31
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Ecuador - FLACSO Estados Financieros por el Año Terminado el 31 de Diciembre del 2009 e Informe de los Auditores Independientes

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Ecuador ... · Ciencias Sociales - Ecuador ... 5. Tal como se explica en la Nota 25, la Facultad no ha constituido la provisión para

Embed Size (px)

Citation preview

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Ecuador ­FLACSO

Estados Financieros por el Año Terminado el 31 de Diciembre del 2009 e Informe de los Auditores Independientes

Deloitte. Deloitle & Touche Av. Amazonas N3517 Telf: (593 2) 225 1319 Quito - Ecuador Av. Tulcán 803 Telf: (593 4) 245 2770 Guayaquil - Ecuador www.deloitle.com/ec

INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Directores de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO:

Informe sobre los estados financieros

l. Hemos auditado los estados financieros que se adjuntan de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador - FLACSO, que comprenden el balance general al 31 de diciembre del 2009 y los correspondientes estados de resultados, de cambios en el patrimonio y de flujos de caja por el año terminado en esa fecha y un resumen de las políticas contables significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Administración de la Facultad por los estados financieros

2. La administración de la Facultad es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros en conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera. Esta responsabilidad incluye: el diseño, la implementación, y el mantenimiento de controles internos que son relevantes para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de forma que éstos carezcan de errores importantes causados por fraude o error; la selección y aplicación de políticas contables apropiadas; y la elaboración de estimaciones contables que son razonables de acuerdo con las circunstancias.

Responsabilidad del Auditor

3. Nuestra responsabilidad es expresar una opinión sobre estos estados financieros basados en nuestra auditoría. Excepto por lo mencionado en el párrafo 5, nuestra auditoría fue efectuada de acuerdo con normas internacionales de auditoría. Dichas normas requieren que cumplamos con requisitos éticos y planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener certeza razonable de si los estados financieros no contienen errores importantes.

4. Una auditoría comprende la realización de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los saldos y revelaciones presentadas en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio del auditor, incluyendo la evaluación del riesgo de errores importantes en los estados financieros por fraude o error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración los controles internos relevantes para la preparación y presentación razonable de los estados financieros de la Facultad a fm de diseñar procedimientos de auditoría adecuados a las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Facultad. Una auditoría también comprende la evaluación de que los principios de contabilidad utilizados son apropiados y de que las estimaciones contables hechas por la gerencia son razonables, así como una evaluación de la presentación general de los estados financieros. Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión de auditoría.

Member of Deloitle Touche Tohmatsu

Bases para calificar la opinión

5. Tal como se explica en la Nota 25, la Facultad no ha constituido la provisión para jubilación patronal y desahucio. En razón de esta circunstancia y debido a que a la presente fecha no se ha contratado a un profesional independiente para efectuar un estudio actuarial, no nos ha sido factible determinar los posibles efectos sobre los estados financieros adjuntos.

6. De acuerdo con las disposiciones de la Secretaría Central FLACSO determinó como fecha de transición para la implementación de NIIF's el 31 de diciembre del 2008, razón por la cual no se presentan los estados financieros comparativos.

Opinión calificada

7. En nuestra opinión, excepto por la presentación de los estados fmancieros de un solo año, como se explica en el párrafo 6 y los efectos de aquellos ajustes, si los hubiera, que podrían haberse determinado que son necesarios si se hubiera efectuado un estudio actuarial, los referidos estados financieros presentan razonablemente, en todos los aspectos importantes, la posición financiera de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador - FLACSO al3l de diciembre del 2009~ el resultado de sus operaciones y sus flujos de caja por el año terminado en esa fecha, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera.

Quito, Marzo 10,2010

-2­

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES - FLACSO

BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 (Expresado en U.S. dólares)

ACTIVOS

ACTIVO CIRCULANTE: Efectivo y equivalentes de efectivo Inversiones transitorias en instrumentos financieros Documentos y préstamos por cobrar, neto Inventarios en libros Gastos pagados por anticipado Otros activos circulantes Total activo circulante

PROPIEDAD, MOBILIARIO, EQUIPO Y OBRAS EN PROCESO:

OTROS ACTIVOS: Depósitos en garantía Inversiones a largo plazo en fideicomisos Documentos y préstamos por cobrar a largo plazo Activos intangibles Propiedades de inversión Otros activos no depreciables Total Otros Activos

TOTAL

CUENTAS DE ORDEN

Ver notas a los estados financieros

Notas

5 6 7 9 11 12

13

15 16 17 14 14. 14 14

26

2,213,272 1,706,862 1,923,919

358,082 8,937

22,063 6,233,135

13.441,420

6,382,787 47,053

113,465 2,049,988

316,668 8,909,961

28,584,516

721.716

PASIVOS Y PATR:[MONIO

PASIVOS CIRCULANTES: Documentos y préstamos por pagar Cuentas por pagar a proveedores Retenciones y aportes patronales por pagar Gastos acumulados y otras cuentas por pagar Fondos comprometidos Total pasivos circulantes

PATRIMONIO: Superávit acumulado Superávit del período Total patrimonio

TOTAL

Notas

18 19 21 22 23

74,825 71,867

181,441 403,788 731.921

24,175,719 3,676,876

27,852.595

28,584,516

- 3 -Janeth Mejía Contadora General

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES - FLACSO

ESTADO DE RESULTADOS POR EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 (Expresado en U.S. dólares)

INGRESOS OPERACIONALES: Ingresos gubernamentales Ingresos de proyectos Ingresos por matrículas Otros ingresos Total ingresos operacionales

