6
 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA) FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA Departamento Académico de Farmacología, Bromatología y Toxicología SYLLABUS 1.- DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Farmacoterapia 1.2 Código : FB030557 1.3 Número Créditos : 4.0 (cuatro) 1.4 Requisitos : Farmacología II 1.5 Año estudios : Quinto 1.6 Semestre Académico : Ciclo de Verano 2010-0 1.7 Número de horas Semanal/Semestral : Teoría : 2 horas/32 Laboratorio de Farmacología Práctica : 4 horas/64 Laboratorio de Farmacología 1.8 Horario : Teoría : Jueves de 8:00 a 10:00 a.m. Viernes de 8.00 a 10.00 a.m. Práctica : Jueves de 10.00 a 14.00 h Viernes de 10.00 a 14.00 h 1.9 Profesor responsable : QF Francisco Javier María Ramírez Cruz Profesor Auxiliar TC. Código: 0A0347 1.10 Profesores colaboradores : Med. José Ortiz Rodríguez Profesor Asociado. TP 20 h Código: 050067 Mg. Luís Rojas Ríos Profesor Asociado. T P 20h Código: 06103E  ___________ ____ ________ Coordinador Director Escuela Director Académico Departamento Académico Académico Profesional  __________ Decano 2010

Farmacoterapia_Ramirez_Cruz_2010_0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Farmacoterapia_Ramirez_Cruz_2010_0

5/8/2018 Farmacoterapia_Ramirez_Cruz_2010_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/farmacoterapiaramirezcruz20100 1/6

 

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

Departamento Académico de Farmacología, Bromatología y Toxicología

SYLLABUS

1.- DATOS GENERALES1.1 Asignatura : Farmacoterapia

1.2 Código : FB030557

1.3 Número Créditos : 4.0 (cuatro)

1.4 Requisitos : Farmacología II

1.5 Año estudios : Quinto 

1.6 Semestre Académico : Ciclo de Verano 2010-0 

1.7 Número de horas Semanal/Semestral :Teoría : 2 horas/32 Laboratorio de FarmacologíaPráctica : 4 horas/64 Laboratorio de Farmacología

1.8 Horario :

Teoría : Jueves de 8:00 a 10:00 a.m.Viernes de 8.00 a 10.00 a.m.Práctica : Jueves de 10.00 a 14.00 h

Viernes de 10.00 a 14.00 h

1.9 Profesor responsable : QF Francisco Javier María Ramírez CruzProfesor Auxiliar TC. Código: 0A0347

1.10 Profesores colaboradores :Med. José Ortiz Rodríguez Profesor Asociado. TP 20 h Código: 050067Mg. Luís Rojas Ríos Profesor Asociado. T P 20h Código: 06103E

_______________ ___________________ __________________Coordinador Director Escuela Director Académico

Departamento Académico Académico Profesional

_________________

Decano

2010

Page 2: Farmacoterapia_Ramirez_Cruz_2010_0

5/8/2018 Farmacoterapia_Ramirez_Cruz_2010_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/farmacoterapiaramirezcruz20100 2/6

 

SUMILLADesarrolla la capacidad para integrar y aplicar los principios básicos en la correcta utilización de losmedicamentos en pacientes aquejados de enfermedades prevalentes en el país y permite al futuroprofesional contribuir a la provisión responsable de la terapia farmacológica para obtener resultadosdefinidos en la salud del paciente, mejorando su calidad de vida y por ende, el de la sociedad,asimismo identifica problemas relacionados con el medicamento durante su uso. Selecciona eltratamiento farmacológico adecuado.

Comprende los siguientes contenidos generales:•  Principios generales de la farmacoterapia.•  Farmacoterapia de las enfermedades infecciosas.•  Farmacoterapia de las enfermedades crónicas.

A. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERALEl alumno desarrolla los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la prevención,identificación y solución de los problemas relacionados con medicamentos en el individuo sano y

enfermo y es capaz de brindar Atención Farmacéutica de calidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.1.  Entiende y utiliza la terminología más importante en Farmacoterapia y Atención2.  Farmacéutica y asume una actitud responsable ante los tratamientos de los pacientes.3.  Utiliza las fuentes de información y evalúa con sentido crítico la literatura científica

(farmacología, farmacoterapia y atención farmacéutica).4.  Considera las indicaciones clínicas, precauciones, interacciones, reacciones adversas y

contraindicaciones en el proceso de uso de un fármaco o grupo de fármacos para eltratamiento de un cuadro clínico específico.

5.  Establece criterios para el uso adecuado de medicamentos sobre la base de las característicasfarmacodinámicas y farmacocinéticas. Contribuye para la elección del fármaco, la posología y

vía de administración más adecuadas para cada paciente.6.  Brinda Atención Farmacéutica acorde a las necesidades de cada paciente.7.  Actúa en base a los principios de la ética profesional.

