16
FICHA DE SEGURIDAD CLOROX BLANQUEADOR 18/07/2012 VERSION 1 FICHA # 1 1. IMAGEN 2. CLASIFICACIÓN 0 1 1 0 3. USO DE LA SUSTANCIA Limpieza y desinfección en general. 4. DESCRIPCION GENERAL: Clorox es un blanqueador preparado a base de Hipoclorito de Sodio, cuya función principal es blanquear, así como eliminar gérmenes, hongos y bacterias. Igualmente, remueve las manchas de superficies como baños, cocinas, tanques de agua, trapos, utensilios de limpieza y juguetes plásticos. Se encuentra en presentaciones Regular y Fragancias. 5. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES Preparado en base acuosa de Hipoclorito Sódico (Concentración de 40 g./litro de Cloro activo) y Tensioactivos aniónicos. 6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. Riesgo Principal: Irritante (Clasificación) Sustancia y/o preparación no corrosiva pero que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria. En contacto con ácidos, produce cloro: gas tóxico/irritante. Para el hombre: Irrita la piel y los ojos. Para el medio ambiente: Alcalinización del terreno. 7. PRIMEROS AUXILIOS (En caso de...) * Inhalación Olor a Cloro, picor, tos. Retirar al afectado de la zona contaminada y mantenerlo al aire libre. * Ingestión Tos, dolor de garganta, quemazón. Dilución con leche albuminosa (4 claras de huevo batidas en 1 litro de leche o agua), o neutralizar el álcal con ácido acético (100 ml. de vinagre en 1 litro de agua). Administrar protectores de mucosa y observación del Paciente. * Contacto cutáneo Irritación, picor en la zona de contacto. Lavado con agua jabonosa abundante. Lavado continúo (30 minutos) con agua. Revisión oftalmológica posterior. 8. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL Precauciones personales: Mantener al personal no protegido en dirección contraria al viento. Evitar el contacto con el producto derramado. No actuar sin prendas de protección. Precauciones para la protección del medio ambiente: Utilizar cortinas de agua para absorber los gases y humos. Evitar que el producto derramado entre en alcantarillas o lugares cerrados con materiales inertes. Métodos de limpieza: Absorber el derrame con arena. 9. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Incombustible. Medios de Extinción apropiados: Agua en grandes cantidades, agua pulverizada. Medios de Extinción inapropiados: - Peligros especiales: Favorece la combustión de sustancias o de materiales combustibles. Equipo de Protección: Llevar mono anti-ácido, Aparato respiratorio autónomo al actuar en cercanía o en lugar confinado.

Fichas de Seguridad18072012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

CLOROX BLANQUEADOR

18/07/2012 VERSION 1

FICHA # 1

1. IMAGEN 2. CLASIFICACIÓN

0

1 1

0

3. USO DE LA SUSTANCIA Limpieza y desinfección en general.

4. DESCRIPCION GENERAL: Clorox es un blanqueador preparado a base de Hipoclorito de Sodio, cuya función principal es blanquear, así como eliminar gérmenes, hongos y bacterias. Igualmente, remueve las manchas de superficies como baños, cocinas, tanques de agua, trapos, utensilios de limpieza y juguetes plásticos. Se encuentra en presentaciones Regular y Fragancias.

5. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Preparado en base acuosa de Hipoclorito Sódico (Concentración de 40 g./litro de Cloro activo) y Tensioactivos aniónicos.

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.

Riesgo Principal: Irritante

(Clasificación) Sustancia y/o preparación no corrosiva pero que, por contacto inmediato, prolongado o repetido con la piel o las mucosas puedan provocar una reacción inflamatoria. En contacto con ácidos, produce cloro: gas tóxico/irritante.

Para el hombre: Irrita la piel y los ojos.

Para el medio ambiente: Alcalinización del terreno.

7. PRIMEROS AUXILIOS (En caso de...) * Inhalación Olor a Cloro, picor, tos. Retirar al afectado de la zona contaminada y mantenerlo al aire libre. * Ingestión Tos, dolor de garganta, quemazón. Dilución con leche albuminosa (4 claras de huevo batidas en 1 litro de leche o agua), o neutralizar el álcal con ácido acético (100 ml. de vinagre en 1 litro de agua). Administrar protectores de mucosa y observación del Paciente. * Contacto cutáneo Irritación, picor en la zona de contacto. Lavado con agua jabonosa abundante. Lavado continúo (30 minutos) con agua. Revisión oftalmológica posterior.

8. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL Precauciones personales: Mantener al personal no protegido en dirección contraria al viento. Evitar el contacto con el producto derramado. No actuar sin prendas de protección. Precauciones para la protección del medio ambiente: Utilizar cortinas de agua para absorber los gases y humos. Evitar que el producto derramado entre en alcantarillas o lugares cerrados con materiales inertes. Métodos de limpieza: Absorber el derrame con arena.

9. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Incombustible. Medios de Extinción apropiados: Agua en grandes cantidades, agua pulverizada. Medios de Extinción inapropiados: - Peligros especiales: Favorece la combustión de sustancias o de materiales combustibles. Equipo de Protección: Llevar mono anti-ácido, Aparato respiratorio autónomo al actuar en cercanía o en lugar confinado.

Page 2: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

CLOROX BLANQUEADOR

18/07/2012 VERSION 1

FICHA # 1

10. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

- Manipulación: Efectuar toda operación con el recipiente cerrado. - Almacenamiento: Lejos de ÁCIDOS (AGUA FUERTE, SALFUMANT) En un local ventilado, fresco, Conservar en recipientes de origen, cerrados, Lejos de fuentes de calor.

11. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Utilizar el producto en lugar seco, fresco y con buena ventilación. El local debe estar acondicionado para solventar cualquier posible emergencia relacionada con el producto. Ej.: lavaojos, extintores, etc.

Controles de la exposición: Protección respiratoria: máscara respiratoria Protección de las manos : utilizar guantes de látex o PVC. Protección de los ojos : utilizar gafas herméticas o máscara panorámica. Protección cutánea : utilizar prendas anti-ácido.

12. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS - Aspecto: Líquido lig. Viscoso pH básico Inflamabilidad: No inflamable - Color: Ligeramente amarillento. Concentración: 40 g./litro - Solubilidad: Hidrosoluble. - Olor: Eucalipto Dens. (20ºC) ≥ 1,06

13. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad: es un producto estable, pero puede desprender Cloro en Determinadas circunstancias. Condiciones que deben evitarse: Calor / Fuentes de calor. Luz solar directa. Materias que deben evitarse: ÁCIDOS Productos de descomposición peligrosos: Cloro.

14. INFORMACIÓN ECOLÓGICA Esta sustancia puede ser perjudicial para el ambiente; se deberá prestar especial cuidado al medio acuático. Evitar que el producto derramado entre en alcantarillas, lugares cerrados o cauces de agua. Absorber el derrame con arena o tierra. En caso de neutralización final con ácidos muy diluidos bajo control.

15. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN

Someterse a las reglamentaciones locales y nacionales. Consultar las bolsas de residuos o los centros de recogida para un reciclaje. Diluir abundantemente con agua. Reducir el producto con sulfito o peróxido de hidrógeno. Tras este tratamiento, el producto puede verterse al desagüe.

Elaboro: Israel Pérez Asesor HSE

Reviso: Martha Patricia Barrios Coordinadora HSE

Aprobó: Sandra Molina Jefe de Gestión QHSE

Page 3: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

LIMPIA VIDRIOS

18/07/2012 VERSION 1

FICHA # 2

1. IMAGEN 2. CLASIFICACIÓN

2

1 0 0

3. USO DE LA SUSTANCIA Limpieza y desinfección en vidrios.

4. DESCRIPCION GENERAL: Producto especialmente formulado para remover la mugre depositada en las superficies de vidrio, fibra de vidrio, cerámica, espejos, fórmica, porcelana sanitaria, etc.

5. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES Preparado a base de: Alcohol

industrial Etilenglicol monobutil Ether Amoniaco Inertes

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. Riesgo Principal: Irritante El producto puede ser toxico a los hombres y al ambiente si no son usados según las recomendaciones. - Para el hombre: Irrita la piel y los ojos. - Para el medio ambiente: Bajo condiciones normales de uso no presenta daños al medio ambiente.

7. PRIMEROS AUXILIOS (En caso de...) - Inhalación: Llevar a la victima al aire fresco. Si deja de respirar, aplicar la respiración artificial. Suministrarle automáticamente atención Medica. -Contacto con la piel: Lavar inmediatamente el área afectada con abundante agua y jabón. En caso de efectos o de síntomas, entrar en contacto con el médico. Lavar la ropa contaminada antes de su reutilización - Contacto con los ojos: Inmediatamente ocurra con los ojos lavar con abundante agua durante 15 minutos. Entrar en contacto con el médico. - Ingestión: No inducir al vomito, dar vuelta a la victima en posición de recuperación para evitar la aspiración de los residuos. Entrar en contacto con el médico inmediatamente. ADVERTENCIA: Nunca dar a la persona inconsciente cualquier cosa que se injiera. Acciones que deben ser evitadas: No aplicar la respiración boca a boca si el paciente a injerido el producto. Dar respiración artificial. Utilizar el dispositivo apropiado para el procedimiento. Protección para prestadores de primeros auxilios: Evitar el contacto con la piel o la inhalación del producto durante el proceso.

8. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL Precauciones personales: Use overoles impermeables, anteojos de seguridad, botas de caucho de goma, guantes de nitrilo o de PVC. La protección respiratoria se debe utilizar dependiendo de las concentraciones en el ambiente o en la extensión del derramamiento. Precauciones para la protección del medio ambiente: Evitar la contaminación de las aguas superficiales que sellan la entrada de las galerías del agua de lluvia. Métodos de limpieza: Parar y recoger el derramamiento. Poner los residuos en un recipiente para la disposición final según las regulaciones locales. Absorba el líquido con un material inerte. No use materiales combustibles como el aserrín. Métodos de limpieza: Absorber el derrame con arena.

9. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS Medios de la lucha contra el fuego: El producto es inflamable en caso de incendio utilizar espuma a prueba de alcohol, polvo químico seco y en último caso agua. Al aire libre el uso de dioxóxido de carbono puede ser ineficiente. Instrucciones especiales de la lucha contra el fueg o: El producto es inflamable. Evacuar el área y combatir el fuego a una distancia de seguridad, utilice diques para contener el agua usada. Colóquese usted a espaldas del viento. Utilizar máscara autónoma para evitar inhalar los gases y humos provenientes de la combustión del producto. Referencias Adicionales: Proteja el producto contra descargas electrostáticas. Riesgos especiales: Almacene, transporte y maneje el producto de fuentes de calor y mantenga el producto en áreas bien ventiladas.

Page 4: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

LIMPIA VIDRIOS

18/07/2012 VERSION 1

FICHA # 2

10. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Medidas técnicas: Conforme a lo que dice el rotulo del producto. Producto destinado y aplicado para el consumidor final.

Prevención de la exposición a los trabajadores: El producto es destinado a los consumidores finales, no comer, no beber, ni fumar al manejar o manipular el producto. No utilizar la boca para abrir el empaquetado. No manipular ni llevar el empaquetado dañado, utilizar todos los elementos de protección personal cuando este en contacto con el producto.

Precauciones de direcciones seguras: No tener subsistencia del empaque debido a uso posterior. No reutilizar el empaque vacío. Guardar fuera del alcance de los niños y de animales domésticos.

11. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL Equipo protección personal: En casos de la exposición prolongada (derramándose/lanzar o fuego), se debe usar los anteojos de seguridad, botas de caucho o de goma, guantes de nitrilo o de PVC para evitar ningún contacto con el producto. La protección respiratoria se debe utilizar dependiendo de las concentraciones en el ambiente o en la extensión del derramamiento/del lanzamiento. Precauciones especiales: Mantener los elementos de protección personal (EPP) limpios y en condiciones adecuadas de uso, realizándose inspecciones y mantenimiento y/o substitución posibles del equipo dañado y piezas de vez en cuando. Medidas de Higiene: Después de manejar el producto se

12. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Descripción: Aspecto translucido Color: Iguala al patrón Olor: Igual al patrón PH: 9,8 - 10,5 Punto de Hierve: No disponible Densidad a 20 C: 0.988-0.992 g/ml Solubilidad en agua: Soluble

13. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad química: El producto se considera estable a temperatura 60 C y bajo condiciones normales de temperatura y de almacenaje. Reacciones peligros as: No hay reacción peligrosa conocida si se parte de una manipulación adecuada. Productos peligros os de la descompos ición: El fuego produce gases tóxicos e irritantes y otras sustancias no identificables.

14. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Persistencia/Degradabilidad: Espera la persistencia del producto en el ambiente a ser bajo debido a su biodegradabilidad de los ingredientes.

Toxicidad a los organismos acuáticos: No hay datos disponibles a la toxicidad a los organismos acuáticos. La formulación

puede transferir características indeseables en el agua que daña su uso y que causa efecto tóxico a la vida acuática.

15. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN

Producto: La inactivación del producto es responsabilidad del fabricante. Los productos expirados se deben enviar al fabricante para la inactivación y a la destinación apropiada según la política de la compañía.

Empaquetado usado: Desechar el empaquetado vacío. La destinación final del empaquetado se debe ejecutar solamente por el fabricante o por las compañías autorizadas legalmente por el estado específico y la legislación municipal. Se prohíbe al usuario para reutilizar el empaquetado. El reciclaje se puede realizar si se sigue la legislación específica.

Elaboro: Israel Pérez Asesor HSE

Reviso: Martha Patricia Barrios Coordinadora HSE

Aprobó: Sandra Molina Jefe de Gestión QHSE

Page 5: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

AXION PASTA

18/07/2012 VERSION 1

FICHA # 3

1. IMAGEN

2. CLASIFICACIÓN

0

2 0

0

3. USO DE LA SUSTANCIA Limpiar y remover la grasa de vajillas y superficies duras, en general.

4. DESCRIPCION GENERAL: Axion pasta es un producto especialmente formulado para limpiar y remover la grasa de platos, ollas y superficies duras, en general formulado para uso en el hogar.

5. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES Preparado a base de:

Carbonato de Sodio, Tensioactivo anionico, P-cloro 3.5 M-Xilenol (only antibac), silicato, humectante, fosfato, perfume, bicarbonato de sodio, pigmento.

7. PRIMEROS AUXILIOS (En caso de...)

Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua durante 15 minutos. Buscar ayuda médica. Contacto con la piel: Enjuagar con abundante agua y evitar el contacto prolongado. Buscar ayuda médica. Ingestión: No inducir al vomito. Buscar ayuda médica. Inhalación: No aplica.

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. El producto puede ser toxico a los hombres y al ambiente si no son usados según las recomendaciones Esta mezcla no ha sido probada como un todo, no son esperados efectos adversos bajo condiciones normales de uso Contacto con los ojos: Causa irritación. Consultar al médico. Contacto con la piel: Provoca irritación. Consultar al médico Ingestión: Causa irritación. Consultar al médico.

8. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

No aplica.

9. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS .

Medidas de extinción: Polvo químico, niebla de agua, CO2.

Equipo de protección personal: Equipo de respiración autónoma y ropa protectora deberá ser usada en caso de combate de fuego químico.

Productos de la combustión nocivos a la salud: CO2

Page 6: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

AXION PASTA

18/07/2012 VERSION 1

FICHA # 3

10. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

- Almacenar en áreas cerradas, frías y secas. No arrumar más de lo indicado.

Otras: No dejar a al alcance de los niños y de animales domésticos.

11. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Protección ojos: En la operación de procesos lentes.

Protección de la piel: Guantes de hule si presenta alergias.

Protección vías respiratorias: Ninguna en especial.

Ventilación: Ninguna en especial.

12. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Apariencia: Pasta cremosa / Barra sólida.

Estado Físico: Semisólido - sólido.

Densidad relativa (H2O=1): 1.45 gr/ml

PH: 11.0 máx.

Solubilidad en agua: Soluble

13. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Incompatibilidad: No mezclar con sustancias ácidas Condiciones a evitar: Ninguna Componentes peligrosos: Ninguno

14. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

El tensioactivo usado LAS es biodegradable acorde con la norma ICONTEC 4229. Los empaques de polipropileno son reciclables.

15. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN

Empaquetado usado: Desechar el empaquetado vacío. La destinación final del empaquetado se debe ejecutar solamente por el fabricante o por las compañías autorizadas legalmente por el estado específico y la legislación municipal. Se prohíbe al usuario para reutilizar el empaquetado. El reciclaje se puede realizar si se sigue la legislación específica.

Elaboro: Israel Pérez Asesor HSE

Reviso: Martha Patricia Barrios Coordinadora HSE

Aprobó: Sandra Molina Jefe de Gestión QHSE

Page 7: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

FAB TOTAL

18/07/2012 VERSION 1

FICHA # 4

1. IMAGEN

2. CLASIFICACIÓN

0

1 1

0

3. USO DE LA SUSTANCIA Detergente en polvo usado en lavado general.

4. DESCRIPCION GENERAL:

Fab total es un detergente en polvo de uso múltiple, recomendado para el uso de lavado de ropa, trastes, muebles de baño, pisos y ventanas, etc.

5. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Preparado a base de:

Tensioactivos aniónicos y catiónicos tripolisfosfato de sodio. Jabón de Sodio Silicato de sodio Sulfato de sodio anhidro Enzimas Perfumes

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. Riesgo Principal: Irritante El producto puede ser toxico a los hombres y al ambiente si no son usados según las recomendaciones Para el hombre: La formulación contiene ingredientes que pueden Causar irritación de los ojos y piel. Para el medio ambiente: Bajo condiciones normales de uso no presenta daños al medio ambiente.

7. PRIMEROS AUXILIOS (En caso de...)

Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua durante 15 minutos. Buscar ayuda médica si la irritación persiste.

Contacto con la piel: Enjuague la zona con grandes cantidades de agua. Buscar ayuda médica si la irritación persiste.

Ingestión: Beba de 2 - 4 onzas de un líquido transparente. Buscar ayuda médica.

Inhalación: Sacar al victima al aire fresco. Obtener atención médica.

8. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL.

No aplica.

9. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCEDIOS

Medidas de extinción: Polvo químico seco, rocío de agua.

Equipo de protección personal: Equipo de respiración autónoma y ropa protectora deberá ser usada en caso de combate de fuego químico.

Page 8: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

FAB TOTAL

18/07/2012 VERSION 1

FICHA # 4

10. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Conservar en un lugar fresco y ventilado. Mantener los recipientes herméticamente cerrados cuando no estén en uso.

Otras: No dejar a al alcance de los niños y de animales domésticos.

11. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Control general: Evite el contacto con los ojos y manténgase fuera del alcance de los niños.

Precauciones especiales: Mantener los elementos de protección personal (EPP) limpios y en condiciones adecuadas de uso, realizándose inspecciones y mantenimiento y/o substitución posibles del equipo dañado y piezas de vez en cuando.

