9
1 Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Sistema de Universidad Virtual Especialidad en Tecnología Educativa Módulo III La tecnología Educativa Unidad 3 Diseño de Proyectos en Tecnología Educativa Fase I Asesor: LAE Perla Verónica Olguín Guzmán Tutor: Mtra. Nelly Eliuth Gutiérrez Martínez Integrantes del equipo Corona Sánchez Myriam Ivette Gutierrez Montiel Ricardo Ortiz Rojas Alma Delia Reyes Grande Oscar 2012 01/01/2012

Fase1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fase 1

Citation preview

Page 1: Fase1

1

Universidad Autónoma del Estado de HidalgoSistema de Universidad Virtual

Especialidad en Tecnología Educativa

Módulo III La tecnología EducativaUnidad 3 Diseño de Proyectos en Tecnología Educativa

Fase I

Asesor: LAE Perla Verónica Olguín GuzmánTutor: Mtra. Nelly Eliuth Gutiérrez Martínez

Integrantes del equipo

Corona Sánchez Myriam IvetteGutierrez Montiel Ricardo

Ortiz Rojas Alma DeliaReyes Grande Oscar

2012

01/01/2012

Page 2: Fase1

Investigación y lectura de Textos Informativos

Escuela preparatoria siglo XXI

Investigación y Lectura de Textos informativos; usando recursos didácticos de tipo Colaborativo

Introducción

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, han evolucionado espectacularmente en los últimos años poniendo a la vanguardia una gama de recursos didácticos que replantean la estrategia educativa y redefine los modelos educativos tradicionales.

La creación del Proyecto de tecnología Educativa, “Investigación y lectura de textos informativos;

usando recursos didácticos de tipo Colaborativo”, tales como el Blog, el Foro, el Wiki y la WebQuest como investigación. El trabajo se realiza porque se tiene la inquietud de efectuar actividades colaborativas con el uso de la web y en la escuela presencial.

El trabajo se plantea y se crea bajo circunstancias colaborativas, con lluvia de ideas, verificando las carencias que se tienen en recursos didácticos presenciales y tratando de reforzar el modelo educativo actual, sin llegar a ser la solución pero si un aporte al currículo. Vemos con tristeza la falta de actitud y gusto por la lectura y más a la investigación de los textos, entonces tratamos que con herramientas de la web 2.0 se haga la actividad de forma versátil, amena y lúdica.

La finalidad u objetivos del desarrollo del proyecto, responde a:

2

Page 3: Fase1

Investigación y lectura de Textos Informativos

• El análisis de los instrumentos de lectura, investigación y métodos didácticos de aprendizaje y la manera como el alumno puede expresar lo aprendido en forma reflexiva y evaluarlo.

• La diferencia de realizar el proyecto en escuela presencial contra virtual, cotejando costos, brecha digital e idiosincrasia docente-alumno.

• Verificar el contraste de tipos y gustos de lectura y los conocimientos previos docente-alumno en el manejo de los recursos didácticos recomendados, así como la aceptación de la tecnología en la escuela presencial.

Resumen ejecutivo del proyecto

El proyecto de tecnología educativa se denomina “Investigación y Lectura de textos Informativos; usando recursos didácticos del tipo Colaborativo”, y se propone para la escuela de educación media superior denominada “Escuela preparatoria Siglo XXI”, diseñado para escuela del tipo Presencial, ubicada en el Valle del Mezquital.

El trabajo creado consiste en:

• Trabajar en el área de informática y en el aula con el uso de pizarra digital 3 sesiones por semana.

• Utilizar recursos didácticos, del tipo asíncronos, colaborativo y que fomenten el modelo educativo del tipo instruccional, como el blog, el foro, el wiki y la WebQuest.

• Investigación de Textos de Lectura de calidad, por medio de tareas de investigación con el uso de la Webquest.

• Asesorara el docente en forma presencial y luego virtual, al alumno en el manejo de las herramientas de la web 2.0, dándoles la instrucción adecuada para su dominio y proporcionando tutoriales en su aprendizaje.

3

Page 4: Fase1

Investigación y lectura de Textos Informativos

Las características diferenciadoras del proyecto de tecnología educativa:

• Toda actividad docente-alumno se efectuara en forma presencial y se trabajara atreves de la Plataforma Educativa de la institución.

