4
NOTICIASjunio2013 Menoscuarto Ediciones Plaza del Cardenal Almaraz, 4 - 34005 Palencia (España) (+34) 979 701 250 | [email protected] www.menoscuarto.es Feria del Libro de Madrid | Parque del Retiro Ignacio Ferrando firma La piel de los extraños, uno de los mejores libros de relato de la temporada El autor culmina la mañana de este sábado 15 la presencia de autores de la editorial Menoscuarto en la actual feria El escritor Ignacio Ferrando culminará la mañana de este sábado, 15 de junio, la presencia de autores de la editorial Menoscuarto en la Feria del Libro de Madrid. El autor de La piel de los extraños, uno de los mejores títulos de narrativa breve de la presente temporada, acudirá a conversar con los lectores y firmar ejemplares de su obra al expositor de Menoscuarto (número 341, muy próxima al acceso del Retiro por la calle O’Donnell; de 12:00 a 14:00 horas). Desde su aparición a finales de 2012, La piel de los extraños viene recibiendo el respaldo de los lectores, así como de la crítica, lo que ha ratificado a Ferrando como una de las voces más significativas del cuento contemporáneo en castellano, creador de piezas de argumentos siempre atractivos y sugerentes, escritos con un estilo muy depurado. Ferrando cerrará por este año la presencia de autores de Menoscuarto en la Feria del Libro de Madrid. Por el expositor de este sello, donde se puede adquirir cualquier título de su fondo (más de un centenar de obras) con el habitual descuento del 10% en la feria), han pasado en esta edición los escritores Julio Baquero Cruz (con su cuarta novela, Murasaki, recién publicada) y los autores de relato Pepe Cervera (29 cadáveres), Fernando Clemot (Safaris inolvidables) y Ángel Olgoso (Las frutas de la luna), autores de algunos de los titulos de narrativa breve más destacados de los últimos meses. PREMIO OJO CRÍTICO 2011. Escritor e ingeniero, Ignacio Ferrando (Trubia, Asturias, 1972) trabaja como profesor en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Escuela de Escritores (es el jefe de estudios del Máster de Narrativa). En 2011 obtuvo el Premio Ojo Crítico y el Premio Ciudad de Irún por su primera novela Un centímetro de mar (2011), galardones que se unen al importante reconocimiento como cultivador de la narrativa breve: el Premio Internacional Juan Rulfo, el NH Mario Vargas Llosa, el Hucha de Oro y el Tiflos, entre otros. Alguno de sus relatos ha sido traducido al inglés y al alemán y sus trabajos se han incluido en varias antologías y libros colectivos, entre los que destacan: Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento actual (2010, Menoscuarto), Perturbaciones (2009) y Un nudo en la garganta (2009). Asimismo, ha participado en la obra colectiva Chejov comentado (2010). ______________________________ La piel de los extraños. Ignacio Ferrando Menoscuarto Ediciones Colección Reloj de arena; 60 ISBN: 978-84-96675-88-9 240 páginas | 14 x 21 cm | PVP: 17,50 € - Precio especial Feria: 15,75 € 341 Cálamo y Menoscuarto

Feria del Libro de Madrid Parque del Retiro Ignacio Ferrando los extraños, uno de los ... · han incluido en varias antologías y libros colectivos, entre los que destacan: Siglo

  • Upload
    others

  • View
    10

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Feria del Libro de Madrid Parque del Retiro Ignacio Ferrando los extraños, uno de los ... · han incluido en varias antologías y libros colectivos, entre los que destacan: Siglo

NOTICIASjunio2013

Menoscuarto Ediciones Plaza del Cardenal Almaraz, 4 - 34005 Palencia (España) (+34) 979 701 250 | [email protected] www.menoscuarto.es

