2
FICHA DE LECTURA: PROFETA MIQUEAS Francisco Jesús Ferrer Serrano 1) Lee Miq 23 y responde. Como siempre tienes que indicar la cita numérica en la sostienes tus afirmaciones. a. Enuncia los crímenes que denuncia el profeta en estos capítulos. vv. 2, 1-2. Contra aquellos que abusan del poder. vv. 2, 8-9. Los guerreros y abusos de las penalidades de la guerra. vv. 3, 2. Contra los que aman la injusticia pero adoran a Yahvé vv. 3, 9-11. Contra los gobernantes e hipócritas de Israel b. Según lo que has dicho en la respuesta anterior ¿cómo describirías a aquellos que acusa Miqueas? Cuando leía estas denuncias se me venían a la cabeza muchas situaciones actuales que tienen que ver con lo mismo por lo que no los veo muy lejanos a nosotros ni a nuestras incoherencias. Las personas protagonistas de estas acusaciones deben de ser bastantes hipócritas (v.3,11b), abusadoras del poder con la verdadera certeza de cumplir la voluntad de Dios pero equivocadas(v. 2,1), llenos de avaricia por el triunfo y de obsesión por el poder. Personas con una gran falta de confianza en Yahvé y su proyecto (v.3, 2-4). c. ¿Cuáles son los castigos que corresponden a cada delito? vv.2, 5-7.Según la nota de página del v.5, se les castiga con la exclusión en la restauración del reino. vv.2, 10b-11. Mayor trabajo y esfuerzo para sus tierras y casas. vv.3, 6-7. Desaparición de la profecía que aconseja a los jefes del pueblo. vv.3, 12. Devastación de la tierra. d. Indica aquello que no entiendes o que te llama la atención. Me llama la atención como en mitad de los dos capítulos encontramos una promesa de restauración (vv. 2,12-13), mientras que al final del texto propuesto se puede apreciar todo lo contrario (v.3, 12). Por otra parte, no consigo sacarle el sentido a los vv.2, 6-8. Tengo la sensación de que no es de gran importancia para el sentido global de los capítulos pero nunca se sabe. 1) Lee Miq 67 y haz lo mismo: responder justificando lo que dices. a. Enuncia las acciones que Dios ha hecho con su pueblo. ¿Qué crees que se pretende enunciándolas? vv.6, 4-5. Memoria de Éxodo. v.6, 8. La ley. vv.6, 13-15. Castigo de Yahvé por falta de lealtad. v.7, 13. Derribará a los que estén en contra de pais. Pretendo que pretender realizar un recorrido por toda la historia de Yahvé con su pueblo. Es curioso que empiece halando de la salida de Egipto y Moisés para terminar haciendo referencia a la restauración tras de destierro. b. Enuncia las acciones de Israel. vv.6, 9-12. Injusticias, violencias y riquezas. vv.7, 2-4. Apego hacia el mal, asesinatos, codicia y sobornos.

Ficha de Lectura Miqueas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ficha de Lectura sobre el Profeta (Católica)

Citation preview

Page 1: Ficha de Lectura Miqueas

FICHA DE LECTURA: PROFETA MIQUEAS

Francisco Jesús Ferrer Serrano

1) Lee Miq 2–3 y responde. Como siempre tienes que indicar la cita numérica en la sostienes tus

afirmaciones.

a. Enuncia los crímenes que denuncia el profeta en estos capítulos.

vv. 2, 1-2. Contra aquellos que abusan del poder.

vv. 2, 8-9. Los guerreros y abusos de las penalidades de la guerra.

vv. 3, 2. Contra los que aman la injusticia pero adoran a Yahvé

vv. 3, 9-11. Contra los gobernantes e hipócritas de Israel

b. Según lo que has dicho en la respuesta anterior ¿cómo describirías a aquellos que acusa Miqueas?

Cuando leía estas denuncias se me venían a la cabeza muchas situaciones actuales que tienen que

ver con lo mismo por lo que no los veo muy lejanos a nosotros ni a nuestras incoherencias. Las

personas protagonistas de estas acusaciones deben de ser bastantes hipócritas (v.3,11b),

abusadoras del poder con la verdadera certeza de cumplir la voluntad de Dios pero equivocadas(v.

2,1), llenos de avaricia por el triunfo y de obsesión por el poder. Personas con una gran falta de

confianza en Yahvé y su proyecto (v.3, 2-4).

c. ¿Cuáles son los castigos que corresponden a cada delito?

vv.2, 5-7.Según la nota de página del v.5, se les castiga con la exclusión en la restauración

del reino.

vv.2, 10b-11. Mayor trabajo y esfuerzo para sus tierras y casas.

vv.3, 6-7. Desaparición de la profecía que aconseja a los jefes del pueblo.

vv.3, 12. Devastación de la tierra.

d. Indica aquello que no entiendes o que te llama la atención.

