16

FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt
Page 3: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

ETIOLOGIA

• Es una complicacion tardia no superativa de un proceso faringo amigdaliano dependiendo de la succeptibilidad, producida por el Estreptococo Beta Hemolitico del Grupo “A” de lancefield, existe inmunidad de tipo mas no de grupo.

Estreptococo BetaEstreptococo BetaHemolitico del Grupo “A”Hemolitico del Grupo “A”

Page 4: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

• Alrededor del 3% de los pctes que presentan IRA hacen fiebre reumatica. Se cree que es una reaccion autoinmune siendo mas frecuente en el grupo escolar de 5 – 15 años y de condicion socio – economica baja y de deficiente medidad higienicas sanitarias.

Page 5: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

• Las sepas H3 – H18 reumatogenas se cree que ellos son los responsables de los brotes en paises desarrollados. Aparecen despues de una epidemia de escarlatina, siendo sus caracteristicas anatomo – patologicas:

Page 6: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

i. REACCION INFLAMATORIA EXUDATIVA CON INFILTRACION LINFOPLASMOCITARIA PERIVASCULAR, NODULOS DE ASCHOFF (Cel. Multinucleadas)

• Sx de artritis, carditis y corea simples o asociadas, fiebre elevada, V S G , inflamacion de articulaciones y SN, carditis con lesion en la valvula mitral y/o valvula aortica, es recidivante aumentando cada vez mas de alli la importancia de la profilaxis para evitar la presentacion de Cardiopatias Valvulares.

Page 7: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

ESTENOSIS MITRAL ARTRITIS

Page 8: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

CUADRO CLINICOSegún criterios de Jones existen:A.A. CRITERIOS MAYORESCRITERIOS MAYORES:: POLIARTRITIS:POLIARTRITIS:- ARTRITIS 75% de los casos a nivel de

rodillas, codos, tobillos, muñecas, caderas- Leve artralgia, signos de inflamacion

articular de carácter migratorio.

Page 9: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

- PANCARDITIS:PANCARDITIS: es la afeccion mas grave lo que condiciona el pronostico de la enf y se manifiesta con soplo cardiaco, inflamacion de la valvula mitral y aortica, falla cardiaca congestiva, taquicardia, ritmo de galope, subcianosis.

- COREA:COREA: se considera una reaccion tardia de la enf alrededor del 10% presentan labilidad emocional, alt de la concentracion, mov desordenados musculares, sexo femenino.

Page 10: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

INSUFICIENCIA MITRAL POR FIEBREREUMATOIDEA

Page 11: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

- ERITEMA MARGINADO:ERITEMA MARGINADO: tipo evanescente en articulaciones, tronco y extremidades.

- Nodulos s/c de ASCHOFF.

B.B. CRITERIOS MENORES:CRITERIOS MENORES: fiebre de 38 – 40 ºC lentamente y queda febricula, artralgias, HC de un brote reumatico, de reactantes de fase aguda VSG (50mm ), leucocitosis, PCR (+), bloqueo auriculo – ventricular (PR) ASLO (80%)

Page 12: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

TRATAMIENTO• PREVENCION PRIMARIA:PREVENCION PRIMARIA: mejorar el nivel de

vida.- Vacuna Antiestreptococica.- Tto completo de IRA:Tto completo de IRA: penicilina G Benzatinica 600,000 IM (< 25 a 30 Kg)1`200,000 VO 250 mg c/6 – 8 hrs por 10 dias.

Page 13: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

TRATAMIENTO DEL BROTE AGUDO

• Penicilina igual.• Reposo absoluto en cama.• En I.C.C digoxina y diureticos.• Salicilatos 100mg / Kg / dia durante dos

semanas, luego 30 a 50mg hasta completar 2 meses.

• Corticoides: prednisona 2mg /Kg / dia (4 – 6 semanas).

Page 14: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

PROFILAXIS DE RECAIDA

• C/ 15 a 30 dias (5 – 10 años).• Carditis hasta 30 años.• Sulfadiazina 0.5 – 1 Gr (-27+27) c/18hrs.• Eritromicina 250mg c/12hrs.• Penicilina benzatinica 1`200,000 c/mes

(600,000).

Page 15: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

CUIDADOS DE ENFERMERIA

1. Animar al niño a la colaboracion del esquema antibiotico.

2. Facilitar la recuperacion de la enf.3. Brindar apoyo emocional.4. Prevenir cuadros de recurrencia.5. Reposo en fase aguda de relativo a

absoluto.

Page 16: FIEBRE REUMATICA ABRIL 2014.ppt

6. Restringir actividades que fatiguen al niño.7. Control de FV completas seriadas.8. Recibir dieta blanda phipercalorica.9. Brindar charlas preventivas y de educacion

sanitaria.10. Cuidados especiales a niños que reciben

terapia Inmunosupresora y antiinflamatoria.