EGRESOS OPERACIONALES: Servicios personales Servicios no personales Materiales y suministros Mantenimiento de instalaciones, mobiliario y

equipo Depreciaciones Transferencias corrientes Total egresos operacionales

RESULTADO NETO DE OPERACIÓN

INGRESOS NO OPERACIONALES, NETO Ingresos no operacionales Gastos no operacionales Ingresos no operacionales, neto

INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS Ingresos financieros .Gastos financieros Total

RESULTADOSDELPEroODO

Ver notas a los estados financieros

Notas

28 29 30 31

32' 33 34

35 36 37

38 39

40. 40

7,237,123 1,487,515 1,320,555

702,279 10,747,472

3,501,824 1,873,250

392,035

84,622 383,341

1,007,589 7,242,661

3,504,811

273,174 037,290) 135,884

265,907 (229,726)

36,181

3.676.876

- 4­J

Janeth Mejía Contadora General

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES - FLACSO

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PA"rRIMONIO POR EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 (Expresado en U.S. dólares)

Saldos al 31 de diciembre del 2008

Ajustes años anteriores Resultados del período

Saldos a13l de diciembre del 2009

Ver notas a los estados financieros

Superávit Acumulado

24,094,829

80,890 3,676,876

27,852,595

Adrián Bonil a Director General e or Administrativo

Janeth Mejía - 5 -Contadora General

Financiero

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES - FLACSO

ESTADO DE FLUJOS DE CAJA POR EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

FLUJOS DE CAJA DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN: Ingresos operacionales Pagado a proveedores y empleados Intereses pagados Intereses ganados Otros ingresos, neto

Efectivo neto proveniente de actividades de operación

FLUJOS DE CAJA EN ACTIVIDADES DE INVERSIÓN: Adquisición de propiedades, mobiliario, equipo y obras en

proceso Pagado por aumento de inversiones largo plazo Incremento de inversiones a corto plazo

Efectivo neto utilizado en actividades de inversión

FLUJOS DE CAJA EN ACTIVIDADES DE Fn~ANCIAMIENTO:

Disminución de deuda Disminución en obligaciones por pagar a bancos

Efectivo neto utilizado en actividades de financiamiento

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO Incremento neto durante el año Saldos al comienzo del año

SALDOS AL FIN DEL AÑO

(Continúa...)

2009 2008 (en U.S. dólares)

10,637,853 11,792,081 (6,450,580) (8,004,825)

(229,726) (196,813) 265,907 106,927

64,967 253,392

4,288,421 3,950,762

(921,771) (489,646) (578,889) (3,171,903)

(1,506,862) 785,663

(3,007,522) (2,875,886)

(595,217) (288,904) 54,079

(288,904) (541,138)

991,995 533,738 1,221,277 687,539

2,213,272 1,221.277

- 6­

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES - FLACSO

ESTADO DE FLUJOS DE CAJA (Continuación ...) POR EL AÑO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009 (Expresado en U.S. dólares)

CONCILIACIÓN DE LA UTILIDAD NETA CON EL EFECTIVO NETO PROVENIENTE DE ACTIVIDADES

DE OPERACIÓN: Utilidad neta 3,676,876 Ajustes para conciliar la utilidad neta con el efectivo

neto proveniente de actividades de operación: Depreciación de propiedad, mobiliario, equipo y obras en

proceso 385,523 Reversión deudores financieros (7,529) Bajas de propiedad, mobiliario, equipo y obras en proceso 35,920

Cambios en activos y pasivos: Documentos y préstamos por cobrar 109,619 Gastos pagados por anticipado 2,775 Inventarios (62,443) Cuentas por pagar a proveedores 43,700 Gastos acumulados y otras cuentas por cobrar 136,529 . Otros activos (32,549)

EFECTIVO NETO PROVENIENTE DE ACTIVIDADES DE OPERACIÓN 4,288.421

Ver notas a los estados financieros

/ . Janeth Mejía Contadora General

- 7 -

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES - FLACSO

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS POR EL AÑO ·rERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DEL 2009

1. INFORMACIÓN CORPORATIVA

La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador - FLACSO (la "Facultad") es una entidad de educación superior de postgrado, establecida en 1956 en la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - UNESCO. En 1957 se celebró el Acuerdo de Río de Janeiro para la creación de FLACSO, el Gobierno Ecuatoriano en 1974 se adhiere al Sistema Internacional FLACSO. El Órgano de Control de la Sede Ecuador es la Secretaría General con Sede en Costa Rica.

El9 de septiembre de 1976 el Estado Ecuatoriano suscribió el "Instrumento Internacional" mediante el cual se expide el acuerdo sobre privilegios e inmunidades entre el Gobierno del Ecuador y . FLACSO. En el Artículo cuarto de este acuerdo manifiesta que: "En el ejercicio de los derechos que le son otorgados en virtud de este artículo, la sede de FLACSO no podrá ser sometida a fiscalización, reglamentaciones moratorias y otras medidas similares por parte del Gobierno.

La disposición general undécima de la Ley Orgánica de Educación Superior, expedida el 13 de abril del año 2000 y publicada en el Registro Oficial No. 077 del 15 de mayo del mismo año reconoce a la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador - FLACSO la calidad de institución de educación superior pública, 10 que le otorga ante el Consejo Nacional de Educación Superior todos los derechos y obligaciones que le corresponden como universidad ecuatoriana, que funciona sobre la base de su acuerdo constitutivo y del convenio suscrito entre la Secretaría General de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO y la República del Ecuador,

El7 de marzo del 2009 el Ministerio de Finanzas, ratificó el pronunciamiento del Procurador, del 26 de junio del 2002, en el que se señala que FLACSO es un organismo internacional regional financiado por el Estado por mandatos de tratados y acuerdos internacionales, situación que no le confiere la calidad de entidad del sector público.

