20
Familia y escuela: Una alianza para la formación integral en la educación primaria Dra. Maria Rosa Buxarrais Estrada [email protected] México, 8 de marzo de 2008

Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

Familia y escuela:Una alianza para la formación integral en la

educación primaria

Dra. Maria Rosa Buxarrais [email protected]

México, 8 de marzo de 2008

Page 2: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

FORMACION INTEGRAL: optimizar capacidades y educar en valores

capacidades valores

supervivenciacodificativas

seguridad

familiaadaptativasinstitución

iniciativaproyectivasdignidad

verdadintroyectivastrascendencia

Page 3: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

EducaciEducacióón en valores n en valores

Ofrecer oportunidades y crear Ofrecer oportunidades y crear condiciones para vivir los valores condiciones para vivir los valores ééticos y cticos y cíívicosvicosDesarrollar las dimensiones de la Desarrollar las dimensiones de la personalidad personalidad ééticaticaPromocionar el diPromocionar el diáálogo y la logo y la participaciparticipacióón en contextos de n en contextos de interacciinteraccióón socialn social

Page 4: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

VALORES VALORES ÉÉTICOS: TICOS: ¿¿ccóómo definirlos?mo definirlos?

cualidades de la persona

persona justa, solidaria...

relacionados con la libertad humana autonomía

orientados a hacer la vida más humana

felicidad

universalizables derechoshumanos

Page 5: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

¿Cómo aprender valores? APRENDIZAJE ÉTICO

PRÁCTICA y EXERCICIO

VIAS DE APRENDIZAJEÉTICO

OBSERVACIÓN

ELABORACIÓN Y CONSTRUCCIÓNAUTÓNOMA

Page 6: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

ClasificaciClasificacióón de los Valoresn de los Valores

valores compartidosuniversales, mínimos

A

beligerancia a favor

libertad, justicia, honestidad, felicidad,

tolerancia...

contravaloresantivalores

B

beligeranciaen contra

racismo, xenofobia,injusticia,

intolerancia…

valores socialmentecontrovertidos no

contradictorios con A

C

neutralidad o beligerancia

ligados a creencias re-ligiosas, opciones polí-

ticas, estéticas...

Font: J. Trilla (1995) El profesor ante los valores controvertidos. Barcelona: Paidós.

Page 7: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

EducaciEducacióón en valores. Objetivosn en valores. Objetivos

Adquirir un autoconcepto ajustadoAdquirir un autoconcepto ajustado

Mostrar coherencia entre juicio y acciMostrar coherencia entre juicio y accióónn

Adquirir competencias para dialogarAdquirir competencias para dialogar

Desarrollar habilidades socialesDesarrollar habilidades sociales

Aceptar y construir normas para la convivenciaAceptar y construir normas para la convivencia

Conocer informaciConocer informacióón de relevancia moraln de relevancia moral

Comprender crComprender crííticamente la realidadticamente la realidad

Desarrollar destrezas para tomar decisionesDesarrollar destrezas para tomar decisiones

Apreciar valores universalmente reconocidosApreciar valores universalmente reconocidos

Rechazar contravaloresRechazar contravalores

Page 8: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

Personalidad Personalidad ÉÉticatica

DIMENSIONES

• Autoconocimiento• Autonomía y autorregulación• Capacidades de diálogo• Capacidad para transformar el entorno• Comprensión crítica• Perspectiva social y empatía• Habilidades sociales• Razonamiento moral

Page 9: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

ÁÁreas de la Moralidad. reas de la Moralidad. ContenidoContenido

juicio moral

área cognitivo-racional

vinculado al nivel de desarrollo moral

relacionada con la toma de decisiones

vinculada a creencias y deseos

relacionada con experiencias sociomorales

sensibilidad moral

área afectivo-emocional

acción moral

área volitivo-conductual

vinculada al grado de esfuerzo y motivación

relacionada con la regulación de la conducta

Page 10: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

Familia-escuela

FAMILIA-ESCUELA : semejanzas

•Pertenecen a una misma cultura•Comparten objetivos generales: moral, normas, capacidades deseables•Promueven el desarrollo integral de niños y niñas•Asumen la función de cuidar y proteger a la joven generación

Page 11: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

La familiaLa familiaComo valor:Como valor:

primer grupo de referenciaprimer grupo de referencia

se adquieren las primeras normas de conducta y relacise adquieren las primeras normas de conducta y relacióónn

Como Como conformadoraconformadora de valores:de valores:

Forma de organizaciForma de organizacióón humana relativamente autn humana relativamente autóónoma y noma y variadavariada

Importancia de la relaciImportancia de la relacióón afectivan afectiva

Como mediadora de influencias valorativas:Como mediadora de influencias valorativas:

TermTermóómetro social que reproduce y refleja lo que ocurre en metro social que reproduce y refleja lo que ocurre en la sociedadla sociedad

