17
FIBRINOLOSIS PARA PACIENTES CON RIESGO INTERMEDIO DE EMBOLISMO PULMONAR Guy Meyer, M.D., Eric Vicaut, M.D., Thierry Danays, M.D., Giancarlo Agnelli, M.D., Cecilia Becattini, M.D., Jan Beyer-Westendorf, M.D., Erich Bluhmki, M.D., Ph.D., Helene Bouvaist, M.D., Benjamin Brenner, M.D., Francis Couturaud, M.D., Ph.D., Claudia Dellas, M.D., Klaus Empen, M.D., Ana Franca, M.D., Nazzareno Galiè, M.D., Annette Geibel, M.D., Samuel Z. Goldhaber, M.D., David Jimenez, M.D., Ph.D., Matija Kozak, M.D., Christian Kupatt, M.D., Nils Kucher, M.D., Irene M. Lang, M.D., Mareike Lankeit, M.D., Nicolas Meneveau, M.D., Ph.D., Gerard Pacouret, M.D., Massimiliano Palazzini, M.D., Antoniu Petris, M.D., Ph.D., Piotr Pruszczyk, M.D., Matteo Rugolotto, M.D., Aldo Salvi, M.D., Sebastian Schellong, M.D., Mustapha Sebbane, M.D., Bozena Sobkowicz, M.D., Branislav S. Stefanovic, M.D., Ph.D., Holger Thiele, M.D., Adam Torbicki, M.D., Franck Verschuren, M.D., Ph.D., and Stavros V. Konstantinides, M.D., for the PEITHO Investigators* RESUMEN Antecedentes El rol de la terapia fibrinolítica en pacientes con riesgo intermedio de embolismo pulmonar es controversial. Métodos En un ensayo aleatorizado, doble ciego, se comparó tenecteplasa más heparina con placebo más heparina en pacientes normotensos con pulmonar de riesgo intermedio embolia. Los pacientes elegibles tenían disfunción del ventrículo derecho en el ecocardiograma o tomografía computarizada, así como la lesión miocárdica como se indica por una prueba positiva para la troponina I cardiaca o troponina T. El resultado primario fue la muerte o hemodinámica descompensación (o colapso) en los 7 días después de la aleatorización. Los principales resultados de seguridad fueron hemorragia mayor extracraneal y

Fibrinolosis Para Pacientes Con Riesgo Intermedio de Embolismo Pulmonar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Articulo de cardio

Citation preview

FIBRINOLOSIS PARA PACIENTES CON RIESGO INTERMEDIO DE EMBOLISMO PULMONAR

FIBRINOLOSIS PARA PACIENTES CON RIESGO INTERMEDIO DE EMBOLISMO PULMONARGuy Meyer, M.D., Eric Vicaut, M.D., Thierry Danays, M.D., Giancarlo Agnelli, M.D.,Cecilia Becattini, M.D., Jan Beyer-Westendorf, M.D., Erich Bluhmki, M.D., Ph.D.,Helene Bouvaist, M.D., Benjamin Brenner, M.D., Francis Couturaud, M.D., Ph.D.,Claudia Dellas, M.D., Klaus Empen, M.D., Ana Franca, M.D., Nazzareno Gali, M.D.,Annette Geibel, M.D., Samuel Z. Goldhaber, M.D., David Jimenez, M.D., Ph.D.,Matija Kozak, M.D., Christian Kupatt, M.D., Nils Kucher, M.D., Irene M. Lang, M.D.,Mareike Lankeit, M.D., Nicolas Meneveau, M.D., Ph.D., Gerard Pacouret, M.D.,Massimiliano Palazzini, M.D., Antoniu Petris, M.D., Ph.D., Piotr Pruszczyk, M.D.,Matteo Rugolotto, M.D., Aldo Salvi, M.D., Sebastian Schellong, M.D.,Mustapha Sebbane, M.D., Bozena Sobkowicz, M.D., Branislav S. Stefanovic, M.D., Ph.D.,Holger Thiele, M.D., Adam Torbicki, M.D., Franck Verschuren, M.D., Ph.D.,and Stavros V. Konstantinides, M.D., for the PEITHO Investigators*RESUMENAntecedentesEl rol de la terapia fibrinoltica en pacientes con riesgo intermedio de embolismo pulmonar es controversial.

