FCC2_U1-SESIÓN_01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 FCC2_U1-SESIN_01

    1/5

    PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

    APRENDIZAJES ESPERADOSCOMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESConvive respetndose a s mismo ya los dems.

    Interacta con cada personareconociendo que todas son sujetosde derecho y tienen deberes

    Identifica situaciones que afectan laconvivencia democrtica como laexclusin y la violencia.

    Participa en asuntos pblicos parapromover el bien comn

    Problematia asuntos pblicos apartir de anlisis crtico.

    !xplica qu" es un asunto pblico ylo diferencia de un asunto privado.

    SECUENCIA DIDCTICA

    PRIMERA HORA (45 minutos

    Ini!io ("5 minutos #a docente indica que esta unidad tiene por ttulo$ I#$nti%i!&n#o &suntos ')*i!os $n *& $s!u$*&.

    !xplica con palabras sencillas las competencias% capacidades e indicadores% as como el producto conel que sern evaluados. &dems% comunica que es importante participar en asuntos pblicos queafectan nuestra vida cotidiana% conocer las leyes que defiendan nuestros derechos% las instancias del!stado y las autoridades a la que podamos acudir. Como consecuencia de ello% el propsito de estaunidad es aprender a identificar y prioriar un asunto pblico de su escuela.

    #ue'o comunica el reto de esta unidad es que propon'an alternativas de solucin viables y queinvolucre la participacin de estudiantes% maestros% director y la comunidad educativa en 'eneral parasolucionar el asunto pblico prioriado de su escuela.Indica a los estudiantes que el producto de la unidad consiste en la elaboracin de un dossier ()eranexo *+% donde se ir anexando la produccin y evidencias de las actividades a realiar en lassesiones. Comunica que el dossier se realiar de forma individual.

    & continuacin% comunica a los estudiantes que el propsito de la sesin es comprender qu" es unasunto pblico y diferenciarlo de un asunto privado.

    #a docente entre'a una noticia a los estudiantes ,!xplotacin laboral de menores$ hay al menos unmilln en Per- ()er anexo +.

    #ue'o la docente plantea las si'uientes pre'untas /Por qu" muchos ni0os y ni0as trabajan en lacalle1% /2ui"nes son responsables de su cuidado1 /2u" instituciones del estado velarn por susderechos1 /!s un asunto pblico o privado1 #luvia de ideas por parte de los estudiantes.

    D$s&++o**o (,5 minutos #a docente aplicar estrate'ias diversas para la formacin de cinco equipos de trabajo% se le entre'ar

    a cada equipo casos sobre asuntos pblicos y privados ()er anexo 3+ para que lo lean y respondan lassi'uientes pre'untas propuestas$ /& qui"nes afecta este problema1 /2ui"nes son responsables delproblema1 /2u" autoridades estn involucradas1

    #ue'o un representante de cada equipo expondr los casos y respondern las pre'untas propuestas.

    Ci$++$ (5 minutos #a docente pre'unta a los estudiantes si tienen al'una duda sobre el anlisis de caso y se cerciora de

    que haya quedado clara la explicacin.

    SE-UNDA HORA (45 minutos

    N.MERO DE SESIN"/5

    T0TULO DE LA SESIN&sunto pblico% un asunto que nos involucra a todos.

  • 7/25/2019 FCC2_U1-SESIN_01

    2/5

    Ini!io (5 minutos #a docente procede a realiar las si'uientes pre'untas$ /2u" diferencias encuentras en los casos

    propuestos1 /2u" es un asunto pblico1% /2u" es un asunto privado1 #luvia de ideas por parte delos estudiantes% las mismas que son remarcadas por la docente.

    D$s&++o**o (15 minutos #ue'o% la docente entre'a una ficha textual$ asuntos pblicos y privados (&nexo 4+ Indica que la lectura se realiar en forma individual y orienta a que utilicen al'una estrate'ia de

    aprendiaje como el subrayado. #edas las definiciones de asuntos pblicos y privados% pide revisar sus primeras definiciones y

    complementar o destacar ideas que aporta el material de lectura. #ue'o% entre'a una ficha de trabajo a cada estudiante en la que marcarn aquellos problemas que

    son de asunto pblico o privado% asimismo ar'umentarn su respuesta (&nexo 5+.

    Ci$++$ (5 minutos #a docente% de forma aleatoria% pide a al'unos estudiantes que expon'an y ar'umenten su respuesta. #a docente socialia las respuestas para toda el aula% indicando que los asuntos pblicos involucra una

    problemtica o hecho que nos afecta a todos (bienestar colectivo+. Por ello% se convierte en un asunto detodos (mam% pap% hermanas% tas% vecina% profesora% al alba0il% entre otros+. #os ciudadanos y lasInstituciones del !stado participan para solucionarlo.

    TERCERA HORA (45 minutosIni!io (5 minutos

    #a docente presenta dos noticias (delincuencia y discriminacin+ de actualidad que involucre unasunto pblico.

