10
I- Datos Generales: Departamento : LETRAS (eventualmente, alumnos de INGLÉS). Año Académico : 2013 Carrera : LICENCIATURA EN LETRAS Asignatura : FILOLOGÍA HISPÁNICA II. Área a la que pertenece : LINGÜÍSTICA. Año en que se cursa : Segundo semestre, cuarto año. Régimen: cuatrimestral. Carácter : obligatoria para alumnos de la Licenciatura en Letras, con orientación lingüística. Opcional en la Carrera de Inglés. Carga horaria total : 60 horas Carga horaria semanal : 6 horas (cuatro a cargo de la Profesora Titular; dos a cargo de la Jefa de Trabajos Prácticos). Asignaturas correlativas : FILOLOGÍA HISPÁNICA I. Equipo de cátedra : Titular: Prof. Esp. María del R. RAMALLO DE PEROTTI. JTP: Lic. Nora Ana María DÍAZ. II- Fundamentación: En esta asignatura se conjugan todos los estudios lingüísticos previos, aplicados en especial al español de América y de las diferentes regiones lingüísticas argentinas. III- Objetivos: Definir y contrastar los caracteres del español de América frente a los del español de España. Lograr un conocimiento del español de la Argentina –variedad rioplatense-desde las vertientes fonética, sintáctica, morfológica y semántica.

ffyl1.uncu.edu.arffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Filologia_II_2013.doc · Web view4. Acercamiento a los sistemas de las lenguas originarias. Rasgos del quechua. Rasgos del mapudungu. 5

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ffyl1.uncu.edu.arffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Filologia_II_2013.doc · Web view4. Acercamiento a los sistemas de las lenguas originarias. Rasgos del quechua. Rasgos del mapudungu. 5

I- Datos Generales:Departamento: LETRAS (eventualmente, alumnos

de INGLÉS).Año Académico: 2013Carrera: LICENCIATURA EN LETRASAsignatura: FILOLOGÍA HISPÁNICA II.Área a la que pertenece: LINGÜÍSTICA.Año en que se cursa: Segundo semestre, cuarto

año.Régimen: cuatrimestral.Carácter: obligatoria para alumnos de la Licenciatura en Letras, con orientación lingüística. Opcional en la Carrera de Inglés.Carga horaria total: 60 horasCarga horaria semanal: 6 horas (cuatro a cargo de la Profesora Titular; dos a cargo de la Jefa de Trabajos Prácticos).Asignaturas correlativas: FILOLOGÍA HISPÁNICA I.Equipo de cátedra:

Titular: Prof. Esp. María del R. RAMALLO DE PEROTTI.

JTP: Lic. Nora Ana María DÍAZ.

II- Fundamentación: En esta asignatura se conjugan todos los estudios lingüísticos previos, aplicados en especial al español de América y de las diferentes regiones lingüísticas argentinas.

III- Objetivos: Definir y contrastar los caracteres del español de

América frente a los del español de España. Lograr un conocimiento del español de la Argentina –

variedad rioplatense-desde las vertientes fonética, sintáctica, morfológica y semántica.

Contrastar los caracteres propios de cada una de las macrorregiones lingüísticas que componen el complejo mapa argentino.

Valorizar la lengua española en su justa posición dentro del fenómeno de la globalización.

Valorizar el habla regional a través del conocimiento de estudios acerca del español de Mendoza, en sus manifestaciones léxica y semántica.

Page 2: ffyl1.uncu.edu.arffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Filologia_II_2013.doc · Web view4. Acercamiento a los sistemas de las lenguas originarias. Rasgos del quechua. Rasgos del mapudungu. 5

Conocer, desde el estudio etimológico, el fenómeno “lunfardo”, su conformación y origen y su vigencia.

Conocer el valor del aporte de las lenguas indígenas en la lengua cotidiana y en la toponimia argentina.

IV- Contenidos:UNIDAD I:

La concepción de “lengua funcional”. Diferencias diatópicas, diferencias diafásicas y diferencias diastráticas. Las unidades sintópicas o dialectos, las sinfásicas o estilos de lengua y las sinstráticas o niveles de lengua. El problema de la corrección idiomática: el saber universal, el histórico y el individual. Su valoración desde lo biológico, lo elocucional, lo idiomático y lo expresivo.

