geneva es un instrumento generado a partir de la teoriacutea del color el mismo que presenta las re-acciones emocionales (Gon-zaacutelez Y Sueiro 2017 Becerra et al2015 Ramos y Gonzaacutelez 2016) Seguacuten Baeza (2010) ldquolas variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los ninotntildeosrdquo esto quiere decir

que cuando se combinan co-lores se obtiene una paleta maacutes sofisticada y esta se com-plejiza cada vez maacutes a medi-da que el nintildeo va adquiriendo maacutes habilidades durante su crecimiento Dentro de la se-mioacutetica del color existen tres clasificaciones funcionales que son el realista (natural exaltado expresionista) fan-tasioso (imaginario arbitrario) siacutegnico (esquemaacutetico sentildealeacute-tico emblemaacutetico) De esta manera se habla sobre la psi-cologiacutea del color que fue es-tudiada de manera importan-te y significativa por Goethe quien habla sobre el impacto que causa en el ser humano Obteniendo de esta manera al blanco y negro en los la-dos extremos de la gama de

grises en donde el blanco re-presenta la paz pureza igual-dad vaciacuteo y aislamiento por el contrario el negro muestra silencio seriedad elegancia noblezaEl gris representa inse-guridad tristeza neutral res-peto humildad Asiacute tambieacuten el color amarillo es un color caacutelido que representa alegriacutea optimismo energiacutea vitalidad El naranja se encuentra en el intermedio del amarillo y rojo dentro de la psicologiacutea del color simboliza confianza ca-lidez entusiasmo El rojo signifi-ca amor odio fuerza deseo agresividad Azul da la sensa-cioacuten de profundidad friacuteo cal-ma responsabilidad Violeta representa lucidez y reflexioacuten Verde esperanza equilibrio frescura (Costa 2003)

Figu

ra 2

3 C

iacutercu

lo d

e G

enev

a

45 Tipografiacutea

La tipografiacutea es la graacutefica de un lenguaje verbal ya que mediante el sistema visual se permite la transmisioacuten del mensaje Al permitir la tipogra-fiacutea comunicar informacioacuten es necesario que esta sea legi-ble para el lector La tipogra-fiacutea tiene varias clasificaciones geometriacutea rasgos y termina-les entre otros elementos que ayudan en la comunicacioacuten y el aprendizaje (Alberich et al sf) Las familias tipograacutefi-cas se refieren a todas las va-riaciones de un tipo de letra o fuente es decir grosor ancho y cursiva por ejemplo Univers Times New Roman entre otras suelen recibir este nombre por la persona que creo por pri-

mera vez la tipografiacutea Dentro de la educacioacuten para nintildeos se considera que la tipografiacutea que aporta en el aprendizaje es la familia Sans Serif seguacuten Harris (2009) se denominan de esta manera debido a que son fuentes que no cuentan con remate o gracia son mo-dernas y presentan menos va-riaciones en sus rasgos tienen ademaacutes una menor inclina-cioacuten en los trazos redondea-dos Existen categoriacuteas de fuentes como las decorativas collage caligraacuteficas digitales entre otras es necesario e im-portante que cada tipografiacutea sea utilizada seguacuten lo que se busca comunicar al usuario en este caso al dirigirse a ni-

ntildeos que se encuentran en una etapa de aprender a leer y escribir como es el proceso de la lectoescritura es fundamen-tal que la tipografiacutea sea Sans Serif ya que como expone Castillo (2013) entre las fuen-tes legibles para nintildeos se en-cuentran Arial Arial Narrow Century Gothic Chicago Helvetica Futura Geneva Impact Avant garde etc Los autores McCannon Thorton y Williams (2009) nos hablan sobre otra tipografiacutea fabula que se utiliza para que los ni-ntildeos que se encuentran en el proceso de empezar a leer y escribir lo puedan hacer sin ninguna complicacioacuten

Figu

ra 2

4 Ti

pogr

afiacutea

56 57

Investigacioacutende campo

58 59

5EN

TREV

ISTA

S

Se realizoacute la investigacioacuten de campo a diferentes profesionales del campo educativo entre ellas Mgst Marcia Parra Lic Mar-tha Crespo Mtr Cristina Orellana

60 61

51 Mgst Marcia ParraLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten

Mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay

Formacioacuten Acadeacutemica bull2018-2020 Maestriacutea en Edu-cacioacuten Baacutesica Inclusiva (egre-sada)

Universidad del Azuay En desarrollo de trabajo de

graduacioacuten bull 2009-2014 Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e In-tervencioacuten Precoz

Universidad del Azuay

bull 2007-2009 Bachiller en Cien-cias especializacioacuten Quiacutemico Bioloacutegicas

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

bull 1996-2003 Certificado de pri-maria

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Campo laboral bullNov 2011 Centro de Educa-cioacuten Integral para personas

con Siacutendrome de Down (re-emplazo)

Cargo Estimuladora tempra-na

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullEnero del 2012 Centro de Desarrollo Infantil ldquoPulgarcitordquo (reemplazo)

Cargo Maestra de Pre-baacutesi-ca

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullNov del 2014-Julio del 2017 Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente Auxiliar del Primer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten curri-cular y ejecucioacuten de clases grupales seguimiento e inter-vencioacuten individualizada de los casos pedagoacutegicos y con-ductuales reemplazo de do-centes de Antildeos de Educacioacuten Baacutesica superiores en ocasio-nes especiacuteficas

bullJulio del 2017-Fecha actual Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente titular del Pri-mer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten cu-rricular ejecucioacuten de cla-ses grupales evaluacioacuten de aprendizajes seguimiento e intervencioacuten individualizada de os casos pedagoacutegicos y conductuales

52 Lic Martha CrespoLicenciada en ciencias de la Educacioacuten

ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacutenrdquo

Estudios realizados

Primaria Esc Fiscal Mixta ldquoMagda-lena Cabezas de Duraacuten Arcentalesrdquo

Secundaria

Colegio Fiscal ldquoDolores Sucrerdquo

Titulo Bachiller en Ciencias Sociales y Comunicacioacuten

Nivel Superior Licenciada en ciencias de

la Educacioacuten ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacuten

Especializacioacuten

Educadores de Paacutervulos

Campo laboral

Unidad Educativa

ldquoCentro Integral Moderno de Aprendizajerdquo

INICIAL 1 Y 2 3 antildeos Teleacutefono 042- 013654

Escuela Particular

ldquoJericoacuterdquo 2DO ANtildeO DE EDUCA-CIOacuteN BAacuteSICA

1 antildeoTeleacutefono 042- 855342

Unidad Educativa

ldquoNuestra Sentildeora de Lourdesrdquo 2DO ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

2 antildeos Teleacutefono 042- 853551 ext 107

Unidad Educativa

ldquoSan Francisco de Asisrdquo1er ANtildeO DE EDUCACIOacuteN

BAacuteSICA 1 ANtildeO2do ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA 2 ANtildeOS

62 63

53 Mtr Cristina OrellanaLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Educacioacuten Inicial Estimula-

cioacuten e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay Master Universitario en Liderazgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la

Universidad Internacional de la Rioja

Estudios Realizados

Primaria

Escuela ldquoSor Teresa Valseacuterdquo

Secundaria

Trabajo actual

Docente en Escuela de Edu-cacioacuten Baacutesica ldquoHeacutector Sem-peacutertegui Garciacuteardquo a partir del

01 de septiembre de 2017

Maacutester Universitario en Lide-razgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la Universidad

Internacional de La RiojaObtenido el 15 de abril de

2020

Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Edu-cacioacuten Inicial Estimulacioacuten e

Intervencioacuten PrecozObtenido el 1 de diciembre

de 2015

Tiacutetulo de Bachiller en Ciencias Especializacioacuten Quiacutemico ndash Bio-

loacutegicas Obtenido el 10 de julio de 2010

Tiacutetulos obtenidos

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoIN-TRODUCCIOacuteN A LA GAMI-FICACIOacuteN PARA DOCENTES (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

Certificados

Colegio ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Superior

Universidad del Azuay

cioacuten de 40 horas07 de diciembre de 2020 al 15

de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoGESTIOacuteN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

cioacuten de 30 horas

07 de diciembre de 2020 al 15 de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoAPRENDIZAJE COOPERATIVO (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 01042021 con una dura-

cioacuten de 14 horas

07 de diciembre de 2020 al 01 de abril de 202 1

56 Preguntas

Para estas entrevistas se realizaron las siguientes preguntas

1-iquestQueacute es la lectoescritura 2-iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza aprendizaje utiliza en su rol como docente

3-iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

4-iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inade-cuada adquisicioacuten del proceso lectoescritor 5-iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica do-cente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura 6-iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje 7-iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritu-ra en el hogar iquestPor queacute

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al jue-go aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescri-tura es preferible un escenario virtual o presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

64 65

Se considera que estas entrevistas ayudaraacuten a entender acer-ca de la problemaacutetica presentada y tambieacuten comprender los diferentes factores que existen en el aprendizaje de los nintildeosas Obteniendo la siguiente conclusioacuten

La lectoescritura es el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje mediante el cual el nintildeo adquiere la habilidad de leer y escri-bir Este proceso se condiciona por variables geneacuteticas bio-loacutegicas medio ambientales sociemocionales metodoloacutegicas que inhiben o potencian este proceso Es necesario conocer que existen diferentes metoacutedos que ayudan en la educacioacuten de nintildeosas siendo ademaacutes importante conocer la edad cro-noloacutegica o de desarrollo para saber en queacute nivel se encuentra el estudiante en cuanto a la adquisicioacuten de la lectoescritura lo cual permitiraacute

bull Utilizarla como herramienta de comunicacioacuten bull Desarrollo de expresioacuten oral y escritabull Adquisicioacuten de vocabulariobull Fortalecimiento en la adquisicioacuten de conocimientos en aacutereas fundamentales como lenguaje y comunicacioacuten matemaacuteti-cas ciencias sociales ciencias naturalesbull Incremento de imaginacioacuten y la creatividad

El proceso de aprendizaje es de vital importancia ya que al no adquirirlo de manera correcta este puede traer consecuen-cias negativas como dislexia del desarrollo dificultad de aso-ciasioacuten grafema ndash fonema dificultad en comprender textos en cuanto al proceso de lectura (titubeos salto de liacutenea) en el proceso de escritura (omisiones adiciones rotaciones) afec-tando de manera emocional al nintildeo por no sentirse capaz de realizar una actividad Dentro de las preguntas que se reali-zaron se habla de la importancia del apoyo del padre y ma-dre de familia ya que forman parte de la triacuteada esducativa familia-docentes-estudiantes permitiendo reforzar pormover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las activi-dades de la vida diaria En el hogar cuando los padres deci-den implementar juegos se considera que los mismos ayudan al nintildeoa a desenvolverse de mejor manera ya que le permiten sentirse coacutemodo logrando interiorizar el proceso y generando un viacutenculo afectivo con la familia

57 Resultados de entrevistas

6 A

naacutelis

is de

hom

oacutelog

os

Se realizoacute el anaacutelisis de doce homoacutelogos los cuales fueron agrupados en tres grupos se-guacuten la relacioacuten del mismo Para este se tomo en cuenta homoacutelogos que puedan ser aplicables para juegos que se dirigen a nintildeos de 6 a 7 antildeos Ademaacutes se toma en cuenta de cada uno su forma fun-cioacuten y tecnologiacutea que permita generar un producto de cali-dad

66 67

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bull La forma en la que se presen-ta es rectangular en su interior se encuentra dividido por varios rectaacutengulos y cuadrados que en-cuadra los dibujos y palabras bullLa tipografiacutea utilizada es palo seco y legible bullEn cuanto al color se puede mencionar que la ilustracioacuten cuenta con una cromaacutetica ade-cuada al igual que el color rojo en la tipografiacutea para captar la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma que se presenta es rec-tangular en su interior se encuen-tra dividido por varias secciones bullLa tipografiacutea utilizada es legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuados para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones para que el nintildeo pueda realizar las actividadesbullUtiliza tipografiacutea legible para el nintildeo bullLas imaacutegenes utilizadas son lla-mativas

Busca que el nintildeo escriba la pa-labra y dibuje la imagen pre-sentada trabaja su conciencia fonoloacutegica nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bullTipografiacutea en corte laacuteserbullImpresioacuten del dibujo en impreso-ra de inyeccioacutenformato A4bullFunda de plaacutestico borrable

Busca que el nintildeo arme la pala-bra letra por letra en base a una imagen modelo Trabaja su con-ciencia fonoloacutegica y construc-cioacuten de palabra

bullImpresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten Formato A5bullUtiliza grabado en laacuteser para la tipografiacutea caja y cubos hecho con sierra y terminado con lija

Busca que el nintildeo pueda jerarqui-zar la palabra desde lo global la segmentacioacuten por siacutelabas y la se-paracioacuten por letra Trabajando su conciencia fonoloacutegica y la cons-truccioacuten de palabras

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bull Letras pato color rojo en corte laacuteser bullCartulina formato A3

Figu

ra 2

5 Pa

nel d

e Le

ctoe

scri

tura

Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game

Figu

ra 2

7 C

VC W

ord

Build

ing

Mat

6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Se toma la forma de la segun-da fotografiacutea debido a que se encuentra divido en varias secciones ademaacutes que utiliza ilustraciones coloridas y gran-des la tipografiacutea que utiliza es legible para el nintildeo

bullFuncioacuten

En las tres fotografiacuteas presen-tadas se puede apreciar que se trabaja la conciencia fono-loacutegica sin embargo se toma una parte de la primera foto-grafiacutea en la que el nintildeo separa las silabas y la tercera imagen en donde permite trabajar tanto su conciencia fonoloacute-gica como nocioacuten numeacuterica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea dos en donde se observa una caja de madera y las separaciones que tiene tarjetas en tamantildeo a5 que permite una mejor in-teraccioacuten con el usuario

68 69

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se encuentra dividido en cuatro filas conformada cada una por seis columnasbullTipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullLos ciacuterculos utilizan colores que hacen interesantes para el nintildeo (rojo celesteamarillo y verde)bullRuleta en forma circular con tipografiacutea legible utiliza los colo-res (azul amarilla verde violeta rojo)

bullLa forma que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido por varias ciacutercu-los de coloresbullLa tipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuadas para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones por letras de colores ( amarillo azul verde rojo)bullUtiliza tipografiacutea decorativa he-cha a mano legible para el nintildeo bullCubo con letras de color

Busca que el nintildeo trabaje el reco-nocimiento de las vocales

bullEste juego didaacutectico estaacute realizado a manobullEl cubo estaacute disentildeado con cartoacuten letras dibujadas y pintadas bullLetras dibujadas y pintadas en cartulina sobre lona

Busca que el nintildeo trabaje el re-conocimiento de grafemas que forman parte del abecedario

Busca que el nintildeo relacione ima-gen-palabra mediante discrimi-nacioacuten visual

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

Figura 30 Un poco de Twister

Figu

ra 2

8 Le

arni

ng T

hrou

gh

Play

Sig

ht W

ord

Twis

ter

Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescritura de una maneradivertida y luacutedica 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Tanto en la primera como en la segunda fotografiacutea se ob-serva una forma igual con colores que captan la aten-cioacuten del nintildeo tambieacuten cuenta con una ruleta

bullFuncioacuten

En la fotografiacutea tres se trabaja el reconocmiento de las vo-cales misma que permite re-forzar su aprendizaje

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea uno y dos ya que se considera que cuenta con un mejor armado

70 71

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadrados

bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con co-lores llamativos que permiten atraer la atencioacuten del nintildeobullDisentildeo textura al borde atrae al nintildeo

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bullFormato A5

Figura 33 FREE Rhyme Time Game BoardsFi

gura

31 C

VC W

ord

Gam

eFi

gura

32

Rhym

ing

bing

o ga

mes 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Las tres fotografiacuteas cuentan con ilustraciones y tipografiacutea legible mismas que ayudan a captar la atencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea nuacutemero uno cuenta con el adicional de las tarjetas cua-dradas en donde se encuetra palabra e imagen Asiacute como tambieacuten la fotografiacutea nuacutemero tres cuenta con una textura que la hace auacuten maacutes intere-sante para el nintildeo

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas nos mues-tran como se trabaja con la conciencia fonoloacutegica visual y auditiva mediante la rela-cioacuten de la imagen con la pa-labra

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con una im-presioacuten de impresora de in-yeccioacuten

72 73

Figura 36 Trio Card Game

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones vectoriales gran-des con colores caacutelidos siguen una misma tipologiacutea que permi-ten atraer la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullIlustraciones vectoriales y gran-des con colores pasteles que per-miten atraer la atencioacuten del nintildeobullTipografiacutea palo seco permite que sea legible para el nintildeo al momento de leer

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo implementada para la explicacioacuten del juego bullIlustracioacuten vectorial grande per-mite atraer la atencioacuten del nintildeo

bullRelaciona el numeral con el texto escrito fortaleciendo la conciencia linguiacutestica y el pensa-miento loacutegico - matemaacutetico

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 marfil 200 gramos

bullFortalece la conciencia linguiacutesti-ca y fonoloacutegica

bullRelacioacuten entre imagen y texto escrito en diferentes materiales impresosbullEn base a la lectura global (lec-tura total de las palabras no si-laacutebica) y discriminacioacuten visual (figuras fondos colores y tama-ntildeos) predice el contenido en base a material impreso y texto escrito

bullPlotter de impresioacutenbullFormato A7 marfil

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 cartoacuten maqueta

Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals

Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

La fotografiacutea uno cuenta con ilustraciones vectoriales y caacuteli-das mismas que llaman la an-tencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea dos cuenta con tipografiacutea que permite al nintildeo leer de manera legible

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas brindan un beneficio como es concien-cia fonoloacutegica y linguiacutestica re-lacionar nuacutemero texto lectura global y discriminacioacuten visual

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con plotter de impresioacuten

74 75

6 Conclusioacuten de homoacutelogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

En cuanto a la forma se toma en cuenta las ilustraciones vectoriales con colores caacuteli-dos una tipografiacutea palo seco que permita la legibilidad en el momento de interaccioacuten con el nintildeo de esta manera se busca captar la atencioacuten del mismo

bullFuncioacuten

Se toma en cuenta cada uno de los beneficios que cada uno de los juegos trae con-sigo para el nintildeo entre estos conciencia fonoloacutegica cons-truccioacuten de palabras nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad percepcioacuten visual como au-ditiva memoria Teniendo como finalidad ayudar al nintildeo en su proceso de adquisicioacuten de una manera luacutedica y sen-cilla

bull Tecnologiacutea

Utiliza la mejor tecnologiacutea para el producto y de esta manera brindar un mejor aprendizaje luacutedico para el nintildeo

Conclusiones

76 77

Los temas que se trataron en en el marco teoacuterico ayuda-raacuten para el entendimiento de la tesis debido a que es importante conocer coacutemo aprenden los nintildeos bajo queacute metoacutedos y sobre todo cuaacutel es la mejor forma para que ellos lo hagan Durante este pri-mer capiacutetulo se ha logrado determinar que la presencia y aplicacioacuten del disentildeo graacutefi-co es imprescindible ya que mediante la aplicacioacuten de di-versas herramientas y teoriacuteas se aporta potencialmente a la adquisicoacuten del proceso de aprendizaje de la lectoescri-tura En relacioacuten a la inves-tigacioacuten de campo presen-

tada mediante entrevistas a tres profesionales del aacuterea de educacioacuten primaria se consi-dera que la informacioacuten reco-pilada es de gran relevancia ya que permitiraacute entender al nintildeoa su forma de aprendi-zaje el entorno en el que se encuentra y como este influye en su formacioacuten Finalmente tras el anaacutelisis de los homoacutelo-gos es importante decir que ayudaraacute en el trascurso de la tesis ya que mediante este se podraacute desarrollar un producto funcional que apoye el pro-ceso de adquisicioacuten de la lec-toescritura en los nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

7 C

oncl

usioacute

n c

apiacutetu

lo 1

78 79

CAPIacuteTULO 2Planificacioacuten

80 81

8 Segmentacioacuten del target

Para elegir el puacuteblico meta a quien se va a dirigir nuestro producto se tomo la decisioacuten de dividirlos en dos usuarios que forman parte de esta segmentacioacuten que son

bull Usuario Directo

Dirigido a los nintildeosas de 6 a 7 antildeos quienes son los principa-les consumidores del produc-to y a quienes se busca llegar de manera directa para que puedan adquirir y reforzar de una manera luacutedica los cono-cimientos

bullUsuario Comprador

Se dirige de manera secunda-ria a los padres de familia yo representantes legales debi-do a que es el comprador y guiacutea del nintildeo en el proceso de aprendizaje

Despuacutees de determinar la seg-mentacioacuten se realizoacute el analisis de los usuarios en base a su

bull Variable sociondashdemograacutefica bull Variable psicograacuteficabull Variable de conductabull Variable geograacuteficas

81 Usuario directo

81 Usuario comprador

Variable socio-demograacutefica

Edad 6 a 7 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Estudiante Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 0

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Nintildeos y nintildeas que se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de lectoescritura y les gusta aprender de manera diver-tida

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

Variable de conducta

Nintildeos y nintildeas a quienes les gusta aprender y jugar de manera luacutedi-ca lo que les permite adquirir y re-forzar el proceso de lectoescritura mediante actividades novedosas y dinaacutemicas

Variable socio-demograacutefica

Edad 21 a 45 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Padre de familia Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 100

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Hombres y muje-res que sean padres o madres de familia comprendidos con el pro-ceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de sus hijosas buscando siempre brindarles una educacioacuten de cali-dad

Variable de conducta

Los padres de familia siempre bus-can dar la mejor educacioacuten a sus hijosas para que asiacute pueda aprender de manera sencilla y di-vertida involucraacutendose y mante-niendo ese viacutenculo afectivo con el nintildeo o nintildea

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

82 83

9 P

erso

nas

desig

ns

En base a la segmentacioacuten realizada se procede a rea-lizar la persona design dirigi-da a los usuarios directos que son los nintildeos de 6 a 7 antildeos de edad como tambieacuten el usua-rio comprador que se dirige a los padres de familia quienes se encuentran en las posibili-dades de adquirir el producto para apoyar y reforzar el estu-dio de sus hijosas

Michael es un nintildeo divertido sociable travieso alegre Sus colores favoritos son celeste morado y verde Tiene dos hermanos Se encuentra en segundo de baacutesica Por lo ge-neral las actividades que eacutel realiza entre semana son las siguientes de lunes a viernes tiene clases de su escuela al terminar las mismas eacutel suele tomar un descanso de apro-ximadamente una hora al pasar este tiempo sus padres acompantildean y guiacutean a su hijo

Edad 7 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

91 Michael LoacutepezUsuario directo

Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos

en la realizacioacuten de sus tareas haciendo de este un momen-to agradable generando un ambiente de confianza para su desarrollo Al culminar sus tareas se pone a jugar con sus carritos o con un juego que sus padres le compraron para que de manera indirec-ta refuerce su aprendizaje el cual consiste en dibujar y ar-mar palabras este juego le encanta porque tiene colores caacutelidos y vivos El fin de sema-na se le permite ver sus series

favoritas con un tiempo esta-blecido y con la supervisioacuten de sus padres entre las que se encuentran Grizzy y los Lem-mings Patrulla canina shaun el cordero

84 85

92 Alejandro GoacutemezUsuario directo

Alejandro es un nintildeo alegre tranquilo Sus colores favoritos son el azul y amarillo Es el se-gundo de dos hermanos Se encuentra cursando el segun-do de baacutesica asistir a clases le es muy divertido sin embargo le cuesta levantarse tempra-no Eacutel es muy activo le gus-ta jugar y pasar entretenido Praacutectica natacioacuten y posterior a eso al llegar a casa eacutel hace las tareas junto a su mamaacute Cuando su papaacute llega del tra-bajo juegan juntos a veces a

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertido

Figu

ra 3

8 Se

sion

es d

e es

tudi

o

las escondidas le ensentildea a montar en bicicleta sus pa-dres quieren que refuerce su aprendizaje por lo que ellos compraron un juego lleno de imaacutegenes de colores con di-ferentes animales u objetos sin mucho texto para que el repase su lectoescritura Por lo general eacutel mira sus series en televisioacuten o en youtube los fi-nes de semana con un horario permitido rara vez lo puede ver entre la semana Las se-ries favoritas que Alejandra ve

son Daniel Tigeracutes Neighbor-hood beat bugs y la Guardia del Leoacuten

93 Liliana AndradeUsuario directo

Liliana es una nintildea alegre ca-rismaacutetica divertida tranquila Se encuentra en segundo de baacutesica Sus colores favoritos son rosado morado y ver-de le encanta bailar cuando sus papaacutes ponen muacutesica Tie-ne un hermano mayor de 12 antildeos A ella le gusta ver libros con imaacutegenes grandes y co-loridas De lunes a viernes ella asiste a sus clases al terminar-las toma un descanso en el cual le agrada realizar dife-rentes actividades como ju-

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta

gar al avioncito dibujado con tiza en el piso en donde ella se divierte En la semana casi no se le permite el uso de tecno-logiacuteas sin embargo al termi-nar pronto sus tareas su mamaacute y ella se ponen a ver sus series favoritas Los fines de sema-na ella tiene maacutes tiempo para observar sus series entre ellas Hilda somos osos bob espon-ja pocoyo storyBots doctora juguetes con la condicioacuten de haber cumplido con sus obli-gaciones

86 87

94 Miacutea OrtegaUsuario comprador

Miacutea es contadora tiene dos hijos el primero tiene 10 antildeos y el segundo 6 antildeos Al terminar la jornada laboral va a casa y junto a su esposo dedican parte de su tiempo a jugar con sus hijos y asiacute involucrarse en su desarrollo y aprendizaje buscando siempre darles lo mejor controlando la exposi-cioacuten digital en cuanto a tem-poralidad y contenido Ella considera de gran importan-cia el aprendizaje de cada uno de sus hijos es por eso que

Edad 30 antildeosProfesioacuten Licenciada en Ad-ministracioacuten y AuditoriacuteaPaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figu

ra 4

0 A

rchi

vo S

anna

Mar

inp

ng

siempre han buscado invertir es su escuela y en materiales que ellos necesiten Miacutea bus-ca siempre reforzar la adqui-sicioacuten de conocimientos en casa es por eso que comproacute un producto que maacutes allaacute de aprender le permita jugar es decir que le permita aprender de una manera divertida Ella junto a su esposo consideran que al momento de invertir en un material educativo el mismo debe ser un producto de calidad En cuanto a los

gastos que realizan es alto y lo realizan en base a sus al-cances econoacutemicos Sin duda para Miacutea formar parte del cre-cimiento y proceso de apren-dizaje es fundamental ya que permitiraacute que su hijo pueda tener una mayor confianza en siacute mismo y un adecuado des-envolvimiento escolar

10 P

artid

os d

e di

sentildeo

88 89

101 Forma

Tipografiacutea

Se utilizaraacute una tipografiacutea le-gible para el nintildeo ya que de esta manera favoreceremos la adquisicioacuten de la lectoes-critura La tipografiacutea deberaacute ser sin Serifas debido a que la misma no cuenta con remate o gracia El tamantildeo de fuente que se utilizaraacute es grande de-bido a que permitiraacute captar la atencioacuten del nintildeo Ademaacutes se considera que no se utiliza-raacute demasiado texto ya que es un proceso en el que el nintildeo aprende a leer y a escribir permitiendo su fortalecimien-to en su adquisicioacuten Ejemplo

Figu

ra 4

1 Ava

nt g

ard

101 Forma

Ilustracioacuten

Se utilizaraacuten ilustraciones que sigan una liacutenea simple y su-gestiva Esta ilustracioacuten seraacute realizada de manera digital y deberaacute ser grande permitien-do atraer la atencioacuten del nintildeo mientras juega

Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector

Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards

90 91

101 Forma

Composicioacuten

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el disentildeo e ilustraciones mismas que deberaacuten tener un orden dentro del formato se busca-raacute que el texto se encuentre en la parte superior mientras que la ilustracioacuten en la parte inferior Se promoveraacute que la atencioacuten se dirija directamen-te hacia el objetivo de apren-der vinculando su percep-cioacuten visual al dibujo y texto generando un disentildeo llamati-vo para eacutella estudiante

101 Forma

Cromaacutetica

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el Las variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los nintildeos interactuando con el educando de manera eficaz Cada uno de estos colores formaraacuten parte de las ilustra-ciones y disentildeo del formato que se realice

Figu

ra 4

4 Em

ocio

nes c

rom

aacutetic

as

Figura 45 Cromaacutetica

Nota Elaborado por la autora

92 93

102 Funcioacuten

Funcioacuten general

Se busca que al desarrollar este producto se pueda apo-yar al padre y madre de fami-lia para que guiacutee a su hijoa en el proceso de la lectoes-critura El mismo que seraacute diri-gido a nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos de una manera diverti-da y sencilla

102 Funcioacuten

Funcioacuten especiacutefica

Dentro de las funciones es-peciacuteficas el juego le permite a los nintildeos y nintildeas desarrollar su proceso de adquisicioacuten de lectoescritura de manera luacutedica y sencilla fortalecien-do las siguientes habilidades conciencia fonoloacutegica no-cioacuten numeacuterica percepcioacuten visual percepcioacuten auditiva grafomotricidad memoria atencioacuten razonamiento for-talecimiento psico-afectivo El set tendraacute juegos el cual dis-pondraacute de las siguientes ac-tividades crucigrama en el que se deberaacute descifrar pa-labras las cuales se escribiraacuten

en el tablero y en el caso de no adivinar se estableceraacute una penitencia Otra activi-dad se realizaraacute a partir de un tablero en el que conste pre-guntas acerca de temas co-rrespondientes a las aacutereas de lenguaje y matemaacutetica se in-corpora en el mismo ademaacutes retos de baile actuacioacuten seguacuten el avance del juego Otra de las opciones como actividad dentro de este set es un twister adaptado para el aprendizaje de vocales consonantes adiciones y sus-tracciones de una sola cifra sin reagrupacioacuten Los juegos

de este set le permitiraacuten a loslas estudiantes aprender me-diante el ensayo-error convir-tiendo la equivocacioacuten en un motivo de aprendizaje dejan-do a un lado el miedo a fallar

fortaleciendo la confianza en siacute mismo y en su medio circun-dante Estos juegos contaraacuten con ilustraciones grandes co-loridas con un texto grande

94 95

103 Tecnolgiacutea

Programas

Impresioacuten

Los programas que se utiliza-raacuten son ilustrador para gene-rar el juego y sketchbook para realizar las ilustraciones

Los posibles meacutetodos a utilizar son Offset Plotter Flexografiacutea

Figu

ra 4

7 A

utod

esk

Sket

chBo

ok P

ro 7

Figu

ra 4

6 A

rchi

vo I

llust

rado

r CC

103 Tecnolgiacutea

Materiales

Se utilizaraacute materiales resisten-tes que permitan cuidar el pro-ducto perpetuando el tiempo de vida uacutetil para el aprendi-zaje de nintildeos y nintildeas se con-sideraraacute el uso de un papel con mayor gramaje plaacutestico o protector entre otros mate-riales que se iraacuten colocando a manera que avance el desa-rrollo del mismo

96 97

11 Mix de marketing

Producto Precio

Set de juegos luacutedicos que apoyen el proceso de adqui-sicioacuten de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos El mismo que contaraacute con una marca y un packaging para que de esta manera se pueda realizar la distribucioacuten en el mercado y asiacute pueda posicionarse en el mismo

El producto que se presenta se dirige a los nintildeos sin embargo son los representantes quienes invierten en la educacioacuten de sus hijos y buscan darles el me-jor material que se encuentre a su disposicioacuten y sobre todo que esteacute al alcance de su pre-supuesto Como estrategia de fijacioacuten de precio se tiene en cuenta productos de la com-petencia Se toma en consi-deracioacuten que el precio final se obtendraacute con mayor exacti-tud a medida que se avance con el prototipo del producto

11 Mix de marketing

Plaza Promocioacuten

La distribucioacuten del producto se haraacute de manera selectiva dirigieacutendonos al educador de las escuelas pertenecientes a nuestro target previamente establecido De igual forma se haraacute de manera indirecta a traveacutes de los diferentes su-permercados en la seccioacuten de juegos para que los padres que se encuentren interesa-dos puedan obtener el pro-ducto sin ninguacuten inconvenien-te

Se realizaraacute la promocioacuten por redes sociales ya que nos per-mitiraacute llegar de manera direc-ta al consumidor Asiacute tambieacuten se llevaraacute a cabo ventas per-sonales en diferentes escuelas para dar a conocer al clien-te los beneficios del material didaacutectico y de esta manera crear un ambiente de con-fianza

98 99

100 101

CAPIacuteTULO 3Disentildeo

102 103

13 I

deac

ioacuten

Dentro del proceso de idea-cioacuten se desarrolla 10 ideas diri-gidas al packaging del juego posterior a esto se realiza un anaacutelisis para quedarnos con tres ideas factibles posterior a esto se genera ventajas y des-ventajas para quedarnos con una sola idea innovadora

1 Coacutemoda

131 Generacioacuten de 10 ideas

2 Cereal

Estilo coacutemoda con tres sepa-raciones para cada uno de los juegos

Estilo de caja de cereal tres juegos en diferentes cajas para venta individual

104 105

3 Estilo caja de zapatos

131 Generacioacuten de 10 ideas

4 Empaque con distribucioacuten

Tres cajas diferentes con estilo de caja de zapatos separa-ciones internas para los ele-mentos del juego

Separaciones internas para los elementos del juego tres cajas por separado

5 Troquelada

131 Generacioacuten de 10 ideas

6 Caja de foacutes-foro

Tres cajas diferentes con tapa troquelada y separaciones con diferentes formas internas para elementos del juego

Tres cajas con forma de foacutes-foro para abrir se jala de la abertura frontal que se en-cuentra en la parte interna la misma contiene separacio-nes

106 107

7 Caja sorpresa

131 Generacioacuten de 10 ideas

8 Rompecabe-zas

Tres cajas diferentes con sepa-raciones internas tapa para cubrir el juego tapa frontal con troquelado los elemen-tos del juego cuentan con sus respectivas fundas o cajas para cubrir al producto con el objetivo de una mayor perdu-rabilidad del mismo

Tres cajas independientes que en su interior contienen cajas internas que forman un rom-pecabezas con elementos re-lacionados al juego

9 Rotatoria

131 Generacioacuten de 10 ideas

10 Regalo

Una caja con divisiones para los tres juegos cada espacio rota hasta 180 grados cada una de estas contiene su caja interna con el juego

Una caja grande con tres ca-jones para cada uno de los juegos tapas que al cerrar forman el estilo de un regalo

108 109

11 Libro

131 Generacioacuten de 10 ideas

Tres cajas estilo libro con sepa-raciones internas para los dife-rentes elementos que compo-nen el juego

132 Eleccioacuten de tres ideas

Para escoger las tres ideas se realizoacute la unioacuten de varias pro-puestas que son 5-7-8-9-10 y 11 Obteniendo de esta ma-nera una nueva propuesta con el objetivo de generar un disentildeo mejor elaborado facti-ble e innovador

57

8

9

1011

110 111

132 Eleccioacuten de tres ideas

A continuacioacuten se presenta como se unieron las diferen-tes propuestas y cual fue el resultado que se obtuvo de la combinacioacuten entre las dife-rentes ideas

132 Eleccioacuten de tres ideas

5

9Se une la caja rompezabezas maacutes el estilo del troquelado

112 113

8

132 Eleccioacuten de tres ideas

En el caso de la caja rotato-ria se decide eliminar la caja interna para poder incluir la caja sorpresa y obtener un mejor estilo

10

132 Eleccioacuten de tres ideas

En lo que respecta a la caja nuacutemero diez se decidioacute man-tenerla sin realizar ninguacuten cambio

114 115

11

132 Eleccioacuten de tres ideas

En la caja nuacutemero 11 con esti-lo de libro se decidioacute aumen-tar la forma de un estante de libro con tres espacios para que sea una sola caja

132 Eleccioacuten de tres ideas

Finalmente para obtener es-tas tres ideas se tomoacute en con-sideracioacuten aspectos como aprendizaje espacio y peso Para lo cual se hizo el anaacutelisis de adquirir una caja individual y una caja con los tres juegos obteniendo lo siguiente

Ejemplo de caja individual Ejemplo de caja para tres juegos

Caja individual Menos peso menor precio se considera que si el padre de familia va en busca de la siguiente caja pueda que no se encuentre disponible generando un pro-blema en el aprendizaje del nintildeo

Caja para tres juegos Maacutes peso mayor precio sin em-bargo permite cumplir con el proceso de aprendizaje de la lectoescritura sin ninguna inte-rrupcioacuten permitiendo cumplir con el objetivo de este pro-yecto

116 117

132 Eleccioacuten de tres ideas

bull Tres juegos en unobull Rotativo mayor interaccioacuten con el nintildeobull Elementos del juego con su proteccioacuten

bull Tres juegos en unobull Tapas que se abrenbull Cajas internas

bull Tres juegos en unobull Menor espaciobull Maacutes econoacutemicobull Separaciones internas

bull Mayor pesobull Desgaste de la caja por ro-tacioacuten bull Ocupa maacutes espacio

bull Mayor pesobull Ocupa maacutes espaciobull Mayor precio debido a la elaboracioacuten de las cuatro ta-pas que se abren

bull No cuenta con proteccioacuten para todos los elementos del juego

Rotatoria

Regalo

Libro

Ventajas

Ventajas

Ventajas

Desventajas

Desventajas

Desventajas

133

Idea

fina

l

Permite cumplir con el obje-tivo de ensentildear ademaacutes no ocupa gran espacio su uso es faacutecil y permite una excelente interaccioacuten con el usuario

Libro

118 119

CAPIacuteTULO 4Disentildeo

120 121

14 P

roce

so c

reat

ivo

Para realizar el proceso de di-sentildeo es necesario concretar que es lo que se va a realizarEn este caso se llevoacute a cabo una serie de ideas de juegos que permitieravn aportar en la lectoescritura en base a eso se elegioacute 3 juegos en los que se realizoacute el diagrama de flujo para saber su estructu-ra mismos que se observan a continuacioacuten

Nombre CrucigramaOpcioacuten Cuatro tableros

Nombre Twister adaptado a la lectoescritura

122 123

Nombre Laberinto

141 Bocetacioacuten

Para realizar el proceso de bocetacioacuten se tiene en cuen-ta al puacuteblico o target a quie-nes nos dirigimos en este caso es una edad de 6 a 7 antildeos por lo cual se busca un estilo que sea tierno aplicando de esta manera la ilustracioacuten neoteacuteni-ca Se realizoacute ilustraciones en base a cuatro categoriacuteas que son animales frutas transpor-te y vestimenta

124 125

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de animales abeja sapo di-nosaurio ballena leoacuten coco-drilo elefante gato foca y oso

141 Bocetacioacuten

126 127

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de frutas uva coco banana naranja pera aguacate du-razno mora fresa limoacuten

141 Bocetacioacuten

128 129

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de transporte carro mono-patin patineta avioacuten globo cohete barco bus tren y moto

141 Bocetacioacuten

130 131

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de vestimenta bufandaca-miseta corbata pijamaza-patos medias pantaloacuten go-rra vestidocorrea

141 Bocetacioacuten

132 133

142 Sistema de ilustracioacuten

Despueacutes de haber estableci-do el estilo de ilustracioacuten se establece una serie de cons-tantes y variables que difinen el sistema de ilustracioacuten

bullOjosbullNarizbullBocabullAplicacioacuten de texturasbullAplicacioacuten de luces y som-brasbullConstruccioacuten de elementos a partir de figuras geomeacutetri-cas

bullDistribucioacuten en el espaciobullCromaacuteticabullEscalabullDetallesbullForma

Constantes

Variables

Se realizoacute la digitalizacioacuten en el programa sketchbook de 40 ilustraciones mismas que se dividen en categoriacuteas como se mencionoacute anteriormente animales frutas transporte y vestimenta Esto nos permite obtener un mejor acabado al momento de aplicar varias herramientas que ofrece el mismo asiacute como aplicarlos en varios soportes

143 Digitalizacioacuten

134 135

144 Tipografiacutea

Al dirigirnos a nintildeos de 6 a 7 antildeos es necesario buscar una tipografiacutea Sans Serif por lo cual y en base a las investigacio-nes realizadas se aplica dos estilos de tipografiacutea que son

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fredoka One

AvantGarde Bk BT book

AvantGarde Bk BT demi

AvantGarde Bk BT demi oblique

145 Cromaacutetica

La paleta cromaacutetica que se aplica en las ilustraciones variacutea en cada una de ellas ademaacutes cada una cuenta con sombras y luces para dar un efecto de volumen y pro-fundidad

136 137

Abeja Aguacate

Oso Uva

Ballena Durazno

Dinosaurio Naranja

Elefante Banana

Foca Fresa

Leoacuten Coco

Cocodrilo Pera

Gato Limoacuten

Sapo Mora

145 Cromaacutetica

Tren Zapatos

Cohete Vestido

Carro Bufanda

Avioacuten Pantaloacuten

Globo Camiseta

Moto Gorra

Bus Pijama

Monopatin Corbata

Patineta Medias

Barco Correa

145 Cromaacutetica

138 139

146 Marca

Para la creacioacuten de la marca del set de juegos luacutedicos se tomoacute la ilustracioacuten del leoacuten y se vectorizoacute luego de esto se hizo una lluvia de ideas para poder obtener el nombre En cuanto a los colores que se emplean en el nombre van en relacioacuten con los juegos asiacute tambiacuteeacuten el fondo que tiene el ciacuterculo se relaciona al utilizar herramientas de Sketchbook que se utilizaron para los de-maacutes elementos

Ilustracioacuten Vector

146 Marca

Leo Leoacuten- leer- lectoescrituraLuacutedico diversioacuten

Cromaacutetica

140 141

147 Crucigrama

Se realizoacute el disentildeo de cuatro tableros en representacioacuten a las categoriacuteas con la finali-dad de que los nintildeos puedan adquirir el vocabulario de me-jor manera Este consta con tarjetas de adivinanzas table-ros tarjetas de retos

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

147 Crucigrama

Tablero de animales Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

142 143

Tablero de vestimenta Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

Tablero de frutas Fondo ilus-trado en el programa Sketch-book

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

144 145

Tablero de transporte Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

El disentildeo de las tarjetas de adivinanzas fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el tiacutetulo la ilustracioacuten y la adi-vinanza mientras que en la parte posterior cuenta con la ilustracioacuten de fondo realizada por cada categoriacutea

147 Crucigrama

146 147

147 Crucigrama 147 Crucigrama

148 149

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la marca del juego Es necesario men-cionar que se trabaja retos por motivacioacuten permitiendo que el nintildeo no tenga miedo al error o a equivorcarse es de-cir no se utiliza la metodologiacutea tradicional

147 Crucigrama 147 Crucigrama

150 151

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Se realiza el disentildeo de un twis-ter adaptado a la lectoescri-tura en donde los nintildeos pue-dan moverse y divertirse de esta manera se aprovecha el aprendizaje Se disentildea el ta-pete y ruleta

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Tapete de twister disentildeado en un tamantildeo de 117 cm x 173 cm Mismo que consta de 4 filas y 7 columnas Los colores utilizados van en relacioacuten a los colores utilizados en la marca

152 153

Ruleta parte frontal en donde se ecuentran las opciones que le puede tocar al jugador sea este mano-pie izquierdo o de-recho Tamantildeo 30 x 30 cm

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Ruleta parte posterior en don-de se encuentra los retos en caso de que se llegue a equi-vocar Al colocar los retos en esta parte nos permite tener un mayor orden al momento de jugar asiacute tambieacuten como una mayor comodidad Ta-mantildeo 30 x 30

148 Twister adaptado a la lectoescritura

154 155

149 Laberinto

Se lleva a cabo el disentildeo del tercer juego en donde po-nemos a prueba el conoci-miento adquirido en el aula de una manera luacutedica la cual permite que el nintildeo junto a su familia se desenvuelva de la mejor manera

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

149 Laberinto

El laberinto se encuentra dise-ntildeado en un tamantildeo de 72 x 72 cm Consta de 20 pregun-tas en cada cuadro se en-cuentra colocadas algunas de las ilustraciones realizadas dos de ellas tienen la opcioacuten de avanzar o retroceder se-guacuten como el dado decida

156 157

Tarjetas de preguntas en un formato de 10 x 8 cm Consta de preguntas de matemaacuteti-ca lenguaje y sistema afecti-vo A continuacioacuten se puede observar la parte frontal don-de consta la pregunta y en la parte posterior un paisaje en relacioacuten con su tablero

149 Laberinto 149 Laberinto

158 159

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la mar-ca del juego

149 Laberinto 149 Laberinto

160 161

1410 Premios

Se llevoacute a cabo el disentildeo de la hoja de premios en un ta-mantildeo de 24 x 24 cm Cabe mencionar que estos son aplicables para los tres jue-gos debido a que estamos trabajando el desarrollo so-cio - emocional es decir los premios no pueden ser cosas materiales En caso de que estos se lleguen a terminar pueden generar los de ellos pero siempre recordando lo antes mencionado

15 P

rodu

cto

final

162 163

15 Producto final

A continuacioacuten se presenta el producto final realizado en base a la investigacioacuten y desarrollo del disentildeo graacutefico

15 Producto final

Las imaacutegenes que se pre-sentan son los diferentes ins-tructivos para cada uno de los tres juegos adicional a este se presenta la hoja de premios basada en apoyar el desarrollo socio - emocio-nal en la famila Ademaacutes se recuerda que estos juegos deben ser acompantildeados por un familiar adulto con el objetivo de apoyar al nintildeoa cuando lo necesite

164 165

15 Producto final

Se presenta el tablero de fru-tas perteneciente al juego de crucigrama con un tama-ntildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de animales perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

166 167

15 Producto final

Se presenta el tablero de vestimenta perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de transporte perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

168 169

15 Producto final

Para el juego del crucigra-ma se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por catego-riacuteas en este caso frutas las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso animales las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

170 171

15 Producto final

Para el juego de crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso transporte las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso vestimenta las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

172 173

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte frontal de un tamantildeo de 30 cm de radio que permitiraacute desarrollar el inicio del juego

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte posterior de un tamantildeo de 30 cm de ra-dio en el cual constan retos que seraacuten aplicables cuan-do exista una equivocacioacuten

174 175

15 Producto final

Tapete de twister disentildeado en un formato de 117 cm x 173 cm aplicando en los ciacuter-culos los colores de la marca

15 Producto final

Al girar la ruleta se colocaraacuten seguacuten el color o categoriacutea que haya marcado

176 177

15 Producto final

Tarjetas de retos aplicables para los juegos en base a la motivacioacuten evitando una metodologiacutea tradicional Di-sentildeado en formato de 8 x 10 cm

15 Producto final

Se disentildea cuadernos para que se pueda desarrollar al-guna actividad que se con-sidere necesaria durante el juego

178 179

15 Producto final

Tablero laberinto para el jue-go nuacutemero tres formato de 72 x 72 cm De igual manera debe ser acompantildeado por un adulto ya que trabajamos con nintildeos de 6 a 7 antildeos

15 Producto final

Formato horizontal 10 x 8 cm tarjetas de preguntas en rela-cioacuten a su aprendizaje adquiri-do en este antildeo de educacioacuten baacutesica

180 181

15 Producto final

En las siguientes imaacutegenes se observa el disentildeo de packa-ging en base al proceso de ideacioacuten el mismo que tiene forma de un librero

15 Producto final

182 183

16 Validacioacuten

Para realizar la validacioacuten se lleva a cabo una serie de pregun-tas que nos permita obterner resultados efectivos y funcionales

1 iquestCree usted que es legible la letra utilizada en los juegos

2 iquestExiste claridad en las preguntas de los diferentes juegos

3 iquestCree que las imaacutegenes usadas aportan para que el apren-dizaje sea divertido iquestPor queacute

4 iquestConsidera usted que usar el refuerzo positivo a diferencia del castigo potencia el aprendizaje iquestPor queacute

5 iquestCree usted que se encuentran establecidas claramente las instrucciones de cada juego

6 iquestCree usted que la familia con estos juegos se involucra con mayor facilidad en el aprendizaje de sus hijosas

7 iquestConsidera que el tamantildeo de los tableros son los indicados

8 iquestConsidera usted que los colores son adecuados

9 iquestConsidera usted que se estaacute trabajando el desarrollo social ndash emocional

10 iquestCree usted que los retos se encuentran bien aplicados iquestPor queacute

11 iquestConsidera usted que los nintildeos podraacuten manipular e interac-tuar con los juegos sin dificultad

12 iquestConsidera usted que estos tres juegos luacutedicos aportan al crecimiento y proceso de lectoescritura en los nintildeos de 6 a 7 antildeos iquestPor queacute

16 V

alid

acioacute

n

Se realiza la validacioacuten a do-centes con el objetivo de que el producto sea funcional y pueda apoyar el proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura

184 185

16 Validacioacuten

La validacioacuten se realizoacute con la presentacioacuten de la graacutefica de los tres juegos a las docentes que han formado parte de este proyecto vinculado al aacuterea educativa y dirigido a ni-ntildeos de 6 a 7 antildeos en proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura El diacutea 17 de junio en la ciudad de Cuenca se proce-dioacute a realizar la entrevista a la Lic Marcia Parra docente de la Unidad Educativa ldquoLa Asun-cioacutenrdquo en base a la cual se ob-tuvieron resultados positivos mencionando entre estos uso del color tamantildeo de tipogra-fiacutea ilustraciones instrucciones tamantildeo de tableros y tarjetas menciona la docente que son correctas para el apren-dizaje del nintildeo Ademaacutes nos dice que los juegos aportan a la vinculacioacuten de la familia en el proceso de ensentildean-za ndash aprendizaje a traveacutes del desarrollo socio - emocional

La docente comenta que los juegos se encuentran bien aplicados debido a que se agrega diversioacuten se puede considerar a los mismos como diferentes y novedosos gene-rando motivacioacuten en los nintildeos permitiendo sacar a flote mu-chas habilidades que son ne-cesarias para el proceso de la lectoescritura La segunda entrevista se aplica el diacutea 26 de junio de igual manera en la ciudad de Cuenca a la Mtr Cristina Orellana docente de la Unidad Educativa ldquoHeacutector Sempeacutertegui Garciacuteardquo a quieacuten se le aplicoacute el mismo procedi-miento obteniendo como re-sultados la aprobacioacuten de los juegos mediante los siguien-tes puntos Se considera que las preguntas e instrucciones son claras las ilustraciones son llamativas ademaacutes se habla del refuerzo positivo el cual genera aprendizajes evitando

el castigo trascendiendo una educacioacuten tradicional ya que se aplica en este proyecto la motivacioacuten permitieacutendoles a nintildeos y nintildeas aprender de manera luacutedica es decir no se enfatiza en la memorizacioacuten sino que a traveacutes del juego se potencian las diferentes inteli-gencias que tiene el estudian-te Ademaacutes se toma en cuen-ta que mediante estos juegos se permite el involucramiento de los familiares mejorando los aprendizajes En cuanto respecta a tamantildeo de los di-ferentes tableros opina que es oacuteptimo debido a que cuando se trabaja con edades inicia-les se utiliza tamantildeos grandes para que ellos puedan apren-der En otro de los puntos se habla acerca del desarro-llo socio ndash emocional ya que el desarrollo de estos juegos permite el desenvolvimiento y viacutenculo con la familia siguien-

do con las preguntas se toca el tema de aplicacioacuten de re-tos los cuales ella considera correcto ya que se trabaja por motivacioacuten y no por casti-go permitiendo al nintildeo desen-volverse y que este no tenga miedo a equivocarse Final-mente considera que es un gran proyecto debido a que puede ser un producto que diferentes escuelas y fami-lias puedan adquirir ademaacutes es un proyecto que tiene un proceso de investigacioacuten vin-culado al aacutembito educativo teniendo en cuenta autores metodologiacutea edades y gustos de nintildeos y nintildeas promoviendo el desarrollo socio-emocional por tanto puede ser una gran herramienta un material di-daacutectico excelente para apli-car en el hogar o en las institu-ciones educativas

ValidacioacutenLic Marcia Parra

ValidacioacutenMtr Cristina Orellana

17 A

plic

acio

nes

186 187

17 Aplicaciones

Despuacutees de haber culmina-do con el proyecto se gene-ra las aplicaciones en dife-rentes productos en base a la graacutefica desarrollada para la lectoescritura

Abeja y marca aplicados en platos

17 Aplicaciones

188 189

Tazas con la aplicacioacuten de las ilustraciones por catego-riacutea

Ilustaciones aplicadas en camisetas

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

190 191

Ilustaciones aplicadas en camisetas

Ilustaciones aplicadas en al-mohadas y cuadernos

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

192 193

194 195

ConclusionesRecomendaciones

196 197

16 Conclusioacuten

La lectoescritura es un her-moso proceso que todo ser humano atraviesa cronoloacute-gicamente en el rango de edad entre los 6 a 7 antildeos La adquisicioacuten de la lectoescritu-ra nos permite desenvolvernos en nuestro entorno al momen-to de comunicarnos ante la sociedad es importante en-tonces que los conocimien-tos adquiridos en esta etapa sean realizados de una mane-ra luacutedica y responsable

Al finalizar este proyecto se pudo evidenciar que el set de juegos luacutedicos que se llevaron a cabo nos permite fortalecer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos esto fue posible mediante el disentildeo graacutefico e investigacioacuten lo cual permitioacute la obtencioacuten el desarrollo y la funcionalidad del productov

Si bien es cierto que este pro-ducto fue elaborado con el objetivo de adquisicioacuten de conocimientos tambieacuten bus-ca que los familiares se invo-lucren y participen junto a sus hijosas de una manera divertida permitiendo asiacute el desarrollo socio ndash emocional potenciando la vinculacioacuten afectiva el respeto y la con-vivencia armoacutenica entre los integrantes de la familiaComo recomendacioacuten pue-do mencionar que desde el

aacutembito del disentildeo se puede apoyar al proceso de ense-ntildeanza-aprendizaje de nintildeos y nintildeas generando herramien-tas didaacutecticas por medio de la investigacioacuten aplicando di-versidad de elementos gene-rando productos de calidad para el puacuteblico al que nos di-rigimos

Finalmente puedo decir que este proyecto es un producto que en base a la aplicacioacuten de los conocimientos adqui-ridos en la carrera del disentildeo graacutefico se vincula exitosamen-te con el aacutembito educativo aportando de manera signifi-cativa al aprendizaje y adqui-sicioacuten de la lectoescritura de nintildeas y nintildeos de segundo de baacutesica apoya a los padres de familia durante este proceso refuerza los contenidos adqui-ridos en las Instituciones Edu-cativas y fortalece el viacutenculo afectivo familiar

198 199

Bibliografiacutea

200 201

A S (2017) Disentildeo emocional una contribucioacuten a la sostenibilidad Economiacutea Creativa(8) 55-83 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticuloco-digo=6184078

Actividades infantil (2012) Obtenido de httpsactividadesinfantilcomarchi-ves3368

Alberich J Fontanills D amp Franquesa A (sf) Conceptos baacutesicos de disentildeo graacutefico Universitat Oberta de Catalunya

Alcedo Y amp Chacoacuten C (2011) El Enfoque Luacutedico como Estrategia Metodoloacute-gica para Promover el Aprendizaje del Ingleacutes en Nintildeos de Eduacacioacuten Prima-ria SABER Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigacioacuten de la Univer-sidad de Oriente 23(1) 69-76 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=427739445011

Almeida M Roha L amp Baquerizo I (2018) La importancia de la imaginacioacuten como instrumento en el aprendizaje Revista Tecnoloacutegica Ciencia y Educacioacuten Edwards Deming 2(1) 37-53 Obtenido de fileCUsersDellDownloads8-39-4-PBpdf

Amazon (2020) Obtenido de httpswwwamazoncomAutodesk-Sketch-Book-Pro-7-DownloaddpB00LI95DNGref=sr_1_1ie=UTF8ampqid=1414683523amps-r=8-1ampkeywords=sketchbook2Bproampth=1

Aparici R amp Silva M (2012) Pedagogiacutea de la interactividad Revista Cientifiacuteca de Educomunicacioacuten(38) 51-58 doihttpdxdoiorg103916C38-2012-02-05APTUS (2020) Obtenido de httpsaptuscomardia-de-la-familia-como-edu-car-y-aprender-en-cuarentena

Aacutevila L Martiacutenez C amp C E (2017) La ensentildeanza de la lectoescritura en la educacioacuten primaria reflexioacuten desde las dificultades de aprendizaje redalyc 1(37) 1-9 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=478055147009Aydineacute (2018) Obtenido de httpswwwaidynecomartienda85161neuro-cognicion_y_aprendizaje_de_los_sistemas_de_numeracionphp

Baeza C (2010) Sensacioacuten Significado y Aplicacioacuten del Color LFNT

Baquiro J (2018) Educacioacuten interactiva a traveacutes de narrativas transmedia po-sibilidades en la escuela Revista Internacional de Investigacioacuten en Educacioacuten 10(21) 77-94 doi1011144Javerianam10-21eint

Becerra S Goacutemez P amp Becerra M (2015) Emociones cromaacuteticas anaacutelisis de la percepcioacuten de color basado en emociones y su relacioacuten con el consumo de la moda Anagramas 14(28) 83-96 Obtenido de httpwwwscieloorgcopdfangrv14n28v14n28a05pdf

Beltraacuten P (2011) Criterios transdiciplinares para el disentildeo de objetos luacutedico-di-daacutecticos Cuaderno del Centro de Estudios en Disentildeo y Comunicacioacuten(38) 83-164 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=5331052Berhheim C (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudian-tes UDUAL(48) 21-32 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37319199005

Bustos G (2012) Teoriacuteas del disentildeo graacutefico (Primera edicioacuten ed) Meacutexico Red Tercer Milenio Obtenido de httpup-rid2upacpa8080xmluihand-le1234567891978

Camacho R (2015) Relacioacuten entre TIC y la adquisicioacuten de las habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de baacutesica primaria Investigacioacuten amp Desarrollo 23(2) 338-368 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=26843173005

Cano S Cubillos L Giraldo P Collazos C amp Fardun H (2016) Sistema In-teractivo para la Ensentildeanza de la Lectoescritura para nintildeos con Implante Co-clear Revista Iberoamericana de Informaacutetica Educativa 24(24) 21-29 Obteni-do de httpiecomadieesindexphpIEComarticleview278

Casella V (2020) Coacutemo disentildear Espantildea Arte Casellas Obtenido de httpsartecasellasesprofesora

Castillo F (2013) Material didaacutectico impreso para nintildeos con trastornos del ha-bla de 3 a 5 antildeos del centro de terapia del Licenciado Edgar Carvajal Univer-sidad Tecnoloacutegica Israel 1-67 Obtenido de httprepositoriouisraeleduechandle47000296

Chan M (2004) Modelo mediacional para el disentildeo educativo en entornos digitales Meacutexico Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje Obtenido de httpbibliotecaudgvirtualudgmxjspuihand-le1234567891844

Chisag J Lagla G Alvarez G Moreano J Pico O amp Chicaiza E (2017) Utilizacioacuten de recursos didaacutecticos interactivos a traveacutes de las Ticacutes en el proceso de ensentildeanza en el aacuterea de matemaacutetica Boletiacuten Redipe 6(4) 112-134 Obteni-do de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6119349

Coloacuten A Jordaacuten J amp Agredal M (2018) Gamificacioacuten en educacioacuten una panoraacutemica sobre el estado de la cuestioacuten Educaccedilatildeo e Pesquisa 44 1-18 doi101590S1678-4634201844173773

Concepto Definicioacuten (2011) Obtenido de httpsconceptodefiniciondedise-no-grafico

202 203

Contreras J (2020) Gamificacioacuten en contextos educativos anaacutelisis de aplica-cioacuten en un programa de contaduriacutea puacuteblica a distancia Universidad amp Empre-sa 22(38) 8-39 doihttpsdoiorg1012804revistasurosarioeducoempre-saa6939

Crespo M (2020) Entrevista 2

Cuevas R (2013) Creatividad en educacioacuten su desarrollo desde una perspec-tiva pedagoacutegica Journal of Sport and Health Research 5(2) 221-228 Obteni-do de httpwwwjournalshrcompapersVol205_N202V05_2_9pdf

Diacuteaz A (2013) El ambiente de aprendizaje luacutedico una experiencia en ni-ntildeos de tercer antildeo de preescolar Universidad de Montemorelos Meacutexico Obtenido de httpdspacebibliotecaumedumxxmluibitstreamhand-le2050011972805BalC3A1n20Tamaypdfsequence=1

Diacuteaz J amp Troyano Y (2014) El potencial de la gamificacioacuten aplicado al aacutem-bito educativo Universidad de Sevilla 3 1-9 Obtenido de httphdlhandlenet1144159067

Diacuteaz O Palma M amp Hernaacutendez E (2017) El meacutetodo foacutenico-analiacutetico sinteacutetico una viacutea para la ensentildeanza de la lectoescritura Luz 20(1) 92-101 Obtenido de httpluzuhoeducu

Dieline (2014) Obtenido de httpsthedielinecomauthors932

Disentildeo pasioacuten y un punto de locura (2015) Obtenido de httpsyogurdefresaesaprendizaje-interactivo-para-ninos-digitales

Divas (2011) Obtenido de httpwwwmomto2poshlildivascom201111lear-ning-through-play-sight-wordhtml

Edubotikx (2019) Obtenido de httpsedubotikxorgmxla-importan-cia-de-la-imaginacion

Eres mamaacute (2020) Obtenido de httpseresmamacom10-ventajas-de-apren-der-ingles-desde-ninos

Escobar G (1999) Ludomaacutetica Disentildeo Graacutefico para ambientes educativos luacute-dicos Creativos Colaborativos e Interactivos Programa para la Investigacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica III Etapa 1-41

ESNECA (2021) Obtenido de httpswwwesnecacomformacioncurso-dise-no-grafico-online

Evans S (2021) Fantastic dun and learning Obtenido de httpswwwfantas-ticfunandlearningcomcvc-word-gamehtml

Fainholc B amp Aroyo C (sf) El Disentildeo Graacutefico en la Educacioacuten y el Afiche Educativo CEDIPROE 1-8 Obtenido de httpwwwbnmmegovargiga1do-cumentosEL000354pdf

Fajardo Z Garceacutes N Santana V amp E G (2018) La importancia del uso del material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos en la educacioacuten inicial INNOVA Research Journal 3(6) 168-176 doihttpsdoiorg1033890innovav3n62018897

Franco F amp Saltos M (2013) Materiales didaacutecticos innovadores Revista Cien-cia UNEMI 6(10) 2-34 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulo-codigo=5210301

Frascara J (1997) Disentildeo graacutefico para la gente Buenos Aires Ediciones Infinito Buenos Aires

Freepick (2017) Obtenido de httpswwwfreepikcomfree-vectorhand-drawn-pack-cards-with-lovely-animals_1233913htm

Garciacutea F (2001) Modelo Ecoloacutegico Modelo Integral de Intervencioacuten Real Patronato sobre Discapacidad Madrid 1-12 Obtenido de httpwwwsldcugaleriaspdfsitiosrehabilitacion-tempranamodelo_ecologico_y_modelo_in-tegral_de_intervencionpdf

Garciacutea M amp Loacutepez A (2014) La teoriacutea de las inteligencias muacuteltimples en la ensentildeanza de las lenguas Contextos Educativos(17) 79-89 doihttpsdoiorg1018172con2594

Gomeacutez M (2014) El material didaacutectico expuesto en clase como instrumento de Educacioacuten para la paz Revista de Paz y Conflictos(7) 155-174 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=205031399001

Gonzaacutelez D amp Sueiro E (2017) Uso del color en la infancia Revista de Estudios y Educacioacuten(4) 1-4 doihttpsdoiorg1017979reipe20170042596

Gonzaacutelez E (2002) Educar en la afectividad Universidad Complutense de Madrid 2 1-16 Obtenido de httpsd1wqtxts1xzle7cloudfrontnet4749226512_EDU-CAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdf1469427037=ampresponse-content-disposition=inli-ne3B+filename3DEDUCAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdfampExpires=1609372541amp-Signature=AWJtVXssatqOZfN05GCvXHzx~B-fUCaciztzmqtVP7DGYihlTWgd3hK-

Gonzaacutelez M amp Gonzaacutelez A (2000) La afectividad en el aula de clase Co-lombia Meacutedica 31(1) 55-57 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=28331111

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Colombia Instituto de Investigacioacuten en Educacioacuten Obtenido de httpsrepositoriounaleduco

204 205

handleunal47668

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Trabajo final presen-tado como requisito parcial para optar al tiacutetulo de Magister en Educacioacuten con Eacutenfasis en Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Colombia Colombia Obtenido de httpsrepositoriounaleducohandleunal47668

Gonzaacutelez S amp Porrero C (2015) Disentildeo para todos en educacioacuten Ceapat(7) 1-120 Obtenido de httpwwwceapatesInterPresent2groupsimsersodocu-mentsbinarioreto_educpdf

Guiacutea del nintildeo (2004) Obtenido de httpswwwguiadelninocomeducacionel-nino-de-6-a-10-anosecologia-para-ninos-ensenale-a-respetar-el-planetaHarris A (2009) Fundamentos de la tipografiacutea Parramoacuten

Herrera B (2017) Aplicacioacuten de juegos didaacutecaticos como metodologiacutea de en-sentildeanza Una revisioacuten de la Literatura Revista ldquo Pensamiento Matemaacuteticordquo 7(1) 75-92 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6000065

Imagina (2016) Obtenido de httpsbarbaraomilwordpresscom20160809sesiones-de-estudio-porque-si

Imborrable (2021) Obtenido de httpsimborrablecomblogtipogra-fias-que-son

Ipucha M (2021) Himalaya Media Obtenido de httpswwwgoo-glecomsearchq=jean20piagetamptbm=ischamptbs=iszlamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839amphl=esampsa=Xampved=0CAEQpwVqFwoTCMj87Pr_4u4CF-QAAAAAdAAAAABATampbiw=1519ampbih=722imgrc=qvDVuQgeqkncHMampimgdi-i=KzPzZjwoCHHtDM

Jover G amp Rico A (2013) Juego educacioacuten y aprendizaje Revista de Pe-dagogiacutea 65(1) 1-180 Obtenido de httpswwwucmesdatacontdocs953-2017-08-24-65_1(final)pdfpage=15

Lago N (2016) CEAC Obtenido de httpswwwgooglecomsearchq=Ga-mificaciC3B3n+en+niC3B1osamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839ampsource=ln-msamptbm=ischampsa=Xampved=2ahUKEwi3nNHQjePuAhWKylkKHWSgCTwQ_AUoA-XoECBYQAwampbiw=1536ampbih=722imgrc=I6l5qtrw6NVpJM

Lillas Rogers Studio (2016) Obtenido de httpslillarogerscomsuzy-ultman-land-of-nod-a-z-flashcards

Linuesa M (2009) El aprendizaje de la lectoescritura Aspectos de su proble-maacutetica y algunas perpectivas actuales USAL 2 247-256 doi1014201

Loacutepez J amp Vaacutezquez P (2018) Teoriacuteas sobre el juego y su importancia como

recurso educativo para el desarrollo integral infantil Revista Educativa He-kademos 24 41-51 Obtenido de httpsrioupoesxmluibitstreamhand-le104336786hekademos2018pdfsequence=1ampisAllowed=y

Loacutepez S (2001) Familia Escuela y Sociedad Aula Abierta 83 35-52 Obteni-do de httpsdigibuounioviesdspacebitstreamhandle1065126953AulaA-bierta20048335-52pdfsequence=1ampisAllowed=y

Luca S (2004) El docente y las inteligencias muacuteltiples Revista Iberoamericana de Educacioacuten 34(1) 1-12 doihttpsdoiorg1035362rie3412884

Lugo N Jimeacutenez R Jimeacutenez I Vega B amp Matiacutenez J (2019) Teoriacuteas del aprendizaje XIKUA 7(14) 51-53 doihttpsdoiorg1029057xikuav7i144359

Maciacuteas M (2002) Las Muacuteltiples Inteligencias Psicologiacutea desde el Caribe 27-38 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=21301003

Maestra de Inicial (2021) Obtenido de httpsmaestradeinicialcomorienta-ciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora

Measured mom (2014) Obtenido de httpswwwthemeasuredmomcomfree-rhyming-game-classroom-set-rhyming-bingo

Ministerio de Educacioacuten (2015) Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural Ecua-dor Suplemento del Registro Oficial Obtenido de httpseducaciongobecwp-contentuploadsdownloads201705Ley-Organica-Educacion-Intercultu-ral-Codificadopdf

Mora C Plazas F Ortiz A amp Camargo G (2016) El juego como meacuteto-do de aprendizaje Nodos y Nudos 4(40) 137-144 Obtenido de httpsdoiorg1017227012243285244

Mosquera L (2018) El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes una comprensioacuten particular en la institucioacuten educativa liacutederes del futuro Buenventura Valle Universidad Catoacutelica de Manizales 1-128 Obteni-do de httprepositorioucmeduco8080jspuibitstreamhandle108392344Lizz20Marleny20Mosquerapdfsequence=1ampisAllowed=y

Mr Broc (2019) Obtenido de httpsmrbroccombloglas-inteligencias-multi-ples-de-howard-gardner

Muntildeoz P (2012) Elaboracioacuten de material didaacutectico Red Tercer Milenio 1-140 Obtenido de http1905714720290jspuibitstream1234567897211Elabo-racion_material_didacticopdf

Murillo C Rodriacuteguez M Sevilla M amp Grau P (2019) Aprendizaje Luacutedi-co Promoviendo Praacutecticas de Calidad en Eduacioacuten Infantil aidipe 3 1-489

206 207

Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileLaura-Pons-Seguipu-blication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluativo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Nuacutentildeez M (2004) Tendencias en el Disentildeo Educativo para Entornos de Aprendi-zaje Digitales Revista Digital Universitaria 5(10) 1-26 Obtenido de httpwwwrevistaunammxvol5num10art67int67htm

Oleiros A (2018) IFFE Obtenido de httpswwwiffeesdirigir-es-gestionar-emo-ciones-iffe-real-experience

Orellana C (2020) Entrevista 3

Orellana G (febrero de 2020) Cromaacutetica para nintildeos

Orellana G (Febrero de 2020) Tipografiacutea Avant Gard

Orozco A amp Henao A (2012) El material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos Revista Colombiana de Ciencias Sociales 4(1) 101-108 doihttpsdoiorg1021501issn2216-1201

Ortiz A amp Salcedo M (2020) Magisterio Obtenido de httpswwwmagisteriocomcoarticulola-afectividad-como-base-para-la-estimulacion-y-potencia-cion-del-desarrollo-del-pensamiento

Oviedo M Bonilla N Joya F amp Lampresa W (2013) Estrategia de ensentildea-naza-aprendizaje basada en la luacutedica en tercero de primaria Revista Infancias Imaacutegenes 12(1) 89-98 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticu-locodigo=4817227

Palacio M (2007) Imaginacioacuten y educacioacuten Magistro 1(2) 281-290 doiht-tpsdoiorg1015332S2011-86432007000207

Palermo (sf) Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Palermo

Palmero L (2011) La teoriacutea del aprendizaje significativo Revista Electroacutenica de Investigacioacuten 3(1) 29-50 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDial-net-LaTeoriaDelAprendizajeSignificativo-3634413pdf

Parra M (2020) Entrevista 1

Pascual A (2004) La herencia de la teoriacutea ecoloacutegica de Bronfenbrenner Inno-vacioacuten Educativa 14(14) 51-61 Obtenido de httphdlhandlenet103475016

Pastrana D (2021) Timeline Obtenido de httpswwwtimetoastcomtimeli-

nespedagogia-y-teorias-del-aprendizaje

Pereda D (2020) Disentildeo y Sentidos Una perspectiva humana para pensar y proyectar el disentildeo Artificio(1) 4-16 Obtenido de httpsrevistasuaamxin-dexphpartificioarticleview2524

Planeta Mamaacute (2020) Planeta Mamaacute Obtenido de httpswwwplanetama-macomarnotacomo-ensenarles-estudiar-los-chicos

Pontis S (2009) Disentildeo graacutefico un novel objeto de investigacioacuten Caso de es-tudio el proceso de disentildeo ICONOFACTO 5(6) 9-18 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDialnet-DisenoGrafico-520425420(2)pdf

Portinos Agencia Creativa Digital (2004) Obtenido de httpsblogportinoscomla-mateadaentrevistasedutainment-la-magia-de-aprender-jugando

Profesora especial Nuria (2011) Obtenido de httpsprofesoraespecialnuriawordpresscom20110214un-poco-de-twister

Psypuc (2015) Obtenido de httpspsypucwordpresscom2015081650-jue-gos-para-ensenar-lectoescrituraQuintana J amp Prieto E (2020) La realidad de la gamificacioacuten en educacioacuten primaria Perfiles educativos 42(168) 107-123 doihttpsdoiorg1022201ii-sue24486167e202016859173

Quintero J (2013) Material didaacutectico para desarrollar la motricidad fina escri-tural en nintildeos de 3 a 5 antildeos (Proyecto de grado para acceder al tiacutetulo de dise-ntildeador industrial) Universidad Catolica De Pereira Pereira Obtenido de httphdlhandlenet107851686

Raffino M (2016) Concepto de Obtenido de httpsconceptodepensa-miento-creativo

Ramiacuterez A Hernaacutendez B amp Figuieras S (2007) Relacioacuten estructural entre apo-yo familiar nivel educativo de los padres caracteriacutesticas del maestro y desem-pentildeo en lengua escrita Revista Mexicana de Investigacioacuten Educativa 12(33) 701-729 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=14003312

Ramiacuterez I (2008) Desarrollo de la creatividad en Educacioacuten Infantil Revista Creatividad y Sociedad(12) 7-20 Obtenido de wwwcreatividadysociedadnet

Ramos M amp Gonzaacutelez D (2016) La significacioacuten del color y su importancia para la divulgacioacuten de la ciencia Un enfoque cualitativo Opcioacuten(13) 540-559 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=31048483027

Raynaudo G amp Peralta O (2017) Cambio conceptual una mirada desde las teoriacuteas de Piaget y Vygotsky Liberabit 23(1) 137-148 doi1024265

208 209

Reyes E (2014) Blogger Obtenido de httpdesarr0ll0human0blogspotcom201405vigotskyhtml

Rincoacuten A Quecano L amp Gil C (2020) Nuevas realidades de las ciencias sociales econoacutemicas y administrativas Bogotaacute Corporacioacuten Universitaria de Asturias Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileVicky-Ahumadapublication346038959_La_ensenanza_para_la_comprension_un_enfoque_pe-dagogico_basado_en_competencias_Capitulo_de_libro_de_investigacionlinks5fb7ece4299bf104cf64478eLa-ensenanza-para-la-comprension-un-en

Riacuteos M Garciacutea M Gonzaacutelez M Abilleira M Agraso L amp Cortizas M (2019) Creatividad e Innovacioacuten en Educacioacuten Superior Propuesta de un Modelo de Prediccioacuten aidipe 3 1-488 Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofi-leLaura-Pons-Seguipublication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluati-vo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Rojas M (2002) Aprendizaje Transdormacional en la Familia y en la Educa-cioacuten Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura III(1) 189-200 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=36480110

Ron N (2020) Zona Kids Obtenido de httpswwwpinterestcompin316729786296982680

Rubiacuten C (2001) La creatividad y la inpiracioacuten intuitiva Geacutenesis y evolucioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica de los hemisferios cerebrales Arte Individuo y Socie-dad(13) 107-122 Obtenido de httpsrevistasucmesindexphpARISarticleviewARIS0101110107A

Saacutenchez F (2015) Gamificacioacuten Universidad de Salamanca 16(2) 13-15 Ob-tenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=535554758002

Slatin T (2016) Tomslatin Obtenido de httpswwwtomslatincomurie-bron-fenbrenner-quote

THISREADINGMAMA (2016) Obtenido de httpsthisreadingmamacomfree-rhyme-time-game-boards

Torres C (2002) El juego una estrategia importante Educere 6(19) 289-296 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=35601907

Torres T (2003) El aprendizaje verbal significativo de Ausubel Algunas consi-deraciones desde el enfoque histoacuterico UDUAL(26) 37-43 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37302605

Trujillo S (2008) Pedagogiacutea de la Afectividad La afectividad en la educacioacuten

que le apuesta a la formacioacuten integral ir al nuacutecleo del sujeto Tesis Psicoloacutegica(3) 12-23 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=139012667004

Unicef (2018) Reforzar el aprendizaje a traveacutes del juego en los programas de educacioacuten en la primera infancia Aprendizaje a traveacutes del juego Unicef 1-36 Obtenido de httpswwwuniceforgsitesdefaultfiles2019-01UNICEF-Le-go-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juegopdf

Velandia N amp Romero R (2011) Aporte de la obra de Piaget a la compre-sioacuten de problemas educativos su posible explicacioacuten del aprensizaje Revista Colombiana de Educacioacuten(60) 93-105 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=413635253006

VIX (2005) Obtenido de httpswwwvixcomesimjfamilia4711cambios-en-el-comportamiento-en-ninos-de-7-anos

Vygotsky L (2003) Imaginacioacuten y creacioacuten en la edad infantil (Vol 100) Nues-tra Ameacuterica Obtenido de httpsproletariosorgbooksVigotsky-Imagina-cion_y_Creatividad_En_La_Infanciapdf

Waits K (2018) Geniolandia Obtenido de httpswwwgeniolandiacom13109929como-elaborar-un-libro-del-alfabeto-con-ninos-de-edad-pre-escolar

Wikipedia (2018) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoIllustra-tor_CC_iconpngWikipedia (2019) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoSanna_Marinpng

Yoldi M (2015) Disentildeo graacutefico y arte hacia una historia integrada Universidad Ramon Llull 1-301 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletdctescodi-go=83032

Zuntildeiga M amp Rojas B (2016) Anaacutelisis comparativo sobre la afectividad como motivadora del proceso ensentildeanza-aprendizaje ndash casos Argentina Colom-bia y Ecuador Sophia 12(2) 217-231 Obtenido de httpdxdoiorg1018634sophiaj12v2i227

210 211

212 213

Anexos

214 215

Entrevista Mgst Marcia Parra Entrevista Mgst Marcia Parra

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

Yo pensariacutea que la lectoescritura es un proceso de ensentildeanza-aprendizaje en el que el nintildeo adquie-re esa habilidad como su nombre lo dice leer y escribir y el proceso culmina cuando el nintildeo ya ha adquirido eficazmente esas habilidades

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Bueno ahorita en la escuela que yo trabajo utilizamos el meacutetodo silaacutebico que se basa justamente en el reconocimiento de las siacutelabas para la formacioacuten de palabras y una vez que se han formado palabras pues se componen las oraciones es baacutesicamente lo que el meacutetodo dicta y como lo ma-nejamos y como lo manejo yo

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escrituraSuper imprescindible es la base para todos los posteriores aprendizajes es necesario en todas las aacutereas baacutesicas lenguaje matemaacuteticas sociales es importante que los nintildeos lo adquieran de manera adecuada

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Problemas del aprendizaje creo como dije anteriormente si no se ha consolidado el proceso lecto escritor seraacute difiacutecil el acceso a conocimientos y a los contenidos en otras materias o en otras aacutereas entonces principalmente se puede hablar de dificultades de aprendizaje y tambieacuten a nivel emocio-nal del nintildeo seriacutea un impacto al sentirse no capaz de adquirir el proceso de aprendizaje

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

La principal es la modalidad virtual es complicado dar seguimiento a los nintildeos de la adquisicioacuten que esteacuten teniendo en el proceso de la lectoescritura y tambieacuten los resultados que se observan puede no ser tan reales porque detraacutes de los guaguas estaacuten todo el tiempo los papas es difiacutecil porque no sabemos realmente si los nintildeos nos muestran realmente lo que pueden o es lo que los papis les estaacuten diciendo les estaacuten ayudando Hablando ya de los nintildeos lo que se les hace bastante complicado es el hecho mismo de identificar los sonidos ya dentro de las palabras mucho maacutes cuando se juntan bastantes silabas ya han cono-cido bastantes letras se les dificulta el reconocimiento de cada una de ellas desemboca frustracioacuten para ellos se sienten ansiosos y esos nervios les bloquea del no poder

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

Un rol de seguimiento de apoyo en esta modalidad es super importante el apoyo de los papis el seguimiento de ellos a las guaguas pero diferenciando el ayudar al nintildeo y el dar haciendo al nintildeo Es vital el apoyo de los papis se maneja tareas de forma asincroacutenica en donde los papis tienen en sus manos una gran responsabilidad

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Siacute porque los haacutebitos lectores son muy importantes dentro de la familia la lectura es un haacutebito que se adquiere desde la casa que se refuerza mucho en la escuela y como alguna vez escucheacute es un haacutebito que tiene un viacutenculo emocional muy fuerte entonces quienes maacutes que los papis para establecer ese viacutenculo con los nintildeos y maacutes en esta edad que los nintildeos estaacuten aprendiendo que sien-ten esa curiosidad por leer por saber o poner en praacutectica lo que estaacuten aprendiendo reforzar esos haacutebitos lectores dentro de la casa en los papis o en la persona adulta que esteacute a cargo del nintildeo es muy importante para consolidar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute definitivamente es la mejor manera de llegar a los guaguas auacuten maacutes cuando este meacutetodo que llega a ser un poco monoacutetono que llega a ser repetitivo para los nintildeos poner siempre algo nuevo luacutedico y dinaacutemico es un aporte indiscutiblemente valioso

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

El juego implica la participacioacuten del nintildeo en donde el sea el protagonista en donde se debe plan-tear un reto en donde el nintildeo se sienta que pueda lograr Juegos que he utilizado son bingos de palabras o de silabas juegos de mesa como laberintos dinaacutemicas corporales que implica el movi-miento separar una palabra en silabas que ellos lo separen en saltos con aplausos eso les llama la atencioacuten cuando hay elementos llamativos eso les gusta a los nintildeos

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Nos apoyamos en diapositivas estas son como cuentos a manera de historias que se vinculan con las letras que estaacuten aprendiendo para captar la atencioacuten de los nintildeos se ha manejado fichas de apoyo alrededor de la letra que se esteacute trabajando con juegos de mesa bingos el dictado se bus-ca darle un toque diferente para evitar que sea tedioso para el nintildeo el apoyo de los papis con las tareas que realizan despueacutes de la clase virtual para consolidar este aprendizaje las teacutecnicas grafo plaacutesticas para trabajar el trazo mismo de la letra

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Presencial totalmente para el docente es mucho maacutes faacutecil el seguimiento y la verificacioacuten del aprendizaje de manera presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

En relacioacuten a la lectoescritura es fundamental tener paciencia con los chiquitos con los peques cuando ellos sienten esa confianza cuando sienten ese ambiente de que si me equivoco no pasa nada es mucho maacutes sencillo llevarlo a cabo la paciencia y confianza es super importante para los guaguas en este modo virtual tambieacuten comprometer a los padres que en este momento son nues-tro maacutes grande apoyo Buscar cosas nuevas para enriquecer el proceso lectoescritura y sacar a los nintildeos de la monotoniacutea que a veces lo llegan a ver tedioso

216 217

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Lic Martha Crespo

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir correctamente pero tambieacuten la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en los estudiantes es importante que cada educador tenga claro este concepto para poder inducir a los nintildeos en este camino de la lectoes-critura poniendo en eacutenfasis las diversas metodologiacuteas que existen y todo lo demaacutes que nos rodea como docentes

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Hay muchas metodologiacuteas es importante que cada una de ellas este complementada con un meacute-todo a seguir y uno de los meacutetodos que llamamos es la cooperativa de competencias inductivas pero ahora en este aacutembito virtual que estamos que hoy en diacutea nos encierra es importante una de las metodologiacuteas es el ABP y el ABR y las comunidades educativas que las usamos que nos sirven mucho en este aacutembito virtual que estamos ahora

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escritura

Es muy importante primero considerar la edad de cada uno de los estudiantes seguacuten el nivel que los estudiantes esteacuten se desarrolla en el nintildeo proceso de la lectoescritura desde temprana edad ellos ya tienen un proceso adecuado seguacuten su edad vuelvo y lo recalco y su nivel de aprendizaje ellos deben aprender lo que el lenguaje escrito y este tiene un debido proceso una vez que con-cretan su adquisicioacuten es cuando ellos entienden su conciencia fonoloacutegica sintaacutectica y semaacutentica 4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Las consecuencias son muchas de acuerdo al caso de cada uno de los estudiantes dentro de mi experiencia considero que la que maacutes cuando uno no lleva un debido proceso lecto-escritor la que maacutes estaacute evidenciado es la viacrucis en este caso es en donde el nintildeo lleva muchos vaciacuteos y lo dejamos pasar hoy en diacutea lo conocemos como refuerzo acadeacutemico es en donde nosotros pode-mos aprovechar al nintildeo y que no queden vaciacuteos en eacutel entonces es ahiacute donde puede ser mediante la familia escuela puede ser por medio del docente que esteacuten a cargo del estudiante pero es ahiacute donde hay un problema en el nintildeo esto se conozco como dislexia del desarrollo

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

Las dificultades que maacutes he conocido es la de la dislexia puesto a que soy docente de segundo de baacutesica y he trabajado tambieacuten con inicial y preparatoria pero es en segundo de baacutesica es decir en las primeras edades donde maacutes uno se puede dar cuenta las diferentes problemaacuteticas o dificulta-des que tienen los estudiantes no quiero decir que en los otros niveles que el vaya a estar no vaya a tener dificultades pero en la mayoriacutea de los casos es ahiacute donde se evidencia la dificultad del es-tudiante la mayoriacutea de estos es en el de la dislexia que es en cuanto al problema que ellos tienen para su lectura y su escritura

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

El rol de la familia es importantiacutesimo ahora que estamos en nuestra comunidad educativa si no tra-bajamos con la familia ndash docentes - estudiantes el triaacutengulo educativo no tenemos nada porque la familia cumple un rol ahora muy importante ellos son los que nos dan la mano en todo es el eje principal de la educacioacuten

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Ellos pasan con nosotros en la institucioacuten que es como su primer hogar pero sabemos que por el sistema educativo que nosotros tenemos que ellos reciben diversas asignaturas pero es casa donde ellos tienen su espacio su recreacioacuten maacutes que en la escuela no quiero decir que la escuela no haya pero es en casa donde ellos deben reforzar el conocimiento que tienen en la escuela no abundan-tes tareas si no la calidad y el tiempo de tareas que ellos tienen entonces mediante la luacutedica todo esto que nosotros podemos ensentildear a los padres que son las metodologiacuteas las didaacutecticas todo eso que ellos pueden llevar a casa y hacerlo un refuerzo maacutes placentero dentro de la familia

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute el juego hoy en diacutea es todo el juego en todas las asignaturas es para que nosotros logremos el objetivo que queremos logar un aprendizaje sin juego no hay aprendizaje no hay ese sentir del estudiante el motivarlo a que aprende de una manera mucho mejor es la didaacutectica el material concreto todo lo que ellos experimentan eso es lo principal en todo aprendizaje del nintildeo considero que el juego es todo lo que podamos hacer en base a juegos el estudiante va aprender al cien por ciento

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

La lectoescritura tiene cantidad y calidades de juegos muy importantes estaacuten las sopas de letras crucigramas juegos de loteriacuteas bingos hay cantidad de metodologiacuteas que ahora usamos Todos esos juegos que al nintildeo le llame la atencioacuten la curiosidad la imaginacioacuten todo eso aporta al nintildeo de una manera increiacuteble todos esos juegos van de la mano de la lectoescritura Ya no llevamos una educacioacuten tradicional como el dictado de palabras el que copien una hoja entera el que abran un texto sino que de diferentes maneras a medida del juego podemos utilizar todas estas estrate-gias para el nintildeo le llame la atencioacuten en lo que es la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Praacutecticamente todo es tecnologiacutea en lo que es herramientas virtuales hay un montoacuten de juegos que nos ha tocado como docentes primero aprender porque es un reto para nosotros este antildeo peor hay un motoacuten de metodologiacuteas mediante las redes virtuales que les podemos ensentildear a los nintildeos el mismo classroom que tiene variedad de instrumentos para nosotros ensentildear

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Sabemos que lo virtual nos ha llevado a un nuevo reto y que para nosotros es muy positivo para los nintildeos tambieacuten para la familia de igual manera a todos nos ha tocado aprender ahora al fina-lizar casi el antildeo lectivo nos damos cuenta que ha sido algo muy positivo para nosotros pero a su

218 219

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Mtr Cristina Orellana

vez la esencia que tiene el docente en lo presencial esa esencia que el docente tiene para jugar la paciencia que el tiene para relacionarse con el estudiante es muy importante sabemos que lo tecnoloacutegico nos ha ayudado mucho pero nada puede cambiar a una maacutequina una tecnologiacutea a la presencia del docente en el a compantildeamiento del aprendizaje entonces considero que van a la par pero no hay nada mejor que lo presencial en donde el docente guiacutea al estudiante y le tiene la paciencia el amor y el carintildeo y todo lo que le pueda dar en lo presencial porque ahiacute podemos extraer maacutes del estudiante

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

Mi consejo es en primer lugar capacitarnos siempre estamos en un mundo de retos y nos hemos dado cuenta ahora que estamos en tiempo de pandemia anteriormente nos capacitaacutebamos pero nos limitaacutebamos mucho pero ahora nos damos cuenta que podemos mucho maacutes lo digo con experiencia personal y tambieacuten mi consejo es no solo trabajar en lo que compete a nosotros sino que cada estudiante detraacutes de esa pantalla vive un mundo diferente ponernos en los zapatos de ellos y de cada una de sus familias saber coacutemo estaacuten como viven como se encuentran ellos y sus familias eso nos va a llevar a entender a cada uno de ellos y que utilicemos de mejor manera estas herramientas tecnoloacutegicas todos estos juegos todo esto que podemos extraer a nuestros nintildeos que ahora son unas esponjitas maacutes ahora en los primeros niveles que pasa un nintildeo

1- iquestQueacute es la lectoescritura

La lectoescritura es un proceso mediante el cual nintildeos y nintildeas adquieren la lectura y la escritura de manera satisfactoria Este proceso se condiciona por distintas variables geneacuteticas bioloacutegicas medio ambientales socioemocionales metodoloacutegicas que potencian o inhiben la adquisicioacuten de la lectoescritura La lectoescritura es un proceso que comienza en edades tempranas con la esti-mulacioacuten temprana de habilidades psicolinguumliacutesticas (conciencia fonoloacutegica) y cognitivas (percep-cioacuten memoria metacognicioacuten) lo cual se vincula directamente con la expresioacuten escrita mediante el gesto el garabateo y la representacioacuten simboacutelica las cuales son etapas previas e indispensables para poder establecer una base soacutelida para la posterior interiorizacioacuten del lenguaje escrito y oral 2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Para la ensentildeanza de la lecto ndash escritura existen algunos meacutetodos los que he podido utilizar en mi praacutectica docente son los meacutetodos sinteacuteticos entre ellos

- Meacutetodo foneacutetico - Conciencia del sonido del grafema se trabaja con tarjetas que contengan la imagen y la pa-labra escrita

bull Ensentildeanza del sonido de las vocales bull Ensentildeanza del sonido de las vocales combinadasbull Ensentildeanza del sonido de las consonantes en combinacioacuten con las vocalesbull Combinacioacuten de siacutelabas para formar palabrasbull Combinacioacuten de palabras para formar oracionesbull Siacutelabas inversasbull Siacutelabas trabadas

- Meacutetodo silaacutebico

- Se ensentildean las vocales- Combinacioacuten de los grafemas (consonantes) con las vocales- Formacioacuten de palabras con las siacutelabas aprendidas- Formacioacuten de palabras diversas con la combinacioacuten de siacutelabas- Formacioacuten de frases con las palabras en base a las siacutelabas aprendidas- Adquisicioacuten de vocales con grafemas (siacutelabas inversas)- Formacioacuten de palabras con siacutelabas trabadas

En la praacutectica docente he utilizado estos meacutetodos en combinacioacuten para poder lograr la conciencia fonoloacutegica y la interiorizacioacuten de los grafemas en sus diferentes combinaciones para asiacute lograr el aprendizaje de la lecto escritura Un meacutetodo adicional es el analiacutetico mediante la lectura global el cual permite la interiorizacioacuten de la palabra total sin embargo no lo he utilizado constantemente

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

La adquisicioacuten adecuada del proceso de lectoescritura es sumamente imprescindible en la forma-

220 221

Entrevista Mtr Cristina Orellana Entrevista Mtr Cristina Orellana

cioacuten de nintildeos y nintildeas les permitiraacute

- Utilizarlo como herramienta de comunicacioacuten - El desarrollo del pensamiento y la adquisicioacuten correcta de sus aprendizajes- Favoreceraacute su expresioacuten oral y escrita - Adquisicioacuten de vocabulario- Fomentaraacute la comprensioacuten el anaacutelisis y la reflexioacuten- Incremento de la imaginacioacuten y la creatividad - Incremento de la fluidez verbal y escrita

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndash escritor

Considero que las consecuencias que se pueden presentar son- Dificultades en la asociacioacuten de fonema ndash grafema- La no discriminacioacuten de las letras y formacioacuten de palabras al dictado- Dificultad en la comprensioacuten de textos- Falta de velocidad lectora- Retraso en la adquisicioacuten de aprendizajes - Dificultad en el proceso de lectura (titubeo adiciones saltos de liacuteneas) -Dificultad en el proceso de escritura (omisiones adiciones sustituciones rotaciones fragmentacio-nes)

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura

Las dificultades que he podido detectar en mi praacutectica docente dependen del factor que las ge-nera Puedo mencionar algunos

- Factores cognitivos Se presentan dificultades referentes a las funciones mentales superiores (per-cepcioacuten memoria atencioacuten pensamiento razonamiento aprendizaje)- Factores psicomotrices Dificultades en la adquisicioacuten de habilidades en el desarrollo psicomotriz referentes a esquema corporal coordinacioacuten viso motriz organizacioacuten espacio temporal los cua-les se vinculan directamente con la lectoescritura- Factores perceptivos la audicioacuten y visioacuten juegan un papel fundamental para que los estudiantes puedan adquirir e interiorizar la lectoescritura- Factor socio familiar la falta de apoyo e intereacutes por parte de las familias en este proceso que es crucial en la etapa de la nintildeez- Factor emocional autoestima y emociones- Factor orgaacutenico debido a causas del organismo del individuo que causan dificultades en el ha-bla - Factor metodoloacutegico el meacutetodo para la ensentildeanza de la lectoescritura no es el propicio para las individualidades de cada estudiante

Son algunos factores que a criterio personal pueden causar dificultades durante el proceso de en-sentildeanza de lectoescritura esto no significa que sea imposible su ensentildeanza ya que mediante una intervencioacuten adecuada se pueden lograr grandes resultados

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura

Considero que el rol que cumple la familia en la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura es prota-goacutenico conjuntamente con el rol de los docentes Si bien los docentes dentro del aula se encargan de impartir los conocimientos guiar y acompantildear a los estudiantes durante todo el proceso es im-prescindible la figura de la familia en el hogar quienes deben reforzar los conocimientos adquiridos mediante el apoyo a las actividades enviadas por los docentes asiacute como tambieacuten promover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las actividades de la vida diaria

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar iquestPor queacute

Es importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar porque mediante el viacutenculo afecti-vo y el uso del juego los nintildeos y nintildeas ademaacutes de sentirse coacutemodos en su ambiente de hogar logran interiorizar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

Como docente defiendo la postura de que los estudiantes aprenden jugando al usar estrategias luacutedicas se potencia la creatividad la imaginacioacuten y la motivacioacuten lo cual posibilita la adquisicioacuten de los aprendizajes Una metodologiacutea activa y luacutedica aportariacutea sin duda a la adquisicioacuten de la lectoescritura ya que es necesario llamar la atencioacuten de los estudiantes hacerles sentir que aprender a leer y escribir es divertido es decir no se aprende por obligacioacuten o por miedo se aprende por amor y diversioacuten El juego por ende se convierte en la herramienta para generar un viacutenculo entre el docente el estu-diante y los contenidos

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

Menciono algunos juegos que podriacutean ser aplicados para el aprendizaje de la lectoescritura- Busca la letra en el mar - Crucigramas- Bingos- Completa el rompecabezas- Cajas sensoriales de letras- Fuga de las vocales- Fuga de las letras- Dado con imaacutegenes- Dado con palabras- Forma la palabra con las siacutelabas- Mira la tarjeta y arma la palabra con fichas

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

El confinamiento ha sido un cambio brusco de lo presencial al aacutembito virtual debiendo adaptar los contenidos curriculares para poder dar atencioacuten a las necesidades de los estudiantes En mi caso como docente he utilizado la gamificacioacuten logrando que nintildeos y nintildeas se sientan motivados por

222 223

Entrevista Mtr Cristina Orellana

aprender por medio del juego la muacutesica los videos tarjetas lo cual se ha vinculado directamente con actividades vivenciales enviadas a los padres de familia para que puedan trabajar conjun-tamente con sus representados las cuales buscan que toda la familia disfrute estos momentos de aprendizaje Todo este material generado debe ser claro tanto para los padres de familia como para los estudiantes

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescritura es preferible un escenario virtual o presencial

Si bien el escenario de la virtualidad es una herramienta fundamental para poder favorecer la con-tinuidad de los estudiantes en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje y un medio de cuidado para precautelar la salud de estudiantes padres de familia y docentes desde mi rol como profesora considero que la educacioacuten sin duda requiere la modalidad presencial la cual posibilita que como docentes podamos brindar atencioacuten y refuerzo uno a uno a nuestros estudiantes En el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura no es diferente si bien como docentes buscamos enviar activida-des a casa y reforzar con clases virtuales esto no es suficiente ya que no conocemos exactamente el avance en lectura y escritura que tienen cada nintildeoa no podemos controlar que el trazo o la caligrafiacutea se encuentre de manera adecuada tampoco que la pronunciacioacuten sea correcta y no podemos conocer si es el mismo estudiante quien realiza sus tareas es decir se dificulta el cono-cimiento del avance individual de los educandos Por tanto a pesar de todo el trabajo realizado como docente en el aacutembito virtual considero que el escenario presencial en el aprendizaje es im-prescindible

224 225

  • httpsmaestradeinicialcomorientaciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora
  • ensentildear lectoescritura de una
  • maneradivertida y luacutedica
  • lovely animals
  • Figura 41 Avant gard
  • Figura 45 Cromaacutetica
  • Figura 44 Emociones cromaacuteticas
Page 7: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante

12 13

Iacutendi

ce d

e co

nten

idos

Dedicatoria 9Agradecimientos 11Iacutendice de contenidos 13Iacutendice de imaacutegenes 15Resumen 17Abstract 19Introduccioacuten 21Objetivos 23

CAPIacuteTULO 1 27

Investigacioacuten Bibliograacutefica 291Lectoescritura 312Teoriacuteas del aprendizaje 353 Gamificacioacuten y el aprendizaje 414 Disentildeo Graacutefico 50

5 Investigacioacuten de campo 576 Anaacutelisis de homoacutelogos 65Conclusiones 75

CAPIacuteTULO 2 79

8Segmentacioacuten del target 809 Personas designs 8210 Partidos de disentildeo 8711 Mix de marketing 96

CAPIacuteTULO 3 10113 Ideacioacuten 102

133 Idea final 117

CAPIacuteTULO 4 119

14 Proceso creativo 120141 Bocetacioacuten 123142 Sistema de ilustracioacuten 132143 Digitalizacioacuten 133144 Tipografiacutea 134145 Cromaacutetica 135146 Marca 138147 Crucigrama 140148 Twister adaptado a la lectoescritura 150149 Laberinto 1541410 Premios 16015 Producto final 16116 Validacioacuten 18217 Aplicaciones 185Conclusiones 195

Bibliografiacutea 199Anexos 213

14 15

Iacutendi

ce d

e im

aacutegen

es

Contenido

Figura 1 Lectoescritura 31Figura 2 Sinteacutetico 33Figura 3 Analiacuteticos 34Figura 4 Aprendizaje 35Figura 5 Piaget 36Figura 6 Vigotsky 37Figura 7 Ausubel 38Figura 8 Bronfenbrenner 39Figura 9 Gardner 40Figura 10 Gamificacioacuten y aprendizaje 41Figura 11 Creatividad 42Figura 12 Imaginacioacuten 43Figura 13 Material didaacutectico 44Figura 14 Aprendizaje luacutedico 45Figura 15 Interactividad 46Figura 16 Importancia del juego 47Figura 17 Aprendizaje en familia 48Figura 18 Afectividad 49Figura 19 Disentildeo Graacutefico 50Figura 20 Disentildeo Educativo 51Figura 21 Disentildeo Luacutedico 52Figura 22 Disentildeo emocional 53Figura 23 Ciacuterculo de Geneva 54Figura 24 Tipografiacutea 55Figura 25 Panel de Lectoescritura 66Figura 27 CVC Word Building Mat66Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game 66Figura 28 Learning Through Play Sight Word Twister 68Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescriturade una manera divertida y luacutedica68Figura 30 Un poco de Twister 68Figura 31 CVC Word Game 70Figura 32 Rhyming bingo games 70Figura 33 FREE Rhyme Time Game Boards 70Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals 72Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 72Figura 36 Trio Card Game 72Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos 83Figura 38 Sesiones de estudio 84Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta 85Figura 40 Archivo Sanna Marinpng 86Figura 41 Avant gard 88Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 89Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector 89Figura 45 Cromaacutetica 91Figura 44 Emociones cromaacuteticas 91Figura 46 Archivo Illustrador CC 94Figura 47 Autodesk SketchBook Pro 7 94

16 17

Resu

men

La adquisicioacuten de la lectoes-critura es un proceso impres-cindible para el adecuado desarrollo cognitivo y socioe-mocional en nintildeos de 6 a 7 antildeos el mismo debe ser re-forzado en el hogar con sus padres El disentildeo graacutefico es un elemento fundamental ya que mediante teoriacuteas como disentildeo graacutefico educativo di-sentildeo luacutedico material didaacutecti-co junto con la lectoescritura y la importancia de la partici-pacioacuten del padre de familia

en la formacioacuten del nintildeoa puede desarrollar elementos que median este proceso de aprendizaje Es asiacute que en este proyecto se desarrolla un set de juegos luacutedicos que apor-tan de manera significativa y constructiva el aprendizaje de la lectoescritura en casa

Palabras clave Gamificacioacuten teoriacuteas del aprendizaje dise-ntildeo emocional interactividad imaginacioacuten creatividad sin-teacuteticos analiacuteticos ecleacutecticos

18 19

Abs

tract

The acquisition of literacy is an essential process for adequa-te cognitive and socio-emo-tional development in chil-dren aged 6 to 7 years it must be reinforced at home with their parents Graphic design is a fundamental element sin-ce through theories such as educational graphic design playful design didactic mate-rial together with literacy and the importance of the parti-cipation of the parent in the

childrsquos formation It can de-velop elements that mediate this learning process Thus this project developed a set of playful games that contribute significantly and constructi-vely to the learning of literacy at home

Keywords Gamification lear-ning theories emotional de-sign interactivity affectivity imagination creativity syn-thetic analytical eclectic

20 21

Intro

ducc

ioacuten

La lectoescritura empieza en edades tempranas siendo este un proceso imprescin-dible para el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos el mismo puede ser adquirido en la escuela y reforzado en el hogar Este proceso puede ser interiorizado de mejor ma-nera cuando se permite la in-teraccioacuten de nintildeos y nintildeas con materiales impresos de cierta complejidad

En la educacioacuten infantil es de gran relevancia que la fami-lia participe en fortalecer los aprendizajes de sus hijos e hi-jas en especial en este proce-so de adquisicioacuten de lectura y escritura el cual les sirve para su futuro como medio de inte-rraccioacuten con la sociedad La Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (LOEI) en el art 13 especifica que es necesa-rio generar material de apoyo para que los padres de familia puedan guiar a sus represen-tados en su formacioacuten acadeacute-mica

Desde el punto de vista del disentildeo graacutefico busca siem-pre aportar a otras aacutereas y en este caso especiacutefico al sistema educativo teniendo como beneficiarios directos a nintildeos y nintildeas en un rango de edad de seis a siete antildeos quienes se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura por este motivo se genera el disentildeo de un set de juegos luacutedicos que permi-tan fortalecer en el hogar los conocimientos que son pro-porcionados en la escuela La siguiente tesis consta de cua-tro capiacutetulos que se dividen de la siguiente manera con-textualizacioacuten la cual aborda varias temaacuteticas que nos ayu-dan a guiar la investigacioacuten entre ellas mencionamos teo-riacuteas del aprendizaje disentildeo emocional meacutetodos para la adquisicioacuten del aprendizaje imaginacioacuten creatividad en-tre otros Ademaacutes se realiza la investigacioacuten de campo la misma que nos sirve para en-tender como aprende el nintildeo

Dentro del capiacutetulo dos se aborda la planificacioacuten en la cual se presenta la segmen-tacioacuten del target es decir definir al puacuteblico para quien se crea el producto Se gene-ra los partidos de disentildeo que se basan en forma funcioacuten y tecnologiacutea del producto con-tinuando con el plan de ne-gocios con el cual se finaliza este capiacutetulo

En el siguiente capiacutetulo se de-sarrolla la ideacioacuten este cons-ta de 10 ideas luego se rea-liza el anaacutelisis de estas ideas para quedarnos uacutenicamente con tres de las cuales se es-tablecen las ventajas y des-ventajas obteniendo de esta manera una sola idea innova-dora Para el cuarto capiacutetulo se desarrolla el disentildeo de los juegos la validacioacuten y retroa-limentacioacuten con las docentes partiacutecipes de este proyecto

22 23

Obj

etiv

os

Objetivo General

Objetivo Especiacutefico

Apoyar el proceso de la lecto-escritura en nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos mediante el disentildeo graacutefico de juegos didaacutecticos que propongan actividades en familia y que de una ma-nera luacutedica y significativa me-jore dicho proceso

Disentildear juegos didaacutecticos para la lectoescritura con ac-tividades en familia de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

24 25

26 27

CAPIacuteTULO 1Contextualizacioacuten

28 29

Investigacioacuten bibliograacutefica

30 31

1Lectoescritura

Figu

ra 1

Lect

oesc

ritu

ra

ldquoEl hombre en su formacioacuten como ser social es resultado de la asimilacioacuten o apropia-cioacuten consciente y activa de la experiencia histoacuterico-social creada por la humanidadrdquo (Diacuteaz et al 2017 p93) Al ha-blar de lectoescritura nos re-ferimos a cultura y sociedad debido a que es el medio de comunicacioacuten que utiliza un individuo para interactuar con otro ser humano y consigo mis-

mo Seguacuten Camacho (2015) la lectura y escritura es la base que permitiraacute la adecuada adquisicioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendiza-je en los cuales se proponen diferentes actividades inte-lectuales que requieren de la ejecucioacuten de las funciones del pensamiento en mayor o me-nor complejidad La lectura se vincula estrechamente con la escritura ya que si analiza-

mos el ser humano mediante el texto escrito genera un sig-nificado en base a la interrac-cioacuten con el texto leiacutedo para lo cual es imprescindible contar con una serie de destrezas cognitivas linguiacutesticas socia-les motrices afectivas Dentro del aacutembito educativo se han disentildeado diferentes meacutetodos que ayudan en el proceso de la ensentildeanza y el aprendizaje de la lectoescritura

32 33

En el proceso de adquisicioacuten lectoescritor se consideran tres meacutetodos de ensentildean-za-aprendizaje que son sinteacute-tico el cual vincula sonido-le-

11 Meacutetodos para la adquisicioacuten del proceso

lecto escritor

tra-siacutelaba el analiacutetico que engloba palabras - oraciones - textos y ecleacutectico mezcla los dos meacutetodos anteriores Los mismos se detallan a conti-

nuacioacuten de manera maacutes de-tallada

111 Meacutetodos sinteacuteticos

El meacutetodo sinteacutetico de lecto-escritura aborda tres modelos que son alfabeacutetico silaacutebico y foneacutetico Los cuales se especi-fican a continuacioacuten

El modelo alfabeacutetico se basa en la memorizacioacuten de las le-tras del alfabeto Se empieza por la repeticioacuten de las voca-les seguido de la adquisicioacuten de las consonantes Posterior a este se mezcla consonantes con vocales para empezar a formar las silabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Como menciona Linuesa (2009) el modelo silaacutebico se enfoca en ir de lo especiacutefico a lo global esto se refiere a que se aprende primero la letra pasando a la siacutelaba y llegan-do finalmente a la palabra

El tercer modelo foneacutetico considera el grafema (letra) y el fonema (sonido) Al deri-varse del lenguaje oral este modelo se basa en el pro-ceso de asociacioacuten del fone-ma con su grafiacutea es decir el acento estaacute relacionado con el reconocimiento auditivo para que de esta manera se pueda asociar los sonidos con la representacioacuten graacutefica de las letras (Linuesa 2009)

Figu

ra 2

Sin

teacuteti

co

34 35

112 Meacutetodos analiacuteticos

Este meacutetodo tiene por objeti-vo que el nintildeo pueda apren-der a leer y a escribir mediante oraciones o palabras sin tener la necesidad de reconocer elementos miacutenimos

Siendo asiacute que al final el edu-cando pueda identificar las letras siacutelabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Tambieacuten se lo conoce con el nombre de meacutetodo global se considera que es contrario al sinteacutetico debido a que en este no se incluye la percep-cioacuten auditiva al igual que el aprendizaje de letra silaba y palabra

Figu

ra 3

Ana

liacutetic

os

El meacutetodo ecleacutetico tambiacuteen es conocido como mixto debido a que une lo maacutes significati-vo de los meacutetodos silaacutebicos y analiacuteticos Lo que se busca es poder aprovechar la unioacuten de ambos meacutetodos median-

te las ventajas que cada uno de estos tiene para un mejor aprendizaje en los nintildeos Uti-lizando letra silaba palabra y fonemas Obteniendo asiacute el perfeccionismo en este pro-ceso

113 Meacutetodos ecleacutecticos

2Teoriacuteas del aprendizaje

A lo largo del tiempo la edu-cacioacuten ha ido avanzando y se han establecido diferentes teoriacuteas de aprendizaje que

Figu

ra 4

Apr

endi

zaje

buscan explicar el coacutemo y cuaacutendo los nintildeos y nintildeas ad-quieren los distintos tipos de aprendizajes

A continuacioacuten se especifi-can varias teoriacuteas importan-tes

36 37

21 Teoriacutea del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Seguacuten Piaget (1976) citado por Velandia y Romero (2011) se indica que el conocimien-to es un proceso de fortaleci-miento y preparacioacuten del ser humano haciacutea el mundo que se inscribe en el tiempo

El conocimiento tiene un tiem-po que se divide en la dura-cioacuten que toma el desarrollo y fortalecimiento de ciertas capacidades y la posterior adquisicioacuten de nuevas des-trezas es decir es un tiempo que marca una secuencia de logros que siguen una secuen-cia loacutegica seguacuten la edad cro-noloacutegica de nintildeos y nintildeas

Piaget con su teoriacutea se dirige al individualismo del ser huma-no en donde las estructuras cognitivas se van desarrollan-do con el tiempo

Piaget (2001) trabaja con el concepto de error es decir que a traveacutes del anaacutelisis on-togeacutenico realizado a los ni-ntildeos notoacute que las respuestas erroacuteneas eran consistentes puesto que menciona que el procesamiento cognitivo de los nintildeos es diferente al de los adultos (Raynaudo y Peralta 2017)

El cognitivismo engloba a un ser pensante que convierte tanto el pensamiento como el entorno interno y externo en el que el vive

Lo que busca estaacute teoriacutea es que el individuo pueda aprender y resolver proble-mas desarrollar habilidades intelectuales y estrateacutegicas proceso sociocultural y metas

de aprendizaje (Lugo et al 2019)

Figu

ra 5

Pia

get

22 Teoriacutea del Constructivismo de Lev Vigotsky

En el constructivismo el nintildeo es el protagonista de su aprendi-zaje es decir el nintildeo constru-ye su conocimiento siendo en este sentido los maestros o padres guiacuteas y mediadores en este proceso (Lugo et al 2019)

El constructivismo busca que el nintildeo aprenda mediante la interaccioacuten con otras perso-nas de esta manera se da el desarrollo de manera inter-na para integrar la estructura cognitiva (Berhheim 2011)

Vigotsky (2007) especifica que su teoriacutea es de caraacutecter social debido a que para desarrollar las funciones psicoloacutegicas su periores se requiere de la inte-raccioacuten con otros formando parte de este aprendizaje lo cultural y social (Raynaudo y Peralta 2017)

Figu

ra 6

Vig

otsk

y

38 39

23 Teoriacutea del Aprendizaje Significativo de Ausubel

La Teoriacutea del Aprendizaje Sig-nificativo de Ausubel plantea que los estudiantes adquie-ren nuevos conocimientos los cuales se incorporan a su ba-gaje de conocimientos pre-existentes incorporaacutendose los mismos a su estructura cogni-tiva

Existen tres tipos de aprendi-zaje singnificativo los mismos son representacional en el que se asigna significado a palabras y se identifican sig-nos el aprendizaje de con-ceptos se representan por siacutembolos particulares o cate-goriacuteas el aprendizaje propo-sional se basa en aprender el concepto como un todo es decir el significado de ideas mencionadas en una propo-sicioacuten Lo que busca el autor es que el contenido sea signifi-cativo para el estudiante (To-rres T 2003)

La teoriacutea del aprendizaje signi-ficativo hace eacutenfasis en la ma-nera que los nintildeos estudian el aula la naturaleza de ese aprendizaje factores ele-mentos (Palmero 2011)

Figu

ra 7

Aus

ubel

24 Teoriacutea del Aprendizaje contextual de Bronfenbrenner

Bronfenbrenner (1977) citado en Pascual (2004) habla so-bre la teoriacutea del aprendizaje contextual o tambieacuten conoci-da como teoriacutea ecoloacutegica en la que se habla de la impor-tancia de los ambientes en el que el nintildeo se desarrolla to-mando en cuenta como dis-tingue el ambiente y como se comporta dentro del mismo En esta teoriacutea se considera que el ambiente es bidirec-cional debido a la interaccioacuten de la persona-entorno gene-raacutendose reciprocidad Tanto Pascual (2004) como Garciacutea (2001) concuerdan en que Bronfenbrenner dentro de la teoriacutea ecoloacutegica indica que el modelo cuenta con cuatro sistemas que son

bull Microsistema El educando participa de manera activa en un entorno determinado (aula familia amigos)

bull Mesosistema Dos o maacutes en-tornos con los que se relacio-na un nintildeo (relacioacuten en el ho-gar-escuela- grupo de pares)

bull Exosistema El nintildeo intervie-

Figura 8 Bronfenbrenner

ne de manera indirecta en este sistema pero se encuen-tra afectado por el mismo (le-yes de entidades por entes puacuteblicas o privadas)

bull Macrosistema La cultura o ideologiacuteas diferentes influyen en el crecimiento del nintildeo

40 41

25 Teoriacutea de las Inteligencias muacuteltiples de Howard Gardner

La teoriacutea de las inteligencias muacuteltiples de Gardner afirma que la inteligencia es una red de conjuntos autoacutenomos que se interrelacionan entre siacute

El autor establece que el ser humano posee al menos ocho inteligencias que son linguumliacutesti-ca loacutegico-matemaacutetica cineacute-tico - corporal musical espa-cial naturalista interpersonal e intrapersonal

Seguacuten Maciacuteas (2002) indica que cada una de estas in-teligencias cuentan con sus reglas y procedimientos ya que cada una tiene sus ba-ses bioacutelogicas ya que desde el nacimiento contamos con diferentes caracteriacutesticas for-talezas y especificidades que vienen establecidas por ge-neacutetica las mismas que con el tiempo el entorno la educa-cioacuten y cada una de las expe-riencias por las que pasa el ser humano se van desarrollando (Luca 2004)

Tanto Garciacutea y Loacutepez (2014) como Luca (2004) hablan so-bres estas inteligencias muacutelti-ples

bull Inteligencia linguumliacutestica Ca-pacidad para el uso del len-guaje y su dominio para po-der comunicarse de manera oral gestual o escrita entre ellos escritores poetas re-

dactores editores entre otros

bull Inteligencia loacutegico - ma-temaacutetica Capacidad para pensar de manera racional analiacutetica presenta un gran potencial en la resolucioacuten de problemas

bull Inteligencia espacial Capa-cidad para trabajar con imaacute-genes y dibujos de dos o tres dimensiones Presentaacutendose ademaacutes un gran potencial de imaginacioacuten y visualizacioacuten

bull Inteligencia musical Capa-cidad para interpretar los soni-dos y formas musicales

bull Inteligencia corporal y ki-nesteacutesica Habilidad para eje-cutar diferentes movimientos corporales presencia de gran destreza motriz fuerza flexi-bilidad coordinacioacuten oacuteculo ndash manual y equilibrio bull Inteligencia interpersonal Habilidad de empatiacutea capa-cidad de conocer compren-der e interactuar con su me-dio circundante

bull Inteligencia intrapersonal Capacidad de conocerse a siacute mismo mediante la habilidad de realizar un anaacutelisis intros-pectivo para determinar sus puntos fuertes y debilidades bull Inteligencia naturalista Ha-

bilidad para conocer el me-dio natural y los distintos fenoacute-menos que suceden en este aprender de plantas y temas de la naturaleza

