13
1 FASE IV: SERVICIO SOCIAL Evaluación del Plan de Estudios 2010 Licenciatura en Médico Cirujano Facultad de Medicina Universidad Nacional Autónoma de México

FASE IV: SERVICIO SOCIALopinaplan2010.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/FASEIV.pdf · Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FASE IV: SERVICIO SOCIALopinaplan2010.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/FASEIV.pdf · Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

1

FASE IV: SERVICIO SOCIAL

Evaluación del Plan de Estudios 2010 Licenciatura en Médico Cirujano

Facultad de Medicina

Universidad Nacional Autónoma de México

Page 2: FASE IV: SERVICIO SOCIALopinaplan2010.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/FASEIV.pdf · Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

2

Movilización de competencias del plan de estudios 2010 desarrolladas por estudiantes de la licenciatura de médico cirujano de la Facultad de Medicina de la UNAM durante el servicio social. INTRODUCCIÓN El Servicio Social Médico en la Facultad de Medicina de la UNAM se realiza en el último

año de la licenciatura, es obligatorio e indispensable para obtener el título de grado;

busca cubrir un propósito dual caracterizado por ser asistencial, ya que los estudiantes

brindan atención médica en diferentes localidades, de manera que le retribuyen a la

sociedad y al Estado Mexicano la oportunidad que les brindó para acceder a la educación

superior. Y por otra parte es académico, debido a que en esta etapa se concluye la última

fase de la formación médica curricular. De esta forma, las actividades de Servicio Social

Médico vinculan al pasante con la realidad social del país, le permiten ejercer la medicina

con un enfoque integral y realizar acciones de salud pública y comunitaria, cumpliéndose

así las labores asistenciales. Aunado a ello, los egresados tienen la posibilidad de poner

en práctica los conocimientos médicos y movilizar las competencias con la finalidad de

lograr un ejercicio integral de su disciplina.

Es así que la vinculación lograda entre las instituciones educativas y de salud permitió

una trascendencia particular del Servicio Social Médico, en cuanto a experiencia

formativa de conciencia social y en beneficio de la salud de las comunidades que se

ubican en zonas de menor desarrollo social.

Son muchas las historias que dan cuenta del impacto logrado por pasantes debidamente

integrados en su comunidad, que han contado con el apoyo de autoridades de

jurisdicción sanitaria y municipales comprometidas con la salud de los habitantes.

Dado lo anterior, en este se reporte se presentan los resultados de la encuesta de

percepción aplicada a los Médicos Pasantes de Servicio Social (MPSS), sobre el

desarrollo o movilización de algunos elementos de las competencias establecidas en el

Plan de Estudios 2010.

Page 3: FASE IV: SERVICIO SOCIALopinaplan2010.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/FASEIV.pdf · Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

3

PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN La cuarta y última fase de la formación del médico cirujano bajo el Plan de Estudios 2010

de la Facultad de Medicina, contempla que los estudiantes brinden atención integral al

individuo, la familia y la comunidad, en diferentes espacios, tales como los campos

clínicos (rurales y urbanos), la investigación, la vinculación y los programas

universitarios.

Sin embargo, debido a la gran matrícula y a los diferentes espacios en los que pueden

realizar su servicio social, se vuelve un gran reto poder captar a los estudiantes a fin de

tener un seguimiento sobre el desarrollo de sus competencias, el empleo de

herramientas durante su servicio, los problemas ante los que se enfrentan y cómo los

solucionan.

Este enramado de tres aspectos, la gran matrícula, la dispersión de los estudiantes en

diferentes espacios y la dificultad de poder evaluar las competencias, vuelve compleja

la posibilidad de dar un seguimiento de los MPSS, para conocer su desempeño.

METODOLOGÍA Si bien el seguimiento a los MPSS se caracteriza por ser complejo, es indispensable

establecer mecanismos que permitan mantener contacto con los egresados durante su

servicio social y poder conocer su percepción en relación al desempeño, de acuerdo con

elementos de las competencias médicas establecidas en el Plan de Estudios 2010.

