22
Feminicidio y violencia sexual en América Latina: barbarie ignorada por los Estados 66.000 mujeres y niñas son asesinadas cada año en el mundo, según el informe “Femicide: A global Problem” un capítulo del estudio “Small arms survey”. Representan el 17% del total de víctimas de homicidios intencionados cometidos mayoritariamente por hombres. De los 12 países con la tasa más alta de feminicidios, cinco son de América Latina (El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia y Bolivia) y superan los seis asesinatos de mujeres cada 100.000 habitantes del sexo femenino. Compartimos las últimas cifras de feminicidios y violencia sexual contra las mujeres de los países latinoamericanos publicadas en prensa y en informes institucionales. Coordinación editorial: Graciela Atencio - Redacción: Ana Costoya, Carolina Galera - Diseño gráfico: Francisco Gatica - Colaboradoras en la investigación: Cristina Ayuso, Yissell Carrasco, Sonia Gutierrez, Elena Laporta, Rosario Marcos, Laura Rebolledo, Kelvin de los Santos - Feminicidio.net - 13/02/2013 España, Madrid - El informe “Femicidio: A Global Problem” dentro del estudio “Small arms survey” , publicado en 2012, destaca, además de las cifras citadas, cada una de las tasas de feminicidios de los países estudiados. La tasa más alta está en América Latina. En El Salvador, de cada 100.000 habitantes femeninas, 12 mujeres o niñas son asesinadas. Le siguen Jamaica con una tasa de 10,9 feminicidios; el tercero, también centroamericano, es Guatemala con 9,7 mujeres asesinadas por 100.000 habitantes del sexo feminino junto a Sudáfrica con una tasa de 9,6 asesinadas por 100.000 mujeres. Ciudad Juárez (México) ostenta como ciudad la tasa más elevada: 19,1 mujeres asesinadas por 100.000 habitantes del sexo femenino. Entre los países con las tasas de feminicidios muy alta también está Honduras, con siete mujeres asesinadas por 100.000 habitantes femeninas, junto a Colombia y Bolivia, que giran en torno a seis asesinadas por cada 100.000 mujeres. De los 12 países con más de seis asesinadas por 100 mil habitantes mujeres, cinco pertenecen a América Latina: El Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia y Bolivia. Entre los países de tasa alta están Venezuela que roza la cifra de los países anteriores. Brasil, que sobrepasa las seis asesinadas por 100.000 habitantes femeninas, junto

Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

Feminicidio y violencia sexual en América Latina: barbarie ignorada por

los Estados

66.000 mujeres y niñas son asesinadas cada año en el mundo, según el informe

“Femicide: A global Problem” un capítulo del estudio “Small arms survey”.

Representan el 17% del total de víctimas de homicidios intencionados cometidos

mayoritariamente por hombres. De los 12 países con la tasa más alta de

feminicidios, cinco son de América Latina (El Salvador, Guatemala, Honduras,

Colombia y Bolivia) y superan los seis asesinatos de mujeres cada 100.000

habitantes del sexo femenino. Compartimos las últimas cifras de feminicidios y

violencia sexual contra las mujeres de los países latinoamericanos publicadas en

prensa y en informes institucionales.

Coordinación editorial: Graciela Atencio - Redacción: Ana Costoya, Carolina Galera -

Diseño gráfico: Francisco Gatica - Colaboradoras en la investigación: Cristina Ayuso,

Yissell Carrasco, Sonia Gutierrez, Elena Laporta, Rosario Marcos, Laura Rebolledo,

Kelvin de los Santos - Feminicidio.net - 13/02/2013

España, Madrid - El informe “Femicidio: A Global Problem” dentro del estudio “Small

arms survey” , publicado en 2012, destaca, además de las cifras citadas, cada una de las

tasas de feminicidios de los países estudiados. La tasa más alta está en América Latina.

En El Salvador, de cada 100.000 habitantes femeninas, 12 mujeres o niñas son

asesinadas. Le siguen Jamaica con una tasa de 10,9 feminicidios; el tercero, también

centroamericano, es Guatemala con 9,7 mujeres asesinadas por 100.000 habitantes del

sexo feminino junto a Sudáfrica con una tasa de 9,6 asesinadas por 100.000 mujeres.