Según registro oficial suplemento No. 259 del 24 de enero de12008, la Subsecretaría General de Finanzas, modificó el Catálogo de Instituciones y Unidades Ejecutoras del Sector Público, mediante el cual FLACSO pasó a ser catalogada como entidad privada.

Los estados financieros al 31 de diciembre de 2009 fueron aprobados por el Consejo Académico de la Sede Ecuador, en presencia del Secretario General el3 de marzo del año 2010.

- 8 ­

2. DECLARACIONES DE CUMPLIMIENTO

Los estados fmancieros de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador­FLACSO han sido preparados de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera. Las Políticas y Procedimientos Contables del Sistema FLACSO cumplen además las Leyes Tributarias del país vigentes y se resumen en la Nota 4. .

3. BASES PARA LA PREPARACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

3.1. Base de valuación y moneda de presentación

Los estados financieros de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador ­FLACSO, han sido preparados principalmente sobre la base de costos históricos, excepto el inventario en libros el cual es valuado a su valor neto de realización, y propiedades de inversión las cuales son registradas al valor de mercado. Los estados financieros están presentados en U.S. dólares de los Estados Unidos de América, moneda de curso legal en el País.

3.2. Estimaciones contables

La preparación de estados fmancieros de conformidad con Normas Internacionales de Información Financiera, requiere que la Administración realice estimaciones que afectan los montos de los activos y pasivos a la fecha de los estados fmancieros.

4. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

4.1. Moneda y transacciones en moneda extranjera

La moneda funcional de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador ­FLACSO es el dólar estadounidense.

4.2. Efectivo y equivalentes de efectivo

El efectivo y equivalentes de efectivo están representados por el dinero en efectivo y las inversiones a corto plazo altamente líquidas, cuyo vencimiento es igualo inferior a tres meses a la fecha del balance y valores de cajas chicas. Los activos fmancieros están valuados al valor razonable con cambios en resultados a la fecha del balance, sin deducir los costos de transacción en que se pueda incurrir en su venta o disposición, a13! de diciembre d~12009, no existían restricciones de uso sobre los saldos de efectivo y equivalentes de efectivo.

4.3. Documentos y préstamos por cobrar

Los documentos y préstamos por cobrar son reconocidos y registrados al importe de las respectivas facturas y su medición posterior al reconocimiento inicial se efectúa al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva. La recuperación de estos activos financieros es analizada periódicamente y producto de los resultados se registra una estimación (provisión) para aquellas cuentas por cobrar calificadas como de cobro dudoso, con cargo a los

- 9­

resultados del período. Las cuentas declaradas incobrables son rebajadas de la estimación para incobrables.

4.4. Inventarios en libros

Los inventarios están valuados al valor neto de realización. El valor neto de realización corresponde al precio probable de venta en el curso ordinario de los negocios menos los gastos estimados de comercialización.

4.5. Propiedad. mobiliario. equipo y obras en proceso

Los inmuebles, mobiliario, equipo y obras en proceso se contabilizan al costo de adquisición. A la fecha de transición (l de enero de 2008) se registró como costo asumido el valor de mercado los inmuebles de la Facultad. El valor de mercado fue determinado por un perito valuador independiente.

El costo de los activos es depreciado de acuerdo con el método de línearecta en función de los años de vida útil estimada de 50 para edificaciones, 10 para equipo de oficina y muebles y enseres, 5 para equipos de computación y vehículos.

Las ganancias o pérdidas resultantes de la venta o retiro de activos se incluyen en los resultados del año en que se realiza la transacción. Las erogaciones por mantenimiento y reparación se cargan a gastos cuando se incurren, mientras que las mejoras de importancia se capitalizan.

4.6. Propiedades de inversión

A partir de la fecha de transición (l de enero de 2008) las propiedades de inversión son valuadas al valor de mercado.

4.7. Costos de investigación y desarrollo

No aplica

4.8. Inversiones y otros activos financieros

4.8.1 Activos financieros al valor razonable con cambios en resultados

No aplica

4.8.2 Inversiones mantenidas hasta su vencimiento

Las inversiones mantenidas hasta su vencimiento se miden después de su reconocimiento inicial al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva.

4.8.3 Préstamos y cuentas por cobrar

Los préstamos y cuentas por cobrar que por su naturaleza no se negocian en un mercado activo, son reconocidos al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés

- 10 ­

efectiva. Las ganancias o pérdidas derivadas de su negociación son reconocidas en los resultados del año en que ocurren.

4.8.4 Activos financieros disponibles para la venta

No aplica

4.9. Deterioro de activos

La Facultad efectúa un análisis y revisión al cierre de cada ejercicio contable sobre los valores en libros de sus activos no circulantes, con el objeto de identificar disminuciones de valor cuando hechos o circunstancias indican que los valores registrados podrían no ser recuperables. Se calcula el importe recuperable, y se realizan los ajustes que se generen por este concepto registrando en los resultados del año en que se determinan.

4.10. Deterioro e incobrabilidad de activos financieros

4.10.l.Activos financieros registrados al costo amortizado

No aplica

4.10.2.Activos financieros disponibles para la venta

No aplica

4.11. Documentos y préstamos por pagar

Los documentos y préstamos por pagar son reconocidos inicialmente a su valor razonable a las fechas respectivas de su contratación. Después de su reconocimiento inicial, estos pasivos financieros son medidos al costo amortizado utilizando el método de la tasa de interés efectiva.

4.12. Provisiones

Las provisiones son reconocidas cuando la Facultad tiene una obligación presente, ya sea legal o implícita, como resultado de un evento pasado. El importe de las provisiones registradas es evaluado periódicamente y los ajustes requeridos se registran en los resultados del año.

