16
REVISTA DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICO-TÉCNICA DE LA FEDERACIÓN ESTATAL DE TÉCNICOS SUPERIORES SANITARIOS-FETES AÑO 2011 08 COMPARACIÓN DE LA TÉCNICA DE CDC Y LUMINEX PARA LA DETECCIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-HLA LOS ANTISÉPTICOS TÓPICOS UTILIZADOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL PREPARACIÓN Y ESTUDIO PRELIMINAR DE MUESTRAS DE MIOCARDIO EN AUTOPSIAS FORENSES SOSPECHOSAS DE MUERTE SÚBITA CORONARIA CARACTERÍSTICAS DE LAS PETICIONES ANALÍTICAS CON ERRORES PREANALÍTICOS ESTABILIDAD DEL CALCIO EN ORINA, UN ESTUDIO COMPARATIVO Federación Estatal de Técnicos Especialistas Sanitarios FETES

FETES CIENTIFICA 8. 2011

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista divulgativa de artículos científicos de la Federación Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios - FETES

Citation preview

Page 1: FETES CIENTIFICA 8. 2011

RE

VIS

TA

DE

DIV

UL

GA

CIÓ

N C

IEN

TÍF

ICO

-TÉ

CN

ICA

DE

LA

FE

DE

RA

CIÓ

N E

ST

AT

AL

D

E T

ÉC

NIC

OS

SU

PE

RIO

RE

S S

AN

ITA

RIO

S-F

ET

ES

AÑO 201108

COMPARACIÓN DE LA TÉCNICA DE CDC Y LUMINEX PARA LA DETECCIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-HLA

LOS ANTISÉPTICOS TÓPICOS UTILIZADOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL

PREPARACIÓN Y ESTUDIO PRELIMINAR DE MUESTRAS DE MIOCARDIO EN AUTOPSIAS FORENSES SOSPECHOSAS DE MUERTE SÚBITA CORONARIA

CARACTERÍSTICAS DE LAS PETICIONES ANALÍTICAS CON ERRORES PREANALÍTICOS

ESTABILIDAD DEL CALCIO EN ORINA, UN ESTUDIO COMPARATIVO

Federación Estatal de TécnicosEspecialistas Sanitarios

FETES

Page 2: FETES CIENTIFICA 8. 2011

Nueva etapa de FETES-CientíficaTras un periodo de reflexión autocrítica, de plantearnos cómo nos gustaría que fuese FETES-Científica, hemos decidido volver a lanzar un nuevo número con una imagen renovada pero el mismo concepto: que sea un escaparate de la profesión y sus profesionales, para que puedan mostrar sus inquietudes y avances científico-técnicos. Con esta intención principal nace esta nueva etapa de FETES-Científica.

Intentaremos marcar un nuevo tiempo, intentando siempre ser es-crupulosos en la evaluación de los trabajos y asesorando a los autores cuando sea necesario para conseguir así una publicación efectiva para los intereses mutuos de autor y FETES-Científica.

Para conseguirlo, hemos establecido nuevos canales de comunicación entre autores y comité científico, además de revisar las bases actualizán-dolas a los nuevos tiempos, previendo también la posibilidad de recibir trabajos durante todo el año y 24 horas al día a través de la dirección electrónica provisional: [email protected].

Además de ser necesaria, para la Federación Estatal de Técnicos Superio-res Sanitarios – FETES, creemos que esta publicación supondrá una de las herramientas que dé valor a la profesión. Y es por ello que contamos con vosotros para que seamos exigentes y consigamos, entre todos, poner a nuestros profesionales en el lugar donde creemos que deberían estar.

Juan Felipe Rodríguez BallestaPresidente de la Federación Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios – FETES

EDITAFEDERACIÓN ESTATAL DE TÉCNICOS SUPERIORES SANITARIOS.

REDACCIÓNFETESS-CATALUNYAAntiga Escola d’Infermeria. Hospital Vall d’Hebron. Passeig Vall d’Hebron 119-129 | 08035 [email protected]

COORDINACIÓN TÉCNICAJosé Joaquín Durán GonzálezDolors López Solé

COMITÉ CIENTÍFICO:Mª Jesús Casas TíoJosé Joaquín Durán González David Elvira PeláezEsther García GuantesAlfonso López GutiérrezDolors López SoléSergi Madirolas GarcíaDolores Moreno LeónLaura Sahuquillo Frías

DISEÑOACCENTIS

ISSN1579-0177

DEPÓSITO LEGALBI-226-02

No se aceptarán los trabajos que no cumplan todas las normas de publicación. Enviar los originales a:

FETESS-CATALUNYA

Antiga Escola d’Infermeria. Hospital Vall d’Hebron Passeig Vall d’Hebron 119 -129, 08035 Barcelona

EDITORIAL

Se a

utor

iza

la r

epro

ducc

ión

tota

l o

parc

ial

del

cont

enid

o de

la

revi

sta,

sie

mpr

e qu

e se

m

enci

one

la a

utor

ía y

pro

cede

ncia

, env

iand

o un

orig

inal

a la

Red

acci

ón d

e FE

TES

CIEN

TÍFI

CA

02 COMPARACIÓN DE LA TÉCNICA DE CDC Y LUMINEX PARA LA DETECCIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-HLA

03 LOS ANTISÉPTICOS TÓPICOS UTILIZADOS EN PACIENTES CON ENFERMEDAD PERIODONTAL

06 PREPARACIÓN Y ESTUDIO PRELIMINAR DE MUESTRAS DE MIOCARDIO EN AUTOPSIAS FORENSES SOSPECHOSAS DE MUERTE SÚBITA CORONARIA

08 CARACTERÍSTICAS DE LAS PETICIONES ANALÍTICAS CON ERRORES PREANALÍTICOS

10 ESTABILIDAD DEL CALCIO EN ORINA, UN ESTUDIO COMPARATIVO

11 I CONCURSO NACIONAL CRÉDITO DE SÍNTESIS…

12 NORMAS PARA LA PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIÉNTIFICOS

14 CARTAS AL DIRECTOR - FÉ DE ERRATAS

Federación Estatal de TécnicosEspecialistas Sanitarios

FETESFederación Estatal de Técnicos

Especialistas SanitariosFETES

Page 3: FETES CIENTIFICA 8. 2011

PALABRAS CLAVE:Luminex • CDC - Anticuerpos anti - HLA • Trasplante renal

INTRODUCCIÓN:Una de las determinaciones imprescindibles a la hora de realizar un trasplante es la búsqueda de anticuerpos dirigidos contra antígenos HLA específicos del donante en el suero del receptor, con el objetivo de prevenir la pérdida del injerto por rechazo inmunológico y prolongar la supervivencia del órgano trasplantado.

Durante más de 40 años la prueba de citotoxicidad dependiente de comple-mento (CDC) ha sido la técnica de elección para la detección de anticuerpos anti-HLA y sigue siendo el método más utilizado para las pruebas de histo-compatibilidad cruzada pre-trasplante (1). La recién introducción de nuevas tecnologías de fase sólida, como la tecnología Luminex, ha proporcionado métodos alternativos.

En este estudio se pretende comparar los resultados obtenidos con CDC a los obtenidos utilizando Luminex, con el objetivo final de evaluar el impacto de esta nueva tecnología en las políticas de detección de anticuerpos en muestras de pacientes en espera de trasplante renal.

MATERIAL Y METODOS:La técnica CDC basa su metodología en enfrentar el suero problema a un panel de células (linfocitos) con tipaje HLA conocido, creándose así la reacción antígeno-anticuerpo (2). Además se añade complemento de conejo que se fijará al complejo y un colorante para visualizar la reacción. La presencia de anticuerpos se expresa como porcentaje de células positivas (%PRA) y se puede estimar la especificidad de los anticuerpos al comparar los antígenos HLA en las reacciones positivas.

La tecnología Luminex para screening de anticuerpos anti-HLA utiliza mezclas de moléculas HLA de clase I y clase II purificadas y adheridas a unas microes-feras de poliestireno (fase sólida). La presencia de los anticuerpos se revela al añadir una anti-inmunoglobulina humana fluorescente que se leerá en un citómetro de flujo tipo Luminex (3).

Se analizaron un total de 184 muestras de suero obtenidas de pacientes que se encuentran incluidos en lista de espera de trasplante renal, durante los años 2009 y 2010 en el Hospital Universitario Son Dureta (Palma de Mallorca).

Cada suero se estudió utilizando la técnica de CDC y la técnica de screening de Luminex.

Para la técnica de CDC utilizamos un panel compuesto por 30 muestras de linfocitos con tipaje HLA conocido obtenidas de donantes sanos. Los linfoci-tos se separaron utilizando el reactivo Lymphoprep a partir de muestras de sangre con heparina. Se incubó cada suero con los linfocitos y posteriormente se añadió complemento de conejo (Cedarlane) y eosina y formaldehido para el revelado. Los resultados se expresan con el porcentaje de PRA consideran-do reacción negativa si el PRA ≤5%.

Para la detección de anticuerpos mediante Luminex utilizamos el kit comercial LifeScreen Deluxe (Gen-Probe) según las instrucciones del fabricante. Este kit utiliza microesferas conjugadas con moléculas HLA de clase I y de clase II por separado. Se utiliza una anti-IgG humana marcada con ficoeritrina y los resul-tados se leen con un citómetro tipo Luminex 100 IS (Luminex Corporation). Los resultados se expresan como positivo/negativo para clase I por un lado y por otro para clase II, según instrucciones del kit.

RESULTADOS:La concordancia general entre los resultados obtenidos con CDC y con la tecnología Luminex fue del 84.3%. El 13.5% fueron positivas mediante CDC y 28.6% mediante Luminex. De los casos positivos por Luminex, el 15.7% fueron positivos para anticuerpos HLA clase I y clase II, 5.9% positivos sólo para clase I y 7% positivos sólo para clase II (Tabla 1). Las muestras discordantes (15.7%, 28/178) fueron todas positivas para Luminex y negativas para CDC, siendo 10 muestras positivas para clase I y II (5.6%), 5 sólo para clase I (2.8%) y 13 sólo para clase II (7.3%) (Tabla 2).

Tabla 1. Resultados obtenidos según la técnica utilizada.

Tabla 2. Distribución de los resultados en las muestras discordantes

CONCLUSION:La tecnología Luminex demuestra que existen anticuerpos no detectables sobre células vivas mediante CDC, por tanto es una técnica mucho más sensible como se ha publicado con anterioridad por varios autores con estudios más extensos (4 y 5). Además presenta otras ventajas como la po-sibilidad de realizar un número mayor de determinaciones de anticuerpos anti-HLA en menor tiempo que la técnica CDC, presentando una consecuente reducción del trabajo manual. Sin embargo, la mayor sensibilidad de Luminex es difícil de interpretar en los casos discordantes ya que se sigue consideran-do que la CDC es mejor predictiva del rechazo y, por tanto, la presencia de los anticuerpos detectables únicamente mediante Luminex no deben ser consi-derada como contraindicación para el trasplante. No obstante, esta técnica ofrece una información considerable en el estado de los pacientes y la reali-zación de ambas técnicas puede ser útil en su seguimiento. Es evidente que es necesario un mejor conocimiento en el uso e interpretación de los datos obtenidos con estas nuevas técnicas y que la decisión de trasplantar debe adaptarse a cada caso particular.