Ciudad Juárez (México) ostenta como ciudad la tasa más elevada: 19,1 mujeres

asesinadas por 100.000 habitantes del sexo femenino.

Entre los países con las tasas de feminicidios muy alta también está Honduras, con siete

mujeres asesinadas por 100.000 habitantes femeninas, junto a Colombia y Bolivia, que

giran en torno a seis asesinadas por cada 100.000 mujeres. De los 12 países con más de

seis asesinadas por 100 mil habitantes mujeres, cinco pertenecen a América Latina: El

Salvador, Guatemala, Honduras, Colombia y Bolivia.

Entre los países de tasa alta están Venezuela que roza la cifra de los países anteriores.

Brasil, que sobrepasa las seis asesinadas por 100.000 habitantes femeninas, junto

Page 2: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

Ecuador y Republica Dominicana que rodean la cifra de tres mujeres asesinadas por

100.000 habitantes femeninas.

Como se detalla en el mismo informe “el diseño de estrategias efectivas de prevención y

reducción de la violencia depende justamente de la disponibilidad de información fiable

y válida sobre la violencia en función del género, edad, relación con el perpetrador y el

instrumento utilizado”.

A continuación, ofrecemos un monitoreo de cifras de feminicidios y datos sobre

violencia sexual de los países de América Latina, algunos de ellos los más peligrosos

del mundo para las mujeres y niñas.

ARGENTINA

Desde enero a julio del 2012, se perpetraron 119 feminicidios en el país argentino. [1]

Además alerta del 161 hijas o hijos de mujeres asesinadas por violencia de género,

víctimas colaterales del feminicidio. En 2011, los feminicidios llegaron a 286 víctimas

[2].

En los primeros nueve meses del 2012 fueron encontradas y rescatadas 572 personas

sometidas a explotación sexual según indicó el Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos de la Nación [3]. En 2011, la Red Alto al Tráfico y la Trata contabilizó 1.597

casos entre víctimas de redes de explotación laboral y sexual. [4]

Page 3: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

En la demografía argentina el 51,3% de la población son mujeres y un 48,6%, varones.

La población total es de 41.119.000, con 21.094.953 mujeres y 20.024.953 hombres.

BOLIVIA

De 2008 a 2011 se produjeron 335 feminicidios según ha documentado el gobierno. El

Centro de Información y Desarrollo de la Mujer CIDEM documentó en 2011 96

feminicidios dentro de 157 asesinatos a mujeres en el país [1]

En 2012, desde enero a octubre se produjeron 110 asesinatos y 71 fueron catalogados

como feminicidios. El 50.7% fue declarado feminicidio íntimo, 22,54% sexual y

21,13% infantil. De los motivos señalados por los feminicidias: 25,35% violación

seguido de muerte. Entre los instrumentos utilizados: 30,99% fuerza física, 23,94%

arma punzo cortante, 8,45% objeto contundente y 7.04% arma de fuego. [2] Si

ampliamos la perspectiva e incluimos a los homicidios y asesinatos, los suicidios,

tentativa de asesinatos, tentativas de homicidios y tentativas de suicidios de y en contra

de personas de sexo femenino, se cuentan hasta 472 casos. [3]

Entre 2007 y 2011 se produjeron 55.380 denuncias por delitos contra la libertad sexual

y 628 fueron remitidos a la vía penal. El total de denuncias contra la libertad sexual fue

de 56.008 casos, según publica el CIDEM en mayo de 2012. [4]

Bolivia tiene 10.426.154 habitantes. Del total, 5.224.180 son mujeres y 5.201.974,

varones.

Page 4: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

BRASIL

En Brasil cada cinco minutos una mujer es agredida y cada dos horas una mujer es

asesinada, según datos aportados por el Ministerio de Justicia. Como en otros países

americanos, es difícil obtener estadísticas oficiales pero el Mapa de la Violencia 2012

sitúa a Brasil como el séptimo país, de una lista de 87, en cuanto a número de

homicidios femeninos, aunque no se indica el porcentaje de este tipo de crímenes que

son consecuencia directa de su condición de mujeres.