MtodosEn un ensayo aleatorizado, doble ciego, se compar tenecteplasa ms heparina con placebo ms heparina en pacientes normotensos con pulmonar de riesgo intermedio embolia. Los pacientes elegibles tenan disfuncin del ventrculo derecho en el ecocardiograma o tomografa computarizada, as como la lesin miocrdica como se indica por una prueba positiva para la troponina I cardiaca o troponina T. El resultado primario fue la muerte o hemodinmica descompensacin (o colapso) en los 7 das despus de la aleatorizacin. Los principales resultados de seguridad fueron hemorragia mayor extracraneal y accidente cerebrovascular isqumico o hemorrgico plazo de 7 das despus de la aleatorizacin.

ResultadosDe 1.006 pacientes que se sometieron a la aleatorizacin, 1005 se incluyeron en el anlisis. Muerte o hemodinmica descompensacin se produjo en 13 de 506 pacientes (2,6%) en el grupo de tenecteplasa en comparacin con 28 de 499 (5,6%) en el grupo placebo (razn de momios, 0,44; intervalo de confianza del 95%, 0,23 a 0,87; P = 0,02). Entre la aleatorizacin y 7 das, un total de 6 pacientes (1,2%) en el grupo tenecteplasa y 9 (1,8%) en el grupo placebo muri (P = 0,42). Hemorragia extracraneal se produjo en 32 pacientes (6,3%) en el grupo de tenecteplasa y 6 pacientes (1,2%) en el grupo placebo (p 75 aos), sexo y pas de contratacin. Los detalles de la estimacin de tamao de muestra y los anlisis intermedios se dan en el anexo complementario.

ResultadosPacientesDesde noviembre de 2007 hasta Julio de 2012, un total de 1.006 pacientes fueron incluidos en 76 sitios en 13 pases. De estos pacientes, 506 fueron asignados al azar al tratamiento con tenecteplasa ms heparina no fraccionada, y 500 fueron asignados al azar a placebo ms heparina no fraccionada (Fig. S1 en el anexo complementario). El formulario de consentimiento informado firmado de 1 paciente en el grupo de placebo no se pudo encontrar, y por lo tanto este paciente fue excluido de los anlisis de todos los datos; por lo tanto, la poblacin por intencin de tratar consisti en 1.005 pacientes. Todos menos 5 pacientes recibieron el frmaco de estudio asignado.Los datos demogrficos, el estado clnico al inicio del estudio, y el historial mdico de los pacientes fueron bien adaptados entre los dos grupos de tratamiento (Tabla 1). La mediana de edad en la poblacin estudiada fue de 70 aos. Todos los pacientes eran normotensos en la aleatorizacin. En la gran mayora de los casos, el diagnstico de la embolia pulmonar se confirm mediante angiografa pulmonar CT (Tabla 2). La disfuncin ventricular derecha fue diagnosticada por ecocardiografa o TC en todos los casos, y la lesin miocrdica se confirm con una prueba de troponina I cardiaca o troponina T en todo menos en 9 pacientes. Heparina de bajo peso molecular o fondaparinux se administr antes de la aleatorizacin en 303 pacientes (30,1%), y el resto de los pacientes recibieron heparina no fraccionada antes de la aleatorizacin o en el momento de la aleatorizacin.Las proporciones de pacientes en los que el tiempo de tromboplastina parcial activada estuvo dentro, por encima y por debajo del rango meta inicialmente y dentro de las primeras 24 horas despus de la administracin del frmaco del estudio se muestran en la Tabla S2 en el anexo complementario.Resultados de eficaciaEntre la aleatorizacin y el da 7, el resultado primario de eficacia se produjo en 13 pacientes (2,6%) en el grupo de tenecteplasa en comparacin con 28 pacientes (5,6%) en el