Medidas de Higiene: Después de manejar el producto se recomienda parar para lavar las manos.

12. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS ● Apariencia: Polvo.

Color: Blanco con puntos azules. Densidad: 0.48 gr/cm3

PH (1% de solución): 11.0 máx. 13. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD General: Este producto es estable. Polimerización peligrosa no se produce. Materiales incompatibles: Evite el contacto con ácidos y oxidantes fuertes. Descomposición peligrosa: Puede producir gases irritantes sobre la descomposición térmica.

14. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

General: Cumple con la norma NTC 985 (norma técnica colombiana para jabones y detergentes sintéticos en polvo).

Otros: Producto biodegradable.

15. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN

Producto: La inactivación del producto es responsabilidad del fabricante. Los productos expirados se deben enviar al fabricante para la inactivación y a la destinación apropiada según la política de la compañía.

Otras: Someterse a las reglamentaciones locales y nacionales. Consultar las bolsas de residuos o los centros de recogida para un reciclaje. El producto puede verterse al desagüe.

Elaboro: Israel Pérez Asesor HSE

Reviso: Martha Patricia Barrios Coordinadora HSE

Aprobó: Sandra Molina Jefe de Gestión QHSE

Page 9: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

FABULOSO

18/07/2012 VERSION 1

FICHA # 5

1. IMAGEN

2. CLASIFICACIÓN

0

1 0

0

3. USO DE LA SUSTANCIA Limpiador multiuso.

4. DESCRIPCION GENERAL:

Limpiador Líquido fabuloso en sus diferentes var iantes cor r ien tes y antibacterial es utilizado para uso en el hogar u oficina.

5. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Preparado a base de:

Sulfato sódico < 3 %

Alcohol etoxiliado < 2 %

Glutaraldehido < 2 % (antibacterial)

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. Riesgo Principal: Irritante El producto puede ser toxico a los hombres y al ambiente si no son usados según las recomendaciones Para el hombre: La formulación contiene ingredientes que pueden causar irritación de los ojos y piel. Para el medio ambiente: Bajo condiciones normales de uso no presenta daños al medio ambiente.

7. PRIMEROS AUXILIOS (En caso de...)

Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua durante 15 minutos. Buscar ayuda médica.

Contacto con la piel: Enjuague la zona con grandes cantidades de agua y evitar el contacto prolongado. Buscar ayuda médica.

Ingestión: No provocar el vomito. Buscar ayuda médica.

Inhalación: Sacar al victima al aire fresco. Puede causar irritación en las fosas nasales. Obtener atención médica.

8. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones personal: O actuar sin prendas de protección.

Métodos de limpieza: Absorber el derrame con arena o tierra.

9. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCEDIOS Medidas de extinción: Polvo químico seco, Niebla de agua. Equipo de protección personal: Equipo de respiración autónoma y ropa protectora deberá ser usada en caso de combate de fuego químico. Producto nocivo a la salud: CO2

10. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Conservar en un lugar fresco, cerrado y ventilado. Mantener los recipientes herméticamente cerrados cuando no estén en uso.

Otras: No dejar a al alcance de los niños y de animales domésticos.

Page 10: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

FABULOSO

18/07/2012 VERSION 1

FICHA # 5

11. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Control general: Evite el contacto con los ojos y manténgase fuera del alcance de los niños.

Precauciones especiales: Mantener los elementos de protección personal (EPP) limpios y en condiciones adecuadas de uso, realizándose inspecciones y mantenimiento y/o substitución posibles del equipo dañado y piezas de vez en cuando.

Medidas de Higiene: Después de manejar el producto se recomienda parar para lavar las manos.

12. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Apariencia: Líquido transparente. Estado físico: Líquido Densidad relativa (H2o=1): 1.012 gr/ml PH: 6.5 - 8.5 Solubilidad en agua: Soluble

13. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD General: Este producto es estable. Polimerización peligrosa no se produce. Incompatibilidad: Ninguna conocida. Descomposiciones peligrosas: Puede producir gases irritantes sobre la descomposición térmica.

14. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

General: El tensioactivo utilizado cumple con la norma ICONTEC 4229. Su empaque es de polipropileno el cual es reciclable.

15. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN

Producto: La inactivación del producto es responsabilidad del fabricante. Los productos expirados se deben enviar al fabricante para la inactivación y a la destinación apropiada según la política de la compañía.

Otras: Someterse a las reglamentaciones locales y nacionales. Consultar las bolsas de residuos o los centros de recogida para un reciclaje. El producto puede verterse al desagüe.