4.13. Beneficios post - empleo

A13l de diciembre del 2009, la Facultad no ha contratado a un profesional independiente para efectuar un estudio actuarial que determine los valores a ser provisionados por concepto de jubilación patronal y desahucio. Sin embargo, la Facultad a creado el Fondo de Cesantía en donde acumulan aportes del 8.33% de los salarios mensuales pagados a todos sus empleados. En el año que terminó e131 de diciembre del 2009, la Facultad incurrió en un gasto de US$165 mil, que corresponde a los recursos transferidos al mencionado fondo.

- 11 ­

En la eventual salida del personal, la Facultad cancela el total de las aportaciones realizadas con los respectivos intereses. Cualquier monto en exceso que deba cubrir la Facultad en una liquidación laboral, entre los importes traspasados y la liquidación defmitiva calculada con base en los derechos laborales mencionados, se reconoce como un gasto del año.

4.14. Arrendamientos Financieros

4.14.1. Calidad de arrendadora

No aplica

4.14.2. Calidad de arrendataria

No aplica

4.15. Arrendamientos operativos

4.15.1. Calidad de arrendadora

No aplica

4.15.2. Calidad de arrendataria

No aplica

4.16. Bajas de activos y pasivos financieros

4.16.1. Activos financieros

No aplica

4.16.2. Pasivos financieros

No aplica

4.17. Reconocimiento de ingresos

4.17.1. Ingresos por ventas de servicios

Los ingresos por ventas de servicios son reconocidos: cuando el importe de los ingresos ordinarios pueda medirse con fiabilidad; es probable que la Facultad reciba los beneficios económicos derivados de la transacción y el servicio fue prestado.

4.17.2. Ingresos por rendimientos sobre instrumentos financieros

Los ingresos por rendimiento sobre instrumentos fmancieros se reconocen en proporción del tiempo transcurrido, calculados sobre los saldos promedios mensuales del principal invertido aplicando el método del interés efectivo.

- 12­

4.17.3. Ingresos por concepto de arrendamientos operativos

No aplica

4.18. Costos de financiamiento

Los gastos por concepto de intereses, comisiones, y otros gastos financieros relacionados con los préstamos vigentes durante el período, son registrados cargados a los resultados del año.

4.19. Cambio en políticas contables

No aplica

4.20. Cambios futuros en políticas contables

No aplica

4.21. Regulaciones cambiarias

A partir de enero del 20 1O, se incrementó el porcentaje del impuesto de salida de divisas del 1% al 2% y se eliminaron las exenciones para el pago del mencionado impuesto, consecuentemente toda salida de divisas se encuentra gravada.

4.22. Aportes del Gobierno

Los aportes del Gobierno que recibe la Facultad a través del Ministerio de Finanzas por la contribución a las Universidades y Escuelas Politécnicas; son registrados en forma mensual independientemente del cobro.

5. EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

Un resumen de efectivo y equivalentes de efectivo es como s.igue:

(en U.S. dólares)

Depósitos en bancos locales 1,883,232 Inversiones 280,000 Otros documentos por efectivizar 27,999 Banco Central del Ecuador Cta. Cte. 1330981 17,636 Caja Chica 4,405

Total 2,213.272

Depósitos en Bancos Locales - Corresponde a depósitos de disponibilidad inmediata que se mantienen principalmente en instituciones fmancieras de calificación mínima "A", los cuales a131 de diciembre del 2009 generan un interés nominal anual que fluctúa entre el 1% Y e15%.

- 13 ­

Un resumen de las cuentas corrientes vigentes por proyecto, al31 de diciembre del 2009 es como sigue:

Institución Número de Financiera cuenta corriente Valor

(en U.S. dólares)

Produbanco 2057017197 761,067 Banco del Pichincha 3189236804 610,312 Produbanco 2057017189 236,596 Produbanco 57012733 165,958 Produbanco 2057017405 28,169 Produbanco 2057014562 24,784 Produbanco 2057014783 20,277 Banco Internacional 268672 17,208 Produbanco 2057018703 5,080 Produbanco 2057019114 4,840 Produbanco 2005161181 2,998 Banco del Pichincha 3420444504 2,901 Produbanco 2057017091 199 Produbanco 2057017618 104 Produbanco 2057014260 12 Notas de crédito en SR! 2,727 Total 1.883,232

Inversiones - A131 de diciembre de 2009, corresponden a certificados de depósito con vencimientos menores a 90 días en instituciones financieras de calificación mínima "A"; las cuales generan tasa de interés que fluctúa entre el 6.50% y el 7.70% nominal anual.

Otros Documentos por Efectivizar - Corresponde a ingresos de valores cobrados con tarjeta de crédito los cuales se mantienen en esta cuenta hasta que la entidad bancaria proceda a efectivizar la transacción.

6. INVERSIONES TRANSITORIAS EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS

Un resumen de inversiones transitorias en instrumentos financieros es como sigue:

- 14­

(1) Tasa de ... Diciembre 31,... interés 2009

Entidad Fecha de Fecha de nominal Financiera inicio vencimiento anual Valor

(en US. dólares)

Banco Internacional 23-Nov-09 22-Apr-1O 5.80% 400,000 Banco GeneralRurniñahi 30-0ct-09 3-May-1O 6.75% 306,862 Banco del Pichincha 06-Feb-09 08-Feb-1O 7.25% 300,000 Diners Club 30-0ct-09 28-Apr-1O 6.70% 300,000 Unibanco 30-0ct-09 28-Apr-1O 7.25% 300,000 Banco General Rumiñahi 23-Nov-09 22-Apr-1O 7.70% 100,000

Total 1.706.862

(1) Al31 de diciembre del 2009, las inversiones corresponden a certificados de depósito clasificados como mantenidas al vencimiento.