grupo placebo (odds ratio, 0,44; 95% intervalo de confianza [IC], 0,23 a 0,87; P = 0,02) (Tabla 3). Seis pacientes (1,2%) en el grupo de tenecteplasa y 9 pacientes (1,8%) en el grupo placebo murieron entre la aleatorizacin y el da 7 (P = 0,42), y descompensacin hemodinmica o colapso ocurrieron en 8 pacientes (1,6%) en el grupo de tenecteplasa y 25 pacientes (5,0%) en el grupo placebo (P = 0,002). Hipotensin persistente o una cada en la presin arterial se registr en 8 pacientes en el grupo tenecteplasa y 18 pacientes en el grupo placebo, catecolaminas se administraron a 3 pacientes en el grupo tenecteplasa y 14 pacientes en el grupo placebo, y 1 paciente en el grupo tenecteplasa y 5 pacientes en el grupo placebo requiere resucitacin cardiopulmonar.Las causas de muerte en el da 7 se muestran en la Tabla S3 en el anexo complementario. Ocho pacientes en el grupo de tenecteplasa requeridos ventilacin mecnica, en comparacin con 15 pacientes en el grupo placebo. Ms pacientes en el grupo placebo que en el grupo tenecteplasa se sometieron a fibrinolisis rescate etiqueta abierta (Tabla 3); de acuerdo con el protocolo, se administr este tratamiento slo despus de haber ocurrido el resultado primario, con la excepcin de nueve pacientes. La edad, la asignacin del tratamiento (tenecteplasa o placebo), y los resultados para todos los pacientes que se sometieron a fibrinolisis rescate se muestran en la Tabla S4 en el anexo complementario. Por da 30 despus de la aleatorizacin, 12 pacientes (2,4%) en el grupo tenecteplasa haban muerto, en comparacin con 16 pacientes (3,2%) en el grupo placebo (P = 0,42) (Tabla 3). Las causas de muerte en el da 30 se muestran en la Tabla S3 en el anexo complementario.Resultados de seguridadLa hemorragia mayor, tal como se define segn los criterios de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasia, 14 ocurrieron entre la aleatorizacin y el da 7 en 58 pacientes (11,5%) en el grupo de tenecteplasa y 12 pacientes (2,4%) en el grupo placebo (Tabla 4 ). Hemorragia extracraneal mayor se produjo en 32 pacientes (6,3%) en el grupo de tenecteplasa y 6 pacientes (1,2%) en el grupo placebo (p 75 aos), sexo y pas de contratacin. El ltimo anlisis de subgrupos no se realiz debido a que algunos pases tenan slo un pequeo nmero de pacientes que se han incluido.El resultado de eficacia primaria y la tasa de hemorragia mayor extracraneal en los subgrupos pre-especificados de edad y sexo se muestran en la Figura 1. Entre los pacientes que eran 75 aos de edad o menos, el resultado primario de eficacia se produjo en el 1,7% de los pacientes asignados a tenecteplasa y el 5,1% de los asignados a placebo, que corresponde a una odds ratio de (IC 95%, 0,13 a 0,85) 0,33 a favor de tenecteplasa; en comparacin, el odds ratio fue de 0,63 (IC 95%, 0,24-1,66) en los pacientes mayores de 75 aos de edad. Sin embargo, sobre la base de las pruebas de interaccin, esta diferencia no fue significativa (P = 0,36) (Fig. 1A). Entre los pacientes tratados con tenecteplasa, los pacientes mayores tuvieron una mayor tasa de hemorragia mayor extracraneal que los pacientes ms jvenes; la diferencia no fue significativa (p = 0,09). Las tasas de estos resultados de eficacia y seguridad tampoco difirieron significativamente entre hombres y mujeres. Los resultados de los anlisis de subgrupos adicionales de la variable principal de eficacia, que no se especific previamente, se muestran en la Figura S2 en el anexo complementario.