UNIDAD II:

El español en América: las variantes léxicas, las variantes fónicas y las variantes morfosintácticas. Consideración especial del español de los países colindantes con Argentina: Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay. El español de Perú. La nueva obra académica: el Diccionario de americanismos.El español de la Argentina y sus variedades regionales. Consideración fonética, léxico-semántica y morfosintáctica de la macrorregión mediterránea (Noroeste, Centro y Cuyo) y de la macrorregión litoral (Buenos Aires, litoral propiamente dicho y Patagonia).

UNIDAD III:

Consideración especial del español bonaerense: la llegada del español y su posterior asentamiento; el español bonaerense del siglo XVIII; los cambios morfofonológicos, léxicos y morfosintácticos en el siglo XIX; la situación lingüística en el siglo XX.Fenómenos fonéticos esporádicos en el habla rural del NOA. Aspectos del sistema fónico-fonológico del español hablado en Córdoba.El decir regional mendocino.

UNIDAD IV:

El lunfardo: delimitación del concepto. Variantes: alternativas, antiguas, fonéticas y gráficas. Formas: por metaplasmos de adición o supresión (aferética, apocopada, epentética, paragógica, protésica, sincopada). Otras formas: afectiva, despectiva, enfática, metatésica. Modificaciones por aumentativo, deformación, diminutivo, vesre, juegos anagramáticos.Globalización lingüística: ventajas y desventajas. La inmigración léxica: extranjerismos, préstamos y calcos. La posición de la Academia, a través del Diccionario panhispánico de dudas. La lengua de la tecnología. Concepciones y críticas.

2

Page 3: ffyl1.uncu.edu.arffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Filologia_II_2013.doc · Web view4. Acercamiento a los sistemas de las lenguas originarias. Rasgos del quechua. Rasgos del mapudungu. 5

UNIDAD V:1. Mirada sobre la realidad multicultural y multilingüe. Los sentidos de la globalización. Importancia de la diversidad. Las lenguas indígenas argentinas. Contexto histórico: los acontecimientos que marcaron la historia de los pueblos originarios y sus lenguas. La imagen del indígena en la cultura nacional. Situación actual de las lenguas indígenas. Distribución geográfica. Clasificación. Problemáticas particulares.2. Lenguas en contacto. Migración léxica: las lenguas originarias en el español. Desarrollos de la sociolingüística en relación con este tema. Implicancias pedagógico-didácticas. Contacto lingüístico en Mendoza.3. Lenguaje, cultura, pensamiento: un acercamiento a la etnolingüística. Lengua y cosmovisión. Concepción de la palabra en las lenguas originarias.4. Acercamiento a los sistemas de las lenguas originarias. Rasgos del quechua. Rasgos del mapudungu. 5. La lengua millcayac. Fuentes de documentación. La obra de Luis Valdivia. Breve descripción de los niveles fonológico, morfosintáctico y semántico.

V- Metodología: Análisis de material fonético proveniente de grabaciones.. Rastreo léxico – semántico en diccionarios de la lengua, del

habla y de uso. Comparación de material léxico - semántico. Lectura, discusión y análisis de bibliografía. Audición, transcripción y comparación de emisiones en

lengua quechua y español de migrantes bolivianos. Análisis morfosintáctico del millcayac en fragmentos de la

obra de Valdivia. RECURSOS METODOLÓGICOS : Documentos de cátedra. Presentaciones en Power Point y Flash. Proyección de filminas con retroproyector.

VI- Evaluación:La evaluación se realizará a través de dos instancias:

1. CONTINUA: a. Se efectuará el control permanente y la discusión de la

lectura del material bibliográfico que se indique en clase.b. Se evaluarán la audición, transcripción y comparación de

emisiones en lengua quechua y español de migrantes bolivianos.

c. Se evaluará el análisis morfosintáctico del millcayac en fragmentos de la obra de Luis de Valdivia.