B. METODOLOGÍA

Se utilizarán los métodos inductivo, deductivo y analítico. Todas las actividades (teóricas y prácticas)se realizarán con la participación activa de los estudiantes organizados en equipos de trabajo para lasolución de casos clínicos diseñados para el aprendizaje de todo lo que implica realizar una prestaciónresponsable de la farmacoterapia. El profesor será en todo momento un "facilitador" del proceso deaprendizaje y promoverá una actitud crítica y creadora en el estudiante.Al asistir a cada clase de teoría y de práctica, todos los alumnos deberán hacer previamente unarevisión detallada sobre el tema a tratar y llevarán el material bibliográfico más adecuado. Esteproceso se realizará en forma individual y en equipo.Recursos de enseñanza: se utilizarán ayudas gráficas, físicas y audiovisuales diversas. Los alumnos decada equipo se encargarán que dichas ayudas se instalen en el aula de clase a fin de iniciar las clases ala hora programada.

C. ORGANIZACIÓNDuración : 8 semanasCréditos : 04Fecha de inicio : 01 de febrero de 2010Fecha de término : 19 de Marzo de 2010

Grupos de práctica : 01NÚMERO DE HORAS POR SEMANATeoría : 2 horasPráctica : 4 horas

Page 3: Farmacoterapia_Ramirez_Cruz_2010_0

5/8/2018 Farmacoterapia_Ramirez_Cruz_2010_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/farmacoterapiaramirezcruz20100 3/6

 

HORARIOEl indicado en la página 1

AULATeoría : Laboratorio de FarmacologíaPráctica : Laboratorio de Farmacología

NÚMERO DE ALUMNOS: 5

D. SISTEMA DE EVALUACIÓNLa evaluación de la asignatura será permanente y de acuerdo a lo establecido en el Estatuto de laUniversidad Nacional Mayor de San Marcos y en el Reglamento vigente de la Escuela AcadémicoProfesional de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UNMSM. Se calificará la participaciónactiva del estudiante en las diferentes etapas que comprenda el desarrollo de la asignatura; para ello seutilizarán los criterios e instrumentos ad hoc diseñados por los docentes según la naturaleza del tema oestrategia metodológica desarrollada. Se aplicarán dos exámenes escritos y anónimos.

E. INSTRUCCIONES GENERALES• 

Las clases teóricas y prácticas son de carácter obligatorio. Se iniciarán puntualmente en elhorario establecido.•  Se pasará lista en las clases teóricas y prácticas durante los primeros 10 minutos. En los casos

en que la inasistencia a clases de teoría exceda el porcentaje establecido en los reglamentos ynorma vigentes en la Universidad; el alumno desaprobará la asignatura. El porcentaje es de20%.

•  Las pruebas dejadas de rendir sin justificación (debidamente sustentada) se calificarán concero.

•  La evaluación en las clases teóricas y prácticas es permanente. La modalidad de evaluaciónpuede ser oral y/o escrita. Es muy importante la participación activa del estudiante en todas lasclases programadas.

PROGRAMA ANALÍTICO CALENDARIZADOTodas las clases teóricas estarán a cargo y coordinadas por el profesor QF. Francisco Javier MaríaRamírez Cruz, excepto según se indique a continuación.

1. CLASES TEÓRICAS1a semana: Del 01 al 05 de febreroQF Francisco Javier María Ramírez CruzFarmacoterapia. Conceptos básicos. Enfoque metodológico para el aprendizaje de la farmacoterapia.La farmacoterapia en el proceso de la atención farmacéutica. Valoración del tratamiento con drogas.Protocolos clínicos.

2da semana: Del 08 al 12 de febreroQF Francisco Javier María Ramírez CruzAnálisis del proceso de enseñanza aprendizaje de Farmacología.Identificación de las necesidades de formación en Farmacoterapia basada en evidencias. (Se realizaraen la clase inaugural)Problemas relacionados con el uso de medicamentos. Clasificación. Oportunidades de intervención delQuímico Farmacéutico.

3ra semana: Del 15 al 19 de febreroQF Francisco Javier María Ramírez Cruz. QF Med. Martín Condorhuamán FigueroaLas clases se desarrollarán mediante talleres de trabajo en equipo, bajo la dirección y supervisión del

profesor responsable de la asignatura.Hipertensión arterial y diabetes mellitus. Parte 1: Fisiología y fisiopatología.Hipertensión arterial y diabetes mellitus Parte 2: Farmacoterapia

Page 4: Farmacoterapia_Ramirez_Cruz_2010_0

5/8/2018 Farmacoterapia_Ramirez_Cruz_2010_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/farmacoterapiaramirezcruz20100 4/6

 

4ta semana: Del 22 al 26 de febreroQF Francisco Javier María Ramírez Cruz.Hipertensión arterial y diabetes. Parte 3: Revisión de casos clínicos-Papers (exposiciones).