7. DOCUMENTOS Y PRÉSTAMOS POR COBRAR, NETO

Un resumen de documentos y préstamos cobrar, neto es como sigue:

(en U.S. dólares)

Aportes del gobierno por cobrar 1,538,783 Cuentas por cobrar por tasas y contribuciones 149,340 Anticipos a proveedores 81,768 Cuentas por cobrar impuesto al valor agregado - IVA 57,813 Cuentas por cobrar ventas de bienes de servicios 34,195 Cuentas por cobrar rentas de inversiones y multas 30,846 Cuentas por cobrar transferencias corrientes 19,498 Otras cuentas por cobrar 11,676

Total 1.923,919

Aportes del Gobierno por Cobrar - A131 de diciembre de 2009, corresponden a las aportaciones pendientes de efectivizar relacionadas con el aporte que el Ministerio de Finanzas del Ecuador realiza anualmente a la Facultad (Ver Nota 28).

Cuentas por Cobrar por Tasas y Contribuciones - Al 31 de diciembre de 2009, representa los valores pendientes de cobro a estudiantes por concepto de colegiatura, los plazos de vencimiento de las cuentas por cobrar se extienden hasta 365 días, las cuentas por cobrar no están sujetas a ningún descuento por pronto pago, no generan intereses excepto intereses de mora y son recuperables en la moneda funcional de los estados financieros.

- 15 ­

Cuentas por Cobrar Impuesto al Valor Agregado - IVA - Corresponde a crédito tributario generado en la compra de bienes y servicios, que de acuerdo con la normativa tributaria debe ser devuelto a los organismos internacionales.

8. OBLIGACIONES POR COBRAR SEDES, PROGRAMAS Y PROYECTOS

Al31 de diciembre de 2009, la Facultad no mantiene obligaciones por cobrar con Sedes, Programas y Proyectos.

9. INVENTARIOS EN LIBROS

Al31 de diciembre del 2009, corresponden a los libros que la Facultad mantiene para la venta, registrados al valor neto de realización.

10. OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Al31 de diciembre del 2009, la Facultad no mantiene otras cuentas por cobrar.

11. GASTOS PAGADOS POR ANTICIPADO

Al 31 de diciembre del 2009, incluye seguros prepagados, que se devengarán.hasta junio del 201O.

12. OTROS ACTIVOS CIRCULANTES

Al31 de diciembre del 2009, corresponden a los costos por concepto de edición, impresión y publicación, incurridos durante la elaboración de los libros.

13. PROPIEDAD, MOBILIARIO, EQUIPO Y OBRAS EN PROCESO

Un resumen de propiedad, mobiliario, equipo y obras en proceso es como sigue:

(en U.S. dólares)

Edificios, locales y residencias 10,656,857 Terreno 2,110,995 Mobiliarios 545,501 Maquinarias y equipos 283,357 Equipos y sistemas informáticos 227,674 Vehículos 36,000 Otros 14,500 Total 13,874,884 Depreciación acumulada (433.464)

Propiedad, mobiliario, equipo y obras en proceso 13.441.420 - 16 ­

El movimiento de propiedad, mobiliario, equipo y obras en proceso fue como sigue:

(en U.S. dólares)

Saldo neto al comienzo del año 12,632,422 Adquisiciones 921,771 Avalúo Depreciación (385,523) Bajas (35,920) Transferencia a otros actives Reversión de la depreciación del edificio 308,670

Saldo neto al fin del año 13.441.420

Avalúo - EII de enero de 2008, fecha de transición, la Facultad ajustó a valor de mercado el terreno y edificio, en base al avalúo técnico efectuado por un perito independiente.

Reversión de la Depreciación del Edificio - Corresponde a la reversión de la depreciación de los inmuebles de inversión.

Transferencia a otros activos - Corresponde a la transferencia a otros activos del valor de los pisos del Edificio Torre TI que se encuentran en arrendamiento.

14. OTROS ACTIVOS

Un resumen de otros activos es como sigue:

(en U.S. dólares)

Inversiones a largo plazo (Nota 16) 6,382,786 Propiedades de inversión 2,049,988 Otros activos no depreciables 316,668 Activos intangibles 113,465 Depósitos en garantía (Nota 15) Documentos y préstamos por pagar a largo plazo (Nota 17) 47,053

Total 8,909,960

Activos Intangibles - Al 31 de diciembre del 2009, corresponden a software y licencias que mantiene la institución.

Propiedades de Inversión - AI31 de diciembre del 2009, la Facultad registra el espacio físico del Edificio Torre TI que se encuentra en arrendamiento a terceras personas. El inmueble está registrado al valor de mercado determinado por un perito independiente.

Otros Activos No Depreciables - Al 31 de diciembre del 2009, corresponden principalmente a libros, colecciones y obras de arte.

- 17 ­

15. DEPÓSITOS EN GARANTÍA

Al31 de diciembre de 2009 la Facultad no mantiene depósitos en garantía.

16. INVERSIONES A LARGO PLAZO EN FIDEICOMISOS

Al31 de diciembre del 2009, la Facultad mantiene inversiones en los siguientes fideicomisos:

(en U.S. dólares)

Fideicomiso de Inversión Desarrollo Académico FLACSO 4,810,927 Fideicomiso Mercantil de Inversión del Fondo Académico para el Manejo de Emergencias 1,571,860 Total 6.382,787

Los aportes realizados en los fideicomisos desde su origen y las utilidades generadas son como sigue:

(en U.S. dólares) Aportes fideicomiso 2006 943,284 2007 1,693,230 2008 3,203,687 2009 542,586

Total 6.382,787

Al 31 de diciembre del 2009, la Facultad no realizó la consolidación de los estados fmancieros de los fideicomisos tal como 10requieren las Normas Internacionales de Información Financiera, considerando que, a criterio de la administración, los efectos no son significativos.

Un detalle de los fideicomisos se presenta en la Nota 45.

