22
FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA REGLAMENTO PROTOCOLO Y CEREMONIAL (1994) Art.1- Toda Sociedad que organice un evento bomberil en que se puedan participar los cuerpos activos de bomberos voluntarios deberán asignar un Jefe de Protocolo y ceremonial el que deberá atenerse al presente Reglamento. Todos los cactos que se desarrollen seguirán sus indicaciones. En caso de no nombrarse un Jefe de Ceremonial, sus funciones serán ejercidas por el Jefe de cuerpo activo de la sociedad Anfitriona. Luego del evento informara la actuación de cada Jefe de los cuerpos Activos intervinientes. Art. 2- Cuando en un acto oficial u otro evento provincial organizado por cualquier Sociedad se presentan efectivos que usen uniformes de gala o fajina que en forma ostensible violen el reglamento de uniformes y equipos y las disposiciones complementarias, el jefe de dotación designara por la sociedad organizadora o su jefe de Cuerpo Activo invitaran a efectivos a participar, pudiendo continuar su participación en el evento, vestido de civil. Art. 3- Uniforme de Gala: Se especifica como uniforme de Gala indumentaria que establece el Artículo 14 Inc. B del reglamento de Uniformes y Equipos de la Ley Pcia. de Córdoba. Art. 4- Uniforme de Fajina 1: Se adopta como uniforme de Fajina 1 la indumentaria que estable el Artículo 14, inc. B del reglamento citado en el artículo anterior, con el agregado en el Art. 20 que puede ser saco de cuerpo o chaqueta estructural color negro o campera color naranja. Art. 5- Se recuerda que de acuerdo a lo que se especifica en el Artículo 14 Inc. A (Atribuciones del Personal) esta estrictamente prohibido el uso de cualquier objeto o prenda que no sea reglamentaria. Cuando se use uniforme de Fajina en prevención, guardias, paradas, desfiles, etc. Deberá tener los atributos atributos del grado y estrella de antigüedad, los que se podrán omitir cuando se use en acción de socorro. Art. 6- Con uniforme de Gala y con el uniforme de Fajina en prevenciones, guardias y paradas el aseo debe ser esmerado. 1

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

REGLAMENTO PROTOCOLO Y CEREMONIAL (1994)

Art.1- Toda Sociedad que organice un evento bomberil en que se puedan participar los cuerpos activos de bomberos voluntarios deberán asignar un Jefe de Protocolo y ceremonial el que deberá atenerse al presente Reglamento.Todos los cactos que se desarrollen seguirán sus indicaciones. En caso de no nombrarse un Jefe de Ceremonial, sus funciones serán ejercidas por el Jefe de cuerpo activo de la sociedad Anfitriona. Luego del evento informara la actuación de cada Jefe de los cuerpos Activos intervinientes.

Art. 2- Cuando en un acto oficial u otro evento provincial organizado por cualquier Sociedad se presentan efectivos que usen uniformes de gala o fajina que en forma ostensible violen el reglamento de uniformes y equipos y las disposiciones complementarias, el jefe de dotación designara por la sociedad organizadora o su jefe de Cuerpo Activo invitaran a efectivos a participar, pudiendo continuar su participación en el evento, vestido de civil.

Art. 3- Uniforme de Gala: Se especifica como uniforme de Gala indumentaria que establece el Artículo 14 Inc. B del reglamento de Uniformes y Equipos de la Ley Pcia. de Córdoba.

Art. 4- Uniforme de Fajina 1: Se adopta como uniforme de Fajina 1 la indumentaria que estable el Artículo 14, inc. B del reglamento citado en el artículo anterior, con el agregado en el Art. 20 que puede ser saco de cuerpo o chaqueta estructural color negro o campera color naranja.

Art. 5- Se recuerda que de acuerdo a lo que se especifica en el Artículo 14 Inc. A (Atribuciones del Personal) esta estrictamente prohibido el uso de cualquier objeto o prenda que no sea reglamentaria.Cuando se use uniforme de Fajina en prevención, guardias, paradas, desfiles, etc. Deberá tener los atributos atributos del grado y estrella de antigüedad, los que se podrán omitir cuando se use en acción de socorro.