DiscusinEn el ensayo PEITHO, los pacientes con riesgo intermedio de embolia pulmonar que fueron tratados con anticoagulacin estndar tuvieron una incidencia de 5,6% de muerte o descompensacin hemodinmica (el resultado primario de eficacia) dentro de los primeros 7 das despus de la aleatorizacin. Una inyeccin de un solo bolo del agente fibrinoltico tenecteplasa, en una dosis basada en el peso, dio lugar a un riesgo significativamente menor de la medida de resultado primaria (2,6%). El tratamiento fibrinoltico se asoci con una tasa de 2,0% de accidente cerebrovascular hemorrgico y una tasa de 6,3% de hemorragia mayor extracraneal.Pacientes normotensos con embolia pulmonar pueden tener un riesgo elevado de muerte prematura o complicaciones mayores si presentan con disfuncin ventricular derecha o lesin al miocardio como consecuencia de la presin aguda overload.6,15-20Tratamiento fibrinoltico reduce rpidamente la resistencia de la arteria pulmonar y la presin, y 21 ensayos que incluyeron pacientes con compromiso hemodinmico, 11 as como los datos epidemiolgicos publicados recientemente, el 22 de apoyo su uso en pacientes con embolia pulmonar masiva o de alto riesgo. Por el contrario, la eficacia de los agentes fibrinolticos en la mejora de los resultados para los pacientes con embolia pulmonar riesgo intermedio sigue siendo polmico debido a la falta de ensayos de tamao adecuado, con un enfoque en esta poblacin de pacientes.Nuestros resultados indican que la fibrinlisis smbolo puede reducir el riesgo de descompensacin hemodinmica o muerte en pacientes normotensos que tienen embolia pulmonar aguda con disfuncin ventricular derecha, como se indica por ecocardiografa o CT, y la lesin miocrdica, como se indica por una prueba de troponina cardaca positiva.En el presente estudio, la eficacia de la trombolisis se debi principalmente a la prevencin de la descompensacin hemodinmica; el estudio no fue diseado para detectar diferencias en las tasas de muerte, que se produjo con poca frecuencia en los dos grupos de tratamiento. Por otra parte, nuestra definicin de descompensacin hemodinmica o colapso incluy un aislado cada persistente de la presin arterial sistlica, lo que podra ser de importancia clnica cuestionable. Sin embargo, 14 pacientes con descompensacin hemodinmica en el grupo de placebo necesitan apoyo inotrpico y 5 fueron sometidos a reanimacin cardiopulmonar. Es posible que el pronstico de algunos de estos pacientes hubiera sido peor si no hubieran sido estrechamente monitoreados y tratados con prontitud cuando se produjo la descompensacin; esta idea es apoyada por las mayores tasas de muerte reportadas en los estudios de cohorte no intervencionistas se centraron en esta poblacin.10 pacienteTratamiento fibrinoltico es conocido por llevar un riesgo de hemorragia grave, incluyendo hemorragia intracraneal. En dos anlisis de los datos agrupados de los ensayos de diversos agentes fibrinolticos y regmenes en pacientes con embolia pulmonar, las tasas de hemorragia intracraneal fueron 1,8% y 2,2% 23,24 Los resultados del presente estudio, que incluy tenecteplasa en un bolo, son los siguientes: el riesgo de accidente cerebrovascular hemorrgico fue de 2,0% entre los pacientes hemodinmicamente estables con embolia pulmonar aguda. En estudios previos, el aumento de la edad y la presencia de condiciones coexistentes se han asociado con un mayor riesgo de complicaciones hemorrgicas. 