FICHA 6 CERS Diciembre

  • Upload
    olpatec

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha para trabajo personal

Citation preview

FICHA 5 CERSDICIEMBRETema 1.-La naturaleza de la alegra Todos desearamos poseer la alegra. Pero, cmo conseguir algo tan grande? De dnde proviene la alegra? Qu hacer para nunca perderla? Es difcil responder porque la alegra es algo diferente, tiene una naturaleza singular. Aristteles y Santo Toms descubrieron su carcter peculiar: la alegra, ms que una virtud simple, es el resultado de una vivencia. Es el sntoma ms preciso de un ntimo ajuste personal. Si el dolor es la seal de un estado patolgico (enfermedad), la alegra es el indicador de un estado de plenitud vital. As lo expres Bergson: La naturaleza nos avisa por una seal precisa de que nuestra meta est alcanzada. Esa seal es la alegra, donde hay alegra hay realizacin. Cul es esa meta? La vocacin dada por Dios, nuestra vocacin de cristianos catlicos, sin duda es una vocacin para la felicidad. Todos tenemos una misin, somos objeto de una convocacin, la alegra de vivir, consiste precisamente en ser fieles al camino marcado por esa vocacin. Hay cristianos cuya opcin parece ser la de una Cuaresma sin Pascua. Pero reconozco que la alegra no se vive del mismo modo en todas las etapas y circunstancias de la vida, a veces muy duras. Se adapta y se transforma, y siempre permanece al menos como un brote de luz que nace de la certeza personal de ser infinitamente amado, ms all de todo. Comprendo a las personas que tienden a la tristeza por las graves dificultades que tienen que sufrir, pero poco a poco hay que permitir que la alegra de la fe comience a despertarse, como una secreta pero firme confianza, aun en medio de las peores angustias (Evangelii Gaudium 6). Sin duda, no slo debe vivirse en momentos muy especiales de nuestra vida; la alegra es imprescindible en toda labor del cristiano (Czos II, 98) y cuando la respuesta al Seor que llama es generosa, es sabrosa (Czos II, 471).Meditar (Mt 2,2) La estrella de nuestra vocacin. Qu es lo que te ha impedido alcanzar la alegra de vivir tu vocacin? Escribe los obstculos que te lo han impedido y lo que hars para superarlos.

Tema 2.- La fuente de la verdadera alegra Pero quien beba del agua que yo le dar jams tendr sed, pues el agua que yo le dar se tornar en el en una fuente que correr hasta la vida eterna. Cristo es la fuente de la verdadera alegra. Los ngeles as lo proclaman a los pastores de Beln (cfr. Lc 2,10-13). Medita este texto.Cuando algunas personas se compadecan del monje San Jos Labre, al verlo tan desgastado por los trabajos y sacrificios, l exclamaba: Ah! Si conocieses mi felicidad ntima! Por el contrario, cuando alababan a Anatole France, el escritor francs tan conocido, pero tan lejos de Dios, murmuraba: Ah! Si supieran leer en mi alma, quedaran espantados, porque no hay en el universo criatura alguna tan infeliz como yo! Y piensan que soy feliz, cuando no lo he sido ni un solo da o siquiera una hora Ah, si conocieses el don de Dios!... Seguir a Cristo, buscar la santidad es tener la alegra de vivir. Los santos no son tristes ni melanclicos; tienen buen humor. Cristo no nos deslumbra con su brillo; no usa tcnicas del marketing. Una caricia suya sera suficiente para derretir nuestra incredulidad y un solo toque de amor lo suficiente para atraernos. Pero l no quiere disminuir nuestra libertad, por eso apenas y se insina suavemente Si conocieses el don de Dios y slo al final, segn le correspondamos es cuando nos entrega la plenitud de su Amor en forma de alegra desbordante. El papa Francisco nos desafa a anunciar esta realidad: La alegra del Evangelio que llena la vida de la comunidad de los discpulos es una alegra misionera. La experimentan los setenta y dos discpulos, que regresan de la misin llenos de gozo (cf. Lc 10,17). La vive Jess, que se estremece de gozo en el Espritu Santo y alaba al Padre porque su revelacin alcanza a los pobres y pequeitos (cf. Lc 10,21). La sienten llenos de admiracin los primeros que se convierten al escuchar predicar a los Apstoles cada uno en su propia lengua (Hch 2,6) en Pentecosts. Esa alegra es un signo de que el Evangelio ha sido anunciado y est dando fruto (EG 21). Por su parte, el padre Luis nos hace tambin un reto: Quieres vivir con alegra y fortaleza. Entrgate con generosidad. La entrega al Seor da sabor a la vida (Czos II, 467) Tarea: Busca a personas que son habitualmente felices y habla con ellas para aprender algo. Comparte tu alegra de tener a Cristo con una persona que lo necesite. Escribe en tu libreta personal tus impresiones.