Por lo anterior, se elaboró una encuesta cuyo objetivo era recuperar la percepción de

los MPSS sobre el desarrollo de sus competencias durante el servicio social, el uso de

las herramientas, el desarrollo de sus habilidades, así como, los retos con los que se

encontraron y cómo los solucionaron. El instrumento se aplicó vía electrónica en dos

etapas; la primera para el ciclo 2016-2017 a 32 pasantes que concluyeron el servicio

social en campo clínico rural en la comunidad de Tlaxcala. La segunda aplicación se

realizó en el ciclo 2018-2019, a 788 alumnos en las diferentes modalidades rurales y

urbanos (266), vinculación (262) y de programa universitario (260).

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Page 4: FASE IV: SERVICIO SOCIALopinaplan2010.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/FASEIV.pdf · Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

4

1. Pensamiento crítico, juicio clínico, toma de decisiones y manejo de información

Para indagar sobre la percepción de esta competencia únicamente se preguntó por dos

elementos de la misma: el juicio clínico y el manejo de la información. Esto a partir de

preguntarles qué proceso siguen para la elaboración de la historia clínica, dado que para

elaborarla se requiere de un proceso de pensamiento crítico; se esperaría que el

estudiante mencione cómo fue que la elaboró.

Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

de la información y contar con una visión completa y global del paciente, es un

instrumento clave para estimular el proceso del pensamiento crítico, en el cual el médico

se cuestiona, analiza e interpreta la información que tiene, valora las posibles soluciones;

y todo ello al final le permite derivar en un juicio clínico.

Durante el desarrollo de la Licenciatura de Médico Cirujano, en la Facultad de Medicina

de la UNAM, y particularmente en el internado médico, este instrumento se utiliza de

manera cotidiana como documento médico-legal, en el cual queda registrada la relación

de todo profesional de la salud con el paciente, los actos y actividades realizados, así

como los datos referidos a su salud. Cabe señalar que, en ocasiones, el llenado de la

historia clínica se vuelve un acto rutinario y meramente burocrático, que no propicia el

pensamiento reflexivo para obtener información sobre el paciente y no promueve el

razonamiento clínico.

Page 5: FASE IV: SERVICIO SOCIALopinaplan2010.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/FASEIV.pdf · Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

5

Aplicación

Resultados

2016-2017 n= 32

Sobre esta competencia, todos los MPSS mencionaron que

consideraron que sí emplearon su pensamiento crítico, juicio clínico

y el manejo de información, durante el servicio social.

De los encuestados, 64% mencionó que elabora la historia clínica

únicamente con base en la NORMA Oficial Mexicana NOM-004-

SSA3-2012. Por otra parte, 26% menciona haber utilizado el formato

preestablecido y proporcionado por la unidad médica en la que

realizaron el servicio social. Solamente el 10% refirió que elabora la historia clínica con base en

su razonamiento lógico (solamente esta porción de los MPSS utilizó

su razonamiento clínico para estructurar el documento; sin embargo,

aunque está empleando su razonamiento, se corre el riesgo que no

contemple los criterios mínimos establecidos en la norma oficial y

podría perder de vista elementos que posteriormente se requieran

durante el diagnóstico y tratamiento).

2018-2019

n= 788

En esta segunda aplicación, todos los MPSS reconocen sentirse

capaces de desarrollar esta competencia en su ejercicio.

En cuanto a elaborar la historia clínica, 52% mencionaron haberla

hecho con base en la NORMA Oficial Mexicana NOM-004-SSA3-

2012 y no mencionan haber empleado su razonamiento lógico. El resto de los estudiantes, equivalente al 48%, no empleo este

instrumento, ya que realizaron su servicio social en actividades

diferentes a la clínica.

2. Aprendizaje autorregulado y permanente

Para evaluar esta competencia se consideraron dos aspectos vinculados con el

aprendizaje permanente. El primero está relacionado con las fuentes de información que

utiliza el egresado cuando tiene alguna duda; cómo se informa y obtiene mayores

conocimientos. Y el segundo aspecto, indaga en su percepción sobre la capacidad para

Page 6: FASE IV: SERVICIO SOCIALopinaplan2010.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/FASEIV.pdf · Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

6

identificar sus potencialidades y limitaciones, lo cual le permitirá reconocer que estrategia

requiere desarrollar.

