Figuras de Clhadni

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Figuras de Clhadni

    1/3

    Figuras de Chladni

    Rebeca Bruzual, Javier L opezbruzurebe @gmail.com , javierlopez.jl [email protected]

    Ondas y OpticaDepartamento de Fsica

    Facultad Experimental de Ciencias y TecnologaUniversidad de Carabobo

    ResumenEl trabajo consistio en reproducir las guras Chladni, en las cuales se estudi o como ondas estacionariasa ciertas frecuencias y superponiendose entre s, se lograba una distribuci on del material granular clorurosodico sobre una placa cuadrada. Dichas ondas fueron creadas haciendo uso de un generador de ondas.Tambien se elabor o un amplicador con un integrado TDA2050 para aumentar las vibraciones en la placay as obtener mejores resultados del fen omeno.

    1 Introducci on

    Ernst Florenz Friedrich Chladni (Wittenberg, 30de noviembre de 1756 -Wroclaw, 3 de abril de1827) fue un fsico aleman. Por su trabajo sobrevibraci on, y el calculo de la velocidad del sonidopara diferentes gases, es considerado el fundador dela acustica. Los patrones geometricos formados enuna na base de arena, depositada sobre una placade vidrio o metal, vibrando a frecuencias diferentes,son llamados guras sonoras de Chladni.

    2 Fundamentos Te oricos

    Figuras de Chladni

    Se denominan guras de Chladni a los patronesformados por una sustancia granular sobre una super-

    cie plana vibrando en un modo propio. Al propa-garse ondas mec anicas por un objeto extendido, lohacen en todas direcciones. Dependiendo de las lon-gitudes caractersticas del cuerpo, las condiciones decontorno que este impone a las ondas pueden inducirla resonancia de alguno de los componentes en fre-cuencia de la perturbaci on incidente.

    En el caso de un objeto con geometra tipo mem-brana, como una tapa de guitarra, las oscilacionesresonantes se maniestan en la direcci on normal alplano del cuerpo. Al tratarse de ondas estacionarias,para cada modo caracterstico, quedan determinadas

    en la supercie zonas ventrales donde la amplitud devibraci on es maxima y nodales donde la amplitud esmnima. As, si se distribuye una sustancia granu-lar sobre el objeto, esta tender a a acumularse en losnodos formando lo que se conoce como guras o pa-

  • 7/24/2019 Figuras de Clhadni

    2/3

    3 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 2

    trones de Chladni en honor al fsico alem an ErnstChladni.

    Dibujos realizados por Ernst Chladni que mues-tran los patrones formados por arena colocada sobreuna placa metalica cuadrada al ser sometida a vibra-ciones.

    La ley de Chladni relaciona la frecuencia aproxi-mada de la vibracion de un platillo circular, de centrojo, con el numero de lneas nodales radiales ( m ) yno radiales ( n ):

    f = C (m + 2 n )2 (1)

    donde el valor de la constante C solo depende, enprincipio, de las propiedades del platillo.

    La teora para el caso de una placa cuadrada, im-plica la resoluci on de la ecuaci on de ondas en dosdimensiones.

    2

    t2 = v

    2

    x2 +

    2

    y2 (2)

    Las condiciones de contorno obligan a que el bordede la placa sea un antinodo. Si se resuelve la ecuacionpara esas condiciones de contorno se encuentra lasiguiente soluci on para las frecuencias de resonancia:

    = v

    a (m 2 + n 2 )1 / 2 (3)

    donde a representa la dimension de la placa cuadrada,v la velocidad del sonido en la placa y ( m ,n ) el

    numero de lneas nodales observadas en horizontaly vertical respectivamente.

    3 Procedimiento Experimental

    En el experimento se necesita un amplicador conuna potencia capaz de hacer vibrar la membrana amedida que se varie la frecuencia en el generadorde ondas. Para armar el amplicador se utiliz oun integrado TDA2050 con la conguraci on que seobserva en la Figura 1

    Figura 1: Esquema del amplicador

    Departamento de Fsica FACYT-UC

  • 7/24/2019 Figuras de Clhadni

    3/3

    REFERENCIAS BIBLIOGR AFICAS 3

    Al amplicador se le hicieron distintas pruebas lascuales se pueden apreciar en las siguientes im agenes

    Figura 2: Pruebas

    En la prueba se esta variando la frecuencia en ungenerador de ondas, para observar las variaciones enel sonido de salida

    Figura 3: Pruebas

    Esta imagen es el montaje del circuito

    Figura 4: Amplicador armado

    Luego de armar el amplicador, se debe realizarla membrana o supercie que va a vibrar a distintasfrecuencias con ayuda de un altavoz, lo cual se explicaen el video del siguiente sitio web [1]

    4 Resultados Experimentales

    5 Discusiones y Conclusiones

    Esta experiencia permite el estudio de ondas esta-cionarias en dos dimensiones a traves de las Figurasde Chladni. Para ello se hace vibrar a diferentes fre-cuencias, una placa met alica cuadrada, y espolvore-ando cloruro s odico sobre ella se observan los pa-trones y lneas nodales que se forman en la misma,correspondiendose cada patr on con un modo propiode vibraci on de la placa.

    Referencias Bibliogracas

    [1] Impresionante Experimento De Resonan-cia [en lnea]. Espa na: Experimentar En Casa.Noviembre, 2014.[Consulta: 15 Diciembre 2015]Disponible en: https://youtu.be/7kXIokZOhP4

    Departamento de Fsica FACYT-UC