Art. 6- Con uniforme de Gala y con el uniforme de Fajina en prevenciones, guardias y paradas el aseo debe ser esmerado.El cabello del personal debe lucir siempre corto, el bigote en caso de existir debe estar prolijamente recortado al igual que las patillas, el uso de barba esta TERMINANTEMENTE PROHIBIDO. La chaquetilla debe estar correctamente prendida y la remera blanca con escote redondo que sobrepase.

Art. 7- Uniforme de Fajina II: Se adoptan como Uniforme de Fajina II la indumentaria que establece el Artículo 14 inc. B del reglamento de la Ley Provincial 8058 de Bomberos Voluntarios de la Provincia de Córdoba.

Art. 8- El bombero debe respetar la disciplina que impera dentro del Cuerpo. Forma parte de la misma manera de saludar y comportarse ante la presencia de otro bombero. Cuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del público. ya que por su investidura es objeto de atención, poresa circunstancia debe estar siempre correctamente parado en posición de firme o descanso según la orden dada, no debe apoyarse a objetos cercanos, tampoco

1

Page 2: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

colocar las manos en los bolsillos o cualquier otra actitud que demuestre cansancio o distracción. No debe fumar en formación y si se autoriza hacerlo fuera de ella, con discreción, no debe distraer la atención del público. Mostrando todo el celo posible en las tareas que está realizando u orden que está cumpliendo, dando una óptima impresión de la disciplina imperante. Se destaca nuevamente que debe existir un correcto trato y vocabulario cuando los Bomberos estén en actividad lo que se debe tomar como ejemplo de mutuo respeto en la relación entre Bomberos.

Ante la presencia de un Superior, Autoridades Municipales, Provinciales, Nacionales o Presidentes de Instituciones bomberiles, el Bombero si se encuentra descubierto deberá saludar a estos adaptando la posición de firmes y estrechándoles la mano; si por el contrario se encuentra cubierto, realizara el saludo "uno" y posteriormente le estrechará la mano si la oportunidad lo permite.

Art. 9- Formaciones en público: En toda ceremonia, acto público o cuando por circunstancias especiales deban formar más de un cuerpo, estos se hallaran representados por secciones. Quienes deberán tomar posiciones de presentación en el lugar indicado por el coordinador u otro. Al grupo de secciones presentantes de los distintos cuerpos se deberán llamar “agrupación”. A cargo de la misma se encontrara un coordinador o Jefe de Desfile designado previamente para este acto.

Art.10-La ubicación de las distancias secciones deberá ajustarse al siguiente esquema, en caso de que este presente la Banda de Música, esta se deberá ubicar enfrentada al Palco Oficial, al mismo tiempo la entidad anfitriona tomara posición a la izquierda de la banda y las restantes secciones se ubicaran de acuerdo al criterio del coordinador o jefe de Desfile

Art.11- Una vez que las secciones tomaron posiciones, el Jefe a cargo de cada una de ellas deberá hacer adoptar la posición de "firme" a los efectivos y mandar vista derecha Al superior encargado, jerarquía que ocupa el Presidente de la Institución anfitriona. El Jefe de sección deberá presentar al superior encargado los efectivos a su cargo, comunicando la cantidad de éstos que la misma posee, y a partir de ese momento la agrupación quedará al mando del Jefe de Desfile, tomando el encargado de la sección posición en su agrupación. Entre los escoltas y la primera fila de la misma. El Jefe de Desfile en caso de que en circunstancias especiales deba presentar la agrupación otro superior llevara a cabo el mismo protocolo tal como lo realizaron los encargados de las secciones. En el momento de la desconcentración se sigue el mismo procedimiento a la inversa. En toda ceremonia de carácter Oficial se ejecutara el Himno Nacional Argentino.

Art.12- La Bandera Nacional se izara en el edificio del Cuartel a la salida del sol y se arriará a la puesta del mismo.

Art.13- En los actos Oficiales que se celebran por la mañana, se permite izar la Bandera aunque sea avanzada la hora de esa mañana. No se permite arriarla por la mañana o izarla luego del medio día, en cuyo caso debe estar izada en el mástil.