Tema 3.- La alegra de vivir el cristianismo En el texto que nos habla de los discpulos camino a Emas que se encontraban melanclicos y deprimidos por la muerte de Jess- , cuando el Seor se encuentra con ellos, les pregunta: Por qu estn tristes? (Lc 24, 17). Y despus de RECONOCER QUE ESTABAN TRISTES por la muerte de Aquel que les daba esperanza de rehacer el reino de Israel, el Seor les indica claramente cul es la causa de esa desesperacin: Hombres de poca fe, duros y tardos de corazn (Lc 24,25). Cuando se pierde la fe, se pierde la alegra. Lo que Jess hace es revivirles, restituyndoles el nimo y la esperanza, y les va regresando poco a poco la alegra del corazn. De repente el Seor se les da a conocer resucitado, y es tal el jbilo que se apodera de ellos que retornan corriendo a Jerusaln para comunicrselo a los Apstoles. Resucit verdaderamente como lo haba predicho, aleluya!. Esta conviccin haca a San Pablo lanzar un desafo: Dnde est, oh muerte tu victoria?; Dnde est, oh muerte tu aguijn? Es como si dijese: Oh muerte, no tengo miedo; yo te mat! Este es el grito de victoria del cristiano. Un hombre slo puede ser feliz cuando no tiene miedo a la muerte. Y el miedo a la muerte se supera cuando se vive profundamente de la fe, que nos abre las puertas de la casa del Padre y para un hijo de Dios es fuente de inmensa alegra. Todo cristiano que vive la fe verdaderamente debera traer impreso en su rostro, en su obrar como algo normal, la seal de la resurreccin de Cristo. Y esta seal es la alegra. La bondad esa compaera de la humildad y de la vida bien vivida en la simplicidad del amor, es naturalmente alegre. Y esta alegra, debe ser caracterstica de nosotros los cristianos comunes en medio de los trabajos y del agotamiento cotidiano para buscar la felicidad eterna. Ese es el sentido cristiano de la alegra como arte del bien vivir. Procuremos esa alegra ahora, Jess nos acompaa en el camino, animando nuestra marcha con las palabras que inspira al Apstol (cfr. Flp 4,4). Para encontrarnos con esa alegra no podemos ser como los discpulos de Emas, sino que debemos acercarnos a Cristo con el corazn abierto, dejando que l nos contemple, reconocemos esa mirada de amor que descubri Natanael el da que Jess se hizo presente y le dijo: Cuando estabas debajo de la higuera, te vi (Jn 1,48). Qu dulce es estar frente a un crucifijo, o de rodillas delante del Santsimo, y simplemente ser ante sus ojos! Cunto bien nos hace dejar que l vuelva a tocar nuestra existencia y nos lance a comunicar su vida nueva! Entonces, lo que ocurre es que, en definitiva, lo que hemos visto y odo es lo que anunciamos (1 Jn 1,3). La mejor motivacin para decidirse a comunicar el Evangelio es contemplarlo con amor, es detenerse en sus pginas y leerlo con el corazn. Si lo abordamos de esa manera, su belleza nos asombra, vuelve a cautivarnos una y otra vez. Para eso urge recobrar un espritu contemplativo, que nos permita redescubrir cada da que somos depositarios de un bien que humaniza, que ayuda a llevar una vida nueva. No hay nada mejor para transmitir a los dems (EG 264). Revisemos bien cul es el origen de nuestro regocijo. Los evangelizadores debemos estar bien conscientes en nuestra vida y en nuestro apostolado que la verdadera alegra brota del Evangelio, porque es buena noticia (Czos II, 91). Tarea: Reflexiona el texto bblico de los caminantes de Emas (cfr. Lc 24,13-35) y trabaja en un propsito que te lleve a vivir en la alegra cristiana, y a llevarla a otros.

