32

Filgua es posible gracias al patrocinio de · 2019. 7. 10. · Gabriela Escobar Directora Ejecutiva Priscilla Avila Asistente de Dirección Mariela Hernández Secretaria ... Es una

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 2

    Filgua es posible gracias al patrocinio de:

  • 3

    directorio

    Junta Directiva

    Philippe Hunziker, PresidenteCésar Medina, Vicepresidente

    Carlos Recinos, TesoreroGabriel Piloña, Vocal IDiana López, Vocal II

    Equipo Filgua 2019

    Philippe HunzikerPresidente

    Gabriela Escobar

    Directora Ejecutiva

    Priscilla AvilaAsistente de Dirección

    Mariela Hernández

    Secretaria

    Maru LuarcaCoordinadora de Comunicación

    Ángel Elías

    Coordinador de Programa Cultural

    Roberto BrollCoordinador de Protocolo

    Ariel Hernández

    Coordinador de Logística

    Odilia ÁvilaCoordinadora de Transporte

    y Voluntariado

    Marie-lou ValleCoordinadora de Concurso

    Interescolar de Lectura

    Alejandra VargasApoyo de Concurso

    Interescolar de Lectura

    Francisco AlcaideFundación Riecken

    CoordinadorConferencia Internacional

    de Bibliotecas yConcurso Nacional de

    Bibliotecas Públicas

    FILGUA es una fiestaPhilippe Hunziker, Presidente de Filgua

    Concebida con el propósito de contribuir a la promoción de la lectura en Guatemala y al libre desarrollo de las ideas en el país, FILGUA se ha convertido en el momento cumbre cada año.

    Un programa repleto de autores nacionales e internacionales hacen de esta feria la mejor feria que hemos propuesto hasta ahora. El evento de esta naturaleza más grande de Mesoamérica se nos presenta un nuevo año.

    FILGUA es tu fiesta.

    Si te consideras un lector voraz, la feria es la ocasión de armarte de provisiones para el año entero. Los expositores proponen con frecuencia ofertas irresistibles para que no te quedes sin compañía.

    Los niños tienen un espacio privilegiado en la FILGUA. Una área enorme de actividades y un programa juguetón y estimulante aseguran la diversión de niñas y niños ávidos por descubrir y aprender.

    Sabemos que, de lejos, los adolescentes y jóvenes están entre los que leen con mayor pasión. Si eres uno de estos, está atento a los eventos fantásticos que nuestro programa te tiene reservados.

    Los lectores académicos, los aficionados a un género específico, podrán también en FILGUA saciar su apetito lector. Un sin fin de novedades, de hallazgos, de presentaciones y de encuentros harán las delicias del lector más peculiar.

    No hablemos ya del mundo del libro. Hablemos del universo de libro, que contiene tantísimos mundos. Uno, de hecho, para cada cual. Hasta los lectores ocasionales, e incluso las personas que no se consideran lectoras, tienen pasiones, hobbies e intereses. Jardinería, manualidades, cocina, biografías de celebridades e historias de ese tema que a nadie le interesa tanto como a ti, estarán presentes en la feria. Date la oportunidad de venir. Te retamos: seguro te será imposible salir sin ese libro que te pide irse contigo de vuelta a casa.

    FILGUA es nuestra fiesta.

    Guatemala es un país que contiene muchas culturas. Este año 2019, el año internacional de las lenguas indígenas, estas tienen un lugar importante en nuestra programación. Descubra las maravillas que aguardan al otro lado de la barrera de idiomas que nos hemos auto-impuesto por siglos. Humberto Ak’abal es el gran homenajeado de la feria. Con su poesía, nos ha ofrecido su idioma y la cosmovisión del pueblo K’iche’. Incluso tras su muerte, nos sigue regalando esperanza:

    Rajawaxik wa’… Y bueno…che kinchoman ta che yo tendría que comenzar a pensarjas sataq kinban ri’ en qué cosas haréare jampa in kaminaq chik. cuando esté muerto

    Nuestro vecino y hermano, el Estado de Chiapas, es nuestro Invitado de Honor. Hay tanto que nos hermana con Chiapas, y tanto que de sus letras todavía no conocemos, que, además de recibirlos con gran hospitalidad, los visitantes de FILGUA tendrán la ocasión de sumergirse en una historia y una cultura que reconocerán como propia a la vez que descubrirán con asombro.

    FILGUA es un espacio para toda la familia, la oportunidad de pasar un día completo, qué decimos, ¡once días completos! Entretenidos con libros, autores, actividades, música y cine, todas las familias que nos visiten van a coincidir en esto: ¡Mañana volvemos!

    Para la Asociación Gremial de Editores de Guatemala es un privilegio poder organizar esta gran fiesta del libro, para todos los guatemaltecos.

    Y la fiesta ha comenzado. ¡Vamos a disfrutarla!

  • 4

    SÁBADO 13 15:00Cabaret literario en honor a Humberto Ak’abal.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Mark Q. Álvarez

    Estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala ofrecen un encuentro con la poesía de Humberto Ak’abal. Es una reunión con poemas musicalizados del autor momosteco.

    MARTES 16 18:00De cerca con Humberto Ak’abal.Sala: Humberto Ak'abalParticipan: Max Araujo,Javier Payeras y Francisco Morales Santos

    Amigos y lectores de la obra de Humberto Ak’abal conversan sobre la experiencias de vida que tuvieron con el autor momosteco.

    MIÉRCOLES 17 17:00Humberto Ak’abal como el gran heredero del Popol Wuj.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Raxche' Rodríguez Guaján, Irene Piedrasanta y Tomás Ajxup

    Se realiza un conversatorio desde el punto de vista de sus editores y amigos sobre su trabajo literario y su vida.