25 Nuestros resultados tambin sugieren que la fibrinlisis se asocia con un menor riesgo de sangrado en pacientes ms jvenes que en los pacientes mayores de 75 aos de edad, aunque esta diferencia no fue significativa. En un estudio recientemente publicado del tratamiento tenecteplasa en pacientes con elevacin del segmento ST infarto de miocardio, no hubo casos de hemorragia intracraneal cuando la dosis se redujo en un 50% en los pacientes de 75 aos de edad o mayor.26 Una estrategia de reduccin de la dosis puede ser que tambin ser beneficioso en pacientes con embolia pulmonar de riesgo intermedio y garantiza una mayor investigacin. 27 Un enfoque alternativo, que consiste en la administracin local de pequeas dosis de un agente fibrinoltico asistida por ultrasonido a travs de un catter, se est investigando actualmente (nmero ClinicalTrials.gov, NCT01513759), y un ensayo aleatorizado de reciente publicacin de este enfoque en 59 pacientes mostr un perfil de seguridad prometedor. 28En conclusin, en pacientes normotensos con TEP de riesgo intermedio, el resultado primario compuesto de muerte temprana o hemodinmica descompensacin se redujo despus del tratamiento con un nico bolo intravenoso de tenecteplasa.Sin embargo, tenecteplasa tambin se asoci con un aumento significativo en el riesgo de hemorragia mayor intracraneal y otra. Por lo tanto, la gran precaucin se justifica al considerar la terapia fibrinoltica para los pacientes hemodinmicamente estables con embolia pulmonar, disfuncin del ventrculo derecho, y una prueba de troponina cardaca positiva.

Con el apoyo de subvenciones del Programa Hospitalario de Recherche Clinique (AOM 03063, 08231 OMA y OMA 10.171) en Francia, el Ministerio Federal de Educacin e Investigacin (01KG0802 y 01EO1003) en Alemania, y Boehringer Ingelheim.Formas de divulgacin proporcionados por los autores estn disponibles con el texto completo de este artculo en NEJM.org. Agradecimientos a Philippe Gallula, Marco Villa, Luigi Visani, Luisa Merlini, John Kaye, Conny Luys, Laurence Guery, Veronique jouis, Murielle Courrges-Viaud, Florencia Ghrenassia, Anke Hallmann, Gudrun Heinrichs, Anja Kronenberg, Jean-Jacques Portal, Raoul Stahrenberg , Jeannette Veuhoff, Elena Forlanelli, Miriam Mazzoleni y Cinzia Nitti por su ayuda.

APENDICELas afiliaciones de los autores son los siguientes: Hospital Europeo Georges Pompidou, Asistencia Pblica-Hospitales de Pars (AP-HP), Universidad Paris Descartes, Paris Sorbonne Ciudad, y el INSERM UMR S 970 (GIRC Thrombose) (GM), Hospital Fernand-Widal , AP-HP, y la Universidad Paris Diderot-7 (EV), Pars, Boehringer Ingelheim, Reims (TD), Servicio de Cardiologa, Hospital Michallon. Centro Hospitalario de la Universidad de Grenoble, Grenoble (HB), departamento de Medicina Interna Pneumologie, EA 3878, CIC INSERM 0502, Hospital La Cavale Blanche, Universidad de Bretaa Occidental (GIRC Thrombose). Departamento de Cardiologa, EA 3920, SFR 4234, Hospital Universitario Jean Minjoz, Besanon (GIRC Thrombose) (NM), Hpital Trousseau, Servicio de Cardiologa A, Centro Hospitalario Rgional Universitario de Tours (GIRC thrombose), Tours (GP) - todo en Francia; el Departamento de la Unidad de Medicina Cardiovascular-Infarto-Interna y de la Universidad de Perugia, Perugia (GA, CB), Departamento de Experimental, Diagnstico y Medicina Especializada, Hospital de la Universidad de Bolonia, Bolonia (NG, MP), (B. B.); El Hospital Garcia de Orta, Almada, Portugal (A. F.); Divisin Cardiovascular, Departamento de Medicina, Brigham y de la Mujer del Hospital y la Escuela