Fase 1 Analisis Ambiental Entregable

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Propuesta de consultoria de planificación estratégica para las organización

Citation preview

ANLISIS AMBIENTAL OBIKJEANS

MISINEmpresa familiar mexicana, dedicada a la produccin y venta de pantaln de mezclilla para dama, con diseos exclusivos, a la vanguardia en la moda y bajo un estricto control de calidad, comprometidos con el cuidado al medio ambiente.

VISINSer una empresa reconocida en el pas, competitiva y respetada por su control de calidad, bajo estndares internacionales, conformando un equipo de trabajo con valores y orgulloso de pertenecer a la familia OBIKJEANS.

OBJETIVOSProducir pantalones de mezclilla para dama, respetando el medio ambiente, confeccionando su producto, con un estricto apego a la Ley.Disear pantalones de mezclilla para dama, innovadora a la vanguardia en la moda y cmoda en su uso.Ampliar los puntos de venta dentro del pas, con la finalidad de dar a conocer la marca ObikJeans y que est sea elegido por su calidad y excelente precio.

OBJETIVOS ESPECFICOS: Incrementar el capital social en un 5% anual. Aumentar los puntos de venta dentro del pas, a dos ciudades ms, en el ao y optimizar el sistema de monitoreo de los puntos de venta. Ampliar la demanda a 600 pantalones por semana Desarrollar dos rutas ms para la distribucin del producto.

DIAGNOSTICO FODA PRODUCCINFORTALEZASDEBILIDADES

Aprovecha las economas de escala, la cual le permite llevar a cabo sus procesos productivos de manera eficiente Cuenta con equipo de produccin especializado, y tiene la ventaja de que este es ajustable para que despus de cada lote pueda producir cualquiera de los tres estilos de pantaln. Controla la calidad de los insumos, mediante la verificacin de la materia prima que es utilizada para el proceso de elaboracin del producto. El salario por cada operador es bueno ya que se encuentra por encima del salario mnimo establecido en la ciudad de Mxico. La jornada laboral es de 8 horas. Solo cuenta con tres modelos para producir, cuando actualmente en el mercado existen organizaciones que producen varios modelos. Se cuenta nicamente con una cortadora de tela de cuchilla recta, una mesa para corte. El personal tiene que realizar muchas actividades como el control de calidad, manejo de almacenes y el mantenimiento de la maquinaria y el equipo lo cual le puede disminuir el tiempo eficiente de produccin adems de evadir la concentracin al momento de estar realizando su actividad especfica dependiendo de la que tenga cada operador, ya se cortando, pegando, etiquetando, etc.

OPORTUNIDADESAMENAZAS

Existe una necesidad del producto por parte de los consumidores en todas las ciudades en donde se ofrece. Las tendencias que existen actualmente en el mercado favorecen los modelos de produccin con los que cuenta la organizacin. La oferta de proveedores incrementa la oportunidad de acceder a materia prima con costos ms bajos, siempre y cuando se busque la calidad del producto utilizando insumos de calidad.

Posibles conflictos en la organizacin si no se asignan labores especificas en los procesos de produccin. Es decir no permitir que un trabajador realice diversas actividades. Incumplimiento de metas en los procesos productivos por falta del equipo necesario (mquinas de coser, equipo de cmputo, cortadoras, etc.). Existen otras potencias mundiales que se han introducido en los ltimos diez aos fuertemente en la maquila de pantalones de mezclilla, especficamente el pas de China ha incursionado en el estado de manera agresiva aunque en muchos de los casos el producto no tiene la misma calidad que los que se produce en el estado de Guanajuato

DIAGNOSTICO FODA RECURSOS HUMANOSFORTALEZASDEBILIDADES

Tiene una plantilla de personal en el departamento de produccin de 13 personas. Es una empresa que no cuenta con rotacin continua de trabajadores, es decir la permanencia en la organizacin por parte de los colaboradores, representa estabilidad

Incapacidad para detectar errores en tiempo real en la produccin debido a que el personal de esta rea tiene que realizar varias actividades adems de la que tiene asignada principalmente. Falta de capacitacin. El personal no recibe capacitacin continua, hablando en general de todos los departamentos. Lo cual puede permear problemas en la produccin, venta y finanzas. No existen programas de recompensa, bonificacin o estmulo al trabajo por parte de la organizacin lo que puede devengar en un descontento por parte del personal y una posible rotacin constante de trabajadores, lo que puede propiciar una inestabilidad en la organizacin.

OPORTUNIDADESAMENAZAS

Rgimen fiscales que permiten la regulacin del pago a sus trabajadores implementando dos medios de pago, en el cul en un recibo se emita con base en salario mnimo y el otros sea por concepto de bonificaciones, cubriendo de esta manera el sueldo bruto pero con beneficios para la organizacin, el cul puede ser un pago menor por concepto de seguro de los empleados. Se encuentran ubicados en estados en donde existe una gran cantidad de mano de obra calificada. Las empresas que son competencias de ObikJeans pueden contratar al personal que salga de dicha organizacin y obtener informacin especfica y confidencial como la de proveedores. Cambios constantes en la legislacin de la ley y el trabajo a nivel estatal y federal.

