14
 AGENE EBADE A : 1.) D A . 2.) I A . 3.) D D. A ? A ( ) . A (A) : D , . L AGENE EBADE E CALIFICAN DE ACED A IGEN EN: (G, H, , , ) DEFINICIN: C . EJEML: , , , , , , .

FENOMENOS_PERTURBADORES

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FENOMENOS_PERTURBADORES

5/8/2018 FENOMENOS_PERTURBADORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomenosperturbadores 1/14

 

AGENTES PERTURBADORES

Objetivos:

Al finalizar la lección el participante será capaz de:

1.-) Definir que es un Agente Perturbador.

2.-) Identificar los Agente Perturbadores de acuerdo a su origen.

3.-) Definir que es un Desastre.

AGENTE PERTURBADOR

¿Qué es un Agente Perturbador?

Acontecimiento que puede impactar a un sistema afectable (población y entorno) y

transformar su estado normal en un estado de daños que pueden llegar al grado de desastre.

- Sistema Afectable (SA) o sistemas expuestos: Denominación genérica que recibe todo

sistema integrado por el hombre y por los elementos que este necesita para su subsistencia, sobre

el cual pueden materializarse los efectos de una calamidad.

LOS AGENTES PERTURBADORES SE CALIFICAN DE ACUERDO A SU ORIGEN EN:

(Geológico, Hidrometeorológico, Quimico-tecnologico, Sanitario-ecológico, Socio-organizativos)

GEOLOGICO

DEFINICION: Calamidad que tiene como causa las acciones y movimiento violentos de la

corteza terrestre.

EJEMPLO: Sismos o terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis o maremotos,

deslizamiento, avalancha o alud, derrumbe y, hundimientos.

Page 2: FENOMENOS_PERTURBADORES

5/8/2018 FENOMENOS_PERTURBADORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomenosperturbadores 2/14

 

HIDROMETEOROLOGICOS

DEFINICION: Calamidad que se genera por la acción violenta de los agentes atmosféricos.

EJEMPLO: Huracanes, inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres, tormentas de

nieve, granizo, heladas, polvo y electricidad, sequias y las ondas cálidas y gélidas.

QUIMICO-TECNOLOGICO

DEFINICION: Calamidad que se genera por la acción violenta de diferentes sustancias

derivadas de su interacción molecular o nuclear.

EJEMPLO: Incendios de todo tipo, explosiones, fugas toxicas y radiaciones.

SANITARIO-ECOLOGICO

DEFINICION: Calamidad que se genera por la acción patógena de agentes biológicos que

atacan a la población, a los animales y a las cosechas, causando su muerte o la alteración de su

salud.

EJEMPLO: En esta clasificación se ubica la contaminación del: Aire, Agua, Suelo y

Alimentos.

SOCIO-ORGANIZATIVOS

DEFINICION: Calamidad generada por motivo de errores humanos o por acciones

premeditadas, que se dan en el marco de grandes concentraciones o movimiento masivos de

población.

EJEMPLO: Conciertos, eventos deportivos, religiosos, cumbres, terrorismo, accidentes

aéreos, marítimos, terrestres.

Page 3: FENOMENOS_PERTURBADORES

5/8/2018 FENOMENOS_PERTURBADORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomenosperturbadores 3/14

 

DESASTRE

DEFINICION: Evento concentrado en tiempo y espacio, en el cual la sociedad o una parte

de ella sufre un severo daño e incurre en pérdidas para sus miembros, de tal manera que la

estructura social se desajusta y se impide el cumplimiento de las actividades esenciales de la

sociedad, afectando el funcionamiento vital de la misma.

Page 4: FENOMENOS_PERTURBADORES

5/8/2018 FENOMENOS_PERTURBADORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomenosperturbadores 4/14

 

PROCEDIMIENTOS BASICOS A SEGUIR ANTE LA PRESENCIA DE UN AGENTE PERTURBADOR

1.-) Identificar las acciones a seguir antes, durante y después de la presencia de un Agente

Perturbador.

GEOLOGICOS: SISMO

¿Qué es un sismo?: Agente geológico que tiene su origen en la envoltura externa del globo

terrestre y se manifiesta a través de vibraciones o movimiento bruscos de corta duración e

intensidad variable, los que se producen repentinamente y se propagan desde un punto original

(foco o hipocentro) en todas direcciones.

