7
Grado en Filosofía Asignatura: Historia de la Filosofía II FACULTAD DE FILOSOFÍA Facultad de Filosofía Graduado/a en Filosofía GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Historia de la Filosofía II Curso Académico 2013-2014 Fecha: 03/06/2013

Facultad de Filosofía Graduado/a en Filosofía - ull.es · PDF fileARRIGHETTI, G.: «Epicuro y su escuela», en La filosofía griega, ... GUTHRIE, W., Historia de la filosofía griega,

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Facultad de Filosofía Graduado/a en Filosofía - ull.es · PDF fileARRIGHETTI, G.: «Epicuro y su escuela», en La filosofía griega, ... GUTHRIE, W., Historia de la filosofía griega,

Grado en Filosofía Asignatura: Historia de la Filosofía II

FACULTAD DE FILOSOFÍA

Facultad de Filosofía

Graduado/a en Filosofía

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Historia de la Filosofía II

Curso Académico 2013-2014

Fecha: 03/06/2013

Page 2: Facultad de Filosofía Graduado/a en Filosofía - ull.es · PDF fileARRIGHETTI, G.: «Epicuro y su escuela», en La filosofía griega, ... GUTHRIE, W., Historia de la filosofía griega,

Grado en Filosofía

Asignatura: Historia de la Filosofía II

Facultad de Filosofía

- 1 -

Asignatura: Historia de la Filosofía II Código:

- Centro: Facultad de Filosofía

- Titulación: Graduado/a en Filosofía

- Plan de Estudios: Resolución de 28/10/2009 de la Secretaría General de Universidades (BOE de 25/11/2009)

- Rama de conocimiento: Arte y humanidades

- Intensificación (sólo en caso de Máster):

- Departamento: Filosofía

- Área de conocimiento: Filosofía

- Curso: 2013-14

- Carácter: Obligatoria

- Duración: Cuatrimestral (Segundo cuatrimestre)

- Créditos: 6

- Dirección Web de la asignatura: http:// campusvirtual.ull.es

- Idioma: Español

2. Prerrequisitos para cursar la asignatura

Esenciales / Recomendables:

Los exigidos, con carácter general, para la titulación.

3. Profesorado que imparte la asignatura

Coordinación / Profesor/a: Ángela Sierra González

- Grupo: único

- Departamento: Filosofía

- Área de conocimiento: Filosofía

- Centro: Facultad de Filosofía

- Lugar Tutoría: Facultad de Filosofía. Campus de Guajara.

- Horario Tutoría: Lunes y martes de 13:00 a 14:00h

- Teléfono (despacho/tutoría): 922317882

- Correo electrónico: [email protected]

- Dirección web docente: http:// campusvirtual.ull.es

4. Contextualización de la asignatura en el Plan de Estudios

- Bloque Formativo al que pertenece la asignatura: Obligatoria. - Perfil profesional: Graduado/a en Filosofía.

1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Page 3: Facultad de Filosofía Graduado/a en Filosofía - ull.es · PDF fileARRIGHETTI, G.: «Epicuro y su escuela», en La filosofía griega, ... GUTHRIE, W., Historia de la filosofía griega,

Grado en Filosofía Asignatura: Historia de la Filosofía II

FACULTAD DE FILOSOFÍA

5. Competencias

Competencias básicas

- El alumno/a debe conocer la terminología básica relativa a las distintas teorías y modelos que maneja la disciplina.

- Debe conocer las principales bases científicas relacionadas con cada uno de los procesos objeto de estudio.

Competencias generales

- Que el alumno/a adquiera los hábitos de trabajo propios del quehacer teórico que son necesarios para el análisis de los

problemas abordados.

- Aproximarse de manera crítica a los textos filosóficos antiguos, comparándolos con textos contemporáneos, valorando el diálogo

entre pasado y presente.

- Apreciar la vigencia del pensamiento de la antigüedad en nuestro tiempo y su relación problemática con la filosofía

contemporánea.

