33
Vicerrectoría de Investigaciones MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES VII –MN-001 -UDES Fecha: 11/02/2020 Versión: 00 Contenido 1. Aspectos generales ....................................................................................... 2 1.1 Definición................................................................................................ 3 1.2 Propósito de los semilleros de investigación UDES ................................ 3 1.3 Características genéricas de los semilleros de investigación UDES ....... 4 1.4 Estructura ............................................................................................... 4 1.5 Actividades desarrolladas en los semilleros de investigación ................ 7 2. Fases de formación de los estudiantes en un semillero de investigación..... 9 2.1 Fase 1. Formación básica en investigación. ........................................... 9 2.2 Fase 2. Formación especializada en líneas de investigación ................ 10 2.3 Fase 3. Formación avanzada. Producción en la investigación .............. 10 3. Pasos para la creación, formalización y presentación de informes de gestión de los semilleros ................................................................................... 12 3.1 Creación de un semillero de investigación ........................................... 13 ¿Cómo diligenciar el formato 1? ................................................................. 13 3.1.1 Hoja “Formalización_semillero”...................................................... 14 3.1.2 Hoja “Plan de trabajo anual semillero”........................................... 14 3.2 Formalización anual del semillero de investigación ............................. 17 3.3 Presentación de informes de gestión semestral ................................... 17 ¿Cómo diligenciar el formato 1? ................................................................. 18 3.3.1 Hoja “Formalización_semestral”..................................................... 19 3.3.2 Hoja “Plan de trabajo anual semillero”........................................... 19 3.3.3 Hoja “Asistencia_Fase 1” ................................................................ 22 3.3.4 Hoja “Asistencia_Fase 2” ................................................................ 23 3.3.5 Hoja “Gestión_Fase3”..................................................................... 24 3.3.6 Hoja “Informe semillero” ................................................................ 25 4. Estados de un semillero de investigación .................................................. 28 4.1 Activo.................................................................................................... 28 4.2 Inactivo ................................................................................................. 28 4.3 Finalizado ............................................................................................. 28 5. Categorías de un semillero de investigación e indicadores de gestión ...... 29 5.1 Semillero en formación ......................................................................... 30 5.2 Semillero en consolidación ................................................................... 30

Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Contenido 1. Aspectos generales ....................................................................................... 2

1.1 Definición ................................................................................................ 3

1.2 Propósito de los semilleros de investigación UDES ................................ 3

1.3 Características genéricas de los semilleros de investigación UDES ....... 4

1.4 Estructura ............................................................................................... 4

1.5 Actividades desarrolladas en los semilleros de investigación ................ 7

2. Fases de formación de los estudiantes en un semillero de investigación ..... 9

2.1 Fase 1. Formación básica en investigación. ........................................... 9

2.2 Fase 2. Formación especializada en líneas de investigación ................ 10

2.3 Fase 3. Formación avanzada. Producción en la investigación .............. 10

3. Pasos para la creación, formalización y presentación de informes de gestión de los semilleros ................................................................................... 12

3.1 Creación de un semillero de investigación ........................................... 13

¿Cómo diligenciar el formato 1? ................................................................. 13

3.1.1 Hoja “Formalización_semillero” ...................................................... 14

3.1.2 Hoja “Plan de trabajo anual semillero”........................................... 14

3.2 Formalización anual del semillero de investigación ............................. 17

3.3 Presentación de informes de gestión semestral ................................... 17

¿Cómo diligenciar el formato 1? ................................................................. 18

3.3.1 Hoja “Formalización_semestral”..................................................... 19

3.3.2 Hoja “Plan de trabajo anual semillero”........................................... 19

3.3.3 Hoja “Asistencia_Fase 1” ................................................................ 22

3.3.4 Hoja “Asistencia_Fase 2” ................................................................ 23

3.3.5 Hoja “Gestión_Fase3” ..................................................................... 24

3.3.6 Hoja “Informe semillero” ................................................................ 25

4. Estados de un semillero de investigación .................................................. 28

4.1 Activo. ................................................................................................... 28

4.2 Inactivo ................................................................................................. 28

4.3 Finalizado ............................................................................................. 28

5. Categorías de un semillero de investigación e indicadores de gestión ...... 29

5.1 Semillero en formación ......................................................................... 30

5.2 Semillero en consolidación ................................................................... 30

Page 2: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

5.3 Semillero consolidado ........................................................................... 30

6. Apoyo a la divulgación de resultados de investigación .............................. 31

6.1 Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación........................ 31

6.2 Otros apoyos ........................................................................................ 31

Lista de figuras

Figura 1. Organigrama semilleros de investigación UDES .................................. 7

Figura 2. Entregas requeridas en la Vicerrectoría de Investigaciones .............. 12

Figura 3. Hoja "Formalización_semillero" .......................................................... 14

Figura 4. Registro del plan de trabajo para fase 2. ........................................... 15

Figura 5. Registro del plan de trabajo para fase 3. ........................................... 16

Figura 6. Orden de archivos para entrega de informes ..................................... 18

Figura 7. Formato 1 para cada semestre académico ........................................ 19

Figura 8. Actualización estudiantes vinculados. ................................................ 19

Figura 9. Registro de gestión de la fase 2. ........................................................ 21

Figura 10. Registro de gestión de la fase 3. ...................................................... 22

Figura 11. Lista de asistencia fase 1. ................................................................ 23

Figura 12. Lista de asistencia fase 2. ................................................................ 23

Figura 13. Registro de gestión en fase 3. .......................................................... 25

Figura 14. Informe anual del semillero. Primera parte ...................................... 26

Figura 15. Informe anual del semillero. Segunda parte .................................... 27

