10
Fase 3 Estudio de mercado Sonia Bueno Delgado Juana Marín Martínez Estefanía Piñero Fraile

Fase 3 estudio de mercado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fase 3 estudio de mercado

Fase 3 Estudio de mercado

Sonia Bueno DelgadoJuana Marín Martínez

Estefanía Piñero Fraile

Page 2: Fase 3 estudio de mercado

Delimitación de la hipótesis sobre la actividad empresarial

Mercado meta: lo hemos dividido en criterios geográficos, demográficos, socioeconómicos, personales y de comportamiento frente al producto.

Page 3: Fase 3 estudio de mercado

Obtención de la información a través de la encuesta

Objetivos a cubrir con la encuesta. Estructura de la encuesta: 19

preguntas . Pruebas preliminares: realización de

prueba del cuestionario con una persona de nuestro entorno.

Page 4: Fase 3 estudio de mercado

La realización de la encuesta

Cada componente ha realizado 30 encuestas. En total 90 encuestas.

Dividido 30 jóvenes, 30 adultos y 30 ancianos.

Hemos realizado 20 encuestas personales y 10 por teléfono cada componente del grupo.

Page 5: Fase 3 estudio de mercado

Análisis e interpretación de los resultados: varibles

Datos estadísticos: * Moda: conocer verdura favorita. * Media aritmética: cálculo de precio (semilla, cepellón y planta). * Mediana: conocer la edad media de las personas encuestadas.

Page 6: Fase 3 estudio de mercado

Análisis e interpretación de los resultados: verduras favoritas

Tom

ate

; 34

Bla

nco; 3

3

Lechuga;

27

Bere

nje

na; 22

Ju

dia

s v

; 1

9

Cala

bacin

; 16

Pim

ien

to; 14

co

liflo

r; 1

4

ce

bolla

; 12

pep

ino

; 9

guis

ante

s;

8

Espin

aca

s ; 8

alc

achoas;

6

acelg

as; 6

ajo

s; 5

Pata

ta ;

4

pue

rro; 1

alu

bia

s;

1

ca

labaza ; 1

nab

o; 1

Esparr

ag

os; 1

Cham

piñ

ón; 1

rabano;

1

0

5

10

15

20

25

30

35

Tomate Blanco Lechuga Berenjena Judias v Calabacin Pimiento coliflor cebolla pepino

guisantes Espinacas alcachoas acelgas ajos Patata puerro alubias calabaza nabo

Esparragos Champiñón rabano

Page 7: Fase 3 estudio de mercado

Análisis e interpretación de los resultados: ocupación y hábitos de

consumo

60% tienen ingresos económicos [53.33% Trabaja + 6.67% ama/o de casa]

26.67% otras actividades

13.33 % estudiantes

61.11% saben lo que es un “Huerto Urbano”.

85.56% consumen verduras [74.44% 1-2/día y 62.22% +5/semana]

Page 8: Fase 3 estudio de mercado

Análisis e interpretación de los resultados: precio y producto

60% → aceptable (calidad/precio) 53.33 % → caros (prod. ecológicos). 88.89% → muy buena y buena (idea de

una planta que dé un fruto). 76.67% → si regalo Pack Huerto Urbano. ↑ Inconveniente: Desconocimiento o Desconocimiento o

inexperienciainexperiencia.

Page 9: Fase 3 estudio de mercado

Análisis e interpretación de los resultados: enfoque infantil

73,33 %: tienen hijos 94,45% huerto en el colegio

97,78 % excursión

Page 10: Fase 3 estudio de mercado

Fuentes de información

Publicaciones en periódicos Cursos sobre agricultura ecológica →

Asociación Columbares Cursos a través del SEF Internet Universidades → Colegio Agrónomos AEDL ANSE (Asociación Naturalista del Sureste) Cámara de Comercio, INE, AJE.