- Aprender a utilizar los instrumentos informatizados para el acceso a recursos bibliográficos y material relacionado con ésta y

otras asignaturas. Por último, que el alumnado adquiera los fundamentos para realizar una investigación en este ámbito de trabajo

filosófico.

Competencias específicas

- Que el alumno/a identifique los problemas que plantea el estudio de la Filosofía Antigua, y conozca, las principales direcciones

de la Filosofía de la Antigüedad.

- Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones filosóficas que han ocupado la Filosofía Antigua,

entendiendo su vinculación con otras manifestaciones de la cultura griega.

- Conocer y valorar diversos métodos de conocimiento e investigación de la filosofía antigua, basándose particularmente en el

análisis de los problemas.

6. Contenidos de la asignatura

Tema 1 – Difusión del Socratismo y la crisis de la polis griega. Tema 2 – La política como saber. Tema 3 – Platón y su obra. Tema 4 – Platón y el pleito de la filosofía y la retórica. Tema 5 – La ciudad ideal platónica. Tema 6 – Aristóteles y su obra. Tema 7 – La lógica aristotélica. Tema 8 – El realismo político aristotélico. Tema 9 – Las nuevas filosofías y la decadencia de la polis. Tema 10 – Características generales del epicureísmo Tema 11 – La ética epicúrea. Tema 12 – Lucrecio y el epicureísmo romano. Tema 13 – El estoicismo y la reivindicación del autodominio. Tema 14 – La filosofía y el poder. Tema 15 – El escepticismo y la reacción antidogmático. Tema 16 – Plotino y la concepción teológica de la filosofía.

Page 4: Facultad de Filosofía Graduado/a en Filosofía - ull.es · PDF fileARRIGHETTI, G.: «Epicuro y su escuela», en La filosofía griega, ... GUTHRIE, W., Historia de la filosofía griega,

Grado en Filosofía Asignatura: Historia de la Filosofía II

FACULTAD DE FILOSOFÍA

7. Metodología y Volumen de trabajo del estudiante

Actividades formativas en créditos ECTS, su metodología de enseñanza-aprendizaje y su relación con las competencias que debe adquirir el estudiante

Actividades formativas Horas presenciales

Horas de trabajo autónomo

Total Horas Relación con competencias

Clases teóricas 30 30

Clases prácticas (aula / sala de demostraciones / prácticas laboratorio)

30 30

Realización de seminarios u otras actividades complementarias

Realización de trabajos (individual/grupal)

15 15

Estudio/preparación clases teóricas 10 10

Estudio/preparación clases prácticas 10 10

Preparación de exámenes 50 50

Realización de exámenes

Asistencia a tutorías 5 5

Otras

Total horas 60 90

Total ECTS 150

8. Bibliografía / Recursos

Page 5: Facultad de Filosofía Graduado/a en Filosofía - ull.es · PDF fileARRIGHETTI, G.: «Epicuro y su escuela», en La filosofía griega, ... GUTHRIE, W., Historia de la filosofía griega,

Grado en Filosofía Asignatura: Historia de la Filosofía II

FACULTAD DE FILOSOFÍA

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ARISTÓTELES, Metafísica, Ed. Trilingüe, Valentín García Yebra. Editorial Gredos, Madrid, 1970 ARISTÓTELES, Miguel Candel. ed. Obra completa. Biblioteca de Grandes Pensadores. Madrid: Editorial Gredos,