Page 3: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE SANTANDER

1. Aspectos generales

1.1 Definición

Los semilleros de investigación UDES se constituyen en una estrategia de investigación formativa orientada al fomento de capacidades y competencias científicas e investigativas en los estudiantes, que fijan las bases para planificar, diseñar, gestionar y ejecutar investigaciones científicas; y así mismo, desarrollar una actitud reflexiva y crítica para la construcción de soluciones a los retos de la sociedad que aporten al desarrollo territorial. Los estudiantes son los actores principales de un semillero de investigación y se consideran como promotores y difusores del proceso investigativo. Por tal motivo, la participación de un estudiante en un semillero será avalada por el tutor del semillero, teniendo en cuenta las potencialidades científicas y el grado de motivación hacia el trabajo desarrollado por este, al igual que la demostración de respeto, tolerancia y capacidad de trabajo en equipo (UDES, 2000). Así mismo, los semilleros desarrollan sus estrategias de investigación formativa en líneas específicas del grupo de investigación en el cual se encuentran vinculados, generando una articulación y trabajo colaborativo entre los miembros del grupo y sus semilleros de investigación.

1.2 Propósito de los semilleros de investigación UDES

Generar capacidades y habilidades investigativas que contribuyan a la formación de futuros investigadores.

Propiciar espacios promovidos por estudiantes, para el fortalecimiento de la cultura investigativa, a través de las diferentes estrategias pedagógicas implementadas por los profesores tutores de semilleros de la institución.

Estimular en los estudiantes de pregrado y posgrado de los programas académicos, que se caracterizan por su creatividad, compromiso social y valores éticos, el interés en el desarrollo de la ciencia mediante la participación en actividades de investigación.

Formar competencias en investigación en los estudiantes, para su posterior participación como jóvenes investigadores, auxiliares de investigación o co investigadores en proyectos de investigación.

Formular ideas de investigación que permitan transformarse en proyectos de investigación.

Generar espacios para el intercambio de ideas, análisis de problemas y resultados, como actividades periódicas formativas.

Promover la formación de redes de semilleros internos y externos que

propicien escenarios dinámicos para el desarrollo de actividades de investigación, trabajo colaborativo e intercambio de conocimientos.

Page 4: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones.

1.3 Características genéricas de los semilleros de investigación UDES

Los semilleros de investigación UDES presentan las siguientes características:

Están alineados a la identidad y misión institucional, así como a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Están vinculados a los grupos de investigación a través de su inserción en las líneas de investigación, proyectos de investigación, direcciones de tesis, publicaciones y demás actividades de investigación.

Presentan planes de trabajo anual con indicadores, estímulos y reconocimientos a la labor.

Promueven la formación integral a través de la capacitación científica, académica y ética de sus integrantes.

El tutor posee un rol fundamental en la formación de los estudiantes. Formación del tutor de semillero como mecanismo fundamental de

transferencia y apropiación del conocimiento entre los integrantes del semillero.

1.4 Estructura

La Universidad de Santander cuenta con una estructura sólida para la investigación que favorece las dinámicas y la articulación entre actores institucionales. De este modo, la estructura interna de los semilleros de investigación, compuesta por el tutor de semillero y los estudiantes vinculados, es apoyada desde la Vicerrectoría de Investigaciones; los Coordinadores de Investigación de las Facultades, programas o campus; los Coordinadores de semilleros de los campus y los líderes de grupos de investigación correspondiente. A continuación, se describen las funciones dispuestas por cada área para apoyar la dinámica de funcionamiento de los semilleros UDES.

Vicerrectoría de Investigaciones. Mediante la coordinación de grupos y semilleros de investigación de todos los campus, la Vicerrectoría de Investigaciones tiene como función:

Desarrollar estrategias institucionales que fomenten el fortalecimiento de los semilleros de investigación y la promoción de capacidades investigativas de los estudiantes UDES.

Coordinar las actividades realizadas en fase 1 de formación e informar a los tutores de semillero los estudiantes que aprueban esta fase.

Recibir y aprobar las solicitudes de creación de semilleros de investigación que tengan aval del Comité de Investigaciones correspondiente.

Recibir semestralmente los informes de gestión de los semilleros de investigación.

Page 5: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Hacer seguimiento a los indicadores de gestión de los semilleros de investigación; y, con base en ellos, tomar decisiones de continuidad del mismo.

Realizar informes semestrales de funcionamiento y gestión de los semilleros de investigación institucionales.

Promover la socialización de las actividades realizadas en los semilleros de investigación mediante la realización de encuentros institucionales de semilleros de investigación.

Generar los certificados que soliciten estudiantes y tutores de semilleros respecto a su vinculación en el semillero de investigación.

Coordinadores de Investigaciones de la Facultad o Programa. El coordinador de investigaciones tendrá como funciones:

Evaluar, junto con el líder del grupo de Investigación la pertinencia de la creación de un semillero de investigación.

Presentar la solicitud de creación de un semillero de investigación ante el Comité de Investigaciones correspondiente.

Recibir del tutor del semillero de investigación los informes semestrales de gestión.

Reportar los informes semestrales entregados por el tutor ante la Vicerrectoría de Investigaciones en los periodos de revisión de nómina.

Líderes de grupos de investigación. El líder del grupo de investigación al que pertenece el semillero, tendrá como funciones:

Evaluar, junto con el coordinador de investigaciones correspondiente, la pertinencia de la creación de un semillero de investigación.

Velar porque las actividades realizadas en los semilleros se articulen con las actividades que realiza el grupo de investigación.

Monitorear el cumplimiento del plan de trabajo anual propuesto por el tutor.

Recibir y aprobar los informes que el tutor del semillero presenta a la Vicerrectoría de Investigaciones.