Me llama la atención como en mitad de los dos capítulos encontramos una promesa de restauración

(vv. 2,12-13), mientras que al final del texto propuesto se puede apreciar todo lo contrario (v.3, 12).

Por otra parte, no consigo sacarle el sentido a los vv.2, 6-8. Tengo la sensación de que no es de gran

importancia para el sentido global de los capítulos pero nunca se sabe.

1) Lee Miq 6–7 y haz lo mismo: responder justificando lo que dices.

a. Enuncia las acciones que Dios ha hecho con su pueblo. ¿Qué crees que se pretende

enunciándolas?

vv.6, 4-5. Memoria de Éxodo.

v.6, 8. La ley.

vv.6, 13-15. Castigo de Yahvé por falta de lealtad.

v.7, 13. Derribará a los que estén en contra de pais.

Pretendo que pretender realizar un recorrido por toda la historia de Yahvé con su pueblo. Es curioso que

empiece halando de la salida de Egipto y Moisés para terminar haciendo referencia a la restauración tras

de destierro.

b. Enuncia las acciones de Israel.

vv.6, 9-12. Injusticias, violencias y riquezas.

vv.7, 2-4. Apego hacia el mal, asesinatos, codicia y sobornos.

Page 2: Ficha de Lectura Miqueas

c. ¿Encuentras alguna lógica interna dentro de estos dos capítulos? Atrévete a estructurarlos

1. vv. 6,1-2:Versiculos introductorios del capítulo. Predomina el campo semántico de la tierra

utilizado de forma metafórica y los verbos relacionados con la escucha. En el aspecto temático, el

profeta presenta las palabras de Yahvé y dará paso a un diálogo con su pueblo.

2. vv. 6,3-5: Comienzo del dialogo mencionado anteriormente. Los verbos están conjugados en

primera persona. Se puede calificar de memorial por el recuerdo que Yahvé realiza del Exodo. Se

puede decir que contiene dos sub-partes introducidas por la misma fórmula, v.3 y v.5 "Pueblo

mío...".

3. vv. 6,6-8: Cambio de receptor y emisor del texto. Entramos en una redacción compuesta casi en su

totalidad por interrogantes. Todas ellas esbozan un tono suplicante y de inseguridad, si nos

fijamos en los verbos utilizados "inclinaré, presentaré, aceptará, ofreceré", podemos ver que

también se puede denotar cierto matiz cultual. En el v.8 entramos a una afirmación tajante sobre el

conocimiento de la ley.

4. vv. 6,9-16: Podemos leer esta pericopa como una sola unidad pero que ha si vez pueden

diferenciarse en dos bloques.

a. vv.9-15:Palabras de Yahvé a su pueblo llenas de reproches. Los vv.15-16 están llenos de

paralelismos, "comerás, pero no...." "guardaras, pero no..." "sembrarás, pero no...".

Numerosas referencias a las riquezas y términos relacionado con delitos, por otra se puede

observar como utiliza términos referidos a la agricultura.

b. v.16:Tema de la infidelidad a Dios haciendo mención a Omrí y la casa de Ajab. Cierra con

una sentencia de "ruina".

5. vv. 7,1-4:Pericopa de lamento del profeta. Los vv.1-2 están llenos de aclamaciones con cierta

intención expresar el sufrimiento. Desde el v.2b hasta el v.3 entramos en una descripción del

comportamiento moral del pueblo.

6. vv. 7,4b-7:Nos encontramos ante una serie de advertencias del profeta. Todas ellas hacen

referencia a parentescos cercanos del ámbito familiar y social.

7. vv. 7,8-13:Reconocimiento de la infidelidad a Yahvé. Tono especialmente esperanzador,

"contemplaré su salvación", "reedificar tus muros"..etc.

8. vv. 7,14-17:Perícopa de petición a Yahvé para la defensa de Sion. Se denota un tono de dureza

hacia las potencias enemigas, "se avergonzaran", "se estremecerán", "quedaran sordos", "tendrán

miedo de tí".

9. vv. 7,18-20:Versículos conclusivos. Están llenos de reconocimiento y petición del perdon y la

misericordia de Dios.

d. Indica aquello que no entiendes o que te llama la atención

De forma general, no consigo sacarle todo el sentido a los capítulos propuestos. Soy

consciente de que me cuesta captar las imágenes y las metáforas aunque poco a poco voy

sacándole más jugo a los textos.

Por otra parte, he visto muy positivo el dividir un texto fuera de clase y enfrentarme a él yo

solo, no es igual que fragmentar un texto evangélico, los profetas son más complejos. Me

gustaría hacer mas ejercicios así y poder exponerlos en común entre toda la clase.