    #ue'o realia la si'uiente pre'unta$ /2ui"nes son los afectados1 /2u" instituciones del !stado seven involucrados1 y /Cul es mi rol como ciudadano frente a esta problemtica1 #luvia de ideas.

    D$s&++o**o (15 minutos #a docente solicita a 6 estudiantes voluntarios que% a trav"s del jue'o de roles% representen un

    asunto pblico relacionado con la discriminacin y violencia. !l jue'o de roles tendr una duracinde 3 minutos.

    #a docente indica al resto de estudiantes que deben estar muy atentos a la presentacin ya querespondern al'unas pre'untas.

    #os estudiantes dramatian el asunto pblico. #a docente realia las si'uientes pre'untas al equipo voluntario /Por qu" eli'ieron este asunto pblico1 #ue'o% la docente pre'unta a los que no participaron en el jue'o de roles$ /& qui"nes afecta este

    problema1 /2u" instituciones sern responsables de solucionar el problema1 y /Cul es tu rol frente aesta situacin problemtica1

    Ci$++$ (5 minutos 7inalmente% la docente consolida los conceptos de asunto pblico% como asunto de todos8 adems

    enfatia la importancia de abordar problemticas a trav"s de la deliberacin y participacin en labsqueda del bien comn.

    #a docente realia las si'uientes pre'untas$ /2u" aprend1 /cmo aprend1 /Para qu" nos sirve lo queaprendimos1 /2u" responsabilidad tenemos como ciudadanos frente a un asunto pblico1 #luvia deideas.

    #a docente felicita el trabajo realiado por todos los estudiantes e indica que las noticias% lecturas y fichastrabajadas en la sesin% sern adjuntadas en el dossier.

    TAREA A TRA2AJAR EN CASA9edacta *: ejemplos de asuntos pblicos.

  • 7/25/2019 FCC2_U1-SESIN_01

    3/5

    ;elecciona tres noticias periodsticas (confiables+ relacionadas al asunto pblico% l"elas y realia un brevecomentario sobre el mismo.

    MATERIALES O RECURSOS A UTILIZARPARA EL ESTUDIANTE3!9I?@!!@AC&CIB=@!#P!9(:*+. Texto escolar 2 grado de Educacin Secundaria. FormacinCiudadana y Cvica. #ima$ ed. ;antillana.PARA EL DOCENTE3!9I? @! !@AC&CIB= @!# P!9 (:*3a+. Rutas del aprendizae Convivir! participar y deli"erar paraeercer una ciudadana democr#tica e intercultural. Fascculo general. $n aprendizae %undamental en la escuela&ue &ueremos.#ima$

  • 7/25/2019 FCC2_U1-SESIN_01

    4/5

    &nexo $ =oticia sobre la explotacin laboral de menores$ hay al menos un milln en Per

    E8'*ot&!in *&)o+&* #$ m$no+$s3 9&: &* m$nos un mi**n $n P$+

    &l menos un mi**n #$ m$no+$s #$ $# '$+u&nos; $nt+$ *os 5 : *os "< &=os; t+&)&>& $n situ&!in #$$8'*ot&!in% ase'ur hoy a !7! la directora para los pases andinos de la ?r'aniacin Internacional del>rabajo (?I>+% Carmen estim que la mayora de los menores no cumplen la edad mnima le'al paraacceder al mercado laboral% fijada en los *4 a0os% y ?mu!9os #$ *os @u$ *& su'$+&n son $m'*$os $nt+&)&>os '$*i+osos @u$ $stn '+o9i)i#os?para sus edades.

    !n la jornada se alert que *& #B!im& '&+t$ #$ $s$ mi**n #$ m$no+$s son $m'*$os $n t+&)&>os#omBsti!os% en los que usualmente se les priva de derechos fundamentales para la infancia como laeducacin% la salud% el buen trato y el tiempo libre para ju'ar.

    Carmen o #omBsti!o $s un& mo#&*i# #$ $8'*ot&!in in%&nti* quedeber ser Hinmediatamente eliminada porque% por sus condiciones y naturaleaH% los menores suelentrabajar en situacin de aislamiento% sin contacto con sus familias.

    ALTO 0NDICE

    ;e'n los datos de la ?I>% el P$+ $s uno #$ *os '&s$s *&tino&m$+i!&nos !on un n#i!$ ms &*to #$t+&)&>o #omBsti!o in%&nti*% por detrs de rasil% pero por delante de

  • 7/25/2019 FCC2_U1-SESIN_01

    5/5

    &nexo 3$ Casos de asuntos pblicos y privados

    &nexo 4$ &suntos pblicos y asuntos privados

    &nexo 5$ 7icha para diferenciar y ar'umentar sobre asunto pblico y asunto privado

    P+o)*$m&Asunto')*i!o

    Asunto'+i6o

    A+um$nt&

    !n la quebrada de I=&? en &