BIBLIOGRAFÍA:• (1) Reinsmoen N. Histocompatibility Testing by Immunologic Methods. Manual of clinical laboratory Immunology. Fifth Edition. Editor: Noel Rose. 1997, pág. 1080

• (2) Tinckam K. Histocompatibility methods. Transplantation Reviews. 2009, 23, 80–93

• (3) www.gen-probe.com

• (4) Colombo MB, Haworth SE, Poli F et al. Luminex Technology for anti-HLA antibody screening: evaluation of performance and impact on laboratory routine. Cytometry Part B (Clinical Cytometry). 2007, 72B, 465-471

• (5) Tait BD, Hudson F, Cantwell L et al. Luminex technology for HLA antibody detection in organ transplantation. Nephrology. 2009, 14, 247-254

Comparación de la Técnica de CDC y Luminex para la detección de AntiCuerpos ANTI-HLAAUTORES: Raquel Ferrer Bueno (TSLDC) • Mònica Portell Chiesa (TSLDC) • María Bascuñan Bujía (TSLDC) • Antonia Serra Cabrer (TSLDC) • Andrés Luque Rigo (TSLDC) • Ana Cambra Conejero (Licenciada en Biología. Especialista en Inmunología)Servicio de Inmunología, Hospital Universitario Son Dureta, Palma de Mallorca.

Técnica Número Porcentaje

Positivo por CDC y Luminex 19 10.7%

Negativas para ambas 131 73.6%

Discordantes 28 15.7%

Muestras Discordantes Número Porcentaje

Clase I y Clase II 10 5,6%

Clase I 5 2,8%

Clase II 13 7,3%

Nº 8 | Año 2011

02

Page 4: FETES CIENTIFICA 8. 2011

AUTORES: María C. Delgado González (TSHB) • Argelia M. González González (TSHB).Tenerife.

COLUTORIOS DE CLORHEXIDINA Y HEXETIDINA:

1.1. Que es la clorhexidina (CHD) y las cantidades recomendadas: La clorhexidina es un antiséptico tópico ideal, debido a la persistente actividad sobre la mucosa con el uso continuo, un efecto muy rápido y una mínima absorción. El gluconato de clorhexidina pertenece al grupo de las polibiguanidas, se puede decir que es el antiséptico más usado, tanto, que se considera el “gold standard” de los antisépticos. Es también un agente bacteriostático, es decir, que inhibe el crecimiento bacteriano, además de bactericida, que elimina las bacterias. Su utilización es tópica, para enjuagues bucales en el tratamiento de la gingivitis y enfermedad periodontal. Según Löe y Schiott quienes demostraron a principios de los setenta que el uso de la clorhexidina en colutorios dos veces al día, inhibe la formación y desarrollo de placa bacteriana y conse-cuentemente de la gingivitis.

Otros usos de la clorhexidina incluyen la profilaxis y el tratamiento de las infecciones de boca. Un colutorio efectivo debe ser activo contra una amplia gama de especies bacterianas Gram+ y Gram-, incluyendo estreptococos y fusobacterias. Actúa sobre el Strep-tococcus mutans (bacteria asociada a la formación de caries dental) y sobre la Candida albicans, que es un hongo que produce patologías orales como el muguet o candidiasis. Por lo que se dice que también es fungistático y funguicida, aunque en concentra-ciones bajas como las utilizadas en odontología, tiene una baja actividad como tal, ya que requiere de concentraciones más altas para tener una eficiente actividad contra estos microorganismos.

Cantidades recomendadas: Se usa en concentraciones de 0,05 %; 0,10 %; 0,12 % y al 0,2 %

• Las más usadas son las concentraciones al 0,12 % diarias (se recomienda hacer un buche con 15 ml de producto a esta concentración, liberando 18 mg) y al 0,2 % (con 10 ml, liberando 20 mg) observándose que los resulta-dos con ambas formulaciones son igual de efectivos, se inhibe la placa pero se pueden producir tinciones.• Si su uso es una vez al día con esta concentración 0.10 %, se inhibe la placa y además hay reducción de la gingivitis en un 66.6 %.• Las concentraciones de 0.05 % de clorhexidina son poco utilizadas.

El gluconato de clorhexidina debe ser almacenado a temperatura ambiente, ya que en altas temperaturas, o muy bajas, pueden abolir su efecto. La vida media en envases puede ser de hasta dos años.

Las últimas investigaciones van encaminadas a conseguir una formulación de clorhexidina en medio no alcohólico igual de efectiva que la formulación de la misma en solución alcohólica.

Es por lo tanto muy importante, dada la cantidad de productos existentes en el mercado que contienen clor-hexidina, que los fabricantes proporcionen a los profe-sionales la documentación adecuada, ensayos clínicos controlados con un diseño experimental correcto, sobre el producto.

1.2. Que es la hexetidina y las cantidades recomendadas: Es un derivado de pirimidina al que se le atribuyen pro-piedades antisépticas, antimicrobianas y antifúngico. Que complementa el control de la placa bacteriana de forma continua y eficaz, así como la de acelerar la cicatrización post-cirugía periodontal. La hexetidina es eficaz frente microorganismos Gram positivo y Gram negativo, incluyendo S. mutans, S. sobrinus y determina-dos hongos como Candida albicans. Posee una acción inhibitoria y previene la formación de ácidos en boca, quedando retenida en diversas superficies, incluso de 8 -10 horas, después de un sólo enjuague. La sustanti-vidad es elevada, aumentando su acción al unirse con el zinc y es eficaz en el control de la gingivitis asociada a placa.

Está demostrado en diversos estudios que la hexetidina origina una reducción estadísticamente significativa en el índice de gingivitis y elimina la halitosis en un 95 % de los casos en 15 minutos.

Podemos decir que la hexeditina al 0,1% es eficaz en la reducción de la placa y no produce alteraciones impor-tantes en la flora oral autóctona, ni permite un crecimien-to bacteriano patógeno, por lo cual su uso diario elimina bacterias patógenas manteniendo las no patógenas con función protectora de la normal.

Cantidades recomendadas: Suele presentarse en forma de solución para uso oral, a concentraciones, en torno al 0,1 % (0,1 gr en 100ml.) y al 0,2 % (0,2 gr en 100ml). Tanto en colutorios como en pasta dentífrica.

Los Antisépticos Tópicos utilizados en pacientes con Enfermedad Periodontal

INTRODUCCIÓNComo introducción a este trabajo pretendemos explicar brevemen-te todos aquellos aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de enseñar e informar a los pacientes sobre las cantidades de clorhexidina y hexetidina que contienen los diferentes colutorios del mercado además de las conse-cuencias que estos pueden tener en la cavidad oral.

Con el avance de los tiempos, cada día existe más variedad de productos para la utilización diaria, en el caso de padecer una enferme-dad periodontal. Estos pueden ser tanto de uso doméstico como en la clínica por los diferentes profesiona-les de la odontología.

Nuestra intención es dar a conocer las diferentes concentraciones de clorhexidina y hexetidina existen-tes en los diferentes colutorios del mercado indicados para tratar la enfermedad periodontal, cual es su funcionalidad y si existe algún tipo de alteración en la cavidad oral debido al uso o abuso de los mismos.

Nº 8 | Año 2011

03

Page 5: FETES CIENTIFICA 8. 2011

1.3. Diferentes formas de administrar la clorhexidina y hexetidina:• Colutorios o enjuagatorios (es la presentación más frecuente): Principalmen-te en dos concentraciones al 0.12 % y al 0.2 %, aunque también se puede encontrar al 0.05 % y al 0.10 %.• Dentífricos• Geles: Al 0.2 % o al 0.12 % para aplicar en zonas concretas.• Sprays: Especialmente recomendados para discapacitados físicos.• Pastas de pulido• Chicles• Irrigadores: Fracasan a la hora de conseguir un buen control de la placa y gingivitis cuando no se combinan con medicamentos e higiene mecánica, aunque se han demostrado eficaces en control de las regiones interproxima-les y para reducir la inflamación periodontal y controlar la placa subgingival.• Dentífricos: Es difícil formular la clorhexidina dentro de una crema dental.• Pastillas• Barnices: Como prevención de la caries radicular.

1.4. Ventajas e inconvenientes de la clorhexidina:Las concentraciones al 0.10 % y al 0.12 % debido a una prolongada exposición o uso excesivo del antiséptico, ocasiona pigmentación de tejidos duros y tejidos blandos. Este tipo de pigmentación no es permanente y puede ser removida con una profi-laxis sencilla o limpieza profesional. Un efecto adicional a su uso prolongado, es una ligera disminución del gusto. En caso de utilizarse durante un periodo de tiempo largo, se emplearán concentraciones menores, con sólo una reducción parcial de la placa. La concentración óptima para una aplicación a largo plazo debe determinarse individualmente ya que la tinción varía de un paciente a otro. Otros autores afirman que aumenta la sensibilidad a los cambios de temperatura en la dentadura de los pacientes.

Se considera tóxico cuando la clorhexidina se instala en el oído medio y produce daño de córnea cuando afecta a los ojos. Los enjuagues orales de clorhexidina pueden ocasionar decoloración de los dientes y tinción del dorso de la lengua, de los empastes, o de los integrantes de la boca. La coloración puede observarse a partir de la primera semana del tratamiento. Después de seis meses del tratamiento regular con clorhexidina, aproximadamente el 50% de los pacientes muestran una apreciable coloración de la superficie de los dientes, siendo más pronunciadas en los pacientes con mayor cantidad de placa. El consumo de té o vino tinto, aumenta el grado de tinción.

Contraindicaciones:Como medida profiláctica sistemática, utilización discriminada.

Efectos secundarios:La tinción de los dientes y mucosas (manchas pardas), alteración del sentido del gusto, formación de cálculos supragingivales, descamaciones e irritaciones en la mucosa dental, decoloración en dientes y restauraciones, coloración dorso-lingual, sensación carente de la lengua o tumefacción parotídea, debe evitarse todo contacto directo o indirecto con el sistema nervioso central y meninges.

1.5. Ventajas e inconvenientes de la hexetidina:Las ventajas de la hexetidina son:

• Reduce el índice de gingivitis.• No produce alteraciones importantes en la flora oral.• Se puede utilizar a diario, ya que no tiñe.• Previene la formación de ácidos en la boca, por lo cual es eficaz en la reducción de la placa.• Es un eficaz método de prevención en periodontopatías.• Posee una alta sustantividad, ya que queda retenida en algunas zonas pasado unas horas, después de un sólo enjuague.

En discapacitados mentales, inmovilizaciones de la mandíbula y en general en casos de higiene deficiente de la boca, el uso de un colutorio con hexetidina, no solo añade bienestar al paciente sino que acelera el proceso de cicatrización.

Las contraindicaciones o inconvenientes del uso de la hexetidina son:• La hipersensibilidad a la hexetidina o algunos de los compuestos contitu-yentes de las presentaciones comerciales (excipientes).• El uso continuado puede provocar irritación y sequedad de mucosas.• Dada sus características y su uso tópico, es sumamente imposible la aparición de efectos secundarios, salvo los nombrados anteriormente.