Feria del Libro de Madrid | Parque del Retiro

Ignacio Ferrando firma La piel de los extraños, uno de los mejores libros de relato de la temporada El autor culmina la mañana de este sábado 15 la presencia de autores de la editorial Menoscuarto en la actual feria El escritor Ignacio Ferrando culminará la mañana de este sábado, 15 de junio, la presencia de autores de la editorial Menoscuarto en la Feria del Libro de Madrid. El autor de La piel de los extraños, uno de los mejores títulos de narrativa breve de la presente temporada, acudirá a conversar con los lectores y firmar ejemplares de su obra al expositor de Menoscuarto (número 341, muy próxima al acceso del Retiro por la calle O’Donnell; de 12:00 a 14:00 horas). Desde su aparición a finales de 2012, La piel de los extraños viene recibiendo el respaldo de los lectores, así como de la crítica, lo que ha ratificado a Ferrando como una de las voces más significativas del cuento contemporáneo en castellano, creador de piezas de argumentos siempre atractivos y sugerentes, escritos con un estilo muy depurado. Ferrando cerrará por este año la presencia de autores de Menoscuarto en la Feria del Libro de Madrid. Por el expositor de este sello, donde se puede adquirir cualquier título de su fondo (más de un centenar de obras) con el habitual descuento del 10% en la feria), han pasado en esta edición los escritores Julio Baquero Cruz (con su cuarta novela, Murasaki, recién publicada) y los autores de relato Pepe Cervera (29 cadáveres), Fernando Clemot (Safaris inolvidables) y Ángel Olgoso (Las frutas de la luna), autores de algunos de los titulos de narrativa breve más destacados de los últimos meses. PREMIO OJO CRÍTICO 2011. Escritor e ingeniero, Ignacio Ferrando (Trubia, Asturias, 1972) trabaja como profesor en la Universidad Politécnica de Madrid y en la Escuela de Escritores (es el jefe de estudios del Máster de Narrativa). En 2011 obtuvo el Premio Ojo Crítico y el Premio Ciudad de Irún por su primera novela Un centímetro de mar (2011), galardones que se unen al importante reconocimiento como cultivador de la narrativa breve: el Premio Internacional Juan Rulfo, el NH Mario Vargas Llosa, el Hucha de Oro y el Tiflos, entre otros. Alguno de sus relatos ha sido traducido al inglés y al alemán y sus trabajos se han incluido en varias antologías y libros colectivos, entre los que destacan: Siglo XXI. Los nuevos nombres del cuento actual (2010, Menoscuarto), Perturbaciones (2009) y Un nudo en la garganta (2009). Asimismo, ha participado en la obra colectiva Chejov comentado (2010). ______________________________ La piel de los extraños. Ignacio Ferrando Menoscuarto Ediciones Colección Reloj de arena; 60 ISBN: 978-84-96675-88-9 240 páginas | 14 x 21 cm | PVP: 17,50 € - Precio especial Feria: 15,75 €

341 Cálamo y Menoscuarto

Page 2: Feria del Libro de Madrid Parque del Retiro Ignacio Ferrando los extraños, uno de los ... · han incluido en varias antologías y libros colectivos, entre los que destacan: Siglo
Page 3: Feria del Libro de Madrid Parque del Retiro Ignacio Ferrando los extraños, uno de los ... · han incluido en varias antologías y libros colectivos, entre los que destacan: Siglo
Page 4: Feria del Libro de Madrid Parque del Retiro Ignacio Ferrando los extraños, uno de los ... · han incluido en varias antologías y libros colectivos, entre los que destacan: Siglo

U n personaje delcuento ‘Los siste-mas’ afirma: «Larealidad solo es una

suma de variables; si sabescómo se relacionan, puedessaberlo todo». Algo parecidoacontece en la gran mayoríade los cuentos que Ferrandoincluye en ‘La piel de los ex-traños’. Que la vida sea esasuma, sin embargo, no ha dellevar a suponer al lector quetodos los personajes conocenlas variables. En realidad, yaunque Ferrando no lo hayadicho, es necesario partir de labase de que los personajes vi-ven ajenos a todas las posibi-lidades que la vida ofrece y quelos rodean y determinan sus

vidas. ‘La piel de los extraños’,relato que da nombre a todoel libro, detalla el complejoproceso por el que marido ymujer terminan siendo extra-ños el uno para el otro. Ella lepropone un proceso de desco-nocimiento, sin causa aparen-te alguna aunque el maridosospeche un amor furtivo ymás tarde una vida secreta,que en realidad era solo el gus-to de la aventura, de vida enla que la seguridad que pro-porcionan las repeticiones hadesaparecido. Al final llega unmomento en que la personatiene que decidir, como haceel marido, jugarse la vida a unasola carta, sin conocer la va-riable, sin saber si ganará o per-derá lo poco que aún le que-da. En ‘Veintiséis o la física deun resplandor’, Bernard, lle-vado por una obsesión, apues-ta siempre en la ruleta al 26negro. Durante mucho tiem-po, mientras no gana, apun-

ta en un cuaderno los núme-ros que salen, su orden y fre-cuencia, como si de este modopudiera alcanzar a saber la va-riable que le impide el éxito.Al final, cuando ya está dema-crado y se parece más a unmendigo que a cualquiera delos jugadores que pululan porlos casinos, logra su sueño, ycon él muchos otros jugado-res que le habían seguido ensu empeño, convencidos porla seguridad que Bernard ha-bía demostrado esa noche. Lomás curioso viene a continua-ción, en el momento en queel narrador, por casualidad,conoce la verdadera razón deléxito; sabe que es inútil con-társelo a los demás amigospues nadie le va a creer y larespuesta será: «No seas em-bustero… todo lo que vimosfue cierto».

Esta es la otra idea fuerteque recorre los cuentos. La di-ferencia entre realidad y fic-

ción, sus relaciones, los pun-tos de contacto, el peligro queexiste en confundir una conotra, como sucede en ‘Los atar-deceres de Tagfraut’. Un gru-po de amigos han estado ima-ginando un lugar, Tagfraut;en un momento dado decidenviajar allí.

