6
PRESENTACION EFECTO TERAPÉUTICO VIDA MEDIA EFECTO ADVERSO CONTRAINDICACION ADRENALINA / EPINEFRINA Estimula el sistema nervioso simpático (receptores alfa y ß), aumentando de esa forma la frecuencia cardiaca, gasto cardíaco y circulación coronaria. Mediante su acción sobre los receptores ß de la musculatura lisa bronquial, la adrenalina provoca una relajación de esta musculatura, lo que alivia sibilancias y disnea. 2 minutos Hipertensión, taquicardia, arritmias ventriculares. Hipersensibilidad a epinefrina, o a simpaticomiméticos; insuf. o dilatación cardiaca, insuf. coronaria y arritmias cardiacas; hipertiroidismo; HTA grave; feocromocitoma; lesiones orgánicas cerebrales como arteriosclerosis cerebral; glaucoma de ángulo cerrado; parto; durante el último mes de gestación y en el momento del parto. Evitar concomitancia con anestesia de hidrocarburos halogenados (cloroformo, tricloroetileno) o ciclopropano. ADENOSINA Ampolla: 3 mg/ml Solución para perfusión: 30 gm/10 ml Activa receptores purínicos (receptores adenosina A1 , A2 de superficie celular), produciendo relajación de musculatura lisa por inhibición del flujo lento de entrada de Ca y activación de adenilciclasa mediada por receptores Af2 en células de musculatura lisa Bradicardia, pausa sinusal, palpitaciones, extrasístole auricular, bloqueo auriculoventricular, alteraciones de excitabilidad ventricular (extrasístole ventricular, taquicardia ventricular no sostenida); dolor de cabeza, mareo, cefalea provocada por la luz; disnea; náuseas, molestias abdominales, sequedad de boca; presión en el pecho/dolor, sensación de opresión torácica, sensación de quemazón; sofocos. Hipersensibilidad, bloqueo auriculoventricular de 2º o 3 er grado, síndrome del seno enfermo (en ambos, excepto en pacientes con marcapasos), síndrome del QT largo, hipotensión grave, enf. pulmonar obstructiva crónica con presencia de broncoespasmo (asma bronquial), angina inestable no estabilizada, insuf. cardiaca descompensada, uso concomitante de dipirimadol AMINOFILINA Ampolla: 250 mg/10 ml i AMIODARONA Acción directa sobre el miocardio, retrasando la despolarización y aumentando la duración del potencial de acción. Inhibe de forma no competitiva los receptores alfa y ß y posee propiedades vagolíticas y bloqueantes del Ca. 3.2 8 horas Bradicardia; hipo o hipertiroidismo; micro-depósitos cornéales; náuseas, vómitos, alteraciones del gusto; elevación de transaminasas al inicio del tto., alteraciones hepáticas agudas con hipertransaminasemia y/o ictericia; temblor Hipersensibilidad al yodo o a yodina o a amiodarona; bradicardia sinusal, bloqueo sino- auricular; bloqueo auriculoventricular, enf. del seno sin implantar marcapasos (riesgo de paro sinusal); alteraciones graves de conducción

Fármacos

  • Upload
    dafne

  • View
    1.430

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fármacos

PRESENTACION EFECTO TERAPÉUTICO VIDA MEDIA

EFECTO ADVERSO CONTRAINDICACION

ADRENALINA / EPINEFRINA

Estimula el sistema nervioso simpático (receptores alfa y ß), aumentando de esa forma la frecuencia cardiaca, gasto cardíaco y circulación coronaria. Mediante su acción sobre los receptores ß de la musculatura lisa bronquial, la adrenalina provoca una relajación de esta musculatura, lo que alivia sibilancias y disnea.

2 minutos Hipertensión, taquicardia, arritmias ventriculares.

Hipersensibilidad a epinefrina, o a simpaticomiméticos; insuf. o dilatación cardiaca, insuf. coronaria y arritmias cardiacas; hipertiroidismo; HTA grave; feocromocitoma; lesiones orgánicas cerebrales como arteriosclerosis cerebral; glaucoma de ángulo cerrado; parto; durante el último mes de gestación y en el momento del parto. Evitar concomitancia con anestesia de hidrocarburos halogenados (cloroformo, tricloroetileno) o ciclopropano.