Tutores del semillero de investigación. Será un profesor planta investigación con mínimo un semestre académico de antigüedad en la Universidad, o profesor integrante del grupo de investigación que tenga proyecto de investigación vigente. El tutor orientará y promoverá la formación en investigación de los estudiantes de pregrado y posgrado vinculados al semillero. Se caracterizará por su compromiso con las actividades del semillero, aptitud de liderazgo, espíritu científico, idoneidad académica, práctica investigativa y sentido de pertenencia con la Institución (UDES, 2000). Es así como, el tutor del semillero de investigación tendrá como funciones:

Orientar y asesorar los procesos formativos académicos y científicos que permitan la formación en investigación de los estudiantes integrantes del semillero de investigación.

Page 6: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Promover y motivar la participación activa de los integrantes del semillero de investigación en las actividades de formación en investigación como la participación en la formulación y ejecución de propuestas de investigación, asistencia y desarrollo de eventos científicos, entre otros.

Mantener actualizada en la Vicerrectoría de Investigaciones la información correspondiente a la participación de los estudiantes en los semilleros de investigación.

Formular y velar por el cumplimiento de un plan de trabajo anual para el semillero de investigación.

Articular las actividades investigativas del semillero con las del grupo de investigación.

Presentar la documentación requerida para la creación, formalización y entrega de informes de gestión, en los tiempos pactados, a la Vicerrectoría de Investigaciones, con copia al Coordinador de investigaciones y al líder del grupo de investigación correspondiente.

Liderar actividades para motivar la retención y vinculación de nuevos estudiantes a los semilleros de investigación.

Estudiantes coordinadores de semillero de investigación. Estudiante UDES, preferiblemente en fase 3 de formación, designado de manera autónoma por los integrantes del semillero para ejercer actividades de liderazgo y coordinación dentro del mismo. Se tendrá en cuenta para la elección del coordinador, su rendimiento académico su alto sentido de responsabilidad, ética y liderazgo. Los estudiantes coordinadores tendrán las siguientes funciones:

Liderar y motivar la participación de los integrantes del semillero de investigación en las actividades programadas, como reuniones, eventos científicos o académicos, entre otros.

Coordinar con el tutor del semillero la formulación del plan de trabajo anual.

Elaborar las actas de las reuniones periódicas realizadas por el semillero de investigación.

Representar al semillero de investigación en las reuniones y actividades programadas en la institución y fuera de ella.

Divulgar la información de interés general para el semillero. Apoyar las actividades de motivación para la retención y vinculación de

nuevos estudiantes a los semilleros de investigación. Estudiantes pregrado y/o posgrado con interés voluntario en participar. Son estudiantes de pregrado y/o de posgrado activos de la Universidad de Santander o de Instituciones externas que participan de manera voluntaria y dinámica en el semillero de investigación. La vinculación de estudiantes de Instituciones externas deberá estar avalada por el líder del grupo de investigación correspondiente y soportada con su afiliación en un proyecto formalizado en la Vicerrectoría de Investigaciones. Además, el

Page 7: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

estudiante deberá contar con un tutor, el mismo o distinto al tutor del semillero, que sea investigador del proyecto formalizado y que guíe las actividades del estudiante en el semillero. La vinculación formal de los estudiantes debe registrarse y actualizarse semestralmente en la Vicerrectoría de Investigaciones por el coordinador de semilleros de investigación del campus correspondiente, el tutor del mismo y con el aval del líder del grupo de investigación. Durante los períodos de movilidad académica, pueden continuar como miembros activos, en tanto que no suspendan su participación en actividades realizadas por el semillero de investigación.

Figura 1. Organigrama semilleros de investigación UDES

1.5 Actividades desarrolladas en los semilleros de investigación

Las actividades que desarrollan los semilleros tienen como propósito complementar el proceso de formación académica disciplinar y preparar al estudiante para desarrollar, al menos, investigaciones de tipo narrativo,

Page 8: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

descriptivo o exploratorio, tanto en las ciencias básicas como en las ciencias aplicadas. En este sentido, los semilleros de investigación desarrollan las siguientes actividades:

Conversatorios y divulgación de la investigación. Participación en eventos investigativos y socialización de los mismos; debates, foros, clubes de revista; construcción y participación de estrategias de apropiación social de conocimiento.

Investigación formativa. Ejercicios de formación, búsqueda en bases de datos, capacitación en técnicas y metodologías en investigación, uso de herramientas de apoyo para la investigación.

Producción investigativa. Trabajo de grado como proyecto de investigación, participación en proyectos de investigación formulados por el semillero o en el marco de proyectos del grupo de investigación al que pertenecen. Participación en artículos científicos, desarrollo de ponencias, posters y demás actividades contempladas como productos de investigación por Minciencias.

Page 9: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

2. Fases de formación de los estudiantes en un semillero de investigación La estrategia de investigación formativa estructurada por fases de formación, tiene como fin fomentar en los estudiantes el aprendizaje de los principios y métodos de investigación, estimular su capacidad de observación, interpretación, análisis, síntesis y razonamiento crítico, que le permita comprender adecuadamente el medio que lo rodea mediante una estrategia de formación inicial básica en investigación y formación específica en las líneas de investigación que le permitan, finalmente, sentar las bases para la participación y producción investigativa, que aporte al desarrollo de sus capacidades, creación de redes y fortalecimiento de su currículo, con el propósito de facilitar oportunidades de vinculación académica y profesional en áreas de la investigación. Es así como, la estrategia de investigación formativa de los semilleros UDES, se estructura en las siguientes fases de formación:

2.1 Fase 1. Formación básica en investigación. Los estudiantes que se inscriban por primera vez en los semilleros de investigación institucionales, durante un semestre académico, recibirán formación en los aspectos generales y transversales de la investigación. Esta primera fase de formación estará a cargo de la Vicerrectoría de Investigaciones, quien coordinará el desarrollo de las temáticas de investigación impartidas durante el semestre. Las temáticas mencionadas y listadas a continuación podrán estar sujetas a modificaciones, según se considere pertinente:

1. Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación; y la Investigación en la UDES.