Figu

ra 9

Gar

dner

3 Gamificacioacuten y el aprendizaje

La gamificacioacuten ha sido un gran aporte en el aprendiza-je de diferentes asignaturas dentro del aacutembito educativo ya que el uso de distintos tipos de juegos permite hacer maacutes interesante y luacutedico el proce-so de ensentildeanza-aprendizaje (Contreras 2020) El objetivo de la gamificacioacuten es mante-ner el intereacutes del nintildeo evitan-do que la adquisicioacuten del co-nocimiento se torne aburrido y que de esta manera el indi-viduo pueda adquirir de me-jor manera los aprendizajes impartidos por su docente o mentor evitando el castigo y fomentando la motivacioacuten La

gamificacioacuten permite fallar retroalimentar y generar un progreso promoviendo el in-tereacutes por aprender en el nintildeo (Coloacuten et al 2018) La gami-ficacioacuten permite que el juga-dor se enfrente a varios retos o problemas a los cuales debe-raacute buscar una solucioacuten Es por tanto el desafiacuteo que presenta el juego lo que genera la inte-raccioacuten y las vivencias a partir del mismo (Saacutenchez 2015) La base que presenta la ga-mificacioacuten es que mediante el proceso o estructura dinaacute-mica se origina el desenvolvi-miento del juego a traveacutes de puntos difcultades avances

ganancias entre otros per-mitiendo que este sea apli-cable a cualquier asignatura generando el aprendizaje e interiorizacioacuten del mismo en el nintildeoa (Quintana y Prieto 2020) Hamari y Koivisto (2013) citado por Diacuteaz y Troyano (2014) nos dice que la gami-ficacioacuten influye en el compar-tamiento y pensamiento de las personas permitiendo que estas disfruten de las experien-cias y sentimientos a traveacutes de las teacutecnicas del juego promo-viendo la motivacioacuten de los jugadores

Figu

ra 10

Gam

ifica

cioacuten

y a

pren

diza

je

42 43

31 Creatividad

La etapa de la nintildeez es con-siderada la maacutes oportuna e ideal para el desarrollo de la creatividad debido a que no se encuentra ligado a esque-mas permitiendo una solucioacuten creativa ante el problema que se le presente Al dejar al nintildeo que pueda tomar sus de-cisiones se conserva el poten-cial creativo siendo asiacute que los educadores buscan una metodologiacutea que permita el aprendizaje estimulando su creatividad El constructivismo permite que el nintildeo construya su propio aprendizaje el mismo que cuenta con la guiacutea de su docente quien apoya y orien-ta la buacutesqueda y adquisicioacuten de conocimientos (Ramiacuterez I 2008) Seguacuten Garciacutea (2005) citado en (Cuevas 2013) defi-

ne a la creatividad como una cualidad que se encuentra en todos los seres humanos que va cambiando y que con el tiempo se va reforzando Los diferentes autores Esquivel (1995) Craft (2005) y West y Ri-chards (1999) citado en (Riacuteos et al 2019) nos hablan sobre la creatividad desde su pun-to de vista siendo asiacute que Es-quivel define a la creatividad como un transcurso en donde se presenta la intervencioacuten y difusioacuten de ideas novedosas e innovadoras que se utilizan para la elaboracioacuten de un proyecto grupo de personas o procesos Para Craft la creatividad permite ver maacutes allaacute es decir pensar en aque-llas posibilidades que otras personas no han visto asiacute tam-

bieacuten como generar una inno-vacioacuten y plasmarla al realizar un trabajo West y Richards hablan sobre aquella inno-vacioacuten que permitiraacute generar ideas de valor aquellas ideas que permitiraacuten generar un producto o trabajo funcionalLa creatividad se encuentra presente en todas las perso-nas sin embargo esta nece-sita ser fomentada ya que por el contrario no se veraacute refleja-da sino inhibida Ademaacutes Ru-biacuten (2001) nos habla sobre la intervencioacuten que tiene el he-misferio derecho del cerebro ya que es aquel que permite desarrollar la intuicioacuten imagi-nacioacuten orientacioacuten espacial percepcioacuten etc

Figu

ra 11

Cre

ativ

idad

32 Imaginacioacuten

Seguacuten Ucha (2009) citado en (Almeida et al2018) especi-fica que la imaginacioacuten nos permite a traveacutes de la mente mostrar ciertas imaacutegenes de cosas reales como ideales en donde se da soluciones o se permite imaginar necesi-dades de cosas que el ser hu-mano desea Se busca una educacioacuten en donde el nintildeo pueda desarrollar su creativi-dad e imaginacioacuten para que pueda ser capaz de vivir su vida (Palacio 2007) El cere-bro se considera que es un oacutergano que guarda y repro-

duce experiencias ya suce-didas sin embargo tambieacuten es un oacutergano capaz de com-binar crear nuevos elemen-tos a partir de experiencias es por eso que los seres hu-manos crean en base al futu-ro esta capacidad de crear es la capacidad que tiene el cerebro para combinar es por esto que la psicologiacutea lo denomina imaginacioacuten o fantasiacutea La imaginacioacuten es todo proceso de crear y esto se evidencia en aquellos as-pectos de la vida como la creacioacuten artiacutestica cientiacutefica

y teacutecnica de esta manera todo aquello que es y fue rea-lizado por el hombre es pro-ducido por la imaginacioacuten (Vygotsky 2003) Seguacuten Bru-ner (2000) citado en (Oviedo et al 2013) habla sobre como la imaginacioacuten es el proceso mediante el cual se genera las ideas a partir del pensa-miento permitiendo analizar cuestionar entender los dife-rentes aspectos que presenta el mundo es decir la realidad en la que vive

Figu

ra 12

Imag

inac

ioacuten

44 45

33 Material didaacutectico

Para Montessori (2007) el ma-terial didaacutectico no es solo un pasatiempo sino que tiene el objetivo de ensentildear de una manera luacutedica captando la atencioacuten del nintildeo generan-do curiosidad por aprender (Fajardo et al 2018) El ma-terial didaacutectico permite tener una interaccioacuten directa con el nintildeo permitieacutendole aprender lo que el quiere de una mane-ra luacutedica interiorizando los co-nocimientos y disfrutando del aprendizaje (Orozco y Henao 2012) Cuando se habla de material didaacutectico se entien-de como aquellos medios o materiales que actuacutean y que de manera sencilla ayudan en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje Para realizar estos materiales es necesario saber a quieacuten se dirige cuaacutel va a ser el contenido la me-

todologiacutea las actividades que se van a realizar etc (Muntildeoz 2012) Existen diferentes tipos de materiales didaacutecticos que ayudan en el aprendizaje vin-culados a distintas categoriacuteas impresos ejecucioacuten (pintura redaccioacuten) audivisual tridi-mensional (propia realidad ejercicios) De esta manera el material didaacutectico es aquel que permite comunicar de mejor manera una idea ade-maacutes que logra estimular los sentidos del ser humano sin embargo es necesario hacer un buen uso del material di-daacutectico ya que solo asiacute se per-mitiraacute captar la informacioacuten dejando volar la imaginacioacuten haciendo maacutes sencillo y luacutedi-co el aprendizaje (Quintero 2013) El docente de manera profesional genera este mate-rial en base a la edad cognos-

citiva de los nintildeos teniendo en cuenta tres aacutereas creativo ndash expresivo (permite calmar la agresividad y expresar emo-ciones como por ejemplo los instrumentos musicales) cog-noscitivo (percepcioacuten asocia-cioacuten comparacioacuten por ejem-plo abacos rompecabezas etc) motor (equilibrio nocioacuten espacio y tiempo ejemplos laberintos cuerdas etc) Los beneficios de utilizar los di-ferentes tipos de materiales didaacutecticos en el proceso de ensentildeanza son interaccioacuten del nintildeo de manera luacutedica desarrollo de habilidades de-sarrollo de la creatividad y de la imaginacioacuten interraccioacuten del nintildeo con el entorno que le rodea mejora el habla entre otros (Franco y Saltos 2013)

Figu

ra 13

Mat

eria

l did

aacutecti

co

34 Aprendizaje luacutedico

El aprendizaje luacutedico se con-sidera una metodologiacutea que puede ser usada en vez de una ensentildeanza tradicional Permite fomentar el aprendi-zaje y el desarrollo de las ha-bilidades de esta manera al ser luacutedico promueve que el ser humano pueda aprender sin tensioacuten o estreacutes generan-do emociones como placer alegriacutea competencia e inte-raccioacuten con otros nintildeos (Mu-rillo et al 2019) La luacutedica no es una ciencia praacutectica o dis-ciplina sino es un proceso del desenvolvimiento del ser hu-mano en la dimensioacuten social psiacutequico cultural y bioloacutegica

Lo luacutedico abarca la experincia que aborda la felicidad y tran-quilidad en el proceso atrae al ser humano y permite la ex-perminetacioacuten la curiosidad potenciando la ensentildeanza luacutedica generando una oferta didaacutectica Al realizar activida-des luacutedicas se permite captar la atencioacuten concetracioacuten e interiorizacioacuten de ciertos con-tenidos apoyando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de nuevos conocimientos (Gon-zaacutelez R 2014) El ambiente de un aprendizaje luacutedico se pre-senta debido a la importancia que recibe el entorno en don-de el nintildeo aprende en donde

el juego toma un lugar impor-tante en el desenvolvimien-to del aacuterea social (Diacuteaz A 2013) El aprendizaje luacutedico se refiere a cada una de las actividades que se incorpo-ran como juegos canciones gestos dramatizar etc per-mitiendo que el nintildeo explore investigue conozca su entor-no y se sienta motivado por aprender (Alcedo y Chacoacuten 2011) Este aprendizaje luacutedico busca potencializar lo fisico mental afectivo y creativo del nintildeo a traveacutes de la imagi-nacioacuten (Escobar 1999)

Figu

ra 14

Apr

endi

zaje

luacutedi

co

46 47

35 Interactividad

Seguacuten Roberto Aparici y Mar-co Silva (2012) citado en (Baquiro 2018) dice que la interactividad permite el me-joramiento de la comunica-cioacuten en la educacioacuten Los conceptos de interactivad implican la interaccioacuten del individuo con el objeto trans-formacioacuten del espectador en actor dentro de los principios participacioacuten-intervencioacuten bidireccionalidad-hibridacioacuten y permutabilidad-potencia-lidad (Aparici y Silva 2012) Para Santaella (2007) citado en Aparici y Silva (2012) nos habla sobre tres principios baacute-sicos de interactividad que son

bull Participacioacuten e intervencioacuten Busca formar parte del conte-nido o informacioacuten

bullBidireccionalidad-hibrida-cioacuten Comunicacioacuten entre emisor y receptor en donde se crea una red que conecte a estos polos y permita una co-rrecta codificacioacuten y descodi-ficacioacuten bullPermutabilidad-potenciali-dad Varias redes de conexioacuten que permite obtener diferen-tes significados

Dentro de la planificacioacuten de un sistema interactivo dirigido a lo nintildeos es necesario hacerlo interesante e innovador per-mitiendo motivar al nintildeo en

su proceso de adquisicioacuten de aprendizaje Para esto se re-quiere trabajar con un equipo que tenga el conocimiento necesario para identificar los diferentes aspectos de disentildeo que se necesitan utilizar para obtener una interaccioacuten entre el usuario y el sistema (Cano et al 2016) De esta manera se puede mencionar sobre los

recursos didaacutecticos que son un grupo de elementos visua-les auditivos graacuteficos que in-fluyen en los sentidos de los ni-ntildeos permitiendo despertar su iniciativa por un aprendizaje significativo ya que ademaacutes permite fortalecer aquellos conocimientos adquiridos en su entorno escolar (Chisag et al 2017)

Figu

ra 15

Inte

ract

ivid

ad

36 Importancia del juego en el aprendizaje

El juego dentro del aprendi-zaje permite el desarrollo de habilidades fiacutesicas intelec-tuales emocionales el mismo deja conocer queacute es lo que busca el nintildeo es decir cuaacutel es el objetivo que quiere con-seguir a doacutende quiere llegar por queacute se quiere esforzar lo que potencia la adqusicioacuten de capacidades y habilida-des (Jover y Rico 2013 Torres 2002 Loacutepez y Vaacutezquez 2018) El juego permite estimular cier-tas habilidades como el domi-nio la seguridad la iniciativa imaginacioacuten creatividad ra-zonamiento solucioacuten de pro-blemas tolerancia respeto etc por tanto se puede mirar al juego desde el rol de herra-mienta educativa el cual po-tencia el adecuado desarrollo infantil Dentro del medio edu-cativo se considera de gran importancia el juego ya que aporta en el proceso de ensa-ntildeanza-aprendizaje mejoran-do su sistema cognitivo como la concentracioacuten razona-miento entre otros Mediante la interaccioacuten con el juego se permite tambieacuten desarrollar la creatividad y la imginacioacuten Se tiene en consideracioacuten que va maacutes allaacute de un juego que desgaste las energiacuteas de los nintildeos el juego debe ser considerado como un meacuteto-do que tenga objetivos claros que permita mejorar el apren-dizaje La importancia del jue-go en el aprendizaje permite que el nintildeo pueda conocer y desenvolverse en un aacutembito

social ya que descubre que existen reglas entiende como funciona las cosas permite adaptarse con otros nintildeos al ser un juego libre hace que tenga un significado impor-tante para el nintildeo que forme parte del juego (Mora et al 2016) Piaget (1962) citado en Herrera (2017) nos habla sobre las etapas del juego en el de-sarrollo infantil que son

bullEtapa sensoriomotriz o de ejercicio de 0 a 2 antildeos el jue-go no se encuentra de for-ma presente debido a como capta el nintildeo es decir en los primeros meses jugaraacute con un juguete pero no lo recordaraacute a partir de los tres meses co-menzando posteriormente la buacutesqueda del mismo

bull Etapa preoperatoria o del juego simboacutelico de 2 a 7 antildeos en estas edades el nintildeo capta imaacutegenes codifica las sensa-

ciones permitiendo el desarro-llo de habilidades del sistema cognitivo

bull Etapa de operaciones con-creta de 7 a 12 antildeos en esta etapa los nintildeos van creciendo por ende la complejidad de los juegos o actividades que realizan tambieacuten lo haraacuten

bull Etapa de operaciones for-males de 12 antildeos en adelan-te los nintildeos se encuentran en la capacidad de razonar y por dicha razoacuten el juego adquiere dicha complejidad en donde ya puede verter opiniones en base seguacuten pide el juego

La importancia del juego en el aprendizaje en el desarrollo del nintildeo se debe a que el jue-go es provechoso divertido interactivo socialmente inte-ractivo participa de manera activa (Unicef 2018)

Figu

ra 16

Impo

rtan

cia

del j

uego

48 49

37 Aprendizaje en familia

El aprendizaje en familia se re-fiere a como el padre y la ma-dre de familia se involucran en las actividades escolares del nintildeoa permitieacutendose asiacute ser partiacutecipes de la orien-tacioacuten de las necesidades cognitivas y bioloacutegicas que se presentan en el desarrollo evolutivo de sus hijosas Esto permite tener una iacutentima rela-cioacuten entre padre madre e hijo ya que la familia es un espa-cio de interraccioacuten vivencial en donde se permite que el nintildeo se muestre tal y como es expresando sus emociones aprendiendo a hablar tocar reiacuter etc Esto genera una bue-na comunicacioacuten un viacutenculo afectivo soacutelido y el disfrute de las actividades generando

procesos de aprendizaje de manera luacutedica (Ramiacuterez et al 2007 Loacutepez 2001 Rojas 2002) La familia es el primer punto de conexioacuten con el ni-ntildeoa quienes al estimular el desarrollo de ciertas emocio-nes permiten tambieacuten que co-nozca sobre reglas o pautas que guiacuteen su comportamiento siendo asiacute la familia el primer grupo en donde el nintildeo socia-liza Se busca que exista una comunciacioacuten entre familia y escuela ya que esto permiti-raacute un trabajo conjunto en pro del aprendizaje del nintildeoa El rol que deben cumplir los re-presentantes de los estudian-tes debe vincularse a super-visoacuten en el cumplimiento de normas seguimiento del pro-

greso en la institucioacuten educa-tiva en cuanto al rendimiento acadeacutemico comportamentel y la relacioacuten con sus compa-ntildeeros de clase supervisioacuten de limpieza e higiene personal de sus hijos para ambitos edu-cativos como no educativos (Mosquera 2018) Seguacuten la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (2015) en su ar-tiacuteculo 13 literal f se especifi-ca que se debe ldquoPropiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar orga-nizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreacioacuten y esparci-miento en el marco de un uso adecuado del tiempordquo

Figu

ra 17

Apr

endi

zaje

en

fam

ilia

38 Afectividad

La afectividad hace referen-cia a la forma en la que se establece las relaciones entre personas siendo un conjunto de sentimientos que se de-muestran mediante acciones teniendo en cuenta que sin la emocioacuten los seres humanos seriacuteamos maacutequinas y seres in-sensibles Dentro del aacutembito educativo se fomenta el de-sarrollo de la personalidad establecieacutendose un viacutenculo estrecho entre el sistema cog-nitivo y el desarrollo emocio-nal (Gonzaacutelez 2002 Gonzaacutelez y Gonzaacutelez 2000) Maiorana (2010) citado en Zuntildeiga y Ro-jas (2016) habla sobre el aacutem-bito educativo especificando

que los mismos son lugares en donde se desarrolla la afecti-vidadLas emociones son par-te fundamental de la vida de los seres vivos siendo asiacute que una buena relacioacuten afectiva apoyaraacute el aprendizaje No se aprende ni se ensentildea sin este ya que que es importante dentro del sistema cognitivo Los docentes utilizan una ora-toria expositiva en la que se aplica un tono de voz caacutelido que permite a los estudiantes sentirse y desarrollarse en el campo educativo de mejor manera Cuando no se pres-ta intereacutes al sistema afectivo pueden existir consecuencias como indisciplina desintereacutes

por las tareas escolares bajo rendimiento escolar entre otras Estas consecuencias se dan debido a la baja autoes-tima que posee el estudian-te Dentro de la afectividad se describe cinco modelos pedagoacutegicos modernos que son tradicional experiencial conductista constructivista y criacutetico social La afectividad favorece y ayuda a mejorar el desarrollo autoacutenomo el desa-rrollo de las emociones y el en-tendimiento del aacutenimo desa-rrollo de la empatiacutea desarrollo y fortalecimiento del propoacutesi-to de vida (Trujillo 2008)

Figu

ra 18

Afe

ctiv

idad

50 51

4 Disentildeo Graacutefico

Se define como ldquoDisentildear del italiano ldquodisegnarerdquo y el la-tiacuten ldquodesignarerdquo de signare significa sentildea o signo De tal modo signo se define como la unidad miacutenima de comu-nicacioacuten en todos los lengua-jesrdquo (Bustos 2012 p12) Como lo indica la misma autora el di-sentildeo es una actividad que se ejecuta en base a una accioacuten establecida es decir que al-gunas de las actividades que se realizan se relacionan con el disentildeo permitiendo cumplir una finalidad El disentildeo graacutefi-co es una actividad creativa que tiene por objetivo crear productos funcionales y esteacute-ticos en donde la creatividad juega un papel fundamental

Sin embargo el proceso de disentildeo sigue una loacutegica es-tructural que se evidencia en el trabajo final (Pontis 2009) El disentildeo graacutefico dentro del entorno educativo ha sido un gran apoyo para el sistema cognitivo mediante los pro-ductos generados (Fainholc y Aroyo sf) Para Joan Costa (2008) citado (Palermo) habla sobre el disentildeo y como se lo puede hacer comprensible para poder ayudar a la so-ciedad a mejorar su estilo de vida Para el mismo autor el disentildeo graacutefico busca generar y transmitir la comunicacioacuten en donde se establece la re-lacioacuten entre el emisor y re-ceptor El disentildeador sigue un

proceso para crear el objeti-vo o producto en un mensaje sabiendo que no trabaja solo pues requiere un equipo de profesionales entre ellos fotoacute-grafos ilustradores tipoacutegrafos e incluso personal de marke-ting Dentro del disentildeo graacutefi-co se puede encontrar varias aacutereas en las que el disentildeador interviene como Disentildeo edi-torial publicitario identidad packaging audiovisual se-ntildealeacutetica etc (Yoldi 2015) sa-biendo que dentro del acto de crear existe cuatro aacutereas de responsabilidad profesio-nal eacutetica social y cultural (Frascara 1997)

Figu

ra 19

Dis

entildeo

Graacute

fico

41 Disentildeo Educativo

En la teoriacutea del disentildeo edu-cativo se generan meacutetodos y situaciones que aporten a la ensentildeanza y el aprendizaje en el mismo se consideran tres niveles que proporcionan una orientacioacuten que son meacutetodos que permiten un mejor apren-dizaje y desarrollo del indivi-duo en diversas situaciones Herramientas que permitan un aprendizaje y que permite orientar al estudiante asiacute tam-bieacuten como meacutetodos de ense-ntildeanza y finalmente elaborar las mejores herramientas que permitan un aprendizaje de calidad (Chan 2004) El dise-ntildeo graacutefico educativo permi-te que el estudiante pueda aprender de una mejor ma-nera a traacuteves del material que se haya desarrollado ya que se le permite interactuar con ciertas actividades o produc-tos que facilitan el aprendiza-je dentro del entorno en que el nintildeo se encuentre (Nuacutentildeez 2004) El disentildeo educativo disentildeo para todos tiene en cuenta la inclusioacuten y la igual-dad esto produce un reto creativo y eacutetico para los di-ferentes profesionales para construir este entorno (Gon-zaacutelez y Porrero 2015)

Figu

ra 2

0 D

isentilde

o Ed

ucat

ivo

52 53

42 Disentildeo luacutedico

El ser humano busca formar parte de una experiencia en la que pueda desenvolverse de manera espontaacutenea es decir una experiencia de feli-cidad tranquilidad durante la interaccioacuten con el juego que atrae seduce y convence permitiendo al indivudio ex-perimentar dialogar y sobre todo generar una propues-ta didaacutectica que nos lleve a una pedagogiacutea luacutedica (Gon-zaacutelez 2014) El disentildeo luacutedico afecta a los sentidos del nintildeo es decir este se vincula con sus emociones por medio de materiales que apoyen el

aprendizaje promoviendo la interaccioacuten con el nintildeo facili-taacutendole asiacute experimentar con diferentes formas colores ta-mantildeos permitieacutendole gozar de manera luacutedica de dicha actividad (Escobar 1999)Se desarrolla los objetos luacutedi-co - didaacutecticos para el pro-ceso de aprendizaje siendo fundamental para el nintildeo ya que se relaciona y establece un viacutenculo asiacute es como nace la importancia del disentildeo luacute-dico porque funciona como mediador para el desarrollo del nintildeo proporcionaacutendole diferentes sensaciones y esce-

narios de aprendizaje de una manera luacutedica Al momento de desarrollar o disentildear obje-tos luacutedicos se puede pensar en tres elementos que el dise-ntildeador debe tomar en cuen-ta que son queacute es lo que se aprende quieacuten lo aprende y coacutemo la aprende A partir de esto el disentildeador realiza un proceso para organizar y po-der incluir al producto todos los contenidos que se necesi-tan para el aprendizaje obte-niendo un resultado objetual con elementos expresivos funcionales tecnoloacutegicos y el costo (Beltraacuten 2011)

Figu

ra 2

1 Dis

entildeo

Luacutedi

co

A traveacutes de la relacioacuten que se produce entre la emocioacuten que se produce en el ser humano al interactuar con producto se genera una estrategia de disentildeo sostenible (Soler 2017)Es asiacute como entendemos al disentildeo emocional como la re-lacioacuten que se genera entre el objeto y las emociones gene-rando una respuesta emotiva en el individuo A traveacutes de la interaccioacuten sensorial se produ-ce una experiencia maacutes plan-cetera creando un viacutenculo in-timo que trascienda la nocioacuten

de un simple objeto Dentro de estaacutes emociones que pue-den ser positivas o negativas se encuentran la inspiracioacuten sorpresa deseo desprecio insatisfaccioacuten etc (Casella 2020) En el juego utilizado como medio para la educa-cioacuten se muestra el efoque del disentildeo emocional relaciona-do con las dinaacutemicas las re-glas y los premios (Rincoacuten et al 2020) Al generar disentildeo emocional se busca provocar emociones al usuario mismas que pueden ser creadas por

el pensamiento o los sentidos En cada actividad que realiza el ser humano se encuentra el involucramiento de las emo-ciones En todo aprendizaje es necesario el disentildeo emo-cional ya que las emociones son vitales para el ser humano y su desarrollo debido a que el aprendizaje requiere una ex-periencia afectiva pemitien-do un mejor desenvolvimiento en diferentes actividades y ambientes (Pereda 2020)

43 Disentildeo emocional

Figu

ra 2

2 D

isentilde

o em

ocio

nal

54 55

44 Cromaacutetica

El color se puede clasificar por su intensidad caridad o calidez dentro de la psico-logiacutea del color se habla de las sensaciones que llegan a causar en cada ser humano ademaacutes se considera que el color se usa como un medio de comunicacioacuten ya que este produce un impacto en el re-ceptor El ciacuterculo de Geneva es un instrumento generado a partir de la teoriacutea del color el mismo que presenta las re-acciones emocionales (Gon-zaacutelez Y Sueiro 2017 Becerra et al2015 Ramos y Gonzaacutelez 2016) Seguacuten Baeza (2010) ldquolas variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los ninotntildeosrdquo esto quiere decir

que cuando se combinan co-lores se obtiene una paleta maacutes sofisticada y esta se com-plejiza cada vez maacutes a medi-da que el nintildeo va adquiriendo maacutes habilidades durante su crecimiento Dentro de la se-mioacutetica del color existen tres clasificaciones funcionales que son el realista (natural exaltado expresionista) fan-tasioso (imaginario arbitrario) siacutegnico (esquemaacutetico sentildealeacute-tico emblemaacutetico) De esta manera se habla sobre la psi-cologiacutea del color que fue es-tudiada de manera importan-te y significativa por Goethe quien habla sobre el impacto que causa en el ser humano Obteniendo de esta manera al blanco y negro en los la-dos extremos de la gama de

grises en donde el blanco re-presenta la paz pureza igual-dad vaciacuteo y aislamiento por el contrario el negro muestra silencio seriedad elegancia noblezaEl gris representa inse-guridad tristeza neutral res-peto humildad Asiacute tambieacuten el color amarillo es un color caacutelido que representa alegriacutea optimismo energiacutea vitalidad El naranja se encuentra en el intermedio del amarillo y rojo dentro de la psicologiacutea del color simboliza confianza ca-lidez entusiasmo El rojo signifi-ca amor odio fuerza deseo agresividad Azul da la sensa-cioacuten de profundidad friacuteo cal-ma responsabilidad Violeta representa lucidez y reflexioacuten Verde esperanza equilibrio frescura (Costa 2003)

Figu

ra 2

3 C

iacutercu

lo d

e G

enev

a

45 Tipografiacutea

La tipografiacutea es la graacutefica de un lenguaje verbal ya que mediante el sistema visual se permite la transmisioacuten del mensaje Al permitir la tipogra-fiacutea comunicar informacioacuten es necesario que esta sea legi-ble para el lector La tipogra-fiacutea tiene varias clasificaciones geometriacutea rasgos y termina-les entre otros elementos que ayudan en la comunicacioacuten y el aprendizaje (Alberich et al sf) Las familias tipograacutefi-cas se refieren a todas las va-riaciones de un tipo de letra o fuente es decir grosor ancho y cursiva por ejemplo Univers Times New Roman entre otras suelen recibir este nombre por la persona que creo por pri-

mera vez la tipografiacutea Dentro de la educacioacuten para nintildeos se considera que la tipografiacutea que aporta en el aprendizaje es la familia Sans Serif seguacuten Harris (2009) se denominan de esta manera debido a que son fuentes que no cuentan con remate o gracia son mo-dernas y presentan menos va-riaciones en sus rasgos tienen ademaacutes una menor inclina-cioacuten en los trazos redondea-dos Existen categoriacuteas de fuentes como las decorativas collage caligraacuteficas digitales entre otras es necesario e im-portante que cada tipografiacutea sea utilizada seguacuten lo que se busca comunicar al usuario en este caso al dirigirse a ni-

ntildeos que se encuentran en una etapa de aprender a leer y escribir como es el proceso de la lectoescritura es fundamen-tal que la tipografiacutea sea Sans Serif ya que como expone Castillo (2013) entre las fuen-tes legibles para nintildeos se en-cuentran Arial Arial Narrow Century Gothic Chicago Helvetica Futura Geneva Impact Avant garde etc Los autores McCannon Thorton y Williams (2009) nos hablan sobre otra tipografiacutea fabula que se utiliza para que los ni-ntildeos que se encuentran en el proceso de empezar a leer y escribir lo puedan hacer sin ninguna complicacioacuten

Figu

ra 2

4 Ti

pogr

afiacutea

56 57

Investigacioacutende campo

58 59

5EN

TREV

ISTA

S

Se realizoacute la investigacioacuten de campo a diferentes profesionales del campo educativo entre ellas Mgst Marcia Parra Lic Mar-tha Crespo Mtr Cristina Orellana

60 61

51 Mgst Marcia ParraLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten

Mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay

Formacioacuten Acadeacutemica bull2018-2020 Maestriacutea en Edu-cacioacuten Baacutesica Inclusiva (egre-sada)

Universidad del Azuay En desarrollo de trabajo de

graduacioacuten bull 2009-2014 Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e In-tervencioacuten Precoz

Universidad del Azuay

bull 2007-2009 Bachiller en Cien-cias especializacioacuten Quiacutemico Bioloacutegicas

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

bull 1996-2003 Certificado de pri-maria

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Campo laboral bullNov 2011 Centro de Educa-cioacuten Integral para personas

con Siacutendrome de Down (re-emplazo)

Cargo Estimuladora tempra-na

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullEnero del 2012 Centro de Desarrollo Infantil ldquoPulgarcitordquo (reemplazo)

Cargo Maestra de Pre-baacutesi-ca

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullNov del 2014-Julio del 2017 Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente Auxiliar del Primer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten curri-cular y ejecucioacuten de clases grupales seguimiento e inter-vencioacuten individualizada de los casos pedagoacutegicos y con-ductuales reemplazo de do-centes de Antildeos de Educacioacuten Baacutesica superiores en ocasio-nes especiacuteficas

bullJulio del 2017-Fecha actual Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente titular del Pri-mer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten cu-rricular ejecucioacuten de cla-ses grupales evaluacioacuten de aprendizajes seguimiento e intervencioacuten individualizada de os casos pedagoacutegicos y conductuales

52 Lic Martha CrespoLicenciada en ciencias de la Educacioacuten

ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacutenrdquo

Estudios realizados

Primaria Esc Fiscal Mixta ldquoMagda-lena Cabezas de Duraacuten Arcentalesrdquo

Secundaria

Colegio Fiscal ldquoDolores Sucrerdquo

Titulo Bachiller en Ciencias Sociales y Comunicacioacuten

Nivel Superior Licenciada en ciencias de

la Educacioacuten ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacuten

Especializacioacuten

Educadores de Paacutervulos

Campo laboral

Unidad Educativa

ldquoCentro Integral Moderno de Aprendizajerdquo

INICIAL 1 Y 2 3 antildeos Teleacutefono 042- 013654

Escuela Particular

ldquoJericoacuterdquo 2DO ANtildeO DE EDUCA-CIOacuteN BAacuteSICA

1 antildeoTeleacutefono 042- 855342

Unidad Educativa

ldquoNuestra Sentildeora de Lourdesrdquo 2DO ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

2 antildeos Teleacutefono 042- 853551 ext 107

Unidad Educativa

ldquoSan Francisco de Asisrdquo1er ANtildeO DE EDUCACIOacuteN

BAacuteSICA 1 ANtildeO2do ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA 2 ANtildeOS

62 63

53 Mtr Cristina OrellanaLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Educacioacuten Inicial Estimula-

cioacuten e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay Master Universitario en Liderazgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la

Universidad Internacional de la Rioja

Estudios Realizados

Primaria

Escuela ldquoSor Teresa Valseacuterdquo

Secundaria

Trabajo actual

Docente en Escuela de Edu-cacioacuten Baacutesica ldquoHeacutector Sem-peacutertegui Garciacuteardquo a partir del

01 de septiembre de 2017

Maacutester Universitario en Lide-razgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la Universidad

Internacional de La RiojaObtenido el 15 de abril de

2020

Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Edu-cacioacuten Inicial Estimulacioacuten e

Intervencioacuten PrecozObtenido el 1 de diciembre

de 2015

Tiacutetulo de Bachiller en Ciencias Especializacioacuten Quiacutemico ndash Bio-

loacutegicas Obtenido el 10 de julio de 2010

Tiacutetulos obtenidos

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoIN-TRODUCCIOacuteN A LA GAMI-FICACIOacuteN PARA DOCENTES (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

Certificados

Colegio ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Superior

Universidad del Azuay

cioacuten de 40 horas07 de diciembre de 2020 al 15

de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoGESTIOacuteN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

cioacuten de 30 horas

07 de diciembre de 2020 al 15 de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoAPRENDIZAJE COOPERATIVO (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 01042021 con una dura-

cioacuten de 14 horas

07 de diciembre de 2020 al 01 de abril de 202 1

56 Preguntas

Para estas entrevistas se realizaron las siguientes preguntas

1-iquestQueacute es la lectoescritura 2-iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza aprendizaje utiliza en su rol como docente

3-iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

4-iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inade-cuada adquisicioacuten del proceso lectoescritor 5-iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica do-cente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura 6-iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje 7-iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritu-ra en el hogar iquestPor queacute

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al jue-go aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescri-tura es preferible un escenario virtual o presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

64 65

Se considera que estas entrevistas ayudaraacuten a entender acer-ca de la problemaacutetica presentada y tambieacuten comprender los diferentes factores que existen en el aprendizaje de los nintildeosas Obteniendo la siguiente conclusioacuten

La lectoescritura es el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje mediante el cual el nintildeo adquiere la habilidad de leer y escri-bir Este proceso se condiciona por variables geneacuteticas bio-loacutegicas medio ambientales sociemocionales metodoloacutegicas que inhiben o potencian este proceso Es necesario conocer que existen diferentes metoacutedos que ayudan en la educacioacuten de nintildeosas siendo ademaacutes importante conocer la edad cro-noloacutegica o de desarrollo para saber en queacute nivel se encuentra el estudiante en cuanto a la adquisicioacuten de la lectoescritura lo cual permitiraacute

bull Utilizarla como herramienta de comunicacioacuten bull Desarrollo de expresioacuten oral y escritabull Adquisicioacuten de vocabulariobull Fortalecimiento en la adquisicioacuten de conocimientos en aacutereas fundamentales como lenguaje y comunicacioacuten matemaacuteti-cas ciencias sociales ciencias naturalesbull Incremento de imaginacioacuten y la creatividad

El proceso de aprendizaje es de vital importancia ya que al no adquirirlo de manera correcta este puede traer consecuen-cias negativas como dislexia del desarrollo dificultad de aso-ciasioacuten grafema ndash fonema dificultad en comprender textos en cuanto al proceso de lectura (titubeos salto de liacutenea) en el proceso de escritura (omisiones adiciones rotaciones) afec-tando de manera emocional al nintildeo por no sentirse capaz de realizar una actividad Dentro de las preguntas que se reali-zaron se habla de la importancia del apoyo del padre y ma-dre de familia ya que forman parte de la triacuteada esducativa familia-docentes-estudiantes permitiendo reforzar pormover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las activi-dades de la vida diaria En el hogar cuando los padres deci-den implementar juegos se considera que los mismos ayudan al nintildeoa a desenvolverse de mejor manera ya que le permiten sentirse coacutemodo logrando interiorizar el proceso y generando un viacutenculo afectivo con la familia

57 Resultados de entrevistas

6 A

naacutelis

is de

hom

oacutelog

os

Se realizoacute el anaacutelisis de doce homoacutelogos los cuales fueron agrupados en tres grupos se-guacuten la relacioacuten del mismo Para este se tomo en cuenta homoacutelogos que puedan ser aplicables para juegos que se dirigen a nintildeos de 6 a 7 antildeos Ademaacutes se toma en cuenta de cada uno su forma fun-cioacuten y tecnologiacutea que permita generar un producto de cali-dad

66 67

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bull La forma en la que se presen-ta es rectangular en su interior se encuentra dividido por varios rectaacutengulos y cuadrados que en-cuadra los dibujos y palabras bullLa tipografiacutea utilizada es palo seco y legible bullEn cuanto al color se puede mencionar que la ilustracioacuten cuenta con una cromaacutetica ade-cuada al igual que el color rojo en la tipografiacutea para captar la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma que se presenta es rec-tangular en su interior se encuen-tra dividido por varias secciones bullLa tipografiacutea utilizada es legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuados para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones para que el nintildeo pueda realizar las actividadesbullUtiliza tipografiacutea legible para el nintildeo bullLas imaacutegenes utilizadas son lla-mativas

Busca que el nintildeo escriba la pa-labra y dibuje la imagen pre-sentada trabaja su conciencia fonoloacutegica nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bullTipografiacutea en corte laacuteserbullImpresioacuten del dibujo en impreso-ra de inyeccioacutenformato A4bullFunda de plaacutestico borrable

Busca que el nintildeo arme la pala-bra letra por letra en base a una imagen modelo Trabaja su con-ciencia fonoloacutegica y construc-cioacuten de palabra

bullImpresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten Formato A5bullUtiliza grabado en laacuteser para la tipografiacutea caja y cubos hecho con sierra y terminado con lija

Busca que el nintildeo pueda jerarqui-zar la palabra desde lo global la segmentacioacuten por siacutelabas y la se-paracioacuten por letra Trabajando su conciencia fonoloacutegica y la cons-truccioacuten de palabras

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bull Letras pato color rojo en corte laacuteser bullCartulina formato A3

Figu

ra 2

5 Pa

nel d

e Le

ctoe

scri

tura

Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game

Figu

ra 2

7 C

VC W

ord

Build

ing

Mat

6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Se toma la forma de la segun-da fotografiacutea debido a que se encuentra divido en varias secciones ademaacutes que utiliza ilustraciones coloridas y gran-des la tipografiacutea que utiliza es legible para el nintildeo

bullFuncioacuten

En las tres fotografiacuteas presen-tadas se puede apreciar que se trabaja la conciencia fono-loacutegica sin embargo se toma una parte de la primera foto-grafiacutea en la que el nintildeo separa las silabas y la tercera imagen en donde permite trabajar tanto su conciencia fonoloacute-gica como nocioacuten numeacuterica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea dos en donde se observa una caja de madera y las separaciones que tiene tarjetas en tamantildeo a5 que permite una mejor in-teraccioacuten con el usuario

68 69

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se encuentra dividido en cuatro filas conformada cada una por seis columnasbullTipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullLos ciacuterculos utilizan colores que hacen interesantes para el nintildeo (rojo celesteamarillo y verde)bullRuleta en forma circular con tipografiacutea legible utiliza los colo-res (azul amarilla verde violeta rojo)

bullLa forma que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido por varias ciacutercu-los de coloresbullLa tipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuadas para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones por letras de colores ( amarillo azul verde rojo)bullUtiliza tipografiacutea decorativa he-cha a mano legible para el nintildeo bullCubo con letras de color

Busca que el nintildeo trabaje el reco-nocimiento de las vocales

bullEste juego didaacutectico estaacute realizado a manobullEl cubo estaacute disentildeado con cartoacuten letras dibujadas y pintadas bullLetras dibujadas y pintadas en cartulina sobre lona

Busca que el nintildeo trabaje el re-conocimiento de grafemas que forman parte del abecedario

Busca que el nintildeo relacione ima-gen-palabra mediante discrimi-nacioacuten visual

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

Figura 30 Un poco de Twister

Figu

ra 2

8 Le

arni

ng T

hrou

gh

Play

Sig

ht W

ord

Twis

ter

Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescritura de una maneradivertida y luacutedica 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Tanto en la primera como en la segunda fotografiacutea se ob-serva una forma igual con colores que captan la aten-cioacuten del nintildeo tambieacuten cuenta con una ruleta

bullFuncioacuten

En la fotografiacutea tres se trabaja el reconocmiento de las vo-cales misma que permite re-forzar su aprendizaje

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea uno y dos ya que se considera que cuenta con un mejor armado

70 71

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadrados

bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con co-lores llamativos que permiten atraer la atencioacuten del nintildeobullDisentildeo textura al borde atrae al nintildeo

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bullFormato A5

Figura 33 FREE Rhyme Time Game BoardsFi

gura

31 C

VC W

ord

Gam

eFi

gura

32

Rhym

ing

bing

o ga

mes 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Las tres fotografiacuteas cuentan con ilustraciones y tipografiacutea legible mismas que ayudan a captar la atencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea nuacutemero uno cuenta con el adicional de las tarjetas cua-dradas en donde se encuetra palabra e imagen Asiacute como tambieacuten la fotografiacutea nuacutemero tres cuenta con una textura que la hace auacuten maacutes intere-sante para el nintildeo

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas nos mues-tran como se trabaja con la conciencia fonoloacutegica visual y auditiva mediante la rela-cioacuten de la imagen con la pa-labra

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con una im-presioacuten de impresora de in-yeccioacuten

72 73

Figura 36 Trio Card Game

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones vectoriales gran-des con colores caacutelidos siguen una misma tipologiacutea que permi-ten atraer la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullIlustraciones vectoriales y gran-des con colores pasteles que per-miten atraer la atencioacuten del nintildeobullTipografiacutea palo seco permite que sea legible para el nintildeo al momento de leer

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo implementada para la explicacioacuten del juego bullIlustracioacuten vectorial grande per-mite atraer la atencioacuten del nintildeo

bullRelaciona el numeral con el texto escrito fortaleciendo la conciencia linguiacutestica y el pensa-miento loacutegico - matemaacutetico

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 marfil 200 gramos

bullFortalece la conciencia linguiacutesti-ca y fonoloacutegica

bullRelacioacuten entre imagen y texto escrito en diferentes materiales impresosbullEn base a la lectura global (lec-tura total de las palabras no si-laacutebica) y discriminacioacuten visual (figuras fondos colores y tama-ntildeos) predice el contenido en base a material impreso y texto escrito

bullPlotter de impresioacutenbullFormato A7 marfil

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 cartoacuten maqueta

Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals

Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

La fotografiacutea uno cuenta con ilustraciones vectoriales y caacuteli-das mismas que llaman la an-tencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea dos cuenta con tipografiacutea que permite al nintildeo leer de manera legible

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas brindan un beneficio como es concien-cia fonoloacutegica y linguiacutestica re-lacionar nuacutemero texto lectura global y discriminacioacuten visual

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con plotter de impresioacuten

74 75

6 Conclusioacuten de homoacutelogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

En cuanto a la forma se toma en cuenta las ilustraciones vectoriales con colores caacuteli-dos una tipografiacutea palo seco que permita la legibilidad en el momento de interaccioacuten con el nintildeo de esta manera se busca captar la atencioacuten del mismo

bullFuncioacuten

Se toma en cuenta cada uno de los beneficios que cada uno de los juegos trae con-sigo para el nintildeo entre estos conciencia fonoloacutegica cons-truccioacuten de palabras nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad percepcioacuten visual como au-ditiva memoria Teniendo como finalidad ayudar al nintildeo en su proceso de adquisicioacuten de una manera luacutedica y sen-cilla

bull Tecnologiacutea

Utiliza la mejor tecnologiacutea para el producto y de esta manera brindar un mejor aprendizaje luacutedico para el nintildeo

Conclusiones

76 77

Los temas que se trataron en en el marco teoacuterico ayuda-raacuten para el entendimiento de la tesis debido a que es importante conocer coacutemo aprenden los nintildeos bajo queacute metoacutedos y sobre todo cuaacutel es la mejor forma para que ellos lo hagan Durante este pri-mer capiacutetulo se ha logrado determinar que la presencia y aplicacioacuten del disentildeo graacutefi-co es imprescindible ya que mediante la aplicacioacuten de di-versas herramientas y teoriacuteas se aporta potencialmente a la adquisicoacuten del proceso de aprendizaje de la lectoescri-tura En relacioacuten a la inves-tigacioacuten de campo presen-

tada mediante entrevistas a tres profesionales del aacuterea de educacioacuten primaria se consi-dera que la informacioacuten reco-pilada es de gran relevancia ya que permitiraacute entender al nintildeoa su forma de aprendi-zaje el entorno en el que se encuentra y como este influye en su formacioacuten Finalmente tras el anaacutelisis de los homoacutelo-gos es importante decir que ayudaraacute en el trascurso de la tesis ya que mediante este se podraacute desarrollar un producto funcional que apoye el pro-ceso de adquisicioacuten de la lec-toescritura en los nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

7 C

oncl

usioacute

n c

apiacutetu

lo 1

78 79

CAPIacuteTULO 2Planificacioacuten

80 81

8 Segmentacioacuten del target

Para elegir el puacuteblico meta a quien se va a dirigir nuestro producto se tomo la decisioacuten de dividirlos en dos usuarios que forman parte de esta segmentacioacuten que son

bull Usuario Directo

Dirigido a los nintildeosas de 6 a 7 antildeos quienes son los principa-les consumidores del produc-to y a quienes se busca llegar de manera directa para que puedan adquirir y reforzar de una manera luacutedica los cono-cimientos

bullUsuario Comprador

Se dirige de manera secunda-ria a los padres de familia yo representantes legales debi-do a que es el comprador y guiacutea del nintildeo en el proceso de aprendizaje

Despuacutees de determinar la seg-mentacioacuten se realizoacute el analisis de los usuarios en base a su

bull Variable sociondashdemograacutefica bull Variable psicograacuteficabull Variable de conductabull Variable geograacuteficas

81 Usuario directo

81 Usuario comprador

Variable socio-demograacutefica

Edad 6 a 7 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Estudiante Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 0

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Nintildeos y nintildeas que se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de lectoescritura y les gusta aprender de manera diver-tida

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

Variable de conducta

Nintildeos y nintildeas a quienes les gusta aprender y jugar de manera luacutedi-ca lo que les permite adquirir y re-forzar el proceso de lectoescritura mediante actividades novedosas y dinaacutemicas

Variable socio-demograacutefica

Edad 21 a 45 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Padre de familia Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 100

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Hombres y muje-res que sean padres o madres de familia comprendidos con el pro-ceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de sus hijosas buscando siempre brindarles una educacioacuten de cali-dad

Variable de conducta

Los padres de familia siempre bus-can dar la mejor educacioacuten a sus hijosas para que asiacute pueda aprender de manera sencilla y di-vertida involucraacutendose y mante-niendo ese viacutenculo afectivo con el nintildeo o nintildea

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

82 83

9 P

erso

nas

desig

ns

En base a la segmentacioacuten realizada se procede a rea-lizar la persona design dirigi-da a los usuarios directos que son los nintildeos de 6 a 7 antildeos de edad como tambieacuten el usua-rio comprador que se dirige a los padres de familia quienes se encuentran en las posibili-dades de adquirir el producto para apoyar y reforzar el estu-dio de sus hijosas

Michael es un nintildeo divertido sociable travieso alegre Sus colores favoritos son celeste morado y verde Tiene dos hermanos Se encuentra en segundo de baacutesica Por lo ge-neral las actividades que eacutel realiza entre semana son las siguientes de lunes a viernes tiene clases de su escuela al terminar las mismas eacutel suele tomar un descanso de apro-ximadamente una hora al pasar este tiempo sus padres acompantildean y guiacutean a su hijo

Edad 7 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

91 Michael LoacutepezUsuario directo

Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos

en la realizacioacuten de sus tareas haciendo de este un momen-to agradable generando un ambiente de confianza para su desarrollo Al culminar sus tareas se pone a jugar con sus carritos o con un juego que sus padres le compraron para que de manera indirec-ta refuerce su aprendizaje el cual consiste en dibujar y ar-mar palabras este juego le encanta porque tiene colores caacutelidos y vivos El fin de sema-na se le permite ver sus series

favoritas con un tiempo esta-blecido y con la supervisioacuten de sus padres entre las que se encuentran Grizzy y los Lem-mings Patrulla canina shaun el cordero

84 85

92 Alejandro GoacutemezUsuario directo

Alejandro es un nintildeo alegre tranquilo Sus colores favoritos son el azul y amarillo Es el se-gundo de dos hermanos Se encuentra cursando el segun-do de baacutesica asistir a clases le es muy divertido sin embargo le cuesta levantarse tempra-no Eacutel es muy activo le gus-ta jugar y pasar entretenido Praacutectica natacioacuten y posterior a eso al llegar a casa eacutel hace las tareas junto a su mamaacute Cuando su papaacute llega del tra-bajo juegan juntos a veces a

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertido

Figu

ra 3

8 Se

sion

es d

e es

tudi

o

las escondidas le ensentildea a montar en bicicleta sus pa-dres quieren que refuerce su aprendizaje por lo que ellos compraron un juego lleno de imaacutegenes de colores con di-ferentes animales u objetos sin mucho texto para que el repase su lectoescritura Por lo general eacutel mira sus series en televisioacuten o en youtube los fi-nes de semana con un horario permitido rara vez lo puede ver entre la semana Las se-ries favoritas que Alejandra ve

son Daniel Tigeracutes Neighbor-hood beat bugs y la Guardia del Leoacuten

93 Liliana AndradeUsuario directo

Liliana es una nintildea alegre ca-rismaacutetica divertida tranquila Se encuentra en segundo de baacutesica Sus colores favoritos son rosado morado y ver-de le encanta bailar cuando sus papaacutes ponen muacutesica Tie-ne un hermano mayor de 12 antildeos A ella le gusta ver libros con imaacutegenes grandes y co-loridas De lunes a viernes ella asiste a sus clases al terminar-las toma un descanso en el cual le agrada realizar dife-rentes actividades como ju-

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta

gar al avioncito dibujado con tiza en el piso en donde ella se divierte En la semana casi no se le permite el uso de tecno-logiacuteas sin embargo al termi-nar pronto sus tareas su mamaacute y ella se ponen a ver sus series favoritas Los fines de sema-na ella tiene maacutes tiempo para observar sus series entre ellas Hilda somos osos bob espon-ja pocoyo storyBots doctora juguetes con la condicioacuten de haber cumplido con sus obli-gaciones

86 87

94 Miacutea OrtegaUsuario comprador

Miacutea es contadora tiene dos hijos el primero tiene 10 antildeos y el segundo 6 antildeos Al terminar la jornada laboral va a casa y junto a su esposo dedican parte de su tiempo a jugar con sus hijos y asiacute involucrarse en su desarrollo y aprendizaje buscando siempre darles lo mejor controlando la exposi-cioacuten digital en cuanto a tem-poralidad y contenido Ella considera de gran importan-cia el aprendizaje de cada uno de sus hijos es por eso que

Edad 30 antildeosProfesioacuten Licenciada en Ad-ministracioacuten y AuditoriacuteaPaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figu

ra 4

0 A

rchi

vo S

anna

Mar

inp

ng

siempre han buscado invertir es su escuela y en materiales que ellos necesiten Miacutea bus-ca siempre reforzar la adqui-sicioacuten de conocimientos en casa es por eso que comproacute un producto que maacutes allaacute de aprender le permita jugar es decir que le permita aprender de una manera divertida Ella junto a su esposo consideran que al momento de invertir en un material educativo el mismo debe ser un producto de calidad En cuanto a los

gastos que realizan es alto y lo realizan en base a sus al-cances econoacutemicos Sin duda para Miacutea formar parte del cre-cimiento y proceso de apren-dizaje es fundamental ya que permitiraacute que su hijo pueda tener una mayor confianza en siacute mismo y un adecuado des-envolvimiento escolar

10 P

artid

os d

e di

sentildeo

88 89

101 Forma

Tipografiacutea

Se utilizaraacute una tipografiacutea le-gible para el nintildeo ya que de esta manera favoreceremos la adquisicioacuten de la lectoes-critura La tipografiacutea deberaacute ser sin Serifas debido a que la misma no cuenta con remate o gracia El tamantildeo de fuente que se utilizaraacute es grande de-bido a que permitiraacute captar la atencioacuten del nintildeo Ademaacutes se considera que no se utiliza-raacute demasiado texto ya que es un proceso en el que el nintildeo aprende a leer y a escribir permitiendo su fortalecimien-to en su adquisicioacuten Ejemplo

Figu

ra 4

1 Ava

nt g

ard

101 Forma

Ilustracioacuten

Se utilizaraacuten ilustraciones que sigan una liacutenea simple y su-gestiva Esta ilustracioacuten seraacute realizada de manera digital y deberaacute ser grande permitien-do atraer la atencioacuten del nintildeo mientras juega

Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector

Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards

90 91

101 Forma

Composicioacuten

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el disentildeo e ilustraciones mismas que deberaacuten tener un orden dentro del formato se busca-raacute que el texto se encuentre en la parte superior mientras que la ilustracioacuten en la parte inferior Se promoveraacute que la atencioacuten se dirija directamen-te hacia el objetivo de apren-der vinculando su percep-cioacuten visual al dibujo y texto generando un disentildeo llamati-vo para eacutella estudiante

101 Forma

Cromaacutetica

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el Las variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los nintildeos interactuando con el educando de manera eficaz Cada uno de estos colores formaraacuten parte de las ilustra-ciones y disentildeo del formato que se realice

Figu

ra 4

4 Em

ocio

nes c

rom

aacutetic

as

Figura 45 Cromaacutetica

Nota Elaborado por la autora

92 93

102 Funcioacuten

Funcioacuten general

Se busca que al desarrollar este producto se pueda apo-yar al padre y madre de fami-lia para que guiacutee a su hijoa en el proceso de la lectoes-critura El mismo que seraacute diri-gido a nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos de una manera diverti-da y sencilla

102 Funcioacuten

Funcioacuten especiacutefica

Dentro de las funciones es-peciacuteficas el juego le permite a los nintildeos y nintildeas desarrollar su proceso de adquisicioacuten de lectoescritura de manera luacutedica y sencilla fortalecien-do las siguientes habilidades conciencia fonoloacutegica no-cioacuten numeacuterica percepcioacuten visual percepcioacuten auditiva grafomotricidad memoria atencioacuten razonamiento for-talecimiento psico-afectivo El set tendraacute juegos el cual dis-pondraacute de las siguientes ac-tividades crucigrama en el que se deberaacute descifrar pa-labras las cuales se escribiraacuten

en el tablero y en el caso de no adivinar se estableceraacute una penitencia Otra activi-dad se realizaraacute a partir de un tablero en el que conste pre-guntas acerca de temas co-rrespondientes a las aacutereas de lenguaje y matemaacutetica se in-corpora en el mismo ademaacutes retos de baile actuacioacuten seguacuten el avance del juego Otra de las opciones como actividad dentro de este set es un twister adaptado para el aprendizaje de vocales consonantes adiciones y sus-tracciones de una sola cifra sin reagrupacioacuten Los juegos

de este set le permitiraacuten a loslas estudiantes aprender me-diante el ensayo-error convir-tiendo la equivocacioacuten en un motivo de aprendizaje dejan-do a un lado el miedo a fallar

fortaleciendo la confianza en siacute mismo y en su medio circun-dante Estos juegos contaraacuten con ilustraciones grandes co-loridas con un texto grande

94 95

103 Tecnolgiacutea

Programas

Impresioacuten

Los programas que se utiliza-raacuten son ilustrador para gene-rar el juego y sketchbook para realizar las ilustraciones

Los posibles meacutetodos a utilizar son Offset Plotter Flexografiacutea

Figu

ra 4

7 A

utod

esk

Sket

chBo

ok P

ro 7

Figu

ra 4

6 A

rchi

vo I

llust

rado

r CC

103 Tecnolgiacutea

Materiales

Se utilizaraacute materiales resisten-tes que permitan cuidar el pro-ducto perpetuando el tiempo de vida uacutetil para el aprendi-zaje de nintildeos y nintildeas se con-sideraraacute el uso de un papel con mayor gramaje plaacutestico o protector entre otros mate-riales que se iraacuten colocando a manera que avance el desa-rrollo del mismo

96 97

11 Mix de marketing

Producto Precio

Set de juegos luacutedicos que apoyen el proceso de adqui-sicioacuten de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos El mismo que contaraacute con una marca y un packaging para que de esta manera se pueda realizar la distribucioacuten en el mercado y asiacute pueda posicionarse en el mismo

El producto que se presenta se dirige a los nintildeos sin embargo son los representantes quienes invierten en la educacioacuten de sus hijos y buscan darles el me-jor material que se encuentre a su disposicioacuten y sobre todo que esteacute al alcance de su pre-supuesto Como estrategia de fijacioacuten de precio se tiene en cuenta productos de la com-petencia Se toma en consi-deracioacuten que el precio final se obtendraacute con mayor exacti-tud a medida que se avance con el prototipo del producto

11 Mix de marketing

Plaza Promocioacuten

La distribucioacuten del producto se haraacute de manera selectiva dirigieacutendonos al educador de las escuelas pertenecientes a nuestro target previamente establecido De igual forma se haraacute de manera indirecta a traveacutes de los diferentes su-permercados en la seccioacuten de juegos para que los padres que se encuentren interesa-dos puedan obtener el pro-ducto sin ninguacuten inconvenien-te

Se realizaraacute la promocioacuten por redes sociales ya que nos per-mitiraacute llegar de manera direc-ta al consumidor Asiacute tambieacuten se llevaraacute a cabo ventas per-sonales en diferentes escuelas para dar a conocer al clien-te los beneficios del material didaacutectico y de esta manera crear un ambiente de con-fianza

98 99

100 101

CAPIacuteTULO 3Disentildeo

102 103

13 I

deac

ioacuten

Dentro del proceso de idea-cioacuten se desarrolla 10 ideas diri-gidas al packaging del juego posterior a esto se realiza un anaacutelisis para quedarnos con tres ideas factibles posterior a esto se genera ventajas y des-ventajas para quedarnos con una sola idea innovadora

1 Coacutemoda

131 Generacioacuten de 10 ideas

2 Cereal

Estilo coacutemoda con tres sepa-raciones para cada uno de los juegos

Estilo de caja de cereal tres juegos en diferentes cajas para venta individual

104 105

3 Estilo caja de zapatos

131 Generacioacuten de 10 ideas

4 Empaque con distribucioacuten

Tres cajas diferentes con estilo de caja de zapatos separa-ciones internas para los ele-mentos del juego

Separaciones internas para los elementos del juego tres cajas por separado

5 Troquelada

131 Generacioacuten de 10 ideas

6 Caja de foacutes-foro

Tres cajas diferentes con tapa troquelada y separaciones con diferentes formas internas para elementos del juego

Tres cajas con forma de foacutes-foro para abrir se jala de la abertura frontal que se en-cuentra en la parte interna la misma contiene separacio-nes

106 107

7 Caja sorpresa

131 Generacioacuten de 10 ideas

8 Rompecabe-zas

Tres cajas diferentes con sepa-raciones internas tapa para cubrir el juego tapa frontal con troquelado los elemen-tos del juego cuentan con sus respectivas fundas o cajas para cubrir al producto con el objetivo de una mayor perdu-rabilidad del mismo

Tres cajas independientes que en su interior contienen cajas internas que forman un rom-pecabezas con elementos re-lacionados al juego

9 Rotatoria

131 Generacioacuten de 10 ideas

10 Regalo

Una caja con divisiones para los tres juegos cada espacio rota hasta 180 grados cada una de estas contiene su caja interna con el juego

Una caja grande con tres ca-jones para cada uno de los juegos tapas que al cerrar forman el estilo de un regalo

108 109

11 Libro

131 Generacioacuten de 10 ideas

Tres cajas estilo libro con sepa-raciones internas para los dife-rentes elementos que compo-nen el juego

132 Eleccioacuten de tres ideas

Para escoger las tres ideas se realizoacute la unioacuten de varias pro-puestas que son 5-7-8-9-10 y 11 Obteniendo de esta ma-nera una nueva propuesta con el objetivo de generar un disentildeo mejor elaborado facti-ble e innovador

57

8

9

1011

110 111

132 Eleccioacuten de tres ideas

A continuacioacuten se presenta como se unieron las diferen-tes propuestas y cual fue el resultado que se obtuvo de la combinacioacuten entre las dife-rentes ideas

132 Eleccioacuten de tres ideas

5

9Se une la caja rompezabezas maacutes el estilo del troquelado

112 113

8

132 Eleccioacuten de tres ideas

En el caso de la caja rotato-ria se decide eliminar la caja interna para poder incluir la caja sorpresa y obtener un mejor estilo

10

132 Eleccioacuten de tres ideas

En lo que respecta a la caja nuacutemero diez se decidioacute man-tenerla sin realizar ninguacuten cambio

114 115

11

132 Eleccioacuten de tres ideas

En la caja nuacutemero 11 con esti-lo de libro se decidioacute aumen-tar la forma de un estante de libro con tres espacios para que sea una sola caja

132 Eleccioacuten de tres ideas

Finalmente para obtener es-tas tres ideas se tomoacute en con-sideracioacuten aspectos como aprendizaje espacio y peso Para lo cual se hizo el anaacutelisis de adquirir una caja individual y una caja con los tres juegos obteniendo lo siguiente

Ejemplo de caja individual Ejemplo de caja para tres juegos

Caja individual Menos peso menor precio se considera que si el padre de familia va en busca de la siguiente caja pueda que no se encuentre disponible generando un pro-blema en el aprendizaje del nintildeo

Caja para tres juegos Maacutes peso mayor precio sin em-bargo permite cumplir con el proceso de aprendizaje de la lectoescritura sin ninguna inte-rrupcioacuten permitiendo cumplir con el objetivo de este pro-yecto

116 117

132 Eleccioacuten de tres ideas

bull Tres juegos en unobull Rotativo mayor interaccioacuten con el nintildeobull Elementos del juego con su proteccioacuten

bull Tres juegos en unobull Tapas que se abrenbull Cajas internas

bull Tres juegos en unobull Menor espaciobull Maacutes econoacutemicobull Separaciones internas

bull Mayor pesobull Desgaste de la caja por ro-tacioacuten bull Ocupa maacutes espacio

bull Mayor pesobull Ocupa maacutes espaciobull Mayor precio debido a la elaboracioacuten de las cuatro ta-pas que se abren

bull No cuenta con proteccioacuten para todos los elementos del juego

Rotatoria

Regalo

Libro

Ventajas

Ventajas

Ventajas

Desventajas

Desventajas

Desventajas

133

Idea

fina

l

Permite cumplir con el obje-tivo de ensentildear ademaacutes no ocupa gran espacio su uso es faacutecil y permite una excelente interaccioacuten con el usuario

Libro

118 119

CAPIacuteTULO 4Disentildeo

120 121

14 P

roce

so c

reat

ivo

Para realizar el proceso de di-sentildeo es necesario concretar que es lo que se va a realizarEn este caso se llevoacute a cabo una serie de ideas de juegos que permitieravn aportar en la lectoescritura en base a eso se elegioacute 3 juegos en los que se realizoacute el diagrama de flujo para saber su estructu-ra mismos que se observan a continuacioacuten

Nombre CrucigramaOpcioacuten Cuatro tableros

Nombre Twister adaptado a la lectoescritura

122 123

Nombre Laberinto

141 Bocetacioacuten

Para realizar el proceso de bocetacioacuten se tiene en cuen-ta al puacuteblico o target a quie-nes nos dirigimos en este caso es una edad de 6 a 7 antildeos por lo cual se busca un estilo que sea tierno aplicando de esta manera la ilustracioacuten neoteacuteni-ca Se realizoacute ilustraciones en base a cuatro categoriacuteas que son animales frutas transpor-te y vestimenta

124 125

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de animales abeja sapo di-nosaurio ballena leoacuten coco-drilo elefante gato foca y oso

141 Bocetacioacuten

126 127

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de frutas uva coco banana naranja pera aguacate du-razno mora fresa limoacuten

141 Bocetacioacuten

128 129

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de transporte carro mono-patin patineta avioacuten globo cohete barco bus tren y moto

141 Bocetacioacuten

130 131

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de vestimenta bufandaca-miseta corbata pijamaza-patos medias pantaloacuten go-rra vestidocorrea

141 Bocetacioacuten

132 133

142 Sistema de ilustracioacuten

Despueacutes de haber estableci-do el estilo de ilustracioacuten se establece una serie de cons-tantes y variables que difinen el sistema de ilustracioacuten

bullOjosbullNarizbullBocabullAplicacioacuten de texturasbullAplicacioacuten de luces y som-brasbullConstruccioacuten de elementos a partir de figuras geomeacutetri-cas

bullDistribucioacuten en el espaciobullCromaacuteticabullEscalabullDetallesbullForma

Constantes

Variables

Se realizoacute la digitalizacioacuten en el programa sketchbook de 40 ilustraciones mismas que se dividen en categoriacuteas como se mencionoacute anteriormente animales frutas transporte y vestimenta Esto nos permite obtener un mejor acabado al momento de aplicar varias herramientas que ofrece el mismo asiacute como aplicarlos en varios soportes

143 Digitalizacioacuten

134 135

144 Tipografiacutea

Al dirigirnos a nintildeos de 6 a 7 antildeos es necesario buscar una tipografiacutea Sans Serif por lo cual y en base a las investigacio-nes realizadas se aplica dos estilos de tipografiacutea que son

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fredoka One

AvantGarde Bk BT book

AvantGarde Bk BT demi

AvantGarde Bk BT demi oblique

145 Cromaacutetica

La paleta cromaacutetica que se aplica en las ilustraciones variacutea en cada una de ellas ademaacutes cada una cuenta con sombras y luces para dar un efecto de volumen y pro-fundidad

136 137

Abeja Aguacate

Oso Uva

Ballena Durazno

Dinosaurio Naranja

Elefante Banana

Foca Fresa

Leoacuten Coco

Cocodrilo Pera

Gato Limoacuten

Sapo Mora

145 Cromaacutetica

Tren Zapatos

Cohete Vestido

Carro Bufanda

Avioacuten Pantaloacuten

Globo Camiseta

Moto Gorra

Bus Pijama

Monopatin Corbata

Patineta Medias

Barco Correa

145 Cromaacutetica

138 139

146 Marca

Para la creacioacuten de la marca del set de juegos luacutedicos se tomoacute la ilustracioacuten del leoacuten y se vectorizoacute luego de esto se hizo una lluvia de ideas para poder obtener el nombre En cuanto a los colores que se emplean en el nombre van en relacioacuten con los juegos asiacute tambiacuteeacuten el fondo que tiene el ciacuterculo se relaciona al utilizar herramientas de Sketchbook que se utilizaron para los de-maacutes elementos

Ilustracioacuten Vector

146 Marca

Leo Leoacuten- leer- lectoescrituraLuacutedico diversioacuten

Cromaacutetica

140 141

147 Crucigrama

Se realizoacute el disentildeo de cuatro tableros en representacioacuten a las categoriacuteas con la finali-dad de que los nintildeos puedan adquirir el vocabulario de me-jor manera Este consta con tarjetas de adivinanzas table-ros tarjetas de retos

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

147 Crucigrama

Tablero de animales Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

142 143

Tablero de vestimenta Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

Tablero de frutas Fondo ilus-trado en el programa Sketch-book

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

144 145

Tablero de transporte Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

El disentildeo de las tarjetas de adivinanzas fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el tiacutetulo la ilustracioacuten y la adi-vinanza mientras que en la parte posterior cuenta con la ilustracioacuten de fondo realizada por cada categoriacutea

147 Crucigrama

146 147

147 Crucigrama 147 Crucigrama

148 149

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la marca del juego Es necesario men-cionar que se trabaja retos por motivacioacuten permitiendo que el nintildeo no tenga miedo al error o a equivorcarse es de-cir no se utiliza la metodologiacutea tradicional

147 Crucigrama 147 Crucigrama

150 151

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Se realiza el disentildeo de un twis-ter adaptado a la lectoescri-tura en donde los nintildeos pue-dan moverse y divertirse de esta manera se aprovecha el aprendizaje Se disentildea el ta-pete y ruleta

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Tapete de twister disentildeado en un tamantildeo de 117 cm x 173 cm Mismo que consta de 4 filas y 7 columnas Los colores utilizados van en relacioacuten a los colores utilizados en la marca

152 153

Ruleta parte frontal en donde se ecuentran las opciones que le puede tocar al jugador sea este mano-pie izquierdo o de-recho Tamantildeo 30 x 30 cm

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Ruleta parte posterior en don-de se encuentra los retos en caso de que se llegue a equi-vocar Al colocar los retos en esta parte nos permite tener un mayor orden al momento de jugar asiacute tambieacuten como una mayor comodidad Ta-mantildeo 30 x 30

148 Twister adaptado a la lectoescritura

154 155

149 Laberinto

Se lleva a cabo el disentildeo del tercer juego en donde po-nemos a prueba el conoci-miento adquirido en el aula de una manera luacutedica la cual permite que el nintildeo junto a su familia se desenvuelva de la mejor manera

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

149 Laberinto

El laberinto se encuentra dise-ntildeado en un tamantildeo de 72 x 72 cm Consta de 20 pregun-tas en cada cuadro se en-cuentra colocadas algunas de las ilustraciones realizadas dos de ellas tienen la opcioacuten de avanzar o retroceder se-guacuten como el dado decida

156 157

Tarjetas de preguntas en un formato de 10 x 8 cm Consta de preguntas de matemaacuteti-ca lenguaje y sistema afecti-vo A continuacioacuten se puede observar la parte frontal don-de consta la pregunta y en la parte posterior un paisaje en relacioacuten con su tablero

149 Laberinto 149 Laberinto

158 159

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la mar-ca del juego

149 Laberinto 149 Laberinto

160 161

1410 Premios

Se llevoacute a cabo el disentildeo de la hoja de premios en un ta-mantildeo de 24 x 24 cm Cabe mencionar que estos son aplicables para los tres jue-gos debido a que estamos trabajando el desarrollo so-cio - emocional es decir los premios no pueden ser cosas materiales En caso de que estos se lleguen a terminar pueden generar los de ellos pero siempre recordando lo antes mencionado

15 P

rodu

cto

final

162 163

15 Producto final

A continuacioacuten se presenta el producto final realizado en base a la investigacioacuten y desarrollo del disentildeo graacutefico

15 Producto final

Las imaacutegenes que se pre-sentan son los diferentes ins-tructivos para cada uno de los tres juegos adicional a este se presenta la hoja de premios basada en apoyar el desarrollo socio - emocio-nal en la famila Ademaacutes se recuerda que estos juegos deben ser acompantildeados por un familiar adulto con el objetivo de apoyar al nintildeoa cuando lo necesite

164 165

15 Producto final

Se presenta el tablero de fru-tas perteneciente al juego de crucigrama con un tama-ntildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de animales perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

166 167

15 Producto final

Se presenta el tablero de vestimenta perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de transporte perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

168 169

15 Producto final

Para el juego del crucigra-ma se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por catego-riacuteas en este caso frutas las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso animales las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

170 171

15 Producto final

Para el juego de crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso transporte las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso vestimenta las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

172 173

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte frontal de un tamantildeo de 30 cm de radio que permitiraacute desarrollar el inicio del juego

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte posterior de un tamantildeo de 30 cm de ra-dio en el cual constan retos que seraacuten aplicables cuan-do exista una equivocacioacuten

174 175

15 Producto final

Tapete de twister disentildeado en un formato de 117 cm x 173 cm aplicando en los ciacuter-culos los colores de la marca

15 Producto final

Al girar la ruleta se colocaraacuten seguacuten el color o categoriacutea que haya marcado

176 177

15 Producto final

Tarjetas de retos aplicables para los juegos en base a la motivacioacuten evitando una metodologiacutea tradicional Di-sentildeado en formato de 8 x 10 cm

15 Producto final

Se disentildea cuadernos para que se pueda desarrollar al-guna actividad que se con-sidere necesaria durante el juego

178 179

15 Producto final

Tablero laberinto para el jue-go nuacutemero tres formato de 72 x 72 cm De igual manera debe ser acompantildeado por un adulto ya que trabajamos con nintildeos de 6 a 7 antildeos

15 Producto final

Formato horizontal 10 x 8 cm tarjetas de preguntas en rela-cioacuten a su aprendizaje adquiri-do en este antildeo de educacioacuten baacutesica

180 181

15 Producto final

En las siguientes imaacutegenes se observa el disentildeo de packa-ging en base al proceso de ideacioacuten el mismo que tiene forma de un librero

15 Producto final

182 183

16 Validacioacuten

Para realizar la validacioacuten se lleva a cabo una serie de pregun-tas que nos permita obterner resultados efectivos y funcionales

1 iquestCree usted que es legible la letra utilizada en los juegos

2 iquestExiste claridad en las preguntas de los diferentes juegos

3 iquestCree que las imaacutegenes usadas aportan para que el apren-dizaje sea divertido iquestPor queacute

4 iquestConsidera usted que usar el refuerzo positivo a diferencia del castigo potencia el aprendizaje iquestPor queacute

5 iquestCree usted que se encuentran establecidas claramente las instrucciones de cada juego

6 iquestCree usted que la familia con estos juegos se involucra con mayor facilidad en el aprendizaje de sus hijosas

7 iquestConsidera que el tamantildeo de los tableros son los indicados

8 iquestConsidera usted que los colores son adecuados

9 iquestConsidera usted que se estaacute trabajando el desarrollo social ndash emocional

10 iquestCree usted que los retos se encuentran bien aplicados iquestPor queacute

11 iquestConsidera usted que los nintildeos podraacuten manipular e interac-tuar con los juegos sin dificultad

12 iquestConsidera usted que estos tres juegos luacutedicos aportan al crecimiento y proceso de lectoescritura en los nintildeos de 6 a 7 antildeos iquestPor queacute

16 V

alid

acioacute

n

Se realiza la validacioacuten a do-centes con el objetivo de que el producto sea funcional y pueda apoyar el proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura

184 185

16 Validacioacuten

La validacioacuten se realizoacute con la presentacioacuten de la graacutefica de los tres juegos a las docentes que han formado parte de este proyecto vinculado al aacuterea educativa y dirigido a ni-ntildeos de 6 a 7 antildeos en proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura El diacutea 17 de junio en la ciudad de Cuenca se proce-dioacute a realizar la entrevista a la Lic Marcia Parra docente de la Unidad Educativa ldquoLa Asun-cioacutenrdquo en base a la cual se ob-tuvieron resultados positivos mencionando entre estos uso del color tamantildeo de tipogra-fiacutea ilustraciones instrucciones tamantildeo de tableros y tarjetas menciona la docente que son correctas para el apren-dizaje del nintildeo Ademaacutes nos dice que los juegos aportan a la vinculacioacuten de la familia en el proceso de ensentildean-za ndash aprendizaje a traveacutes del desarrollo socio - emocional

La docente comenta que los juegos se encuentran bien aplicados debido a que se agrega diversioacuten se puede considerar a los mismos como diferentes y novedosos gene-rando motivacioacuten en los nintildeos permitiendo sacar a flote mu-chas habilidades que son ne-cesarias para el proceso de la lectoescritura La segunda entrevista se aplica el diacutea 26 de junio de igual manera en la ciudad de Cuenca a la Mtr Cristina Orellana docente de la Unidad Educativa ldquoHeacutector Sempeacutertegui Garciacuteardquo a quieacuten se le aplicoacute el mismo procedi-miento obteniendo como re-sultados la aprobacioacuten de los juegos mediante los siguien-tes puntos Se considera que las preguntas e instrucciones son claras las ilustraciones son llamativas ademaacutes se habla del refuerzo positivo el cual genera aprendizajes evitando

el castigo trascendiendo una educacioacuten tradicional ya que se aplica en este proyecto la motivacioacuten permitieacutendoles a nintildeos y nintildeas aprender de manera luacutedica es decir no se enfatiza en la memorizacioacuten sino que a traveacutes del juego se potencian las diferentes inteli-gencias que tiene el estudian-te Ademaacutes se toma en cuen-ta que mediante estos juegos se permite el involucramiento de los familiares mejorando los aprendizajes En cuanto respecta a tamantildeo de los di-ferentes tableros opina que es oacuteptimo debido a que cuando se trabaja con edades inicia-les se utiliza tamantildeos grandes para que ellos puedan apren-der En otro de los puntos se habla acerca del desarro-llo socio ndash emocional ya que el desarrollo de estos juegos permite el desenvolvimiento y viacutenculo con la familia siguien-

do con las preguntas se toca el tema de aplicacioacuten de re-tos los cuales ella considera correcto ya que se trabaja por motivacioacuten y no por casti-go permitiendo al nintildeo desen-volverse y que este no tenga miedo a equivocarse Final-mente considera que es un gran proyecto debido a que puede ser un producto que diferentes escuelas y fami-lias puedan adquirir ademaacutes es un proyecto que tiene un proceso de investigacioacuten vin-culado al aacutembito educativo teniendo en cuenta autores metodologiacutea edades y gustos de nintildeos y nintildeas promoviendo el desarrollo socio-emocional por tanto puede ser una gran herramienta un material di-daacutectico excelente para apli-car en el hogar o en las institu-ciones educativas

ValidacioacutenLic Marcia Parra

ValidacioacutenMtr Cristina Orellana

17 A

plic

acio

nes

186 187

17 Aplicaciones

Despuacutees de haber culmina-do con el proyecto se gene-ra las aplicaciones en dife-rentes productos en base a la graacutefica desarrollada para la lectoescritura

Abeja y marca aplicados en platos

17 Aplicaciones

188 189

Tazas con la aplicacioacuten de las ilustraciones por catego-riacutea

Ilustaciones aplicadas en camisetas

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

190 191

Ilustaciones aplicadas en camisetas

Ilustaciones aplicadas en al-mohadas y cuadernos

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

192 193

194 195

ConclusionesRecomendaciones

196 197

16 Conclusioacuten

La lectoescritura es un her-moso proceso que todo ser humano atraviesa cronoloacute-gicamente en el rango de edad entre los 6 a 7 antildeos La adquisicioacuten de la lectoescritu-ra nos permite desenvolvernos en nuestro entorno al momen-to de comunicarnos ante la sociedad es importante en-tonces que los conocimien-tos adquiridos en esta etapa sean realizados de una mane-ra luacutedica y responsable

Al finalizar este proyecto se pudo evidenciar que el set de juegos luacutedicos que se llevaron a cabo nos permite fortalecer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos esto fue posible mediante el disentildeo graacutefico e investigacioacuten lo cual permitioacute la obtencioacuten el desarrollo y la funcionalidad del productov

Si bien es cierto que este pro-ducto fue elaborado con el objetivo de adquisicioacuten de conocimientos tambieacuten bus-ca que los familiares se invo-lucren y participen junto a sus hijosas de una manera divertida permitiendo asiacute el desarrollo socio ndash emocional potenciando la vinculacioacuten afectiva el respeto y la con-vivencia armoacutenica entre los integrantes de la familiaComo recomendacioacuten pue-do mencionar que desde el

aacutembito del disentildeo se puede apoyar al proceso de ense-ntildeanza-aprendizaje de nintildeos y nintildeas generando herramien-tas didaacutecticas por medio de la investigacioacuten aplicando di-versidad de elementos gene-rando productos de calidad para el puacuteblico al que nos di-rigimos

Finalmente puedo decir que este proyecto es un producto que en base a la aplicacioacuten de los conocimientos adqui-ridos en la carrera del disentildeo graacutefico se vincula exitosamen-te con el aacutembito educativo aportando de manera signifi-cativa al aprendizaje y adqui-sicioacuten de la lectoescritura de nintildeas y nintildeos de segundo de baacutesica apoya a los padres de familia durante este proceso refuerza los contenidos adqui-ridos en las Instituciones Edu-cativas y fortalece el viacutenculo afectivo familiar

198 199

Bibliografiacutea

200 201

A S (2017) Disentildeo emocional una contribucioacuten a la sostenibilidad Economiacutea Creativa(8) 55-83 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticuloco-digo=6184078

Actividades infantil (2012) Obtenido de httpsactividadesinfantilcomarchi-ves3368

Alberich J Fontanills D amp Franquesa A (sf) Conceptos baacutesicos de disentildeo graacutefico Universitat Oberta de Catalunya

Alcedo Y amp Chacoacuten C (2011) El Enfoque Luacutedico como Estrategia Metodoloacute-gica para Promover el Aprendizaje del Ingleacutes en Nintildeos de Eduacacioacuten Prima-ria SABER Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigacioacuten de la Univer-sidad de Oriente 23(1) 69-76 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=427739445011

Almeida M Roha L amp Baquerizo I (2018) La importancia de la imaginacioacuten como instrumento en el aprendizaje Revista Tecnoloacutegica Ciencia y Educacioacuten Edwards Deming 2(1) 37-53 Obtenido de fileCUsersDellDownloads8-39-4-PBpdf

Amazon (2020) Obtenido de httpswwwamazoncomAutodesk-Sketch-Book-Pro-7-DownloaddpB00LI95DNGref=sr_1_1ie=UTF8ampqid=1414683523amps-r=8-1ampkeywords=sketchbook2Bproampth=1

Aparici R amp Silva M (2012) Pedagogiacutea de la interactividad Revista Cientifiacuteca de Educomunicacioacuten(38) 51-58 doihttpdxdoiorg103916C38-2012-02-05APTUS (2020) Obtenido de httpsaptuscomardia-de-la-familia-como-edu-car-y-aprender-en-cuarentena

Aacutevila L Martiacutenez C amp C E (2017) La ensentildeanza de la lectoescritura en la educacioacuten primaria reflexioacuten desde las dificultades de aprendizaje redalyc 1(37) 1-9 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=478055147009Aydineacute (2018) Obtenido de httpswwwaidynecomartienda85161neuro-cognicion_y_aprendizaje_de_los_sistemas_de_numeracionphp

Baeza C (2010) Sensacioacuten Significado y Aplicacioacuten del Color LFNT

Baquiro J (2018) Educacioacuten interactiva a traveacutes de narrativas transmedia po-sibilidades en la escuela Revista Internacional de Investigacioacuten en Educacioacuten 10(21) 77-94 doi1011144Javerianam10-21eint

Becerra S Goacutemez P amp Becerra M (2015) Emociones cromaacuteticas anaacutelisis de la percepcioacuten de color basado en emociones y su relacioacuten con el consumo de la moda Anagramas 14(28) 83-96 Obtenido de httpwwwscieloorgcopdfangrv14n28v14n28a05pdf

Beltraacuten P (2011) Criterios transdiciplinares para el disentildeo de objetos luacutedico-di-daacutecticos Cuaderno del Centro de Estudios en Disentildeo y Comunicacioacuten(38) 83-164 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=5331052Berhheim C (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudian-tes UDUAL(48) 21-32 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37319199005

Bustos G (2012) Teoriacuteas del disentildeo graacutefico (Primera edicioacuten ed) Meacutexico Red Tercer Milenio Obtenido de httpup-rid2upacpa8080xmluihand-le1234567891978

Camacho R (2015) Relacioacuten entre TIC y la adquisicioacuten de las habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de baacutesica primaria Investigacioacuten amp Desarrollo 23(2) 338-368 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=26843173005

Cano S Cubillos L Giraldo P Collazos C amp Fardun H (2016) Sistema In-teractivo para la Ensentildeanza de la Lectoescritura para nintildeos con Implante Co-clear Revista Iberoamericana de Informaacutetica Educativa 24(24) 21-29 Obteni-do de httpiecomadieesindexphpIEComarticleview278

Casella V (2020) Coacutemo disentildear Espantildea Arte Casellas Obtenido de httpsartecasellasesprofesora

Castillo F (2013) Material didaacutectico impreso para nintildeos con trastornos del ha-bla de 3 a 5 antildeos del centro de terapia del Licenciado Edgar Carvajal Univer-sidad Tecnoloacutegica Israel 1-67 Obtenido de httprepositoriouisraeleduechandle47000296

Chan M (2004) Modelo mediacional para el disentildeo educativo en entornos digitales Meacutexico Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje Obtenido de httpbibliotecaudgvirtualudgmxjspuihand-le1234567891844

Chisag J Lagla G Alvarez G Moreano J Pico O amp Chicaiza E (2017) Utilizacioacuten de recursos didaacutecticos interactivos a traveacutes de las Ticacutes en el proceso de ensentildeanza en el aacuterea de matemaacutetica Boletiacuten Redipe 6(4) 112-134 Obteni-do de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6119349

Coloacuten A Jordaacuten J amp Agredal M (2018) Gamificacioacuten en educacioacuten una panoraacutemica sobre el estado de la cuestioacuten Educaccedilatildeo e Pesquisa 44 1-18 doi101590S1678-4634201844173773

Concepto Definicioacuten (2011) Obtenido de httpsconceptodefiniciondedise-no-grafico

202 203

Contreras J (2020) Gamificacioacuten en contextos educativos anaacutelisis de aplica-cioacuten en un programa de contaduriacutea puacuteblica a distancia Universidad amp Empre-sa 22(38) 8-39 doihttpsdoiorg1012804revistasurosarioeducoempre-saa6939

Crespo M (2020) Entrevista 2

Cuevas R (2013) Creatividad en educacioacuten su desarrollo desde una perspec-tiva pedagoacutegica Journal of Sport and Health Research 5(2) 221-228 Obteni-do de httpwwwjournalshrcompapersVol205_N202V05_2_9pdf

Diacuteaz A (2013) El ambiente de aprendizaje luacutedico una experiencia en ni-ntildeos de tercer antildeo de preescolar Universidad de Montemorelos Meacutexico Obtenido de httpdspacebibliotecaumedumxxmluibitstreamhand-le2050011972805BalC3A1n20Tamaypdfsequence=1

Diacuteaz J amp Troyano Y (2014) El potencial de la gamificacioacuten aplicado al aacutem-bito educativo Universidad de Sevilla 3 1-9 Obtenido de httphdlhandlenet1144159067

Diacuteaz O Palma M amp Hernaacutendez E (2017) El meacutetodo foacutenico-analiacutetico sinteacutetico una viacutea para la ensentildeanza de la lectoescritura Luz 20(1) 92-101 Obtenido de httpluzuhoeducu

Dieline (2014) Obtenido de httpsthedielinecomauthors932

Disentildeo pasioacuten y un punto de locura (2015) Obtenido de httpsyogurdefresaesaprendizaje-interactivo-para-ninos-digitales

Divas (2011) Obtenido de httpwwwmomto2poshlildivascom201111lear-ning-through-play-sight-wordhtml

Edubotikx (2019) Obtenido de httpsedubotikxorgmxla-importan-cia-de-la-imaginacion

Eres mamaacute (2020) Obtenido de httpseresmamacom10-ventajas-de-apren-der-ingles-desde-ninos

Escobar G (1999) Ludomaacutetica Disentildeo Graacutefico para ambientes educativos luacute-dicos Creativos Colaborativos e Interactivos Programa para la Investigacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica III Etapa 1-41

ESNECA (2021) Obtenido de httpswwwesnecacomformacioncurso-dise-no-grafico-online

Evans S (2021) Fantastic dun and learning Obtenido de httpswwwfantas-ticfunandlearningcomcvc-word-gamehtml

Fainholc B amp Aroyo C (sf) El Disentildeo Graacutefico en la Educacioacuten y el Afiche Educativo CEDIPROE 1-8 Obtenido de httpwwwbnmmegovargiga1do-cumentosEL000354pdf

Fajardo Z Garceacutes N Santana V amp E G (2018) La importancia del uso del material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos en la educacioacuten inicial INNOVA Research Journal 3(6) 168-176 doihttpsdoiorg1033890innovav3n62018897

Franco F amp Saltos M (2013) Materiales didaacutecticos innovadores Revista Cien-cia UNEMI 6(10) 2-34 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulo-codigo=5210301

Frascara J (1997) Disentildeo graacutefico para la gente Buenos Aires Ediciones Infinito Buenos Aires

Freepick (2017) Obtenido de httpswwwfreepikcomfree-vectorhand-drawn-pack-cards-with-lovely-animals_1233913htm

Garciacutea F (2001) Modelo Ecoloacutegico Modelo Integral de Intervencioacuten Real Patronato sobre Discapacidad Madrid 1-12 Obtenido de httpwwwsldcugaleriaspdfsitiosrehabilitacion-tempranamodelo_ecologico_y_modelo_in-tegral_de_intervencionpdf

Garciacutea M amp Loacutepez A (2014) La teoriacutea de las inteligencias muacuteltimples en la ensentildeanza de las lenguas Contextos Educativos(17) 79-89 doihttpsdoiorg1018172con2594

Gomeacutez M (2014) El material didaacutectico expuesto en clase como instrumento de Educacioacuten para la paz Revista de Paz y Conflictos(7) 155-174 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=205031399001

Gonzaacutelez D amp Sueiro E (2017) Uso del color en la infancia Revista de Estudios y Educacioacuten(4) 1-4 doihttpsdoiorg1017979reipe20170042596

Gonzaacutelez E (2002) Educar en la afectividad Universidad Complutense de Madrid 2 1-16 Obtenido de httpsd1wqtxts1xzle7cloudfrontnet4749226512_EDU-CAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdf1469427037=ampresponse-content-disposition=inli-ne3B+filename3DEDUCAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdfampExpires=1609372541amp-Signature=AWJtVXssatqOZfN05GCvXHzx~B-fUCaciztzmqtVP7DGYihlTWgd3hK-

Gonzaacutelez M amp Gonzaacutelez A (2000) La afectividad en el aula de clase Co-lombia Meacutedica 31(1) 55-57 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=28331111

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Colombia Instituto de Investigacioacuten en Educacioacuten Obtenido de httpsrepositoriounaleduco

204 205

handleunal47668

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Trabajo final presen-tado como requisito parcial para optar al tiacutetulo de Magister en Educacioacuten con Eacutenfasis en Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Colombia Colombia Obtenido de httpsrepositoriounaleducohandleunal47668

Gonzaacutelez S amp Porrero C (2015) Disentildeo para todos en educacioacuten Ceapat(7) 1-120 Obtenido de httpwwwceapatesInterPresent2groupsimsersodocu-mentsbinarioreto_educpdf

Guiacutea del nintildeo (2004) Obtenido de httpswwwguiadelninocomeducacionel-nino-de-6-a-10-anosecologia-para-ninos-ensenale-a-respetar-el-planetaHarris A (2009) Fundamentos de la tipografiacutea Parramoacuten

Herrera B (2017) Aplicacioacuten de juegos didaacutecaticos como metodologiacutea de en-sentildeanza Una revisioacuten de la Literatura Revista ldquo Pensamiento Matemaacuteticordquo 7(1) 75-92 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6000065

Imagina (2016) Obtenido de httpsbarbaraomilwordpresscom20160809sesiones-de-estudio-porque-si

Imborrable (2021) Obtenido de httpsimborrablecomblogtipogra-fias-que-son

Ipucha M (2021) Himalaya Media Obtenido de httpswwwgoo-glecomsearchq=jean20piagetamptbm=ischamptbs=iszlamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839amphl=esampsa=Xampved=0CAEQpwVqFwoTCMj87Pr_4u4CF-QAAAAAdAAAAABATampbiw=1519ampbih=722imgrc=qvDVuQgeqkncHMampimgdi-i=KzPzZjwoCHHtDM

Jover G amp Rico A (2013) Juego educacioacuten y aprendizaje Revista de Pe-dagogiacutea 65(1) 1-180 Obtenido de httpswwwucmesdatacontdocs953-2017-08-24-65_1(final)pdfpage=15

Lago N (2016) CEAC Obtenido de httpswwwgooglecomsearchq=Ga-mificaciC3B3n+en+niC3B1osamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839ampsource=ln-msamptbm=ischampsa=Xampved=2ahUKEwi3nNHQjePuAhWKylkKHWSgCTwQ_AUoA-XoECBYQAwampbiw=1536ampbih=722imgrc=I6l5qtrw6NVpJM

Lillas Rogers Studio (2016) Obtenido de httpslillarogerscomsuzy-ultman-land-of-nod-a-z-flashcards

Linuesa M (2009) El aprendizaje de la lectoescritura Aspectos de su proble-maacutetica y algunas perpectivas actuales USAL 2 247-256 doi1014201

Loacutepez J amp Vaacutezquez P (2018) Teoriacuteas sobre el juego y su importancia como

recurso educativo para el desarrollo integral infantil Revista Educativa He-kademos 24 41-51 Obtenido de httpsrioupoesxmluibitstreamhand-le104336786hekademos2018pdfsequence=1ampisAllowed=y

Loacutepez S (2001) Familia Escuela y Sociedad Aula Abierta 83 35-52 Obteni-do de httpsdigibuounioviesdspacebitstreamhandle1065126953AulaA-bierta20048335-52pdfsequence=1ampisAllowed=y

Luca S (2004) El docente y las inteligencias muacuteltiples Revista Iberoamericana de Educacioacuten 34(1) 1-12 doihttpsdoiorg1035362rie3412884

Lugo N Jimeacutenez R Jimeacutenez I Vega B amp Matiacutenez J (2019) Teoriacuteas del aprendizaje XIKUA 7(14) 51-53 doihttpsdoiorg1029057xikuav7i144359

Maciacuteas M (2002) Las Muacuteltiples Inteligencias Psicologiacutea desde el Caribe 27-38 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=21301003

Maestra de Inicial (2021) Obtenido de httpsmaestradeinicialcomorienta-ciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora

Measured mom (2014) Obtenido de httpswwwthemeasuredmomcomfree-rhyming-game-classroom-set-rhyming-bingo

Ministerio de Educacioacuten (2015) Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural Ecua-dor Suplemento del Registro Oficial Obtenido de httpseducaciongobecwp-contentuploadsdownloads201705Ley-Organica-Educacion-Intercultu-ral-Codificadopdf

Mora C Plazas F Ortiz A amp Camargo G (2016) El juego como meacuteto-do de aprendizaje Nodos y Nudos 4(40) 137-144 Obtenido de httpsdoiorg1017227012243285244

Mosquera L (2018) El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes una comprensioacuten particular en la institucioacuten educativa liacutederes del futuro Buenventura Valle Universidad Catoacutelica de Manizales 1-128 Obteni-do de httprepositorioucmeduco8080jspuibitstreamhandle108392344Lizz20Marleny20Mosquerapdfsequence=1ampisAllowed=y

Mr Broc (2019) Obtenido de httpsmrbroccombloglas-inteligencias-multi-ples-de-howard-gardner

Muntildeoz P (2012) Elaboracioacuten de material didaacutectico Red Tercer Milenio 1-140 Obtenido de http1905714720290jspuibitstream1234567897211Elabo-racion_material_didacticopdf

Murillo C Rodriacuteguez M Sevilla M amp Grau P (2019) Aprendizaje Luacutedi-co Promoviendo Praacutecticas de Calidad en Eduacioacuten Infantil aidipe 3 1-489

206 207

Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileLaura-Pons-Seguipu-blication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluativo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Nuacutentildeez M (2004) Tendencias en el Disentildeo Educativo para Entornos de Aprendi-zaje Digitales Revista Digital Universitaria 5(10) 1-26 Obtenido de httpwwwrevistaunammxvol5num10art67int67htm

Oleiros A (2018) IFFE Obtenido de httpswwwiffeesdirigir-es-gestionar-emo-ciones-iffe-real-experience

Orellana C (2020) Entrevista 3

Orellana G (febrero de 2020) Cromaacutetica para nintildeos

Orellana G (Febrero de 2020) Tipografiacutea Avant Gard

Orozco A amp Henao A (2012) El material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos Revista Colombiana de Ciencias Sociales 4(1) 101-108 doihttpsdoiorg1021501issn2216-1201

Ortiz A amp Salcedo M (2020) Magisterio Obtenido de httpswwwmagisteriocomcoarticulola-afectividad-como-base-para-la-estimulacion-y-potencia-cion-del-desarrollo-del-pensamiento

Oviedo M Bonilla N Joya F amp Lampresa W (2013) Estrategia de ensentildea-naza-aprendizaje basada en la luacutedica en tercero de primaria Revista Infancias Imaacutegenes 12(1) 89-98 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticu-locodigo=4817227

Palacio M (2007) Imaginacioacuten y educacioacuten Magistro 1(2) 281-290 doiht-tpsdoiorg1015332S2011-86432007000207

Palermo (sf) Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Palermo

Palmero L (2011) La teoriacutea del aprendizaje significativo Revista Electroacutenica de Investigacioacuten 3(1) 29-50 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDial-net-LaTeoriaDelAprendizajeSignificativo-3634413pdf

Parra M (2020) Entrevista 1

Pascual A (2004) La herencia de la teoriacutea ecoloacutegica de Bronfenbrenner Inno-vacioacuten Educativa 14(14) 51-61 Obtenido de httphdlhandlenet103475016

Pastrana D (2021) Timeline Obtenido de httpswwwtimetoastcomtimeli-

nespedagogia-y-teorias-del-aprendizaje

Pereda D (2020) Disentildeo y Sentidos Una perspectiva humana para pensar y proyectar el disentildeo Artificio(1) 4-16 Obtenido de httpsrevistasuaamxin-dexphpartificioarticleview2524

Planeta Mamaacute (2020) Planeta Mamaacute Obtenido de httpswwwplanetama-macomarnotacomo-ensenarles-estudiar-los-chicos

Pontis S (2009) Disentildeo graacutefico un novel objeto de investigacioacuten Caso de es-tudio el proceso de disentildeo ICONOFACTO 5(6) 9-18 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDialnet-DisenoGrafico-520425420(2)pdf

Portinos Agencia Creativa Digital (2004) Obtenido de httpsblogportinoscomla-mateadaentrevistasedutainment-la-magia-de-aprender-jugando

Profesora especial Nuria (2011) Obtenido de httpsprofesoraespecialnuriawordpresscom20110214un-poco-de-twister

Psypuc (2015) Obtenido de httpspsypucwordpresscom2015081650-jue-gos-para-ensenar-lectoescrituraQuintana J amp Prieto E (2020) La realidad de la gamificacioacuten en educacioacuten primaria Perfiles educativos 42(168) 107-123 doihttpsdoiorg1022201ii-sue24486167e202016859173

Quintero J (2013) Material didaacutectico para desarrollar la motricidad fina escri-tural en nintildeos de 3 a 5 antildeos (Proyecto de grado para acceder al tiacutetulo de dise-ntildeador industrial) Universidad Catolica De Pereira Pereira Obtenido de httphdlhandlenet107851686

Raffino M (2016) Concepto de Obtenido de httpsconceptodepensa-miento-creativo

Ramiacuterez A Hernaacutendez B amp Figuieras S (2007) Relacioacuten estructural entre apo-yo familiar nivel educativo de los padres caracteriacutesticas del maestro y desem-pentildeo en lengua escrita Revista Mexicana de Investigacioacuten Educativa 12(33) 701-729 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=14003312

Ramiacuterez I (2008) Desarrollo de la creatividad en Educacioacuten Infantil Revista Creatividad y Sociedad(12) 7-20 Obtenido de wwwcreatividadysociedadnet

Ramos M amp Gonzaacutelez D (2016) La significacioacuten del color y su importancia para la divulgacioacuten de la ciencia Un enfoque cualitativo Opcioacuten(13) 540-559 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=31048483027

Raynaudo G amp Peralta O (2017) Cambio conceptual una mirada desde las teoriacuteas de Piaget y Vygotsky Liberabit 23(1) 137-148 doi1024265

208 209

Reyes E (2014) Blogger Obtenido de httpdesarr0ll0human0blogspotcom201405vigotskyhtml

Rincoacuten A Quecano L amp Gil C (2020) Nuevas realidades de las ciencias sociales econoacutemicas y administrativas Bogotaacute Corporacioacuten Universitaria de Asturias Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileVicky-Ahumadapublication346038959_La_ensenanza_para_la_comprension_un_enfoque_pe-dagogico_basado_en_competencias_Capitulo_de_libro_de_investigacionlinks5fb7ece4299bf104cf64478eLa-ensenanza-para-la-comprension-un-en

Riacuteos M Garciacutea M Gonzaacutelez M Abilleira M Agraso L amp Cortizas M (2019) Creatividad e Innovacioacuten en Educacioacuten Superior Propuesta de un Modelo de Prediccioacuten aidipe 3 1-488 Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofi-leLaura-Pons-Seguipublication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluati-vo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Rojas M (2002) Aprendizaje Transdormacional en la Familia y en la Educa-cioacuten Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura III(1) 189-200 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=36480110

Ron N (2020) Zona Kids Obtenido de httpswwwpinterestcompin316729786296982680

Rubiacuten C (2001) La creatividad y la inpiracioacuten intuitiva Geacutenesis y evolucioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica de los hemisferios cerebrales Arte Individuo y Socie-dad(13) 107-122 Obtenido de httpsrevistasucmesindexphpARISarticleviewARIS0101110107A

Saacutenchez F (2015) Gamificacioacuten Universidad de Salamanca 16(2) 13-15 Ob-tenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=535554758002

Slatin T (2016) Tomslatin Obtenido de httpswwwtomslatincomurie-bron-fenbrenner-quote

THISREADINGMAMA (2016) Obtenido de httpsthisreadingmamacomfree-rhyme-time-game-boards

Torres C (2002) El juego una estrategia importante Educere 6(19) 289-296 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=35601907

Torres T (2003) El aprendizaje verbal significativo de Ausubel Algunas consi-deraciones desde el enfoque histoacuterico UDUAL(26) 37-43 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37302605

Trujillo S (2008) Pedagogiacutea de la Afectividad La afectividad en la educacioacuten

que le apuesta a la formacioacuten integral ir al nuacutecleo del sujeto Tesis Psicoloacutegica(3) 12-23 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=139012667004

Unicef (2018) Reforzar el aprendizaje a traveacutes del juego en los programas de educacioacuten en la primera infancia Aprendizaje a traveacutes del juego Unicef 1-36 Obtenido de httpswwwuniceforgsitesdefaultfiles2019-01UNICEF-Le-go-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juegopdf

Velandia N amp Romero R (2011) Aporte de la obra de Piaget a la compre-sioacuten de problemas educativos su posible explicacioacuten del aprensizaje Revista Colombiana de Educacioacuten(60) 93-105 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=413635253006

VIX (2005) Obtenido de httpswwwvixcomesimjfamilia4711cambios-en-el-comportamiento-en-ninos-de-7-anos

Vygotsky L (2003) Imaginacioacuten y creacioacuten en la edad infantil (Vol 100) Nues-tra Ameacuterica Obtenido de httpsproletariosorgbooksVigotsky-Imagina-cion_y_Creatividad_En_La_Infanciapdf

Waits K (2018) Geniolandia Obtenido de httpswwwgeniolandiacom13109929como-elaborar-un-libro-del-alfabeto-con-ninos-de-edad-pre-escolar

Wikipedia (2018) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoIllustra-tor_CC_iconpngWikipedia (2019) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoSanna_Marinpng

Yoldi M (2015) Disentildeo graacutefico y arte hacia una historia integrada Universidad Ramon Llull 1-301 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletdctescodi-go=83032

Zuntildeiga M amp Rojas B (2016) Anaacutelisis comparativo sobre la afectividad como motivadora del proceso ensentildeanza-aprendizaje ndash casos Argentina Colom-bia y Ecuador Sophia 12(2) 217-231 Obtenido de httpdxdoiorg1018634sophiaj12v2i227

210 211

212 213

Anexos

214 215

Entrevista Mgst Marcia Parra Entrevista Mgst Marcia Parra

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

Yo pensariacutea que la lectoescritura es un proceso de ensentildeanza-aprendizaje en el que el nintildeo adquie-re esa habilidad como su nombre lo dice leer y escribir y el proceso culmina cuando el nintildeo ya ha adquirido eficazmente esas habilidades

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Bueno ahorita en la escuela que yo trabajo utilizamos el meacutetodo silaacutebico que se basa justamente en el reconocimiento de las siacutelabas para la formacioacuten de palabras y una vez que se han formado palabras pues se componen las oraciones es baacutesicamente lo que el meacutetodo dicta y como lo ma-nejamos y como lo manejo yo

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escrituraSuper imprescindible es la base para todos los posteriores aprendizajes es necesario en todas las aacutereas baacutesicas lenguaje matemaacuteticas sociales es importante que los nintildeos lo adquieran de manera adecuada

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Problemas del aprendizaje creo como dije anteriormente si no se ha consolidado el proceso lecto escritor seraacute difiacutecil el acceso a conocimientos y a los contenidos en otras materias o en otras aacutereas entonces principalmente se puede hablar de dificultades de aprendizaje y tambieacuten a nivel emocio-nal del nintildeo seriacutea un impacto al sentirse no capaz de adquirir el proceso de aprendizaje

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

La principal es la modalidad virtual es complicado dar seguimiento a los nintildeos de la adquisicioacuten que esteacuten teniendo en el proceso de la lectoescritura y tambieacuten los resultados que se observan puede no ser tan reales porque detraacutes de los guaguas estaacuten todo el tiempo los papas es difiacutecil porque no sabemos realmente si los nintildeos nos muestran realmente lo que pueden o es lo que los papis les estaacuten diciendo les estaacuten ayudando Hablando ya de los nintildeos lo que se les hace bastante complicado es el hecho mismo de identificar los sonidos ya dentro de las palabras mucho maacutes cuando se juntan bastantes silabas ya han cono-cido bastantes letras se les dificulta el reconocimiento de cada una de ellas desemboca frustracioacuten para ellos se sienten ansiosos y esos nervios les bloquea del no poder

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

Un rol de seguimiento de apoyo en esta modalidad es super importante el apoyo de los papis el seguimiento de ellos a las guaguas pero diferenciando el ayudar al nintildeo y el dar haciendo al nintildeo Es vital el apoyo de los papis se maneja tareas de forma asincroacutenica en donde los papis tienen en sus manos una gran responsabilidad

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Siacute porque los haacutebitos lectores son muy importantes dentro de la familia la lectura es un haacutebito que se adquiere desde la casa que se refuerza mucho en la escuela y como alguna vez escucheacute es un haacutebito que tiene un viacutenculo emocional muy fuerte entonces quienes maacutes que los papis para establecer ese viacutenculo con los nintildeos y maacutes en esta edad que los nintildeos estaacuten aprendiendo que sien-ten esa curiosidad por leer por saber o poner en praacutectica lo que estaacuten aprendiendo reforzar esos haacutebitos lectores dentro de la casa en los papis o en la persona adulta que esteacute a cargo del nintildeo es muy importante para consolidar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute definitivamente es la mejor manera de llegar a los guaguas auacuten maacutes cuando este meacutetodo que llega a ser un poco monoacutetono que llega a ser repetitivo para los nintildeos poner siempre algo nuevo luacutedico y dinaacutemico es un aporte indiscutiblemente valioso

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

El juego implica la participacioacuten del nintildeo en donde el sea el protagonista en donde se debe plan-tear un reto en donde el nintildeo se sienta que pueda lograr Juegos que he utilizado son bingos de palabras o de silabas juegos de mesa como laberintos dinaacutemicas corporales que implica el movi-miento separar una palabra en silabas que ellos lo separen en saltos con aplausos eso les llama la atencioacuten cuando hay elementos llamativos eso les gusta a los nintildeos

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Nos apoyamos en diapositivas estas son como cuentos a manera de historias que se vinculan con las letras que estaacuten aprendiendo para captar la atencioacuten de los nintildeos se ha manejado fichas de apoyo alrededor de la letra que se esteacute trabajando con juegos de mesa bingos el dictado se bus-ca darle un toque diferente para evitar que sea tedioso para el nintildeo el apoyo de los papis con las tareas que realizan despueacutes de la clase virtual para consolidar este aprendizaje las teacutecnicas grafo plaacutesticas para trabajar el trazo mismo de la letra

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Presencial totalmente para el docente es mucho maacutes faacutecil el seguimiento y la verificacioacuten del aprendizaje de manera presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

En relacioacuten a la lectoescritura es fundamental tener paciencia con los chiquitos con los peques cuando ellos sienten esa confianza cuando sienten ese ambiente de que si me equivoco no pasa nada es mucho maacutes sencillo llevarlo a cabo la paciencia y confianza es super importante para los guaguas en este modo virtual tambieacuten comprometer a los padres que en este momento son nues-tro maacutes grande apoyo Buscar cosas nuevas para enriquecer el proceso lectoescritura y sacar a los nintildeos de la monotoniacutea que a veces lo llegan a ver tedioso

216 217

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Lic Martha Crespo

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir correctamente pero tambieacuten la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en los estudiantes es importante que cada educador tenga claro este concepto para poder inducir a los nintildeos en este camino de la lectoes-critura poniendo en eacutenfasis las diversas metodologiacuteas que existen y todo lo demaacutes que nos rodea como docentes

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Hay muchas metodologiacuteas es importante que cada una de ellas este complementada con un meacute-todo a seguir y uno de los meacutetodos que llamamos es la cooperativa de competencias inductivas pero ahora en este aacutembito virtual que estamos que hoy en diacutea nos encierra es importante una de las metodologiacuteas es el ABP y el ABR y las comunidades educativas que las usamos que nos sirven mucho en este aacutembito virtual que estamos ahora

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escritura

Es muy importante primero considerar la edad de cada uno de los estudiantes seguacuten el nivel que los estudiantes esteacuten se desarrolla en el nintildeo proceso de la lectoescritura desde temprana edad ellos ya tienen un proceso adecuado seguacuten su edad vuelvo y lo recalco y su nivel de aprendizaje ellos deben aprender lo que el lenguaje escrito y este tiene un debido proceso una vez que con-cretan su adquisicioacuten es cuando ellos entienden su conciencia fonoloacutegica sintaacutectica y semaacutentica 4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Las consecuencias son muchas de acuerdo al caso de cada uno de los estudiantes dentro de mi experiencia considero que la que maacutes cuando uno no lleva un debido proceso lecto-escritor la que maacutes estaacute evidenciado es la viacrucis en este caso es en donde el nintildeo lleva muchos vaciacuteos y lo dejamos pasar hoy en diacutea lo conocemos como refuerzo acadeacutemico es en donde nosotros pode-mos aprovechar al nintildeo y que no queden vaciacuteos en eacutel entonces es ahiacute donde puede ser mediante la familia escuela puede ser por medio del docente que esteacuten a cargo del estudiante pero es ahiacute donde hay un problema en el nintildeo esto se conozco como dislexia del desarrollo

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

Las dificultades que maacutes he conocido es la de la dislexia puesto a que soy docente de segundo de baacutesica y he trabajado tambieacuten con inicial y preparatoria pero es en segundo de baacutesica es decir en las primeras edades donde maacutes uno se puede dar cuenta las diferentes problemaacuteticas o dificulta-des que tienen los estudiantes no quiero decir que en los otros niveles que el vaya a estar no vaya a tener dificultades pero en la mayoriacutea de los casos es ahiacute donde se evidencia la dificultad del es-tudiante la mayoriacutea de estos es en el de la dislexia que es en cuanto al problema que ellos tienen para su lectura y su escritura

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

El rol de la familia es importantiacutesimo ahora que estamos en nuestra comunidad educativa si no tra-bajamos con la familia ndash docentes - estudiantes el triaacutengulo educativo no tenemos nada porque la familia cumple un rol ahora muy importante ellos son los que nos dan la mano en todo es el eje principal de la educacioacuten

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Ellos pasan con nosotros en la institucioacuten que es como su primer hogar pero sabemos que por el sistema educativo que nosotros tenemos que ellos reciben diversas asignaturas pero es casa donde ellos tienen su espacio su recreacioacuten maacutes que en la escuela no quiero decir que la escuela no haya pero es en casa donde ellos deben reforzar el conocimiento que tienen en la escuela no abundan-tes tareas si no la calidad y el tiempo de tareas que ellos tienen entonces mediante la luacutedica todo esto que nosotros podemos ensentildear a los padres que son las metodologiacuteas las didaacutecticas todo eso que ellos pueden llevar a casa y hacerlo un refuerzo maacutes placentero dentro de la familia

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute el juego hoy en diacutea es todo el juego en todas las asignaturas es para que nosotros logremos el objetivo que queremos logar un aprendizaje sin juego no hay aprendizaje no hay ese sentir del estudiante el motivarlo a que aprende de una manera mucho mejor es la didaacutectica el material concreto todo lo que ellos experimentan eso es lo principal en todo aprendizaje del nintildeo considero que el juego es todo lo que podamos hacer en base a juegos el estudiante va aprender al cien por ciento

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

La lectoescritura tiene cantidad y calidades de juegos muy importantes estaacuten las sopas de letras crucigramas juegos de loteriacuteas bingos hay cantidad de metodologiacuteas que ahora usamos Todos esos juegos que al nintildeo le llame la atencioacuten la curiosidad la imaginacioacuten todo eso aporta al nintildeo de una manera increiacuteble todos esos juegos van de la mano de la lectoescritura Ya no llevamos una educacioacuten tradicional como el dictado de palabras el que copien una hoja entera el que abran un texto sino que de diferentes maneras a medida del juego podemos utilizar todas estas estrate-gias para el nintildeo le llame la atencioacuten en lo que es la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Praacutecticamente todo es tecnologiacutea en lo que es herramientas virtuales hay un montoacuten de juegos que nos ha tocado como docentes primero aprender porque es un reto para nosotros este antildeo peor hay un motoacuten de metodologiacuteas mediante las redes virtuales que les podemos ensentildear a los nintildeos el mismo classroom que tiene variedad de instrumentos para nosotros ensentildear

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Sabemos que lo virtual nos ha llevado a un nuevo reto y que para nosotros es muy positivo para los nintildeos tambieacuten para la familia de igual manera a todos nos ha tocado aprender ahora al fina-lizar casi el antildeo lectivo nos damos cuenta que ha sido algo muy positivo para nosotros pero a su

218 219

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Mtr Cristina Orellana

vez la esencia que tiene el docente en lo presencial esa esencia que el docente tiene para jugar la paciencia que el tiene para relacionarse con el estudiante es muy importante sabemos que lo tecnoloacutegico nos ha ayudado mucho pero nada puede cambiar a una maacutequina una tecnologiacutea a la presencia del docente en el a compantildeamiento del aprendizaje entonces considero que van a la par pero no hay nada mejor que lo presencial en donde el docente guiacutea al estudiante y le tiene la paciencia el amor y el carintildeo y todo lo que le pueda dar en lo presencial porque ahiacute podemos extraer maacutes del estudiante

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

Mi consejo es en primer lugar capacitarnos siempre estamos en un mundo de retos y nos hemos dado cuenta ahora que estamos en tiempo de pandemia anteriormente nos capacitaacutebamos pero nos limitaacutebamos mucho pero ahora nos damos cuenta que podemos mucho maacutes lo digo con experiencia personal y tambieacuten mi consejo es no solo trabajar en lo que compete a nosotros sino que cada estudiante detraacutes de esa pantalla vive un mundo diferente ponernos en los zapatos de ellos y de cada una de sus familias saber coacutemo estaacuten como viven como se encuentran ellos y sus familias eso nos va a llevar a entender a cada uno de ellos y que utilicemos de mejor manera estas herramientas tecnoloacutegicas todos estos juegos todo esto que podemos extraer a nuestros nintildeos que ahora son unas esponjitas maacutes ahora en los primeros niveles que pasa un nintildeo

1- iquestQueacute es la lectoescritura

La lectoescritura es un proceso mediante el cual nintildeos y nintildeas adquieren la lectura y la escritura de manera satisfactoria Este proceso se condiciona por distintas variables geneacuteticas bioloacutegicas medio ambientales socioemocionales metodoloacutegicas que potencian o inhiben la adquisicioacuten de la lectoescritura La lectoescritura es un proceso que comienza en edades tempranas con la esti-mulacioacuten temprana de habilidades psicolinguumliacutesticas (conciencia fonoloacutegica) y cognitivas (percep-cioacuten memoria metacognicioacuten) lo cual se vincula directamente con la expresioacuten escrita mediante el gesto el garabateo y la representacioacuten simboacutelica las cuales son etapas previas e indispensables para poder establecer una base soacutelida para la posterior interiorizacioacuten del lenguaje escrito y oral 2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Para la ensentildeanza de la lecto ndash escritura existen algunos meacutetodos los que he podido utilizar en mi praacutectica docente son los meacutetodos sinteacuteticos entre ellos

- Meacutetodo foneacutetico - Conciencia del sonido del grafema se trabaja con tarjetas que contengan la imagen y la pa-labra escrita

bull Ensentildeanza del sonido de las vocales bull Ensentildeanza del sonido de las vocales combinadasbull Ensentildeanza del sonido de las consonantes en combinacioacuten con las vocalesbull Combinacioacuten de siacutelabas para formar palabrasbull Combinacioacuten de palabras para formar oracionesbull Siacutelabas inversasbull Siacutelabas trabadas

- Meacutetodo silaacutebico

- Se ensentildean las vocales- Combinacioacuten de los grafemas (consonantes) con las vocales- Formacioacuten de palabras con las siacutelabas aprendidas- Formacioacuten de palabras diversas con la combinacioacuten de siacutelabas- Formacioacuten de frases con las palabras en base a las siacutelabas aprendidas- Adquisicioacuten de vocales con grafemas (siacutelabas inversas)- Formacioacuten de palabras con siacutelabas trabadas

En la praacutectica docente he utilizado estos meacutetodos en combinacioacuten para poder lograr la conciencia fonoloacutegica y la interiorizacioacuten de los grafemas en sus diferentes combinaciones para asiacute lograr el aprendizaje de la lecto escritura Un meacutetodo adicional es el analiacutetico mediante la lectura global el cual permite la interiorizacioacuten de la palabra total sin embargo no lo he utilizado constantemente

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

La adquisicioacuten adecuada del proceso de lectoescritura es sumamente imprescindible en la forma-

220 221

Entrevista Mtr Cristina Orellana Entrevista Mtr Cristina Orellana

cioacuten de nintildeos y nintildeas les permitiraacute

- Utilizarlo como herramienta de comunicacioacuten - El desarrollo del pensamiento y la adquisicioacuten correcta de sus aprendizajes- Favoreceraacute su expresioacuten oral y escrita - Adquisicioacuten de vocabulario- Fomentaraacute la comprensioacuten el anaacutelisis y la reflexioacuten- Incremento de la imaginacioacuten y la creatividad - Incremento de la fluidez verbal y escrita