¿Cómo se genera?: Cuando los esfuerzos que afectan a cierto volumen de rocas

sobrepasan su resistencia, provocando una ruptura violenta y la liberación repentina de la energía

acumulada.

¿QUE HACER?

 ANTES:

1.-) Cuando asistas a un lugar con afluencia masiva de personas identifica a los integrantes

de la Unidad Interna de Protección Civil.

2.-) Infórmate sobre las acciones a seguir en caso de emergencia estipuladas en el

Programa Interno de Protección Civil del inmueble.

3.-) Identifica las zonas de seguridad interna, rutas de evacuación, salidas de emergencia,

puntos de reunión.

4.-) Identifica los lugares peligrosos tales como ventanales, mobiliario y objetos que

pudieran caer o desplazarse.

5.-) Identifica el sistema de acertamiento local.

6.-) Identifica las zonas donde se ubican las personas con discapacidad, adultos mayores y

niños.

7.-) Mantén un canal de comunicación con os responsables de la Unidad Interna de

Protección Civil.

8.-) Es importante conocer la profesión de su compañeros de trabajo, con el fin de solicitar

apoyo si es necesario.

Page 5: FENOMENOS_PERTURBADORES

5/8/2018 FENOMENOS_PERTURBADORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomenosperturbadores 5/14

 

9.-) atiende las indicaciones de seguridad de la Unidad Interna de Protección Civil al inicio

de cada evento.

10.-) Participa en los simulacros.

11.-) Evita propagar rumores y/o hacer caso de ellos.

DURANTE 

1.-) Sigue las indicaciones de la Unidad Interna de Protección Civil que se te dieron antes

de iniciar el evento.

2.-) Agudiza tu atención en el evento (Agente Perturbador) con el fin de evitar riesgos

mayores.

3.-) Ubícate en la zona de seguridad del lugar en el que te encuentres al momento de

sismo y protégete, además evita utilizar los elevadores y escaleras.

4.-) Si alguna de las personas se encuentra en silla de ruedas, indícale que no se lance al

piso, que se quede en su silla, la frene y que se proteja con los brazos de lo que pueda caer.

5.-) Si te encuentras en el exterior del inmueble aléjate de cualquier objeto que pudiera

caer.

6.-) Evita propagar rumores y/o hacer caso de ellos.

DESPUES

1.-) Estable total comunicación con los responsables de la Unidad Interna de Protección

Civil para que determinen las acciones a seguir.

2.-) Terminado el movimiento sísmico si te es posible sal del lugar por las rutas de

evacuación establecidas.

3.-) Dirígete y guía a las personas al punto de reunión más cercano evitando correr, gritar o

empujar, permanece en el lugar hasta recibir las indicaciones de la Unidad de Protección Civil.

4.-) Verifica si hay lesionados, incendio o fugas de cualquier tipo, informa a los integrantes

de la Unidad Interna de Protección Civil lo que está pasando y si tu estas capacitado y cuentas con

el equipamiento para atenderlo, realízalo.

5.-) Evita propagar rumores y/o hacer caso de ellos.

Page 6: FENOMENOS_PERTURBADORES

5/8/2018 FENOMENOS_PERTURBADORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomenosperturbadores 6/14

 

GEOLOGICO: MAREMOTO O TSUNAMI 

¿Qué es un maremoto o tsunami?: Olas de gran tamaño y fuerza destructiva, producidas

por un sismo en el fondo del mar, por efecto de la actividad volcánica submarina o por derrumbes

en dicho fondo marino, suelen alcanzar gran altura y penetrar varios kilómetros tierra adentro. El

termino maremoto (formado a semejanza de terremoto) tiene el mismo valor que el vocablo

 japonés tsunami, universalizando en los tratados de sismología.

¿Cómo se genera?: En la gran mayoría de los casos, el movimiento inicial que provoca la

generación de los tsunamis es una dislocación vertical de la corteza terrestre en el fondo del

océano, ocasionada por un sismo.

¿QUE HACER?

 ANTES:

1.-) Conoce e identifica el sistema de alejamiento ante Tsunamis del Estado de Jalisco, y el

del lugar donde te encuentres.

2.-) Conoce las rutas de evacuación a lugares altos o por lo menos 15 metros sobre el nivel

del mar (Fascículo Tsunamis CENPRED 2005)

3.-) En caso de tener niños, adultos mayores y personas con capacidades diferentes

anticipa como habrás de trasladarlos a una zona de menor riesgo.

DURANTE:

1.-) Sigue las indicaciones de la Unidad Interna de Protección Civil que se te dieron antes

de iniciar el evento.

