8
SOCIOLOGIA DE LA CULTURA FICHATECNICA LAS CORPORACIONES PRESENTADA POR MARLENE ACEVEDO LEMUS CODIGO: 46.364.146 - MONICA MARIA PARRA VARGAS CODIGO: 43.500.648 OMAIRA PALACIOS PALACIOS CÓDIGO: C.C 43578737 TUTOR LEONOR CABRERA GRUPO_ GRUPO: 401128_17 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD

_FICHA_TECNICA_GRUPAL-CORPORACIONES_PSICOPATAS_EXAMEN_FINAL (2).docx

Embed Size (px)

Citation preview

SOCIOLOGIA DE LA CULTURA

FICHATECNICALAS CORPORACIONES

PRESENTADA PORMARLENE ACEVEDO LEMUSCODIGO: 46.364.146 -MONICA MARIA PARRA VARGASCODIGO: 43.500.648OMAIRA PALACIOS PALACIOSCDIGO: C.C 43578737 TUTORLEONOR CABRERA

GRUPO_ GRUPO: 401128_17

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNADPROGRAMA: PSICOLOGIA 2014TITULOLA CORPORACION INSTITUCIONES O PSICPATASPARTE 2 INFLUENCIA EN EL ENTORNO

GENERODOCUMENTAL

DIRECCIONINSTITUCIONES O PSICPATAS

PAISESTADOS UNIDOS

AOCOMIENZOS DEL SIGLO XX , FINALES DE 2001

DURACION57:40 minutos

SINTESIS ARGUMENTAL

LA CORPORACIN Este documental trata sobre lo que es una corporacin y lo que seriamos sin ella o con ella, la corporaciones tienen que ser lo ms competitivo posible para el mercado

una corporacin esque tiene que ser muy competitiva y muy grande, dispuesta a arrasar con todo lo que este a su paso como empresas chiquitas como pymes y negocios de rango bajo, tienen que sacarle provecho y jugo a todo lo que encuentren a su paso, como beneficios y caractersticas que estn a mayor disposicin para explota.El video es caracterizado por su anlisis crtico desde tres puntos de vista e igual nmero de captulos: Primero, En el que toma a las empresas como personas y lo estudia como a cualquier paciente psiquitrico. Una segunda en la cual analiza los movimientos y la influencia que ejercen en nuestro entorno las empresas, desde el periodismo y los medios de comunicacin pasando por la publicidad y el querer privatizar todo, y hasta llegar a convertir a los nios en consumidores desde edades precoces.El documental inicia con las catstrofes traen oportunidades, hace referencia a los atentados del 11 de septiembre de 2001, el cual incito a la subida del oro, los inversionistas vendieron hasta en un 200% de ganancia, desde luego las bolsas se cerraron por este suceso pero cuando se reabrieron las bolsas de valores hubo especulacin. As mismo cuando Estados unidos incursiono en la guerra Irak en 1991, el precio del petrleo crudo aument de 13 euros a 40 euros el barril. Se hace alusin a que las catstrofes y guerras son escenarios propicios para abrir fuentes de mercados sobre todo en materias primas en palabras dicen son una Bendicin oculta.

El segundo tema se refiere a los problemas con los lmites, la privatizacin, se recuerda las relaciones comerciales en la edad medieval donde era la propiedad en sentido de responsabilidad colectiva, no exista propiedad privada, hasta que los seores feudales comenzaron a parcelar la tierra y transformarla en propiedad privada.

La privatizacin avanz hasta privatizar tierra, mar y cielo; sin embargo no pudo hacerlo en algunos servicios esenciales como el ejemplo de los bomberos una vez que se evidenci la poca ganancia que se podra obtener por eficiencia y los problemas sociales que su privatizacin conllevara. Actualmente este proceso lo sufren otros campos como el de la salud pblica, la educacin donde interfiere el estado. Es como una forma riqueza privatizada pero realmente es una usurpacin de la riqueza, segn estas perspectivas hay quienes piensan que llegara el momento que todo pertenecer a un solo dueo y unos intereses que proteger.La competencia entre las corporaciones hacen que no tengan valores ticos espindose entre ellos, y llevando a crear una imagen positiva sobre ellas, colaborando con donaciones dando espectculos sociales y apoyando fundaciones, esto para que las personas en general tengan una imagen positiva de ellos, logrando una publicidad meditica.