Aplicación Resultados

2016-2017

n= 32

En el primer aspecto, se encontró que todos los encuestados de esta

aplicación, expresaron sentirse competentes para realizar su servicio

social, se mantienen aprendiendo continuamente y empleando

diferentes fuentes de información para ampliar su conocimiento y

favorecer su aprendizaje. De acuerdo con las respuestas

proporcionadas por los MPSS: 65% expresaron que recurren a los

libros como fuentes de consulta; 32% emplearon herramientas

informáticas para consultar dudas y/o reforzar sus conocimientos; 3%

menciona haber consultado a un superior que pudiese ser un médico

de base y ninguno de los MPSS mencionaran haber consultado a sus

compañeros.

En el segundo aspecto, en relación a sus limitaciones y en el caso de

cometer algún error, el 71% reconoció que lo admite y acepta la

responsabilidad, contrario a lo que mencionó el 29%.

2018-2019 n= 788

En esta aplicación, también se identificó que todos los MPSS creen

ser competentes para desarrollar cualquier actividad en el servicio

social.

En relación a su percepción sobre las fuentes de información que

emplean, se obtuvieron los siguientes resultados:

• En caso de necesitar consultar alguna fuente de información, 55%

de los encuestados consultó un libro,

• 27% utilizaron herramientas informáticas para su actualización

médica.

En el segundo aspecto, referente a sus limitaciones y en el caso de

cometer algún error 43% refirió admitirlo, mientras que 29%

concibieron su error como una forma de aprendizaje.

Page 7: FASE IV: SERVICIO SOCIALopinaplan2010.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/FASEIV.pdf · Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

7

3. Comunicación efectiva, desarrollo y crecimiento personal

Sobre esta competencia, únicamente se preguntó por el primer componente, la

comunicación efectiva, tanto con los pacientes, como con el equipo de trabajo.

Aplicación Resultados

2016-2017

n= 32

En cuanto a la comunicación con el paciente, 48% reconoce que

entablar una buena comunicación sirve para obtener datos

relevantes que se relacionen con los motivos de la consulta; 39% de

los encuestados consideran que es imprescindible para favorecer la

relación médico paciente. Por su parte, el 10% menciona que la

comunicación es parte de la bioética durante el acto médico;

finalmente 3% menciona que una buena comunicación permite que

el paciente muestre las principales preocupaciones que pueden estar

asociadas a sus padecimientos.

La mayoría de los MPSS, un 84% dicen colaborar con el equipo de

trabajo y demostraban sus habilidades. De ellos 7 % considera ser

líder en los grupos de trabajo; 6% tuvo problemas con el equipo y

sólo un 3% menciona no haber interactuado con algún compañero.

2018-2019 n= 788

Se encontró que 90% de los MPSS no presentaron dificultad en la

comunicación ni con los pacientes, ni con el equipo de trabajo al que

estuvieran integrados; 61% realizaron pláticas y 18% carteles para

divulgar información sobre la salud. Independientemente del espacio

en el que desarrollaron su servicio social, la mayoría de ellos

considera que esta competencia es indispensable para su

desenvolvimiento profesional.

4. Conocimiento y aplicación de las ciencias biomédicas, sociomédicas y clínicas en el ejercicio de la medicina

Page 8: FASE IV: SERVICIO SOCIALopinaplan2010.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/FASEIV.pdf · Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

8

Para evaluar esta competencia se preguntó a los estudiantes si se sentían seguros sobre

los conocimientos de las áreas biomédicas, sociomédicas y clínicas que poseían; así

como la forma en que los empleaban para desarrollar su práctica médica.

Aplicación Resultados

2016-2017

n= 32

En cuanto esta competencia, se reporta que 90% de los MPSS se

sintieron seguros sobre el conocimiento médico que tienen para

realizar procedimientos en la práctica clínica en general, así como

para realizar interpretaciones de los estudios de laboratorio y

gabinete; sólo 4% de ellos, reportó que no sabía cómo interpretarlos.

2018-2019 n= 788

En cuanto esta competencia, se reporta que 90% de los MPSS, se

sintieron seguros para desarrollar esta competencia durante su

servicio social.

5. Habilidades clínicas de diagnóstico, pronóstico, tratamiento y rehabilitación

Para conocer la percepción sobre el desarrollo de esta competencia, se indagó en las

formas en las que realizan actividades en la clínica, de manera que se obtuvieron los

siguientes resultados.