de Medicina de Harvard, Boston (SZG); Departamento de Enfermedades Respiratorias, Hospital Ramn y Cajal, el Instituto Ramn y Cajal Investigacin Sanitaria, Madrid (DJ); University Medical Center, Ljubljana, Eslovenia (MK); Departamento de Angiologa y Cardiologa del Hospital Universitario de Berna, Suiza (NK); Allgemeines Krankenhaus der Stadt Wien, de la Universidad Mdica de Viena, Viena (IML); Universidad de Medicina y Farmacia Grigore T. Popa ,, Clnica Cardiologa, Spitalul Clnica Judetean de Urgenta Sf. Spiridon, Iasi, Rumania (A.P.); Departamento de Medicina Interna y Cardiologa de la Universidad Mdica de Varsovia, Varsovia (PP), la Universidad de Medicina de Bialystok, Bialystok (BS), y el Departamento de Circulacin Pulmonar y enfermedades tromboemblicas, Centro de Postgrado de Educacin Mdica, Centro de Salud Europea Otwock, Otwock (AT) - todo en Polonia; Escuela de Medicina de la Universidad de Belgrado, Clnica Cardiologa, Centro de Emergencia, Centro Clnico de Serbia, Belgrado, Serbia (BSS); Universidad Catlica de Lovaina, Clnicas Universitarias Saint-Luc, Service des Urgences, Bruselas (FV); y el Departamento de Cardiologa, Universidad Demcrito de Tracia, Alexandroupolis, Grecia (SVK).

Referencias1. Acting Surgeon General issues call to action to prevent deep vein thrombosis and pulmonary embolism. Press release of the Office of the Surgeon General, September15, 2008 (http://www.surgeongeneral.gov/news/2008/09/pr20080915.html).2. Goldhaber SZ, Visani L, De Rosa M. Acute pulmonary embolism: clinical outcomes in the International Cooperative Pulmonary Embolism Registry (ICOPER). Lancet 1999; 353:1386-9.3. Research Committee of the British Thoracic Society. Optimum duration of anticoagulation for deep-vein thrombosis and pulmonary embolism. Lancet 1992;340:873-6.4. Aujesky D, Jimenez D, Mor MK, Geng M, Fine MJ, Ibrahim SA. Weekend versus weekday admission and mortality after acute pulmonary embolism. Circulation 2009;119:962-8.5. Laporte S, Mismetti P, Decousus H, et al. Clinical predictors for fatal pulmonary embolism in 15,520 patients with venous thromboembolism: findings from the Registro Informatizado de la Enfermedad Trombo- Embolica venosa (RIETE) Registry. Circulation 2008;117:1711-6.6. Konstantinides S. Acute pulmonary embolism. N Engl J Med 2008;359:2804-13.7. Torbicki A, Perrier A, Konstantinides SV, et al. Guidelines on the diagnosis and management of acute pulmonary embolism: the Task Force for the Diagnosis andManagement of Acute Pulmonary Embolism of the European Society of Cardiology(ESC). Eur Heart J 2008;29:2276-315.8. Kearon C, Akl EA, Comerota AJ, et al. Antithrombotic therapy for VTE disease: Antithrombotic Therapy and Prevention of Thrombosis, 9th ed: American College of Chest Physicians Evidence-Based Clinical Practice Guidelines. Chest 2012;141: Suppl:e419S-e494S.9. Jaff MR, McMurtry MS, Archer SL, et al. Management of massive and submassive pulmonary embolism, iliofemoral deep vein thrombosis, and chronic thromboembolic pulmonary hypertension: a scientific statement from the American Heart Association. Circulation 2011;123:1788-830. [Errata, Circulation 2012;125(11): e495, 126(7):e104.]10. Konstantinides S, Goldhaber SZ. Pulmonary embolism: risk assessment and management. Eur Heart J 2012;33:3014-22.11. Wan S, Quinlan DJ, Agnelli G, Eikelboom JW. Thrombolysis compared with heparin for the initial treatment of pulmonary embolism: a meta-analysis of the randomized controlled trials. Circulation 