Art.14- Si no hay mástil, la Bandera de Ceremonias de la Sociedad anfitriona debe presidir el acto.Art.15- Al izar o arriar la Bandera, el personal disponible del Cuerpo Activo de Bomberos, formara próximo al mástil a las ordenes del Jefe de la agrupación dando frente a la Bandera y ejecutando el correspondiente saludo hasta concluir la ceremonia.

2

Page 3: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Art.16- Si la bandera debe permanecer a media asta, al izarla se la lleva al tope del mástil, luego de un instante en esa posición se colocan en el lugar correspondiente, para arriarla se procederá a la inversa.

Art.17- En caso de que el encargado de manejar la iza, sea un integrante del Cuerpo Activo, deberá hacerlo descubiertos; los manejos de la bandera Ceremonias deben efectuarse sin precipitación, estando el personal en posición de descanso, la bandera estará en posición vertical, sostenida por la mano derecha. El regatón cerca de la punta del pie derecho y su misma altura.

Art.18- Bandera en local cerrado: En oportunidad del ingreso, salida, izado o arriado de la Bandera en local cerrado el Bombero uniformado y descubierto deberá permanecer en posición de firme. En caso de que el Bombero no invista uniforme al ingreso o izamiento de Bandera se saludara con aplausos. Al momento de arriarla o salida se quedara en silencio.

Art.19- Al escuchar el toque de Bandera Nacional, el personal de Bomberos debe ejecutar el saludo dando frente a la misma o en dirección de donde proviene el toque.

Art.20- Al adoptar los afectivos la posición de “firmes” se lleva Bandera al hombro derecho deslizándola, debiendo quedar con la inclinación de 45º (grados), de modo tal que la parte inferior del paño, junto al asta quede a la altura del hombro del abanderado.

Art.21- En el momento de rendir honores en revistas y desfiles, como así también en ocasiones solemnes en que se colocan al frente de la sección de Bomberos, la Bandera se mantiene en alto, el asta vertical delante del hombro derecho, el regatón en la cuja del tahalí y la mano derecha empuñando el asta a la altura del hombro.

Art.22- Para saludar a otras Banderas desde la posición “en alto” la Bandera estará inclinada hacia delante, extendiéndose el brazo derecho, para terminar el saludo se recoge el brazo.

Art.23- Ubicación y desplazamiento de abanderados y escoltas: El abanderado y las escoltas se disponen en triangulo marchando los últimos dos a retaguardia del primero y a un paso a la derecha e izquierda respectivamente.

Art.24- El jefe de la escolta conduce la Bandera ubicándose siempre a tres pasos a la izquierda de ella a la misma altura los desplazamientos serán en línea recta o en ángulo en la forma mas sencilla posible.

Art.25- Las voces de mando para el abanderado y las escoltas son las mismas para cualquier formación de agrupación.Art.26- Los giros de 90º (grados) hacia derecha e izquierda se realizan de la siguiente forma: A la voz del mando del Jefe de escolta ya sea “izquier- izquier” o “derecha”; el abanderado y escolta de la derecha o izquierda respectivamente, rompe la marcha en oblicuo, izquierdo o derecho, realizando una conversión con radio igual a la distancia tal que al efectuar el “alto” al quinto paso se encuentre con un frente de 90º (grados) de la posición primitiva. El escolta taque hace el eje rompe la marcha en su puesto, marcando los cinco pasos en su lugar, haciendo el giro progresivo y hace alto. Para efectuar un cambio de frente de 180º (grados) a la voz de mando del jefe de la escolta “media vuelta – izquier” los dos escoltas rompen la marcha y efectuando cinco

3

Page 4: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

pasos directamente de frente. El abanderado rompe la marcha en su puesto y marca los cinco pasas en el lugar, al cabo de los cuales los tres hacen alto y realizan la media vuelta en forma conjunta.

Art. 27- Reemplazos de abanderados y escoltas: la ceremonia tendrá lugar en el acto público en un marco de solemnidad. El nuevo abanderado junto a sus escoltas se desprenderán de la formación en el caso que integren ésta, y se ubicarán en frente del abanderado y escoltas que culminarán su misión, ejecutando el correspondiente saludo. El abanderado saliente delegará la bandera a su primer escolta para luego colocar al nuevo custodio el tahal y posteriormente hacerle entrega de la bandera. Una vez concluida la ceremonia abanderados y escoltas salientes regresaran a la formación, quedando los nuevos abanderados en sus correspondientes lugares, según lo expresa el Art. 23.