En el 68,8% de los casos la agresión ocurre en la residencia de la víctima. El mapa

indica que en 30 años (1980-2010) 92.100 mujeres fueron asesinadas, 43.644 sólo en la

última década, lo que representa un aumento del 230% respecto al período anterior. Las

mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia

en el grupo de mujeres de 20 a 29 años.

Los datos del SINAN (sistema del Ministerio de Salud de notificación obligatoria de

violencias) muestran que se registraron 70.285 casos de agresiones contra mujeres en

Brasil en 2011. En 2011 fueron atendidas más de 13.000 mujeres víctimas de violencia

sexual. Sólo en 2010 se dieron 4.465 casos, una tasa de 4,4 por 100 000 habitantes.

Brasil cuenta con poco más de 193 millones de habitantes, 97.342.162 de mujeres y

95.707.838 hombres.

Page 5: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

CHILE

El SERNAM contabilizó 40 feminicidios en 2011 y 34 en 2012. Desde el 2007 al 2012

se cometieron 299 asesinatos feminicidas [1] La ONG Activa, junto la UPV, lanza en

2012 el informe Comportamiento del feminicidio en Chile: Desafíos y brechas. Del total

de la violencia contra mujeres con resultado de muerte, el 73% fue con uso de armas,

bien fuese de fuego (19%) o bien armas blancas (54%), junto a un 14% que fueron

asesinadas por asfixia. El móvil en la mayor parte de los casos declarado por el

feminicida fueron los celos (52%) y la venganza (24%). En el análisis del lugar del

asesinato, se diagnosticó que el 64% ocurrió en el interior de la vivienda, el 51% de los

casos en el dormitorio y el 30% en la cocina. También destaca que un 22% de los

asesinatos ocurrió en espacios públicos. [2]

El SERNAM, a su vez, en el informe Violencia de Género y la Adminsitración de

Justicia, clasifica, de 2007-2008, 140 casos de violencia contra las mujeres* de las que

el 2,9% incluyen violencia sexual. [3] No obstante, el Registro Civil del país

documenta, entre violencia física y psicológica, un total de 4.074 casos de violencia

contra mujeres en 2007 y 6.184 en 2008. Además, en 2011 se documentaron 8.983

casos de violencia intrafamiliar y en 2012, hasta noviembre, 8.494.

En Chile hay 8.513.327 mujeres (51,5%) y 8.059.148 son varones (48,5%). Población

total 16.772.475

* El análisis declarado en el informe estudia los casos en base en las suspensiones de

dictación de la sentencia en los Tribunales de Familia de Santiago, Valparaíso y Viña

del Mar.

Page 6: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

COLOMBIA

Colombia es el décimo país de todo el mundo en el que más feminicidios se cometen

con una tasa de más de seis por cada 100.000 mujeres. En estas cifras también se

mueven Guatemala y Bolivia. Esto según los datos del informe “Small Arms Survey”

que también apunta que en el 60% de los asesinatos de mujeres en Colombia fueron

utilizadas las armas de fuego.

Desde 2002 hasta 2009 se contabilizan 11.975 mujeres asesinadas, 864 de ellos por

parte de actores armados. En 2010, como destacó Feminicidio.net, hubo 1.440

asesinatos de mujeres. En 2011, según el Instituto de Medicina Legal del país hubo

1.415 asesinatos de mujeres [1]. De éstas 884 fueron asesinadas con un proyectil de

fuego, 286 con un arma corto-punzante, 48 con objeto corto- contundente, 43 con

ahorcamiento o estrangulamiento, 19 con objeto cortante, 39 con explosivos o minas

anti personales, dos con objeto punzante, dos con fuego, 14 sin información, 18 de

sofocación, cuatro por sumersión o inmersión, 53 con objeto contundente; 393

asesinatos fueron en la vía pública, 366 en la unidad doméstica y 266 sin información.