2011 ARISTÓTELES, Ética a Nicómaco. Ed. Clásicos Políticos. Bilingüe. Traduc. Julián Marías. Centro de Estudios Constitucionales, Madrid, 1989. ARISTÓTELES, De Anima. Trad. Tomás Calvo. Ed. Gredos, Madrid, 1978. ARISTÓTELES, Poética. Ed. Trilingüe de Valentín García Yebra. Gredos, Madrid, 1992. ARISTÓTELES, Retórica. Ed. Quintín Racionero. Gredos, Madrid, 1989. ARISTÓTELES, Física. ed. Trad.J.L.Calvo Martínez Alma mater, Madrid, 1996. EPICURO, Cartas. Traducción de C. García Gual, Alianza Editorial, Madrid, 1981 PLATÓN. Diálogos. Obra completa en 9 volúmenes. Madrid: Editorial Gredos, 2003 PLATÓN. Gorgias.Traducción, introducción y notas de Ángel J. Cappelletti (1967). Editorial: Buenos Aires : Eudeba. PLATÓN. Criton. Platón ; preparado y anotado por Daniel García Hughes (1942). Madrid : Aldecoa, 1942 PLATÓN. Defensa de Socrates. Ed. escolar / con notas explicativas de M. Fernández Galiano. 1946 PLATÓN. El Banquete ; Fedón ; Fedro / Platón ; introducción, traducción y notas de Luis Gil (1969). Guadarrama PLOTINO, Éneada (I-II). Traducción e introducción de Jesús Igal, Gredos, Madrid, 1982 PLOTINO, Éneada (III-IV). Traducción e introducción de Jesús Igal, Gredos, Madrid, 1985 SEXTO EMPÍRICO: Esbozos pirrónicos. Madrid: Editorial Gredos, 1993 SEXTO EMPÍRICO: Contra los profesores. Madrid: Editorial Gredos, 1997 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA ARRIGHETTI, G.: «Epicuro y su escuela», en La filosofía griega, volumen II de la Historia de la filosofía de Siglo XXI, Madrid: Siglo XXI, 6ª ed., 1978, pp. 297-314. ARMSTRONG, A., "Los griegos y su filosofía", en LLOYD-JONES (eds.), Los griegos, trad. cast., Madrid, Gredos,

1974 BERMUDO AVILA, J. (ed.): Los filósofos y las filosofías. 3 vols. Barcelona, Vicens Vives, 1983 BERTI, E., "¿Qué sentido tiene estudiar hoy Filosofía Antigua?", trad. cast., en AAVV, Lecturas sobre presocráticos II, Bs. As., OPFYL, 2002

BOERI, M., "¿Por qué ocuparse de filosofía antigua hoy?", Kleos. Revista de Filosofia Antiga V. 4, 2000 BRÉHIER, E.: La philosophie et son passé. Histoire de la philosophie. Paris, F. Alcan, 1926-1932. (Trad. castellana: Historia de la filosofía. Buenos Aires, Sudamericana, 1942 [1955, 5ª ed.]) CALVO MARTÍNEZ, T. Aristóteles y el aristotelismo, Akal, Madrid, 1996 CAPPELLETTI, Á. J. Rev.: P. Ortiz García. Los estoicos antiguos. Madrid: Editorial Gredos,1996 COPLESTON, F.: A History of Philosophy. 1 vol. London, Burn and Oates, 1950-1964. (Trad. cast.: Historia de la filosofía. Vol. 1 Barcelona, Ariel, 1969 y ss.). CORNFORD, F., La teoría platónica del conocimiento, Buenos Aires, Paidós, 1986 CORNFORD, F., Antes y después de Sócrates, Ariel, Barcelona, 1980 DODDS, E.R., The Greeks and the Irrational. Berkeley, University of California Press, 1951. (Trad. caste.: Los griegos y lo irracional. Madrid, Alianza, 1980). EGGERS LAN, C., Introducción, en Platón, Timeo (trad., introd. y notas), Bs. As., Colihue, 1999 GUTHRIE, W., Historia de la filosofía griega, Madrid, Gredos, vol. 1, 1984 FRANKFORT, H. y H. A., "Mito y realidad", en FRANKFORT, H. y H. A. et alia, El pensamiento prefilosófico I, trad. cast., México, Fondo de Cultura Económica, 1992 GÓMEZ ROBLEDO, A. Sócrates y los socratismos. Fondo de Cultura, México, 1983 JAEGER, W.: Paideia. Los ideales de la cultura griega. México, F.C.E, 1957. KAHN, C., "Una nueva interpretación de los diálogos socráticos de Platón", Areté XII, 2000, 1, 2 LUCRECIO, De Rerum Natura, ed. Bilingüe preparada por J.I. Siruelo Borges, Alma Mater, Barcelona, 1962 MARTÍNEZ MARZOA, F.: Historia de la filosofía. 2 vols. Madrid, Istmo, 1994 MOREAU, J., Aristóteles y su escuela, trad. cast., Bs. As., Eudeba REALE, G. Introducción a Aristóteles. Herder, Barcelona, 2003 ROSS, D., La teoría de las Ideas en Platón, trad. cast., Madrid, Cátedra, l986 SANTA CRUZ, M., “Plotino y el neoplatonismo” en García Gual, C. (ed.), Historia de la Filosofía Antigua, Madrid, Trotta, 1997