2004;110:744-9.12. Meyer G, Sors H, Charbonnier B, et al. Effects of intravenous urokinase versusalteplase on total pulmonary resistance in acute massive pulmonary embolism: a European multicenter double-blind trial. J Am Coll Cardiol 1992;19:239-45.13. The Steering Committee. Single-bolus tenecteplase plus heparin compared with heparin alone for normotensive patients with acute pulmonary embolism who have evidence of right ventricular dysfunction and myocardial injury: rationale and design of the Pulmonary Embolism Thrombolysis (PEITHO) trial. Am Heart J 2012; 163(1):33.e1-38.e1.14. Schulman S, Kearon C. Definition of major bleeding in clinical investigations of antihemostatic medicinal products in non-surgical patients. J Thromb Haemost 2005;3:692-4.15. Kucher N, Rossi E, De Rosa M, Goldhaber SZ. Prognostic role of echocardiography among patients with acute pulmonary embolism and a systolic arterial pressure of 90 mm Hg or higher. Arch Intern Med 2005;165:1777-81.16. Quiroz R, Kucher N, Schoepf UJ, et al. Right ventricular enlargement on chest computed tomography: prognostic role in acute pulmonary embolism. Circulation 2004;109:2401-4.17. Becattini C, Vedovati MC, Agnelli G. Prognostic value of troponins in acute pulmonary embolism: a meta-analysis. Circulation 2007;116:427-33.18. Sanchez O, Trinquart L, Caille V, et al. Prognostic factors for pulmonary embolism: the PREP Study, a prospective multicenter cohort study. Am J Respir Crit Care Med 2010;181:168-73.19. Binder L, Pieske B, Olschewski M, et al. N-terminal pro-brain natriuretic peptide or troponin testing followed by echocardiography for risk stratification of acute pulmonary embolism. Circulation 2005; 112:1573-9.20. Scridon T, Scridon C, Skali H, Alvarez A, Goldhaber SZ, Solomon SD. Prognostic significance of troponin elevation and right ventricular enlargement in acute pulmonary embolism. Am J Cardiol 2005;96: 303-5.21. Konstantinides S. Thrombolysis in submassive pulmonary embolism? Yes. J Thromb Haemost 2003;1:1127-9.22. Stein PD, Matta F. Thrombolytic therapy in unstable patients with acute pulmonary embolism: saves lives but underused. Am J Med 2012;125:465-70. [Erratum, Am J Med 2012;125(7):e13.]23. Kanter DS, Mikkola KM, Patel SR, Parker JA, Goldhaber SZ. Thrombolytic therapy for pulmonary embolism: frequency of intracranial hemorrhage and associated risk factors. Chest 1997;111:1241-5.24. Levine MN. Thrombolytic therapy for venous thromboembolism: complications and contraindications. Clin Chest Med 1995;16:321-8.25. Mikkola KM, Patel SR, Parker JA, Grodstein F, Goldhaber SZ. Increasing age is a major risk factor for hemorrhagic complications after pulmonary embolism thrombolysis. Am Heart J 1997;134:69-72.26. Armstrong PW, Gershlick AH, Goldstein P, et al. Fibrinolysis or primary PCI in ST-segment elevation myocardial infarction. N Engl J Med 2013;368:1379-87.27. Sharifi M, Bay C, Skrocki L, Rahimi F, Mehdipour M. Moderate pulmonary embolism treated with thrombolysis (from the MOPETT Trial). Am J Cardiol 2013;111:273-7.28. Kucher N, Boekstegers P, Muller O, et al. Randomized controlled trial of ultrasound-assisted catheter-directed thrombolysis for acute intermediate-risk pulmonaryembolism. Circulation 2014;129:479-86.N ENGL J MED 370;15 NEJM.ORG ABRIL 10, 2014

The New England Journal of MedicineDownloaded from nejm.org on May 25, 2015. For personal use only. No other uses without permission.Copyright 2014 Massachusetts Medical Society. All rights reserved.