ADENOSINA Ampolla: 3 mg/ml Solución para perfusión: 30 gm/10 ml

Activa receptores purínicos (receptores adenosina A1 , A2 de superficie celular), produciendo relajación de musculatura lisa por inhibición del flujo lento de entrada de Ca y activación de adenilciclasa mediada por receptores Af2 en células de musculatura lisa

Bradicardia, pausa sinusal, palpitaciones, extrasístole auricular, bloqueo auriculoventricular, alteraciones de excitabilidad ventricular (extrasístole ventricular, taquicardia ventricular no sostenida); dolor de cabeza, mareo, cefalea provocada por la luz; disnea; náuseas, molestias abdominales, sequedad de boca; presión en el pecho/dolor, sensación de opresión torácica, sensación de quemazón; sofocos.

Hipersensibilidad, bloqueo auriculoventricular de 2º o 3 er grado, síndrome del seno enfermo (en ambos, excepto en pacientes con marcapasos), síndrome del QT largo, hipotensión grave, enf. pulmonar obstructiva crónica con presencia de broncoespasmo (asma bronquial), angina inestable no estabilizada, insuf. cardiaca descompensada, uso concomitante de dipirimadol

AMINOFILINA Ampolla: 250 mg/10 ml

i

AMIODARONA Acción directa sobre el miocardio, retrasando la despolarización y aumentando la duración del potencial de acción. Inhibe de forma no competitiva los receptores alfa y ß y posee propiedades vagolíticas y bloqueantes del Ca.

3.2 – 8 horas

Bradicardia; hipo o hipertiroidismo; micro-depósitos cornéales; náuseas, vómitos, alteraciones del gusto; elevación de transaminasas al inicio del tto., alteraciones hepáticas agudas con hipertransaminasemia y/o ictericia; temblor

Hipersensibilidad al yodo o a yodina o a amiodarona; bradicardia sinusal, bloqueo sino-auricular; bloqueo auriculoventricular, enf. del seno sin implantar marcapasos (riesgo de paro sinusal); alteraciones graves de conducción

Page 2: Fármacos

extrapiramidal, pesadillas, alteraciones del sueño; toxicidad pulmonar; fotosensibilización, pigmentaciones cutáneas, reacciones en lugar de iny. como: dolor, eritema, edema, necrosis, extravasación, infiltración, inflamación, induración, tromboflebitis, flebitis, celulitis, infección, cambios de pigmentación; disminución de la presión sanguínea.

auriculoventricular en pacientes sin marcapasos o en UCI y bajo monitorización ECG; trastornos de función tiroidea; asociación con fármacos que inducen torsade de pointes; embarazo (excepto en circunstancias especiales); lactancia. Además, en IV: hipotensión arterial grave, colapso cardiovascular, hipotensión, insuf. respiratoria grave, miocardiopatía o insuf. cardiaca.

ATROPINA (anticolinérgico)

Inhibe la estimulación muscarínica.

2 - 3 horas

Retención urinaria, taquicardia, estreñimiento.

BETAMETASONA Antiinflamatorio potente, antirreumático y antialérgico.

5 – 6 horas

Trastornos de líquidos y electrolitos orgánicos, osteomusculares, gastrointestinales, dermatológicos, neurológicos, endocrinos, oftálmicos, metabólicos y psiquiátricos. Corticoterapia parenteral: ceguera (tto. intralesional en cara y cabeza), hiper o hipopigmetación, atrofia cutánea y subcutánea, absceso estéril, sensación de ardor, artropatía tipo Charcot

Infecciones micóticas sistémicas, hipersensibilidad. No inyectar en articulaciones inestables, zonas infectadas, ni espacios intervertebrales. No administrar vía IM en púrpura trombocitopénica idiopática

CLORFENAMINA 21 – 27 horas

CLORPROMAZINA (antipsicótico)

Sedante, antipsicótico, antiemético y tranquilizante.

Hiperprolactinemia, intolerancia a la glucosa, hiperglucemia, hipertrigliceridemia, hiponatremia, secreción inapropiada de hormona antidiurética, aumento de peso, sedación, hipotensión ortostática, sequedad de boca, estreñimiento, trastornos de acomodación ocular, retención urinaria, convulsiones, SNM, tortícolis, crisis

Hipersensibilidad a fenotiazinas, niños < 1 año, coma barbitúrico y etílico, riesgo de glaucoma de ángulo agudo o de retención urinaria ligada a problemas uretroprostáticos. Asociación con: levodopa (si aparece s. extrapiramidal inducido por neurolépticos no utilizar levodopa sino un anticolinérgico); guanetidina (disminuye efecto antihipertensivo);