3

Page 4: ffyl1.uncu.edu.arffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Filologia_II_2013.doc · Web view4. Acercamiento a los sistemas de las lenguas originarias. Rasgos del quechua. Rasgos del mapudungu. 5

2. FINAL: consistirá en la presentación de un trabajo final, que signifique una investigación acerca de un tema relacionado con los contenidos del programa en vigencia.

La calificación final se registrará conforme a la nueva escala de calificaciones vigente a partir del ciclo lectivo 2011, según se detalla a continuación:

VII- Bibliografía:

A) DICCIONARIOS ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS (2003). Diccionario del

habla de los argentinos. Buenos Aires: Planeta/Espasa. ---------- (2007). La Academia y la lengua del pueblo. Buenos

Aires: Academia Argentina de Letras. BARCIA, P. y G. PAUER (2010) Diccionario fraseológico del

habla argentina. Frases, dichos y locuciones. Buenos Aires: Emecé.

CLAVE (1997). Diccionario de uso del español actual. Madrid: Edic. SM.

CONDE, O. (2004). Diccionario etimológico del lunfardo. Buenos Aires: Taurus.

GOBELLO, J. y M. OLIVERI (2002). Diccionario de la crisis. Buenos Aires: Ediciones Corregidor.

GÓMEZ DE SILVA, G. (1995). Breve diccionario etimológico de la lengua española. México: Fondo de Cultura Económica.

IGLESIAS, O. (1996). De dónde vienen las palabras. Diccionario de Etimologías. Madrid: Ediciones Temas de Hoy.

PLAGER, F. (2008). Diccionario integral del español de la Argentina. Buenos Aires: Tinta Fresca Ediciones.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2001). Diccionario de la Lengua Española. 22ª edición. Madrid: Espasa – Calpe.

-----(2006). Diccionario Esencial de la Lengua Española. Madrid: Espasa.

4

Page 5: ffyl1.uncu.edu.arffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Filologia_II_2013.doc · Web view4. Acercamiento a los sistemas de las lenguas originarias. Rasgos del quechua. Rasgos del mapudungu. 5

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA y ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA (2005). Diccionario Panhispánico de Dudas. Colombia: Santillana.

--------- (2010). Diccionario de americanismos. Madrid: Espasa.

ROGÉ, Juan Carlos (2000). Color, sabor y picardía en la cultura. Los regionalismos de Mendoza. Mendoza: EDIUNC.

SEGURA MUNGUÍA, S. (2006). Diccionario por raíces del latín y de las voces derivadas. Bilbao: Universidad de Deusto.

B) BIBLIOGRAFÍA SOMERA (UNIDADES I A IV):

1. ACADEMIA ARGENTINA DE LETRAS (2008). La lengua española: sus variantes en la región. Buenos Aires: AAL. (selección).

2. BORDELOIS, I. (2005). La palabra amenazada. Buenos Aires: Libros del Zorzal.

3. ----- (2006). El país que nos habla. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

4. CENSABELLA, M. (1999). Las lenguas indígenas de la Argentina: una mirada actual. Buenos Aires: Eudeba.

5. FONTANELLA DE WEINBERG, M. (1987). El español bonaerense: cuatro siglos de evolución lingüística (1580-1980). Buenos Aires: Hachette.

6. ------ (coord.) (2000). El español de la Argentina y sus variedades regionales. Buenos Aires: EDICIAL.

7. LÓPEZ MORALES, H. (2006). La globalización del léxico hispánico. Madrid: Espasa Calpe.

8. MEDINA LÓPEZ, J. (1995). El español de América y Canarias desde una perspectiva histórica. Madrid: Verbum.

9. PALACIOS, A. et al (2008). El español en América: contactos lingüísticos en Hispanoamérica. Barcelona: Ariel.

10. RUEDA DE TWENTYMAN, N. y A. ENRIQUE (2008). Claves para el estudio del texto. Córdoba: Comunicarte.

11. SOLER, L. et al. (compil.) (2007). Fonética y Fonología Hoy : una perspectiva plurilingüe. Córdoba: Comunicarte.

12. VAQUERO DE RAMÍREZ, M. (2003). El español de América I. Pronunciación. Madrid: Arco Libros.

13. -----(2003). El español de América II. Morfosintaxis y léxico. Madrid: Arco Libros.

