7
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CENTRO ULADECH – SEDE CAÑETE ASIGNATURA Comunicación Oral y Escrita CICLO ACADÉMICO I DOCENTE TUTOR Barrera Siguas

Fernando hervacio_comunicación_derecho I_cañete

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad Catlica los ngeles de Chimbote

Universidad Catlica los ngeles de Chimbote

Ao de la Promocin de la Industria Responsable y del Compromiso Climtico

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS CENTRO ULADECH SEDE CAETE

ASIGNATURA Comunicacin Oral y EscritaCICLO ACADMICO I

DOCENTE TUTOR Barrera Siguas

NOMBRE DEL ESTUDIANTE Hervacio Huaraca Fernando

1.- Defina brevemente y con tus propias palabras: Lenguaje, Lengua y Habla.

LENGUAJE

Por el lenguaje entendemos un sistema de cdigos con cuya ayuda se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y relaciones entre los mismos El lenguaje es una instancia o facultad que se invoca para explicar que todos los hombres hablan entre s, para una buena comunicacin.

LENGUA

La lengua es ese conjunto de signos orales (y equivalentes escritos) usados por un grupo humano: espaol, chino, francs, alemn, sueco, ruso, etc.. los sonidos, palabras y frases de cada grupo son distintos, pero con ellos aprenden a conocer lo que rodea a cada uno, as como a expresar sus sentimientos. La lengua, o idioma, es una herencia que recibe cada miembro de la colectividad para utilizarla a su gusto. Es una fuente de la que bebe sin agotarla.

HABLA

Es la utilizacin que cada individuo hace de la lengua, de tal manera que si no hubiera hablantes no habra lengua, y al revs. La lengua es siempre la misma, el habla cambia con frecuencia por el uso. El habla es hablar aqu y ahora; la lengua, poder hablar en abstracto.

2.-Elabore un cuadro comparativo y explique las diferencias entre Lenguaje, Lengua y Habla.

LENGUAJELENGUAHABLA

Es un sistema de comunicacin que utilizamos todas las personas sin excepcin y en cualquier parte del mundo. Incluye toda forma que conocemos para comunicarnos: palabras, canciones, colores, seales, gestos, estados del tiempo, hora, hbitos, signos orales, signos escritos, etc. etc. Es universal. Todos hacemos uso del lenguaje de una u otra manera. Tambin es un sistema de comunicacin, pero no es universal, sino por regiones, pases, comunidades. Todas las personas del mundo no usan la misma lengua. Se le conoce como IDIOMA. Tenemos el idioma espaol, el portugus, el ingls, el alemn, el quechua, etc. etc. El habla es el uso particular que se hace de la lengua o idioma. Por ejemplo si en tu casa hay 6 personas, hay 6 hablas. Porque cada persona tiene su particularidad para usar el idioma. Por el habla t puedes saber quien de tus familiares te est hablando, aunque no lo veas; puedes determinar (sin verlo) si te est hablando un hombre o una mujer, un nio o un adulto.

3.- Escriba qu funcin del lenguaje predomina en los siguientes textos.

Vivo, sentimiento, guitarra y poesa/Hacen los cantares de la patria ma. Funcin potica Las palabras que empiezan porgeo-se escriben cong. Funcin referencial S, s, claro, entiendo. Funcin metalingstica Hombre, Alberto, cunto tiempo sin vernos, qu alegra! Funcin expresiva La gasolina es un producto derivado del petrleo Funcin representativa

4.- Lee los siguientes textos y clasifcalos de acuerdo con los diferentes niveles de uso de la lengua.

* El magistrado no dict sentencia ante la Corte apoyndose en el hbeas corpus presentado por el abogado defensor del inculpado Nivel culto

* Entre el gento se escuch un grito amenazador: -Va a llover, va a llover, si es queno cobra el penal! Este rbitro es un vendido. Nivel coloquial

* Bajo la luz mortecina de una pequea lmpara, Jorge contemplaba a su madre, debilitada por la enfermedad susurrndole con ternura: -Pronto te sanars, mamita, el doctor me lo ha prometido. Nivel lirico

5.- Elabora un diagrama de llave, a manera de sinopsis, sobre los contenidos relevantes de la lectura n 1

Definicin: Es aquel ser vivo que tiene la capacidad de hablar. Social y cultural . Articulado. . Compleja. Caractersticas:. .Simblico

Creativa

Funcin expresiva (Sintomtica o emotiva) Funcin apelativa (Conativa) Funciones Funcin referencial Funcin ftica Funcin metalingstica.

. Nivel popular, Niveles de uso de la lengua . Nivel usual culto . Nivel coloquial . Nivel potico,

Comunicacin Oral y EscritaPgina 5