MATERIAL Y MÉTODOSLa finalidad es la de valorar las cantidades de clorhexidina y hexetidina que contienen los diferentes colutorios comerciales, su utilidad, sus ventajas e inconvenientes si los hubiera. Para realizar este trabajo, hemos elegido los colutorios que disponemos en nuestras consultas para utilizar en ellas y reco-mendar a los pacientes. Los colutorios más utilizados son los que exponemos en la siguiente tabla, donde informamos del nombre comercial, las dosis de clorhexidina y hexetidina y si estos componentes están acompañados de una solución alcohólica o no. Hemos decidido hablar de colutorios porque es la presentación que se utiliza de forma más frecuente.

RESULTADOSDe los doce (12) colutorios examinados, los resultados son los siguientes: Dos (2) colutorios contienen hexetidina al 0.1 %, diez (10) contienen clorhexidina, de los cuales cuatro (4) al 0.12 %, dos (2) al 0.20 %.

a. El gingi-lacer es un producto (colutorio) que posee 0.15 gr triclosán y no contiene clorhexidina ni hexetidina ni alcohol, al igual que gingi kin B5 que contiene 0.20 gr de triclosán.b. El perio-aid de matenimiento contiene 0.05 gr de d. de clorhexidina por cada 100 ml de colutorio y no contiene alcohol.c. El oraldine total sí contiene clorhexidina pero en la composición, no nos especi-fica cuanto.

Debemos de saber que la clorhexidina, puede teñir, a diferencia de la hexe-tidina y triclosán a pesar de ser usados diariamente, siendo este último más caro en el mercado. También debemos saber que aquellos colutorios que contienen alcohol, producen una mayor alteración del gusto que los co-lutorios en solución no alcohólica, además de quemar la encía si su uso es continuo en el tiempo.

NOMBRE COMERCIAL (colutorius)

CLORHEXIDINA % HEXETIDINA %

Bexiden colutorio 0.12

Carias gingival 0.12

Clorhexidina lacer 0.12

Corsodyl 0.12

Gingi lacer

Gingi kin B5

Oraldine 0.1

Oraldine total

Oraldine menta 0.1

Perioaid mantenimiento 0.05 gr

Perioaid tratamiento 0.12

Periokin clorhexidina 0.2

NOMBRE COMERCIAL (colutorius) CLORHEXIDINA %

Bexiden colutorio 0.12

Carias gingival 0.12

Clorhexidina lacer 0.12

Corsodyl 0.12

Gingi lacer

Gingi kin B5

Oraldine

Oraldine total Sí, pero no se especifica cuanto

Oraldine menta

Perioaid mantenimiento 0.05 gr

Perioaid tratamiento 0.12

Periokin clorhexidina 0.2

Nº 8 | Año 2011

04

Page 6: FETES CIENTIFICA 8. 2011

CONCLUSIONESLa clorhexidina es el antiséptico más eficaz, pero solo se debe usar en periodos de tiempo cortos de dos semanas y en situaciones donde la higiene se vea disminuida. Sin embargo los estudios demuestran que su utilización a largo plazo no produce resistencias bacterianas, aunque debería controlarse la aparición de tinciones, realizando profilaxis periódicas. La clorhexidina tiene capacidad parcial de penetración en los surcos o bolsas gingivales, por lo que en tratamientos de la periodontitis deberá ser utilizada como elemento coadyuvante. La clorhexidina al 0,2 % es recomendada como desinfectante.

La hexetidina se puede usar como colutorio seguro y eficaz para los trata-mientos de mantenimiento y además no tiñe.

Las propiedades ideales de los enjuagues bucales deben ser:

• Rápido y seguro • Capaz de eliminar la viabilidad de la placa en las áreas de difícil acceso • Buen sabor • Accesible al bolsillo del usuario • Fácil de usar y capaz de llegar al lugar de inicio de la enfermedad (supragingival para la gin-givitis; subgingival para la periodontitis). Debemos recomendar la prescrip-ción de la clorhexidina en colutorio, en los siguientes casos, en todas aquellas situaciones en las que la higiene oral se encuentre dificultada o imposibili-tada, acompañado siempre de un buen cepillado (como mínimo 2minutos):

1. En gingivitis: No sólo la asociada a placa, sino en el tratamiento de gingivi-tis necrosante aguda.

2. Periodontitis: Es ineficaz en bolsas de 3 o más mm..., pero si es un elemento útil combinado con el tratamiento periodontal.

3. Cirugía periodontal: Después de la cirugía la capacidad del paciente para controlar la placa esta disminuida, por lo que la clorhexidina es un buen complemento.

4. Alveolitos: La clorhexidina es útil para evitar la alveolitos post-extracción.

5. Estomatitis por dentaduras: En casos de estomatitis por dentaduras, la infección inicial causada por contaminación de las prótesis por hongos. La clorhexidina al 0.2 % es recomendada como desinfectante.

6. Ulceraciones aftosas: Los buches de clorhexidina al 0,2 % reducen signi-ficativamente la incidencia, severidad y duración de las ulceraciones aftosas.

La utilización de colutorios para controlar las enfermedades periodontales en los tratamientos, es muy atractiva, debido a que son fáciles de utilizar, se comercializa en envases que contienen un vasito o medida, esta se debe mantener en boca durante aproximadamente un minuto. Deben realizarse antes de acostarse, no deben de hacerse antes de las comidas, ya que pueden alterar el gusto de las mismas. El objetivo es alterar la cantidad y/o calidad de la placa supra y subgingival, de manera que el sistema inmunitario pueda controlar las bacterias y prevenir la aparición y/o progresión de las enferme-dades periodontales.

En las consultas, donde acuden pacientes de todo tipo, los higienistas dentales debemos manejar con eficacia el uso de los colutorios dentales. Debemos recomendar los colutorios con hexetidina al carecer de efectos secundarios y estar demostrado mediante estudios que es un eficaz método de preven-ción en periodontopatías y el control de bacterias patogénicas, por lo que su utilización deberá ser de uso diario. Siempre que recomendemos a nuestros pacientes un colutorio con clorhexidina debemos indicarle que debe cepillar la boca 30 minutos antes del enjuague con clorhexidina para eliminar sus-tancias provenientes de la dieta que puedan teñir los dientes y mucosas. Que eviten enjuagarse con agua detrás para evitar alteraciones del gusto.

Así como la posología, que consiste en efectuar enjuagues con 15 ml dos veces al día, durante 30 segundos, también debemos tener presente las distintas concentraciones de clorhexidina y su uso:

• Al 0,2 % para casos puntuales y durante unos días.• Al 0,12 % no más de 15 días.• Al 0,05 % se recomienda no usar en periodos de más de dos meses seguidos.

BIBLIOGRAFÍA• (1) Echevarría,J; Cueca,E; Manau,C (1987) “Pautas clínicas para preven-ción de la caries y la enfermedad periodontal en la consulta del estoma-tólogo”.

• (2) Rioboo, R (1994) “Higiene y prevención en Odontología individual y comunitaria”.

• (3) Cuenca Sala, E; Manau Navarro, C; Serra Magem, Ll. (1991) “Odontolo-gía preventiva y comunitaria”.

• (4) “Técnicas de ayuda Odontológica”. Mc. Graw Hill, Interamérica.

• (5) Bascones, A; Manso, E; (1994) “Clorhexidina en Odontoestomatología: Conceptos actuales y revisión de la literatura. Avances en Odontología”.

• (6) Yebenés, I; Reyes, J; Campos, N; Saragoni, V; (2002)“Efecto inhibitorio en placa microbiana y propiedades antibacterianas de enjuagatorios de clorhexidina”. Facultad de odontología, Universidad de Chile.

HEXETIDINA CLORHEXIDINA

Tiene propiedades antisépticas, antimicrobianas y antifúngicas

Tiene propiedades fungicidas, antisepticas, bacteriostáticas y

bactericidas.

Elimina la halitosis en un 95%Es el agente mas efectivo para trata-

mientos periodontales

Alta sustantividad, retenida incluso de 8 a 10 horas

Alta sustantividad queda retenida en boca de 7 a 12 horas

Es eficaz en el control de la gingivitis asociada aplaca

Es eficaz en el control de la gingivitis asociada a placa

Es eficaz en la reducción de la placa en concentraciones al 0,1% y 0,2 %

Es eficaz en la reducción de la placa en concentraciones al 0,2% 0,12%

Baja toxicidad Baja toxicidad

La pueden usar los fumadoresNo recomendada a fumadores, por la

pigmentación

No produce tincionesProduce pigmentación marrón, en

dientes, mucosas y algunos materia-les de reconstrucción

Se puede usar a diario y prolongar su uso en el tiempo

Se debe usar en periodos de tiempo cortos. Dos semanas

No produce alteraciones importantes en la flora autóctona

No produce resistencia bacteriana

No produce alteraciones en el gustoPuede alterar el gusto( no enjuagarse

con agua tras su aplicación)

Acelera la cicatrización post-cirugía Acelera la cicatrización post-cirugía

Paciente masculino que presenta una periodontitis crónica moderada generalizada avanzada localizada. Se observa un tejido gingival edematoso, depósitos de cálculo supra e infragingival, placa dentobac-teriana y migración patológica de las piezas por la extensa pérdida ósea.

Paciente 6 meses posterior a haber concluido fase inicial del tratamiento periodontal. El paciente no aceptó realizarse tratamiento quirúrgico de eliminación de bolsas, por lo que se incorporó a un programa de man-tenimiento de cada 3 meses. El uso de colutorios con clorhexidina ayuda a controlar los niveles de placa dentobacteriana, debido a la limitación a la higiene mecánica.

Paciente femenino de 45 años con 3 años de tratamiento de ortodoncia. Se mantiene un programa de mantenimiento de cada 2 meses. Debido al uso prolongado de colutorios de clorhexidina, se observan ligeras pig-mentaciones en la superficie del esmalte de las piezas anterosuperiores. 

Nº 8 | Año 2011

05

Page 7: FETES CIENTIFICA 8. 2011

AUTORES: Lourdes Sánchez Porras (TSAPC - Técnico Especialista en Patología Forense).Servicio de Patología Forense. Instituto de Medicina Legal de Catalunya.José Manuel Tortosa López (Medico Especialista en Medicina Legal y Forense - Jefe de Sección de Histo-patologia. Servicio de Patología Forense. Instituto de Medicina Legal de Catalunya.

INTRODUCCIÓNLa autopsia medico-legal o autopsia forense se practica en todos los casos de muerte violenta. No obstante, hay una gran cantidad de muertes naturales, en nuestro servicio alrededor del 50 %, que son tributarias de este tipo de autopsia. El motivo de de este hecho es que se trata de muertes tan rápidas o con síntomas previos tan escasos que no tienen explicación médica. De entre estas muertes naturales, aproximadamente el 80 % son de causa cardíaca (entre el 30 y el 38 % del total, según nuestros datos). Esto es explicable ya que los diferentes mecanismos de muerte por fracaso cardíaco suelen provocar fallecimientos muy rápidamente.Dentro de las causas de muerte cardíacas, la más frecuente, con diferencia es la cardiopatía isquémica, tanto en su forma exclusiva como en forma combinada con otras patologías como pudiera ser la cardiopatía hipertensiva, etc. Dentro de las muertes por cardiopatía isquémica debemos diferenciar aquellas que se producen de una forma rápida de las que tienen un curso más lento. Las muertes de curso rápido son aquellas en las que hay un bloqueo de la circulación, generalmente por un trombo coronario (figura A) o una complicación de una placa de ateroma donde el músculo cardiaco entra en isquemia y se producen complicaciones ful-minantes, la más frecuente de las cuales es la fibrila-ción ventricular. En estos casos no hay tiempo para que se establezca una imagen clara de necrosis, o infiltrados inflamatorios en el miocardio. Encontrare-mos corazones con muy pocos cambios.Esto es una situación diferente de las muertes por cardiopatía isquémica de curso más lento, en las cuales, la isquemia es más prolongada y da tiempo a formarse la imagen clásica del infarto. Las muertes pueden también deberse a fenómenos arrítmicos o bien a fallo de bomba o complicaciones diversas, como la rotura cardíaca.