Medios de comunicaciMedios de comunicacióón socialn social

Page 12: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

La familia influye decisivamente en la configuración de la personalidad ética de los/as hijos/as

Se aprende a ser persona en las relaciones con otras personas:

un aprendizaje que dura toda la vida

Page 13: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

Familia-escuela

ROL DE LA FAMILIA

Elección del centro educativo

Relación de intimidad única

Relaciones interpersonales basadas en el diálogo, el afecto, la orientación

Hacen partícipes a la escuela de sus deseos, valores, idealesy objetivos educativos

Page 14: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

Familia-escuela

LA ESCUELA

Organización laboral que se caracteriza por su carácter burocrático, normas, un sistema de roles desempeñados por profesores y alumnos

Reconstrucción consciente y sosegada de los esquemas de pensamiento, afecto y comportamiento

Page 15: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

Familia-escuela

RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA

Relación de confianzaPrincipio de subsidiariedadValores compartidos

Responsabilidad en la tarea de educar en valores

Page 16: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

Familia-escuela

DEMANDAS DE LA FAMILIA A LA ESCUELA

Eficiencia en el servicio educativo

Educación en valores sólida y diversificada

Atención a la diversidad: trato personalizado

Page 17: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

Familia-escuela

DEMANDAS DE LA ESCUELA A LA FAMILIA

Apoyo a las exigencias cotidianas

Apoyo en al trabajo escolar diario

Apoyo en la tarea de transmitir valores éticos y cívicos

Page 18: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

Familia-escuela

PROPUESTAS PARA FORTALECER LA RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA

Planificar espacios de reflexión-acción de docentes y directivos sobre

la relación familia-escuela

Reuniones periódicas de docentes con la familia: entrevistas

Espacios de cooperación y celebración dentro y fuera del espacio escolar

Participación de la familia en las aulas

Espacios formativos: escuelas de padres y madres (AMPAS)

Jornadas de puertas abiertas

Otras

Page 19: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

EducaciEducacióón integraln integral

La educaciLa educacióón debern deberáá orientarse a la consecuciorientarse a la consecucióón n de un equilibrio psicolde un equilibrio psicolóógico y social, para que las gico y social, para que las personas sean personas sean ééticamente responsables, respeten ticamente responsables, respeten a los dema los demáás, desarrollen la capacidad para s, desarrollen la capacidad para construirse un futuro, convirticonstruirse un futuro, convirtiééndose en duendose en dueñños os de sus propias vidas, en actores y no de sus propias vidas, en actores y no simplemente espectadores, agentes activos y simplemente espectadores, agentes activos y constructores de su destino, crconstructores de su destino, crííticamente ticamente autautóónomos, capaces de implicarse en proyectos nomos, capaces de implicarse en proyectos colectivos orientados a incrementar la integracicolectivos orientados a incrementar la integracióón n social y disminuir las desigualdades, social y disminuir las desigualdades, profundizando en la democracia por tal de profundizando en la democracia por tal de convertirla en su forma de vivir.convertirla en su forma de vivir.

Page 20: Familia y escuela: Una alianza para la formación …fundacion-sm.org.mx/1er_seminario/pdf/maria_rosa_buxarrais.pdf · basadas en el diálogo, el afecto, la orientación Hacen partícipes

Familia-escuela

BuxarraisBuxarrais, , M.RM.R. (1997) . (1997) La formaciLa formacióón del profesorado en educacin del profesorado en educacióón en valores. n en valores. Propuestas y materialesPropuestas y materiales. Bilbao: . Bilbao: DesclDesclééee de de BrouwerBrouwer..Buxarrais, M.R. y Zeledón, M.P. (coords) (2004). La familia, un valor cultural. Tradiciones y educación en valores democráticos. Bilbao: Desclée de Brouwer.BuxarraisBuxarrais, , M.RM.R. y . y ZeledonZeledon, , M.PM.P. (. (coordscoords) (2006). ) (2006). Las familias y la educaciLas familias y la educacióón en n en valores democrvalores democrááticosticos. Barcelona: . Barcelona: ClaretClaret..PayPayàà, M., , M., BuxarraisBuxarrais, , M.RM.R. y Martinez, M. (2002) . y Martinez, M. (2002) ÉÉtica y educacitica y educacióón en valores. n en valores. Contenidos, actividades y recursos. GuContenidos, actividades y recursos. Guíías praxis para el profesorado de ESOas praxis para el profesorado de ESO. . Barcelona: CISSPRAXIS. Barcelona: CISSPRAXIS. http://www.cisspraxis.eshttp://www.cisspraxis.eshttp://www.familiaforum.nethttp://www.familiaforum.net

Dra. Maria Rosa Buxarrais EstradaUniversidad de Barcelona (España)[email protected]@ub.edu