Page 3: Fármacos

oculógiras, trismus, acinesia, discinesia, hipertonía, excitación motora, tromboembolismo venoso, ictericia colestática, daño hepático de tipo colestásico o mixto, fotosensibilización, angioedema, uricaria, impotencia, frigidez, depósitos pigmentarios en segmento anterior ocular, estreñimiento e íleo paralítico, colitis isquémica, obstrucción intestinal, necrosis gastrointestinal, colitis necrotizante (a veces mortal), perforación intestinal (a veces mortal).

sultoprida (mayor riesgo de alteración del ritmo ventricular) y litio (síndrome confusional). Ingestión de alcohol (aumenta efecto sedante).

DOPAMINA Acción inotrópica positiva sobre el corazón. Dilata los vasos sanguíneos renales.

Náuseas, vómitos, taquicardia, latidos ectópicos, dolor precordial, disnea, cefaleas, vasoconstricción con hipertensión.

Feocromocitoma, taquiarritmias cardiacas y fibrilación auricular.

DOBUTAMINA Amina simpaticomimética para administración IV. Es una mezcla racémica 50:50 de isómeros dextro y levo. La forma dextro tiene un potente efecto agonista ß1 y ß2 y es un agente bloqueante competitivo de los receptores alfa1 . La forma levo es un agonista selectivo y potente de los receptores alfa1 . El efecto global de dobutamina se debe a la unión de ambos isómeros a los receptores adrenérgicos.

2 minutos Taquicardia Miocardiopatía obstructiva, estenosis de válvula aórtica hipertrófica, pericarditis constrictiva, hipersensibilidad

DIAZEPAM Facilita la unión del GABA a su receptor y aumenta su actividad. Actúa sobre el sistema límbico, tálamo e hipotálamo. No produce acción de bloqueo del SNA periférico ni efectos secundarios extrapiramidales. Acción prolongada.

20 – 100 horas

Somnolencia, embotamiento afectivo, reducción del estado de alerta, confusión, fatiga, cefalea, mareo, debilidad muscular, ataxia o diplopía, amnesia, depresión, reacciones psiquiátricas y paradójicas; depresión respiratoria.

Hipersensibilidad a benzodiacepinas o dependencias de otras sustancias, incluido el alcohol (excepto tto. de reacciones agudas de abstinencia), miastenia gravis, síndrome de apnea del sueño, insuf. respiratoria severa, I.H. severa, glaucoma de ángulo cerrado (rectal, oral), hipercapnia crónica severa (oral).

ETOMIDATO Hipnótico de acción rápida 75 Discinesia, mioclonía; Hipersensibilidad.

Page 4: Fármacos

(anestésico) (10 seg) y corta duración (4-5 min). Suprime la función de la corteza adrenal inhibiendo la producción celular adrenal de cortisol.

minutos dolor venoso, hipotensión; apnea, hiperventilación, estridor; vómito, náusea; exantema.

Niños < 6 meses.

FENITOÍNA SÓDICA 22 horas

FENOBARBITAL SÓDICO (antiepiléptico/barbitúrico)

Barbitúrico de acción prolongada, hipnótico, anticonvulsivo y sedante.

53 – 118 horas

Reacciones cutáneas: si son graves, suspender tto. Problemas de coordinación y equilibrio, somnolencia, artralgia. Vía IV: depresión respiratoria grave, apnea, laringoespasmo, broncoespasmo, HTA.

Hipersensibilidad a barbitúricos. Intoxicación aguda por alcohol, estimulantes o sedantes. Administración de somníferos o analgésicos. Insuf. respiratoria grave. Porfiria. Depresión. I.R., I.H. Lesiones graves de miocardio, valorar riesgo/beneficio.

FUROSEMIDA (diurético de asa/sulfonamida)

Diurético de asa. Bloquea el sistema de transporte Na + K + Cl - en la rama descendente del asa de Henle, aumentando la excreción de Na, K, Ca y Mg.

>100 minutos

Aumenta niveles hemáticos de urea y creatinina y niveles séricos de colesterol, triglicéridos y ác. úrico. Disminuye tolerancia a la glucosa. Reducción de presión arterial, a veces pronunciada. Alteraciones electrolíticas (aumenta excreción de Na, Cl, K, Ca y Mg). Hipovolemia y deshidratación; hemoconcentración.