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndash escritor

Considero que las consecuencias que se pueden presentar son- Dificultades en la asociacioacuten de fonema ndash grafema- La no discriminacioacuten de las letras y formacioacuten de palabras al dictado- Dificultad en la comprensioacuten de textos- Falta de velocidad lectora- Retraso en la adquisicioacuten de aprendizajes - Dificultad en el proceso de lectura (titubeo adiciones saltos de liacuteneas) -Dificultad en el proceso de escritura (omisiones adiciones sustituciones rotaciones fragmentacio-nes)

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura

Las dificultades que he podido detectar en mi praacutectica docente dependen del factor que las ge-nera Puedo mencionar algunos

- Factores cognitivos Se presentan dificultades referentes a las funciones mentales superiores (per-cepcioacuten memoria atencioacuten pensamiento razonamiento aprendizaje)- Factores psicomotrices Dificultades en la adquisicioacuten de habilidades en el desarrollo psicomotriz referentes a esquema corporal coordinacioacuten viso motriz organizacioacuten espacio temporal los cua-les se vinculan directamente con la lectoescritura- Factores perceptivos la audicioacuten y visioacuten juegan un papel fundamental para que los estudiantes puedan adquirir e interiorizar la lectoescritura- Factor socio familiar la falta de apoyo e intereacutes por parte de las familias en este proceso que es crucial en la etapa de la nintildeez- Factor emocional autoestima y emociones- Factor orgaacutenico debido a causas del organismo del individuo que causan dificultades en el ha-bla - Factor metodoloacutegico el meacutetodo para la ensentildeanza de la lectoescritura no es el propicio para las individualidades de cada estudiante

Son algunos factores que a criterio personal pueden causar dificultades durante el proceso de en-sentildeanza de lectoescritura esto no significa que sea imposible su ensentildeanza ya que mediante una intervencioacuten adecuada se pueden lograr grandes resultados

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura

Considero que el rol que cumple la familia en la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura es prota-goacutenico conjuntamente con el rol de los docentes Si bien los docentes dentro del aula se encargan de impartir los conocimientos guiar y acompantildear a los estudiantes durante todo el proceso es im-prescindible la figura de la familia en el hogar quienes deben reforzar los conocimientos adquiridos mediante el apoyo a las actividades enviadas por los docentes asiacute como tambieacuten promover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las actividades de la vida diaria

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar iquestPor queacute

Es importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar porque mediante el viacutenculo afecti-vo y el uso del juego los nintildeos y nintildeas ademaacutes de sentirse coacutemodos en su ambiente de hogar logran interiorizar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

Como docente defiendo la postura de que los estudiantes aprenden jugando al usar estrategias luacutedicas se potencia la creatividad la imaginacioacuten y la motivacioacuten lo cual posibilita la adquisicioacuten de los aprendizajes Una metodologiacutea activa y luacutedica aportariacutea sin duda a la adquisicioacuten de la lectoescritura ya que es necesario llamar la atencioacuten de los estudiantes hacerles sentir que aprender a leer y escribir es divertido es decir no se aprende por obligacioacuten o por miedo se aprende por amor y diversioacuten El juego por ende se convierte en la herramienta para generar un viacutenculo entre el docente el estu-diante y los contenidos

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

Menciono algunos juegos que podriacutean ser aplicados para el aprendizaje de la lectoescritura- Busca la letra en el mar - Crucigramas- Bingos- Completa el rompecabezas- Cajas sensoriales de letras- Fuga de las vocales- Fuga de las letras- Dado con imaacutegenes- Dado con palabras- Forma la palabra con las siacutelabas- Mira la tarjeta y arma la palabra con fichas

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

El confinamiento ha sido un cambio brusco de lo presencial al aacutembito virtual debiendo adaptar los contenidos curriculares para poder dar atencioacuten a las necesidades de los estudiantes En mi caso como docente he utilizado la gamificacioacuten logrando que nintildeos y nintildeas se sientan motivados por

222 223

Entrevista Mtr Cristina Orellana

aprender por medio del juego la muacutesica los videos tarjetas lo cual se ha vinculado directamente con actividades vivenciales enviadas a los padres de familia para que puedan trabajar conjun-tamente con sus representados las cuales buscan que toda la familia disfrute estos momentos de aprendizaje Todo este material generado debe ser claro tanto para los padres de familia como para los estudiantes

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescritura es preferible un escenario virtual o presencial

Si bien el escenario de la virtualidad es una herramienta fundamental para poder favorecer la con-tinuidad de los estudiantes en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje y un medio de cuidado para precautelar la salud de estudiantes padres de familia y docentes desde mi rol como profesora considero que la educacioacuten sin duda requiere la modalidad presencial la cual posibilita que como docentes podamos brindar atencioacuten y refuerzo uno a uno a nuestros estudiantes En el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura no es diferente si bien como docentes buscamos enviar activida-des a casa y reforzar con clases virtuales esto no es suficiente ya que no conocemos exactamente el avance en lectura y escritura que tienen cada nintildeoa no podemos controlar que el trazo o la caligrafiacutea se encuentre de manera adecuada tampoco que la pronunciacioacuten sea correcta y no podemos conocer si es el mismo estudiante quien realiza sus tareas es decir se dificulta el cono-cimiento del avance individual de los educandos Por tanto a pesar de todo el trabajo realizado como docente en el aacutembito virtual considero que el escenario presencial en el aprendizaje es im-prescindible

224 225

  • httpsmaestradeinicialcomorientaciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora
  • ensentildear lectoescritura de una
  • maneradivertida y luacutedica
  • lovely animals
  • Figura 41 Avant gard
  • Figura 45 Cromaacutetica
  • Figura 44 Emociones cromaacuteticas
Page 8: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante

14 15

Iacutendi

ce d

e im

aacutegen

es

Contenido

Figura 1 Lectoescritura 31Figura 2 Sinteacutetico 33Figura 3 Analiacuteticos 34Figura 4 Aprendizaje 35Figura 5 Piaget 36Figura 6 Vigotsky 37Figura 7 Ausubel 38Figura 8 Bronfenbrenner 39Figura 9 Gardner 40Figura 10 Gamificacioacuten y aprendizaje 41Figura 11 Creatividad 42Figura 12 Imaginacioacuten 43Figura 13 Material didaacutectico 44Figura 14 Aprendizaje luacutedico 45Figura 15 Interactividad 46Figura 16 Importancia del juego 47Figura 17 Aprendizaje en familia 48Figura 18 Afectividad 49Figura 19 Disentildeo Graacutefico 50Figura 20 Disentildeo Educativo 51Figura 21 Disentildeo Luacutedico 52Figura 22 Disentildeo emocional 53Figura 23 Ciacuterculo de Geneva 54Figura 24 Tipografiacutea 55Figura 25 Panel de Lectoescritura 66Figura 27 CVC Word Building Mat66Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game 66Figura 28 Learning Through Play Sight Word Twister 68Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescriturade una manera divertida y luacutedica68Figura 30 Un poco de Twister 68Figura 31 CVC Word Game 70Figura 32 Rhyming bingo games 70Figura 33 FREE Rhyme Time Game Boards 70Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals 72Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 72Figura 36 Trio Card Game 72Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos 83Figura 38 Sesiones de estudio 84Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta 85Figura 40 Archivo Sanna Marinpng 86Figura 41 Avant gard 88Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 89Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector 89Figura 45 Cromaacutetica 91Figura 44 Emociones cromaacuteticas 91Figura 46 Archivo Illustrador CC 94Figura 47 Autodesk SketchBook Pro 7 94

16 17

Resu

men

La adquisicioacuten de la lectoes-critura es un proceso impres-cindible para el adecuado desarrollo cognitivo y socioe-mocional en nintildeos de 6 a 7 antildeos el mismo debe ser re-forzado en el hogar con sus padres El disentildeo graacutefico es un elemento fundamental ya que mediante teoriacuteas como disentildeo graacutefico educativo di-sentildeo luacutedico material didaacutecti-co junto con la lectoescritura y la importancia de la partici-pacioacuten del padre de familia

en la formacioacuten del nintildeoa puede desarrollar elementos que median este proceso de aprendizaje Es asiacute que en este proyecto se desarrolla un set de juegos luacutedicos que apor-tan de manera significativa y constructiva el aprendizaje de la lectoescritura en casa

Palabras clave Gamificacioacuten teoriacuteas del aprendizaje dise-ntildeo emocional interactividad imaginacioacuten creatividad sin-teacuteticos analiacuteticos ecleacutecticos

18 19

Abs

tract

The acquisition of literacy is an essential process for adequa-te cognitive and socio-emo-tional development in chil-dren aged 6 to 7 years it must be reinforced at home with their parents Graphic design is a fundamental element sin-ce through theories such as educational graphic design playful design didactic mate-rial together with literacy and the importance of the parti-cipation of the parent in the

childrsquos formation It can de-velop elements that mediate this learning process Thus this project developed a set of playful games that contribute significantly and constructi-vely to the learning of literacy at home

Keywords Gamification lear-ning theories emotional de-sign interactivity affectivity imagination creativity syn-thetic analytical eclectic

20 21

Intro

ducc

ioacuten

La lectoescritura empieza en edades tempranas siendo este un proceso imprescin-dible para el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos el mismo puede ser adquirido en la escuela y reforzado en el hogar Este proceso puede ser interiorizado de mejor ma-nera cuando se permite la in-teraccioacuten de nintildeos y nintildeas con materiales impresos de cierta complejidad

En la educacioacuten infantil es de gran relevancia que la fami-lia participe en fortalecer los aprendizajes de sus hijos e hi-jas en especial en este proce-so de adquisicioacuten de lectura y escritura el cual les sirve para su futuro como medio de inte-rraccioacuten con la sociedad La Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (LOEI) en el art 13 especifica que es necesa-rio generar material de apoyo para que los padres de familia puedan guiar a sus represen-tados en su formacioacuten acadeacute-mica

Desde el punto de vista del disentildeo graacutefico busca siem-pre aportar a otras aacutereas y en este caso especiacutefico al sistema educativo teniendo como beneficiarios directos a nintildeos y nintildeas en un rango de edad de seis a siete antildeos quienes se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura por este motivo se genera el disentildeo de un set de juegos luacutedicos que permi-tan fortalecer en el hogar los conocimientos que son pro-porcionados en la escuela La siguiente tesis consta de cua-tro capiacutetulos que se dividen de la siguiente manera con-textualizacioacuten la cual aborda varias temaacuteticas que nos ayu-dan a guiar la investigacioacuten entre ellas mencionamos teo-riacuteas del aprendizaje disentildeo emocional meacutetodos para la adquisicioacuten del aprendizaje imaginacioacuten creatividad en-tre otros Ademaacutes se realiza la investigacioacuten de campo la misma que nos sirve para en-tender como aprende el nintildeo

Dentro del capiacutetulo dos se aborda la planificacioacuten en la cual se presenta la segmen-tacioacuten del target es decir definir al puacuteblico para quien se crea el producto Se gene-ra los partidos de disentildeo que se basan en forma funcioacuten y tecnologiacutea del producto con-tinuando con el plan de ne-gocios con el cual se finaliza este capiacutetulo

En el siguiente capiacutetulo se de-sarrolla la ideacioacuten este cons-ta de 10 ideas luego se rea-liza el anaacutelisis de estas ideas para quedarnos uacutenicamente con tres de las cuales se es-tablecen las ventajas y des-ventajas obteniendo de esta manera una sola idea innova-dora Para el cuarto capiacutetulo se desarrolla el disentildeo de los juegos la validacioacuten y retroa-limentacioacuten con las docentes partiacutecipes de este proyecto

22 23

Obj

etiv

os

Objetivo General

Objetivo Especiacutefico

Apoyar el proceso de la lecto-escritura en nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos mediante el disentildeo graacutefico de juegos didaacutecticos que propongan actividades en familia y que de una ma-nera luacutedica y significativa me-jore dicho proceso

Disentildear juegos didaacutecticos para la lectoescritura con ac-tividades en familia de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

24 25

26 27

CAPIacuteTULO 1Contextualizacioacuten

28 29

Investigacioacuten bibliograacutefica

30 31

1Lectoescritura

Figu

ra 1

Lect

oesc

ritu

ra

ldquoEl hombre en su formacioacuten como ser social es resultado de la asimilacioacuten o apropia-cioacuten consciente y activa de la experiencia histoacuterico-social creada por la humanidadrdquo (Diacuteaz et al 2017 p93) Al ha-blar de lectoescritura nos re-ferimos a cultura y sociedad debido a que es el medio de comunicacioacuten que utiliza un individuo para interactuar con otro ser humano y consigo mis-

mo Seguacuten Camacho (2015) la lectura y escritura es la base que permitiraacute la adecuada adquisicioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendiza-je en los cuales se proponen diferentes actividades inte-lectuales que requieren de la ejecucioacuten de las funciones del pensamiento en mayor o me-nor complejidad La lectura se vincula estrechamente con la escritura ya que si analiza-

mos el ser humano mediante el texto escrito genera un sig-nificado en base a la interrac-cioacuten con el texto leiacutedo para lo cual es imprescindible contar con una serie de destrezas cognitivas linguiacutesticas socia-les motrices afectivas Dentro del aacutembito educativo se han disentildeado diferentes meacutetodos que ayudan en el proceso de la ensentildeanza y el aprendizaje de la lectoescritura

32 33

En el proceso de adquisicioacuten lectoescritor se consideran tres meacutetodos de ensentildean-za-aprendizaje que son sinteacute-tico el cual vincula sonido-le-

11 Meacutetodos para la adquisicioacuten del proceso

lecto escritor

tra-siacutelaba el analiacutetico que engloba palabras - oraciones - textos y ecleacutectico mezcla los dos meacutetodos anteriores Los mismos se detallan a conti-

nuacioacuten de manera maacutes de-tallada

111 Meacutetodos sinteacuteticos

El meacutetodo sinteacutetico de lecto-escritura aborda tres modelos que son alfabeacutetico silaacutebico y foneacutetico Los cuales se especi-fican a continuacioacuten

El modelo alfabeacutetico se basa en la memorizacioacuten de las le-tras del alfabeto Se empieza por la repeticioacuten de las voca-les seguido de la adquisicioacuten de las consonantes Posterior a este se mezcla consonantes con vocales para empezar a formar las silabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Como menciona Linuesa (2009) el modelo silaacutebico se enfoca en ir de lo especiacutefico a lo global esto se refiere a que se aprende primero la letra pasando a la siacutelaba y llegan-do finalmente a la palabra

El tercer modelo foneacutetico considera el grafema (letra) y el fonema (sonido) Al deri-varse del lenguaje oral este modelo se basa en el pro-ceso de asociacioacuten del fone-ma con su grafiacutea es decir el acento estaacute relacionado con el reconocimiento auditivo para que de esta manera se pueda asociar los sonidos con la representacioacuten graacutefica de las letras (Linuesa 2009)

Figu

ra 2

Sin

teacuteti

co

34 35

112 Meacutetodos analiacuteticos

Este meacutetodo tiene por objeti-vo que el nintildeo pueda apren-der a leer y a escribir mediante oraciones o palabras sin tener la necesidad de reconocer elementos miacutenimos

Siendo asiacute que al final el edu-cando pueda identificar las letras siacutelabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Tambieacuten se lo conoce con el nombre de meacutetodo global se considera que es contrario al sinteacutetico debido a que en este no se incluye la percep-cioacuten auditiva al igual que el aprendizaje de letra silaba y palabra

Figu

ra 3

Ana

liacutetic

os

El meacutetodo ecleacutetico tambiacuteen es conocido como mixto debido a que une lo maacutes significati-vo de los meacutetodos silaacutebicos y analiacuteticos Lo que se busca es poder aprovechar la unioacuten de ambos meacutetodos median-

te las ventajas que cada uno de estos tiene para un mejor aprendizaje en los nintildeos Uti-lizando letra silaba palabra y fonemas Obteniendo asiacute el perfeccionismo en este pro-ceso

113 Meacutetodos ecleacutecticos

2Teoriacuteas del aprendizaje

A lo largo del tiempo la edu-cacioacuten ha ido avanzando y se han establecido diferentes teoriacuteas de aprendizaje que

Figu

ra 4

Apr

endi

zaje

buscan explicar el coacutemo y cuaacutendo los nintildeos y nintildeas ad-quieren los distintos tipos de aprendizajes

A continuacioacuten se especifi-can varias teoriacuteas importan-tes

36 37

21 Teoriacutea del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Seguacuten Piaget (1976) citado por Velandia y Romero (2011) se indica que el conocimien-to es un proceso de fortaleci-miento y preparacioacuten del ser humano haciacutea el mundo que se inscribe en el tiempo

El conocimiento tiene un tiem-po que se divide en la dura-cioacuten que toma el desarrollo y fortalecimiento de ciertas capacidades y la posterior adquisicioacuten de nuevas des-trezas es decir es un tiempo que marca una secuencia de logros que siguen una secuen-cia loacutegica seguacuten la edad cro-noloacutegica de nintildeos y nintildeas

Piaget con su teoriacutea se dirige al individualismo del ser huma-no en donde las estructuras cognitivas se van desarrollan-do con el tiempo

Piaget (2001) trabaja con el concepto de error es decir que a traveacutes del anaacutelisis on-togeacutenico realizado a los ni-ntildeos notoacute que las respuestas erroacuteneas eran consistentes puesto que menciona que el procesamiento cognitivo de los nintildeos es diferente al de los adultos (Raynaudo y Peralta 2017)

El cognitivismo engloba a un ser pensante que convierte tanto el pensamiento como el entorno interno y externo en el que el vive

Lo que busca estaacute teoriacutea es que el individuo pueda aprender y resolver proble-mas desarrollar habilidades intelectuales y estrateacutegicas proceso sociocultural y metas

de aprendizaje (Lugo et al 2019)

Figu

ra 5

Pia

get

22 Teoriacutea del Constructivismo de Lev Vigotsky

En el constructivismo el nintildeo es el protagonista de su aprendi-zaje es decir el nintildeo constru-ye su conocimiento siendo en este sentido los maestros o padres guiacuteas y mediadores en este proceso (Lugo et al 2019)

El constructivismo busca que el nintildeo aprenda mediante la interaccioacuten con otras perso-nas de esta manera se da el desarrollo de manera inter-na para integrar la estructura cognitiva (Berhheim 2011)

Vigotsky (2007) especifica que su teoriacutea es de caraacutecter social debido a que para desarrollar las funciones psicoloacutegicas su periores se requiere de la inte-raccioacuten con otros formando parte de este aprendizaje lo cultural y social (Raynaudo y Peralta 2017)

Figu

ra 6

Vig

otsk

y

38 39

23 Teoriacutea del Aprendizaje Significativo de Ausubel

La Teoriacutea del Aprendizaje Sig-nificativo de Ausubel plantea que los estudiantes adquie-ren nuevos conocimientos los cuales se incorporan a su ba-gaje de conocimientos pre-existentes incorporaacutendose los mismos a su estructura cogni-tiva

Existen tres tipos de aprendi-zaje singnificativo los mismos son representacional en el que se asigna significado a palabras y se identifican sig-nos el aprendizaje de con-ceptos se representan por siacutembolos particulares o cate-goriacuteas el aprendizaje propo-sional se basa en aprender el concepto como un todo es decir el significado de ideas mencionadas en una propo-sicioacuten Lo que busca el autor es que el contenido sea signifi-cativo para el estudiante (To-rres T 2003)

La teoriacutea del aprendizaje signi-ficativo hace eacutenfasis en la ma-nera que los nintildeos estudian el aula la naturaleza de ese aprendizaje factores ele-mentos (Palmero 2011)

Figu

ra 7

Aus

ubel

24 Teoriacutea del Aprendizaje contextual de Bronfenbrenner

Bronfenbrenner (1977) citado en Pascual (2004) habla so-bre la teoriacutea del aprendizaje contextual o tambieacuten conoci-da como teoriacutea ecoloacutegica en la que se habla de la impor-tancia de los ambientes en el que el nintildeo se desarrolla to-mando en cuenta como dis-tingue el ambiente y como se comporta dentro del mismo En esta teoriacutea se considera que el ambiente es bidirec-cional debido a la interaccioacuten de la persona-entorno gene-raacutendose reciprocidad Tanto Pascual (2004) como Garciacutea (2001) concuerdan en que Bronfenbrenner dentro de la teoriacutea ecoloacutegica indica que el modelo cuenta con cuatro sistemas que son

bull Microsistema El educando participa de manera activa en un entorno determinado (aula familia amigos)

bull Mesosistema Dos o maacutes en-tornos con los que se relacio-na un nintildeo (relacioacuten en el ho-gar-escuela- grupo de pares)

bull Exosistema El nintildeo intervie-

Figura 8 Bronfenbrenner

ne de manera indirecta en este sistema pero se encuen-tra afectado por el mismo (le-yes de entidades por entes puacuteblicas o privadas)

bull Macrosistema La cultura o ideologiacuteas diferentes influyen en el crecimiento del nintildeo

40 41

25 Teoriacutea de las Inteligencias muacuteltiples de Howard Gardner

La teoriacutea de las inteligencias muacuteltiples de Gardner afirma que la inteligencia es una red de conjuntos autoacutenomos que se interrelacionan entre siacute

El autor establece que el ser humano posee al menos ocho inteligencias que son linguumliacutesti-ca loacutegico-matemaacutetica cineacute-tico - corporal musical espa-cial naturalista interpersonal e intrapersonal

Seguacuten Maciacuteas (2002) indica que cada una de estas in-teligencias cuentan con sus reglas y procedimientos ya que cada una tiene sus ba-ses bioacutelogicas ya que desde el nacimiento contamos con diferentes caracteriacutesticas for-talezas y especificidades que vienen establecidas por ge-neacutetica las mismas que con el tiempo el entorno la educa-cioacuten y cada una de las expe-riencias por las que pasa el ser humano se van desarrollando (Luca 2004)

Tanto Garciacutea y Loacutepez (2014) como Luca (2004) hablan so-bres estas inteligencias muacutelti-ples

bull Inteligencia linguumliacutestica Ca-pacidad para el uso del len-guaje y su dominio para po-der comunicarse de manera oral gestual o escrita entre ellos escritores poetas re-

dactores editores entre otros

bull Inteligencia loacutegico - ma-temaacutetica Capacidad para pensar de manera racional analiacutetica presenta un gran potencial en la resolucioacuten de problemas

bull Inteligencia espacial Capa-cidad para trabajar con imaacute-genes y dibujos de dos o tres dimensiones Presentaacutendose ademaacutes un gran potencial de imaginacioacuten y visualizacioacuten

bull Inteligencia musical Capa-cidad para interpretar los soni-dos y formas musicales

bull Inteligencia corporal y ki-nesteacutesica Habilidad para eje-cutar diferentes movimientos corporales presencia de gran destreza motriz fuerza flexi-bilidad coordinacioacuten oacuteculo ndash manual y equilibrio bull Inteligencia interpersonal Habilidad de empatiacutea capa-cidad de conocer compren-der e interactuar con su me-dio circundante

bull Inteligencia intrapersonal Capacidad de conocerse a siacute mismo mediante la habilidad de realizar un anaacutelisis intros-pectivo para determinar sus puntos fuertes y debilidades bull Inteligencia naturalista Ha-

bilidad para conocer el me-dio natural y los distintos fenoacute-menos que suceden en este aprender de plantas y temas de la naturaleza

Figu

ra 9

Gar

dner

3 Gamificacioacuten y el aprendizaje

La gamificacioacuten ha sido un gran aporte en el aprendiza-je de diferentes asignaturas dentro del aacutembito educativo ya que el uso de distintos tipos de juegos permite hacer maacutes interesante y luacutedico el proce-so de ensentildeanza-aprendizaje (Contreras 2020) El objetivo de la gamificacioacuten es mante-ner el intereacutes del nintildeo evitan-do que la adquisicioacuten del co-nocimiento se torne aburrido y que de esta manera el indi-viduo pueda adquirir de me-jor manera los aprendizajes impartidos por su docente o mentor evitando el castigo y fomentando la motivacioacuten La

gamificacioacuten permite fallar retroalimentar y generar un progreso promoviendo el in-tereacutes por aprender en el nintildeo (Coloacuten et al 2018) La gami-ficacioacuten permite que el juga-dor se enfrente a varios retos o problemas a los cuales debe-raacute buscar una solucioacuten Es por tanto el desafiacuteo que presenta el juego lo que genera la inte-raccioacuten y las vivencias a partir del mismo (Saacutenchez 2015) La base que presenta la ga-mificacioacuten es que mediante el proceso o estructura dinaacute-mica se origina el desenvolvi-miento del juego a traveacutes de puntos difcultades avances

ganancias entre otros per-mitiendo que este sea apli-cable a cualquier asignatura generando el aprendizaje e interiorizacioacuten del mismo en el nintildeoa (Quintana y Prieto 2020) Hamari y Koivisto (2013) citado por Diacuteaz y Troyano (2014) nos dice que la gami-ficacioacuten influye en el compar-tamiento y pensamiento de las personas permitiendo que estas disfruten de las experien-cias y sentimientos a traveacutes de las teacutecnicas del juego promo-viendo la motivacioacuten de los jugadores

Figu

ra 10

Gam

ifica

cioacuten

y a

pren

diza

je

42 43

31 Creatividad

La etapa de la nintildeez es con-siderada la maacutes oportuna e ideal para el desarrollo de la creatividad debido a que no se encuentra ligado a esque-mas permitiendo una solucioacuten creativa ante el problema que se le presente Al dejar al nintildeo que pueda tomar sus de-cisiones se conserva el poten-cial creativo siendo asiacute que los educadores buscan una metodologiacutea que permita el aprendizaje estimulando su creatividad El constructivismo permite que el nintildeo construya su propio aprendizaje el mismo que cuenta con la guiacutea de su docente quien apoya y orien-ta la buacutesqueda y adquisicioacuten de conocimientos (Ramiacuterez I 2008) Seguacuten Garciacutea (2005) citado en (Cuevas 2013) defi-

ne a la creatividad como una cualidad que se encuentra en todos los seres humanos que va cambiando y que con el tiempo se va reforzando Los diferentes autores Esquivel (1995) Craft (2005) y West y Ri-chards (1999) citado en (Riacuteos et al 2019) nos hablan sobre la creatividad desde su pun-to de vista siendo asiacute que Es-quivel define a la creatividad como un transcurso en donde se presenta la intervencioacuten y difusioacuten de ideas novedosas e innovadoras que se utilizan para la elaboracioacuten de un proyecto grupo de personas o procesos Para Craft la creatividad permite ver maacutes allaacute es decir pensar en aque-llas posibilidades que otras personas no han visto asiacute tam-

bieacuten como generar una inno-vacioacuten y plasmarla al realizar un trabajo West y Richards hablan sobre aquella inno-vacioacuten que permitiraacute generar ideas de valor aquellas ideas que permitiraacuten generar un producto o trabajo funcionalLa creatividad se encuentra presente en todas las perso-nas sin embargo esta nece-sita ser fomentada ya que por el contrario no se veraacute refleja-da sino inhibida Ademaacutes Ru-biacuten (2001) nos habla sobre la intervencioacuten que tiene el he-misferio derecho del cerebro ya que es aquel que permite desarrollar la intuicioacuten imagi-nacioacuten orientacioacuten espacial percepcioacuten etc

Figu

ra 11

Cre

ativ

idad

32 Imaginacioacuten

Seguacuten Ucha (2009) citado en (Almeida et al2018) especi-fica que la imaginacioacuten nos permite a traveacutes de la mente mostrar ciertas imaacutegenes de cosas reales como ideales en donde se da soluciones o se permite imaginar necesi-dades de cosas que el ser hu-mano desea Se busca una educacioacuten en donde el nintildeo pueda desarrollar su creativi-dad e imaginacioacuten para que pueda ser capaz de vivir su vida (Palacio 2007) El cere-bro se considera que es un oacutergano que guarda y repro-

duce experiencias ya suce-didas sin embargo tambieacuten es un oacutergano capaz de com-binar crear nuevos elemen-tos a partir de experiencias es por eso que los seres hu-manos crean en base al futu-ro esta capacidad de crear es la capacidad que tiene el cerebro para combinar es por esto que la psicologiacutea lo denomina imaginacioacuten o fantasiacutea La imaginacioacuten es todo proceso de crear y esto se evidencia en aquellos as-pectos de la vida como la creacioacuten artiacutestica cientiacutefica

y teacutecnica de esta manera todo aquello que es y fue rea-lizado por el hombre es pro-ducido por la imaginacioacuten (Vygotsky 2003) Seguacuten Bru-ner (2000) citado en (Oviedo et al 2013) habla sobre como la imaginacioacuten es el proceso mediante el cual se genera las ideas a partir del pensa-miento permitiendo analizar cuestionar entender los dife-rentes aspectos que presenta el mundo es decir la realidad en la que vive

Figu

ra 12

Imag

inac

ioacuten

44 45

33 Material didaacutectico

Para Montessori (2007) el ma-terial didaacutectico no es solo un pasatiempo sino que tiene el objetivo de ensentildear de una manera luacutedica captando la atencioacuten del nintildeo generan-do curiosidad por aprender (Fajardo et al 2018) El ma-terial didaacutectico permite tener una interaccioacuten directa con el nintildeo permitieacutendole aprender lo que el quiere de una mane-ra luacutedica interiorizando los co-nocimientos y disfrutando del aprendizaje (Orozco y Henao 2012) Cuando se habla de material didaacutectico se entien-de como aquellos medios o materiales que actuacutean y que de manera sencilla ayudan en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje Para realizar estos materiales es necesario saber a quieacuten se dirige cuaacutel va a ser el contenido la me-

todologiacutea las actividades que se van a realizar etc (Muntildeoz 2012) Existen diferentes tipos de materiales didaacutecticos que ayudan en el aprendizaje vin-culados a distintas categoriacuteas impresos ejecucioacuten (pintura redaccioacuten) audivisual tridi-mensional (propia realidad ejercicios) De esta manera el material didaacutectico es aquel que permite comunicar de mejor manera una idea ade-maacutes que logra estimular los sentidos del ser humano sin embargo es necesario hacer un buen uso del material di-daacutectico ya que solo asiacute se per-mitiraacute captar la informacioacuten dejando volar la imaginacioacuten haciendo maacutes sencillo y luacutedi-co el aprendizaje (Quintero 2013) El docente de manera profesional genera este mate-rial en base a la edad cognos-

citiva de los nintildeos teniendo en cuenta tres aacutereas creativo ndash expresivo (permite calmar la agresividad y expresar emo-ciones como por ejemplo los instrumentos musicales) cog-noscitivo (percepcioacuten asocia-cioacuten comparacioacuten por ejem-plo abacos rompecabezas etc) motor (equilibrio nocioacuten espacio y tiempo ejemplos laberintos cuerdas etc) Los beneficios de utilizar los di-ferentes tipos de materiales didaacutecticos en el proceso de ensentildeanza son interaccioacuten del nintildeo de manera luacutedica desarrollo de habilidades de-sarrollo de la creatividad y de la imaginacioacuten interraccioacuten del nintildeo con el entorno que le rodea mejora el habla entre otros (Franco y Saltos 2013)

Figu

ra 13

Mat

eria

l did

aacutecti

co

34 Aprendizaje luacutedico

El aprendizaje luacutedico se con-sidera una metodologiacutea que puede ser usada en vez de una ensentildeanza tradicional Permite fomentar el aprendi-zaje y el desarrollo de las ha-bilidades de esta manera al ser luacutedico promueve que el ser humano pueda aprender sin tensioacuten o estreacutes generan-do emociones como placer alegriacutea competencia e inte-raccioacuten con otros nintildeos (Mu-rillo et al 2019) La luacutedica no es una ciencia praacutectica o dis-ciplina sino es un proceso del desenvolvimiento del ser hu-mano en la dimensioacuten social psiacutequico cultural y bioloacutegica

Lo luacutedico abarca la experincia que aborda la felicidad y tran-quilidad en el proceso atrae al ser humano y permite la ex-perminetacioacuten la curiosidad potenciando la ensentildeanza luacutedica generando una oferta didaacutectica Al realizar activida-des luacutedicas se permite captar la atencioacuten concetracioacuten e interiorizacioacuten de ciertos con-tenidos apoyando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de nuevos conocimientos (Gon-zaacutelez R 2014) El ambiente de un aprendizaje luacutedico se pre-senta debido a la importancia que recibe el entorno en don-de el nintildeo aprende en donde

el juego toma un lugar impor-tante en el desenvolvimien-to del aacuterea social (Diacuteaz A 2013) El aprendizaje luacutedico se refiere a cada una de las actividades que se incorpo-ran como juegos canciones gestos dramatizar etc per-mitiendo que el nintildeo explore investigue conozca su entor-no y se sienta motivado por aprender (Alcedo y Chacoacuten 2011) Este aprendizaje luacutedico busca potencializar lo fisico mental afectivo y creativo del nintildeo a traveacutes de la imagi-nacioacuten (Escobar 1999)

Figu

ra 14

Apr

endi

zaje

luacutedi

co

46 47

35 Interactividad

Seguacuten Roberto Aparici y Mar-co Silva (2012) citado en (Baquiro 2018) dice que la interactividad permite el me-joramiento de la comunica-cioacuten en la educacioacuten Los conceptos de interactivad implican la interaccioacuten del individuo con el objeto trans-formacioacuten del espectador en actor dentro de los principios participacioacuten-intervencioacuten bidireccionalidad-hibridacioacuten y permutabilidad-potencia-lidad (Aparici y Silva 2012) Para Santaella (2007) citado en Aparici y Silva (2012) nos habla sobre tres principios baacute-sicos de interactividad que son

bull Participacioacuten e intervencioacuten Busca formar parte del conte-nido o informacioacuten

bullBidireccionalidad-hibrida-cioacuten Comunicacioacuten entre emisor y receptor en donde se crea una red que conecte a estos polos y permita una co-rrecta codificacioacuten y descodi-ficacioacuten bullPermutabilidad-potenciali-dad Varias redes de conexioacuten que permite obtener diferen-tes significados

Dentro de la planificacioacuten de un sistema interactivo dirigido a lo nintildeos es necesario hacerlo interesante e innovador per-mitiendo motivar al nintildeo en

su proceso de adquisicioacuten de aprendizaje Para esto se re-quiere trabajar con un equipo que tenga el conocimiento necesario para identificar los diferentes aspectos de disentildeo que se necesitan utilizar para obtener una interaccioacuten entre el usuario y el sistema (Cano et al 2016) De esta manera se puede mencionar sobre los

recursos didaacutecticos que son un grupo de elementos visua-les auditivos graacuteficos que in-fluyen en los sentidos de los ni-ntildeos permitiendo despertar su iniciativa por un aprendizaje significativo ya que ademaacutes permite fortalecer aquellos conocimientos adquiridos en su entorno escolar (Chisag et al 2017)

Figu

ra 15

Inte

ract

ivid

ad

36 Importancia del juego en el aprendizaje

El juego dentro del aprendi-zaje permite el desarrollo de habilidades fiacutesicas intelec-tuales emocionales el mismo deja conocer queacute es lo que busca el nintildeo es decir cuaacutel es el objetivo que quiere con-seguir a doacutende quiere llegar por queacute se quiere esforzar lo que potencia la adqusicioacuten de capacidades y habilida-des (Jover y Rico 2013 Torres 2002 Loacutepez y Vaacutezquez 2018) El juego permite estimular cier-tas habilidades como el domi-nio la seguridad la iniciativa imaginacioacuten creatividad ra-zonamiento solucioacuten de pro-blemas tolerancia respeto etc por tanto se puede mirar al juego desde el rol de herra-mienta educativa el cual po-tencia el adecuado desarrollo infantil Dentro del medio edu-cativo se considera de gran importancia el juego ya que aporta en el proceso de ensa-ntildeanza-aprendizaje mejoran-do su sistema cognitivo como la concentracioacuten razona-miento entre otros Mediante la interaccioacuten con el juego se permite tambieacuten desarrollar la creatividad y la imginacioacuten Se tiene en consideracioacuten que va maacutes allaacute de un juego que desgaste las energiacuteas de los nintildeos el juego debe ser considerado como un meacuteto-do que tenga objetivos claros que permita mejorar el apren-dizaje La importancia del jue-go en el aprendizaje permite que el nintildeo pueda conocer y desenvolverse en un aacutembito

social ya que descubre que existen reglas entiende como funciona las cosas permite adaptarse con otros nintildeos al ser un juego libre hace que tenga un significado impor-tante para el nintildeo que forme parte del juego (Mora et al 2016) Piaget (1962) citado en Herrera (2017) nos habla sobre las etapas del juego en el de-sarrollo infantil que son

bullEtapa sensoriomotriz o de ejercicio de 0 a 2 antildeos el jue-go no se encuentra de for-ma presente debido a como capta el nintildeo es decir en los primeros meses jugaraacute con un juguete pero no lo recordaraacute a partir de los tres meses co-menzando posteriormente la buacutesqueda del mismo

bull Etapa preoperatoria o del juego simboacutelico de 2 a 7 antildeos en estas edades el nintildeo capta imaacutegenes codifica las sensa-

ciones permitiendo el desarro-llo de habilidades del sistema cognitivo

bull Etapa de operaciones con-creta de 7 a 12 antildeos en esta etapa los nintildeos van creciendo por ende la complejidad de los juegos o actividades que realizan tambieacuten lo haraacuten

bull Etapa de operaciones for-males de 12 antildeos en adelan-te los nintildeos se encuentran en la capacidad de razonar y por dicha razoacuten el juego adquiere dicha complejidad en donde ya puede verter opiniones en base seguacuten pide el juego

La importancia del juego en el aprendizaje en el desarrollo del nintildeo se debe a que el jue-go es provechoso divertido interactivo socialmente inte-ractivo participa de manera activa (Unicef 2018)

Figu

ra 16

Impo

rtan

cia

del j

uego

48 49

37 Aprendizaje en familia

El aprendizaje en familia se re-fiere a como el padre y la ma-dre de familia se involucran en las actividades escolares del nintildeoa permitieacutendose asiacute ser partiacutecipes de la orien-tacioacuten de las necesidades cognitivas y bioloacutegicas que se presentan en el desarrollo evolutivo de sus hijosas Esto permite tener una iacutentima rela-cioacuten entre padre madre e hijo ya que la familia es un espa-cio de interraccioacuten vivencial en donde se permite que el nintildeo se muestre tal y como es expresando sus emociones aprendiendo a hablar tocar reiacuter etc Esto genera una bue-na comunicacioacuten un viacutenculo afectivo soacutelido y el disfrute de las actividades generando

procesos de aprendizaje de manera luacutedica (Ramiacuterez et al 2007 Loacutepez 2001 Rojas 2002) La familia es el primer punto de conexioacuten con el ni-ntildeoa quienes al estimular el desarrollo de ciertas emocio-nes permiten tambieacuten que co-nozca sobre reglas o pautas que guiacuteen su comportamiento siendo asiacute la familia el primer grupo en donde el nintildeo socia-liza Se busca que exista una comunciacioacuten entre familia y escuela ya que esto permiti-raacute un trabajo conjunto en pro del aprendizaje del nintildeoa El rol que deben cumplir los re-presentantes de los estudian-tes debe vincularse a super-visoacuten en el cumplimiento de normas seguimiento del pro-

greso en la institucioacuten educa-tiva en cuanto al rendimiento acadeacutemico comportamentel y la relacioacuten con sus compa-ntildeeros de clase supervisioacuten de limpieza e higiene personal de sus hijos para ambitos edu-cativos como no educativos (Mosquera 2018) Seguacuten la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (2015) en su ar-tiacuteculo 13 literal f se especifi-ca que se debe ldquoPropiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar orga-nizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreacioacuten y esparci-miento en el marco de un uso adecuado del tiempordquo

Figu

ra 17

Apr

endi

zaje

en

fam

ilia

38 Afectividad

La afectividad hace referen-cia a la forma en la que se establece las relaciones entre personas siendo un conjunto de sentimientos que se de-muestran mediante acciones teniendo en cuenta que sin la emocioacuten los seres humanos seriacuteamos maacutequinas y seres in-sensibles Dentro del aacutembito educativo se fomenta el de-sarrollo de la personalidad establecieacutendose un viacutenculo estrecho entre el sistema cog-nitivo y el desarrollo emocio-nal (Gonzaacutelez 2002 Gonzaacutelez y Gonzaacutelez 2000) Maiorana (2010) citado en Zuntildeiga y Ro-jas (2016) habla sobre el aacutem-bito educativo especificando

que los mismos son lugares en donde se desarrolla la afecti-vidadLas emociones son par-te fundamental de la vida de los seres vivos siendo asiacute que una buena relacioacuten afectiva apoyaraacute el aprendizaje No se aprende ni se ensentildea sin este ya que que es importante dentro del sistema cognitivo Los docentes utilizan una ora-toria expositiva en la que se aplica un tono de voz caacutelido que permite a los estudiantes sentirse y desarrollarse en el campo educativo de mejor manera Cuando no se pres-ta intereacutes al sistema afectivo pueden existir consecuencias como indisciplina desintereacutes

por las tareas escolares bajo rendimiento escolar entre otras Estas consecuencias se dan debido a la baja autoes-tima que posee el estudian-te Dentro de la afectividad se describe cinco modelos pedagoacutegicos modernos que son tradicional experiencial conductista constructivista y criacutetico social La afectividad favorece y ayuda a mejorar el desarrollo autoacutenomo el desa-rrollo de las emociones y el en-tendimiento del aacutenimo desa-rrollo de la empatiacutea desarrollo y fortalecimiento del propoacutesi-to de vida (Trujillo 2008)

Figu

ra 18

Afe

ctiv

idad

50 51

4 Disentildeo Graacutefico

Se define como ldquoDisentildear del italiano ldquodisegnarerdquo y el la-tiacuten ldquodesignarerdquo de signare significa sentildea o signo De tal modo signo se define como la unidad miacutenima de comu-nicacioacuten en todos los lengua-jesrdquo (Bustos 2012 p12) Como lo indica la misma autora el di-sentildeo es una actividad que se ejecuta en base a una accioacuten establecida es decir que al-gunas de las actividades que se realizan se relacionan con el disentildeo permitiendo cumplir una finalidad El disentildeo graacutefi-co es una actividad creativa que tiene por objetivo crear productos funcionales y esteacute-ticos en donde la creatividad juega un papel fundamental

Sin embargo el proceso de disentildeo sigue una loacutegica es-tructural que se evidencia en el trabajo final (Pontis 2009) El disentildeo graacutefico dentro del entorno educativo ha sido un gran apoyo para el sistema cognitivo mediante los pro-ductos generados (Fainholc y Aroyo sf) Para Joan Costa (2008) citado (Palermo) habla sobre el disentildeo y como se lo puede hacer comprensible para poder ayudar a la so-ciedad a mejorar su estilo de vida Para el mismo autor el disentildeo graacutefico busca generar y transmitir la comunicacioacuten en donde se establece la re-lacioacuten entre el emisor y re-ceptor El disentildeador sigue un

proceso para crear el objeti-vo o producto en un mensaje sabiendo que no trabaja solo pues requiere un equipo de profesionales entre ellos fotoacute-grafos ilustradores tipoacutegrafos e incluso personal de marke-ting Dentro del disentildeo graacutefi-co se puede encontrar varias aacutereas en las que el disentildeador interviene como Disentildeo edi-torial publicitario identidad packaging audiovisual se-ntildealeacutetica etc (Yoldi 2015) sa-biendo que dentro del acto de crear existe cuatro aacutereas de responsabilidad profesio-nal eacutetica social y cultural (Frascara 1997)

Figu

ra 19

Dis

entildeo

Graacute

fico

41 Disentildeo Educativo

En la teoriacutea del disentildeo edu-cativo se generan meacutetodos y situaciones que aporten a la ensentildeanza y el aprendizaje en el mismo se consideran tres niveles que proporcionan una orientacioacuten que son meacutetodos que permiten un mejor apren-dizaje y desarrollo del indivi-duo en diversas situaciones Herramientas que permitan un aprendizaje y que permite orientar al estudiante asiacute tam-bieacuten como meacutetodos de ense-ntildeanza y finalmente elaborar las mejores herramientas que permitan un aprendizaje de calidad (Chan 2004) El dise-ntildeo graacutefico educativo permi-te que el estudiante pueda aprender de una mejor ma-nera a traacuteves del material que se haya desarrollado ya que se le permite interactuar con ciertas actividades o produc-tos que facilitan el aprendiza-je dentro del entorno en que el nintildeo se encuentre (Nuacutentildeez 2004) El disentildeo educativo disentildeo para todos tiene en cuenta la inclusioacuten y la igual-dad esto produce un reto creativo y eacutetico para los di-ferentes profesionales para construir este entorno (Gon-zaacutelez y Porrero 2015)

Figu

ra 2

0 D

isentilde

o Ed

ucat

ivo

52 53

42 Disentildeo luacutedico

El ser humano busca formar parte de una experiencia en la que pueda desenvolverse de manera espontaacutenea es decir una experiencia de feli-cidad tranquilidad durante la interaccioacuten con el juego que atrae seduce y convence permitiendo al indivudio ex-perimentar dialogar y sobre todo generar una propues-ta didaacutectica que nos lleve a una pedagogiacutea luacutedica (Gon-zaacutelez 2014) El disentildeo luacutedico afecta a los sentidos del nintildeo es decir este se vincula con sus emociones por medio de materiales que apoyen el

aprendizaje promoviendo la interaccioacuten con el nintildeo facili-taacutendole asiacute experimentar con diferentes formas colores ta-mantildeos permitieacutendole gozar de manera luacutedica de dicha actividad (Escobar 1999)Se desarrolla los objetos luacutedi-co - didaacutecticos para el pro-ceso de aprendizaje siendo fundamental para el nintildeo ya que se relaciona y establece un viacutenculo asiacute es como nace la importancia del disentildeo luacute-dico porque funciona como mediador para el desarrollo del nintildeo proporcionaacutendole diferentes sensaciones y esce-

narios de aprendizaje de una manera luacutedica Al momento de desarrollar o disentildear obje-tos luacutedicos se puede pensar en tres elementos que el dise-ntildeador debe tomar en cuen-ta que son queacute es lo que se aprende quieacuten lo aprende y coacutemo la aprende A partir de esto el disentildeador realiza un proceso para organizar y po-der incluir al producto todos los contenidos que se necesi-tan para el aprendizaje obte-niendo un resultado objetual con elementos expresivos funcionales tecnoloacutegicos y el costo (Beltraacuten 2011)

Figu

ra 2

1 Dis

entildeo

Luacutedi

co

A traveacutes de la relacioacuten que se produce entre la emocioacuten que se produce en el ser humano al interactuar con producto se genera una estrategia de disentildeo sostenible (Soler 2017)Es asiacute como entendemos al disentildeo emocional como la re-lacioacuten que se genera entre el objeto y las emociones gene-rando una respuesta emotiva en el individuo A traveacutes de la interaccioacuten sensorial se produ-ce una experiencia maacutes plan-cetera creando un viacutenculo in-timo que trascienda la nocioacuten

de un simple objeto Dentro de estaacutes emociones que pue-den ser positivas o negativas se encuentran la inspiracioacuten sorpresa deseo desprecio insatisfaccioacuten etc (Casella 2020) En el juego utilizado como medio para la educa-cioacuten se muestra el efoque del disentildeo emocional relaciona-do con las dinaacutemicas las re-glas y los premios (Rincoacuten et al 2020) Al generar disentildeo emocional se busca provocar emociones al usuario mismas que pueden ser creadas por

el pensamiento o los sentidos En cada actividad que realiza el ser humano se encuentra el involucramiento de las emo-ciones En todo aprendizaje es necesario el disentildeo emo-cional ya que las emociones son vitales para el ser humano y su desarrollo debido a que el aprendizaje requiere una ex-periencia afectiva pemitien-do un mejor desenvolvimiento en diferentes actividades y ambientes (Pereda 2020)

43 Disentildeo emocional

Figu

ra 2

2 D

isentilde

o em

ocio

nal

54 55

44 Cromaacutetica

El color se puede clasificar por su intensidad caridad o calidez dentro de la psico-logiacutea del color se habla de las sensaciones que llegan a causar en cada ser humano ademaacutes se considera que el color se usa como un medio de comunicacioacuten ya que este produce un impacto en el re-ceptor El ciacuterculo de Geneva es un instrumento generado a partir de la teoriacutea del color el mismo que presenta las re-acciones emocionales (Gon-zaacutelez Y Sueiro 2017 Becerra et al2015 Ramos y Gonzaacutelez 2016) Seguacuten Baeza (2010) ldquolas variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los ninotntildeosrdquo esto quiere decir

que cuando se combinan co-lores se obtiene una paleta maacutes sofisticada y esta se com-plejiza cada vez maacutes a medi-da que el nintildeo va adquiriendo maacutes habilidades durante su crecimiento Dentro de la se-mioacutetica del color existen tres clasificaciones funcionales que son el realista (natural exaltado expresionista) fan-tasioso (imaginario arbitrario) siacutegnico (esquemaacutetico sentildealeacute-tico emblemaacutetico) De esta manera se habla sobre la psi-cologiacutea del color que fue es-tudiada de manera importan-te y significativa por Goethe quien habla sobre el impacto que causa en el ser humano Obteniendo de esta manera al blanco y negro en los la-dos extremos de la gama de

grises en donde el blanco re-presenta la paz pureza igual-dad vaciacuteo y aislamiento por el contrario el negro muestra silencio seriedad elegancia noblezaEl gris representa inse-guridad tristeza neutral res-peto humildad Asiacute tambieacuten el color amarillo es un color caacutelido que representa alegriacutea optimismo energiacutea vitalidad El naranja se encuentra en el intermedio del amarillo y rojo dentro de la psicologiacutea del color simboliza confianza ca-lidez entusiasmo El rojo signifi-ca amor odio fuerza deseo agresividad Azul da la sensa-cioacuten de profundidad friacuteo cal-ma responsabilidad Violeta representa lucidez y reflexioacuten Verde esperanza equilibrio frescura (Costa 2003)

Figu

ra 2

3 C

iacutercu

lo d

e G

enev

a

45 Tipografiacutea

La tipografiacutea es la graacutefica de un lenguaje verbal ya que mediante el sistema visual se permite la transmisioacuten del mensaje Al permitir la tipogra-fiacutea comunicar informacioacuten es necesario que esta sea legi-ble para el lector La tipogra-fiacutea tiene varias clasificaciones geometriacutea rasgos y termina-les entre otros elementos que ayudan en la comunicacioacuten y el aprendizaje (Alberich et al sf) Las familias tipograacutefi-cas se refieren a todas las va-riaciones de un tipo de letra o fuente es decir grosor ancho y cursiva por ejemplo Univers Times New Roman entre otras suelen recibir este nombre por la persona que creo por pri-

mera vez la tipografiacutea Dentro de la educacioacuten para nintildeos se considera que la tipografiacutea que aporta en el aprendizaje es la familia Sans Serif seguacuten Harris (2009) se denominan de esta manera debido a que son fuentes que no cuentan con remate o gracia son mo-dernas y presentan menos va-riaciones en sus rasgos tienen ademaacutes una menor inclina-cioacuten en los trazos redondea-dos Existen categoriacuteas de fuentes como las decorativas collage caligraacuteficas digitales entre otras es necesario e im-portante que cada tipografiacutea sea utilizada seguacuten lo que se busca comunicar al usuario en este caso al dirigirse a ni-

ntildeos que se encuentran en una etapa de aprender a leer y escribir como es el proceso de la lectoescritura es fundamen-tal que la tipografiacutea sea Sans Serif ya que como expone Castillo (2013) entre las fuen-tes legibles para nintildeos se en-cuentran Arial Arial Narrow Century Gothic Chicago Helvetica Futura Geneva Impact Avant garde etc Los autores McCannon Thorton y Williams (2009) nos hablan sobre otra tipografiacutea fabula que se utiliza para que los ni-ntildeos que se encuentran en el proceso de empezar a leer y escribir lo puedan hacer sin ninguna complicacioacuten

Figu

ra 2

4 Ti

pogr

afiacutea

56 57

Investigacioacutende campo

58 59

5EN

TREV

ISTA

S

Se realizoacute la investigacioacuten de campo a diferentes profesionales del campo educativo entre ellas Mgst Marcia Parra Lic Mar-tha Crespo Mtr Cristina Orellana

60 61

51 Mgst Marcia ParraLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten

Mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay

Formacioacuten Acadeacutemica bull2018-2020 Maestriacutea en Edu-cacioacuten Baacutesica Inclusiva (egre-sada)

Universidad del Azuay En desarrollo de trabajo de

graduacioacuten bull 2009-2014 Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e In-tervencioacuten Precoz

Universidad del Azuay

bull 2007-2009 Bachiller en Cien-cias especializacioacuten Quiacutemico Bioloacutegicas

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

bull 1996-2003 Certificado de pri-maria

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Campo laboral bullNov 2011 Centro de Educa-cioacuten Integral para personas

con Siacutendrome de Down (re-emplazo)

Cargo Estimuladora tempra-na

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullEnero del 2012 Centro de Desarrollo Infantil ldquoPulgarcitordquo (reemplazo)

Cargo Maestra de Pre-baacutesi-ca

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullNov del 2014-Julio del 2017 Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente Auxiliar del Primer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten curri-cular y ejecucioacuten de clases grupales seguimiento e inter-vencioacuten individualizada de los casos pedagoacutegicos y con-ductuales reemplazo de do-centes de Antildeos de Educacioacuten Baacutesica superiores en ocasio-nes especiacuteficas

bullJulio del 2017-Fecha actual Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente titular del Pri-mer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten cu-rricular ejecucioacuten de cla-ses grupales evaluacioacuten de aprendizajes seguimiento e intervencioacuten individualizada de os casos pedagoacutegicos y conductuales

52 Lic Martha CrespoLicenciada en ciencias de la Educacioacuten

ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacutenrdquo

Estudios realizados

Primaria Esc Fiscal Mixta ldquoMagda-lena Cabezas de Duraacuten Arcentalesrdquo

Secundaria

Colegio Fiscal ldquoDolores Sucrerdquo

Titulo Bachiller en Ciencias Sociales y Comunicacioacuten

Nivel Superior Licenciada en ciencias de

la Educacioacuten ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacuten

Especializacioacuten

Educadores de Paacutervulos

Campo laboral

Unidad Educativa

ldquoCentro Integral Moderno de Aprendizajerdquo

INICIAL 1 Y 2 3 antildeos Teleacutefono 042- 013654

Escuela Particular

ldquoJericoacuterdquo 2DO ANtildeO DE EDUCA-CIOacuteN BAacuteSICA

1 antildeoTeleacutefono 042- 855342

Unidad Educativa

ldquoNuestra Sentildeora de Lourdesrdquo 2DO ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

2 antildeos Teleacutefono 042- 853551 ext 107

Unidad Educativa

ldquoSan Francisco de Asisrdquo1er ANtildeO DE EDUCACIOacuteN

BAacuteSICA 1 ANtildeO2do ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA 2 ANtildeOS

62 63

53 Mtr Cristina OrellanaLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Educacioacuten Inicial Estimula-

cioacuten e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay Master Universitario en Liderazgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la

Universidad Internacional de la Rioja

Estudios Realizados

Primaria

Escuela ldquoSor Teresa Valseacuterdquo

Secundaria

Trabajo actual

Docente en Escuela de Edu-cacioacuten Baacutesica ldquoHeacutector Sem-peacutertegui Garciacuteardquo a partir del

01 de septiembre de 2017

Maacutester Universitario en Lide-razgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la Universidad

Internacional de La RiojaObtenido el 15 de abril de

2020

Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Edu-cacioacuten Inicial Estimulacioacuten e

Intervencioacuten PrecozObtenido el 1 de diciembre

de 2015

Tiacutetulo de Bachiller en Ciencias Especializacioacuten Quiacutemico ndash Bio-

loacutegicas Obtenido el 10 de julio de 2010

Tiacutetulos obtenidos

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoIN-TRODUCCIOacuteN A LA GAMI-FICACIOacuteN PARA DOCENTES (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

Certificados

Colegio ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Superior

Universidad del Azuay

cioacuten de 40 horas07 de diciembre de 2020 al 15

de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoGESTIOacuteN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

cioacuten de 30 horas

07 de diciembre de 2020 al 15 de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoAPRENDIZAJE COOPERATIVO (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 01042021 con una dura-

cioacuten de 14 horas

07 de diciembre de 2020 al 01 de abril de 202 1

56 Preguntas

Para estas entrevistas se realizaron las siguientes preguntas

1-iquestQueacute es la lectoescritura 2-iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza aprendizaje utiliza en su rol como docente

3-iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

4-iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inade-cuada adquisicioacuten del proceso lectoescritor 5-iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica do-cente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura 6-iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje 7-iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritu-ra en el hogar iquestPor queacute

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al jue-go aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescri-tura es preferible un escenario virtual o presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

64 65

Se considera que estas entrevistas ayudaraacuten a entender acer-ca de la problemaacutetica presentada y tambieacuten comprender los diferentes factores que existen en el aprendizaje de los nintildeosas Obteniendo la siguiente conclusioacuten

La lectoescritura es el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje mediante el cual el nintildeo adquiere la habilidad de leer y escri-bir Este proceso se condiciona por variables geneacuteticas bio-loacutegicas medio ambientales sociemocionales metodoloacutegicas que inhiben o potencian este proceso Es necesario conocer que existen diferentes metoacutedos que ayudan en la educacioacuten de nintildeosas siendo ademaacutes importante conocer la edad cro-noloacutegica o de desarrollo para saber en queacute nivel se encuentra el estudiante en cuanto a la adquisicioacuten de la lectoescritura lo cual permitiraacute

bull Utilizarla como herramienta de comunicacioacuten bull Desarrollo de expresioacuten oral y escritabull Adquisicioacuten de vocabulariobull Fortalecimiento en la adquisicioacuten de conocimientos en aacutereas fundamentales como lenguaje y comunicacioacuten matemaacuteti-cas ciencias sociales ciencias naturalesbull Incremento de imaginacioacuten y la creatividad

El proceso de aprendizaje es de vital importancia ya que al no adquirirlo de manera correcta este puede traer consecuen-cias negativas como dislexia del desarrollo dificultad de aso-ciasioacuten grafema ndash fonema dificultad en comprender textos en cuanto al proceso de lectura (titubeos salto de liacutenea) en el proceso de escritura (omisiones adiciones rotaciones) afec-tando de manera emocional al nintildeo por no sentirse capaz de realizar una actividad Dentro de las preguntas que se reali-zaron se habla de la importancia del apoyo del padre y ma-dre de familia ya que forman parte de la triacuteada esducativa familia-docentes-estudiantes permitiendo reforzar pormover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las activi-dades de la vida diaria En el hogar cuando los padres deci-den implementar juegos se considera que los mismos ayudan al nintildeoa a desenvolverse de mejor manera ya que le permiten sentirse coacutemodo logrando interiorizar el proceso y generando un viacutenculo afectivo con la familia

57 Resultados de entrevistas

6 A

naacutelis

is de

hom

oacutelog

os

Se realizoacute el anaacutelisis de doce homoacutelogos los cuales fueron agrupados en tres grupos se-guacuten la relacioacuten del mismo Para este se tomo en cuenta homoacutelogos que puedan ser aplicables para juegos que se dirigen a nintildeos de 6 a 7 antildeos Ademaacutes se toma en cuenta de cada uno su forma fun-cioacuten y tecnologiacutea que permita generar un producto de cali-dad

66 67

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bull La forma en la que se presen-ta es rectangular en su interior se encuentra dividido por varios rectaacutengulos y cuadrados que en-cuadra los dibujos y palabras bullLa tipografiacutea utilizada es palo seco y legible bullEn cuanto al color se puede mencionar que la ilustracioacuten cuenta con una cromaacutetica ade-cuada al igual que el color rojo en la tipografiacutea para captar la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma que se presenta es rec-tangular en su interior se encuen-tra dividido por varias secciones bullLa tipografiacutea utilizada es legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuados para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones para que el nintildeo pueda realizar las actividadesbullUtiliza tipografiacutea legible para el nintildeo bullLas imaacutegenes utilizadas son lla-mativas

Busca que el nintildeo escriba la pa-labra y dibuje la imagen pre-sentada trabaja su conciencia fonoloacutegica nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bullTipografiacutea en corte laacuteserbullImpresioacuten del dibujo en impreso-ra de inyeccioacutenformato A4bullFunda de plaacutestico borrable

Busca que el nintildeo arme la pala-bra letra por letra en base a una imagen modelo Trabaja su con-ciencia fonoloacutegica y construc-cioacuten de palabra

bullImpresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten Formato A5bullUtiliza grabado en laacuteser para la tipografiacutea caja y cubos hecho con sierra y terminado con lija

Busca que el nintildeo pueda jerarqui-zar la palabra desde lo global la segmentacioacuten por siacutelabas y la se-paracioacuten por letra Trabajando su conciencia fonoloacutegica y la cons-truccioacuten de palabras

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bull Letras pato color rojo en corte laacuteser bullCartulina formato A3

Figu

ra 2

5 Pa

nel d

e Le

ctoe

scri

tura

Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game

Figu

ra 2

7 C

VC W

ord

Build

ing

Mat

6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Se toma la forma de la segun-da fotografiacutea debido a que se encuentra divido en varias secciones ademaacutes que utiliza ilustraciones coloridas y gran-des la tipografiacutea que utiliza es legible para el nintildeo

bullFuncioacuten

En las tres fotografiacuteas presen-tadas se puede apreciar que se trabaja la conciencia fono-loacutegica sin embargo se toma una parte de la primera foto-grafiacutea en la que el nintildeo separa las silabas y la tercera imagen en donde permite trabajar tanto su conciencia fonoloacute-gica como nocioacuten numeacuterica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea dos en donde se observa una caja de madera y las separaciones que tiene tarjetas en tamantildeo a5 que permite una mejor in-teraccioacuten con el usuario

68 69

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se encuentra dividido en cuatro filas conformada cada una por seis columnasbullTipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullLos ciacuterculos utilizan colores que hacen interesantes para el nintildeo (rojo celesteamarillo y verde)bullRuleta en forma circular con tipografiacutea legible utiliza los colo-res (azul amarilla verde violeta rojo)

bullLa forma que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido por varias ciacutercu-los de coloresbullLa tipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuadas para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones por letras de colores ( amarillo azul verde rojo)bullUtiliza tipografiacutea decorativa he-cha a mano legible para el nintildeo bullCubo con letras de color

Busca que el nintildeo trabaje el reco-nocimiento de las vocales

bullEste juego didaacutectico estaacute realizado a manobullEl cubo estaacute disentildeado con cartoacuten letras dibujadas y pintadas bullLetras dibujadas y pintadas en cartulina sobre lona

Busca que el nintildeo trabaje el re-conocimiento de grafemas que forman parte del abecedario

Busca que el nintildeo relacione ima-gen-palabra mediante discrimi-nacioacuten visual

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

Figura 30 Un poco de Twister

Figu

ra 2

8 Le

arni

ng T

hrou

gh

Play

Sig

ht W

ord

Twis

ter

Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescritura de una maneradivertida y luacutedica 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Tanto en la primera como en la segunda fotografiacutea se ob-serva una forma igual con colores que captan la aten-cioacuten del nintildeo tambieacuten cuenta con una ruleta

bullFuncioacuten

En la fotografiacutea tres se trabaja el reconocmiento de las vo-cales misma que permite re-forzar su aprendizaje

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea uno y dos ya que se considera que cuenta con un mejor armado

70 71

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadrados

bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con co-lores llamativos que permiten atraer la atencioacuten del nintildeobullDisentildeo textura al borde atrae al nintildeo

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bullFormato A5

Figura 33 FREE Rhyme Time Game BoardsFi

gura

31 C

VC W

ord

Gam

eFi

gura

32

Rhym

ing

bing

o ga

mes 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Las tres fotografiacuteas cuentan con ilustraciones y tipografiacutea legible mismas que ayudan a captar la atencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea nuacutemero uno cuenta con el adicional de las tarjetas cua-dradas en donde se encuetra palabra e imagen Asiacute como tambieacuten la fotografiacutea nuacutemero tres cuenta con una textura que la hace auacuten maacutes intere-sante para el nintildeo

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas nos mues-tran como se trabaja con la conciencia fonoloacutegica visual y auditiva mediante la rela-cioacuten de la imagen con la pa-labra

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con una im-presioacuten de impresora de in-yeccioacuten

72 73

Figura 36 Trio Card Game

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones vectoriales gran-des con colores caacutelidos siguen una misma tipologiacutea que permi-ten atraer la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullIlustraciones vectoriales y gran-des con colores pasteles que per-miten atraer la atencioacuten del nintildeobullTipografiacutea palo seco permite que sea legible para el nintildeo al momento de leer

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo implementada para la explicacioacuten del juego bullIlustracioacuten vectorial grande per-mite atraer la atencioacuten del nintildeo

bullRelaciona el numeral con el texto escrito fortaleciendo la conciencia linguiacutestica y el pensa-miento loacutegico - matemaacutetico

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 marfil 200 gramos

bullFortalece la conciencia linguiacutesti-ca y fonoloacutegica

bullRelacioacuten entre imagen y texto escrito en diferentes materiales impresosbullEn base a la lectura global (lec-tura total de las palabras no si-laacutebica) y discriminacioacuten visual (figuras fondos colores y tama-ntildeos) predice el contenido en base a material impreso y texto escrito

bullPlotter de impresioacutenbullFormato A7 marfil

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 cartoacuten maqueta

Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals

Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

La fotografiacutea uno cuenta con ilustraciones vectoriales y caacuteli-das mismas que llaman la an-tencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea dos cuenta con tipografiacutea que permite al nintildeo leer de manera legible

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas brindan un beneficio como es concien-cia fonoloacutegica y linguiacutestica re-lacionar nuacutemero texto lectura global y discriminacioacuten visual

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con plotter de impresioacuten

74 75

6 Conclusioacuten de homoacutelogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

En cuanto a la forma se toma en cuenta las ilustraciones vectoriales con colores caacuteli-dos una tipografiacutea palo seco que permita la legibilidad en el momento de interaccioacuten con el nintildeo de esta manera se busca captar la atencioacuten del mismo

bullFuncioacuten

Se toma en cuenta cada uno de los beneficios que cada uno de los juegos trae con-sigo para el nintildeo entre estos conciencia fonoloacutegica cons-truccioacuten de palabras nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad percepcioacuten visual como au-ditiva memoria Teniendo como finalidad ayudar al nintildeo en su proceso de adquisicioacuten de una manera luacutedica y sen-cilla

bull Tecnologiacutea

Utiliza la mejor tecnologiacutea para el producto y de esta manera brindar un mejor aprendizaje luacutedico para el nintildeo

Conclusiones

76 77

Los temas que se trataron en en el marco teoacuterico ayuda-raacuten para el entendimiento de la tesis debido a que es importante conocer coacutemo aprenden los nintildeos bajo queacute metoacutedos y sobre todo cuaacutel es la mejor forma para que ellos lo hagan Durante este pri-mer capiacutetulo se ha logrado determinar que la presencia y aplicacioacuten del disentildeo graacutefi-co es imprescindible ya que mediante la aplicacioacuten de di-versas herramientas y teoriacuteas se aporta potencialmente a la adquisicoacuten del proceso de aprendizaje de la lectoescri-tura En relacioacuten a la inves-tigacioacuten de campo presen-

tada mediante entrevistas a tres profesionales del aacuterea de educacioacuten primaria se consi-dera que la informacioacuten reco-pilada es de gran relevancia ya que permitiraacute entender al nintildeoa su forma de aprendi-zaje el entorno en el que se encuentra y como este influye en su formacioacuten Finalmente tras el anaacutelisis de los homoacutelo-gos es importante decir que ayudaraacute en el trascurso de la tesis ya que mediante este se podraacute desarrollar un producto funcional que apoye el pro-ceso de adquisicioacuten de la lec-toescritura en los nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

7 C

oncl

usioacute

n c

apiacutetu

lo 1

78 79

CAPIacuteTULO 2Planificacioacuten

80 81

8 Segmentacioacuten del target

Para elegir el puacuteblico meta a quien se va a dirigir nuestro producto se tomo la decisioacuten de dividirlos en dos usuarios que forman parte de esta segmentacioacuten que son

bull Usuario Directo

Dirigido a los nintildeosas de 6 a 7 antildeos quienes son los principa-les consumidores del produc-to y a quienes se busca llegar de manera directa para que puedan adquirir y reforzar de una manera luacutedica los cono-cimientos

bullUsuario Comprador

Se dirige de manera secunda-ria a los padres de familia yo representantes legales debi-do a que es el comprador y guiacutea del nintildeo en el proceso de aprendizaje

Despuacutees de determinar la seg-mentacioacuten se realizoacute el analisis de los usuarios en base a su

bull Variable sociondashdemograacutefica bull Variable psicograacuteficabull Variable de conductabull Variable geograacuteficas

81 Usuario directo

81 Usuario comprador

Variable socio-demograacutefica

Edad 6 a 7 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Estudiante Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 0

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Nintildeos y nintildeas que se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de lectoescritura y les gusta aprender de manera diver-tida

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

Variable de conducta

Nintildeos y nintildeas a quienes les gusta aprender y jugar de manera luacutedi-ca lo que les permite adquirir y re-forzar el proceso de lectoescritura mediante actividades novedosas y dinaacutemicas

Variable socio-demograacutefica

Edad 21 a 45 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Padre de familia Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 100

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Hombres y muje-res que sean padres o madres de familia comprendidos con el pro-ceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de sus hijosas buscando siempre brindarles una educacioacuten de cali-dad

Variable de conducta

Los padres de familia siempre bus-can dar la mejor educacioacuten a sus hijosas para que asiacute pueda aprender de manera sencilla y di-vertida involucraacutendose y mante-niendo ese viacutenculo afectivo con el nintildeo o nintildea

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

82 83

9 P

erso

nas

desig

ns

En base a la segmentacioacuten realizada se procede a rea-lizar la persona design dirigi-da a los usuarios directos que son los nintildeos de 6 a 7 antildeos de edad como tambieacuten el usua-rio comprador que se dirige a los padres de familia quienes se encuentran en las posibili-dades de adquirir el producto para apoyar y reforzar el estu-dio de sus hijosas

Michael es un nintildeo divertido sociable travieso alegre Sus colores favoritos son celeste morado y verde Tiene dos hermanos Se encuentra en segundo de baacutesica Por lo ge-neral las actividades que eacutel realiza entre semana son las siguientes de lunes a viernes tiene clases de su escuela al terminar las mismas eacutel suele tomar un descanso de apro-ximadamente una hora al pasar este tiempo sus padres acompantildean y guiacutean a su hijo

Edad 7 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

91 Michael LoacutepezUsuario directo

Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos

en la realizacioacuten de sus tareas haciendo de este un momen-to agradable generando un ambiente de confianza para su desarrollo Al culminar sus tareas se pone a jugar con sus carritos o con un juego que sus padres le compraron para que de manera indirec-ta refuerce su aprendizaje el cual consiste en dibujar y ar-mar palabras este juego le encanta porque tiene colores caacutelidos y vivos El fin de sema-na se le permite ver sus series

favoritas con un tiempo esta-blecido y con la supervisioacuten de sus padres entre las que se encuentran Grizzy y los Lem-mings Patrulla canina shaun el cordero

84 85

92 Alejandro GoacutemezUsuario directo

Alejandro es un nintildeo alegre tranquilo Sus colores favoritos son el azul y amarillo Es el se-gundo de dos hermanos Se encuentra cursando el segun-do de baacutesica asistir a clases le es muy divertido sin embargo le cuesta levantarse tempra-no Eacutel es muy activo le gus-ta jugar y pasar entretenido Praacutectica natacioacuten y posterior a eso al llegar a casa eacutel hace las tareas junto a su mamaacute Cuando su papaacute llega del tra-bajo juegan juntos a veces a

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertido

Figu

ra 3

8 Se

sion

es d

e es

tudi

o

las escondidas le ensentildea a montar en bicicleta sus pa-dres quieren que refuerce su aprendizaje por lo que ellos compraron un juego lleno de imaacutegenes de colores con di-ferentes animales u objetos sin mucho texto para que el repase su lectoescritura Por lo general eacutel mira sus series en televisioacuten o en youtube los fi-nes de semana con un horario permitido rara vez lo puede ver entre la semana Las se-ries favoritas que Alejandra ve

son Daniel Tigeracutes Neighbor-hood beat bugs y la Guardia del Leoacuten

93 Liliana AndradeUsuario directo

Liliana es una nintildea alegre ca-rismaacutetica divertida tranquila Se encuentra en segundo de baacutesica Sus colores favoritos son rosado morado y ver-de le encanta bailar cuando sus papaacutes ponen muacutesica Tie-ne un hermano mayor de 12 antildeos A ella le gusta ver libros con imaacutegenes grandes y co-loridas De lunes a viernes ella asiste a sus clases al terminar-las toma un descanso en el cual le agrada realizar dife-rentes actividades como ju-

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta

gar al avioncito dibujado con tiza en el piso en donde ella se divierte En la semana casi no se le permite el uso de tecno-logiacuteas sin embargo al termi-nar pronto sus tareas su mamaacute y ella se ponen a ver sus series favoritas Los fines de sema-na ella tiene maacutes tiempo para observar sus series entre ellas Hilda somos osos bob espon-ja pocoyo storyBots doctora juguetes con la condicioacuten de haber cumplido con sus obli-gaciones

86 87

94 Miacutea OrtegaUsuario comprador

Miacutea es contadora tiene dos hijos el primero tiene 10 antildeos y el segundo 6 antildeos Al terminar la jornada laboral va a casa y junto a su esposo dedican parte de su tiempo a jugar con sus hijos y asiacute involucrarse en su desarrollo y aprendizaje buscando siempre darles lo mejor controlando la exposi-cioacuten digital en cuanto a tem-poralidad y contenido Ella considera de gran importan-cia el aprendizaje de cada uno de sus hijos es por eso que

Edad 30 antildeosProfesioacuten Licenciada en Ad-ministracioacuten y AuditoriacuteaPaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figu

ra 4

0 A

rchi

vo S

anna

Mar

inp

ng

siempre han buscado invertir es su escuela y en materiales que ellos necesiten Miacutea bus-ca siempre reforzar la adqui-sicioacuten de conocimientos en casa es por eso que comproacute un producto que maacutes allaacute de aprender le permita jugar es decir que le permita aprender de una manera divertida Ella junto a su esposo consideran que al momento de invertir en un material educativo el mismo debe ser un producto de calidad En cuanto a los

gastos que realizan es alto y lo realizan en base a sus al-cances econoacutemicos Sin duda para Miacutea formar parte del cre-cimiento y proceso de apren-dizaje es fundamental ya que permitiraacute que su hijo pueda tener una mayor confianza en siacute mismo y un adecuado des-envolvimiento escolar

10 P

artid

os d

e di

sentildeo

88 89

101 Forma

Tipografiacutea

Se utilizaraacute una tipografiacutea le-gible para el nintildeo ya que de esta manera favoreceremos la adquisicioacuten de la lectoes-critura La tipografiacutea deberaacute ser sin Serifas debido a que la misma no cuenta con remate o gracia El tamantildeo de fuente que se utilizaraacute es grande de-bido a que permitiraacute captar la atencioacuten del nintildeo Ademaacutes se considera que no se utiliza-raacute demasiado texto ya que es un proceso en el que el nintildeo aprende a leer y a escribir permitiendo su fortalecimien-to en su adquisicioacuten Ejemplo

Figu

ra 4

1 Ava

nt g

ard

101 Forma

Ilustracioacuten

Se utilizaraacuten ilustraciones que sigan una liacutenea simple y su-gestiva Esta ilustracioacuten seraacute realizada de manera digital y deberaacute ser grande permitien-do atraer la atencioacuten del nintildeo mientras juega

Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector

Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards

90 91

101 Forma

Composicioacuten

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el disentildeo e ilustraciones mismas que deberaacuten tener un orden dentro del formato se busca-raacute que el texto se encuentre en la parte superior mientras que la ilustracioacuten en la parte inferior Se promoveraacute que la atencioacuten se dirija directamen-te hacia el objetivo de apren-der vinculando su percep-cioacuten visual al dibujo y texto generando un disentildeo llamati-vo para eacutella estudiante

101 Forma

Cromaacutetica

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el Las variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los nintildeos interactuando con el educando de manera eficaz Cada uno de estos colores formaraacuten parte de las ilustra-ciones y disentildeo del formato que se realice

Figu

ra 4

4 Em

ocio

nes c

rom

aacutetic

as

Figura 45 Cromaacutetica

Nota Elaborado por la autora

92 93

102 Funcioacuten

Funcioacuten general

Se busca que al desarrollar este producto se pueda apo-yar al padre y madre de fami-lia para que guiacutee a su hijoa en el proceso de la lectoes-critura El mismo que seraacute diri-gido a nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos de una manera diverti-da y sencilla

102 Funcioacuten

Funcioacuten especiacutefica

Dentro de las funciones es-peciacuteficas el juego le permite a los nintildeos y nintildeas desarrollar su proceso de adquisicioacuten de lectoescritura de manera luacutedica y sencilla fortalecien-do las siguientes habilidades conciencia fonoloacutegica no-cioacuten numeacuterica percepcioacuten visual percepcioacuten auditiva grafomotricidad memoria atencioacuten razonamiento for-talecimiento psico-afectivo El set tendraacute juegos el cual dis-pondraacute de las siguientes ac-tividades crucigrama en el que se deberaacute descifrar pa-labras las cuales se escribiraacuten

en el tablero y en el caso de no adivinar se estableceraacute una penitencia Otra activi-dad se realizaraacute a partir de un tablero en el que conste pre-guntas acerca de temas co-rrespondientes a las aacutereas de lenguaje y matemaacutetica se in-corpora en el mismo ademaacutes retos de baile actuacioacuten seguacuten el avance del juego Otra de las opciones como actividad dentro de este set es un twister adaptado para el aprendizaje de vocales consonantes adiciones y sus-tracciones de una sola cifra sin reagrupacioacuten Los juegos

de este set le permitiraacuten a loslas estudiantes aprender me-diante el ensayo-error convir-tiendo la equivocacioacuten en un motivo de aprendizaje dejan-do a un lado el miedo a fallar

fortaleciendo la confianza en siacute mismo y en su medio circun-dante Estos juegos contaraacuten con ilustraciones grandes co-loridas con un texto grande

94 95

103 Tecnolgiacutea

Programas

Impresioacuten

Los programas que se utiliza-raacuten son ilustrador para gene-rar el juego y sketchbook para realizar las ilustraciones

Los posibles meacutetodos a utilizar son Offset Plotter Flexografiacutea

Figu

ra 4

7 A

utod

esk

Sket

chBo

ok P

ro 7

Figu

ra 4

6 A

rchi

vo I

llust

rado

r CC

103 Tecnolgiacutea

Materiales

Se utilizaraacute materiales resisten-tes que permitan cuidar el pro-ducto perpetuando el tiempo de vida uacutetil para el aprendi-zaje de nintildeos y nintildeas se con-sideraraacute el uso de un papel con mayor gramaje plaacutestico o protector entre otros mate-riales que se iraacuten colocando a manera que avance el desa-rrollo del mismo

96 97

11 Mix de marketing

Producto Precio

Set de juegos luacutedicos que apoyen el proceso de adqui-sicioacuten de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos El mismo que contaraacute con una marca y un packaging para que de esta manera se pueda realizar la distribucioacuten en el mercado y asiacute pueda posicionarse en el mismo

El producto que se presenta se dirige a los nintildeos sin embargo son los representantes quienes invierten en la educacioacuten de sus hijos y buscan darles el me-jor material que se encuentre a su disposicioacuten y sobre todo que esteacute al alcance de su pre-supuesto Como estrategia de fijacioacuten de precio se tiene en cuenta productos de la com-petencia Se toma en consi-deracioacuten que el precio final se obtendraacute con mayor exacti-tud a medida que se avance con el prototipo del producto

11 Mix de marketing

Plaza Promocioacuten

La distribucioacuten del producto se haraacute de manera selectiva dirigieacutendonos al educador de las escuelas pertenecientes a nuestro target previamente establecido De igual forma se haraacute de manera indirecta a traveacutes de los diferentes su-permercados en la seccioacuten de juegos para que los padres que se encuentren interesa-dos puedan obtener el pro-ducto sin ninguacuten inconvenien-te

Se realizaraacute la promocioacuten por redes sociales ya que nos per-mitiraacute llegar de manera direc-ta al consumidor Asiacute tambieacuten se llevaraacute a cabo ventas per-sonales en diferentes escuelas para dar a conocer al clien-te los beneficios del material didaacutectico y de esta manera crear un ambiente de con-fianza

98 99

100 101

CAPIacuteTULO 3Disentildeo

102 103

13 I

deac

ioacuten

Dentro del proceso de idea-cioacuten se desarrolla 10 ideas diri-gidas al packaging del juego posterior a esto se realiza un anaacutelisis para quedarnos con tres ideas factibles posterior a esto se genera ventajas y des-ventajas para quedarnos con una sola idea innovadora

1 Coacutemoda

131 Generacioacuten de 10 ideas

2 Cereal

Estilo coacutemoda con tres sepa-raciones para cada uno de los juegos

Estilo de caja de cereal tres juegos en diferentes cajas para venta individual

104 105

3 Estilo caja de zapatos

131 Generacioacuten de 10 ideas

4 Empaque con distribucioacuten

Tres cajas diferentes con estilo de caja de zapatos separa-ciones internas para los ele-mentos del juego

Separaciones internas para los elementos del juego tres cajas por separado

5 Troquelada

131 Generacioacuten de 10 ideas

6 Caja de foacutes-foro

Tres cajas diferentes con tapa troquelada y separaciones con diferentes formas internas para elementos del juego

Tres cajas con forma de foacutes-foro para abrir se jala de la abertura frontal que se en-cuentra en la parte interna la misma contiene separacio-nes

106 107

7 Caja sorpresa

131 Generacioacuten de 10 ideas

8 Rompecabe-zas

Tres cajas diferentes con sepa-raciones internas tapa para cubrir el juego tapa frontal con troquelado los elemen-tos del juego cuentan con sus respectivas fundas o cajas para cubrir al producto con el objetivo de una mayor perdu-rabilidad del mismo

Tres cajas independientes que en su interior contienen cajas internas que forman un rom-pecabezas con elementos re-lacionados al juego

9 Rotatoria

131 Generacioacuten de 10 ideas

10 Regalo

Una caja con divisiones para los tres juegos cada espacio rota hasta 180 grados cada una de estas contiene su caja interna con el juego

Una caja grande con tres ca-jones para cada uno de los juegos tapas que al cerrar forman el estilo de un regalo

108 109

11 Libro

131 Generacioacuten de 10 ideas

Tres cajas estilo libro con sepa-raciones internas para los dife-rentes elementos que compo-nen el juego

132 Eleccioacuten de tres ideas

Para escoger las tres ideas se realizoacute la unioacuten de varias pro-puestas que son 5-7-8-9-10 y 11 Obteniendo de esta ma-nera una nueva propuesta con el objetivo de generar un disentildeo mejor elaborado facti-ble e innovador

57

8

9

1011

110 111

132 Eleccioacuten de tres ideas

A continuacioacuten se presenta como se unieron las diferen-tes propuestas y cual fue el resultado que se obtuvo de la combinacioacuten entre las dife-rentes ideas

132 Eleccioacuten de tres ideas

5

9Se une la caja rompezabezas maacutes el estilo del troquelado

112 113

8

132 Eleccioacuten de tres ideas

En el caso de la caja rotato-ria se decide eliminar la caja interna para poder incluir la caja sorpresa y obtener un mejor estilo

10

132 Eleccioacuten de tres ideas

En lo que respecta a la caja nuacutemero diez se decidioacute man-tenerla sin realizar ninguacuten cambio

114 115

11

132 Eleccioacuten de tres ideas

En la caja nuacutemero 11 con esti-lo de libro se decidioacute aumen-tar la forma de un estante de libro con tres espacios para que sea una sola caja

132 Eleccioacuten de tres ideas

Finalmente para obtener es-tas tres ideas se tomoacute en con-sideracioacuten aspectos como aprendizaje espacio y peso Para lo cual se hizo el anaacutelisis de adquirir una caja individual y una caja con los tres juegos obteniendo lo siguiente

Ejemplo de caja individual Ejemplo de caja para tres juegos

Caja individual Menos peso menor precio se considera que si el padre de familia va en busca de la siguiente caja pueda que no se encuentre disponible generando un pro-blema en el aprendizaje del nintildeo

Caja para tres juegos Maacutes peso mayor precio sin em-bargo permite cumplir con el proceso de aprendizaje de la lectoescritura sin ninguna inte-rrupcioacuten permitiendo cumplir con el objetivo de este pro-yecto

116 117

132 Eleccioacuten de tres ideas

bull Tres juegos en unobull Rotativo mayor interaccioacuten con el nintildeobull Elementos del juego con su proteccioacuten

bull Tres juegos en unobull Tapas que se abrenbull Cajas internas

bull Tres juegos en unobull Menor espaciobull Maacutes econoacutemicobull Separaciones internas

bull Mayor pesobull Desgaste de la caja por ro-tacioacuten bull Ocupa maacutes espacio

bull Mayor pesobull Ocupa maacutes espaciobull Mayor precio debido a la elaboracioacuten de las cuatro ta-pas que se abren

bull No cuenta con proteccioacuten para todos los elementos del juego

Rotatoria

Regalo

Libro

Ventajas

Ventajas

Ventajas

Desventajas

Desventajas

Desventajas

133

Idea

fina

l

Permite cumplir con el obje-tivo de ensentildear ademaacutes no ocupa gran espacio su uso es faacutecil y permite una excelente interaccioacuten con el usuario

Libro

118 119

CAPIacuteTULO 4Disentildeo

120 121

14 P

roce

so c

reat

ivo

Para realizar el proceso de di-sentildeo es necesario concretar que es lo que se va a realizarEn este caso se llevoacute a cabo una serie de ideas de juegos que permitieravn aportar en la lectoescritura en base a eso se elegioacute 3 juegos en los que se realizoacute el diagrama de flujo para saber su estructu-ra mismos que se observan a continuacioacuten

Nombre CrucigramaOpcioacuten Cuatro tableros

Nombre Twister adaptado a la lectoescritura

122 123

Nombre Laberinto

141 Bocetacioacuten

Para realizar el proceso de bocetacioacuten se tiene en cuen-ta al puacuteblico o target a quie-nes nos dirigimos en este caso es una edad de 6 a 7 antildeos por lo cual se busca un estilo que sea tierno aplicando de esta manera la ilustracioacuten neoteacuteni-ca Se realizoacute ilustraciones en base a cuatro categoriacuteas que son animales frutas transpor-te y vestimenta

124 125

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de animales abeja sapo di-nosaurio ballena leoacuten coco-drilo elefante gato foca y oso

141 Bocetacioacuten

126 127

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de frutas uva coco banana naranja pera aguacate du-razno mora fresa limoacuten

141 Bocetacioacuten

128 129

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de transporte carro mono-patin patineta avioacuten globo cohete barco bus tren y moto

141 Bocetacioacuten

130 131

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de vestimenta bufandaca-miseta corbata pijamaza-patos medias pantaloacuten go-rra vestidocorrea

141 Bocetacioacuten

132 133

142 Sistema de ilustracioacuten

Despueacutes de haber estableci-do el estilo de ilustracioacuten se establece una serie de cons-tantes y variables que difinen el sistema de ilustracioacuten

bullOjosbullNarizbullBocabullAplicacioacuten de texturasbullAplicacioacuten de luces y som-brasbullConstruccioacuten de elementos a partir de figuras geomeacutetri-cas

bullDistribucioacuten en el espaciobullCromaacuteticabullEscalabullDetallesbullForma

Constantes

Variables

Se realizoacute la digitalizacioacuten en el programa sketchbook de 40 ilustraciones mismas que se dividen en categoriacuteas como se mencionoacute anteriormente animales frutas transporte y vestimenta Esto nos permite obtener un mejor acabado al momento de aplicar varias herramientas que ofrece el mismo asiacute como aplicarlos en varios soportes

143 Digitalizacioacuten

134 135

144 Tipografiacutea

Al dirigirnos a nintildeos de 6 a 7 antildeos es necesario buscar una tipografiacutea Sans Serif por lo cual y en base a las investigacio-nes realizadas se aplica dos estilos de tipografiacutea que son

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fredoka One

AvantGarde Bk BT book

AvantGarde Bk BT demi

AvantGarde Bk BT demi oblique

145 Cromaacutetica

La paleta cromaacutetica que se aplica en las ilustraciones variacutea en cada una de ellas ademaacutes cada una cuenta con sombras y luces para dar un efecto de volumen y pro-fundidad

136 137

Abeja Aguacate

Oso Uva

Ballena Durazno

Dinosaurio Naranja

Elefante Banana

Foca Fresa

Leoacuten Coco

Cocodrilo Pera

Gato Limoacuten

Sapo Mora

145 Cromaacutetica

Tren Zapatos

Cohete Vestido

Carro Bufanda

Avioacuten Pantaloacuten

Globo Camiseta

Moto Gorra

Bus Pijama

Monopatin Corbata

Patineta Medias

Barco Correa

145 Cromaacutetica

138 139

146 Marca

Para la creacioacuten de la marca del set de juegos luacutedicos se tomoacute la ilustracioacuten del leoacuten y se vectorizoacute luego de esto se hizo una lluvia de ideas para poder obtener el nombre En cuanto a los colores que se emplean en el nombre van en relacioacuten con los juegos asiacute tambiacuteeacuten el fondo que tiene el ciacuterculo se relaciona al utilizar herramientas de Sketchbook que se utilizaron para los de-maacutes elementos

Ilustracioacuten Vector

146 Marca

Leo Leoacuten- leer- lectoescrituraLuacutedico diversioacuten

Cromaacutetica

140 141

147 Crucigrama

Se realizoacute el disentildeo de cuatro tableros en representacioacuten a las categoriacuteas con la finali-dad de que los nintildeos puedan adquirir el vocabulario de me-jor manera Este consta con tarjetas de adivinanzas table-ros tarjetas de retos

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

147 Crucigrama

Tablero de animales Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

142 143

Tablero de vestimenta Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

Tablero de frutas Fondo ilus-trado en el programa Sketch-book

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

144 145

Tablero de transporte Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

El disentildeo de las tarjetas de adivinanzas fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el tiacutetulo la ilustracioacuten y la adi-vinanza mientras que en la parte posterior cuenta con la ilustracioacuten de fondo realizada por cada categoriacutea

147 Crucigrama

146 147

147 Crucigrama 147 Crucigrama

148 149

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la marca del juego Es necesario men-cionar que se trabaja retos por motivacioacuten permitiendo que el nintildeo no tenga miedo al error o a equivorcarse es de-cir no se utiliza la metodologiacutea tradicional

147 Crucigrama 147 Crucigrama

150 151

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Se realiza el disentildeo de un twis-ter adaptado a la lectoescri-tura en donde los nintildeos pue-dan moverse y divertirse de esta manera se aprovecha el aprendizaje Se disentildea el ta-pete y ruleta

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Tapete de twister disentildeado en un tamantildeo de 117 cm x 173 cm Mismo que consta de 4 filas y 7 columnas Los colores utilizados van en relacioacuten a los colores utilizados en la marca

152 153

Ruleta parte frontal en donde se ecuentran las opciones que le puede tocar al jugador sea este mano-pie izquierdo o de-recho Tamantildeo 30 x 30 cm

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Ruleta parte posterior en don-de se encuentra los retos en caso de que se llegue a equi-vocar Al colocar los retos en esta parte nos permite tener un mayor orden al momento de jugar asiacute tambieacuten como una mayor comodidad Ta-mantildeo 30 x 30

148 Twister adaptado a la lectoescritura

154 155

149 Laberinto

Se lleva a cabo el disentildeo del tercer juego en donde po-nemos a prueba el conoci-miento adquirido en el aula de una manera luacutedica la cual permite que el nintildeo junto a su familia se desenvuelva de la mejor manera

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

149 Laberinto

El laberinto se encuentra dise-ntildeado en un tamantildeo de 72 x 72 cm Consta de 20 pregun-tas en cada cuadro se en-cuentra colocadas algunas de las ilustraciones realizadas dos de ellas tienen la opcioacuten de avanzar o retroceder se-guacuten como el dado decida

156 157

Tarjetas de preguntas en un formato de 10 x 8 cm Consta de preguntas de matemaacuteti-ca lenguaje y sistema afecti-vo A continuacioacuten se puede observar la parte frontal don-de consta la pregunta y en la parte posterior un paisaje en relacioacuten con su tablero

149 Laberinto 149 Laberinto

158 159

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la mar-ca del juego

149 Laberinto 149 Laberinto

160 161

1410 Premios

Se llevoacute a cabo el disentildeo de la hoja de premios en un ta-mantildeo de 24 x 24 cm Cabe mencionar que estos son aplicables para los tres jue-gos debido a que estamos trabajando el desarrollo so-cio - emocional es decir los premios no pueden ser cosas materiales En caso de que estos se lleguen a terminar pueden generar los de ellos pero siempre recordando lo antes mencionado

15 P

rodu

cto

final

162 163

15 Producto final

A continuacioacuten se presenta el producto final realizado en base a la investigacioacuten y desarrollo del disentildeo graacutefico

15 Producto final

Las imaacutegenes que se pre-sentan son los diferentes ins-tructivos para cada uno de los tres juegos adicional a este se presenta la hoja de premios basada en apoyar el desarrollo socio - emocio-nal en la famila Ademaacutes se recuerda que estos juegos deben ser acompantildeados por un familiar adulto con el objetivo de apoyar al nintildeoa cuando lo necesite

164 165

15 Producto final

Se presenta el tablero de fru-tas perteneciente al juego de crucigrama con un tama-ntildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de animales perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

166 167

15 Producto final

Se presenta el tablero de vestimenta perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de transporte perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

168 169

15 Producto final

Para el juego del crucigra-ma se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por catego-riacuteas en este caso frutas las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso animales las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

170 171

15 Producto final

Para el juego de crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso transporte las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso vestimenta las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

172 173

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte frontal de un tamantildeo de 30 cm de radio que permitiraacute desarrollar el inicio del juego

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte posterior de un tamantildeo de 30 cm de ra-dio en el cual constan retos que seraacuten aplicables cuan-do exista una equivocacioacuten

174 175

15 Producto final

Tapete de twister disentildeado en un formato de 117 cm x 173 cm aplicando en los ciacuter-culos los colores de la marca

15 Producto final

Al girar la ruleta se colocaraacuten seguacuten el color o categoriacutea que haya marcado

176 177

15 Producto final

Tarjetas de retos aplicables para los juegos en base a la motivacioacuten evitando una metodologiacutea tradicional Di-sentildeado en formato de 8 x 10 cm

15 Producto final

Se disentildea cuadernos para que se pueda desarrollar al-guna actividad que se con-sidere necesaria durante el juego

178 179

15 Producto final

Tablero laberinto para el jue-go nuacutemero tres formato de 72 x 72 cm De igual manera debe ser acompantildeado por un adulto ya que trabajamos con nintildeos de 6 a 7 antildeos

15 Producto final

Formato horizontal 10 x 8 cm tarjetas de preguntas en rela-cioacuten a su aprendizaje adquiri-do en este antildeo de educacioacuten baacutesica

180 181

15 Producto final

En las siguientes imaacutegenes se observa el disentildeo de packa-ging en base al proceso de ideacioacuten el mismo que tiene forma de un librero

15 Producto final

182 183

16 Validacioacuten

Para realizar la validacioacuten se lleva a cabo una serie de pregun-tas que nos permita obterner resultados efectivos y funcionales

1 iquestCree usted que es legible la letra utilizada en los juegos

2 iquestExiste claridad en las preguntas de los diferentes juegos

3 iquestCree que las imaacutegenes usadas aportan para que el apren-dizaje sea divertido iquestPor queacute

4 iquestConsidera usted que usar el refuerzo positivo a diferencia del castigo potencia el aprendizaje iquestPor queacute

5 iquestCree usted que se encuentran establecidas claramente las instrucciones de cada juego

6 iquestCree usted que la familia con estos juegos se involucra con mayor facilidad en el aprendizaje de sus hijosas

7 iquestConsidera que el tamantildeo de los tableros son los indicados

8 iquestConsidera usted que los colores son adecuados

9 iquestConsidera usted que se estaacute trabajando el desarrollo social ndash emocional

10 iquestCree usted que los retos se encuentran bien aplicados iquestPor queacute

11 iquestConsidera usted que los nintildeos podraacuten manipular e interac-tuar con los juegos sin dificultad

12 iquestConsidera usted que estos tres juegos luacutedicos aportan al crecimiento y proceso de lectoescritura en los nintildeos de 6 a 7 antildeos iquestPor queacute

16 V

alid

acioacute

n

Se realiza la validacioacuten a do-centes con el objetivo de que el producto sea funcional y pueda apoyar el proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura

184 185

16 Validacioacuten

La validacioacuten se realizoacute con la presentacioacuten de la graacutefica de los tres juegos a las docentes que han formado parte de este proyecto vinculado al aacuterea educativa y dirigido a ni-ntildeos de 6 a 7 antildeos en proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura El diacutea 17 de junio en la ciudad de Cuenca se proce-dioacute a realizar la entrevista a la Lic Marcia Parra docente de la Unidad Educativa ldquoLa Asun-cioacutenrdquo en base a la cual se ob-tuvieron resultados positivos mencionando entre estos uso del color tamantildeo de tipogra-fiacutea ilustraciones instrucciones tamantildeo de tableros y tarjetas menciona la docente que son correctas para el apren-dizaje del nintildeo Ademaacutes nos dice que los juegos aportan a la vinculacioacuten de la familia en el proceso de ensentildean-za ndash aprendizaje a traveacutes del desarrollo socio - emocional

La docente comenta que los juegos se encuentran bien aplicados debido a que se agrega diversioacuten se puede considerar a los mismos como diferentes y novedosos gene-rando motivacioacuten en los nintildeos permitiendo sacar a flote mu-chas habilidades que son ne-cesarias para el proceso de la lectoescritura La segunda entrevista se aplica el diacutea 26 de junio de igual manera en la ciudad de Cuenca a la Mtr Cristina Orellana docente de la Unidad Educativa ldquoHeacutector Sempeacutertegui Garciacuteardquo a quieacuten se le aplicoacute el mismo procedi-miento obteniendo como re-sultados la aprobacioacuten de los juegos mediante los siguien-tes puntos Se considera que las preguntas e instrucciones son claras las ilustraciones son llamativas ademaacutes se habla del refuerzo positivo el cual genera aprendizajes evitando

el castigo trascendiendo una educacioacuten tradicional ya que se aplica en este proyecto la motivacioacuten permitieacutendoles a nintildeos y nintildeas aprender de manera luacutedica es decir no se enfatiza en la memorizacioacuten sino que a traveacutes del juego se potencian las diferentes inteli-gencias que tiene el estudian-te Ademaacutes se toma en cuen-ta que mediante estos juegos se permite el involucramiento de los familiares mejorando los aprendizajes En cuanto respecta a tamantildeo de los di-ferentes tableros opina que es oacuteptimo debido a que cuando se trabaja con edades inicia-les se utiliza tamantildeos grandes para que ellos puedan apren-der En otro de los puntos se habla acerca del desarro-llo socio ndash emocional ya que el desarrollo de estos juegos permite el desenvolvimiento y viacutenculo con la familia siguien-

do con las preguntas se toca el tema de aplicacioacuten de re-tos los cuales ella considera correcto ya que se trabaja por motivacioacuten y no por casti-go permitiendo al nintildeo desen-volverse y que este no tenga miedo a equivocarse Final-mente considera que es un gran proyecto debido a que puede ser un producto que diferentes escuelas y fami-lias puedan adquirir ademaacutes es un proyecto que tiene un proceso de investigacioacuten vin-culado al aacutembito educativo teniendo en cuenta autores metodologiacutea edades y gustos de nintildeos y nintildeas promoviendo el desarrollo socio-emocional por tanto puede ser una gran herramienta un material di-daacutectico excelente para apli-car en el hogar o en las institu-ciones educativas

ValidacioacutenLic Marcia Parra

ValidacioacutenMtr Cristina Orellana

17 A

plic

acio

nes

186 187

17 Aplicaciones

Despuacutees de haber culmina-do con el proyecto se gene-ra las aplicaciones en dife-rentes productos en base a la graacutefica desarrollada para la lectoescritura

Abeja y marca aplicados en platos

17 Aplicaciones

188 189

Tazas con la aplicacioacuten de las ilustraciones por catego-riacutea

Ilustaciones aplicadas en camisetas

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

190 191

Ilustaciones aplicadas en camisetas

Ilustaciones aplicadas en al-mohadas y cuadernos

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

192 193

194 195

ConclusionesRecomendaciones

196 197

16 Conclusioacuten

La lectoescritura es un her-moso proceso que todo ser humano atraviesa cronoloacute-gicamente en el rango de edad entre los 6 a 7 antildeos La adquisicioacuten de la lectoescritu-ra nos permite desenvolvernos en nuestro entorno al momen-to de comunicarnos ante la sociedad es importante en-tonces que los conocimien-tos adquiridos en esta etapa sean realizados de una mane-ra luacutedica y responsable

Al finalizar este proyecto se pudo evidenciar que el set de juegos luacutedicos que se llevaron a cabo nos permite fortalecer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos esto fue posible mediante el disentildeo graacutefico e investigacioacuten lo cual permitioacute la obtencioacuten el desarrollo y la funcionalidad del productov

Si bien es cierto que este pro-ducto fue elaborado con el objetivo de adquisicioacuten de conocimientos tambieacuten bus-ca que los familiares se invo-lucren y participen junto a sus hijosas de una manera divertida permitiendo asiacute el desarrollo socio ndash emocional potenciando la vinculacioacuten afectiva el respeto y la con-vivencia armoacutenica entre los integrantes de la familiaComo recomendacioacuten pue-do mencionar que desde el

aacutembito del disentildeo se puede apoyar al proceso de ense-ntildeanza-aprendizaje de nintildeos y nintildeas generando herramien-tas didaacutecticas por medio de la investigacioacuten aplicando di-versidad de elementos gene-rando productos de calidad para el puacuteblico al que nos di-rigimos

Finalmente puedo decir que este proyecto es un producto que en base a la aplicacioacuten de los conocimientos adqui-ridos en la carrera del disentildeo graacutefico se vincula exitosamen-te con el aacutembito educativo aportando de manera signifi-cativa al aprendizaje y adqui-sicioacuten de la lectoescritura de nintildeas y nintildeos de segundo de baacutesica apoya a los padres de familia durante este proceso refuerza los contenidos adqui-ridos en las Instituciones Edu-cativas y fortalece el viacutenculo afectivo familiar

198 199

Bibliografiacutea

200 201

A S (2017) Disentildeo emocional una contribucioacuten a la sostenibilidad Economiacutea Creativa(8) 55-83 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticuloco-digo=6184078

Actividades infantil (2012) Obtenido de httpsactividadesinfantilcomarchi-ves3368

Alberich J Fontanills D amp Franquesa A (sf) Conceptos baacutesicos de disentildeo graacutefico Universitat Oberta de Catalunya

Alcedo Y amp Chacoacuten C (2011) El Enfoque Luacutedico como Estrategia Metodoloacute-gica para Promover el Aprendizaje del Ingleacutes en Nintildeos de Eduacacioacuten Prima-ria SABER Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigacioacuten de la Univer-sidad de Oriente 23(1) 69-76 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=427739445011

Almeida M Roha L amp Baquerizo I (2018) La importancia de la imaginacioacuten como instrumento en el aprendizaje Revista Tecnoloacutegica Ciencia y Educacioacuten Edwards Deming 2(1) 37-53 Obtenido de fileCUsersDellDownloads8-39-4-PBpdf

Amazon (2020) Obtenido de httpswwwamazoncomAutodesk-Sketch-Book-Pro-7-DownloaddpB00LI95DNGref=sr_1_1ie=UTF8ampqid=1414683523amps-r=8-1ampkeywords=sketchbook2Bproampth=1

Aparici R amp Silva M (2012) Pedagogiacutea de la interactividad Revista Cientifiacuteca de Educomunicacioacuten(38) 51-58 doihttpdxdoiorg103916C38-2012-02-05APTUS (2020) Obtenido de httpsaptuscomardia-de-la-familia-como-edu-car-y-aprender-en-cuarentena

Aacutevila L Martiacutenez C amp C E (2017) La ensentildeanza de la lectoescritura en la educacioacuten primaria reflexioacuten desde las dificultades de aprendizaje redalyc 1(37) 1-9 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=478055147009Aydineacute (2018) Obtenido de httpswwwaidynecomartienda85161neuro-cognicion_y_aprendizaje_de_los_sistemas_de_numeracionphp

Baeza C (2010) Sensacioacuten Significado y Aplicacioacuten del Color LFNT

Baquiro J (2018) Educacioacuten interactiva a traveacutes de narrativas transmedia po-sibilidades en la escuela Revista Internacional de Investigacioacuten en Educacioacuten 10(21) 77-94 doi1011144Javerianam10-21eint

Becerra S Goacutemez P amp Becerra M (2015) Emociones cromaacuteticas anaacutelisis de la percepcioacuten de color basado en emociones y su relacioacuten con el consumo de la moda Anagramas 14(28) 83-96 Obtenido de httpwwwscieloorgcopdfangrv14n28v14n28a05pdf

Beltraacuten P (2011) Criterios transdiciplinares para el disentildeo de objetos luacutedico-di-daacutecticos Cuaderno del Centro de Estudios en Disentildeo y Comunicacioacuten(38) 83-164 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=5331052Berhheim C (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudian-tes UDUAL(48) 21-32 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37319199005

Bustos G (2012) Teoriacuteas del disentildeo graacutefico (Primera edicioacuten ed) Meacutexico Red Tercer Milenio Obtenido de httpup-rid2upacpa8080xmluihand-le1234567891978

Camacho R (2015) Relacioacuten entre TIC y la adquisicioacuten de las habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de baacutesica primaria Investigacioacuten amp Desarrollo 23(2) 338-368 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=26843173005

Cano S Cubillos L Giraldo P Collazos C amp Fardun H (2016) Sistema In-teractivo para la Ensentildeanza de la Lectoescritura para nintildeos con Implante Co-clear Revista Iberoamericana de Informaacutetica Educativa 24(24) 21-29 Obteni-do de httpiecomadieesindexphpIEComarticleview278

Casella V (2020) Coacutemo disentildear Espantildea Arte Casellas Obtenido de httpsartecasellasesprofesora

Castillo F (2013) Material didaacutectico impreso para nintildeos con trastornos del ha-bla de 3 a 5 antildeos del centro de terapia del Licenciado Edgar Carvajal Univer-sidad Tecnoloacutegica Israel 1-67 Obtenido de httprepositoriouisraeleduechandle47000296

Chan M (2004) Modelo mediacional para el disentildeo educativo en entornos digitales Meacutexico Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje Obtenido de httpbibliotecaudgvirtualudgmxjspuihand-le1234567891844

Chisag J Lagla G Alvarez G Moreano J Pico O amp Chicaiza E (2017) Utilizacioacuten de recursos didaacutecticos interactivos a traveacutes de las Ticacutes en el proceso de ensentildeanza en el aacuterea de matemaacutetica Boletiacuten Redipe 6(4) 112-134 Obteni-do de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6119349

Coloacuten A Jordaacuten J amp Agredal M (2018) Gamificacioacuten en educacioacuten una panoraacutemica sobre el estado de la cuestioacuten Educaccedilatildeo e Pesquisa 44 1-18 doi101590S1678-4634201844173773

Concepto Definicioacuten (2011) Obtenido de httpsconceptodefiniciondedise-no-grafico

202 203

Contreras J (2020) Gamificacioacuten en contextos educativos anaacutelisis de aplica-cioacuten en un programa de contaduriacutea puacuteblica a distancia Universidad amp Empre-sa 22(38) 8-39 doihttpsdoiorg1012804revistasurosarioeducoempre-saa6939

Crespo M (2020) Entrevista 2

Cuevas R (2013) Creatividad en educacioacuten su desarrollo desde una perspec-tiva pedagoacutegica Journal of Sport and Health Research 5(2) 221-228 Obteni-do de httpwwwjournalshrcompapersVol205_N202V05_2_9pdf

Diacuteaz A (2013) El ambiente de aprendizaje luacutedico una experiencia en ni-ntildeos de tercer antildeo de preescolar Universidad de Montemorelos Meacutexico Obtenido de httpdspacebibliotecaumedumxxmluibitstreamhand-le2050011972805BalC3A1n20Tamaypdfsequence=1

Diacuteaz J amp Troyano Y (2014) El potencial de la gamificacioacuten aplicado al aacutem-bito educativo Universidad de Sevilla 3 1-9 Obtenido de httphdlhandlenet1144159067

Diacuteaz O Palma M amp Hernaacutendez E (2017) El meacutetodo foacutenico-analiacutetico sinteacutetico una viacutea para la ensentildeanza de la lectoescritura Luz 20(1) 92-101 Obtenido de httpluzuhoeducu

Dieline (2014) Obtenido de httpsthedielinecomauthors932

Disentildeo pasioacuten y un punto de locura (2015) Obtenido de httpsyogurdefresaesaprendizaje-interactivo-para-ninos-digitales

Divas (2011) Obtenido de httpwwwmomto2poshlildivascom201111lear-ning-through-play-sight-wordhtml

Edubotikx (2019) Obtenido de httpsedubotikxorgmxla-importan-cia-de-la-imaginacion

Eres mamaacute (2020) Obtenido de httpseresmamacom10-ventajas-de-apren-der-ingles-desde-ninos

Escobar G (1999) Ludomaacutetica Disentildeo Graacutefico para ambientes educativos luacute-dicos Creativos Colaborativos e Interactivos Programa para la Investigacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica III Etapa 1-41

ESNECA (2021) Obtenido de httpswwwesnecacomformacioncurso-dise-no-grafico-online

Evans S (2021) Fantastic dun and learning Obtenido de httpswwwfantas-ticfunandlearningcomcvc-word-gamehtml

Fainholc B amp Aroyo C (sf) El Disentildeo Graacutefico en la Educacioacuten y el Afiche Educativo CEDIPROE 1-8 Obtenido de httpwwwbnmmegovargiga1do-cumentosEL000354pdf

Fajardo Z Garceacutes N Santana V amp E G (2018) La importancia del uso del material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos en la educacioacuten inicial INNOVA Research Journal 3(6) 168-176 doihttpsdoiorg1033890innovav3n62018897

Franco F amp Saltos M (2013) Materiales didaacutecticos innovadores Revista Cien-cia UNEMI 6(10) 2-34 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulo-codigo=5210301

Frascara J (1997) Disentildeo graacutefico para la gente Buenos Aires Ediciones Infinito Buenos Aires

Freepick (2017) Obtenido de httpswwwfreepikcomfree-vectorhand-drawn-pack-cards-with-lovely-animals_1233913htm

Garciacutea F (2001) Modelo Ecoloacutegico Modelo Integral de Intervencioacuten Real Patronato sobre Discapacidad Madrid 1-12 Obtenido de httpwwwsldcugaleriaspdfsitiosrehabilitacion-tempranamodelo_ecologico_y_modelo_in-tegral_de_intervencionpdf

Garciacutea M amp Loacutepez A (2014) La teoriacutea de las inteligencias muacuteltimples en la ensentildeanza de las lenguas Contextos Educativos(17) 79-89 doihttpsdoiorg1018172con2594

Gomeacutez M (2014) El material didaacutectico expuesto en clase como instrumento de Educacioacuten para la paz Revista de Paz y Conflictos(7) 155-174 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=205031399001

Gonzaacutelez D amp Sueiro E (2017) Uso del color en la infancia Revista de Estudios y Educacioacuten(4) 1-4 doihttpsdoiorg1017979reipe20170042596

Gonzaacutelez E (2002) Educar en la afectividad Universidad Complutense de Madrid 2 1-16 Obtenido de httpsd1wqtxts1xzle7cloudfrontnet4749226512_EDU-CAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdf1469427037=ampresponse-content-disposition=inli-ne3B+filename3DEDUCAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdfampExpires=1609372541amp-Signature=AWJtVXssatqOZfN05GCvXHzx~B-fUCaciztzmqtVP7DGYihlTWgd3hK-

Gonzaacutelez M amp Gonzaacutelez A (2000) La afectividad en el aula de clase Co-lombia Meacutedica 31(1) 55-57 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=28331111

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Colombia Instituto de Investigacioacuten en Educacioacuten Obtenido de httpsrepositoriounaleduco

204 205

handleunal47668

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Trabajo final presen-tado como requisito parcial para optar al tiacutetulo de Magister en Educacioacuten con Eacutenfasis en Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Colombia Colombia Obtenido de httpsrepositoriounaleducohandleunal47668

Gonzaacutelez S amp Porrero C (2015) Disentildeo para todos en educacioacuten Ceapat(7) 1-120 Obtenido de httpwwwceapatesInterPresent2groupsimsersodocu-mentsbinarioreto_educpdf

Guiacutea del nintildeo (2004) Obtenido de httpswwwguiadelninocomeducacionel-nino-de-6-a-10-anosecologia-para-ninos-ensenale-a-respetar-el-planetaHarris A (2009) Fundamentos de la tipografiacutea Parramoacuten

Herrera B (2017) Aplicacioacuten de juegos didaacutecaticos como metodologiacutea de en-sentildeanza Una revisioacuten de la Literatura Revista ldquo Pensamiento Matemaacuteticordquo 7(1) 75-92 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6000065

Imagina (2016) Obtenido de httpsbarbaraomilwordpresscom20160809sesiones-de-estudio-porque-si

Imborrable (2021) Obtenido de httpsimborrablecomblogtipogra-fias-que-son

Ipucha M (2021) Himalaya Media Obtenido de httpswwwgoo-glecomsearchq=jean20piagetamptbm=ischamptbs=iszlamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839amphl=esampsa=Xampved=0CAEQpwVqFwoTCMj87Pr_4u4CF-QAAAAAdAAAAABATampbiw=1519ampbih=722imgrc=qvDVuQgeqkncHMampimgdi-i=KzPzZjwoCHHtDM

Jover G amp Rico A (2013) Juego educacioacuten y aprendizaje Revista de Pe-dagogiacutea 65(1) 1-180 Obtenido de httpswwwucmesdatacontdocs953-2017-08-24-65_1(final)pdfpage=15

Lago N (2016) CEAC Obtenido de httpswwwgooglecomsearchq=Ga-mificaciC3B3n+en+niC3B1osamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839ampsource=ln-msamptbm=ischampsa=Xampved=2ahUKEwi3nNHQjePuAhWKylkKHWSgCTwQ_AUoA-XoECBYQAwampbiw=1536ampbih=722imgrc=I6l5qtrw6NVpJM

Lillas Rogers Studio (2016) Obtenido de httpslillarogerscomsuzy-ultman-land-of-nod-a-z-flashcards

Linuesa M (2009) El aprendizaje de la lectoescritura Aspectos de su proble-maacutetica y algunas perpectivas actuales USAL 2 247-256 doi1014201

Loacutepez J amp Vaacutezquez P (2018) Teoriacuteas sobre el juego y su importancia como

recurso educativo para el desarrollo integral infantil Revista Educativa He-kademos 24 41-51 Obtenido de httpsrioupoesxmluibitstreamhand-le104336786hekademos2018pdfsequence=1ampisAllowed=y

Loacutepez S (2001) Familia Escuela y Sociedad Aula Abierta 83 35-52 Obteni-do de httpsdigibuounioviesdspacebitstreamhandle1065126953AulaA-bierta20048335-52pdfsequence=1ampisAllowed=y

Luca S (2004) El docente y las inteligencias muacuteltiples Revista Iberoamericana de Educacioacuten 34(1) 1-12 doihttpsdoiorg1035362rie3412884

Lugo N Jimeacutenez R Jimeacutenez I Vega B amp Matiacutenez J (2019) Teoriacuteas del aprendizaje XIKUA 7(14) 51-53 doihttpsdoiorg1029057xikuav7i144359

Maciacuteas M (2002) Las Muacuteltiples Inteligencias Psicologiacutea desde el Caribe 27-38 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=21301003

Maestra de Inicial (2021) Obtenido de httpsmaestradeinicialcomorienta-ciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora

Measured mom (2014) Obtenido de httpswwwthemeasuredmomcomfree-rhyming-game-classroom-set-rhyming-bingo

Ministerio de Educacioacuten (2015) Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural Ecua-dor Suplemento del Registro Oficial Obtenido de httpseducaciongobecwp-contentuploadsdownloads201705Ley-Organica-Educacion-Intercultu-ral-Codificadopdf

Mora C Plazas F Ortiz A amp Camargo G (2016) El juego como meacuteto-do de aprendizaje Nodos y Nudos 4(40) 137-144 Obtenido de httpsdoiorg1017227012243285244

Mosquera L (2018) El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes una comprensioacuten particular en la institucioacuten educativa liacutederes del futuro Buenventura Valle Universidad Catoacutelica de Manizales 1-128 Obteni-do de httprepositorioucmeduco8080jspuibitstreamhandle108392344Lizz20Marleny20Mosquerapdfsequence=1ampisAllowed=y

Mr Broc (2019) Obtenido de httpsmrbroccombloglas-inteligencias-multi-ples-de-howard-gardner

Muntildeoz P (2012) Elaboracioacuten de material didaacutectico Red Tercer Milenio 1-140 Obtenido de http1905714720290jspuibitstream1234567897211Elabo-racion_material_didacticopdf

Murillo C Rodriacuteguez M Sevilla M amp Grau P (2019) Aprendizaje Luacutedi-co Promoviendo Praacutecticas de Calidad en Eduacioacuten Infantil aidipe 3 1-489