OBJETIVOLa muerte súbita coronaria se caracteriza por alte-raciones patológicas mínimas en una gran cantidad de casos. Es necesaria una sistemática en la toma de muestras y en su preparación, por parte del técnico, para evitar falsos negativos de isquemia en el diag-nóstico anatomopatológico.

MATERIAL Y MÉTODOLa sistemática que se propone en relación a la prepara-ción y procesamiento de las muestras en los casos sos-pechosos de muerte súbita coronaria implica la toma de dos tipos de muestras:

• Muestreo del árbol coronario.• Muestreo de musculatura miocárdica.• Muestreo coronario

Deben tomarse muestras de los tres grandes troncos coronarios: descendente anterior, coronaria circunfleja y descendente posterior. (Figuras B y C)

La toma de muestras debe incluir necesariamente muestra de los dos primeros centímetros de cada coronaria. Una isquemia miocárdica que mate de forma súbita o muy rápida, compromete un 30 o un 40 % de la masa ventricular. (1)

• Para producir este efecto, la obstrucción o problema debe ser alto, en el citado segmento inicial coronario.

En muchos de los casos de muerte coronaria no hay una oclusión total del vaso coronario, por lo que es muy importante la medición de la luz arterial coronaria. Para una correcta medición es fundamental, en la pre-paración de las muestras, la orientación correcta de la luz de los vasos coronarios. El corte de la coronaria en el bloque y posteriormente la laminilla debe ser lo mas cercano a la perpendicular posible. Un corte en bisel da una imagen distorsionada de la autentica luz coronaria. (figura D).

Para una adecuada orientación de la coronaria se utilizan dos elementos de comprobación, el primero consiste en incluir y cortar la coronaria rodeada de un bloque de tejido circundante (figura E), lo cual facilita mucho una orientación trasversal del vaso respecto del corte. Ya en la preparación puede verse la orientación y es mucho más difícil que durante la confección del bloque se produzca una desviación del eje de la arteria.

Preparación y estudio preliminar de muestras de Miocardio en Autopsias Forenses Sospechosas de Muerte Súbita Coronaria

PALABRAS CLAVE:Cardiopatia isquémica • Autopsia forense • Estudio coronario • Orienta-ción de vasos coronarios • Screening preliminar.

RESUMEN:Dentro de las autopsias forenses, un porcentaje estimado entre el 30 y el 38 % se corresponden a muertes súbitas de tipo cardíaco. De entre las muertes cardíacas aproximadamen-te el 80 % se corresponden a diferen-tes tipos de cardiopatia isquémica, específicamente las formas más tempranas.

Las formas de isquemia más tempranas son las más complejas de diagnosticar ya que se producen menos cambios morfológicos en el corazón al sobrevenir la muerte, y ello supone un elemento generador de falsos negativos.

Nuestro objetivo es presentar una sistemática de preparación de las muestras de miocardio en los casos de muerte cardíaca, dada su relevan-cia, en el diagnóstico final.

Figura A: Vista macroscópica arteria coronaria obstruida por un trombo coronario.

Nº 8 | Año 2011

06

Page 8: FETES CIENTIFICA 8. 2011

RESULTADOS: En los diez casos utilizados para esta comprobación de método se confirmó finalmente la muerte por cardiopatía isquémica. En seis de los diez casos, los datos del screening previo fueron útiles para el diagnóstico. De los seis casos etiquetados como útiles:

En cuatro había oclusión crítica (superior al 75 %) de dos troncos coronarios. La oclusión de dos o más vasos coronarios en más del 75 % de su luz puede justificar una muerte de tipo isquémico agudo. (3)

En el quinto había una trombosis con oclusión completa. En el sexto caso había una rotura de placa con formación de hematoma parietal en coronaria susceptible de provocar la oclusión de la misma. (Figura I)

En los cuatro casos restantes había grados de oclusión de al menos una coronaria superior al 50 % aunque no llegaban al 75 %. No obstante, la medición de los espesores ventriculares era alta, superior a los 18 mm. (medidos en micras). Esto supone que aunque el grado de oclusión coronaria era dudoso en cuanto a causa de muerte, el patólogo disponía de datos preli-minares para poder sospechar la existencia de una isquemia. Ver cuadro 1 y 2.

CONCLUSIÓN. En los casos de muerte súbita cardíaca, se realiza un muestreo sistemáti-co de coronarias y musculatura cardíaca. Es conveniente para evitar falsos negativos, el uso de una sistemática controlada para garantizar que los cortes y preparaciones coronarios tengan validez y sirvan de orientación preliminar al anatomopatólogo.

En este sentido, se presenta esta sistemática de preparación y screening como instrumento útil en este tipo de casos.

BIBLIOGRAFÍA• (1) Carrillo Saez P et Al. MEDICINE. 2001. 8(44): 2338-2344. • (2) Braunwald . TRATADO DE CARDIOLOGIA. Madrid. Elesevier España. 2006. Cap 46. • (3)Vincent J.M. DiMaio. Forensic Pathology .New York. CRC Press. 1993

Como segunda medida de garantía, una vez montada la preparación, se toman los ejes mayor y menor del diámetro coronario. Si la relación entre ambos ejes no supera el cociente de 1,4 asumimos que hay una transver-salidad suficiente para garantizar que la visión de la luz coronaria es correcta (figura F).

• Muestreo de musculatura. En las muertes coronarias fulminantes, el anato-mopatólogo busca imágenes microscópicas muy incipientes de isquemia miocárdica, como típicamente son la pérdida de estriaciones en las células musculares, la necrosis en bandas de contracción o la hipereosinofília. (2)Para facilitar el diagnóstico es conveniente tomar muestras suficientes de miocardio con dos condiciones:

- Primera: que sean representativas de la mayor parte de masa miocárdica posible, o al menos que incluyan fragmentos de miocardio de todos los territorios coronarios.- Segunda: que incluyan las zonas de miocardio mas sensibles a la isquemia, como es el caso de los músculos papilares o el apex cardiaco.

Como muestra de esta metodología, se han tomado diez casos de muerte sospechosa de cardiopatía isquémica fulminante, en tres casos aislada y en los restantes siete combinados con otras formas de cardiopatía, concreta-mente cardiopatia hipertrófica de tipo hipertensivo.

En los diez casos se han realizado preparaciones de los tres troncos corona-rios a dos o más niveles. Y se han tomado muestras de miocardio a nivel de corte medial de ventrículo izquierdo que incluyen: pared anterior, lateral externa, pared posterior y septo, músculo papilar y apex.

Previo al diagnóstico se ha realizado un screening microscópico prelimi-nar que consiste en la medición de las coronarias y las luces coronarias, así como medición de espesor ventricular izquierdo. El sistema de medición se ha realizado mediante sistema de microscopía digital Leica dmd108 (figuras G y H).

Figura B y C . Arterias coronarias disecadas y preparadas para su inclusión. En la figura B se aprecia la arteria coronaria izquierda. Se aprecia la salida lateral de la coronaria circunfleja. A partir de este punto la coronaria que desciende verticalmente pasa a llamarse coronaria descendente posterior. En la figura C se aprecia la preparación de la coronaria descendente posterior o coronaria derecha.

FiguraD. Imágen microscópica de rama coronaria teñida con HE. En la parte inferior derecha se puede ver la formación de una hemorragia en la pared de la arteria. Pero se puede apreciar que la forma de la coronaria es excesivamente elíptica, no redondeada, lo cual implica que se ha cortado en bisel y no se trata de un corte perpendicular.

Figura F. Arteria coronaria en preparación microscópica a 40X. HE. Se puede ver la toma de tres medidas , que de mayor a menor son: el diámetro total de la coronaria, el diámetro de la luz coronaria incluyendo placas de aterosclerosis ocupantes de espacio y , finalmente, el diámetro de la luz coronaria permeable.

Figura G y H. Microfotografias de coronarias realizadas con el objetivo de 4x de microscopio leica dmd108. En ambos casos puede apreciarse que las formas de las coronarias son razonablemente redondas y que el diámetro mayor no es 1,4 veces mayor que el diámetro menor. Se trata de las imágenes ópitmas para realizar las mediciones de screening.

Figura E. Se aprecian tres cortes tallados de miocardio que contienen al menos un vaso coronario. El hecho de incluir la coronaria en una superficie de corte amplia, facilita su orientación transversal en el momento de preparar el bloque y hacer la laminilla.

Figura I. Diferentes tipos de oclusión coronaria.

Nº 8 | Año 2011

07

Casos analizados Digital Leica

dmd 108Oclusión

total+ 75% oclusión

(oclusión crítica)

+ 50% oclusión (oclusión dudosa)

Oclusión por rotura de placa

10 1 4 4 1

Casos analizados Digital Leica dmd 108

Screening concluyentes

Screening sugestivo de isquemia

10 1 4

cuadro 1

cuadro 2

Page 9: FETES CIENTIFICA 8. 2011

PALABRAS CLAVE:Calidad preanalítica • Errores preanalíticos • Encabezamiento • Petición analítica • Error preanalítico

RESUMENEl objetivo es conocer las características de las peticiones analíticas con errores preanalíticos, mediante un análisis de regresión bivariante con respecto a la repercusión en los pacientes de dichos errores.

Material y métodosEntre Junio y Noviembre 2009 hemos contabilizado 10.606 errores preanalí-ticos en 373.261 pruebas solicitadas (2,84 %). Estas peticiones se recogieron en el Sistema Informático del Laboratorio (SIL). Se definieron 14 errores prea-nalíticos.

Se hace análisis bivariante, las variables cualitativas con t-student (variables dicotómicas) y Anova de una vía (variables con tres opciones o más), y las cuantitativas con el coeficiente correlación de Pearson.

ResultadosEdad del paciente, distancia al laboratorio, origen de petición, realización de la petición, Nº especimenes / petición, Nº pruebas / petición y lugar extrac-ción muestran una relación estadísticamente significativa con el número de pruebas afectadas por el error (repercusión en el paciente).

ConclusionesSolo el tiempo preanalítico no mostró relación estadísticamente significativa con el número de pruebas que no pudieron ser informadas. Esto significa que no existe un retardo especial en los resultados de estos análisis con respecto a las peticiones sin errores preanalíticos. Del resto que tienen relación, debemos averiguar de que tipo es ésta, mediante regresión lineal multivariante.

KEY WORDSPreanalytical quality • Preanalytical errors

INTRODUCTIONThe aim of this work is to know the features of analytical requests with prea-nalytical errors, with a bivariate analysis against patient repercusion of these errors.