PRIMER EXAMEN PARCIAL 

5ta semana: Del 01 al 05 de MarzoQF Francisco Javier María Ramírez CruzEnfermedades Respiratorias: Resfriado común y gripe, neumonía y asma. Parte 1: Fisiopatología ytratamiento. Criterios de uso de medicamentos broncodilatadores, mucolíticos y antitusígenos.Med. José Ortiz Rodriguez.Enfermedades Respiratorias: Resfriado común, gripe, neumonía y asma. Parte 2: Revisión de casosclínicos-Papers (exposiciones).

6ta semana: Del 08 al 12 de MarzoMg. Luis Rojas Ríos. QF Francisco Javier María Ramírez CruzUso de fármacos durante el embarazo.Farmacoterapia del dolor.

7ma semana: Del 15 al 19 de MarzoQF Francisco Javier María Ramírez CruzUso de fármacos en pediatría: vacunas, antimicrobianos, antidiarreicos, etc.

8ma semana: Del 15 al 19 de MarzoQF Francisco Javier María Ramírez CruzUso de Medicamentos en el adulto mayor. Oportunidades para la Atención Farmacéutica. Casosclínicos.SEGUNDO EXAMEN PARCIAL

BIBLIOGRAFÍA

LIBROS DE TEXTO

1.  Bennett, J. Cecil Tratado de Medicina interna. 20va. Edición. México D.F. EditorialInteramericana - Mc Graw-Hill; 2000.

2.  Flores J. Farmacología Humana. 4ta. Edición. Barcelona. Editorial Masson; 2003.3.  Laurence L. Brunton, John S. Lazo, Keith L. Parker, lain L. O. Buxton, Donald Blumenthal, Eds.

Goodman & Gilman's. The Pharmacological Basis of Therapeutics, 11 th Edition. 11 va. Edición.México D.F. Editorial McGraw-Hill Interamericana; 2006.

4.  Harrison. Principios de Medicina interna. 16va. Edición. Madrid: Editorial Mc Graw-Hill; 2004.5.  Katzung BG. Farmacología Básica y Clínica. 9na. Edición. México D.F. Editorial Manual

Moderno; 2005.6.  Leza J, Lizasoaín I, Lorenzo P, Moreno A, Moro M. Farmacología Básica y Clínica. 17va.

Edición. Madrid: Editorial Médica Panamericana; 20057.  Page,C.; Curtis, M.; Sutter, M.; Walker, M.; Hoffman, B. Farmacología Integrada. 1ra. Edición.

Madrid. Editorial Harcourt Brace; 1998.8.  Peretta M. Reingeniería Farmacéutica: Principios y protocolos de la atención al paciente. 2da.

Edición. Buenos Aires. Editorial Médica Panamericana; 2005.9.  Rang HP, Dale MM, Ritter JM y Moore PK. Farmacología. 5ta. Edición. Madrid Editorial

Elsevier; 2004.10. Applied Therapeutics, Inc. Applied Therapeutics: The Clinical Use of Drugs. Vancouver, Cuarta

edición 1998 (o superior).

REVISTASRevistas especializadas:

1.  The New England Journal of Medicine2.  British Journal Pharmacology3.  Journal Clinical Pharmacology

Page 5: Farmacoterapia_Ramirez_Cruz_2010_0

5/8/2018 Farmacoterapia_Ramirez_Cruz_2010_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/farmacoterapiaramirezcruz20100 5/6

 

4.  European Journal of Pharmacology5.  Clinical Pharmacology and Therapeutics6.  The Medical Letter7.  The Lancet8.  Trends in Pharmacological Sciences 9. Molecular Medicine

REFERENCIAS INFORMÁTICASPáginas web:

1.  http://www.trends.com2.  http://www.thelancet.com3.  http://www.nejm.org4.  http: / /www.pharmaweb.net5.  http://www.druginfonet.com6.  http: //www.who.org7.  http://www.fda.qov8.  http://www.eudra.org/emea.html9.  http: / /www. biomednet.com

Base de datos1.  Micromedex 2005. Micromedex Inc. CD-ROM2.  USP - DI United States Pharmacopoeia Convention Inc. 25va. Edición, USA, 20053.  Drug Information Handbook. APHA. Editorial Lexi - Comp. USA, 20034.  Physicians Drug Handbook. 9na. Edición. Springhouse Corporation. USA, 2003