Art. 28- En oportunidad de sustitución de la bandera de ceremonia dicho acto deberá llevarse a cabo en un acto oficial ante personal formado con uniforme de gala. Se dará preferencia a dicho acto en el que se celebre el día del bombero. Ante el abanderado y escoltas con la bandera a reemplazar se procederá a la bendición de la nueva bandera y se entregará por medio del donante u oficial de mayor grado al nuevo abanderado. Seguidamente, ante el aplauso de la concurrencia los bomberos en posición de saludo “uno” se retirará el anterior abanderado con la vieja bandera, la quien deberá ser conservada en un lugar especial; en caso de no haber cambio de abanderado y escoltas se procederá de la misma manera, designándose abanderados y escoltas con la vieja bandera especialmente en esta ocasión.

Art. 29- Asistencia y función religiosa en lugar cubierto: al ingresar al lugar donde se realiza la función religiosa la agrupación deberá hacerlo descubierta, como también se procederá de la misma manera al asistir a algún otro acto público que tenga lugar en recinto cubierto. En cuanto al abanderado y sus escoltas lo harán cubiertos y ubicándose próximos al altar.

Art. 30- Asistencia y función religiosa en lugar descubierto: en oportunidad de una ceremonia de estas características, la agrupación estando en forma permanecerá cubierta, guardando la solemnidad que el momento requiere.

Art. 31- Honores que se rinden durante un oficio religioso: Durante la celebración de la misa se rinden los siguientes honores: al iniciar la misa hasta la elevación de la ostia se adoptará la posición de descanso. Durante la elevación de las dos especies se deberá permanecer en la posición de “firmes”, una vez culminada la ceremonia se pasa a la posición de descanso hasta el momento de la bendición final.

Art. 32- Guardia de honor: en velatorios de miembros de la comisión directiva y/o Cuerpo Activo, deberá tenerse en cuenta: cuando el velatorio se realice en casa particular, previo contacto con los familiares, se instalará la guardia de honor compuesta por dos hombres con traje de gala ubicados al pie del féretro y dando frente al mismo.

Art. 33- En el lugar de la inhumación y en la llegada de los restos se encontrarán apostados dos bomberos quienes permanecerán en el lugar hasta después que el cortejo fúnebre se halla alejado del mismo.

4

Page 5: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Art. 34- Correspondiente al personal de bomberos pertenecientes a la institución de la que forma parte el fallecido, forma una guardia de honor mientras dure el velatorio, dentro del local con cabeza descubierta; una vez iniciado el cortejo fúnebre procederá con cabeza cubierta acompañarlo hasta su última morada en forma correcta y ordenada.

Art. 35- Honores que rinden las agrupaciones formadas serán: a la bandera nacional, monumentos o autoridades que motivan la ceremonia cuando la agrupación se encuentra con otra que lleva bandera se rinden los siguientes honores: agrupación a pie: si ambas agrupaciones marchan se llevará la bandera según los establece el Art. 20 del presente tratado. En caso de encontrarse una agrupación que marcha y otra que no, ésta hace vista a la derecha, como así también el correspondiente saludo de acuerdo al Art. 22.Agrupación en vehículos: se dirige la vista ala bandera. Las banderas se saludas. Los conductores quedan esputados del saludo, adoptando una formación marcial. Las agrupaciones que marchan en descanso, interrumpen el mismo para rendir los honores ya mencionados.

Art. 36- DESFILES: Los Bomberos Voluntarios los conforman una fuerza motorizada cuyo objeto principal es restaurar la paz entre los elementos, cuando por razones tecnológicas, materiales o accidentales halla sido alterada.

Art. 37- Como fuerza motorizada, en los desfiles que participan los Bomberos Voluntarios, las unidades que componen las fuerzas de desfile deberán estar en óptimas condiciones de presentación y operación.