2.-) Agudiza tu atención en el evento (Agente Perturbador) con el fin de evitar riesgos

mayores.

3.-) Si se te indica que evacues el área, hazlo inmediatamente dirigiéndote a la zona de

seguridad previamente establecida o a un edificio solido por lo menos a 15 metros de altura.

4.-) No acuda a la playa para observar el Tsunami.

5.-) Permanece alejado del área hasta que las autoridades locales indique que es seguro

regresar. No te dejes engañar pensando que le peligro ha pasado después de una sola ola.

Page 7: FENOMENOS_PERTURBADORES

5/8/2018 FENOMENOS_PERTURBADORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomenosperturbadores 7/14

 

6.-) Aléjate de lugares como arroyos, esteros, ríos y lagunas costeras ya que el tsunami

puede penetrar por esos lugares.

7.-) Evita caminar por sectores inundados aunque el nivel del agua sea bajo, rápidamente

puede aumentar.

8.-) Escucha los medios de comunicación

DESPUES:

1.-) Conserva la calma; y procura que la gente a tu alrededor también lo haga.

2.-) Evita propagar rumores y/o hacer caso de ellos.

3.-) Permanece en la zona de seguridad y reporta lesionados o cualquier anomalía, a la

Unidad Interna de Protección Civil y/o servicios de emergencia.

4.-) Si las autoridades te lo solicitan presta ayuda a las organizaciones de respuesta a la

emergencia como; Protección Civil, Seguridad Pública, autoridades militares o navales.

5.-) Evita acercarte a la zona de riesgo para buscar familiares, amigos u objetos, ya que

podrías poner en riesgo tu vida.

6.-) Acta las instrucciones emitidas por las autoridades correspondientes.

GEOLOGICO: ERUPCION VOLCANICA

¿Qué es una erupción volcánica?: Agente Geológico que consiste en la liberación de

magma proveniente de las capas profundas de la tierra.

¿Cómo se genera?: Cuando bajo un volcán se acumula materiales muy calientes (magma)

la presión y temperatura pueden hacer que salgan en forma de productos como lava, ceniza, roca,vapores y gases produciéndose una erupción.

Page 8: FENOMENOS_PERTURBADORES

5/8/2018 FENOMENOS_PERTURBADORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomenosperturbadores 8/14

 

¿QUE HACER?

 ANTES

1.-) Conocer el sistema de acertamiento Volcánico del Estado de Jalisco, y el del lugar

donde te encuentres.

-  El color verde indica que puedes desarrollar las actividades con normalidad.

-  El color amarillo significa que debes de estar alerta y pendiente de lo que te digan las

autoridades.

-  El rojo es la señal de alarma e indica que la población deberá ubicarse en lugares

seguros.

2.-) Conoce las rutas de evacuación y donde están los centros de reunión establecidos por

la autoridades para facilitar tu posible traslado a lugares seguros, así como el refugio

temporal o albergue que te corresponde.

DURANTE 

1.-) Atiende las instrucciones de las autoridades y la Unidad Interna de Protección Civil.

2.-) Si es necesario, dirígete y guía a las personas a los sitios de seguridad o a los sitios de

reunión para ser trasladado a los albergues o zonas de menor riesgo.

3.-) Mantente continuamente informado sobre la evolución del fenómeno.

4.-) Evita propagar rumores y/o hacer caso de ellos.

DESPUES

1.-) Procura conservar la calma.

2.-) Solo las autoridades pueden decirte cuando será seguro regresar.

3.-) No comas o bebas nada que sospeches que está contaminado, si tienes dudas consulta

a las autoridades correspondientes.

4.-) Si el techo tiene ceniza, barre o cepilla y deposita en una bolsa de plástico o cesto de

basura, evitando utilizar agua y que esta se vaya al drenaje.

Page 9: FENOMENOS_PERTURBADORES

5/8/2018 FENOMENOS_PERTURBADORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomenosperturbadores 9/14

 

HIDROMETEOROLOGICO: CICLONES

¿Qué es un ciclón?: Es una perturbación atmosférica causada por la rotación de una masa

de aire impulsada por un frente frio, en torno a un área de bajas presiones, acompañada de

abundante precipitación pluvial, vientos muy fuertes y descenso en la temperatura.

¿Cómo se clasifican?: Según la velocidad de los vientos

-  Depresión Tropical: Cuando sus vientos máximos constantes alcanzan 62 km/h.