Aplicación Resultados

2016-2017

n= 32

La encuesta reportó que la mayoría de los MPSS (71%) menciona

que la solicitud de estudios de laboratorio, la realizaron con base en

las guías de práctica clínica. Por otra parte, el 26% reconoce que su

solicitud se basó en la asesoría recibida por otro médico. Y

solamente, el 3% lo realiza con base en otros casos vistos.

Page 9: FASE IV: SERVICIO SOCIALopinaplan2010.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/FASEIV.pdf · Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

9

Aplicación Resultados

En cuanto a los estudios de laboratorio 94% refieren haber logrado

un adecuado análisis.

2018-2019 n= 788

Al realizar procedimientos para la práctica clínica, 59% de los

pasantes se sintieron seguros de sus conocimientos; 90% de ellos

mencionaron que se sienten competentes para realizar

interpretaciones de los estudios de laboratorio y gabinete. Por otra

parte, 48% de los MPSS reconocieron que utilizaron las guías de

práctica clínica para realizar un diagnóstico y para pedir estudios de

laboratorio; 46% mencionó que siempre consultó a un superior.

6. Profesionalismo, aspectos éticos y responsabilidades legales

Aplicación Resultados

2016-2017

n= 32

En el reconocimiento de sus conocimientos y competencias, en el

caso de que los MPSS que no pudieran llegar a establecer un

diagnóstico, 65% de ellos dijo que iba a consultarlo con un médico

superior; mientras que 29% informó su desconocimiento para referirlo

con alguien más.

Finalmente, se identificó que la mayoría de los MPSS (68%) no se

vieron obligados a violar sus principios éticos, ni tuvieron algún

problema legal.

2018-2019 n= 788

En caso de tener alguna dificultad ética 59% de los encuestados

reconoció haberse autoridad de la unidad.

En caso de no llegar a un diagnóstico 42% dijo que iba a consultarlo;

mientras que 38% reconoció su desconocimiento.

Por su parte, 72% de los encuestados no se vieron obligados a violar

sus principios éticos, y 86% no tuvieron problemas legales.

Page 10: FASE IV: SERVICIO SOCIALopinaplan2010.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/FASEIV.pdf · Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

10

7. Salud poblacional y sistema de salud: promoción de la salud y prevención de la enfermedad

Aplicación Resultados

2016-2017

n= 32

Al respecto de esta competencia, 65% de los MPSS

permanentemente promovieron estrategias de salud para la

población, así como prevención para desastres naturales.

El 40% promovió el saneamiento del medio, así como el manejo

adecuado del agua. El mismo porcentaje de los MPSS, sirvieron

como ejemplo ante su comunidad, al realizar actividades deportivas

y comer sanamente.

2018-2019 n= 788

En nuestro estudio encontramos que 42% de los MPSS muchas

veces promovieron campañas de detección oportuna de

enfermedades y campañas de vacunación; todos los pasantes

participaron en programas para mejorar algún factor de riesgo o

determinante social. 65% de los MPSS, sirvieron como ejemplo ante

su comunidad y dieron orientación de conductas saludables

CONCLUSIONES Por muchos años el Servicio Social Médico, fue un año en que el médico se integró a la

dinámica del mercado de trabajo en zonas marginadas, a un sistema multifragmentado

de servicios de salud con pocas posibilidades de referencia de casos, período durante el

Page 11: FASE IV: SERVICIO SOCIALopinaplan2010.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/FASEIV.pdf · Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

11

cual también se alejó del ambiente académico de su escuela o facultad, y de su rol de

estudiante

Actualmente hay otras circunstancias para poder superar problemas señalados que

afectan una estancia eficaz de los pasantes en servicio y mejores condiciones para

fortalecer su capacidad resolutiva como parte de un sistema de atención, así como para

que el servicio social cumpla el objetivo de completar la formación del estudiante de

medicina.

Las competencias movilizadas en la Licenciatura de Médico Cirujano de la Facultad de

Medicina de la UNAM proporcionan la capacidad, competitividad e incumbencia, para

lograr resolver problemas médicos durante su desempeño en el servicio social.

