FASE LV. Lina Gomez

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 FASE LV. Lina Gomez.

    1/7

    FASE lV. INTRODUCCION A LOS SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUASRESIDUALES.

    LINA YAZMIN GOMEZ MIRANDA. CDIGO. 1.106.950.647.

    SISTEMAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES.GRUPO. 358003_87

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD.

    10 DE MAYO DEL 2015.

  • 7/24/2019 FASE LV. Lina Gomez.

    2/7

    CARACTERISTICASFISICAS QUIMICAS YMICROBIOLOGICAS

    PROCESOSUNITARIOS.

    JUSTIFICACION.

    Solidos Gruesos.1. Pre

    tratamiento:

    Tamizado.

    Estn construidos con mallas dispuestas en una

    inclinacin particular que deja atravesar el agua y

    obliga a deslizarse a la materia slida retenidahasta caer fuera de la malla por s sola.

    Solidos de tamao ms

    importante.Rejas. Se utilizan para separar objetos de tamao ms

    importante que el de simples partculas que son

    arrastrados por la corriente de agua.

    Partculas slidas y separaralgas de aguas superficiales.

    Micro-filtracin.

    Las partculas slidas quedan retenidas en lasuperficie interior del micro-filtro que dispone de

    un sistema de lavado continuo para mantener las

    mallas limpias.

    Sulfuros. Desulfuracin.Es la eliminacin del Sulfuro de Sodio, que puederealizarse sobre el efluente del pelambre y del

    lavado o bien, sobre el efluente previamente

    homogeneizado, lo que depende de la alternativade tratamiento adoptada

    Solidos sedimentables,grasas, sustancias activas al

    azul de metileno (SSAM). Y

    espumas.

    2. Tratamientosprimarios:

    Sedimentacinprimaria.

    Los slidos decantables se depositan en el fondo

    del decantador, previo ajuste del pH. Por accin

    de la gravedad son separados, denominndosebarros primarios, junto con los cuales se pueden

    extraer grasas.Remover solidos adems

    (fosforo, color, turbiedad) y

    otros compuestos orgnicos.Precipitacin

    qumicaCoagulacin.

    La coagulacin en el tratamiento de las aguas

    residuales es un proceso de precipitacin qumica

    en donde se agregan compuestos qumicos con elfin de remover los slidos

    Remueve el (DBO) soluble,solidos sedimentables y

    nitrgeno, fosforo, metales

    pesados, (DQO) y bacterias

    patgenas.

    3. Tratamientosecundario.

    Remueve aproximadamente 85% de la DBO y losSS aunque no remueve cantidades significativas

    de nitrgeno, fsforo, metales pesados, demanda

    qumica de oxgeno (DQO) y bacterias patgenas.

    Lodos generados en la

    PETAR

    RecirculacinEspesadorDeshidratacin

    Se depositan los barros en un recipiente (con o sin

    raspador) se concentran y se reduce el volumen delos barros sensiblemente. En la deshidratacin.

    Los barros pasan a los lechos de secado dondealcanzan el contenido de humedad que permita su

    posterior deposicin.

    OD, Materia orgnica.Laguna detratamientobiolgico.

    Es donde ocurre el pulimento y la oxigenacin del

    agua para luego ser conducida al curso del agua.

  • 7/24/2019 FASE LV. Lina Gomez.

    3/7

    DIAGRAMA DEL PROCESO ANTERIOR.

  • 7/24/2019 FASE LV. Lina Gomez.

    4/7

    DIAGRAMA DEL PROCESO DE LA PTARD EL TEJAR

    (IBAGUE- TOLIMA).

  • 7/24/2019 FASE LV. Lina Gomez.

    5/7

    ANALISIS DE LA INFORMACION.

    Haciendo una comparacin de mi diseo el cual es de los procesos que deben realizarse para

    tratar las aguas provenientes de los curtiembres y el diseo de la PTARD visitada la cual trata las

    aguas residuales domsticas, se puede decir que son sistemas diferentes ya que para tratar aguas

    residuales de curtiembres los procesos unitarios deben ser ms complejos y varios ms ya que

    contiene muchos qumicos perjudiciales para los seres vivos los cuales deben ser eliminados.

    Mientras que las aguas provenientes de las actividades domsticas no requieren de procesos tan

    complejos o tantos procesos para ser tratada y regresada al cauce. Cabe destacar que los procesos

    unitarios se tienen en cuenta segn las actividades antrpicas a tratar, de ah que se presenten

    estas diferencias entre los diseos.

  • 7/24/2019 FASE LV. Lina Gomez.

    6/7

    CONCLUSION.

    Se puede concluir que el diseo que propuse para tratar las aguas residuales provenientes de la

    actividad antrpica de curtiembres presenta todos los procesos que se deben realizar para eliminar

    las caractersticas fsico-qumicas y microbiolgicas encontradas, adems se tiene en cuenta los

    lodos producidos en los procesos unitarios y su tratamiento pertinente, tambin se lleva una

    secuencia de dichos procesos unitarios con el fin de que el agua que se est tratando al llegar a la

    laguna de tratamiento biolgico, realice la oxigenacin y pulimento para regresar al colector o

    curso de agua.

    En conclusin se observa un diseo muy completo teniendo como referente las caractersticas

    fsico-qumicas y microbiolgicas que presenta el agua residual de los procesos realizados en las

    empresas de curtiembres.

  • 7/24/2019 FASE LV. Lina Gomez.

    7/7

    BIBLIOGRAFIA.

    -Gua de actividades del curso de Sistemas de tratamiento de aguas residuales. Campus

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Extrado el 5 de febrero de 2015 de

    Guia_integrada_2015

    -Unidad 3. Introduccin a los sistemas de tratamiento de aguas residuales. Extrado el 08 de abril

    del 2015 de

    http://campus02.unad.edu.co/ecapma01/mod/lesson/view.php?id=6319&pageid=873

    -Procesos en la PTARD El Tejar. Extrado el 23 de abril de 2015 de

    http://www.ibal.gov.co/#

    http://www.ibal.gov.co/index.php

    http://campus02.unad.edu.co/ecapma01/mod/lesson/view.php?id=6319&pageid=873http://www.ibal.gov.co/http://www.ibal.gov.co/http://www.ibal.gov.co/index.phphttp://www.ibal.gov.co/index.phphttp://www.ibal.gov.co/index.phphttp://www.ibal.gov.co/http://campus02.unad.edu.co/ecapma01/mod/lesson/view.php?id=6319&pageid=873