    VIERNES 19 20:00PDL: Mi corazón ya lo había decidido, con Maya Wuj Sala: Humberto Ak'abalParticipan: Lina Barrios y Guillermo Paz Cárcamo

    Ensayo publicado por Maya Wuj.

    SÁBADO 20 DE JULIO14:00Lectura de poesía en homenaje a Humberto Ak’abal. Sala: Margarita CarreraParticipa: Tejedores de pensamiento (Momostenango)

    El grupo Tejedores de pensamiento organiza una lectura de la obra de Humberto Ak’abal desde Momostenango. Se conectarán por videoconferencia desde el municipio del escritor.

    DOMINGO 21 15:00Reivindicar la Tristeza - Lectura de Poesía.Sala: Margarita CarreraParticipa: Colectivo Literatas que dan Lata

    Lectura homenaje a Humberto Ak’abal. La cultura de “autoayuda” y la “prosperidad”; ha demonizado la tristeza. Pero la tristeza puede ser el paso para la creación, la protesta, la memoria y la introspección. A partir del poema “El Triste” de Humberto Ak’abal, las Literatas leerán poemas de su autoría que giren en torno a la tristeza y a la melancolía, así como algunos poemas de Ak’abal sobre el tema.

    HOMENAJE A HUMBERTO AK’ABAL

    Mi cabelloHumberto Ak’abalMis abuelos del lado de mi madre tenían el cabello largo, lejanamente recuerdo al bisabuelo: su cabello blanco se lo enrollaba alrededor de la coronilla y ponía su sombrero sobre aquel manojo canado.

    Mi madre quería que yo siguiera con la tradición de los abuelos. Había varias razones para tener el cabello largo: protegía el árbol de la vida, evitaba que uno fuera tartamudo y los espantos no lo molestaban. Mi mamá me trenzaba, dos trenzas porque mi cabello era abundante, esto duró hasta que cumplí siete años. Por aquel entonces los maestros salían de casa en casa reclutando niños de edad escolar, y quienes se rehusaran llevar a sus hijos a la escuela los ponían en la cárcel. A pesar de esa sentencia muchos padres escondían a sus hijos en pozos secos, en ollas grandes o en la copa de los árboles. La escuela no era bien vista por los ancianos, temían que fuera un lugar donde «les abrirían los ojos y los oídos a los niños y que poco a poco irían perdiendo los valores de la casa...» (Al paso de como van las cosas me pregunto si no tendría algo de profético el temor de los abuelos). En fin, los maestros aparecieron detrás de la casa y me echaron el ojo, así que no hubo escapatoria, yo tenía mucho miedo pero mi padre se dio ánimos para ir, mis padres me llevaron para inscribirme y aquí tuve mi primer problema, la directora dijo que no me inscribirían en la escuela de varones sino en la escuela de niñas, pero mis padres insistieron en que yo era varón, y la dirección dijo que no podían inscribir en aquella sección a alguien que no parecía hombre, por lo que por primera vez me cortaron el pelo, mi madre lloró mucho y guardó mis trenzas entre su almohada.

    Pasaron los años de la escuela primaria. No pude seguir estudiando, me olvidé del barbero y me comenzó a crecer el pelo de nuevo. Y cuando yo andaba por los diez y siete años mi cabello era bastante largo, mamá estaba contenta porque según ella me parecía mucho al abuelo.

    El ejército andaba reclutando a los muchachos de mi edad para llevárselos al cuartel, se llamaba sarcásticamente «servicio voluntario di milicia» (aquello era una cacería criminal y no un reclutamiento, los jóvenes eran apresados los días de mercado, arrastrados de las orejas, arrastrados del pelo, sacados de sus casas en horas de la noche y llevados casi desnudos, acarreados en camiones; atalayados en los caminos y perseguidos por los barrancos). Y todo aquel que tuviera el cabello largo era muestra de que no había hecho su servicio militar, y aunque yo no debí hacerlo por impedimento físico los militares me obligaron a cortármelo, porque según ellos yo era un «amujerado» y que si no me lo cortaba por mi cuenta que ellos lo harían, porque «los machos tienen que parecer hombres». Muy en contra de mi voluntad tuve que visitar otra vez al barbero.

    Pasaron seis u ocho años. Y volví a dejármelo crecer. Por esos años la guerra interna del país se intensificó y tuve que abandonar mi pueblo e ir a la ciudad en busca de trabajo, lo que fuera: sirviente, barrendero o cargador; cualquier trabajo porque yo no era calificado en nada. Y aquí tuve otro problema, no me daban trabajo “por peludo”, que así parecía borracho, vagabundo, y que tenía cara de baboso. No tuve más remedio que cortármelo.

    Después de diez años de trabajar en la ciudad, dejé de ser obrero, regresé a mi pueblo y volví a dejarme crecer el pelo. Por esos días se publicó mi primer libro de poemas, y por

    primera vez apareció mi foto en los periódicos, y aunque parezca broma, algunos “críticos” de literatura guatemalteca se alarmaron, dijeron que yo me lo había dejado crecer “para caerles bien a los europeos”, “para venderme como apache, como siux…” La prensa guarda en sus páginas esos insólitos artículos.Y esta tarde lluviosa de julio, veo el peine con que me he peinado, echo una mirada hacia atrás a lo largo de medio siglo de vida, y me doy cuenta que mi cabello ha sido objeto de crítica y persecución por parte de maestros, empleadores, militares y críticos de literatura en Guatemala.Y hoy que finalmente puedo disfrutar de mi cabello y tenerlo como me dé la gana, no solo ya no me crece sino que se me comienza a caer…

    Hablaremos de Humberto Ak’abal por mucho tiempo. Hoy, lo que

    nos hace falta es escucharlo.