Elaboro: Israel Pérez Asesor HSE

Reviso: Martha Patricia Barrios Coordinadora HSE

Aprobó: Sandra Molina Jefe de Gestión QHSE

Page 11: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

CERA

18/07/2012 VERSION 1

FICHA # 6

1. IMAGEN

2. CLASIFICACIÓN

2

1 0

0

3. USO DE LA SUSTANCIA Cera antideslizante brillo instantáneo

4. DESCRIPCION GENERAL: Cera antideslizante recomienda para baldosa, vinilo, granito, mármol, sintéticos, cerámica, ladrillo, pavimentos, mosaicos.

5. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES Preparado a base de: Emulsión de ceras naturales, Coadyuvante, Conservantes, Perfumes.

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS.

El producto puede ser toxico a los hombres y al ambiente si no son usados segundas recomendaciones. • Efectos adversos a la salud: La formulación contienen ingredientes que pueden causar lesiones oculares graves irritación severa de las

vías respiratorias y la piel. • Efectos al medio ambiente: Bajo condiciones normales de uso no hay daños en el medio ambiente • Peligros específicos: En contacto con materiales combustibles puede ser inflamable. • Principales Síntomas: La ingestión o la inhalación del producto puede causar síntomas como dolor de cabeza, nauseas y vomito. La ingestión del producto también puede causar irritación del aparato gastrointestinal con vomito.

7. PRIMEROS AUXILIOS (En caso de...)

Inhalación: Llevar a la victima al aire fresco. Si deja de respirar, aplicar la respiración artificial. Suministrarle automáticamente atención medica. Contacto con la piel: Lavar inmediatamente el área afectada con abundante agua y jabón. En caso de efectos o de síntomas, entrar en contacto con el médico. Lavar la ropa contaminada antes de su reutilización Contacto con los ojos: Inmediatamente ocurra con los ojos lavar con abundante agua durante 15 minutos. Entrar en contacto con el médico. Ingestión: No inducir al vomito, dar vuelta a la victima en posición de recuperación para evitar la aspiración de los residuos. Entrar en contacto con el médico inmediatamente. ADVERTENCIA: Nunca dar a la persona inconsciente cualquier cosa que se injiera. Acciones que deben ser evitadas: No aplicar la respiración boca a boca si el paciente a injerido el producto. Dar respiración artificial. Utilizar el dispositivo apropiado para el procedimiento.

8. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL • Precauciones personales: Use overoles impermeables, anteojos de seguridad, botas de caucho de goma, Guantes de nitrilo o de PVC. La protección respiratoria se debe utilizar dependiendo de las concentraciones en ambiente o en la extensión del derramamiento/del lanzamiento. En este caso, elegir la media máscara o respiradores de cubrimiento completo de la cara, con los filtros reemplazables, o un aparato respiratorio autónomo. • Retiro de las fuentes de ignición: Parar la energía eléctrica y dar apagado a las fuentes que pueden producir las chispas. Quitar todo el material que pueda comenzar un fuego (por ejemplo: derramado de aceite diesel). • Precauciones ambientales: Evitar la contaminación de las aguas superficiales que sellan la entrada de las galerías del agua de lluvia (Alcantarillas). • Métodos de limpieza: Parar y recoger el derramamiento. Poner los residuos en un recipiente para la disposición final según las regulaciones locales. • Prevención secundaria de los peligros: No permitir que el producto contamine los lagos, riachuelos, fuentes de agua, pozos, Alcantarillas, alcantarillas pluviales y efluentes.

Page 12: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

CERA

18/07/2012 VERSION 1

FICHA # 6

9. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCEDIOS Medios de la lucha contra el fuego: El producto es inflamable en caso de incendio utilizar espuma a prueba de alcohol, polvo químico seco o Spray fino de agua. Evite un gran flujo de agua sobre la masa ardiente ya que se puede esparcir y extender el fuego. Instrucciones especiales de la lucha contra el fueg o: El Producto es inflamable. Evacuar el área y combatir el fuego a una distancia de seguridad, utilice diques para contener el agua usada. Colóquese usted a espaldas del viento. Utilizar máscara autónoma para evitar inhalar los gases y humos provenientes de la combustión del producto.

10. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO Prevención de la exposición a los trabajadores: El producto es destinado a los consumidores finales, no comer, no beber, ni fumar al Manejar o manipular el producto. No utilizar la boca para abrir el empaquetado. No manipular ni llevar el empaquetado dañado, utilizar todos los elementos de protección personal cuando este en contacto con el producto. Precauciones de direcciones seguras: No reutilizar el empaque vacío. Guardar fuera del alcance de los niños y de animales domésticos.

11. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Equipo protección personal: El uso correcto del producto no implica en la necesidad del equipo de protección personal, no obstante en casos de la exposición prolongada derramándose/lanzar o fuego), se debe usar los anteojos de seguridad, botas de caucho o de goma, guantes de nitrilo o de PVC para evitar ningún contacto con el producto. La protección respiratoria se debe utilizar dependiendo de las concentraciones en el ambiente o en la extensión del derramamiento/del lanzamiento. En este caso, elegir la medida de máscaras o respiradores llenos del pedazo de la cara, con los filtros reemplazables, o un aparato respirable autónomo.