En el primer semestre de 2012, según el Instituto de Medicina Legal fueron asesinadas

645 mujeres. [2] Colombia tiene poco más de 45 millones de habitantes, el 51,4% son

mujeres y el 48,6% varones.

Page 7: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

Según el informe presentado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias

Forenses, Descripción epidemiológica de los exámenes sexológicos forenses, Colombia,

2011: una aproximación a la violencia sexual en nuestro país, 18.982 mujeres fueron

examinadas por un presunto delito sexual, lo que representó el 84% del total de

exámenes (22.597). De los 3.615 realizados a hombres el 94% se correspondió a niños y

adolescentes. Dentro de los exámenes sexológicos forenses realizados a mujeres, el 72%

presentó información de presunto abuso sexual y el 13% de posible asalto sexual. Los

sitios que más asaltos presentaron fue el departamento de Bogotá (4.388), Antioquía

(2.971), dentro de ella en la ciudad de Medellín ya sólo se presentaban 1.364 casos,

Valle del Cauca (1843), Cundinamarca (1.722) y Santander (1.312). Este instituto

todavía no ha lanzado las cifras del año 2012. [3]

La información acercada por Profamilia en la Encuesta Nacional de Demografía y Salud

sobre violencia sexual revela que el 6% del total de las mujeres del país ha sido víctima

de acceso carnal violento, es decir 721.246 mujeres [4]

En “Bitácora por la sexualidad” (2010-2011), de Profamilia, destaca que, dentro de las

mujeres en edad fértil, el 12% han sido manoseadas sin consentimiento y el 11% de las

casadas o unidas han sido violadas por sus esposos o compañeros. De éstas, el 76% no

lo ha denunciado. El 22% por sentir vergüenza o humillación. [5]

COSTA RICA

Reducir el feminicidio en Costa Rica, uno de los países con menor criminalidad de

América, se ha convertido en objetivo crucial para su presidenta, Laura Chinchilla. Sin

embargo, aunque las cifras que aporta el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)

contemplan sólo 18 casos en 2012 frente a los 40 del año anterior, las organizaciones

Page 8: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

feministas alertan sobre el inquietante aumento de los delitos sexuales (7.298 denuncias

en 2012), una tendencia que ya se había observado en 2011 (6.800 denuncias).

Costa Rica cuenta con 4.301.712 habitantes de los que 2.078.215 son mujeres.

CUBA

Page 9: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

GUATEMALA

La datos relativos al feminicidio en Guatemala revelan un ligero descenso del número

de crímenes de mujeres durante 2012, año en el que se registraron 560 casos, según

desvela Cladem basándose en un informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses

(INACIF) , lo que supone 140 menos que el año anterior. La Policía Nacional Civil por

su parte cifró en 544 los feminicidios de 2012 , de acuerdo a informaciones facilitadas a

los medios de comunicación.

De acuerdo con la Comisión Nacional Contra el Maltrato Infantil (CONACMI) un

sondeo realizado en Guatemala demostró que 11 mil menores de edad son víctimas de

agresión sexual al año y se sabe que la cantidad es mayor, ya que existe un subregistro

que podría elevar la cifra a un millón de casos.

Con una población de 14.276.517 habitantes, Guatemala cuenta con 7.358.328 mujeres

y 6.918.189 hombres.

ECUADOR

Una cifra que saltó a los medios de comunicación, dando como fuente el Ministerio

Público del país, es la de 97 mujeres víctimas de feminicidio en el año 2012. De estas,

el 93,8% fueron asesinadas por su pareja, ex pareja o un familiar (feminicidio íntimo o

familiar), mientras que en el 6,2% de los casos el asesino era un conocido o

desconocido (feminicidio no íntimo)” .

En lo referente a violencia sexual, un trabajo de Comité para la Eliminación de la

Discriminación contra la Mujer (CLADEM) y el la Secretaría General de Políticas de

Igualdad y el Instituto de la Mujer del Estado español publicado en 2008[1] muestra los

Page 10: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

datos ofrecidos por el gobierno ecuatoriano, el último año analizado fue el 2006 y sin

segregación por sexos. En este informe se destaca:

En 2005, 8.144 delitos sexuales de los que en solo 131 hubo algún acusado. En 2006,

8.945 casos de delitos sexuales de los que solo hay acusados en 228 casos.