    Comenzábamos 2019 con la alegría del homenaje que le rendiríamos. El destino

    ha querido que sea esta, también, la ocasión de despedirnos. Pero, como

    ha dicho Martha Canfield, profesora de Universidad en Italia y amiga del poeta:

    “la voz de Humberto no nos ha de faltar: ella está destinada a durar en el tiempo y a iluminar a las generaciones

    futuras. Nos faltará su persona.”

    Le debemos a ella también el hallazgo de este relato, hasta ahora inédito, de un Humberto que vio su realidad siempre de frente, que nos prestó un espejo honesto

    en el que vernos, y que nunca dejó de reírse, para comenzar, de sí mismo.

    Les proponemos seguir escuchando su voz.

  • 5

  • 6

    10:00Acto protocolario de inauguraciónSala: Miguel Ángel Asturias

    Participan autoridades gubernamentales, diplomáticas, Filgua e invitados especiales.

    Exposición fotográfica: Rostros de las mujeres de palabra verdaderaSala: ChiapasParticipa: René Arauxo.

    El fotógrafo René Arauxo presenta su exposición: Rostros de las mujeres de palabra verdadera.

    15:00 - 16:00Taller de cómic para jóvenesSala: Margarita CarreraParticipa: Ana Merino

    Ana Merino imparte un taller sobre cómics

    18:00Conferencia inauguralSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Dr. Ruy Sánchez

    Conferencia inaugural: Aventura de la lectura, impartida por Dr. Ruy Sánchez.

    19:00Inauguración de stand de Chiapas y muestra gastronómicaSala: Chiapas

    Chiapas ofrece una degustación de comida tradicional de aquella región mexicana.

    20:00Sexteto de Voces ChiapanecasSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Voces Chiapanecas

    Concierto del Sexteto de Voces Chiapanecas se presenta como parte del programa musical de Chiapas.

    9:00VicocuentoSala: Sala Niños GRANDEParticipa: Vicocuentos

    Vicocuentos invita a los niños a viajar con sus historias por el maravilloso mundo de la imaginación.

    Cuentacuentos Inclusivo, con interpretación en lengua de señasSala: Marilena López Participa: Laura Ortiz Sharon Sandoval

    El Libro Negro de los Colores y Cierra los Ojos; ambas historias se basan en niños con ceguera. Serán narrados e interpretados en lengua de señas con el objetivo de que las personas con pérdida auditiva puedan disfrutarlos.

    Taller Vaso de las EstrellasSala: Stand Universidad Francisco MarroquínParticipa: Museo Popol Vuh

    Consultar horario.

    Conversando con Julio Serrano EcheverríaSala: Luz Méndez de la Vega

    Sueños estrellados: un cuento súper astralSala: Margarita CarreraParticipa: UPANA

    José es un niño como tú, que todas las noches tiene sueños espaciales, digo especiales. Pero... ¿Cómo lo logra?

    10:00Conversando con Eduardo HalfonSala: Margarita Carrera

    Cuentos y TalentosSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Cuentos y Talentos

    Relatos, juegos y dinámicas para acercar a los niños a la lectura.

    Cuentacuentos: Flor y la Casa de los Chayes, dirige Camilla CamerlengoSala: Marilena López Participa: Camilla Camerlengo

    Fundación G&T Continental presenta a la cuentacuentos Camilla Camerlengo que llevará a los niños por un viaje en el tiempo para conocer el sitio Kaminaljuyú.

    Historia de El Lienzo de la Conquista para niñosSala: Sala Niños 4Participa: UFM

    Explicación/recorrido del Lienzo y actividades, entre ellas: hojas de trabajo, armar rompecabezas y competir en un concurso para dibujar un glifo. Para niños de 10 a 13 años.

    11:00Desarrollo de la comprensión lectora en el ciclo básicoSala: Humberto Ak'abalParticipa: Mineduc

    Actividad dirigida a participantes del ciclo básico.

    Rondas infantiles ColibríSala: Marilena López Participa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    Cómo amar y proteger el ambiente con la ayuda de la literaturaSala: Margarita CarreraParticipa: Miriam Brenes

    Conferencia enfocada a profesores y bibliotecarios.

    Cuenta-poemas ilustradosSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Ana Merino

    Con Ana Merino la audiencia infantil tendrá la oportunidad de disfrutar de la poesía convertida en narraciones orales y dibujos. Los poemas serán cuentos dibujados donde los animales y seres fantásticos harán las delicias de los más pequeños, a los que se les enseñarán los trucos para dibujarlos.

    Taller Vaso de las EstrellasSala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Museo Popol Vuh

    Taller para elaborar vasos y decorarlos. Para niños de 8 a 12 años.

    12:00Desarrollo de la comprensión lectora en el ciclo básicoSala: Humberto Ak'abalParticipa: Mineduc

    Actividad dirigida a participantes del ciclo básico.

    15:00VicocuentoSala: Marilena López Participa: Vicocuentos

    Ana Merino habla de cómicsSala: Humberto Ak'abalParticipa: Ana Merino

    Un taller de cómic para jóvenes.