Precauciones especiales: Mantener los elementos de protección personal (EPP) limpios y en condiciones adecuadas de uso, realizándose inspecciones y mantenimiento y/o substitución posibles del equipo dañados piezas de vez en cuando.

Medidas de Higiene: Después de manejar el producto se recomienda parar para lavar las manos.

12. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Descripción: Igual al patrón Color: Iguala al patrón Olor: Igual al patrón PH (25 C): 6,5 - 7,5 % Sólidos: 4,65 - 6,5 Densidad a 25 C: 0.999 - 1,003 g/ml Solubilidad en agua: Soluble

13. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD Estabilidad química: Estable bajo condiciones normales de temperatura y de almacenaje. Evite temperaturas sobre los 75 C. Incompatibilidades: No hay materiales conocidos que se han incompatibles con el producto. Productos peligrosos de la descomposición: El fuego produce gases tóxicos e irritantes además oxígenos.

14. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Persistencia/Degradabilidad: Espera la persistencia del producto en el ambiente a ser bajo debido a su biodegradabilidad de los ingredientes.

Toxicidad a los organismos acuáticos: No hay datos disponibles a la toxicidad a los organismos acuáticos. La formulación puede transferir características indeseables en el agua que daña su uso y que causa efecto tóxico a la vida acuática.

15. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN

Producto: La inactivación del producto es responsabilidad del fabricante. Los productos expirados se deben enviar al fabricante para la inactivación y a la destinación apropiada según la política de la compañía.

Empaquetado usado: Desechar el empaquetado vacío. La destinación final del empaquetado se debe ejecutar solamente por los fabricantes por las compañías autorizadas legalmente por el estado específico y la legislación municipal. Se prohíbe al usuario para reutilizar el empaquetado. El reciclaje se puede realizar si se sigue la legislación específica.

Elaboro: Israel Pérez

Reviso: Martha Patricia Barrios Coordinadora HSE

Aprobó: Sandra Molina Jefe de Gestión QHSE

Page 13: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

DESINFEX

18/07/2012 Versión 1

FICHA # 7

1. IMAGEN

2. CLASIFICACIÓN

0

1 1

0

3. USO DE LA SUSTANCIA Desinfectante en equipos y muebles de uso general.

4. DESCRIPCION GENERAL: Desinfectante especializado. Sus componentes han sido seleccionados especialmente para proteger los utensilios y el medio ambiente. No Contiene solventes volátiles. Efectivo contra las bacterias Staphylococcus aureus, Salmonella choleraesuis, Pseudomonas aeruginosa, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae y los hongos Aspergillus niger, Trichophyton mentagrophytes.

5. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Producto obtenido a partir del una mezcla de amonios cuaternarios y tensoactivos. Acompañados por un espesante, color y fragancia.

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. Riesgo Principal: Irritante El producto puede ser toxico a los hombres y al ambiente si no son usados segundas recomendaciones. - Para el hombre: Irrita la piel y los ojos. - Para el medio ambiente: Bajo condiciones normales de uso no presenta daños al medio ambiente. .

7. PRIMEROS AUXILIOS (En caso de...)

- Contacto con los ojos: Inmediatamente ocurra con los ojos lavar con abundante agua durante 15 minutos. Entrar en contacto con el médico. - Ingestión: No inducir al vomito, dar vuelta a la victima en posición de recuperación para evitar la aspiración de los residuos. Entrar en contacto con el médico inmediatamente.

8. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

• Precauciones personales: La protección respiratoria se debe utilizar dependiendo de las concentraciones en ambiente o en la extensión del derramamiento/del lanzamiento.

• Precauciones ambientales: El producto no es toxico, recoger el derrame con elementos inertes.

9. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Medios de la lucha contra el fuego: El producto es inflamable en caso de incendio utilizar espuma a prueba de alcohol, polvo químico seco y en último caso agua. Al aire libre el uso de dióxido de carbono puede ser ineficiente.

10. MANIPULACION Y ALMACENAMIENTO

Manténgase fuera del alcance de los niños. Este producto está indicado para sanitizar utensilios de cocina y las áreas de la cocina. No es toxico, no esta diseñado para ser usado en personas, animales ó alimentos.

Las cajas selladas deben estibar separadas de la pared y con suficiente espacio que permita hacer revisión de aseo y evitar el contacto con posible humedad.

Page 14: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

DESINFEX

18/07/2012 Versión 1

FICHA # 7

11. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Equipo protección personal: El uso correcto del producto no implica en la necesidad del equipo de protección personal, no obstante en casos de la exposición prolongada derramándose/lanzar o fuego), se debe usar los anteojos de seguridad, botas de caucho o de goma, guantes de nitrilo o de PVC para evitar ningún contacto con el producto. La protección respiratoria se debe utilizar dependiendo de las concentraciones en el ambiente o en la extensión del derramamiento/del lanzamiento.