En la Primera Encuesta Nacional de Relaciones Familiares y Violencia de Género

contra las Mujeres emitida por el Ministerio de Interior del país [2] se subrayan datos

como que una de cada cuatro mujeres ha vivido violencia sexual alguna vez en su vida.

Esto significa, en cantidades absolutas, que 1.380.642 mujeres han sufrido violencia

sexual, contabilizadas oficialmente, en Ecuador. El 53,5% de las que sufrieron violencia

sexual fue a manos de su pareja. Y, referido a la violencia sexual en niñas, una de cada

10 sufren abuso antes de cumplir los 18 años. El 26,4% por un conocido, el 24,6% por

un familiar, el 18,5% de un amigo o enamorado., 6% padrastro, 3% padre y el 3,5%

hermano.

En Ecuador hay un total de 13.710.234 de habitantes, 6.830.674 hombres y en cifras

bastante parejas, 6.879.560 mujeres.

EL SALVADOR

En El Salvador, el Observatorio de la Violencia de Género contra las Mujeres,

ORMUSA, contabilizó 320 feminicidios en 2012, según datos aportados por la Policía

Nacional Civil (PNL). Para el Instituto de Medicina Legal (IML) los feminicidios

ascienden a 329 y cuenta 3.022 delitos de violencia sexual . En 2011 las mismas fuentes

denunciaban 628 feminicidios.

Page 11: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

ORMUSA también resalta las cifras de delitos sexuales cometidos. En el primer

semestre de 2012, la Policía Nacional Civil, reportó 1.190 denuncias por delitos

sexuales en contra de niñas, adolescentes y mujeres. En 2011, los delitos sexuales

fueron denunciados por 2.559 mujeres de las que 1.361 eran menores de entre 12 y 18.

La población total de El Salvador es de 6.948.073, de los que 3.382.839 son varones y

3.565.234 son mujeres.

HONDURAS

El riesgo de ser mujer se refleja en los 606 feminicidios del año 2012 de acuerdo a los

datos facilitados a los medios de comunicación por el Observatorio de la Violencia de la

Universidad Autónoma de Honduras que también cifraron en 512 los feminicidios de

2011 . Un incremento que también reconoce la estadística gubernamental, pero con un

número de casos bastante inferior, ya que la Fiscalía Especial de la Mujer anotó 500 en

en el año 2012 y 464 en el 2011 .

La OIT y el IPEC emiten un estudio sobre la “Explotación sexual comercial de niños,

niñas y adolescentes en Honduras” en 2002. Aunque maneja cifras de 2001, y el desfase

es obvio, presenta un amplio análisis de la violencia sexual en el país siendo, a año

2013, el más completo. En el informe señala que las niñas y adolescentes son los grupos

de población más vulneables a la violación y secuestro. Las agresiones sexuales

llegaron a representar el 52% de las denuncias en niñas menores de 11 años. En las

formas de agresión que sufren las niñas menores de 12 años, intrafamiliar y sexual, el

agresor principal es el padre y, en segundo lugar, el padrastro. Para el grupo de menores

de 12 a 15 años, las agresiones sexuales representan el 82% del total de las denuncias.

De las jóvenes de 16 a 20 años las cifras bajan al 46,3% de los casos.

Page 12: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

Honduras tiene una población de 8.264.000 habitantes, de los cuales 4.189.848 son

mujeres y 4.074.152 hombres.

México

Respecto a los feminicidios [1], se calcula que entre 1985 y 2010 hubo 36.606

defunciones femeninas con presunción de homicidio. En 2010 fueron un total de 2.335,

con un promedio de 6.4 defunciones femeninas con presunción de homicidio cada día

[2].