    PDL: Cómo hablar con un conservador, de Gloria ÁlvarezSala: Margarita CarreraParticipa: Gloria Álvarez

    15:00 - 16:00Película: Santa (dir. Antonio Moreno, 1931), basada en la novela de Federico Gamboa.Sala: Luz Méndez de la Vega

    16:00¿Qué hay de nuevo en las editoriales artesanales?Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Antonio Luna (Editorial Cuarta Dimensión), Vera Bolaños (Taller de libro artesanal), Eynard Menéndez (Proyecto Editorial Los Zopilotes) y Wilson Loayes (Pequeña Ostuncalco Editorial)

    Destino Estados Unidos: Estado de la narrativa en español en USASala: Margarita CarreraParticipa: Ana Merino

    Consejos para recibir becas y hacer escritura creativa en Estados Unidos.

    17:00Fondo de Cultura Económica, una editorial progresistaSala: Miguel Ángel Asturias

    Paco Ignacio Taibo conversa sobre el tema: Fondo de Cultura Económica, una editorial progresista.

    La traducción de literatura a libros en braile en GuatemalaSala: Margarita CarreraParticipa: Pro-ciegos Guatemala, Gabriel Escobar

    Un espacio para informar acerca del proceso de la literatura guatemalteca e internacional. Se convoca a diferentes editoriales/escritores.

    Lanzamiento Museo Virtual de Arte Popular del Mundo: www.museodelmundo.orgSala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Camila Caris Seguel

    Este lanzamiento pretende dar a conocer el museo virtual Museo del Mundo en la Ciudad de Guatemala. Es una breve introducción a la noción tradicional de un museo.

    PROGRAMA GENERAL

    JUEVES 11

    VIERNES 12

  • 7

  • 8

    18:00PDL: Reina Roja de Palenque, crónica de un descubrimientoSala: ChiapasParticipa: Fany López

    Lectura: El hombre guapo de la fotoSala: Margarita Carrera

    Lectura pública de El hombre guapo de la foto, el último libro de Maurice Echeverría.

    Doña Bárbara (dir. Fernando de Fuentes, 1943), basada en la novela de Rómulo GallegosSala: Luz Méndez de la Vega

    PDL: La piedra del fuego (antología de poetas chiapanecos)Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Chary Gumeta

    PDL: El príncipe del Sol, de Claudia Ramírez LomelíSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Claudia Ramírez Lomelí

    19:00PDL: La perplejidad del quetzal. Ensayos sobre la construcción de la paz en Guatemala, de Manuel Montobio (España)Sala: Margarita CarreraParticipa: Manuel Montobio

    Muestra fotográfica: Andariego, un paseo por el Camino Real, Chiapas a Guatemala, por Fany LópezSala: ChiapasParticipa: Fany López

    Inauguración y recorrido fotográfico del Andariego, un paseo por el Camino Real, Chiapas a Guatemala.

    PDL: Camino RealSala: Humberto Ak'abal

    Doña Bárbara (dir. Fernando de Fuentes, 1943), basada en la novela de Rómulo GallegosSala: Luz Méndez de la Vega

    20:00PDL: El sueño de la serpienteSala: Humberto Ak'abalParticipa: Dr. Ruy Sánchez

    PDL: De Jefe a líder, de Carlos CastilloSala: Margarita CarreraParticipa: Carlos Castillo

    Presentación musical de JazzimbaSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Jazzimba

    La agrupación musical Jazzimba presenta un concierto de jazz.

    10:00Alexis CuentacuentosSala: Marilena López

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    PDL: Ordesa, de Manuel VilasSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Manuel Vilas

    SÁBADO 13

    Cuentos Infantiles en BrailleSala: Margarita CarreraParticipa: Magnolia Consuegra

    Lectura de dos cuentos en Braille y dos actividades incluyentes con enfoque a impulsar la lectura en Braille.

    Cine: cómo aplicar al apoyo de Ibermedia, con CREA, Ministerio de Cultura y DeportesSala: Luz Méndez de la VegaParticipan: Elías Jiménez, Federico Delgado y Wilfredo González

    Charla sobre cómo aplicar al apoyo de Ibermedia.

    11:00Rondas infantiles ColibríSala: Marilena López Participa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    Cuentacuentos: Pelos de culebra voraz. Cuentos de risas y sonrisasSala: Humberto Ak'abalParticipa: Teresita Borge

    Cuentacuentos para niños de 9 años.

    Aprende a crear títeres con origamiSala: Margarita CarreraParticipa: Ana Sofía Asquerino Sagone Darwin Moreno

    En el taller los participantes doblan algunas figuras para convertirlas en títeres. El objetivo es ayudar al fortalecimiento de habilidades como: atención, concentración, percepción visual, memoria, ubicación espacial, entre otras.

    Los poemas que más quiere, por Manuel Vilas.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Manuel Vilas

    De las palabras del autor: “La editorial Visor de poesía acaba de

    Ilustración + poesíaSala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Editorial Papalota Negra (El Salvador)

    Un espacio para exponer diferentes ilustraciones que se inspiran en poemas.

    12:00VicocuentoSala: Marilena López Participa: Vicocuentos

    Vicocuentos invita a los niños a viajar con sus historias por el maravilloso mundo de la imaginación.

    Mi primer autorretratoSala: Margarita CarreraParticipa: Estudio Trama

    El taller invita a los niños a trabajar la historia de su vida y plasmarla a través de un autorretrato. Usan estas ilustraciones en sus biografías y aplican una serie de herramientas básicas y tips que harán de este autorretrato una perfecta ilustración para sus futuros proyectos literarios.

    Presentación de novedades infantiles de El SalvadorSala: Margarita CarreraParticipa: Cámara Salvadoreña del libro. Guadalupe Castellanos Eli Landa Alberto Pocasangre

    Editorial Barrilete y Editorial Clásicos Roxsil, presentes en el stand de la Cámara Salvadoreña del Libro.