VERNANT, J.P. Mito y pensamiento en la Grecia antigua, trad. cast., Barcelona, Ariel, 1973

VLASTOS, G. "¿Qué podía entender Sócrates por la pregunta '¿Qué es F?'" en AAVV, En torno al Menón de Platón, Buenos Aires, OPFYL, 1999

WIELAND, W., "La actualidad de la filosofía antigua", Méthexis 1, 1998

Page 6: Facultad de Filosofía Graduado/a en Filosofía - ull.es · PDF fileARRIGHETTI, G.: «Epicuro y su escuela», en La filosofía griega, ... GUTHRIE, W., Historia de la filosofía griega,

Grado en Filosofía Asignatura: Historia de la Filosofía II

FACULTAD DE FILOSOFÍA

9. Sistema de Evaluación y Calificación

Descripción

La asistencia y participación en clase tendrá una incidencia de hasta un 20% en la calificación final.

Examen final:

Consistirá en el comentario de un texto, escogido entre los que se irán trabajando en las clases, dos preguntas cortas, en las que se tratará algún aspecto concreto del pensamiento político de los autores estudiados, y una pregunta amplia, centrada en la exposición del contenido de alguno de los temas básicos del programa.

Trabajo, de carácter opcional, en el que el alumno escogerá algún aspecto relevante entre los contenidos de la

asignatura, profundizando en el mismo con la ayuda del profesor. Otras actividades: Análisis de documentación específica a propósito de las cuestiones que se abordan en el

programa, comentarios de texto, exposición del contenido y comentario reflexivo de documentación en otro tipo de soportes.

Estrategia Evaluativa

TIPO DE PRUEBA(5)

COMPETENCIAS CRITERIOS PONDERACIÓN

Pruebas objetivas

Pruebas de respuesta corta

Pruebas de desarrollo Las señaladas con carácter general

Se expondrán previamente en cada caso.

40%

Trabajos y Proyectos Las señaladas con carácter general

Se expondrán previamente en cada caso.

40%

Informes memorias de prácticas

Pruebas de ejecución de tareas reales y/o simuladas

Escalas de actitudes

Técnicas de observación

Portafolios

Participación en clase Las señaladas con carácter general

Se expondrán previamente en cada caso.

20%

[Otra (especificar)]

10. Cronograma/Calendario de la asignatura

Nota: La asignatura se imparte en el Segundo Cuatrimestre.

SEMANA Temas Clases teóricas Clases prácticas Actividad 1 Actividad 2

Semana 1 1 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Semana 2 2 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Semana 3 2 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Semana 4 3 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Semana 5 3 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Semana 6 4 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Page 7: Facultad de Filosofía Graduado/a en Filosofía - ull.es · PDF fileARRIGHETTI, G.: «Epicuro y su escuela», en La filosofía griega, ... GUTHRIE, W., Historia de la filosofía griega,

Grado en Filosofía Asignatura: Historia de la Filosofía II

FACULTAD DE FILOSOFÍA

Semana 7 4 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Semana 8 5 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Semana 9 5 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Semana 10 6 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Semana 11 6 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Semana 12 7 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Semana 13 7 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Semana 14 8 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Semana 15 8 1 2 Clase magistral Análisis de textos y debate

Semanas 16-18

Exámenes y actividades de evaluación.