4
Datos bibliográficos Silva Duarte, J. E. (2008). Emprendedor Crear su propia empresa. Bogota: Alfaomega Colombiana S.A. Palabras Clave Fuerzas, consumidores, oportunidades, productos, análisis. Resumen Para la búsqueda de nuevas ideas de negocios es importante el análisis de las fuerzas que se tienen en cualquier sector empresarial. Los elementos externos del entorno son: Fuerzas de Porter Competid ores Proveedor es Clientes Producto sustitutos Capitulo 7: Explorar un sector Empresarial

Ficha de Resumen bibliográficoCapitulo7 Emprendedor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Ficha de Resumen bibliográficoCapitulo7 Emprendedor

Datos bibliográficos

Silva Duarte, J. E. (2008). Emprendedor Crear su propia empresa. Bogota: Alfaomega

Colombiana S.A.

Palabras Clave

Fuerzas, consumidores, oportunidades, productos, análisis.

Resumen Para la búsqueda de nuevas ideas de negocios es importante el análisis de las fuerzas que se

tienen en cualquier sector empresarial.

Los elementos externos del entorno son:

Fuerzas de Porter

Competidores

Proveedores

Clientes

Producto sustitutos

Capitulo 7: Explorar un sector Empresarial

Page 2: Ficha de Resumen bibliográficoCapitulo7 Emprendedor

También se pueden encontrar como las 5 fuerzas de Porter.

El objetivo del análisis es poder establecer las debilidades competitivas que pueden ser

superadas con la nueva idea de negocio.

Una de las formas de encontrar las ideas de negocios es detectando las necesidades

insatisfechas en el mercado.

Análisis de competidores: es necesario revisar los sectores cuales tienen muy

débiles barreras de entrada.

Las principales barreras de entrada en una actividad empresarial son:

Economías de escala: Si el mercado que se esta analizando en precios por

volúmenes, seria muy difícil entrar por que la estrategia debería se precios bajos con

costos bajos.

Diferenciación de productos: las empresas que tienen estas características son

reconocidas por la marca y la fidelidad de sus clientes y para poder entrar a ese

mercado se requiere de una gran inversión para poder obtener la fidelidad. este tipo

de productos esta como ejemplo los productos de uso personal.

Requisitos de capital: Hay negocios que requieren de una gran inversión como

capital de trabajo o activos fijos para poder desarrollarse.

Acceso a canales de distribución: Hay productos que poseen canales de

distribución muy cerrados que dificultan la entrada de nuevos empresarios.

Análisis de proveedores: Hay que analizar si el nuevo negocio depende de proveedores

para las materias primas donde se mida en cuanto esta su dependencia y como están

organizados para la distribución y venta de los productos requeridos para la nueva idea.

Page 3: Ficha de Resumen bibliográficoCapitulo7 Emprendedor

Análisis de clientes: Hay que analizar como es el comportamiento de los posibles

compradores del producto o servicios, si están asociados, si compran por volumen , donde

están ubicados.

Análisis de productos sustitutos: Se debe analizar cual es la competencia real en

cuestión de funcionamiento de los productos identificados como competencia o posible

competencia para poder hallar el diferencial del nuevo producto.

Necesidades genéricas y comportamiento del consumidor : Hay que analizar cuales

son los comportamientos y tendencias de compra de los consumidores antes de desarrollar

un nuevo producto

Los seres humanos experimentamos 5 necesidades básicas que son:

Físicas

De Seguridad

De pertenencia

De aprecio

De realización personal

La satisfacción de las necesidades del consumidor dependen del entorno el cual esta

enmarcado por la cultura, la religión, edad, educación. Los compradores compran los

atributos que satisfagan sus necesidades.

Para lograr entender la conducta del consumidor se deben responder las siguientes

preguntas:

¿Quién compra?

¿Qué compra?

¿Dónde compra?

Page 4: Ficha de Resumen bibliográficoCapitulo7 Emprendedor

¿Cuándo compra?

¿Cómo compra?

¿Por qué compra?

Se debe tener muy claro quien es el que compra y quien usa el producto o servicio para

poder satisfacer las motivaciones de cada uno y asi poder dirigir la publicidad del producto.

Índice

7.1 Análisis de competidores

7.2 Análisis de proveedores

7.3 Análisis de clientes

7.4 Análisis de productos sustitutos

7.5 Necesidades genéricas y comportamiento del consumidor

7.6 Cambios socioculturales y oportunidades

Comentarios

Este capitulo nos muestra la importancia del análisis del entorno el cual debemos realizar

previamente al inicio de una idea de emprendimiento, para poder tener el conocimiento de todo

lo que puede afectar el desarrollo del producto o servicio que puede ser una muy buen idea

pero si no tenemos controlados todos los aspectos que va a enfrentar en el mercado no

podremos tener el éxito esperado o por lo menos no los podremos tener presentes para

afrontarlos.

Patricia Murcia