    PDL: Talibanes del TrópicoSala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Julio Valdez

    14:00Aprende a crear títeres con origami.Sala: Margarita CarreraParticipa: Ana Sofía Asquerino Sagone Darwin Moreno

    En el taller los participantes aprenderán a doblar algunas figuras para convertirlas en títeres. Además de aprender el arte en papel, el objetivo es ayudar al fortalecimiento de habilidades como: atención, concentración, percepción visual, memoria, ubicación espacial, entre otras.

    PDL: Viajar es vivir, de Juan José ArévaloSala: Humberto Ak'abalParticipan: Regina Fuentes Oliva, Candy Yajaira Ventura López y Milton Alfredo Torres Valenzuela

    PDL: La mujer en el islam y en el JudeocristianismoSala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Sharif Abdul Adim traducción de Hashim I. Cabrera Brenda de Aucar

    Presentación de K-popSala: Marilena López Participa: Embajada de Corea

    La Embajada de Corea en Guatemala ofrece una presentación de K-pop para estudiantes de secundaria.

    15:00Los maíces ancestrales y los transgénicos: significados y retos para los pueblos mesoamericanos.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Nicollas Ellison

    El académico Nicolas Ellison ofrece una conferencia sobre el maíz.

    Activando las bibliotecas de hoy: bibliomarketingSala: Margarita CarreraParticipa: Upana

    A través de esta conferencia, se abordan temas básicos en el área de marketing enfocado a las bibliotecas de este siglo. Las bibliotecas de este siglo, necesitan hacer más ruido para “vender” sus productos y servicios, así como también, conocer elementos importantes para “cazar” más usuarios.

    Cabaret literario en honor a Humberto Ak’abal.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Mark Q. Álvarez

    Estudiantes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala ofrecen un encuentro con la poesía de Humberto Ak’abal. Es una reunión con poemas musicalizados del autor momosteco.

    Taller de escritura creativaSala: Luz Méndez de la VegaParticipan: Lester Glavey, Pablo Estrada, Rafael Aparicio, Martín Redondo y Armando Quiñonez

    Lester Glavey y sus amigos escritores: Pablo Estrada, Martín Redondo,

    publicar la segunda edición de mi poesía completa. Intentaré hacer un recorrido por mi trayectoria poética, fijándome en aquellos poemas que más quiero, y en donde aparecen los temas característicos de mi poesía y el estilo de corte realista y coloquial”.

    C

    M

    Y

    CM

    MY

    CY

    CMY

    K

    Prensa Futuro Doctor.pdf 1 03/07/2019 04:34:47 p.m.

  • C

    M

    Y

    CM

    MY

    CY

    CMY

    K

    Prensa Futuro Doctor.pdf 1 03/07/2019 04:34:47 p.m.

  • 10

    Alexis CuentacuentosSala: Marilena López

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    16:00PDL: Anoche en la trincheras, de Alberto Villarreal.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Alberto Villarreal

    PDL: Poesía SobrevivienteSala: Margarita CarreraParticipan: Miguel Ángel Sandoval y Francisco Morales Santos

    La hora del cuentoSala: Stand de Grupo AmanuenseParticipa: Cuentos y Talentos

    Se ofrece una serie de cuentacuentos y actividades relacionados con la lectura de libros.

    Rafael Aparicio y Armando Quiñónez ofrecen un taller de escritura creativa. Cada uno de los autores mencionados comparte su propia experiencia a la hora de escribir y autopublicarse.

    PDL: Reflexiones desde el Ex/Interior, de Carlos Bruch.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Carlos Bruch

    ¿Son las editoriales alternativas el futuro del libro?Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Eynard Menéndez Marco Valerio Reyes

    Panel foro sobre las editoriales alternativas y sus aportes a la industria del libro.

    VicocuentoSala: Marilena López Participa: Vicocuentos

    Vicocuentos invita a los niños a viajar con sus historias por el maravilloso mundo de la imaginación.

    17:00PDL Como plumas de pájaro, de Chary Gumeta.Sala: ChiapasParticipa: Chary Gumeta

    PDL: Extraños amores, de Mario Álvarez.Sala: Humberto Ak'abalParticipan: Mario Roberto Álvarez Porta. y Doctor Carlos Sabino

    PDL: ¿Cuántos soldados se necesitan para enterrar un conejo?, de Marta Sandoval.Sala: Margarita CarreraParticipa: Marta Sandoval

    PDL: El cómic histórico o Kamatzin Wuj.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipan: Luis Chalí , Edgar Sajcabún y Eddy Gamboa

    Alexis CuentacuentosSala: Marilena López

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    18:00Lectura de poesía: Te ste’tikal O’ontonal- En un bosque de CorazonesSala: ChiapasParticipa: Ruperta Bautista

    La escritora Ruperta Bautista ofrece una lectura de su obra llamada: Te ste’tikal O’ontonal, En un bosque de Corazones.

    PDL: Réquiem por Teresa, de Dante Liano.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipan: Dante Liano, Paco Ignacio Taibo, Philippe Hunziker y Luis Aceituno

    PDL: De los problemas de enamorarse, de Ana Escoto (El Salvador).Sala: Humberto Ak'abalParticipan: Ana Escoto y Denise Phé-Funchal

    DOMINGO 14

    PDL: Poemario Cantos a la marimba, de Joaquín OrellanaSala: Margarita CarreraParticipa: Joaquín Orellana

    Presentación de Ceshia UbauSala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Ceshia Ubau

    La compositora y poeta Ceshia Ubau se presenta en Guatemala, combina música con poesía en su obra.