MATERIALS AND METHODSFrom June to November 2009, 10.606 preanalytical errors were collected among 373.261 analytical requests (2,84%). These requests were collected in the Laboratory Information System (LIS). Fourteen preanalytical errors were defined.

A bivariate analysis was carried out with t-student and Anova for cualitative variables and Pearson coeficient for cuantitatives ones.

RESULTSAge of patients, distance from the laboratory, request origen, laboratory in charge of processing samples, number of samples / request, number test / request, and place was venipuncture was done, all of them shown a statistically significant relation with the numbers of test that can not be informed.

CONCLUSIONSOnly preanalytical time had not statistically significant relation with the number of test that could not be informed. That means, there is no special delayed in the results of these samples regarding to the ones with no errors. About the rest of the variables, we have to look into the type of their relation with a linear mulivariate regression

INTRODUCCIÓNLa calidad de los laboratorios clínicos se divide en tres fases, dependiendo del momento en que se detecta el error.

La fase preanalítica es la previa al análisis de las peticiones en los laboratorios (1) y es responsable de mas del 50 % del total de errores de laboratorio (2,3).

Tiene una gran repercusión en la seguridad de paciente puesto que puede modificar las muestras (4) y también en la satisfacción del paciente puesto que obliga a repetidas extracciones (5). Para tratar de controlar esta fase, se recomienda que cada laboratorio realice un cálculo de indicadores y espe-cificaciones propias, así como un seguimiento continuo de la misma (6, 7, 8).

Esto permite la comparación entre laboratorios (benchmarking) (9), así como la publicación de estadísticas individuales de seguimiento, como en la India (10), o Tailandia (11).

También se han publicado encuestas nacionales que engloban los resultados de muchos laboratorios de estos países, como en España, Italia ó Alemania (7,12).

No obstante, muchos autores no creen que los problemas estén resueltos y proponen que cada laboratorio realice un estudio minucioso (13,14).

Después de hacer un estudio descriptivo de los tipos de errores y fase preana-lítica afectada en el Laboratorio del Hospital de Baza, el objetivo del presente trabajo ha sido conocer las características de las peticiones analíticas que presentan estos errores preanalíticos.

MATERIALES Y MÉTODOSDurante cinco meses, todas las peticiones, sus variables, y los errores preanalí-ticos han sido registrados en el SIL.

EL SIL es un LABTRAK Integrated Laboratory System, Ortho Clinical Labora-tory, de Johnson and Johnson Company con 15 puestos informáticos que permiten procesar sobre 300 muestras día, provenientes de la sala de extrac-ciones del propio laboratorio, las plantas de un hospital de segundo nivel, y 23 centros de extracción periférica.

Se definieron 14 tipos de errores en 5 etapas:

• 1ª etapa: Petición de prueba ilegible.

• 2ª etapa: Muestra hemolizada, muestra no recibida, contenedor erróneo, y muestra errónea.

• 3ª etapa: Datos demográficos paciente (nombre ilegible, ausencia número de tarjeta sanitaria ó fecha nacimiento) y demográficos facultativo solicitante (nombre o número de colegiación).

Características de las peticiones analíticas con errores preanalíticosCharacteristics of the analytical request with preanalytical errors.

AUTORES: Antonia María de Reyes Garví (TSLDC) • Encarnación Álvarez Moreno (TSLDC) • María José Imbroda Rodríguez (TSLDC) • María Dolores Baena González (TSLDC) • Susana García Uréndez • María Rocío Martínez Rodríguez (TSLDC). Unidad de Gestión Clínica del laboratorio del Hospital de Baza.

Nº 8 | Año 2011

08

Page 10: FETES CIENTIFICA 8. 2011

• 4ª etapa: Muestra derramada, contenedor roto y retraso en la llegada al la-boratorio.

• 5ª etapa: Extravío especimenes recibidos, analizador no disponible, manejo deficiente de muestras, e incidencias en la derivación de muestras a laborato-rios de referencia.

Las variables de las peticiones recogidas para cada incidencia fueron: edad del paciente, numero de especimenes diferentes en la petición, distancia del centro extractor al laboratorio, dónde se genera la petición, numero pruebas / petición, experiencia del extractor, origen de la extracción y tiempo analítico (hora de análisis menos hora de registro en el laboratorio). Se realiza análisis Anova para las variables cualitativas con tres o mas opciones, y t Student en el resto.

RESULTADOSEn la tabla 1 se presentan los resultados del análisis bivariante entre la variable cuantitativa resultado, número de pruebas afectadas por el error preanalítico, y las variables cualitativas de las peticiones analíticas. Todas muestran relación estadísticamente significativa.

Las variables cualitativas con mayor repercusión en el paciente son: las que tienen una menor distancia al laboratorio, las peticiones de Atención Especia-lizada, las que se realizan simultáneamente entre el laboratorio y el centro de referencia, y las que se extraen el las plantas del hospital.

En la tabla 2 se presentan los resultados de las variables cuantitativas, todas están fuertemente correlacionadas con la repercusión en el paciente, salvo el tiempo preanalítico cuya relación es estadísticamente no significativa.

CONCLUSIONES1º Todas las variables muestran una relación estadísticamente significativa con el numero de pruebas afectadas por el error, salvo el tiempo preanalítico. Esto indica que no sufren mas retraso los comentarios de las muestras con mayor número de pruebas afectadas. Esto se debe a la propia definición que hemos hecho de este tiempo.

2º Los resultados corresponden a lo esperado, salvo la aparente contra-dicción en que la mayor repercusión se produce en muestras extraídas a poca distancia (laboratorio), y las extraídas en las plantas del hospital. Esto lo achacamos a que la variable distancia del centro extractor no se ha podido codificar en kilómetros debido a las rutas de recogida, sino en sectores de menor a mayor distancia al laboratorio.

TABLAS.Tabla 1. Análisis bivariante entre las variables cualitativas y la repercusión del error en el paciente. Como estadísticos se han empleado Anova de una vía salvo en * que se usa t de student.

Tabla 2. Análisis bivariante entre las variables cuantitativas y la repercusión del error en el paciente. Se usa el coeficiente correlación de Pearson.

BIBLIOGRAFÍA• (1) Kalra J. Medical errors: impact on clinical laboratories and other critical areas. Clin Biochem. 2004 Dec;37(12):1052-62. Review. PubMed PMID: 15589810.

• (2) Lippi G, Banfi G, Buttarello M, et als. Recommendations for detection and management of unsuitable samples in clinical laboratories. Clin Chem Lab Med. 2007;45(6):728-36. Review. PubMed PMID:17579524

• (3) Ventura S, Chueca P, Rojo I, et al. Errores relacionados con el labora-torio clínico. Química Clínica 2007;26(1); 23-28.

• (4) Stankovic AK. The laboratory is a key partner in assuring patient safety. Clin Lab Med. 2004 Dec;24(4):1023-35. Review. PubMed PMID: 15555754.

• (5) Stankovic AK, DiLauri E. Quality improvements in the preanalyti-cal phase: focus on urine specimen workflow. Clin Lab Med. 2008 Jun;28(2):339-50, viii. Review. PubMed PMID: 18436075.

• (6) Ricós C, Garci-Victoria M, de la Fuente B. Quality indicators and spe-cifications for the extra-analytical phases in clinical laboratory mana-gement. Clin Chem Lab Med. 2004; 42(6):578-82.

• (7) Alsina MJ, Alvarez V, Barba N, et als. Preanalytical quality control program- an overview of results (2001-2005 summary). Clin Chem Lab Med. 2008;46 (6):849-54.

• (8) Carraro P, Plebani M. Errors in a stat laboratory: types and frequen-cies 10 years later. Clinical Chemistry 2007; 53:7: 1338-42.

• (9) Schifman RB, Howanitz PJ, Zarbo RJ. Q-Probes: a Colege of American Pathologists benchmarking program for quality manage-ment in pathology and laboratory medicine. In; Weinstein RS, editor. Advances in pathology and laboratory medicne. Chicago: Mosby-Year book, 1996:83-120.

• (10) Lippi G, Rattan A. Frequency and type of preanalytical errors in a laboratory medicine department in India. Clin Chem Lab Med 2008;46(11):1657-59.

• (11) Wiwanitkit V. Types and frequency of preanalytical mistakes in the first Thai ISO 9002:1994 certified clinical laboratory, a 6-month monito-ring. BMC Clinical Pathology 2001, 1:5.

• (12) Lippi G, Montagnana M, Giavarina D. National survey on the pre-analytical variability in a representative cohort of Italian laboratories. Clin Chem Lab Med 2006;44(12):1491-94.

• (13) Lippi G, Blanckaert N, Bonini P, et als. Causes, consequences, detection, and prevention of identification errors in laboratory diag-nostics. Clin Chem Lab Med. 2009;47(2):143-53. Review. PubMed PMID: 19099525.

• (14) Lippi G, Guidi GC, Mattiuzzi C, Plebani M. Preanalytical variability: the dark side of the moon in laboratory testing. Clin Chem Lab Med. 2006;44(4):358-65. Review. PubMed PMID: 16599826.AGRADECIMIENTOSLos autores agradecen la colaboración desinteresada de todo el personal técnico, facultativo, y de enfermería de la Unidad de Gestión del laboratorio del Hospital de Baza. Así como al personal de los centros periféricos por la acogida brindada al presente trabajo.

ARTICULO ORIGINALLos autores declaran que este artículo es original y no ha sido publicado total o parcialmente, ni esta siendo evaluado para su publicación en otra revista.

VARIABLES Nº MEDIA EST. G.L. P

Distancia laboratorio 63 2 <0,001

Resto 4222 17,3

Z. B. Baza 3514 17,4

Laboratorio 2607 19,2

Origen petición -17* 10604 <0,001

A. Primaria 7008 16,9

A. Especializada 3598 19,5

Realización petición 291 2 <0,001

Interna 10638 17,4

Mixta 443 25,2

Externa 26 1,4

Lugar Extracción 132 2 <0,001

A. Primaria 7830 17,5

Laboratorio 1444 17,1

Hospital 1066 21,3

VARIABLES Nº PEARSON P

Nº especimenes/pet. 10.606 0,454 <0.001

T. pre-analítico (min.) 9.597 0,01 0,905

Edad paciente (años) 8.720 0,139 <0.001

Nº pruebas/petición 10.606 0,998 <0.001

Nº 8 | Año 2011

09

Page 11: FETES CIENTIFICA 8. 2011

RESUMEN Es bien conocido que se acostumbra a recomendar que las muestras de orina destinadas a la determinación de calcio en esta, se deben guardar en orina acidulada si no se realizan en el mismo día que se recolectan. Sin embargo, la realidad es que no hay una unanimidad de criterios al aplicar esta norma, amen de que es una practica de cierto riesgo para el paciente si la maniobra de acidificar la muestra la realiza el mismo. También puede ser una práctica de riesgo para el personal de laboratorio al tener que preparar una serie de soluciones cáusticas y proceder a su posterior almacenamiento y eliminación.

El objetivo de este estudio es averiguar si la premisa de acidificar la muestra es imprescindible para la estabilidad de esta para realizar el estudio del calcio.

MATERIAL Y MÉTODOS Material se pasaron 94 muestras de orina de 24 horas a las cuales se determino el calcio sin acidificar, se guardaron en nevera y posteriormente se les hicieron otra determinación al día siguiente. Al cabo de otra semana se les determinó otra vez el calcio.