2. Programa de semilleros de investigación UDES. 3. Revisión bibliográfica. Análisis bibliométrico. 4. Revisión de literatura. 5. Gestor de referencias bibliográficas. 6. Investigación científica. Estructura de una propuesta de investigación. 7. Investigación – Creación. 8. Aspectos bioéticos en la investigación. 9. Presentación de resultados de investigación. Artículos científicos,

informes técnicos, ponencias, etc. 10. Validación de conocimientos.

Las temáticas serán impartidas de manera presencial en el campus Bucaramanga y se establecerá conexión virtual con los demás campus institucionales. Los coordinadores de los semilleros de investigación establecerán la logística para la participación de los estudiantes en las charlas. Si el estudiante no puede asistir a los horarios establecidos, tendrá que acordar con el tutor del semillero de investigación un espacio para ver el video de la charla. De este modo, el tutor de semillero reportará, al finalizar el semestre, a

Page 10: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

la Vicerrectoría de Investigaciones la participación del estudiante en la temática correspondiente. Por otro lado, al finalizar el semestre de formación los estudiantes validarán los conocimientos adquiridos a través de la aplicación de un cuestionario. De este modo, los estudiantes que asistan al menos al 70% de las temáticas impartidas y aprueben el cuestionario de validación de conocimientos, obtendrán una certificación de la Vicerrectoría de Investigaciones donde conste la formación recibida. Finalizada y aprobada la primera fase de formación, el estudiante continuará a la fase 2.

2.2 Fase 2. Formación especializada en líneas de investigación La fase 2 de formación está dirigida a estudiantes que hayan aprobado fase 1 y estudiantes de posgrado recién ingresados al semillero. Durante un semestre académico, los estudiantes recibirán formación específica en las líneas de investigación del semillero al que se encuentren adscritos. El tutor del semillero establecerá como mínimo cinco temáticas en su plan de trabajo para esta fase 2 de formación. Los estudiantes que asistan como mínimo al 70% de las temáticas impartidas, y que desarrollen y participen activamente en las actividades planteadas por el tutor, aprobarán la segunda fase de formación.

2.3 Fase 3. Formación avanzada. Producción en la investigación Aprobada la fase 2 de formación, los estudiantes ingresan de forma permanente, mientras se encuentren vinculados al semillero, a la tercera y última fase de formación. En esta fase, los estudiantes tendrán la posibilidad de proponer y vincularse a productos de investigación que se desarrollen en el semillero y en el grupo de investigación al que se encuentren adscritos. De este modo, los productos de investigación estarán acorde a la tipología contemplada en el modelo de medición de grupos de investigación e investigadores de Minciencias 1 . A continuación, se mencionan ejemplos de productos que conforman la tipología:

Generación de nuevo conocimiento. Artículos científicos, capítulos de libros, libros resultados de investigación, entre otros.

Desarrollo tecnológico e innovación. Productos tecnológicos (como softwares), regulaciones o normas, conceptos técnicos, entre otros.

1 Minciencias (2018). Modelo de medición de grupos de investigación, desarrollo tecnológico o de innovación y de reconocimiento de investigadores del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación, año 2018. https://minciencias.gov.co/sites/default/files/4._anexo_1._documento_conceptual_del_modelo_de_reconocimiento_y_medicion_de_grupos_de_investigacion_2018.pdf

Page 11: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Apropiación social del conocimiento. Participación ciudadana en CTeI, estrategias pedagógicas para el fomento de CTeI, circulación de conocimiento especializado (como ponencias, posters), entre otros.

Formación de recurso humano en CTeI. Dirección de trabajo de grado; proyectos de investigación, desarrollo e innovación; entre otros.

Como otras actividades contempladas en la fase 3 de formación, las cuales no forman parte de la tipología de productos de investigación, se mencionan las siguientes:

Gestión para la presentación de un estudiante como joven investigador. Gestión para aplicar a movilidad académica. Otras actividades que realice el estudiante en fase 3 de formación.

Nota: los estudiantes que hayan estado inactivos durante dos o más semestres consecutivos tendrán que empezar, como mínimo, desde la fase 2 de formación.

Page 12: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

3. Pasos para la creación, formalización y presentación de informes de gestión de los semilleros

Para crear, formalizar y/o presentar informes de gestión del semillero de investigación ante la Vicerrectoría de Investigaciones, el tutor de semillero deberá enviar la documentación requerida al coordinador de grupos de investigación e innovación al correo electrónico [email protected], con copia al líder del grupo de investigación y al coordinador de investigaciones de la facultad o programa. Para los semilleros de investigación de los campus, el envío de documentos se realizará a través de los coordinadores de semilleros de investigación correspondientes. La creación y formalización de los semilleros de investigación deberá realizarse durante el primer mes de inicio del semestre académico. En cuanto a la presentación de informes de gestión, deberán ser entregados durante el transcurso del último mes del semestre académico. La coordinación de grupos de investigación e innovación informará las fechas límites para tramitar dichos procesos. La siguiente figura representa las entregas durante el año que el tutor del semillero deberá realizar a la Vicerrectoría de Investigaciones para mantener el semillero activo.

Figura 2. Entregas requeridas en la Vicerrectoría de Investigaciones.