Con lo que se encuentranes infinitamente más horri-pilante de lo que ellos habíancreado en su imaginación. Larealidad arrasa con la ficción,

aunque alguno cree, en unmomento temprano de la na-rración, que es la ficción la quepuede crear la realidad. Fren-te a la ficción amable, placen-tera, a la medida de los deseosde quienes imaginan, la rea-lidad es amenazadora, des-tructiva, lo simétrico de esaficción que imaginaban.

Además, como señala el na-rrador, tiene la capacidad decambiar cuantas veces sea ne-cesario para evitar que los per-

sonajes puedan regresar.Los cuentos que Ferrando

reúne en La piel de los extra-ños tienen la extraordinariacaracterística de tratar al lec-tor como a un adulto que co-noce bien las reglas de la fic-ción. Plantean situaciones ydilemas morales que el autorresuelve dejando siempresombras en las que habita laincertidumbre y el misterioporque sabe que no es su mi-sión adoctrinar a nadie sinollevarlo hasta un punto másallá del cual el camino desa-parece.

Una vez allí, lo abandona asu suerte obligándole a reali-zar el esfuerzo de buscar unsendero de vuelta donde solohay perplejidad e irresolución.Ferrando tensa los cuentoshasta un límite cercano mu-chas veces al desasosiego: Yaunque los maestros de quie-nes ha aprendido el arte delcuento están presentes a ve-ces, en ningún momento supresencia es obstáculo ni es-torbo durante la lectura.

Irresolucióny perplejidadIgnacio Ferrando tensa los cuentos hastaun límite cercano muchas veces al desasosiego

Ignacio Ferrando. :: FOTOPRENSA

LA PIEL DE LOSEXTRAÑOSIgnacio Ferrando. Palencia,Menoscuarto, 2012. 17.50 euros

Pascaleddu tiene un amigo,un jabatillo que ha separadode la manada y adoptado comomascota, como pasivo de susmonólogos y penas. En un ho-gar italiano de principios desiglo XX, con el cabeza de fa-milia encarcelado y una ma-dre coraje desfondada, el niñoencuentra en el animal el con-suelo tácito de su compañía.El capricho del hijo del juezobligará a Pascaleddu a ven-der a su jabatillo, intentadocomprar así la libertad de supadre. El triste final del ani-mal rubrica este cuento tier-no y tremendo a la vez, hijode su tiempo y escrito por laúnica italiana que ha ganadoel Nobel, Grazia Deledda(1871-1936). Gadir recuperaesta historia con los dibujosde Esther Saura Múzquiz den-tro de su colección El BosqueViejo. Otro título de esa apues-ta de Gadir por acercar a clási-cos a primeros lectores y tam-bién ilustrado por Múzquiz es‘Fábulas’, de Leonardo Da Vin-

ci. El ingeniero al servicio deSforza entre pintura e inven-to escribía fábulas que a vecesson del corte que se estereo-tipó en el XVIII y otras sonsentencias, aforismos que con-densan una reflexión. Perso-nificación de virtudes y defec-tos en animales, fenómenosnaturales o plantas, el italia-no habla de la soberbia del fue-go, la vanidad de la navaja deafeitar o el matrimonio del lá-piz y el sacapuntas.

EL JABATILLOTexto de Grazia Deledda.Ilustraciones de Esther SauraMúzquiz. Gadir. 72 páginas. 15euros. A partir de 9 años

:: V. M. NIÑO‘¡Todos a comer!’ es una joyapara los comensales que seinician a la mesa, paraísopara unos, infierno paraotros. Canciones escritas eilustradas, además de graba-das en el cd que acompañael álbum. Marc Parrot, el ri-mador y cantante, describea seis niños prototipos deotras tantas actitudes fren-te a la comida: el explorador

que gusta de la novedad yasea cocodrilo o rana, la niñalima cuyo apetito no cesa yal precederla su fama nadiela llama para el vermuth, eltiquismiquis al que es pre-ferible no invitar porque to-dos son peros, los rápidos,aquellos que devoran en vezde comer, el gourmet exqui-sito que demanda pasta ar-tesana y pescado fresco y,por último, la niña que semuere por los dulces.

Marc Parrot pone músicaa todas estas canciones conel gran oficio que le da su de-dicación a las bandas sono-ras infantiles para series te-levisivas. Por su parte EvaArmisén adapta su paleta depintora a un trazo naif y co-lorido.

Un libro-disco muy reco-mendable, especialmentepara aquellos que crecenmás deprisa que sus papilasgustativas y la hora de la co-mida es un calvario para susmayores.

¡TODOS A COMER!Texto y disco de Marc Parrot.Ilustraciones de Eva Armisén.Editorial Lumen. 32 páginas.18,95 euros. A partir de 5 años.

Canciones paralos comensales

Vínculosúnicos

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

FÁBULASTexto de Leonardo Da Vinci.Ilustraciones de Esther SauraMúzquiz. Gadir. 76 páginas. 15euros. A partir de 9 años

SANTIAGORODRÍGUEZGUERRERO-STRACHAN

Sábado 9.03.13EL NORTE DE CASTILLA

13