DIAGNOSTICO FODA MERCADOTECNIAFORTALEZASDEBILIDADES

Cubre las necesidades de mujeres en edades de entre 15 y 25 aos el cual es un grupo de consumidores potencial. El precio al pblico que oferta la empresa es accesible para la mayora del grupo de consumidores. Tiene un rango amplio de tallas disponibles. Cuenta con puntos de venta colocados estratgicamente en las principales ciudades del estado de Guanajuato y en la capital del estado de Quertaro.

No cuenta con puntos de venta en ciudades ms pequeas donde tambin existe un grupo de consumidores importante y adecuado para el producto que se ofrece y los precios sugeridos por la organizacin. El porcentaje asignado para publicidad es bajo. No se presenta una diferencia en el producto con respecto a otras organizaciones, es decir ofrecer diseos que no sean tan comunes o utilizados. Maneja en todo momento el mismo corte y diseo. Existe una fuerte competencia en el mercado de produccin de pantalones de mezclilla. Lo que gasta en publicidad es bajo Su nfasis est en la moda (no fabrican jeans clsicos)

OPORTUNIDADESAMENAZAS

Gran oferta de medios de publicidad en donde se puede anunciar el producto. Existe una demanda por parte del mercado meta que en este caso son las mujeres de entre 15 y 25 aos Los precios que se mantienen son accesibles para el salario promedio de los trabajadores del estado de Guanajuato y Quertaro, que se ubican en los niveles socioeconmicos C y C+ dentro de los cuales el ingreso mnimo mensual es de $11,600.00 Crecimiento lento en el mercado, ya que se enfoca a mujeres jvenes

DIAGNOSTICO FODA FINANZASFORTALEZASDEBILIDADES

Cuenta con personal con experiencia y calificado para llevar el control de las finanzas de la organizacin. Se realizan peridicamente estados financieros que permiten dar a conocer a la gerencia informacin de inters para la toma de decisiones. Solo cuenta con tres personas en el rea de finanzas. Se presenta un adeudo con el Banco Central S.A. No cuenta con un sistema de crdito en sus puntos de venta o con pago mediante tarjeta de dbito o crdito.

OPORTUNIDADESAMENAZAS

Existe la oportunidad de acceder a crditos bancarios. Actualmente los bancos facilitan la utilizacin de terminales de punto de venta para tarjetas de dbito y crdito cobrando una comisin muy pequea, esto con la finalidad de que los compradores tengan una opcin ms adems del pago con efectivo Lento crecimiento en el mercado del pas.

PLANTILLA DE PERSONAL

Cules puestos dejaras? Por qu?

Se efectu un anlisis de los puestos en la empresa:

Gerente General. Es el lder de la planeacin estratgica y adems la persona encargada de tomar las decisiones en base a la informacin que los directivos de las dems reas le hacen llegar. En el recae la responsabilidad de los procesos productivos y administrativos dentro de la organizacin. Secretaria de la gerencia. Enlace entre la gerencia y los mandos medios. Ayuda a entregar la informacin que recibe de distitntos puntos como los son: 1. Proveedores 2. Clientes 3. Jefes de rea Jefe de produccin. Coordina las lneas de produccin durante todo el proceso. Adems de estar al tanto de las economas globales ya que influye de gran manera en los procesos productivos de la organizacin. Debido a la gran cantidad de industrias extranjeras que llegan al estado de Guanajuato este puesto debe estar actualizado con esta informacin para realizar mejoras en los sistemas de produccin para tratar de incrementar la eficiencia de los trabajadores y las utilidades en las ventas. Supervisor. Verifica las diferentes lneas de produccin. Y es un apoyo importante para la jefatura de produccin ya que est en contacto con los trabajadores y los sistemas productivos, es decir realiza un trabajo de campo cotidiano, otorgando la informacin de lo que pase al jefe de produccin para que se pueda tener un control especfico y claro sobre los sistemas de produccin e incluso hacer mejoras. Diseador. Elige los diseos actuales. Y al igual que el Jefe de produccin debe estar actualizado de las tendencias y el mercado objeto para en base a estos datos llevar a cabo los diseos pertinentes que permitan introducirse en el mercado objetivo con xito. Almacenista: Este puesto requiere de una persona encargada de brindar las materias primas al rea de produccin y recibirlas, adems de llevar un control y administracin en su rea, esto con la finalidad de brindar la informacin de los faltantes al rea de finanzas para que contemple adquirir con los proveedores el material necesario para no interrumpir el proceso de produccin. Produccin: Los operadores son necesarios para llevar a cabo el producto que la empresa ofrece y deben ser capacitados constantemente para que dicho producto sea hecho con calidad. Mercadotecnia: Este departamento debe estar conformado por un Jefe de mercadotecnia el cul ser el encargado de brindar los planes de publicidad y organizacin de puntos estratgicos de venta. Este puesto debe recibir informacin importante por parte de los vendedores, la informacin puede ser la tendencia de los compradores y el comportamiento del mercado objeto con los cambios a nivel global. Vendedores: Estos puestos son indispensables para llevar el producto a los clientes en diferentes puntos estratgicos colocados alrededor del rea geogrfica definida por el departamento de mercadotecnia y la gerencia general. Contador: El contador es un puesto del cul no se puede prescindir ya que es el quien realiza los ajustes econmicos para que la organizacin pueda tener controlados los ingresos y egresos de los recursos econmicos con los que cuenta la empresa. Tcnico de mantenimiento: Es aquel que brinda servicio a las mquinas y equipo que se utiliza en el rea de produccin. Su actividad es de suma importancia para la organizacin