Únicamente, si se vinculan nuevos estudiantes en el segundo semestre del plan de trabajo anual, el tutor deberá informar a la Vicerrectoría de Investigaciones mediante el envío del formato 1 con la actualización de la hoja “Formalización_semillero”.

Page 13: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Este reporte es estrictamente necesario para que la Vicerrectoría de Investigaciones pueda vincular a los nuevos estudiantes en la fase 1 de formación. Si el tutor de semillero no reporta actualización de los estudiantes, la Vicerrectoría de Investigaciones asume que no se vincularon estudiantes nuevos en el segundo semestre del plan anual del tutor.

3.1 Creación de un semillero de investigación Los profesores interesados en construir un nuevo semillero de investigación, deberán iniciar con un grupo no menor a tres estudiantes y formalizar la solicitud ante la Vicerrectoría de Investigaciones, durante el primer mes de inicio de semestre, presentando en medio magnético los siguientes documentos:

Acta del Comité de Investigaciones en la que se avale la creación del semillero.

Carta de solicitud de reconocimiento institucional del semillero de investigación, dirigida al Vicerrector(a) de Investigaciones, firmada por el Tutor de semillero y el líder del grupo de investigación.

Formato 1. “Gestión de semillero de investigación UDES” con las siguientes hojas diligenciadas:

o Hoja “Formalización_semillero” o Hoja “Plan de trabajo anual semillero”

CvLacs actualizados en formato PDF del tutor y el estudiante coordinador del semillero de investigación.

Una vez se cuente con el aval institucional de conformación del semillero, se establecerá un espacio para la inducción de los integrantes del semillero por parte de la coordinación de grupos y semilleros de la Vicerrectoría de Investigaciones. En los campus de la Universidad de Santander, la inducción será realizada por la coordinación de investigaciones de los campus. ¿Cómo diligenciar el formato 1? El formato 1 consta de seis hojas que registran la gestión de un semillero de investigación. Cada hoja está enlazada a través de fórmulas que facilitarán el registro de la información, por lo que no se debe modificar el formato presentado para evitar la alteración de fórmulas. Así mismo, el texto en color azul es una guía para diligenciar la información solicitada, por lo que tendrá que ser reemplazado acorde a cada plan de trabajo; mientras que el texto en color negro no deberá ser modificado. A continuación, se describe el proceso para diligenciar las hojas requeridas en el formato 1:

Page 14: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

3.1.1 Hoja “Formalización_semillero”

Figura 3. Hoja "Formalización_semillero"

En esta hoja, las celdas en blanco se diligenciarán con la información general del semillero de investigación y de los estudiantes que lo conforman. Los datos del estudiante coordinador del semillero se verán reflejados automáticamente en la primera fila de la lista de estudiantes.

3.1.2 Hoja “Plan de trabajo anual semillero” La plantilla del plan de trabajo deberá contener las actividades propuestas durante dos semestres académicos para la fase 2 y 3 de formación. A continuación, se expone el procedimiento para diligenciar la información.

Plan de trabajo anual para la fase 2 de formación.

Para la fase 2 de formación, únicamente deben ser diligenciadas las columnas “Actividad”, “Descripción de la actividad” y “fecha”; como también, sombrear en color verde las semanas en que se realizará la actividad para los dos semestres académicos, como se indica en la figura 4. La actividad 1 “Control de asistencia” no debe ser modificada, ya que relaciona el control de los estudiantes que asisten a la fase 2 de formación. El soporte de dicha actividad, incluye el diligenciamiento de la hoja “Asistencia_Fase 2”, la cual se entregará al finalizar cada semestre.

Page 15: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Figura 4. Registro del plan de trabajo para fase 2.

El tutor del semillero establecerá como mínimo cinco temáticas para esta fase de formación. De igual forma, podrá repetir las mismas temáticas en cada semestre académico del plan de trabajo anual.

Plan de trabajo anual para la fase 3 de formación.

Debido a que se espera que los estudiantes en fase 3 estén vinculados a productos de investigación, en el plan de trabajo se deben proponer los productos que el semillero desarrollará durante el año. De este modo, se deben diligenciar las columnas “Fase 3. Tipología de producto”, “Descripción de la actividad” “fecha” y “Producto según Minciencias”.

Page 16: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Figura 5. Registro del plan de trabajo para fase 3.

La actividad 1 “Gestión formación fase 3” no debe ser modificada, ya que hace referencia a la hoja “Gestión_Fase3” del archivo de excel, la cual se entregará al finalizar cada semestre. Al igual que en la fase 2 de formación, las celdas que indican las semanas del calendario deben ser resaltadas en color verde según las fechas propuestas en las que se desarrollarán dichas actividades, como lo indica la figura 5.

Page 17: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

3.2 Formalización anual del semillero de investigación El tutor de semillero formalizará anualmente su semillero de investigación, mediante la propuesta de un plan de trabajo anual, a través de la presentación de los siguientes documentos:

Formato 1. “Gestión de semillero de investigación UDES” con las siguientes hojas diligenciadas:

o Hoja “Formalización_semillero” o Hoja “Plan de trabajo anual semillero”

Las hojas se diligenciarán como se indica en el apartado previo para la creación de un semillero de investigación.

3.3 Presentación de informes de gestión semestral Durante su plan de trabajo anual, el tutor de semillero presentará dos informes de gestión: 1) un informe de avance, al finalizar el primer semestre académico; y, 2) un informe final, terminando el segundo semestre académico. El tutor de semillero evidenciará la gestión realizada durante el semestre a través de los siguientes documentos:

Formato 1. “Gestión de semilleros de investigación UDES”, con las siguientes hojas diligenciadas:

o Hoja “Formalización_semillero”. o Hoja “Plan de trabajo anual semillero”. o Hoja “Asistencia_Fase 1” o Hoja “Asistencia_Fase 2” o Hoja “Gestión_Fase 3”

Soportes de gestión relacionados en el plan anual de trabajo.

