2
Reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario REFORMA PARA MODERNIZAR EL TRANSPORTE FERROVIARIO • Promover e incrementar la competencia del sector ferroviario y la competitividad del país, a través de estándares internacionales. • Fomentar el uso de trenes de pasajeros. • Amplía la red ferroviaria y la oferta de este transporte. • Mejora el transporte para el comercio de los productos nacionales e internacionales. • Incrementa la inversión en infraestructura ferroviaria. • Reduce las tarifas de los servicios del transporte. ¿En qué beneficia a l@s mexican@s? ¿Cómo se logrará? ALTO PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR: • Evita las prácticas monopólicas. (Art. 47) • Mantiene las tarifas registradas mientras existan las condiciones de competencia. (Art. 47) • Facilita, a través de la SCT, el otorgamiento mutuo de derechos de arrastre y de paso entre los concesionarios. (Art. 36) • Garantiza la interconexión en los caminos férreos cuando sean vías generales de comunicación. (Art. 1 y 6) PARA GARANTIZAR UNA MEJOR REGULACIÓN DEL SERVICIO FERROVIARIO: • Contempla la construcción de líneas para el transporte de carga entre dos puntos o su interconexión con la vía férrea de un concesionario. (Art. 15) • Considera la construcción, conservación y mantenimiento de vías férreas por parte de las empresas que tengan concesión sujetándose al pago de una contraprestación. (Art. 15) • Permite a los propietarios transportar su carga con fines de autoabastecimiento. (Art. 15) ¿Cuál es el objetivo de la reforma?

Ferrocarriles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Reforma para modernizar el transporte ferroviario

Citation preview

Page 1: Ferrocarriles

Reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario

REFORMA PARA MODERNIZAREL TRANSPORTE FERROVIARIO

• Promover e incrementar la competencia del sector ferroviario y la competitividad del país, a través de estándares internacionales.

• Fomentar el uso de trenes de pasajeros.

• Amplía la red ferroviaria y la oferta de este transporte.

• Mejora el transporte para el comercio de los productos nacionales e internacionales.

• Incrementa la inversión en infraestructura ferroviaria.

• Reduce las tarifas de los servicios del transporte.

¿En qué beneficia a l@s mexican@s?

¿Cómo se logrará?

ALTO

PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR:

• Evita las prácticas monopólicas. (Art. 47)

• Mantiene las tarifas registradas mientras existan las condiciones de competencia. (Art. 47)

• Facilita, a través de la SCT, el otorgamiento mutuo de derechos de arrastre y de paso entre los concesionarios. (Art. 36)

• Garantiza la interconexión en los caminos férreos cuando sean vías generales de comunicación. (Art. 1 y 6)

PARA GARANTIZAR UNA MEJOR REGULACIÓN DEL SERVICIO FERROVIARIO:

• Contempla la construcción de líneas para el transporte de carga entre dos puntos o su interconexión con la vía férrea de un concesionario. (Art. 15)

• Considera la construcción, conservación y mantenimiento de vías férreas por parte de las empresas que tengan concesión sujetándose al pago de una contraprestación. (Art. 15)

• Permite a los propietarios transportar su carga con fines de autoabastecimiento. (Art. 15)

• Prevé la revocación de concesiones y permisos por distintas causas, como la falta de mantenimiento, por acumular dos sanciones durante un periodo de cinco años o por aplicar

tarifas no registradas ante la Secretaría. (Art. 21)

• Aumenta las atribuciones de la SCT para que, junto con la Comisión Federal de Competencia, determinen las condiciones en las que se prestarán los

servicios de interconexión y de terminal. (Art. 35)

PARA PROMOVER LA TRANSPARENCIA EN EL SECTOR:

• Obliga a los concesionarios a registrar y publicar las tarifas de sus servicios en todas sus terminales, medios electrónicos e internet. (Art. 46)

¿Cuál es el objetivo de la reforma?

Page 2: Ferrocarriles

¿Por qué es necesaria esta reforma?

PARA IMPULSAR LA COMPETITIVIDAD DEL SECTOR:

• Evita las prácticas monopólicas. (Art. 47)

• Mantiene las tarifas registradas mientras existan las condiciones de competencia. (Art. 47)

• Facilita, a través de la SCT, el otorgamiento mutuo de derechos de arrastre y de paso entre los concesionarios. (Art. 36)

• Garantiza la interconexión en los caminos férreos cuando sean vías generales de comunicación. (Art. 1 y 6)

PARA GARANTIZAR UNA MEJOR REGULACIÓN DEL SERVICIO FERROVIARIO:

• Contempla la construcción de líneas para el transporte de carga entre dos puntos o su interconexión con la vía férrea de un concesionario. (Art. 15)

• Considera la construcción, conservación y mantenimiento de vías férreas por parte de las empresas que tengan concesión sujetándose al pago de una contraprestación. (Art. 15)

• Permite a los propietarios transportar su carga con fines de autoabastecimiento. (Art. 15)

• Prevé la revocación de concesiones y permisos por distintas causas, como la falta de mantenimiento, por acumular dos sanciones durante un periodo de cinco años o por aplicar

tarifas no registradas ante la Secretaría. (Art. 21)

• Aumenta las atribuciones de la SCT para que, junto con la Comisión Federal de Competencia, determinen las condiciones en las que se prestarán los

servicios de interconexión y de terminal. (Art. 35)

PARA PROMOVER LA TRANSPARENCIA EN EL SECTOR:

• Obliga a los concesionarios a registrar y publicar las tarifas de sus servicios en todas sus terminales, medios electrónicos e internet. (Art. 46)

10º lugarvías férreas

• México ocupa el décimo lugar en extensión de vías férreas en el mundo.

• La relación de km de vía por km2 de territorio de México es de 0.01, mientras que para los países más avanzados como Alemania, Francia e Italia son 0.11, 0.06 y 0.05 respectivamente, para Estados Unidos es 0.03.

• El sistema ferroviario mexicano tiene una red de 26 mil 727 km de longitud, de los cuales, 2 mil 923 km

son vías principales y secundarias que están fuera de operación, lo que significa que la vía operada es de 23 mil 804 km.

• El servicio de pasajeros por ferrocarril ha disminuido en 80%.

• Comparando el crecimiento de la infraestructura para carga con países en condiciones similares:

Brasil creció 12%, Colombia creció 34%, Venezuela creció 16%.

Brasil tiene 11% más de vías que México, pero transporta tres veces más carga.

• México ocupa el décimo lugar en extensión de vías férreas en el mundo.

• La relación de km de vía por km2 de territorio de México es de 0.01, mientras que para los países más avanzados como Alemania, Francia e Italia son 0.11, 0.06 y 0.05 respectivamente, para Estados Unidos es 0.03.

• El sistema ferroviario mexicano tiene una red de 26 mil 727 km de longitud, de los cuales, 2 mil 923 km

son vías principales y secundarias que están fuera de operación, lo que significa que la vía operada es de 23 mil 804 km.

• El servicio de pasajeros por ferrocarril ha disminuido en 80%.

• Comparando el crecimiento de la infraestructura para carga con países en condiciones similares:

Brasil creció 12%, Colombia creció 34%, Venezuela creció 16%.

Brasil tiene 11% más de vías que México, pero transporta tres veces más carga.

km de vía x km2

de territorio

0.01

vía operada23 mil 804 km

-80%pasajeros

creció16%

$$$

$

creció34%

creció12%