Desde el 2007 se han registrado aumentos considerables en el número de feminicidios,

de 30.8 por ciento entre 2007 y 2008; 32.5 por ciento al año siguiente, y 19 por ciento

entre 2010 y el año anterior. De hecho, la tasa correspondiente a 2010 es 3.2 por ciento

superior a la registrada 26 años atrás [3].

Además, las mujeres tienen el triple de posibilidades que los hombres de morir por los

medios más crueles [4].

Según Naciones Unidas en 2010, México fue el país con más casos de violencia sexual.

Concretamente se señala que más de 4 de cada 10 mujeres sufren este tipo de violencia

[5].

Por su parte, la Secretaría de Salud ha afirmado que se dan 120.000 violaciones al año,

lo que se traduce en una violación cada 4 minutos. Además calculan que sólo el 15% de

los delitos son registrados y un 5% de estos se pone a disposición de un juez [6].

En algunos casos se hace referencia a una horquilla que va desde los 120.000 a los

450.000 casos, de las cuales sólo 14.000 serían denunciados [7].

Page 13: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

De hecho Amnistía Internacional ha afirmado que los 14.000 casos son tan sólo un 20%

de los casos reales. También denuncia que más del 80 por ciento de casos denunciados

de violencia sexual en México permanecen en la impunidad [8].

Por ejemplo, en 2009 hubo 14.820 denuncias de violación. Ese mismo año se iniciaron

3.462 acciones judiciales y se lograron 2.792 condenas. [9]

Total de población: 112.336 538 habitantes; 54.855.23 hombres y 57.481.307 mujeres.

NICARAGUA

Las asociaciones civiles se encargan de hacer el recuento de víctimas mortales. El

Observatorio Nacional Red de Mujeres contra la Violencia destaca en su página web un

aumento de los feminicidios en 2012 (83), frente al 2011 (76) .

El 2012 fue también cruento en lo que respecta a las agresiones sexuales contra las

mujeres. La organización Católicas por el Derecho a Decidir informó que, sólo en el

primer semestre, las denuncias por este delito ascendían a 1.873 .

Hay 2.836.188 de mujeres censadas en Nicaragua y 2.949.658 hombres, con un total de

5.785.846 habitantes.

Page 14: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

PANAMÁ

El Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) panameño cifró en 47 el número de

feminicidios registrados en 2012 . Con relación a los delitos de violencia sexual, el

INAMU reconocía ante la prensa 431 casos en los diez primeros meses del año pasado.

Población total de Panamá: 3.500.000 habitantes; mujeres, 1.760.500 y hombres

1.739.500.

Page 15: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

PARAGUAY

En Paraguay se registraron 25 asesinatos de mujeres en 2011, según la CEPAL, es decir,

una tasa de 0.38 muertes de mujeres en manos de sus parejas o ex parejas por cada

100.000 habitantes del sexo femenino.

Población total de Paraguay: 6.561.785; 3.315.636 hombres y 3.246.149 mujeres.

PERÚ

Según el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social se produjeron 93 feminicidios en

2011 (68 feminicidios íntimos, 25 no íntimo y 66 tentativas de feminicidio). El 73% de

víctimas, fue agredida principalmente por esposos, ex esposos, convivientes, ex

convivientes u otra pareja afectiva. En datos hasta octubre de 2012, hubo un total de 63

víctimas de feminicidio, 54 íntimos, 9 no íntimos y 76 tentativas. El 87% de

feminicidios era la pareja o ex pareja de la víctima. [1]

En el Informe Profesional frente al Feminicidio, emitido por Ministerio de la Mujer y

Desarrollo Social, emitido en 2012 [2] señala que la modalidad más frecuente del

feminicidio y tentativas es el acuchillamiento (33%), seguida por asfixia (26%) y golpes

diversos (19%). Los disparos de bala (14%) también representan una cifra significativa.