Tema 4.- Salir al encuentro de la alegra Tenemos que salir todos los das al encuentro de nuestra querida amiga, la alegra. Parece que no la vemos, pero est escondida detrs de cada cosa con que nos topamos cotidianamente. No es tan difcil encontrarlaY cuando estamos tristes, qu debemos hacer? Dice el Apstol Santiago: haz oracin! Experimenta! Hacer oracin es conversar con Dios, elevar la mente hacia l, abrirse frente a su presencia. Dios no est lejos, se encuentra a nuestro lado, es para nosotros Jess, un Dios de corazn humano y quedo en el Sagrario para nuestro amor (cfr. Mt 28,20) Es alguien que nos pide confiar, porque para l, nada es imposible (cfr. Mt 7,7). Ms para eso es preciso tener fe (cfr. Mt 21,21). No basta una fe interesada, que solo se acuerda de Dios en la hora de los aprietos, Las alegras de Dios no se compran a cambio de cuatro oraciones mal hilvanadas Dios espera de nosotros una fe confiada que se abra al dilogo sincero y amable, l no dejar de atendernos (cfr. Mt 11.28) La oracin cura todas las tristezas y crea en nosotros la capacidad de profundizar en el sentido de la vida y de las cosas, de conocer el motivo de nuestras tristezas: el orgullo, la perdida de fe, el apego a valores falsos. Y finalmente la oracin nos capacita a abandonarnos en las manos de nuestro creador: hazme, Seor feliz a tu manera y l acta. Seamos sembradores de paz y alegra! La paz y la felicidad, como la amargura y el mal humor, se contagian. La alegra no es algo artificial, Es as como el amor que tenemos por nuestros hermanos, por este mundo tan bello que nos rodea y por Dios, se derrama en forma de simpata, de acogimiento cordial, de apostolado espontneo, quien queda cerrado dentro de s mismo y no difunde las verdades cristianas, est diciendo a gritos -sin abrir la boca- que su fe y su amor son insuficientes. La alegra nos tiene que llevar a dar pasos firmes a nuevas aventuras. El papa Francisco nos invita a salir al encuentro de la alegra con las siguientes palabras: Si queremos entregarnos a fondo y con constancia, tenemos que ir ms all de cualquier otra motivacin. ste es el mvil definitivo, el ms profundo, el ms grande, la razn y el sentido final de todo lo dems. Se trata de la gloria del Padre que Jess busc durante toda su existencia. l es el Hijo eternamente feliz con todo su ser hacia el seno del Padre (Jn 1,18). Si somos misioneros, es ante todo porque Jess nos ha dicho: La gloria de mi Padre consiste en que deis fruto abundante (Jn 15,8). Ms all de que nos convenga o no, nos interese o no, nos sirva o no, ms all de los lmites pequeos de nuestros deseos, nuestra comprensin y nuestras motivaciones, evangelizamos para la mayor gloria del Padre que nos ama (EG 267). No es solo un sueo o algo irrealizable; convenzmonos de una vez por todas que cuanto ms confiamos en Dios, ms gustamos de la vida (Czos II, 113). Tarea: Medita los textos bblicos del tema y propn en tu comunidad CERS una evaluacin y renovacin en su apostolado, tanto personal como comunitario