17. DOCUMENTOS Y PRÉSTAMOS POR COBRAR A LARGO PLAZO

Un resumen de documentos y préstamos por cobrar a largo plazo es como sigue:

(en U.S. dólares)

Deudores fmancieros no recuperables (1) 106,865 Deudores financieros años anteriores 44,229 Provisión para incobrables 004,041)

Total 47,053

(1) Corresponde a las cuentas por cobrar a estudiantes por concepto de colegiatura con vencimientos mayores a los 365 días, los cuales después de un análisis de la administración son provisionados.

El movimiento de la estimación para cuentas de cobro dudoso fue como sigue:

- 18 ­

(en U.S. dólares)

Saldo al comienzo del año 111,570 Provisión del año 63,388 Reversión de provisión (70,917)

Saldo al fin del año 104,041

18. DOCUMENTOS Y PRÉSTAMOS POR PAGAR

Al31 de diciembre del 2009, la Facultad no mantiene documentos y préstamos por pagar.

19. CUENTAS POR PAGAR A PROVEEDORES

Un resumen de cuentas por pagar a proveedores es como sigue:

(en U.S. dólares)

Impuesto al Valor Agregado - N A 22,903 Bienes y servicios de consumo 21,844 Gastos de personal 18,308 Gastos financieros 5,191 Otras cuentas por pagar 6,579

Total

20. OBLIGACIONES POR PAGAR A SEDES, PROGRAMAS Y PROYECTOS

A131 de diciembre del 2009, la Facultad no mantiene obligaciones por pagar a Sedes, Programas y Proyectos.

21. RETENCIONES Y APORTES PATRONALES POR PAGAR

Al31 de diciembre del 2009, corresponden principalmente a aportes por pagar al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social - IESS y beneficios a empleados.

- 19 ­

22. GASTOS ACUMULADOS Y OTRAS CUENTAS POR PAGAR·

Al 31 de diciembre del 2009, corresponden a la provisión de los servicios básicos recibidos durante esos años.

23. FONDOS COMPROMETIDOS

Un resumen de fondos comprometidos es como sigue:

(en U.S. dólares)

Anticipos de intermediación 382,900 Garantías recibidas 20,888

Total 403,788

Anticipos de Intermediación - Al31 de diciembre del 2009, corresponden principalmente, a los anticipos depositados por proyectos cuya ejecución está en proceso y serán reconocidos como ingresos en la culminación del proyecto. De igual forma se incluyen los valores recibidos por parte de los estudiantes por el pago anticipado de su colegiatura que corresponden al año 2010.

Garantías Recibidas - Comprenden los montos por garantía de los contratos de arrendamiento de los pisos de la Torre No. 2 de la Facultad, estos valores son devueltos a la culminación del contrato, una vez que el arrendatario haya entregado los espacios físicos en perfecto estado.

24. DOCUMENTOS Y PRÉSTAMOS POR PAGAR A LARGO PLA'ZO

Al 31 de diciembre del 2009, la Facultad no mantiene documentos y préstamos por pagar a largo plazo.

25. BENEFICIOS POST - EMPLEO POR PAGAR

Jubilación Patronal - De acuerdo con disposiciones del Código del Trabajo, los trabajadores que por veinte años o más hubieren prestado sus servicios en forma continuada o interrumpida, tendrán derecho a ser jubilados por sus empleadores sin perjuicio de la jubilación que les corresponde en su condición de afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Desahucio - De acuerdo con disposiciones del Código del Trabajo, en los casos de terminación de la relación laboral por desahucio solicitado por el empleador o por el trabajador, el empleador bonificará al trabajador con el 25% del equivalente a la última remuneración mensual por cada uno de los años de servicios prestados a la misma empresa o empleador.

Al31 de diciembre del 2009, la Facultad no ha contratado a un profesional independiente para efectuar un estudio actuarial que determine los valores a ser provisionados por concepto de jubilación patronal y desahucio.

- 20 ­

26. CUENTAS DE ORDEN DEUDORAS

Un resumen de cuentas de orden deudoras es como sigue:

(en U.S. dólares)

Bienes recibidos en comodato 675,000 Garantías en valores, bienes y documentos 36,934 Mercadería recibida en consignación 9,782 Mercadería recibida para la venta en comisión

Total 721.716

Bienes Recibidos en Comodato - Al31 de diciembre del 2009, corresponden al terreno entregado por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito en comodato, por el lapso de 50 años, a partir del 23 de octubre del año 2000.

Garantías en Valores. Bienes y Documentos - Corresponden a garantías por el buen uso de anticipo y fiel cumplimiento de contratos, y garantías emitidas por el Banco del Pichincha a favor del Municipio de Quito, por la licencia de construcción de la Plaza Cultura; ésta garantía se eliminará cuando el Ilustre Municipio del Distrito Metropolitano de Quito otorgue el permiso de habitabilidad.

27. CUENTAS DE ORDEN ACREEDORAS

Al31 de diciembre del 2009, corresponden a valores registrados por control en las cuentas de orden deudoras.

28. INGRESOS GUBERNAMENTALES

Un resumen de ingresos gubernamentales es como sigue:

(en U.S. dólares)

Impuesto a la renta 3,385,874 Impuesto al valor agregado - NA 2,638,892 Transferencias de cuentas o fondos especiales provenientes

del impuesto a la renta 845,271 Transferencias corrientes del sector público 367,000 Exportaciones de petróleo 86

Total 7,237,123

Impuesto a la Renta e Impuesto al Valor Agregado - En la Ley de Educación Superior, en la Undécima disposición General, dispone que la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede . Ecuador - FLACSO, es una institución de educación superior pública de pos grado, por lo cual la Facultad percibe recursos a través del Fondo Permanente de Desarrollo Universitario y Politécnico ­FOPEDEUPO de: Impuesto al Valor Agregado - NA, Impuesto a la Renta, Exportaciones de Petróleo

- 21 ­

que son distribuidos por el Consejo Nacional de Educación Superior - CONESUP a través del Ministerio de Finanzas del Ecuador.

