2

Fiestas de Tacna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Breve discurso

Citation preview

Page 1: Fiestas de Tacna

Fiestas de Tacna

Muchos años fue cautiva y como tal padeció, pero no se le quitó lo rebelde ni lo altiva.

Siempre al Perú dijo ¡viva! mientras duró cruel espera, de los que vienen de afuera el

corazón más palpita y es la gente que la habita del heroísmo heredera.

Cada 28 de Agosto se conmemora un aniversario más de la reincorporación de Tacna al seno

patrio, siendo una de las principales actividades la procesión de la bandera, la cual tiene una

historia llena de emociones evocadas por los recuerdos de aquellos que en su tiempo vivieron

en carne propia la imposición Chilena.

Como es de conocimiento general, después de la Batalla del Alto del Alianza; Tacna y Arica

fueron tomadas por el ejército chileno, con la vaga esperanza de regresar a su patria; mas

equivocados no pudieron estar, ya que a pesar de haberse firmado el tratado de Ancón, el cual

exigía se realizara un plebiscito en un plazo de 10 años, que decidiría el destino de ambas

provincias, no se hizo hasta pasados los 40, llegando casi a ser 50 años de cautiverio.

Chile hizo todo lo posible para evitar el plebiscito y trató de "chilenizar" completamente

ambas ciudades peruanas. Miles de ariqueños y tacneños resistieron la hostilidad y abusos de

los ocupantes extranjeros.

Luego de fracasar diversas fórmulas se llegó, por fin, a una negociación directa entre los

gobiernos de Perú y Chile, firmándose el tratado de Lima, el cual dividió el territorio en dos:

Chile se quedaba con Arica y devolvía Tacna y los territorios al norte de la frontera. La

entrega se realizó en una emotiva ceremonia el 28 de Agosto de 1829, día grande para los

tacneños y todos los peruanos.

Diversas anécdotas se envuelven en esas fechas, más el tiempo transcurrido hasta la

actualidad, nos demuestra que a través de los años hemos perdido aquella chispa que se

encendía en nuestros ojos, al presenciar el homenaje a nuestra Tacna y muchas otras

actividades que nos identificaban. Hoy en día esas actividades no se han dejado de realizar,

pero las actitudes de las personas con respecto a las fiestas de Tacna dejan mucho que pensar.

Es tiempo de valorar lo nuestro, ser más amables, vivir sin arrepentimientos y resentimientos;

el objetivo de las personas fuera de todo lo terrenal, en mi humilde opinión, es la felicidad.

Transformemos el odio, convirtamos el pasado en experiencias…es momento de mejorar

nuestras perspectivas.

Page 2: Fiestas de Tacna