Art. 38- No debe olvidarse que los Bomberos Voluntarios son esencialmente una fuerza de paz y por lo tanto deberá cuidar que la presentación de los efectivos, éstos no se asemejan a una fuerza de represión sino que toda presentación tendrá que mostrar los objetivos de los Bomberos Voluntarios.

Art. 39- En todo desfile los Bomberos Voluntarios podrán desfilar en los móviles que dispongan y/o a pie. En ambos casos deben hacer lo con la presencia y marcialidad que requiere la ocasión.

Art. 40- Las unidades móviles que componen la fuerza de desfile deberán hacerlo con sus conductores y personal transportado, ataviados con uniforme de Gala o de Fajina, según se disponga.

Art. 41- Los móviles que componen la fuerza de desfile se desplazaran a paso de hombre recomendando no hacer sonar bocinas ni sirenas, aunque deberán tener las luces de señalización encendidas.

Art. 42- En vehiculo para desfiles, la Bandera se coloca de manera que sobresalga verticalmente del mismo, el abanderado y las escoltas rinden girando la cabeza. La bandera no realiza ningún movimiento.

Art. 43- Para la realización de desfiles se adoptan las siguientes medidas, la agrupación que lo haga a pie deberá tener un paso redoblado el ritmo de la banda si la hubiera. Los vehículos deberán deslizarse a una velocidad de paso de hombre.

Art. 44- Vehículos Automotores: La totalidad de los vehículos de los cuerpos de Bomberos deberán ser de color rojo con emblemas, inscripciones y numeraciones que permitan su

5

Page 6: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

fácil identificación. Es obligatorio que los citados vehículos se ajusten en cuanto a detalles técnicos a las leyes en vigencia. Los mismos deberán estar provistos de balizas color rojo y sirena.

Art. 45- Todo vehiculo que no este cumpliendo tareas especificas de urgencias deberá transitar a los reglamentos de transito en vigencia y queda en estos casos terminantemente prohibido el uso de las sirenas. Es de fundamental importancia que las personas conducidas en vehículos de los cuerpos de Bomberos se comporten correctamente.

Art. 46- Ubicación del personal para desfile: Durante el desfile el personal de una sección deberá conservar la siguiente ubicación:

1- Abanderado sobre la línea de desfile.2- Escoltas.3- Jefe de sección4- Agrupación.5- Vehículos.

Se debe tener en cuneta que el jefe de sección se ubicara en la línea del abanderado a dos pasos por la retaguardia de este. Los vehículos deberán conservar la distancia de treinta metros detrás de la agrupación.

Art. 47- Habiéndose ubicado la sección en la forma citada en el articulo anterior y estando en posición de “firmes” el jefe de la sección dará la orden de “frente mar”, a la voz de “mar” los efectivos adelantaran en forma enérgica la pierna izquierda, comenzando asi el desfile o la marcha con el paso redoblado. En caso que por diversas circunstancias el desfile se hiciera lento el jefe ordenara “de frente” pasando de paso redoblado a paso lento, manteniéndose siempre el ritmo “izquierdo-derecho” asentando el pie izq. Simultáneamente con el redoble del tambor. Para retomar el paso redoblado el jefe con la vos “de frente…Mar”.

Art. 48- En el momento que las agrupaciones desfilan, los pasos antes de llegar al lugar que se encuentran Autoridades o Palco oficial, el Jefe de sección mandara “vista derecha”. Al terminar la voz ejecutiva la agrupación deberá remarcar el paso con el pie izquierdo en forma enérgica a la vez que el jefe de sección inicia el saludo haciendo la venia correspondiente. En cuanto al abanderado tomara la posición que establece el artículo 21. el resto de la agrupación rendirá honores girando la cabeza hacia el lugar donde se encuentran las autoridades hasta alcanzar un giro de 45º (grados), debiendo mantener esa posición hasta que el Jefe ordene “vista al frente”. La bandera saludara únicamente cuando se encuentre con otra enseña.Todas las órdenes ejecutivas deberán ser marcadas durante el desfile en su final con el pie izquierdo.

Art. 49- Conversiones: Cuando el Jefe de sección ordene la conversión izquierda o derecha, a continuación para la vos “de frente” o sea que el giro se hará a paso lento, debiendo al guía eje marcar el paso en su lugar. El sentido indicado (derecha o izquierda).Cuando el total de la agrupación este alineado el jefe dará la voz “de frente…mar”.