El método escogido para procesar el calcio es el de la cresolftaleina complexona de la casa Olympus, y se procesó en un autoanalizador Olympus 2700.

Posteriormente los resultados se analizaron por el método de Passing Bablock y se estudió el coeficiente de correlación.

RESULTADO Y CONCLUSIONES No se observaron diferencias apreciables entre ambos grupos por lo que la conclusión que sacamos es que para muestras inferiores a una semana no es preceptiva la acidificación de la muestra.

INTRODUCCIÓNLo que llama más la atención cuando se abre un prospecto de una caja de reactivos para analizar el calcio es que hay una gran variabilidad de criterios en las instrucciones respecto al almacenamiento y estabilidad de muestras de orina , esto se puede ver en la siguiente tabla:

La razón de esto es que en un principio la recogida de la muestra de orina ha estado marcada por el problema de los precipitados, de oxalato cálcico que al formarse y precipitarse pueden alterar la composición de este en la muestra a analizar. Así en tratados antiguos (1) (2) ya aluden a la preparación de la muestra de orina acidificándola a PH1 y calentándola en el caso que apare-ciesen precipitados, incluso se alude específicamente que en caso de orina transparente no hace falta el paso de la acidificación (1)

FUENTE PREPARACIÓN ESTABILIDAD 4-8º

SOCIEDAD QUÍMICA CLÍNICA ALEMANA Acidificación pH < 2 4 días

LABCAM Acidificación < 2 y reposar muestra 4 dias

BIOTÉCNICA Una gota de HCL en 5 ml orina Una semana (2-8º)

BSM 10 ml nitrico al 50% 10 dias (2-8º )

OLYMPUS Acidificada con 6 M HCL No cita el tiempo de estabilidad

ROCHE Acidificada con acetico PH < 2 4 dias

GENZIME 20 ml cLH 6N en el frasco de orina de 24 h No la cita

Esta actitud de acidificar la muestra de orina previo análisis del calcio se ha mantenido hasta nuestros dias y citado por algunas sociedades científicas (3) (4) y algunos autores recientes. (5)

La razón de estas recomendaciones radican en la necesidad de evitar los pre-cipitados de oxalato cálcico en la orina, sobre todo cuando esta es alcalina, pero diversos estudios han ido en la dirección contraria en la que se puede obviar esta medida por las dificultades añadidas que tiene. (6) (7) (8)

Esto nos ha animado a comprobar en el terreno la utilidad de estas recomenda-ciones así como la el impacto que tiene el no observarlas en la muestra de orina.

MATERIAL Y MÉTODOS Se recolectaron 94 muestras de orina y se les determinó el calcio el mismo día de la recepción de la muestra y a los cinco días de la recepción de esta habién-dose guardado en nevera a una temperatura de 4 º C.

Se determinó el calcio ambas veces con el método de la Ortocresoftaleina Complexona de la casa Olympus. Se procesaron las muestras en un autoana-lizador Olympus modelo 2700. El coeficiente de variación acumulado para la técnica era de 2,81.

Para el análisis estadístico se usó el método de Passing Bablock para el estudio de la curva de regresión.

RESULTADOS Se observó por el método de Passing Bablock que la pendiente daba 1,0 con un intervalo de confianza de 0,92 a 1 la interceptación fue -0,1 (-0,1 a – 0,05 ). En cuanto al cálculo de la regresión de Demming la pendiente fue de 0,926 con un intervalo de 0,812 a 1,04 . Tres resultados dieron resultados discordan-tes y se clasificaron como “Outliers”.

DISCUSIÓN Como habíamos citado anteriormente es bien sabida la práctica de acidificar la orina previamente a la determinación del calcio especialmente si a esta se le añade la determinación de oxalato como suele ocurrir en los pacientes con nefrolitiasis , En 1984 Mennon y Ladenson propusieron un sistema de acidifi-cación y alcalinización posterior con recalentamiento en orinas de gente con nefrolitiasis y los compararon con resultados de los mismas muestras pero sin tratar en este caso en pacientes normales no había diferencias significativas aunque se podían encontrar diferencias significativas en algunas muestras. (9)

Posteriormente Mc Connell y Vasikaran en 2002, estudiaron en 43 muestras de orina de pacientes con enfermedades metabólicas de los huesos y compara-ron estas determinaciones con las resultados de las muestras de 15 pacientes sanos en ambos estudios los ratios obtenidos entre muestras acidificadas y no acidificadas no fueron diferentes con lo que la conclusión que sacaron fue que no era necesaria una acidificación de las muestras. (8)

En otro estudio realizado por Yilmaz y Hakligör en 2008, realizaron diversas comprobaciones añadiendo diversos preservativos a las muestras desde CLH hasta NaHCO3 y otro grupo sin ningun preservativo no encontrándose dife-rencias significativas. (7)

En un último artículo citado recientemente Sodi y Bailey se preguntan si la acidificación de la orina para la determinación del calcio es una necesidad a raiz de su estudio en el que no encuentran diferencias significativas. (6)

CONCLUSIONES Si bien es cierto que la orina en condiciones adversas es una muestra fácil-mente degradable sobre todo en sus componentes celulares. Ciertos pará-metros en condiciones adecuadas de asepsia y una temperatura adecuada y evitando fuentes de contaminación como recipientes inadecuados, no

Estabilidad del calcio en orina, un estudio comparativoAUTORES: Mónica Rovirosa Reverte (TSLDC) • Salvador Ventura Pedret (TSLDC) • Eva Ribera Martin (TSLDC) • Ángeles Sánchez Tejedor (TSLDC) • Iban Fraile Alonso (TSLDC). Laboratori Clìnic L’Hospitalet. Hospitalet de LLobregat , Barcelona.

Nº 8 | Año 2011

10

Page 12: FETES CIENTIFICA 8. 2011

I Concurso Nacional Crédito De Síntesis…PRESENTACIÓNEl “Concurso Nacional Crédito de Síntesis” tiene como objetivo principal introducir a los estudiantes Técnicos Superiores Sanitarios (TSS) de último curso en el mundo de las revistas científicas y fomentar la creación de documentos científicos.

La misión principal de las revistas científicas es la divulgación de todos y cada uno de los aspectos que puedan influir en la mejora del conocimiento científi-co, tanto a nivel diagnóstico como experimental.

FETES CIENTÍFICA es una herramienta que facilita y suministra de todas las es-pecialidades de TSS: apuesta a punto de innovaciones tecnológicas • formación continuada • hallazgos y mejoras de protocolos • trabajos originales...

BASES DEL CONCURSOBases Generales1. Las escuelas o institutos de Formación Profesional donde el alumno cursa sus estudios deberán estar adheridas al concurso.2. Las escuelas o Institutos de Formación Profesional que se quieran adherir al concurso deberán aceptar las bases del concurso firmando el “documento de compromiso” que consta de dos partes:• Compromiso de informar a los alumnos de último curso la existencia del concurso.• Compromiso de enviar los mejores trabajos de Crédito de Síntesis que en ningún caso excederán de 5 trabajos en total de todas las especialidades impartida en su centro.3. La participación por parte del alumno en el concurso de Créditos de síntesis es de carácter voluntario.4. Los alumnos que quieran participar en el concurso deberán gestionarlo a través de sus escuelas o institutos de Formación Profesional.5. Los alumnos participantes finalista del concurso se comprometen a facilitar todo el material requerido por la revista FETES CIENTÍFICA para hacer posible su publicación.6. Los alumnos finalistas deberán firmar el documento “Cesión de derechos de Autor”.

Selección de Ganadores para Publicación1. El comité científico de FETES CIENTÍFICA será el jurado del concurso.2. El jurado hará una revisión exhaustiva de cada uno de los trabajos enviados por las escuelas o los institutos de Formación Profesional.3. El jurado escogerá un solo trabajo de cada especialidad para su publicación.4. El jurado solo otorgará un único premio.5. Se establecen los siguientes PREMIOS:

a. la publicación en la revista FETES CIENTÍFICA del trabajo

b. Inscripción gratuita al próximo Congreso Nacional de Técnicos Superio-res Sanitarios o

c. Inscripción gratuita a la asociación próxima al primer autor durante el semestre siguiente a la publicación de FETES CIENTÍFICA.

6. El fallo del Jurado será hecho público a través de la web de la Federación Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios – FETES.7. El jurado se reserva el derecho de dejar desiertos todos o algunos de los premios en función de la calidad de los trabajos presentados.8. El fallo del jurado será inapelable.9. El jurado también resolverá cualquier situación que quede fuera de las presentes bases.10. El hecho de participar en el concurso implica la aceptación total de estas bases.

Nota: Diez de los mejores trabajos presentados como finalistas por las escuelas o insti-tutos de Formación Profesional que no sean ganadores del concurso tendrán un enlace en la página Web de la asociación donde podrán ser visualizados junto con los diarios reflexivos de los autores. Se otorgará a cada autor un diploma con peso curricular.

Características de los Trabajos para su Publicación1. El texto de los artículos deberían en la medida de lo posible contener todos estos items:• INTRODUCCIÓN (presentación, estado de la cuestión, objetivos)• MATERIAL Y MÉTODOS (incluyendo permisos y aspectos éticos)• RESULTADOS• DISCUSIÓN• CONCLUSIONES (en relación a los objetivos)• REFERENCIA BIBLIOGRÁFICAS (sólo las aparecidas en el texto y con normas internacionales)

Los títulos de estos apartados, así como RESUMEN, PALABRAS CLAVE, ABSTRACT y KEY WORDS se escribirán en mayúsculas.

El texto puede estar acompañado por ilustraciones, fotos, gráficos o croquis, siempre originales o acompañados del permiso del editor o autor para su publicación, en formato digital (jpg o gif ) en color o blanco y negro; también sonido en formado mid o mp3, animación computada en formato FLI, AVI u otro formato compatible con HTML. Deberán ir incrustadas en el texto en el lugar donde correspondan.

FETES Científica es una revista de divulgación de trabajos científicos que edita y publica la Federación Estatal de Técnicos Superiores Sanitarios (FETES).

se alteran como pudiera parecer, al menos así es como nosotros lo hemos podido constatar. Por tanto, el uso de soluciones cáusticas en la recolección y el manejo de la muestra tendrían que ser obviadas sobre todo cuando se trate de pacientes, debido al peligro que comporta el manejo de estas y el tenerlas además en el domicilio. Es recomendable que se hagan más estudios en este sentido para desmentir este prejuicio implantado durante tantos años , obvia-mente la recolección de muestras con la ayuda de substancias potencialmente peligrosas puede estar y seguro que está justificada en ciertas circunstancias pero por esta misma razón, estos estudios se deben de publicar y comentar especificándose en que circunstancias es recomendable que se tomen estas medidas.

Otro punto atener en cuenta es que los prospectos de las casas comerciales deberían unificar criterios unificar criterios en las recomendaciones allí expuestas.

