3
Fascículo Longitudinal Medial DEFINICIÓN: El Fascículo Longitudinal Medial no es un tracto de fibras uniforme porque contiene diferentes sistemas de fibras que entran y salen en varios niveles. Este fascículo va desde la base del cerebro a la parte rostral de la medula espinal e interconecta numerosos núcleos del Tronco encefálico. En su cruce, las secciones a través del Tronco encefálico, se encuentra medial al tegmentum y ventralmente a la sustancia gris central. Presenta tres partes. DIVISIÓN: Parte vestibular: Las fibras Cruzadas y no cruzadas corren en el Fascículo longitudinal medial de los núcleos vestibulares lateral, medial e inferior hacia el núcleo del nervio Abducens y a las células motoras del cuerno anterior de la medula espinal del nivel cervical. Del núcleo vestibular superior, las fibras ascienden al núcleo del nervio Troclear ipsilateral y núcleo del nervio Motor ocular común. Las fibras vestibulares terminan finalmente en el núcleo intersticial de Cajal ipsilateral o contralateral y en el núcleo de Darkshevich (decusación de la comisura epitalámica). El Fascículo longitudinal Medial conecta el aparato vestibular con el ojo y músculos del cuello y con el sistema extrapiramidal. Parte Extrapiramidal: El núcleo intersticial de Cajal y el núcleo de Darkshevich son intercalados en el curso del Fascículo longitudinal. Ellos reciben fibras del Cuerpo Estriado y del globus pallidus y fibras cruzadas del Cerebelo.

Fascículo Longitudinal Medial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

audiologia

Citation preview

Fascculo Longitudinal MedialDEFINICIN: El Fascculo Longitudinal Medial no es un tracto de fibras uniforme porque contiene diferentes sistemas de fibras que entran y salen en varios niveles.Este fascculo va desde la base del cerebro a la parte rostral de la medula espinal e interconecta numerosos ncleos del Tronco enceflico.En su cruce, las secciones a travs del Tronco enceflico, se encuentra medial al tegmentum y ventralmente a la sustancia gris central. Presenta tres partes.DIVISIN: Parte vestibular: Las fibras Cruzadas y no cruzadas corren en el Fascculo longitudinal medial de los ncleos vestibulares lateral, medial e inferior hacia el ncleo del nervio Abducens y a las clulas motoras del cuerno anterior de la medula espinal del nivel cervical.Del ncleo vestibular superior, las fibras ascienden al ncleo del nervio Troclear ipsilateral y ncleo del nervio Motor ocular comn.Las fibras vestibulares terminan finalmente en el ncleo intersticial de Cajal ipsilateral o contralateral y en el ncleo de Darkshevich (decusacin de la comisura epitalmica).El Fascculo longitudinal Medial conecta el aparato vestibular con el ojo y msculos del cuello y con el sistema extrapiramidal.Parte Extrapiramidal: El ncleo intersticial de Cajal y el ncleo de Darkshevich son intercalados en el curso del Fascculo longitudinal. Ellos reciben fibras del Cuerpo Estriado y del globus pallidus y fibras cruzadas del Cerebelo.Ellos envan un Tracto de fibras, el fascculo intersticio-espinal en el fascculo longitudinal de la parte inferior del tronco enceflico y en la medula espinal.Parte Internuclear: Esta consiste en conexiones de fibras que unen los ncleos de motores de los nervios craneales: El ncleo del Abducens con el del Motor ocular comn. El ncleo del Facial y ncleo del Motor ocular comn El ncleo Facial y el ncleo del motor delTrigmino, El ncleo del Hipogloso y el ncleo Ambiguo.

IMPORTANCIA: Las interconexiones de ncleos motores de los nervios craneales permiten ciertos grupos del msculo interactuar funcionalmente.Por ejemplo, durante la coordinacin de msculos internos del ojo con los movimientos del globo del ojo, la coordinacin de msculos del prpado durante abrir y cerrar de los prpados, y la coordinacin de msculos masticadores y msculos de Lengua y la Faringe durante tragar y hablar.LAS CONEXIONES INTERNUCLEARES DE LOS NCLEOS DEL TRIGMINO: Slo unas fibras secundarias del trigmino entran en el fascculo longitudinal medial. La mayora de las fibras corren principalmente sin cruzarse en la regin dorsolateral del tegmentum a los ncleos motores de los nervios craneales; ellos forman la base de numerosos e importantes reflejos.Las fibras Cruzadas y no cruzadas corren al ncleo Facial como base delReflejo Corneal (los prpados se cierran cuando se toca a la crnea).Hay conexiones al ncleo Salivar superior para el Reflejo lacrimal. Fibras al ncleo del Hipogloso, al ncleo Ambiguo, y a las clulas del cuerno anterior de la medula espinal cervical (las clulas de origen del nervio Frnico) es la base del Reflejo de estornudo. El Reflejo Farngeo es basado en las conexiones de fibras del ncleo Ambiguo, el ncleo dorsal del Vago y el ncleo de motor del nervio Trigmino.Las conexiones con el ncleo dorsal del Vago son la base del Reflejo Oculocardial (frecuencia cardiaca lenta a la presin en los globos oculares).