Art. 50- Voz de alto: Cuando el jefe ordene “alto” viniendo la tropa con el paso redoblado o de frente, avanzara dos pasos mas para luego quedar en posición de firme.

6

Page 7: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Art. 51- Posición de firme: En esta posición el Bombero mantendrá una postura gallarda, manteniendo las piernas juntas y los pies contactándose por su parte posterior interna. Además ubicar los brazos a los costados, pegados al cuerpo. Las manos en contacto con las piernas y los dedos extendidos. Los bomberos ligeramente hacia atrás, cabeza erguida y vista fija al frente.

Art. 52- Posición de descanso: Cuando los efectivos se encontraran en posición de firmes y el jefe ordenara “descanso” estos llevaran el pie izquierdo levemente hacia delante manteniéndose los brazos a los costados y sin abandonar la alineación, adoptando un posición muy cómoda.

Art. 53- Saludo: Para la sección de todo saludo, ya sea al escuchar el himno, ante la Bandera o Monumentos, etc. ; el Jefe de sección ordenara “saludo uno”, a la voz de “uno”, se colocara el brazo derecho en ángulo de 45º (grados) con el antebrazo, levantado la mano del mismo brazo hacia la visera de la gorra debiendo tener la mano una ligera inclinación hacia delante y con los dedos juntos. Se deberá mantener esa posición hasta el Jefe ordene “saludo dos”, a la voz de “dos” se volverá a la posición de firme. Pasando la mano derecha a la altura de la línea de botones de la chaquetilla.

Art. 54- Palco de Autoridades: El lugar que ocuparan las autoridades a quienes se rindan Honores durante el desfile deberá estar dentro de lo posible ubicado al costado derecho de la calle por donde se desplaza el personal afectado al mismo.

Art. 55- Desconcentración de una sección formada: Estando en la sección en posición de descanso, el jefe dará la orden “rompan filas”, la que se producirá en dos etapa; a la voz de “rompan” los efectivos adoptaran la posición de firmes, al concluir la orden con la voz “filas”, darán un paso al frente quedando en libertad de acción

7

Page 8: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

CAMISA

Bolsillo: llevará 2 bolsillos tipo plaqué en la parte delantera superior, a la altura del pecho, con dobladillo sobre la abertura de 25 Mm. sobre el lado interno.Sobre el centro de cada bolsillo un practicará una cartera tipo fuelle de treinta (30) mm. de ancho, en forma vertical.

Tendrá una tapa cada bolsillo con cierre en el centro mediante botón, debiendo ser la altura de esta tapa de 75 mm. En la parte central.la abertura del bolsillo deberá ubicarse en una misma línea que la sisa.Medidas: Abertura (ancho): 115mm.

Profundidad (altura):170 mm.

Ojales: La misma tendrá cierre con ojales y botones en la Parte delantera. Este cierre será vertical con ojales de 14 mm. de corte recto, distribuidos en siete (7) ojales en el delantero izquierdo. El primer ojal se realizará en el bajo cuello en forma horizontal. Los seis restantes deberá ejecutarse siguiendo la línea del primer ojal en forma vertical y en el entro de la corteza que llevara el cierre delantero.

La cantidad de ojales puede variar según sea el talle, teniendo una separación máxima de 80 mm.

Se colocarán dos (2) ojales y botones en cada puño, con una separación de 30 mm.

Remates: Las costuras deberán tener remaches afectivamente ejecutados para evitar el deterioro de las mismas.

Parte delantera: Tendrá cierre vertical mediante ojales y botones en la parte delantera, bolsillos tipo plaque según lo descripto.El cierre llevara cartera a la vista de doble tela de treinta y cinco (35) mm de ancho.

Espalda: Lisa, con canesú doble de la misma tela, a una altura que se ubique a la mitad con respecto a la unión de la manga con faldón; este faldón será con dobladillo de 5 mm.

Charretera: Sobre el hombro se colocara una charretera de cuarenta y cinco (45) y el largo que surgiera según el talle, de tal manera que la parte central quede a una distancia de cuarenta y cinco (45) mm. De la base del cuello.