206 207

Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileLaura-Pons-Seguipu-blication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluativo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Nuacutentildeez M (2004) Tendencias en el Disentildeo Educativo para Entornos de Aprendi-zaje Digitales Revista Digital Universitaria 5(10) 1-26 Obtenido de httpwwwrevistaunammxvol5num10art67int67htm

Oleiros A (2018) IFFE Obtenido de httpswwwiffeesdirigir-es-gestionar-emo-ciones-iffe-real-experience

Orellana C (2020) Entrevista 3

Orellana G (febrero de 2020) Cromaacutetica para nintildeos

Orellana G (Febrero de 2020) Tipografiacutea Avant Gard

Orozco A amp Henao A (2012) El material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos Revista Colombiana de Ciencias Sociales 4(1) 101-108 doihttpsdoiorg1021501issn2216-1201

Ortiz A amp Salcedo M (2020) Magisterio Obtenido de httpswwwmagisteriocomcoarticulola-afectividad-como-base-para-la-estimulacion-y-potencia-cion-del-desarrollo-del-pensamiento

Oviedo M Bonilla N Joya F amp Lampresa W (2013) Estrategia de ensentildea-naza-aprendizaje basada en la luacutedica en tercero de primaria Revista Infancias Imaacutegenes 12(1) 89-98 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticu-locodigo=4817227

Palacio M (2007) Imaginacioacuten y educacioacuten Magistro 1(2) 281-290 doiht-tpsdoiorg1015332S2011-86432007000207

Palermo (sf) Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Palermo

Palmero L (2011) La teoriacutea del aprendizaje significativo Revista Electroacutenica de Investigacioacuten 3(1) 29-50 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDial-net-LaTeoriaDelAprendizajeSignificativo-3634413pdf

Parra M (2020) Entrevista 1

Pascual A (2004) La herencia de la teoriacutea ecoloacutegica de Bronfenbrenner Inno-vacioacuten Educativa 14(14) 51-61 Obtenido de httphdlhandlenet103475016

Pastrana D (2021) Timeline Obtenido de httpswwwtimetoastcomtimeli-

nespedagogia-y-teorias-del-aprendizaje

Pereda D (2020) Disentildeo y Sentidos Una perspectiva humana para pensar y proyectar el disentildeo Artificio(1) 4-16 Obtenido de httpsrevistasuaamxin-dexphpartificioarticleview2524

Planeta Mamaacute (2020) Planeta Mamaacute Obtenido de httpswwwplanetama-macomarnotacomo-ensenarles-estudiar-los-chicos

Pontis S (2009) Disentildeo graacutefico un novel objeto de investigacioacuten Caso de es-tudio el proceso de disentildeo ICONOFACTO 5(6) 9-18 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDialnet-DisenoGrafico-520425420(2)pdf

Portinos Agencia Creativa Digital (2004) Obtenido de httpsblogportinoscomla-mateadaentrevistasedutainment-la-magia-de-aprender-jugando

Profesora especial Nuria (2011) Obtenido de httpsprofesoraespecialnuriawordpresscom20110214un-poco-de-twister

Psypuc (2015) Obtenido de httpspsypucwordpresscom2015081650-jue-gos-para-ensenar-lectoescrituraQuintana J amp Prieto E (2020) La realidad de la gamificacioacuten en educacioacuten primaria Perfiles educativos 42(168) 107-123 doihttpsdoiorg1022201ii-sue24486167e202016859173

Quintero J (2013) Material didaacutectico para desarrollar la motricidad fina escri-tural en nintildeos de 3 a 5 antildeos (Proyecto de grado para acceder al tiacutetulo de dise-ntildeador industrial) Universidad Catolica De Pereira Pereira Obtenido de httphdlhandlenet107851686

Raffino M (2016) Concepto de Obtenido de httpsconceptodepensa-miento-creativo

Ramiacuterez A Hernaacutendez B amp Figuieras S (2007) Relacioacuten estructural entre apo-yo familiar nivel educativo de los padres caracteriacutesticas del maestro y desem-pentildeo en lengua escrita Revista Mexicana de Investigacioacuten Educativa 12(33) 701-729 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=14003312

Ramiacuterez I (2008) Desarrollo de la creatividad en Educacioacuten Infantil Revista Creatividad y Sociedad(12) 7-20 Obtenido de wwwcreatividadysociedadnet

Ramos M amp Gonzaacutelez D (2016) La significacioacuten del color y su importancia para la divulgacioacuten de la ciencia Un enfoque cualitativo Opcioacuten(13) 540-559 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=31048483027

Raynaudo G amp Peralta O (2017) Cambio conceptual una mirada desde las teoriacuteas de Piaget y Vygotsky Liberabit 23(1) 137-148 doi1024265

208 209

Reyes E (2014) Blogger Obtenido de httpdesarr0ll0human0blogspotcom201405vigotskyhtml

Rincoacuten A Quecano L amp Gil C (2020) Nuevas realidades de las ciencias sociales econoacutemicas y administrativas Bogotaacute Corporacioacuten Universitaria de Asturias Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileVicky-Ahumadapublication346038959_La_ensenanza_para_la_comprension_un_enfoque_pe-dagogico_basado_en_competencias_Capitulo_de_libro_de_investigacionlinks5fb7ece4299bf104cf64478eLa-ensenanza-para-la-comprension-un-en

Riacuteos M Garciacutea M Gonzaacutelez M Abilleira M Agraso L amp Cortizas M (2019) Creatividad e Innovacioacuten en Educacioacuten Superior Propuesta de un Modelo de Prediccioacuten aidipe 3 1-488 Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofi-leLaura-Pons-Seguipublication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluati-vo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Rojas M (2002) Aprendizaje Transdormacional en la Familia y en la Educa-cioacuten Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura III(1) 189-200 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=36480110

Ron N (2020) Zona Kids Obtenido de httpswwwpinterestcompin316729786296982680

Rubiacuten C (2001) La creatividad y la inpiracioacuten intuitiva Geacutenesis y evolucioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica de los hemisferios cerebrales Arte Individuo y Socie-dad(13) 107-122 Obtenido de httpsrevistasucmesindexphpARISarticleviewARIS0101110107A

Saacutenchez F (2015) Gamificacioacuten Universidad de Salamanca 16(2) 13-15 Ob-tenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=535554758002

Slatin T (2016) Tomslatin Obtenido de httpswwwtomslatincomurie-bron-fenbrenner-quote

THISREADINGMAMA (2016) Obtenido de httpsthisreadingmamacomfree-rhyme-time-game-boards

Torres C (2002) El juego una estrategia importante Educere 6(19) 289-296 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=35601907

Torres T (2003) El aprendizaje verbal significativo de Ausubel Algunas consi-deraciones desde el enfoque histoacuterico UDUAL(26) 37-43 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37302605

Trujillo S (2008) Pedagogiacutea de la Afectividad La afectividad en la educacioacuten

que le apuesta a la formacioacuten integral ir al nuacutecleo del sujeto Tesis Psicoloacutegica(3) 12-23 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=139012667004

Unicef (2018) Reforzar el aprendizaje a traveacutes del juego en los programas de educacioacuten en la primera infancia Aprendizaje a traveacutes del juego Unicef 1-36 Obtenido de httpswwwuniceforgsitesdefaultfiles2019-01UNICEF-Le-go-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juegopdf

Velandia N amp Romero R (2011) Aporte de la obra de Piaget a la compre-sioacuten de problemas educativos su posible explicacioacuten del aprensizaje Revista Colombiana de Educacioacuten(60) 93-105 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=413635253006

VIX (2005) Obtenido de httpswwwvixcomesimjfamilia4711cambios-en-el-comportamiento-en-ninos-de-7-anos

Vygotsky L (2003) Imaginacioacuten y creacioacuten en la edad infantil (Vol 100) Nues-tra Ameacuterica Obtenido de httpsproletariosorgbooksVigotsky-Imagina-cion_y_Creatividad_En_La_Infanciapdf

Waits K (2018) Geniolandia Obtenido de httpswwwgeniolandiacom13109929como-elaborar-un-libro-del-alfabeto-con-ninos-de-edad-pre-escolar

Wikipedia (2018) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoIllustra-tor_CC_iconpngWikipedia (2019) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoSanna_Marinpng

Yoldi M (2015) Disentildeo graacutefico y arte hacia una historia integrada Universidad Ramon Llull 1-301 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletdctescodi-go=83032

Zuntildeiga M amp Rojas B (2016) Anaacutelisis comparativo sobre la afectividad como motivadora del proceso ensentildeanza-aprendizaje ndash casos Argentina Colom-bia y Ecuador Sophia 12(2) 217-231 Obtenido de httpdxdoiorg1018634sophiaj12v2i227

210 211

212 213

Anexos

214 215

Entrevista Mgst Marcia Parra Entrevista Mgst Marcia Parra

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

Yo pensariacutea que la lectoescritura es un proceso de ensentildeanza-aprendizaje en el que el nintildeo adquie-re esa habilidad como su nombre lo dice leer y escribir y el proceso culmina cuando el nintildeo ya ha adquirido eficazmente esas habilidades

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Bueno ahorita en la escuela que yo trabajo utilizamos el meacutetodo silaacutebico que se basa justamente en el reconocimiento de las siacutelabas para la formacioacuten de palabras y una vez que se han formado palabras pues se componen las oraciones es baacutesicamente lo que el meacutetodo dicta y como lo ma-nejamos y como lo manejo yo

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escrituraSuper imprescindible es la base para todos los posteriores aprendizajes es necesario en todas las aacutereas baacutesicas lenguaje matemaacuteticas sociales es importante que los nintildeos lo adquieran de manera adecuada

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Problemas del aprendizaje creo como dije anteriormente si no se ha consolidado el proceso lecto escritor seraacute difiacutecil el acceso a conocimientos y a los contenidos en otras materias o en otras aacutereas entonces principalmente se puede hablar de dificultades de aprendizaje y tambieacuten a nivel emocio-nal del nintildeo seriacutea un impacto al sentirse no capaz de adquirir el proceso de aprendizaje

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

La principal es la modalidad virtual es complicado dar seguimiento a los nintildeos de la adquisicioacuten que esteacuten teniendo en el proceso de la lectoescritura y tambieacuten los resultados que se observan puede no ser tan reales porque detraacutes de los guaguas estaacuten todo el tiempo los papas es difiacutecil porque no sabemos realmente si los nintildeos nos muestran realmente lo que pueden o es lo que los papis les estaacuten diciendo les estaacuten ayudando Hablando ya de los nintildeos lo que se les hace bastante complicado es el hecho mismo de identificar los sonidos ya dentro de las palabras mucho maacutes cuando se juntan bastantes silabas ya han cono-cido bastantes letras se les dificulta el reconocimiento de cada una de ellas desemboca frustracioacuten para ellos se sienten ansiosos y esos nervios les bloquea del no poder

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

Un rol de seguimiento de apoyo en esta modalidad es super importante el apoyo de los papis el seguimiento de ellos a las guaguas pero diferenciando el ayudar al nintildeo y el dar haciendo al nintildeo Es vital el apoyo de los papis se maneja tareas de forma asincroacutenica en donde los papis tienen en sus manos una gran responsabilidad

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Siacute porque los haacutebitos lectores son muy importantes dentro de la familia la lectura es un haacutebito que se adquiere desde la casa que se refuerza mucho en la escuela y como alguna vez escucheacute es un haacutebito que tiene un viacutenculo emocional muy fuerte entonces quienes maacutes que los papis para establecer ese viacutenculo con los nintildeos y maacutes en esta edad que los nintildeos estaacuten aprendiendo que sien-ten esa curiosidad por leer por saber o poner en praacutectica lo que estaacuten aprendiendo reforzar esos haacutebitos lectores dentro de la casa en los papis o en la persona adulta que esteacute a cargo del nintildeo es muy importante para consolidar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute definitivamente es la mejor manera de llegar a los guaguas auacuten maacutes cuando este meacutetodo que llega a ser un poco monoacutetono que llega a ser repetitivo para los nintildeos poner siempre algo nuevo luacutedico y dinaacutemico es un aporte indiscutiblemente valioso

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

El juego implica la participacioacuten del nintildeo en donde el sea el protagonista en donde se debe plan-tear un reto en donde el nintildeo se sienta que pueda lograr Juegos que he utilizado son bingos de palabras o de silabas juegos de mesa como laberintos dinaacutemicas corporales que implica el movi-miento separar una palabra en silabas que ellos lo separen en saltos con aplausos eso les llama la atencioacuten cuando hay elementos llamativos eso les gusta a los nintildeos

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Nos apoyamos en diapositivas estas son como cuentos a manera de historias que se vinculan con las letras que estaacuten aprendiendo para captar la atencioacuten de los nintildeos se ha manejado fichas de apoyo alrededor de la letra que se esteacute trabajando con juegos de mesa bingos el dictado se bus-ca darle un toque diferente para evitar que sea tedioso para el nintildeo el apoyo de los papis con las tareas que realizan despueacutes de la clase virtual para consolidar este aprendizaje las teacutecnicas grafo plaacutesticas para trabajar el trazo mismo de la letra

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Presencial totalmente para el docente es mucho maacutes faacutecil el seguimiento y la verificacioacuten del aprendizaje de manera presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

En relacioacuten a la lectoescritura es fundamental tener paciencia con los chiquitos con los peques cuando ellos sienten esa confianza cuando sienten ese ambiente de que si me equivoco no pasa nada es mucho maacutes sencillo llevarlo a cabo la paciencia y confianza es super importante para los guaguas en este modo virtual tambieacuten comprometer a los padres que en este momento son nues-tro maacutes grande apoyo Buscar cosas nuevas para enriquecer el proceso lectoescritura y sacar a los nintildeos de la monotoniacutea que a veces lo llegan a ver tedioso

216 217

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Lic Martha Crespo

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir correctamente pero tambieacuten la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en los estudiantes es importante que cada educador tenga claro este concepto para poder inducir a los nintildeos en este camino de la lectoes-critura poniendo en eacutenfasis las diversas metodologiacuteas que existen y todo lo demaacutes que nos rodea como docentes

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Hay muchas metodologiacuteas es importante que cada una de ellas este complementada con un meacute-todo a seguir y uno de los meacutetodos que llamamos es la cooperativa de competencias inductivas pero ahora en este aacutembito virtual que estamos que hoy en diacutea nos encierra es importante una de las metodologiacuteas es el ABP y el ABR y las comunidades educativas que las usamos que nos sirven mucho en este aacutembito virtual que estamos ahora

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escritura

Es muy importante primero considerar la edad de cada uno de los estudiantes seguacuten el nivel que los estudiantes esteacuten se desarrolla en el nintildeo proceso de la lectoescritura desde temprana edad ellos ya tienen un proceso adecuado seguacuten su edad vuelvo y lo recalco y su nivel de aprendizaje ellos deben aprender lo que el lenguaje escrito y este tiene un debido proceso una vez que con-cretan su adquisicioacuten es cuando ellos entienden su conciencia fonoloacutegica sintaacutectica y semaacutentica 4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Las consecuencias son muchas de acuerdo al caso de cada uno de los estudiantes dentro de mi experiencia considero que la que maacutes cuando uno no lleva un debido proceso lecto-escritor la que maacutes estaacute evidenciado es la viacrucis en este caso es en donde el nintildeo lleva muchos vaciacuteos y lo dejamos pasar hoy en diacutea lo conocemos como refuerzo acadeacutemico es en donde nosotros pode-mos aprovechar al nintildeo y que no queden vaciacuteos en eacutel entonces es ahiacute donde puede ser mediante la familia escuela puede ser por medio del docente que esteacuten a cargo del estudiante pero es ahiacute donde hay un problema en el nintildeo esto se conozco como dislexia del desarrollo

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

Las dificultades que maacutes he conocido es la de la dislexia puesto a que soy docente de segundo de baacutesica y he trabajado tambieacuten con inicial y preparatoria pero es en segundo de baacutesica es decir en las primeras edades donde maacutes uno se puede dar cuenta las diferentes problemaacuteticas o dificulta-des que tienen los estudiantes no quiero decir que en los otros niveles que el vaya a estar no vaya a tener dificultades pero en la mayoriacutea de los casos es ahiacute donde se evidencia la dificultad del es-tudiante la mayoriacutea de estos es en el de la dislexia que es en cuanto al problema que ellos tienen para su lectura y su escritura

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

El rol de la familia es importantiacutesimo ahora que estamos en nuestra comunidad educativa si no tra-bajamos con la familia ndash docentes - estudiantes el triaacutengulo educativo no tenemos nada porque la familia cumple un rol ahora muy importante ellos son los que nos dan la mano en todo es el eje principal de la educacioacuten

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Ellos pasan con nosotros en la institucioacuten que es como su primer hogar pero sabemos que por el sistema educativo que nosotros tenemos que ellos reciben diversas asignaturas pero es casa donde ellos tienen su espacio su recreacioacuten maacutes que en la escuela no quiero decir que la escuela no haya pero es en casa donde ellos deben reforzar el conocimiento que tienen en la escuela no abundan-tes tareas si no la calidad y el tiempo de tareas que ellos tienen entonces mediante la luacutedica todo esto que nosotros podemos ensentildear a los padres que son las metodologiacuteas las didaacutecticas todo eso que ellos pueden llevar a casa y hacerlo un refuerzo maacutes placentero dentro de la familia

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute el juego hoy en diacutea es todo el juego en todas las asignaturas es para que nosotros logremos el objetivo que queremos logar un aprendizaje sin juego no hay aprendizaje no hay ese sentir del estudiante el motivarlo a que aprende de una manera mucho mejor es la didaacutectica el material concreto todo lo que ellos experimentan eso es lo principal en todo aprendizaje del nintildeo considero que el juego es todo lo que podamos hacer en base a juegos el estudiante va aprender al cien por ciento

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

La lectoescritura tiene cantidad y calidades de juegos muy importantes estaacuten las sopas de letras crucigramas juegos de loteriacuteas bingos hay cantidad de metodologiacuteas que ahora usamos Todos esos juegos que al nintildeo le llame la atencioacuten la curiosidad la imaginacioacuten todo eso aporta al nintildeo de una manera increiacuteble todos esos juegos van de la mano de la lectoescritura Ya no llevamos una educacioacuten tradicional como el dictado de palabras el que copien una hoja entera el que abran un texto sino que de diferentes maneras a medida del juego podemos utilizar todas estas estrate-gias para el nintildeo le llame la atencioacuten en lo que es la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Praacutecticamente todo es tecnologiacutea en lo que es herramientas virtuales hay un montoacuten de juegos que nos ha tocado como docentes primero aprender porque es un reto para nosotros este antildeo peor hay un motoacuten de metodologiacuteas mediante las redes virtuales que les podemos ensentildear a los nintildeos el mismo classroom que tiene variedad de instrumentos para nosotros ensentildear

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Sabemos que lo virtual nos ha llevado a un nuevo reto y que para nosotros es muy positivo para los nintildeos tambieacuten para la familia de igual manera a todos nos ha tocado aprender ahora al fina-lizar casi el antildeo lectivo nos damos cuenta que ha sido algo muy positivo para nosotros pero a su

218 219

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Mtr Cristina Orellana

vez la esencia que tiene el docente en lo presencial esa esencia que el docente tiene para jugar la paciencia que el tiene para relacionarse con el estudiante es muy importante sabemos que lo tecnoloacutegico nos ha ayudado mucho pero nada puede cambiar a una maacutequina una tecnologiacutea a la presencia del docente en el a compantildeamiento del aprendizaje entonces considero que van a la par pero no hay nada mejor que lo presencial en donde el docente guiacutea al estudiante y le tiene la paciencia el amor y el carintildeo y todo lo que le pueda dar en lo presencial porque ahiacute podemos extraer maacutes del estudiante

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

Mi consejo es en primer lugar capacitarnos siempre estamos en un mundo de retos y nos hemos dado cuenta ahora que estamos en tiempo de pandemia anteriormente nos capacitaacutebamos pero nos limitaacutebamos mucho pero ahora nos damos cuenta que podemos mucho maacutes lo digo con experiencia personal y tambieacuten mi consejo es no solo trabajar en lo que compete a nosotros sino que cada estudiante detraacutes de esa pantalla vive un mundo diferente ponernos en los zapatos de ellos y de cada una de sus familias saber coacutemo estaacuten como viven como se encuentran ellos y sus familias eso nos va a llevar a entender a cada uno de ellos y que utilicemos de mejor manera estas herramientas tecnoloacutegicas todos estos juegos todo esto que podemos extraer a nuestros nintildeos que ahora son unas esponjitas maacutes ahora en los primeros niveles que pasa un nintildeo

1- iquestQueacute es la lectoescritura

La lectoescritura es un proceso mediante el cual nintildeos y nintildeas adquieren la lectura y la escritura de manera satisfactoria Este proceso se condiciona por distintas variables geneacuteticas bioloacutegicas medio ambientales socioemocionales metodoloacutegicas que potencian o inhiben la adquisicioacuten de la lectoescritura La lectoescritura es un proceso que comienza en edades tempranas con la esti-mulacioacuten temprana de habilidades psicolinguumliacutesticas (conciencia fonoloacutegica) y cognitivas (percep-cioacuten memoria metacognicioacuten) lo cual se vincula directamente con la expresioacuten escrita mediante el gesto el garabateo y la representacioacuten simboacutelica las cuales son etapas previas e indispensables para poder establecer una base soacutelida para la posterior interiorizacioacuten del lenguaje escrito y oral 2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Para la ensentildeanza de la lecto ndash escritura existen algunos meacutetodos los que he podido utilizar en mi praacutectica docente son los meacutetodos sinteacuteticos entre ellos

- Meacutetodo foneacutetico - Conciencia del sonido del grafema se trabaja con tarjetas que contengan la imagen y la pa-labra escrita

bull Ensentildeanza del sonido de las vocales bull Ensentildeanza del sonido de las vocales combinadasbull Ensentildeanza del sonido de las consonantes en combinacioacuten con las vocalesbull Combinacioacuten de siacutelabas para formar palabrasbull Combinacioacuten de palabras para formar oracionesbull Siacutelabas inversasbull Siacutelabas trabadas

- Meacutetodo silaacutebico

- Se ensentildean las vocales- Combinacioacuten de los grafemas (consonantes) con las vocales- Formacioacuten de palabras con las siacutelabas aprendidas- Formacioacuten de palabras diversas con la combinacioacuten de siacutelabas- Formacioacuten de frases con las palabras en base a las siacutelabas aprendidas- Adquisicioacuten de vocales con grafemas (siacutelabas inversas)- Formacioacuten de palabras con siacutelabas trabadas

En la praacutectica docente he utilizado estos meacutetodos en combinacioacuten para poder lograr la conciencia fonoloacutegica y la interiorizacioacuten de los grafemas en sus diferentes combinaciones para asiacute lograr el aprendizaje de la lecto escritura Un meacutetodo adicional es el analiacutetico mediante la lectura global el cual permite la interiorizacioacuten de la palabra total sin embargo no lo he utilizado constantemente

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

La adquisicioacuten adecuada del proceso de lectoescritura es sumamente imprescindible en la forma-

220 221

Entrevista Mtr Cristina Orellana Entrevista Mtr Cristina Orellana

cioacuten de nintildeos y nintildeas les permitiraacute

- Utilizarlo como herramienta de comunicacioacuten - El desarrollo del pensamiento y la adquisicioacuten correcta de sus aprendizajes- Favoreceraacute su expresioacuten oral y escrita - Adquisicioacuten de vocabulario- Fomentaraacute la comprensioacuten el anaacutelisis y la reflexioacuten- Incremento de la imaginacioacuten y la creatividad - Incremento de la fluidez verbal y escrita

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndash escritor

Considero que las consecuencias que se pueden presentar son- Dificultades en la asociacioacuten de fonema ndash grafema- La no discriminacioacuten de las letras y formacioacuten de palabras al dictado- Dificultad en la comprensioacuten de textos- Falta de velocidad lectora- Retraso en la adquisicioacuten de aprendizajes - Dificultad en el proceso de lectura (titubeo adiciones saltos de liacuteneas) -Dificultad en el proceso de escritura (omisiones adiciones sustituciones rotaciones fragmentacio-nes)

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura

Las dificultades que he podido detectar en mi praacutectica docente dependen del factor que las ge-nera Puedo mencionar algunos

- Factores cognitivos Se presentan dificultades referentes a las funciones mentales superiores (per-cepcioacuten memoria atencioacuten pensamiento razonamiento aprendizaje)- Factores psicomotrices Dificultades en la adquisicioacuten de habilidades en el desarrollo psicomotriz referentes a esquema corporal coordinacioacuten viso motriz organizacioacuten espacio temporal los cua-les se vinculan directamente con la lectoescritura- Factores perceptivos la audicioacuten y visioacuten juegan un papel fundamental para que los estudiantes puedan adquirir e interiorizar la lectoescritura- Factor socio familiar la falta de apoyo e intereacutes por parte de las familias en este proceso que es crucial en la etapa de la nintildeez- Factor emocional autoestima y emociones- Factor orgaacutenico debido a causas del organismo del individuo que causan dificultades en el ha-bla - Factor metodoloacutegico el meacutetodo para la ensentildeanza de la lectoescritura no es el propicio para las individualidades de cada estudiante

Son algunos factores que a criterio personal pueden causar dificultades durante el proceso de en-sentildeanza de lectoescritura esto no significa que sea imposible su ensentildeanza ya que mediante una intervencioacuten adecuada se pueden lograr grandes resultados

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura

Considero que el rol que cumple la familia en la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura es prota-goacutenico conjuntamente con el rol de los docentes Si bien los docentes dentro del aula se encargan de impartir los conocimientos guiar y acompantildear a los estudiantes durante todo el proceso es im-prescindible la figura de la familia en el hogar quienes deben reforzar los conocimientos adquiridos mediante el apoyo a las actividades enviadas por los docentes asiacute como tambieacuten promover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las actividades de la vida diaria

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar iquestPor queacute

Es importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar porque mediante el viacutenculo afecti-vo y el uso del juego los nintildeos y nintildeas ademaacutes de sentirse coacutemodos en su ambiente de hogar logran interiorizar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

Como docente defiendo la postura de que los estudiantes aprenden jugando al usar estrategias luacutedicas se potencia la creatividad la imaginacioacuten y la motivacioacuten lo cual posibilita la adquisicioacuten de los aprendizajes Una metodologiacutea activa y luacutedica aportariacutea sin duda a la adquisicioacuten de la lectoescritura ya que es necesario llamar la atencioacuten de los estudiantes hacerles sentir que aprender a leer y escribir es divertido es decir no se aprende por obligacioacuten o por miedo se aprende por amor y diversioacuten El juego por ende se convierte en la herramienta para generar un viacutenculo entre el docente el estu-diante y los contenidos

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

Menciono algunos juegos que podriacutean ser aplicados para el aprendizaje de la lectoescritura- Busca la letra en el mar - Crucigramas- Bingos- Completa el rompecabezas- Cajas sensoriales de letras- Fuga de las vocales- Fuga de las letras- Dado con imaacutegenes- Dado con palabras- Forma la palabra con las siacutelabas- Mira la tarjeta y arma la palabra con fichas

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

El confinamiento ha sido un cambio brusco de lo presencial al aacutembito virtual debiendo adaptar los contenidos curriculares para poder dar atencioacuten a las necesidades de los estudiantes En mi caso como docente he utilizado la gamificacioacuten logrando que nintildeos y nintildeas se sientan motivados por

222 223

Entrevista Mtr Cristina Orellana

aprender por medio del juego la muacutesica los videos tarjetas lo cual se ha vinculado directamente con actividades vivenciales enviadas a los padres de familia para que puedan trabajar conjun-tamente con sus representados las cuales buscan que toda la familia disfrute estos momentos de aprendizaje Todo este material generado debe ser claro tanto para los padres de familia como para los estudiantes

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescritura es preferible un escenario virtual o presencial

Si bien el escenario de la virtualidad es una herramienta fundamental para poder favorecer la con-tinuidad de los estudiantes en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje y un medio de cuidado para precautelar la salud de estudiantes padres de familia y docentes desde mi rol como profesora considero que la educacioacuten sin duda requiere la modalidad presencial la cual posibilita que como docentes podamos brindar atencioacuten y refuerzo uno a uno a nuestros estudiantes En el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura no es diferente si bien como docentes buscamos enviar activida-des a casa y reforzar con clases virtuales esto no es suficiente ya que no conocemos exactamente el avance en lectura y escritura que tienen cada nintildeoa no podemos controlar que el trazo o la caligrafiacutea se encuentre de manera adecuada tampoco que la pronunciacioacuten sea correcta y no podemos conocer si es el mismo estudiante quien realiza sus tareas es decir se dificulta el cono-cimiento del avance individual de los educandos Por tanto a pesar de todo el trabajo realizado como docente en el aacutembito virtual considero que el escenario presencial en el aprendizaje es im-prescindible

224 225

  • httpsmaestradeinicialcomorientaciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora
  • ensentildear lectoescritura de una
  • maneradivertida y luacutedica
  • lovely animals
  • Figura 41 Avant gard
  • Figura 45 Cromaacutetica
  • Figura 44 Emociones cromaacuteticas
Page 9: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante

16 17

Resu

men

La adquisicioacuten de la lectoes-critura es un proceso impres-cindible para el adecuado desarrollo cognitivo y socioe-mocional en nintildeos de 6 a 7 antildeos el mismo debe ser re-forzado en el hogar con sus padres El disentildeo graacutefico es un elemento fundamental ya que mediante teoriacuteas como disentildeo graacutefico educativo di-sentildeo luacutedico material didaacutecti-co junto con la lectoescritura y la importancia de la partici-pacioacuten del padre de familia

en la formacioacuten del nintildeoa puede desarrollar elementos que median este proceso de aprendizaje Es asiacute que en este proyecto se desarrolla un set de juegos luacutedicos que apor-tan de manera significativa y constructiva el aprendizaje de la lectoescritura en casa

Palabras clave Gamificacioacuten teoriacuteas del aprendizaje dise-ntildeo emocional interactividad imaginacioacuten creatividad sin-teacuteticos analiacuteticos ecleacutecticos

18 19

Abs

tract

The acquisition of literacy is an essential process for adequa-te cognitive and socio-emo-tional development in chil-dren aged 6 to 7 years it must be reinforced at home with their parents Graphic design is a fundamental element sin-ce through theories such as educational graphic design playful design didactic mate-rial together with literacy and the importance of the parti-cipation of the parent in the

childrsquos formation It can de-velop elements that mediate this learning process Thus this project developed a set of playful games that contribute significantly and constructi-vely to the learning of literacy at home

Keywords Gamification lear-ning theories emotional de-sign interactivity affectivity imagination creativity syn-thetic analytical eclectic

20 21

Intro

ducc

ioacuten

La lectoescritura empieza en edades tempranas siendo este un proceso imprescin-dible para el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos el mismo puede ser adquirido en la escuela y reforzado en el hogar Este proceso puede ser interiorizado de mejor ma-nera cuando se permite la in-teraccioacuten de nintildeos y nintildeas con materiales impresos de cierta complejidad

En la educacioacuten infantil es de gran relevancia que la fami-lia participe en fortalecer los aprendizajes de sus hijos e hi-jas en especial en este proce-so de adquisicioacuten de lectura y escritura el cual les sirve para su futuro como medio de inte-rraccioacuten con la sociedad La Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (LOEI) en el art 13 especifica que es necesa-rio generar material de apoyo para que los padres de familia puedan guiar a sus represen-tados en su formacioacuten acadeacute-mica

Desde el punto de vista del disentildeo graacutefico busca siem-pre aportar a otras aacutereas y en este caso especiacutefico al sistema educativo teniendo como beneficiarios directos a nintildeos y nintildeas en un rango de edad de seis a siete antildeos quienes se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura por este motivo se genera el disentildeo de un set de juegos luacutedicos que permi-tan fortalecer en el hogar los conocimientos que son pro-porcionados en la escuela La siguiente tesis consta de cua-tro capiacutetulos que se dividen de la siguiente manera con-textualizacioacuten la cual aborda varias temaacuteticas que nos ayu-dan a guiar la investigacioacuten entre ellas mencionamos teo-riacuteas del aprendizaje disentildeo emocional meacutetodos para la adquisicioacuten del aprendizaje imaginacioacuten creatividad en-tre otros Ademaacutes se realiza la investigacioacuten de campo la misma que nos sirve para en-tender como aprende el nintildeo

Dentro del capiacutetulo dos se aborda la planificacioacuten en la cual se presenta la segmen-tacioacuten del target es decir definir al puacuteblico para quien se crea el producto Se gene-ra los partidos de disentildeo que se basan en forma funcioacuten y tecnologiacutea del producto con-tinuando con el plan de ne-gocios con el cual se finaliza este capiacutetulo

En el siguiente capiacutetulo se de-sarrolla la ideacioacuten este cons-ta de 10 ideas luego se rea-liza el anaacutelisis de estas ideas para quedarnos uacutenicamente con tres de las cuales se es-tablecen las ventajas y des-ventajas obteniendo de esta manera una sola idea innova-dora Para el cuarto capiacutetulo se desarrolla el disentildeo de los juegos la validacioacuten y retroa-limentacioacuten con las docentes partiacutecipes de este proyecto

22 23

Obj

etiv

os

Objetivo General

Objetivo Especiacutefico

Apoyar el proceso de la lecto-escritura en nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos mediante el disentildeo graacutefico de juegos didaacutecticos que propongan actividades en familia y que de una ma-nera luacutedica y significativa me-jore dicho proceso

Disentildear juegos didaacutecticos para la lectoescritura con ac-tividades en familia de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

24 25

26 27

CAPIacuteTULO 1Contextualizacioacuten

28 29

Investigacioacuten bibliograacutefica

30 31

1Lectoescritura

Figu

ra 1

Lect

oesc

ritu

ra

ldquoEl hombre en su formacioacuten como ser social es resultado de la asimilacioacuten o apropia-cioacuten consciente y activa de la experiencia histoacuterico-social creada por la humanidadrdquo (Diacuteaz et al 2017 p93) Al ha-blar de lectoescritura nos re-ferimos a cultura y sociedad debido a que es el medio de comunicacioacuten que utiliza un individuo para interactuar con otro ser humano y consigo mis-

mo Seguacuten Camacho (2015) la lectura y escritura es la base que permitiraacute la adecuada adquisicioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendiza-je en los cuales se proponen diferentes actividades inte-lectuales que requieren de la ejecucioacuten de las funciones del pensamiento en mayor o me-nor complejidad La lectura se vincula estrechamente con la escritura ya que si analiza-

mos el ser humano mediante el texto escrito genera un sig-nificado en base a la interrac-cioacuten con el texto leiacutedo para lo cual es imprescindible contar con una serie de destrezas cognitivas linguiacutesticas socia-les motrices afectivas Dentro del aacutembito educativo se han disentildeado diferentes meacutetodos que ayudan en el proceso de la ensentildeanza y el aprendizaje de la lectoescritura

32 33

En el proceso de adquisicioacuten lectoescritor se consideran tres meacutetodos de ensentildean-za-aprendizaje que son sinteacute-tico el cual vincula sonido-le-

11 Meacutetodos para la adquisicioacuten del proceso

lecto escritor

tra-siacutelaba el analiacutetico que engloba palabras - oraciones - textos y ecleacutectico mezcla los dos meacutetodos anteriores Los mismos se detallan a conti-

nuacioacuten de manera maacutes de-tallada

111 Meacutetodos sinteacuteticos

El meacutetodo sinteacutetico de lecto-escritura aborda tres modelos que son alfabeacutetico silaacutebico y foneacutetico Los cuales se especi-fican a continuacioacuten

El modelo alfabeacutetico se basa en la memorizacioacuten de las le-tras del alfabeto Se empieza por la repeticioacuten de las voca-les seguido de la adquisicioacuten de las consonantes Posterior a este se mezcla consonantes con vocales para empezar a formar las silabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Como menciona Linuesa (2009) el modelo silaacutebico se enfoca en ir de lo especiacutefico a lo global esto se refiere a que se aprende primero la letra pasando a la siacutelaba y llegan-do finalmente a la palabra

El tercer modelo foneacutetico considera el grafema (letra) y el fonema (sonido) Al deri-varse del lenguaje oral este modelo se basa en el pro-ceso de asociacioacuten del fone-ma con su grafiacutea es decir el acento estaacute relacionado con el reconocimiento auditivo para que de esta manera se pueda asociar los sonidos con la representacioacuten graacutefica de las letras (Linuesa 2009)

Figu

ra 2

Sin

teacuteti

co

34 35

112 Meacutetodos analiacuteticos

Este meacutetodo tiene por objeti-vo que el nintildeo pueda apren-der a leer y a escribir mediante oraciones o palabras sin tener la necesidad de reconocer elementos miacutenimos

Siendo asiacute que al final el edu-cando pueda identificar las letras siacutelabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Tambieacuten se lo conoce con el nombre de meacutetodo global se considera que es contrario al sinteacutetico debido a que en este no se incluye la percep-cioacuten auditiva al igual que el aprendizaje de letra silaba y palabra

Figu

ra 3

Ana

liacutetic

os

El meacutetodo ecleacutetico tambiacuteen es conocido como mixto debido a que une lo maacutes significati-vo de los meacutetodos silaacutebicos y analiacuteticos Lo que se busca es poder aprovechar la unioacuten de ambos meacutetodos median-

te las ventajas que cada uno de estos tiene para un mejor aprendizaje en los nintildeos Uti-lizando letra silaba palabra y fonemas Obteniendo asiacute el perfeccionismo en este pro-ceso

113 Meacutetodos ecleacutecticos

2Teoriacuteas del aprendizaje

A lo largo del tiempo la edu-cacioacuten ha ido avanzando y se han establecido diferentes teoriacuteas de aprendizaje que

Figu

ra 4

Apr

endi

zaje

buscan explicar el coacutemo y cuaacutendo los nintildeos y nintildeas ad-quieren los distintos tipos de aprendizajes

A continuacioacuten se especifi-can varias teoriacuteas importan-tes

36 37

21 Teoriacutea del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Seguacuten Piaget (1976) citado por Velandia y Romero (2011) se indica que el conocimien-to es un proceso de fortaleci-miento y preparacioacuten del ser humano haciacutea el mundo que se inscribe en el tiempo

El conocimiento tiene un tiem-po que se divide en la dura-cioacuten que toma el desarrollo y fortalecimiento de ciertas capacidades y la posterior adquisicioacuten de nuevas des-trezas es decir es un tiempo que marca una secuencia de logros que siguen una secuen-cia loacutegica seguacuten la edad cro-noloacutegica de nintildeos y nintildeas

Piaget con su teoriacutea se dirige al individualismo del ser huma-no en donde las estructuras cognitivas se van desarrollan-do con el tiempo

Piaget (2001) trabaja con el concepto de error es decir que a traveacutes del anaacutelisis on-togeacutenico realizado a los ni-ntildeos notoacute que las respuestas erroacuteneas eran consistentes puesto que menciona que el procesamiento cognitivo de los nintildeos es diferente al de los adultos (Raynaudo y Peralta 2017)

El cognitivismo engloba a un ser pensante que convierte tanto el pensamiento como el entorno interno y externo en el que el vive

Lo que busca estaacute teoriacutea es que el individuo pueda aprender y resolver proble-mas desarrollar habilidades intelectuales y estrateacutegicas proceso sociocultural y metas

de aprendizaje (Lugo et al 2019)

Figu

ra 5

Pia

get

22 Teoriacutea del Constructivismo de Lev Vigotsky

En el constructivismo el nintildeo es el protagonista de su aprendi-zaje es decir el nintildeo constru-ye su conocimiento siendo en este sentido los maestros o padres guiacuteas y mediadores en este proceso (Lugo et al 2019)

El constructivismo busca que el nintildeo aprenda mediante la interaccioacuten con otras perso-nas de esta manera se da el desarrollo de manera inter-na para integrar la estructura cognitiva (Berhheim 2011)

Vigotsky (2007) especifica que su teoriacutea es de caraacutecter social debido a que para desarrollar las funciones psicoloacutegicas su periores se requiere de la inte-raccioacuten con otros formando parte de este aprendizaje lo cultural y social (Raynaudo y Peralta 2017)

Figu

ra 6

Vig

otsk

y

38 39

23 Teoriacutea del Aprendizaje Significativo de Ausubel

La Teoriacutea del Aprendizaje Sig-nificativo de Ausubel plantea que los estudiantes adquie-ren nuevos conocimientos los cuales se incorporan a su ba-gaje de conocimientos pre-existentes incorporaacutendose los mismos a su estructura cogni-tiva

Existen tres tipos de aprendi-zaje singnificativo los mismos son representacional en el que se asigna significado a palabras y se identifican sig-nos el aprendizaje de con-ceptos se representan por siacutembolos particulares o cate-goriacuteas el aprendizaje propo-sional se basa en aprender el concepto como un todo es decir el significado de ideas mencionadas en una propo-sicioacuten Lo que busca el autor es que el contenido sea signifi-cativo para el estudiante (To-rres T 2003)

La teoriacutea del aprendizaje signi-ficativo hace eacutenfasis en la ma-nera que los nintildeos estudian el aula la naturaleza de ese aprendizaje factores ele-mentos (Palmero 2011)

Figu

ra 7

Aus

ubel

24 Teoriacutea del Aprendizaje contextual de Bronfenbrenner

Bronfenbrenner (1977) citado en Pascual (2004) habla so-bre la teoriacutea del aprendizaje contextual o tambieacuten conoci-da como teoriacutea ecoloacutegica en la que se habla de la impor-tancia de los ambientes en el que el nintildeo se desarrolla to-mando en cuenta como dis-tingue el ambiente y como se comporta dentro del mismo En esta teoriacutea se considera que el ambiente es bidirec-cional debido a la interaccioacuten de la persona-entorno gene-raacutendose reciprocidad Tanto Pascual (2004) como Garciacutea (2001) concuerdan en que Bronfenbrenner dentro de la teoriacutea ecoloacutegica indica que el modelo cuenta con cuatro sistemas que son

bull Microsistema El educando participa de manera activa en un entorno determinado (aula familia amigos)

bull Mesosistema Dos o maacutes en-tornos con los que se relacio-na un nintildeo (relacioacuten en el ho-gar-escuela- grupo de pares)

bull Exosistema El nintildeo intervie-

Figura 8 Bronfenbrenner

ne de manera indirecta en este sistema pero se encuen-tra afectado por el mismo (le-yes de entidades por entes puacuteblicas o privadas)

bull Macrosistema La cultura o ideologiacuteas diferentes influyen en el crecimiento del nintildeo

40 41

25 Teoriacutea de las Inteligencias muacuteltiples de Howard Gardner

La teoriacutea de las inteligencias muacuteltiples de Gardner afirma que la inteligencia es una red de conjuntos autoacutenomos que se interrelacionan entre siacute

El autor establece que el ser humano posee al menos ocho inteligencias que son linguumliacutesti-ca loacutegico-matemaacutetica cineacute-tico - corporal musical espa-cial naturalista interpersonal e intrapersonal

Seguacuten Maciacuteas (2002) indica que cada una de estas in-teligencias cuentan con sus reglas y procedimientos ya que cada una tiene sus ba-ses bioacutelogicas ya que desde el nacimiento contamos con diferentes caracteriacutesticas for-talezas y especificidades que vienen establecidas por ge-neacutetica las mismas que con el tiempo el entorno la educa-cioacuten y cada una de las expe-riencias por las que pasa el ser humano se van desarrollando (Luca 2004)

Tanto Garciacutea y Loacutepez (2014) como Luca (2004) hablan so-bres estas inteligencias muacutelti-ples

bull Inteligencia linguumliacutestica Ca-pacidad para el uso del len-guaje y su dominio para po-der comunicarse de manera oral gestual o escrita entre ellos escritores poetas re-

dactores editores entre otros

bull Inteligencia loacutegico - ma-temaacutetica Capacidad para pensar de manera racional analiacutetica presenta un gran potencial en la resolucioacuten de problemas

bull Inteligencia espacial Capa-cidad para trabajar con imaacute-genes y dibujos de dos o tres dimensiones Presentaacutendose ademaacutes un gran potencial de imaginacioacuten y visualizacioacuten

bull Inteligencia musical Capa-cidad para interpretar los soni-dos y formas musicales

bull Inteligencia corporal y ki-nesteacutesica Habilidad para eje-cutar diferentes movimientos corporales presencia de gran destreza motriz fuerza flexi-bilidad coordinacioacuten oacuteculo ndash manual y equilibrio bull Inteligencia interpersonal Habilidad de empatiacutea capa-cidad de conocer compren-der e interactuar con su me-dio circundante

bull Inteligencia intrapersonal Capacidad de conocerse a siacute mismo mediante la habilidad de realizar un anaacutelisis intros-pectivo para determinar sus puntos fuertes y debilidades bull Inteligencia naturalista Ha-

bilidad para conocer el me-dio natural y los distintos fenoacute-menos que suceden en este aprender de plantas y temas de la naturaleza

Figu

ra 9

Gar

dner

3 Gamificacioacuten y el aprendizaje

La gamificacioacuten ha sido un gran aporte en el aprendiza-je de diferentes asignaturas dentro del aacutembito educativo ya que el uso de distintos tipos de juegos permite hacer maacutes interesante y luacutedico el proce-so de ensentildeanza-aprendizaje (Contreras 2020) El objetivo de la gamificacioacuten es mante-ner el intereacutes del nintildeo evitan-do que la adquisicioacuten del co-nocimiento se torne aburrido y que de esta manera el indi-viduo pueda adquirir de me-jor manera los aprendizajes impartidos por su docente o mentor evitando el castigo y fomentando la motivacioacuten La

gamificacioacuten permite fallar retroalimentar y generar un progreso promoviendo el in-tereacutes por aprender en el nintildeo (Coloacuten et al 2018) La gami-ficacioacuten permite que el juga-dor se enfrente a varios retos o problemas a los cuales debe-raacute buscar una solucioacuten Es por tanto el desafiacuteo que presenta el juego lo que genera la inte-raccioacuten y las vivencias a partir del mismo (Saacutenchez 2015) La base que presenta la ga-mificacioacuten es que mediante el proceso o estructura dinaacute-mica se origina el desenvolvi-miento del juego a traveacutes de puntos difcultades avances

ganancias entre otros per-mitiendo que este sea apli-cable a cualquier asignatura generando el aprendizaje e interiorizacioacuten del mismo en el nintildeoa (Quintana y Prieto 2020) Hamari y Koivisto (2013) citado por Diacuteaz y Troyano (2014) nos dice que la gami-ficacioacuten influye en el compar-tamiento y pensamiento de las personas permitiendo que estas disfruten de las experien-cias y sentimientos a traveacutes de las teacutecnicas del juego promo-viendo la motivacioacuten de los jugadores

Figu

ra 10

Gam

ifica

cioacuten

y a

pren

diza

je

42 43

31 Creatividad

La etapa de la nintildeez es con-siderada la maacutes oportuna e ideal para el desarrollo de la creatividad debido a que no se encuentra ligado a esque-mas permitiendo una solucioacuten creativa ante el problema que se le presente Al dejar al nintildeo que pueda tomar sus de-cisiones se conserva el poten-cial creativo siendo asiacute que los educadores buscan una metodologiacutea que permita el aprendizaje estimulando su creatividad El constructivismo permite que el nintildeo construya su propio aprendizaje el mismo que cuenta con la guiacutea de su docente quien apoya y orien-ta la buacutesqueda y adquisicioacuten de conocimientos (Ramiacuterez I 2008) Seguacuten Garciacutea (2005) citado en (Cuevas 2013) defi-

ne a la creatividad como una cualidad que se encuentra en todos los seres humanos que va cambiando y que con el tiempo se va reforzando Los diferentes autores Esquivel (1995) Craft (2005) y West y Ri-chards (1999) citado en (Riacuteos et al 2019) nos hablan sobre la creatividad desde su pun-to de vista siendo asiacute que Es-quivel define a la creatividad como un transcurso en donde se presenta la intervencioacuten y difusioacuten de ideas novedosas e innovadoras que se utilizan para la elaboracioacuten de un proyecto grupo de personas o procesos Para Craft la creatividad permite ver maacutes allaacute es decir pensar en aque-llas posibilidades que otras personas no han visto asiacute tam-

bieacuten como generar una inno-vacioacuten y plasmarla al realizar un trabajo West y Richards hablan sobre aquella inno-vacioacuten que permitiraacute generar ideas de valor aquellas ideas que permitiraacuten generar un producto o trabajo funcionalLa creatividad se encuentra presente en todas las perso-nas sin embargo esta nece-sita ser fomentada ya que por el contrario no se veraacute refleja-da sino inhibida Ademaacutes Ru-biacuten (2001) nos habla sobre la intervencioacuten que tiene el he-misferio derecho del cerebro ya que es aquel que permite desarrollar la intuicioacuten imagi-nacioacuten orientacioacuten espacial percepcioacuten etc

Figu

ra 11

Cre

ativ

idad

32 Imaginacioacuten

Seguacuten Ucha (2009) citado en (Almeida et al2018) especi-fica que la imaginacioacuten nos permite a traveacutes de la mente mostrar ciertas imaacutegenes de cosas reales como ideales en donde se da soluciones o se permite imaginar necesi-dades de cosas que el ser hu-mano desea Se busca una educacioacuten en donde el nintildeo pueda desarrollar su creativi-dad e imaginacioacuten para que pueda ser capaz de vivir su vida (Palacio 2007) El cere-bro se considera que es un oacutergano que guarda y repro-

duce experiencias ya suce-didas sin embargo tambieacuten es un oacutergano capaz de com-binar crear nuevos elemen-tos a partir de experiencias es por eso que los seres hu-manos crean en base al futu-ro esta capacidad de crear es la capacidad que tiene el cerebro para combinar es por esto que la psicologiacutea lo denomina imaginacioacuten o fantasiacutea La imaginacioacuten es todo proceso de crear y esto se evidencia en aquellos as-pectos de la vida como la creacioacuten artiacutestica cientiacutefica

y teacutecnica de esta manera todo aquello que es y fue rea-lizado por el hombre es pro-ducido por la imaginacioacuten (Vygotsky 2003) Seguacuten Bru-ner (2000) citado en (Oviedo et al 2013) habla sobre como la imaginacioacuten es el proceso mediante el cual se genera las ideas a partir del pensa-miento permitiendo analizar cuestionar entender los dife-rentes aspectos que presenta el mundo es decir la realidad en la que vive

Figu

ra 12

Imag

inac

ioacuten

44 45

33 Material didaacutectico

Para Montessori (2007) el ma-terial didaacutectico no es solo un pasatiempo sino que tiene el objetivo de ensentildear de una manera luacutedica captando la atencioacuten del nintildeo generan-do curiosidad por aprender (Fajardo et al 2018) El ma-terial didaacutectico permite tener una interaccioacuten directa con el nintildeo permitieacutendole aprender lo que el quiere de una mane-ra luacutedica interiorizando los co-nocimientos y disfrutando del aprendizaje (Orozco y Henao 2012) Cuando se habla de material didaacutectico se entien-de como aquellos medios o materiales que actuacutean y que de manera sencilla ayudan en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje Para realizar estos materiales es necesario saber a quieacuten se dirige cuaacutel va a ser el contenido la me-

todologiacutea las actividades que se van a realizar etc (Muntildeoz 2012) Existen diferentes tipos de materiales didaacutecticos que ayudan en el aprendizaje vin-culados a distintas categoriacuteas impresos ejecucioacuten (pintura redaccioacuten) audivisual tridi-mensional (propia realidad ejercicios) De esta manera el material didaacutectico es aquel que permite comunicar de mejor manera una idea ade-maacutes que logra estimular los sentidos del ser humano sin embargo es necesario hacer un buen uso del material di-daacutectico ya que solo asiacute se per-mitiraacute captar la informacioacuten dejando volar la imaginacioacuten haciendo maacutes sencillo y luacutedi-co el aprendizaje (Quintero 2013) El docente de manera profesional genera este mate-rial en base a la edad cognos-

citiva de los nintildeos teniendo en cuenta tres aacutereas creativo ndash expresivo (permite calmar la agresividad y expresar emo-ciones como por ejemplo los instrumentos musicales) cog-noscitivo (percepcioacuten asocia-cioacuten comparacioacuten por ejem-plo abacos rompecabezas etc) motor (equilibrio nocioacuten espacio y tiempo ejemplos laberintos cuerdas etc) Los beneficios de utilizar los di-ferentes tipos de materiales didaacutecticos en el proceso de ensentildeanza son interaccioacuten del nintildeo de manera luacutedica desarrollo de habilidades de-sarrollo de la creatividad y de la imaginacioacuten interraccioacuten del nintildeo con el entorno que le rodea mejora el habla entre otros (Franco y Saltos 2013)

Figu

ra 13

Mat

eria

l did

aacutecti

co

34 Aprendizaje luacutedico

El aprendizaje luacutedico se con-sidera una metodologiacutea que puede ser usada en vez de una ensentildeanza tradicional Permite fomentar el aprendi-zaje y el desarrollo de las ha-bilidades de esta manera al ser luacutedico promueve que el ser humano pueda aprender sin tensioacuten o estreacutes generan-do emociones como placer alegriacutea competencia e inte-raccioacuten con otros nintildeos (Mu-rillo et al 2019) La luacutedica no es una ciencia praacutectica o dis-ciplina sino es un proceso del desenvolvimiento del ser hu-mano en la dimensioacuten social psiacutequico cultural y bioloacutegica

Lo luacutedico abarca la experincia que aborda la felicidad y tran-quilidad en el proceso atrae al ser humano y permite la ex-perminetacioacuten la curiosidad potenciando la ensentildeanza luacutedica generando una oferta didaacutectica Al realizar activida-des luacutedicas se permite captar la atencioacuten concetracioacuten e interiorizacioacuten de ciertos con-tenidos apoyando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de nuevos conocimientos (Gon-zaacutelez R 2014) El ambiente de un aprendizaje luacutedico se pre-senta debido a la importancia que recibe el entorno en don-de el nintildeo aprende en donde

el juego toma un lugar impor-tante en el desenvolvimien-to del aacuterea social (Diacuteaz A 2013) El aprendizaje luacutedico se refiere a cada una de las actividades que se incorpo-ran como juegos canciones gestos dramatizar etc per-mitiendo que el nintildeo explore investigue conozca su entor-no y se sienta motivado por aprender (Alcedo y Chacoacuten 2011) Este aprendizaje luacutedico busca potencializar lo fisico mental afectivo y creativo del nintildeo a traveacutes de la imagi-nacioacuten (Escobar 1999)

Figu

ra 14

Apr

endi

zaje

luacutedi

co

46 47

35 Interactividad

Seguacuten Roberto Aparici y Mar-co Silva (2012) citado en (Baquiro 2018) dice que la interactividad permite el me-joramiento de la comunica-cioacuten en la educacioacuten Los conceptos de interactivad implican la interaccioacuten del individuo con el objeto trans-formacioacuten del espectador en actor dentro de los principios participacioacuten-intervencioacuten bidireccionalidad-hibridacioacuten y permutabilidad-potencia-lidad (Aparici y Silva 2012) Para Santaella (2007) citado en Aparici y Silva (2012) nos habla sobre tres principios baacute-sicos de interactividad que son

bull Participacioacuten e intervencioacuten Busca formar parte del conte-nido o informacioacuten

bullBidireccionalidad-hibrida-cioacuten Comunicacioacuten entre emisor y receptor en donde se crea una red que conecte a estos polos y permita una co-rrecta codificacioacuten y descodi-ficacioacuten bullPermutabilidad-potenciali-dad Varias redes de conexioacuten que permite obtener diferen-tes significados

Dentro de la planificacioacuten de un sistema interactivo dirigido a lo nintildeos es necesario hacerlo interesante e innovador per-mitiendo motivar al nintildeo en

su proceso de adquisicioacuten de aprendizaje Para esto se re-quiere trabajar con un equipo que tenga el conocimiento necesario para identificar los diferentes aspectos de disentildeo que se necesitan utilizar para obtener una interaccioacuten entre el usuario y el sistema (Cano et al 2016) De esta manera se puede mencionar sobre los

recursos didaacutecticos que son un grupo de elementos visua-les auditivos graacuteficos que in-fluyen en los sentidos de los ni-ntildeos permitiendo despertar su iniciativa por un aprendizaje significativo ya que ademaacutes permite fortalecer aquellos conocimientos adquiridos en su entorno escolar (Chisag et al 2017)

Figu

ra 15

Inte

ract

ivid

ad

36 Importancia del juego en el aprendizaje

El juego dentro del aprendi-zaje permite el desarrollo de habilidades fiacutesicas intelec-tuales emocionales el mismo deja conocer queacute es lo que busca el nintildeo es decir cuaacutel es el objetivo que quiere con-seguir a doacutende quiere llegar por queacute se quiere esforzar lo que potencia la adqusicioacuten de capacidades y habilida-des (Jover y Rico 2013 Torres 2002 Loacutepez y Vaacutezquez 2018) El juego permite estimular cier-tas habilidades como el domi-nio la seguridad la iniciativa imaginacioacuten creatividad ra-zonamiento solucioacuten de pro-blemas tolerancia respeto etc por tanto se puede mirar al juego desde el rol de herra-mienta educativa el cual po-tencia el adecuado desarrollo infantil Dentro del medio edu-cativo se considera de gran importancia el juego ya que aporta en el proceso de ensa-ntildeanza-aprendizaje mejoran-do su sistema cognitivo como la concentracioacuten razona-miento entre otros Mediante la interaccioacuten con el juego se permite tambieacuten desarrollar la creatividad y la imginacioacuten Se tiene en consideracioacuten que va maacutes allaacute de un juego que desgaste las energiacuteas de los nintildeos el juego debe ser considerado como un meacuteto-do que tenga objetivos claros que permita mejorar el apren-dizaje La importancia del jue-go en el aprendizaje permite que el nintildeo pueda conocer y desenvolverse en un aacutembito

social ya que descubre que existen reglas entiende como funciona las cosas permite adaptarse con otros nintildeos al ser un juego libre hace que tenga un significado impor-tante para el nintildeo que forme parte del juego (Mora et al 2016) Piaget (1962) citado en Herrera (2017) nos habla sobre las etapas del juego en el de-sarrollo infantil que son

bullEtapa sensoriomotriz o de ejercicio de 0 a 2 antildeos el jue-go no se encuentra de for-ma presente debido a como capta el nintildeo es decir en los primeros meses jugaraacute con un juguete pero no lo recordaraacute a partir de los tres meses co-menzando posteriormente la buacutesqueda del mismo

bull Etapa preoperatoria o del juego simboacutelico de 2 a 7 antildeos en estas edades el nintildeo capta imaacutegenes codifica las sensa-

ciones permitiendo el desarro-llo de habilidades del sistema cognitivo

bull Etapa de operaciones con-creta de 7 a 12 antildeos en esta etapa los nintildeos van creciendo por ende la complejidad de los juegos o actividades que realizan tambieacuten lo haraacuten

bull Etapa de operaciones for-males de 12 antildeos en adelan-te los nintildeos se encuentran en la capacidad de razonar y por dicha razoacuten el juego adquiere dicha complejidad en donde ya puede verter opiniones en base seguacuten pide el juego

La importancia del juego en el aprendizaje en el desarrollo del nintildeo se debe a que el jue-go es provechoso divertido interactivo socialmente inte-ractivo participa de manera activa (Unicef 2018)

Figu

ra 16

Impo

rtan

cia

del j

uego

48 49

37 Aprendizaje en familia

El aprendizaje en familia se re-fiere a como el padre y la ma-dre de familia se involucran en las actividades escolares del nintildeoa permitieacutendose asiacute ser partiacutecipes de la orien-tacioacuten de las necesidades cognitivas y bioloacutegicas que se presentan en el desarrollo evolutivo de sus hijosas Esto permite tener una iacutentima rela-cioacuten entre padre madre e hijo ya que la familia es un espa-cio de interraccioacuten vivencial en donde se permite que el nintildeo se muestre tal y como es expresando sus emociones aprendiendo a hablar tocar reiacuter etc Esto genera una bue-na comunicacioacuten un viacutenculo afectivo soacutelido y el disfrute de las actividades generando

procesos de aprendizaje de manera luacutedica (Ramiacuterez et al 2007 Loacutepez 2001 Rojas 2002) La familia es el primer punto de conexioacuten con el ni-ntildeoa quienes al estimular el desarrollo de ciertas emocio-nes permiten tambieacuten que co-nozca sobre reglas o pautas que guiacuteen su comportamiento siendo asiacute la familia el primer grupo en donde el nintildeo socia-liza Se busca que exista una comunciacioacuten entre familia y escuela ya que esto permiti-raacute un trabajo conjunto en pro del aprendizaje del nintildeoa El rol que deben cumplir los re-presentantes de los estudian-tes debe vincularse a super-visoacuten en el cumplimiento de normas seguimiento del pro-

greso en la institucioacuten educa-tiva en cuanto al rendimiento acadeacutemico comportamentel y la relacioacuten con sus compa-ntildeeros de clase supervisioacuten de limpieza e higiene personal de sus hijos para ambitos edu-cativos como no educativos (Mosquera 2018) Seguacuten la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (2015) en su ar-tiacuteculo 13 literal f se especifi-ca que se debe ldquoPropiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar orga-nizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreacioacuten y esparci-miento en el marco de un uso adecuado del tiempordquo

Figu

ra 17

Apr

endi

zaje

en

fam

ilia

38 Afectividad

La afectividad hace referen-cia a la forma en la que se establece las relaciones entre personas siendo un conjunto de sentimientos que se de-muestran mediante acciones teniendo en cuenta que sin la emocioacuten los seres humanos seriacuteamos maacutequinas y seres in-sensibles Dentro del aacutembito educativo se fomenta el de-sarrollo de la personalidad establecieacutendose un viacutenculo estrecho entre el sistema cog-nitivo y el desarrollo emocio-nal (Gonzaacutelez 2002 Gonzaacutelez y Gonzaacutelez 2000) Maiorana (2010) citado en Zuntildeiga y Ro-jas (2016) habla sobre el aacutem-bito educativo especificando

que los mismos son lugares en donde se desarrolla la afecti-vidadLas emociones son par-te fundamental de la vida de los seres vivos siendo asiacute que una buena relacioacuten afectiva apoyaraacute el aprendizaje No se aprende ni se ensentildea sin este ya que que es importante dentro del sistema cognitivo Los docentes utilizan una ora-toria expositiva en la que se aplica un tono de voz caacutelido que permite a los estudiantes sentirse y desarrollarse en el campo educativo de mejor manera Cuando no se pres-ta intereacutes al sistema afectivo pueden existir consecuencias como indisciplina desintereacutes

por las tareas escolares bajo rendimiento escolar entre otras Estas consecuencias se dan debido a la baja autoes-tima que posee el estudian-te Dentro de la afectividad se describe cinco modelos pedagoacutegicos modernos que son tradicional experiencial conductista constructivista y criacutetico social La afectividad favorece y ayuda a mejorar el desarrollo autoacutenomo el desa-rrollo de las emociones y el en-tendimiento del aacutenimo desa-rrollo de la empatiacutea desarrollo y fortalecimiento del propoacutesi-to de vida (Trujillo 2008)

Figu

ra 18

Afe

ctiv

idad

50 51

4 Disentildeo Graacutefico

Se define como ldquoDisentildear del italiano ldquodisegnarerdquo y el la-tiacuten ldquodesignarerdquo de signare significa sentildea o signo De tal modo signo se define como la unidad miacutenima de comu-nicacioacuten en todos los lengua-jesrdquo (Bustos 2012 p12) Como lo indica la misma autora el di-sentildeo es una actividad que se ejecuta en base a una accioacuten establecida es decir que al-gunas de las actividades que se realizan se relacionan con el disentildeo permitiendo cumplir una finalidad El disentildeo graacutefi-co es una actividad creativa que tiene por objetivo crear productos funcionales y esteacute-ticos en donde la creatividad juega un papel fundamental

Sin embargo el proceso de disentildeo sigue una loacutegica es-tructural que se evidencia en el trabajo final (Pontis 2009) El disentildeo graacutefico dentro del entorno educativo ha sido un gran apoyo para el sistema cognitivo mediante los pro-ductos generados (Fainholc y Aroyo sf) Para Joan Costa (2008) citado (Palermo) habla sobre el disentildeo y como se lo puede hacer comprensible para poder ayudar a la so-ciedad a mejorar su estilo de vida Para el mismo autor el disentildeo graacutefico busca generar y transmitir la comunicacioacuten en donde se establece la re-lacioacuten entre el emisor y re-ceptor El disentildeador sigue un

proceso para crear el objeti-vo o producto en un mensaje sabiendo que no trabaja solo pues requiere un equipo de profesionales entre ellos fotoacute-grafos ilustradores tipoacutegrafos e incluso personal de marke-ting Dentro del disentildeo graacutefi-co se puede encontrar varias aacutereas en las que el disentildeador interviene como Disentildeo edi-torial publicitario identidad packaging audiovisual se-ntildealeacutetica etc (Yoldi 2015) sa-biendo que dentro del acto de crear existe cuatro aacutereas de responsabilidad profesio-nal eacutetica social y cultural (Frascara 1997)

Figu

ra 19

Dis

entildeo

Graacute

fico

41 Disentildeo Educativo

En la teoriacutea del disentildeo edu-cativo se generan meacutetodos y situaciones que aporten a la ensentildeanza y el aprendizaje en el mismo se consideran tres niveles que proporcionan una orientacioacuten que son meacutetodos que permiten un mejor apren-dizaje y desarrollo del indivi-duo en diversas situaciones Herramientas que permitan un aprendizaje y que permite orientar al estudiante asiacute tam-bieacuten como meacutetodos de ense-ntildeanza y finalmente elaborar las mejores herramientas que permitan un aprendizaje de calidad (Chan 2004) El dise-ntildeo graacutefico educativo permi-te que el estudiante pueda aprender de una mejor ma-nera a traacuteves del material que se haya desarrollado ya que se le permite interactuar con ciertas actividades o produc-tos que facilitan el aprendiza-je dentro del entorno en que el nintildeo se encuentre (Nuacutentildeez 2004) El disentildeo educativo disentildeo para todos tiene en cuenta la inclusioacuten y la igual-dad esto produce un reto creativo y eacutetico para los di-ferentes profesionales para construir este entorno (Gon-zaacutelez y Porrero 2015)

Figu

ra 2

0 D

isentilde

o Ed

ucat

ivo

52 53

42 Disentildeo luacutedico

El ser humano busca formar parte de una experiencia en la que pueda desenvolverse de manera espontaacutenea es decir una experiencia de feli-cidad tranquilidad durante la interaccioacuten con el juego que atrae seduce y convence permitiendo al indivudio ex-perimentar dialogar y sobre todo generar una propues-ta didaacutectica que nos lleve a una pedagogiacutea luacutedica (Gon-zaacutelez 2014) El disentildeo luacutedico afecta a los sentidos del nintildeo es decir este se vincula con sus emociones por medio de materiales que apoyen el

aprendizaje promoviendo la interaccioacuten con el nintildeo facili-taacutendole asiacute experimentar con diferentes formas colores ta-mantildeos permitieacutendole gozar de manera luacutedica de dicha actividad (Escobar 1999)Se desarrolla los objetos luacutedi-co - didaacutecticos para el pro-ceso de aprendizaje siendo fundamental para el nintildeo ya que se relaciona y establece un viacutenculo asiacute es como nace la importancia del disentildeo luacute-dico porque funciona como mediador para el desarrollo del nintildeo proporcionaacutendole diferentes sensaciones y esce-

narios de aprendizaje de una manera luacutedica Al momento de desarrollar o disentildear obje-tos luacutedicos se puede pensar en tres elementos que el dise-ntildeador debe tomar en cuen-ta que son queacute es lo que se aprende quieacuten lo aprende y coacutemo la aprende A partir de esto el disentildeador realiza un proceso para organizar y po-der incluir al producto todos los contenidos que se necesi-tan para el aprendizaje obte-niendo un resultado objetual con elementos expresivos funcionales tecnoloacutegicos y el costo (Beltraacuten 2011)

Figu

ra 2

1 Dis

entildeo

Luacutedi

co

A traveacutes de la relacioacuten que se produce entre la emocioacuten que se produce en el ser humano al interactuar con producto se genera una estrategia de disentildeo sostenible (Soler 2017)Es asiacute como entendemos al disentildeo emocional como la re-lacioacuten que se genera entre el objeto y las emociones gene-rando una respuesta emotiva en el individuo A traveacutes de la interaccioacuten sensorial se produ-ce una experiencia maacutes plan-cetera creando un viacutenculo in-timo que trascienda la nocioacuten

de un simple objeto Dentro de estaacutes emociones que pue-den ser positivas o negativas se encuentran la inspiracioacuten sorpresa deseo desprecio insatisfaccioacuten etc (Casella 2020) En el juego utilizado como medio para la educa-cioacuten se muestra el efoque del disentildeo emocional relaciona-do con las dinaacutemicas las re-glas y los premios (Rincoacuten et al 2020) Al generar disentildeo emocional se busca provocar emociones al usuario mismas que pueden ser creadas por

el pensamiento o los sentidos En cada actividad que realiza el ser humano se encuentra el involucramiento de las emo-ciones En todo aprendizaje es necesario el disentildeo emo-cional ya que las emociones son vitales para el ser humano y su desarrollo debido a que el aprendizaje requiere una ex-periencia afectiva pemitien-do un mejor desenvolvimiento en diferentes actividades y ambientes (Pereda 2020)

43 Disentildeo emocional

Figu

ra 2

2 D

isentilde

o em

ocio

nal

54 55

44 Cromaacutetica

El color se puede clasificar por su intensidad caridad o calidez dentro de la psico-logiacutea del color se habla de las sensaciones que llegan a causar en cada ser humano ademaacutes se considera que el color se usa como un medio de comunicacioacuten ya que este produce un impacto en el re-ceptor El ciacuterculo de Geneva es un instrumento generado a partir de la teoriacutea del color el mismo que presenta las re-acciones emocionales (Gon-zaacutelez Y Sueiro 2017 Becerra et al2015 Ramos y Gonzaacutelez 2016) Seguacuten Baeza (2010) ldquolas variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los ninotntildeosrdquo esto quiere decir

que cuando se combinan co-lores se obtiene una paleta maacutes sofisticada y esta se com-plejiza cada vez maacutes a medi-da que el nintildeo va adquiriendo maacutes habilidades durante su crecimiento Dentro de la se-mioacutetica del color existen tres clasificaciones funcionales que son el realista (natural exaltado expresionista) fan-tasioso (imaginario arbitrario) siacutegnico (esquemaacutetico sentildealeacute-tico emblemaacutetico) De esta manera se habla sobre la psi-cologiacutea del color que fue es-tudiada de manera importan-te y significativa por Goethe quien habla sobre el impacto que causa en el ser humano Obteniendo de esta manera al blanco y negro en los la-dos extremos de la gama de

grises en donde el blanco re-presenta la paz pureza igual-dad vaciacuteo y aislamiento por el contrario el negro muestra silencio seriedad elegancia noblezaEl gris representa inse-guridad tristeza neutral res-peto humildad Asiacute tambieacuten el color amarillo es un color caacutelido que representa alegriacutea optimismo energiacutea vitalidad El naranja se encuentra en el intermedio del amarillo y rojo dentro de la psicologiacutea del color simboliza confianza ca-lidez entusiasmo El rojo signifi-ca amor odio fuerza deseo agresividad Azul da la sensa-cioacuten de profundidad friacuteo cal-ma responsabilidad Violeta representa lucidez y reflexioacuten Verde esperanza equilibrio frescura (Costa 2003)

Figu

ra 2

3 C

iacutercu

lo d

e G

enev

a

45 Tipografiacutea

La tipografiacutea es la graacutefica de un lenguaje verbal ya que mediante el sistema visual se permite la transmisioacuten del mensaje Al permitir la tipogra-fiacutea comunicar informacioacuten es necesario que esta sea legi-ble para el lector La tipogra-fiacutea tiene varias clasificaciones geometriacutea rasgos y termina-les entre otros elementos que ayudan en la comunicacioacuten y el aprendizaje (Alberich et al sf) Las familias tipograacutefi-cas se refieren a todas las va-riaciones de un tipo de letra o fuente es decir grosor ancho y cursiva por ejemplo Univers Times New Roman entre otras suelen recibir este nombre por la persona que creo por pri-

mera vez la tipografiacutea Dentro de la educacioacuten para nintildeos se considera que la tipografiacutea que aporta en el aprendizaje es la familia Sans Serif seguacuten Harris (2009) se denominan de esta manera debido a que son fuentes que no cuentan con remate o gracia son mo-dernas y presentan menos va-riaciones en sus rasgos tienen ademaacutes una menor inclina-cioacuten en los trazos redondea-dos Existen categoriacuteas de fuentes como las decorativas collage caligraacuteficas digitales entre otras es necesario e im-portante que cada tipografiacutea sea utilizada seguacuten lo que se busca comunicar al usuario en este caso al dirigirse a ni-

ntildeos que se encuentran en una etapa de aprender a leer y escribir como es el proceso de la lectoescritura es fundamen-tal que la tipografiacutea sea Sans Serif ya que como expone Castillo (2013) entre las fuen-tes legibles para nintildeos se en-cuentran Arial Arial Narrow Century Gothic Chicago Helvetica Futura Geneva Impact Avant garde etc Los autores McCannon Thorton y Williams (2009) nos hablan sobre otra tipografiacutea fabula que se utiliza para que los ni-ntildeos que se encuentran en el proceso de empezar a leer y escribir lo puedan hacer sin ninguna complicacioacuten

Figu

ra 2

4 Ti

pogr

afiacutea

56 57

Investigacioacutende campo

58 59

5EN

TREV

ISTA

S

Se realizoacute la investigacioacuten de campo a diferentes profesionales del campo educativo entre ellas Mgst Marcia Parra Lic Mar-tha Crespo Mtr Cristina Orellana

60 61

51 Mgst Marcia ParraLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten

Mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay

Formacioacuten Acadeacutemica bull2018-2020 Maestriacutea en Edu-cacioacuten Baacutesica Inclusiva (egre-sada)

Universidad del Azuay En desarrollo de trabajo de

graduacioacuten bull 2009-2014 Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e In-tervencioacuten Precoz

Universidad del Azuay

bull 2007-2009 Bachiller en Cien-cias especializacioacuten Quiacutemico Bioloacutegicas

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

bull 1996-2003 Certificado de pri-maria

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Campo laboral bullNov 2011 Centro de Educa-cioacuten Integral para personas

con Siacutendrome de Down (re-emplazo)

Cargo Estimuladora tempra-na

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullEnero del 2012 Centro de Desarrollo Infantil ldquoPulgarcitordquo (reemplazo)

Cargo Maestra de Pre-baacutesi-ca

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullNov del 2014-Julio del 2017 Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente Auxiliar del Primer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten curri-cular y ejecucioacuten de clases grupales seguimiento e inter-vencioacuten individualizada de los casos pedagoacutegicos y con-ductuales reemplazo de do-centes de Antildeos de Educacioacuten Baacutesica superiores en ocasio-nes especiacuteficas

bullJulio del 2017-Fecha actual Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente titular del Pri-mer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten cu-rricular ejecucioacuten de cla-ses grupales evaluacioacuten de aprendizajes seguimiento e intervencioacuten individualizada de os casos pedagoacutegicos y conductuales

52 Lic Martha CrespoLicenciada en ciencias de la Educacioacuten

ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacutenrdquo

Estudios realizados

Primaria Esc Fiscal Mixta ldquoMagda-lena Cabezas de Duraacuten Arcentalesrdquo

Secundaria

Colegio Fiscal ldquoDolores Sucrerdquo

Titulo Bachiller en Ciencias Sociales y Comunicacioacuten

Nivel Superior Licenciada en ciencias de

la Educacioacuten ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacuten

Especializacioacuten

Educadores de Paacutervulos

Campo laboral

Unidad Educativa

ldquoCentro Integral Moderno de Aprendizajerdquo

INICIAL 1 Y 2 3 antildeos Teleacutefono 042- 013654

Escuela Particular

ldquoJericoacuterdquo 2DO ANtildeO DE EDUCA-CIOacuteN BAacuteSICA

1 antildeoTeleacutefono 042- 855342

Unidad Educativa

ldquoNuestra Sentildeora de Lourdesrdquo 2DO ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

2 antildeos Teleacutefono 042- 853551 ext 107

Unidad Educativa

ldquoSan Francisco de Asisrdquo1er ANtildeO DE EDUCACIOacuteN

BAacuteSICA 1 ANtildeO2do ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA 2 ANtildeOS

62 63

53 Mtr Cristina OrellanaLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Educacioacuten Inicial Estimula-

cioacuten e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay Master Universitario en Liderazgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la

Universidad Internacional de la Rioja

Estudios Realizados

Primaria

Escuela ldquoSor Teresa Valseacuterdquo

Secundaria

Trabajo actual

Docente en Escuela de Edu-cacioacuten Baacutesica ldquoHeacutector Sem-peacutertegui Garciacuteardquo a partir del

01 de septiembre de 2017

Maacutester Universitario en Lide-razgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la Universidad

Internacional de La RiojaObtenido el 15 de abril de

2020

Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Edu-cacioacuten Inicial Estimulacioacuten e

Intervencioacuten PrecozObtenido el 1 de diciembre

de 2015

Tiacutetulo de Bachiller en Ciencias Especializacioacuten Quiacutemico ndash Bio-

loacutegicas Obtenido el 10 de julio de 2010

Tiacutetulos obtenidos

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoIN-TRODUCCIOacuteN A LA GAMI-FICACIOacuteN PARA DOCENTES (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

Certificados

Colegio ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Superior

Universidad del Azuay

cioacuten de 40 horas07 de diciembre de 2020 al 15

de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoGESTIOacuteN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

cioacuten de 30 horas

07 de diciembre de 2020 al 15 de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoAPRENDIZAJE COOPERATIVO (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 01042021 con una dura-

cioacuten de 14 horas

07 de diciembre de 2020 al 01 de abril de 202 1

56 Preguntas

Para estas entrevistas se realizaron las siguientes preguntas

1-iquestQueacute es la lectoescritura 2-iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza aprendizaje utiliza en su rol como docente

3-iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

4-iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inade-cuada adquisicioacuten del proceso lectoescritor 5-iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica do-cente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura 6-iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje 7-iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritu-ra en el hogar iquestPor queacute

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al jue-go aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescri-tura es preferible un escenario virtual o presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

64 65

Se considera que estas entrevistas ayudaraacuten a entender acer-ca de la problemaacutetica presentada y tambieacuten comprender los diferentes factores que existen en el aprendizaje de los nintildeosas Obteniendo la siguiente conclusioacuten

La lectoescritura es el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje mediante el cual el nintildeo adquiere la habilidad de leer y escri-bir Este proceso se condiciona por variables geneacuteticas bio-loacutegicas medio ambientales sociemocionales metodoloacutegicas que inhiben o potencian este proceso Es necesario conocer que existen diferentes metoacutedos que ayudan en la educacioacuten de nintildeosas siendo ademaacutes importante conocer la edad cro-noloacutegica o de desarrollo para saber en queacute nivel se encuentra el estudiante en cuanto a la adquisicioacuten de la lectoescritura lo cual permitiraacute

bull Utilizarla como herramienta de comunicacioacuten bull Desarrollo de expresioacuten oral y escritabull Adquisicioacuten de vocabulariobull Fortalecimiento en la adquisicioacuten de conocimientos en aacutereas fundamentales como lenguaje y comunicacioacuten matemaacuteti-cas ciencias sociales ciencias naturalesbull Incremento de imaginacioacuten y la creatividad

El proceso de aprendizaje es de vital importancia ya que al no adquirirlo de manera correcta este puede traer consecuen-cias negativas como dislexia del desarrollo dificultad de aso-ciasioacuten grafema ndash fonema dificultad en comprender textos en cuanto al proceso de lectura (titubeos salto de liacutenea) en el proceso de escritura (omisiones adiciones rotaciones) afec-tando de manera emocional al nintildeo por no sentirse capaz de realizar una actividad Dentro de las preguntas que se reali-zaron se habla de la importancia del apoyo del padre y ma-dre de familia ya que forman parte de la triacuteada esducativa familia-docentes-estudiantes permitiendo reforzar pormover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las activi-dades de la vida diaria En el hogar cuando los padres deci-den implementar juegos se considera que los mismos ayudan al nintildeoa a desenvolverse de mejor manera ya que le permiten sentirse coacutemodo logrando interiorizar el proceso y generando un viacutenculo afectivo con la familia

57 Resultados de entrevistas

6 A

naacutelis

is de

hom

oacutelog

os

Se realizoacute el anaacutelisis de doce homoacutelogos los cuales fueron agrupados en tres grupos se-guacuten la relacioacuten del mismo Para este se tomo en cuenta homoacutelogos que puedan ser aplicables para juegos que se dirigen a nintildeos de 6 a 7 antildeos Ademaacutes se toma en cuenta de cada uno su forma fun-cioacuten y tecnologiacutea que permita generar un producto de cali-dad

66 67

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bull La forma en la que se presen-ta es rectangular en su interior se encuentra dividido por varios rectaacutengulos y cuadrados que en-cuadra los dibujos y palabras bullLa tipografiacutea utilizada es palo seco y legible bullEn cuanto al color se puede mencionar que la ilustracioacuten cuenta con una cromaacutetica ade-cuada al igual que el color rojo en la tipografiacutea para captar la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma que se presenta es rec-tangular en su interior se encuen-tra dividido por varias secciones bullLa tipografiacutea utilizada es legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuados para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones para que el nintildeo pueda realizar las actividadesbullUtiliza tipografiacutea legible para el nintildeo bullLas imaacutegenes utilizadas son lla-mativas

Busca que el nintildeo escriba la pa-labra y dibuje la imagen pre-sentada trabaja su conciencia fonoloacutegica nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bullTipografiacutea en corte laacuteserbullImpresioacuten del dibujo en impreso-ra de inyeccioacutenformato A4bullFunda de plaacutestico borrable

Busca que el nintildeo arme la pala-bra letra por letra en base a una imagen modelo Trabaja su con-ciencia fonoloacutegica y construc-cioacuten de palabra

bullImpresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten Formato A5bullUtiliza grabado en laacuteser para la tipografiacutea caja y cubos hecho con sierra y terminado con lija

Busca que el nintildeo pueda jerarqui-zar la palabra desde lo global la segmentacioacuten por siacutelabas y la se-paracioacuten por letra Trabajando su conciencia fonoloacutegica y la cons-truccioacuten de palabras

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bull Letras pato color rojo en corte laacuteser bullCartulina formato A3

Figu

ra 2

5 Pa

nel d

e Le

ctoe

scri

tura

Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game

Figu

ra 2

7 C

VC W

ord

Build

ing

Mat

6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Se toma la forma de la segun-da fotografiacutea debido a que se encuentra divido en varias secciones ademaacutes que utiliza ilustraciones coloridas y gran-des la tipografiacutea que utiliza es legible para el nintildeo

bullFuncioacuten

En las tres fotografiacuteas presen-tadas se puede apreciar que se trabaja la conciencia fono-loacutegica sin embargo se toma una parte de la primera foto-grafiacutea en la que el nintildeo separa las silabas y la tercera imagen en donde permite trabajar tanto su conciencia fonoloacute-gica como nocioacuten numeacuterica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea dos en donde se observa una caja de madera y las separaciones que tiene tarjetas en tamantildeo a5 que permite una mejor in-teraccioacuten con el usuario

68 69

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se encuentra dividido en cuatro filas conformada cada una por seis columnasbullTipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullLos ciacuterculos utilizan colores que hacen interesantes para el nintildeo (rojo celesteamarillo y verde)bullRuleta en forma circular con tipografiacutea legible utiliza los colo-res (azul amarilla verde violeta rojo)

bullLa forma que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido por varias ciacutercu-los de coloresbullLa tipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuadas para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones por letras de colores ( amarillo azul verde rojo)bullUtiliza tipografiacutea decorativa he-cha a mano legible para el nintildeo bullCubo con letras de color

Busca que el nintildeo trabaje el reco-nocimiento de las vocales

bullEste juego didaacutectico estaacute realizado a manobullEl cubo estaacute disentildeado con cartoacuten letras dibujadas y pintadas bullLetras dibujadas y pintadas en cartulina sobre lona

Busca que el nintildeo trabaje el re-conocimiento de grafemas que forman parte del abecedario

Busca que el nintildeo relacione ima-gen-palabra mediante discrimi-nacioacuten visual

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

Figura 30 Un poco de Twister

Figu

ra 2

8 Le

arni

ng T

hrou

gh

Play

Sig

ht W

ord

Twis

ter

Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescritura de una maneradivertida y luacutedica 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Tanto en la primera como en la segunda fotografiacutea se ob-serva una forma igual con colores que captan la aten-cioacuten del nintildeo tambieacuten cuenta con una ruleta

bullFuncioacuten

En la fotografiacutea tres se trabaja el reconocmiento de las vo-cales misma que permite re-forzar su aprendizaje

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea uno y dos ya que se considera que cuenta con un mejor armado

70 71

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadrados

bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con co-lores llamativos que permiten atraer la atencioacuten del nintildeobullDisentildeo textura al borde atrae al nintildeo

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bullFormato A5

Figura 33 FREE Rhyme Time Game BoardsFi

gura

31 C

VC W

ord

Gam

eFi

gura

32

Rhym

ing

bing

o ga

mes 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Las tres fotografiacuteas cuentan con ilustraciones y tipografiacutea legible mismas que ayudan a captar la atencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea nuacutemero uno cuenta con el adicional de las tarjetas cua-dradas en donde se encuetra palabra e imagen Asiacute como tambieacuten la fotografiacutea nuacutemero tres cuenta con una textura que la hace auacuten maacutes intere-sante para el nintildeo

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas nos mues-tran como se trabaja con la conciencia fonoloacutegica visual y auditiva mediante la rela-cioacuten de la imagen con la pa-labra

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con una im-presioacuten de impresora de in-yeccioacuten

72 73

Figura 36 Trio Card Game

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones vectoriales gran-des con colores caacutelidos siguen una misma tipologiacutea que permi-ten atraer la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullIlustraciones vectoriales y gran-des con colores pasteles que per-miten atraer la atencioacuten del nintildeobullTipografiacutea palo seco permite que sea legible para el nintildeo al momento de leer

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo implementada para la explicacioacuten del juego bullIlustracioacuten vectorial grande per-mite atraer la atencioacuten del nintildeo

bullRelaciona el numeral con el texto escrito fortaleciendo la conciencia linguiacutestica y el pensa-miento loacutegico - matemaacutetico

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 marfil 200 gramos

bullFortalece la conciencia linguiacutesti-ca y fonoloacutegica

bullRelacioacuten entre imagen y texto escrito en diferentes materiales impresosbullEn base a la lectura global (lec-tura total de las palabras no si-laacutebica) y discriminacioacuten visual (figuras fondos colores y tama-ntildeos) predice el contenido en base a material impreso y texto escrito

bullPlotter de impresioacutenbullFormato A7 marfil

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 cartoacuten maqueta

Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals

Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

La fotografiacutea uno cuenta con ilustraciones vectoriales y caacuteli-das mismas que llaman la an-tencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea dos cuenta con tipografiacutea que permite al nintildeo leer de manera legible

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas brindan un beneficio como es concien-cia fonoloacutegica y linguiacutestica re-lacionar nuacutemero texto lectura global y discriminacioacuten visual

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con plotter de impresioacuten

74 75

6 Conclusioacuten de homoacutelogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

En cuanto a la forma se toma en cuenta las ilustraciones vectoriales con colores caacuteli-dos una tipografiacutea palo seco que permita la legibilidad en el momento de interaccioacuten con el nintildeo de esta manera se busca captar la atencioacuten del mismo

bullFuncioacuten

Se toma en cuenta cada uno de los beneficios que cada uno de los juegos trae con-sigo para el nintildeo entre estos conciencia fonoloacutegica cons-truccioacuten de palabras nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad percepcioacuten visual como au-ditiva memoria Teniendo como finalidad ayudar al nintildeo en su proceso de adquisicioacuten de una manera luacutedica y sen-cilla

bull Tecnologiacutea

Utiliza la mejor tecnologiacutea para el producto y de esta manera brindar un mejor aprendizaje luacutedico para el nintildeo

Conclusiones

76 77

Los temas que se trataron en en el marco teoacuterico ayuda-raacuten para el entendimiento de la tesis debido a que es importante conocer coacutemo aprenden los nintildeos bajo queacute metoacutedos y sobre todo cuaacutel es la mejor forma para que ellos lo hagan Durante este pri-mer capiacutetulo se ha logrado determinar que la presencia y aplicacioacuten del disentildeo graacutefi-co es imprescindible ya que mediante la aplicacioacuten de di-versas herramientas y teoriacuteas se aporta potencialmente a la adquisicoacuten del proceso de aprendizaje de la lectoescri-tura En relacioacuten a la inves-tigacioacuten de campo presen-

tada mediante entrevistas a tres profesionales del aacuterea de educacioacuten primaria se consi-dera que la informacioacuten reco-pilada es de gran relevancia ya que permitiraacute entender al nintildeoa su forma de aprendi-zaje el entorno en el que se encuentra y como este influye en su formacioacuten Finalmente tras el anaacutelisis de los homoacutelo-gos es importante decir que ayudaraacute en el trascurso de la tesis ya que mediante este se podraacute desarrollar un producto funcional que apoye el pro-ceso de adquisicioacuten de la lec-toescritura en los nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

7 C

oncl

usioacute

n c

apiacutetu

lo 1

78 79

CAPIacuteTULO 2Planificacioacuten

80 81

8 Segmentacioacuten del target

Para elegir el puacuteblico meta a quien se va a dirigir nuestro producto se tomo la decisioacuten de dividirlos en dos usuarios que forman parte de esta segmentacioacuten que son

bull Usuario Directo

Dirigido a los nintildeosas de 6 a 7 antildeos quienes son los principa-les consumidores del produc-to y a quienes se busca llegar de manera directa para que puedan adquirir y reforzar de una manera luacutedica los cono-cimientos

bullUsuario Comprador

Se dirige de manera secunda-ria a los padres de familia yo representantes legales debi-do a que es el comprador y guiacutea del nintildeo en el proceso de aprendizaje

Despuacutees de determinar la seg-mentacioacuten se realizoacute el analisis de los usuarios en base a su

bull Variable sociondashdemograacutefica bull Variable psicograacuteficabull Variable de conductabull Variable geograacuteficas

81 Usuario directo

81 Usuario comprador

Variable socio-demograacutefica

Edad 6 a 7 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Estudiante Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 0

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Nintildeos y nintildeas que se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de lectoescritura y les gusta aprender de manera diver-tida

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

Variable de conducta

Nintildeos y nintildeas a quienes les gusta aprender y jugar de manera luacutedi-ca lo que les permite adquirir y re-forzar el proceso de lectoescritura mediante actividades novedosas y dinaacutemicas

Variable socio-demograacutefica

Edad 21 a 45 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Padre de familia Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 100

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Hombres y muje-res que sean padres o madres de familia comprendidos con el pro-ceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de sus hijosas buscando siempre brindarles una educacioacuten de cali-dad

Variable de conducta

Los padres de familia siempre bus-can dar la mejor educacioacuten a sus hijosas para que asiacute pueda aprender de manera sencilla y di-vertida involucraacutendose y mante-niendo ese viacutenculo afectivo con el nintildeo o nintildea

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

82 83

9 P

erso

nas

desig

ns

En base a la segmentacioacuten realizada se procede a rea-lizar la persona design dirigi-da a los usuarios directos que son los nintildeos de 6 a 7 antildeos de edad como tambieacuten el usua-rio comprador que se dirige a los padres de familia quienes se encuentran en las posibili-dades de adquirir el producto para apoyar y reforzar el estu-dio de sus hijosas

Michael es un nintildeo divertido sociable travieso alegre Sus colores favoritos son celeste morado y verde Tiene dos hermanos Se encuentra en segundo de baacutesica Por lo ge-neral las actividades que eacutel realiza entre semana son las siguientes de lunes a viernes tiene clases de su escuela al terminar las mismas eacutel suele tomar un descanso de apro-ximadamente una hora al pasar este tiempo sus padres acompantildean y guiacutean a su hijo

Edad 7 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

91 Michael LoacutepezUsuario directo

Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos

en la realizacioacuten de sus tareas haciendo de este un momen-to agradable generando un ambiente de confianza para su desarrollo Al culminar sus tareas se pone a jugar con sus carritos o con un juego que sus padres le compraron para que de manera indirec-ta refuerce su aprendizaje el cual consiste en dibujar y ar-mar palabras este juego le encanta porque tiene colores caacutelidos y vivos El fin de sema-na se le permite ver sus series

favoritas con un tiempo esta-blecido y con la supervisioacuten de sus padres entre las que se encuentran Grizzy y los Lem-mings Patrulla canina shaun el cordero

84 85

92 Alejandro GoacutemezUsuario directo

Alejandro es un nintildeo alegre tranquilo Sus colores favoritos son el azul y amarillo Es el se-gundo de dos hermanos Se encuentra cursando el segun-do de baacutesica asistir a clases le es muy divertido sin embargo le cuesta levantarse tempra-no Eacutel es muy activo le gus-ta jugar y pasar entretenido Praacutectica natacioacuten y posterior a eso al llegar a casa eacutel hace las tareas junto a su mamaacute Cuando su papaacute llega del tra-bajo juegan juntos a veces a

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertido

Figu

ra 3

8 Se

sion

es d

e es

tudi

o

las escondidas le ensentildea a montar en bicicleta sus pa-dres quieren que refuerce su aprendizaje por lo que ellos compraron un juego lleno de imaacutegenes de colores con di-ferentes animales u objetos sin mucho texto para que el repase su lectoescritura Por lo general eacutel mira sus series en televisioacuten o en youtube los fi-nes de semana con un horario permitido rara vez lo puede ver entre la semana Las se-ries favoritas que Alejandra ve

son Daniel Tigeracutes Neighbor-hood beat bugs y la Guardia del Leoacuten

93 Liliana AndradeUsuario directo

Liliana es una nintildea alegre ca-rismaacutetica divertida tranquila Se encuentra en segundo de baacutesica Sus colores favoritos son rosado morado y ver-de le encanta bailar cuando sus papaacutes ponen muacutesica Tie-ne un hermano mayor de 12 antildeos A ella le gusta ver libros con imaacutegenes grandes y co-loridas De lunes a viernes ella asiste a sus clases al terminar-las toma un descanso en el cual le agrada realizar dife-rentes actividades como ju-

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta

gar al avioncito dibujado con tiza en el piso en donde ella se divierte En la semana casi no se le permite el uso de tecno-logiacuteas sin embargo al termi-nar pronto sus tareas su mamaacute y ella se ponen a ver sus series favoritas Los fines de sema-na ella tiene maacutes tiempo para observar sus series entre ellas Hilda somos osos bob espon-ja pocoyo storyBots doctora juguetes con la condicioacuten de haber cumplido con sus obli-gaciones

86 87

94 Miacutea OrtegaUsuario comprador

Miacutea es contadora tiene dos hijos el primero tiene 10 antildeos y el segundo 6 antildeos Al terminar la jornada laboral va a casa y junto a su esposo dedican parte de su tiempo a jugar con sus hijos y asiacute involucrarse en su desarrollo y aprendizaje buscando siempre darles lo mejor controlando la exposi-cioacuten digital en cuanto a tem-poralidad y contenido Ella considera de gran importan-cia el aprendizaje de cada uno de sus hijos es por eso que

Edad 30 antildeosProfesioacuten Licenciada en Ad-ministracioacuten y AuditoriacuteaPaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figu

ra 4

0 A

rchi

vo S

anna

Mar

inp

ng

siempre han buscado invertir es su escuela y en materiales que ellos necesiten Miacutea bus-ca siempre reforzar la adqui-sicioacuten de conocimientos en casa es por eso que comproacute un producto que maacutes allaacute de aprender le permita jugar es decir que le permita aprender de una manera divertida Ella junto a su esposo consideran que al momento de invertir en un material educativo el mismo debe ser un producto de calidad En cuanto a los

gastos que realizan es alto y lo realizan en base a sus al-cances econoacutemicos Sin duda para Miacutea formar parte del cre-cimiento y proceso de apren-dizaje es fundamental ya que permitiraacute que su hijo pueda tener una mayor confianza en siacute mismo y un adecuado des-envolvimiento escolar

10 P

artid

os d

e di

sentildeo

88 89

101 Forma

Tipografiacutea

Se utilizaraacute una tipografiacutea le-gible para el nintildeo ya que de esta manera favoreceremos la adquisicioacuten de la lectoes-critura La tipografiacutea deberaacute ser sin Serifas debido a que la misma no cuenta con remate o gracia El tamantildeo de fuente que se utilizaraacute es grande de-bido a que permitiraacute captar la atencioacuten del nintildeo Ademaacutes se considera que no se utiliza-raacute demasiado texto ya que es un proceso en el que el nintildeo aprende a leer y a escribir permitiendo su fortalecimien-to en su adquisicioacuten Ejemplo

Figu

ra 4

1 Ava

nt g

ard

101 Forma

Ilustracioacuten

Se utilizaraacuten ilustraciones que sigan una liacutenea simple y su-gestiva Esta ilustracioacuten seraacute realizada de manera digital y deberaacute ser grande permitien-do atraer la atencioacuten del nintildeo mientras juega

Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector

Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards

90 91

101 Forma

Composicioacuten

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el disentildeo e ilustraciones mismas que deberaacuten tener un orden dentro del formato se busca-raacute que el texto se encuentre en la parte superior mientras que la ilustracioacuten en la parte inferior Se promoveraacute que la atencioacuten se dirija directamen-te hacia el objetivo de apren-der vinculando su percep-cioacuten visual al dibujo y texto generando un disentildeo llamati-vo para eacutella estudiante

101 Forma

Cromaacutetica

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el Las variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los nintildeos interactuando con el educando de manera eficaz Cada uno de estos colores formaraacuten parte de las ilustra-ciones y disentildeo del formato que se realice

Figu

ra 4

4 Em

ocio

nes c

rom

aacutetic

as

Figura 45 Cromaacutetica

Nota Elaborado por la autora

92 93

102 Funcioacuten

Funcioacuten general

Se busca que al desarrollar este producto se pueda apo-yar al padre y madre de fami-lia para que guiacutee a su hijoa en el proceso de la lectoes-critura El mismo que seraacute diri-gido a nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos de una manera diverti-da y sencilla

102 Funcioacuten

Funcioacuten especiacutefica

Dentro de las funciones es-peciacuteficas el juego le permite a los nintildeos y nintildeas desarrollar su proceso de adquisicioacuten de lectoescritura de manera luacutedica y sencilla fortalecien-do las siguientes habilidades conciencia fonoloacutegica no-cioacuten numeacuterica percepcioacuten visual percepcioacuten auditiva grafomotricidad memoria atencioacuten razonamiento for-talecimiento psico-afectivo El set tendraacute juegos el cual dis-pondraacute de las siguientes ac-tividades crucigrama en el que se deberaacute descifrar pa-labras las cuales se escribiraacuten

en el tablero y en el caso de no adivinar se estableceraacute una penitencia Otra activi-dad se realizaraacute a partir de un tablero en el que conste pre-guntas acerca de temas co-rrespondientes a las aacutereas de lenguaje y matemaacutetica se in-corpora en el mismo ademaacutes retos de baile actuacioacuten seguacuten el avance del juego Otra de las opciones como actividad dentro de este set es un twister adaptado para el aprendizaje de vocales consonantes adiciones y sus-tracciones de una sola cifra sin reagrupacioacuten Los juegos

de este set le permitiraacuten a loslas estudiantes aprender me-diante el ensayo-error convir-tiendo la equivocacioacuten en un motivo de aprendizaje dejan-do a un lado el miedo a fallar

fortaleciendo la confianza en siacute mismo y en su medio circun-dante Estos juegos contaraacuten con ilustraciones grandes co-loridas con un texto grande

94 95

103 Tecnolgiacutea

Programas

Impresioacuten

Los programas que se utiliza-raacuten son ilustrador para gene-rar el juego y sketchbook para realizar las ilustraciones

Los posibles meacutetodos a utilizar son Offset Plotter Flexografiacutea

Figu

ra 4

7 A

utod

esk

Sket

chBo

ok P

ro 7

Figu

ra 4

6 A

rchi

vo I

llust

rado

r CC

103 Tecnolgiacutea

Materiales

Se utilizaraacute materiales resisten-tes que permitan cuidar el pro-ducto perpetuando el tiempo de vida uacutetil para el aprendi-zaje de nintildeos y nintildeas se con-sideraraacute el uso de un papel con mayor gramaje plaacutestico o protector entre otros mate-riales que se iraacuten colocando a manera que avance el desa-rrollo del mismo

96 97

11 Mix de marketing

Producto Precio

Set de juegos luacutedicos que apoyen el proceso de adqui-sicioacuten de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos El mismo que contaraacute con una marca y un packaging para que de esta manera se pueda realizar la distribucioacuten en el mercado y asiacute pueda posicionarse en el mismo

El producto que se presenta se dirige a los nintildeos sin embargo son los representantes quienes invierten en la educacioacuten de sus hijos y buscan darles el me-jor material que se encuentre a su disposicioacuten y sobre todo que esteacute al alcance de su pre-supuesto Como estrategia de fijacioacuten de precio se tiene en cuenta productos de la com-petencia Se toma en consi-deracioacuten que el precio final se obtendraacute con mayor exacti-tud a medida que se avance con el prototipo del producto

11 Mix de marketing

Plaza Promocioacuten

La distribucioacuten del producto se haraacute de manera selectiva dirigieacutendonos al educador de las escuelas pertenecientes a nuestro target previamente establecido De igual forma se haraacute de manera indirecta a traveacutes de los diferentes su-permercados en la seccioacuten de juegos para que los padres que se encuentren interesa-dos puedan obtener el pro-ducto sin ninguacuten inconvenien-te

Se realizaraacute la promocioacuten por redes sociales ya que nos per-mitiraacute llegar de manera direc-ta al consumidor Asiacute tambieacuten se llevaraacute a cabo ventas per-sonales en diferentes escuelas para dar a conocer al clien-te los beneficios del material didaacutectico y de esta manera crear un ambiente de con-fianza

98 99

100 101

CAPIacuteTULO 3Disentildeo

102 103

13 I

deac

ioacuten

Dentro del proceso de idea-cioacuten se desarrolla 10 ideas diri-gidas al packaging del juego posterior a esto se realiza un anaacutelisis para quedarnos con tres ideas factibles posterior a esto se genera ventajas y des-ventajas para quedarnos con una sola idea innovadora

1 Coacutemoda

131 Generacioacuten de 10 ideas

2 Cereal

Estilo coacutemoda con tres sepa-raciones para cada uno de los juegos

Estilo de caja de cereal tres juegos en diferentes cajas para venta individual

104 105

3 Estilo caja de zapatos

131 Generacioacuten de 10 ideas

4 Empaque con distribucioacuten

Tres cajas diferentes con estilo de caja de zapatos separa-ciones internas para los ele-mentos del juego

Separaciones internas para los elementos del juego tres cajas por separado

5 Troquelada

131 Generacioacuten de 10 ideas

6 Caja de foacutes-foro

Tres cajas diferentes con tapa troquelada y separaciones con diferentes formas internas para elementos del juego

Tres cajas con forma de foacutes-foro para abrir se jala de la abertura frontal que se en-cuentra en la parte interna la misma contiene separacio-nes

106 107

7 Caja sorpresa

131 Generacioacuten de 10 ideas

8 Rompecabe-zas

Tres cajas diferentes con sepa-raciones internas tapa para cubrir el juego tapa frontal con troquelado los elemen-tos del juego cuentan con sus respectivas fundas o cajas para cubrir al producto con el objetivo de una mayor perdu-rabilidad del mismo

Tres cajas independientes que en su interior contienen cajas internas que forman un rom-pecabezas con elementos re-lacionados al juego

9 Rotatoria

131 Generacioacuten de 10 ideas

10 Regalo

Una caja con divisiones para los tres juegos cada espacio rota hasta 180 grados cada una de estas contiene su caja interna con el juego

Una caja grande con tres ca-jones para cada uno de los juegos tapas que al cerrar forman el estilo de un regalo

108 109

11 Libro

131 Generacioacuten de 10 ideas

Tres cajas estilo libro con sepa-raciones internas para los dife-rentes elementos que compo-nen el juego

132 Eleccioacuten de tres ideas

Para escoger las tres ideas se realizoacute la unioacuten de varias pro-puestas que son 5-7-8-9-10 y 11 Obteniendo de esta ma-nera una nueva propuesta con el objetivo de generar un disentildeo mejor elaborado facti-ble e innovador

57

8

9

1011

110 111

132 Eleccioacuten de tres ideas

A continuacioacuten se presenta como se unieron las diferen-tes propuestas y cual fue el resultado que se obtuvo de la combinacioacuten entre las dife-rentes ideas

132 Eleccioacuten de tres ideas

5

9Se une la caja rompezabezas maacutes el estilo del troquelado

112 113

8

132 Eleccioacuten de tres ideas

En el caso de la caja rotato-ria se decide eliminar la caja interna para poder incluir la caja sorpresa y obtener un mejor estilo

10

132 Eleccioacuten de tres ideas

En lo que respecta a la caja nuacutemero diez se decidioacute man-tenerla sin realizar ninguacuten cambio

114 115

11

132 Eleccioacuten de tres ideas

En la caja nuacutemero 11 con esti-lo de libro se decidioacute aumen-tar la forma de un estante de libro con tres espacios para que sea una sola caja

132 Eleccioacuten de tres ideas

Finalmente para obtener es-tas tres ideas se tomoacute en con-sideracioacuten aspectos como aprendizaje espacio y peso Para lo cual se hizo el anaacutelisis de adquirir una caja individual y una caja con los tres juegos obteniendo lo siguiente

Ejemplo de caja individual Ejemplo de caja para tres juegos

Caja individual Menos peso menor precio se considera que si el padre de familia va en busca de la siguiente caja pueda que no se encuentre disponible generando un pro-blema en el aprendizaje del nintildeo

Caja para tres juegos Maacutes peso mayor precio sin em-bargo permite cumplir con el proceso de aprendizaje de la lectoescritura sin ninguna inte-rrupcioacuten permitiendo cumplir con el objetivo de este pro-yecto

116 117

132 Eleccioacuten de tres ideas

bull Tres juegos en unobull Rotativo mayor interaccioacuten con el nintildeobull Elementos del juego con su proteccioacuten

bull Tres juegos en unobull Tapas que se abrenbull Cajas internas

bull Tres juegos en unobull Menor espaciobull Maacutes econoacutemicobull Separaciones internas

bull Mayor pesobull Desgaste de la caja por ro-tacioacuten bull Ocupa maacutes espacio

bull Mayor pesobull Ocupa maacutes espaciobull Mayor precio debido a la elaboracioacuten de las cuatro ta-pas que se abren

bull No cuenta con proteccioacuten para todos los elementos del juego

Rotatoria

Regalo

Libro

Ventajas

Ventajas

Ventajas

Desventajas

Desventajas

Desventajas

133

Idea

fina

l

Permite cumplir con el obje-tivo de ensentildear ademaacutes no ocupa gran espacio su uso es faacutecil y permite una excelente interaccioacuten con el usuario

Libro

118 119

CAPIacuteTULO 4Disentildeo

120 121

14 P

roce

so c

reat

ivo

Para realizar el proceso de di-sentildeo es necesario concretar que es lo que se va a realizarEn este caso se llevoacute a cabo una serie de ideas de juegos que permitieravn aportar en la lectoescritura en base a eso se elegioacute 3 juegos en los que se realizoacute el diagrama de flujo para saber su estructu-ra mismos que se observan a continuacioacuten

Nombre CrucigramaOpcioacuten Cuatro tableros

Nombre Twister adaptado a la lectoescritura

122 123

Nombre Laberinto

141 Bocetacioacuten

Para realizar el proceso de bocetacioacuten se tiene en cuen-ta al puacuteblico o target a quie-nes nos dirigimos en este caso es una edad de 6 a 7 antildeos por lo cual se busca un estilo que sea tierno aplicando de esta manera la ilustracioacuten neoteacuteni-ca Se realizoacute ilustraciones en base a cuatro categoriacuteas que son animales frutas transpor-te y vestimenta

124 125

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de animales abeja sapo di-nosaurio ballena leoacuten coco-drilo elefante gato foca y oso

141 Bocetacioacuten

126 127

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de frutas uva coco banana naranja pera aguacate du-razno mora fresa limoacuten

141 Bocetacioacuten

128 129

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de transporte carro mono-patin patineta avioacuten globo cohete barco bus tren y moto

141 Bocetacioacuten

130 131

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de vestimenta bufandaca-miseta corbata pijamaza-patos medias pantaloacuten go-rra vestidocorrea

141 Bocetacioacuten

132 133

142 Sistema de ilustracioacuten

Despueacutes de haber estableci-do el estilo de ilustracioacuten se establece una serie de cons-tantes y variables que difinen el sistema de ilustracioacuten

bullOjosbullNarizbullBocabullAplicacioacuten de texturasbullAplicacioacuten de luces y som-brasbullConstruccioacuten de elementos a partir de figuras geomeacutetri-cas

bullDistribucioacuten en el espaciobullCromaacuteticabullEscalabullDetallesbullForma

Constantes

Variables

Se realizoacute la digitalizacioacuten en el programa sketchbook de 40 ilustraciones mismas que se dividen en categoriacuteas como se mencionoacute anteriormente animales frutas transporte y vestimenta Esto nos permite obtener un mejor acabado al momento de aplicar varias herramientas que ofrece el mismo asiacute como aplicarlos en varios soportes

143 Digitalizacioacuten

134 135

144 Tipografiacutea

Al dirigirnos a nintildeos de 6 a 7 antildeos es necesario buscar una tipografiacutea Sans Serif por lo cual y en base a las investigacio-nes realizadas se aplica dos estilos de tipografiacutea que son

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fredoka One

AvantGarde Bk BT book

AvantGarde Bk BT demi

AvantGarde Bk BT demi oblique

145 Cromaacutetica

La paleta cromaacutetica que se aplica en las ilustraciones variacutea en cada una de ellas ademaacutes cada una cuenta con sombras y luces para dar un efecto de volumen y pro-fundidad

136 137

Abeja Aguacate

Oso Uva

Ballena Durazno

Dinosaurio Naranja

Elefante Banana

Foca Fresa

Leoacuten Coco

Cocodrilo Pera

Gato Limoacuten

Sapo Mora

145 Cromaacutetica

Tren Zapatos

Cohete Vestido

Carro Bufanda

Avioacuten Pantaloacuten

Globo Camiseta

Moto Gorra

Bus Pijama

Monopatin Corbata

Patineta Medias

Barco Correa

145 Cromaacutetica

138 139

146 Marca

Para la creacioacuten de la marca del set de juegos luacutedicos se tomoacute la ilustracioacuten del leoacuten y se vectorizoacute luego de esto se hizo una lluvia de ideas para poder obtener el nombre En cuanto a los colores que se emplean en el nombre van en relacioacuten con los juegos asiacute tambiacuteeacuten el fondo que tiene el ciacuterculo se relaciona al utilizar herramientas de Sketchbook que se utilizaron para los de-maacutes elementos

Ilustracioacuten Vector

146 Marca

Leo Leoacuten- leer- lectoescrituraLuacutedico diversioacuten

Cromaacutetica

140 141

147 Crucigrama

Se realizoacute el disentildeo de cuatro tableros en representacioacuten a las categoriacuteas con la finali-dad de que los nintildeos puedan adquirir el vocabulario de me-jor manera Este consta con tarjetas de adivinanzas table-ros tarjetas de retos

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

147 Crucigrama

Tablero de animales Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

142 143

Tablero de vestimenta Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

Tablero de frutas Fondo ilus-trado en el programa Sketch-book

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

144 145

Tablero de transporte Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

El disentildeo de las tarjetas de adivinanzas fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el tiacutetulo la ilustracioacuten y la adi-vinanza mientras que en la parte posterior cuenta con la ilustracioacuten de fondo realizada por cada categoriacutea

147 Crucigrama

146 147

147 Crucigrama 147 Crucigrama

148 149

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la marca del juego Es necesario men-cionar que se trabaja retos por motivacioacuten permitiendo que el nintildeo no tenga miedo al error o a equivorcarse es de-cir no se utiliza la metodologiacutea tradicional

147 Crucigrama 147 Crucigrama

150 151

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Se realiza el disentildeo de un twis-ter adaptado a la lectoescri-tura en donde los nintildeos pue-dan moverse y divertirse de esta manera se aprovecha el aprendizaje Se disentildea el ta-pete y ruleta

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Tapete de twister disentildeado en un tamantildeo de 117 cm x 173 cm Mismo que consta de 4 filas y 7 columnas Los colores utilizados van en relacioacuten a los colores utilizados en la marca

152 153

Ruleta parte frontal en donde se ecuentran las opciones que le puede tocar al jugador sea este mano-pie izquierdo o de-recho Tamantildeo 30 x 30 cm

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Ruleta parte posterior en don-de se encuentra los retos en caso de que se llegue a equi-vocar Al colocar los retos en esta parte nos permite tener un mayor orden al momento de jugar asiacute tambieacuten como una mayor comodidad Ta-mantildeo 30 x 30

148 Twister adaptado a la lectoescritura

154 155

149 Laberinto

Se lleva a cabo el disentildeo del tercer juego en donde po-nemos a prueba el conoci-miento adquirido en el aula de una manera luacutedica la cual permite que el nintildeo junto a su familia se desenvuelva de la mejor manera

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

149 Laberinto

El laberinto se encuentra dise-ntildeado en un tamantildeo de 72 x 72 cm Consta de 20 pregun-tas en cada cuadro se en-cuentra colocadas algunas de las ilustraciones realizadas dos de ellas tienen la opcioacuten de avanzar o retroceder se-guacuten como el dado decida

156 157

Tarjetas de preguntas en un formato de 10 x 8 cm Consta de preguntas de matemaacuteti-ca lenguaje y sistema afecti-vo A continuacioacuten se puede observar la parte frontal don-de consta la pregunta y en la parte posterior un paisaje en relacioacuten con su tablero

149 Laberinto 149 Laberinto

158 159

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la mar-ca del juego

149 Laberinto 149 Laberinto

160 161

1410 Premios

Se llevoacute a cabo el disentildeo de la hoja de premios en un ta-mantildeo de 24 x 24 cm Cabe mencionar que estos son aplicables para los tres jue-gos debido a que estamos trabajando el desarrollo so-cio - emocional es decir los premios no pueden ser cosas materiales En caso de que estos se lleguen a terminar pueden generar los de ellos pero siempre recordando lo antes mencionado

15 P

rodu

cto

final

162 163

15 Producto final

A continuacioacuten se presenta el producto final realizado en base a la investigacioacuten y desarrollo del disentildeo graacutefico

15 Producto final

Las imaacutegenes que se pre-sentan son los diferentes ins-tructivos para cada uno de los tres juegos adicional a este se presenta la hoja de premios basada en apoyar el desarrollo socio - emocio-nal en la famila Ademaacutes se recuerda que estos juegos deben ser acompantildeados por un familiar adulto con el objetivo de apoyar al nintildeoa cuando lo necesite

164 165

15 Producto final

Se presenta el tablero de fru-tas perteneciente al juego de crucigrama con un tama-ntildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de animales perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

166 167

15 Producto final

Se presenta el tablero de vestimenta perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de transporte perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

168 169

15 Producto final

Para el juego del crucigra-ma se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por catego-riacuteas en este caso frutas las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso animales las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

170 171

15 Producto final

Para el juego de crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso transporte las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso vestimenta las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

172 173

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte frontal de un tamantildeo de 30 cm de radio que permitiraacute desarrollar el inicio del juego

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte posterior de un tamantildeo de 30 cm de ra-dio en el cual constan retos que seraacuten aplicables cuan-do exista una equivocacioacuten

174 175

15 Producto final

Tapete de twister disentildeado en un formato de 117 cm x 173 cm aplicando en los ciacuter-culos los colores de la marca

15 Producto final

Al girar la ruleta se colocaraacuten seguacuten el color o categoriacutea que haya marcado

176 177

15 Producto final

Tarjetas de retos aplicables para los juegos en base a la motivacioacuten evitando una metodologiacutea tradicional Di-sentildeado en formato de 8 x 10 cm

15 Producto final

Se disentildea cuadernos para que se pueda desarrollar al-guna actividad que se con-sidere necesaria durante el juego

178 179

15 Producto final

Tablero laberinto para el jue-go nuacutemero tres formato de 72 x 72 cm De igual manera debe ser acompantildeado por un adulto ya que trabajamos con nintildeos de 6 a 7 antildeos

15 Producto final

Formato horizontal 10 x 8 cm tarjetas de preguntas en rela-cioacuten a su aprendizaje adquiri-do en este antildeo de educacioacuten baacutesica

180 181

15 Producto final

En las siguientes imaacutegenes se observa el disentildeo de packa-ging en base al proceso de ideacioacuten el mismo que tiene forma de un librero

15 Producto final

182 183

16 Validacioacuten

Para realizar la validacioacuten se lleva a cabo una serie de pregun-tas que nos permita obterner resultados efectivos y funcionales

1 iquestCree usted que es legible la letra utilizada en los juegos

2 iquestExiste claridad en las preguntas de los diferentes juegos

3 iquestCree que las imaacutegenes usadas aportan para que el apren-dizaje sea divertido iquestPor queacute

4 iquestConsidera usted que usar el refuerzo positivo a diferencia del castigo potencia el aprendizaje iquestPor queacute

5 iquestCree usted que se encuentran establecidas claramente las instrucciones de cada juego

6 iquestCree usted que la familia con estos juegos se involucra con mayor facilidad en el aprendizaje de sus hijosas