En el Código Penal Peruano hasta diciembre del año 2011 no se contaba con un tipo

penal específico para el feminicidio; de tal manera que los delitos contra la vida, a los

cuales se podía circunscribir eran: homicidio simple; homicidio calificado (asesinato);

parricidio y homicidio por emoción violenta (atenuante)

Page 16: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

Los primeros ocho meses del año 2012 (3) los CEM, Centro de Estudios de la Mujer,

atendieron 28.124 casos de violencia en general. De ellos, 24.875 corresponde a

violencia familiar y 3.249 a violencia sexual. Los Consultorios Jurídicos Populares

desde el 2007 al 2011, han atendido 8.211 casos de violencia familiar y 2.789 de

violación de la libertad sexual, en zonas urbano-marginales a nivel nacional. Y 38.9%

de las mujeres unidas de 15 a 49 años de edad alguna vez han experimentado violencia

física y sexual por parte de su esposo o pareja. [4]

Perú tiene 28.320.764 habitantes, 13.789.517 son mujeres y 14.531.247 hombres.

PUERTO RICO

En 2012 se perpetraron 26 feminicidios en Puerto Rico, donde también existe una

elevada incidencia de violencia doméstica. En el 2011, la oficina de la Procuradora de

las Mujeres, en San Juan, había recibido alrededor de 12.450 denuncias de violencia

física y emocional por razones de género. [1]

Población total: 3.989.133 habitantes, de los cuales 1.912.875 son varones y 2.076.258

mujeres.

Page 17: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

REPÚBLICA DOMINICANA

El Observatorio del ejercicio ciudadano de las mujeres cuenta, de enero a octubre de

2012, 163 feminicidios, 88 íntimos y 75 feminicidios no íntimo. En 2011, según la

Procuraduría General de la República, se cometieron 230 feminicidios de los que 127

fueron íntimos. Dentro de estas cifras, 10 mujeres fueron asesinadas por autoridades

policiales, en concreto, 3 eran militares y 7 policías.

República Dominicana tiene 9.378.818 habitantes, 4.670.898 son mujeres y 4.707.921

hombres.

Page 18: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

URUGUAY

Mujer y Salud en Uruguay contabiliza 42 mujeres asesinadas de enero a noviembre de

2011 de las que el 70% murió a manos de su pareja, es decir, 29 mujeres. A 21 de

noviembre de 2012, el número de feminicidios era de 30, de acuerdo a las

informaciones de la prensa digital.

Las agresiones sexuales solo son reflejadas en los datos ofrecidos por el gobierno si son

violaciones. Se denunciaron 257 casos en el 2012 y 221 en 2011 .

La población de Uruguay es de 3.251.526 habitantes, 1.690.290 mujeres,1.561.236

hombres.

Page 19: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

VENEZUELA

El Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres (OVDHM),

agrupación que reúne a 43 asociaciones del país, estimaba que en 2011 cuatro mujeres

morían violentamente al día en Venezuela y que el 90 por ciento de los crímenes se

producían en el ámbito familiar.

En 2012, la psicóloga social, Hisvet Fernández, coordinadora de dicha organización,

contabilizó cerca de 600 asesinatos de mujeres y 36.500 casos de agresiones sexuales en

un artículo de opinión publicado a finales de año en el diario Ultimas Noticias.

Venezuela tiene 27.635.743 habitantes, 13.973.581 mujeres y13.662.162 hombres.

NOTAS

ARGENTINA

[1] http://www.lacasadelencuentro.org/descargas/femicidios-

primersemestre2012.pdf

[2] http://www.indesomujer.org.ar/femenicidios.html

[3] http://www.jus.gob.ar/prensa/noticia.aspx?id=1265

[4]

http://www.observatorioviolencia.org/upload_images/File/DOC1330511554_INFO

RME_DE_SITUACION_TRATA_2011_Argentina.pdf

Page 20: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

BOLIVIA

[1]http://www.cidem.org.bo/index.php/observatorio-manuela/boletina-feminista/173-

boletina-14

[2] http://www.cidem.org.bo/index.php/observatorio-manuela/boletina-feminista/249-

la-escoba-16

[3] http://www.cidem.org.bo/index.php/cidem/cidem-medios/248-cidem-71-casos-de-

feminicidio-se-dieron-en-10-meses.