-  Tormenta Tropical: Cuando sus vientos máximos constantes se encuentran entre 63 y

118 km/h.

-  Huracán: Cuando sus vientos máximos constantes exceden de 119 km/h.

¿QUE HACER?

 ANTES

1.-) Conocer el sistema de alertamiento ante Ciclones Tropicales del Estado de Jalisco, y el

del lugar donde te encuentres.

2.-) Mantente informado de las condiciones meteorológicas.

DURANTE 

1.-) Sigue las indicaciones de la Unidad Interna de Protección Civil o autoridades locales y

mantente atento a los medios de comunicación.

2.-) Agudiza tu atención en el evento (Agente Perturbador) con el fin de evitar riesgos

mayores.

DESPUES

1.-) Si las autoridades te lo solicitan presta ayuda a las organizaciones de respuesta a la

emergencia como; Protección Civil, Seguridad Pública, autoridades militares o navales.

2.-) Evita acercarte a la zona de riesgo para buscar familiares, amigos u objetos, ya que

podrías poner en riesgo tu vida.

3.-) Acata las instrucciones emitidas por las autoridades correspondientes.

Page 10: FENOMENOS_PERTURBADORES

5/8/2018 FENOMENOS_PERTURBADORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomenosperturbadores 10/14

 

QUIMICO-TECNOLOGICO: INCENDIO

¿Qué es un incendio?: Fuego no controlado de grandes proporciones, que puede

presentarse en forma súbita, gradual o instantánea, al que le siguen daños materiales que pueden

interrumpir el proceso de producción, ocasionar lesiones o pérdidas de vidas humanas y deterioro

ambiental.

¿Principales Causas?: Cortocircuitos, instalaciones defectuosas, sobrecargas o falta de

mantenimiento a los sistemas eléctricos. Además la operación inadecuada de aparatos

electrodomésticos, falta de precaución en el uso de velas, veladoras o el manejo inadecuado de

sustancias peligrosas son causas de incendios.

¿QUE HACER?

 ANTES

1.-) Evita sobrecargas el sistema eléctrico.

2.-) Reporta instalación eléctricas y/o de gas en mal estado.

3.-) Identifica donde están los líquidos inflamables.

4.-) Localiza las llaves de paso del gas.

5.-) Identifica los interruptores (switch) del sistema eléctrico.

6.-) Conoce la ubicación de los extintores o hidrantes que pudieras necesitar.

DURANTE 

1.-) Si detectas humo o fuego repórtalo inmediatamente.

2.-) Agudiza tu atención en el evento (Agente Perturbador) con el fin de evitar riesgos

mayores.

3.-) Guía a las personas por las rutas de evacuación poniendo atención o especial cuidado

a menores, ancianos o personas con capacidades diferentes.

4.-) Después de la evacuación y si estas capacitado utiliza un extintor o un hidrante para

atender la emergencia hasta arribo de personal con una mayor capacidad técnica y equipamiento.

5.-) Evita propagar rumores y/o hacer caso de ellos.

Page 11: FENOMENOS_PERTURBADORES

5/8/2018 FENOMENOS_PERTURBADORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomenosperturbadores 11/14

 

DESPUES

1.-) Evita acercarte al área del siniestro hasta que las autoridades te lo indiquen.

2.-) No consumas y desecha cualquier alimento, bebida o medicamento que haya estado

expuesto al calor, humo o fuego del incendio.

3.-) Si utilizaste extintores, hidrantes repórtalo para que le den el mantenimiento

correspondiente y quede en condiciones nuevamente de uso.

USO Y MANEJO DE EXTINTORES

¿Qué es un extintor?: Es un equipo portátil o móvil para combatir conatos de incendio, el

cual tiene un agente extinguidor que es expulsado por la acción de una presión interna.

TIPOS DE EXTINTORES

Portátiles: Es un equipo diseñado para ser transportado y operado manualmente, que en

condiciones de funcionamiento, tiene un peso menor o igual a 20 kg.

Móviles: Es un equipo diseñado para ser transportado sobre ruedas y operado

manualmente, sin locomoción propia, y cuyo peso es superior a 20 kg.

COMPONENTES DE UN EXTINTOR

Polvo Químico seco (PQS): Maneral, Seguro, Marchamo, Manómetro, Boquilla y Cuerpo

Cilíndrico.