14. VIRKEL, A. E. (2004). Español de la Patagonia. Aportes para la definición de un perfil sociolingüístico. Buenos Aires: AAL.

Otra bibliografía será indicada oportunamente, en el transcurso del dictado de la asignatura.

BIBLIOGRAFÍA DE LA UNIDAD V (TRABAJOS PRÁCTICOS) OBLIGATORIA:

5

Page 6: ffyl1.uncu.edu.arffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Filologia_II_2013.doc · Web view4. Acercamiento a los sistemas de las lenguas originarias. Rasgos del quechua. Rasgos del mapudungu. 5

o ALONQUEO PIUTRIN, Martín (1985). Mapuche ayer y hoy. Padre Las Casas. Chile: Imprenta y Editorial San Francisco.

o CENSABELLA, M. (1999). Las lenguas indígenas de la Argentina: una mirada actual. Buenos Aires: Eudeba.

o MICHIELI, Catalina (1990). Millcayac y allentiac: los dialectos del idioma huarpe. San Juan: Publicación del Instituto de Investigaciones Arqueológicas. UNSJ, pp. 1-40.

o VALDIVIA, L. de. “Doctrina cristiana y catecismo en lengua millcayac para la Ciudad de Mendoza y sus términos, con un confesionario, Arte y Vocabulario breves”. En: MÁRQUEZ MIRANDA, F. (1943) “Los textos millcayac del P. Luis de Valdivia” en Revista del Museo de La Plata (Nueva Serie), La Plata: Universidad Nacional de La Plata, Tomo II.

o SELECCIÓN DE TEXTOS preparados por la cátedra.

DE CONSULTA GENERAL:o AMEIGEIRAS, Aldo (2006). Diversidad cultural e

interculturalidad. Compilado por Aldo Ameigeiras y Elisa Jure. Buenos Aires: Prometeo Libros y Universidad Nacional de General Sarmiento.

o CALVET, Louis-Jean (1974). Lingüística y colonialismo. Breve tratado de glotofagia. 1ª edición. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2005.

o CANALS FRAU, Salvador (1946). “Etnología de los huarpes”. En: Anales del Instituto de Etnología Americana. Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, T. VII.

o CERRÓN PALOMINO, Rodolfo. (1987). Lingüística quechua. Cuzco: Centro de Estudios Rurales Andinos “Bartolomé de Las Casas”.

o DIJK, Teun A. van (2003). Dominación étnica y racismo discursiva en España y América Latina. ¨Barcelona: Gedisa.

o DI TULLIO, A. (2010). Políticas lingüísticas e inmigración. Buenos Aires: Eudeba.

o FERNÁNDEZ GÜIZETTI, Germán (1957). “La etnolingüística: del mundo del idioma al mundo de la cultura”. En: Revista de Antropología, Vol. 5, nº 1, San Pablo.

o GARCÍA VÁZQUEZ, Cristina B. (2005). Los migrantes. Otros entre nosotros. Etnografía de la población boliviana en la provincia de Mendoza. Mendoza: Ediunc.

o GARZA CUARÓN, Beatriz (coord.) (1997). Políticas lingüísticas en México. México: La Jornada ediciones – Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades.

o GODENZZI, Juan Carlos (comp.) (1992). El quechua en debate. Ideología, normalización y enseñanza. Cuzco:

6

Page 7: ffyl1.uncu.edu.arffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Filologia_II_2013.doc · Web view4. Acercamiento a los sistemas de las lenguas originarias. Rasgos del quechua. Rasgos del mapudungu. 5

Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de Las Casas.

o GRIMSON, Alejandro (2005). Relatos de la diferencia y la igualdad. Los bolivianos en Buenos Aires. Buenos Aires: Eudeba.

o HACHÉN, Rodolfo Raúl (2006). Abordaje etnolingüístico de la lengua qom (toba). Cátedra UNESCO para el Mejoramiento de la calidad y la equidad en la Educación en América Latina con base en la lectura y la escritura.

o HARDMANN, Martha (1988). “Jaqi Aru: la lengua humana”. En: ALBÓ, Xavier (comp.) Raíces de América: el mundo aymara. Madrid: Alianza.