[4] http://es.scribd.com/doc/93161821/sivicige-quinquenal

COLOMBIA

[1]http://www.medicinalegal.gov.co/images/stories/root/FORENSIS/2011/2-F-11-

Homicidios.pdf

[2]http://www.feminicidio.net/component/content/article/16-feminicidios-otros-

medios/3151-

Ya%20son%20645%20las%20mujeres%20que%20han%20sido%20asesinadas%20en%

20el%202012%20en%20Colombia.html

[3] http://www.medicinalegal.gov.co/images/stories/root/FORENSIS/2011/5-F-11-

Sexologicos.pdf

[4]http://unfpa.org.co/home/unfpacol/public_htmlfile/PDF/Bolet%C3%ADn%204%20P

rocurando%20final.pdf

[5]http://www.profamilia.org.co/images/stories/afiches/encuestas-

investigaciones/bitacora.pdf

CHILE

[1] http://estudios.sernam.cl/?m=s&i=64

[2]http://ecd.elciudadano.netdna-cdn.com/wp-

content/uploads/2012/07/Estudio_Femicidio_Chile.pdf

[3]http://www.sernam.cl/descargas/violencia_genero.pdf

ECUADOR

[1]

http://www.google.es/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&cad=rja&ved=

0CDcQFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.cladem.org%2Findex.php%3Foption%3Dco

m_rokdownloads%26view%3Dfile%26task%3Ddownload%26id%3D1091%3Amonito

reo-sobre-feminicidiofemicidio-en-bolivia-ecuador-paraguay-peru-y-republica-

dominicana&ei=RI4WUYnAM8el0QW95oHoDQ&usg=AFQjCNH91ai2-

Page 21: Feminicidio y violencia sexual en América Latina: … · mayores tasas de feminicidio ocurren en mujeres de entre 15 y 29 años, con ascendencia en el grupo de mujeres de 20 a 29

Xq3gNVbFeOEvNCYazYN7A&sig2=zD3B_UQsPmO7y72vELzlfg&bvm=bv.420806

56,d.d2k

[2] http://scm.oas.org/pdfs/2012/CIM03334A-1.pdf

MÉXICO

[1] Para conocer los datos por estados consultar: http://feminicidio.net/noticias-de-

asesinatos-de-mujeres-en-espana-y-america-latina/datos-informes-y-cifras-de-

feminicidios/2353-

RADIOGRAF%C3%8DA%20DEL%20FEMINICIDIO%20EN%20M%C3%89XICO.h

tml

[2] Violencia feminicida en México. Características, tendencias y nuevas expresiones en

las entidades federativas, 1985-2010. Disponible en:

http://www.unifemweb.org.mx/documents/cendoc/feminicidio/F05-1feminicidio1985-

2010nal.pdf

[3] Violencia feminicida en México. Características, tendencias y nuevas expresiones en

las entidades federativas, 1985-2010.

[4] http://feminicidio.net/noticias-de-asesinatos-de-mujeres-en-espana-y-america-

latina/datos-informes-y-cifras-de-feminicidios/3208-

La%20sociedad%20civil%20interpela%20al%20Estado%20mexicano%20%28I%29.ht

ml

[5] http://www.excelsior.com.mx/2011/12/25/nacional/797160

[6] http://www.excelsior.com.mx/2011/12/25/nacional/797160

[7] http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n2874713.htm

[8] http://www.oem.com.mx/eloccidental/notas/n2874875.htm;

http://www.sinembargo.mx/08-02-2013/521561

PERÚ

[1] http://www.feminicidio.net/noticias-de-asesinatos-de-mujeres-en-espana-y-america-

latina/derechos-de-las-mujeres/3846-el-feminicidio-en-el-peru-caminos-recorridos-y-

retos-para-su-prevencion-y-sancion.html

[2] http://www.mimdes.gob.pe/archivos_sites/dgpds_banco/pdf/81.pdf

[3] http://peru21.pe/actualidad/peru-hubo-54-casos-feminicidio-entre-enero-y-agosto-

2043620

[4] http://www.mimdes.gob.pe/files/direcciones/dgfc/estadisticas_diff.pdf

PUERTO RICO