En el tercer tema se habla de la corporacin en crecimiento, la cual trae a los nios como consumidores, inicia con la cancin de Cumpleaos feliz, la cual no podra ser cantada por que se cobran los derechos de autor. Los estudios de marketing en este campo han sido muy significativos ya que muchas empresas estudian el comportamiento de las cuando el nio da lata por un producto que a travs de medios como la televisin y la publicidad les han inducido a querer el producto, es as como los nios motivan a sus padres a comprar as no sea necesario. Habla de las necesidades creadas como insumo para las ventas de determinados productos, la segmentacin cada da es ms fuerte y ha convertido al hombre hacer parte de la filosofa de la inutilidad.

No tiene capacidad de decidir, las corporaciones lo hacen por ellos, traen ejemplos como la moda, las marcas, juegan con la percepcin de las mentes en la creacin de estilos de vida que inducen a determinados valores llegando al punto de convertirlos en devotos de su marca a travs de patrocinios.

Luego con relacin a estas conductas se refieren a las sombras de la corporacin es decir la competencia, las tcticas y estrategias para lograr vencer al contrincante con eventos de espionaje a travs de estrategias que resultan faltas de tica, sin embargo se practican para cumplir los objetivos.

La tercera parte analiza como los gobiernos y las corporaciones han estado unidas en diferentes momentos histricos en la poltica de los pases. China, Cuba y Nicaragua fueron pacificadas para que estas empresas pudieran ser viables. Incluso en Estados Unidos se dio este fenmeno con Franklin De la no Roosevelt un presidente que intento hacer una poltica social con el fin de reactivar la economa estadounidense, por su proyecto social fue perseguido por las grandes corporaciones, ya que a estas no les conviene un proceso de esta naturaleza. La gestin de las percepciones, en este apartado las corporaciones como individuos que apoyan las comunidades en el sentido de responsabilidad social lo realizan por medio de donaciones y colaboraciones las empresas cooperan con las autoridades para mejorar el entorno de las personas y haciendo que stas tengan una visin positiva de ellas. Se trae como ejemplo la compra de equipo de seguridad para el metro de Nueva York.

En la celebracin, las corporaciones juegan con la imagen de la empresa por medio de las marcas, es decir, no producen productos sino marcas, las cuales las introducen en la publicidad que incita a los usuarios potenciales a mantener marcas a travs de la percepcin de imgenes, sonidos, etc. Las corporaciones lo hacen estratgicamente instalando sus productos encubiertos en la publicidad.

El triunfo del rollo publicitario se refiere al Marketing encubierto, trae como ejemplo a las pelculas donde se promocionan productos de forma encubierta, los mensajes que dejan en la memoria atraen al consumidor para comprar el producto.

El avance del frente se refieren a las Patentes biolgicas que desde el descubrimiento del genoma humano se ha venido privatizando segmentariamente cada uno de estos, un caso con General Electric pudo patentar una bacteria que consuma residuos qumicos, esto dio paso para que cualquier ser vivo, menos un ser humano, pueda ser patentable si sus genes han sido modificados. Estas patentes aunque no aplican al ser humano, si lo hacen a sus genes es por ello que hay una carrera para identificar y aislar los genes tiles del genoma humano.

Por ultimo un anexo de verdades, se refiere a Posilac, una hormona de crecimiento bovino fue desarrollada por Monsanto para que las vacas den ms leche de nombre Posolac y usada en EEUU. Luego en Canad se determina con estudios cientficos que esta leche no puede ser consumida por seres humanos por riesgos para la salud, sin embargo fue excluida del informe publicado oficialmente y se permiti su venta. sta historia fue investigada por un grupo de periodistas de Fox News, pero hubo amenazas de parte de Monsanto a Fox News, solicitando a los periodistas que modificaran la informacin por una falsa, fue rechazada por tica, les ofreci salario de todo el resto del ao si aceptaban un acuerdo de confidencialidad, lo que tampoco hicieron, despus les sugiri que publicaran la historia con la verdad pero disminuyendo las criticas realizando hasta 83 versiones, finalizo con el despido de los periodistas sin ningn motivo, ellos fueron al tribunal ganando los periodistas y la sentencia con la conclusin de recibir una compensacin de ms de medio milln de dlares. Posteriormente Fox News apel con el respaldo de otras compaas y se anul la sentencia inicial.

Enlacehttps://www.youtube.com/watch?v=Kc-td04ncoQ