2
¿QUÉ ES UNA CONSTITUCIÓN? – FERDINAND LASALLE 18 de Agosto de 2009 En este libro Ferdinand Lasalle nos expone un concepto y un enfoque diferente de lo qué es una Constitución, involucrar y explica la relevancia que en verdad tiene para que no solamente la veamos como una simple compilación de leyes escritas, ya que va más allá, es la unión de todos como sociedad, ya que como refiere el autor -“la constitución de un país: la suma de los factores reales de poder que rigen en ese país.”- que son la fuerza activa y efectiva en una sociedad, desde el ejército, profesionistas, empresarios, personas que desempeñan algún oficio. Atendiendo su enfoque el pueblo es quien constituye un estado, es la razón de ser de una Constitución, ya que es la base, el fundamento para tener una sociedad equilibrada en la que todos gocen de derechos y por ende contribuyan con obligaciones que el estado impone para la convivencia pacífica e integral. Éste libro es muy interesante puesto que nos da enfoques muy diferentes un ejemplo de ello es la diferencia que hace entre Constitución “real” , la cual por lo que entendí es aquella que atiende los problema actuales y se ubica en una realidad concreta y concisa sobre las necesidades del Estado; y Constitución “escrita” la cual puede estar en una hoja de papel, estableciendo las instituciones y principios del gobierno vigentes y no estar al tanto de las necesidades de la sociedad, por lo cual lo ideal es que estos dos tipos de constituciones vayan de la mano, para crear una armonía, sino perfecta adecuada a nuestras necesidades. 1

Ferdinand Lasalle

  • Upload
    tanishad

  • View
    10.125

  • Download
    6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ferdinand Lasalle

¿qué es una constitución? – Ferdinand lasalle18 de

Agosto de 2009

En este libro Ferdinand Lasalle nos expone un concepto y un enfoque

diferente de lo qué es una Constitución, involucrar y explica la relevancia que

en verdad tiene para que no solamente la veamos como una simple

compilación de leyes escritas, ya que va más allá, es la unión de todos como

sociedad, ya que como refiere el autor -“la constitución de un país: la suma de los

factores reales de poder que rigen en ese país.”- que son la fuerza activa y efectiva en

una sociedad, desde el ejército, profesionistas, empresarios, personas que

desempeñan algún oficio. Atendiendo su enfoque el pueblo es quien

constituye un estado, es la razón de ser de una Constitución, ya que es la base,

el fundamento para tener una sociedad equilibrada en la que todos gocen de

derechos y por ende contribuyan con obligaciones que el estado impone para

la convivencia pacífica e integral.

Éste libro es muy interesante puesto que nos da enfoques muy

diferentes un ejemplo de ello es la diferencia que hace entre Constitución “real” ,

la cual por lo que entendí es aquella que atiende los problema actuales y se

ubica en una realidad concreta y concisa sobre las necesidades del Estado; y

Constitución “escrita” la cual puede estar en una hoja de papel, estableciendo las

instituciones y principios del gobierno vigentes y no estar al tanto de las

necesidades de la sociedad, por lo cual lo ideal es que estos dos tipos de

constituciones vayan de la mano, para crear una armonía, sino perfecta

adecuada a nuestras necesidades.

En lo personal pienso que una Constitución puede estar perfectamente

establecida atendiendo tanto a las necesidades de los factores reales de poder

como los principios e instituciones del estado, el problema radica cuando

alguna disposición atañe los intereses de un grupo o sector que cuente con

cierto poder, ya que en éste supuesto, la mayoría de las veces dejan a los

intereses colectivos por los cuales tienen que velar de lado y engañan,

corrompen, ensucian al estado provocando daño tal vez irreparable a la

ciudadanía a costa de satisfacer intereses, y es ahí cuando una constitución

muy bien fundamentada no sirve de nada.

1

Page 2: Ferdinand Lasalle

¿qué es una constitución? – Ferdinand lasalle18 de

Agosto de 2009

En conclusión una Constitución es básica para cualquier estado, ya que

establece una pluralidad derechos y obligaciones para todas aquellas personas

que habiten en determinado estado, actualizándose constantemente -erigiendo

nuevas leyes- para atender problemas que van surgiendo por el mismo

desarrollo de la sociedad.

Considerando notablemente que la Constitución somos todos y cada uno de los

habitantes de un Estado.

2