BIBLIOGRAFÍA• (1) Henry Química Clínica 1981

• (2) Todd Stanford 1979

• (3) (LABCAM PREANALÍTICA DE MUESTRAS DE ORINA 2007)

• (4) (SOCIEDAD ALEMANA DE QUIMICA CLINICA D.G.K.C. Recomendaciones del Grupo de Trabajo sobre Preanalítica de la Sociedad Alemana de Química Clínica y de

la Sociedad Alemana de Medicina de Laboratorio. http://www.diagnosticsample.com/samples.php3?lang=es)

• (5) Guder WG, Narayanan S, Wisser H, Zawta B. Samples and stability of analytes in urine. In: Samples: from the patient to the Laboratory. 3rd revised edition. 2003 Wiley-

• (6) (Acidification and urine calcium: is it a preanalytical necessity?R Sodi1, L B Bailey1, J Glaysher2, L Allars1, N B Roberts1, E M Marks1 and W D Fraser1Versión revisada en Annals of clinical biochemistry acb.rsmjournals.com › Volume 46, Number 61 November 2009).

• (7) Are preservatives necessary in 24-hour urine measurements? Gülsen Yilmaza, Fatma Meriç Yilmaza, Aylin Hakligöra and Doğan Yücel aClinical Biochemistry La-boratory, Ankara Education and Research Hospital, Ministry of Health, Ulucanlar Cad., Cebeci, Ankara 06340, Turkey Received 18 February 2008; revised 26 February 2008; accepted 1 March 2008. Available online 12 March 2008.Clinical Biochemistry Volume 41, Issues 10-11, July 2008, Pages 899-901

• (8) Short Reports Spot urine analysis: acidification does not increase calcium re-coveryWilliam McConnell and Samuel D Vasikaran Ann Clin Biochem 2002;39:64-65 doi:10.1258/0004563021901577© 2002 Association for Clinical Biochemistry Annals of Clinical Biochemistry > Volume 39, Number 1 > Pp. 64-65 de 2007

• (9) Ng RH, Menon M, Ladenson JH. Collection and handling of 24-hour urine specimens for measurement of analytes related to renal calculi. Clin Chem 1984:30:467-471.

Nº 8 | Año 2011

11

Page 13: FETES CIENTIFICA 8. 2011

NORMAS DE PUBLICACIÓNEs requisito indispensable que al menos uno de los autores sea socio de cualquiera de las orga-nizaciones de la Federación.

El comité de redacción se reserva el derecho de considerar la inclusión o no de los manuscritos aprobados en función de su número, espacio disponible, interés científico y originalidad.

El envío de los trabajos implica que son origina-les de los autores, certificando con ello que el contenido, ni parcialmente ni totalmente, se ha publicado, se ha aceptado o se está evaluando actualmente para la publicación en otra parte, ni tampoco tiene asignado ningún derecho o interés a terceros. No se aceptarán trabajos ya publicados en otras revistas nacionales o inter-nacionales.

El envío de manuscritos de autoría múltiple implica que todos los autores firmantes reconocen su nombre y apellidos especificados en el trabajo y han concedido el permiso para ser nombrados, aprobando todos ellos el ma-nuscrito final con el visto bueno de las autorida-des responsables de los laboratorios en donde el trabajo fue realizado.

El comité científico de la revista podrá solicitar a los autores las correcciones que conside-ren oportunas y, en su caso, rechazar las que incumplan las normas de publicación.

REQUISITOS DE LOS MANUSCRITOSLos manuscritos deben ser escritos en formato DIN-A4 a doble espacio todo el texto con 2.54 cm de márgenes a ambos lados.

Cada apartado, título, palabras clave, texto, biblio-grafía, etc. se realizarán en páginas separadas.

El trabajo se presentará numerado consecutiva-mente comenzando con la página del título. El número debe ir en el ángulo superior o inferior derecho de cada página.

Todos los trabajos originales, comunicaciones, resúmenes, etc. deberán constar de una primera página donde se recojan los siguientes datos:

1. Título del artículo, en castellano e inglés, que debe ser conciso pero informativo.

2. Nombre completo y apellido de cada autor. Conviene tener en cuenta que, a no ser un apellido compuesto, si se incluyen dos apellidos, el trabajo será censado en los índices bibliográficos internacio-nales de acuerdo con el apellido incluido en último lugar. Si los autores lo consideran conveniente, se pueden incluir los títulos académicos más cualifica-dos de cada uno de ellos.

3. Nombre de los departamentos e instituciones en que se ha realizado el trabajo. Se puede incluir, si se desea y entre paréntesis, nombre y apellido del jefe de la Unidad correspondiente.

4. Palabras clave (conjunto de palabras o los aspectos más importantes que definen el artículo) para los índices bibliográficos. Se anotarán de tres a diez palabras clave o frases cortas en español y en inglés, separadas por puntos y coma, que faciliten la codi-ficación del artículo. Siempre que sea útil será con-veniente utilizar términos de la lista «Medical Subject Headings del Index Medicus».

5. Un texto corto para los encabezamientos de las páginas de dicho artículo (se indicará: título abreviado y a continuación el texto), que no debe exceder de 40 caracteres, contando letras y espacios.

6. Nombre y dirección del autor a quien debe dirigirse la correspondencia durante la edición del manuscrito.

7. Nombre y dirección del autor a quien deben dirigirse las peticiones de separatas.

Las fotografías que pudiese haber deben ir en archivos adjuntos o en un sobre de menor tamaño incluido en el sobre principal.

Si el manuscrito reproduce material (fotos, gráficas, etc.) ya publicado previamente o se usan ilustraciones que puedan identificar a sujetos humanos, se remitirá la autorización previa de los autores o personas implicadas.

Estas normas de publicación están basadas en «re-quisitos uniformes para el envío de manuscritos a revistas biomédicas » realizados por el Comité In-ternacional de Editores de Revistas Médicas.

TRABAJOS ORIGINALESLos trabajos originales constarán obligatoria-mente de los siguientes apartados: Resumen, Introducción, Material y Métodos, Resultados, Discusión y/o conclusiones, Bibliografía y Agrade-cimientos (esto último opcional).

1. Resumen: Un resumen con no más de 150 palabras que indiquen claramente los objetivos del trabajo, la metodología básica utilizada, los resultados más significativos, procurando individualizar los datos e indicando su significación estadística y finalmente las principales conclusiones. En el resumen se deben utilizar únicamente aquellas abreviaturas general-mente aceptadas. Se enviará también la versión del resumen de inglés, siempre que sea posible.

2. Introducción: La introducción deberá indicar con claridad los objetivos que el artículo persigue, re-sumiendo las bases bibliográficas que apoyan la hipótesis de trabajo, pero sin realizar una revisión exhaustiva del tema.

3. Material y Métodos: Es imprescindible describir con claridad el método utilizado para la selección de los sujetos incluidos en la experimentación u obser-vación (pacientes o animales de laboratorio, inclu-yendo los controles), hay que hacer referencia a los métodos y aparatos (indicando el nombre y dirección del fabricante entre paréntesis), con detalle sufi-ciente como para que otros investigadores puedan reproducir las experiencias, si así lo estiman conve-niente, añadir además de la cita original, una breve descripción del método. Para los métodos nuevos, o con modificaciones substanciales, hay que espe-cificar ampliamente todos sus pasos, justificando las razones para utilizarlos o indicando sus posibles li-mitaciones. Conviene indicar con precisión todos los fármacos y reactivos químicos utilizados, incluyendo los nombres genéricos, las dosis utilizadas, y las vías de administración. Bajo ningún concepto se deben indicar los nombres de los pacientes, sus iniciales, ni sus números de historia. Conviene referir los métodos de análisis estadísticos utilizados, que, si no son de uso frecuente, deberán especificarse claramente.

4. Resultados: Los resultados deberán ordenarse según una secuencia lógica que utilice el texto, las tablas y las figuras, no repitiendo en el texto todos los datos incluidos en tablas o figuras, aunque si en ocasiones será conveniente resaltar las observaciones más significativas.

5. Discusión y/o conclusiones: Resumen de los hechos o circunstancias demostrados por el trabajo.

6. Bibliografía: Todo trabajo debe llevar citas biblio-gráficas, éstas se enumerarán consecutivamente por el orden en que aparecen en el texto. Estas citas deberán identificarse, tanto en el texto como en las tablas y las leyendas, mediante números arábigos entre paréntesis. Para las citas bibliográficas y nombre de las revistas deben utilizarse los que se emplean en la Index Medicus. En cada referencia bi-bliográfica deberá figurar:

Normas para la publicación de trabajos ciéntificos

Nº 8 | Año 2011

12

Page 14: FETES CIENTIFICA 8. 2011

a. Citas para artículos de revistas: Apellidos de los autores, seguido de las iniciales del nombre en ma-yúsculas (si fueran más de 6 relacionar los 3 primeros, añadiendo a continuación «et al.»). Título completo del trabajo en el idioma original. Nombre de la revista. Año, número de tomo, número de la primera y última página.

b. Citas para libros monografías: Autor o autores seguido del título del libro. Edición, nombre del editor o de la editorial, año de edición y número de página de la cita.

c. Citas para comunicaciones presentadas a congresos: Apellidos e inicial del nombre de los autores, título completo de la comunicación. Título completo del congreso al que se presentó. Lugar y fecha y número de la página del libro de resúmenes del congreso.

d. Citas de documentos electrónicos: los documen-tos en soporte electrónico, que no sean en línea, reciben prácticamente el mismo tratamiento que los documentos en soporte impreso (siempre que espe-cifiquemos el tipo de soporte). Además de seguir la mayoría de las pautas recomendadas para los Docu-mentos Impresos tendremos en cuenta estas otras:

• Los datos de la referencia se tomarán del documento electrónico visto en pantalla u oído. Si de esta forma no pudiéramos obtener los datos necesarios los tomaremos de la documentación que lo acompaña, la funda o contenedor.

• La fecha de consulta es imprescindible para todos aquellos documentos electrónicos sus-ceptibles de ser modificados (documentos en línea) o cuando no encontremos otra fecha en el documento. Por su importancia y a pesar de que la norma ISO prescribe un lugar para su colocación dentro de la referencia, es frecuente encontrar este dato al final de la referencia.

• Para los documentos en línea por Internet segui-remos la norma de identificación URL del World Wide Web Consortium.

• Citar el lugar y la editorial no es obligatorio para los documentos en línea. Se citarán cuando queden claramente destacados en el documento.

COMUNICACIONES BREVESComo comunicaciones breves se entienden trabajos donde se describen observaciones o estudios restringidos (experiencias prelimina-res) en espera de un estudio más completo o exhaustivo. Estas comunicaciones no excederán de 5 hojas DIN-A4 a doble espacio y con 4 figu-ras-tablas-fotos máximo y cuyo texto constará de introducción, material y métodos, resultados y discusión redactados según las normas que figuran para trabajos originales.

FORMACION CONTINUADASe trata de artículos más extensos sobre cualquier tema relacionado con la profesión que son reali-zados por encargo o con el acuerdo del Consejo de Redacción.

Tratan los temas de forma amplia incluyendo todas las áreas (bioquímica, fisiología, patología, etc.) relacionadas con él.

Debe estar redactado en lenguaje claro y conciso, incluyendo los dibujos, fotos, tablas, gráficos, etc. necesarios para hacer más didáctico su lectura.

Se trata de ayudar a la formación continuada de los técnicos, mediante el repaso actualizado de los temas relacionados con el ejercicio profesional.

Deberá incluir un cuestionario test (mínimo 10 preguntas/máximo 20) relacionado con el texto con 5 repuestas opcionales y razonando la correcta.