• El alumno recibirá instrucción de la tarea, así como los recursos de la web y la motivación de la investigación de otros sitios afines, siendo la WebQuest el recurso didáctico de elección para este fin.

• El Foro será creado por el docente y lo publicara para que los alumnos externen su comentario principal de la lectura efectuada, fomentado el Pensamiento Reflexivo, donde expondrá un comentario principal de lo aprendido, comentara lo de sus compañeros, por lo menos dos y uno de conclusión.

• El wiki, será llevara en forma colaborativa y servirá para crear un texto de acuerdo al tema planteado por el profesor, donde intervendrán todos o por equipos y formaran datos de acuerdo al currículo.

• El blog, será creado por equipos, se publicara la dirección y servirá para la exposición de las evidencias personales y colaborativas.

• Este proyecto será enfocado a las materias de Ciencias Sociales y de Humanidades, y en las materias donde la academia correspondiente lo determine e incluirlo en el currículo que lo amerite.

Objetivos organizacionales

Objetivo general

El objetivo del curso propedéutico de lectura de textos informativos propiciar el

desarrollo de habilidades de comprensión, análisis y crítica de material periodístico

publicado en diarios y revistas tanto digitales como impresos. Los estudiantes del

nivel medio superior requieren contar con estrategias lectoras para consultar y

obtener los datos así como alcanzar niveles de comprensión adecuados para

potenciar aprendizajes de todas las áreas.

4

Page 5: Fase1

Investigación y lectura de Textos Informativos

Objetivos específicos

• El estudiante utilizará recursos tecnológicos para apoyar el desarrollo de

competencias lectoras a través de un uso estratégico y pertinente.

• El estudiante conocerá el uso de recursos como el foro, wiki y blog para

potenciar habilidades de lectura.

• El estudiante reconocerá la importancia de desarrollar habilidades lectoras de

textos informativos.

• El estudiante identificará la estructura de una nota informativa.

• El estudiante podrá obtener los datos básicos del material informativo

publicado en diarios y revistas.

• El estudiante será capaz de fijar su postura personal frente a la información

publicada.

• El estudiante desarrollará el hábito de lectura de periódicos y revistas.

Misión

• Proporcionará al estudiante de nivel bachillerato un curso propedéutico de

estrategias de lectura de textos informativos. El curso estará enfocado al

desarrollo de habilidades como la obtención de datos, comprensión del

contenido, capacidad de análisis y crítica ante el acontecer cotidiano en el

ámbito político, económico y social.

• El curso propedéutico estará diseñado con el apoyo de recursos tecnológicos

enfocados en proporcionar espacios de diálogo y construcción del

conocimiento.

5

Page 6: Fase1

Investigación y lectura de Textos Informativos

Visión

• El curso propedéutico asegurará el desarrollo de habilidades de lectura de

textos informativos publicados en revistas y periódicos, tanto digitales como

impresos. Los participantes, alumnos de primer semestre de nivel medio

superior, habrán de contar con el hábito de lectura de medios impresos y

digitales. Por lo tanto, los alumnos, durante los estudios de bachillerato,

vincularán los aspectos teóricos con la información recibida por los medios de

comunicación impresa.

Descripción del proyecto

El presente ha sido diseñado con la finalidad de ofrecer un curso propedéutico a

los alumnos de nuevo ingreso a las licenciaturas de ciencias sociales y

humanidades, con el propósito de desarrollar en ellos el interés y las habilidades

necesarias para la selección, análisis y comprensión de lecturas de medios

informativos tanto digitales como impresos.

La constante evolución tecnológica y la invasión de información digital, hacen

necesaria la implementación de nuevas técnicas y estrategias de estudio;

considerando la interacción de medios y recursos impresos y digitales en el curso.

El curso se enfocara en actividades y técnicas aplicadas en su mayoría en

recursos tecnológicos que permitan la interacción (blogs, wikis, foros de discusión,

chats, redes sociales), indagación (internet, WebQuest, bibliotecas, hemerotecas),

creatividad (Mapas mentales y conceptuales, diseño de artículos para medios

impresos y digitales), y sobre todo que despierten en el alumno la motivación por

construir su propio conocimiento a través de una adecuada selección de

información para su análisis e interpretación.