Estos documentos deberán enviarse en una carpeta comprimida, titulada con el nombre del semillero, el año y semestre de entrega del informe (ej: SIGA_2020A), y la cual será ordenada de la siguiente manera:

Page 18: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Figura 6. Orden de archivos para entrega de informes.

El orden de los archivos tiene como propósito estandarizar la entrega de informes de acuerdo a las actividades realizadas por fases de formación en cada semestre conforme a la información diligenciada en el plan anual de trabajo. Nota: la presentación del primer informe de avance formalizará instantáneamente al semillero de investigación durante el segundo semestre académico. De forma contraria, la no presentación de informes de gestión en las fechas establecidas es justa causa para deshabilitar la continuidad del profesor como tutor del semillero de investigación en el próximo semestre académico. La Vicerrectoría de Investigaciones informará la situación al líder del Grupo de Investigación y al Coordinador de Investigaciones correspondientes. ¿Cómo diligenciar el formato 1? El formato 1 consta de cinco hojas que registran la gestión de un semillero de investigación. Cada hoja está enlazada a través de fórmulas que facilitarán el

Page 19: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

registro de la información, por lo que no se debe modificar el formato presentado para evitar la alteración de estas fórmulas. Así mismo, el texto en color azul es una guía para diligenciar la información solicitada, por lo que tendrá que ser reemplazado acorde a cada plan de trabajo; mientras que el texto en color negro no deberá ser modificado. Nota: Si se trata de la entrega del informe final de gestión, el tutor de semillero hará una copia del formato 1 entregado en el primer informe de avance. Esta copia permitirá guardar información de la gestión realizada en cada semestre académico del plan de trabajo anual.

Figura 7. Formato 1 para cada semestre académico

3.3.1 Hoja “Formalización_semestral”

Si hubo cambios en los estudiantes inscritos al inicio del semestre, es necesario actualizar los datos de los mismos.

Figura 8. Actualización estudiantes vinculados.

3.3.2 Hoja “Plan de trabajo anual semillero”

Durante la formalización del semillero de investigación fueron estipuladas las actividades a realizar y una fecha prevista para el desarrollo de las mismas. A partir de las actividades propuestas, se debe diligenciar la siguiente información que sustenta la gestión realizada en cada semestre:

Page 20: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Gestión en la fase 2 de formación

Para la fase 2 de formación deben ser diligenciadas las siguientes columnas:

- Tipo de soporte. Especificar los soportes que evidencian el desarrollo de la actividad. Por ejemplo, si se trata de actas, listados de asistencia, presentaciones en power point.

- Nombre del soporte. Relaciona el nombre del archivo o carpeta en donde se encuentra la evidencia de la actividad realizada.

- Semanas en que se desarrolló la actividad. Las celdas de las semanas se distinguirán de acuerdo a su color de la siguiente manera:

- Color verde. Semana en que la actividad fue programada. - Color azul. Semana en que la actividad fue desarrollada. - Color rojo. La actividad no fue realizada.

- Realización de la actividad en cada semestre. Es una respuesta dicotómica (Sí/No) que expone el desarrollo de la actividad en cada semestre académico. Si la actividad no fue realizada debe coincidir con el color rojo de la celda de la semana en que se había dispuesto la actividad.

- Cumplimiento. Este indicador relaciona el porcentaje de cumplimiento con respecto a las actividades planteadas. Como se trata de un plan anual, cada semestre académico acumula un porcentaje máximo de cumplimiento del 50%. Es decir, si todas las actividades propuestas durante los dos semestres académicos fueron desarrolladas, el porcentaje de cumplimiento será del 100%.

Page 21: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Figura 9. Registro de gestión de la fase 2.

Gestión en la fase 3 de formación

Para la fase 3 de formación deben ser diligenciadas las siguientes columnas:

- Nombre del soporte. Relaciona el nombre del archivo o carpeta en donde se encuentra la evidencia de la actividad realizada.

- Semanas en que se desarrolló la actividad. Las celdas de las semanas se distinguirán de acuerdo a su color de la siguiente manera:

- Color verde. Semanas en que la actividad fue programada. - Color azul. Semanas en que la actividad fue desarrollada. - Color rojo. La actividad no fue realizada.

- Estado en que se encuentra la actividad. Como la fase 3 de formación asocia los productos de investigación que se realizarán durante el año, se debe registrar el estado de desarrollo de cada producto en alguna de las

Page 22: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

siguientes tres categorías: “Sin desarrollar”, “En desarrollo” y “Finalizado”.

- Cumplimiento. Este indicador relaciona el porcentaje de cumplimiento con respecto a las actividades planteadas. La actividad se considerará cumplida, únicamente cuando se encuentre en estado “Finalizado”. De lo contrario, no sumará al porcentaje de cumplimiento.

Figura 10. Registro de gestión de la fase 3.

3.3.3 Hoja “Asistencia_Fase 1”

La Vicerrectoría de Investigaciones llevará un registro de la asistencia de los estudiantes en los horarios establecidos para la jornada de formación básica para semilleros de investigación. Sin embargo, considerando que no todos los estudiantes podrán asistir en el horario señalado, el tutor de semillero acordará un espacio con el estudiante para ver la grabación de la temática impartida. De este modo, el tutor de semillero en su informe de gestión, reportará la participación del estudiante en la temática correspondiente, a través de la hoja “Asistencia_Fase 1” de la siguiente manera:

Page 23: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Figura 11. Lista de asistencia fase 1.