Transferencias de cuentas o fondos especiales provenientes del Impuesto a la Renta - De acuerdo a la Ley de Equidad Tributaria del Ecuador emitida por la Asamblea Constituyente el 28 de diciembre' del 2007 y publicada en el Registro Oficial No 242, se eliminó las donaciones del Impuesto a la Renta a favor de las Universidades y Escuelas Politécnicas, pero el Gobierno de acuerdo a esta Ley se compromete a entregar en calidad de compensación y con cargo al Presupuesto General del Estado un valor equivalente a lo recibido por el último ejercicio económico, que se ajustará anualmente conforme el deflactor del Producto Interno Bruto.

Transferencias corrientes al sector público - Comprende el valor recibido anualmente de conformidad al convenio firmado entre la Facultad y el Gobierno del Ecuador, para el establecimiento de una Sede Académica en Quito. .

29. INGRESOS DE PROYECTOS

Al 31 de diciembre del 2009, corresponden al ingreso por el desarrollo de varios proyectos importantes de investigación y docencia, adicionales a la oferta académica normal que abre la Facultad cada año, los cuales fueron financiados por instituciones nacionales e internacionales.

30. INGRESOS POR MATRÍCULAS

Al 31 de diciembre del 2009, comprenden los ingresos por pago de admisión, matrícula y colegiatura de los diferentes programas académicos como doctorados, maestrías, certificados de especialización, diplomados superiores cursos virtuales y abiertos.

31. OTROS INGRESOS

Un resumen de otros ingresos es como sigue:

(en U.S. dólares)

Administración de proyectos 297,864 Venta de materiales didácticos y publicaciones 209,521 Transferencias del sector no financiero 94,949 Otros servicios técnicos especializados 40,923 Actualización de activos 34,997 Rentas de edificios locales y residencias 24,025 Ajustes

Total 702.279

Administración de Provectos - Corresponde a los ingresos que percibe la Facultad por la administración de los proyectos docentes y de investigación.

- 22­

Otros Servicios Técnicos Especializados - Corresponde a investigaciones que realiza la Facultad en calidad de consultoría.

32. SERVICIOS PERSONALES

Un resumen de servicios personales es como sigue:

Sueldos Honorarios Aporte patronal Sobresueldos y bonificaciones adicionales Beneficios sociales Otros servicios personales

Total

33. SERVICIOS NO PERSONALES

Un resumen de servicios no personales es como sigue:

Asesoría e investigación especializada Otros servicios generales Viáticos y subsistencias en el interior Impresión reproducción y publicaciones Viáticos y subsistencias en el exterior Telecomunicaciones Servicio de vigilancia Difusión, información y publicidad Energía eléctrica Otros servicios no personales Arrendamiento y licencia de uso de paquetes informáticos

Total

34. MATERIALES Y SUMINISTROS

(en U.S. dólares)

1,954,024 710,241 259,983 221,820 337,691

18,065

3,501.824

(en U.S. dólares)

910,130 180,062 160,214 138,135 130,371 101,454 78,079 56,158 53,732 41,800 23,115

1.873.250

A13l de diciembre del 2009, comprende consumo de suministros y materiales de oficina necesarios para la realización de los proyectos y programas ejecutados por la Facultad.

- 23 ­

35. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES, MOBILIARIO Y EQUIPO

A13l de diciembre del 2009, corresponde a gastos por mantenimiento de instalaciones, mobiliario y equipo y gastos en edificios, locales y residencias.

36. DEPRECIACIONES

Al 31 de diciembre del 2009, comprende los cargos a la depreciación de instalaciones, mobiliario y equipo de la Facultad.

31. TRANSFERENCIAS CORRIENTES

Un resumen de transferencias corrientes es como sigue:

(en U.S. dólares)

Becas 781,175 Transferencias corrientes al sector externo 111,028 Transferencias para inversión en el sector privado interno 108,042 Transferencias al sector privado no financiero _7,344

Total 1.007,589

Becas - A13l de diciembre del 2009, corresponden a las becas otorgadas por la Facultad de acuerdo a la política de becas para los estudiantes admitidos en sus programas docentes.

Transferencias Corrientes al Sector Externo - Al 31 de diciembre del 2009, corresponden a los pagos efectuados por la Facultad a la Secretaria General por la afiliación de la Sede Ecuador a FLACSO.

Transferencias para Inversión en el Sector Privado Interno - A131 de diciembre del 2009, corresponden a las transferencias que la Facultad ha realizado al Fondo de desarrollo Académico (FDA) y al Fondo Académico para Manejo de Emergencias creados por el Consejo Académico de FLACSO - Sede Ecuador.

38. INGRESOS NO OPERACIONALES

A13l de diciembre del 2009, comprende los ingresos por rentas de edificios, locales y residencias.

- 24­

39. EGRESOS NO OPERACIONALES

Un resumen de egresos no operacionales es como sigue:

(en U.S. dólares)

Provisión para cuentas incobrables Costo de ventas de productos y materiales Costo de pérdida de bienes de larga duración Costo de venta de bienes muebles de administración Otros

63,388 40,644 31,076

2,182

Total

40. INGRESOS Y GASTOS FINANCIEROS

Un resumen de ingresos y gastos financieros es como sigue:

(en U.S. dólares)

Ingresos 265,907

Gastos: Seguros (119,094) Devoluciones y fianzas (59,694) Comisiones bancarias (31,477) Tasas generales (9,364) Intereses al sector público financiero (9,973) Diferencial cambiario (124) Total gastos (229,726)

Total 36,181

41. IMPUESTO SOBRE LA RENTA

De acuerdo con el Artículo 9 Numeral 4 de la Ley de Régimen Tributario Interno, dispone que para [mes de la determinación y liquidación del impuesto a la renta, están exonerados los ingresos bajo condición de reciprocidad, los de estados extranjeros y organismos internacionales generados por los bienes que posean en el país. En tal virtud, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - Sede Ecuador - FLACSO, no está obligada al pago del impuesto a la renta, por ser considerado un organismo internacional.