CARTAS AL DIRECTORFetes Científica acogerá con interés textos breves en forma de carta, destinados a discutir o ampliar el contenido de los trabajos ya publicados, o bien a comentar la política científica o educativa relacionada con los laboratorios, o sugerencias relativas a las características de la revista.

Estos textos irán dirigidos al director de la revista y no podrán exceder de 2 hojas DINA4 a doble espacio ni contener más de 6 citas bibliográficas.

CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LAS DIFERENTES PARTES DE LOS MANUSCRITOS1. TABLAS: Se presentarán en hoja distinta a doble espacio, numerándolas consecutivamente, incluyen-do un título breve para cada una de ellas. Explicar convenientemente, en forma de notas a pie de página, todas las abreviaturas no habituales que se utilicen en cada tabla. Para las notas a pie de página utilizar signos convencionales. En la medida de lo posible evitar líneas horizontales y verticales.

2. FIGURAS / DIBUJOS / FOTOS: Hay que enviar dos juegos completos de figuras que, en caso de pre-sentarse en papel, deberán ser fotografías realiza-das con papel satinado o dibujos en papel vegetal. Tanto las fotografías como los dibujos, a ser posible, tendrán un formato vertical con la relación 3/2 entre ordenadas y abcisas, lo cual permite más fácilmente su reproducción a una columna en el texto impreso. Conviene que los gráficos de los que se obtengan las fotografías estén realizados con una técnica profesio-nal, con objeto de cuidar la calidad de lo publicado. Las letras, números y signos utilizados en las figuras deben ser claros y de tamaño suficiente para que puedan ser legibles cuando la figura se reduzca para su publicación. Los títulos, si los hay, y las explicacio-nes detalladas deberán ser incluidas en el apartado de «Pies de figuras» y no en las propias figuras. Cada figura deberá estar identificada tanto en formato electrónico como en papel donde debe llevar una etiqueta pegada al dorso en la que se indiquen los nombres de los autores y el número de dicha figura. Cuando se utilicen fotografía de personas, éstas no deberán ser identificables o se acompañará, en caso contrario, del permiso estricto para reproducir dicha fotografía. En el texto deberán ir todas las figuras citadas por orden consecutivo.

3. PIES DE FIGURAS / DIBUJOS / FOTOS: Los pies de figuras deberán ir mecanografiados interlineado sencillo, en hoja aparte y con la numeración que les corresponda, utilizando números arábigos. Cuando se utilicen signos, flechas, números o letras para señalar determinadas partes de las ilustraciones, es necesario identificar y explicar con claridad cada una de ellas a pie de página.

4. ABREVIATURAS: Se utilizarán solamente aquellas abreviaturas que se consideren habituales. Otras abreviaturas aceptadas pueden consultarse en el «Council of Biology Editors Style Manual (4.ª edición)» o en el «Else Manual». No se deberán utilizar abrevia-turas en el título. La primera vez que se utiliza una abreviatura en el texto deberá ir acompañada del término completo al que sustituye, a menos de que se trate de unidades habituales de medida. Cuando se incluye una abreviatura no deberá ir seguida de ninguna señal de puntuación, a no ser que lo exija el texto.

5. CARACTERES DE IMPRENTA: Se ruega a los autores señalen en sus originales (en papel) los estilos de los caracteres de imprenta que deben emplearse, de la manera siguiente:

• Subrayar con una línea las palabras en cursiva

• Subrayar con dos líneas las palabras en VERSALITAS

• Subrayar con tres líneas las palabras en VERSALES

• Subrayar con una línea discontinua las palabras en negrita

ENVIO DE ORIGINALESEl envío de los manuscritos deberá hacerse a través de la dirección electrónica o por correo postal a:

FETESS-CATALUNYAAntiga Escola d’Infermeria

Hospital Vall d’Hebron 119-12908035 Barcelona

fetes-cientí[email protected]

Junto al trabajo original se deberá enviar el “Documento de Conformidad de autores” con la firma de todos los autores aceptando las presentes normas y la aceptación de artículo original. El “Documento de Conformidad de autores” se solicitará a la dirección de correo de la revista científica, y se remitirá firmado a la misma dirección.

Siempre que el comité científico sugiera efectuar una modificación en los artículos, los autores deberán remitir el nuevo ejemplar a la misma dirección de correo con la referencia asignada.

Nº 8 | Año 2011

13

Page 15: FETES CIENTIFICA 8. 2011

El título de Técnico Especialista de Laboratorio (FP II rama sanitaria), se estableció por la Orden de 1 de Septiembre de 1978 y fue desarrollado después por la Orden de 23 de Mayo de 1980.

La Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de Orde-nación General del Sistema Educativo (la LOGSE, BOE nº 238, de 4 de octubre), en su Capítulo IV del Título I (artículos 30 a 35), regulaba la formación profesional como el conjunto de enseñanzas que, dentro del sistema educativo y reguladas en esa ley, capacitaban para el desempeño cualificado de las distintas profesiones, incluyendo tanto la formación profesional de base como la formación profesional específica de grado medio y de grado superior. La citada Ley transformaba la formación profesional existente hasta ese momento y creaba los Títulos de Técnico Superior de la corres-pondiente profesión para aquellos alumnos que superaran las enseñanzas de formación profesio-nal específica de grado superior. Evidentemente, la nueva regulación no podía olvidar los títulos que existían con anterioridad, y así la Disposición Adicional Cuarta, apartado 4 de la L.O. 1/1990, equiparó los títulos de Técnicos Especialistas a los nuevos títulos de Técnico Superior estableciendo que “el actual título de técnico especialista tendrá los mismos efectos académicos y profesionales que el nuevo título de técnico superior en la co-rrespondiente especialidad”.

En desarrollo de la Ley Orgánica 1/1.990, se fueron creando los distintos títulos de Técnico Superior, rama sanitaria. Así fue creado entre otros: el Real Decreto 539/1995, de 7 de abril, por el que se establece el título de Técnico Superior en Labora-torio de Diagnóstico Clínico.

Al objeto de determinar concretamente las equi-valencias entre el antiguo título de Técnico Espe-cialista y el nuevo de Técnico Superior, se dictó el Real Decreto 777/1998, de 30 de abril (BOE nº 110, de 8 de mayo), por el que se desarrollan aspectos de la ordenación de la formación profesional en el ámbito del sistema educativo. En su artículo 10 se vuelve a insistir en la equivalencia de los títulos, ya que se establece que “El título de Técnico Especia-lista en la correspondiente especialidad tiene los

mismos efectos académicos y profesionales que el título de Técnico Superior, tal como se indica en el anexo III, según lo preceptuado en la disposición adicional cuarta, apartado 4, de la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo”.

Competencialmente, se inicia la regulación de los TSS con la Orden Ministerial de 14 de junio de 1984, del Ministerio de Sanidad y Consumo, sobre competencias y funciones de los técnicos espe-cialistas, y posteriormente por la Ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias.

Finalmente, el Real Decreto 1087/2005 establece nuevas cualificaciones profesionales, que se incluyen en el Catálogo Nacional de Cualifica-ciones Profesionales, situando a la mayoría de los TSS en un nivel 3 de cualificación profesio-nal, dentro de la familia profesional de sanidad, en la formación profesional de grado superior. Estableciendo por una parte las “unidades de competencia”, con las correspondientes “realiza-ciones profesionales” y “criterios de realización”; y por otra parte, los “módulos formativos”, con las correspondientes “capacidades” y “criterios de evaluación”, quedando delimitado así, el marco académico y competencial de los mismos.

Teniendo en cuenta la normativa y la jurispru-dencia al respecto, los profesionales que pueden desarrollar funciones técnicas en los Laboratorios Clínicos son los:

Técnicos Superiores en Laboratorio de Diag-nóstico Clínico.

ATS/DUE con la antigua y extinguida especialidad en “análisis clínicos”.

ATS/DUE sin especialidad y Auxiliares de Clínica, que a la entrada en vigor de la Orden Ministerial de 14/06/1984 estuvieran realizando labores propias de los técnicos especialistas de laboratorio.

Previsiblemente, los requerimientos científico-téc-nicos de la profesión y el cumplimiento del Acuerdo de Bolonia, para la plena integración de la titulación en el Espacio Europeo de Educación Superior, y satisfaciendo así la reivindicación del colectivo de TSS para la equiparación total con sus homólogos

europeos, promoverán la transformación de los actuales estudios en la titulación universitaria de Grado en Ciencias Biomédicas o similares.

Treinta y dos años después del establecimiento de la titulación de Técnico Especialista, hemos salido a la calle a preguntar en cuatro de los ambulatorios más representativos de L’Hospitalet de Llobregat, población que tiene 257.038 habitantes. Los centros encuestados son: Florida Norte, Florida Sur, Pubilla Cases y Just Oliveras, en horarios de mañana y tarde, en cuatro días durante los meses de mayo a agosto.

Se preguntó indiscriminadamente, a toda persona que saliera de los centros sanitarios, si conocía la profesión del Técnico Superior en Labo-ratorio de Diagnóstico Clínico, si sabía cual era su trabajo y si estaban satisfechos en general por las analíticas realizadas, para conocer cual es el grado de satisfacción hacia nuestro trabajo y de recono-cimiento de nuestra profesión entre los usuarios.

En total contestaron 100, de los 127 usuarios consultados. Los encuestados eran en un 63 % mujeres y en un 37 % hombres, en edades com-prendidas entre los 16 y los 87 años (41 % con más de 60 años). El 21 % no tienen estudios, el 46 % estudios primarios, el 26 % secundarios y el 7 % estudios universitarios.

El 80% de los usuarios se realizaron analíticas en el último año, el 20 % restante en los dos años ante-riores. El 78 % no conoce la profesión del Técnico Superior en Laboratorio de Diagnóstico Clínico y no sabe qué hacemos, el 13 % sabe de nuestra existencia por conocidos y el 9 % por otros motivos. Sólo el 17 % nos ubica en el laboratorio (aunque era un 22 % el que decía conocernos). El 5 % del total de los encuestados cree que trabajan enfermeras.

En cuanto al grado de satisfacción, el 97 % está sa-tisfecho con todo lo relacionado con las analíticas y el 88 % creen estar en buenas manos, bastante o mucho. El 92 % no tuvo problemas o incidencias con los resultados.

Tan solo nos queda animar a este colectivo cada vez mayor y con más fuerza a seguir haciendo bien su trabajo y a promocionarse más.

En la revista FETES CIENTIFICA nº7 de 2009, hubo un error en la imprenta y no aparecía el nombre de una de las autoras del trabajo publicado “INCIDENCIAS DEL VIRUS DE LA GRIPE A/H1N1 EN ALMERIA EN LOS MESES DE CALOR 2009”. La autora que falta por aparecer es M. Concepción Alonso Cayuela.

Cartas al director

Fe de erratas

NUESTRO TRABAJO ES RECONOCIDO PERO NOSOTROS NOAUTORES: Carmen Romero Gutiérrez • Tania Niubó PortisLaboratori Clínic de l´Hospitalet de Llobregat. L´Hospitalet de Llobregat. Barcelona.

Nº 8 | Año 2011

14

Page 16: FETES CIENTIFICA 8. 2011

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Cartel A4 FETES.pdf 1 24/03/11 13:37

www.fetesmadrid2011.es