7 iquestConsidera que el tamantildeo de los tableros son los indicados

8 iquestConsidera usted que los colores son adecuados

9 iquestConsidera usted que se estaacute trabajando el desarrollo social ndash emocional

10 iquestCree usted que los retos se encuentran bien aplicados iquestPor queacute

11 iquestConsidera usted que los nintildeos podraacuten manipular e interac-tuar con los juegos sin dificultad

12 iquestConsidera usted que estos tres juegos luacutedicos aportan al crecimiento y proceso de lectoescritura en los nintildeos de 6 a 7 antildeos iquestPor queacute

16 V

alid

acioacute

n

Se realiza la validacioacuten a do-centes con el objetivo de que el producto sea funcional y pueda apoyar el proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura

184 185

16 Validacioacuten

La validacioacuten se realizoacute con la presentacioacuten de la graacutefica de los tres juegos a las docentes que han formado parte de este proyecto vinculado al aacuterea educativa y dirigido a ni-ntildeos de 6 a 7 antildeos en proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura El diacutea 17 de junio en la ciudad de Cuenca se proce-dioacute a realizar la entrevista a la Lic Marcia Parra docente de la Unidad Educativa ldquoLa Asun-cioacutenrdquo en base a la cual se ob-tuvieron resultados positivos mencionando entre estos uso del color tamantildeo de tipogra-fiacutea ilustraciones instrucciones tamantildeo de tableros y tarjetas menciona la docente que son correctas para el apren-dizaje del nintildeo Ademaacutes nos dice que los juegos aportan a la vinculacioacuten de la familia en el proceso de ensentildean-za ndash aprendizaje a traveacutes del desarrollo socio - emocional

La docente comenta que los juegos se encuentran bien aplicados debido a que se agrega diversioacuten se puede considerar a los mismos como diferentes y novedosos gene-rando motivacioacuten en los nintildeos permitiendo sacar a flote mu-chas habilidades que son ne-cesarias para el proceso de la lectoescritura La segunda entrevista se aplica el diacutea 26 de junio de igual manera en la ciudad de Cuenca a la Mtr Cristina Orellana docente de la Unidad Educativa ldquoHeacutector Sempeacutertegui Garciacuteardquo a quieacuten se le aplicoacute el mismo procedi-miento obteniendo como re-sultados la aprobacioacuten de los juegos mediante los siguien-tes puntos Se considera que las preguntas e instrucciones son claras las ilustraciones son llamativas ademaacutes se habla del refuerzo positivo el cual genera aprendizajes evitando

el castigo trascendiendo una educacioacuten tradicional ya que se aplica en este proyecto la motivacioacuten permitieacutendoles a nintildeos y nintildeas aprender de manera luacutedica es decir no se enfatiza en la memorizacioacuten sino que a traveacutes del juego se potencian las diferentes inteli-gencias que tiene el estudian-te Ademaacutes se toma en cuen-ta que mediante estos juegos se permite el involucramiento de los familiares mejorando los aprendizajes En cuanto respecta a tamantildeo de los di-ferentes tableros opina que es oacuteptimo debido a que cuando se trabaja con edades inicia-les se utiliza tamantildeos grandes para que ellos puedan apren-der En otro de los puntos se habla acerca del desarro-llo socio ndash emocional ya que el desarrollo de estos juegos permite el desenvolvimiento y viacutenculo con la familia siguien-

do con las preguntas se toca el tema de aplicacioacuten de re-tos los cuales ella considera correcto ya que se trabaja por motivacioacuten y no por casti-go permitiendo al nintildeo desen-volverse y que este no tenga miedo a equivocarse Final-mente considera que es un gran proyecto debido a que puede ser un producto que diferentes escuelas y fami-lias puedan adquirir ademaacutes es un proyecto que tiene un proceso de investigacioacuten vin-culado al aacutembito educativo teniendo en cuenta autores metodologiacutea edades y gustos de nintildeos y nintildeas promoviendo el desarrollo socio-emocional por tanto puede ser una gran herramienta un material di-daacutectico excelente para apli-car en el hogar o en las institu-ciones educativas

ValidacioacutenLic Marcia Parra

ValidacioacutenMtr Cristina Orellana

17 A

plic

acio

nes

186 187

17 Aplicaciones

Despuacutees de haber culmina-do con el proyecto se gene-ra las aplicaciones en dife-rentes productos en base a la graacutefica desarrollada para la lectoescritura

Abeja y marca aplicados en platos

17 Aplicaciones

188 189

Tazas con la aplicacioacuten de las ilustraciones por catego-riacutea

Ilustaciones aplicadas en camisetas

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

190 191

Ilustaciones aplicadas en camisetas

Ilustaciones aplicadas en al-mohadas y cuadernos

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

192 193

194 195

ConclusionesRecomendaciones

196 197

16 Conclusioacuten

La lectoescritura es un her-moso proceso que todo ser humano atraviesa cronoloacute-gicamente en el rango de edad entre los 6 a 7 antildeos La adquisicioacuten de la lectoescritu-ra nos permite desenvolvernos en nuestro entorno al momen-to de comunicarnos ante la sociedad es importante en-tonces que los conocimien-tos adquiridos en esta etapa sean realizados de una mane-ra luacutedica y responsable

Al finalizar este proyecto se pudo evidenciar que el set de juegos luacutedicos que se llevaron a cabo nos permite fortalecer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos esto fue posible mediante el disentildeo graacutefico e investigacioacuten lo cual permitioacute la obtencioacuten el desarrollo y la funcionalidad del productov

Si bien es cierto que este pro-ducto fue elaborado con el objetivo de adquisicioacuten de conocimientos tambieacuten bus-ca que los familiares se invo-lucren y participen junto a sus hijosas de una manera divertida permitiendo asiacute el desarrollo socio ndash emocional potenciando la vinculacioacuten afectiva el respeto y la con-vivencia armoacutenica entre los integrantes de la familiaComo recomendacioacuten pue-do mencionar que desde el

aacutembito del disentildeo se puede apoyar al proceso de ense-ntildeanza-aprendizaje de nintildeos y nintildeas generando herramien-tas didaacutecticas por medio de la investigacioacuten aplicando di-versidad de elementos gene-rando productos de calidad para el puacuteblico al que nos di-rigimos

Finalmente puedo decir que este proyecto es un producto que en base a la aplicacioacuten de los conocimientos adqui-ridos en la carrera del disentildeo graacutefico se vincula exitosamen-te con el aacutembito educativo aportando de manera signifi-cativa al aprendizaje y adqui-sicioacuten de la lectoescritura de nintildeas y nintildeos de segundo de baacutesica apoya a los padres de familia durante este proceso refuerza los contenidos adqui-ridos en las Instituciones Edu-cativas y fortalece el viacutenculo afectivo familiar

198 199

Bibliografiacutea

200 201

A S (2017) Disentildeo emocional una contribucioacuten a la sostenibilidad Economiacutea Creativa(8) 55-83 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticuloco-digo=6184078

Actividades infantil (2012) Obtenido de httpsactividadesinfantilcomarchi-ves3368

Alberich J Fontanills D amp Franquesa A (sf) Conceptos baacutesicos de disentildeo graacutefico Universitat Oberta de Catalunya

Alcedo Y amp Chacoacuten C (2011) El Enfoque Luacutedico como Estrategia Metodoloacute-gica para Promover el Aprendizaje del Ingleacutes en Nintildeos de Eduacacioacuten Prima-ria SABER Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigacioacuten de la Univer-sidad de Oriente 23(1) 69-76 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=427739445011

Almeida M Roha L amp Baquerizo I (2018) La importancia de la imaginacioacuten como instrumento en el aprendizaje Revista Tecnoloacutegica Ciencia y Educacioacuten Edwards Deming 2(1) 37-53 Obtenido de fileCUsersDellDownloads8-39-4-PBpdf

Amazon (2020) Obtenido de httpswwwamazoncomAutodesk-Sketch-Book-Pro-7-DownloaddpB00LI95DNGref=sr_1_1ie=UTF8ampqid=1414683523amps-r=8-1ampkeywords=sketchbook2Bproampth=1

Aparici R amp Silva M (2012) Pedagogiacutea de la interactividad Revista Cientifiacuteca de Educomunicacioacuten(38) 51-58 doihttpdxdoiorg103916C38-2012-02-05APTUS (2020) Obtenido de httpsaptuscomardia-de-la-familia-como-edu-car-y-aprender-en-cuarentena

Aacutevila L Martiacutenez C amp C E (2017) La ensentildeanza de la lectoescritura en la educacioacuten primaria reflexioacuten desde las dificultades de aprendizaje redalyc 1(37) 1-9 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=478055147009Aydineacute (2018) Obtenido de httpswwwaidynecomartienda85161neuro-cognicion_y_aprendizaje_de_los_sistemas_de_numeracionphp

Baeza C (2010) Sensacioacuten Significado y Aplicacioacuten del Color LFNT

Baquiro J (2018) Educacioacuten interactiva a traveacutes de narrativas transmedia po-sibilidades en la escuela Revista Internacional de Investigacioacuten en Educacioacuten 10(21) 77-94 doi1011144Javerianam10-21eint

Becerra S Goacutemez P amp Becerra M (2015) Emociones cromaacuteticas anaacutelisis de la percepcioacuten de color basado en emociones y su relacioacuten con el consumo de la moda Anagramas 14(28) 83-96 Obtenido de httpwwwscieloorgcopdfangrv14n28v14n28a05pdf

Beltraacuten P (2011) Criterios transdiciplinares para el disentildeo de objetos luacutedico-di-daacutecticos Cuaderno del Centro de Estudios en Disentildeo y Comunicacioacuten(38) 83-164 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=5331052Berhheim C (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudian-tes UDUAL(48) 21-32 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37319199005

Bustos G (2012) Teoriacuteas del disentildeo graacutefico (Primera edicioacuten ed) Meacutexico Red Tercer Milenio Obtenido de httpup-rid2upacpa8080xmluihand-le1234567891978

Camacho R (2015) Relacioacuten entre TIC y la adquisicioacuten de las habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de baacutesica primaria Investigacioacuten amp Desarrollo 23(2) 338-368 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=26843173005

Cano S Cubillos L Giraldo P Collazos C amp Fardun H (2016) Sistema In-teractivo para la Ensentildeanza de la Lectoescritura para nintildeos con Implante Co-clear Revista Iberoamericana de Informaacutetica Educativa 24(24) 21-29 Obteni-do de httpiecomadieesindexphpIEComarticleview278

Casella V (2020) Coacutemo disentildear Espantildea Arte Casellas Obtenido de httpsartecasellasesprofesora

Castillo F (2013) Material didaacutectico impreso para nintildeos con trastornos del ha-bla de 3 a 5 antildeos del centro de terapia del Licenciado Edgar Carvajal Univer-sidad Tecnoloacutegica Israel 1-67 Obtenido de httprepositoriouisraeleduechandle47000296

Chan M (2004) Modelo mediacional para el disentildeo educativo en entornos digitales Meacutexico Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje Obtenido de httpbibliotecaudgvirtualudgmxjspuihand-le1234567891844

Chisag J Lagla G Alvarez G Moreano J Pico O amp Chicaiza E (2017) Utilizacioacuten de recursos didaacutecticos interactivos a traveacutes de las Ticacutes en el proceso de ensentildeanza en el aacuterea de matemaacutetica Boletiacuten Redipe 6(4) 112-134 Obteni-do de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6119349

Coloacuten A Jordaacuten J amp Agredal M (2018) Gamificacioacuten en educacioacuten una panoraacutemica sobre el estado de la cuestioacuten Educaccedilatildeo e Pesquisa 44 1-18 doi101590S1678-4634201844173773

Concepto Definicioacuten (2011) Obtenido de httpsconceptodefiniciondedise-no-grafico

202 203

Contreras J (2020) Gamificacioacuten en contextos educativos anaacutelisis de aplica-cioacuten en un programa de contaduriacutea puacuteblica a distancia Universidad amp Empre-sa 22(38) 8-39 doihttpsdoiorg1012804revistasurosarioeducoempre-saa6939

Crespo M (2020) Entrevista 2

Cuevas R (2013) Creatividad en educacioacuten su desarrollo desde una perspec-tiva pedagoacutegica Journal of Sport and Health Research 5(2) 221-228 Obteni-do de httpwwwjournalshrcompapersVol205_N202V05_2_9pdf

Diacuteaz A (2013) El ambiente de aprendizaje luacutedico una experiencia en ni-ntildeos de tercer antildeo de preescolar Universidad de Montemorelos Meacutexico Obtenido de httpdspacebibliotecaumedumxxmluibitstreamhand-le2050011972805BalC3A1n20Tamaypdfsequence=1

Diacuteaz J amp Troyano Y (2014) El potencial de la gamificacioacuten aplicado al aacutem-bito educativo Universidad de Sevilla 3 1-9 Obtenido de httphdlhandlenet1144159067

Diacuteaz O Palma M amp Hernaacutendez E (2017) El meacutetodo foacutenico-analiacutetico sinteacutetico una viacutea para la ensentildeanza de la lectoescritura Luz 20(1) 92-101 Obtenido de httpluzuhoeducu

Dieline (2014) Obtenido de httpsthedielinecomauthors932

Disentildeo pasioacuten y un punto de locura (2015) Obtenido de httpsyogurdefresaesaprendizaje-interactivo-para-ninos-digitales

Divas (2011) Obtenido de httpwwwmomto2poshlildivascom201111lear-ning-through-play-sight-wordhtml

Edubotikx (2019) Obtenido de httpsedubotikxorgmxla-importan-cia-de-la-imaginacion

Eres mamaacute (2020) Obtenido de httpseresmamacom10-ventajas-de-apren-der-ingles-desde-ninos

Escobar G (1999) Ludomaacutetica Disentildeo Graacutefico para ambientes educativos luacute-dicos Creativos Colaborativos e Interactivos Programa para la Investigacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica III Etapa 1-41

ESNECA (2021) Obtenido de httpswwwesnecacomformacioncurso-dise-no-grafico-online

Evans S (2021) Fantastic dun and learning Obtenido de httpswwwfantas-ticfunandlearningcomcvc-word-gamehtml

Fainholc B amp Aroyo C (sf) El Disentildeo Graacutefico en la Educacioacuten y el Afiche Educativo CEDIPROE 1-8 Obtenido de httpwwwbnmmegovargiga1do-cumentosEL000354pdf

Fajardo Z Garceacutes N Santana V amp E G (2018) La importancia del uso del material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos en la educacioacuten inicial INNOVA Research Journal 3(6) 168-176 doihttpsdoiorg1033890innovav3n62018897

Franco F amp Saltos M (2013) Materiales didaacutecticos innovadores Revista Cien-cia UNEMI 6(10) 2-34 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulo-codigo=5210301

Frascara J (1997) Disentildeo graacutefico para la gente Buenos Aires Ediciones Infinito Buenos Aires

Freepick (2017) Obtenido de httpswwwfreepikcomfree-vectorhand-drawn-pack-cards-with-lovely-animals_1233913htm

Garciacutea F (2001) Modelo Ecoloacutegico Modelo Integral de Intervencioacuten Real Patronato sobre Discapacidad Madrid 1-12 Obtenido de httpwwwsldcugaleriaspdfsitiosrehabilitacion-tempranamodelo_ecologico_y_modelo_in-tegral_de_intervencionpdf

Garciacutea M amp Loacutepez A (2014) La teoriacutea de las inteligencias muacuteltimples en la ensentildeanza de las lenguas Contextos Educativos(17) 79-89 doihttpsdoiorg1018172con2594

Gomeacutez M (2014) El material didaacutectico expuesto en clase como instrumento de Educacioacuten para la paz Revista de Paz y Conflictos(7) 155-174 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=205031399001

Gonzaacutelez D amp Sueiro E (2017) Uso del color en la infancia Revista de Estudios y Educacioacuten(4) 1-4 doihttpsdoiorg1017979reipe20170042596

Gonzaacutelez E (2002) Educar en la afectividad Universidad Complutense de Madrid 2 1-16 Obtenido de httpsd1wqtxts1xzle7cloudfrontnet4749226512_EDU-CAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdf1469427037=ampresponse-content-disposition=inli-ne3B+filename3DEDUCAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdfampExpires=1609372541amp-Signature=AWJtVXssatqOZfN05GCvXHzx~B-fUCaciztzmqtVP7DGYihlTWgd3hK-

Gonzaacutelez M amp Gonzaacutelez A (2000) La afectividad en el aula de clase Co-lombia Meacutedica 31(1) 55-57 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=28331111

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Colombia Instituto de Investigacioacuten en Educacioacuten Obtenido de httpsrepositoriounaleduco

204 205

handleunal47668

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Trabajo final presen-tado como requisito parcial para optar al tiacutetulo de Magister en Educacioacuten con Eacutenfasis en Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Colombia Colombia Obtenido de httpsrepositoriounaleducohandleunal47668

Gonzaacutelez S amp Porrero C (2015) Disentildeo para todos en educacioacuten Ceapat(7) 1-120 Obtenido de httpwwwceapatesInterPresent2groupsimsersodocu-mentsbinarioreto_educpdf

Guiacutea del nintildeo (2004) Obtenido de httpswwwguiadelninocomeducacionel-nino-de-6-a-10-anosecologia-para-ninos-ensenale-a-respetar-el-planetaHarris A (2009) Fundamentos de la tipografiacutea Parramoacuten

Herrera B (2017) Aplicacioacuten de juegos didaacutecaticos como metodologiacutea de en-sentildeanza Una revisioacuten de la Literatura Revista ldquo Pensamiento Matemaacuteticordquo 7(1) 75-92 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6000065

Imagina (2016) Obtenido de httpsbarbaraomilwordpresscom20160809sesiones-de-estudio-porque-si

Imborrable (2021) Obtenido de httpsimborrablecomblogtipogra-fias-que-son

Ipucha M (2021) Himalaya Media Obtenido de httpswwwgoo-glecomsearchq=jean20piagetamptbm=ischamptbs=iszlamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839amphl=esampsa=Xampved=0CAEQpwVqFwoTCMj87Pr_4u4CF-QAAAAAdAAAAABATampbiw=1519ampbih=722imgrc=qvDVuQgeqkncHMampimgdi-i=KzPzZjwoCHHtDM

Jover G amp Rico A (2013) Juego educacioacuten y aprendizaje Revista de Pe-dagogiacutea 65(1) 1-180 Obtenido de httpswwwucmesdatacontdocs953-2017-08-24-65_1(final)pdfpage=15

Lago N (2016) CEAC Obtenido de httpswwwgooglecomsearchq=Ga-mificaciC3B3n+en+niC3B1osamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839ampsource=ln-msamptbm=ischampsa=Xampved=2ahUKEwi3nNHQjePuAhWKylkKHWSgCTwQ_AUoA-XoECBYQAwampbiw=1536ampbih=722imgrc=I6l5qtrw6NVpJM

Lillas Rogers Studio (2016) Obtenido de httpslillarogerscomsuzy-ultman-land-of-nod-a-z-flashcards

Linuesa M (2009) El aprendizaje de la lectoescritura Aspectos de su proble-maacutetica y algunas perpectivas actuales USAL 2 247-256 doi1014201

Loacutepez J amp Vaacutezquez P (2018) Teoriacuteas sobre el juego y su importancia como

recurso educativo para el desarrollo integral infantil Revista Educativa He-kademos 24 41-51 Obtenido de httpsrioupoesxmluibitstreamhand-le104336786hekademos2018pdfsequence=1ampisAllowed=y

Loacutepez S (2001) Familia Escuela y Sociedad Aula Abierta 83 35-52 Obteni-do de httpsdigibuounioviesdspacebitstreamhandle1065126953AulaA-bierta20048335-52pdfsequence=1ampisAllowed=y

Luca S (2004) El docente y las inteligencias muacuteltiples Revista Iberoamericana de Educacioacuten 34(1) 1-12 doihttpsdoiorg1035362rie3412884

Lugo N Jimeacutenez R Jimeacutenez I Vega B amp Matiacutenez J (2019) Teoriacuteas del aprendizaje XIKUA 7(14) 51-53 doihttpsdoiorg1029057xikuav7i144359

Maciacuteas M (2002) Las Muacuteltiples Inteligencias Psicologiacutea desde el Caribe 27-38 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=21301003

Maestra de Inicial (2021) Obtenido de httpsmaestradeinicialcomorienta-ciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora

Measured mom (2014) Obtenido de httpswwwthemeasuredmomcomfree-rhyming-game-classroom-set-rhyming-bingo

Ministerio de Educacioacuten (2015) Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural Ecua-dor Suplemento del Registro Oficial Obtenido de httpseducaciongobecwp-contentuploadsdownloads201705Ley-Organica-Educacion-Intercultu-ral-Codificadopdf

Mora C Plazas F Ortiz A amp Camargo G (2016) El juego como meacuteto-do de aprendizaje Nodos y Nudos 4(40) 137-144 Obtenido de httpsdoiorg1017227012243285244

Mosquera L (2018) El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes una comprensioacuten particular en la institucioacuten educativa liacutederes del futuro Buenventura Valle Universidad Catoacutelica de Manizales 1-128 Obteni-do de httprepositorioucmeduco8080jspuibitstreamhandle108392344Lizz20Marleny20Mosquerapdfsequence=1ampisAllowed=y

Mr Broc (2019) Obtenido de httpsmrbroccombloglas-inteligencias-multi-ples-de-howard-gardner

Muntildeoz P (2012) Elaboracioacuten de material didaacutectico Red Tercer Milenio 1-140 Obtenido de http1905714720290jspuibitstream1234567897211Elabo-racion_material_didacticopdf

Murillo C Rodriacuteguez M Sevilla M amp Grau P (2019) Aprendizaje Luacutedi-co Promoviendo Praacutecticas de Calidad en Eduacioacuten Infantil aidipe 3 1-489

206 207

Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileLaura-Pons-Seguipu-blication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluativo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Nuacutentildeez M (2004) Tendencias en el Disentildeo Educativo para Entornos de Aprendi-zaje Digitales Revista Digital Universitaria 5(10) 1-26 Obtenido de httpwwwrevistaunammxvol5num10art67int67htm

Oleiros A (2018) IFFE Obtenido de httpswwwiffeesdirigir-es-gestionar-emo-ciones-iffe-real-experience

Orellana C (2020) Entrevista 3

Orellana G (febrero de 2020) Cromaacutetica para nintildeos

Orellana G (Febrero de 2020) Tipografiacutea Avant Gard

Orozco A amp Henao A (2012) El material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos Revista Colombiana de Ciencias Sociales 4(1) 101-108 doihttpsdoiorg1021501issn2216-1201

Ortiz A amp Salcedo M (2020) Magisterio Obtenido de httpswwwmagisteriocomcoarticulola-afectividad-como-base-para-la-estimulacion-y-potencia-cion-del-desarrollo-del-pensamiento

Oviedo M Bonilla N Joya F amp Lampresa W (2013) Estrategia de ensentildea-naza-aprendizaje basada en la luacutedica en tercero de primaria Revista Infancias Imaacutegenes 12(1) 89-98 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticu-locodigo=4817227

Palacio M (2007) Imaginacioacuten y educacioacuten Magistro 1(2) 281-290 doiht-tpsdoiorg1015332S2011-86432007000207

Palermo (sf) Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Palermo

Palmero L (2011) La teoriacutea del aprendizaje significativo Revista Electroacutenica de Investigacioacuten 3(1) 29-50 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDial-net-LaTeoriaDelAprendizajeSignificativo-3634413pdf

Parra M (2020) Entrevista 1

Pascual A (2004) La herencia de la teoriacutea ecoloacutegica de Bronfenbrenner Inno-vacioacuten Educativa 14(14) 51-61 Obtenido de httphdlhandlenet103475016

Pastrana D (2021) Timeline Obtenido de httpswwwtimetoastcomtimeli-

nespedagogia-y-teorias-del-aprendizaje

Pereda D (2020) Disentildeo y Sentidos Una perspectiva humana para pensar y proyectar el disentildeo Artificio(1) 4-16 Obtenido de httpsrevistasuaamxin-dexphpartificioarticleview2524

Planeta Mamaacute (2020) Planeta Mamaacute Obtenido de httpswwwplanetama-macomarnotacomo-ensenarles-estudiar-los-chicos

Pontis S (2009) Disentildeo graacutefico un novel objeto de investigacioacuten Caso de es-tudio el proceso de disentildeo ICONOFACTO 5(6) 9-18 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDialnet-DisenoGrafico-520425420(2)pdf

Portinos Agencia Creativa Digital (2004) Obtenido de httpsblogportinoscomla-mateadaentrevistasedutainment-la-magia-de-aprender-jugando

Profesora especial Nuria (2011) Obtenido de httpsprofesoraespecialnuriawordpresscom20110214un-poco-de-twister

Psypuc (2015) Obtenido de httpspsypucwordpresscom2015081650-jue-gos-para-ensenar-lectoescrituraQuintana J amp Prieto E (2020) La realidad de la gamificacioacuten en educacioacuten primaria Perfiles educativos 42(168) 107-123 doihttpsdoiorg1022201ii-sue24486167e202016859173

Quintero J (2013) Material didaacutectico para desarrollar la motricidad fina escri-tural en nintildeos de 3 a 5 antildeos (Proyecto de grado para acceder al tiacutetulo de dise-ntildeador industrial) Universidad Catolica De Pereira Pereira Obtenido de httphdlhandlenet107851686

Raffino M (2016) Concepto de Obtenido de httpsconceptodepensa-miento-creativo

Ramiacuterez A Hernaacutendez B amp Figuieras S (2007) Relacioacuten estructural entre apo-yo familiar nivel educativo de los padres caracteriacutesticas del maestro y desem-pentildeo en lengua escrita Revista Mexicana de Investigacioacuten Educativa 12(33) 701-729 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=14003312

Ramiacuterez I (2008) Desarrollo de la creatividad en Educacioacuten Infantil Revista Creatividad y Sociedad(12) 7-20 Obtenido de wwwcreatividadysociedadnet

Ramos M amp Gonzaacutelez D (2016) La significacioacuten del color y su importancia para la divulgacioacuten de la ciencia Un enfoque cualitativo Opcioacuten(13) 540-559 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=31048483027

Raynaudo G amp Peralta O (2017) Cambio conceptual una mirada desde las teoriacuteas de Piaget y Vygotsky Liberabit 23(1) 137-148 doi1024265

208 209

Reyes E (2014) Blogger Obtenido de httpdesarr0ll0human0blogspotcom201405vigotskyhtml

Rincoacuten A Quecano L amp Gil C (2020) Nuevas realidades de las ciencias sociales econoacutemicas y administrativas Bogotaacute Corporacioacuten Universitaria de Asturias Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileVicky-Ahumadapublication346038959_La_ensenanza_para_la_comprension_un_enfoque_pe-dagogico_basado_en_competencias_Capitulo_de_libro_de_investigacionlinks5fb7ece4299bf104cf64478eLa-ensenanza-para-la-comprension-un-en

Riacuteos M Garciacutea M Gonzaacutelez M Abilleira M Agraso L amp Cortizas M (2019) Creatividad e Innovacioacuten en Educacioacuten Superior Propuesta de un Modelo de Prediccioacuten aidipe 3 1-488 Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofi-leLaura-Pons-Seguipublication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluati-vo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Rojas M (2002) Aprendizaje Transdormacional en la Familia y en la Educa-cioacuten Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura III(1) 189-200 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=36480110

Ron N (2020) Zona Kids Obtenido de httpswwwpinterestcompin316729786296982680

Rubiacuten C (2001) La creatividad y la inpiracioacuten intuitiva Geacutenesis y evolucioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica de los hemisferios cerebrales Arte Individuo y Socie-dad(13) 107-122 Obtenido de httpsrevistasucmesindexphpARISarticleviewARIS0101110107A

Saacutenchez F (2015) Gamificacioacuten Universidad de Salamanca 16(2) 13-15 Ob-tenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=535554758002

Slatin T (2016) Tomslatin Obtenido de httpswwwtomslatincomurie-bron-fenbrenner-quote

THISREADINGMAMA (2016) Obtenido de httpsthisreadingmamacomfree-rhyme-time-game-boards

Torres C (2002) El juego una estrategia importante Educere 6(19) 289-296 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=35601907

Torres T (2003) El aprendizaje verbal significativo de Ausubel Algunas consi-deraciones desde el enfoque histoacuterico UDUAL(26) 37-43 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37302605

Trujillo S (2008) Pedagogiacutea de la Afectividad La afectividad en la educacioacuten

que le apuesta a la formacioacuten integral ir al nuacutecleo del sujeto Tesis Psicoloacutegica(3) 12-23 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=139012667004

Unicef (2018) Reforzar el aprendizaje a traveacutes del juego en los programas de educacioacuten en la primera infancia Aprendizaje a traveacutes del juego Unicef 1-36 Obtenido de httpswwwuniceforgsitesdefaultfiles2019-01UNICEF-Le-go-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juegopdf

Velandia N amp Romero R (2011) Aporte de la obra de Piaget a la compre-sioacuten de problemas educativos su posible explicacioacuten del aprensizaje Revista Colombiana de Educacioacuten(60) 93-105 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=413635253006

VIX (2005) Obtenido de httpswwwvixcomesimjfamilia4711cambios-en-el-comportamiento-en-ninos-de-7-anos

Vygotsky L (2003) Imaginacioacuten y creacioacuten en la edad infantil (Vol 100) Nues-tra Ameacuterica Obtenido de httpsproletariosorgbooksVigotsky-Imagina-cion_y_Creatividad_En_La_Infanciapdf

Waits K (2018) Geniolandia Obtenido de httpswwwgeniolandiacom13109929como-elaborar-un-libro-del-alfabeto-con-ninos-de-edad-pre-escolar

Wikipedia (2018) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoIllustra-tor_CC_iconpngWikipedia (2019) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoSanna_Marinpng

Yoldi M (2015) Disentildeo graacutefico y arte hacia una historia integrada Universidad Ramon Llull 1-301 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletdctescodi-go=83032

Zuntildeiga M amp Rojas B (2016) Anaacutelisis comparativo sobre la afectividad como motivadora del proceso ensentildeanza-aprendizaje ndash casos Argentina Colom-bia y Ecuador Sophia 12(2) 217-231 Obtenido de httpdxdoiorg1018634sophiaj12v2i227

210 211

212 213

Anexos

214 215

Entrevista Mgst Marcia Parra Entrevista Mgst Marcia Parra

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

Yo pensariacutea que la lectoescritura es un proceso de ensentildeanza-aprendizaje en el que el nintildeo adquie-re esa habilidad como su nombre lo dice leer y escribir y el proceso culmina cuando el nintildeo ya ha adquirido eficazmente esas habilidades

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Bueno ahorita en la escuela que yo trabajo utilizamos el meacutetodo silaacutebico que se basa justamente en el reconocimiento de las siacutelabas para la formacioacuten de palabras y una vez que se han formado palabras pues se componen las oraciones es baacutesicamente lo que el meacutetodo dicta y como lo ma-nejamos y como lo manejo yo

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escrituraSuper imprescindible es la base para todos los posteriores aprendizajes es necesario en todas las aacutereas baacutesicas lenguaje matemaacuteticas sociales es importante que los nintildeos lo adquieran de manera adecuada

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Problemas del aprendizaje creo como dije anteriormente si no se ha consolidado el proceso lecto escritor seraacute difiacutecil el acceso a conocimientos y a los contenidos en otras materias o en otras aacutereas entonces principalmente se puede hablar de dificultades de aprendizaje y tambieacuten a nivel emocio-nal del nintildeo seriacutea un impacto al sentirse no capaz de adquirir el proceso de aprendizaje

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

La principal es la modalidad virtual es complicado dar seguimiento a los nintildeos de la adquisicioacuten que esteacuten teniendo en el proceso de la lectoescritura y tambieacuten los resultados que se observan puede no ser tan reales porque detraacutes de los guaguas estaacuten todo el tiempo los papas es difiacutecil porque no sabemos realmente si los nintildeos nos muestran realmente lo que pueden o es lo que los papis les estaacuten diciendo les estaacuten ayudando Hablando ya de los nintildeos lo que se les hace bastante complicado es el hecho mismo de identificar los sonidos ya dentro de las palabras mucho maacutes cuando se juntan bastantes silabas ya han cono-cido bastantes letras se les dificulta el reconocimiento de cada una de ellas desemboca frustracioacuten para ellos se sienten ansiosos y esos nervios les bloquea del no poder

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

Un rol de seguimiento de apoyo en esta modalidad es super importante el apoyo de los papis el seguimiento de ellos a las guaguas pero diferenciando el ayudar al nintildeo y el dar haciendo al nintildeo Es vital el apoyo de los papis se maneja tareas de forma asincroacutenica en donde los papis tienen en sus manos una gran responsabilidad

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Siacute porque los haacutebitos lectores son muy importantes dentro de la familia la lectura es un haacutebito que se adquiere desde la casa que se refuerza mucho en la escuela y como alguna vez escucheacute es un haacutebito que tiene un viacutenculo emocional muy fuerte entonces quienes maacutes que los papis para establecer ese viacutenculo con los nintildeos y maacutes en esta edad que los nintildeos estaacuten aprendiendo que sien-ten esa curiosidad por leer por saber o poner en praacutectica lo que estaacuten aprendiendo reforzar esos haacutebitos lectores dentro de la casa en los papis o en la persona adulta que esteacute a cargo del nintildeo es muy importante para consolidar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute definitivamente es la mejor manera de llegar a los guaguas auacuten maacutes cuando este meacutetodo que llega a ser un poco monoacutetono que llega a ser repetitivo para los nintildeos poner siempre algo nuevo luacutedico y dinaacutemico es un aporte indiscutiblemente valioso

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

El juego implica la participacioacuten del nintildeo en donde el sea el protagonista en donde se debe plan-tear un reto en donde el nintildeo se sienta que pueda lograr Juegos que he utilizado son bingos de palabras o de silabas juegos de mesa como laberintos dinaacutemicas corporales que implica el movi-miento separar una palabra en silabas que ellos lo separen en saltos con aplausos eso les llama la atencioacuten cuando hay elementos llamativos eso les gusta a los nintildeos

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Nos apoyamos en diapositivas estas son como cuentos a manera de historias que se vinculan con las letras que estaacuten aprendiendo para captar la atencioacuten de los nintildeos se ha manejado fichas de apoyo alrededor de la letra que se esteacute trabajando con juegos de mesa bingos el dictado se bus-ca darle un toque diferente para evitar que sea tedioso para el nintildeo el apoyo de los papis con las tareas que realizan despueacutes de la clase virtual para consolidar este aprendizaje las teacutecnicas grafo plaacutesticas para trabajar el trazo mismo de la letra

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Presencial totalmente para el docente es mucho maacutes faacutecil el seguimiento y la verificacioacuten del aprendizaje de manera presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

En relacioacuten a la lectoescritura es fundamental tener paciencia con los chiquitos con los peques cuando ellos sienten esa confianza cuando sienten ese ambiente de que si me equivoco no pasa nada es mucho maacutes sencillo llevarlo a cabo la paciencia y confianza es super importante para los guaguas en este modo virtual tambieacuten comprometer a los padres que en este momento son nues-tro maacutes grande apoyo Buscar cosas nuevas para enriquecer el proceso lectoescritura y sacar a los nintildeos de la monotoniacutea que a veces lo llegan a ver tedioso

216 217

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Lic Martha Crespo

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir correctamente pero tambieacuten la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en los estudiantes es importante que cada educador tenga claro este concepto para poder inducir a los nintildeos en este camino de la lectoes-critura poniendo en eacutenfasis las diversas metodologiacuteas que existen y todo lo demaacutes que nos rodea como docentes

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Hay muchas metodologiacuteas es importante que cada una de ellas este complementada con un meacute-todo a seguir y uno de los meacutetodos que llamamos es la cooperativa de competencias inductivas pero ahora en este aacutembito virtual que estamos que hoy en diacutea nos encierra es importante una de las metodologiacuteas es el ABP y el ABR y las comunidades educativas que las usamos que nos sirven mucho en este aacutembito virtual que estamos ahora

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escritura

Es muy importante primero considerar la edad de cada uno de los estudiantes seguacuten el nivel que los estudiantes esteacuten se desarrolla en el nintildeo proceso de la lectoescritura desde temprana edad ellos ya tienen un proceso adecuado seguacuten su edad vuelvo y lo recalco y su nivel de aprendizaje ellos deben aprender lo que el lenguaje escrito y este tiene un debido proceso una vez que con-cretan su adquisicioacuten es cuando ellos entienden su conciencia fonoloacutegica sintaacutectica y semaacutentica 4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Las consecuencias son muchas de acuerdo al caso de cada uno de los estudiantes dentro de mi experiencia considero que la que maacutes cuando uno no lleva un debido proceso lecto-escritor la que maacutes estaacute evidenciado es la viacrucis en este caso es en donde el nintildeo lleva muchos vaciacuteos y lo dejamos pasar hoy en diacutea lo conocemos como refuerzo acadeacutemico es en donde nosotros pode-mos aprovechar al nintildeo y que no queden vaciacuteos en eacutel entonces es ahiacute donde puede ser mediante la familia escuela puede ser por medio del docente que esteacuten a cargo del estudiante pero es ahiacute donde hay un problema en el nintildeo esto se conozco como dislexia del desarrollo

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

Las dificultades que maacutes he conocido es la de la dislexia puesto a que soy docente de segundo de baacutesica y he trabajado tambieacuten con inicial y preparatoria pero es en segundo de baacutesica es decir en las primeras edades donde maacutes uno se puede dar cuenta las diferentes problemaacuteticas o dificulta-des que tienen los estudiantes no quiero decir que en los otros niveles que el vaya a estar no vaya a tener dificultades pero en la mayoriacutea de los casos es ahiacute donde se evidencia la dificultad del es-tudiante la mayoriacutea de estos es en el de la dislexia que es en cuanto al problema que ellos tienen para su lectura y su escritura

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

El rol de la familia es importantiacutesimo ahora que estamos en nuestra comunidad educativa si no tra-bajamos con la familia ndash docentes - estudiantes el triaacutengulo educativo no tenemos nada porque la familia cumple un rol ahora muy importante ellos son los que nos dan la mano en todo es el eje principal de la educacioacuten

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Ellos pasan con nosotros en la institucioacuten que es como su primer hogar pero sabemos que por el sistema educativo que nosotros tenemos que ellos reciben diversas asignaturas pero es casa donde ellos tienen su espacio su recreacioacuten maacutes que en la escuela no quiero decir que la escuela no haya pero es en casa donde ellos deben reforzar el conocimiento que tienen en la escuela no abundan-tes tareas si no la calidad y el tiempo de tareas que ellos tienen entonces mediante la luacutedica todo esto que nosotros podemos ensentildear a los padres que son las metodologiacuteas las didaacutecticas todo eso que ellos pueden llevar a casa y hacerlo un refuerzo maacutes placentero dentro de la familia

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute el juego hoy en diacutea es todo el juego en todas las asignaturas es para que nosotros logremos el objetivo que queremos logar un aprendizaje sin juego no hay aprendizaje no hay ese sentir del estudiante el motivarlo a que aprende de una manera mucho mejor es la didaacutectica el material concreto todo lo que ellos experimentan eso es lo principal en todo aprendizaje del nintildeo considero que el juego es todo lo que podamos hacer en base a juegos el estudiante va aprender al cien por ciento

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

La lectoescritura tiene cantidad y calidades de juegos muy importantes estaacuten las sopas de letras crucigramas juegos de loteriacuteas bingos hay cantidad de metodologiacuteas que ahora usamos Todos esos juegos que al nintildeo le llame la atencioacuten la curiosidad la imaginacioacuten todo eso aporta al nintildeo de una manera increiacuteble todos esos juegos van de la mano de la lectoescritura Ya no llevamos una educacioacuten tradicional como el dictado de palabras el que copien una hoja entera el que abran un texto sino que de diferentes maneras a medida del juego podemos utilizar todas estas estrate-gias para el nintildeo le llame la atencioacuten en lo que es la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Praacutecticamente todo es tecnologiacutea en lo que es herramientas virtuales hay un montoacuten de juegos que nos ha tocado como docentes primero aprender porque es un reto para nosotros este antildeo peor hay un motoacuten de metodologiacuteas mediante las redes virtuales que les podemos ensentildear a los nintildeos el mismo classroom que tiene variedad de instrumentos para nosotros ensentildear

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Sabemos que lo virtual nos ha llevado a un nuevo reto y que para nosotros es muy positivo para los nintildeos tambieacuten para la familia de igual manera a todos nos ha tocado aprender ahora al fina-lizar casi el antildeo lectivo nos damos cuenta que ha sido algo muy positivo para nosotros pero a su

218 219

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Mtr Cristina Orellana

vez la esencia que tiene el docente en lo presencial esa esencia que el docente tiene para jugar la paciencia que el tiene para relacionarse con el estudiante es muy importante sabemos que lo tecnoloacutegico nos ha ayudado mucho pero nada puede cambiar a una maacutequina una tecnologiacutea a la presencia del docente en el a compantildeamiento del aprendizaje entonces considero que van a la par pero no hay nada mejor que lo presencial en donde el docente guiacutea al estudiante y le tiene la paciencia el amor y el carintildeo y todo lo que le pueda dar en lo presencial porque ahiacute podemos extraer maacutes del estudiante

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

Mi consejo es en primer lugar capacitarnos siempre estamos en un mundo de retos y nos hemos dado cuenta ahora que estamos en tiempo de pandemia anteriormente nos capacitaacutebamos pero nos limitaacutebamos mucho pero ahora nos damos cuenta que podemos mucho maacutes lo digo con experiencia personal y tambieacuten mi consejo es no solo trabajar en lo que compete a nosotros sino que cada estudiante detraacutes de esa pantalla vive un mundo diferente ponernos en los zapatos de ellos y de cada una de sus familias saber coacutemo estaacuten como viven como se encuentran ellos y sus familias eso nos va a llevar a entender a cada uno de ellos y que utilicemos de mejor manera estas herramientas tecnoloacutegicas todos estos juegos todo esto que podemos extraer a nuestros nintildeos que ahora son unas esponjitas maacutes ahora en los primeros niveles que pasa un nintildeo

1- iquestQueacute es la lectoescritura

La lectoescritura es un proceso mediante el cual nintildeos y nintildeas adquieren la lectura y la escritura de manera satisfactoria Este proceso se condiciona por distintas variables geneacuteticas bioloacutegicas medio ambientales socioemocionales metodoloacutegicas que potencian o inhiben la adquisicioacuten de la lectoescritura La lectoescritura es un proceso que comienza en edades tempranas con la esti-mulacioacuten temprana de habilidades psicolinguumliacutesticas (conciencia fonoloacutegica) y cognitivas (percep-cioacuten memoria metacognicioacuten) lo cual se vincula directamente con la expresioacuten escrita mediante el gesto el garabateo y la representacioacuten simboacutelica las cuales son etapas previas e indispensables para poder establecer una base soacutelida para la posterior interiorizacioacuten del lenguaje escrito y oral 2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Para la ensentildeanza de la lecto ndash escritura existen algunos meacutetodos los que he podido utilizar en mi praacutectica docente son los meacutetodos sinteacuteticos entre ellos

- Meacutetodo foneacutetico - Conciencia del sonido del grafema se trabaja con tarjetas que contengan la imagen y la pa-labra escrita

bull Ensentildeanza del sonido de las vocales bull Ensentildeanza del sonido de las vocales combinadasbull Ensentildeanza del sonido de las consonantes en combinacioacuten con las vocalesbull Combinacioacuten de siacutelabas para formar palabrasbull Combinacioacuten de palabras para formar oracionesbull Siacutelabas inversasbull Siacutelabas trabadas

- Meacutetodo silaacutebico

- Se ensentildean las vocales- Combinacioacuten de los grafemas (consonantes) con las vocales- Formacioacuten de palabras con las siacutelabas aprendidas- Formacioacuten de palabras diversas con la combinacioacuten de siacutelabas- Formacioacuten de frases con las palabras en base a las siacutelabas aprendidas- Adquisicioacuten de vocales con grafemas (siacutelabas inversas)- Formacioacuten de palabras con siacutelabas trabadas

En la praacutectica docente he utilizado estos meacutetodos en combinacioacuten para poder lograr la conciencia fonoloacutegica y la interiorizacioacuten de los grafemas en sus diferentes combinaciones para asiacute lograr el aprendizaje de la lecto escritura Un meacutetodo adicional es el analiacutetico mediante la lectura global el cual permite la interiorizacioacuten de la palabra total sin embargo no lo he utilizado constantemente

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

La adquisicioacuten adecuada del proceso de lectoescritura es sumamente imprescindible en la forma-

220 221

Entrevista Mtr Cristina Orellana Entrevista Mtr Cristina Orellana

cioacuten de nintildeos y nintildeas les permitiraacute

- Utilizarlo como herramienta de comunicacioacuten - El desarrollo del pensamiento y la adquisicioacuten correcta de sus aprendizajes- Favoreceraacute su expresioacuten oral y escrita - Adquisicioacuten de vocabulario- Fomentaraacute la comprensioacuten el anaacutelisis y la reflexioacuten- Incremento de la imaginacioacuten y la creatividad - Incremento de la fluidez verbal y escrita

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndash escritor

Considero que las consecuencias que se pueden presentar son- Dificultades en la asociacioacuten de fonema ndash grafema- La no discriminacioacuten de las letras y formacioacuten de palabras al dictado- Dificultad en la comprensioacuten de textos- Falta de velocidad lectora- Retraso en la adquisicioacuten de aprendizajes - Dificultad en el proceso de lectura (titubeo adiciones saltos de liacuteneas) -Dificultad en el proceso de escritura (omisiones adiciones sustituciones rotaciones fragmentacio-nes)

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura

Las dificultades que he podido detectar en mi praacutectica docente dependen del factor que las ge-nera Puedo mencionar algunos

- Factores cognitivos Se presentan dificultades referentes a las funciones mentales superiores (per-cepcioacuten memoria atencioacuten pensamiento razonamiento aprendizaje)- Factores psicomotrices Dificultades en la adquisicioacuten de habilidades en el desarrollo psicomotriz referentes a esquema corporal coordinacioacuten viso motriz organizacioacuten espacio temporal los cua-les se vinculan directamente con la lectoescritura- Factores perceptivos la audicioacuten y visioacuten juegan un papel fundamental para que los estudiantes puedan adquirir e interiorizar la lectoescritura- Factor socio familiar la falta de apoyo e intereacutes por parte de las familias en este proceso que es crucial en la etapa de la nintildeez- Factor emocional autoestima y emociones- Factor orgaacutenico debido a causas del organismo del individuo que causan dificultades en el ha-bla - Factor metodoloacutegico el meacutetodo para la ensentildeanza de la lectoescritura no es el propicio para las individualidades de cada estudiante

Son algunos factores que a criterio personal pueden causar dificultades durante el proceso de en-sentildeanza de lectoescritura esto no significa que sea imposible su ensentildeanza ya que mediante una intervencioacuten adecuada se pueden lograr grandes resultados

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura

Considero que el rol que cumple la familia en la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura es prota-goacutenico conjuntamente con el rol de los docentes Si bien los docentes dentro del aula se encargan de impartir los conocimientos guiar y acompantildear a los estudiantes durante todo el proceso es im-prescindible la figura de la familia en el hogar quienes deben reforzar los conocimientos adquiridos mediante el apoyo a las actividades enviadas por los docentes asiacute como tambieacuten promover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las actividades de la vida diaria

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar iquestPor queacute

Es importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar porque mediante el viacutenculo afecti-vo y el uso del juego los nintildeos y nintildeas ademaacutes de sentirse coacutemodos en su ambiente de hogar logran interiorizar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

Como docente defiendo la postura de que los estudiantes aprenden jugando al usar estrategias luacutedicas se potencia la creatividad la imaginacioacuten y la motivacioacuten lo cual posibilita la adquisicioacuten de los aprendizajes Una metodologiacutea activa y luacutedica aportariacutea sin duda a la adquisicioacuten de la lectoescritura ya que es necesario llamar la atencioacuten de los estudiantes hacerles sentir que aprender a leer y escribir es divertido es decir no se aprende por obligacioacuten o por miedo se aprende por amor y diversioacuten El juego por ende se convierte en la herramienta para generar un viacutenculo entre el docente el estu-diante y los contenidos

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

Menciono algunos juegos que podriacutean ser aplicados para el aprendizaje de la lectoescritura- Busca la letra en el mar - Crucigramas- Bingos- Completa el rompecabezas- Cajas sensoriales de letras- Fuga de las vocales- Fuga de las letras- Dado con imaacutegenes- Dado con palabras- Forma la palabra con las siacutelabas- Mira la tarjeta y arma la palabra con fichas

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

El confinamiento ha sido un cambio brusco de lo presencial al aacutembito virtual debiendo adaptar los contenidos curriculares para poder dar atencioacuten a las necesidades de los estudiantes En mi caso como docente he utilizado la gamificacioacuten logrando que nintildeos y nintildeas se sientan motivados por

222 223

Entrevista Mtr Cristina Orellana

aprender por medio del juego la muacutesica los videos tarjetas lo cual se ha vinculado directamente con actividades vivenciales enviadas a los padres de familia para que puedan trabajar conjun-tamente con sus representados las cuales buscan que toda la familia disfrute estos momentos de aprendizaje Todo este material generado debe ser claro tanto para los padres de familia como para los estudiantes

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescritura es preferible un escenario virtual o presencial

Si bien el escenario de la virtualidad es una herramienta fundamental para poder favorecer la con-tinuidad de los estudiantes en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje y un medio de cuidado para precautelar la salud de estudiantes padres de familia y docentes desde mi rol como profesora considero que la educacioacuten sin duda requiere la modalidad presencial la cual posibilita que como docentes podamos brindar atencioacuten y refuerzo uno a uno a nuestros estudiantes En el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura no es diferente si bien como docentes buscamos enviar activida-des a casa y reforzar con clases virtuales esto no es suficiente ya que no conocemos exactamente el avance en lectura y escritura que tienen cada nintildeoa no podemos controlar que el trazo o la caligrafiacutea se encuentre de manera adecuada tampoco que la pronunciacioacuten sea correcta y no podemos conocer si es el mismo estudiante quien realiza sus tareas es decir se dificulta el cono-cimiento del avance individual de los educandos Por tanto a pesar de todo el trabajo realizado como docente en el aacutembito virtual considero que el escenario presencial en el aprendizaje es im-prescindible

224 225

  • httpsmaestradeinicialcomorientaciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora
  • ensentildear lectoescritura de una
  • maneradivertida y luacutedica
  • lovely animals
  • Figura 41 Avant gard
  • Figura 45 Cromaacutetica
  • Figura 44 Emociones cromaacuteticas
Page 10: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante

18 19

Abs

tract

The acquisition of literacy is an essential process for adequa-te cognitive and socio-emo-tional development in chil-dren aged 6 to 7 years it must be reinforced at home with their parents Graphic design is a fundamental element sin-ce through theories such as educational graphic design playful design didactic mate-rial together with literacy and the importance of the parti-cipation of the parent in the

childrsquos formation It can de-velop elements that mediate this learning process Thus this project developed a set of playful games that contribute significantly and constructi-vely to the learning of literacy at home

Keywords Gamification lear-ning theories emotional de-sign interactivity affectivity imagination creativity syn-thetic analytical eclectic

20 21

Intro

ducc

ioacuten

La lectoescritura empieza en edades tempranas siendo este un proceso imprescin-dible para el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos el mismo puede ser adquirido en la escuela y reforzado en el hogar Este proceso puede ser interiorizado de mejor ma-nera cuando se permite la in-teraccioacuten de nintildeos y nintildeas con materiales impresos de cierta complejidad

En la educacioacuten infantil es de gran relevancia que la fami-lia participe en fortalecer los aprendizajes de sus hijos e hi-jas en especial en este proce-so de adquisicioacuten de lectura y escritura el cual les sirve para su futuro como medio de inte-rraccioacuten con la sociedad La Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (LOEI) en el art 13 especifica que es necesa-rio generar material de apoyo para que los padres de familia puedan guiar a sus represen-tados en su formacioacuten acadeacute-mica

Desde el punto de vista del disentildeo graacutefico busca siem-pre aportar a otras aacutereas y en este caso especiacutefico al sistema educativo teniendo como beneficiarios directos a nintildeos y nintildeas en un rango de edad de seis a siete antildeos quienes se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura por este motivo se genera el disentildeo de un set de juegos luacutedicos que permi-tan fortalecer en el hogar los conocimientos que son pro-porcionados en la escuela La siguiente tesis consta de cua-tro capiacutetulos que se dividen de la siguiente manera con-textualizacioacuten la cual aborda varias temaacuteticas que nos ayu-dan a guiar la investigacioacuten entre ellas mencionamos teo-riacuteas del aprendizaje disentildeo emocional meacutetodos para la adquisicioacuten del aprendizaje imaginacioacuten creatividad en-tre otros Ademaacutes se realiza la investigacioacuten de campo la misma que nos sirve para en-tender como aprende el nintildeo

Dentro del capiacutetulo dos se aborda la planificacioacuten en la cual se presenta la segmen-tacioacuten del target es decir definir al puacuteblico para quien se crea el producto Se gene-ra los partidos de disentildeo que se basan en forma funcioacuten y tecnologiacutea del producto con-tinuando con el plan de ne-gocios con el cual se finaliza este capiacutetulo

En el siguiente capiacutetulo se de-sarrolla la ideacioacuten este cons-ta de 10 ideas luego se rea-liza el anaacutelisis de estas ideas para quedarnos uacutenicamente con tres de las cuales se es-tablecen las ventajas y des-ventajas obteniendo de esta manera una sola idea innova-dora Para el cuarto capiacutetulo se desarrolla el disentildeo de los juegos la validacioacuten y retroa-limentacioacuten con las docentes partiacutecipes de este proyecto

22 23

Obj

etiv

os

Objetivo General

Objetivo Especiacutefico

Apoyar el proceso de la lecto-escritura en nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos mediante el disentildeo graacutefico de juegos didaacutecticos que propongan actividades en familia y que de una ma-nera luacutedica y significativa me-jore dicho proceso

Disentildear juegos didaacutecticos para la lectoescritura con ac-tividades en familia de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

24 25

26 27

CAPIacuteTULO 1Contextualizacioacuten

28 29

Investigacioacuten bibliograacutefica

30 31

1Lectoescritura

Figu

ra 1

Lect

oesc

ritu

ra

ldquoEl hombre en su formacioacuten como ser social es resultado de la asimilacioacuten o apropia-cioacuten consciente y activa de la experiencia histoacuterico-social creada por la humanidadrdquo (Diacuteaz et al 2017 p93) Al ha-blar de lectoescritura nos re-ferimos a cultura y sociedad debido a que es el medio de comunicacioacuten que utiliza un individuo para interactuar con otro ser humano y consigo mis-

mo Seguacuten Camacho (2015) la lectura y escritura es la base que permitiraacute la adecuada adquisicioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendiza-je en los cuales se proponen diferentes actividades inte-lectuales que requieren de la ejecucioacuten de las funciones del pensamiento en mayor o me-nor complejidad La lectura se vincula estrechamente con la escritura ya que si analiza-

mos el ser humano mediante el texto escrito genera un sig-nificado en base a la interrac-cioacuten con el texto leiacutedo para lo cual es imprescindible contar con una serie de destrezas cognitivas linguiacutesticas socia-les motrices afectivas Dentro del aacutembito educativo se han disentildeado diferentes meacutetodos que ayudan en el proceso de la ensentildeanza y el aprendizaje de la lectoescritura

32 33

En el proceso de adquisicioacuten lectoescritor se consideran tres meacutetodos de ensentildean-za-aprendizaje que son sinteacute-tico el cual vincula sonido-le-

11 Meacutetodos para la adquisicioacuten del proceso

lecto escritor

tra-siacutelaba el analiacutetico que engloba palabras - oraciones - textos y ecleacutectico mezcla los dos meacutetodos anteriores Los mismos se detallan a conti-

nuacioacuten de manera maacutes de-tallada

111 Meacutetodos sinteacuteticos

El meacutetodo sinteacutetico de lecto-escritura aborda tres modelos que son alfabeacutetico silaacutebico y foneacutetico Los cuales se especi-fican a continuacioacuten

El modelo alfabeacutetico se basa en la memorizacioacuten de las le-tras del alfabeto Se empieza por la repeticioacuten de las voca-les seguido de la adquisicioacuten de las consonantes Posterior a este se mezcla consonantes con vocales para empezar a formar las silabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Como menciona Linuesa (2009) el modelo silaacutebico se enfoca en ir de lo especiacutefico a lo global esto se refiere a que se aprende primero la letra pasando a la siacutelaba y llegan-do finalmente a la palabra

El tercer modelo foneacutetico considera el grafema (letra) y el fonema (sonido) Al deri-varse del lenguaje oral este modelo se basa en el pro-ceso de asociacioacuten del fone-ma con su grafiacutea es decir el acento estaacute relacionado con el reconocimiento auditivo para que de esta manera se pueda asociar los sonidos con la representacioacuten graacutefica de las letras (Linuesa 2009)

Figu

ra 2

Sin

teacuteti

co

34 35

112 Meacutetodos analiacuteticos

Este meacutetodo tiene por objeti-vo que el nintildeo pueda apren-der a leer y a escribir mediante oraciones o palabras sin tener la necesidad de reconocer elementos miacutenimos

Siendo asiacute que al final el edu-cando pueda identificar las letras siacutelabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Tambieacuten se lo conoce con el nombre de meacutetodo global se considera que es contrario al sinteacutetico debido a que en este no se incluye la percep-cioacuten auditiva al igual que el aprendizaje de letra silaba y palabra

Figu

ra 3

Ana

liacutetic

os

El meacutetodo ecleacutetico tambiacuteen es conocido como mixto debido a que une lo maacutes significati-vo de los meacutetodos silaacutebicos y analiacuteticos Lo que se busca es poder aprovechar la unioacuten de ambos meacutetodos median-

te las ventajas que cada uno de estos tiene para un mejor aprendizaje en los nintildeos Uti-lizando letra silaba palabra y fonemas Obteniendo asiacute el perfeccionismo en este pro-ceso

113 Meacutetodos ecleacutecticos

2Teoriacuteas del aprendizaje

A lo largo del tiempo la edu-cacioacuten ha ido avanzando y se han establecido diferentes teoriacuteas de aprendizaje que

Figu

ra 4

Apr

endi

zaje

buscan explicar el coacutemo y cuaacutendo los nintildeos y nintildeas ad-quieren los distintos tipos de aprendizajes

A continuacioacuten se especifi-can varias teoriacuteas importan-tes

36 37

21 Teoriacutea del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Seguacuten Piaget (1976) citado por Velandia y Romero (2011) se indica que el conocimien-to es un proceso de fortaleci-miento y preparacioacuten del ser humano haciacutea el mundo que se inscribe en el tiempo

El conocimiento tiene un tiem-po que se divide en la dura-cioacuten que toma el desarrollo y fortalecimiento de ciertas capacidades y la posterior adquisicioacuten de nuevas des-trezas es decir es un tiempo que marca una secuencia de logros que siguen una secuen-cia loacutegica seguacuten la edad cro-noloacutegica de nintildeos y nintildeas

Piaget con su teoriacutea se dirige al individualismo del ser huma-no en donde las estructuras cognitivas se van desarrollan-do con el tiempo

Piaget (2001) trabaja con el concepto de error es decir que a traveacutes del anaacutelisis on-togeacutenico realizado a los ni-ntildeos notoacute que las respuestas erroacuteneas eran consistentes puesto que menciona que el procesamiento cognitivo de los nintildeos es diferente al de los adultos (Raynaudo y Peralta 2017)

El cognitivismo engloba a un ser pensante que convierte tanto el pensamiento como el entorno interno y externo en el que el vive

Lo que busca estaacute teoriacutea es que el individuo pueda aprender y resolver proble-mas desarrollar habilidades intelectuales y estrateacutegicas proceso sociocultural y metas

de aprendizaje (Lugo et al 2019)

Figu

ra 5

Pia

get

22 Teoriacutea del Constructivismo de Lev Vigotsky

En el constructivismo el nintildeo es el protagonista de su aprendi-zaje es decir el nintildeo constru-ye su conocimiento siendo en este sentido los maestros o padres guiacuteas y mediadores en este proceso (Lugo et al 2019)

El constructivismo busca que el nintildeo aprenda mediante la interaccioacuten con otras perso-nas de esta manera se da el desarrollo de manera inter-na para integrar la estructura cognitiva (Berhheim 2011)

Vigotsky (2007) especifica que su teoriacutea es de caraacutecter social debido a que para desarrollar las funciones psicoloacutegicas su periores se requiere de la inte-raccioacuten con otros formando parte de este aprendizaje lo cultural y social (Raynaudo y Peralta 2017)

Figu

ra 6

Vig

otsk

y

38 39

23 Teoriacutea del Aprendizaje Significativo de Ausubel

La Teoriacutea del Aprendizaje Sig-nificativo de Ausubel plantea que los estudiantes adquie-ren nuevos conocimientos los cuales se incorporan a su ba-gaje de conocimientos pre-existentes incorporaacutendose los mismos a su estructura cogni-tiva

Existen tres tipos de aprendi-zaje singnificativo los mismos son representacional en el que se asigna significado a palabras y se identifican sig-nos el aprendizaje de con-ceptos se representan por siacutembolos particulares o cate-goriacuteas el aprendizaje propo-sional se basa en aprender el concepto como un todo es decir el significado de ideas mencionadas en una propo-sicioacuten Lo que busca el autor es que el contenido sea signifi-cativo para el estudiante (To-rres T 2003)

La teoriacutea del aprendizaje signi-ficativo hace eacutenfasis en la ma-nera que los nintildeos estudian el aula la naturaleza de ese aprendizaje factores ele-mentos (Palmero 2011)

Figu

ra 7

Aus

ubel

24 Teoriacutea del Aprendizaje contextual de Bronfenbrenner

Bronfenbrenner (1977) citado en Pascual (2004) habla so-bre la teoriacutea del aprendizaje contextual o tambieacuten conoci-da como teoriacutea ecoloacutegica en la que se habla de la impor-tancia de los ambientes en el que el nintildeo se desarrolla to-mando en cuenta como dis-tingue el ambiente y como se comporta dentro del mismo En esta teoriacutea se considera que el ambiente es bidirec-cional debido a la interaccioacuten de la persona-entorno gene-raacutendose reciprocidad Tanto Pascual (2004) como Garciacutea (2001) concuerdan en que Bronfenbrenner dentro de la teoriacutea ecoloacutegica indica que el modelo cuenta con cuatro sistemas que son

bull Microsistema El educando participa de manera activa en un entorno determinado (aula familia amigos)

bull Mesosistema Dos o maacutes en-tornos con los que se relacio-na un nintildeo (relacioacuten en el ho-gar-escuela- grupo de pares)

bull Exosistema El nintildeo intervie-

Figura 8 Bronfenbrenner

ne de manera indirecta en este sistema pero se encuen-tra afectado por el mismo (le-yes de entidades por entes puacuteblicas o privadas)

bull Macrosistema La cultura o ideologiacuteas diferentes influyen en el crecimiento del nintildeo

40 41

25 Teoriacutea de las Inteligencias muacuteltiples de Howard Gardner

La teoriacutea de las inteligencias muacuteltiples de Gardner afirma que la inteligencia es una red de conjuntos autoacutenomos que se interrelacionan entre siacute

El autor establece que el ser humano posee al menos ocho inteligencias que son linguumliacutesti-ca loacutegico-matemaacutetica cineacute-tico - corporal musical espa-cial naturalista interpersonal e intrapersonal

Seguacuten Maciacuteas (2002) indica que cada una de estas in-teligencias cuentan con sus reglas y procedimientos ya que cada una tiene sus ba-ses bioacutelogicas ya que desde el nacimiento contamos con diferentes caracteriacutesticas for-talezas y especificidades que vienen establecidas por ge-neacutetica las mismas que con el tiempo el entorno la educa-cioacuten y cada una de las expe-riencias por las que pasa el ser humano se van desarrollando (Luca 2004)

Tanto Garciacutea y Loacutepez (2014) como Luca (2004) hablan so-bres estas inteligencias muacutelti-ples

bull Inteligencia linguumliacutestica Ca-pacidad para el uso del len-guaje y su dominio para po-der comunicarse de manera oral gestual o escrita entre ellos escritores poetas re-

dactores editores entre otros

bull Inteligencia loacutegico - ma-temaacutetica Capacidad para pensar de manera racional analiacutetica presenta un gran potencial en la resolucioacuten de problemas

bull Inteligencia espacial Capa-cidad para trabajar con imaacute-genes y dibujos de dos o tres dimensiones Presentaacutendose ademaacutes un gran potencial de imaginacioacuten y visualizacioacuten

bull Inteligencia musical Capa-cidad para interpretar los soni-dos y formas musicales

bull Inteligencia corporal y ki-nesteacutesica Habilidad para eje-cutar diferentes movimientos corporales presencia de gran destreza motriz fuerza flexi-bilidad coordinacioacuten oacuteculo ndash manual y equilibrio bull Inteligencia interpersonal Habilidad de empatiacutea capa-cidad de conocer compren-der e interactuar con su me-dio circundante

bull Inteligencia intrapersonal Capacidad de conocerse a siacute mismo mediante la habilidad de realizar un anaacutelisis intros-pectivo para determinar sus puntos fuertes y debilidades bull Inteligencia naturalista Ha-

bilidad para conocer el me-dio natural y los distintos fenoacute-menos que suceden en este aprender de plantas y temas de la naturaleza

Figu

ra 9

Gar

dner

3 Gamificacioacuten y el aprendizaje

La gamificacioacuten ha sido un gran aporte en el aprendiza-je de diferentes asignaturas dentro del aacutembito educativo ya que el uso de distintos tipos de juegos permite hacer maacutes interesante y luacutedico el proce-so de ensentildeanza-aprendizaje (Contreras 2020) El objetivo de la gamificacioacuten es mante-ner el intereacutes del nintildeo evitan-do que la adquisicioacuten del co-nocimiento se torne aburrido y que de esta manera el indi-viduo pueda adquirir de me-jor manera los aprendizajes impartidos por su docente o mentor evitando el castigo y fomentando la motivacioacuten La

gamificacioacuten permite fallar retroalimentar y generar un progreso promoviendo el in-tereacutes por aprender en el nintildeo (Coloacuten et al 2018) La gami-ficacioacuten permite que el juga-dor se enfrente a varios retos o problemas a los cuales debe-raacute buscar una solucioacuten Es por tanto el desafiacuteo que presenta el juego lo que genera la inte-raccioacuten y las vivencias a partir del mismo (Saacutenchez 2015) La base que presenta la ga-mificacioacuten es que mediante el proceso o estructura dinaacute-mica se origina el desenvolvi-miento del juego a traveacutes de puntos difcultades avances

ganancias entre otros per-mitiendo que este sea apli-cable a cualquier asignatura generando el aprendizaje e interiorizacioacuten del mismo en el nintildeoa (Quintana y Prieto 2020) Hamari y Koivisto (2013) citado por Diacuteaz y Troyano (2014) nos dice que la gami-ficacioacuten influye en el compar-tamiento y pensamiento de las personas permitiendo que estas disfruten de las experien-cias y sentimientos a traveacutes de las teacutecnicas del juego promo-viendo la motivacioacuten de los jugadores

Figu

ra 10

Gam

ifica

cioacuten

y a

pren

diza

je

42 43

31 Creatividad

La etapa de la nintildeez es con-siderada la maacutes oportuna e ideal para el desarrollo de la creatividad debido a que no se encuentra ligado a esque-mas permitiendo una solucioacuten creativa ante el problema que se le presente Al dejar al nintildeo que pueda tomar sus de-cisiones se conserva el poten-cial creativo siendo asiacute que los educadores buscan una metodologiacutea que permita el aprendizaje estimulando su creatividad El constructivismo permite que el nintildeo construya su propio aprendizaje el mismo que cuenta con la guiacutea de su docente quien apoya y orien-ta la buacutesqueda y adquisicioacuten de conocimientos (Ramiacuterez I 2008) Seguacuten Garciacutea (2005) citado en (Cuevas 2013) defi-

ne a la creatividad como una cualidad que se encuentra en todos los seres humanos que va cambiando y que con el tiempo se va reforzando Los diferentes autores Esquivel (1995) Craft (2005) y West y Ri-chards (1999) citado en (Riacuteos et al 2019) nos hablan sobre la creatividad desde su pun-to de vista siendo asiacute que Es-quivel define a la creatividad como un transcurso en donde se presenta la intervencioacuten y difusioacuten de ideas novedosas e innovadoras que se utilizan para la elaboracioacuten de un proyecto grupo de personas o procesos Para Craft la creatividad permite ver maacutes allaacute es decir pensar en aque-llas posibilidades que otras personas no han visto asiacute tam-

bieacuten como generar una inno-vacioacuten y plasmarla al realizar un trabajo West y Richards hablan sobre aquella inno-vacioacuten que permitiraacute generar ideas de valor aquellas ideas que permitiraacuten generar un producto o trabajo funcionalLa creatividad se encuentra presente en todas las perso-nas sin embargo esta nece-sita ser fomentada ya que por el contrario no se veraacute refleja-da sino inhibida Ademaacutes Ru-biacuten (2001) nos habla sobre la intervencioacuten que tiene el he-misferio derecho del cerebro ya que es aquel que permite desarrollar la intuicioacuten imagi-nacioacuten orientacioacuten espacial percepcioacuten etc

Figu

ra 11

Cre

ativ

idad

32 Imaginacioacuten

Seguacuten Ucha (2009) citado en (Almeida et al2018) especi-fica que la imaginacioacuten nos permite a traveacutes de la mente mostrar ciertas imaacutegenes de cosas reales como ideales en donde se da soluciones o se permite imaginar necesi-dades de cosas que el ser hu-mano desea Se busca una educacioacuten en donde el nintildeo pueda desarrollar su creativi-dad e imaginacioacuten para que pueda ser capaz de vivir su vida (Palacio 2007) El cere-bro se considera que es un oacutergano que guarda y repro-

duce experiencias ya suce-didas sin embargo tambieacuten es un oacutergano capaz de com-binar crear nuevos elemen-tos a partir de experiencias es por eso que los seres hu-manos crean en base al futu-ro esta capacidad de crear es la capacidad que tiene el cerebro para combinar es por esto que la psicologiacutea lo denomina imaginacioacuten o fantasiacutea La imaginacioacuten es todo proceso de crear y esto se evidencia en aquellos as-pectos de la vida como la creacioacuten artiacutestica cientiacutefica

y teacutecnica de esta manera todo aquello que es y fue rea-lizado por el hombre es pro-ducido por la imaginacioacuten (Vygotsky 2003) Seguacuten Bru-ner (2000) citado en (Oviedo et al 2013) habla sobre como la imaginacioacuten es el proceso mediante el cual se genera las ideas a partir del pensa-miento permitiendo analizar cuestionar entender los dife-rentes aspectos que presenta el mundo es decir la realidad en la que vive

Figu

ra 12

Imag

inac

ioacuten

44 45

33 Material didaacutectico

Para Montessori (2007) el ma-terial didaacutectico no es solo un pasatiempo sino que tiene el objetivo de ensentildear de una manera luacutedica captando la atencioacuten del nintildeo generan-do curiosidad por aprender (Fajardo et al 2018) El ma-terial didaacutectico permite tener una interaccioacuten directa con el nintildeo permitieacutendole aprender lo que el quiere de una mane-ra luacutedica interiorizando los co-nocimientos y disfrutando del aprendizaje (Orozco y Henao 2012) Cuando se habla de material didaacutectico se entien-de como aquellos medios o materiales que actuacutean y que de manera sencilla ayudan en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje Para realizar estos materiales es necesario saber a quieacuten se dirige cuaacutel va a ser el contenido la me-

todologiacutea las actividades que se van a realizar etc (Muntildeoz 2012) Existen diferentes tipos de materiales didaacutecticos que ayudan en el aprendizaje vin-culados a distintas categoriacuteas impresos ejecucioacuten (pintura redaccioacuten) audivisual tridi-mensional (propia realidad ejercicios) De esta manera el material didaacutectico es aquel que permite comunicar de mejor manera una idea ade-maacutes que logra estimular los sentidos del ser humano sin embargo es necesario hacer un buen uso del material di-daacutectico ya que solo asiacute se per-mitiraacute captar la informacioacuten dejando volar la imaginacioacuten haciendo maacutes sencillo y luacutedi-co el aprendizaje (Quintero 2013) El docente de manera profesional genera este mate-rial en base a la edad cognos-

citiva de los nintildeos teniendo en cuenta tres aacutereas creativo ndash expresivo (permite calmar la agresividad y expresar emo-ciones como por ejemplo los instrumentos musicales) cog-noscitivo (percepcioacuten asocia-cioacuten comparacioacuten por ejem-plo abacos rompecabezas etc) motor (equilibrio nocioacuten espacio y tiempo ejemplos laberintos cuerdas etc) Los beneficios de utilizar los di-ferentes tipos de materiales didaacutecticos en el proceso de ensentildeanza son interaccioacuten del nintildeo de manera luacutedica desarrollo de habilidades de-sarrollo de la creatividad y de la imaginacioacuten interraccioacuten del nintildeo con el entorno que le rodea mejora el habla entre otros (Franco y Saltos 2013)

Figu

ra 13

Mat

eria

l did

aacutecti

co

34 Aprendizaje luacutedico

El aprendizaje luacutedico se con-sidera una metodologiacutea que puede ser usada en vez de una ensentildeanza tradicional Permite fomentar el aprendi-zaje y el desarrollo de las ha-bilidades de esta manera al ser luacutedico promueve que el ser humano pueda aprender sin tensioacuten o estreacutes generan-do emociones como placer alegriacutea competencia e inte-raccioacuten con otros nintildeos (Mu-rillo et al 2019) La luacutedica no es una ciencia praacutectica o dis-ciplina sino es un proceso del desenvolvimiento del ser hu-mano en la dimensioacuten social psiacutequico cultural y bioloacutegica

Lo luacutedico abarca la experincia que aborda la felicidad y tran-quilidad en el proceso atrae al ser humano y permite la ex-perminetacioacuten la curiosidad potenciando la ensentildeanza luacutedica generando una oferta didaacutectica Al realizar activida-des luacutedicas se permite captar la atencioacuten concetracioacuten e interiorizacioacuten de ciertos con-tenidos apoyando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de nuevos conocimientos (Gon-zaacutelez R 2014) El ambiente de un aprendizaje luacutedico se pre-senta debido a la importancia que recibe el entorno en don-de el nintildeo aprende en donde

el juego toma un lugar impor-tante en el desenvolvimien-to del aacuterea social (Diacuteaz A 2013) El aprendizaje luacutedico se refiere a cada una de las actividades que se incorpo-ran como juegos canciones gestos dramatizar etc per-mitiendo que el nintildeo explore investigue conozca su entor-no y se sienta motivado por aprender (Alcedo y Chacoacuten 2011) Este aprendizaje luacutedico busca potencializar lo fisico mental afectivo y creativo del nintildeo a traveacutes de la imagi-nacioacuten (Escobar 1999)

Figu

ra 14

Apr

endi

zaje

luacutedi

co

46 47

35 Interactividad

Seguacuten Roberto Aparici y Mar-co Silva (2012) citado en (Baquiro 2018) dice que la interactividad permite el me-joramiento de la comunica-cioacuten en la educacioacuten Los conceptos de interactivad implican la interaccioacuten del individuo con el objeto trans-formacioacuten del espectador en actor dentro de los principios participacioacuten-intervencioacuten bidireccionalidad-hibridacioacuten y permutabilidad-potencia-lidad (Aparici y Silva 2012) Para Santaella (2007) citado en Aparici y Silva (2012) nos habla sobre tres principios baacute-sicos de interactividad que son

bull Participacioacuten e intervencioacuten Busca formar parte del conte-nido o informacioacuten

bullBidireccionalidad-hibrida-cioacuten Comunicacioacuten entre emisor y receptor en donde se crea una red que conecte a estos polos y permita una co-rrecta codificacioacuten y descodi-ficacioacuten bullPermutabilidad-potenciali-dad Varias redes de conexioacuten que permite obtener diferen-tes significados

Dentro de la planificacioacuten de un sistema interactivo dirigido a lo nintildeos es necesario hacerlo interesante e innovador per-mitiendo motivar al nintildeo en

su proceso de adquisicioacuten de aprendizaje Para esto se re-quiere trabajar con un equipo que tenga el conocimiento necesario para identificar los diferentes aspectos de disentildeo que se necesitan utilizar para obtener una interaccioacuten entre el usuario y el sistema (Cano et al 2016) De esta manera se puede mencionar sobre los

recursos didaacutecticos que son un grupo de elementos visua-les auditivos graacuteficos que in-fluyen en los sentidos de los ni-ntildeos permitiendo despertar su iniciativa por un aprendizaje significativo ya que ademaacutes permite fortalecer aquellos conocimientos adquiridos en su entorno escolar (Chisag et al 2017)

Figu

ra 15

Inte

ract

ivid

ad

36 Importancia del juego en el aprendizaje

El juego dentro del aprendi-zaje permite el desarrollo de habilidades fiacutesicas intelec-tuales emocionales el mismo deja conocer queacute es lo que busca el nintildeo es decir cuaacutel es el objetivo que quiere con-seguir a doacutende quiere llegar por queacute se quiere esforzar lo que potencia la adqusicioacuten de capacidades y habilida-des (Jover y Rico 2013 Torres 2002 Loacutepez y Vaacutezquez 2018) El juego permite estimular cier-tas habilidades como el domi-nio la seguridad la iniciativa imaginacioacuten creatividad ra-zonamiento solucioacuten de pro-blemas tolerancia respeto etc por tanto se puede mirar al juego desde el rol de herra-mienta educativa el cual po-tencia el adecuado desarrollo infantil Dentro del medio edu-cativo se considera de gran importancia el juego ya que aporta en el proceso de ensa-ntildeanza-aprendizaje mejoran-do su sistema cognitivo como la concentracioacuten razona-miento entre otros Mediante la interaccioacuten con el juego se permite tambieacuten desarrollar la creatividad y la imginacioacuten Se tiene en consideracioacuten que va maacutes allaacute de un juego que desgaste las energiacuteas de los nintildeos el juego debe ser considerado como un meacuteto-do que tenga objetivos claros que permita mejorar el apren-dizaje La importancia del jue-go en el aprendizaje permite que el nintildeo pueda conocer y desenvolverse en un aacutembito

social ya que descubre que existen reglas entiende como funciona las cosas permite adaptarse con otros nintildeos al ser un juego libre hace que tenga un significado impor-tante para el nintildeo que forme parte del juego (Mora et al 2016) Piaget (1962) citado en Herrera (2017) nos habla sobre las etapas del juego en el de-sarrollo infantil que son

bullEtapa sensoriomotriz o de ejercicio de 0 a 2 antildeos el jue-go no se encuentra de for-ma presente debido a como capta el nintildeo es decir en los primeros meses jugaraacute con un juguete pero no lo recordaraacute a partir de los tres meses co-menzando posteriormente la buacutesqueda del mismo

bull Etapa preoperatoria o del juego simboacutelico de 2 a 7 antildeos en estas edades el nintildeo capta imaacutegenes codifica las sensa-

ciones permitiendo el desarro-llo de habilidades del sistema cognitivo

bull Etapa de operaciones con-creta de 7 a 12 antildeos en esta etapa los nintildeos van creciendo por ende la complejidad de los juegos o actividades que realizan tambieacuten lo haraacuten

bull Etapa de operaciones for-males de 12 antildeos en adelan-te los nintildeos se encuentran en la capacidad de razonar y por dicha razoacuten el juego adquiere dicha complejidad en donde ya puede verter opiniones en base seguacuten pide el juego

La importancia del juego en el aprendizaje en el desarrollo del nintildeo se debe a que el jue-go es provechoso divertido interactivo socialmente inte-ractivo participa de manera activa (Unicef 2018)

Figu

ra 16

Impo

rtan

cia

del j

uego

48 49

37 Aprendizaje en familia

El aprendizaje en familia se re-fiere a como el padre y la ma-dre de familia se involucran en las actividades escolares del nintildeoa permitieacutendose asiacute ser partiacutecipes de la orien-tacioacuten de las necesidades cognitivas y bioloacutegicas que se presentan en el desarrollo evolutivo de sus hijosas Esto permite tener una iacutentima rela-cioacuten entre padre madre e hijo ya que la familia es un espa-cio de interraccioacuten vivencial en donde se permite que el nintildeo se muestre tal y como es expresando sus emociones aprendiendo a hablar tocar reiacuter etc Esto genera una bue-na comunicacioacuten un viacutenculo afectivo soacutelido y el disfrute de las actividades generando

procesos de aprendizaje de manera luacutedica (Ramiacuterez et al 2007 Loacutepez 2001 Rojas 2002) La familia es el primer punto de conexioacuten con el ni-ntildeoa quienes al estimular el desarrollo de ciertas emocio-nes permiten tambieacuten que co-nozca sobre reglas o pautas que guiacuteen su comportamiento siendo asiacute la familia el primer grupo en donde el nintildeo socia-liza Se busca que exista una comunciacioacuten entre familia y escuela ya que esto permiti-raacute un trabajo conjunto en pro del aprendizaje del nintildeoa El rol que deben cumplir los re-presentantes de los estudian-tes debe vincularse a super-visoacuten en el cumplimiento de normas seguimiento del pro-

greso en la institucioacuten educa-tiva en cuanto al rendimiento acadeacutemico comportamentel y la relacioacuten con sus compa-ntildeeros de clase supervisioacuten de limpieza e higiene personal de sus hijos para ambitos edu-cativos como no educativos (Mosquera 2018) Seguacuten la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (2015) en su ar-tiacuteculo 13 literal f se especifi-ca que se debe ldquoPropiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar orga-nizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreacioacuten y esparci-miento en el marco de un uso adecuado del tiempordquo

Figu

ra 17

Apr

endi

zaje

en

fam

ilia

38 Afectividad

La afectividad hace referen-cia a la forma en la que se establece las relaciones entre personas siendo un conjunto de sentimientos que se de-muestran mediante acciones teniendo en cuenta que sin la emocioacuten los seres humanos seriacuteamos maacutequinas y seres in-sensibles Dentro del aacutembito educativo se fomenta el de-sarrollo de la personalidad establecieacutendose un viacutenculo estrecho entre el sistema cog-nitivo y el desarrollo emocio-nal (Gonzaacutelez 2002 Gonzaacutelez y Gonzaacutelez 2000) Maiorana (2010) citado en Zuntildeiga y Ro-jas (2016) habla sobre el aacutem-bito educativo especificando

que los mismos son lugares en donde se desarrolla la afecti-vidadLas emociones son par-te fundamental de la vida de los seres vivos siendo asiacute que una buena relacioacuten afectiva apoyaraacute el aprendizaje No se aprende ni se ensentildea sin este ya que que es importante dentro del sistema cognitivo Los docentes utilizan una ora-toria expositiva en la que se aplica un tono de voz caacutelido que permite a los estudiantes sentirse y desarrollarse en el campo educativo de mejor manera Cuando no se pres-ta intereacutes al sistema afectivo pueden existir consecuencias como indisciplina desintereacutes

por las tareas escolares bajo rendimiento escolar entre otras Estas consecuencias se dan debido a la baja autoes-tima que posee el estudian-te Dentro de la afectividad se describe cinco modelos pedagoacutegicos modernos que son tradicional experiencial conductista constructivista y criacutetico social La afectividad favorece y ayuda a mejorar el desarrollo autoacutenomo el desa-rrollo de las emociones y el en-tendimiento del aacutenimo desa-rrollo de la empatiacutea desarrollo y fortalecimiento del propoacutesi-to de vida (Trujillo 2008)

Figu

ra 18

Afe

ctiv

idad

50 51

4 Disentildeo Graacutefico

Se define como ldquoDisentildear del italiano ldquodisegnarerdquo y el la-tiacuten ldquodesignarerdquo de signare significa sentildea o signo De tal modo signo se define como la unidad miacutenima de comu-nicacioacuten en todos los lengua-jesrdquo (Bustos 2012 p12) Como lo indica la misma autora el di-sentildeo es una actividad que se ejecuta en base a una accioacuten establecida es decir que al-gunas de las actividades que se realizan se relacionan con el disentildeo permitiendo cumplir una finalidad El disentildeo graacutefi-co es una actividad creativa que tiene por objetivo crear productos funcionales y esteacute-ticos en donde la creatividad juega un papel fundamental

Sin embargo el proceso de disentildeo sigue una loacutegica es-tructural que se evidencia en el trabajo final (Pontis 2009) El disentildeo graacutefico dentro del entorno educativo ha sido un gran apoyo para el sistema cognitivo mediante los pro-ductos generados (Fainholc y Aroyo sf) Para Joan Costa (2008) citado (Palermo) habla sobre el disentildeo y como se lo puede hacer comprensible para poder ayudar a la so-ciedad a mejorar su estilo de vida Para el mismo autor el disentildeo graacutefico busca generar y transmitir la comunicacioacuten en donde se establece la re-lacioacuten entre el emisor y re-ceptor El disentildeador sigue un

proceso para crear el objeti-vo o producto en un mensaje sabiendo que no trabaja solo pues requiere un equipo de profesionales entre ellos fotoacute-grafos ilustradores tipoacutegrafos e incluso personal de marke-ting Dentro del disentildeo graacutefi-co se puede encontrar varias aacutereas en las que el disentildeador interviene como Disentildeo edi-torial publicitario identidad packaging audiovisual se-ntildealeacutetica etc (Yoldi 2015) sa-biendo que dentro del acto de crear existe cuatro aacutereas de responsabilidad profesio-nal eacutetica social y cultural (Frascara 1997)

Figu

ra 19

Dis

entildeo

Graacute

fico

41 Disentildeo Educativo

En la teoriacutea del disentildeo edu-cativo se generan meacutetodos y situaciones que aporten a la ensentildeanza y el aprendizaje en el mismo se consideran tres niveles que proporcionan una orientacioacuten que son meacutetodos que permiten un mejor apren-dizaje y desarrollo del indivi-duo en diversas situaciones Herramientas que permitan un aprendizaje y que permite orientar al estudiante asiacute tam-bieacuten como meacutetodos de ense-ntildeanza y finalmente elaborar las mejores herramientas que permitan un aprendizaje de calidad (Chan 2004) El dise-ntildeo graacutefico educativo permi-te que el estudiante pueda aprender de una mejor ma-nera a traacuteves del material que se haya desarrollado ya que se le permite interactuar con ciertas actividades o produc-tos que facilitan el aprendiza-je dentro del entorno en que el nintildeo se encuentre (Nuacutentildeez 2004) El disentildeo educativo disentildeo para todos tiene en cuenta la inclusioacuten y la igual-dad esto produce un reto creativo y eacutetico para los di-ferentes profesionales para construir este entorno (Gon-zaacutelez y Porrero 2015)

Figu

ra 2

0 D

isentilde

o Ed

ucat

ivo

52 53

42 Disentildeo luacutedico

El ser humano busca formar parte de una experiencia en la que pueda desenvolverse de manera espontaacutenea es decir una experiencia de feli-cidad tranquilidad durante la interaccioacuten con el juego que atrae seduce y convence permitiendo al indivudio ex-perimentar dialogar y sobre todo generar una propues-ta didaacutectica que nos lleve a una pedagogiacutea luacutedica (Gon-zaacutelez 2014) El disentildeo luacutedico afecta a los sentidos del nintildeo es decir este se vincula con sus emociones por medio de materiales que apoyen el

aprendizaje promoviendo la interaccioacuten con el nintildeo facili-taacutendole asiacute experimentar con diferentes formas colores ta-mantildeos permitieacutendole gozar de manera luacutedica de dicha actividad (Escobar 1999)Se desarrolla los objetos luacutedi-co - didaacutecticos para el pro-ceso de aprendizaje siendo fundamental para el nintildeo ya que se relaciona y establece un viacutenculo asiacute es como nace la importancia del disentildeo luacute-dico porque funciona como mediador para el desarrollo del nintildeo proporcionaacutendole diferentes sensaciones y esce-

narios de aprendizaje de una manera luacutedica Al momento de desarrollar o disentildear obje-tos luacutedicos se puede pensar en tres elementos que el dise-ntildeador debe tomar en cuen-ta que son queacute es lo que se aprende quieacuten lo aprende y coacutemo la aprende A partir de esto el disentildeador realiza un proceso para organizar y po-der incluir al producto todos los contenidos que se necesi-tan para el aprendizaje obte-niendo un resultado objetual con elementos expresivos funcionales tecnoloacutegicos y el costo (Beltraacuten 2011)

Figu

ra 2

1 Dis

entildeo

Luacutedi

co

A traveacutes de la relacioacuten que se produce entre la emocioacuten que se produce en el ser humano al interactuar con producto se genera una estrategia de disentildeo sostenible (Soler 2017)Es asiacute como entendemos al disentildeo emocional como la re-lacioacuten que se genera entre el objeto y las emociones gene-rando una respuesta emotiva en el individuo A traveacutes de la interaccioacuten sensorial se produ-ce una experiencia maacutes plan-cetera creando un viacutenculo in-timo que trascienda la nocioacuten

de un simple objeto Dentro de estaacutes emociones que pue-den ser positivas o negativas se encuentran la inspiracioacuten sorpresa deseo desprecio insatisfaccioacuten etc (Casella 2020) En el juego utilizado como medio para la educa-cioacuten se muestra el efoque del disentildeo emocional relaciona-do con las dinaacutemicas las re-glas y los premios (Rincoacuten et al 2020) Al generar disentildeo emocional se busca provocar emociones al usuario mismas que pueden ser creadas por

el pensamiento o los sentidos En cada actividad que realiza el ser humano se encuentra el involucramiento de las emo-ciones En todo aprendizaje es necesario el disentildeo emo-cional ya que las emociones son vitales para el ser humano y su desarrollo debido a que el aprendizaje requiere una ex-periencia afectiva pemitien-do un mejor desenvolvimiento en diferentes actividades y ambientes (Pereda 2020)

43 Disentildeo emocional

Figu

ra 2

2 D

isentilde

o em

ocio

nal

54 55

44 Cromaacutetica

El color se puede clasificar por su intensidad caridad o calidez dentro de la psico-logiacutea del color se habla de las sensaciones que llegan a causar en cada ser humano ademaacutes se considera que el color se usa como un medio de comunicacioacuten ya que este produce un impacto en el re-ceptor El ciacuterculo de Geneva es un instrumento generado a partir de la teoriacutea del color el mismo que presenta las re-acciones emocionales (Gon-zaacutelez Y Sueiro 2017 Becerra et al2015 Ramos y Gonzaacutelez 2016) Seguacuten Baeza (2010) ldquolas variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los ninotntildeosrdquo esto quiere decir

que cuando se combinan co-lores se obtiene una paleta maacutes sofisticada y esta se com-plejiza cada vez maacutes a medi-da que el nintildeo va adquiriendo maacutes habilidades durante su crecimiento Dentro de la se-mioacutetica del color existen tres clasificaciones funcionales que son el realista (natural exaltado expresionista) fan-tasioso (imaginario arbitrario) siacutegnico (esquemaacutetico sentildealeacute-tico emblemaacutetico) De esta manera se habla sobre la psi-cologiacutea del color que fue es-tudiada de manera importan-te y significativa por Goethe quien habla sobre el impacto que causa en el ser humano Obteniendo de esta manera al blanco y negro en los la-dos extremos de la gama de

grises en donde el blanco re-presenta la paz pureza igual-dad vaciacuteo y aislamiento por el contrario el negro muestra silencio seriedad elegancia noblezaEl gris representa inse-guridad tristeza neutral res-peto humildad Asiacute tambieacuten el color amarillo es un color caacutelido que representa alegriacutea optimismo energiacutea vitalidad El naranja se encuentra en el intermedio del amarillo y rojo dentro de la psicologiacutea del color simboliza confianza ca-lidez entusiasmo El rojo signifi-ca amor odio fuerza deseo agresividad Azul da la sensa-cioacuten de profundidad friacuteo cal-ma responsabilidad Violeta representa lucidez y reflexioacuten Verde esperanza equilibrio frescura (Costa 2003)

Figu

ra 2

3 C

iacutercu

lo d

e G

enev

a

45 Tipografiacutea

La tipografiacutea es la graacutefica de un lenguaje verbal ya que mediante el sistema visual se permite la transmisioacuten del mensaje Al permitir la tipogra-fiacutea comunicar informacioacuten es necesario que esta sea legi-ble para el lector La tipogra-fiacutea tiene varias clasificaciones geometriacutea rasgos y termina-les entre otros elementos que ayudan en la comunicacioacuten y el aprendizaje (Alberich et al sf) Las familias tipograacutefi-cas se refieren a todas las va-riaciones de un tipo de letra o fuente es decir grosor ancho y cursiva por ejemplo Univers Times New Roman entre otras suelen recibir este nombre por la persona que creo por pri-

mera vez la tipografiacutea Dentro de la educacioacuten para nintildeos se considera que la tipografiacutea que aporta en el aprendizaje es la familia Sans Serif seguacuten Harris (2009) se denominan de esta manera debido a que son fuentes que no cuentan con remate o gracia son mo-dernas y presentan menos va-riaciones en sus rasgos tienen ademaacutes una menor inclina-cioacuten en los trazos redondea-dos Existen categoriacuteas de fuentes como las decorativas collage caligraacuteficas digitales entre otras es necesario e im-portante que cada tipografiacutea sea utilizada seguacuten lo que se busca comunicar al usuario en este caso al dirigirse a ni-

ntildeos que se encuentran en una etapa de aprender a leer y escribir como es el proceso de la lectoescritura es fundamen-tal que la tipografiacutea sea Sans Serif ya que como expone Castillo (2013) entre las fuen-tes legibles para nintildeos se en-cuentran Arial Arial Narrow Century Gothic Chicago Helvetica Futura Geneva Impact Avant garde etc Los autores McCannon Thorton y Williams (2009) nos hablan sobre otra tipografiacutea fabula que se utiliza para que los ni-ntildeos que se encuentran en el proceso de empezar a leer y escribir lo puedan hacer sin ninguna complicacioacuten

Figu

ra 2

4 Ti

pogr

afiacutea

56 57

Investigacioacutende campo

58 59

5EN

TREV

ISTA

S

Se realizoacute la investigacioacuten de campo a diferentes profesionales del campo educativo entre ellas Mgst Marcia Parra Lic Mar-tha Crespo Mtr Cristina Orellana

60 61

51 Mgst Marcia ParraLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten

Mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay

Formacioacuten Acadeacutemica bull2018-2020 Maestriacutea en Edu-cacioacuten Baacutesica Inclusiva (egre-sada)

Universidad del Azuay En desarrollo de trabajo de

graduacioacuten bull 2009-2014 Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e In-tervencioacuten Precoz

Universidad del Azuay

bull 2007-2009 Bachiller en Cien-cias especializacioacuten Quiacutemico Bioloacutegicas

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

bull 1996-2003 Certificado de pri-maria

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Campo laboral bullNov 2011 Centro de Educa-cioacuten Integral para personas

con Siacutendrome de Down (re-emplazo)

Cargo Estimuladora tempra-na

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullEnero del 2012 Centro de Desarrollo Infantil ldquoPulgarcitordquo (reemplazo)

Cargo Maestra de Pre-baacutesi-ca

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullNov del 2014-Julio del 2017 Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente Auxiliar del Primer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten curri-cular y ejecucioacuten de clases grupales seguimiento e inter-vencioacuten individualizada de los casos pedagoacutegicos y con-ductuales reemplazo de do-centes de Antildeos de Educacioacuten Baacutesica superiores en ocasio-nes especiacuteficas

bullJulio del 2017-Fecha actual Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente titular del Pri-mer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten cu-rricular ejecucioacuten de cla-ses grupales evaluacioacuten de aprendizajes seguimiento e intervencioacuten individualizada de os casos pedagoacutegicos y conductuales

52 Lic Martha CrespoLicenciada en ciencias de la Educacioacuten

ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacutenrdquo

Estudios realizados

Primaria Esc Fiscal Mixta ldquoMagda-lena Cabezas de Duraacuten Arcentalesrdquo

Secundaria

Colegio Fiscal ldquoDolores Sucrerdquo

Titulo Bachiller en Ciencias Sociales y Comunicacioacuten

Nivel Superior Licenciada en ciencias de

la Educacioacuten ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacuten

Especializacioacuten

Educadores de Paacutervulos

Campo laboral

Unidad Educativa

ldquoCentro Integral Moderno de Aprendizajerdquo

INICIAL 1 Y 2 3 antildeos Teleacutefono 042- 013654

Escuela Particular

ldquoJericoacuterdquo 2DO ANtildeO DE EDUCA-CIOacuteN BAacuteSICA

1 antildeoTeleacutefono 042- 855342

Unidad Educativa

ldquoNuestra Sentildeora de Lourdesrdquo 2DO ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

2 antildeos Teleacutefono 042- 853551 ext 107

Unidad Educativa

ldquoSan Francisco de Asisrdquo1er ANtildeO DE EDUCACIOacuteN

BAacuteSICA 1 ANtildeO2do ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA 2 ANtildeOS

62 63

53 Mtr Cristina OrellanaLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Educacioacuten Inicial Estimula-

cioacuten e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay Master Universitario en Liderazgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la

Universidad Internacional de la Rioja

Estudios Realizados

Primaria

Escuela ldquoSor Teresa Valseacuterdquo

Secundaria

Trabajo actual

Docente en Escuela de Edu-cacioacuten Baacutesica ldquoHeacutector Sem-peacutertegui Garciacuteardquo a partir del

01 de septiembre de 2017

Maacutester Universitario en Lide-razgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la Universidad

Internacional de La RiojaObtenido el 15 de abril de

2020

Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Edu-cacioacuten Inicial Estimulacioacuten e

Intervencioacuten PrecozObtenido el 1 de diciembre

de 2015

Tiacutetulo de Bachiller en Ciencias Especializacioacuten Quiacutemico ndash Bio-

loacutegicas Obtenido el 10 de julio de 2010

Tiacutetulos obtenidos

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoIN-TRODUCCIOacuteN A LA GAMI-FICACIOacuteN PARA DOCENTES (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

Certificados

Colegio ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Superior

Universidad del Azuay

cioacuten de 40 horas07 de diciembre de 2020 al 15

de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoGESTIOacuteN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

cioacuten de 30 horas

07 de diciembre de 2020 al 15 de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoAPRENDIZAJE COOPERATIVO (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 01042021 con una dura-

cioacuten de 14 horas

07 de diciembre de 2020 al 01 de abril de 202 1

56 Preguntas

Para estas entrevistas se realizaron las siguientes preguntas

1-iquestQueacute es la lectoescritura 2-iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza aprendizaje utiliza en su rol como docente

3-iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

4-iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inade-cuada adquisicioacuten del proceso lectoescritor 5-iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica do-cente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura 6-iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje 7-iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritu-ra en el hogar iquestPor queacute

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al jue-go aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescri-tura es preferible un escenario virtual o presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

64 65

Se considera que estas entrevistas ayudaraacuten a entender acer-ca de la problemaacutetica presentada y tambieacuten comprender los diferentes factores que existen en el aprendizaje de los nintildeosas Obteniendo la siguiente conclusioacuten

La lectoescritura es el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje mediante el cual el nintildeo adquiere la habilidad de leer y escri-bir Este proceso se condiciona por variables geneacuteticas bio-loacutegicas medio ambientales sociemocionales metodoloacutegicas que inhiben o potencian este proceso Es necesario conocer que existen diferentes metoacutedos que ayudan en la educacioacuten de nintildeosas siendo ademaacutes importante conocer la edad cro-noloacutegica o de desarrollo para saber en queacute nivel se encuentra el estudiante en cuanto a la adquisicioacuten de la lectoescritura lo cual permitiraacute

bull Utilizarla como herramienta de comunicacioacuten bull Desarrollo de expresioacuten oral y escritabull Adquisicioacuten de vocabulariobull Fortalecimiento en la adquisicioacuten de conocimientos en aacutereas fundamentales como lenguaje y comunicacioacuten matemaacuteti-cas ciencias sociales ciencias naturalesbull Incremento de imaginacioacuten y la creatividad

El proceso de aprendizaje es de vital importancia ya que al no adquirirlo de manera correcta este puede traer consecuen-cias negativas como dislexia del desarrollo dificultad de aso-ciasioacuten grafema ndash fonema dificultad en comprender textos en cuanto al proceso de lectura (titubeos salto de liacutenea) en el proceso de escritura (omisiones adiciones rotaciones) afec-tando de manera emocional al nintildeo por no sentirse capaz de realizar una actividad Dentro de las preguntas que se reali-zaron se habla de la importancia del apoyo del padre y ma-dre de familia ya que forman parte de la triacuteada esducativa familia-docentes-estudiantes permitiendo reforzar pormover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las activi-dades de la vida diaria En el hogar cuando los padres deci-den implementar juegos se considera que los mismos ayudan al nintildeoa a desenvolverse de mejor manera ya que le permiten sentirse coacutemodo logrando interiorizar el proceso y generando un viacutenculo afectivo con la familia

57 Resultados de entrevistas

6 A

naacutelis

is de

hom

oacutelog

os

Se realizoacute el anaacutelisis de doce homoacutelogos los cuales fueron agrupados en tres grupos se-guacuten la relacioacuten del mismo Para este se tomo en cuenta homoacutelogos que puedan ser aplicables para juegos que se dirigen a nintildeos de 6 a 7 antildeos Ademaacutes se toma en cuenta de cada uno su forma fun-cioacuten y tecnologiacutea que permita generar un producto de cali-dad

66 67

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bull La forma en la que se presen-ta es rectangular en su interior se encuentra dividido por varios rectaacutengulos y cuadrados que en-cuadra los dibujos y palabras bullLa tipografiacutea utilizada es palo seco y legible bullEn cuanto al color se puede mencionar que la ilustracioacuten cuenta con una cromaacutetica ade-cuada al igual que el color rojo en la tipografiacutea para captar la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma que se presenta es rec-tangular en su interior se encuen-tra dividido por varias secciones bullLa tipografiacutea utilizada es legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuados para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones para que el nintildeo pueda realizar las actividadesbullUtiliza tipografiacutea legible para el nintildeo bullLas imaacutegenes utilizadas son lla-mativas

Busca que el nintildeo escriba la pa-labra y dibuje la imagen pre-sentada trabaja su conciencia fonoloacutegica nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bullTipografiacutea en corte laacuteserbullImpresioacuten del dibujo en impreso-ra de inyeccioacutenformato A4bullFunda de plaacutestico borrable

Busca que el nintildeo arme la pala-bra letra por letra en base a una imagen modelo Trabaja su con-ciencia fonoloacutegica y construc-cioacuten de palabra

bullImpresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten Formato A5bullUtiliza grabado en laacuteser para la tipografiacutea caja y cubos hecho con sierra y terminado con lija

Busca que el nintildeo pueda jerarqui-zar la palabra desde lo global la segmentacioacuten por siacutelabas y la se-paracioacuten por letra Trabajando su conciencia fonoloacutegica y la cons-truccioacuten de palabras

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bull Letras pato color rojo en corte laacuteser bullCartulina formato A3

Figu

ra 2

5 Pa

nel d

e Le

ctoe

scri

tura

Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game

Figu

ra 2

7 C

VC W

ord

Build

ing

Mat

6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Se toma la forma de la segun-da fotografiacutea debido a que se encuentra divido en varias secciones ademaacutes que utiliza ilustraciones coloridas y gran-des la tipografiacutea que utiliza es legible para el nintildeo

bullFuncioacuten

En las tres fotografiacuteas presen-tadas se puede apreciar que se trabaja la conciencia fono-loacutegica sin embargo se toma una parte de la primera foto-grafiacutea en la que el nintildeo separa las silabas y la tercera imagen en donde permite trabajar tanto su conciencia fonoloacute-gica como nocioacuten numeacuterica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea dos en donde se observa una caja de madera y las separaciones que tiene tarjetas en tamantildeo a5 que permite una mejor in-teraccioacuten con el usuario

68 69

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se encuentra dividido en cuatro filas conformada cada una por seis columnasbullTipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullLos ciacuterculos utilizan colores que hacen interesantes para el nintildeo (rojo celesteamarillo y verde)bullRuleta en forma circular con tipografiacutea legible utiliza los colo-res (azul amarilla verde violeta rojo)

bullLa forma que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido por varias ciacutercu-los de coloresbullLa tipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuadas para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones por letras de colores ( amarillo azul verde rojo)bullUtiliza tipografiacutea decorativa he-cha a mano legible para el nintildeo bullCubo con letras de color

Busca que el nintildeo trabaje el reco-nocimiento de las vocales

bullEste juego didaacutectico estaacute realizado a manobullEl cubo estaacute disentildeado con cartoacuten letras dibujadas y pintadas bullLetras dibujadas y pintadas en cartulina sobre lona

Busca que el nintildeo trabaje el re-conocimiento de grafemas que forman parte del abecedario

Busca que el nintildeo relacione ima-gen-palabra mediante discrimi-nacioacuten visual

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

Figura 30 Un poco de Twister

Figu

ra 2

8 Le

arni

ng T

hrou

gh

Play

Sig

ht W

ord

Twis

ter

Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescritura de una maneradivertida y luacutedica 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Tanto en la primera como en la segunda fotografiacutea se ob-serva una forma igual con colores que captan la aten-cioacuten del nintildeo tambieacuten cuenta con una ruleta

bullFuncioacuten

En la fotografiacutea tres se trabaja el reconocmiento de las vo-cales misma que permite re-forzar su aprendizaje

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea uno y dos ya que se considera que cuenta con un mejor armado

70 71

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadrados

bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con co-lores llamativos que permiten atraer la atencioacuten del nintildeobullDisentildeo textura al borde atrae al nintildeo

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bullFormato A5

Figura 33 FREE Rhyme Time Game BoardsFi

gura

31 C

VC W

ord

Gam

eFi

gura

32

Rhym

ing

bing

o ga

mes 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Las tres fotografiacuteas cuentan con ilustraciones y tipografiacutea legible mismas que ayudan a captar la atencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea nuacutemero uno cuenta con el adicional de las tarjetas cua-dradas en donde se encuetra palabra e imagen Asiacute como tambieacuten la fotografiacutea nuacutemero tres cuenta con una textura que la hace auacuten maacutes intere-sante para el nintildeo

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas nos mues-tran como se trabaja con la conciencia fonoloacutegica visual y auditiva mediante la rela-cioacuten de la imagen con la pa-labra

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con una im-presioacuten de impresora de in-yeccioacuten

72 73

Figura 36 Trio Card Game

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones vectoriales gran-des con colores caacutelidos siguen una misma tipologiacutea que permi-ten atraer la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullIlustraciones vectoriales y gran-des con colores pasteles que per-miten atraer la atencioacuten del nintildeobullTipografiacutea palo seco permite que sea legible para el nintildeo al momento de leer

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo implementada para la explicacioacuten del juego bullIlustracioacuten vectorial grande per-mite atraer la atencioacuten del nintildeo

bullRelaciona el numeral con el texto escrito fortaleciendo la conciencia linguiacutestica y el pensa-miento loacutegico - matemaacutetico

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 marfil 200 gramos

bullFortalece la conciencia linguiacutesti-ca y fonoloacutegica

bullRelacioacuten entre imagen y texto escrito en diferentes materiales impresosbullEn base a la lectura global (lec-tura total de las palabras no si-laacutebica) y discriminacioacuten visual (figuras fondos colores y tama-ntildeos) predice el contenido en base a material impreso y texto escrito

bullPlotter de impresioacutenbullFormato A7 marfil

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 cartoacuten maqueta

Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals

Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

La fotografiacutea uno cuenta con ilustraciones vectoriales y caacuteli-das mismas que llaman la an-tencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea dos cuenta con tipografiacutea que permite al nintildeo leer de manera legible

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas brindan un beneficio como es concien-cia fonoloacutegica y linguiacutestica re-lacionar nuacutemero texto lectura global y discriminacioacuten visual

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con plotter de impresioacuten

74 75

6 Conclusioacuten de homoacutelogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

En cuanto a la forma se toma en cuenta las ilustraciones vectoriales con colores caacuteli-dos una tipografiacutea palo seco que permita la legibilidad en el momento de interaccioacuten con el nintildeo de esta manera se busca captar la atencioacuten del mismo

bullFuncioacuten

Se toma en cuenta cada uno de los beneficios que cada uno de los juegos trae con-sigo para el nintildeo entre estos conciencia fonoloacutegica cons-truccioacuten de palabras nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad percepcioacuten visual como au-ditiva memoria Teniendo como finalidad ayudar al nintildeo en su proceso de adquisicioacuten de una manera luacutedica y sen-cilla

bull Tecnologiacutea

Utiliza la mejor tecnologiacutea para el producto y de esta manera brindar un mejor aprendizaje luacutedico para el nintildeo

Conclusiones

76 77

Los temas que se trataron en en el marco teoacuterico ayuda-raacuten para el entendimiento de la tesis debido a que es importante conocer coacutemo aprenden los nintildeos bajo queacute metoacutedos y sobre todo cuaacutel es la mejor forma para que ellos lo hagan Durante este pri-mer capiacutetulo se ha logrado determinar que la presencia y aplicacioacuten del disentildeo graacutefi-co es imprescindible ya que mediante la aplicacioacuten de di-versas herramientas y teoriacuteas se aporta potencialmente a la adquisicoacuten del proceso de aprendizaje de la lectoescri-tura En relacioacuten a la inves-tigacioacuten de campo presen-

tada mediante entrevistas a tres profesionales del aacuterea de educacioacuten primaria se consi-dera que la informacioacuten reco-pilada es de gran relevancia ya que permitiraacute entender al nintildeoa su forma de aprendi-zaje el entorno en el que se encuentra y como este influye en su formacioacuten Finalmente tras el anaacutelisis de los homoacutelo-gos es importante decir que ayudaraacute en el trascurso de la tesis ya que mediante este se podraacute desarrollar un producto funcional que apoye el pro-ceso de adquisicioacuten de la lec-toescritura en los nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

7 C

oncl

usioacute

n c

apiacutetu

lo 1

78 79

CAPIacuteTULO 2Planificacioacuten

80 81

8 Segmentacioacuten del target

Para elegir el puacuteblico meta a quien se va a dirigir nuestro producto se tomo la decisioacuten de dividirlos en dos usuarios que forman parte de esta segmentacioacuten que son

bull Usuario Directo

Dirigido a los nintildeosas de 6 a 7 antildeos quienes son los principa-les consumidores del produc-to y a quienes se busca llegar de manera directa para que puedan adquirir y reforzar de una manera luacutedica los cono-cimientos

bullUsuario Comprador

Se dirige de manera secunda-ria a los padres de familia yo representantes legales debi-do a que es el comprador y guiacutea del nintildeo en el proceso de aprendizaje

Despuacutees de determinar la seg-mentacioacuten se realizoacute el analisis de los usuarios en base a su

bull Variable sociondashdemograacutefica bull Variable psicograacuteficabull Variable de conductabull Variable geograacuteficas

81 Usuario directo

81 Usuario comprador

Variable socio-demograacutefica

Edad 6 a 7 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Estudiante Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 0

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Nintildeos y nintildeas que se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de lectoescritura y les gusta aprender de manera diver-tida

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

Variable de conducta

Nintildeos y nintildeas a quienes les gusta aprender y jugar de manera luacutedi-ca lo que les permite adquirir y re-forzar el proceso de lectoescritura mediante actividades novedosas y dinaacutemicas

Variable socio-demograacutefica

Edad 21 a 45 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Padre de familia Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 100

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Hombres y muje-res que sean padres o madres de familia comprendidos con el pro-ceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de sus hijosas buscando siempre brindarles una educacioacuten de cali-dad

Variable de conducta

Los padres de familia siempre bus-can dar la mejor educacioacuten a sus hijosas para que asiacute pueda aprender de manera sencilla y di-vertida involucraacutendose y mante-niendo ese viacutenculo afectivo con el nintildeo o nintildea

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

82 83

9 P

erso

nas

desig

ns

En base a la segmentacioacuten realizada se procede a rea-lizar la persona design dirigi-da a los usuarios directos que son los nintildeos de 6 a 7 antildeos de edad como tambieacuten el usua-rio comprador que se dirige a los padres de familia quienes se encuentran en las posibili-dades de adquirir el producto para apoyar y reforzar el estu-dio de sus hijosas

Michael es un nintildeo divertido sociable travieso alegre Sus colores favoritos son celeste morado y verde Tiene dos hermanos Se encuentra en segundo de baacutesica Por lo ge-neral las actividades que eacutel realiza entre semana son las siguientes de lunes a viernes tiene clases de su escuela al terminar las mismas eacutel suele tomar un descanso de apro-ximadamente una hora al pasar este tiempo sus padres acompantildean y guiacutean a su hijo

Edad 7 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

91 Michael LoacutepezUsuario directo

Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos

en la realizacioacuten de sus tareas haciendo de este un momen-to agradable generando un ambiente de confianza para su desarrollo Al culminar sus tareas se pone a jugar con sus carritos o con un juego que sus padres le compraron para que de manera indirec-ta refuerce su aprendizaje el cual consiste en dibujar y ar-mar palabras este juego le encanta porque tiene colores caacutelidos y vivos El fin de sema-na se le permite ver sus series

favoritas con un tiempo esta-blecido y con la supervisioacuten de sus padres entre las que se encuentran Grizzy y los Lem-mings Patrulla canina shaun el cordero

84 85

92 Alejandro GoacutemezUsuario directo

Alejandro es un nintildeo alegre tranquilo Sus colores favoritos son el azul y amarillo Es el se-gundo de dos hermanos Se encuentra cursando el segun-do de baacutesica asistir a clases le es muy divertido sin embargo le cuesta levantarse tempra-no Eacutel es muy activo le gus-ta jugar y pasar entretenido Praacutectica natacioacuten y posterior a eso al llegar a casa eacutel hace las tareas junto a su mamaacute Cuando su papaacute llega del tra-bajo juegan juntos a veces a

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertido

Figu

ra 3

8 Se

sion

es d

e es

tudi

o

las escondidas le ensentildea a montar en bicicleta sus pa-dres quieren que refuerce su aprendizaje por lo que ellos compraron un juego lleno de imaacutegenes de colores con di-ferentes animales u objetos sin mucho texto para que el repase su lectoescritura Por lo general eacutel mira sus series en televisioacuten o en youtube los fi-nes de semana con un horario permitido rara vez lo puede ver entre la semana Las se-ries favoritas que Alejandra ve

son Daniel Tigeracutes Neighbor-hood beat bugs y la Guardia del Leoacuten

93 Liliana AndradeUsuario directo

Liliana es una nintildea alegre ca-rismaacutetica divertida tranquila Se encuentra en segundo de baacutesica Sus colores favoritos son rosado morado y ver-de le encanta bailar cuando sus papaacutes ponen muacutesica Tie-ne un hermano mayor de 12 antildeos A ella le gusta ver libros con imaacutegenes grandes y co-loridas De lunes a viernes ella asiste a sus clases al terminar-las toma un descanso en el cual le agrada realizar dife-rentes actividades como ju-

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta

gar al avioncito dibujado con tiza en el piso en donde ella se divierte En la semana casi no se le permite el uso de tecno-logiacuteas sin embargo al termi-nar pronto sus tareas su mamaacute y ella se ponen a ver sus series favoritas Los fines de sema-na ella tiene maacutes tiempo para observar sus series entre ellas Hilda somos osos bob espon-ja pocoyo storyBots doctora juguetes con la condicioacuten de haber cumplido con sus obli-gaciones

86 87

94 Miacutea OrtegaUsuario comprador

Miacutea es contadora tiene dos hijos el primero tiene 10 antildeos y el segundo 6 antildeos Al terminar la jornada laboral va a casa y junto a su esposo dedican parte de su tiempo a jugar con sus hijos y asiacute involucrarse en su desarrollo y aprendizaje buscando siempre darles lo mejor controlando la exposi-cioacuten digital en cuanto a tem-poralidad y contenido Ella considera de gran importan-cia el aprendizaje de cada uno de sus hijos es por eso que

Edad 30 antildeosProfesioacuten Licenciada en Ad-ministracioacuten y AuditoriacuteaPaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figu

ra 4

0 A

rchi

vo S

anna

Mar

inp

ng

siempre han buscado invertir es su escuela y en materiales que ellos necesiten Miacutea bus-ca siempre reforzar la adqui-sicioacuten de conocimientos en casa es por eso que comproacute un producto que maacutes allaacute de aprender le permita jugar es decir que le permita aprender de una manera divertida Ella junto a su esposo consideran que al momento de invertir en un material educativo el mismo debe ser un producto de calidad En cuanto a los

gastos que realizan es alto y lo realizan en base a sus al-cances econoacutemicos Sin duda para Miacutea formar parte del cre-cimiento y proceso de apren-dizaje es fundamental ya que permitiraacute que su hijo pueda tener una mayor confianza en siacute mismo y un adecuado des-envolvimiento escolar

10 P

artid

os d

e di

sentildeo

88 89

101 Forma

Tipografiacutea

Se utilizaraacute una tipografiacutea le-gible para el nintildeo ya que de esta manera favoreceremos la adquisicioacuten de la lectoes-critura La tipografiacutea deberaacute ser sin Serifas debido a que la misma no cuenta con remate o gracia El tamantildeo de fuente que se utilizaraacute es grande de-bido a que permitiraacute captar la atencioacuten del nintildeo Ademaacutes se considera que no se utiliza-raacute demasiado texto ya que es un proceso en el que el nintildeo aprende a leer y a escribir permitiendo su fortalecimien-to en su adquisicioacuten Ejemplo

Figu

ra 4

1 Ava

nt g

ard

101 Forma

Ilustracioacuten

Se utilizaraacuten ilustraciones que sigan una liacutenea simple y su-gestiva Esta ilustracioacuten seraacute realizada de manera digital y deberaacute ser grande permitien-do atraer la atencioacuten del nintildeo mientras juega

Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector

Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards

90 91

101 Forma

Composicioacuten

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el disentildeo e ilustraciones mismas que deberaacuten tener un orden dentro del formato se busca-raacute que el texto se encuentre en la parte superior mientras que la ilustracioacuten en la parte inferior Se promoveraacute que la atencioacuten se dirija directamen-te hacia el objetivo de apren-der vinculando su percep-cioacuten visual al dibujo y texto generando un disentildeo llamati-vo para eacutella estudiante

101 Forma

Cromaacutetica

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el Las variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los nintildeos interactuando con el educando de manera eficaz Cada uno de estos colores formaraacuten parte de las ilustra-ciones y disentildeo del formato que se realice

Figu

ra 4

4 Em

ocio

nes c

rom

aacutetic

as

Figura 45 Cromaacutetica

Nota Elaborado por la autora

92 93

102 Funcioacuten

Funcioacuten general

Se busca que al desarrollar este producto se pueda apo-yar al padre y madre de fami-lia para que guiacutee a su hijoa en el proceso de la lectoes-critura El mismo que seraacute diri-gido a nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos de una manera diverti-da y sencilla

102 Funcioacuten

Funcioacuten especiacutefica

Dentro de las funciones es-peciacuteficas el juego le permite a los nintildeos y nintildeas desarrollar su proceso de adquisicioacuten de lectoescritura de manera luacutedica y sencilla fortalecien-do las siguientes habilidades conciencia fonoloacutegica no-cioacuten numeacuterica percepcioacuten visual percepcioacuten auditiva grafomotricidad memoria atencioacuten razonamiento for-talecimiento psico-afectivo El set tendraacute juegos el cual dis-pondraacute de las siguientes ac-tividades crucigrama en el que se deberaacute descifrar pa-labras las cuales se escribiraacuten

en el tablero y en el caso de no adivinar se estableceraacute una penitencia Otra activi-dad se realizaraacute a partir de un tablero en el que conste pre-guntas acerca de temas co-rrespondientes a las aacutereas de lenguaje y matemaacutetica se in-corpora en el mismo ademaacutes retos de baile actuacioacuten seguacuten el avance del juego Otra de las opciones como actividad dentro de este set es un twister adaptado para el aprendizaje de vocales consonantes adiciones y sus-tracciones de una sola cifra sin reagrupacioacuten Los juegos

de este set le permitiraacuten a loslas estudiantes aprender me-diante el ensayo-error convir-tiendo la equivocacioacuten en un motivo de aprendizaje dejan-do a un lado el miedo a fallar

fortaleciendo la confianza en siacute mismo y en su medio circun-dante Estos juegos contaraacuten con ilustraciones grandes co-loridas con un texto grande

94 95

103 Tecnolgiacutea

Programas

Impresioacuten

Los programas que se utiliza-raacuten son ilustrador para gene-rar el juego y sketchbook para realizar las ilustraciones

Los posibles meacutetodos a utilizar son Offset Plotter Flexografiacutea

Figu

ra 4

7 A

utod

esk

Sket

chBo

ok P

ro 7

Figu

ra 4

6 A

rchi

vo I

llust

rado

r CC

103 Tecnolgiacutea

Materiales

Se utilizaraacute materiales resisten-tes que permitan cuidar el pro-ducto perpetuando el tiempo de vida uacutetil para el aprendi-zaje de nintildeos y nintildeas se con-sideraraacute el uso de un papel con mayor gramaje plaacutestico o protector entre otros mate-riales que se iraacuten colocando a manera que avance el desa-rrollo del mismo

96 97

11 Mix de marketing

Producto Precio

Set de juegos luacutedicos que apoyen el proceso de adqui-sicioacuten de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos El mismo que contaraacute con una marca y un packaging para que de esta manera se pueda realizar la distribucioacuten en el mercado y asiacute pueda posicionarse en el mismo

El producto que se presenta se dirige a los nintildeos sin embargo son los representantes quienes invierten en la educacioacuten de sus hijos y buscan darles el me-jor material que se encuentre a su disposicioacuten y sobre todo que esteacute al alcance de su pre-supuesto Como estrategia de fijacioacuten de precio se tiene en cuenta productos de la com-petencia Se toma en consi-deracioacuten que el precio final se obtendraacute con mayor exacti-tud a medida que se avance con el prototipo del producto

11 Mix de marketing

Plaza Promocioacuten

La distribucioacuten del producto se haraacute de manera selectiva dirigieacutendonos al educador de las escuelas pertenecientes a nuestro target previamente establecido De igual forma se haraacute de manera indirecta a traveacutes de los diferentes su-permercados en la seccioacuten de juegos para que los padres que se encuentren interesa-dos puedan obtener el pro-ducto sin ninguacuten inconvenien-te

Se realizaraacute la promocioacuten por redes sociales ya que nos per-mitiraacute llegar de manera direc-ta al consumidor Asiacute tambieacuten se llevaraacute a cabo ventas per-sonales en diferentes escuelas para dar a conocer al clien-te los beneficios del material didaacutectico y de esta manera crear un ambiente de con-fianza

98 99

100 101

CAPIacuteTULO 3Disentildeo

102 103

13 I

deac

ioacuten

Dentro del proceso de idea-cioacuten se desarrolla 10 ideas diri-gidas al packaging del juego posterior a esto se realiza un anaacutelisis para quedarnos con tres ideas factibles posterior a esto se genera ventajas y des-ventajas para quedarnos con una sola idea innovadora

1 Coacutemoda

131 Generacioacuten de 10 ideas

2 Cereal

Estilo coacutemoda con tres sepa-raciones para cada uno de los juegos

Estilo de caja de cereal tres juegos en diferentes cajas para venta individual

104 105

3 Estilo caja de zapatos

131 Generacioacuten de 10 ideas

4 Empaque con distribucioacuten

Tres cajas diferentes con estilo de caja de zapatos separa-ciones internas para los ele-mentos del juego

Separaciones internas para los elementos del juego tres cajas por separado

5 Troquelada

131 Generacioacuten de 10 ideas

6 Caja de foacutes-foro

Tres cajas diferentes con tapa troquelada y separaciones con diferentes formas internas para elementos del juego

Tres cajas con forma de foacutes-foro para abrir se jala de la abertura frontal que se en-cuentra en la parte interna la misma contiene separacio-nes

106 107

7 Caja sorpresa

131 Generacioacuten de 10 ideas

8 Rompecabe-zas

Tres cajas diferentes con sepa-raciones internas tapa para cubrir el juego tapa frontal con troquelado los elemen-tos del juego cuentan con sus respectivas fundas o cajas para cubrir al producto con el objetivo de una mayor perdu-rabilidad del mismo

Tres cajas independientes que en su interior contienen cajas internas que forman un rom-pecabezas con elementos re-lacionados al juego

9 Rotatoria

131 Generacioacuten de 10 ideas

10 Regalo

Una caja con divisiones para los tres juegos cada espacio rota hasta 180 grados cada una de estas contiene su caja interna con el juego

Una caja grande con tres ca-jones para cada uno de los juegos tapas que al cerrar forman el estilo de un regalo

108 109

11 Libro

131 Generacioacuten de 10 ideas

Tres cajas estilo libro con sepa-raciones internas para los dife-rentes elementos que compo-nen el juego

132 Eleccioacuten de tres ideas

Para escoger las tres ideas se realizoacute la unioacuten de varias pro-puestas que son 5-7-8-9-10 y 11 Obteniendo de esta ma-nera una nueva propuesta con el objetivo de generar un disentildeo mejor elaborado facti-ble e innovador

57

8

9

1011

110 111

132 Eleccioacuten de tres ideas

A continuacioacuten se presenta como se unieron las diferen-tes propuestas y cual fue el resultado que se obtuvo de la combinacioacuten entre las dife-rentes ideas

132 Eleccioacuten de tres ideas

5

9Se une la caja rompezabezas maacutes el estilo del troquelado

112 113

8

132 Eleccioacuten de tres ideas

En el caso de la caja rotato-ria se decide eliminar la caja interna para poder incluir la caja sorpresa y obtener un mejor estilo

10

132 Eleccioacuten de tres ideas

En lo que respecta a la caja nuacutemero diez se decidioacute man-tenerla sin realizar ninguacuten cambio

114 115

11

132 Eleccioacuten de tres ideas

En la caja nuacutemero 11 con esti-lo de libro se decidioacute aumen-tar la forma de un estante de libro con tres espacios para que sea una sola caja

132 Eleccioacuten de tres ideas

Finalmente para obtener es-tas tres ideas se tomoacute en con-sideracioacuten aspectos como aprendizaje espacio y peso Para lo cual se hizo el anaacutelisis de adquirir una caja individual y una caja con los tres juegos obteniendo lo siguiente

Ejemplo de caja individual Ejemplo de caja para tres juegos

Caja individual Menos peso menor precio se considera que si el padre de familia va en busca de la siguiente caja pueda que no se encuentre disponible generando un pro-blema en el aprendizaje del nintildeo

Caja para tres juegos Maacutes peso mayor precio sin em-bargo permite cumplir con el proceso de aprendizaje de la lectoescritura sin ninguna inte-rrupcioacuten permitiendo cumplir con el objetivo de este pro-yecto

116 117

132 Eleccioacuten de tres ideas

bull Tres juegos en unobull Rotativo mayor interaccioacuten con el nintildeobull Elementos del juego con su proteccioacuten

bull Tres juegos en unobull Tapas que se abrenbull Cajas internas

bull Tres juegos en unobull Menor espaciobull Maacutes econoacutemicobull Separaciones internas

bull Mayor pesobull Desgaste de la caja por ro-tacioacuten bull Ocupa maacutes espacio

bull Mayor pesobull Ocupa maacutes espaciobull Mayor precio debido a la elaboracioacuten de las cuatro ta-pas que se abren

bull No cuenta con proteccioacuten para todos los elementos del juego

Rotatoria

Regalo

Libro

Ventajas

Ventajas

Ventajas

Desventajas

Desventajas

Desventajas

133

Idea

fina

l

Permite cumplir con el obje-tivo de ensentildear ademaacutes no ocupa gran espacio su uso es faacutecil y permite una excelente interaccioacuten con el usuario

Libro

118 119

CAPIacuteTULO 4Disentildeo

120 121

14 P

roce

so c

reat

ivo

Para realizar el proceso de di-sentildeo es necesario concretar que es lo que se va a realizarEn este caso se llevoacute a cabo una serie de ideas de juegos que permitieravn aportar en la lectoescritura en base a eso se elegioacute 3 juegos en los que se realizoacute el diagrama de flujo para saber su estructu-ra mismos que se observan a continuacioacuten

Nombre CrucigramaOpcioacuten Cuatro tableros

Nombre Twister adaptado a la lectoescritura

122 123

Nombre Laberinto

141 Bocetacioacuten

Para realizar el proceso de bocetacioacuten se tiene en cuen-ta al puacuteblico o target a quie-nes nos dirigimos en este caso es una edad de 6 a 7 antildeos por lo cual se busca un estilo que sea tierno aplicando de esta manera la ilustracioacuten neoteacuteni-ca Se realizoacute ilustraciones en base a cuatro categoriacuteas que son animales frutas transpor-te y vestimenta

124 125

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de animales abeja sapo di-nosaurio ballena leoacuten coco-drilo elefante gato foca y oso

141 Bocetacioacuten

126 127

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de frutas uva coco banana naranja pera aguacate du-razno mora fresa limoacuten

141 Bocetacioacuten

128 129

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de transporte carro mono-patin patineta avioacuten globo cohete barco bus tren y moto

141 Bocetacioacuten

130 131

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de vestimenta bufandaca-miseta corbata pijamaza-patos medias pantaloacuten go-rra vestidocorrea

141 Bocetacioacuten

132 133

142 Sistema de ilustracioacuten

Despueacutes de haber estableci-do el estilo de ilustracioacuten se establece una serie de cons-tantes y variables que difinen el sistema de ilustracioacuten

bullOjosbullNarizbullBocabullAplicacioacuten de texturasbullAplicacioacuten de luces y som-brasbullConstruccioacuten de elementos a partir de figuras geomeacutetri-cas

bullDistribucioacuten en el espaciobullCromaacuteticabullEscalabullDetallesbullForma

Constantes

Variables

Se realizoacute la digitalizacioacuten en el programa sketchbook de 40 ilustraciones mismas que se dividen en categoriacuteas como se mencionoacute anteriormente animales frutas transporte y vestimenta Esto nos permite obtener un mejor acabado al momento de aplicar varias herramientas que ofrece el mismo asiacute como aplicarlos en varios soportes

143 Digitalizacioacuten

134 135

144 Tipografiacutea

Al dirigirnos a nintildeos de 6 a 7 antildeos es necesario buscar una tipografiacutea Sans Serif por lo cual y en base a las investigacio-nes realizadas se aplica dos estilos de tipografiacutea que son

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fredoka One

AvantGarde Bk BT book

AvantGarde Bk BT demi

AvantGarde Bk BT demi oblique

145 Cromaacutetica

La paleta cromaacutetica que se aplica en las ilustraciones variacutea en cada una de ellas ademaacutes cada una cuenta con sombras y luces para dar un efecto de volumen y pro-fundidad

136 137

Abeja Aguacate

Oso Uva

Ballena Durazno

Dinosaurio Naranja

Elefante Banana

Foca Fresa

Leoacuten Coco

Cocodrilo Pera

Gato Limoacuten

Sapo Mora

145 Cromaacutetica

Tren Zapatos

Cohete Vestido

Carro Bufanda

Avioacuten Pantaloacuten

Globo Camiseta

Moto Gorra

Bus Pijama

Monopatin Corbata

Patineta Medias

Barco Correa

145 Cromaacutetica

138 139

146 Marca

Para la creacioacuten de la marca del set de juegos luacutedicos se tomoacute la ilustracioacuten del leoacuten y se vectorizoacute luego de esto se hizo una lluvia de ideas para poder obtener el nombre En cuanto a los colores que se emplean en el nombre van en relacioacuten con los juegos asiacute tambiacuteeacuten el fondo que tiene el ciacuterculo se relaciona al utilizar herramientas de Sketchbook que se utilizaron para los de-maacutes elementos

Ilustracioacuten Vector

146 Marca

Leo Leoacuten- leer- lectoescrituraLuacutedico diversioacuten

Cromaacutetica

140 141

147 Crucigrama

Se realizoacute el disentildeo de cuatro tableros en representacioacuten a las categoriacuteas con la finali-dad de que los nintildeos puedan adquirir el vocabulario de me-jor manera Este consta con tarjetas de adivinanzas table-ros tarjetas de retos

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

147 Crucigrama

Tablero de animales Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

142 143

Tablero de vestimenta Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

Tablero de frutas Fondo ilus-trado en el programa Sketch-book

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

144 145

Tablero de transporte Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

El disentildeo de las tarjetas de adivinanzas fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el tiacutetulo la ilustracioacuten y la adi-vinanza mientras que en la parte posterior cuenta con la ilustracioacuten de fondo realizada por cada categoriacutea

147 Crucigrama

146 147

147 Crucigrama 147 Crucigrama

148 149

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la marca del juego Es necesario men-cionar que se trabaja retos por motivacioacuten permitiendo que el nintildeo no tenga miedo al error o a equivorcarse es de-cir no se utiliza la metodologiacutea tradicional

147 Crucigrama 147 Crucigrama

150 151

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Se realiza el disentildeo de un twis-ter adaptado a la lectoescri-tura en donde los nintildeos pue-dan moverse y divertirse de esta manera se aprovecha el aprendizaje Se disentildea el ta-pete y ruleta

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Tapete de twister disentildeado en un tamantildeo de 117 cm x 173 cm Mismo que consta de 4 filas y 7 columnas Los colores utilizados van en relacioacuten a los colores utilizados en la marca

152 153

Ruleta parte frontal en donde se ecuentran las opciones que le puede tocar al jugador sea este mano-pie izquierdo o de-recho Tamantildeo 30 x 30 cm

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Ruleta parte posterior en don-de se encuentra los retos en caso de que se llegue a equi-vocar Al colocar los retos en esta parte nos permite tener un mayor orden al momento de jugar asiacute tambieacuten como una mayor comodidad Ta-mantildeo 30 x 30

148 Twister adaptado a la lectoescritura

154 155

149 Laberinto

Se lleva a cabo el disentildeo del tercer juego en donde po-nemos a prueba el conoci-miento adquirido en el aula de una manera luacutedica la cual permite que el nintildeo junto a su familia se desenvuelva de la mejor manera

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

149 Laberinto

El laberinto se encuentra dise-ntildeado en un tamantildeo de 72 x 72 cm Consta de 20 pregun-tas en cada cuadro se en-cuentra colocadas algunas de las ilustraciones realizadas dos de ellas tienen la opcioacuten de avanzar o retroceder se-guacuten como el dado decida

156 157

Tarjetas de preguntas en un formato de 10 x 8 cm Consta de preguntas de matemaacuteti-ca lenguaje y sistema afecti-vo A continuacioacuten se puede observar la parte frontal don-de consta la pregunta y en la parte posterior un paisaje en relacioacuten con su tablero

149 Laberinto 149 Laberinto

158 159

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la mar-ca del juego

149 Laberinto 149 Laberinto

160 161

1410 Premios

Se llevoacute a cabo el disentildeo de la hoja de premios en un ta-mantildeo de 24 x 24 cm Cabe mencionar que estos son aplicables para los tres jue-gos debido a que estamos trabajando el desarrollo so-cio - emocional es decir los premios no pueden ser cosas materiales En caso de que estos se lleguen a terminar pueden generar los de ellos pero siempre recordando lo antes mencionado

15 P

rodu

cto

final

162 163

15 Producto final

A continuacioacuten se presenta el producto final realizado en base a la investigacioacuten y desarrollo del disentildeo graacutefico

15 Producto final

Las imaacutegenes que se pre-sentan son los diferentes ins-tructivos para cada uno de los tres juegos adicional a este se presenta la hoja de premios basada en apoyar el desarrollo socio - emocio-nal en la famila Ademaacutes se recuerda que estos juegos deben ser acompantildeados por un familiar adulto con el objetivo de apoyar al nintildeoa cuando lo necesite

164 165

15 Producto final

Se presenta el tablero de fru-tas perteneciente al juego de crucigrama con un tama-ntildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de animales perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

166 167

15 Producto final

Se presenta el tablero de vestimenta perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de transporte perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

168 169

15 Producto final

Para el juego del crucigra-ma se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por catego-riacuteas en este caso frutas las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso animales las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

170 171

15 Producto final

Para el juego de crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso transporte las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso vestimenta las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

172 173

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte frontal de un tamantildeo de 30 cm de radio que permitiraacute desarrollar el inicio del juego

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte posterior de un tamantildeo de 30 cm de ra-dio en el cual constan retos que seraacuten aplicables cuan-do exista una equivocacioacuten

174 175

15 Producto final

Tapete de twister disentildeado en un formato de 117 cm x 173 cm aplicando en los ciacuter-culos los colores de la marca

15 Producto final

Al girar la ruleta se colocaraacuten seguacuten el color o categoriacutea que haya marcado

176 177

15 Producto final

Tarjetas de retos aplicables para los juegos en base a la motivacioacuten evitando una metodologiacutea tradicional Di-sentildeado en formato de 8 x 10 cm

15 Producto final

Se disentildea cuadernos para que se pueda desarrollar al-guna actividad que se con-sidere necesaria durante el juego

178 179

15 Producto final

Tablero laberinto para el jue-go nuacutemero tres formato de 72 x 72 cm De igual manera debe ser acompantildeado por un adulto ya que trabajamos con nintildeos de 6 a 7 antildeos

15 Producto final

Formato horizontal 10 x 8 cm tarjetas de preguntas en rela-cioacuten a su aprendizaje adquiri-do en este antildeo de educacioacuten baacutesica

180 181

15 Producto final

En las siguientes imaacutegenes se observa el disentildeo de packa-ging en base al proceso de ideacioacuten el mismo que tiene forma de un librero

15 Producto final

182 183

16 Validacioacuten

Para realizar la validacioacuten se lleva a cabo una serie de pregun-tas que nos permita obterner resultados efectivos y funcionales

1 iquestCree usted que es legible la letra utilizada en los juegos

2 iquestExiste claridad en las preguntas de los diferentes juegos

3 iquestCree que las imaacutegenes usadas aportan para que el apren-dizaje sea divertido iquestPor queacute

4 iquestConsidera usted que usar el refuerzo positivo a diferencia del castigo potencia el aprendizaje iquestPor queacute

5 iquestCree usted que se encuentran establecidas claramente las instrucciones de cada juego

6 iquestCree usted que la familia con estos juegos se involucra con mayor facilidad en el aprendizaje de sus hijosas

7 iquestConsidera que el tamantildeo de los tableros son los indicados

8 iquestConsidera usted que los colores son adecuados

9 iquestConsidera usted que se estaacute trabajando el desarrollo social ndash emocional

10 iquestCree usted que los retos se encuentran bien aplicados iquestPor queacute

11 iquestConsidera usted que los nintildeos podraacuten manipular e interac-tuar con los juegos sin dificultad

12 iquestConsidera usted que estos tres juegos luacutedicos aportan al crecimiento y proceso de lectoescritura en los nintildeos de 6 a 7 antildeos iquestPor queacute

16 V

alid

acioacute

n

Se realiza la validacioacuten a do-centes con el objetivo de que el producto sea funcional y pueda apoyar el proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura

184 185

16 Validacioacuten

La validacioacuten se realizoacute con la presentacioacuten de la graacutefica de los tres juegos a las docentes que han formado parte de este proyecto vinculado al aacuterea educativa y dirigido a ni-ntildeos de 6 a 7 antildeos en proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura El diacutea 17 de junio en la ciudad de Cuenca se proce-dioacute a realizar la entrevista a la Lic Marcia Parra docente de la Unidad Educativa ldquoLa Asun-cioacutenrdquo en base a la cual se ob-tuvieron resultados positivos mencionando entre estos uso del color tamantildeo de tipogra-fiacutea ilustraciones instrucciones tamantildeo de tableros y tarjetas menciona la docente que son correctas para el apren-dizaje del nintildeo Ademaacutes nos dice que los juegos aportan a la vinculacioacuten de la familia en el proceso de ensentildean-za ndash aprendizaje a traveacutes del desarrollo socio - emocional

La docente comenta que los juegos se encuentran bien aplicados debido a que se agrega diversioacuten se puede considerar a los mismos como diferentes y novedosos gene-rando motivacioacuten en los nintildeos permitiendo sacar a flote mu-chas habilidades que son ne-cesarias para el proceso de la lectoescritura La segunda entrevista se aplica el diacutea 26 de junio de igual manera en la ciudad de Cuenca a la Mtr Cristina Orellana docente de la Unidad Educativa ldquoHeacutector Sempeacutertegui Garciacuteardquo a quieacuten se le aplicoacute el mismo procedi-miento obteniendo como re-sultados la aprobacioacuten de los juegos mediante los siguien-tes puntos Se considera que las preguntas e instrucciones son claras las ilustraciones son llamativas ademaacutes se habla del refuerzo positivo el cual genera aprendizajes evitando

el castigo trascendiendo una educacioacuten tradicional ya que se aplica en este proyecto la motivacioacuten permitieacutendoles a nintildeos y nintildeas aprender de manera luacutedica es decir no se enfatiza en la memorizacioacuten sino que a traveacutes del juego se potencian las diferentes inteli-gencias que tiene el estudian-te Ademaacutes se toma en cuen-ta que mediante estos juegos se permite el involucramiento de los familiares mejorando los aprendizajes En cuanto respecta a tamantildeo de los di-ferentes tableros opina que es oacuteptimo debido a que cuando se trabaja con edades inicia-les se utiliza tamantildeos grandes para que ellos puedan apren-der En otro de los puntos se habla acerca del desarro-llo socio ndash emocional ya que el desarrollo de estos juegos permite el desenvolvimiento y viacutenculo con la familia siguien-

do con las preguntas se toca el tema de aplicacioacuten de re-tos los cuales ella considera correcto ya que se trabaja por motivacioacuten y no por casti-go permitiendo al nintildeo desen-volverse y que este no tenga miedo a equivocarse Final-mente considera que es un gran proyecto debido a que puede ser un producto que diferentes escuelas y fami-lias puedan adquirir ademaacutes es un proyecto que tiene un proceso de investigacioacuten vin-culado al aacutembito educativo teniendo en cuenta autores metodologiacutea edades y gustos de nintildeos y nintildeas promoviendo el desarrollo socio-emocional por tanto puede ser una gran herramienta un material di-daacutectico excelente para apli-car en el hogar o en las institu-ciones educativas

ValidacioacutenLic Marcia Parra

ValidacioacutenMtr Cristina Orellana

17 A

plic

acio

nes

186 187

17 Aplicaciones

Despuacutees de haber culmina-do con el proyecto se gene-ra las aplicaciones en dife-rentes productos en base a la graacutefica desarrollada para la lectoescritura

Abeja y marca aplicados en platos

17 Aplicaciones

188 189

Tazas con la aplicacioacuten de las ilustraciones por catego-riacutea

Ilustaciones aplicadas en camisetas

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

190 191

Ilustaciones aplicadas en camisetas

Ilustaciones aplicadas en al-mohadas y cuadernos

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

192 193

194 195

ConclusionesRecomendaciones

196 197

16 Conclusioacuten

La lectoescritura es un her-moso proceso que todo ser humano atraviesa cronoloacute-gicamente en el rango de edad entre los 6 a 7 antildeos La adquisicioacuten de la lectoescritu-ra nos permite desenvolvernos en nuestro entorno al momen-to de comunicarnos ante la sociedad es importante en-tonces que los conocimien-tos adquiridos en esta etapa sean realizados de una mane-ra luacutedica y responsable

Al finalizar este proyecto se pudo evidenciar que el set de juegos luacutedicos que se llevaron a cabo nos permite fortalecer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos esto fue posible mediante el disentildeo graacutefico e investigacioacuten lo cual permitioacute la obtencioacuten el desarrollo y la funcionalidad del productov

Si bien es cierto que este pro-ducto fue elaborado con el objetivo de adquisicioacuten de conocimientos tambieacuten bus-ca que los familiares se invo-lucren y participen junto a sus hijosas de una manera divertida permitiendo asiacute el desarrollo socio ndash emocional potenciando la vinculacioacuten afectiva el respeto y la con-vivencia armoacutenica entre los integrantes de la familiaComo recomendacioacuten pue-do mencionar que desde el

aacutembito del disentildeo se puede apoyar al proceso de ense-ntildeanza-aprendizaje de nintildeos y nintildeas generando herramien-tas didaacutecticas por medio de la investigacioacuten aplicando di-versidad de elementos gene-rando productos de calidad para el puacuteblico al que nos di-rigimos

Finalmente puedo decir que este proyecto es un producto que en base a la aplicacioacuten de los conocimientos adqui-ridos en la carrera del disentildeo graacutefico se vincula exitosamen-te con el aacutembito educativo aportando de manera signifi-cativa al aprendizaje y adqui-sicioacuten de la lectoescritura de nintildeas y nintildeos de segundo de baacutesica apoya a los padres de familia durante este proceso refuerza los contenidos adqui-ridos en las Instituciones Edu-cativas y fortalece el viacutenculo afectivo familiar

198 199

Bibliografiacutea

200 201

A S (2017) Disentildeo emocional una contribucioacuten a la sostenibilidad Economiacutea Creativa(8) 55-83 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticuloco-digo=6184078

Actividades infantil (2012) Obtenido de httpsactividadesinfantilcomarchi-ves3368

Alberich J Fontanills D amp Franquesa A (sf) Conceptos baacutesicos de disentildeo graacutefico Universitat Oberta de Catalunya

Alcedo Y amp Chacoacuten C (2011) El Enfoque Luacutedico como Estrategia Metodoloacute-gica para Promover el Aprendizaje del Ingleacutes en Nintildeos de Eduacacioacuten Prima-ria SABER Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigacioacuten de la Univer-sidad de Oriente 23(1) 69-76 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=427739445011

Almeida M Roha L amp Baquerizo I (2018) La importancia de la imaginacioacuten como instrumento en el aprendizaje Revista Tecnoloacutegica Ciencia y Educacioacuten Edwards Deming 2(1) 37-53 Obtenido de fileCUsersDellDownloads8-39-4-PBpdf

Amazon (2020) Obtenido de httpswwwamazoncomAutodesk-Sketch-Book-Pro-7-DownloaddpB00LI95DNGref=sr_1_1ie=UTF8ampqid=1414683523amps-r=8-1ampkeywords=sketchbook2Bproampth=1

Aparici R amp Silva M (2012) Pedagogiacutea de la interactividad Revista Cientifiacuteca de Educomunicacioacuten(38) 51-58 doihttpdxdoiorg103916C38-2012-02-05APTUS (2020) Obtenido de httpsaptuscomardia-de-la-familia-como-edu-car-y-aprender-en-cuarentena

Aacutevila L Martiacutenez C amp C E (2017) La ensentildeanza de la lectoescritura en la educacioacuten primaria reflexioacuten desde las dificultades de aprendizaje redalyc 1(37) 1-9 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=478055147009Aydineacute (2018) Obtenido de httpswwwaidynecomartienda85161neuro-cognicion_y_aprendizaje_de_los_sistemas_de_numeracionphp

Baeza C (2010) Sensacioacuten Significado y Aplicacioacuten del Color LFNT

Baquiro J (2018) Educacioacuten interactiva a traveacutes de narrativas transmedia po-sibilidades en la escuela Revista Internacional de Investigacioacuten en Educacioacuten 10(21) 77-94 doi1011144Javerianam10-21eint

Becerra S Goacutemez P amp Becerra M (2015) Emociones cromaacuteticas anaacutelisis de la percepcioacuten de color basado en emociones y su relacioacuten con el consumo de la moda Anagramas 14(28) 83-96 Obtenido de httpwwwscieloorgcopdfangrv14n28v14n28a05pdf

Beltraacuten P (2011) Criterios transdiciplinares para el disentildeo de objetos luacutedico-di-daacutecticos Cuaderno del Centro de Estudios en Disentildeo y Comunicacioacuten(38) 83-164 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=5331052Berhheim C (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudian-tes UDUAL(48) 21-32 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37319199005

Bustos G (2012) Teoriacuteas del disentildeo graacutefico (Primera edicioacuten ed) Meacutexico Red Tercer Milenio Obtenido de httpup-rid2upacpa8080xmluihand-le1234567891978

Camacho R (2015) Relacioacuten entre TIC y la adquisicioacuten de las habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de baacutesica primaria Investigacioacuten amp Desarrollo 23(2) 338-368 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=26843173005

Cano S Cubillos L Giraldo P Collazos C amp Fardun H (2016) Sistema In-teractivo para la Ensentildeanza de la Lectoescritura para nintildeos con Implante Co-clear Revista Iberoamericana de Informaacutetica Educativa 24(24) 21-29 Obteni-do de httpiecomadieesindexphpIEComarticleview278

Casella V (2020) Coacutemo disentildear Espantildea Arte Casellas Obtenido de httpsartecasellasesprofesora

Castillo F (2013) Material didaacutectico impreso para nintildeos con trastornos del ha-bla de 3 a 5 antildeos del centro de terapia del Licenciado Edgar Carvajal Univer-sidad Tecnoloacutegica Israel 1-67 Obtenido de httprepositoriouisraeleduechandle47000296

Chan M (2004) Modelo mediacional para el disentildeo educativo en entornos digitales Meacutexico Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje Obtenido de httpbibliotecaudgvirtualudgmxjspuihand-le1234567891844

Chisag J Lagla G Alvarez G Moreano J Pico O amp Chicaiza E (2017) Utilizacioacuten de recursos didaacutecticos interactivos a traveacutes de las Ticacutes en el proceso de ensentildeanza en el aacuterea de matemaacutetica Boletiacuten Redipe 6(4) 112-134 Obteni-do de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6119349

Coloacuten A Jordaacuten J amp Agredal M (2018) Gamificacioacuten en educacioacuten una panoraacutemica sobre el estado de la cuestioacuten Educaccedilatildeo e Pesquisa 44 1-18 doi101590S1678-4634201844173773

Concepto Definicioacuten (2011) Obtenido de httpsconceptodefiniciondedise-no-grafico

202 203

Contreras J (2020) Gamificacioacuten en contextos educativos anaacutelisis de aplica-cioacuten en un programa de contaduriacutea puacuteblica a distancia Universidad amp Empre-sa 22(38) 8-39 doihttpsdoiorg1012804revistasurosarioeducoempre-saa6939

Crespo M (2020) Entrevista 2

Cuevas R (2013) Creatividad en educacioacuten su desarrollo desde una perspec-tiva pedagoacutegica Journal of Sport and Health Research 5(2) 221-228 Obteni-do de httpwwwjournalshrcompapersVol205_N202V05_2_9pdf

Diacuteaz A (2013) El ambiente de aprendizaje luacutedico una experiencia en ni-ntildeos de tercer antildeo de preescolar Universidad de Montemorelos Meacutexico Obtenido de httpdspacebibliotecaumedumxxmluibitstreamhand-le2050011972805BalC3A1n20Tamaypdfsequence=1

Diacuteaz J amp Troyano Y (2014) El potencial de la gamificacioacuten aplicado al aacutem-bito educativo Universidad de Sevilla 3 1-9 Obtenido de httphdlhandlenet1144159067

Diacuteaz O Palma M amp Hernaacutendez E (2017) El meacutetodo foacutenico-analiacutetico sinteacutetico una viacutea para la ensentildeanza de la lectoescritura Luz 20(1) 92-101 Obtenido de httpluzuhoeducu

Dieline (2014) Obtenido de httpsthedielinecomauthors932

Disentildeo pasioacuten y un punto de locura (2015) Obtenido de httpsyogurdefresaesaprendizaje-interactivo-para-ninos-digitales

Divas (2011) Obtenido de httpwwwmomto2poshlildivascom201111lear-ning-through-play-sight-wordhtml

Edubotikx (2019) Obtenido de httpsedubotikxorgmxla-importan-cia-de-la-imaginacion

Eres mamaacute (2020) Obtenido de httpseresmamacom10-ventajas-de-apren-der-ingles-desde-ninos

Escobar G (1999) Ludomaacutetica Disentildeo Graacutefico para ambientes educativos luacute-dicos Creativos Colaborativos e Interactivos Programa para la Investigacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica III Etapa 1-41

ESNECA (2021) Obtenido de httpswwwesnecacomformacioncurso-dise-no-grafico-online

Evans S (2021) Fantastic dun and learning Obtenido de httpswwwfantas-ticfunandlearningcomcvc-word-gamehtml

Fainholc B amp Aroyo C (sf) El Disentildeo Graacutefico en la Educacioacuten y el Afiche Educativo CEDIPROE 1-8 Obtenido de httpwwwbnmmegovargiga1do-cumentosEL000354pdf

Fajardo Z Garceacutes N Santana V amp E G (2018) La importancia del uso del material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos en la educacioacuten inicial INNOVA Research Journal 3(6) 168-176 doihttpsdoiorg1033890innovav3n62018897

Franco F amp Saltos M (2013) Materiales didaacutecticos innovadores Revista Cien-cia UNEMI 6(10) 2-34 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulo-codigo=5210301

Frascara J (1997) Disentildeo graacutefico para la gente Buenos Aires Ediciones Infinito Buenos Aires

Freepick (2017) Obtenido de httpswwwfreepikcomfree-vectorhand-drawn-pack-cards-with-lovely-animals_1233913htm

Garciacutea F (2001) Modelo Ecoloacutegico Modelo Integral de Intervencioacuten Real Patronato sobre Discapacidad Madrid 1-12 Obtenido de httpwwwsldcugaleriaspdfsitiosrehabilitacion-tempranamodelo_ecologico_y_modelo_in-tegral_de_intervencionpdf

Garciacutea M amp Loacutepez A (2014) La teoriacutea de las inteligencias muacuteltimples en la ensentildeanza de las lenguas Contextos Educativos(17) 79-89 doihttpsdoiorg1018172con2594

Gomeacutez M (2014) El material didaacutectico expuesto en clase como instrumento de Educacioacuten para la paz Revista de Paz y Conflictos(7) 155-174 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=205031399001

Gonzaacutelez D amp Sueiro E (2017) Uso del color en la infancia Revista de Estudios y Educacioacuten(4) 1-4 doihttpsdoiorg1017979reipe20170042596

Gonzaacutelez E (2002) Educar en la afectividad Universidad Complutense de Madrid 2 1-16 Obtenido de httpsd1wqtxts1xzle7cloudfrontnet4749226512_EDU-CAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdf1469427037=ampresponse-content-disposition=inli-ne3B+filename3DEDUCAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdfampExpires=1609372541amp-Signature=AWJtVXssatqOZfN05GCvXHzx~B-fUCaciztzmqtVP7DGYihlTWgd3hK-

Gonzaacutelez M amp Gonzaacutelez A (2000) La afectividad en el aula de clase Co-lombia Meacutedica 31(1) 55-57 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=28331111

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Colombia Instituto de Investigacioacuten en Educacioacuten Obtenido de httpsrepositoriounaleduco

204 205

handleunal47668

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Trabajo final presen-tado como requisito parcial para optar al tiacutetulo de Magister en Educacioacuten con Eacutenfasis en Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Colombia Colombia Obtenido de httpsrepositoriounaleducohandleunal47668

Gonzaacutelez S amp Porrero C (2015) Disentildeo para todos en educacioacuten Ceapat(7) 1-120 Obtenido de httpwwwceapatesInterPresent2groupsimsersodocu-mentsbinarioreto_educpdf

Guiacutea del nintildeo (2004) Obtenido de httpswwwguiadelninocomeducacionel-nino-de-6-a-10-anosecologia-para-ninos-ensenale-a-respetar-el-planetaHarris A (2009) Fundamentos de la tipografiacutea Parramoacuten

Herrera B (2017) Aplicacioacuten de juegos didaacutecaticos como metodologiacutea de en-sentildeanza Una revisioacuten de la Literatura Revista ldquo Pensamiento Matemaacuteticordquo 7(1) 75-92 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6000065

Imagina (2016) Obtenido de httpsbarbaraomilwordpresscom20160809sesiones-de-estudio-porque-si

Imborrable (2021) Obtenido de httpsimborrablecomblogtipogra-fias-que-son

Ipucha M (2021) Himalaya Media Obtenido de httpswwwgoo-glecomsearchq=jean20piagetamptbm=ischamptbs=iszlamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839amphl=esampsa=Xampved=0CAEQpwVqFwoTCMj87Pr_4u4CF-QAAAAAdAAAAABATampbiw=1519ampbih=722imgrc=qvDVuQgeqkncHMampimgdi-i=KzPzZjwoCHHtDM

Jover G amp Rico A (2013) Juego educacioacuten y aprendizaje Revista de Pe-dagogiacutea 65(1) 1-180 Obtenido de httpswwwucmesdatacontdocs953-2017-08-24-65_1(final)pdfpage=15

Lago N (2016) CEAC Obtenido de httpswwwgooglecomsearchq=Ga-mificaciC3B3n+en+niC3B1osamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839ampsource=ln-msamptbm=ischampsa=Xampved=2ahUKEwi3nNHQjePuAhWKylkKHWSgCTwQ_AUoA-XoECBYQAwampbiw=1536ampbih=722imgrc=I6l5qtrw6NVpJM

Lillas Rogers Studio (2016) Obtenido de httpslillarogerscomsuzy-ultman-land-of-nod-a-z-flashcards

Linuesa M (2009) El aprendizaje de la lectoescritura Aspectos de su proble-maacutetica y algunas perpectivas actuales USAL 2 247-256 doi1014201

Loacutepez J amp Vaacutezquez P (2018) Teoriacuteas sobre el juego y su importancia como

recurso educativo para el desarrollo integral infantil Revista Educativa He-kademos 24 41-51 Obtenido de httpsrioupoesxmluibitstreamhand-le104336786hekademos2018pdfsequence=1ampisAllowed=y

Loacutepez S (2001) Familia Escuela y Sociedad Aula Abierta 83 35-52 Obteni-do de httpsdigibuounioviesdspacebitstreamhandle1065126953AulaA-bierta20048335-52pdfsequence=1ampisAllowed=y

Luca S (2004) El docente y las inteligencias muacuteltiples Revista Iberoamericana de Educacioacuten 34(1) 1-12 doihttpsdoiorg1035362rie3412884

Lugo N Jimeacutenez R Jimeacutenez I Vega B amp Matiacutenez J (2019) Teoriacuteas del aprendizaje XIKUA 7(14) 51-53 doihttpsdoiorg1029057xikuav7i144359

Maciacuteas M (2002) Las Muacuteltiples Inteligencias Psicologiacutea desde el Caribe 27-38 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=21301003

Maestra de Inicial (2021) Obtenido de httpsmaestradeinicialcomorienta-ciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora

Measured mom (2014) Obtenido de httpswwwthemeasuredmomcomfree-rhyming-game-classroom-set-rhyming-bingo

Ministerio de Educacioacuten (2015) Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural Ecua-dor Suplemento del Registro Oficial Obtenido de httpseducaciongobecwp-contentuploadsdownloads201705Ley-Organica-Educacion-Intercultu-ral-Codificadopdf

Mora C Plazas F Ortiz A amp Camargo G (2016) El juego como meacuteto-do de aprendizaje Nodos y Nudos 4(40) 137-144 Obtenido de httpsdoiorg1017227012243285244

Mosquera L (2018) El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes una comprensioacuten particular en la institucioacuten educativa liacutederes del futuro Buenventura Valle Universidad Catoacutelica de Manizales 1-128 Obteni-do de httprepositorioucmeduco8080jspuibitstreamhandle108392344Lizz20Marleny20Mosquerapdfsequence=1ampisAllowed=y

Mr Broc (2019) Obtenido de httpsmrbroccombloglas-inteligencias-multi-ples-de-howard-gardner

Muntildeoz P (2012) Elaboracioacuten de material didaacutectico Red Tercer Milenio 1-140 Obtenido de http1905714720290jspuibitstream1234567897211Elabo-racion_material_didacticopdf

Murillo C Rodriacuteguez M Sevilla M amp Grau P (2019) Aprendizaje Luacutedi-co Promoviendo Praacutecticas de Calidad en Eduacioacuten Infantil aidipe 3 1-489

206 207

Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileLaura-Pons-Seguipu-blication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluativo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Nuacutentildeez M (2004) Tendencias en el Disentildeo Educativo para Entornos de Aprendi-zaje Digitales Revista Digital Universitaria 5(10) 1-26 Obtenido de httpwwwrevistaunammxvol5num10art67int67htm

Oleiros A (2018) IFFE Obtenido de httpswwwiffeesdirigir-es-gestionar-emo-ciones-iffe-real-experience

Orellana C (2020) Entrevista 3

Orellana G (febrero de 2020) Cromaacutetica para nintildeos

Orellana G (Febrero de 2020) Tipografiacutea Avant Gard

Orozco A amp Henao A (2012) El material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos Revista Colombiana de Ciencias Sociales 4(1) 101-108 doihttpsdoiorg1021501issn2216-1201

Ortiz A amp Salcedo M (2020) Magisterio Obtenido de httpswwwmagisteriocomcoarticulola-afectividad-como-base-para-la-estimulacion-y-potencia-cion-del-desarrollo-del-pensamiento

Oviedo M Bonilla N Joya F amp Lampresa W (2013) Estrategia de ensentildea-naza-aprendizaje basada en la luacutedica en tercero de primaria Revista Infancias Imaacutegenes 12(1) 89-98 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticu-locodigo=4817227

Palacio M (2007) Imaginacioacuten y educacioacuten Magistro 1(2) 281-290 doiht-tpsdoiorg1015332S2011-86432007000207

Palermo (sf) Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Palermo

Palmero L (2011) La teoriacutea del aprendizaje significativo Revista Electroacutenica de Investigacioacuten 3(1) 29-50 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDial-net-LaTeoriaDelAprendizajeSignificativo-3634413pdf

Parra M (2020) Entrevista 1

Pascual A (2004) La herencia de la teoriacutea ecoloacutegica de Bronfenbrenner Inno-vacioacuten Educativa 14(14) 51-61 Obtenido de httphdlhandlenet103475016

Pastrana D (2021) Timeline Obtenido de httpswwwtimetoastcomtimeli-

nespedagogia-y-teorias-del-aprendizaje

Pereda D (2020) Disentildeo y Sentidos Una perspectiva humana para pensar y proyectar el disentildeo Artificio(1) 4-16 Obtenido de httpsrevistasuaamxin-dexphpartificioarticleview2524

Planeta Mamaacute (2020) Planeta Mamaacute Obtenido de httpswwwplanetama-macomarnotacomo-ensenarles-estudiar-los-chicos

Pontis S (2009) Disentildeo graacutefico un novel objeto de investigacioacuten Caso de es-tudio el proceso de disentildeo ICONOFACTO 5(6) 9-18 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDialnet-DisenoGrafico-520425420(2)pdf

Portinos Agencia Creativa Digital (2004) Obtenido de httpsblogportinoscomla-mateadaentrevistasedutainment-la-magia-de-aprender-jugando

Profesora especial Nuria (2011) Obtenido de httpsprofesoraespecialnuriawordpresscom20110214un-poco-de-twister

Psypuc (2015) Obtenido de httpspsypucwordpresscom2015081650-jue-gos-para-ensenar-lectoescrituraQuintana J amp Prieto E (2020) La realidad de la gamificacioacuten en educacioacuten primaria Perfiles educativos 42(168) 107-123 doihttpsdoiorg1022201ii-sue24486167e202016859173

Quintero J (2013) Material didaacutectico para desarrollar la motricidad fina escri-tural en nintildeos de 3 a 5 antildeos (Proyecto de grado para acceder al tiacutetulo de dise-ntildeador industrial) Universidad Catolica De Pereira Pereira Obtenido de httphdlhandlenet107851686

Raffino M (2016) Concepto de Obtenido de httpsconceptodepensa-miento-creativo

Ramiacuterez A Hernaacutendez B amp Figuieras S (2007) Relacioacuten estructural entre apo-yo familiar nivel educativo de los padres caracteriacutesticas del maestro y desem-pentildeo en lengua escrita Revista Mexicana de Investigacioacuten Educativa 12(33) 701-729 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=14003312

Ramiacuterez I (2008) Desarrollo de la creatividad en Educacioacuten Infantil Revista Creatividad y Sociedad(12) 7-20 Obtenido de wwwcreatividadysociedadnet

Ramos M amp Gonzaacutelez D (2016) La significacioacuten del color y su importancia para la divulgacioacuten de la ciencia Un enfoque cualitativo Opcioacuten(13) 540-559 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=31048483027

Raynaudo G amp Peralta O (2017) Cambio conceptual una mirada desde las teoriacuteas de Piaget y Vygotsky Liberabit 23(1) 137-148 doi1024265

208 209

Reyes E (2014) Blogger Obtenido de httpdesarr0ll0human0blogspotcom201405vigotskyhtml

Rincoacuten A Quecano L amp Gil C (2020) Nuevas realidades de las ciencias sociales econoacutemicas y administrativas Bogotaacute Corporacioacuten Universitaria de Asturias Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileVicky-Ahumadapublication346038959_La_ensenanza_para_la_comprension_un_enfoque_pe-dagogico_basado_en_competencias_Capitulo_de_libro_de_investigacionlinks5fb7ece4299bf104cf64478eLa-ensenanza-para-la-comprension-un-en

Riacuteos M Garciacutea M Gonzaacutelez M Abilleira M Agraso L amp Cortizas M (2019) Creatividad e Innovacioacuten en Educacioacuten Superior Propuesta de un Modelo de Prediccioacuten aidipe 3 1-488 Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofi-leLaura-Pons-Seguipublication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluati-vo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Rojas M (2002) Aprendizaje Transdormacional en la Familia y en la Educa-cioacuten Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura III(1) 189-200 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=36480110

Ron N (2020) Zona Kids Obtenido de httpswwwpinterestcompin316729786296982680

Rubiacuten C (2001) La creatividad y la inpiracioacuten intuitiva Geacutenesis y evolucioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica de los hemisferios cerebrales Arte Individuo y Socie-dad(13) 107-122 Obtenido de httpsrevistasucmesindexphpARISarticleviewARIS0101110107A

Saacutenchez F (2015) Gamificacioacuten Universidad de Salamanca 16(2) 13-15 Ob-tenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=535554758002

Slatin T (2016) Tomslatin Obtenido de httpswwwtomslatincomurie-bron-fenbrenner-quote

THISREADINGMAMA (2016) Obtenido de httpsthisreadingmamacomfree-rhyme-time-game-boards

Torres C (2002) El juego una estrategia importante Educere 6(19) 289-296 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=35601907

Torres T (2003) El aprendizaje verbal significativo de Ausubel Algunas consi-deraciones desde el enfoque histoacuterico UDUAL(26) 37-43 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37302605

Trujillo S (2008) Pedagogiacutea de la Afectividad La afectividad en la educacioacuten

que le apuesta a la formacioacuten integral ir al nuacutecleo del sujeto Tesis Psicoloacutegica(3) 12-23 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=139012667004

Unicef (2018) Reforzar el aprendizaje a traveacutes del juego en los programas de educacioacuten en la primera infancia Aprendizaje a traveacutes del juego Unicef 1-36 Obtenido de httpswwwuniceforgsitesdefaultfiles2019-01UNICEF-Le-go-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juegopdf

Velandia N amp Romero R (2011) Aporte de la obra de Piaget a la compre-sioacuten de problemas educativos su posible explicacioacuten del aprensizaje Revista Colombiana de Educacioacuten(60) 93-105 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=413635253006

VIX (2005) Obtenido de httpswwwvixcomesimjfamilia4711cambios-en-el-comportamiento-en-ninos-de-7-anos

Vygotsky L (2003) Imaginacioacuten y creacioacuten en la edad infantil (Vol 100) Nues-tra Ameacuterica Obtenido de httpsproletariosorgbooksVigotsky-Imagina-cion_y_Creatividad_En_La_Infanciapdf

Waits K (2018) Geniolandia Obtenido de httpswwwgeniolandiacom13109929como-elaborar-un-libro-del-alfabeto-con-ninos-de-edad-pre-escolar

Wikipedia (2018) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoIllustra-tor_CC_iconpngWikipedia (2019) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoSanna_Marinpng

Yoldi M (2015) Disentildeo graacutefico y arte hacia una historia integrada Universidad Ramon Llull 1-301 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletdctescodi-go=83032

Zuntildeiga M amp Rojas B (2016) Anaacutelisis comparativo sobre la afectividad como motivadora del proceso ensentildeanza-aprendizaje ndash casos Argentina Colom-bia y Ecuador Sophia 12(2) 217-231 Obtenido de httpdxdoiorg1018634sophiaj12v2i227

210 211

212 213

Anexos

214 215

Entrevista Mgst Marcia Parra Entrevista Mgst Marcia Parra

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

Yo pensariacutea que la lectoescritura es un proceso de ensentildeanza-aprendizaje en el que el nintildeo adquie-re esa habilidad como su nombre lo dice leer y escribir y el proceso culmina cuando el nintildeo ya ha adquirido eficazmente esas habilidades

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Bueno ahorita en la escuela que yo trabajo utilizamos el meacutetodo silaacutebico que se basa justamente en el reconocimiento de las siacutelabas para la formacioacuten de palabras y una vez que se han formado palabras pues se componen las oraciones es baacutesicamente lo que el meacutetodo dicta y como lo ma-nejamos y como lo manejo yo

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escrituraSuper imprescindible es la base para todos los posteriores aprendizajes es necesario en todas las aacutereas baacutesicas lenguaje matemaacuteticas sociales es importante que los nintildeos lo adquieran de manera adecuada

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Problemas del aprendizaje creo como dije anteriormente si no se ha consolidado el proceso lecto escritor seraacute difiacutecil el acceso a conocimientos y a los contenidos en otras materias o en otras aacutereas entonces principalmente se puede hablar de dificultades de aprendizaje y tambieacuten a nivel emocio-nal del nintildeo seriacutea un impacto al sentirse no capaz de adquirir el proceso de aprendizaje

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

La principal es la modalidad virtual es complicado dar seguimiento a los nintildeos de la adquisicioacuten que esteacuten teniendo en el proceso de la lectoescritura y tambieacuten los resultados que se observan puede no ser tan reales porque detraacutes de los guaguas estaacuten todo el tiempo los papas es difiacutecil porque no sabemos realmente si los nintildeos nos muestran realmente lo que pueden o es lo que los papis les estaacuten diciendo les estaacuten ayudando Hablando ya de los nintildeos lo que se les hace bastante complicado es el hecho mismo de identificar los sonidos ya dentro de las palabras mucho maacutes cuando se juntan bastantes silabas ya han cono-cido bastantes letras se les dificulta el reconocimiento de cada una de ellas desemboca frustracioacuten para ellos se sienten ansiosos y esos nervios les bloquea del no poder

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

Un rol de seguimiento de apoyo en esta modalidad es super importante el apoyo de los papis el seguimiento de ellos a las guaguas pero diferenciando el ayudar al nintildeo y el dar haciendo al nintildeo Es vital el apoyo de los papis se maneja tareas de forma asincroacutenica en donde los papis tienen en sus manos una gran responsabilidad

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Siacute porque los haacutebitos lectores son muy importantes dentro de la familia la lectura es un haacutebito que se adquiere desde la casa que se refuerza mucho en la escuela y como alguna vez escucheacute es un haacutebito que tiene un viacutenculo emocional muy fuerte entonces quienes maacutes que los papis para establecer ese viacutenculo con los nintildeos y maacutes en esta edad que los nintildeos estaacuten aprendiendo que sien-ten esa curiosidad por leer por saber o poner en praacutectica lo que estaacuten aprendiendo reforzar esos haacutebitos lectores dentro de la casa en los papis o en la persona adulta que esteacute a cargo del nintildeo es muy importante para consolidar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute definitivamente es la mejor manera de llegar a los guaguas auacuten maacutes cuando este meacutetodo que llega a ser un poco monoacutetono que llega a ser repetitivo para los nintildeos poner siempre algo nuevo luacutedico y dinaacutemico es un aporte indiscutiblemente valioso

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

El juego implica la participacioacuten del nintildeo en donde el sea el protagonista en donde se debe plan-tear un reto en donde el nintildeo se sienta que pueda lograr Juegos que he utilizado son bingos de palabras o de silabas juegos de mesa como laberintos dinaacutemicas corporales que implica el movi-miento separar una palabra en silabas que ellos lo separen en saltos con aplausos eso les llama la atencioacuten cuando hay elementos llamativos eso les gusta a los nintildeos

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Nos apoyamos en diapositivas estas son como cuentos a manera de historias que se vinculan con las letras que estaacuten aprendiendo para captar la atencioacuten de los nintildeos se ha manejado fichas de apoyo alrededor de la letra que se esteacute trabajando con juegos de mesa bingos el dictado se bus-ca darle un toque diferente para evitar que sea tedioso para el nintildeo el apoyo de los papis con las tareas que realizan despueacutes de la clase virtual para consolidar este aprendizaje las teacutecnicas grafo plaacutesticas para trabajar el trazo mismo de la letra

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Presencial totalmente para el docente es mucho maacutes faacutecil el seguimiento y la verificacioacuten del aprendizaje de manera presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

En relacioacuten a la lectoescritura es fundamental tener paciencia con los chiquitos con los peques cuando ellos sienten esa confianza cuando sienten ese ambiente de que si me equivoco no pasa nada es mucho maacutes sencillo llevarlo a cabo la paciencia y confianza es super importante para los guaguas en este modo virtual tambieacuten comprometer a los padres que en este momento son nues-tro maacutes grande apoyo Buscar cosas nuevas para enriquecer el proceso lectoescritura y sacar a los nintildeos de la monotoniacutea que a veces lo llegan a ver tedioso

216 217

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Lic Martha Crespo

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir correctamente pero tambieacuten la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en los estudiantes es importante que cada educador tenga claro este concepto para poder inducir a los nintildeos en este camino de la lectoes-critura poniendo en eacutenfasis las diversas metodologiacuteas que existen y todo lo demaacutes que nos rodea como docentes

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Hay muchas metodologiacuteas es importante que cada una de ellas este complementada con un meacute-todo a seguir y uno de los meacutetodos que llamamos es la cooperativa de competencias inductivas pero ahora en este aacutembito virtual que estamos que hoy en diacutea nos encierra es importante una de las metodologiacuteas es el ABP y el ABR y las comunidades educativas que las usamos que nos sirven mucho en este aacutembito virtual que estamos ahora

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escritura

Es muy importante primero considerar la edad de cada uno de los estudiantes seguacuten el nivel que los estudiantes esteacuten se desarrolla en el nintildeo proceso de la lectoescritura desde temprana edad ellos ya tienen un proceso adecuado seguacuten su edad vuelvo y lo recalco y su nivel de aprendizaje ellos deben aprender lo que el lenguaje escrito y este tiene un debido proceso una vez que con-cretan su adquisicioacuten es cuando ellos entienden su conciencia fonoloacutegica sintaacutectica y semaacutentica 4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Las consecuencias son muchas de acuerdo al caso de cada uno de los estudiantes dentro de mi experiencia considero que la que maacutes cuando uno no lleva un debido proceso lecto-escritor la que maacutes estaacute evidenciado es la viacrucis en este caso es en donde el nintildeo lleva muchos vaciacuteos y lo dejamos pasar hoy en diacutea lo conocemos como refuerzo acadeacutemico es en donde nosotros pode-mos aprovechar al nintildeo y que no queden vaciacuteos en eacutel entonces es ahiacute donde puede ser mediante la familia escuela puede ser por medio del docente que esteacuten a cargo del estudiante pero es ahiacute donde hay un problema en el nintildeo esto se conozco como dislexia del desarrollo

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

Las dificultades que maacutes he conocido es la de la dislexia puesto a que soy docente de segundo de baacutesica y he trabajado tambieacuten con inicial y preparatoria pero es en segundo de baacutesica es decir en las primeras edades donde maacutes uno se puede dar cuenta las diferentes problemaacuteticas o dificulta-des que tienen los estudiantes no quiero decir que en los otros niveles que el vaya a estar no vaya a tener dificultades pero en la mayoriacutea de los casos es ahiacute donde se evidencia la dificultad del es-tudiante la mayoriacutea de estos es en el de la dislexia que es en cuanto al problema que ellos tienen para su lectura y su escritura

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

El rol de la familia es importantiacutesimo ahora que estamos en nuestra comunidad educativa si no tra-bajamos con la familia ndash docentes - estudiantes el triaacutengulo educativo no tenemos nada porque la familia cumple un rol ahora muy importante ellos son los que nos dan la mano en todo es el eje principal de la educacioacuten

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Ellos pasan con nosotros en la institucioacuten que es como su primer hogar pero sabemos que por el sistema educativo que nosotros tenemos que ellos reciben diversas asignaturas pero es casa donde ellos tienen su espacio su recreacioacuten maacutes que en la escuela no quiero decir que la escuela no haya pero es en casa donde ellos deben reforzar el conocimiento que tienen en la escuela no abundan-tes tareas si no la calidad y el tiempo de tareas que ellos tienen entonces mediante la luacutedica todo esto que nosotros podemos ensentildear a los padres que son las metodologiacuteas las didaacutecticas todo eso que ellos pueden llevar a casa y hacerlo un refuerzo maacutes placentero dentro de la familia

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute el juego hoy en diacutea es todo el juego en todas las asignaturas es para que nosotros logremos el objetivo que queremos logar un aprendizaje sin juego no hay aprendizaje no hay ese sentir del estudiante el motivarlo a que aprende de una manera mucho mejor es la didaacutectica el material concreto todo lo que ellos experimentan eso es lo principal en todo aprendizaje del nintildeo considero que el juego es todo lo que podamos hacer en base a juegos el estudiante va aprender al cien por ciento

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

La lectoescritura tiene cantidad y calidades de juegos muy importantes estaacuten las sopas de letras crucigramas juegos de loteriacuteas bingos hay cantidad de metodologiacuteas que ahora usamos Todos esos juegos que al nintildeo le llame la atencioacuten la curiosidad la imaginacioacuten todo eso aporta al nintildeo de una manera increiacuteble todos esos juegos van de la mano de la lectoescritura Ya no llevamos una educacioacuten tradicional como el dictado de palabras el que copien una hoja entera el que abran un texto sino que de diferentes maneras a medida del juego podemos utilizar todas estas estrate-gias para el nintildeo le llame la atencioacuten en lo que es la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Praacutecticamente todo es tecnologiacutea en lo que es herramientas virtuales hay un montoacuten de juegos que nos ha tocado como docentes primero aprender porque es un reto para nosotros este antildeo peor hay un motoacuten de metodologiacuteas mediante las redes virtuales que les podemos ensentildear a los nintildeos el mismo classroom que tiene variedad de instrumentos para nosotros ensentildear

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Sabemos que lo virtual nos ha llevado a un nuevo reto y que para nosotros es muy positivo para los nintildeos tambieacuten para la familia de igual manera a todos nos ha tocado aprender ahora al fina-lizar casi el antildeo lectivo nos damos cuenta que ha sido algo muy positivo para nosotros pero a su

218 219

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Mtr Cristina Orellana

vez la esencia que tiene el docente en lo presencial esa esencia que el docente tiene para jugar la paciencia que el tiene para relacionarse con el estudiante es muy importante sabemos que lo tecnoloacutegico nos ha ayudado mucho pero nada puede cambiar a una maacutequina una tecnologiacutea a la presencia del docente en el a compantildeamiento del aprendizaje entonces considero que van a la par pero no hay nada mejor que lo presencial en donde el docente guiacutea al estudiante y le tiene la paciencia el amor y el carintildeo y todo lo que le pueda dar en lo presencial porque ahiacute podemos extraer maacutes del estudiante

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

Mi consejo es en primer lugar capacitarnos siempre estamos en un mundo de retos y nos hemos dado cuenta ahora que estamos en tiempo de pandemia anteriormente nos capacitaacutebamos pero nos limitaacutebamos mucho pero ahora nos damos cuenta que podemos mucho maacutes lo digo con experiencia personal y tambieacuten mi consejo es no solo trabajar en lo que compete a nosotros sino que cada estudiante detraacutes de esa pantalla vive un mundo diferente ponernos en los zapatos de ellos y de cada una de sus familias saber coacutemo estaacuten como viven como se encuentran ellos y sus familias eso nos va a llevar a entender a cada uno de ellos y que utilicemos de mejor manera estas herramientas tecnoloacutegicas todos estos juegos todo esto que podemos extraer a nuestros nintildeos que ahora son unas esponjitas maacutes ahora en los primeros niveles que pasa un nintildeo

1- iquestQueacute es la lectoescritura

La lectoescritura es un proceso mediante el cual nintildeos y nintildeas adquieren la lectura y la escritura de manera satisfactoria Este proceso se condiciona por distintas variables geneacuteticas bioloacutegicas medio ambientales socioemocionales metodoloacutegicas que potencian o inhiben la adquisicioacuten de la lectoescritura La lectoescritura es un proceso que comienza en edades tempranas con la esti-mulacioacuten temprana de habilidades psicolinguumliacutesticas (conciencia fonoloacutegica) y cognitivas (percep-cioacuten memoria metacognicioacuten) lo cual se vincula directamente con la expresioacuten escrita mediante el gesto el garabateo y la representacioacuten simboacutelica las cuales son etapas previas e indispensables para poder establecer una base soacutelida para la posterior interiorizacioacuten del lenguaje escrito y oral 2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Para la ensentildeanza de la lecto ndash escritura existen algunos meacutetodos los que he podido utilizar en mi praacutectica docente son los meacutetodos sinteacuteticos entre ellos

- Meacutetodo foneacutetico - Conciencia del sonido del grafema se trabaja con tarjetas que contengan la imagen y la pa-labra escrita

bull Ensentildeanza del sonido de las vocales bull Ensentildeanza del sonido de las vocales combinadasbull Ensentildeanza del sonido de las consonantes en combinacioacuten con las vocalesbull Combinacioacuten de siacutelabas para formar palabrasbull Combinacioacuten de palabras para formar oracionesbull Siacutelabas inversasbull Siacutelabas trabadas

- Meacutetodo silaacutebico

- Se ensentildean las vocales- Combinacioacuten de los grafemas (consonantes) con las vocales- Formacioacuten de palabras con las siacutelabas aprendidas- Formacioacuten de palabras diversas con la combinacioacuten de siacutelabas- Formacioacuten de frases con las palabras en base a las siacutelabas aprendidas- Adquisicioacuten de vocales con grafemas (siacutelabas inversas)- Formacioacuten de palabras con siacutelabas trabadas

En la praacutectica docente he utilizado estos meacutetodos en combinacioacuten para poder lograr la conciencia fonoloacutegica y la interiorizacioacuten de los grafemas en sus diferentes combinaciones para asiacute lograr el aprendizaje de la lecto escritura Un meacutetodo adicional es el analiacutetico mediante la lectura global el cual permite la interiorizacioacuten de la palabra total sin embargo no lo he utilizado constantemente

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

La adquisicioacuten adecuada del proceso de lectoescritura es sumamente imprescindible en la forma-

220 221

Entrevista Mtr Cristina Orellana Entrevista Mtr Cristina Orellana

cioacuten de nintildeos y nintildeas les permitiraacute

- Utilizarlo como herramienta de comunicacioacuten - El desarrollo del pensamiento y la adquisicioacuten correcta de sus aprendizajes- Favoreceraacute su expresioacuten oral y escrita - Adquisicioacuten de vocabulario- Fomentaraacute la comprensioacuten el anaacutelisis y la reflexioacuten- Incremento de la imaginacioacuten y la creatividad - Incremento de la fluidez verbal y escrita

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndash escritor

Considero que las consecuencias que se pueden presentar son- Dificultades en la asociacioacuten de fonema ndash grafema- La no discriminacioacuten de las letras y formacioacuten de palabras al dictado- Dificultad en la comprensioacuten de textos- Falta de velocidad lectora- Retraso en la adquisicioacuten de aprendizajes - Dificultad en el proceso de lectura (titubeo adiciones saltos de liacuteneas) -Dificultad en el proceso de escritura (omisiones adiciones sustituciones rotaciones fragmentacio-nes)

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura

Las dificultades que he podido detectar en mi praacutectica docente dependen del factor que las ge-nera Puedo mencionar algunos

- Factores cognitivos Se presentan dificultades referentes a las funciones mentales superiores (per-cepcioacuten memoria atencioacuten pensamiento razonamiento aprendizaje)- Factores psicomotrices Dificultades en la adquisicioacuten de habilidades en el desarrollo psicomotriz referentes a esquema corporal coordinacioacuten viso motriz organizacioacuten espacio temporal los cua-les se vinculan directamente con la lectoescritura- Factores perceptivos la audicioacuten y visioacuten juegan un papel fundamental para que los estudiantes puedan adquirir e interiorizar la lectoescritura- Factor socio familiar la falta de apoyo e intereacutes por parte de las familias en este proceso que es crucial en la etapa de la nintildeez- Factor emocional autoestima y emociones- Factor orgaacutenico debido a causas del organismo del individuo que causan dificultades en el ha-bla - Factor metodoloacutegico el meacutetodo para la ensentildeanza de la lectoescritura no es el propicio para las individualidades de cada estudiante

Son algunos factores que a criterio personal pueden causar dificultades durante el proceso de en-sentildeanza de lectoescritura esto no significa que sea imposible su ensentildeanza ya que mediante una intervencioacuten adecuada se pueden lograr grandes resultados

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura

Considero que el rol que cumple la familia en la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura es prota-goacutenico conjuntamente con el rol de los docentes Si bien los docentes dentro del aula se encargan de impartir los conocimientos guiar y acompantildear a los estudiantes durante todo el proceso es im-prescindible la figura de la familia en el hogar quienes deben reforzar los conocimientos adquiridos mediante el apoyo a las actividades enviadas por los docentes asiacute como tambieacuten promover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las actividades de la vida diaria

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar iquestPor queacute

Es importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar porque mediante el viacutenculo afecti-vo y el uso del juego los nintildeos y nintildeas ademaacutes de sentirse coacutemodos en su ambiente de hogar logran interiorizar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

Como docente defiendo la postura de que los estudiantes aprenden jugando al usar estrategias luacutedicas se potencia la creatividad la imaginacioacuten y la motivacioacuten lo cual posibilita la adquisicioacuten de los aprendizajes Una metodologiacutea activa y luacutedica aportariacutea sin duda a la adquisicioacuten de la lectoescritura ya que es necesario llamar la atencioacuten de los estudiantes hacerles sentir que aprender a leer y escribir es divertido es decir no se aprende por obligacioacuten o por miedo se aprende por amor y diversioacuten El juego por ende se convierte en la herramienta para generar un viacutenculo entre el docente el estu-diante y los contenidos

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

Menciono algunos juegos que podriacutean ser aplicados para el aprendizaje de la lectoescritura- Busca la letra en el mar - Crucigramas- Bingos- Completa el rompecabezas- Cajas sensoriales de letras- Fuga de las vocales- Fuga de las letras- Dado con imaacutegenes- Dado con palabras- Forma la palabra con las siacutelabas- Mira la tarjeta y arma la palabra con fichas

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

El confinamiento ha sido un cambio brusco de lo presencial al aacutembito virtual debiendo adaptar los contenidos curriculares para poder dar atencioacuten a las necesidades de los estudiantes En mi caso como docente he utilizado la gamificacioacuten logrando que nintildeos y nintildeas se sientan motivados por

222 223

Entrevista Mtr Cristina Orellana

aprender por medio del juego la muacutesica los videos tarjetas lo cual se ha vinculado directamente con actividades vivenciales enviadas a los padres de familia para que puedan trabajar conjun-tamente con sus representados las cuales buscan que toda la familia disfrute estos momentos de aprendizaje Todo este material generado debe ser claro tanto para los padres de familia como para los estudiantes

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescritura es preferible un escenario virtual o presencial

Si bien el escenario de la virtualidad es una herramienta fundamental para poder favorecer la con-tinuidad de los estudiantes en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje y un medio de cuidado para precautelar la salud de estudiantes padres de familia y docentes desde mi rol como profesora considero que la educacioacuten sin duda requiere la modalidad presencial la cual posibilita que como docentes podamos brindar atencioacuten y refuerzo uno a uno a nuestros estudiantes En el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura no es diferente si bien como docentes buscamos enviar activida-des a casa y reforzar con clases virtuales esto no es suficiente ya que no conocemos exactamente el avance en lectura y escritura que tienen cada nintildeoa no podemos controlar que el trazo o la caligrafiacutea se encuentre de manera adecuada tampoco que la pronunciacioacuten sea correcta y no podemos conocer si es el mismo estudiante quien realiza sus tareas es decir se dificulta el cono-cimiento del avance individual de los educandos Por tanto a pesar de todo el trabajo realizado como docente en el aacutembito virtual considero que el escenario presencial en el aprendizaje es im-prescindible

224 225

  • httpsmaestradeinicialcomorientaciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora
  • ensentildear lectoescritura de una
  • maneradivertida y luacutedica
  • lovely animals
  • Figura 41 Avant gard
  • Figura 45 Cromaacutetica
  • Figura 44 Emociones cromaacuteticas
Page 11: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante

20 21

Intro

ducc

ioacuten

La lectoescritura empieza en edades tempranas siendo este un proceso imprescin-dible para el aprendizaje de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos el mismo puede ser adquirido en la escuela y reforzado en el hogar Este proceso puede ser interiorizado de mejor ma-nera cuando se permite la in-teraccioacuten de nintildeos y nintildeas con materiales impresos de cierta complejidad

En la educacioacuten infantil es de gran relevancia que la fami-lia participe en fortalecer los aprendizajes de sus hijos e hi-jas en especial en este proce-so de adquisicioacuten de lectura y escritura el cual les sirve para su futuro como medio de inte-rraccioacuten con la sociedad La Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (LOEI) en el art 13 especifica que es necesa-rio generar material de apoyo para que los padres de familia puedan guiar a sus represen-tados en su formacioacuten acadeacute-mica

Desde el punto de vista del disentildeo graacutefico busca siem-pre aportar a otras aacutereas y en este caso especiacutefico al sistema educativo teniendo como beneficiarios directos a nintildeos y nintildeas en un rango de edad de seis a siete antildeos quienes se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura por este motivo se genera el disentildeo de un set de juegos luacutedicos que permi-tan fortalecer en el hogar los conocimientos que son pro-porcionados en la escuela La siguiente tesis consta de cua-tro capiacutetulos que se dividen de la siguiente manera con-textualizacioacuten la cual aborda varias temaacuteticas que nos ayu-dan a guiar la investigacioacuten entre ellas mencionamos teo-riacuteas del aprendizaje disentildeo emocional meacutetodos para la adquisicioacuten del aprendizaje imaginacioacuten creatividad en-tre otros Ademaacutes se realiza la investigacioacuten de campo la misma que nos sirve para en-tender como aprende el nintildeo

Dentro del capiacutetulo dos se aborda la planificacioacuten en la cual se presenta la segmen-tacioacuten del target es decir definir al puacuteblico para quien se crea el producto Se gene-ra los partidos de disentildeo que se basan en forma funcioacuten y tecnologiacutea del producto con-tinuando con el plan de ne-gocios con el cual se finaliza este capiacutetulo

En el siguiente capiacutetulo se de-sarrolla la ideacioacuten este cons-ta de 10 ideas luego se rea-liza el anaacutelisis de estas ideas para quedarnos uacutenicamente con tres de las cuales se es-tablecen las ventajas y des-ventajas obteniendo de esta manera una sola idea innova-dora Para el cuarto capiacutetulo se desarrolla el disentildeo de los juegos la validacioacuten y retroa-limentacioacuten con las docentes partiacutecipes de este proyecto

22 23

Obj

etiv

os

Objetivo General

Objetivo Especiacutefico

Apoyar el proceso de la lecto-escritura en nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos mediante el disentildeo graacutefico de juegos didaacutecticos que propongan actividades en familia y que de una ma-nera luacutedica y significativa me-jore dicho proceso

Disentildear juegos didaacutecticos para la lectoescritura con ac-tividades en familia de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

24 25

26 27

CAPIacuteTULO 1Contextualizacioacuten

28 29

Investigacioacuten bibliograacutefica

30 31

1Lectoescritura

Figu

ra 1

Lect

oesc

ritu

ra

ldquoEl hombre en su formacioacuten como ser social es resultado de la asimilacioacuten o apropia-cioacuten consciente y activa de la experiencia histoacuterico-social creada por la humanidadrdquo (Diacuteaz et al 2017 p93) Al ha-blar de lectoescritura nos re-ferimos a cultura y sociedad debido a que es el medio de comunicacioacuten que utiliza un individuo para interactuar con otro ser humano y consigo mis-

mo Seguacuten Camacho (2015) la lectura y escritura es la base que permitiraacute la adecuada adquisicioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendiza-je en los cuales se proponen diferentes actividades inte-lectuales que requieren de la ejecucioacuten de las funciones del pensamiento en mayor o me-nor complejidad La lectura se vincula estrechamente con la escritura ya que si analiza-

mos el ser humano mediante el texto escrito genera un sig-nificado en base a la interrac-cioacuten con el texto leiacutedo para lo cual es imprescindible contar con una serie de destrezas cognitivas linguiacutesticas socia-les motrices afectivas Dentro del aacutembito educativo se han disentildeado diferentes meacutetodos que ayudan en el proceso de la ensentildeanza y el aprendizaje de la lectoescritura

32 33

En el proceso de adquisicioacuten lectoescritor se consideran tres meacutetodos de ensentildean-za-aprendizaje que son sinteacute-tico el cual vincula sonido-le-

11 Meacutetodos para la adquisicioacuten del proceso

lecto escritor

tra-siacutelaba el analiacutetico que engloba palabras - oraciones - textos y ecleacutectico mezcla los dos meacutetodos anteriores Los mismos se detallan a conti-

nuacioacuten de manera maacutes de-tallada

111 Meacutetodos sinteacuteticos

El meacutetodo sinteacutetico de lecto-escritura aborda tres modelos que son alfabeacutetico silaacutebico y foneacutetico Los cuales se especi-fican a continuacioacuten

El modelo alfabeacutetico se basa en la memorizacioacuten de las le-tras del alfabeto Se empieza por la repeticioacuten de las voca-les seguido de la adquisicioacuten de las consonantes Posterior a este se mezcla consonantes con vocales para empezar a formar las silabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Como menciona Linuesa (2009) el modelo silaacutebico se enfoca en ir de lo especiacutefico a lo global esto se refiere a que se aprende primero la letra pasando a la siacutelaba y llegan-do finalmente a la palabra

El tercer modelo foneacutetico considera el grafema (letra) y el fonema (sonido) Al deri-varse del lenguaje oral este modelo se basa en el pro-ceso de asociacioacuten del fone-ma con su grafiacutea es decir el acento estaacute relacionado con el reconocimiento auditivo para que de esta manera se pueda asociar los sonidos con la representacioacuten graacutefica de las letras (Linuesa 2009)

Figu

ra 2

Sin

teacuteti

co

34 35

112 Meacutetodos analiacuteticos

Este meacutetodo tiene por objeti-vo que el nintildeo pueda apren-der a leer y a escribir mediante oraciones o palabras sin tener la necesidad de reconocer elementos miacutenimos

Siendo asiacute que al final el edu-cando pueda identificar las letras siacutelabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Tambieacuten se lo conoce con el nombre de meacutetodo global se considera que es contrario al sinteacutetico debido a que en este no se incluye la percep-cioacuten auditiva al igual que el aprendizaje de letra silaba y palabra

Figu

ra 3

Ana

liacutetic

os

El meacutetodo ecleacutetico tambiacuteen es conocido como mixto debido a que une lo maacutes significati-vo de los meacutetodos silaacutebicos y analiacuteticos Lo que se busca es poder aprovechar la unioacuten de ambos meacutetodos median-

te las ventajas que cada uno de estos tiene para un mejor aprendizaje en los nintildeos Uti-lizando letra silaba palabra y fonemas Obteniendo asiacute el perfeccionismo en este pro-ceso

113 Meacutetodos ecleacutecticos

2Teoriacuteas del aprendizaje

A lo largo del tiempo la edu-cacioacuten ha ido avanzando y se han establecido diferentes teoriacuteas de aprendizaje que

Figu

ra 4

Apr

endi

zaje

buscan explicar el coacutemo y cuaacutendo los nintildeos y nintildeas ad-quieren los distintos tipos de aprendizajes

A continuacioacuten se especifi-can varias teoriacuteas importan-tes

36 37

21 Teoriacutea del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Seguacuten Piaget (1976) citado por Velandia y Romero (2011) se indica que el conocimien-to es un proceso de fortaleci-miento y preparacioacuten del ser humano haciacutea el mundo que se inscribe en el tiempo

El conocimiento tiene un tiem-po que se divide en la dura-cioacuten que toma el desarrollo y fortalecimiento de ciertas capacidades y la posterior adquisicioacuten de nuevas des-trezas es decir es un tiempo que marca una secuencia de logros que siguen una secuen-cia loacutegica seguacuten la edad cro-noloacutegica de nintildeos y nintildeas

Piaget con su teoriacutea se dirige al individualismo del ser huma-no en donde las estructuras cognitivas se van desarrollan-do con el tiempo

Piaget (2001) trabaja con el concepto de error es decir que a traveacutes del anaacutelisis on-togeacutenico realizado a los ni-ntildeos notoacute que las respuestas erroacuteneas eran consistentes puesto que menciona que el procesamiento cognitivo de los nintildeos es diferente al de los adultos (Raynaudo y Peralta 2017)

El cognitivismo engloba a un ser pensante que convierte tanto el pensamiento como el entorno interno y externo en el que el vive

Lo que busca estaacute teoriacutea es que el individuo pueda aprender y resolver proble-mas desarrollar habilidades intelectuales y estrateacutegicas proceso sociocultural y metas

de aprendizaje (Lugo et al 2019)

Figu

ra 5

Pia

get

22 Teoriacutea del Constructivismo de Lev Vigotsky

En el constructivismo el nintildeo es el protagonista de su aprendi-zaje es decir el nintildeo constru-ye su conocimiento siendo en este sentido los maestros o padres guiacuteas y mediadores en este proceso (Lugo et al 2019)

El constructivismo busca que el nintildeo aprenda mediante la interaccioacuten con otras perso-nas de esta manera se da el desarrollo de manera inter-na para integrar la estructura cognitiva (Berhheim 2011)

Vigotsky (2007) especifica que su teoriacutea es de caraacutecter social debido a que para desarrollar las funciones psicoloacutegicas su periores se requiere de la inte-raccioacuten con otros formando parte de este aprendizaje lo cultural y social (Raynaudo y Peralta 2017)

Figu

ra 6

Vig

otsk

y

38 39

23 Teoriacutea del Aprendizaje Significativo de Ausubel

La Teoriacutea del Aprendizaje Sig-nificativo de Ausubel plantea que los estudiantes adquie-ren nuevos conocimientos los cuales se incorporan a su ba-gaje de conocimientos pre-existentes incorporaacutendose los mismos a su estructura cogni-tiva

Existen tres tipos de aprendi-zaje singnificativo los mismos son representacional en el que se asigna significado a palabras y se identifican sig-nos el aprendizaje de con-ceptos se representan por siacutembolos particulares o cate-goriacuteas el aprendizaje propo-sional se basa en aprender el concepto como un todo es decir el significado de ideas mencionadas en una propo-sicioacuten Lo que busca el autor es que el contenido sea signifi-cativo para el estudiante (To-rres T 2003)

La teoriacutea del aprendizaje signi-ficativo hace eacutenfasis en la ma-nera que los nintildeos estudian el aula la naturaleza de ese aprendizaje factores ele-mentos (Palmero 2011)

Figu

ra 7

Aus

ubel

24 Teoriacutea del Aprendizaje contextual de Bronfenbrenner

Bronfenbrenner (1977) citado en Pascual (2004) habla so-bre la teoriacutea del aprendizaje contextual o tambieacuten conoci-da como teoriacutea ecoloacutegica en la que se habla de la impor-tancia de los ambientes en el que el nintildeo se desarrolla to-mando en cuenta como dis-tingue el ambiente y como se comporta dentro del mismo En esta teoriacutea se considera que el ambiente es bidirec-cional debido a la interaccioacuten de la persona-entorno gene-raacutendose reciprocidad Tanto Pascual (2004) como Garciacutea (2001) concuerdan en que Bronfenbrenner dentro de la teoriacutea ecoloacutegica indica que el modelo cuenta con cuatro sistemas que son

bull Microsistema El educando participa de manera activa en un entorno determinado (aula familia amigos)

bull Mesosistema Dos o maacutes en-tornos con los que se relacio-na un nintildeo (relacioacuten en el ho-gar-escuela- grupo de pares)

bull Exosistema El nintildeo intervie-

Figura 8 Bronfenbrenner

ne de manera indirecta en este sistema pero se encuen-tra afectado por el mismo (le-yes de entidades por entes puacuteblicas o privadas)

bull Macrosistema La cultura o ideologiacuteas diferentes influyen en el crecimiento del nintildeo

40 41

25 Teoriacutea de las Inteligencias muacuteltiples de Howard Gardner

La teoriacutea de las inteligencias muacuteltiples de Gardner afirma que la inteligencia es una red de conjuntos autoacutenomos que se interrelacionan entre siacute

El autor establece que el ser humano posee al menos ocho inteligencias que son linguumliacutesti-ca loacutegico-matemaacutetica cineacute-tico - corporal musical espa-cial naturalista interpersonal e intrapersonal

Seguacuten Maciacuteas (2002) indica que cada una de estas in-teligencias cuentan con sus reglas y procedimientos ya que cada una tiene sus ba-ses bioacutelogicas ya que desde el nacimiento contamos con diferentes caracteriacutesticas for-talezas y especificidades que vienen establecidas por ge-neacutetica las mismas que con el tiempo el entorno la educa-cioacuten y cada una de las expe-riencias por las que pasa el ser humano se van desarrollando (Luca 2004)

Tanto Garciacutea y Loacutepez (2014) como Luca (2004) hablan so-bres estas inteligencias muacutelti-ples

bull Inteligencia linguumliacutestica Ca-pacidad para el uso del len-guaje y su dominio para po-der comunicarse de manera oral gestual o escrita entre ellos escritores poetas re-

dactores editores entre otros

bull Inteligencia loacutegico - ma-temaacutetica Capacidad para pensar de manera racional analiacutetica presenta un gran potencial en la resolucioacuten de problemas

bull Inteligencia espacial Capa-cidad para trabajar con imaacute-genes y dibujos de dos o tres dimensiones Presentaacutendose ademaacutes un gran potencial de imaginacioacuten y visualizacioacuten

bull Inteligencia musical Capa-cidad para interpretar los soni-dos y formas musicales

bull Inteligencia corporal y ki-nesteacutesica Habilidad para eje-cutar diferentes movimientos corporales presencia de gran destreza motriz fuerza flexi-bilidad coordinacioacuten oacuteculo ndash manual y equilibrio bull Inteligencia interpersonal Habilidad de empatiacutea capa-cidad de conocer compren-der e interactuar con su me-dio circundante

bull Inteligencia intrapersonal Capacidad de conocerse a siacute mismo mediante la habilidad de realizar un anaacutelisis intros-pectivo para determinar sus puntos fuertes y debilidades bull Inteligencia naturalista Ha-

bilidad para conocer el me-dio natural y los distintos fenoacute-menos que suceden en este aprender de plantas y temas de la naturaleza

Figu

ra 9

Gar

dner

3 Gamificacioacuten y el aprendizaje

La gamificacioacuten ha sido un gran aporte en el aprendiza-je de diferentes asignaturas dentro del aacutembito educativo ya que el uso de distintos tipos de juegos permite hacer maacutes interesante y luacutedico el proce-so de ensentildeanza-aprendizaje (Contreras 2020) El objetivo de la gamificacioacuten es mante-ner el intereacutes del nintildeo evitan-do que la adquisicioacuten del co-nocimiento se torne aburrido y que de esta manera el indi-viduo pueda adquirir de me-jor manera los aprendizajes impartidos por su docente o mentor evitando el castigo y fomentando la motivacioacuten La

gamificacioacuten permite fallar retroalimentar y generar un progreso promoviendo el in-tereacutes por aprender en el nintildeo (Coloacuten et al 2018) La gami-ficacioacuten permite que el juga-dor se enfrente a varios retos o problemas a los cuales debe-raacute buscar una solucioacuten Es por tanto el desafiacuteo que presenta el juego lo que genera la inte-raccioacuten y las vivencias a partir del mismo (Saacutenchez 2015) La base que presenta la ga-mificacioacuten es que mediante el proceso o estructura dinaacute-mica se origina el desenvolvi-miento del juego a traveacutes de puntos difcultades avances

ganancias entre otros per-mitiendo que este sea apli-cable a cualquier asignatura generando el aprendizaje e interiorizacioacuten del mismo en el nintildeoa (Quintana y Prieto 2020) Hamari y Koivisto (2013) citado por Diacuteaz y Troyano (2014) nos dice que la gami-ficacioacuten influye en el compar-tamiento y pensamiento de las personas permitiendo que estas disfruten de las experien-cias y sentimientos a traveacutes de las teacutecnicas del juego promo-viendo la motivacioacuten de los jugadores

Figu

ra 10

Gam

ifica

cioacuten

y a

pren

diza

je

42 43

31 Creatividad

La etapa de la nintildeez es con-siderada la maacutes oportuna e ideal para el desarrollo de la creatividad debido a que no se encuentra ligado a esque-mas permitiendo una solucioacuten creativa ante el problema que se le presente Al dejar al nintildeo que pueda tomar sus de-cisiones se conserva el poten-cial creativo siendo asiacute que los educadores buscan una metodologiacutea que permita el aprendizaje estimulando su creatividad El constructivismo permite que el nintildeo construya su propio aprendizaje el mismo que cuenta con la guiacutea de su docente quien apoya y orien-ta la buacutesqueda y adquisicioacuten de conocimientos (Ramiacuterez I 2008) Seguacuten Garciacutea (2005) citado en (Cuevas 2013) defi-

ne a la creatividad como una cualidad que se encuentra en todos los seres humanos que va cambiando y que con el tiempo se va reforzando Los diferentes autores Esquivel (1995) Craft (2005) y West y Ri-chards (1999) citado en (Riacuteos et al 2019) nos hablan sobre la creatividad desde su pun-to de vista siendo asiacute que Es-quivel define a la creatividad como un transcurso en donde se presenta la intervencioacuten y difusioacuten de ideas novedosas e innovadoras que se utilizan para la elaboracioacuten de un proyecto grupo de personas o procesos Para Craft la creatividad permite ver maacutes allaacute es decir pensar en aque-llas posibilidades que otras personas no han visto asiacute tam-

bieacuten como generar una inno-vacioacuten y plasmarla al realizar un trabajo West y Richards hablan sobre aquella inno-vacioacuten que permitiraacute generar ideas de valor aquellas ideas que permitiraacuten generar un producto o trabajo funcionalLa creatividad se encuentra presente en todas las perso-nas sin embargo esta nece-sita ser fomentada ya que por el contrario no se veraacute refleja-da sino inhibida Ademaacutes Ru-biacuten (2001) nos habla sobre la intervencioacuten que tiene el he-misferio derecho del cerebro ya que es aquel que permite desarrollar la intuicioacuten imagi-nacioacuten orientacioacuten espacial percepcioacuten etc

Figu

ra 11

Cre

ativ

idad

32 Imaginacioacuten

Seguacuten Ucha (2009) citado en (Almeida et al2018) especi-fica que la imaginacioacuten nos permite a traveacutes de la mente mostrar ciertas imaacutegenes de cosas reales como ideales en donde se da soluciones o se permite imaginar necesi-dades de cosas que el ser hu-mano desea Se busca una educacioacuten en donde el nintildeo pueda desarrollar su creativi-dad e imaginacioacuten para que pueda ser capaz de vivir su vida (Palacio 2007) El cere-bro se considera que es un oacutergano que guarda y repro-

duce experiencias ya suce-didas sin embargo tambieacuten es un oacutergano capaz de com-binar crear nuevos elemen-tos a partir de experiencias es por eso que los seres hu-manos crean en base al futu-ro esta capacidad de crear es la capacidad que tiene el cerebro para combinar es por esto que la psicologiacutea lo denomina imaginacioacuten o fantasiacutea La imaginacioacuten es todo proceso de crear y esto se evidencia en aquellos as-pectos de la vida como la creacioacuten artiacutestica cientiacutefica

y teacutecnica de esta manera todo aquello que es y fue rea-lizado por el hombre es pro-ducido por la imaginacioacuten (Vygotsky 2003) Seguacuten Bru-ner (2000) citado en (Oviedo et al 2013) habla sobre como la imaginacioacuten es el proceso mediante el cual se genera las ideas a partir del pensa-miento permitiendo analizar cuestionar entender los dife-rentes aspectos que presenta el mundo es decir la realidad en la que vive

Figu

ra 12

Imag

inac

ioacuten

44 45

33 Material didaacutectico

Para Montessori (2007) el ma-terial didaacutectico no es solo un pasatiempo sino que tiene el objetivo de ensentildear de una manera luacutedica captando la atencioacuten del nintildeo generan-do curiosidad por aprender (Fajardo et al 2018) El ma-terial didaacutectico permite tener una interaccioacuten directa con el nintildeo permitieacutendole aprender lo que el quiere de una mane-ra luacutedica interiorizando los co-nocimientos y disfrutando del aprendizaje (Orozco y Henao 2012) Cuando se habla de material didaacutectico se entien-de como aquellos medios o materiales que actuacutean y que de manera sencilla ayudan en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje Para realizar estos materiales es necesario saber a quieacuten se dirige cuaacutel va a ser el contenido la me-

todologiacutea las actividades que se van a realizar etc (Muntildeoz 2012) Existen diferentes tipos de materiales didaacutecticos que ayudan en el aprendizaje vin-culados a distintas categoriacuteas impresos ejecucioacuten (pintura redaccioacuten) audivisual tridi-mensional (propia realidad ejercicios) De esta manera el material didaacutectico es aquel que permite comunicar de mejor manera una idea ade-maacutes que logra estimular los sentidos del ser humano sin embargo es necesario hacer un buen uso del material di-daacutectico ya que solo asiacute se per-mitiraacute captar la informacioacuten dejando volar la imaginacioacuten haciendo maacutes sencillo y luacutedi-co el aprendizaje (Quintero 2013) El docente de manera profesional genera este mate-rial en base a la edad cognos-

citiva de los nintildeos teniendo en cuenta tres aacutereas creativo ndash expresivo (permite calmar la agresividad y expresar emo-ciones como por ejemplo los instrumentos musicales) cog-noscitivo (percepcioacuten asocia-cioacuten comparacioacuten por ejem-plo abacos rompecabezas etc) motor (equilibrio nocioacuten espacio y tiempo ejemplos laberintos cuerdas etc) Los beneficios de utilizar los di-ferentes tipos de materiales didaacutecticos en el proceso de ensentildeanza son interaccioacuten del nintildeo de manera luacutedica desarrollo de habilidades de-sarrollo de la creatividad y de la imaginacioacuten interraccioacuten del nintildeo con el entorno que le rodea mejora el habla entre otros (Franco y Saltos 2013)

Figu

ra 13

Mat

eria

l did

aacutecti

co

34 Aprendizaje luacutedico

El aprendizaje luacutedico se con-sidera una metodologiacutea que puede ser usada en vez de una ensentildeanza tradicional Permite fomentar el aprendi-zaje y el desarrollo de las ha-bilidades de esta manera al ser luacutedico promueve que el ser humano pueda aprender sin tensioacuten o estreacutes generan-do emociones como placer alegriacutea competencia e inte-raccioacuten con otros nintildeos (Mu-rillo et al 2019) La luacutedica no es una ciencia praacutectica o dis-ciplina sino es un proceso del desenvolvimiento del ser hu-mano en la dimensioacuten social psiacutequico cultural y bioloacutegica

Lo luacutedico abarca la experincia que aborda la felicidad y tran-quilidad en el proceso atrae al ser humano y permite la ex-perminetacioacuten la curiosidad potenciando la ensentildeanza luacutedica generando una oferta didaacutectica Al realizar activida-des luacutedicas se permite captar la atencioacuten concetracioacuten e interiorizacioacuten de ciertos con-tenidos apoyando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de nuevos conocimientos (Gon-zaacutelez R 2014) El ambiente de un aprendizaje luacutedico se pre-senta debido a la importancia que recibe el entorno en don-de el nintildeo aprende en donde

el juego toma un lugar impor-tante en el desenvolvimien-to del aacuterea social (Diacuteaz A 2013) El aprendizaje luacutedico se refiere a cada una de las actividades que se incorpo-ran como juegos canciones gestos dramatizar etc per-mitiendo que el nintildeo explore investigue conozca su entor-no y se sienta motivado por aprender (Alcedo y Chacoacuten 2011) Este aprendizaje luacutedico busca potencializar lo fisico mental afectivo y creativo del nintildeo a traveacutes de la imagi-nacioacuten (Escobar 1999)

Figu

ra 14

Apr

endi

zaje

luacutedi

co

46 47

35 Interactividad

Seguacuten Roberto Aparici y Mar-co Silva (2012) citado en (Baquiro 2018) dice que la interactividad permite el me-joramiento de la comunica-cioacuten en la educacioacuten Los conceptos de interactivad implican la interaccioacuten del individuo con el objeto trans-formacioacuten del espectador en actor dentro de los principios participacioacuten-intervencioacuten bidireccionalidad-hibridacioacuten y permutabilidad-potencia-lidad (Aparici y Silva 2012) Para Santaella (2007) citado en Aparici y Silva (2012) nos habla sobre tres principios baacute-sicos de interactividad que son

bull Participacioacuten e intervencioacuten Busca formar parte del conte-nido o informacioacuten

bullBidireccionalidad-hibrida-cioacuten Comunicacioacuten entre emisor y receptor en donde se crea una red que conecte a estos polos y permita una co-rrecta codificacioacuten y descodi-ficacioacuten bullPermutabilidad-potenciali-dad Varias redes de conexioacuten que permite obtener diferen-tes significados

Dentro de la planificacioacuten de un sistema interactivo dirigido a lo nintildeos es necesario hacerlo interesante e innovador per-mitiendo motivar al nintildeo en

su proceso de adquisicioacuten de aprendizaje Para esto se re-quiere trabajar con un equipo que tenga el conocimiento necesario para identificar los diferentes aspectos de disentildeo que se necesitan utilizar para obtener una interaccioacuten entre el usuario y el sistema (Cano et al 2016) De esta manera se puede mencionar sobre los

recursos didaacutecticos que son un grupo de elementos visua-les auditivos graacuteficos que in-fluyen en los sentidos de los ni-ntildeos permitiendo despertar su iniciativa por un aprendizaje significativo ya que ademaacutes permite fortalecer aquellos conocimientos adquiridos en su entorno escolar (Chisag et al 2017)

Figu

ra 15

Inte

ract

ivid

ad

36 Importancia del juego en el aprendizaje

El juego dentro del aprendi-zaje permite el desarrollo de habilidades fiacutesicas intelec-tuales emocionales el mismo deja conocer queacute es lo que busca el nintildeo es decir cuaacutel es el objetivo que quiere con-seguir a doacutende quiere llegar por queacute se quiere esforzar lo que potencia la adqusicioacuten de capacidades y habilida-des (Jover y Rico 2013 Torres 2002 Loacutepez y Vaacutezquez 2018) El juego permite estimular cier-tas habilidades como el domi-nio la seguridad la iniciativa imaginacioacuten creatividad ra-zonamiento solucioacuten de pro-blemas tolerancia respeto etc por tanto se puede mirar al juego desde el rol de herra-mienta educativa el cual po-tencia el adecuado desarrollo infantil Dentro del medio edu-cativo se considera de gran importancia el juego ya que aporta en el proceso de ensa-ntildeanza-aprendizaje mejoran-do su sistema cognitivo como la concentracioacuten razona-miento entre otros Mediante la interaccioacuten con el juego se permite tambieacuten desarrollar la creatividad y la imginacioacuten Se tiene en consideracioacuten que va maacutes allaacute de un juego que desgaste las energiacuteas de los nintildeos el juego debe ser considerado como un meacuteto-do que tenga objetivos claros que permita mejorar el apren-dizaje La importancia del jue-go en el aprendizaje permite que el nintildeo pueda conocer y desenvolverse en un aacutembito

social ya que descubre que existen reglas entiende como funciona las cosas permite adaptarse con otros nintildeos al ser un juego libre hace que tenga un significado impor-tante para el nintildeo que forme parte del juego (Mora et al 2016) Piaget (1962) citado en Herrera (2017) nos habla sobre las etapas del juego en el de-sarrollo infantil que son

bullEtapa sensoriomotriz o de ejercicio de 0 a 2 antildeos el jue-go no se encuentra de for-ma presente debido a como capta el nintildeo es decir en los primeros meses jugaraacute con un juguete pero no lo recordaraacute a partir de los tres meses co-menzando posteriormente la buacutesqueda del mismo

bull Etapa preoperatoria o del juego simboacutelico de 2 a 7 antildeos en estas edades el nintildeo capta imaacutegenes codifica las sensa-

ciones permitiendo el desarro-llo de habilidades del sistema cognitivo

bull Etapa de operaciones con-creta de 7 a 12 antildeos en esta etapa los nintildeos van creciendo por ende la complejidad de los juegos o actividades que realizan tambieacuten lo haraacuten

bull Etapa de operaciones for-males de 12 antildeos en adelan-te los nintildeos se encuentran en la capacidad de razonar y por dicha razoacuten el juego adquiere dicha complejidad en donde ya puede verter opiniones en base seguacuten pide el juego

La importancia del juego en el aprendizaje en el desarrollo del nintildeo se debe a que el jue-go es provechoso divertido interactivo socialmente inte-ractivo participa de manera activa (Unicef 2018)

Figu

ra 16

Impo

rtan

cia

del j

uego

48 49

37 Aprendizaje en familia

El aprendizaje en familia se re-fiere a como el padre y la ma-dre de familia se involucran en las actividades escolares del nintildeoa permitieacutendose asiacute ser partiacutecipes de la orien-tacioacuten de las necesidades cognitivas y bioloacutegicas que se presentan en el desarrollo evolutivo de sus hijosas Esto permite tener una iacutentima rela-cioacuten entre padre madre e hijo ya que la familia es un espa-cio de interraccioacuten vivencial en donde se permite que el nintildeo se muestre tal y como es expresando sus emociones aprendiendo a hablar tocar reiacuter etc Esto genera una bue-na comunicacioacuten un viacutenculo afectivo soacutelido y el disfrute de las actividades generando

procesos de aprendizaje de manera luacutedica (Ramiacuterez et al 2007 Loacutepez 2001 Rojas 2002) La familia es el primer punto de conexioacuten con el ni-ntildeoa quienes al estimular el desarrollo de ciertas emocio-nes permiten tambieacuten que co-nozca sobre reglas o pautas que guiacuteen su comportamiento siendo asiacute la familia el primer grupo en donde el nintildeo socia-liza Se busca que exista una comunciacioacuten entre familia y escuela ya que esto permiti-raacute un trabajo conjunto en pro del aprendizaje del nintildeoa El rol que deben cumplir los re-presentantes de los estudian-tes debe vincularse a super-visoacuten en el cumplimiento de normas seguimiento del pro-

greso en la institucioacuten educa-tiva en cuanto al rendimiento acadeacutemico comportamentel y la relacioacuten con sus compa-ntildeeros de clase supervisioacuten de limpieza e higiene personal de sus hijos para ambitos edu-cativos como no educativos (Mosquera 2018) Seguacuten la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (2015) en su ar-tiacuteculo 13 literal f se especifi-ca que se debe ldquoPropiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar orga-nizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreacioacuten y esparci-miento en el marco de un uso adecuado del tiempordquo

Figu

ra 17

Apr

endi

zaje

en

fam

ilia

38 Afectividad

La afectividad hace referen-cia a la forma en la que se establece las relaciones entre personas siendo un conjunto de sentimientos que se de-muestran mediante acciones teniendo en cuenta que sin la emocioacuten los seres humanos seriacuteamos maacutequinas y seres in-sensibles Dentro del aacutembito educativo se fomenta el de-sarrollo de la personalidad establecieacutendose un viacutenculo estrecho entre el sistema cog-nitivo y el desarrollo emocio-nal (Gonzaacutelez 2002 Gonzaacutelez y Gonzaacutelez 2000) Maiorana (2010) citado en Zuntildeiga y Ro-jas (2016) habla sobre el aacutem-bito educativo especificando

que los mismos son lugares en donde se desarrolla la afecti-vidadLas emociones son par-te fundamental de la vida de los seres vivos siendo asiacute que una buena relacioacuten afectiva apoyaraacute el aprendizaje No se aprende ni se ensentildea sin este ya que que es importante dentro del sistema cognitivo Los docentes utilizan una ora-toria expositiva en la que se aplica un tono de voz caacutelido que permite a los estudiantes sentirse y desarrollarse en el campo educativo de mejor manera Cuando no se pres-ta intereacutes al sistema afectivo pueden existir consecuencias como indisciplina desintereacutes

por las tareas escolares bajo rendimiento escolar entre otras Estas consecuencias se dan debido a la baja autoes-tima que posee el estudian-te Dentro de la afectividad se describe cinco modelos pedagoacutegicos modernos que son tradicional experiencial conductista constructivista y criacutetico social La afectividad favorece y ayuda a mejorar el desarrollo autoacutenomo el desa-rrollo de las emociones y el en-tendimiento del aacutenimo desa-rrollo de la empatiacutea desarrollo y fortalecimiento del propoacutesi-to de vida (Trujillo 2008)

Figu

ra 18

Afe

ctiv

idad

50 51

4 Disentildeo Graacutefico

Se define como ldquoDisentildear del italiano ldquodisegnarerdquo y el la-tiacuten ldquodesignarerdquo de signare significa sentildea o signo De tal modo signo se define como la unidad miacutenima de comu-nicacioacuten en todos los lengua-jesrdquo (Bustos 2012 p12) Como lo indica la misma autora el di-sentildeo es una actividad que se ejecuta en base a una accioacuten establecida es decir que al-gunas de las actividades que se realizan se relacionan con el disentildeo permitiendo cumplir una finalidad El disentildeo graacutefi-co es una actividad creativa que tiene por objetivo crear productos funcionales y esteacute-ticos en donde la creatividad juega un papel fundamental

Sin embargo el proceso de disentildeo sigue una loacutegica es-tructural que se evidencia en el trabajo final (Pontis 2009) El disentildeo graacutefico dentro del entorno educativo ha sido un gran apoyo para el sistema cognitivo mediante los pro-ductos generados (Fainholc y Aroyo sf) Para Joan Costa (2008) citado (Palermo) habla sobre el disentildeo y como se lo puede hacer comprensible para poder ayudar a la so-ciedad a mejorar su estilo de vida Para el mismo autor el disentildeo graacutefico busca generar y transmitir la comunicacioacuten en donde se establece la re-lacioacuten entre el emisor y re-ceptor El disentildeador sigue un

proceso para crear el objeti-vo o producto en un mensaje sabiendo que no trabaja solo pues requiere un equipo de profesionales entre ellos fotoacute-grafos ilustradores tipoacutegrafos e incluso personal de marke-ting Dentro del disentildeo graacutefi-co se puede encontrar varias aacutereas en las que el disentildeador interviene como Disentildeo edi-torial publicitario identidad packaging audiovisual se-ntildealeacutetica etc (Yoldi 2015) sa-biendo que dentro del acto de crear existe cuatro aacutereas de responsabilidad profesio-nal eacutetica social y cultural (Frascara 1997)

Figu

ra 19

Dis

entildeo

Graacute

fico

41 Disentildeo Educativo

En la teoriacutea del disentildeo edu-cativo se generan meacutetodos y situaciones que aporten a la ensentildeanza y el aprendizaje en el mismo se consideran tres niveles que proporcionan una orientacioacuten que son meacutetodos que permiten un mejor apren-dizaje y desarrollo del indivi-duo en diversas situaciones Herramientas que permitan un aprendizaje y que permite orientar al estudiante asiacute tam-bieacuten como meacutetodos de ense-ntildeanza y finalmente elaborar las mejores herramientas que permitan un aprendizaje de calidad (Chan 2004) El dise-ntildeo graacutefico educativo permi-te que el estudiante pueda aprender de una mejor ma-nera a traacuteves del material que se haya desarrollado ya que se le permite interactuar con ciertas actividades o produc-tos que facilitan el aprendiza-je dentro del entorno en que el nintildeo se encuentre (Nuacutentildeez 2004) El disentildeo educativo disentildeo para todos tiene en cuenta la inclusioacuten y la igual-dad esto produce un reto creativo y eacutetico para los di-ferentes profesionales para construir este entorno (Gon-zaacutelez y Porrero 2015)

Figu

ra 2

0 D

isentilde

o Ed

ucat

ivo

52 53

42 Disentildeo luacutedico

El ser humano busca formar parte de una experiencia en la que pueda desenvolverse de manera espontaacutenea es decir una experiencia de feli-cidad tranquilidad durante la interaccioacuten con el juego que atrae seduce y convence permitiendo al indivudio ex-perimentar dialogar y sobre todo generar una propues-ta didaacutectica que nos lleve a una pedagogiacutea luacutedica (Gon-zaacutelez 2014) El disentildeo luacutedico afecta a los sentidos del nintildeo es decir este se vincula con sus emociones por medio de materiales que apoyen el

aprendizaje promoviendo la interaccioacuten con el nintildeo facili-taacutendole asiacute experimentar con diferentes formas colores ta-mantildeos permitieacutendole gozar de manera luacutedica de dicha actividad (Escobar 1999)Se desarrolla los objetos luacutedi-co - didaacutecticos para el pro-ceso de aprendizaje siendo fundamental para el nintildeo ya que se relaciona y establece un viacutenculo asiacute es como nace la importancia del disentildeo luacute-dico porque funciona como mediador para el desarrollo del nintildeo proporcionaacutendole diferentes sensaciones y esce-

narios de aprendizaje de una manera luacutedica Al momento de desarrollar o disentildear obje-tos luacutedicos se puede pensar en tres elementos que el dise-ntildeador debe tomar en cuen-ta que son queacute es lo que se aprende quieacuten lo aprende y coacutemo la aprende A partir de esto el disentildeador realiza un proceso para organizar y po-der incluir al producto todos los contenidos que se necesi-tan para el aprendizaje obte-niendo un resultado objetual con elementos expresivos funcionales tecnoloacutegicos y el costo (Beltraacuten 2011)

Figu

ra 2

1 Dis

entildeo

Luacutedi

co

A traveacutes de la relacioacuten que se produce entre la emocioacuten que se produce en el ser humano al interactuar con producto se genera una estrategia de disentildeo sostenible (Soler 2017)Es asiacute como entendemos al disentildeo emocional como la re-lacioacuten que se genera entre el objeto y las emociones gene-rando una respuesta emotiva en el individuo A traveacutes de la interaccioacuten sensorial se produ-ce una experiencia maacutes plan-cetera creando un viacutenculo in-timo que trascienda la nocioacuten

de un simple objeto Dentro de estaacutes emociones que pue-den ser positivas o negativas se encuentran la inspiracioacuten sorpresa deseo desprecio insatisfaccioacuten etc (Casella 2020) En el juego utilizado como medio para la educa-cioacuten se muestra el efoque del disentildeo emocional relaciona-do con las dinaacutemicas las re-glas y los premios (Rincoacuten et al 2020) Al generar disentildeo emocional se busca provocar emociones al usuario mismas que pueden ser creadas por

el pensamiento o los sentidos En cada actividad que realiza el ser humano se encuentra el involucramiento de las emo-ciones En todo aprendizaje es necesario el disentildeo emo-cional ya que las emociones son vitales para el ser humano y su desarrollo debido a que el aprendizaje requiere una ex-periencia afectiva pemitien-do un mejor desenvolvimiento en diferentes actividades y ambientes (Pereda 2020)

43 Disentildeo emocional

Figu

ra 2

2 D

isentilde

o em

ocio

nal

54 55

44 Cromaacutetica

El color se puede clasificar por su intensidad caridad o calidez dentro de la psico-logiacutea del color se habla de las sensaciones que llegan a causar en cada ser humano ademaacutes se considera que el color se usa como un medio de comunicacioacuten ya que este produce un impacto en el re-ceptor El ciacuterculo de Geneva es un instrumento generado a partir de la teoriacutea del color el mismo que presenta las re-acciones emocionales (Gon-zaacutelez Y Sueiro 2017 Becerra et al2015 Ramos y Gonzaacutelez 2016) Seguacuten Baeza (2010) ldquolas variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los ninotntildeosrdquo esto quiere decir

que cuando se combinan co-lores se obtiene una paleta maacutes sofisticada y esta se com-plejiza cada vez maacutes a medi-da que el nintildeo va adquiriendo maacutes habilidades durante su crecimiento Dentro de la se-mioacutetica del color existen tres clasificaciones funcionales que son el realista (natural exaltado expresionista) fan-tasioso (imaginario arbitrario) siacutegnico (esquemaacutetico sentildealeacute-tico emblemaacutetico) De esta manera se habla sobre la psi-cologiacutea del color que fue es-tudiada de manera importan-te y significativa por Goethe quien habla sobre el impacto que causa en el ser humano Obteniendo de esta manera al blanco y negro en los la-dos extremos de la gama de

grises en donde el blanco re-presenta la paz pureza igual-dad vaciacuteo y aislamiento por el contrario el negro muestra silencio seriedad elegancia noblezaEl gris representa inse-guridad tristeza neutral res-peto humildad Asiacute tambieacuten el color amarillo es un color caacutelido que representa alegriacutea optimismo energiacutea vitalidad El naranja se encuentra en el intermedio del amarillo y rojo dentro de la psicologiacutea del color simboliza confianza ca-lidez entusiasmo El rojo signifi-ca amor odio fuerza deseo agresividad Azul da la sensa-cioacuten de profundidad friacuteo cal-ma responsabilidad Violeta representa lucidez y reflexioacuten Verde esperanza equilibrio frescura (Costa 2003)

Figu

ra 2

3 C

iacutercu

lo d

e G

enev

a

45 Tipografiacutea

La tipografiacutea es la graacutefica de un lenguaje verbal ya que mediante el sistema visual se permite la transmisioacuten del mensaje Al permitir la tipogra-fiacutea comunicar informacioacuten es necesario que esta sea legi-ble para el lector La tipogra-fiacutea tiene varias clasificaciones geometriacutea rasgos y termina-les entre otros elementos que ayudan en la comunicacioacuten y el aprendizaje (Alberich et al sf) Las familias tipograacutefi-cas se refieren a todas las va-riaciones de un tipo de letra o fuente es decir grosor ancho y cursiva por ejemplo Univers Times New Roman entre otras suelen recibir este nombre por la persona que creo por pri-

mera vez la tipografiacutea Dentro de la educacioacuten para nintildeos se considera que la tipografiacutea que aporta en el aprendizaje es la familia Sans Serif seguacuten Harris (2009) se denominan de esta manera debido a que son fuentes que no cuentan con remate o gracia son mo-dernas y presentan menos va-riaciones en sus rasgos tienen ademaacutes una menor inclina-cioacuten en los trazos redondea-dos Existen categoriacuteas de fuentes como las decorativas collage caligraacuteficas digitales entre otras es necesario e im-portante que cada tipografiacutea sea utilizada seguacuten lo que se busca comunicar al usuario en este caso al dirigirse a ni-

ntildeos que se encuentran en una etapa de aprender a leer y escribir como es el proceso de la lectoescritura es fundamen-tal que la tipografiacutea sea Sans Serif ya que como expone Castillo (2013) entre las fuen-tes legibles para nintildeos se en-cuentran Arial Arial Narrow Century Gothic Chicago Helvetica Futura Geneva Impact Avant garde etc Los autores McCannon Thorton y Williams (2009) nos hablan sobre otra tipografiacutea fabula que se utiliza para que los ni-ntildeos que se encuentran en el proceso de empezar a leer y escribir lo puedan hacer sin ninguna complicacioacuten

Figu

ra 2

4 Ti

pogr

afiacutea

56 57

Investigacioacutende campo

58 59

5EN

TREV

ISTA

S

Se realizoacute la investigacioacuten de campo a diferentes profesionales del campo educativo entre ellas Mgst Marcia Parra Lic Mar-tha Crespo Mtr Cristina Orellana

60 61

51 Mgst Marcia ParraLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten

Mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay

Formacioacuten Acadeacutemica bull2018-2020 Maestriacutea en Edu-cacioacuten Baacutesica Inclusiva (egre-sada)

Universidad del Azuay En desarrollo de trabajo de

graduacioacuten bull 2009-2014 Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e In-tervencioacuten Precoz

Universidad del Azuay

bull 2007-2009 Bachiller en Cien-cias especializacioacuten Quiacutemico Bioloacutegicas

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

bull 1996-2003 Certificado de pri-maria

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Campo laboral bullNov 2011 Centro de Educa-cioacuten Integral para personas

con Siacutendrome de Down (re-emplazo)

Cargo Estimuladora tempra-na

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullEnero del 2012 Centro de Desarrollo Infantil ldquoPulgarcitordquo (reemplazo)

Cargo Maestra de Pre-baacutesi-ca

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullNov del 2014-Julio del 2017 Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente Auxiliar del Primer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten curri-cular y ejecucioacuten de clases grupales seguimiento e inter-vencioacuten individualizada de los casos pedagoacutegicos y con-ductuales reemplazo de do-centes de Antildeos de Educacioacuten Baacutesica superiores en ocasio-nes especiacuteficas

bullJulio del 2017-Fecha actual Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente titular del Pri-mer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten cu-rricular ejecucioacuten de cla-ses grupales evaluacioacuten de aprendizajes seguimiento e intervencioacuten individualizada de os casos pedagoacutegicos y conductuales

52 Lic Martha CrespoLicenciada en ciencias de la Educacioacuten

ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacutenrdquo

Estudios realizados

Primaria Esc Fiscal Mixta ldquoMagda-lena Cabezas de Duraacuten Arcentalesrdquo

Secundaria

Colegio Fiscal ldquoDolores Sucrerdquo

Titulo Bachiller en Ciencias Sociales y Comunicacioacuten

Nivel Superior Licenciada en ciencias de

la Educacioacuten ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacuten

Especializacioacuten

Educadores de Paacutervulos

Campo laboral

Unidad Educativa

ldquoCentro Integral Moderno de Aprendizajerdquo

INICIAL 1 Y 2 3 antildeos Teleacutefono 042- 013654

Escuela Particular

ldquoJericoacuterdquo 2DO ANtildeO DE EDUCA-CIOacuteN BAacuteSICA

1 antildeoTeleacutefono 042- 855342

Unidad Educativa

ldquoNuestra Sentildeora de Lourdesrdquo 2DO ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

2 antildeos Teleacutefono 042- 853551 ext 107

Unidad Educativa

ldquoSan Francisco de Asisrdquo1er ANtildeO DE EDUCACIOacuteN

BAacuteSICA 1 ANtildeO2do ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA 2 ANtildeOS

62 63

53 Mtr Cristina OrellanaLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Educacioacuten Inicial Estimula-

cioacuten e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay Master Universitario en Liderazgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la

Universidad Internacional de la Rioja

Estudios Realizados

Primaria

Escuela ldquoSor Teresa Valseacuterdquo

Secundaria

Trabajo actual

Docente en Escuela de Edu-cacioacuten Baacutesica ldquoHeacutector Sem-peacutertegui Garciacuteardquo a partir del

01 de septiembre de 2017

Maacutester Universitario en Lide-razgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la Universidad

Internacional de La RiojaObtenido el 15 de abril de

2020

Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Edu-cacioacuten Inicial Estimulacioacuten e