Hipersensibilidad a furosemida o sulfonamidas. Hipovolemia o deshidratación. I.R. anúrica. Hipopotasemia o hiponatremia graves. Estado precomatoso y comatoso asociado a encefalopatía hepática. Lactancia.

LANEXATE (flumazenilo)

Antagonista omega de benzodiazepinas, produce el bloqueo específico por inhibición competitiva de los efectos ejercidos en SNC por sustancias que actúan a través de receptores benzodiazepínicos.

Inicial: 7 - 15 minutos Cerebro: 20 -30 minutos Final: 40-80 minutos

Reacciones alérgicas; inestabilidad emocional, insomnio, somnolencia; vértigo, cefalea, agitación, temblores, boca seca, hiperventilación, trastorno del habla, parestesia; diplopía, estrabismo, aumento del lagrimeo; hipotensión, hipotensión ortostática; náuseas y vómitos durante su uso posoperatorio (particularmente si se han usado opiáceos), hipo; sudoración; fatiga, dolor en la zona de iny.

Hipersensibilidad; pacientes reciben benzodiazepinas para el control de una afección que puede poner en peligro su vida (p. ej. control de la presión intracraneal o estado epiléptico).

LIDOCAÍNA 1.5 – 2 horas

MAGNESIO SULFATO

MIDAZOLAM (hipnótico/sedante)

Incrementa la actividad del GABA al facilitar su unión con el receptor gabaérgico.

2.2 – 6.8 horas

Sedación, somnolencia, disminución del nivel de conciencia,

Hipersensibilidad a benzodiazepinas, miastenia gravis, insuf. respiratoria

Page 5: Fármacos

depresión respiratoria; náuseas y vómitos.

severa, síndrome de apnea del sueño, niños (oral), I.H. grave, tto. concomitante (oral) con ketoconazol, itraconazol, voriconazol, inhibidores de la proteasa del VIH incluyendo las formulaciones de inhibidores de la proteasa potenciados con ritonavir, para sedación consciente de pacientes con insuf. respiratoria grave o depresión respiratoria aguda.

MORFINA Analgésico agonista de los receptores opiáceos µ, y en menor grado los kappa, en el SNC.

2 – 3 horas

Confusión, insomnio, alteraciones del pensamiento, cefalea, contracciones musculares involuntarias, somnolencia, mareos, broncospasmo, disminución de la tos, dolor abdominal, anorexia, estreñimiento, sequedad de boca, dispepsia, nauseas, vómitos, hiperhidrosis, rash, astenia, prurito. Depresión respiratoria. Retención urinaria (más frecuente vía epidural o intratecal).

Hipersensibilidad. Depresión respiratoria, traumatismo craneal, presión intracraneal elevada, íleo paralítico o sospecha del mismo, abdomen agudo, vaciado gástrico tardío, enf. obstructiva de vías aéreas, asma bronquial agudo, insuficiencia respiratoria, cianosis, hepatopatía aguda, administración con IMAO o en 2 sem tras interrumpirlos. Embarazo. Lactancia. Administración preoperatoria o en las 1 as 24 h de postoperatorio. Niños < 1 año. Trastornos convulsivos. Intoxicación alcohólica aguda. Administración epidural o intratecal en caso de infección en el lugar de iny. o alteraciones graves de la coagulación.

NALOXONA Antagonista opiáceo puro derivado de oximorfona.

1 – 1.5 horas

Náuseas, vómitos, excitación, convulsiones, hipo e hipertensión, taquicardias, fibrilación ventricular y edema pulmonar.

Hipersensibilidad.

NITROGLICERINA 3 minutos

PROPANOLOL (betabloqueante)

Antagonista competitivo de receptores ß1 y ß2 -adrenérgicos, sin actividad simpaticomiméticaintrínseca.

4 – 5 horas

Broncoconstricción, insuficiencia cardiaca.

Hipersensibilidad al propranolol o a otros ß-bloqueantes, bradicardia,

Page 6: Fármacos

shockcardiogénico, bloqueo auriculoventricular de 2º y 3 er grado, insuf. cardiaca no controlada, hipotensión, acidosis metabólica, trastornos graves de circulación arterial periférica, síndrome del seno enfermo, feocromocitoma no tratado, angina de Prinzmetal, tras un ayuno prolongado, historial previo de asma bronquial o broncoespasmo, pacientes con predisposición a hipoglucemia.

SALBUTAMOL 3.8 horas Arritmias, taquicardias, vasodilatación.

SUCCINILCOLINA