    19:00El mundo literario del zine.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Fernando Ramos José Joaquín López

    El mundo del zine tiene múltiples posibilidades desde la ilustración hasta la poesía, Autores Editores Gt conversarán sobre el tema.

    PDL: El año que los Rolling Stones fueron a La Habana, de Carol Zardetto.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Carol Zardetto

    PDL Otra Centroamérica es posible. Una agenda fiscal para la construcción de una sociedad desarrollada, inclusiva y sostenible, de Jonathan MenkosSala: Margarita CarreraParticipa: Jonathan Menkos

    20:00Presentación musical de Sara K’urruchichSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Sara K’urruchich

    Lanzamiento oficial de su nuevo disco Somos.

    10:00Alexis CuentacuentosSala: Marilena López

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    11:00Cuentos y TalentosSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Cuentos y Talentos

    Relatos, juegos y dinámicas para acercar a los niños a la lectura.

    VicocuentoSala: Marilena López Participa: Vicocuentos

    Vicocuentos invita a los niños a viajar con sus historias por el maravilloso mundo de la imaginación.

    Cuentacuentos: Descubriendo raíces, cuentos de niños originarios de Costa Rica.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Teresita Borge

    Show para niños de 9 años.

    PDL Viento de primavera, Antología de Alaíde Foppa.Sala: Margarita CarreraParticipan: Carmen Matute y Guisela López

    Las 10 razones para leer en otro idioma, por Daniela Conlledo.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Daniela Conlledo

    En esta charla se hablará de cómo la literatura juvenil marca a una nueva generación de lectores.

    12:00¡Haz tu propio capirucho!Sala: Margarita CarreraParticipa: HopeAzul

    Taller de manualidades para estimular la creatividad de los niños donde armaremos y decoraremos un capirucho que luego podrán llevar a su casa para practicar la coordinación de una manera divertida.

    12:00- 13:00Película: La Rosa Blanca (dir. Roberto Gavaldón, 1961), basada en la novela de Bruno TravenSala: Luz Méndez de la Vega

    13:00Presentación de cuentacuentos con el tema: Contra el abuso escolar.Sala: Margarita CarreraParticipan: Éric Leopoldo Guacamaya del Cid, Flor de María Lanuza Pivaral y Gladys Aracely Enríquez Ortiz

    Cuentacuentos acerca del acoso escolar.

    14:00PDL: La gran civilización del centro de la tierra, de Aline SaavedraSala: Humberto Ak'abalParticipa: Aline Saavedra

    Es una novela que narra la vida de una civilización escondida en el centro de la tierra con grandes enseñanzas para la humanidad y con el mensaje del por qué y para qué estamos aquí.

    PDL: Economía de la producción: Teoría básica y aplicaciones en agricultura, de Hugo CardonaSala: Margarita CarreraParticipa: Hugo Cardona Castillo

    PDL: Homos / (Opus) (Michael Ugalde y Pequeños Deportistas, Grandes triunfadores (Andrey Ramírez)Sala: Luz Méndez de la VegaParticipan: Michael Ugalde Fuentes y Andrey Ramirez

    Presentación de K-popSala: Marilena López Participa: Embajada de Corea

    La Embajada de Corea en Guatemala ofrece una presentación de K-pop para estudiantes de secundaria.

  • 11

    ANUNCIOamanuense

    15:00 - 16:00Santa (dir. Antonio Moreno, 1931), basada en la novela de Federico Gamboa.Sala: Luz Méndez de la Vega

    18:00 - 19:00Doña Bárbara (dir. Fernando de Fuentes, 1943), basada en la novela de Rómulo GallegosSala: Luz Méndez de la Vega

    10:00Cine: cómo aplicar al apoyo de Ibermedia, con CREA, Ministerio de Cultura y Deportes.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Elías JiménezFederico DelgadoWilfredo González

    Charla con Elías Jiménez y Federico Delgado sobre cómo aplicar al apoyo de Ibermedia.

    12:00 - 13:00La Rosa Blanca (dir. Roberto Gavaldón, 1961), basada en la novela de Bruno TravenSala: Luz Méndez de la Vega

    17:00Documental: Todas las voces con los migrantes.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Nora Obregón

    Se presenta una exhibición del documental: Todas las voces con los migrantes, dirigido por Nora Obregón.

    19:00 - 20:00Pedro Páramo (dir. Carlos Velo, 1966), basada en la novela de Juan Rulfo;Sala: Luz Méndez de la Vega

    19:00 - 20:00Los albañiles (dir. Jorge Fons, 1976), basada en la novela de Vicente Leñero.Sala: Luz Méndez de la Vega

    12:00 - 13:00Santa (dir. Antonio Moreno, 1931), basada en la novela de Federico Gamboa;Sala: Luz Méndez de la Vega

    19:00Presentación de elenco y avances de la película Nuestras Madres. Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa:

    El productor guatemalteco César Díaz con esta cinta ganó la Cámara de Oro en el Festival Cannes.

    13:00 - 14:00Doña Bárbara (dir. Fernando de Fuentes, 1943), basada en la novela de Rómulo GallegoSala: Luz Méndez de la Vega

    22:00Los adioses, dirigida por Natalia Beristáin. Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: AGACINE

    Este es un largometraje que relata la vida de la escritora mexicana Rosario Castellanos.