42. CAMBIOS EN CLASIFICACIÓN Y RECLASIFICACIÓN

Al 31 de diciembre del 2009, no se realizaron reclasificaciones.

- 25 ­

43. MERCADERÍA EN CUSTODIA

Al 31 de diciembre del 2009, la Facultad mantiene mercadería en consignación por US$9,782.

44. CONTINGENCIAS, INDEMNIZACIONES, JUICIOS Y LITIGIOS

A131 de diciembre del 2009, la administración de la Facultad no conoce litigios, reclamos, contingencias, obligaciones contractuales o sentencias en contra de FLACSO, que pudieran afectar o requerir revelación en los estados fmancieros. .

45. COMPROMISOS

Contrato de Fideicomiso de Inversión Desarrollo Académico

Fideicomiso Mercantil "Inversión Desarrollo Académico" es administrado por la Administradora de Fondos y Fideicomisos PRODUFONDOS S.A.. Fue constituido mediante escritura pública emitida el 23 de junio de 2006 e inscrito en el Registro del Mercado de Valores como Fideicomiso Mercantil, cuya duración es de cinco años y su finalidad es contar con los recursos suficientes para cumplir con los siguientes aspectos:

Incrementar el número de estudiantes a tiempo completo, a través de asistencia financiera y estipendios; Facilitar mecanismos de crédito educativo para realizar estudios en la Sede; Ampliar el alcance de los programas académicos de la Sede hacia la Región Andina otorgando becas a estudiantes procedentes de la región; Apoyar la formación de postgrado de estudiantes, especialmente de mujeres pobres, pueblos indígenas y/o afro descendientes; Apoyar la capacitación y formación del personal de FLACSO Sede Ecuador; Apoyar la investigación de FLACSO; Incrementar el número de investigaciones de tesis financiadas; Incrementar el acervo bibliográfico; Innovación tecnológica.

A13l de diciembre del 2009, los estados financieros del fideicomiso están enproceso de ser auditados por nuestra firma auditora. Los estados fmancieros auditados al 31 de diciembre del 2009 son como sigue:

- 26 ­

BALANCE GENERAL

ACTIVOS

ACTNOS CORRIENTES: Caja y equivalentes de caja Inversiones Cuentas por cobrar comerciales Otros activos

TOTAL ACTNOS

PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

PASNOS: Cuentas por pagar Retenciones Total pasivos

PATRIMONIO DEL FIDEICOMISO: Aportes del constituyente Utilidades retenidas Total patrimonio del fideicomiso

TOTAL

ESTADO DE RESULTADOS

INGRESOS OPERACIONALES: Intereses ganados Utilidad en venta de títulos Otros ingresos operacionales Total

COSTOS: Comisiones pagados Pérdida en ventas de títulos Impuestos y contribuciones Otros gastos operacionales Total

UTILIDAD NETA

(en miles de U.S. dólares)

1,973 4,777,877

37,308 6,890

4,824.048

8,847 78

'8,925

4,289,767 525,356

4,815,123

4,824,048

256,186 50,262

6,611 313,059

47,314 967

4,050 '3,194

55,525

254,534 - 27 ­

Fideicomiso Mercantil de Inversión Fondo Académico para Manejo de Emergencias de FLACSO Sede Ecuador

Fideicomiso Mercantil "Inversión Fondo Académico Para Manejo de Emergencias de la Sede Ecuador" es administrado por la Administradora de Fondos PICHINCHA S.A.. Fue constituido mediante escritura pública emitida e12l de agosto de 2008 y su fmalidad es contar con los recursos suficientes para cubrir casos de emergencia como los siguientes:

Suspensión temporal o defmitiva de las fuentes de financiamiento público Pago de liquidaciones de empleados, funcionarios, profesores y trabajadores Pago de deudas de FLACSO Reparación de infraestructura derivados de daños causados por fuerza mayor

Al 31 de diciembre del 2009, los estados fmancieros del fideicomiso son como sigue:

BALANCE GENERAL

ACTIVOS (en miles de U.S. dólares)

ACTNOS CORRIENTES: Caja y equivalentes de caja Inversiones Cuentas por cobrar comerciales Otros activos

3,314 1,55.0,375

25,687 623

TOTAL ACTNOS 1.579,999

PASIVOS Y PATRIMONIO DE LOS ACCIONISTAS

PASNOS: Cuentas por pagar Retenciones Total pasivos

373 21

394

PATRIMONIO DEL FIDEICOMISO: Aportes del constituyente Utilidades retenidas Total patrimonio del fideicomiso

1,450,000 129,605

1,579,605

TOTAL 1.579,999

- 28­

ESTADO DE RESULTADOS

INGRESOS OPERACIONALES: Intereses ganados Utilidad en venta de títulos Total

COSTOS: Comisiones pagados Otros gastos operacionales Total

UTILIDAD NETA

46. EVENTOS SUBSECUENTES

95,197 16,894

112,091

13,180 1,088

14,268

97,823

Entre el 31 de diciembre del 2009 y la fecha de emisión de los estados financieros (marzo 10 del 2010) no se produjeron eventos que en opinión de la Aclministración pudieran tener un efecto importante sobre los estados financieros adjuntos.

- 29 ­