Fases Derecho Semana 5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fases Derecho Semana 5

Citation preview

  • UNIVERSIDAD ALAS PERUANASEscuela acadmico Profesional de Derecho y Ciencias PolticasSEMANA: 5UNIDAD: IIITEMA: ANLISIS DE UN TEXTOPROFESORA: MG LOLA MARGOT POMA TELLO

  • ANLISIS DE UN TEXTO

  • DE ACUERDO A FERNNDO LZARO CARRETER Y EVARISTO CORREA CALDERNPARA PODER ANALIZAR UN TEXTO Y COMENTARLO ES DE SUMA IMPORTANCIA EJECUTAR EN FORMA SISTEMTICA LAS SIGUIENTES FASES:ESTIMADO PARTICIPANTE

  • EL PRESENTE ARCHIVO TIENE POR FINALIDAD PUNTUALIZAR EN QU CONSISTE CADA UNA DE ESTAS ETAPAS O FASES

  • 1 LECTURA ATENTA DEL TEXTOEs necesario tener en cuenta las recomendaciones para una lectura comprensiva que cita el texto de mercado (instrumento de la presente asignatura) .Teniendo en cuenta lo anterior lectura atenta sin dejar pasar ni una sola palabra que no se entienda , por ello es indispensable el uso del diccionario, esto debe convertirse en un hbito el cual emplendolo da tras da enriquecemos nuestro lxico.La presente fase corresponde solo a COMPRENDER NO INTERPRETAR .Esta presente fase SOLO ES PREPARATORIA NO SIGNIFICA QUE UD VA A INICIAR COMENTANDO LAS PALABRAS QUE NO COMPRENDE.

  • 2 LOCALIZACINLa presente fase consiste en UBICAR el texto dentro de la obra a la que pertenece , esto puede significar a gnero pertenece por ejemplo.Para que UD se pueda ayudar en este nivel puede revisar los enlaces interesantes .

  • 3 DETERMINACIN DEL TEMAEn la presente fase se trata de relatar brevemente el asunto o argumento del texto en cuestin El tema se refiere bsicamente a mencionar la intencin del autor al escribir dichos prrafos dentro de un textoSe describe las caractersticas del tema , para ello es importante ser CLARO Y BREVE.

  • 4 DETERMINACIN DE LA ESTRUCTURASignifica averiguar de qu partes est compuesto un texto, fragmento etc.Un texto o una obra literaria puede estar compuesta por captulos ,actos , escenas o simplemente por primer prrafo , segundo prrafoetc.

  • 5 ANLISIS DE FORMA PARTIENDO DEL TEMASe refiere a la realizacin del comentario del texto u obra literaria.

  • 6 LA CONCLUSINDEBEMOS TENER EN CUENTA DOS ASPECTOS A LA HORA DE REDACTAR UNA CONCLUSIN DEL TEXTO U OBRA LITERARIA:LA CONCLUSIN COMO BALANCE Y LA CONCLUSIN COMO IMPRESIN PERSONAL.LA PRIMERA SE REFIERE A PUNTUALIZAR A MANERA DE SINTESIS LOS ASPECTOS RELEVANTES DE LA OBRA EN CUESTINY LA SEGUNDA A EMITIR UNA APRESIACIN PERSONAL DE LA MISMA .

  • Gracias por tu atencin