Intervencioacuten PrecozObtenido el 1 de diciembre

de 2015

Tiacutetulo de Bachiller en Ciencias Especializacioacuten Quiacutemico ndash Bio-

loacutegicas Obtenido el 10 de julio de 2010

Tiacutetulos obtenidos

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoIN-TRODUCCIOacuteN A LA GAMI-FICACIOacuteN PARA DOCENTES (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

Certificados

Colegio ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Superior

Universidad del Azuay

cioacuten de 40 horas07 de diciembre de 2020 al 15

de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoGESTIOacuteN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

cioacuten de 30 horas

07 de diciembre de 2020 al 15 de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoAPRENDIZAJE COOPERATIVO (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 01042021 con una dura-

cioacuten de 14 horas

07 de diciembre de 2020 al 01 de abril de 202 1

56 Preguntas

Para estas entrevistas se realizaron las siguientes preguntas

1-iquestQueacute es la lectoescritura 2-iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza aprendizaje utiliza en su rol como docente

3-iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

4-iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inade-cuada adquisicioacuten del proceso lectoescritor 5-iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica do-cente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura 6-iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje 7-iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritu-ra en el hogar iquestPor queacute

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al jue-go aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescri-tura es preferible un escenario virtual o presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

64 65

Se considera que estas entrevistas ayudaraacuten a entender acer-ca de la problemaacutetica presentada y tambieacuten comprender los diferentes factores que existen en el aprendizaje de los nintildeosas Obteniendo la siguiente conclusioacuten

La lectoescritura es el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje mediante el cual el nintildeo adquiere la habilidad de leer y escri-bir Este proceso se condiciona por variables geneacuteticas bio-loacutegicas medio ambientales sociemocionales metodoloacutegicas que inhiben o potencian este proceso Es necesario conocer que existen diferentes metoacutedos que ayudan en la educacioacuten de nintildeosas siendo ademaacutes importante conocer la edad cro-noloacutegica o de desarrollo para saber en queacute nivel se encuentra el estudiante en cuanto a la adquisicioacuten de la lectoescritura lo cual permitiraacute

bull Utilizarla como herramienta de comunicacioacuten bull Desarrollo de expresioacuten oral y escritabull Adquisicioacuten de vocabulariobull Fortalecimiento en la adquisicioacuten de conocimientos en aacutereas fundamentales como lenguaje y comunicacioacuten matemaacuteti-cas ciencias sociales ciencias naturalesbull Incremento de imaginacioacuten y la creatividad

El proceso de aprendizaje es de vital importancia ya que al no adquirirlo de manera correcta este puede traer consecuen-cias negativas como dislexia del desarrollo dificultad de aso-ciasioacuten grafema ndash fonema dificultad en comprender textos en cuanto al proceso de lectura (titubeos salto de liacutenea) en el proceso de escritura (omisiones adiciones rotaciones) afec-tando de manera emocional al nintildeo por no sentirse capaz de realizar una actividad Dentro de las preguntas que se reali-zaron se habla de la importancia del apoyo del padre y ma-dre de familia ya que forman parte de la triacuteada esducativa familia-docentes-estudiantes permitiendo reforzar pormover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las activi-dades de la vida diaria En el hogar cuando los padres deci-den implementar juegos se considera que los mismos ayudan al nintildeoa a desenvolverse de mejor manera ya que le permiten sentirse coacutemodo logrando interiorizar el proceso y generando un viacutenculo afectivo con la familia

57 Resultados de entrevistas

6 A

naacutelis

is de

hom

oacutelog

os

Se realizoacute el anaacutelisis de doce homoacutelogos los cuales fueron agrupados en tres grupos se-guacuten la relacioacuten del mismo Para este se tomo en cuenta homoacutelogos que puedan ser aplicables para juegos que se dirigen a nintildeos de 6 a 7 antildeos Ademaacutes se toma en cuenta de cada uno su forma fun-cioacuten y tecnologiacutea que permita generar un producto de cali-dad

66 67

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bull La forma en la que se presen-ta es rectangular en su interior se encuentra dividido por varios rectaacutengulos y cuadrados que en-cuadra los dibujos y palabras bullLa tipografiacutea utilizada es palo seco y legible bullEn cuanto al color se puede mencionar que la ilustracioacuten cuenta con una cromaacutetica ade-cuada al igual que el color rojo en la tipografiacutea para captar la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma que se presenta es rec-tangular en su interior se encuen-tra dividido por varias secciones bullLa tipografiacutea utilizada es legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuados para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones para que el nintildeo pueda realizar las actividadesbullUtiliza tipografiacutea legible para el nintildeo bullLas imaacutegenes utilizadas son lla-mativas

Busca que el nintildeo escriba la pa-labra y dibuje la imagen pre-sentada trabaja su conciencia fonoloacutegica nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bullTipografiacutea en corte laacuteserbullImpresioacuten del dibujo en impreso-ra de inyeccioacutenformato A4bullFunda de plaacutestico borrable

Busca que el nintildeo arme la pala-bra letra por letra en base a una imagen modelo Trabaja su con-ciencia fonoloacutegica y construc-cioacuten de palabra

bullImpresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten Formato A5bullUtiliza grabado en laacuteser para la tipografiacutea caja y cubos hecho con sierra y terminado con lija

Busca que el nintildeo pueda jerarqui-zar la palabra desde lo global la segmentacioacuten por siacutelabas y la se-paracioacuten por letra Trabajando su conciencia fonoloacutegica y la cons-truccioacuten de palabras

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bull Letras pato color rojo en corte laacuteser bullCartulina formato A3

Figu

ra 2

5 Pa

nel d

e Le

ctoe

scri

tura

Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game

Figu

ra 2

7 C

VC W

ord

Build

ing

Mat

6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Se toma la forma de la segun-da fotografiacutea debido a que se encuentra divido en varias secciones ademaacutes que utiliza ilustraciones coloridas y gran-des la tipografiacutea que utiliza es legible para el nintildeo

bullFuncioacuten

En las tres fotografiacuteas presen-tadas se puede apreciar que se trabaja la conciencia fono-loacutegica sin embargo se toma una parte de la primera foto-grafiacutea en la que el nintildeo separa las silabas y la tercera imagen en donde permite trabajar tanto su conciencia fonoloacute-gica como nocioacuten numeacuterica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea dos en donde se observa una caja de madera y las separaciones que tiene tarjetas en tamantildeo a5 que permite una mejor in-teraccioacuten con el usuario

68 69

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se encuentra dividido en cuatro filas conformada cada una por seis columnasbullTipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullLos ciacuterculos utilizan colores que hacen interesantes para el nintildeo (rojo celesteamarillo y verde)bullRuleta en forma circular con tipografiacutea legible utiliza los colo-res (azul amarilla verde violeta rojo)

bullLa forma que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido por varias ciacutercu-los de coloresbullLa tipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuadas para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones por letras de colores ( amarillo azul verde rojo)bullUtiliza tipografiacutea decorativa he-cha a mano legible para el nintildeo bullCubo con letras de color

Busca que el nintildeo trabaje el reco-nocimiento de las vocales

bullEste juego didaacutectico estaacute realizado a manobullEl cubo estaacute disentildeado con cartoacuten letras dibujadas y pintadas bullLetras dibujadas y pintadas en cartulina sobre lona

Busca que el nintildeo trabaje el re-conocimiento de grafemas que forman parte del abecedario

Busca que el nintildeo relacione ima-gen-palabra mediante discrimi-nacioacuten visual

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

Figura 30 Un poco de Twister

Figu

ra 2

8 Le

arni

ng T

hrou

gh

Play

Sig

ht W

ord

Twis

ter

Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescritura de una maneradivertida y luacutedica 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Tanto en la primera como en la segunda fotografiacutea se ob-serva una forma igual con colores que captan la aten-cioacuten del nintildeo tambieacuten cuenta con una ruleta

bullFuncioacuten

En la fotografiacutea tres se trabaja el reconocmiento de las vo-cales misma que permite re-forzar su aprendizaje

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea uno y dos ya que se considera que cuenta con un mejor armado

70 71

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadrados

bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con co-lores llamativos que permiten atraer la atencioacuten del nintildeobullDisentildeo textura al borde atrae al nintildeo

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bullFormato A5

Figura 33 FREE Rhyme Time Game BoardsFi

gura

31 C

VC W

ord

Gam

eFi

gura

32

Rhym

ing

bing

o ga

mes 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Las tres fotografiacuteas cuentan con ilustraciones y tipografiacutea legible mismas que ayudan a captar la atencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea nuacutemero uno cuenta con el adicional de las tarjetas cua-dradas en donde se encuetra palabra e imagen Asiacute como tambieacuten la fotografiacutea nuacutemero tres cuenta con una textura que la hace auacuten maacutes intere-sante para el nintildeo

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas nos mues-tran como se trabaja con la conciencia fonoloacutegica visual y auditiva mediante la rela-cioacuten de la imagen con la pa-labra

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con una im-presioacuten de impresora de in-yeccioacuten

72 73

Figura 36 Trio Card Game

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones vectoriales gran-des con colores caacutelidos siguen una misma tipologiacutea que permi-ten atraer la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullIlustraciones vectoriales y gran-des con colores pasteles que per-miten atraer la atencioacuten del nintildeobullTipografiacutea palo seco permite que sea legible para el nintildeo al momento de leer

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo implementada para la explicacioacuten del juego bullIlustracioacuten vectorial grande per-mite atraer la atencioacuten del nintildeo

bullRelaciona el numeral con el texto escrito fortaleciendo la conciencia linguiacutestica y el pensa-miento loacutegico - matemaacutetico

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 marfil 200 gramos

bullFortalece la conciencia linguiacutesti-ca y fonoloacutegica

bullRelacioacuten entre imagen y texto escrito en diferentes materiales impresosbullEn base a la lectura global (lec-tura total de las palabras no si-laacutebica) y discriminacioacuten visual (figuras fondos colores y tama-ntildeos) predice el contenido en base a material impreso y texto escrito

bullPlotter de impresioacutenbullFormato A7 marfil

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 cartoacuten maqueta

Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals

Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

La fotografiacutea uno cuenta con ilustraciones vectoriales y caacuteli-das mismas que llaman la an-tencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea dos cuenta con tipografiacutea que permite al nintildeo leer de manera legible

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas brindan un beneficio como es concien-cia fonoloacutegica y linguiacutestica re-lacionar nuacutemero texto lectura global y discriminacioacuten visual

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con plotter de impresioacuten

74 75

6 Conclusioacuten de homoacutelogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

En cuanto a la forma se toma en cuenta las ilustraciones vectoriales con colores caacuteli-dos una tipografiacutea palo seco que permita la legibilidad en el momento de interaccioacuten con el nintildeo de esta manera se busca captar la atencioacuten del mismo

bullFuncioacuten

Se toma en cuenta cada uno de los beneficios que cada uno de los juegos trae con-sigo para el nintildeo entre estos conciencia fonoloacutegica cons-truccioacuten de palabras nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad percepcioacuten visual como au-ditiva memoria Teniendo como finalidad ayudar al nintildeo en su proceso de adquisicioacuten de una manera luacutedica y sen-cilla

bull Tecnologiacutea

Utiliza la mejor tecnologiacutea para el producto y de esta manera brindar un mejor aprendizaje luacutedico para el nintildeo

Conclusiones

76 77

Los temas que se trataron en en el marco teoacuterico ayuda-raacuten para el entendimiento de la tesis debido a que es importante conocer coacutemo aprenden los nintildeos bajo queacute metoacutedos y sobre todo cuaacutel es la mejor forma para que ellos lo hagan Durante este pri-mer capiacutetulo se ha logrado determinar que la presencia y aplicacioacuten del disentildeo graacutefi-co es imprescindible ya que mediante la aplicacioacuten de di-versas herramientas y teoriacuteas se aporta potencialmente a la adquisicoacuten del proceso de aprendizaje de la lectoescri-tura En relacioacuten a la inves-tigacioacuten de campo presen-

tada mediante entrevistas a tres profesionales del aacuterea de educacioacuten primaria se consi-dera que la informacioacuten reco-pilada es de gran relevancia ya que permitiraacute entender al nintildeoa su forma de aprendi-zaje el entorno en el que se encuentra y como este influye en su formacioacuten Finalmente tras el anaacutelisis de los homoacutelo-gos es importante decir que ayudaraacute en el trascurso de la tesis ya que mediante este se podraacute desarrollar un producto funcional que apoye el pro-ceso de adquisicioacuten de la lec-toescritura en los nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

7 C

oncl

usioacute

n c

apiacutetu

lo 1

78 79

CAPIacuteTULO 2Planificacioacuten

80 81

8 Segmentacioacuten del target

Para elegir el puacuteblico meta a quien se va a dirigir nuestro producto se tomo la decisioacuten de dividirlos en dos usuarios que forman parte de esta segmentacioacuten que son

bull Usuario Directo

Dirigido a los nintildeosas de 6 a 7 antildeos quienes son los principa-les consumidores del produc-to y a quienes se busca llegar de manera directa para que puedan adquirir y reforzar de una manera luacutedica los cono-cimientos

bullUsuario Comprador

Se dirige de manera secunda-ria a los padres de familia yo representantes legales debi-do a que es el comprador y guiacutea del nintildeo en el proceso de aprendizaje

Despuacutees de determinar la seg-mentacioacuten se realizoacute el analisis de los usuarios en base a su

bull Variable sociondashdemograacutefica bull Variable psicograacuteficabull Variable de conductabull Variable geograacuteficas

81 Usuario directo

81 Usuario comprador

Variable socio-demograacutefica

Edad 6 a 7 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Estudiante Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 0

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Nintildeos y nintildeas que se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de lectoescritura y les gusta aprender de manera diver-tida

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

Variable de conducta

Nintildeos y nintildeas a quienes les gusta aprender y jugar de manera luacutedi-ca lo que les permite adquirir y re-forzar el proceso de lectoescritura mediante actividades novedosas y dinaacutemicas

Variable socio-demograacutefica

Edad 21 a 45 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Padre de familia Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 100

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Hombres y muje-res que sean padres o madres de familia comprendidos con el pro-ceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de sus hijosas buscando siempre brindarles una educacioacuten de cali-dad

Variable de conducta

Los padres de familia siempre bus-can dar la mejor educacioacuten a sus hijosas para que asiacute pueda aprender de manera sencilla y di-vertida involucraacutendose y mante-niendo ese viacutenculo afectivo con el nintildeo o nintildea

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

82 83

9 P

erso

nas

desig

ns

En base a la segmentacioacuten realizada se procede a rea-lizar la persona design dirigi-da a los usuarios directos que son los nintildeos de 6 a 7 antildeos de edad como tambieacuten el usua-rio comprador que se dirige a los padres de familia quienes se encuentran en las posibili-dades de adquirir el producto para apoyar y reforzar el estu-dio de sus hijosas

Michael es un nintildeo divertido sociable travieso alegre Sus colores favoritos son celeste morado y verde Tiene dos hermanos Se encuentra en segundo de baacutesica Por lo ge-neral las actividades que eacutel realiza entre semana son las siguientes de lunes a viernes tiene clases de su escuela al terminar las mismas eacutel suele tomar un descanso de apro-ximadamente una hora al pasar este tiempo sus padres acompantildean y guiacutean a su hijo

Edad 7 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

91 Michael LoacutepezUsuario directo

Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos

en la realizacioacuten de sus tareas haciendo de este un momen-to agradable generando un ambiente de confianza para su desarrollo Al culminar sus tareas se pone a jugar con sus carritos o con un juego que sus padres le compraron para que de manera indirec-ta refuerce su aprendizaje el cual consiste en dibujar y ar-mar palabras este juego le encanta porque tiene colores caacutelidos y vivos El fin de sema-na se le permite ver sus series

favoritas con un tiempo esta-blecido y con la supervisioacuten de sus padres entre las que se encuentran Grizzy y los Lem-mings Patrulla canina shaun el cordero

84 85

92 Alejandro GoacutemezUsuario directo

Alejandro es un nintildeo alegre tranquilo Sus colores favoritos son el azul y amarillo Es el se-gundo de dos hermanos Se encuentra cursando el segun-do de baacutesica asistir a clases le es muy divertido sin embargo le cuesta levantarse tempra-no Eacutel es muy activo le gus-ta jugar y pasar entretenido Praacutectica natacioacuten y posterior a eso al llegar a casa eacutel hace las tareas junto a su mamaacute Cuando su papaacute llega del tra-bajo juegan juntos a veces a

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertido

Figu

ra 3

8 Se

sion

es d

e es

tudi

o

las escondidas le ensentildea a montar en bicicleta sus pa-dres quieren que refuerce su aprendizaje por lo que ellos compraron un juego lleno de imaacutegenes de colores con di-ferentes animales u objetos sin mucho texto para que el repase su lectoescritura Por lo general eacutel mira sus series en televisioacuten o en youtube los fi-nes de semana con un horario permitido rara vez lo puede ver entre la semana Las se-ries favoritas que Alejandra ve

son Daniel Tigeracutes Neighbor-hood beat bugs y la Guardia del Leoacuten

93 Liliana AndradeUsuario directo

Liliana es una nintildea alegre ca-rismaacutetica divertida tranquila Se encuentra en segundo de baacutesica Sus colores favoritos son rosado morado y ver-de le encanta bailar cuando sus papaacutes ponen muacutesica Tie-ne un hermano mayor de 12 antildeos A ella le gusta ver libros con imaacutegenes grandes y co-loridas De lunes a viernes ella asiste a sus clases al terminar-las toma un descanso en el cual le agrada realizar dife-rentes actividades como ju-

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta

gar al avioncito dibujado con tiza en el piso en donde ella se divierte En la semana casi no se le permite el uso de tecno-logiacuteas sin embargo al termi-nar pronto sus tareas su mamaacute y ella se ponen a ver sus series favoritas Los fines de sema-na ella tiene maacutes tiempo para observar sus series entre ellas Hilda somos osos bob espon-ja pocoyo storyBots doctora juguetes con la condicioacuten de haber cumplido con sus obli-gaciones

86 87

94 Miacutea OrtegaUsuario comprador

Miacutea es contadora tiene dos hijos el primero tiene 10 antildeos y el segundo 6 antildeos Al terminar la jornada laboral va a casa y junto a su esposo dedican parte de su tiempo a jugar con sus hijos y asiacute involucrarse en su desarrollo y aprendizaje buscando siempre darles lo mejor controlando la exposi-cioacuten digital en cuanto a tem-poralidad y contenido Ella considera de gran importan-cia el aprendizaje de cada uno de sus hijos es por eso que

Edad 30 antildeosProfesioacuten Licenciada en Ad-ministracioacuten y AuditoriacuteaPaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figu

ra 4

0 A

rchi

vo S

anna

Mar

inp

ng

siempre han buscado invertir es su escuela y en materiales que ellos necesiten Miacutea bus-ca siempre reforzar la adqui-sicioacuten de conocimientos en casa es por eso que comproacute un producto que maacutes allaacute de aprender le permita jugar es decir que le permita aprender de una manera divertida Ella junto a su esposo consideran que al momento de invertir en un material educativo el mismo debe ser un producto de calidad En cuanto a los

gastos que realizan es alto y lo realizan en base a sus al-cances econoacutemicos Sin duda para Miacutea formar parte del cre-cimiento y proceso de apren-dizaje es fundamental ya que permitiraacute que su hijo pueda tener una mayor confianza en siacute mismo y un adecuado des-envolvimiento escolar

10 P

artid

os d

e di

sentildeo

88 89

101 Forma

Tipografiacutea

Se utilizaraacute una tipografiacutea le-gible para el nintildeo ya que de esta manera favoreceremos la adquisicioacuten de la lectoes-critura La tipografiacutea deberaacute ser sin Serifas debido a que la misma no cuenta con remate o gracia El tamantildeo de fuente que se utilizaraacute es grande de-bido a que permitiraacute captar la atencioacuten del nintildeo Ademaacutes se considera que no se utiliza-raacute demasiado texto ya que es un proceso en el que el nintildeo aprende a leer y a escribir permitiendo su fortalecimien-to en su adquisicioacuten Ejemplo

Figu

ra 4

1 Ava

nt g

ard

101 Forma

Ilustracioacuten

Se utilizaraacuten ilustraciones que sigan una liacutenea simple y su-gestiva Esta ilustracioacuten seraacute realizada de manera digital y deberaacute ser grande permitien-do atraer la atencioacuten del nintildeo mientras juega

Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector

Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards

90 91

101 Forma

Composicioacuten

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el disentildeo e ilustraciones mismas que deberaacuten tener un orden dentro del formato se busca-raacute que el texto se encuentre en la parte superior mientras que la ilustracioacuten en la parte inferior Se promoveraacute que la atencioacuten se dirija directamen-te hacia el objetivo de apren-der vinculando su percep-cioacuten visual al dibujo y texto generando un disentildeo llamati-vo para eacutella estudiante

101 Forma

Cromaacutetica

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el Las variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los nintildeos interactuando con el educando de manera eficaz Cada uno de estos colores formaraacuten parte de las ilustra-ciones y disentildeo del formato que se realice

Figu

ra 4

4 Em

ocio

nes c

rom

aacutetic

as

Figura 45 Cromaacutetica

Nota Elaborado por la autora

92 93

102 Funcioacuten

Funcioacuten general

Se busca que al desarrollar este producto se pueda apo-yar al padre y madre de fami-lia para que guiacutee a su hijoa en el proceso de la lectoes-critura El mismo que seraacute diri-gido a nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos de una manera diverti-da y sencilla

102 Funcioacuten

Funcioacuten especiacutefica

Dentro de las funciones es-peciacuteficas el juego le permite a los nintildeos y nintildeas desarrollar su proceso de adquisicioacuten de lectoescritura de manera luacutedica y sencilla fortalecien-do las siguientes habilidades conciencia fonoloacutegica no-cioacuten numeacuterica percepcioacuten visual percepcioacuten auditiva grafomotricidad memoria atencioacuten razonamiento for-talecimiento psico-afectivo El set tendraacute juegos el cual dis-pondraacute de las siguientes ac-tividades crucigrama en el que se deberaacute descifrar pa-labras las cuales se escribiraacuten

en el tablero y en el caso de no adivinar se estableceraacute una penitencia Otra activi-dad se realizaraacute a partir de un tablero en el que conste pre-guntas acerca de temas co-rrespondientes a las aacutereas de lenguaje y matemaacutetica se in-corpora en el mismo ademaacutes retos de baile actuacioacuten seguacuten el avance del juego Otra de las opciones como actividad dentro de este set es un twister adaptado para el aprendizaje de vocales consonantes adiciones y sus-tracciones de una sola cifra sin reagrupacioacuten Los juegos

de este set le permitiraacuten a loslas estudiantes aprender me-diante el ensayo-error convir-tiendo la equivocacioacuten en un motivo de aprendizaje dejan-do a un lado el miedo a fallar

fortaleciendo la confianza en siacute mismo y en su medio circun-dante Estos juegos contaraacuten con ilustraciones grandes co-loridas con un texto grande

94 95

103 Tecnolgiacutea

Programas

Impresioacuten

Los programas que se utiliza-raacuten son ilustrador para gene-rar el juego y sketchbook para realizar las ilustraciones

Los posibles meacutetodos a utilizar son Offset Plotter Flexografiacutea

Figu

ra 4

7 A

utod

esk

Sket

chBo

ok P

ro 7

Figu

ra 4

6 A

rchi

vo I

llust

rado

r CC

103 Tecnolgiacutea

Materiales

Se utilizaraacute materiales resisten-tes que permitan cuidar el pro-ducto perpetuando el tiempo de vida uacutetil para el aprendi-zaje de nintildeos y nintildeas se con-sideraraacute el uso de un papel con mayor gramaje plaacutestico o protector entre otros mate-riales que se iraacuten colocando a manera que avance el desa-rrollo del mismo

96 97

11 Mix de marketing

Producto Precio

Set de juegos luacutedicos que apoyen el proceso de adqui-sicioacuten de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos El mismo que contaraacute con una marca y un packaging para que de esta manera se pueda realizar la distribucioacuten en el mercado y asiacute pueda posicionarse en el mismo

El producto que se presenta se dirige a los nintildeos sin embargo son los representantes quienes invierten en la educacioacuten de sus hijos y buscan darles el me-jor material que se encuentre a su disposicioacuten y sobre todo que esteacute al alcance de su pre-supuesto Como estrategia de fijacioacuten de precio se tiene en cuenta productos de la com-petencia Se toma en consi-deracioacuten que el precio final se obtendraacute con mayor exacti-tud a medida que se avance con el prototipo del producto

11 Mix de marketing

Plaza Promocioacuten

La distribucioacuten del producto se haraacute de manera selectiva dirigieacutendonos al educador de las escuelas pertenecientes a nuestro target previamente establecido De igual forma se haraacute de manera indirecta a traveacutes de los diferentes su-permercados en la seccioacuten de juegos para que los padres que se encuentren interesa-dos puedan obtener el pro-ducto sin ninguacuten inconvenien-te

Se realizaraacute la promocioacuten por redes sociales ya que nos per-mitiraacute llegar de manera direc-ta al consumidor Asiacute tambieacuten se llevaraacute a cabo ventas per-sonales en diferentes escuelas para dar a conocer al clien-te los beneficios del material didaacutectico y de esta manera crear un ambiente de con-fianza

98 99

100 101

CAPIacuteTULO 3Disentildeo

102 103

13 I

deac

ioacuten

Dentro del proceso de idea-cioacuten se desarrolla 10 ideas diri-gidas al packaging del juego posterior a esto se realiza un anaacutelisis para quedarnos con tres ideas factibles posterior a esto se genera ventajas y des-ventajas para quedarnos con una sola idea innovadora

1 Coacutemoda

131 Generacioacuten de 10 ideas

2 Cereal

Estilo coacutemoda con tres sepa-raciones para cada uno de los juegos

Estilo de caja de cereal tres juegos en diferentes cajas para venta individual

104 105

3 Estilo caja de zapatos

131 Generacioacuten de 10 ideas

4 Empaque con distribucioacuten

Tres cajas diferentes con estilo de caja de zapatos separa-ciones internas para los ele-mentos del juego

Separaciones internas para los elementos del juego tres cajas por separado

5 Troquelada

131 Generacioacuten de 10 ideas

6 Caja de foacutes-foro

Tres cajas diferentes con tapa troquelada y separaciones con diferentes formas internas para elementos del juego

Tres cajas con forma de foacutes-foro para abrir se jala de la abertura frontal que se en-cuentra en la parte interna la misma contiene separacio-nes

106 107

7 Caja sorpresa

131 Generacioacuten de 10 ideas

8 Rompecabe-zas

Tres cajas diferentes con sepa-raciones internas tapa para cubrir el juego tapa frontal con troquelado los elemen-tos del juego cuentan con sus respectivas fundas o cajas para cubrir al producto con el objetivo de una mayor perdu-rabilidad del mismo

Tres cajas independientes que en su interior contienen cajas internas que forman un rom-pecabezas con elementos re-lacionados al juego

9 Rotatoria

131 Generacioacuten de 10 ideas

10 Regalo

Una caja con divisiones para los tres juegos cada espacio rota hasta 180 grados cada una de estas contiene su caja interna con el juego

Una caja grande con tres ca-jones para cada uno de los juegos tapas que al cerrar forman el estilo de un regalo

108 109

11 Libro

131 Generacioacuten de 10 ideas

Tres cajas estilo libro con sepa-raciones internas para los dife-rentes elementos que compo-nen el juego

132 Eleccioacuten de tres ideas

Para escoger las tres ideas se realizoacute la unioacuten de varias pro-puestas que son 5-7-8-9-10 y 11 Obteniendo de esta ma-nera una nueva propuesta con el objetivo de generar un disentildeo mejor elaborado facti-ble e innovador

57

8

9

1011

110 111

132 Eleccioacuten de tres ideas

A continuacioacuten se presenta como se unieron las diferen-tes propuestas y cual fue el resultado que se obtuvo de la combinacioacuten entre las dife-rentes ideas

132 Eleccioacuten de tres ideas

5

9Se une la caja rompezabezas maacutes el estilo del troquelado

112 113

8

132 Eleccioacuten de tres ideas

En el caso de la caja rotato-ria se decide eliminar la caja interna para poder incluir la caja sorpresa y obtener un mejor estilo

10

132 Eleccioacuten de tres ideas

En lo que respecta a la caja nuacutemero diez se decidioacute man-tenerla sin realizar ninguacuten cambio

114 115

11

132 Eleccioacuten de tres ideas

En la caja nuacutemero 11 con esti-lo de libro se decidioacute aumen-tar la forma de un estante de libro con tres espacios para que sea una sola caja

132 Eleccioacuten de tres ideas

Finalmente para obtener es-tas tres ideas se tomoacute en con-sideracioacuten aspectos como aprendizaje espacio y peso Para lo cual se hizo el anaacutelisis de adquirir una caja individual y una caja con los tres juegos obteniendo lo siguiente

Ejemplo de caja individual Ejemplo de caja para tres juegos

Caja individual Menos peso menor precio se considera que si el padre de familia va en busca de la siguiente caja pueda que no se encuentre disponible generando un pro-blema en el aprendizaje del nintildeo

Caja para tres juegos Maacutes peso mayor precio sin em-bargo permite cumplir con el proceso de aprendizaje de la lectoescritura sin ninguna inte-rrupcioacuten permitiendo cumplir con el objetivo de este pro-yecto

116 117

132 Eleccioacuten de tres ideas

bull Tres juegos en unobull Rotativo mayor interaccioacuten con el nintildeobull Elementos del juego con su proteccioacuten

bull Tres juegos en unobull Tapas que se abrenbull Cajas internas

bull Tres juegos en unobull Menor espaciobull Maacutes econoacutemicobull Separaciones internas

bull Mayor pesobull Desgaste de la caja por ro-tacioacuten bull Ocupa maacutes espacio

bull Mayor pesobull Ocupa maacutes espaciobull Mayor precio debido a la elaboracioacuten de las cuatro ta-pas que se abren

bull No cuenta con proteccioacuten para todos los elementos del juego

Rotatoria

Regalo

Libro

Ventajas

Ventajas

Ventajas

Desventajas

Desventajas

Desventajas

133

Idea

fina

l

Permite cumplir con el obje-tivo de ensentildear ademaacutes no ocupa gran espacio su uso es faacutecil y permite una excelente interaccioacuten con el usuario

Libro

118 119

CAPIacuteTULO 4Disentildeo

120 121

14 P

roce

so c

reat

ivo

Para realizar el proceso de di-sentildeo es necesario concretar que es lo que se va a realizarEn este caso se llevoacute a cabo una serie de ideas de juegos que permitieravn aportar en la lectoescritura en base a eso se elegioacute 3 juegos en los que se realizoacute el diagrama de flujo para saber su estructu-ra mismos que se observan a continuacioacuten

Nombre CrucigramaOpcioacuten Cuatro tableros

Nombre Twister adaptado a la lectoescritura

122 123

Nombre Laberinto

141 Bocetacioacuten

Para realizar el proceso de bocetacioacuten se tiene en cuen-ta al puacuteblico o target a quie-nes nos dirigimos en este caso es una edad de 6 a 7 antildeos por lo cual se busca un estilo que sea tierno aplicando de esta manera la ilustracioacuten neoteacuteni-ca Se realizoacute ilustraciones en base a cuatro categoriacuteas que son animales frutas transpor-te y vestimenta

124 125

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de animales abeja sapo di-nosaurio ballena leoacuten coco-drilo elefante gato foca y oso

141 Bocetacioacuten

126 127

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de frutas uva coco banana naranja pera aguacate du-razno mora fresa limoacuten

141 Bocetacioacuten

128 129

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de transporte carro mono-patin patineta avioacuten globo cohete barco bus tren y moto

141 Bocetacioacuten

130 131

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de vestimenta bufandaca-miseta corbata pijamaza-patos medias pantaloacuten go-rra vestidocorrea

141 Bocetacioacuten

132 133

142 Sistema de ilustracioacuten

Despueacutes de haber estableci-do el estilo de ilustracioacuten se establece una serie de cons-tantes y variables que difinen el sistema de ilustracioacuten

bullOjosbullNarizbullBocabullAplicacioacuten de texturasbullAplicacioacuten de luces y som-brasbullConstruccioacuten de elementos a partir de figuras geomeacutetri-cas

bullDistribucioacuten en el espaciobullCromaacuteticabullEscalabullDetallesbullForma

Constantes

Variables

Se realizoacute la digitalizacioacuten en el programa sketchbook de 40 ilustraciones mismas que se dividen en categoriacuteas como se mencionoacute anteriormente animales frutas transporte y vestimenta Esto nos permite obtener un mejor acabado al momento de aplicar varias herramientas que ofrece el mismo asiacute como aplicarlos en varios soportes

143 Digitalizacioacuten

134 135

144 Tipografiacutea

Al dirigirnos a nintildeos de 6 a 7 antildeos es necesario buscar una tipografiacutea Sans Serif por lo cual y en base a las investigacio-nes realizadas se aplica dos estilos de tipografiacutea que son

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fredoka One

AvantGarde Bk BT book

AvantGarde Bk BT demi

AvantGarde Bk BT demi oblique

145 Cromaacutetica

La paleta cromaacutetica que se aplica en las ilustraciones variacutea en cada una de ellas ademaacutes cada una cuenta con sombras y luces para dar un efecto de volumen y pro-fundidad

136 137

Abeja Aguacate

Oso Uva

Ballena Durazno

Dinosaurio Naranja

Elefante Banana

Foca Fresa

Leoacuten Coco

Cocodrilo Pera

Gato Limoacuten

Sapo Mora

145 Cromaacutetica

Tren Zapatos

Cohete Vestido

Carro Bufanda

Avioacuten Pantaloacuten

Globo Camiseta

Moto Gorra

Bus Pijama

Monopatin Corbata

Patineta Medias

Barco Correa

145 Cromaacutetica

138 139

146 Marca

Para la creacioacuten de la marca del set de juegos luacutedicos se tomoacute la ilustracioacuten del leoacuten y se vectorizoacute luego de esto se hizo una lluvia de ideas para poder obtener el nombre En cuanto a los colores que se emplean en el nombre van en relacioacuten con los juegos asiacute tambiacuteeacuten el fondo que tiene el ciacuterculo se relaciona al utilizar herramientas de Sketchbook que se utilizaron para los de-maacutes elementos

Ilustracioacuten Vector

146 Marca

Leo Leoacuten- leer- lectoescrituraLuacutedico diversioacuten

Cromaacutetica

140 141

147 Crucigrama

Se realizoacute el disentildeo de cuatro tableros en representacioacuten a las categoriacuteas con la finali-dad de que los nintildeos puedan adquirir el vocabulario de me-jor manera Este consta con tarjetas de adivinanzas table-ros tarjetas de retos

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

147 Crucigrama

Tablero de animales Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

142 143

Tablero de vestimenta Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

Tablero de frutas Fondo ilus-trado en el programa Sketch-book

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

144 145

Tablero de transporte Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

El disentildeo de las tarjetas de adivinanzas fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el tiacutetulo la ilustracioacuten y la adi-vinanza mientras que en la parte posterior cuenta con la ilustracioacuten de fondo realizada por cada categoriacutea

147 Crucigrama

146 147

147 Crucigrama 147 Crucigrama

148 149

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la marca del juego Es necesario men-cionar que se trabaja retos por motivacioacuten permitiendo que el nintildeo no tenga miedo al error o a equivorcarse es de-cir no se utiliza la metodologiacutea tradicional

147 Crucigrama 147 Crucigrama

150 151

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Se realiza el disentildeo de un twis-ter adaptado a la lectoescri-tura en donde los nintildeos pue-dan moverse y divertirse de esta manera se aprovecha el aprendizaje Se disentildea el ta-pete y ruleta

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Tapete de twister disentildeado en un tamantildeo de 117 cm x 173 cm Mismo que consta de 4 filas y 7 columnas Los colores utilizados van en relacioacuten a los colores utilizados en la marca

152 153

Ruleta parte frontal en donde se ecuentran las opciones que le puede tocar al jugador sea este mano-pie izquierdo o de-recho Tamantildeo 30 x 30 cm

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Ruleta parte posterior en don-de se encuentra los retos en caso de que se llegue a equi-vocar Al colocar los retos en esta parte nos permite tener un mayor orden al momento de jugar asiacute tambieacuten como una mayor comodidad Ta-mantildeo 30 x 30

148 Twister adaptado a la lectoescritura

154 155

149 Laberinto

Se lleva a cabo el disentildeo del tercer juego en donde po-nemos a prueba el conoci-miento adquirido en el aula de una manera luacutedica la cual permite que el nintildeo junto a su familia se desenvuelva de la mejor manera

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

149 Laberinto

El laberinto se encuentra dise-ntildeado en un tamantildeo de 72 x 72 cm Consta de 20 pregun-tas en cada cuadro se en-cuentra colocadas algunas de las ilustraciones realizadas dos de ellas tienen la opcioacuten de avanzar o retroceder se-guacuten como el dado decida

156 157

Tarjetas de preguntas en un formato de 10 x 8 cm Consta de preguntas de matemaacuteti-ca lenguaje y sistema afecti-vo A continuacioacuten se puede observar la parte frontal don-de consta la pregunta y en la parte posterior un paisaje en relacioacuten con su tablero

149 Laberinto 149 Laberinto

158 159

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la mar-ca del juego

149 Laberinto 149 Laberinto

160 161

1410 Premios

Se llevoacute a cabo el disentildeo de la hoja de premios en un ta-mantildeo de 24 x 24 cm Cabe mencionar que estos son aplicables para los tres jue-gos debido a que estamos trabajando el desarrollo so-cio - emocional es decir los premios no pueden ser cosas materiales En caso de que estos se lleguen a terminar pueden generar los de ellos pero siempre recordando lo antes mencionado

15 P

rodu

cto

final

162 163

15 Producto final

A continuacioacuten se presenta el producto final realizado en base a la investigacioacuten y desarrollo del disentildeo graacutefico

15 Producto final

Las imaacutegenes que se pre-sentan son los diferentes ins-tructivos para cada uno de los tres juegos adicional a este se presenta la hoja de premios basada en apoyar el desarrollo socio - emocio-nal en la famila Ademaacutes se recuerda que estos juegos deben ser acompantildeados por un familiar adulto con el objetivo de apoyar al nintildeoa cuando lo necesite

164 165

15 Producto final

Se presenta el tablero de fru-tas perteneciente al juego de crucigrama con un tama-ntildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de animales perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

166 167

15 Producto final

Se presenta el tablero de vestimenta perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de transporte perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

168 169

15 Producto final

Para el juego del crucigra-ma se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por catego-riacuteas en este caso frutas las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso animales las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

170 171

15 Producto final

Para el juego de crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso transporte las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso vestimenta las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

172 173

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte frontal de un tamantildeo de 30 cm de radio que permitiraacute desarrollar el inicio del juego

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte posterior de un tamantildeo de 30 cm de ra-dio en el cual constan retos que seraacuten aplicables cuan-do exista una equivocacioacuten

174 175

15 Producto final

Tapete de twister disentildeado en un formato de 117 cm x 173 cm aplicando en los ciacuter-culos los colores de la marca

15 Producto final

Al girar la ruleta se colocaraacuten seguacuten el color o categoriacutea que haya marcado

176 177

15 Producto final

Tarjetas de retos aplicables para los juegos en base a la motivacioacuten evitando una metodologiacutea tradicional Di-sentildeado en formato de 8 x 10 cm

15 Producto final

Se disentildea cuadernos para que se pueda desarrollar al-guna actividad que se con-sidere necesaria durante el juego

178 179

15 Producto final

Tablero laberinto para el jue-go nuacutemero tres formato de 72 x 72 cm De igual manera debe ser acompantildeado por un adulto ya que trabajamos con nintildeos de 6 a 7 antildeos

15 Producto final

Formato horizontal 10 x 8 cm tarjetas de preguntas en rela-cioacuten a su aprendizaje adquiri-do en este antildeo de educacioacuten baacutesica

180 181

15 Producto final

En las siguientes imaacutegenes se observa el disentildeo de packa-ging en base al proceso de ideacioacuten el mismo que tiene forma de un librero

15 Producto final

182 183

16 Validacioacuten

Para realizar la validacioacuten se lleva a cabo una serie de pregun-tas que nos permita obterner resultados efectivos y funcionales

1 iquestCree usted que es legible la letra utilizada en los juegos

2 iquestExiste claridad en las preguntas de los diferentes juegos

3 iquestCree que las imaacutegenes usadas aportan para que el apren-dizaje sea divertido iquestPor queacute

4 iquestConsidera usted que usar el refuerzo positivo a diferencia del castigo potencia el aprendizaje iquestPor queacute

5 iquestCree usted que se encuentran establecidas claramente las instrucciones de cada juego

6 iquestCree usted que la familia con estos juegos se involucra con mayor facilidad en el aprendizaje de sus hijosas

7 iquestConsidera que el tamantildeo de los tableros son los indicados

8 iquestConsidera usted que los colores son adecuados

9 iquestConsidera usted que se estaacute trabajando el desarrollo social ndash emocional

10 iquestCree usted que los retos se encuentran bien aplicados iquestPor queacute

11 iquestConsidera usted que los nintildeos podraacuten manipular e interac-tuar con los juegos sin dificultad

12 iquestConsidera usted que estos tres juegos luacutedicos aportan al crecimiento y proceso de lectoescritura en los nintildeos de 6 a 7 antildeos iquestPor queacute

16 V

alid

acioacute

n

Se realiza la validacioacuten a do-centes con el objetivo de que el producto sea funcional y pueda apoyar el proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura

184 185

16 Validacioacuten

La validacioacuten se realizoacute con la presentacioacuten de la graacutefica de los tres juegos a las docentes que han formado parte de este proyecto vinculado al aacuterea educativa y dirigido a ni-ntildeos de 6 a 7 antildeos en proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura El diacutea 17 de junio en la ciudad de Cuenca se proce-dioacute a realizar la entrevista a la Lic Marcia Parra docente de la Unidad Educativa ldquoLa Asun-cioacutenrdquo en base a la cual se ob-tuvieron resultados positivos mencionando entre estos uso del color tamantildeo de tipogra-fiacutea ilustraciones instrucciones tamantildeo de tableros y tarjetas menciona la docente que son correctas para el apren-dizaje del nintildeo Ademaacutes nos dice que los juegos aportan a la vinculacioacuten de la familia en el proceso de ensentildean-za ndash aprendizaje a traveacutes del desarrollo socio - emocional

La docente comenta que los juegos se encuentran bien aplicados debido a que se agrega diversioacuten se puede considerar a los mismos como diferentes y novedosos gene-rando motivacioacuten en los nintildeos permitiendo sacar a flote mu-chas habilidades que son ne-cesarias para el proceso de la lectoescritura La segunda entrevista se aplica el diacutea 26 de junio de igual manera en la ciudad de Cuenca a la Mtr Cristina Orellana docente de la Unidad Educativa ldquoHeacutector Sempeacutertegui Garciacuteardquo a quieacuten se le aplicoacute el mismo procedi-miento obteniendo como re-sultados la aprobacioacuten de los juegos mediante los siguien-tes puntos Se considera que las preguntas e instrucciones son claras las ilustraciones son llamativas ademaacutes se habla del refuerzo positivo el cual genera aprendizajes evitando

el castigo trascendiendo una educacioacuten tradicional ya que se aplica en este proyecto la motivacioacuten permitieacutendoles a nintildeos y nintildeas aprender de manera luacutedica es decir no se enfatiza en la memorizacioacuten sino que a traveacutes del juego se potencian las diferentes inteli-gencias que tiene el estudian-te Ademaacutes se toma en cuen-ta que mediante estos juegos se permite el involucramiento de los familiares mejorando los aprendizajes En cuanto respecta a tamantildeo de los di-ferentes tableros opina que es oacuteptimo debido a que cuando se trabaja con edades inicia-les se utiliza tamantildeos grandes para que ellos puedan apren-der En otro de los puntos se habla acerca del desarro-llo socio ndash emocional ya que el desarrollo de estos juegos permite el desenvolvimiento y viacutenculo con la familia siguien-

do con las preguntas se toca el tema de aplicacioacuten de re-tos los cuales ella considera correcto ya que se trabaja por motivacioacuten y no por casti-go permitiendo al nintildeo desen-volverse y que este no tenga miedo a equivocarse Final-mente considera que es un gran proyecto debido a que puede ser un producto que diferentes escuelas y fami-lias puedan adquirir ademaacutes es un proyecto que tiene un proceso de investigacioacuten vin-culado al aacutembito educativo teniendo en cuenta autores metodologiacutea edades y gustos de nintildeos y nintildeas promoviendo el desarrollo socio-emocional por tanto puede ser una gran herramienta un material di-daacutectico excelente para apli-car en el hogar o en las institu-ciones educativas

ValidacioacutenLic Marcia Parra

ValidacioacutenMtr Cristina Orellana

17 A

plic

acio

nes

186 187

17 Aplicaciones

Despuacutees de haber culmina-do con el proyecto se gene-ra las aplicaciones en dife-rentes productos en base a la graacutefica desarrollada para la lectoescritura

Abeja y marca aplicados en platos

17 Aplicaciones

188 189

Tazas con la aplicacioacuten de las ilustraciones por catego-riacutea

Ilustaciones aplicadas en camisetas

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

190 191

Ilustaciones aplicadas en camisetas

Ilustaciones aplicadas en al-mohadas y cuadernos

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

192 193

194 195

ConclusionesRecomendaciones

196 197

16 Conclusioacuten

La lectoescritura es un her-moso proceso que todo ser humano atraviesa cronoloacute-gicamente en el rango de edad entre los 6 a 7 antildeos La adquisicioacuten de la lectoescritu-ra nos permite desenvolvernos en nuestro entorno al momen-to de comunicarnos ante la sociedad es importante en-tonces que los conocimien-tos adquiridos en esta etapa sean realizados de una mane-ra luacutedica y responsable

Al finalizar este proyecto se pudo evidenciar que el set de juegos luacutedicos que se llevaron a cabo nos permite fortalecer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos esto fue posible mediante el disentildeo graacutefico e investigacioacuten lo cual permitioacute la obtencioacuten el desarrollo y la funcionalidad del productov

Si bien es cierto que este pro-ducto fue elaborado con el objetivo de adquisicioacuten de conocimientos tambieacuten bus-ca que los familiares se invo-lucren y participen junto a sus hijosas de una manera divertida permitiendo asiacute el desarrollo socio ndash emocional potenciando la vinculacioacuten afectiva el respeto y la con-vivencia armoacutenica entre los integrantes de la familiaComo recomendacioacuten pue-do mencionar que desde el

aacutembito del disentildeo se puede apoyar al proceso de ense-ntildeanza-aprendizaje de nintildeos y nintildeas generando herramien-tas didaacutecticas por medio de la investigacioacuten aplicando di-versidad de elementos gene-rando productos de calidad para el puacuteblico al que nos di-rigimos

Finalmente puedo decir que este proyecto es un producto que en base a la aplicacioacuten de los conocimientos adqui-ridos en la carrera del disentildeo graacutefico se vincula exitosamen-te con el aacutembito educativo aportando de manera signifi-cativa al aprendizaje y adqui-sicioacuten de la lectoescritura de nintildeas y nintildeos de segundo de baacutesica apoya a los padres de familia durante este proceso refuerza los contenidos adqui-ridos en las Instituciones Edu-cativas y fortalece el viacutenculo afectivo familiar

198 199

Bibliografiacutea

200 201

A S (2017) Disentildeo emocional una contribucioacuten a la sostenibilidad Economiacutea Creativa(8) 55-83 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticuloco-digo=6184078

Actividades infantil (2012) Obtenido de httpsactividadesinfantilcomarchi-ves3368

Alberich J Fontanills D amp Franquesa A (sf) Conceptos baacutesicos de disentildeo graacutefico Universitat Oberta de Catalunya

Alcedo Y amp Chacoacuten C (2011) El Enfoque Luacutedico como Estrategia Metodoloacute-gica para Promover el Aprendizaje del Ingleacutes en Nintildeos de Eduacacioacuten Prima-ria SABER Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigacioacuten de la Univer-sidad de Oriente 23(1) 69-76 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=427739445011

Almeida M Roha L amp Baquerizo I (2018) La importancia de la imaginacioacuten como instrumento en el aprendizaje Revista Tecnoloacutegica Ciencia y Educacioacuten Edwards Deming 2(1) 37-53 Obtenido de fileCUsersDellDownloads8-39-4-PBpdf

Amazon (2020) Obtenido de httpswwwamazoncomAutodesk-Sketch-Book-Pro-7-DownloaddpB00LI95DNGref=sr_1_1ie=UTF8ampqid=1414683523amps-r=8-1ampkeywords=sketchbook2Bproampth=1

Aparici R amp Silva M (2012) Pedagogiacutea de la interactividad Revista Cientifiacuteca de Educomunicacioacuten(38) 51-58 doihttpdxdoiorg103916C38-2012-02-05APTUS (2020) Obtenido de httpsaptuscomardia-de-la-familia-como-edu-car-y-aprender-en-cuarentena

Aacutevila L Martiacutenez C amp C E (2017) La ensentildeanza de la lectoescritura en la educacioacuten primaria reflexioacuten desde las dificultades de aprendizaje redalyc 1(37) 1-9 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=478055147009Aydineacute (2018) Obtenido de httpswwwaidynecomartienda85161neuro-cognicion_y_aprendizaje_de_los_sistemas_de_numeracionphp

Baeza C (2010) Sensacioacuten Significado y Aplicacioacuten del Color LFNT

Baquiro J (2018) Educacioacuten interactiva a traveacutes de narrativas transmedia po-sibilidades en la escuela Revista Internacional de Investigacioacuten en Educacioacuten 10(21) 77-94 doi1011144Javerianam10-21eint

Becerra S Goacutemez P amp Becerra M (2015) Emociones cromaacuteticas anaacutelisis de la percepcioacuten de color basado en emociones y su relacioacuten con el consumo de la moda Anagramas 14(28) 83-96 Obtenido de httpwwwscieloorgcopdfangrv14n28v14n28a05pdf

Beltraacuten P (2011) Criterios transdiciplinares para el disentildeo de objetos luacutedico-di-daacutecticos Cuaderno del Centro de Estudios en Disentildeo y Comunicacioacuten(38) 83-164 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=5331052Berhheim C (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudian-tes UDUAL(48) 21-32 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37319199005

Bustos G (2012) Teoriacuteas del disentildeo graacutefico (Primera edicioacuten ed) Meacutexico Red Tercer Milenio Obtenido de httpup-rid2upacpa8080xmluihand-le1234567891978

Camacho R (2015) Relacioacuten entre TIC y la adquisicioacuten de las habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de baacutesica primaria Investigacioacuten amp Desarrollo 23(2) 338-368 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=26843173005

Cano S Cubillos L Giraldo P Collazos C amp Fardun H (2016) Sistema In-teractivo para la Ensentildeanza de la Lectoescritura para nintildeos con Implante Co-clear Revista Iberoamericana de Informaacutetica Educativa 24(24) 21-29 Obteni-do de httpiecomadieesindexphpIEComarticleview278

Casella V (2020) Coacutemo disentildear Espantildea Arte Casellas Obtenido de httpsartecasellasesprofesora

Castillo F (2013) Material didaacutectico impreso para nintildeos con trastornos del ha-bla de 3 a 5 antildeos del centro de terapia del Licenciado Edgar Carvajal Univer-sidad Tecnoloacutegica Israel 1-67 Obtenido de httprepositoriouisraeleduechandle47000296

Chan M (2004) Modelo mediacional para el disentildeo educativo en entornos digitales Meacutexico Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje Obtenido de httpbibliotecaudgvirtualudgmxjspuihand-le1234567891844

Chisag J Lagla G Alvarez G Moreano J Pico O amp Chicaiza E (2017) Utilizacioacuten de recursos didaacutecticos interactivos a traveacutes de las Ticacutes en el proceso de ensentildeanza en el aacuterea de matemaacutetica Boletiacuten Redipe 6(4) 112-134 Obteni-do de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6119349

Coloacuten A Jordaacuten J amp Agredal M (2018) Gamificacioacuten en educacioacuten una panoraacutemica sobre el estado de la cuestioacuten Educaccedilatildeo e Pesquisa 44 1-18 doi101590S1678-4634201844173773

Concepto Definicioacuten (2011) Obtenido de httpsconceptodefiniciondedise-no-grafico

202 203

Contreras J (2020) Gamificacioacuten en contextos educativos anaacutelisis de aplica-cioacuten en un programa de contaduriacutea puacuteblica a distancia Universidad amp Empre-sa 22(38) 8-39 doihttpsdoiorg1012804revistasurosarioeducoempre-saa6939

Crespo M (2020) Entrevista 2

Cuevas R (2013) Creatividad en educacioacuten su desarrollo desde una perspec-tiva pedagoacutegica Journal of Sport and Health Research 5(2) 221-228 Obteni-do de httpwwwjournalshrcompapersVol205_N202V05_2_9pdf

Diacuteaz A (2013) El ambiente de aprendizaje luacutedico una experiencia en ni-ntildeos de tercer antildeo de preescolar Universidad de Montemorelos Meacutexico Obtenido de httpdspacebibliotecaumedumxxmluibitstreamhand-le2050011972805BalC3A1n20Tamaypdfsequence=1

Diacuteaz J amp Troyano Y (2014) El potencial de la gamificacioacuten aplicado al aacutem-bito educativo Universidad de Sevilla 3 1-9 Obtenido de httphdlhandlenet1144159067

Diacuteaz O Palma M amp Hernaacutendez E (2017) El meacutetodo foacutenico-analiacutetico sinteacutetico una viacutea para la ensentildeanza de la lectoescritura Luz 20(1) 92-101 Obtenido de httpluzuhoeducu

Dieline (2014) Obtenido de httpsthedielinecomauthors932

Disentildeo pasioacuten y un punto de locura (2015) Obtenido de httpsyogurdefresaesaprendizaje-interactivo-para-ninos-digitales

Divas (2011) Obtenido de httpwwwmomto2poshlildivascom201111lear-ning-through-play-sight-wordhtml

Edubotikx (2019) Obtenido de httpsedubotikxorgmxla-importan-cia-de-la-imaginacion

Eres mamaacute (2020) Obtenido de httpseresmamacom10-ventajas-de-apren-der-ingles-desde-ninos

Escobar G (1999) Ludomaacutetica Disentildeo Graacutefico para ambientes educativos luacute-dicos Creativos Colaborativos e Interactivos Programa para la Investigacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica III Etapa 1-41

ESNECA (2021) Obtenido de httpswwwesnecacomformacioncurso-dise-no-grafico-online

Evans S (2021) Fantastic dun and learning Obtenido de httpswwwfantas-ticfunandlearningcomcvc-word-gamehtml

Fainholc B amp Aroyo C (sf) El Disentildeo Graacutefico en la Educacioacuten y el Afiche Educativo CEDIPROE 1-8 Obtenido de httpwwwbnmmegovargiga1do-cumentosEL000354pdf

Fajardo Z Garceacutes N Santana V amp E G (2018) La importancia del uso del material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos en la educacioacuten inicial INNOVA Research Journal 3(6) 168-176 doihttpsdoiorg1033890innovav3n62018897

Franco F amp Saltos M (2013) Materiales didaacutecticos innovadores Revista Cien-cia UNEMI 6(10) 2-34 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulo-codigo=5210301

Frascara J (1997) Disentildeo graacutefico para la gente Buenos Aires Ediciones Infinito Buenos Aires

Freepick (2017) Obtenido de httpswwwfreepikcomfree-vectorhand-drawn-pack-cards-with-lovely-animals_1233913htm

Garciacutea F (2001) Modelo Ecoloacutegico Modelo Integral de Intervencioacuten Real Patronato sobre Discapacidad Madrid 1-12 Obtenido de httpwwwsldcugaleriaspdfsitiosrehabilitacion-tempranamodelo_ecologico_y_modelo_in-tegral_de_intervencionpdf

Garciacutea M amp Loacutepez A (2014) La teoriacutea de las inteligencias muacuteltimples en la ensentildeanza de las lenguas Contextos Educativos(17) 79-89 doihttpsdoiorg1018172con2594

Gomeacutez M (2014) El material didaacutectico expuesto en clase como instrumento de Educacioacuten para la paz Revista de Paz y Conflictos(7) 155-174 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=205031399001

Gonzaacutelez D amp Sueiro E (2017) Uso del color en la infancia Revista de Estudios y Educacioacuten(4) 1-4 doihttpsdoiorg1017979reipe20170042596

Gonzaacutelez E (2002) Educar en la afectividad Universidad Complutense de Madrid 2 1-16 Obtenido de httpsd1wqtxts1xzle7cloudfrontnet4749226512_EDU-CAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdf1469427037=ampresponse-content-disposition=inli-ne3B+filename3DEDUCAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdfampExpires=1609372541amp-Signature=AWJtVXssatqOZfN05GCvXHzx~B-fUCaciztzmqtVP7DGYihlTWgd3hK-

Gonzaacutelez M amp Gonzaacutelez A (2000) La afectividad en el aula de clase Co-lombia Meacutedica 31(1) 55-57 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=28331111

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Colombia Instituto de Investigacioacuten en Educacioacuten Obtenido de httpsrepositoriounaleduco

204 205

handleunal47668

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Trabajo final presen-tado como requisito parcial para optar al tiacutetulo de Magister en Educacioacuten con Eacutenfasis en Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Colombia Colombia Obtenido de httpsrepositoriounaleducohandleunal47668

Gonzaacutelez S amp Porrero C (2015) Disentildeo para todos en educacioacuten Ceapat(7) 1-120 Obtenido de httpwwwceapatesInterPresent2groupsimsersodocu-mentsbinarioreto_educpdf

Guiacutea del nintildeo (2004) Obtenido de httpswwwguiadelninocomeducacionel-nino-de-6-a-10-anosecologia-para-ninos-ensenale-a-respetar-el-planetaHarris A (2009) Fundamentos de la tipografiacutea Parramoacuten

Herrera B (2017) Aplicacioacuten de juegos didaacutecaticos como metodologiacutea de en-sentildeanza Una revisioacuten de la Literatura Revista ldquo Pensamiento Matemaacuteticordquo 7(1) 75-92 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6000065

Imagina (2016) Obtenido de httpsbarbaraomilwordpresscom20160809sesiones-de-estudio-porque-si

Imborrable (2021) Obtenido de httpsimborrablecomblogtipogra-fias-que-son

Ipucha M (2021) Himalaya Media Obtenido de httpswwwgoo-glecomsearchq=jean20piagetamptbm=ischamptbs=iszlamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839amphl=esampsa=Xampved=0CAEQpwVqFwoTCMj87Pr_4u4CF-QAAAAAdAAAAABATampbiw=1519ampbih=722imgrc=qvDVuQgeqkncHMampimgdi-i=KzPzZjwoCHHtDM

Jover G amp Rico A (2013) Juego educacioacuten y aprendizaje Revista de Pe-dagogiacutea 65(1) 1-180 Obtenido de httpswwwucmesdatacontdocs953-2017-08-24-65_1(final)pdfpage=15

Lago N (2016) CEAC Obtenido de httpswwwgooglecomsearchq=Ga-mificaciC3B3n+en+niC3B1osamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839ampsource=ln-msamptbm=ischampsa=Xampved=2ahUKEwi3nNHQjePuAhWKylkKHWSgCTwQ_AUoA-XoECBYQAwampbiw=1536ampbih=722imgrc=I6l5qtrw6NVpJM

Lillas Rogers Studio (2016) Obtenido de httpslillarogerscomsuzy-ultman-land-of-nod-a-z-flashcards

Linuesa M (2009) El aprendizaje de la lectoescritura Aspectos de su proble-maacutetica y algunas perpectivas actuales USAL 2 247-256 doi1014201

Loacutepez J amp Vaacutezquez P (2018) Teoriacuteas sobre el juego y su importancia como

recurso educativo para el desarrollo integral infantil Revista Educativa He-kademos 24 41-51 Obtenido de httpsrioupoesxmluibitstreamhand-le104336786hekademos2018pdfsequence=1ampisAllowed=y

Loacutepez S (2001) Familia Escuela y Sociedad Aula Abierta 83 35-52 Obteni-do de httpsdigibuounioviesdspacebitstreamhandle1065126953AulaA-bierta20048335-52pdfsequence=1ampisAllowed=y

Luca S (2004) El docente y las inteligencias muacuteltiples Revista Iberoamericana de Educacioacuten 34(1) 1-12 doihttpsdoiorg1035362rie3412884

Lugo N Jimeacutenez R Jimeacutenez I Vega B amp Matiacutenez J (2019) Teoriacuteas del aprendizaje XIKUA 7(14) 51-53 doihttpsdoiorg1029057xikuav7i144359

Maciacuteas M (2002) Las Muacuteltiples Inteligencias Psicologiacutea desde el Caribe 27-38 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=21301003

Maestra de Inicial (2021) Obtenido de httpsmaestradeinicialcomorienta-ciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora

Measured mom (2014) Obtenido de httpswwwthemeasuredmomcomfree-rhyming-game-classroom-set-rhyming-bingo

Ministerio de Educacioacuten (2015) Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural Ecua-dor Suplemento del Registro Oficial Obtenido de httpseducaciongobecwp-contentuploadsdownloads201705Ley-Organica-Educacion-Intercultu-ral-Codificadopdf

Mora C Plazas F Ortiz A amp Camargo G (2016) El juego como meacuteto-do de aprendizaje Nodos y Nudos 4(40) 137-144 Obtenido de httpsdoiorg1017227012243285244

Mosquera L (2018) El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes una comprensioacuten particular en la institucioacuten educativa liacutederes del futuro Buenventura Valle Universidad Catoacutelica de Manizales 1-128 Obteni-do de httprepositorioucmeduco8080jspuibitstreamhandle108392344Lizz20Marleny20Mosquerapdfsequence=1ampisAllowed=y

Mr Broc (2019) Obtenido de httpsmrbroccombloglas-inteligencias-multi-ples-de-howard-gardner

Muntildeoz P (2012) Elaboracioacuten de material didaacutectico Red Tercer Milenio 1-140 Obtenido de http1905714720290jspuibitstream1234567897211Elabo-racion_material_didacticopdf

Murillo C Rodriacuteguez M Sevilla M amp Grau P (2019) Aprendizaje Luacutedi-co Promoviendo Praacutecticas de Calidad en Eduacioacuten Infantil aidipe 3 1-489

206 207

Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileLaura-Pons-Seguipu-blication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluativo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Nuacutentildeez M (2004) Tendencias en el Disentildeo Educativo para Entornos de Aprendi-zaje Digitales Revista Digital Universitaria 5(10) 1-26 Obtenido de httpwwwrevistaunammxvol5num10art67int67htm

Oleiros A (2018) IFFE Obtenido de httpswwwiffeesdirigir-es-gestionar-emo-ciones-iffe-real-experience

Orellana C (2020) Entrevista 3

Orellana G (febrero de 2020) Cromaacutetica para nintildeos

Orellana G (Febrero de 2020) Tipografiacutea Avant Gard

Orozco A amp Henao A (2012) El material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos Revista Colombiana de Ciencias Sociales 4(1) 101-108 doihttpsdoiorg1021501issn2216-1201

Ortiz A amp Salcedo M (2020) Magisterio Obtenido de httpswwwmagisteriocomcoarticulola-afectividad-como-base-para-la-estimulacion-y-potencia-cion-del-desarrollo-del-pensamiento

Oviedo M Bonilla N Joya F amp Lampresa W (2013) Estrategia de ensentildea-naza-aprendizaje basada en la luacutedica en tercero de primaria Revista Infancias Imaacutegenes 12(1) 89-98 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticu-locodigo=4817227

Palacio M (2007) Imaginacioacuten y educacioacuten Magistro 1(2) 281-290 doiht-tpsdoiorg1015332S2011-86432007000207

Palermo (sf) Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Palermo

Palmero L (2011) La teoriacutea del aprendizaje significativo Revista Electroacutenica de Investigacioacuten 3(1) 29-50 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDial-net-LaTeoriaDelAprendizajeSignificativo-3634413pdf

Parra M (2020) Entrevista 1

Pascual A (2004) La herencia de la teoriacutea ecoloacutegica de Bronfenbrenner Inno-vacioacuten Educativa 14(14) 51-61 Obtenido de httphdlhandlenet103475016

Pastrana D (2021) Timeline Obtenido de httpswwwtimetoastcomtimeli-

nespedagogia-y-teorias-del-aprendizaje

Pereda D (2020) Disentildeo y Sentidos Una perspectiva humana para pensar y proyectar el disentildeo Artificio(1) 4-16 Obtenido de httpsrevistasuaamxin-dexphpartificioarticleview2524

Planeta Mamaacute (2020) Planeta Mamaacute Obtenido de httpswwwplanetama-macomarnotacomo-ensenarles-estudiar-los-chicos

Pontis S (2009) Disentildeo graacutefico un novel objeto de investigacioacuten Caso de es-tudio el proceso de disentildeo ICONOFACTO 5(6) 9-18 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDialnet-DisenoGrafico-520425420(2)pdf

Portinos Agencia Creativa Digital (2004) Obtenido de httpsblogportinoscomla-mateadaentrevistasedutainment-la-magia-de-aprender-jugando

Profesora especial Nuria (2011) Obtenido de httpsprofesoraespecialnuriawordpresscom20110214un-poco-de-twister

Psypuc (2015) Obtenido de httpspsypucwordpresscom2015081650-jue-gos-para-ensenar-lectoescrituraQuintana J amp Prieto E (2020) La realidad de la gamificacioacuten en educacioacuten primaria Perfiles educativos 42(168) 107-123 doihttpsdoiorg1022201ii-sue24486167e202016859173

Quintero J (2013) Material didaacutectico para desarrollar la motricidad fina escri-tural en nintildeos de 3 a 5 antildeos (Proyecto de grado para acceder al tiacutetulo de dise-ntildeador industrial) Universidad Catolica De Pereira Pereira Obtenido de httphdlhandlenet107851686

Raffino M (2016) Concepto de Obtenido de httpsconceptodepensa-miento-creativo

Ramiacuterez A Hernaacutendez B amp Figuieras S (2007) Relacioacuten estructural entre apo-yo familiar nivel educativo de los padres caracteriacutesticas del maestro y desem-pentildeo en lengua escrita Revista Mexicana de Investigacioacuten Educativa 12(33) 701-729 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=14003312

Ramiacuterez I (2008) Desarrollo de la creatividad en Educacioacuten Infantil Revista Creatividad y Sociedad(12) 7-20 Obtenido de wwwcreatividadysociedadnet

Ramos M amp Gonzaacutelez D (2016) La significacioacuten del color y su importancia para la divulgacioacuten de la ciencia Un enfoque cualitativo Opcioacuten(13) 540-559 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=31048483027

Raynaudo G amp Peralta O (2017) Cambio conceptual una mirada desde las teoriacuteas de Piaget y Vygotsky Liberabit 23(1) 137-148 doi1024265

208 209

Reyes E (2014) Blogger Obtenido de httpdesarr0ll0human0blogspotcom201405vigotskyhtml

Rincoacuten A Quecano L amp Gil C (2020) Nuevas realidades de las ciencias sociales econoacutemicas y administrativas Bogotaacute Corporacioacuten Universitaria de Asturias Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileVicky-Ahumadapublication346038959_La_ensenanza_para_la_comprension_un_enfoque_pe-dagogico_basado_en_competencias_Capitulo_de_libro_de_investigacionlinks5fb7ece4299bf104cf64478eLa-ensenanza-para-la-comprension-un-en

Riacuteos M Garciacutea M Gonzaacutelez M Abilleira M Agraso L amp Cortizas M (2019) Creatividad e Innovacioacuten en Educacioacuten Superior Propuesta de un Modelo de Prediccioacuten aidipe 3 1-488 Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofi-leLaura-Pons-Seguipublication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluati-vo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Rojas M (2002) Aprendizaje Transdormacional en la Familia y en la Educa-cioacuten Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura III(1) 189-200 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=36480110

Ron N (2020) Zona Kids Obtenido de httpswwwpinterestcompin316729786296982680

Rubiacuten C (2001) La creatividad y la inpiracioacuten intuitiva Geacutenesis y evolucioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica de los hemisferios cerebrales Arte Individuo y Socie-dad(13) 107-122 Obtenido de httpsrevistasucmesindexphpARISarticleviewARIS0101110107A

Saacutenchez F (2015) Gamificacioacuten Universidad de Salamanca 16(2) 13-15 Ob-tenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=535554758002

Slatin T (2016) Tomslatin Obtenido de httpswwwtomslatincomurie-bron-fenbrenner-quote

THISREADINGMAMA (2016) Obtenido de httpsthisreadingmamacomfree-rhyme-time-game-boards

Torres C (2002) El juego una estrategia importante Educere 6(19) 289-296 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=35601907

Torres T (2003) El aprendizaje verbal significativo de Ausubel Algunas consi-deraciones desde el enfoque histoacuterico UDUAL(26) 37-43 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37302605

Trujillo S (2008) Pedagogiacutea de la Afectividad La afectividad en la educacioacuten

que le apuesta a la formacioacuten integral ir al nuacutecleo del sujeto Tesis Psicoloacutegica(3) 12-23 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=139012667004

Unicef (2018) Reforzar el aprendizaje a traveacutes del juego en los programas de educacioacuten en la primera infancia Aprendizaje a traveacutes del juego Unicef 1-36 Obtenido de httpswwwuniceforgsitesdefaultfiles2019-01UNICEF-Le-go-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juegopdf

Velandia N amp Romero R (2011) Aporte de la obra de Piaget a la compre-sioacuten de problemas educativos su posible explicacioacuten del aprensizaje Revista Colombiana de Educacioacuten(60) 93-105 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=413635253006

VIX (2005) Obtenido de httpswwwvixcomesimjfamilia4711cambios-en-el-comportamiento-en-ninos-de-7-anos

Vygotsky L (2003) Imaginacioacuten y creacioacuten en la edad infantil (Vol 100) Nues-tra Ameacuterica Obtenido de httpsproletariosorgbooksVigotsky-Imagina-cion_y_Creatividad_En_La_Infanciapdf

Waits K (2018) Geniolandia Obtenido de httpswwwgeniolandiacom13109929como-elaborar-un-libro-del-alfabeto-con-ninos-de-edad-pre-escolar

Wikipedia (2018) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoIllustra-tor_CC_iconpngWikipedia (2019) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoSanna_Marinpng

Yoldi M (2015) Disentildeo graacutefico y arte hacia una historia integrada Universidad Ramon Llull 1-301 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletdctescodi-go=83032

Zuntildeiga M amp Rojas B (2016) Anaacutelisis comparativo sobre la afectividad como motivadora del proceso ensentildeanza-aprendizaje ndash casos Argentina Colom-bia y Ecuador Sophia 12(2) 217-231 Obtenido de httpdxdoiorg1018634sophiaj12v2i227

210 211

212 213

Anexos

214 215

Entrevista Mgst Marcia Parra Entrevista Mgst Marcia Parra

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

Yo pensariacutea que la lectoescritura es un proceso de ensentildeanza-aprendizaje en el que el nintildeo adquie-re esa habilidad como su nombre lo dice leer y escribir y el proceso culmina cuando el nintildeo ya ha adquirido eficazmente esas habilidades

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Bueno ahorita en la escuela que yo trabajo utilizamos el meacutetodo silaacutebico que se basa justamente en el reconocimiento de las siacutelabas para la formacioacuten de palabras y una vez que se han formado palabras pues se componen las oraciones es baacutesicamente lo que el meacutetodo dicta y como lo ma-nejamos y como lo manejo yo

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escrituraSuper imprescindible es la base para todos los posteriores aprendizajes es necesario en todas las aacutereas baacutesicas lenguaje matemaacuteticas sociales es importante que los nintildeos lo adquieran de manera adecuada

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Problemas del aprendizaje creo como dije anteriormente si no se ha consolidado el proceso lecto escritor seraacute difiacutecil el acceso a conocimientos y a los contenidos en otras materias o en otras aacutereas entonces principalmente se puede hablar de dificultades de aprendizaje y tambieacuten a nivel emocio-nal del nintildeo seriacutea un impacto al sentirse no capaz de adquirir el proceso de aprendizaje

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

La principal es la modalidad virtual es complicado dar seguimiento a los nintildeos de la adquisicioacuten que esteacuten teniendo en el proceso de la lectoescritura y tambieacuten los resultados que se observan puede no ser tan reales porque detraacutes de los guaguas estaacuten todo el tiempo los papas es difiacutecil porque no sabemos realmente si los nintildeos nos muestran realmente lo que pueden o es lo que los papis les estaacuten diciendo les estaacuten ayudando Hablando ya de los nintildeos lo que se les hace bastante complicado es el hecho mismo de identificar los sonidos ya dentro de las palabras mucho maacutes cuando se juntan bastantes silabas ya han cono-cido bastantes letras se les dificulta el reconocimiento de cada una de ellas desemboca frustracioacuten para ellos se sienten ansiosos y esos nervios les bloquea del no poder

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

Un rol de seguimiento de apoyo en esta modalidad es super importante el apoyo de los papis el seguimiento de ellos a las guaguas pero diferenciando el ayudar al nintildeo y el dar haciendo al nintildeo Es vital el apoyo de los papis se maneja tareas de forma asincroacutenica en donde los papis tienen en sus manos una gran responsabilidad

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Siacute porque los haacutebitos lectores son muy importantes dentro de la familia la lectura es un haacutebito que se adquiere desde la casa que se refuerza mucho en la escuela y como alguna vez escucheacute es un haacutebito que tiene un viacutenculo emocional muy fuerte entonces quienes maacutes que los papis para establecer ese viacutenculo con los nintildeos y maacutes en esta edad que los nintildeos estaacuten aprendiendo que sien-ten esa curiosidad por leer por saber o poner en praacutectica lo que estaacuten aprendiendo reforzar esos haacutebitos lectores dentro de la casa en los papis o en la persona adulta que esteacute a cargo del nintildeo es muy importante para consolidar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute definitivamente es la mejor manera de llegar a los guaguas auacuten maacutes cuando este meacutetodo que llega a ser un poco monoacutetono que llega a ser repetitivo para los nintildeos poner siempre algo nuevo luacutedico y dinaacutemico es un aporte indiscutiblemente valioso

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

El juego implica la participacioacuten del nintildeo en donde el sea el protagonista en donde se debe plan-tear un reto en donde el nintildeo se sienta que pueda lograr Juegos que he utilizado son bingos de palabras o de silabas juegos de mesa como laberintos dinaacutemicas corporales que implica el movi-miento separar una palabra en silabas que ellos lo separen en saltos con aplausos eso les llama la atencioacuten cuando hay elementos llamativos eso les gusta a los nintildeos

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Nos apoyamos en diapositivas estas son como cuentos a manera de historias que se vinculan con las letras que estaacuten aprendiendo para captar la atencioacuten de los nintildeos se ha manejado fichas de apoyo alrededor de la letra que se esteacute trabajando con juegos de mesa bingos el dictado se bus-ca darle un toque diferente para evitar que sea tedioso para el nintildeo el apoyo de los papis con las tareas que realizan despueacutes de la clase virtual para consolidar este aprendizaje las teacutecnicas grafo plaacutesticas para trabajar el trazo mismo de la letra

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Presencial totalmente para el docente es mucho maacutes faacutecil el seguimiento y la verificacioacuten del aprendizaje de manera presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

En relacioacuten a la lectoescritura es fundamental tener paciencia con los chiquitos con los peques cuando ellos sienten esa confianza cuando sienten ese ambiente de que si me equivoco no pasa nada es mucho maacutes sencillo llevarlo a cabo la paciencia y confianza es super importante para los guaguas en este modo virtual tambieacuten comprometer a los padres que en este momento son nues-tro maacutes grande apoyo Buscar cosas nuevas para enriquecer el proceso lectoescritura y sacar a los nintildeos de la monotoniacutea que a veces lo llegan a ver tedioso

216 217

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Lic Martha Crespo

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir correctamente pero tambieacuten la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en los estudiantes es importante que cada educador tenga claro este concepto para poder inducir a los nintildeos en este camino de la lectoes-critura poniendo en eacutenfasis las diversas metodologiacuteas que existen y todo lo demaacutes que nos rodea como docentes

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Hay muchas metodologiacuteas es importante que cada una de ellas este complementada con un meacute-todo a seguir y uno de los meacutetodos que llamamos es la cooperativa de competencias inductivas pero ahora en este aacutembito virtual que estamos que hoy en diacutea nos encierra es importante una de las metodologiacuteas es el ABP y el ABR y las comunidades educativas que las usamos que nos sirven mucho en este aacutembito virtual que estamos ahora

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escritura

Es muy importante primero considerar la edad de cada uno de los estudiantes seguacuten el nivel que los estudiantes esteacuten se desarrolla en el nintildeo proceso de la lectoescritura desde temprana edad ellos ya tienen un proceso adecuado seguacuten su edad vuelvo y lo recalco y su nivel de aprendizaje ellos deben aprender lo que el lenguaje escrito y este tiene un debido proceso una vez que con-cretan su adquisicioacuten es cuando ellos entienden su conciencia fonoloacutegica sintaacutectica y semaacutentica 4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Las consecuencias son muchas de acuerdo al caso de cada uno de los estudiantes dentro de mi experiencia considero que la que maacutes cuando uno no lleva un debido proceso lecto-escritor la que maacutes estaacute evidenciado es la viacrucis en este caso es en donde el nintildeo lleva muchos vaciacuteos y lo dejamos pasar hoy en diacutea lo conocemos como refuerzo acadeacutemico es en donde nosotros pode-mos aprovechar al nintildeo y que no queden vaciacuteos en eacutel entonces es ahiacute donde puede ser mediante la familia escuela puede ser por medio del docente que esteacuten a cargo del estudiante pero es ahiacute donde hay un problema en el nintildeo esto se conozco como dislexia del desarrollo

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

Las dificultades que maacutes he conocido es la de la dislexia puesto a que soy docente de segundo de baacutesica y he trabajado tambieacuten con inicial y preparatoria pero es en segundo de baacutesica es decir en las primeras edades donde maacutes uno se puede dar cuenta las diferentes problemaacuteticas o dificulta-des que tienen los estudiantes no quiero decir que en los otros niveles que el vaya a estar no vaya a tener dificultades pero en la mayoriacutea de los casos es ahiacute donde se evidencia la dificultad del es-tudiante la mayoriacutea de estos es en el de la dislexia que es en cuanto al problema que ellos tienen para su lectura y su escritura

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

El rol de la familia es importantiacutesimo ahora que estamos en nuestra comunidad educativa si no tra-bajamos con la familia ndash docentes - estudiantes el triaacutengulo educativo no tenemos nada porque la familia cumple un rol ahora muy importante ellos son los que nos dan la mano en todo es el eje principal de la educacioacuten

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Ellos pasan con nosotros en la institucioacuten que es como su primer hogar pero sabemos que por el sistema educativo que nosotros tenemos que ellos reciben diversas asignaturas pero es casa donde ellos tienen su espacio su recreacioacuten maacutes que en la escuela no quiero decir que la escuela no haya pero es en casa donde ellos deben reforzar el conocimiento que tienen en la escuela no abundan-tes tareas si no la calidad y el tiempo de tareas que ellos tienen entonces mediante la luacutedica todo esto que nosotros podemos ensentildear a los padres que son las metodologiacuteas las didaacutecticas todo eso que ellos pueden llevar a casa y hacerlo un refuerzo maacutes placentero dentro de la familia

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute el juego hoy en diacutea es todo el juego en todas las asignaturas es para que nosotros logremos el objetivo que queremos logar un aprendizaje sin juego no hay aprendizaje no hay ese sentir del estudiante el motivarlo a que aprende de una manera mucho mejor es la didaacutectica el material concreto todo lo que ellos experimentan eso es lo principal en todo aprendizaje del nintildeo considero que el juego es todo lo que podamos hacer en base a juegos el estudiante va aprender al cien por ciento

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

La lectoescritura tiene cantidad y calidades de juegos muy importantes estaacuten las sopas de letras crucigramas juegos de loteriacuteas bingos hay cantidad de metodologiacuteas que ahora usamos Todos esos juegos que al nintildeo le llame la atencioacuten la curiosidad la imaginacioacuten todo eso aporta al nintildeo de una manera increiacuteble todos esos juegos van de la mano de la lectoescritura Ya no llevamos una educacioacuten tradicional como el dictado de palabras el que copien una hoja entera el que abran un texto sino que de diferentes maneras a medida del juego podemos utilizar todas estas estrate-gias para el nintildeo le llame la atencioacuten en lo que es la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Praacutecticamente todo es tecnologiacutea en lo que es herramientas virtuales hay un montoacuten de juegos que nos ha tocado como docentes primero aprender porque es un reto para nosotros este antildeo peor hay un motoacuten de metodologiacuteas mediante las redes virtuales que les podemos ensentildear a los nintildeos el mismo classroom que tiene variedad de instrumentos para nosotros ensentildear

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Sabemos que lo virtual nos ha llevado a un nuevo reto y que para nosotros es muy positivo para los nintildeos tambieacuten para la familia de igual manera a todos nos ha tocado aprender ahora al fina-lizar casi el antildeo lectivo nos damos cuenta que ha sido algo muy positivo para nosotros pero a su

218 219

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Mtr Cristina Orellana

vez la esencia que tiene el docente en lo presencial esa esencia que el docente tiene para jugar la paciencia que el tiene para relacionarse con el estudiante es muy importante sabemos que lo tecnoloacutegico nos ha ayudado mucho pero nada puede cambiar a una maacutequina una tecnologiacutea a la presencia del docente en el a compantildeamiento del aprendizaje entonces considero que van a la par pero no hay nada mejor que lo presencial en donde el docente guiacutea al estudiante y le tiene la paciencia el amor y el carintildeo y todo lo que le pueda dar en lo presencial porque ahiacute podemos extraer maacutes del estudiante

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

Mi consejo es en primer lugar capacitarnos siempre estamos en un mundo de retos y nos hemos dado cuenta ahora que estamos en tiempo de pandemia anteriormente nos capacitaacutebamos pero nos limitaacutebamos mucho pero ahora nos damos cuenta que podemos mucho maacutes lo digo con experiencia personal y tambieacuten mi consejo es no solo trabajar en lo que compete a nosotros sino que cada estudiante detraacutes de esa pantalla vive un mundo diferente ponernos en los zapatos de ellos y de cada una de sus familias saber coacutemo estaacuten como viven como se encuentran ellos y sus familias eso nos va a llevar a entender a cada uno de ellos y que utilicemos de mejor manera estas herramientas tecnoloacutegicas todos estos juegos todo esto que podemos extraer a nuestros nintildeos que ahora son unas esponjitas maacutes ahora en los primeros niveles que pasa un nintildeo

1- iquestQueacute es la lectoescritura

La lectoescritura es un proceso mediante el cual nintildeos y nintildeas adquieren la lectura y la escritura de manera satisfactoria Este proceso se condiciona por distintas variables geneacuteticas bioloacutegicas medio ambientales socioemocionales metodoloacutegicas que potencian o inhiben la adquisicioacuten de la lectoescritura La lectoescritura es un proceso que comienza en edades tempranas con la esti-mulacioacuten temprana de habilidades psicolinguumliacutesticas (conciencia fonoloacutegica) y cognitivas (percep-cioacuten memoria metacognicioacuten) lo cual se vincula directamente con la expresioacuten escrita mediante el gesto el garabateo y la representacioacuten simboacutelica las cuales son etapas previas e indispensables para poder establecer una base soacutelida para la posterior interiorizacioacuten del lenguaje escrito y oral 2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Para la ensentildeanza de la lecto ndash escritura existen algunos meacutetodos los que he podido utilizar en mi praacutectica docente son los meacutetodos sinteacuteticos entre ellos

- Meacutetodo foneacutetico - Conciencia del sonido del grafema se trabaja con tarjetas que contengan la imagen y la pa-labra escrita

bull Ensentildeanza del sonido de las vocales bull Ensentildeanza del sonido de las vocales combinadasbull Ensentildeanza del sonido de las consonantes en combinacioacuten con las vocalesbull Combinacioacuten de siacutelabas para formar palabrasbull Combinacioacuten de palabras para formar oracionesbull Siacutelabas inversasbull Siacutelabas trabadas

- Meacutetodo silaacutebico

- Se ensentildean las vocales- Combinacioacuten de los grafemas (consonantes) con las vocales- Formacioacuten de palabras con las siacutelabas aprendidas- Formacioacuten de palabras diversas con la combinacioacuten de siacutelabas- Formacioacuten de frases con las palabras en base a las siacutelabas aprendidas- Adquisicioacuten de vocales con grafemas (siacutelabas inversas)- Formacioacuten de palabras con siacutelabas trabadas

En la praacutectica docente he utilizado estos meacutetodos en combinacioacuten para poder lograr la conciencia fonoloacutegica y la interiorizacioacuten de los grafemas en sus diferentes combinaciones para asiacute lograr el aprendizaje de la lecto escritura Un meacutetodo adicional es el analiacutetico mediante la lectura global el cual permite la interiorizacioacuten de la palabra total sin embargo no lo he utilizado constantemente

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

La adquisicioacuten adecuada del proceso de lectoescritura es sumamente imprescindible en la forma-

220 221

Entrevista Mtr Cristina Orellana Entrevista Mtr Cristina Orellana

cioacuten de nintildeos y nintildeas les permitiraacute

- Utilizarlo como herramienta de comunicacioacuten - El desarrollo del pensamiento y la adquisicioacuten correcta de sus aprendizajes- Favoreceraacute su expresioacuten oral y escrita - Adquisicioacuten de vocabulario- Fomentaraacute la comprensioacuten el anaacutelisis y la reflexioacuten- Incremento de la imaginacioacuten y la creatividad - Incremento de la fluidez verbal y escrita

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndash escritor

Considero que las consecuencias que se pueden presentar son- Dificultades en la asociacioacuten de fonema ndash grafema- La no discriminacioacuten de las letras y formacioacuten de palabras al dictado- Dificultad en la comprensioacuten de textos- Falta de velocidad lectora- Retraso en la adquisicioacuten de aprendizajes - Dificultad en el proceso de lectura (titubeo adiciones saltos de liacuteneas) -Dificultad en el proceso de escritura (omisiones adiciones sustituciones rotaciones fragmentacio-nes)

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura

Las dificultades que he podido detectar en mi praacutectica docente dependen del factor que las ge-nera Puedo mencionar algunos

- Factores cognitivos Se presentan dificultades referentes a las funciones mentales superiores (per-cepcioacuten memoria atencioacuten pensamiento razonamiento aprendizaje)- Factores psicomotrices Dificultades en la adquisicioacuten de habilidades en el desarrollo psicomotriz referentes a esquema corporal coordinacioacuten viso motriz organizacioacuten espacio temporal los cua-les se vinculan directamente con la lectoescritura- Factores perceptivos la audicioacuten y visioacuten juegan un papel fundamental para que los estudiantes puedan adquirir e interiorizar la lectoescritura- Factor socio familiar la falta de apoyo e intereacutes por parte de las familias en este proceso que es crucial en la etapa de la nintildeez- Factor emocional autoestima y emociones- Factor orgaacutenico debido a causas del organismo del individuo que causan dificultades en el ha-bla - Factor metodoloacutegico el meacutetodo para la ensentildeanza de la lectoescritura no es el propicio para las individualidades de cada estudiante

Son algunos factores que a criterio personal pueden causar dificultades durante el proceso de en-sentildeanza de lectoescritura esto no significa que sea imposible su ensentildeanza ya que mediante una intervencioacuten adecuada se pueden lograr grandes resultados

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura

Considero que el rol que cumple la familia en la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura es prota-goacutenico conjuntamente con el rol de los docentes Si bien los docentes dentro del aula se encargan de impartir los conocimientos guiar y acompantildear a los estudiantes durante todo el proceso es im-prescindible la figura de la familia en el hogar quienes deben reforzar los conocimientos adquiridos mediante el apoyo a las actividades enviadas por los docentes asiacute como tambieacuten promover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las actividades de la vida diaria

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar iquestPor queacute

Es importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar porque mediante el viacutenculo afecti-vo y el uso del juego los nintildeos y nintildeas ademaacutes de sentirse coacutemodos en su ambiente de hogar logran interiorizar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

Como docente defiendo la postura de que los estudiantes aprenden jugando al usar estrategias luacutedicas se potencia la creatividad la imaginacioacuten y la motivacioacuten lo cual posibilita la adquisicioacuten de los aprendizajes Una metodologiacutea activa y luacutedica aportariacutea sin duda a la adquisicioacuten de la lectoescritura ya que es necesario llamar la atencioacuten de los estudiantes hacerles sentir que aprender a leer y escribir es divertido es decir no se aprende por obligacioacuten o por miedo se aprende por amor y diversioacuten El juego por ende se convierte en la herramienta para generar un viacutenculo entre el docente el estu-diante y los contenidos

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

Menciono algunos juegos que podriacutean ser aplicados para el aprendizaje de la lectoescritura- Busca la letra en el mar - Crucigramas- Bingos- Completa el rompecabezas- Cajas sensoriales de letras- Fuga de las vocales- Fuga de las letras- Dado con imaacutegenes- Dado con palabras- Forma la palabra con las siacutelabas- Mira la tarjeta y arma la palabra con fichas

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

El confinamiento ha sido un cambio brusco de lo presencial al aacutembito virtual debiendo adaptar los contenidos curriculares para poder dar atencioacuten a las necesidades de los estudiantes En mi caso como docente he utilizado la gamificacioacuten logrando que nintildeos y nintildeas se sientan motivados por

222 223

Entrevista Mtr Cristina Orellana

aprender por medio del juego la muacutesica los videos tarjetas lo cual se ha vinculado directamente con actividades vivenciales enviadas a los padres de familia para que puedan trabajar conjun-tamente con sus representados las cuales buscan que toda la familia disfrute estos momentos de aprendizaje Todo este material generado debe ser claro tanto para los padres de familia como para los estudiantes

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescritura es preferible un escenario virtual o presencial

Si bien el escenario de la virtualidad es una herramienta fundamental para poder favorecer la con-tinuidad de los estudiantes en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje y un medio de cuidado para precautelar la salud de estudiantes padres de familia y docentes desde mi rol como profesora considero que la educacioacuten sin duda requiere la modalidad presencial la cual posibilita que como docentes podamos brindar atencioacuten y refuerzo uno a uno a nuestros estudiantes En el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura no es diferente si bien como docentes buscamos enviar activida-des a casa y reforzar con clases virtuales esto no es suficiente ya que no conocemos exactamente el avance en lectura y escritura que tienen cada nintildeoa no podemos controlar que el trazo o la caligrafiacutea se encuentre de manera adecuada tampoco que la pronunciacioacuten sea correcta y no podemos conocer si es el mismo estudiante quien realiza sus tareas es decir se dificulta el cono-cimiento del avance individual de los educandos Por tanto a pesar de todo el trabajo realizado como docente en el aacutembito virtual considero que el escenario presencial en el aprendizaje es im-prescindible

224 225

  • httpsmaestradeinicialcomorientaciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora
  • ensentildear lectoescritura de una
  • maneradivertida y luacutedica
  • lovely animals
  • Figura 41 Avant gard
  • Figura 45 Cromaacutetica
  • Figura 44 Emociones cromaacuteticas
Page 12: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante

22 23

Obj

etiv

os

Objetivo General

Objetivo Especiacutefico

Apoyar el proceso de la lecto-escritura en nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos mediante el disentildeo graacutefico de juegos didaacutecticos que propongan actividades en familia y que de una ma-nera luacutedica y significativa me-jore dicho proceso

Disentildear juegos didaacutecticos para la lectoescritura con ac-tividades en familia de nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

24 25

26 27

CAPIacuteTULO 1Contextualizacioacuten

28 29

Investigacioacuten bibliograacutefica

30 31

1Lectoescritura

Figu

ra 1

Lect

oesc

ritu

ra

ldquoEl hombre en su formacioacuten como ser social es resultado de la asimilacioacuten o apropia-cioacuten consciente y activa de la experiencia histoacuterico-social creada por la humanidadrdquo (Diacuteaz et al 2017 p93) Al ha-blar de lectoescritura nos re-ferimos a cultura y sociedad debido a que es el medio de comunicacioacuten que utiliza un individuo para interactuar con otro ser humano y consigo mis-

mo Seguacuten Camacho (2015) la lectura y escritura es la base que permitiraacute la adecuada adquisicioacuten de los procesos de ensentildeanza y aprendiza-je en los cuales se proponen diferentes actividades inte-lectuales que requieren de la ejecucioacuten de las funciones del pensamiento en mayor o me-nor complejidad La lectura se vincula estrechamente con la escritura ya que si analiza-

mos el ser humano mediante el texto escrito genera un sig-nificado en base a la interrac-cioacuten con el texto leiacutedo para lo cual es imprescindible contar con una serie de destrezas cognitivas linguiacutesticas socia-les motrices afectivas Dentro del aacutembito educativo se han disentildeado diferentes meacutetodos que ayudan en el proceso de la ensentildeanza y el aprendizaje de la lectoescritura

32 33

En el proceso de adquisicioacuten lectoescritor se consideran tres meacutetodos de ensentildean-za-aprendizaje que son sinteacute-tico el cual vincula sonido-le-

11 Meacutetodos para la adquisicioacuten del proceso

lecto escritor

tra-siacutelaba el analiacutetico que engloba palabras - oraciones - textos y ecleacutectico mezcla los dos meacutetodos anteriores Los mismos se detallan a conti-

nuacioacuten de manera maacutes de-tallada

111 Meacutetodos sinteacuteticos

El meacutetodo sinteacutetico de lecto-escritura aborda tres modelos que son alfabeacutetico silaacutebico y foneacutetico Los cuales se especi-fican a continuacioacuten

El modelo alfabeacutetico se basa en la memorizacioacuten de las le-tras del alfabeto Se empieza por la repeticioacuten de las voca-les seguido de la adquisicioacuten de las consonantes Posterior a este se mezcla consonantes con vocales para empezar a formar las silabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Como menciona Linuesa (2009) el modelo silaacutebico se enfoca en ir de lo especiacutefico a lo global esto se refiere a que se aprende primero la letra pasando a la siacutelaba y llegan-do finalmente a la palabra

El tercer modelo foneacutetico considera el grafema (letra) y el fonema (sonido) Al deri-varse del lenguaje oral este modelo se basa en el pro-ceso de asociacioacuten del fone-ma con su grafiacutea es decir el acento estaacute relacionado con el reconocimiento auditivo para que de esta manera se pueda asociar los sonidos con la representacioacuten graacutefica de las letras (Linuesa 2009)

Figu

ra 2

Sin

teacuteti

co

34 35

112 Meacutetodos analiacuteticos

Este meacutetodo tiene por objeti-vo que el nintildeo pueda apren-der a leer y a escribir mediante oraciones o palabras sin tener la necesidad de reconocer elementos miacutenimos

Siendo asiacute que al final el edu-cando pueda identificar las letras siacutelabas y palabras (Aacutevila et al 2017)

Tambieacuten se lo conoce con el nombre de meacutetodo global se considera que es contrario al sinteacutetico debido a que en este no se incluye la percep-cioacuten auditiva al igual que el aprendizaje de letra silaba y palabra

Figu

ra 3

Ana

liacutetic

os

El meacutetodo ecleacutetico tambiacuteen es conocido como mixto debido a que une lo maacutes significati-vo de los meacutetodos silaacutebicos y analiacuteticos Lo que se busca es poder aprovechar la unioacuten de ambos meacutetodos median-

te las ventajas que cada uno de estos tiene para un mejor aprendizaje en los nintildeos Uti-lizando letra silaba palabra y fonemas Obteniendo asiacute el perfeccionismo en este pro-ceso

113 Meacutetodos ecleacutecticos

2Teoriacuteas del aprendizaje

A lo largo del tiempo la edu-cacioacuten ha ido avanzando y se han establecido diferentes teoriacuteas de aprendizaje que

Figu

ra 4

Apr

endi

zaje

buscan explicar el coacutemo y cuaacutendo los nintildeos y nintildeas ad-quieren los distintos tipos de aprendizajes

A continuacioacuten se especifi-can varias teoriacuteas importan-tes

36 37

21 Teoriacutea del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget

Seguacuten Piaget (1976) citado por Velandia y Romero (2011) se indica que el conocimien-to es un proceso de fortaleci-miento y preparacioacuten del ser humano haciacutea el mundo que se inscribe en el tiempo

El conocimiento tiene un tiem-po que se divide en la dura-cioacuten que toma el desarrollo y fortalecimiento de ciertas capacidades y la posterior adquisicioacuten de nuevas des-trezas es decir es un tiempo que marca una secuencia de logros que siguen una secuen-cia loacutegica seguacuten la edad cro-noloacutegica de nintildeos y nintildeas

Piaget con su teoriacutea se dirige al individualismo del ser huma-no en donde las estructuras cognitivas se van desarrollan-do con el tiempo

Piaget (2001) trabaja con el concepto de error es decir que a traveacutes del anaacutelisis on-togeacutenico realizado a los ni-ntildeos notoacute que las respuestas erroacuteneas eran consistentes puesto que menciona que el procesamiento cognitivo de los nintildeos es diferente al de los adultos (Raynaudo y Peralta 2017)

El cognitivismo engloba a un ser pensante que convierte tanto el pensamiento como el entorno interno y externo en el que el vive

Lo que busca estaacute teoriacutea es que el individuo pueda aprender y resolver proble-mas desarrollar habilidades intelectuales y estrateacutegicas proceso sociocultural y metas

de aprendizaje (Lugo et al 2019)

Figu

ra 5

Pia

get

22 Teoriacutea del Constructivismo de Lev Vigotsky

En el constructivismo el nintildeo es el protagonista de su aprendi-zaje es decir el nintildeo constru-ye su conocimiento siendo en este sentido los maestros o padres guiacuteas y mediadores en este proceso (Lugo et al 2019)

El constructivismo busca que el nintildeo aprenda mediante la interaccioacuten con otras perso-nas de esta manera se da el desarrollo de manera inter-na para integrar la estructura cognitiva (Berhheim 2011)

Vigotsky (2007) especifica que su teoriacutea es de caraacutecter social debido a que para desarrollar las funciones psicoloacutegicas su periores se requiere de la inte-raccioacuten con otros formando parte de este aprendizaje lo cultural y social (Raynaudo y Peralta 2017)

Figu

ra 6

Vig

otsk

y

38 39

23 Teoriacutea del Aprendizaje Significativo de Ausubel

La Teoriacutea del Aprendizaje Sig-nificativo de Ausubel plantea que los estudiantes adquie-ren nuevos conocimientos los cuales se incorporan a su ba-gaje de conocimientos pre-existentes incorporaacutendose los mismos a su estructura cogni-tiva

Existen tres tipos de aprendi-zaje singnificativo los mismos son representacional en el que se asigna significado a palabras y se identifican sig-nos el aprendizaje de con-ceptos se representan por siacutembolos particulares o cate-goriacuteas el aprendizaje propo-sional se basa en aprender el concepto como un todo es decir el significado de ideas mencionadas en una propo-sicioacuten Lo que busca el autor es que el contenido sea signifi-cativo para el estudiante (To-rres T 2003)

La teoriacutea del aprendizaje signi-ficativo hace eacutenfasis en la ma-nera que los nintildeos estudian el aula la naturaleza de ese aprendizaje factores ele-mentos (Palmero 2011)

Figu

ra 7

Aus

ubel

24 Teoriacutea del Aprendizaje contextual de Bronfenbrenner

Bronfenbrenner (1977) citado en Pascual (2004) habla so-bre la teoriacutea del aprendizaje contextual o tambieacuten conoci-da como teoriacutea ecoloacutegica en la que se habla de la impor-tancia de los ambientes en el que el nintildeo se desarrolla to-mando en cuenta como dis-tingue el ambiente y como se comporta dentro del mismo En esta teoriacutea se considera que el ambiente es bidirec-cional debido a la interaccioacuten de la persona-entorno gene-raacutendose reciprocidad Tanto Pascual (2004) como Garciacutea (2001) concuerdan en que Bronfenbrenner dentro de la teoriacutea ecoloacutegica indica que el modelo cuenta con cuatro sistemas que son

bull Microsistema El educando participa de manera activa en un entorno determinado (aula familia amigos)

bull Mesosistema Dos o maacutes en-tornos con los que se relacio-na un nintildeo (relacioacuten en el ho-gar-escuela- grupo de pares)

bull Exosistema El nintildeo intervie-

Figura 8 Bronfenbrenner

ne de manera indirecta en este sistema pero se encuen-tra afectado por el mismo (le-yes de entidades por entes puacuteblicas o privadas)

bull Macrosistema La cultura o ideologiacuteas diferentes influyen en el crecimiento del nintildeo

40 41

25 Teoriacutea de las Inteligencias muacuteltiples de Howard Gardner

La teoriacutea de las inteligencias muacuteltiples de Gardner afirma que la inteligencia es una red de conjuntos autoacutenomos que se interrelacionan entre siacute

El autor establece que el ser humano posee al menos ocho inteligencias que son linguumliacutesti-ca loacutegico-matemaacutetica cineacute-tico - corporal musical espa-cial naturalista interpersonal e intrapersonal

Seguacuten Maciacuteas (2002) indica que cada una de estas in-teligencias cuentan con sus reglas y procedimientos ya que cada una tiene sus ba-ses bioacutelogicas ya que desde el nacimiento contamos con diferentes caracteriacutesticas for-talezas y especificidades que vienen establecidas por ge-neacutetica las mismas que con el tiempo el entorno la educa-cioacuten y cada una de las expe-riencias por las que pasa el ser humano se van desarrollando (Luca 2004)

Tanto Garciacutea y Loacutepez (2014) como Luca (2004) hablan so-bres estas inteligencias muacutelti-ples

bull Inteligencia linguumliacutestica Ca-pacidad para el uso del len-guaje y su dominio para po-der comunicarse de manera oral gestual o escrita entre ellos escritores poetas re-

dactores editores entre otros

bull Inteligencia loacutegico - ma-temaacutetica Capacidad para pensar de manera racional analiacutetica presenta un gran potencial en la resolucioacuten de problemas

bull Inteligencia espacial Capa-cidad para trabajar con imaacute-genes y dibujos de dos o tres dimensiones Presentaacutendose ademaacutes un gran potencial de imaginacioacuten y visualizacioacuten

bull Inteligencia musical Capa-cidad para interpretar los soni-dos y formas musicales

bull Inteligencia corporal y ki-nesteacutesica Habilidad para eje-cutar diferentes movimientos corporales presencia de gran destreza motriz fuerza flexi-bilidad coordinacioacuten oacuteculo ndash manual y equilibrio bull Inteligencia interpersonal Habilidad de empatiacutea capa-cidad de conocer compren-der e interactuar con su me-dio circundante

bull Inteligencia intrapersonal Capacidad de conocerse a siacute mismo mediante la habilidad de realizar un anaacutelisis intros-pectivo para determinar sus puntos fuertes y debilidades bull Inteligencia naturalista Ha-

bilidad para conocer el me-dio natural y los distintos fenoacute-menos que suceden en este aprender de plantas y temas de la naturaleza

Figu

ra 9

Gar

dner

3 Gamificacioacuten y el aprendizaje

La gamificacioacuten ha sido un gran aporte en el aprendiza-je de diferentes asignaturas dentro del aacutembito educativo ya que el uso de distintos tipos de juegos permite hacer maacutes interesante y luacutedico el proce-so de ensentildeanza-aprendizaje (Contreras 2020) El objetivo de la gamificacioacuten es mante-ner el intereacutes del nintildeo evitan-do que la adquisicioacuten del co-nocimiento se torne aburrido y que de esta manera el indi-viduo pueda adquirir de me-jor manera los aprendizajes impartidos por su docente o mentor evitando el castigo y fomentando la motivacioacuten La

gamificacioacuten permite fallar retroalimentar y generar un progreso promoviendo el in-tereacutes por aprender en el nintildeo (Coloacuten et al 2018) La gami-ficacioacuten permite que el juga-dor se enfrente a varios retos o problemas a los cuales debe-raacute buscar una solucioacuten Es por tanto el desafiacuteo que presenta el juego lo que genera la inte-raccioacuten y las vivencias a partir del mismo (Saacutenchez 2015) La base que presenta la ga-mificacioacuten es que mediante el proceso o estructura dinaacute-mica se origina el desenvolvi-miento del juego a traveacutes de puntos difcultades avances

ganancias entre otros per-mitiendo que este sea apli-cable a cualquier asignatura generando el aprendizaje e interiorizacioacuten del mismo en el nintildeoa (Quintana y Prieto 2020) Hamari y Koivisto (2013) citado por Diacuteaz y Troyano (2014) nos dice que la gami-ficacioacuten influye en el compar-tamiento y pensamiento de las personas permitiendo que estas disfruten de las experien-cias y sentimientos a traveacutes de las teacutecnicas del juego promo-viendo la motivacioacuten de los jugadores

Figu

ra 10

Gam

ifica

cioacuten

y a

pren

diza

je

42 43

31 Creatividad

La etapa de la nintildeez es con-siderada la maacutes oportuna e ideal para el desarrollo de la creatividad debido a que no se encuentra ligado a esque-mas permitiendo una solucioacuten creativa ante el problema que se le presente Al dejar al nintildeo que pueda tomar sus de-cisiones se conserva el poten-cial creativo siendo asiacute que los educadores buscan una metodologiacutea que permita el aprendizaje estimulando su creatividad El constructivismo permite que el nintildeo construya su propio aprendizaje el mismo que cuenta con la guiacutea de su docente quien apoya y orien-ta la buacutesqueda y adquisicioacuten de conocimientos (Ramiacuterez I 2008) Seguacuten Garciacutea (2005) citado en (Cuevas 2013) defi-

ne a la creatividad como una cualidad que se encuentra en todos los seres humanos que va cambiando y que con el tiempo se va reforzando Los diferentes autores Esquivel (1995) Craft (2005) y West y Ri-chards (1999) citado en (Riacuteos et al 2019) nos hablan sobre la creatividad desde su pun-to de vista siendo asiacute que Es-quivel define a la creatividad como un transcurso en donde se presenta la intervencioacuten y difusioacuten de ideas novedosas e innovadoras que se utilizan para la elaboracioacuten de un proyecto grupo de personas o procesos Para Craft la creatividad permite ver maacutes allaacute es decir pensar en aque-llas posibilidades que otras personas no han visto asiacute tam-

bieacuten como generar una inno-vacioacuten y plasmarla al realizar un trabajo West y Richards hablan sobre aquella inno-vacioacuten que permitiraacute generar ideas de valor aquellas ideas que permitiraacuten generar un producto o trabajo funcionalLa creatividad se encuentra presente en todas las perso-nas sin embargo esta nece-sita ser fomentada ya que por el contrario no se veraacute refleja-da sino inhibida Ademaacutes Ru-biacuten (2001) nos habla sobre la intervencioacuten que tiene el he-misferio derecho del cerebro ya que es aquel que permite desarrollar la intuicioacuten imagi-nacioacuten orientacioacuten espacial percepcioacuten etc

Figu

ra 11

Cre

ativ

idad

32 Imaginacioacuten

Seguacuten Ucha (2009) citado en (Almeida et al2018) especi-fica que la imaginacioacuten nos permite a traveacutes de la mente mostrar ciertas imaacutegenes de cosas reales como ideales en donde se da soluciones o se permite imaginar necesi-dades de cosas que el ser hu-mano desea Se busca una educacioacuten en donde el nintildeo pueda desarrollar su creativi-dad e imaginacioacuten para que pueda ser capaz de vivir su vida (Palacio 2007) El cere-bro se considera que es un oacutergano que guarda y repro-

duce experiencias ya suce-didas sin embargo tambieacuten es un oacutergano capaz de com-binar crear nuevos elemen-tos a partir de experiencias es por eso que los seres hu-manos crean en base al futu-ro esta capacidad de crear es la capacidad que tiene el cerebro para combinar es por esto que la psicologiacutea lo denomina imaginacioacuten o fantasiacutea La imaginacioacuten es todo proceso de crear y esto se evidencia en aquellos as-pectos de la vida como la creacioacuten artiacutestica cientiacutefica

y teacutecnica de esta manera todo aquello que es y fue rea-lizado por el hombre es pro-ducido por la imaginacioacuten (Vygotsky 2003) Seguacuten Bru-ner (2000) citado en (Oviedo et al 2013) habla sobre como la imaginacioacuten es el proceso mediante el cual se genera las ideas a partir del pensa-miento permitiendo analizar cuestionar entender los dife-rentes aspectos que presenta el mundo es decir la realidad en la que vive

Figu

ra 12

Imag

inac

ioacuten

44 45

33 Material didaacutectico

Para Montessori (2007) el ma-terial didaacutectico no es solo un pasatiempo sino que tiene el objetivo de ensentildear de una manera luacutedica captando la atencioacuten del nintildeo generan-do curiosidad por aprender (Fajardo et al 2018) El ma-terial didaacutectico permite tener una interaccioacuten directa con el nintildeo permitieacutendole aprender lo que el quiere de una mane-ra luacutedica interiorizando los co-nocimientos y disfrutando del aprendizaje (Orozco y Henao 2012) Cuando se habla de material didaacutectico se entien-de como aquellos medios o materiales que actuacutean y que de manera sencilla ayudan en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje Para realizar estos materiales es necesario saber a quieacuten se dirige cuaacutel va a ser el contenido la me-

todologiacutea las actividades que se van a realizar etc (Muntildeoz 2012) Existen diferentes tipos de materiales didaacutecticos que ayudan en el aprendizaje vin-culados a distintas categoriacuteas impresos ejecucioacuten (pintura redaccioacuten) audivisual tridi-mensional (propia realidad ejercicios) De esta manera el material didaacutectico es aquel que permite comunicar de mejor manera una idea ade-maacutes que logra estimular los sentidos del ser humano sin embargo es necesario hacer un buen uso del material di-daacutectico ya que solo asiacute se per-mitiraacute captar la informacioacuten dejando volar la imaginacioacuten haciendo maacutes sencillo y luacutedi-co el aprendizaje (Quintero 2013) El docente de manera profesional genera este mate-rial en base a la edad cognos-

citiva de los nintildeos teniendo en cuenta tres aacutereas creativo ndash expresivo (permite calmar la agresividad y expresar emo-ciones como por ejemplo los instrumentos musicales) cog-noscitivo (percepcioacuten asocia-cioacuten comparacioacuten por ejem-plo abacos rompecabezas etc) motor (equilibrio nocioacuten espacio y tiempo ejemplos laberintos cuerdas etc) Los beneficios de utilizar los di-ferentes tipos de materiales didaacutecticos en el proceso de ensentildeanza son interaccioacuten del nintildeo de manera luacutedica desarrollo de habilidades de-sarrollo de la creatividad y de la imaginacioacuten interraccioacuten del nintildeo con el entorno que le rodea mejora el habla entre otros (Franco y Saltos 2013)

Figu

ra 13

Mat

eria

l did

aacutecti

co

34 Aprendizaje luacutedico

El aprendizaje luacutedico se con-sidera una metodologiacutea que puede ser usada en vez de una ensentildeanza tradicional Permite fomentar el aprendi-zaje y el desarrollo de las ha-bilidades de esta manera al ser luacutedico promueve que el ser humano pueda aprender sin tensioacuten o estreacutes generan-do emociones como placer alegriacutea competencia e inte-raccioacuten con otros nintildeos (Mu-rillo et al 2019) La luacutedica no es una ciencia praacutectica o dis-ciplina sino es un proceso del desenvolvimiento del ser hu-mano en la dimensioacuten social psiacutequico cultural y bioloacutegica

Lo luacutedico abarca la experincia que aborda la felicidad y tran-quilidad en el proceso atrae al ser humano y permite la ex-perminetacioacuten la curiosidad potenciando la ensentildeanza luacutedica generando una oferta didaacutectica Al realizar activida-des luacutedicas se permite captar la atencioacuten concetracioacuten e interiorizacioacuten de ciertos con-tenidos apoyando el proceso de ensentildeanza-aprendizaje de nuevos conocimientos (Gon-zaacutelez R 2014) El ambiente de un aprendizaje luacutedico se pre-senta debido a la importancia que recibe el entorno en don-de el nintildeo aprende en donde

el juego toma un lugar impor-tante en el desenvolvimien-to del aacuterea social (Diacuteaz A 2013) El aprendizaje luacutedico se refiere a cada una de las actividades que se incorpo-ran como juegos canciones gestos dramatizar etc per-mitiendo que el nintildeo explore investigue conozca su entor-no y se sienta motivado por aprender (Alcedo y Chacoacuten 2011) Este aprendizaje luacutedico busca potencializar lo fisico mental afectivo y creativo del nintildeo a traveacutes de la imagi-nacioacuten (Escobar 1999)

Figu

ra 14

Apr

endi

zaje

luacutedi

co

46 47

35 Interactividad

Seguacuten Roberto Aparici y Mar-co Silva (2012) citado en (Baquiro 2018) dice que la interactividad permite el me-joramiento de la comunica-cioacuten en la educacioacuten Los conceptos de interactivad implican la interaccioacuten del individuo con el objeto trans-formacioacuten del espectador en actor dentro de los principios participacioacuten-intervencioacuten bidireccionalidad-hibridacioacuten y permutabilidad-potencia-lidad (Aparici y Silva 2012) Para Santaella (2007) citado en Aparici y Silva (2012) nos habla sobre tres principios baacute-sicos de interactividad que son

bull Participacioacuten e intervencioacuten Busca formar parte del conte-nido o informacioacuten

bullBidireccionalidad-hibrida-cioacuten Comunicacioacuten entre emisor y receptor en donde se crea una red que conecte a estos polos y permita una co-rrecta codificacioacuten y descodi-ficacioacuten bullPermutabilidad-potenciali-dad Varias redes de conexioacuten que permite obtener diferen-tes significados

Dentro de la planificacioacuten de un sistema interactivo dirigido a lo nintildeos es necesario hacerlo interesante e innovador per-mitiendo motivar al nintildeo en

su proceso de adquisicioacuten de aprendizaje Para esto se re-quiere trabajar con un equipo que tenga el conocimiento necesario para identificar los diferentes aspectos de disentildeo que se necesitan utilizar para obtener una interaccioacuten entre el usuario y el sistema (Cano et al 2016) De esta manera se puede mencionar sobre los

recursos didaacutecticos que son un grupo de elementos visua-les auditivos graacuteficos que in-fluyen en los sentidos de los ni-ntildeos permitiendo despertar su iniciativa por un aprendizaje significativo ya que ademaacutes permite fortalecer aquellos conocimientos adquiridos en su entorno escolar (Chisag et al 2017)

Figu

ra 15

Inte

ract

ivid

ad

36 Importancia del juego en el aprendizaje

El juego dentro del aprendi-zaje permite el desarrollo de habilidades fiacutesicas intelec-tuales emocionales el mismo deja conocer queacute es lo que busca el nintildeo es decir cuaacutel es el objetivo que quiere con-seguir a doacutende quiere llegar por queacute se quiere esforzar lo que potencia la adqusicioacuten de capacidades y habilida-des (Jover y Rico 2013 Torres 2002 Loacutepez y Vaacutezquez 2018) El juego permite estimular cier-tas habilidades como el domi-nio la seguridad la iniciativa imaginacioacuten creatividad ra-zonamiento solucioacuten de pro-blemas tolerancia respeto etc por tanto se puede mirar al juego desde el rol de herra-mienta educativa el cual po-tencia el adecuado desarrollo infantil Dentro del medio edu-cativo se considera de gran importancia el juego ya que aporta en el proceso de ensa-ntildeanza-aprendizaje mejoran-do su sistema cognitivo como la concentracioacuten razona-miento entre otros Mediante la interaccioacuten con el juego se permite tambieacuten desarrollar la creatividad y la imginacioacuten Se tiene en consideracioacuten que va maacutes allaacute de un juego que desgaste las energiacuteas de los nintildeos el juego debe ser considerado como un meacuteto-do que tenga objetivos claros que permita mejorar el apren-dizaje La importancia del jue-go en el aprendizaje permite que el nintildeo pueda conocer y desenvolverse en un aacutembito

social ya que descubre que existen reglas entiende como funciona las cosas permite adaptarse con otros nintildeos al ser un juego libre hace que tenga un significado impor-tante para el nintildeo que forme parte del juego (Mora et al 2016) Piaget (1962) citado en Herrera (2017) nos habla sobre las etapas del juego en el de-sarrollo infantil que son

bullEtapa sensoriomotriz o de ejercicio de 0 a 2 antildeos el jue-go no se encuentra de for-ma presente debido a como capta el nintildeo es decir en los primeros meses jugaraacute con un juguete pero no lo recordaraacute a partir de los tres meses co-menzando posteriormente la buacutesqueda del mismo

bull Etapa preoperatoria o del juego simboacutelico de 2 a 7 antildeos en estas edades el nintildeo capta imaacutegenes codifica las sensa-

ciones permitiendo el desarro-llo de habilidades del sistema cognitivo

bull Etapa de operaciones con-creta de 7 a 12 antildeos en esta etapa los nintildeos van creciendo por ende la complejidad de los juegos o actividades que realizan tambieacuten lo haraacuten

bull Etapa de operaciones for-males de 12 antildeos en adelan-te los nintildeos se encuentran en la capacidad de razonar y por dicha razoacuten el juego adquiere dicha complejidad en donde ya puede verter opiniones en base seguacuten pide el juego

La importancia del juego en el aprendizaje en el desarrollo del nintildeo se debe a que el jue-go es provechoso divertido interactivo socialmente inte-ractivo participa de manera activa (Unicef 2018)