Será de doble tela y entretela interna de algodón o poliéster, con un botón central y ojal para cierre.

Costuras: Puntadas dobles de seguridad en cerrado de frente con espalda, mangas, pegado de mangas y puños.

Costuras dobles en todas las operaciones.

Nota: El pespunteo de cuello, puños, charreteras y bolsillos será a una distancia de seis (6) mm. Del doble. En bordes expuestos, se ejecutaran sobrehilados.

3.- Materiales.

8

Page 9: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Tela: La tela será de gabardina media estación, con fibra poliéster (65-70%), algodón (35-30%), mercerizada, teñida, suavizada, preencogida, de color naranja, no debiendo desteñir por el uso y el lavado, debiendo mantener firmeza del color.

Entretela: Algodón 100% preescogido, como alternativa poliéster 100%.

Hilos: Al tono de la tela, de algodón 100%, gaseados y mercerizados, calidad A. Este hilo será de primera calidad, tipo reforzado.

Botones: De poliéster 100% al tono de la tela, con cuatro (4) perforaciones. Deberán ser cocidos con un mínimo de 10 puntadas.

Observaciones: La camisa deberá identificarse con talla en el cuello y corresponde al perímetro interior del mismo, medido en centímetros. - Se acompaña anexo Nº 1 y Nº 2 donde figuran las dimensiones.

- En las mangas se adosaran con una costura en todo su contorno, puños para abrojos de veinte (20) mm. De ancho y cuarenta (40) mm. De largo, ubicados según las dimensiones del Anexo Nº 1.

- En la parte superior derecha inmediata del bolsillo izquierdo, se adosara con una costura en todo su contorno, un paño para abrojo cuadrado, de ocho (8) mm. De lado, según lo indicado en el Anexo Nº 1.

9

Page 10: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

ANEXO Nº 1

10

Page 11: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

ANEXO Nº 2

11

Page 12: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

ANEXO Nº 3

12

Page 13: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

ANEXO Nº 4

13

Page 14: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

PANTALON

1.- MODELO. Según diseño gráfico de acuerdo al Anexo Nº 3 y Nº 4.

2.-CONFECCION.Delantera: Sobre la confección delantera llevara dos (2) bolsillos laterales inclinados interiores, con pinas y costura para simular una raya de planchado en ambos frentes – uno de cada pierna -, cartera y cierre a cremallera.

Trasera: Sobre la confección trasera llevara dos (2) bolsillos plaque y costura para simular una raya de planchado en ambos frentes – uno de cada pierna -.

Bolsillos:

A) Llevara dos (2) bolsillos laterales inclinados internos que tendrán las siguientes dimensiones, según talles:

Talle. Abertura. Profundidad. Ancho.

36-40 150 310 170 42-52 160 320 170 54-62 170 330 190 64-72 190 350 190 Medidas en milímetros.

B) Llevara cuatro (4) bolsillos plaque: dos bolsillos traseros y dos bolsillos a los costados – uno en cada pierna -. Tendrán dobladillo sobre la abertura de veinticinco (25) mm. Sobre al lado interno. Sobre el centro de cada bolsillo se practicara una cartera tipo fuelle de 30 mm. De ancho en forma vertical. Tendrá una tapa cada bolsillo con cierre en el centro mediante botón y ojal, debiendo se la altura de esta tapa de acuerdo a las dimensiones del Anexo Nº 3.

Cintura: Postiza de 55 mm. De ancho, doble de la misma tela con entretela de refuerzo no tejida, fusionada con pasa cintos, ajuste central por gancho niquelado.

Pasa cintos: De la misma tela de 20 mm. De ancho y 80 mm. De largo tomado a la cintura parte interior, y fijados en el extremo restante sobre la parte superior de la cintura (borde) con atraje en todo su ancho, distribuidos en la siguiente forma:

a.- Dos (2) sobre la altura de las pinzas (pliegues) delanteras.b.- Dos (2) sobre el cerrado lateral.c.- Dos (2) sobre la parte trasera (uno en cada pierna).d.- Uno (1) sobre el cerrado trasero.Cartera: Doble de la misma tela con entretela interna de refuerzo, con sierre de muy buena calidad.