3.3.4 Hoja “Asistencia_Fase 2” El tutor de semillero relacionará en la hoja “Asistencia_Fase2” la participación de los estudiantes en las temáticas impartidas durante el semestre en los siguientes seis pasos:

Figura 12. Lista de asistencia fase 2.

Page 24: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Respecto al paso 4, al dar click en “Importar datos estudiantes”, la plantilla se encargará de tomar los estudiantes registrados como activos y en fase 2 de formación de la hoja “Formalización_semillero”. De forma automática, se reflejará el porcentaje de participación de cada estudiante respecto a la cantidad de temáticas presentadas por el tutor. Los estudiantes que hayan participado al menos en el 70% de las actividades y hayan realizado las actividades propuestas por el tutor, aprobarán la fase 2 y tendrán un certificado otorgado por la Vicerrectoría de Investigaciones. Nota: se debe dar click una única vez, de lo contrario, cada vez que se seleccione importará una y otra vez la lista de estudiantes. Si es necesario generar nuevamente la lista, se deben borrar los estudiantes registrados y dar click nuevamente en el botón “Importar datos estudiantes”.

3.3.5 Hoja “Gestión_Fase3” El tutor de semillero relacionará en la hoja “Gestión_Fase3” la participación de los estudiantes en los productos desarrollados. De forma automática, el formato importa las actividades registradas en el plan de trabajo para la fase 3 de formación. Por lo que, el tutor completará la información solicitada mediante los siguientes pasos:

Page 25: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Figura 13. Registro de gestión en fase 3.

3.3.6 Hoja “Informe semillero”

Esta hoja resume cifras relevantes sobre la gestión realizada en el semillero de investigación con base en la información registrada en las demás hojas del formato 1. De esta manera, el tutor del semillero podrá hacer un seguimiento del estado de avance del plan propuesto. Al finalizar el año de gestión del plan de trabajo, el tutor de semillero realizará los pasos descritos a continuación:

Page 26: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Figura 14. Informe anual del semillero. Primera parte.

Page 27: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

Figura 15. Informe anual del semillero. Segunda parte.

Después de seguir los pasos mencionados, de forma automática, el formato mostrará la categoría actual del semillero de investigación, según los indicadores dispuestos para tal fin. El semillero de investigación se considerará cerrado luego que haya estado inactivo y la coordinación de investigaciones del programa o la facultad lo haya declarado como tal después de una evaluación y conocimiento del Comité de Investigaciones de la Facultad o programa. En este sentido, para el cierre del semillero, se solicitará la siguiente información:

Acta del Comité de Investigaciones de la Facultad o Programa donde evidencie el conocimiento y aprobación del cierre del semillero.

Carta dirigida al Vicerrector de Investigaciones, firmada por el líder del grupo de investigación y el Coordinador de Investigaciones, donde comunique y justifique el cierre del semillero.

Page 28: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

4. Estados de un semillero de investigación

4.1 Activo. Un semillero de investigación está en estado activo cuando, además de realizar el proceso de creación y/o formalización, tiene un plan anual de acción vigente y presenta el informe de gestión semestral. Es decir, evidencia el desarrollo actual de actividades con sus estudiantes.

4.2 Inactivo Un semillero de investigación está en estado inactivo cuando: 1) no presenta a completitud los documentos requeridos para la creación y/o formalización del semillero, 2) no presenta el informe de gestión semestral, 3) tiene menos de tres estudiantes vinculados, y, 4) por los casos que el Comité de Investigaciones de la Facultad o Programa considere necesario. Este estado, únicamente podrá ser considerado durante el transcurso de un semestre. Si el semillero sigue inactivo durante un segundo semestre consecutivo, el Coordinador de Investigaciones de la Facultad o Programa, tendrá que evaluar y considerar el cierre del mismo, o, por el contrario, su reactivación.

4.3 Finalizado Un semillero de investigación se encuentra en estado finalizado, cuando, luego de estar inactivo, el Comité de Investigaciones de la Facultad o Programa considere pertinente su cierre. Para formalizar este estado, es necesario seguir el procedimiento del punto 4, aquí descrito.

Page 29: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

5. Categorías de un semillero de investigación e indicadores de gestión Los semilleros de investigación de la Universidad de Santander se clasifican en tres categorías de acuerdo con el nivel de desarrollo: semilleros en formación, en consolidación y consolidados. Cada categoría tiene una duración mínima de un año durante el cual el semillero cumplirá los requerimientos establecidos para ascender a la siguiente categoría. A medida que el semillero avanza, aumenta el grado de complejidad en las actividades que desarrolla y la exigencia de cumplimiento de los indicadores establecidos. De esta forma, con la orientación, apoyo y acompañamiento del profesor tutor, se espera que el semillero evolucione hasta constituirse como consolidado. Para realizar el seguimiento en cada una de las categorías, fueron establecidos los siguientes indicadores:

Tasa de crecimiento de la participación de estudiantes. Expresa la capacidad del semillero para convocar y mantener vinculados a los estudiantes activos en actividades de investigación. Una tasa de crecimiento igual a cero describe una constante en el número de estudiantes vinculados al inicio y al final del plan de trabajo anual. De igual forma, una tasa de crecimiento positiva indica un aumento en el número de estudiantes vinculados al final del plan anual con respecto a los vinculados inicialmente.

La tasa de crecimiento se calcula así:

% =𝐸𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑎 𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎ñ𝑜 − 𝐸𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑎ñ𝑜

𝐸𝑠𝑡𝑢𝑑𝑖𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑎ñ𝑜∗ 100

Porcentaje de cumplimiento del plan de trabajo anual. Manifiesta el grado

de cumplimiento de las actividades planteadas para cada fase de formación en el plan de trabajo anual con respecto a las actividades desarrolladas.

