2
LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS La libertad hace del hombre un sujeto moral. Cuando actúa de manera deliberada, el hombre es, por así decirlo, el padre de sus actos. Los actos humanos, es decir, libremente realizados tras un juicio de conciencia, son calificables moralmente: son buenos o malos. I. LAS FUENTES DE LA MORALIDAD La moralidad de los actos humanos depende de tres fuentes: del objeto elegido, es decir, un bien real o aparente; de la intención del sujeto que actúa, e s decir, del fin por el que lleva a cabo su acción; y de las circunstancias de la acción, incluidas las consecuencias de la misma. II. LOS ACTOS BUENOS Y LOS ACTOS MALOS El acto es moralmente bueno cuando supone, al mismo tiempo, la bondad del objeto, del fin y de las circunstancias. El objeto elegido puede por sí solo viciar una acción, aunque la intención sea buena. No es lícito hacer el mal para conseguir un bien. Un fin malo puede corromper la acción, aunque su objeto sea en sí mismo bueno (como la vanagloria que convierte en malo un acto que, de suyo, puede ser bueno como la limosna); asimismo, un fin bueno no hace buena una acción que de suyo sea en sí misma mala, (por ejemplo: ayudar al prójimo, no hace ni bueno ni justo un comportamiento en sí mismo desordenado como la mentira y la maledicencia), porque el fin no justifica los medios. Las circunstancias (ambiente, presión social, coacción o necesidad de obrar, etc.), comprendidas en ellas las consecuencias, son los elementos secundarios de un acto moral pueden atenuar o incrementar la responsabilidad de quien actúa, pero no puede modificar la calidad moral de los actos mismos, porque no convierten nunca en buena una acción mala en misma. En Resumen: A- El objeto, la intención y las circunstancias constituyen las tres “fuentes”; de la moralidad de los actos humanos. B- El objeto elegido especifica moralmente el acto de la voluntad según que la razón lo reconozca y lo juzgue bueno o malo. C- “No se puede justificar una acción mala por el hecho de que la intención sea buena”. El fin no justifica los medios. D- El acto moralmente bueno supone a la vez la bondad del objeto, del fin y de las circunstancias. Es erróneo juzgar la moralidad de los actos humanos considerando sólo la intención que los inspira o las circunstancias. E- Hay comportamientos concretos cuya elección es siempre errada porque esta comporta un desorden de la voluntad, es decir, un mal moral. No está permitido hacer un mal para obtener un bien.

Ficha moralidad actos 4°-2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

bb

Citation preview

Page 1: Ficha moralidad actos 4°-2015

LA MORALIDAD DE LOS ACTOS HUMANOS

La libertad hace del hombre un sujeto moral. Cuando actúa de manera deliberada, el hombre es, por así decirlo, el padre de sus actos. Los actos humanos, es decir, libremente realizados tras un juicio de conciencia, son calificables moralmente: son buenos o malos.

I. LAS FUENTES DE LA MORALIDAD

La moralidad de los actos humanos depende de tres fuentes: del objeto elegido, es decir, un bien real o aparente; de la intención del sujeto que actúa, es decir, del fin por el que lleva a cabo su acción; y de las circunstancias de la acción, incluidas las consecuencias de la misma.

II. LOS ACTOS BUENOS Y LOS ACTOS MALOS

El acto es moralmente bueno cuando supone, al mismo tiempo, la bondad del objeto, del fin y de las circunstancias. El objeto elegido puede por sí solo viciar una acción, aunque la intención sea buena. No es lícito hacer el mal para conseguir un bien. Un fin malo puede corromper la acción, aunque su objeto sea en sí mismo bueno (como la vanagloria que convierte en malo un acto que, de suyo, puede ser bueno como la limosna); asimismo, un fin bueno no hace buena una acción que de suyo sea en sí misma mala, (por ejemplo: ayudar al prójimo, no hace ni bueno ni justo un comportamiento en sí mismo desordenado como la mentira y la maledicencia), porque el fin no justifica los medios. Las circunstancias (ambiente, presión social, coacción o necesidad de obrar, etc.), comprendidas en ellas las consecuencias, son los elementos secundarios de un acto moral pueden atenuar o incrementar la responsabilidad de quien actúa, pero no puede modificar la calidad moral de los actos mismos, porque no convierten nunca en buena una acción mala en sí misma.

En Resumen:

A- El objeto, la intención y las circunstancias constituyen las tres “fuentes”; de la moralidad de los actos humanos.B- El objeto elegido especifica moralmente el acto de la voluntad según que la razón lo reconozca y lo juzgue bueno o malo.C- “No se puede justificar una acción mala por el hecho de que la intención sea buena”. El fin no justifica los medios.D- El acto moralmente bueno supone a la vez la bondad del objeto, del fin y de las circunstancias. Es erróneo juzgar la moralidad de los actos humanos considerando sólo la intención que los inspira o las circunstancias.E- Hay comportamientos concretos cuya elección es siempre errada

porque esta comporta un desorden de la voluntad, es decir, un mal moral. No está permitido hacer un mal para obtener un bien. 

(Tomado y adaptado de CEC N° 1749-1761; Comp. CEC N° 367-368)

TRABAJO PRÁCTICO

I- Identifica y explica las fuentes de la moralidad en un organizador visual.II- Reflexiona y responde:1. ¿Cómo nos damos cuenta que nuestros actos son buenos o malos? ¿Por qué?2. ¿Es lícito hacer el mal para conseguir un bien? ¿Por qué?3. ¿Es verdad que el fin justifica los medios? ¿Por qué?4. ¿Cómo podríamos aplicar los principios de la moral cristiana en nuestra vida?

Prof. Jilbert Buelot Chávez