Precauciones especiales: Mantener los elementos de protección personal (EPP) limpios y en condiciones adecuadas de uso, realizándose inspecciones y mantenimiento y/o substitución posibles del equipo dañados piezas de vez en cuando.

Medidas de Higiene: Después de manejar el producto se recomienda parar para lavar las manos.

12. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS Concentración de Amonio cuaternario 0.4% Densidad 1.00 +/ - 0.005 pH 8.5 +/- 0.5 13. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad química: El producto se considera estable a temperatura 60 C y bajo condiciones normales de temperatura y de almacenaje. Reacciones peligros as: No hay reacción peligrosa conocida si se parte de una manipulación adecuada.

14. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Persistencia/Degradabilidad: Espera la persistencia del producto en el ambiente a ser bajo debido a su biodegradabilidad de los ingredientes.

15. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN

Los empaques se consideran fabricados de material reciclable para su adecuada disposición.

Elaboro: Israel Pérez Asesor HSE

Reviso: Martha Patricia Barrios Coordinadora HSE

Aprobó: Sandra Molina Jefe de Gestión QHSE

Page 15: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

LIMPIADOR DESINFECTANTE

18/07/2012 Versión 1 FICHA # 8

1. IMAGEN 2. CLASIFICACIÓN

0

1 0

0

3. USO DE LA SUSTANCIA Limpiador y desinfectante de baños, cocinas, pisos etc.

4. DESCRIPCION GENERAL:

Limpia y desinfecta a la vez dejando el ambiente fresco y agradable, elimina grasa y microorganismos que producen los malos olores. Sus agentes esenciales lo hacen útil para limpieza y desinfección de baños, cocinas, pisos etc.

5. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Desinfectante cationico 1%, tensoactivo no iónico 2% fragancia, colorante y preservante

6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS. Riesgo Principal: Irritante El producto puede ser toxico a los hombres y al ambiente si no son usados según las recomendaciones Para el hombre: La formulación contiene ingredientes que pueden causar irritación de los ojos y piel. Para el medio ambiente: Bajo condiciones normales de uso no presenta daños al medio ambiente.

7. PRIMEROS AUXILIOS (En caso de...)

Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua. Buscar ayuda médica.

Contacto con la piel: Enjuague la zona con grandes cantidades de agua y evitar el contacto prolongado. Buscar ayuda médica.

Ingestión: No provocar el vomito. Buscar ayuda médica.

Inhalación: Sacar al victima al aire fresco. Puede causar irritación en las fosas nasales. Obtener atención médica.

8. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Precauciones personal: Actuar sin prendas de protección.

Métodos de limpieza: Absorber el derrame con arena o tierra.

9. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Medidas de extinción: Polvo químico seco, Niebla de agua.

Equipo de protección personal: Equipo de respiración autónoma y ropa protectora deberá ser usada en caso de combate de fuego químico.

Page 16: Fichas de Seguridad18072012

FICHA DE SEGURIDAD

LIMPIADOR DESINFECTANTE

18/07/2012 Versión 1 FICHA # 8

10. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Conservar en un lugar fresco, cerrado y ventilado. Mantener los recipientes herméticamente cerrados cuando no estén en uso.

Otras: No dejar a al alcance de los niños y de animales domésticos.

11. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL

Control general: Evite el contacto con los ojos y manténgase fuera del alcance de los niños.

Precauciones especiales: Mantener los elementos de protección personal (EPP) limpios y en condiciones adecuadas de uso, realizándose inspecciones y mantenimiento y/o substitución posibles del equipo dañado y piezas de vez en cuando.

Medidas de Higiene: Después de manejar el producto se recomienda parar para lavar las manos.

14. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

General: El tensioactivo utilizado cumple con la norma ICONTEC 4229. Su empaque es de PET el cual es reciclable.

● Persistencia/Degradabilidad: Espera la persistencia del producto en el ambiente a ser bajo debido a su biodegradabilidad de los ingredientes.

12. PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

Apariencia: Líquido transparente. Estado físico: Líquido Densidad relativa (H2o=1): 1.012 gr/ml PH: 6.5 - 8.5 Solubilidad en agua: Soluble

13. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

General: Este producto es estable. Polimerización peligrosa no se produce.

Incompatibilidad: Ninguna conocida.

Descomposición peligrosa: Puede producir gases irritantes sobre la descomposición térmica.

15. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN Los empaques se consideran fabricados de material reciclable para su adecuada disposición.

Elaboro: Israel Pérez Asesor HSE

Reviso: Martha Patricia Barrios Coordinadora HSE

Aprobó: Sandra Molina Jefe de Gestión QHSE