MEDLINE * http://www.pubmed.gov/ 

GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA•  National Guideline Clearinghouse: http://www.guidelíne.gov/index.asp•  CRD (center for Research and Dissemination): http://www.york.ac.uk/inst/crd•  NICE (National Institute for Clinical Excellence): http://www.nice.org.uk/ •  TRIP database: http://www.ceres.uwcm.ac.uk/ •  Bandolier: http://www.jr2.ox.ac.uk/bandolier

http: //www.jr2.ox.ac. uk/bandolier/bandolera. html

COCHRANE Y MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS•  Centro Cochrane Español: http://www.cochrane.es/ •  Centre for Evidence-Based Medicine: http://cebm.jr2.ox.ac.uk/ •  Gratuita previa suscripción: http://www.obgyn.net/cochrane.asp•  Centro Cochrane Reino Unido: http://www.update-software.com/ccweb/default.html•  Centro Cochrane USA: http://www.cochrane.org/ 

•  Centre for Evidence-Based Child Health: http://www.ich.bpmf.ac.uk/ebm/ebm.htm•  Centre for Evidence-Based Pharmacotherapy:

http://www.aston.ac.uk/pharmacy/cebp/ LECTURA CRÍTICA

•  CASP (Critical Appraisal Skills Project):http: //www.netcomuk.co.uk/-straplindex.html

•  CASP. España: http://www.hrc.es/CASPe.htmlFUENTES TERCIARIAS:

•  Medicamentos y Embarazo: (TGA: Therapeutic Goods Administration)- Australia.http://www.health.gov.au/tga/docs/html/mip/medicine.htm

•  Vacunas y Epidemiología. Center for Disease Control http://www.cdc.gov// •  El Manual Merck http://www.merck.com/pubs/mmanual// 

BUSCANDO RECURSOS (ORIGINALES O BASES DE DATOS)•  FUNCIS: http://www.gobcan.es/funcis/index.html

Page 6: Farmacoterapia_Ramirez_Cruz_2010_0

5/8/2018 Farmacoterapia_Ramirez_Cruz_2010_0 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/farmacoterapiaramirezcruz20100 6/6

 

•  Consulta de casos clínicos `similares'. Farmacovigilancia e Información Terapéutica deCanarias: http://www.fitec.ull.es

MEDICAMENTOS Y VARIOS:•  Base de Especialidades Farmacéuticas: http://www.portalfarma.com/ •  Búsqueda de Artículos en Varias Revistas Internacionales en simultáneo

http://www.bmj.com/searchall/ • 

Revistas gratuitas: http://freemedicaljournals.com/ •  Ayuda para la redacción de trabajos: http://www.lifescipub.com/ PORTAL DE ATENCIÓN PRIMARIA

•  http://www.físterra.com/ 

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA DE FARMACOTERAPIALa enseñanza de la Farmacología está experimentando grandes cambios motivados, de una parte, porlos avances científicos en este campo y por otra debido a la incorporación de una nueva filosofía,denominada Atención Farmacéutica, en el trabajo profesional del Farmacéutico.

La Atención Farmacéutica se ha definido como: "La provisión responsable de la farmacoterapia paralograr resultados definidos en la salud del paciente, orientados a mejorar su calidad de vida" (Hepler y

Strand). Esta definición implica:

a) que el Farmacéutico comparta con el equipo de la salud y el paciente la responsabilidad tanto en eluso adecuado de los medicamentos como de los resultados terapéuticos, b) que se establezca unaestrecha relación Farmacéutico - paciente y c) que se registren y/o documenten todas lasintervenciones clínicas y los resultados terapéuticos. Por ello, el Farmacéutico debe estar capacitadopara identificar los problemas terapéuticos, seleccionar adecuadamente el tratamiento farmacológico,observar y evaluar resultados terapéuticos, instruir al paciente sobre su estado de salud y sutratamiento; con la finalidad de contribuir para un uso adecuado de los medicamentos y lograrresultados que mejoren la calidad de vida del pacientes y por ende de la sociedad.

Los objetivos generales de la asignatura podrían resumirse en que el alumno adquiera los

conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para la prevención, identificación y solución de losproblemas relacionados con medicamentos utilizados en el individuo sano y enfermo. Los contenidosque se desarrollen en esta asignatura, capacitarán al estudiante para contribuir al uso adecuado de losfármacos en situaciones reales, en las que para tomar una decisión clínica se requiere el conocimientoy la integración de aspectos tales como: el paciente (edad, sexo, función renal, hepática, estado de suenfermedad, alergias, etc.), factores relacionados con la enfermedad (fisiopatología) y con elmedicamento (biodisponibilidad, farmacocinética clínica, eficacia, toxicidad, riesgo/beneficio ycosto), entre otros.