Cules puestos eliminaran? Por qu? Auxiliar de almacn: A pesar de que es un puesto que brinda informacin a otros departamentos no es un rea que requiera de dos personas ya que debe de contar con el tiempo suficiente para poder llevar a cabo las actividades necesarias de revisin de las materias primas e insumos. Mercadotecnia Ventas: Es ms que suficiente una persona para disear los procesos de venta, colocacin de puntos estratgicos de venta, organizacin de vendedores y publicidad. Se apoyara en los vendedores para recibir informacin correspondiente al mercado objetivo y a la tendencia de los compradores. Por lo cual se debe eliminar este puesto. Auxiliar de contador: Se eliminara un auxiliar de contador ya que es ms que suficiente con una persona que apoye al rea de finanzas. Y se considera que el salario que se gana en este puesto debe ser menor al establecido. Jefe de rea: Es un puesto el cul no estn exactamente definidas sus actividades

Cules puestos reestructuraras? Por qu?Se restructuran las reas de:

Produccin, incrementando dos operadores ms Ventas: dos vendedores ms Y un chofer ms Finanzas: El auxiliar de finanzas debe tener un salario de $8,000.00 ya que las actividades que realiza no implican la misma responsabilidad que la del contador. Tcnico de computacin: Es un puesto que no solo debe estar enfocado a la reparacin y mantenimiento del equipo de cmputo, la empresa debe ser consiente que se requiere la implementacin de otras tecnologas para las cuales se debe tener conocimiento y capacitacin con respecto a su uso. Una ventaja que tiene la organizacin es que cuenta con un persona preparada en el rea informtica, lo que hace falta es brindarle la capacitacin para que este sea capaz de implementar proyectos basados en Tecnologas de la Informacin que brinden beneficios a la empresa.

Dentro de los objetivos especficos se tiene el expandir los puntos de venta y aumentar la produccin por lo tanto se tiene que aumentar el personal. Y esto es una necesidad ya que al momento de querer incrementar las ventas se necesita incrementar la produccin para lo cual es necesario ms mano de obra, pero esta mano de obra requiere de cierta capacitacin que debe de ser considerada por los altos mandos y por los jefes de rea al momento de disear los nuevos planes de trabajo.

Modificaciones de los puestos.

Denominacin del puesto actualPropuestaAccin para realizar el cambioVentajasDesventajas

OperadorRestructurarContratar dos personas msMayor produccin de pantalones.Pago de dos sueldos.

VendedorRestructurarContratar dos personas msAbarcar ms puntos de venta y tener mejores negocios de ventas. Pago de dos sueldos + comisiones

Contratar una persona msDistribuir en ms puntos de ventaPago de un sueldo

Chofer

Restructurar

Auxiliar del contador Reestructurar Reducir el salario a $8,000Un ahorro para la organizacin continuando con las mismas actividades que se tiene en el rea de finanzas Probablemente un desacuerdo por parte de la persona que ocupa este puesto incluso la renuncia por parte del mismo.

Organigrama ObikJeans

REFERENCIAS

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Enciclopedia financiera. Economas de escala. Recuperado de, http://www.enciclopediafinanciera.com/definicion-economias-de-escala.htmlEnciclopedia de Management. Los objetivos de la empresa.Qu es la matriz FODA? Ejemplos de Fortalezas. Recuperado de, http://www.matrizfoda.com/Niveles de Ingreso. Recuperado de, http://www.economia.com.mx/niveles_de_ingreso.htmPonce Talancn, Humberto y Gutirrez lvarez, Gabriel. La matriz FODA: una alternativa para realizar diagnsticos y determinar estrategias de intervencin en las organizaciones productivas sociales.

Ravents, Monjo, Jaume. Concepto de misin en la planificacin estratgica.Ravents, Monjo, Jaume. Concepto de visin en la planificacin estratgica.

11