El porcentaje de cumplimiento para cada una de las fases se calcula de la siguiente manera:

% =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑓𝑎𝑠𝑒 2

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑒𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑓𝑎𝑠𝑒 2∗ 100

% =𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑓𝑎𝑠𝑒 3

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑒𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑓𝑎𝑠𝑒 3∗ 100

Desarrollo de productos de investigación. Evidencia la dinámica de la

producción generada en el semillero de investigación. La complejidad de

Page 30: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

los productos de investigación desarrollados determinará la categoría del semillero de investigación.

De este modo, el desarrollo de productos de generación de nuevo conocimiento y la participación en eventos científicos son requisitos fundamentales para que un semillero se encuentre consolidado.

Teniendo en cuenta los indicadores mencionados, los semilleros de investigación deberán cumplir los siguientes requisitos para pertenecer a una de las tres categorías:

5.1 Semillero en formación

Cumple con los requisitos para estar activo. El semillero tiene menos de un año de creación. Al finalizar el plan de trabajo anual, cumple con al menos el 80% de las

actividades planteadas en cada una de las fases (2 y 3).

5.2 Semillero en consolidación

Cumple con los requisitos para estar activo. El semillero tiene al menos un año de haberse conformado. Mantiene una tasa de crecimiento positiva o igual a cero. Mantiene estudiantes activos en fase 2 y 3 de formación. Al finalizar el plan de trabajo anual, cumple con al menos el 80% de las

actividades planteadas en cada una de las fases (2 y 3). En el plan vigente, vincula productos de investigación en desarrollo o

finalizados según la tipología de productos de Minciencias y/o desarrolla otras actividades con los estudiantes en fase 3 de formación.

5.3 Semillero consolidado

Además de cumplir con los indicadores señalados para los semilleros en consolidación, un semillero consolidado posee las siguientes características:

En la ventana de los últimos dos años, ha desarrollado productos de generación de nuevo conocimiento y/o desarrollo tecnológico e innovación.

En el último año participó como ponente en al menos un evento científico.

Nota: las categorías de los semilleros de investigación serán actualizadas al finalizar el plan de trabajo anual propuesto por cada tutor de semillero y serán consideradas en los criterios de apoyo y estímulos a la investigación.

Page 31: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

6. Apoyo a la divulgación de resultados de investigación

6.1 Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación Con el ánimo de fomentar la presentación de resultados de las investigaciones desarrolladas por los estudiantes de semillero, la Universidad de Santander realiza anualmente una convocatoria para participar en el Encuentro institucional de semilleros de investigación e innovación. Los estudiantes que cumplan con los términos de referencia de la convocatoria, realizarán sus ponencias y/o presentación de posters, las cuales serán sometidas a un proceso de evaluación y, según el puntaje obtenido, obtendrán un aval para representar a la universidad en encuentros departamentales, nacionales e internacionales liderados por la Red Colombiana de Semilleros de Investigación – RedColsi. La participación en los encuentros de la RedColsi será financiada por la Institución de acuerdo a disponibilidad presupuestal.

6.2 Otros apoyos Con el objetivo de priorizar y seleccionar aquellos productos de divulgación susceptibles de apoyo administrativo y económico, se considerarán los siguientes criterios:

o Presupuesto institucional vigente para actividades de los semilleros de investigación.

o Pertinencia e importancia del producto y/o evento asociado a la divulgación.

o Semilleros de investigación con mejor categoría serán priorizados. o Estudiantes que se encuentren en fase 3 de formación serán priorizados.

Con base en estos criterios, la Vicerrectoría de Investigaciones apoyará la gestión de:

Participación en convocatorias externas. Vinculación de estudiantes a proyectos presentados en convocatorias externas, como las dispuestas por Minciencias. El estudiante podrá vincularse como joven investigador, o mediante el desarrollo de su proyecto de grado, u otros apoyos que finalicen en la coautoría de los productos de investigación vinculados al proyecto, según lo acordado en los términos de su participación.

Movilidades académicas. Los estudiantes vinculados a semilleros de

investigación tendrán prioridad en la participación de convocatorias académicas dispuestas para realizar pasantías en investigación y otras modalidades.

Vinculación al semillero de emprendimiento. Si las actividades de

investigación son susceptibles a desarrollos tecnológicos y/o de innovación, los estudiantes podrán vincularse al semillero de

Page 32: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

emprendimiento, adscrito a Vicerrectoría de Extensión, con el propósito de fortalecer aprendizajes y conocimientos que guíen su desarrollo a la estructuración de una idea de negocio.

Financiación de publicación académica a través de la convocatoria para

apoyar la publicación de artículos científicos en revistas Scopus y Web of Science.

Participación como ponentes en eventos científicos. Para eventos diferentes a los organizados por la RedColsi, al menos un mes antes de la fecha del evento, el tutor de semillero deberá hacer la solicitud de apoyo económico enviando al correo electrónico [email protected], con copia a los estudiantes ponentes, el formato Solicitud de apoyo económico para evento científico, debidamente diligenciado, junto con los soportes requeridos.

Page 33: Fecha: 11/02/2020 MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN ... · Generar un pensamiento crítico y reflexivo sobre los retos de la sociedad y sus posibles soluciones. 1.3 Características

Vicerrectoría de Investigaciones

MANUAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN UDES

VII –MN-001 -UDES

Fecha: 11/02/2020

Versión: 00

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN DESCRIPCIÓN DEL

CAMBIO RESPONSABLE

FECHA DE APROBACIÓN

00 Versión de Prueba Mónica Gisela Dueñas Gómez Coordinadora de grupos de investigación e innovación

10/02/2020