Recursos requeridos:6

Page 7: Fase1

Investigación y lectura de Textos Informativos

Tecnológicos

Los recursos tecnológicos necesarios para la implementación del presente proyecto son:

Aula Equipada con:

Pizarrón electrónico

Video Proyector (cañón proyector)

Lápiz electrónico

Computadoras fijas (Una para cada alumno y una para el docente)

Bocinas

Internet: Correo electrónico, Chats, Foros, Blogs, Wikis, Postcasting, Redes sociales, WebQuest.

Software: de lectura, de escritura, mapas visuales (conceptuales y mentales). De producción: Procesadores de Texto y presentaciones.

Videos

Televisor

Micrófonos

Auriculares

Humanos

Es necesario que todo el personal este altamente capacitado y familiarizado tanto con el contexto temático, como con los recursos tecnológicos utilizados durante el diseño y puesta en marcha del proyecto.

Diseñadores y programadores

Docentes (investigación, tutoría, asesoría)

Administrativo

Alumnos

Financieros

7

Page 8: Fase1

Investigación y lectura de Textos Informativos

Aula de computo con 30 equipos personales $ 150 000

Pizarrón electrónico interactivo (incluye video proyector (UX60) de tiro corto con brazo mecánico) (87" en diagonal) (221.3 cm) 196.9 x 125.7 x 13 cm $ 8500

Capacitación de docentes $ 5000

Servicio mensual de Internet $ 600

Sistema interactivo para vote de 32 alumnos $ 1980

Total: $ 166 080

De gestión de los recursos financieros

Los responsables del proyecto con apoyo del Director de la institución, serán los encargados de gestionar el recurso financiero para la implementación y puesta en marcha.

Justificación de los recursos (indicar en que se utilizarán)

Con el fin de desarrollar el proyecto mencionado es necesario contar las herramientas necesarias básicas de trabajo que permita a los alumnos interactuar con el medio y entorno del Internet. Para lo cual es importante hacer una inversión económica que genere el equipamiento de un aula interactiva.

La tecnología hoy en día ha sido una de las variantes que tanto a los docentes como a los alumnos lo ha beneficiado por su gran impacto, rapidez de comunicación y por acercar hacia un mundo de pluralidad de información. Sin embargo es importante reconocer que no todos tienen acceso a esta herramienta que se ha vuelto hasta cierto punto necesaria para el cumplimiento de algunas actividades escolares, por ello es necesario recurrir a contar en la misma institución con las tecnologías que les permitan aprender a utilizarlas, desarrollarlas y llevarlas a la practica en proyectos como este.

En México la lectura se ha vuelto un gran problema social donde una gran cantidad de individuos no están acostumbrados ni interesados por este habito, por lo que en su educación llegan a enfrentarse a grandes problemas debido a que no se les hace atractivo ni sencillo el hacerlo. De ahí la necesidad de construir y generar estrategias que impulsen a los alumnos a desarrollar la lectura de textos informativos y benéficos para su formación mediante el uso de recursos didácticos que les llamen la atención y los motiven a desarrollarse mas fácilmente.

8

Page 9: Fase1

Investigación y lectura de Textos Informativos

Los recursos didácticos asincrónicos nos permitirán desarrollar un ambiente de cordiabilidad, sencillez y creatividad por parte de los alumnos, por ello se requiere contar con personal que este enfocado al diseño e implementación de estos y en su momento poder capacitar a los docentes para ellos sean los que reproduzcan el sistema con sus alumnos y el proyecto llegue a su punto mas importante que es la aplicación, esto dependiendo de las necesidades y situaciones en que se encuentre el contexto real. Así por medio del pizarrón electrónico el docente será capaz de explicar, interactuar e inducir a los alumnos a que desarrollen el WebQuest posteriormente en sus equipos y si es posible en sus casas, pero lo importante es que primero lo desarrollen en su institución. De ahí la importancia de contar con un aula interactiva en la institución, un equipo de trabajo especifico para el sistema y docentes capacitados para implementar el proyecto.

Bibliografía

Alcoba, Santiago. Freixas, Margarita. La Prensa Digital: Condiciones y Lengua. (2009).

http://dfe.uab.es/dfeblog/salcoba/files/2009/07/prensa_digital_lengua.pdf

http://www.avizora.com/publicaciones/comunicacion/textos/0085_lenguaje_ periodistico_red.htm

Chavez G. La lectura Masiva en México: Apuntes y reflexiones sobre la situación que presenta esta práctica social. (2005).

http://redalyc.uaemex.mx/pdf/316/31602104.pdf

9