Bióxido de Carbono (CO2): Maneral, Seguro, Marchamo, Manguera, Boquilla y Cuerpo

Cilíndrico

¿Qué es un Extinguidor?: Es la sustancia o mezcla de ellas, que al contacto con un material en

combustión en la cantidad adecuada, apaga el fuego.

Page 12: FENOMENOS_PERTURBADORES

5/8/2018 FENOMENOS_PERTURBADORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomenosperturbadores 12/14

 

TIPO DE FUEGO: TIPO DE AGENTE EXTINGUIDOR

  AGUA POLVO CO2

A.-) SOLIDOS excelente excelente regular

B.-) LIQUIDOS no usar excelente excelente

C.-) ELECTRICOS no usar excelente excelente

¿Cómo utilizar el extintor?

1.-) Cerciórate que sea el adecuado para el tipo de fuego.

2.-) Utilice la nemotecnia “RAOD”

R = Retiro seguro.

A = Apunto boquilla a la base del fuego a la distancia que el extintor describa.

O = Oprimo gatillo.

D = Dirijo en forma de barrido, a la base del fuego.

POLOV QUIMICO SECO (PQS): Distancia de disparo a 3 m.

Bióxido de Carbono (CO2): Distancia de disparo a 1.5 m.

Page 13: FENOMENOS_PERTURBADORES

5/8/2018 FENOMENOS_PERTURBADORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomenosperturbadores 13/14

 

SOCIO.ORGANIZATIVO: AFLUENCIA MASIVA DE PERSONAS

¿Qué es una Afluencia Masiva de Personas?: Congregación de personas, reunidas en un

lugar con un objetivo en común.

¿Principales Causas?: La concentración masiva de personas en los lugares públicos y sobre

todo en eventos o encuentros deportivos en estadios, funciones teatrales, fiestas populares,

corridas de toros en plazas, aglomeraciones en centros comerciales, antros, pueden generar en la

personas emociones diversas y encontradas que pueden generar “PANICO”. Este está relacionado

con un miedo intenso e irracional. Si las personas saben cómo comportarse en caso de emergencia

y cuáles son las salidas del lugar, la probabilidad de pánico ser mucho menor, con ello se podrá

evitar o prevenir una “ESTAMPIDA HUMANA”. Cualquier acción real o ficticia que genere pánico a

una multitud puede ocasionar reacciones violentas e inesperadas, como por ejemplo las

evacuaciones apresuradas.

¿QUE HACER?

 ANTES

1.-) Al entrar no te pares en las puertas o pasillos de acceso al inmueble

2.-) Procura cuidados especiales para pequeños, ancianos y personas con capacidadesdiferentes cuando asistan a eventos masivos.

3.-) Al ingresar observa y memoriza:

-  Las rutas de evacuación.

-  Salidas de emergencia.

-  Zona de seguridad y puntos de reunión

-  Ubicación de los equipos de extinción de incendios.

4.-) Establece un sitio de encuentro, interno y un externo, con las personas que te

acompañan por si se dispersan.

5.-) Si eres una de las personas responsables de la seguridad en el evento o lugar toma la

medidas necesarias para que no ocurra una tragedia, siguiendo la indicaciones de la

Unidad Interna de Protección Civil del lugar donde te encuentres.

Page 14: FENOMENOS_PERTURBADORES

5/8/2018 FENOMENOS_PERTURBADORES - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/fenomenosperturbadores 14/14

 

DURANTE 

1.-) Al salir no te pares en las puertas o pasillos de acceso al inmueble.

2.-) Agudiza tu atención en el evento (Agente Perturbador) con el fin de evitar riesgos

mayores.

3.-) Guía a las personas por las rutas de evacuación poniendo atención o especial cuidado

a menores, ancianos o personas con capacidades diferentes.

4.-) Procura salir con calma y ordenadamente del lugar, evitando empujar, correr o gritar.

5.-) Evita fomentar la violencia y el pánico.

DESPUES

1.-) Si las autoridades te lo solicitan presta ayuda a las organizaciones de respuesta a la

emergencia como; Protección Civil, Seguridad Pública, autoridades militares o navales.

2.-) Evita acercarte a la zona de riesgo para buscar familiares, amigos u objetos, ya que

podrías poner en riesgo tu vida.

3.-) Acata las instrucciones emitidas por las autoridades correspondientes.

RECUERDA: El desconocimiento, la imprudencia, el desorden y la poca preparación han generado

muchas tragedias. Generalmente la persona que sobrevive a los desastres no es la más fuerte, sino

la mejor preparada.