o HIDALGO, Jorge et al. (1996). Etnografía. Sociedades indígenas contemporáneas y su ideología. Santiago: Editorial Andrés Bello.

o HUMBOLDT, Wilhelm von (1823). Sobre el origen de las formas gramaticales. Barcelona: Anagrama.

o --------- (1827). Carta a Abel Rémusat sobre la naturaleza de las formas gramaticales en general y el genio de la lengua china en particular. Barcelona: Anagrama.

o JAKOBSON, Roman (1953). “El lenguaje común de antropólogos y lingüistas”. En: Ensayos de Lingüística General (1985). Barcelona: Planeta-Agostini.

o LIENHARD, Martín (1992). La voz y su huella. Escritura y conflicto étnico-cultural en América Latina 1492-1988. Lima: Horizonte.

o LLAMAZARES, Ana María y MARTÍNEZ SARASOLA, Carlos (2004). El lenguaje de los dioses, arte, chamanismo y cosmovisión indígena. Buenos Aires: Biblos.

o MARTÍN, Eusebia y PÉREZ DIEZ, Andrés (1996). Lenguas indígenas de Argentina 1492-1992. San Juan: Editorial UNSan Juan.

o MICHIELI, Catalina Teresa (1990). Millcayac y allentiac: los dialectos del idioma huarpe. San Juan: Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, UNSJ.

o MONTECINO, Sonia (1999). Sueño con menguante. Biografía de una machi. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana.

o MORATO PEÑA, Luis (1993). Quechua boliviano. Curso elemental. Cochabamba, La Paz: Editorial “Los amigos del Libro”.

o MORENO FERNÁNDEZ, Francisco (1998). Principios de sociolingüística y sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel.

o NEUFELD, María Rosa y THISTED, Jens Ariel (comps.) (1999). De eso no se habla. Los usos de la diversidad sociocultural en la escuela. Buenos Aires: Eudeba.

o OESTERREICHER, Wulf (2000). “Aspectos teóricos y metodológicos del análisis del discurso desde una perspectiva histórica: el coloquio de Cajamarca, 1532”.

7

Page 8: ffyl1.uncu.edu.arffyl1.uncu.edu.ar/IMG/doc/Filologia_II_2013.doc · Web view4. Acercamiento a los sistemas de las lenguas originarias. Rasgos del quechua. Rasgos del mapudungu. 5

En: Lengua, discurso, texto. (I Simposio Internacional de Análisis del Discurso). Madrid: Universidad Complutense-Visor.

o POTTIER, Bernard (coord.) (1983). América Latina en sus lenguas indígenas. Caracas: UNESCO, Monteávila.

o RIVAROLA, José Luis (2001). El español de América en su historia. Valladolid: Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial.

o ROTAETXE AMUSATEGUI, Karmele (1990). Sociolingüística. Madrid: Síntesis.

o SAPIR, Edward (1956). El lenguaje. Introducción al estudio del habla. México, FCE.

o SCHWARZ, Burkhard et al. (1991). Etnias, educación y cultura. Defendamos lo nuestro. Bolivia: Editorial Nueva Sociedad.

o SIERRA, Malú (2000). Mapuche. Gente de la Tierra. Santiago de Chile: Editorial Sudamericana.

o TODOROV, Tzvetan (1996). La conquista de América. El problema del otro. 7ª ed. Madrid: Siglo XXI.

o TOVAR, Antonio (1961). Catálogo de las lenguas de América del Sur. Madrid: Gredos.

o VALDIVIA, P. Luis de. “Doctrina cristiana y catecismo en la lengua allentiac, que corre en la ciudad de San Juan de la Frontera, con un confesionario, arte y vocabulario breves”. En: Anales del Instituto de Etnografía Americana. Tomo I, Mendoza, Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo, 1940.

o WEINREICH, Uriel (1974). Languages in contact. Findings and problems. Paris: Mouton.

o ZWARTJES, Otto (comp.) (2000). Las gramáticas misioneras de tradición hispánica (siglos XVI-XVII). Ámsterdam: Rodopi.

Prof. María del R. Ramallo de Perottimarzo de 2013

8