2
Capitulo 7 "Fármacos activadores de receptores colinérgicos e inhibidores de colinesterasa" Estudio de caso ¿Cuale son los pasos para la valoración y el tratamiento del enfermo y que medidas debe emplear? El cuadro clínico del paciente es característico de intoxicación debido a inhibidores de colinesterasa organofosforado; Este se confirma por la anamnesis que se le realiza al compañero de JM que lo llevo al departamento de urgencias; ya que menciona que se encontraba trabajando en un campo que por la mañana había sido fumigado con un material que olía a azufre. Recordemos que el paratión y el malatión son profármacos trifosforados (contienen azufre), que se utilizan como insecticidas. Los inhibidores de colinesterasa organofosforados son liposolubles y se absorben en forma adecuada desde la piel, pulmones, intestinos, conjuntivas, y por ello son peligrosos para los seres humanos y eficaces como insecticidas. Para su tratamiento se debe de descontaminar al paciente, retirar la ropa y lavado de las regiones que estuvieron expuestas. Asegurar una via respiratoria permeable y administración de oxigeno. Se administra atropina (0.5 a 5mg) por via endovenosa hasta que seden los signos muscarinicos (disnea, dificultad de deglutir, visión borrosa, lagrimeo). Para tratar el exceso nicotinico (marcha inestable, opresión retroesternal) se infunde 2-PAM al principio en solución de 1 a 2% en 15 a 20 min, seguida de infusión de solución a 1% (200 a 500 mg/hr) hasta cesen las fasiculaciones musculares (debido a la acumulación de acetilcolina lo que puede culminar en fibrilación de la fibras nerviosas) y el dolor retroesternal (probablemente por los efectos cardiovasculares en dosis toxicas de los inhibidores de colinesterasa que genera bradicardia intensa, disminuye el gasto cardiaco y ocurre hipotensión).

Farmacologia caso clinico capitulo 7 Katzung

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Farmacologia caso clinico capitulo 7 Katzung

Citation preview

Page 1: Farmacologia caso clinico capitulo 7 Katzung

Capitulo 7"Fármacos activadores de receptores colinérgicos e inhibidores de colinesterasa"

Estudio de caso

¿Cuale son los pasos para la valoración y el tratamiento del enfermo y que medidas debe emplear?

El cuadro clínico del paciente es característico de intoxicación debido a inhibidores de colinesterasa organofosforado; Este se confirma por la anamnesis que se le realiza al compañero de JM que lo llevo al departamento de urgencias; ya que menciona que se encontraba trabajando en un campo que por la mañana había sido fumigado con un material que olía a azufre. Recordemos que el paratión y el malatión son profármacos trifosforados (contienen azufre), que se utilizan como insecticidas.

Los inhibidores de colinesterasa organofosforados son liposolubles y se absorben en forma adecuada desde la piel, pulmones, intestinos, conjuntivas, y por ello son peligrosos para los seres humanos y eficaces como insecticidas.

Para su tratamiento se debe de descontaminar al paciente, retirar la ropa y lavado de las regiones que estuvieron expuestas. Asegurar una via respiratoria permeable y administración de oxigeno. Se administra atropina (0.5 a 5mg) por via endovenosa hasta que seden los signos muscarinicos (disnea, dificultad de deglutir, visión borrosa, lagrimeo). Para tratar el exceso nicotinico (marcha inestable, opresión retroesternal) se infunde 2-PAM al principio en solución de 1 a 2% en 15 a 20 min, seguida de infusión de solución a 1% (200 a 500 mg/hr) hasta cesen las fasiculaciones musculares (debido a la acumulación de acetilcolina lo que puede culminar en fibrilación de la fibras nerviosas) y el dolor retroesternal (probablemente por los efectos cardiovasculares en dosis toxicas de los inhibidores de colinesterasa que genera bradicardia intensa, disminuye el gasto cardiaco y ocurre hipotensión).

También, si es necesario, descontaminar a todos los compañeros de trabajo que estuvieron expuestos y aislar toda la ropa contaminada.