14

Page 15: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Botamanga: Sin dobladillo interno, fijado la terminación con una costura que evite el desarmado de la tela. Tendrá un largo total como mínimo de 10 cm. mas que el estipulado como “largo normal” para cada talle.

QUEPI

1.- MODELO. Cubre cabeza color naranja con visera rígida, aro plastificado forrado y cubierta superior.

2.- DESCRIPCION.Quepi de tela color naranja, con visera horizontal rígida de 3 a 6 mm. De espesor,

con pespunte a una distancia de 20 mm. Del borde y 15 mm. Del lado interno; esta visera ira unida al aro en la parte delantera mediante costura reforzada. El aro tendrá 65 mm. De altura, plastificado forrado con tela naranja en la parte extrema y en la parte interna con igual tipo de tela, pespunteado en todo el contorno del borde inferior, y cubierta superior de tela color naranja.

Todo el cubrecabeza será confeccionado con tela naranja- gabardina media estación con poliéster-, igual a la especificada para camisa y pantalón del uniforme.

El quepi llevara sobre la parte frontal el Escudo Argentino metálico dorado con fondo de paño rojo en forma de ovalo, de una altura de 60 mm. Para oficiales, y con el logotipo nacional de Bomberos para Sub-Oficiales y Bomberos.

ATRIBUTOS, INSIGNIAS Y LOGOTIPOS.

1.- MODELO.Los atributos, insignias y logotipos de acuerdo a lo que determinen los reglamentos, leyes y disposiciones de la Federación o Instituciones, según sea el caso.

2.- DESCRIPCION. Los atributos serán del tipo utilizados por la Policía de la Provincia.Las insignias representativas de la antigüedad, estrellas doradas sobre paño rojo.Otro tipo de insignias de acuerdo a reglamentos.Los logotipos de las Instituciones tendrán como dimensión máxima en cualquier

sentido 80 mm.La bandera Argentina que se usara en el uniforme será de 23 mm. De ancho y 50

mm. De largo.El logotipo de la Brigada naranja tendrá una dimensión de 32mm. De ancho y 50 mm.

De largo.Se recomienda en su confección para la Bandera Argentina y el logotipo de la

Brigada Naranja, sea realizada con un paño sobre el cual se imprimirá la Bandera o la Brigada, todo cosido o pegado. En la parte interna llevara abrojo y paño para ser adherido al uniforme.

Atraques: Llevara atraques en los siguientes puntos del pantalón:a.- Las aberturas de los bolsillos laterales interiores.b.-Sobre la cartera a la altura de la parte inferior de la misma.c.- En el extremo de los pasa cintos a no mas de 3 mm. Del borde, debiendo atravesar todo el pasa cinto.

15

Page 16: FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNARIOS DE LA ... · Web viewCuando la institución hace acto de presencia en actos públicos el Bombero debe tener presente que esta ante la mirada del

FEDERACION DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LA PROVINCIA DE CORDOBA

Costuras: Puntadas de seguridad en forros de bolsillos internos y bocamanga. Bordes expuestos sobrehilados. Costura doble en todas las operaciones.

3.- MATERIALES.

Tela: La tela será de gabardina media estación, con fibra poliéster (64 – 70 %)- algodón (35 – 30 %), mercerizada, teñida, suavizada, preescogida, de color naranja, no debiendo desteñir por el uso y el lavado, debiendo mantener firmeza de color.

Entretela: En cierre deberá ser de plástico monofilamento de 3 mm., de muy buena calidad, con cinta de poliéster al tono con la tela.

Botones: De plástico 100 % al tono de la tela, con cuatro perforaciones, distribuidos uno en cada bolsillo.

Hilos: Al tono de la tela, de algodón 100 %, gaseados y mercerizados, calidad A. Este hilo será de primera calidad, tipo reforzado.

Gancho: Este deberá ser metálico, niquelado, de primera calidad, para ajuste central delantero.

Observaciones: Se acompaña anexo Nº 3 y Nº 4 con las dimensiones corresponden a un pantalón talle medio. Para talles diferentes aumentar o disminuir según sea la proporción.- Se indicara el talle ubicado en la parte trasera interna superior del pantalón.

16