De las actividades más relevantes de los MPSS, fueron las pláticas y la elaboración de

carteles en los cuales hicieron promoción a la salud, contribuyendo así, a una

comunicación efectiva con su población, sintiéndose seguros en la realización de su

ejercicio profesional.

Una parte importante del servicio social es promover actividades de educación médica,

aprendizaje regulado y permanente, ya que es un momento en el cual se tiene la

oportunidad de consolidar los conocimientos de las ciencias biomédicas, sociomédicas

y clínicas; pues al estar en un contacto constante con el paciente se puede obtener un

aprendizaje significativo.

Por otra parte, se identificó que, aunque la mayoría de los MPSS tenían internet, no

realizaban búsquedas por este medio, si no que recurrían a libros de texto, por lo cual la

coordinación de Servicio social de la Facultad de Medicina, propone implementar libros

electrónicos con información actualizada y creada por expertos; lo que le permitirá a los

MPSS tener un aprendizaje independiente, auto dirigido, y con mayor facilidad de

acceso. Promoviendo su formación médica continua, brindando así otras herramientas

de información además de las GPC, para mejorar sus habilidades clínicas de diagnóstico,

pronostico, y tratamiento.

En este mismo sentido, se propone la participación de los MPSS como grupo en

diferentes ambientes comunitarios, en un modelo de servicio social grupal en donde los

pasantes formen parte de una comunidad académica, intercambiando experiencias y

recibiendo tutoría y supervisión por parte de profesores. Con encomiendas académicas

Page 12: FASE IV: SERVICIO SOCIALopinaplan2010.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/FASEIV.pdf · Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

12

y asistenciales por igual, lo que les proveerá de elementos formativos, al tiempo que

afinan sus competencias promoviendo el desarrollo y crecimiento personal. Finalmente,

hacer énfasis en un elemento clave de esta propuesta es la existencia de un programa

académico acompañado del apoyo y orientación constantes de un grupo de profesores

que vigile el profesionalismo y brinde asesoría sobre aspectos éticos y

responsabilidades legales; teniendo como objetivo que se logre un impacto social,

disminuyendo la aparición de enfermedades crónicas y emergentes, lo cual promoverá

un desarrollo efectivo del servicio social como lo marca el Plan de estudios 2010 de la

Facultad de Medicina.

REFERENCIA

1) Montero Mendoza Elda, Cruz Sánchez Marcelina. 2014. “Servicio social de

medicina en el primer nivel de atención médica: de la elección a la práctica”.

Revista de la Educación Superior.

Page 13: FASE IV: SERVICIO SOCIALopinaplan2010.facmed.unam.mx/wp-content/uploads/2019/09/FASEIV.pdf · Dado lo anterior, la elaboración de la historia clínica, además de permitir la organización

13

2) Flores-Anaya, Lizeth; León-Lozada, Cinthia. “Servicio social en medicina en

Latinoamérica: cobertura sin retención Salud Pública de México”. vol. 58, núm. 1,

enero-febrero, 2016, pp. 2-3 Instituto Nacional de Salud Pública.

3) Joaquín J López Bárcena.2004. “Servicio Social de Medicina en México.

Factibilidad del cumplimiento académico en el área rural”. Revista Facultad de

Medicina.

4) Nigenda Gustavo. 2013. Servicio social en medicina en México. “Una reforma

urgente y posible”. Salud pública de México / vol. 55

5) Norman G. Defining Competence (1996): A Methodological Review. En:

Assessing Clinical Competence. Neufeld VR, Norman GR. (Eds.) New York:

Springer Publishing Company. p. 15-3

6) Facultad de Medicina. (2010). plan de estudios 2010 y programas académicos de la

licenciatura de médico cirujano. 2010, de facultad de medicina Sitio web:

http://www.facmed.unam.mx/plan/PEFMUNAM. Medicina, F. (2009). Plan de estudios

2010 y programas académicos de la licenciatura de Médico Cirujano. México: UNAM.

7) Mendoza, D. H. (2006). Competencia profesional y competencia clínica. México: UNAM.

8) Pérez Tamayo Ruy. 2010 “Humanismo y medicina”. Revista Facultad de

Medicina

9) Tajer Carlos. 2014 “Las sociedades científicas y el humanismo Médico “Revista

argentina de cardiología