Figu

ra 16

Impo

rtan

cia

del j

uego

48 49

37 Aprendizaje en familia

El aprendizaje en familia se re-fiere a como el padre y la ma-dre de familia se involucran en las actividades escolares del nintildeoa permitieacutendose asiacute ser partiacutecipes de la orien-tacioacuten de las necesidades cognitivas y bioloacutegicas que se presentan en el desarrollo evolutivo de sus hijosas Esto permite tener una iacutentima rela-cioacuten entre padre madre e hijo ya que la familia es un espa-cio de interraccioacuten vivencial en donde se permite que el nintildeo se muestre tal y como es expresando sus emociones aprendiendo a hablar tocar reiacuter etc Esto genera una bue-na comunicacioacuten un viacutenculo afectivo soacutelido y el disfrute de las actividades generando

procesos de aprendizaje de manera luacutedica (Ramiacuterez et al 2007 Loacutepez 2001 Rojas 2002) La familia es el primer punto de conexioacuten con el ni-ntildeoa quienes al estimular el desarrollo de ciertas emocio-nes permiten tambieacuten que co-nozca sobre reglas o pautas que guiacuteen su comportamiento siendo asiacute la familia el primer grupo en donde el nintildeo socia-liza Se busca que exista una comunciacioacuten entre familia y escuela ya que esto permiti-raacute un trabajo conjunto en pro del aprendizaje del nintildeoa El rol que deben cumplir los re-presentantes de los estudian-tes debe vincularse a super-visoacuten en el cumplimiento de normas seguimiento del pro-

greso en la institucioacuten educa-tiva en cuanto al rendimiento acadeacutemico comportamentel y la relacioacuten con sus compa-ntildeeros de clase supervisioacuten de limpieza e higiene personal de sus hijos para ambitos edu-cativos como no educativos (Mosquera 2018) Seguacuten la Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural (2015) en su ar-tiacuteculo 13 literal f se especifi-ca que se debe ldquoPropiciar un ambiente de aprendizaje adecuado en su hogar orga-nizando espacios dedicados a las obligaciones escolares y a la recreacioacuten y esparci-miento en el marco de un uso adecuado del tiempordquo

Figu

ra 17

Apr

endi

zaje

en

fam

ilia

38 Afectividad

La afectividad hace referen-cia a la forma en la que se establece las relaciones entre personas siendo un conjunto de sentimientos que se de-muestran mediante acciones teniendo en cuenta que sin la emocioacuten los seres humanos seriacuteamos maacutequinas y seres in-sensibles Dentro del aacutembito educativo se fomenta el de-sarrollo de la personalidad establecieacutendose un viacutenculo estrecho entre el sistema cog-nitivo y el desarrollo emocio-nal (Gonzaacutelez 2002 Gonzaacutelez y Gonzaacutelez 2000) Maiorana (2010) citado en Zuntildeiga y Ro-jas (2016) habla sobre el aacutem-bito educativo especificando

que los mismos son lugares en donde se desarrolla la afecti-vidadLas emociones son par-te fundamental de la vida de los seres vivos siendo asiacute que una buena relacioacuten afectiva apoyaraacute el aprendizaje No se aprende ni se ensentildea sin este ya que que es importante dentro del sistema cognitivo Los docentes utilizan una ora-toria expositiva en la que se aplica un tono de voz caacutelido que permite a los estudiantes sentirse y desarrollarse en el campo educativo de mejor manera Cuando no se pres-ta intereacutes al sistema afectivo pueden existir consecuencias como indisciplina desintereacutes

por las tareas escolares bajo rendimiento escolar entre otras Estas consecuencias se dan debido a la baja autoes-tima que posee el estudian-te Dentro de la afectividad se describe cinco modelos pedagoacutegicos modernos que son tradicional experiencial conductista constructivista y criacutetico social La afectividad favorece y ayuda a mejorar el desarrollo autoacutenomo el desa-rrollo de las emociones y el en-tendimiento del aacutenimo desa-rrollo de la empatiacutea desarrollo y fortalecimiento del propoacutesi-to de vida (Trujillo 2008)

Figu

ra 18

Afe

ctiv

idad

50 51

4 Disentildeo Graacutefico

Se define como ldquoDisentildear del italiano ldquodisegnarerdquo y el la-tiacuten ldquodesignarerdquo de signare significa sentildea o signo De tal modo signo se define como la unidad miacutenima de comu-nicacioacuten en todos los lengua-jesrdquo (Bustos 2012 p12) Como lo indica la misma autora el di-sentildeo es una actividad que se ejecuta en base a una accioacuten establecida es decir que al-gunas de las actividades que se realizan se relacionan con el disentildeo permitiendo cumplir una finalidad El disentildeo graacutefi-co es una actividad creativa que tiene por objetivo crear productos funcionales y esteacute-ticos en donde la creatividad juega un papel fundamental

Sin embargo el proceso de disentildeo sigue una loacutegica es-tructural que se evidencia en el trabajo final (Pontis 2009) El disentildeo graacutefico dentro del entorno educativo ha sido un gran apoyo para el sistema cognitivo mediante los pro-ductos generados (Fainholc y Aroyo sf) Para Joan Costa (2008) citado (Palermo) habla sobre el disentildeo y como se lo puede hacer comprensible para poder ayudar a la so-ciedad a mejorar su estilo de vida Para el mismo autor el disentildeo graacutefico busca generar y transmitir la comunicacioacuten en donde se establece la re-lacioacuten entre el emisor y re-ceptor El disentildeador sigue un

proceso para crear el objeti-vo o producto en un mensaje sabiendo que no trabaja solo pues requiere un equipo de profesionales entre ellos fotoacute-grafos ilustradores tipoacutegrafos e incluso personal de marke-ting Dentro del disentildeo graacutefi-co se puede encontrar varias aacutereas en las que el disentildeador interviene como Disentildeo edi-torial publicitario identidad packaging audiovisual se-ntildealeacutetica etc (Yoldi 2015) sa-biendo que dentro del acto de crear existe cuatro aacutereas de responsabilidad profesio-nal eacutetica social y cultural (Frascara 1997)

Figu

ra 19

Dis

entildeo

Graacute

fico

41 Disentildeo Educativo

En la teoriacutea del disentildeo edu-cativo se generan meacutetodos y situaciones que aporten a la ensentildeanza y el aprendizaje en el mismo se consideran tres niveles que proporcionan una orientacioacuten que son meacutetodos que permiten un mejor apren-dizaje y desarrollo del indivi-duo en diversas situaciones Herramientas que permitan un aprendizaje y que permite orientar al estudiante asiacute tam-bieacuten como meacutetodos de ense-ntildeanza y finalmente elaborar las mejores herramientas que permitan un aprendizaje de calidad (Chan 2004) El dise-ntildeo graacutefico educativo permi-te que el estudiante pueda aprender de una mejor ma-nera a traacuteves del material que se haya desarrollado ya que se le permite interactuar con ciertas actividades o produc-tos que facilitan el aprendiza-je dentro del entorno en que el nintildeo se encuentre (Nuacutentildeez 2004) El disentildeo educativo disentildeo para todos tiene en cuenta la inclusioacuten y la igual-dad esto produce un reto creativo y eacutetico para los di-ferentes profesionales para construir este entorno (Gon-zaacutelez y Porrero 2015)

Figu

ra 2

0 D

isentilde

o Ed

ucat

ivo

52 53

42 Disentildeo luacutedico

El ser humano busca formar parte de una experiencia en la que pueda desenvolverse de manera espontaacutenea es decir una experiencia de feli-cidad tranquilidad durante la interaccioacuten con el juego que atrae seduce y convence permitiendo al indivudio ex-perimentar dialogar y sobre todo generar una propues-ta didaacutectica que nos lleve a una pedagogiacutea luacutedica (Gon-zaacutelez 2014) El disentildeo luacutedico afecta a los sentidos del nintildeo es decir este se vincula con sus emociones por medio de materiales que apoyen el

aprendizaje promoviendo la interaccioacuten con el nintildeo facili-taacutendole asiacute experimentar con diferentes formas colores ta-mantildeos permitieacutendole gozar de manera luacutedica de dicha actividad (Escobar 1999)Se desarrolla los objetos luacutedi-co - didaacutecticos para el pro-ceso de aprendizaje siendo fundamental para el nintildeo ya que se relaciona y establece un viacutenculo asiacute es como nace la importancia del disentildeo luacute-dico porque funciona como mediador para el desarrollo del nintildeo proporcionaacutendole diferentes sensaciones y esce-

narios de aprendizaje de una manera luacutedica Al momento de desarrollar o disentildear obje-tos luacutedicos se puede pensar en tres elementos que el dise-ntildeador debe tomar en cuen-ta que son queacute es lo que se aprende quieacuten lo aprende y coacutemo la aprende A partir de esto el disentildeador realiza un proceso para organizar y po-der incluir al producto todos los contenidos que se necesi-tan para el aprendizaje obte-niendo un resultado objetual con elementos expresivos funcionales tecnoloacutegicos y el costo (Beltraacuten 2011)

Figu

ra 2

1 Dis

entildeo

Luacutedi

co

A traveacutes de la relacioacuten que se produce entre la emocioacuten que se produce en el ser humano al interactuar con producto se genera una estrategia de disentildeo sostenible (Soler 2017)Es asiacute como entendemos al disentildeo emocional como la re-lacioacuten que se genera entre el objeto y las emociones gene-rando una respuesta emotiva en el individuo A traveacutes de la interaccioacuten sensorial se produ-ce una experiencia maacutes plan-cetera creando un viacutenculo in-timo que trascienda la nocioacuten

de un simple objeto Dentro de estaacutes emociones que pue-den ser positivas o negativas se encuentran la inspiracioacuten sorpresa deseo desprecio insatisfaccioacuten etc (Casella 2020) En el juego utilizado como medio para la educa-cioacuten se muestra el efoque del disentildeo emocional relaciona-do con las dinaacutemicas las re-glas y los premios (Rincoacuten et al 2020) Al generar disentildeo emocional se busca provocar emociones al usuario mismas que pueden ser creadas por

el pensamiento o los sentidos En cada actividad que realiza el ser humano se encuentra el involucramiento de las emo-ciones En todo aprendizaje es necesario el disentildeo emo-cional ya que las emociones son vitales para el ser humano y su desarrollo debido a que el aprendizaje requiere una ex-periencia afectiva pemitien-do un mejor desenvolvimiento en diferentes actividades y ambientes (Pereda 2020)

43 Disentildeo emocional

Figu

ra 2

2 D

isentilde

o em

ocio

nal

54 55

44 Cromaacutetica

El color se puede clasificar por su intensidad caridad o calidez dentro de la psico-logiacutea del color se habla de las sensaciones que llegan a causar en cada ser humano ademaacutes se considera que el color se usa como un medio de comunicacioacuten ya que este produce un impacto en el re-ceptor El ciacuterculo de Geneva es un instrumento generado a partir de la teoriacutea del color el mismo que presenta las re-acciones emocionales (Gon-zaacutelez Y Sueiro 2017 Becerra et al2015 Ramos y Gonzaacutelez 2016) Seguacuten Baeza (2010) ldquolas variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los ninotntildeosrdquo esto quiere decir

que cuando se combinan co-lores se obtiene una paleta maacutes sofisticada y esta se com-plejiza cada vez maacutes a medi-da que el nintildeo va adquiriendo maacutes habilidades durante su crecimiento Dentro de la se-mioacutetica del color existen tres clasificaciones funcionales que son el realista (natural exaltado expresionista) fan-tasioso (imaginario arbitrario) siacutegnico (esquemaacutetico sentildealeacute-tico emblemaacutetico) De esta manera se habla sobre la psi-cologiacutea del color que fue es-tudiada de manera importan-te y significativa por Goethe quien habla sobre el impacto que causa en el ser humano Obteniendo de esta manera al blanco y negro en los la-dos extremos de la gama de

grises en donde el blanco re-presenta la paz pureza igual-dad vaciacuteo y aislamiento por el contrario el negro muestra silencio seriedad elegancia noblezaEl gris representa inse-guridad tristeza neutral res-peto humildad Asiacute tambieacuten el color amarillo es un color caacutelido que representa alegriacutea optimismo energiacutea vitalidad El naranja se encuentra en el intermedio del amarillo y rojo dentro de la psicologiacutea del color simboliza confianza ca-lidez entusiasmo El rojo signifi-ca amor odio fuerza deseo agresividad Azul da la sensa-cioacuten de profundidad friacuteo cal-ma responsabilidad Violeta representa lucidez y reflexioacuten Verde esperanza equilibrio frescura (Costa 2003)

Figu

ra 2

3 C

iacutercu

lo d

e G

enev

a

45 Tipografiacutea

La tipografiacutea es la graacutefica de un lenguaje verbal ya que mediante el sistema visual se permite la transmisioacuten del mensaje Al permitir la tipogra-fiacutea comunicar informacioacuten es necesario que esta sea legi-ble para el lector La tipogra-fiacutea tiene varias clasificaciones geometriacutea rasgos y termina-les entre otros elementos que ayudan en la comunicacioacuten y el aprendizaje (Alberich et al sf) Las familias tipograacutefi-cas se refieren a todas las va-riaciones de un tipo de letra o fuente es decir grosor ancho y cursiva por ejemplo Univers Times New Roman entre otras suelen recibir este nombre por la persona que creo por pri-

mera vez la tipografiacutea Dentro de la educacioacuten para nintildeos se considera que la tipografiacutea que aporta en el aprendizaje es la familia Sans Serif seguacuten Harris (2009) se denominan de esta manera debido a que son fuentes que no cuentan con remate o gracia son mo-dernas y presentan menos va-riaciones en sus rasgos tienen ademaacutes una menor inclina-cioacuten en los trazos redondea-dos Existen categoriacuteas de fuentes como las decorativas collage caligraacuteficas digitales entre otras es necesario e im-portante que cada tipografiacutea sea utilizada seguacuten lo que se busca comunicar al usuario en este caso al dirigirse a ni-

ntildeos que se encuentran en una etapa de aprender a leer y escribir como es el proceso de la lectoescritura es fundamen-tal que la tipografiacutea sea Sans Serif ya que como expone Castillo (2013) entre las fuen-tes legibles para nintildeos se en-cuentran Arial Arial Narrow Century Gothic Chicago Helvetica Futura Geneva Impact Avant garde etc Los autores McCannon Thorton y Williams (2009) nos hablan sobre otra tipografiacutea fabula que se utiliza para que los ni-ntildeos que se encuentran en el proceso de empezar a leer y escribir lo puedan hacer sin ninguna complicacioacuten

Figu

ra 2

4 Ti

pogr

afiacutea

56 57

Investigacioacutende campo

58 59

5EN

TREV

ISTA

S

Se realizoacute la investigacioacuten de campo a diferentes profesionales del campo educativo entre ellas Mgst Marcia Parra Lic Mar-tha Crespo Mtr Cristina Orellana

60 61

51 Mgst Marcia ParraLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten

Mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay

Formacioacuten Acadeacutemica bull2018-2020 Maestriacutea en Edu-cacioacuten Baacutesica Inclusiva (egre-sada)

Universidad del Azuay En desarrollo de trabajo de

graduacioacuten bull 2009-2014 Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Educacioacuten Inicial Estimulacioacuten Temprana e In-tervencioacuten Precoz

Universidad del Azuay

bull 2007-2009 Bachiller en Cien-cias especializacioacuten Quiacutemico Bioloacutegicas

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

bull 1996-2003 Certificado de pri-maria

Unidad Educativa ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Campo laboral bullNov 2011 Centro de Educa-cioacuten Integral para personas

con Siacutendrome de Down (re-emplazo)

Cargo Estimuladora tempra-na

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullEnero del 2012 Centro de Desarrollo Infantil ldquoPulgarcitordquo (reemplazo)

Cargo Maestra de Pre-baacutesi-ca

Funcioacuten Planificacioacuten curricu-lar ejecucioacuten de clases cui-dado de los nintildeos

bullNov del 2014-Julio del 2017 Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente Auxiliar del Primer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten curri-cular y ejecucioacuten de clases grupales seguimiento e inter-vencioacuten individualizada de los casos pedagoacutegicos y con-ductuales reemplazo de do-centes de Antildeos de Educacioacuten Baacutesica superiores en ocasio-nes especiacuteficas

bullJulio del 2017-Fecha actual Unidad Educativa Particular ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Cargo Docente titular del Pri-mer Antildeo de Educacioacuten Ge-neral Baacutesica

Funcioacuten Planificacioacuten cu-rricular ejecucioacuten de cla-ses grupales evaluacioacuten de aprendizajes seguimiento e intervencioacuten individualizada de os casos pedagoacutegicos y conductuales

52 Lic Martha CrespoLicenciada en ciencias de la Educacioacuten

ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacutenrdquo

Estudios realizados

Primaria Esc Fiscal Mixta ldquoMagda-lena Cabezas de Duraacuten Arcentalesrdquo

Secundaria

Colegio Fiscal ldquoDolores Sucrerdquo

Titulo Bachiller en Ciencias Sociales y Comunicacioacuten

Nivel Superior Licenciada en ciencias de

la Educacioacuten ldquoFacultad de Filosofiacutea Letras y Ciencias de la Educacioacuten

Especializacioacuten

Educadores de Paacutervulos

Campo laboral

Unidad Educativa

ldquoCentro Integral Moderno de Aprendizajerdquo

INICIAL 1 Y 2 3 antildeos Teleacutefono 042- 013654

Escuela Particular

ldquoJericoacuterdquo 2DO ANtildeO DE EDUCA-CIOacuteN BAacuteSICA

1 antildeoTeleacutefono 042- 855342

Unidad Educativa

ldquoNuestra Sentildeora de Lourdesrdquo 2DO ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA

2 antildeos Teleacutefono 042- 853551 ext 107

Unidad Educativa

ldquoSan Francisco de Asisrdquo1er ANtildeO DE EDUCACIOacuteN

BAacuteSICA 1 ANtildeO2do ANtildeO DE EDUCACIOacuteN BAacuteSICA 2 ANtildeOS

62 63

53 Mtr Cristina OrellanaLicenciada en Ciencias de la Educacioacuten Mencioacuten Educacioacuten Inicial Estimula-

cioacuten e Intervencioacuten Precoz por la Universidad del Azuay Master Universitario en Liderazgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la

Universidad Internacional de la Rioja

Estudios Realizados

Primaria

Escuela ldquoSor Teresa Valseacuterdquo

Secundaria

Trabajo actual

Docente en Escuela de Edu-cacioacuten Baacutesica ldquoHeacutector Sem-peacutertegui Garciacuteardquo a partir del

01 de septiembre de 2017

Maacutester Universitario en Lide-razgo y Direccioacuten de Centros Educativos por la Universidad

Internacional de La RiojaObtenido el 15 de abril de

2020

Licenciada en Ciencias de la Educacioacuten mencioacuten en Edu-cacioacuten Inicial Estimulacioacuten e

Intervencioacuten PrecozObtenido el 1 de diciembre

de 2015

Tiacutetulo de Bachiller en Ciencias Especializacioacuten Quiacutemico ndash Bio-

loacutegicas Obtenido el 10 de julio de 2010

Tiacutetulos obtenidos

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoIN-TRODUCCIOacuteN A LA GAMI-FICACIOacuteN PARA DOCENTES (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

Certificados

Colegio ldquoLa Asuncioacutenrdquo

Superior

Universidad del Azuay

cioacuten de 40 horas07 de diciembre de 2020 al 15

de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoGESTIOacuteN PARA DIRECTORES DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 15052021 con una dura-

cioacuten de 30 horas

07 de diciembre de 2020 al 15 de mayo de 2021

Certificado de asistencia y aprovechamiento sobre ldquoAPRENDIZAJE COOPERATIVO (ECUADOR)rdquo Otorga PROFU-TURO en modalidad virtual efectuado desde 07122020 al 01042021 con una dura-

cioacuten de 14 horas

07 de diciembre de 2020 al 01 de abril de 202 1

56 Preguntas

Para estas entrevistas se realizaron las siguientes preguntas

1-iquestQueacute es la lectoescritura 2-iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza aprendizaje utiliza en su rol como docente

3-iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

4-iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inade-cuada adquisicioacuten del proceso lectoescritor 5-iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica do-cente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura 6-iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje 7-iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritu-ra en el hogar iquestPor queacute

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al jue-go aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescri-tura es preferible un escenario virtual o presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

64 65

Se considera que estas entrevistas ayudaraacuten a entender acer-ca de la problemaacutetica presentada y tambieacuten comprender los diferentes factores que existen en el aprendizaje de los nintildeosas Obteniendo la siguiente conclusioacuten

La lectoescritura es el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje mediante el cual el nintildeo adquiere la habilidad de leer y escri-bir Este proceso se condiciona por variables geneacuteticas bio-loacutegicas medio ambientales sociemocionales metodoloacutegicas que inhiben o potencian este proceso Es necesario conocer que existen diferentes metoacutedos que ayudan en la educacioacuten de nintildeosas siendo ademaacutes importante conocer la edad cro-noloacutegica o de desarrollo para saber en queacute nivel se encuentra el estudiante en cuanto a la adquisicioacuten de la lectoescritura lo cual permitiraacute

bull Utilizarla como herramienta de comunicacioacuten bull Desarrollo de expresioacuten oral y escritabull Adquisicioacuten de vocabulariobull Fortalecimiento en la adquisicioacuten de conocimientos en aacutereas fundamentales como lenguaje y comunicacioacuten matemaacuteti-cas ciencias sociales ciencias naturalesbull Incremento de imaginacioacuten y la creatividad

El proceso de aprendizaje es de vital importancia ya que al no adquirirlo de manera correcta este puede traer consecuen-cias negativas como dislexia del desarrollo dificultad de aso-ciasioacuten grafema ndash fonema dificultad en comprender textos en cuanto al proceso de lectura (titubeos salto de liacutenea) en el proceso de escritura (omisiones adiciones rotaciones) afec-tando de manera emocional al nintildeo por no sentirse capaz de realizar una actividad Dentro de las preguntas que se reali-zaron se habla de la importancia del apoyo del padre y ma-dre de familia ya que forman parte de la triacuteada esducativa familia-docentes-estudiantes permitiendo reforzar pormover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las activi-dades de la vida diaria En el hogar cuando los padres deci-den implementar juegos se considera que los mismos ayudan al nintildeoa a desenvolverse de mejor manera ya que le permiten sentirse coacutemodo logrando interiorizar el proceso y generando un viacutenculo afectivo con la familia

57 Resultados de entrevistas

6 A

naacutelis

is de

hom

oacutelog

os

Se realizoacute el anaacutelisis de doce homoacutelogos los cuales fueron agrupados en tres grupos se-guacuten la relacioacuten del mismo Para este se tomo en cuenta homoacutelogos que puedan ser aplicables para juegos que se dirigen a nintildeos de 6 a 7 antildeos Ademaacutes se toma en cuenta de cada uno su forma fun-cioacuten y tecnologiacutea que permita generar un producto de cali-dad

66 67

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bull La forma en la que se presen-ta es rectangular en su interior se encuentra dividido por varios rectaacutengulos y cuadrados que en-cuadra los dibujos y palabras bullLa tipografiacutea utilizada es palo seco y legible bullEn cuanto al color se puede mencionar que la ilustracioacuten cuenta con una cromaacutetica ade-cuada al igual que el color rojo en la tipografiacutea para captar la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma que se presenta es rec-tangular en su interior se encuen-tra dividido por varias secciones bullLa tipografiacutea utilizada es legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuados para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones para que el nintildeo pueda realizar las actividadesbullUtiliza tipografiacutea legible para el nintildeo bullLas imaacutegenes utilizadas son lla-mativas

Busca que el nintildeo escriba la pa-labra y dibuje la imagen pre-sentada trabaja su conciencia fonoloacutegica nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bullTipografiacutea en corte laacuteserbullImpresioacuten del dibujo en impreso-ra de inyeccioacutenformato A4bullFunda de plaacutestico borrable

Busca que el nintildeo arme la pala-bra letra por letra en base a una imagen modelo Trabaja su con-ciencia fonoloacutegica y construc-cioacuten de palabra

bullImpresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten Formato A5bullUtiliza grabado en laacuteser para la tipografiacutea caja y cubos hecho con sierra y terminado con lija

Busca que el nintildeo pueda jerarqui-zar la palabra desde lo global la segmentacioacuten por siacutelabas y la se-paracioacuten por letra Trabajando su conciencia fonoloacutegica y la cons-truccioacuten de palabras

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bull Letras pato color rojo en corte laacuteser bullCartulina formato A3

Figu

ra 2

5 Pa

nel d

e Le

ctoe

scri

tura

Figura 26 Montessori Letter Word Matching Game

Figu

ra 2

7 C

VC W

ord

Build

ing

Mat

6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Se toma la forma de la segun-da fotografiacutea debido a que se encuentra divido en varias secciones ademaacutes que utiliza ilustraciones coloridas y gran-des la tipografiacutea que utiliza es legible para el nintildeo

bullFuncioacuten

En las tres fotografiacuteas presen-tadas se puede apreciar que se trabaja la conciencia fono-loacutegica sin embargo se toma una parte de la primera foto-grafiacutea en la que el nintildeo separa las silabas y la tercera imagen en donde permite trabajar tanto su conciencia fonoloacute-gica como nocioacuten numeacuterica grafomotricidad (dibujo) per-cepcioacuten visual y memoria

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea dos en donde se observa una caja de madera y las separaciones que tiene tarjetas en tamantildeo a5 que permite una mejor in-teraccioacuten con el usuario

68 69

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se encuentra dividido en cuatro filas conformada cada una por seis columnasbullTipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullLos ciacuterculos utilizan colores que hacen interesantes para el nintildeo (rojo celesteamarillo y verde)bullRuleta en forma circular con tipografiacutea legible utiliza los colo-res (azul amarilla verde violeta rojo)

bullLa forma que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido por varias ciacutercu-los de coloresbullLa tipografiacutea decorativa hecha a mano legiblebullUtiliza imaacutegenes y colores ade-cuadas para captar la atencioacuten del nintildeo

bullSu forma es rectangular se en-cuentra dividido en varias sec-ciones por letras de colores ( amarillo azul verde rojo)bullUtiliza tipografiacutea decorativa he-cha a mano legible para el nintildeo bullCubo con letras de color

Busca que el nintildeo trabaje el reco-nocimiento de las vocales

bullEste juego didaacutectico estaacute realizado a manobullEl cubo estaacute disentildeado con cartoacuten letras dibujadas y pintadas bullLetras dibujadas y pintadas en cartulina sobre lona

Busca que el nintildeo trabaje el re-conocimiento de grafemas que forman parte del abecedario

Busca que el nintildeo relacione ima-gen-palabra mediante discrimi-nacioacuten visual

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

bull Plotter de impresioacuten en lonabull Ruleta impresa en flexografiacutea

Figura 30 Un poco de Twister

Figu

ra 2

8 Le

arni

ng T

hrou

gh

Play

Sig

ht W

ord

Twis

ter

Figura 29 Recopilacioacuten de juegos para ensentildear lectoescritura de una maneradivertida y luacutedica 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Tanto en la primera como en la segunda fotografiacutea se ob-serva una forma igual con colores que captan la aten-cioacuten del nintildeo tambieacuten cuenta con una ruleta

bullFuncioacuten

En la fotografiacutea tres se trabaja el reconocmiento de las vo-cales misma que permite re-forzar su aprendizaje

bull Tecnologiacutea

Se toma la fotografiacutea uno y dos ya que se considera que cuenta con un mejor armado

70 71

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadrados

bullIlustraciones grandes con colo-res que permiten atraer la aten-cioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangular en su interior se en-cuentra dividido en cuadradosbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones grandes con co-lores llamativos que permiten atraer la atencioacuten del nintildeobullDisentildeo textura al borde atrae al nintildeo

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

Desarrollo de la conciencia fo-noloacutegica memoria percepcioacuten visual y auditva mediante la re-lacioacuten de la imagen con la pala-bra

bull Impresioacuten de imagen en impresora de inyeccioacuten bullFormato A5

bull Impresioacuten de imagen en impre-sora de inyeccioacuten bullFormato A5

Figura 33 FREE Rhyme Time Game BoardsFi

gura

31 C

VC W

ord

Gam

eFi

gura

32

Rhym

ing

bing

o ga

mes 6

Hom

oacutelog

os

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

Las tres fotografiacuteas cuentan con ilustraciones y tipografiacutea legible mismas que ayudan a captar la atencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea nuacutemero uno cuenta con el adicional de las tarjetas cua-dradas en donde se encuetra palabra e imagen Asiacute como tambieacuten la fotografiacutea nuacutemero tres cuenta con una textura que la hace auacuten maacutes intere-sante para el nintildeo

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas nos mues-tran como se trabaja con la conciencia fonoloacutegica visual y auditiva mediante la rela-cioacuten de la imagen con la pa-labra

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con una im-presioacuten de impresora de in-yeccioacuten

72 73

Figura 36 Trio Card Game

Forma Funcioacuten Tecnologiacutea Imagen

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo bullIlustraciones vectoriales gran-des con colores caacutelidos siguen una misma tipologiacutea que permi-ten atraer la atencioacuten del nintildeo

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullIlustraciones vectoriales y gran-des con colores pasteles que per-miten atraer la atencioacuten del nintildeobullTipografiacutea palo seco permite que sea legible para el nintildeo al momento de leer

bullLa forma en la que se presenta es rectangularbullTipografiacutea palo seco legible para el nintildeo implementada para la explicacioacuten del juego bullIlustracioacuten vectorial grande per-mite atraer la atencioacuten del nintildeo

bullRelaciona el numeral con el texto escrito fortaleciendo la conciencia linguiacutestica y el pensa-miento loacutegico - matemaacutetico

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 marfil 200 gramos

bullFortalece la conciencia linguiacutesti-ca y fonoloacutegica

bullRelacioacuten entre imagen y texto escrito en diferentes materiales impresosbullEn base a la lectura global (lec-tura total de las palabras no si-laacutebica) y discriminacioacuten visual (figuras fondos colores y tama-ntildeos) predice el contenido en base a material impreso y texto escrito

bullPlotter de impresioacutenbullFormato A7 marfil

bull Plotter de impresioacuten bullFormato A7 cartoacuten maqueta

Figura 34 Hand drawn pack of cards with lovely animals

Figura 35 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards 6Ho

moacutel

ogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

La fotografiacutea uno cuenta con ilustraciones vectoriales y caacuteli-das mismas que llaman la an-tencioacuten del nintildeo sin embargo la fotografiacutea dos cuenta con tipografiacutea que permite al nintildeo leer de manera legible

bullFuncioacuten

Las tres fotografiacuteas brindan un beneficio como es concien-cia fonoloacutegica y linguiacutestica re-lacionar nuacutemero texto lectura global y discriminacioacuten visual

bull Tecnologiacutea

Los tres trabajan con plotter de impresioacuten

74 75

6 Conclusioacuten de homoacutelogos

Al analizar los homoacutelogos se puede decir que

bull Forma

En cuanto a la forma se toma en cuenta las ilustraciones vectoriales con colores caacuteli-dos una tipografiacutea palo seco que permita la legibilidad en el momento de interaccioacuten con el nintildeo de esta manera se busca captar la atencioacuten del mismo

bullFuncioacuten

Se toma en cuenta cada uno de los beneficios que cada uno de los juegos trae con-sigo para el nintildeo entre estos conciencia fonoloacutegica cons-truccioacuten de palabras nocioacuten nuacutemerica grafomotricidad percepcioacuten visual como au-ditiva memoria Teniendo como finalidad ayudar al nintildeo en su proceso de adquisicioacuten de una manera luacutedica y sen-cilla

bull Tecnologiacutea

Utiliza la mejor tecnologiacutea para el producto y de esta manera brindar un mejor aprendizaje luacutedico para el nintildeo

Conclusiones

76 77

Los temas que se trataron en en el marco teoacuterico ayuda-raacuten para el entendimiento de la tesis debido a que es importante conocer coacutemo aprenden los nintildeos bajo queacute metoacutedos y sobre todo cuaacutel es la mejor forma para que ellos lo hagan Durante este pri-mer capiacutetulo se ha logrado determinar que la presencia y aplicacioacuten del disentildeo graacutefi-co es imprescindible ya que mediante la aplicacioacuten de di-versas herramientas y teoriacuteas se aporta potencialmente a la adquisicoacuten del proceso de aprendizaje de la lectoescri-tura En relacioacuten a la inves-tigacioacuten de campo presen-

tada mediante entrevistas a tres profesionales del aacuterea de educacioacuten primaria se consi-dera que la informacioacuten reco-pilada es de gran relevancia ya que permitiraacute entender al nintildeoa su forma de aprendi-zaje el entorno en el que se encuentra y como este influye en su formacioacuten Finalmente tras el anaacutelisis de los homoacutelo-gos es importante decir que ayudaraacute en el trascurso de la tesis ya que mediante este se podraacute desarrollar un producto funcional que apoye el pro-ceso de adquisicioacuten de la lec-toescritura en los nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos

7 C

oncl

usioacute

n c

apiacutetu

lo 1

78 79

CAPIacuteTULO 2Planificacioacuten

80 81

8 Segmentacioacuten del target

Para elegir el puacuteblico meta a quien se va a dirigir nuestro producto se tomo la decisioacuten de dividirlos en dos usuarios que forman parte de esta segmentacioacuten que son

bull Usuario Directo

Dirigido a los nintildeosas de 6 a 7 antildeos quienes son los principa-les consumidores del produc-to y a quienes se busca llegar de manera directa para que puedan adquirir y reforzar de una manera luacutedica los cono-cimientos

bullUsuario Comprador

Se dirige de manera secunda-ria a los padres de familia yo representantes legales debi-do a que es el comprador y guiacutea del nintildeo en el proceso de aprendizaje

Despuacutees de determinar la seg-mentacioacuten se realizoacute el analisis de los usuarios en base a su

bull Variable sociondashdemograacutefica bull Variable psicograacuteficabull Variable de conductabull Variable geograacuteficas

81 Usuario directo

81 Usuario comprador

Variable socio-demograacutefica

Edad 6 a 7 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Estudiante Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 0

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Nintildeos y nintildeas que se encuentran en el proceso de adquisicioacuten de lectoescritura y les gusta aprender de manera diver-tida

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

Variable de conducta

Nintildeos y nintildeas a quienes les gusta aprender y jugar de manera luacutedi-ca lo que les permite adquirir y re-forzar el proceso de lectoescritura mediante actividades novedosas y dinaacutemicas

Variable socio-demograacutefica

Edad 21 a 45 antildeosGeacutenero Masculino y femeninoOcupacioacuten Padre de familia Idioma EspantildeolNacionalidad EcuatorianaIngresos 100

Variable psicograacutefica

Clase social Estrato social me-dio y media alta Estilo de vida Hombres y muje-res que sean padres o madres de familia comprendidos con el pro-ceso de ensentildeanza ndash aprendizaje de sus hijosas buscando siempre brindarles una educacioacuten de cali-dad

Variable de conducta

Los padres de familia siempre bus-can dar la mejor educacioacuten a sus hijosas para que asiacute pueda aprender de manera sencilla y di-vertida involucraacutendose y mante-niendo ese viacutenculo afectivo con el nintildeo o nintildea

Variable geograacutefica

Paiacutes EcuadorCiudad CuencaZona UrbanaRegioacuten Sierra

82 83

9 P

erso

nas

desig

ns

En base a la segmentacioacuten realizada se procede a rea-lizar la persona design dirigi-da a los usuarios directos que son los nintildeos de 6 a 7 antildeos de edad como tambieacuten el usua-rio comprador que se dirige a los padres de familia quienes se encuentran en las posibili-dades de adquirir el producto para apoyar y reforzar el estu-dio de sus hijosas

Michael es un nintildeo divertido sociable travieso alegre Sus colores favoritos son celeste morado y verde Tiene dos hermanos Se encuentra en segundo de baacutesica Por lo ge-neral las actividades que eacutel realiza entre semana son las siguientes de lunes a viernes tiene clases de su escuela al terminar las mismas eacutel suele tomar un descanso de apro-ximadamente una hora al pasar este tiempo sus padres acompantildean y guiacutean a su hijo

Edad 7 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

91 Michael LoacutepezUsuario directo

Figura 37 Cambios en el comportamiento en nintildeos de 7 antildeos

en la realizacioacuten de sus tareas haciendo de este un momen-to agradable generando un ambiente de confianza para su desarrollo Al culminar sus tareas se pone a jugar con sus carritos o con un juego que sus padres le compraron para que de manera indirec-ta refuerce su aprendizaje el cual consiste en dibujar y ar-mar palabras este juego le encanta porque tiene colores caacutelidos y vivos El fin de sema-na se le permite ver sus series

favoritas con un tiempo esta-blecido y con la supervisioacuten de sus padres entre las que se encuentran Grizzy y los Lem-mings Patrulla canina shaun el cordero

84 85

92 Alejandro GoacutemezUsuario directo

Alejandro es un nintildeo alegre tranquilo Sus colores favoritos son el azul y amarillo Es el se-gundo de dos hermanos Se encuentra cursando el segun-do de baacutesica asistir a clases le es muy divertido sin embargo le cuesta levantarse tempra-no Eacutel es muy activo le gus-ta jugar y pasar entretenido Praacutectica natacioacuten y posterior a eso al llegar a casa eacutel hace las tareas junto a su mamaacute Cuando su papaacute llega del tra-bajo juegan juntos a veces a

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertido

Figu

ra 3

8 Se

sion

es d

e es

tudi

o

las escondidas le ensentildea a montar en bicicleta sus pa-dres quieren que refuerce su aprendizaje por lo que ellos compraron un juego lleno de imaacutegenes de colores con di-ferentes animales u objetos sin mucho texto para que el repase su lectoescritura Por lo general eacutel mira sus series en televisioacuten o en youtube los fi-nes de semana con un horario permitido rara vez lo puede ver entre la semana Las se-ries favoritas que Alejandra ve

son Daniel Tigeracutes Neighbor-hood beat bugs y la Guardia del Leoacuten

93 Liliana AndradeUsuario directo

Liliana es una nintildea alegre ca-rismaacutetica divertida tranquila Se encuentra en segundo de baacutesica Sus colores favoritos son rosado morado y ver-de le encanta bailar cuando sus papaacutes ponen muacutesica Tie-ne un hermano mayor de 12 antildeos A ella le gusta ver libros con imaacutegenes grandes y co-loridas De lunes a viernes ella asiste a sus clases al terminar-las toma un descanso en el cual le agrada realizar dife-rentes actividades como ju-

Edad 6 antildeosProfesioacuten EstudiantePaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figura 39 Ecologiacutea para nintildeos enseacutentildeale a respetar el planeta

gar al avioncito dibujado con tiza en el piso en donde ella se divierte En la semana casi no se le permite el uso de tecno-logiacuteas sin embargo al termi-nar pronto sus tareas su mamaacute y ella se ponen a ver sus series favoritas Los fines de sema-na ella tiene maacutes tiempo para observar sus series entre ellas Hilda somos osos bob espon-ja pocoyo storyBots doctora juguetes con la condicioacuten de haber cumplido con sus obli-gaciones

86 87

94 Miacutea OrtegaUsuario comprador

Miacutea es contadora tiene dos hijos el primero tiene 10 antildeos y el segundo 6 antildeos Al terminar la jornada laboral va a casa y junto a su esposo dedican parte de su tiempo a jugar con sus hijos y asiacute involucrarse en su desarrollo y aprendizaje buscando siempre darles lo mejor controlando la exposi-cioacuten digital en cuanto a tem-poralidad y contenido Ella considera de gran importan-cia el aprendizaje de cada uno de sus hijos es por eso que

Edad 30 antildeosProfesioacuten Licenciada en Ad-ministracioacuten y AuditoriacuteaPaiacutes EcuadorCiudad CuencaPersonalidad Extrovertida

Figu

ra 4

0 A

rchi

vo S

anna

Mar

inp

ng

siempre han buscado invertir es su escuela y en materiales que ellos necesiten Miacutea bus-ca siempre reforzar la adqui-sicioacuten de conocimientos en casa es por eso que comproacute un producto que maacutes allaacute de aprender le permita jugar es decir que le permita aprender de una manera divertida Ella junto a su esposo consideran que al momento de invertir en un material educativo el mismo debe ser un producto de calidad En cuanto a los

gastos que realizan es alto y lo realizan en base a sus al-cances econoacutemicos Sin duda para Miacutea formar parte del cre-cimiento y proceso de apren-dizaje es fundamental ya que permitiraacute que su hijo pueda tener una mayor confianza en siacute mismo y un adecuado des-envolvimiento escolar

10 P

artid

os d

e di

sentildeo

88 89

101 Forma

Tipografiacutea

Se utilizaraacute una tipografiacutea le-gible para el nintildeo ya que de esta manera favoreceremos la adquisicioacuten de la lectoes-critura La tipografiacutea deberaacute ser sin Serifas debido a que la misma no cuenta con remate o gracia El tamantildeo de fuente que se utilizaraacute es grande de-bido a que permitiraacute captar la atencioacuten del nintildeo Ademaacutes se considera que no se utiliza-raacute demasiado texto ya que es un proceso en el que el nintildeo aprende a leer y a escribir permitiendo su fortalecimien-to en su adquisicioacuten Ejemplo

Figu

ra 4

1 Ava

nt g

ard

101 Forma

Ilustracioacuten

Se utilizaraacuten ilustraciones que sigan una liacutenea simple y su-gestiva Esta ilustracioacuten seraacute realizada de manera digital y deberaacute ser grande permitien-do atraer la atencioacuten del nintildeo mientras juega

Figura 43 Hand drawn pack of cards with lovely animals Free Vector

Figura 42 Suzy Ultman ndash Land of Nod A-Z Flashcards

90 91

101 Forma

Composicioacuten

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el disentildeo e ilustraciones mismas que deberaacuten tener un orden dentro del formato se busca-raacute que el texto se encuentre en la parte superior mientras que la ilustracioacuten en la parte inferior Se promoveraacute que la atencioacuten se dirija directamen-te hacia el objetivo de apren-der vinculando su percep-cioacuten visual al dibujo y texto generando un disentildeo llamati-vo para eacutella estudiante

101 Forma

Cromaacutetica

En cuanto a la composicioacuten se mostraraacute una tipologiacutea en el Las variaciones de los prima-rios aditivos (rojo azul y verde) constituyen el esquema baacutesi-co de la gama cromaacutetica de los nintildeos interactuando con el educando de manera eficaz Cada uno de estos colores formaraacuten parte de las ilustra-ciones y disentildeo del formato que se realice

Figu

ra 4

4 Em

ocio

nes c

rom

aacutetic

as

Figura 45 Cromaacutetica

Nota Elaborado por la autora

92 93

102 Funcioacuten

Funcioacuten general

Se busca que al desarrollar este producto se pueda apo-yar al padre y madre de fami-lia para que guiacutee a su hijoa en el proceso de la lectoes-critura El mismo que seraacute diri-gido a nintildeos y nintildeas de 6 a 7 antildeos de una manera diverti-da y sencilla

102 Funcioacuten

Funcioacuten especiacutefica

Dentro de las funciones es-peciacuteficas el juego le permite a los nintildeos y nintildeas desarrollar su proceso de adquisicioacuten de lectoescritura de manera luacutedica y sencilla fortalecien-do las siguientes habilidades conciencia fonoloacutegica no-cioacuten numeacuterica percepcioacuten visual percepcioacuten auditiva grafomotricidad memoria atencioacuten razonamiento for-talecimiento psico-afectivo El set tendraacute juegos el cual dis-pondraacute de las siguientes ac-tividades crucigrama en el que se deberaacute descifrar pa-labras las cuales se escribiraacuten

en el tablero y en el caso de no adivinar se estableceraacute una penitencia Otra activi-dad se realizaraacute a partir de un tablero en el que conste pre-guntas acerca de temas co-rrespondientes a las aacutereas de lenguaje y matemaacutetica se in-corpora en el mismo ademaacutes retos de baile actuacioacuten seguacuten el avance del juego Otra de las opciones como actividad dentro de este set es un twister adaptado para el aprendizaje de vocales consonantes adiciones y sus-tracciones de una sola cifra sin reagrupacioacuten Los juegos

de este set le permitiraacuten a loslas estudiantes aprender me-diante el ensayo-error convir-tiendo la equivocacioacuten en un motivo de aprendizaje dejan-do a un lado el miedo a fallar

fortaleciendo la confianza en siacute mismo y en su medio circun-dante Estos juegos contaraacuten con ilustraciones grandes co-loridas con un texto grande

94 95

103 Tecnolgiacutea

Programas

Impresioacuten

Los programas que se utiliza-raacuten son ilustrador para gene-rar el juego y sketchbook para realizar las ilustraciones

Los posibles meacutetodos a utilizar son Offset Plotter Flexografiacutea

Figu

ra 4

7 A

utod

esk

Sket

chBo

ok P

ro 7

Figu

ra 4

6 A

rchi

vo I

llust

rado

r CC

103 Tecnolgiacutea

Materiales

Se utilizaraacute materiales resisten-tes que permitan cuidar el pro-ducto perpetuando el tiempo de vida uacutetil para el aprendi-zaje de nintildeos y nintildeas se con-sideraraacute el uso de un papel con mayor gramaje plaacutestico o protector entre otros mate-riales que se iraacuten colocando a manera que avance el desa-rrollo del mismo

96 97

11 Mix de marketing

Producto Precio

Set de juegos luacutedicos que apoyen el proceso de adqui-sicioacuten de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos El mismo que contaraacute con una marca y un packaging para que de esta manera se pueda realizar la distribucioacuten en el mercado y asiacute pueda posicionarse en el mismo

El producto que se presenta se dirige a los nintildeos sin embargo son los representantes quienes invierten en la educacioacuten de sus hijos y buscan darles el me-jor material que se encuentre a su disposicioacuten y sobre todo que esteacute al alcance de su pre-supuesto Como estrategia de fijacioacuten de precio se tiene en cuenta productos de la com-petencia Se toma en consi-deracioacuten que el precio final se obtendraacute con mayor exacti-tud a medida que se avance con el prototipo del producto

11 Mix de marketing

Plaza Promocioacuten

La distribucioacuten del producto se haraacute de manera selectiva dirigieacutendonos al educador de las escuelas pertenecientes a nuestro target previamente establecido De igual forma se haraacute de manera indirecta a traveacutes de los diferentes su-permercados en la seccioacuten de juegos para que los padres que se encuentren interesa-dos puedan obtener el pro-ducto sin ninguacuten inconvenien-te

Se realizaraacute la promocioacuten por redes sociales ya que nos per-mitiraacute llegar de manera direc-ta al consumidor Asiacute tambieacuten se llevaraacute a cabo ventas per-sonales en diferentes escuelas para dar a conocer al clien-te los beneficios del material didaacutectico y de esta manera crear un ambiente de con-fianza

98 99

100 101

CAPIacuteTULO 3Disentildeo

102 103

13 I

deac

ioacuten

Dentro del proceso de idea-cioacuten se desarrolla 10 ideas diri-gidas al packaging del juego posterior a esto se realiza un anaacutelisis para quedarnos con tres ideas factibles posterior a esto se genera ventajas y des-ventajas para quedarnos con una sola idea innovadora

1 Coacutemoda

131 Generacioacuten de 10 ideas

2 Cereal

Estilo coacutemoda con tres sepa-raciones para cada uno de los juegos

Estilo de caja de cereal tres juegos en diferentes cajas para venta individual

104 105

3 Estilo caja de zapatos

131 Generacioacuten de 10 ideas

4 Empaque con distribucioacuten

Tres cajas diferentes con estilo de caja de zapatos separa-ciones internas para los ele-mentos del juego

Separaciones internas para los elementos del juego tres cajas por separado

5 Troquelada

131 Generacioacuten de 10 ideas

6 Caja de foacutes-foro

Tres cajas diferentes con tapa troquelada y separaciones con diferentes formas internas para elementos del juego

Tres cajas con forma de foacutes-foro para abrir se jala de la abertura frontal que se en-cuentra en la parte interna la misma contiene separacio-nes

106 107

7 Caja sorpresa

131 Generacioacuten de 10 ideas

8 Rompecabe-zas

Tres cajas diferentes con sepa-raciones internas tapa para cubrir el juego tapa frontal con troquelado los elemen-tos del juego cuentan con sus respectivas fundas o cajas para cubrir al producto con el objetivo de una mayor perdu-rabilidad del mismo

Tres cajas independientes que en su interior contienen cajas internas que forman un rom-pecabezas con elementos re-lacionados al juego

9 Rotatoria

131 Generacioacuten de 10 ideas

10 Regalo

Una caja con divisiones para los tres juegos cada espacio rota hasta 180 grados cada una de estas contiene su caja interna con el juego

Una caja grande con tres ca-jones para cada uno de los juegos tapas que al cerrar forman el estilo de un regalo

108 109

11 Libro

131 Generacioacuten de 10 ideas

Tres cajas estilo libro con sepa-raciones internas para los dife-rentes elementos que compo-nen el juego

132 Eleccioacuten de tres ideas

Para escoger las tres ideas se realizoacute la unioacuten de varias pro-puestas que son 5-7-8-9-10 y 11 Obteniendo de esta ma-nera una nueva propuesta con el objetivo de generar un disentildeo mejor elaborado facti-ble e innovador

57

8

9

1011

110 111

132 Eleccioacuten de tres ideas

A continuacioacuten se presenta como se unieron las diferen-tes propuestas y cual fue el resultado que se obtuvo de la combinacioacuten entre las dife-rentes ideas

132 Eleccioacuten de tres ideas

5

9Se une la caja rompezabezas maacutes el estilo del troquelado

112 113

8

132 Eleccioacuten de tres ideas

En el caso de la caja rotato-ria se decide eliminar la caja interna para poder incluir la caja sorpresa y obtener un mejor estilo

10

132 Eleccioacuten de tres ideas

En lo que respecta a la caja nuacutemero diez se decidioacute man-tenerla sin realizar ninguacuten cambio

114 115

11

132 Eleccioacuten de tres ideas

En la caja nuacutemero 11 con esti-lo de libro se decidioacute aumen-tar la forma de un estante de libro con tres espacios para que sea una sola caja

132 Eleccioacuten de tres ideas

Finalmente para obtener es-tas tres ideas se tomoacute en con-sideracioacuten aspectos como aprendizaje espacio y peso Para lo cual se hizo el anaacutelisis de adquirir una caja individual y una caja con los tres juegos obteniendo lo siguiente

Ejemplo de caja individual Ejemplo de caja para tres juegos

Caja individual Menos peso menor precio se considera que si el padre de familia va en busca de la siguiente caja pueda que no se encuentre disponible generando un pro-blema en el aprendizaje del nintildeo

Caja para tres juegos Maacutes peso mayor precio sin em-bargo permite cumplir con el proceso de aprendizaje de la lectoescritura sin ninguna inte-rrupcioacuten permitiendo cumplir con el objetivo de este pro-yecto

116 117

132 Eleccioacuten de tres ideas

bull Tres juegos en unobull Rotativo mayor interaccioacuten con el nintildeobull Elementos del juego con su proteccioacuten

bull Tres juegos en unobull Tapas que se abrenbull Cajas internas

bull Tres juegos en unobull Menor espaciobull Maacutes econoacutemicobull Separaciones internas

bull Mayor pesobull Desgaste de la caja por ro-tacioacuten bull Ocupa maacutes espacio

bull Mayor pesobull Ocupa maacutes espaciobull Mayor precio debido a la elaboracioacuten de las cuatro ta-pas que se abren

bull No cuenta con proteccioacuten para todos los elementos del juego

Rotatoria

Regalo

Libro

Ventajas

Ventajas

Ventajas

Desventajas

Desventajas

Desventajas

133

Idea

fina

l

Permite cumplir con el obje-tivo de ensentildear ademaacutes no ocupa gran espacio su uso es faacutecil y permite una excelente interaccioacuten con el usuario

Libro

118 119

CAPIacuteTULO 4Disentildeo

120 121

14 P

roce

so c

reat

ivo

Para realizar el proceso de di-sentildeo es necesario concretar que es lo que se va a realizarEn este caso se llevoacute a cabo una serie de ideas de juegos que permitieravn aportar en la lectoescritura en base a eso se elegioacute 3 juegos en los que se realizoacute el diagrama de flujo para saber su estructu-ra mismos que se observan a continuacioacuten

Nombre CrucigramaOpcioacuten Cuatro tableros

Nombre Twister adaptado a la lectoescritura

122 123

Nombre Laberinto

141 Bocetacioacuten

Para realizar el proceso de bocetacioacuten se tiene en cuen-ta al puacuteblico o target a quie-nes nos dirigimos en este caso es una edad de 6 a 7 antildeos por lo cual se busca un estilo que sea tierno aplicando de esta manera la ilustracioacuten neoteacuteni-ca Se realizoacute ilustraciones en base a cuatro categoriacuteas que son animales frutas transpor-te y vestimenta

124 125

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de animales abeja sapo di-nosaurio ballena leoacuten coco-drilo elefante gato foca y oso

141 Bocetacioacuten

126 127

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de frutas uva coco banana naranja pera aguacate du-razno mora fresa limoacuten

141 Bocetacioacuten

128 129

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de transporte carro mono-patin patineta avioacuten globo cohete barco bus tren y moto

141 Bocetacioacuten

130 131

141 Bocetacioacuten

Bocetacioacuten de ilustraciones de vestimenta bufandaca-miseta corbata pijamaza-patos medias pantaloacuten go-rra vestidocorrea

141 Bocetacioacuten

132 133

142 Sistema de ilustracioacuten

Despueacutes de haber estableci-do el estilo de ilustracioacuten se establece una serie de cons-tantes y variables que difinen el sistema de ilustracioacuten

bullOjosbullNarizbullBocabullAplicacioacuten de texturasbullAplicacioacuten de luces y som-brasbullConstruccioacuten de elementos a partir de figuras geomeacutetri-cas

bullDistribucioacuten en el espaciobullCromaacuteticabullEscalabullDetallesbullForma

Constantes

Variables

Se realizoacute la digitalizacioacuten en el programa sketchbook de 40 ilustraciones mismas que se dividen en categoriacuteas como se mencionoacute anteriormente animales frutas transporte y vestimenta Esto nos permite obtener un mejor acabado al momento de aplicar varias herramientas que ofrece el mismo asiacute como aplicarlos en varios soportes

143 Digitalizacioacuten

134 135

144 Tipografiacutea

Al dirigirnos a nintildeos de 6 a 7 antildeos es necesario buscar una tipografiacutea Sans Serif por lo cual y en base a las investigacio-nes realizadas se aplica dos estilos de tipografiacutea que son

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Fredoka One

AvantGarde Bk BT book

AvantGarde Bk BT demi

AvantGarde Bk BT demi oblique

145 Cromaacutetica

La paleta cromaacutetica que se aplica en las ilustraciones variacutea en cada una de ellas ademaacutes cada una cuenta con sombras y luces para dar un efecto de volumen y pro-fundidad

136 137

Abeja Aguacate

Oso Uva

Ballena Durazno

Dinosaurio Naranja

Elefante Banana

Foca Fresa

Leoacuten Coco

Cocodrilo Pera

Gato Limoacuten

Sapo Mora

145 Cromaacutetica

Tren Zapatos

Cohete Vestido

Carro Bufanda

Avioacuten Pantaloacuten

Globo Camiseta

Moto Gorra

Bus Pijama

Monopatin Corbata

Patineta Medias

Barco Correa

145 Cromaacutetica

138 139

146 Marca

Para la creacioacuten de la marca del set de juegos luacutedicos se tomoacute la ilustracioacuten del leoacuten y se vectorizoacute luego de esto se hizo una lluvia de ideas para poder obtener el nombre En cuanto a los colores que se emplean en el nombre van en relacioacuten con los juegos asiacute tambiacuteeacuten el fondo que tiene el ciacuterculo se relaciona al utilizar herramientas de Sketchbook que se utilizaron para los de-maacutes elementos

Ilustracioacuten Vector

146 Marca

Leo Leoacuten- leer- lectoescrituraLuacutedico diversioacuten

Cromaacutetica

140 141

147 Crucigrama

Se realizoacute el disentildeo de cuatro tableros en representacioacuten a las categoriacuteas con la finali-dad de que los nintildeos puedan adquirir el vocabulario de me-jor manera Este consta con tarjetas de adivinanzas table-ros tarjetas de retos

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

147 Crucigrama

Tablero de animales Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

142 143

Tablero de vestimenta Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

Tablero de frutas Fondo ilus-trado en el programa Sketch-book

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

144 145

Tablero de transporte Fondo ilustrado en el programa Sket-chbook

Tamantildeo del tablero 72 x 72 cm

147 Crucigrama

El disentildeo de las tarjetas de adivinanzas fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el tiacutetulo la ilustracioacuten y la adi-vinanza mientras que en la parte posterior cuenta con la ilustracioacuten de fondo realizada por cada categoriacutea

147 Crucigrama

146 147

147 Crucigrama 147 Crucigrama

148 149

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la marca del juego Es necesario men-cionar que se trabaja retos por motivacioacuten permitiendo que el nintildeo no tenga miedo al error o a equivorcarse es de-cir no se utiliza la metodologiacutea tradicional

147 Crucigrama 147 Crucigrama

150 151

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Se realiza el disentildeo de un twis-ter adaptado a la lectoescri-tura en donde los nintildeos pue-dan moverse y divertirse de esta manera se aprovecha el aprendizaje Se disentildea el ta-pete y ruleta

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Tapete de twister disentildeado en un tamantildeo de 117 cm x 173 cm Mismo que consta de 4 filas y 7 columnas Los colores utilizados van en relacioacuten a los colores utilizados en la marca

152 153

Ruleta parte frontal en donde se ecuentran las opciones que le puede tocar al jugador sea este mano-pie izquierdo o de-recho Tamantildeo 30 x 30 cm

148 Twister adaptado a la lectoescritura

Ruleta parte posterior en don-de se encuentra los retos en caso de que se llegue a equi-vocar Al colocar los retos en esta parte nos permite tener un mayor orden al momento de jugar asiacute tambieacuten como una mayor comodidad Ta-mantildeo 30 x 30

148 Twister adaptado a la lectoescritura

154 155

149 Laberinto

Se lleva a cabo el disentildeo del tercer juego en donde po-nemos a prueba el conoci-miento adquirido en el aula de una manera luacutedica la cual permite que el nintildeo junto a su familia se desenvuelva de la mejor manera

Para el disentildeo del instructivo se coloca de fondo las ilustra-ciones realizadas en cuanto respecta a la informacioacuten se colocoacute los diferentes puntos que se fortalece mediante el juego los materiales y coacutemo jugar

149 Laberinto

El laberinto se encuentra dise-ntildeado en un tamantildeo de 72 x 72 cm Consta de 20 pregun-tas en cada cuadro se en-cuentra colocadas algunas de las ilustraciones realizadas dos de ellas tienen la opcioacuten de avanzar o retroceder se-guacuten como el dado decida

156 157

Tarjetas de preguntas en un formato de 10 x 8 cm Consta de preguntas de matemaacuteti-ca lenguaje y sistema afecti-vo A continuacioacuten se puede observar la parte frontal don-de consta la pregunta y en la parte posterior un paisaje en relacioacuten con su tablero

149 Laberinto 149 Laberinto

158 159

El disentildeo de las tarjetas de retos fueron realizados en un formato de 10 x 8 cm En la parte frontal cuenta con el reto mientras que en la parte posterior cuenta con la mar-ca del juego

149 Laberinto 149 Laberinto

160 161

1410 Premios

Se llevoacute a cabo el disentildeo de la hoja de premios en un ta-mantildeo de 24 x 24 cm Cabe mencionar que estos son aplicables para los tres jue-gos debido a que estamos trabajando el desarrollo so-cio - emocional es decir los premios no pueden ser cosas materiales En caso de que estos se lleguen a terminar pueden generar los de ellos pero siempre recordando lo antes mencionado

15 P

rodu

cto

final

162 163

15 Producto final

A continuacioacuten se presenta el producto final realizado en base a la investigacioacuten y desarrollo del disentildeo graacutefico

15 Producto final

Las imaacutegenes que se pre-sentan son los diferentes ins-tructivos para cada uno de los tres juegos adicional a este se presenta la hoja de premios basada en apoyar el desarrollo socio - emocio-nal en la famila Ademaacutes se recuerda que estos juegos deben ser acompantildeados por un familiar adulto con el objetivo de apoyar al nintildeoa cuando lo necesite

164 165

15 Producto final

Se presenta el tablero de fru-tas perteneciente al juego de crucigrama con un tama-ntildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de animales perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

166 167

15 Producto final

Se presenta el tablero de vestimenta perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

15 Producto final

Se presenta el tablero de transporte perteneciente al juego de crucigrama con un tamantildeo de 72 x 72 cm

168 169

15 Producto final

Para el juego del crucigra-ma se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por catego-riacuteas en este caso frutas las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso animales las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

170 171

15 Producto final

Para el juego de crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso transporte las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

15 Producto final

Para el juego del crucigrama se desarrolla las tarjetas de adivinanzas por categoriacuteas en este caso vestimenta las mismas que deberaacuten ser res-pondidas por el oponente Las tarjetas tienen un tama-ntildeo de 8 x 10 cm

172 173

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte frontal de un tamantildeo de 30 cm de radio que permitiraacute desarrollar el inicio del juego

15 Producto final

Dentro del segundo juego que es el twister adaptado a la lectoescritura se presenta la ruleta parte posterior de un tamantildeo de 30 cm de ra-dio en el cual constan retos que seraacuten aplicables cuan-do exista una equivocacioacuten

174 175

15 Producto final

Tapete de twister disentildeado en un formato de 117 cm x 173 cm aplicando en los ciacuter-culos los colores de la marca

15 Producto final

Al girar la ruleta se colocaraacuten seguacuten el color o categoriacutea que haya marcado

176 177

15 Producto final

Tarjetas de retos aplicables para los juegos en base a la motivacioacuten evitando una metodologiacutea tradicional Di-sentildeado en formato de 8 x 10 cm

15 Producto final

Se disentildea cuadernos para que se pueda desarrollar al-guna actividad que se con-sidere necesaria durante el juego

178 179

15 Producto final

Tablero laberinto para el jue-go nuacutemero tres formato de 72 x 72 cm De igual manera debe ser acompantildeado por un adulto ya que trabajamos con nintildeos de 6 a 7 antildeos

15 Producto final

Formato horizontal 10 x 8 cm tarjetas de preguntas en rela-cioacuten a su aprendizaje adquiri-do en este antildeo de educacioacuten baacutesica

180 181

15 Producto final

En las siguientes imaacutegenes se observa el disentildeo de packa-ging en base al proceso de ideacioacuten el mismo que tiene forma de un librero

15 Producto final

182 183

16 Validacioacuten

Para realizar la validacioacuten se lleva a cabo una serie de pregun-tas que nos permita obterner resultados efectivos y funcionales

1 iquestCree usted que es legible la letra utilizada en los juegos

2 iquestExiste claridad en las preguntas de los diferentes juegos

3 iquestCree que las imaacutegenes usadas aportan para que el apren-dizaje sea divertido iquestPor queacute

4 iquestConsidera usted que usar el refuerzo positivo a diferencia del castigo potencia el aprendizaje iquestPor queacute

5 iquestCree usted que se encuentran establecidas claramente las instrucciones de cada juego

6 iquestCree usted que la familia con estos juegos se involucra con mayor facilidad en el aprendizaje de sus hijosas

7 iquestConsidera que el tamantildeo de los tableros son los indicados

8 iquestConsidera usted que los colores son adecuados

9 iquestConsidera usted que se estaacute trabajando el desarrollo social ndash emocional

10 iquestCree usted que los retos se encuentran bien aplicados iquestPor queacute

11 iquestConsidera usted que los nintildeos podraacuten manipular e interac-tuar con los juegos sin dificultad

12 iquestConsidera usted que estos tres juegos luacutedicos aportan al crecimiento y proceso de lectoescritura en los nintildeos de 6 a 7 antildeos iquestPor queacute

16 V

alid

acioacute

n

Se realiza la validacioacuten a do-centes con el objetivo de que el producto sea funcional y pueda apoyar el proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura

184 185

16 Validacioacuten

La validacioacuten se realizoacute con la presentacioacuten de la graacutefica de los tres juegos a las docentes que han formado parte de este proyecto vinculado al aacuterea educativa y dirigido a ni-ntildeos de 6 a 7 antildeos en proceso de adquisicioacuten de la lectoes-critura El diacutea 17 de junio en la ciudad de Cuenca se proce-dioacute a realizar la entrevista a la Lic Marcia Parra docente de la Unidad Educativa ldquoLa Asun-cioacutenrdquo en base a la cual se ob-tuvieron resultados positivos mencionando entre estos uso del color tamantildeo de tipogra-fiacutea ilustraciones instrucciones tamantildeo de tableros y tarjetas menciona la docente que son correctas para el apren-dizaje del nintildeo Ademaacutes nos dice que los juegos aportan a la vinculacioacuten de la familia en el proceso de ensentildean-za ndash aprendizaje a traveacutes del desarrollo socio - emocional

La docente comenta que los juegos se encuentran bien aplicados debido a que se agrega diversioacuten se puede considerar a los mismos como diferentes y novedosos gene-rando motivacioacuten en los nintildeos permitiendo sacar a flote mu-chas habilidades que son ne-cesarias para el proceso de la lectoescritura La segunda entrevista se aplica el diacutea 26 de junio de igual manera en la ciudad de Cuenca a la Mtr Cristina Orellana docente de la Unidad Educativa ldquoHeacutector Sempeacutertegui Garciacuteardquo a quieacuten se le aplicoacute el mismo procedi-miento obteniendo como re-sultados la aprobacioacuten de los juegos mediante los siguien-tes puntos Se considera que las preguntas e instrucciones son claras las ilustraciones son llamativas ademaacutes se habla del refuerzo positivo el cual genera aprendizajes evitando

el castigo trascendiendo una educacioacuten tradicional ya que se aplica en este proyecto la motivacioacuten permitieacutendoles a nintildeos y nintildeas aprender de manera luacutedica es decir no se enfatiza en la memorizacioacuten sino que a traveacutes del juego se potencian las diferentes inteli-gencias que tiene el estudian-te Ademaacutes se toma en cuen-ta que mediante estos juegos se permite el involucramiento de los familiares mejorando los aprendizajes En cuanto respecta a tamantildeo de los di-ferentes tableros opina que es oacuteptimo debido a que cuando se trabaja con edades inicia-les se utiliza tamantildeos grandes para que ellos puedan apren-der En otro de los puntos se habla acerca del desarro-llo socio ndash emocional ya que el desarrollo de estos juegos permite el desenvolvimiento y viacutenculo con la familia siguien-

do con las preguntas se toca el tema de aplicacioacuten de re-tos los cuales ella considera correcto ya que se trabaja por motivacioacuten y no por casti-go permitiendo al nintildeo desen-volverse y que este no tenga miedo a equivocarse Final-mente considera que es un gran proyecto debido a que puede ser un producto que diferentes escuelas y fami-lias puedan adquirir ademaacutes es un proyecto que tiene un proceso de investigacioacuten vin-culado al aacutembito educativo teniendo en cuenta autores metodologiacutea edades y gustos de nintildeos y nintildeas promoviendo el desarrollo socio-emocional por tanto puede ser una gran herramienta un material di-daacutectico excelente para apli-car en el hogar o en las institu-ciones educativas

ValidacioacutenLic Marcia Parra

ValidacioacutenMtr Cristina Orellana

17 A

plic

acio

nes

186 187

17 Aplicaciones

Despuacutees de haber culmina-do con el proyecto se gene-ra las aplicaciones en dife-rentes productos en base a la graacutefica desarrollada para la lectoescritura

Abeja y marca aplicados en platos

17 Aplicaciones

188 189

Tazas con la aplicacioacuten de las ilustraciones por catego-riacutea

Ilustaciones aplicadas en camisetas

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

190 191

Ilustaciones aplicadas en camisetas

Ilustaciones aplicadas en al-mohadas y cuadernos

17 Aplicaciones 17 Aplicaciones

192 193

194 195

ConclusionesRecomendaciones

196 197

16 Conclusioacuten

La lectoescritura es un her-moso proceso que todo ser humano atraviesa cronoloacute-gicamente en el rango de edad entre los 6 a 7 antildeos La adquisicioacuten de la lectoescritu-ra nos permite desenvolvernos en nuestro entorno al momen-to de comunicarnos ante la sociedad es importante en-tonces que los conocimien-tos adquiridos en esta etapa sean realizados de una mane-ra luacutedica y responsable

Al finalizar este proyecto se pudo evidenciar que el set de juegos luacutedicos que se llevaron a cabo nos permite fortalecer el proceso de aprendizaje de la lectoescritura en nintildeos de 6 a 7 antildeos esto fue posible mediante el disentildeo graacutefico e investigacioacuten lo cual permitioacute la obtencioacuten el desarrollo y la funcionalidad del productov

Si bien es cierto que este pro-ducto fue elaborado con el objetivo de adquisicioacuten de conocimientos tambieacuten bus-ca que los familiares se invo-lucren y participen junto a sus hijosas de una manera divertida permitiendo asiacute el desarrollo socio ndash emocional potenciando la vinculacioacuten afectiva el respeto y la con-vivencia armoacutenica entre los integrantes de la familiaComo recomendacioacuten pue-do mencionar que desde el

aacutembito del disentildeo se puede apoyar al proceso de ense-ntildeanza-aprendizaje de nintildeos y nintildeas generando herramien-tas didaacutecticas por medio de la investigacioacuten aplicando di-versidad de elementos gene-rando productos de calidad para el puacuteblico al que nos di-rigimos

Finalmente puedo decir que este proyecto es un producto que en base a la aplicacioacuten de los conocimientos adqui-ridos en la carrera del disentildeo graacutefico se vincula exitosamen-te con el aacutembito educativo aportando de manera signifi-cativa al aprendizaje y adqui-sicioacuten de la lectoescritura de nintildeas y nintildeos de segundo de baacutesica apoya a los padres de familia durante este proceso refuerza los contenidos adqui-ridos en las Instituciones Edu-cativas y fortalece el viacutenculo afectivo familiar

198 199

Bibliografiacutea

200 201

A S (2017) Disentildeo emocional una contribucioacuten a la sostenibilidad Economiacutea Creativa(8) 55-83 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticuloco-digo=6184078

Actividades infantil (2012) Obtenido de httpsactividadesinfantilcomarchi-ves3368

Alberich J Fontanills D amp Franquesa A (sf) Conceptos baacutesicos de disentildeo graacutefico Universitat Oberta de Catalunya

Alcedo Y amp Chacoacuten C (2011) El Enfoque Luacutedico como Estrategia Metodoloacute-gica para Promover el Aprendizaje del Ingleacutes en Nintildeos de Eduacacioacuten Prima-ria SABER Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigacioacuten de la Univer-sidad de Oriente 23(1) 69-76 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=427739445011

Almeida M Roha L amp Baquerizo I (2018) La importancia de la imaginacioacuten como instrumento en el aprendizaje Revista Tecnoloacutegica Ciencia y Educacioacuten Edwards Deming 2(1) 37-53 Obtenido de fileCUsersDellDownloads8-39-4-PBpdf

Amazon (2020) Obtenido de httpswwwamazoncomAutodesk-Sketch-Book-Pro-7-DownloaddpB00LI95DNGref=sr_1_1ie=UTF8ampqid=1414683523amps-r=8-1ampkeywords=sketchbook2Bproampth=1

Aparici R amp Silva M (2012) Pedagogiacutea de la interactividad Revista Cientifiacuteca de Educomunicacioacuten(38) 51-58 doihttpdxdoiorg103916C38-2012-02-05APTUS (2020) Obtenido de httpsaptuscomardia-de-la-familia-como-edu-car-y-aprender-en-cuarentena

Aacutevila L Martiacutenez C amp C E (2017) La ensentildeanza de la lectoescritura en la educacioacuten primaria reflexioacuten desde las dificultades de aprendizaje redalyc 1(37) 1-9 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=478055147009Aydineacute (2018) Obtenido de httpswwwaidynecomartienda85161neuro-cognicion_y_aprendizaje_de_los_sistemas_de_numeracionphp

Baeza C (2010) Sensacioacuten Significado y Aplicacioacuten del Color LFNT

Baquiro J (2018) Educacioacuten interactiva a traveacutes de narrativas transmedia po-sibilidades en la escuela Revista Internacional de Investigacioacuten en Educacioacuten 10(21) 77-94 doi1011144Javerianam10-21eint

Becerra S Goacutemez P amp Becerra M (2015) Emociones cromaacuteticas anaacutelisis de la percepcioacuten de color basado en emociones y su relacioacuten con el consumo de la moda Anagramas 14(28) 83-96 Obtenido de httpwwwscieloorgcopdfangrv14n28v14n28a05pdf

Beltraacuten P (2011) Criterios transdiciplinares para el disentildeo de objetos luacutedico-di-daacutecticos Cuaderno del Centro de Estudios en Disentildeo y Comunicacioacuten(38) 83-164 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=5331052Berhheim C (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudian-tes UDUAL(48) 21-32 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37319199005

Bustos G (2012) Teoriacuteas del disentildeo graacutefico (Primera edicioacuten ed) Meacutexico Red Tercer Milenio Obtenido de httpup-rid2upacpa8080xmluihand-le1234567891978

Camacho R (2015) Relacioacuten entre TIC y la adquisicioacuten de las habilidades de lectoescritura en alumnos de primer grado de baacutesica primaria Investigacioacuten amp Desarrollo 23(2) 338-368 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=26843173005

Cano S Cubillos L Giraldo P Collazos C amp Fardun H (2016) Sistema In-teractivo para la Ensentildeanza de la Lectoescritura para nintildeos con Implante Co-clear Revista Iberoamericana de Informaacutetica Educativa 24(24) 21-29 Obteni-do de httpiecomadieesindexphpIEComarticleview278

Casella V (2020) Coacutemo disentildear Espantildea Arte Casellas Obtenido de httpsartecasellasesprofesora

Castillo F (2013) Material didaacutectico impreso para nintildeos con trastornos del ha-bla de 3 a 5 antildeos del centro de terapia del Licenciado Edgar Carvajal Univer-sidad Tecnoloacutegica Israel 1-67 Obtenido de httprepositoriouisraeleduechandle47000296

Chan M (2004) Modelo mediacional para el disentildeo educativo en entornos digitales Meacutexico Coordinacioacuten General del Sistema para la Innovacioacuten del Aprendizaje Obtenido de httpbibliotecaudgvirtualudgmxjspuihand-le1234567891844

Chisag J Lagla G Alvarez G Moreano J Pico O amp Chicaiza E (2017) Utilizacioacuten de recursos didaacutecticos interactivos a traveacutes de las Ticacutes en el proceso de ensentildeanza en el aacuterea de matemaacutetica Boletiacuten Redipe 6(4) 112-134 Obteni-do de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6119349

Coloacuten A Jordaacuten J amp Agredal M (2018) Gamificacioacuten en educacioacuten una panoraacutemica sobre el estado de la cuestioacuten Educaccedilatildeo e Pesquisa 44 1-18 doi101590S1678-4634201844173773

Concepto Definicioacuten (2011) Obtenido de httpsconceptodefiniciondedise-no-grafico

202 203

Contreras J (2020) Gamificacioacuten en contextos educativos anaacutelisis de aplica-cioacuten en un programa de contaduriacutea puacuteblica a distancia Universidad amp Empre-sa 22(38) 8-39 doihttpsdoiorg1012804revistasurosarioeducoempre-saa6939

Crespo M (2020) Entrevista 2

Cuevas R (2013) Creatividad en educacioacuten su desarrollo desde una perspec-tiva pedagoacutegica Journal of Sport and Health Research 5(2) 221-228 Obteni-do de httpwwwjournalshrcompapersVol205_N202V05_2_9pdf

Diacuteaz A (2013) El ambiente de aprendizaje luacutedico una experiencia en ni-ntildeos de tercer antildeo de preescolar Universidad de Montemorelos Meacutexico Obtenido de httpdspacebibliotecaumedumxxmluibitstreamhand-le2050011972805BalC3A1n20Tamaypdfsequence=1

Diacuteaz J amp Troyano Y (2014) El potencial de la gamificacioacuten aplicado al aacutem-bito educativo Universidad de Sevilla 3 1-9 Obtenido de httphdlhandlenet1144159067

Diacuteaz O Palma M amp Hernaacutendez E (2017) El meacutetodo foacutenico-analiacutetico sinteacutetico una viacutea para la ensentildeanza de la lectoescritura Luz 20(1) 92-101 Obtenido de httpluzuhoeducu

Dieline (2014) Obtenido de httpsthedielinecomauthors932

Disentildeo pasioacuten y un punto de locura (2015) Obtenido de httpsyogurdefresaesaprendizaje-interactivo-para-ninos-digitales

Divas (2011) Obtenido de httpwwwmomto2poshlildivascom201111lear-ning-through-play-sight-wordhtml

Edubotikx (2019) Obtenido de httpsedubotikxorgmxla-importan-cia-de-la-imaginacion

Eres mamaacute (2020) Obtenido de httpseresmamacom10-ventajas-de-apren-der-ingles-desde-ninos

Escobar G (1999) Ludomaacutetica Disentildeo Graacutefico para ambientes educativos luacute-dicos Creativos Colaborativos e Interactivos Programa para la Investigacioacuten Cientiacutefica y Tecnoloacutegica III Etapa 1-41

ESNECA (2021) Obtenido de httpswwwesnecacomformacioncurso-dise-no-grafico-online

Evans S (2021) Fantastic dun and learning Obtenido de httpswwwfantas-ticfunandlearningcomcvc-word-gamehtml

Fainholc B amp Aroyo C (sf) El Disentildeo Graacutefico en la Educacioacuten y el Afiche Educativo CEDIPROE 1-8 Obtenido de httpwwwbnmmegovargiga1do-cumentosEL000354pdf

Fajardo Z Garceacutes N Santana V amp E G (2018) La importancia del uso del material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos en la educacioacuten inicial INNOVA Research Journal 3(6) 168-176 doihttpsdoiorg1033890innovav3n62018897

Franco F amp Saltos M (2013) Materiales didaacutecticos innovadores Revista Cien-cia UNEMI 6(10) 2-34 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulo-codigo=5210301

Frascara J (1997) Disentildeo graacutefico para la gente Buenos Aires Ediciones Infinito Buenos Aires

Freepick (2017) Obtenido de httpswwwfreepikcomfree-vectorhand-drawn-pack-cards-with-lovely-animals_1233913htm

Garciacutea F (2001) Modelo Ecoloacutegico Modelo Integral de Intervencioacuten Real Patronato sobre Discapacidad Madrid 1-12 Obtenido de httpwwwsldcugaleriaspdfsitiosrehabilitacion-tempranamodelo_ecologico_y_modelo_in-tegral_de_intervencionpdf

Garciacutea M amp Loacutepez A (2014) La teoriacutea de las inteligencias muacuteltimples en la ensentildeanza de las lenguas Contextos Educativos(17) 79-89 doihttpsdoiorg1018172con2594

Gomeacutez M (2014) El material didaacutectico expuesto en clase como instrumento de Educacioacuten para la paz Revista de Paz y Conflictos(7) 155-174 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=205031399001

Gonzaacutelez D amp Sueiro E (2017) Uso del color en la infancia Revista de Estudios y Educacioacuten(4) 1-4 doihttpsdoiorg1017979reipe20170042596

Gonzaacutelez E (2002) Educar en la afectividad Universidad Complutense de Madrid 2 1-16 Obtenido de httpsd1wqtxts1xzle7cloudfrontnet4749226512_EDU-CAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdf1469427037=ampresponse-content-disposition=inli-ne3B+filename3DEDUCAR_EN_LA_AFECTIVIDADpdfampExpires=1609372541amp-Signature=AWJtVXssatqOZfN05GCvXHzx~B-fUCaciztzmqtVP7DGYihlTWgd3hK-

Gonzaacutelez M amp Gonzaacutelez A (2000) La afectividad en el aula de clase Co-lombia Meacutedica 31(1) 55-57 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=28331111

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Colombia Instituto de Investigacioacuten en Educacioacuten Obtenido de httpsrepositoriounaleduco

204 205

handleunal47668

Gonzaacutelez R (2014) La luacutedica como estrategia didaacutectica Trabajo final presen-tado como requisito parcial para optar al tiacutetulo de Magister en Educacioacuten con Eacutenfasis en Ciencias de la Salud Universidad Nacional de Colombia Colombia Obtenido de httpsrepositoriounaleducohandleunal47668

Gonzaacutelez S amp Porrero C (2015) Disentildeo para todos en educacioacuten Ceapat(7) 1-120 Obtenido de httpwwwceapatesInterPresent2groupsimsersodocu-mentsbinarioreto_educpdf

Guiacutea del nintildeo (2004) Obtenido de httpswwwguiadelninocomeducacionel-nino-de-6-a-10-anosecologia-para-ninos-ensenale-a-respetar-el-planetaHarris A (2009) Fundamentos de la tipografiacutea Parramoacuten

Herrera B (2017) Aplicacioacuten de juegos didaacutecaticos como metodologiacutea de en-sentildeanza Una revisioacuten de la Literatura Revista ldquo Pensamiento Matemaacuteticordquo 7(1) 75-92 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticulocodigo=6000065

Imagina (2016) Obtenido de httpsbarbaraomilwordpresscom20160809sesiones-de-estudio-porque-si

Imborrable (2021) Obtenido de httpsimborrablecomblogtipogra-fias-que-son

Ipucha M (2021) Himalaya Media Obtenido de httpswwwgoo-glecomsearchq=jean20piagetamptbm=ischamptbs=iszlamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839amphl=esampsa=Xampved=0CAEQpwVqFwoTCMj87Pr_4u4CF-QAAAAAdAAAAABATampbiw=1519ampbih=722imgrc=qvDVuQgeqkncHMampimgdi-i=KzPzZjwoCHHtDM

Jover G amp Rico A (2013) Juego educacioacuten y aprendizaje Revista de Pe-dagogiacutea 65(1) 1-180 Obtenido de httpswwwucmesdatacontdocs953-2017-08-24-65_1(final)pdfpage=15

Lago N (2016) CEAC Obtenido de httpswwwgooglecomsearchq=Ga-mificaciC3B3n+en+niC3B1osamprlz=1C1CHBD_esEC839EC839ampsource=ln-msamptbm=ischampsa=Xampved=2ahUKEwi3nNHQjePuAhWKylkKHWSgCTwQ_AUoA-XoECBYQAwampbiw=1536ampbih=722imgrc=I6l5qtrw6NVpJM

Lillas Rogers Studio (2016) Obtenido de httpslillarogerscomsuzy-ultman-land-of-nod-a-z-flashcards

Linuesa M (2009) El aprendizaje de la lectoescritura Aspectos de su proble-maacutetica y algunas perpectivas actuales USAL 2 247-256 doi1014201

Loacutepez J amp Vaacutezquez P (2018) Teoriacuteas sobre el juego y su importancia como

recurso educativo para el desarrollo integral infantil Revista Educativa He-kademos 24 41-51 Obtenido de httpsrioupoesxmluibitstreamhand-le104336786hekademos2018pdfsequence=1ampisAllowed=y

Loacutepez S (2001) Familia Escuela y Sociedad Aula Abierta 83 35-52 Obteni-do de httpsdigibuounioviesdspacebitstreamhandle1065126953AulaA-bierta20048335-52pdfsequence=1ampisAllowed=y

Luca S (2004) El docente y las inteligencias muacuteltiples Revista Iberoamericana de Educacioacuten 34(1) 1-12 doihttpsdoiorg1035362rie3412884

Lugo N Jimeacutenez R Jimeacutenez I Vega B amp Matiacutenez J (2019) Teoriacuteas del aprendizaje XIKUA 7(14) 51-53 doihttpsdoiorg1029057xikuav7i144359

Maciacuteas M (2002) Las Muacuteltiples Inteligencias Psicologiacutea desde el Caribe 27-38 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=21301003

Maestra de Inicial (2021) Obtenido de httpsmaestradeinicialcomorienta-ciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora

Measured mom (2014) Obtenido de httpswwwthemeasuredmomcomfree-rhyming-game-classroom-set-rhyming-bingo

Ministerio de Educacioacuten (2015) Ley Orgaacutenica de Educacioacuten Intercultural Ecua-dor Suplemento del Registro Oficial Obtenido de httpseducaciongobecwp-contentuploadsdownloads201705Ley-Organica-Educacion-Intercultu-ral-Codificadopdf

Mora C Plazas F Ortiz A amp Camargo G (2016) El juego como meacuteto-do de aprendizaje Nodos y Nudos 4(40) 137-144 Obtenido de httpsdoiorg1017227012243285244

Mosquera L (2018) El papel de la familia en el proceso de aprendizaje de los estudiantes una comprensioacuten particular en la institucioacuten educativa liacutederes del futuro Buenventura Valle Universidad Catoacutelica de Manizales 1-128 Obteni-do de httprepositorioucmeduco8080jspuibitstreamhandle108392344Lizz20Marleny20Mosquerapdfsequence=1ampisAllowed=y

Mr Broc (2019) Obtenido de httpsmrbroccombloglas-inteligencias-multi-ples-de-howard-gardner

Muntildeoz P (2012) Elaboracioacuten de material didaacutectico Red Tercer Milenio 1-140 Obtenido de http1905714720290jspuibitstream1234567897211Elabo-racion_material_didacticopdf

Murillo C Rodriacuteguez M Sevilla M amp Grau P (2019) Aprendizaje Luacutedi-co Promoviendo Praacutecticas de Calidad en Eduacioacuten Infantil aidipe 3 1-489

206 207

Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileLaura-Pons-Seguipu-blication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluativo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Nuacutentildeez M (2004) Tendencias en el Disentildeo Educativo para Entornos de Aprendi-zaje Digitales Revista Digital Universitaria 5(10) 1-26 Obtenido de httpwwwrevistaunammxvol5num10art67int67htm

Oleiros A (2018) IFFE Obtenido de httpswwwiffeesdirigir-es-gestionar-emo-ciones-iffe-real-experience

Orellana C (2020) Entrevista 3

Orellana G (febrero de 2020) Cromaacutetica para nintildeos

Orellana G (Febrero de 2020) Tipografiacutea Avant Gard

Orozco A amp Henao A (2012) El material didaacutectico para la construccioacuten de aprendizajes significativos Revista Colombiana de Ciencias Sociales 4(1) 101-108 doihttpsdoiorg1021501issn2216-1201

Ortiz A amp Salcedo M (2020) Magisterio Obtenido de httpswwwmagisteriocomcoarticulola-afectividad-como-base-para-la-estimulacion-y-potencia-cion-del-desarrollo-del-pensamiento

Oviedo M Bonilla N Joya F amp Lampresa W (2013) Estrategia de ensentildea-naza-aprendizaje basada en la luacutedica en tercero de primaria Revista Infancias Imaacutegenes 12(1) 89-98 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletarticu-locodigo=4817227

Palacio M (2007) Imaginacioacuten y educacioacuten Magistro 1(2) 281-290 doiht-tpsdoiorg1015332S2011-86432007000207

Palermo (sf) Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Disentildeo graacutefico e Identiddad visual Palermo

Palmero L (2011) La teoriacutea del aprendizaje significativo Revista Electroacutenica de Investigacioacuten 3(1) 29-50 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDial-net-LaTeoriaDelAprendizajeSignificativo-3634413pdf

Parra M (2020) Entrevista 1

Pascual A (2004) La herencia de la teoriacutea ecoloacutegica de Bronfenbrenner Inno-vacioacuten Educativa 14(14) 51-61 Obtenido de httphdlhandlenet103475016

Pastrana D (2021) Timeline Obtenido de httpswwwtimetoastcomtimeli-

nespedagogia-y-teorias-del-aprendizaje

Pereda D (2020) Disentildeo y Sentidos Una perspectiva humana para pensar y proyectar el disentildeo Artificio(1) 4-16 Obtenido de httpsrevistasuaamxin-dexphpartificioarticleview2524

Planeta Mamaacute (2020) Planeta Mamaacute Obtenido de httpswwwplanetama-macomarnotacomo-ensenarles-estudiar-los-chicos

Pontis S (2009) Disentildeo graacutefico un novel objeto de investigacioacuten Caso de es-tudio el proceso de disentildeo ICONOFACTO 5(6) 9-18 Obtenido de fileCUsersDellDownloadsDialnet-DisenoGrafico-520425420(2)pdf

Portinos Agencia Creativa Digital (2004) Obtenido de httpsblogportinoscomla-mateadaentrevistasedutainment-la-magia-de-aprender-jugando

Profesora especial Nuria (2011) Obtenido de httpsprofesoraespecialnuriawordpresscom20110214un-poco-de-twister

Psypuc (2015) Obtenido de httpspsypucwordpresscom2015081650-jue-gos-para-ensenar-lectoescrituraQuintana J amp Prieto E (2020) La realidad de la gamificacioacuten en educacioacuten primaria Perfiles educativos 42(168) 107-123 doihttpsdoiorg1022201ii-sue24486167e202016859173

Quintero J (2013) Material didaacutectico para desarrollar la motricidad fina escri-tural en nintildeos de 3 a 5 antildeos (Proyecto de grado para acceder al tiacutetulo de dise-ntildeador industrial) Universidad Catolica De Pereira Pereira Obtenido de httphdlhandlenet107851686

Raffino M (2016) Concepto de Obtenido de httpsconceptodepensa-miento-creativo

Ramiacuterez A Hernaacutendez B amp Figuieras S (2007) Relacioacuten estructural entre apo-yo familiar nivel educativo de los padres caracteriacutesticas del maestro y desem-pentildeo en lengua escrita Revista Mexicana de Investigacioacuten Educativa 12(33) 701-729 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=14003312

Ramiacuterez I (2008) Desarrollo de la creatividad en Educacioacuten Infantil Revista Creatividad y Sociedad(12) 7-20 Obtenido de wwwcreatividadysociedadnet

Ramos M amp Gonzaacutelez D (2016) La significacioacuten del color y su importancia para la divulgacioacuten de la ciencia Un enfoque cualitativo Opcioacuten(13) 540-559 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=31048483027

Raynaudo G amp Peralta O (2017) Cambio conceptual una mirada desde las teoriacuteas de Piaget y Vygotsky Liberabit 23(1) 137-148 doi1024265

208 209

Reyes E (2014) Blogger Obtenido de httpdesarr0ll0human0blogspotcom201405vigotskyhtml

Rincoacuten A Quecano L amp Gil C (2020) Nuevas realidades de las ciencias sociales econoacutemicas y administrativas Bogotaacute Corporacioacuten Universitaria de Asturias Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofileVicky-Ahumadapublication346038959_La_ensenanza_para_la_comprension_un_enfoque_pe-dagogico_basado_en_competencias_Capitulo_de_libro_de_investigacionlinks5fb7ece4299bf104cf64478eLa-ensenanza-para-la-comprension-un-en

Riacuteos M Garciacutea M Gonzaacutelez M Abilleira M Agraso L amp Cortizas M (2019) Creatividad e Innovacioacuten en Educacioacuten Superior Propuesta de un Modelo de Prediccioacuten aidipe 3 1-488 Obtenido de httpswwwresearchgatenetprofi-leLaura-Pons-Seguipublication333917762_La_formacion_del_juicio_evaluati-vo_como_elemento_basico_de_la_competencia_de_aprender_a_aprender_El_impacto_de_los_criterios_de_evaluacionlinks5d0c9c8592851cf4403e5a32La-formac

Rojas M (2002) Aprendizaje Transdormacional en la Familia y en la Educa-cioacuten Revista Venezolana de Anaacutelisis de Coyuntura III(1) 189-200 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=36480110

Ron N (2020) Zona Kids Obtenido de httpswwwpinterestcompin316729786296982680

Rubiacuten C (2001) La creatividad y la inpiracioacuten intuitiva Geacutenesis y evolucioacuten de la investigacioacuten cientiacutefica de los hemisferios cerebrales Arte Individuo y Socie-dad(13) 107-122 Obtenido de httpsrevistasucmesindexphpARISarticleviewARIS0101110107A

Saacutenchez F (2015) Gamificacioacuten Universidad de Salamanca 16(2) 13-15 Ob-tenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=535554758002

Slatin T (2016) Tomslatin Obtenido de httpswwwtomslatincomurie-bron-fenbrenner-quote

THISREADINGMAMA (2016) Obtenido de httpsthisreadingmamacomfree-rhyme-time-game-boards

Torres C (2002) El juego una estrategia importante Educere 6(19) 289-296 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=35601907

Torres T (2003) El aprendizaje verbal significativo de Ausubel Algunas consi-deraciones desde el enfoque histoacuterico UDUAL(26) 37-43 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=37302605

Trujillo S (2008) Pedagogiacutea de la Afectividad La afectividad en la educacioacuten

que le apuesta a la formacioacuten integral ir al nuacutecleo del sujeto Tesis Psicoloacutegica(3) 12-23 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=139012667004

Unicef (2018) Reforzar el aprendizaje a traveacutes del juego en los programas de educacioacuten en la primera infancia Aprendizaje a traveacutes del juego Unicef 1-36 Obtenido de httpswwwuniceforgsitesdefaultfiles2019-01UNICEF-Le-go-Foundation-Aprendizaje-a-traves-del-juegopdf

Velandia N amp Romero R (2011) Aporte de la obra de Piaget a la compre-sioacuten de problemas educativos su posible explicacioacuten del aprensizaje Revista Colombiana de Educacioacuten(60) 93-105 Obtenido de httpwwwredalycorgarticulooaid=413635253006

VIX (2005) Obtenido de httpswwwvixcomesimjfamilia4711cambios-en-el-comportamiento-en-ninos-de-7-anos

Vygotsky L (2003) Imaginacioacuten y creacioacuten en la edad infantil (Vol 100) Nues-tra Ameacuterica Obtenido de httpsproletariosorgbooksVigotsky-Imagina-cion_y_Creatividad_En_La_Infanciapdf

Waits K (2018) Geniolandia Obtenido de httpswwwgeniolandiacom13109929como-elaborar-un-libro-del-alfabeto-con-ninos-de-edad-pre-escolar

Wikipedia (2018) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoIllustra-tor_CC_iconpngWikipedia (2019) Obtenido de httpseswikipediaorgwikiArchivoSanna_Marinpng

Yoldi M (2015) Disentildeo graacutefico y arte hacia una historia integrada Universidad Ramon Llull 1-301 Obtenido de httpsdialnetuniriojaesservletdctescodi-go=83032

Zuntildeiga M amp Rojas B (2016) Anaacutelisis comparativo sobre la afectividad como motivadora del proceso ensentildeanza-aprendizaje ndash casos Argentina Colom-bia y Ecuador Sophia 12(2) 217-231 Obtenido de httpdxdoiorg1018634sophiaj12v2i227

210 211

212 213

Anexos

214 215

Entrevista Mgst Marcia Parra Entrevista Mgst Marcia Parra

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

Yo pensariacutea que la lectoescritura es un proceso de ensentildeanza-aprendizaje en el que el nintildeo adquie-re esa habilidad como su nombre lo dice leer y escribir y el proceso culmina cuando el nintildeo ya ha adquirido eficazmente esas habilidades

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Bueno ahorita en la escuela que yo trabajo utilizamos el meacutetodo silaacutebico que se basa justamente en el reconocimiento de las siacutelabas para la formacioacuten de palabras y una vez que se han formado palabras pues se componen las oraciones es baacutesicamente lo que el meacutetodo dicta y como lo ma-nejamos y como lo manejo yo

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escrituraSuper imprescindible es la base para todos los posteriores aprendizajes es necesario en todas las aacutereas baacutesicas lenguaje matemaacuteticas sociales es importante que los nintildeos lo adquieran de manera adecuada

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Problemas del aprendizaje creo como dije anteriormente si no se ha consolidado el proceso lecto escritor seraacute difiacutecil el acceso a conocimientos y a los contenidos en otras materias o en otras aacutereas entonces principalmente se puede hablar de dificultades de aprendizaje y tambieacuten a nivel emocio-nal del nintildeo seriacutea un impacto al sentirse no capaz de adquirir el proceso de aprendizaje

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

La principal es la modalidad virtual es complicado dar seguimiento a los nintildeos de la adquisicioacuten que esteacuten teniendo en el proceso de la lectoescritura y tambieacuten los resultados que se observan puede no ser tan reales porque detraacutes de los guaguas estaacuten todo el tiempo los papas es difiacutecil porque no sabemos realmente si los nintildeos nos muestran realmente lo que pueden o es lo que los papis les estaacuten diciendo les estaacuten ayudando Hablando ya de los nintildeos lo que se les hace bastante complicado es el hecho mismo de identificar los sonidos ya dentro de las palabras mucho maacutes cuando se juntan bastantes silabas ya han cono-cido bastantes letras se les dificulta el reconocimiento de cada una de ellas desemboca frustracioacuten para ellos se sienten ansiosos y esos nervios les bloquea del no poder

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

Un rol de seguimiento de apoyo en esta modalidad es super importante el apoyo de los papis el seguimiento de ellos a las guaguas pero diferenciando el ayudar al nintildeo y el dar haciendo al nintildeo Es vital el apoyo de los papis se maneja tareas de forma asincroacutenica en donde los papis tienen en sus manos una gran responsabilidad

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Siacute porque los haacutebitos lectores son muy importantes dentro de la familia la lectura es un haacutebito que se adquiere desde la casa que se refuerza mucho en la escuela y como alguna vez escucheacute es un haacutebito que tiene un viacutenculo emocional muy fuerte entonces quienes maacutes que los papis para establecer ese viacutenculo con los nintildeos y maacutes en esta edad que los nintildeos estaacuten aprendiendo que sien-ten esa curiosidad por leer por saber o poner en praacutectica lo que estaacuten aprendiendo reforzar esos haacutebitos lectores dentro de la casa en los papis o en la persona adulta que esteacute a cargo del nintildeo es muy importante para consolidar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute definitivamente es la mejor manera de llegar a los guaguas auacuten maacutes cuando este meacutetodo que llega a ser un poco monoacutetono que llega a ser repetitivo para los nintildeos poner siempre algo nuevo luacutedico y dinaacutemico es un aporte indiscutiblemente valioso

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

El juego implica la participacioacuten del nintildeo en donde el sea el protagonista en donde se debe plan-tear un reto en donde el nintildeo se sienta que pueda lograr Juegos que he utilizado son bingos de palabras o de silabas juegos de mesa como laberintos dinaacutemicas corporales que implica el movi-miento separar una palabra en silabas que ellos lo separen en saltos con aplausos eso les llama la atencioacuten cuando hay elementos llamativos eso les gusta a los nintildeos

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Nos apoyamos en diapositivas estas son como cuentos a manera de historias que se vinculan con las letras que estaacuten aprendiendo para captar la atencioacuten de los nintildeos se ha manejado fichas de apoyo alrededor de la letra que se esteacute trabajando con juegos de mesa bingos el dictado se bus-ca darle un toque diferente para evitar que sea tedioso para el nintildeo el apoyo de los papis con las tareas que realizan despueacutes de la clase virtual para consolidar este aprendizaje las teacutecnicas grafo plaacutesticas para trabajar el trazo mismo de la letra

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Presencial totalmente para el docente es mucho maacutes faacutecil el seguimiento y la verificacioacuten del aprendizaje de manera presencial

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

En relacioacuten a la lectoescritura es fundamental tener paciencia con los chiquitos con los peques cuando ellos sienten esa confianza cuando sienten ese ambiente de que si me equivoco no pasa nada es mucho maacutes sencillo llevarlo a cabo la paciencia y confianza es super importante para los guaguas en este modo virtual tambieacuten comprometer a los padres que en este momento son nues-tro maacutes grande apoyo Buscar cosas nuevas para enriquecer el proceso lectoescritura y sacar a los nintildeos de la monotoniacutea que a veces lo llegan a ver tedioso

216 217

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Lic Martha Crespo

1- iquestQueacute es la lecto ndash escritura

La lectoescritura es la capacidad y habilidad de leer y escribir correctamente pero tambieacuten la lectoescritura constituye un proceso de aprendizaje en los estudiantes es importante que cada educador tenga claro este concepto para poder inducir a los nintildeos en este camino de la lectoes-critura poniendo en eacutenfasis las diversas metodologiacuteas que existen y todo lo demaacutes que nos rodea como docentes

2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Hay muchas metodologiacuteas es importante que cada una de ellas este complementada con un meacute-todo a seguir y uno de los meacutetodos que llamamos es la cooperativa de competencias inductivas pero ahora en este aacutembito virtual que estamos que hoy en diacutea nos encierra es importante una de las metodologiacuteas es el ABP y el ABR y las comunidades educativas que las usamos que nos sirven mucho en este aacutembito virtual que estamos ahora

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lecto ndash escritura

Es muy importante primero considerar la edad de cada uno de los estudiantes seguacuten el nivel que los estudiantes esteacuten se desarrolla en el nintildeo proceso de la lectoescritura desde temprana edad ellos ya tienen un proceso adecuado seguacuten su edad vuelvo y lo recalco y su nivel de aprendizaje ellos deben aprender lo que el lenguaje escrito y este tiene un debido proceso una vez que con-cretan su adquisicioacuten es cuando ellos entienden su conciencia fonoloacutegica sintaacutectica y semaacutentica 4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndashescritor

Las consecuencias son muchas de acuerdo al caso de cada uno de los estudiantes dentro de mi experiencia considero que la que maacutes cuando uno no lleva un debido proceso lecto-escritor la que maacutes estaacute evidenciado es la viacrucis en este caso es en donde el nintildeo lleva muchos vaciacuteos y lo dejamos pasar hoy en diacutea lo conocemos como refuerzo acadeacutemico es en donde nosotros pode-mos aprovechar al nintildeo y que no queden vaciacuteos en eacutel entonces es ahiacute donde puede ser mediante la familia escuela puede ser por medio del docente que esteacuten a cargo del estudiante pero es ahiacute donde hay un problema en el nintildeo esto se conozco como dislexia del desarrollo

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lecto ndash escritura

Las dificultades que maacutes he conocido es la de la dislexia puesto a que soy docente de segundo de baacutesica y he trabajado tambieacuten con inicial y preparatoria pero es en segundo de baacutesica es decir en las primeras edades donde maacutes uno se puede dar cuenta las diferentes problemaacuteticas o dificulta-des que tienen los estudiantes no quiero decir que en los otros niveles que el vaya a estar no vaya a tener dificultades pero en la mayoriacutea de los casos es ahiacute donde se evidencia la dificultad del es-tudiante la mayoriacutea de estos es en el de la dislexia que es en cuanto al problema que ellos tienen para su lectura y su escritura

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en este proceso de aprendizaje

El rol de la familia es importantiacutesimo ahora que estamos en nuestra comunidad educativa si no tra-bajamos con la familia ndash docentes - estudiantes el triaacutengulo educativo no tenemos nada porque la familia cumple un rol ahora muy importante ellos son los que nos dan la mano en todo es el eje principal de la educacioacuten

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lecto escritura en el hogar iquestPor queacute

Ellos pasan con nosotros en la institucioacuten que es como su primer hogar pero sabemos que por el sistema educativo que nosotros tenemos que ellos reciben diversas asignaturas pero es casa donde ellos tienen su espacio su recreacioacuten maacutes que en la escuela no quiero decir que la escuela no haya pero es en casa donde ellos deben reforzar el conocimiento que tienen en la escuela no abundan-tes tareas si no la calidad y el tiempo de tareas que ellos tienen entonces mediante la luacutedica todo esto que nosotros podemos ensentildear a los padres que son las metodologiacuteas las didaacutecticas todo eso que ellos pueden llevar a casa y hacerlo un refuerzo maacutes placentero dentro de la familia

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lecto escritura

Siacute el juego hoy en diacutea es todo el juego en todas las asignaturas es para que nosotros logremos el objetivo que queremos logar un aprendizaje sin juego no hay aprendizaje no hay ese sentir del estudiante el motivarlo a que aprende de una manera mucho mejor es la didaacutectica el material concreto todo lo que ellos experimentan eso es lo principal en todo aprendizaje del nintildeo considero que el juego es todo lo que podamos hacer en base a juegos el estudiante va aprender al cien por ciento

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lecto escritura

La lectoescritura tiene cantidad y calidades de juegos muy importantes estaacuten las sopas de letras crucigramas juegos de loteriacuteas bingos hay cantidad de metodologiacuteas que ahora usamos Todos esos juegos que al nintildeo le llame la atencioacuten la curiosidad la imaginacioacuten todo eso aporta al nintildeo de una manera increiacuteble todos esos juegos van de la mano de la lectoescritura Ya no llevamos una educacioacuten tradicional como el dictado de palabras el que copien una hoja entera el que abran un texto sino que de diferentes maneras a medida del juego podemos utilizar todas estas estrate-gias para el nintildeo le llame la atencioacuten en lo que es la lectoescritura

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lecto escritura

Praacutecticamente todo es tecnologiacutea en lo que es herramientas virtuales hay un montoacuten de juegos que nos ha tocado como docentes primero aprender porque es un reto para nosotros este antildeo peor hay un motoacuten de metodologiacuteas mediante las redes virtuales que les podemos ensentildear a los nintildeos el mismo classroom que tiene variedad de instrumentos para nosotros ensentildear

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lecto escritura es preferible un escenario virtual o presencial

Sabemos que lo virtual nos ha llevado a un nuevo reto y que para nosotros es muy positivo para los nintildeos tambieacuten para la familia de igual manera a todos nos ha tocado aprender ahora al fina-lizar casi el antildeo lectivo nos damos cuenta que ha sido algo muy positivo para nosotros pero a su

218 219

Entrevista Lic Martha Crespo Entrevista Mtr Cristina Orellana

vez la esencia que tiene el docente en lo presencial esa esencia que el docente tiene para jugar la paciencia que el tiene para relacionarse con el estudiante es muy importante sabemos que lo tecnoloacutegico nos ha ayudado mucho pero nada puede cambiar a una maacutequina una tecnologiacutea a la presencia del docente en el a compantildeamiento del aprendizaje entonces considero que van a la par pero no hay nada mejor que lo presencial en donde el docente guiacutea al estudiante y le tiene la paciencia el amor y el carintildeo y todo lo que le pueda dar en lo presencial porque ahiacute podemos extraer maacutes del estudiante

12 iquestQueacute consejo les dariacutea a los profesores durante este tiempo de pandemia

Mi consejo es en primer lugar capacitarnos siempre estamos en un mundo de retos y nos hemos dado cuenta ahora que estamos en tiempo de pandemia anteriormente nos capacitaacutebamos pero nos limitaacutebamos mucho pero ahora nos damos cuenta que podemos mucho maacutes lo digo con experiencia personal y tambieacuten mi consejo es no solo trabajar en lo que compete a nosotros sino que cada estudiante detraacutes de esa pantalla vive un mundo diferente ponernos en los zapatos de ellos y de cada una de sus familias saber coacutemo estaacuten como viven como se encuentran ellos y sus familias eso nos va a llevar a entender a cada uno de ellos y que utilicemos de mejor manera estas herramientas tecnoloacutegicas todos estos juegos todo esto que podemos extraer a nuestros nintildeos que ahora son unas esponjitas maacutes ahora en los primeros niveles que pasa un nintildeo

1- iquestQueacute es la lectoescritura

La lectoescritura es un proceso mediante el cual nintildeos y nintildeas adquieren la lectura y la escritura de manera satisfactoria Este proceso se condiciona por distintas variables geneacuteticas bioloacutegicas medio ambientales socioemocionales metodoloacutegicas que potencian o inhiben la adquisicioacuten de la lectoescritura La lectoescritura es un proceso que comienza en edades tempranas con la esti-mulacioacuten temprana de habilidades psicolinguumliacutesticas (conciencia fonoloacutegica) y cognitivas (percep-cioacuten memoria metacognicioacuten) lo cual se vincula directamente con la expresioacuten escrita mediante el gesto el garabateo y la representacioacuten simboacutelica las cuales son etapas previas e indispensables para poder establecer una base soacutelida para la posterior interiorizacioacuten del lenguaje escrito y oral 2- iquestQueacute metodologiacutea de ensentildeanza ndash aprendizaje utiliza en su rol como docente

Para la ensentildeanza de la lecto ndash escritura existen algunos meacutetodos los que he podido utilizar en mi praacutectica docente son los meacutetodos sinteacuteticos entre ellos

- Meacutetodo foneacutetico - Conciencia del sonido del grafema se trabaja con tarjetas que contengan la imagen y la pa-labra escrita

bull Ensentildeanza del sonido de las vocales bull Ensentildeanza del sonido de las vocales combinadasbull Ensentildeanza del sonido de las consonantes en combinacioacuten con las vocalesbull Combinacioacuten de siacutelabas para formar palabrasbull Combinacioacuten de palabras para formar oracionesbull Siacutelabas inversasbull Siacutelabas trabadas

- Meacutetodo silaacutebico

- Se ensentildean las vocales- Combinacioacuten de los grafemas (consonantes) con las vocales- Formacioacuten de palabras con las siacutelabas aprendidas- Formacioacuten de palabras diversas con la combinacioacuten de siacutelabas- Formacioacuten de frases con las palabras en base a las siacutelabas aprendidas- Adquisicioacuten de vocales con grafemas (siacutelabas inversas)- Formacioacuten de palabras con siacutelabas trabadas

En la praacutectica docente he utilizado estos meacutetodos en combinacioacuten para poder lograr la conciencia fonoloacutegica y la interiorizacioacuten de los grafemas en sus diferentes combinaciones para asiacute lograr el aprendizaje de la lecto escritura Un meacutetodo adicional es el analiacutetico mediante la lectura global el cual permite la interiorizacioacuten de la palabra total sin embargo no lo he utilizado constantemente

3- iquestCuaacuten imprescindible considera la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura

La adquisicioacuten adecuada del proceso de lectoescritura es sumamente imprescindible en la forma-

220 221

Entrevista Mtr Cristina Orellana Entrevista Mtr Cristina Orellana

cioacuten de nintildeos y nintildeas les permitiraacute

- Utilizarlo como herramienta de comunicacioacuten - El desarrollo del pensamiento y la adquisicioacuten correcta de sus aprendizajes- Favoreceraacute su expresioacuten oral y escrita - Adquisicioacuten de vocabulario- Fomentaraacute la comprensioacuten el anaacutelisis y la reflexioacuten- Incremento de la imaginacioacuten y la creatividad - Incremento de la fluidez verbal y escrita

4- iquestQueacute consecuencias se pueden presentar ante una inadecuada adquisicioacuten del proceso lecto ndash escritor

Considero que las consecuencias que se pueden presentar son- Dificultades en la asociacioacuten de fonema ndash grafema- La no discriminacioacuten de las letras y formacioacuten de palabras al dictado- Dificultad en la comprensioacuten de textos- Falta de velocidad lectora- Retraso en la adquisicioacuten de aprendizajes - Dificultad en el proceso de lectura (titubeo adiciones saltos de liacuteneas) -Dificultad en el proceso de escritura (omisiones adiciones sustituciones rotaciones fragmentacio-nes)

5- iquestQueacute dificultades ha podido detectar en su praacutectica docente durante el proceso de ensentildeanza de la lectoescritura

Las dificultades que he podido detectar en mi praacutectica docente dependen del factor que las ge-nera Puedo mencionar algunos

- Factores cognitivos Se presentan dificultades referentes a las funciones mentales superiores (per-cepcioacuten memoria atencioacuten pensamiento razonamiento aprendizaje)- Factores psicomotrices Dificultades en la adquisicioacuten de habilidades en el desarrollo psicomotriz referentes a esquema corporal coordinacioacuten viso motriz organizacioacuten espacio temporal los cua-les se vinculan directamente con la lectoescritura- Factores perceptivos la audicioacuten y visioacuten juegan un papel fundamental para que los estudiantes puedan adquirir e interiorizar la lectoescritura- Factor socio familiar la falta de apoyo e intereacutes por parte de las familias en este proceso que es crucial en la etapa de la nintildeez- Factor emocional autoestima y emociones- Factor orgaacutenico debido a causas del organismo del individuo que causan dificultades en el ha-bla - Factor metodoloacutegico el meacutetodo para la ensentildeanza de la lectoescritura no es el propicio para las individualidades de cada estudiante

Son algunos factores que a criterio personal pueden causar dificultades durante el proceso de en-sentildeanza de lectoescritura esto no significa que sea imposible su ensentildeanza ya que mediante una intervencioacuten adecuada se pueden lograr grandes resultados

6- iquestPara usted cuaacutel es el rol que debe desempentildear la familia en el proceso de aprendizaje de la lectoescritura

Considero que el rol que cumple la familia en la adquisicioacuten del proceso de lectoescritura es prota-goacutenico conjuntamente con el rol de los docentes Si bien los docentes dentro del aula se encargan de impartir los conocimientos guiar y acompantildear a los estudiantes durante todo el proceso es im-prescindible la figura de la familia en el hogar quienes deben reforzar los conocimientos adquiridos mediante el apoyo a las actividades enviadas por los docentes asiacute como tambieacuten promover la adquisicioacuten y reconocimiento de vocabulario en las actividades de la vida diaria

7- iquestConsidera importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar iquestPor queacute

Es importante el fortalecimiento de la lectoescritura en el hogar porque mediante el viacutenculo afecti-vo y el uso del juego los nintildeos y nintildeas ademaacutes de sentirse coacutemodos en su ambiente de hogar logran interiorizar el proceso de lectoescritura

8- iquestCree que una metodologiacutea activa luacutedica vinculada al juego aportariacutea a la adquisicioacuten de la lectoescritura

Como docente defiendo la postura de que los estudiantes aprenden jugando al usar estrategias luacutedicas se potencia la creatividad la imaginacioacuten y la motivacioacuten lo cual posibilita la adquisicioacuten de los aprendizajes Una metodologiacutea activa y luacutedica aportariacutea sin duda a la adquisicioacuten de la lectoescritura ya que es necesario llamar la atencioacuten de los estudiantes hacerles sentir que aprender a leer y escribir es divertido es decir no se aprende por obligacioacuten o por miedo se aprende por amor y diversioacuten El juego por ende se convierte en la herramienta para generar un viacutenculo entre el docente el estu-diante y los contenidos

9- iquestQueacute juegos considera que aportariacutean a la lectoescritura

Menciono algunos juegos que podriacutean ser aplicados para el aprendizaje de la lectoescritura- Busca la letra en el mar - Crucigramas- Bingos- Completa el rompecabezas- Cajas sensoriales de letras- Fuga de las vocales- Fuga de las letras- Dado con imaacutegenes- Dado con palabras- Forma la palabra con las siacutelabas- Mira la tarjeta y arma la palabra con fichas

10- Durante el tiempo de pandemia iquestCoacutemo ha llevado a cabo la ensentildeanza de la lectoescritura

El confinamiento ha sido un cambio brusco de lo presencial al aacutembito virtual debiendo adaptar los contenidos curriculares para poder dar atencioacuten a las necesidades de los estudiantes En mi caso como docente he utilizado la gamificacioacuten logrando que nintildeos y nintildeas se sientan motivados por

222 223

Entrevista Mtr Cristina Orellana

aprender por medio del juego la muacutesica los videos tarjetas lo cual se ha vinculado directamente con actividades vivenciales enviadas a los padres de familia para que puedan trabajar conjun-tamente con sus representados las cuales buscan que toda la familia disfrute estos momentos de aprendizaje Todo este material generado debe ser claro tanto para los padres de familia como para los estudiantes

11- Desde su perspectiva para la adquisicioacuten de la lectoescritura es preferible un escenario virtual o presencial

Si bien el escenario de la virtualidad es una herramienta fundamental para poder favorecer la con-tinuidad de los estudiantes en el proceso de ensentildeanza ndash aprendizaje y un medio de cuidado para precautelar la salud de estudiantes padres de familia y docentes desde mi rol como profesora considero que la educacioacuten sin duda requiere la modalidad presencial la cual posibilita que como docentes podamos brindar atencioacuten y refuerzo uno a uno a nuestros estudiantes En el proceso de adquisicioacuten de la lectoescritura no es diferente si bien como docentes buscamos enviar activida-des a casa y reforzar con clases virtuales esto no es suficiente ya que no conocemos exactamente el avance en lectura y escritura que tienen cada nintildeoa no podemos controlar que el trazo o la caligrafiacutea se encuentre de manera adecuada tampoco que la pronunciacioacuten sea correcta y no podemos conocer si es el mismo estudiante quien realiza sus tareas es decir se dificulta el cono-cimiento del avance individual de los educandos Por tanto a pesar de todo el trabajo realizado como docente en el aacutembito virtual considero que el escenario presencial en el aprendizaje es im-prescindible

224 225

  • httpsmaestradeinicialcomorientaciones-basicas-para-realizar-una-correcta-educacion-grafomotora
  • ensentildear lectoescritura de una
  • maneradivertida y luacutedica
  • lovely animals
  • Figura 41 Avant gard
  • Figura 45 Cromaacutetica
  • Figura 44 Emociones cromaacuteticas
Page 13: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 14: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 15: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 16: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 17: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 18: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 19: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 20: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 21: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 22: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 23: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 24: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 25: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 26: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 27: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 28: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 29: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 30: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 31: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 32: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 33: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 34: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 35: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 36: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 37: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 38: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 39: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 40: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 41: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 42: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 43: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 44: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 45: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 46: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 47: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 48: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 49: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 50: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 51: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 52: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 53: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 54: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 55: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 56: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 57: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 58: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 59: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 60: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 61: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 62: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 63: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 64: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 65: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 66: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 67: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 68: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 69: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 70: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 71: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 72: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 73: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 74: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 75: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 76: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 77: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 78: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 79: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 80: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 81: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 82: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 83: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 84: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 85: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 86: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 87: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 88: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 89: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 90: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 91: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 92: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 93: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 94: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 95: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 96: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 97: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 98: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 99: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 100: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 101: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 102: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 103: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 104: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 105: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 106: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 107: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 108: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 109: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 110: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 111: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 112: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante
Page 113: FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTE ...dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/11013/1/16555.pdfApoyar el proceso de la lecto-escritura en niños y niñas de 6 a 7 años, mediante