    VIERNES 12

    SÁBADO 13

    DOMINGO 14 LUNES 15

    MARTES 16

    MIÉRCOLES 17

    VIERNES 19

    FILGUA cine

  • 12

    15:00Rondas infantiles ColibríSala: Marilena López Participa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    La Orquesta Sinfónica Juvenil Femenina y Coro “Alaíde Foppa” (OSJFAF) y la Escuela de Formación Musical Alaíde Foppa ofrecen un concierto de gala.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Orquesta Alaíde Foppa

    La Orquesta Femenina Alaíde Foppa ofrecerá un concierto.

    Aportes de las investigaciones en las culturas Chiapas-GuatemalaSala: Humberto Ak'abalParticipa: CEFOL

    Conversatorio con investigadores de CEFOL y profesores universitarios mexicanos.

    Encuentro de Booktubers con algunos Premios Nacionales de Literatura.Sala: Margarita CarreraParticipa: Marina Channel BookMark Channel, Bryrolex

    Encuentro en el que un grupo de booktubers realizarán en vivo dinámicas usadas comúnmente en sus canales y redes sociales, en el que los escritores galardonados con el Premio Nacional de Literatura serán los protagonistas.

    Premiación de un concurso: Becas, oportunidades laborales, voluntariados, etc.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Claudia Agreda.

    Premiación de un concurso para cambiar el nombre de la página: Becas, oportunidades laborales, voluntariados, etc Se presentarán las propuestas, los criterios de evaluación y quién es el ganador.

    Alexis CuentacuentosSala: Marilena López

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    Gramática y lingüística: no es lo mismo, pero es igual.Sala: Margarita CarreraParticipa: Javier Martínez

    Durante la charla: Gramática y lingüística: no es lo mismo, pero es igual se abordarán los cambios paradigmáticos que la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española han tenido durante los años recientes y que generan dudas en el público en general.

    PDL: El Corán como fuente de derecho, de Juan Martos Quesada.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Juan Martos Quesada

    VicocuentoSala: Sala Niños GRANDE

    Vicocuentos invita a los niños a viajar con sus historias por el maravilloso mundo de la imaginación.

    17:00PDL: Inteligencia Física, Javier SantaolallaSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Javier Santaolalla

    PDL: En Cuarenta noches, de Vania Vargas.Sala: Humberto Ak'abalParticipan: Vania Vargas, Melisa Rabanales y Leslie Sechel.

    PDL: Voces aisladas, de Mario Chavarría (Guatemala) e Hijos del pedernal y la brea, de Gerardo Sandoval (Guatemala). Primera parte.Sala: Margarita CarreraParticipan: Mario Chavarría y Gerardo Sandoval

    Documental: Todas las voces con los migrantes.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Nora Obregón

    Se presenta una exhibición del documental: Todas las voces con los migrantes, dirigido por Nora Obregón.

    Alexis CuentacuentosSala: Marilena López

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    18:00Mesa redonda: #MeTooCentroamérica.Sala: Humberto Ak'abalParticipan: Vanessa Núñez Handal, Tania Pleitez y Noé Vásquez

    En esta mesa se conocerán los últimos acontecimientos relacionados con el #MeTooCentroamérica, así como las diferentes posturas que se han adoptado frente al mismo. Un tema relevante, de actualidad.

    Voces aisladas, de Mario Chavarría (Guatemala) e Hijos del pedernal y la brea, de Gerardo Sandoval (Guatemala). Segunda Parte.Sala: Margarita CarreraParticipa: Mario Chavarría

    Visuales del mar y agua.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Daniela Pinto, Alex Hentze y Cindy Barascout

    Una propuesta con Visuales del mar y agua, de Daniela Pinto, música de Alex Hentze, retazos de la novela: El libro que salvó al mar por Cindy Barascout y Fundaeco. Un espacio donde se integran visuales, música y literatura para informar, educar y apoyar el amor y la protección de los mares.

    19:00PDL: Erótica en la ciudad, de Mildred HernándezSala: Margarita CarreraParticipan: Mildred Hernández, Ximena Fuentes, Andrea Rodríguez, Jessie Álvarez y Marlon Francisco

    19:00 - 20:00Película: Pedro Páramo (dir. Carlos Velo, 1966), basada en la novela de Juan RulfoSala: Luz Méndez de la Vega

    20:00Presentación de Jandir Rodríguez.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Jandir Rodríguez Centeno.

    El nicaragüense Jaime Jandir Rodríguez Centeno ofrece un concierto en Guatemala.

    8:00Registro de participantes en la Conferencia Internacional de Bibliotecas.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Phillippe Hunziker

    Palabras de bienvenida por Phillippe Hunziker, Presidente de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala.

    16:00Encuentro y e intercambio de gastronomía, Chiapas/ Guatemala.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Euda Morales

    LUNES 15 La chef y académica Euda Morales tiene un viaje y encuentro gastronómico con Chiapas.

    9:00Conversando con Paola Hurtado.Sala: Luz Méndez de la Vega

    Conferencia inaugural.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Enrique Pérez López

    Las bibliotecas, espacios de promoción de la identidad, garantes de la interculturalidad en Guatemala y Mesoamérica.

    Desarrollo de la lectura emergente (preprimaria)Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Mineduc

    Taller enfocado a maestros de educación primaria.

    VicocuentoSala: Sala Niños GRANDEParticipa: Vicocuentos

    Vicocuentos invita a los niños a viajar con sus historias por el maravilloso mundo de la imaginación.

    Alexis CuentacuentosSala: Marilena López

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    10:00PDL: No más bullying.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Lester Glavey

    Cuentacuentos: Flor y la Casa de los Chayes, por Camilla Camerlengo.Sala: Marilena López Participa: Camilla Camerlengo

    Fundación G&T Continental presenta a la cuentacuentos Camilla Camerlengo que lleva a los niños por un viaje en el tiempo para conocer el sitio Kaminaljuyu.

    ConferenciaSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Nesa Fröhlich

    Promoción de los derechos culturales y lingüísticos de los pueblos originarios.

  • 13

    MARTES 16

    Lenguas Indígenas y Tecnología.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Jorge López Bachiller Albertina Navas Felipe Mateo Enma Coyote Rodrigo Pérez

    En este encuentro se discutirá sobre la importancia de la nuevas tecnologías para la divulgación de los idiomas indígenas. Como los dispositivos digitales se incorporan en la cotidianidad y pueden ser una plataforma para los idiomas originarios y así revitalizarse.

    La importancia de la ilustración en la literatura infantil.Sala: Margarita CarreraParticipa: Sociedad de Editores e Ilustradores de Libros Infantiles

    Conversatorio sobre la importancia de la literatura infantil en Guatemala.

    Presentación de Magda Angélica.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Magda Angélica

    La guatemalteca Magda Angélica ofrece un concierto.

    Los albañiles (dir. Jorge Fons, 1976), basada en la novela de Vicente Leñero.Sala: Luz Méndez de la Vega

    9:00Conferencia inaugural.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Patricia Aldana

    Las Bibliotecas, una mediación necesaria para responder a las necesidades de un contexto en crisis.

    Semifinal IX Concurso Interescolar de Lectura. Categoría A.Sala: Marilena López

    Taller lúdico: Mi primera obra, mi primer registro.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Personal del Registro de la Propiedad Intelectual.

    Taller dirigido a niños y niñas con el fin de que jugando aprendan el tema de Derecho de autor y derechos conexos.

    VicocuentoSala: Sala Niños GRANDEParticipa: Vicocuentos

    Vicocuentos invita a los niños a viajar con sus historias por el maravilloso mundo de la imaginación.

    10:00PDL: Los hijos errantes, Mikel Ruiz.Sala: ChiapasParticipa: Mikel Ruiz

    PDL: Libro ilustrado: TayasalSala: Humberto Ak'abalParticipa: Verónica Sacalxot

    Lectura funcionalSala: Margarita CarreraParticipa: Mineduc

    Taller dirigido a maestros del sector primario y nivel medio.

    Club de lectura ColibríSala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Biblioteca Ludwig von Mises

    Un club de lectura para niños de 7 a 10 años.

    Taller de pulserasSala: Sala Niños 1Participa: Museo Ixchel

    Enfocado a niños de 8 a 12 años.

    Conferencia: Niñez en crisis: respuestas en las comunidades que acogen a los que migranSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Elisabeth García, ALA/REFORMA.

    Semifinal IX Concurso Interescolar de Lectura. Categoría A.Sala: Marilena López

    Alexis CuentacuentosSala: Sala Niños GRANDE

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    Historia de El Lienzo de la Conquista para niños.Sala: Sala Niños 4Participa: UFM

    Explicación/recorrido del Lienzo y actividades como: llenar una hoja de trabajo, armar rompecabezas y competir en un concurso para dibujar un glifo. Para niños de 10 a 13 años.

    11:00Lectura funcionalSala: Margarita CarreraParticipa: Mineduc

    Taller dirigido a maestros del sector primario y nivel medio.

    Conversando con Sergio Reyes.Sala: Humberto Ak'abal

    Seminario Internacional sobre culturas antiguas de Centroamérica, homenaje a Carlos Navarrete.Sala: ChiapasParticipa: Dr. Carlos Uriel del Carpio Penagos.

    El Dr. Carlos Uriel del Carpio Penagos participa en el Seminario Internacional sobre culturas antiguas de Centroamérica, homenaje a Carlos Navarrete.

    Pintura (Jharna Kala) con Niños.Sala: Margarita CarreraParticipa: Shumbhani Juarez

    Una taller de pintura a mano alzada con pinturas sin químicos en papel con utensilios como algodón, mechas y otros que ayudan a la creatividad de los niños.

    Semifinal IX Concurso Interescolar de Lectura. Categoría B.Sala: Marilena López

    PDL: La caja de crayones de Aby.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Roberto Cifuentes

    Taller de tapete.Sala: Sala Niños 2Participa: Museo Ixchel

    Taller para elaborar tapetes. Para niños de 8 a 12 años.

    11:30Conversatorio.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Modera: Raúl Figueroa Sarti

    Bibliotecas con identidad propia: Biblioteca Xolsacmaljá (Totonicapán), Beluda Luda Furendei (Livingston) Centro Cultural Ixchiguán (San Marcos).

    12:00 - 13:00Semifinal IX Concurso Interescolar de Lectura. Categoría B.Sala: Marilena López

    12:00 - 13:00Película: Santa (dir. Antonio Moreno, 1931), basada en la novela de Federico Gamboa;Sala: Luz Méndez de la Vega

    14:00 Salón 1: Bibliotecas públicas/ comu-nitarias y escolares.Sala: Club MajadasParticipa: Evelyn Caniz - Biblioteca K'ak' No'jib'al Xolsacmaljá. Recuperación de tradiciones orales en comunidades rurales desde las bibliotecas.

    Salón 2: Bibliotecas universitarias, especializadas y otras.Sala: Club MajadasParticipa: Oscar Brenes, Club de libro Costa Rica.

    Fomentar valores a través de las leyendas de los pueblos indígenas.

    Salón 3: Bibliotecas escolaresSala: Club MajadasParticipa: Teresa Valencia, IBBY México.

    Construye tu personaje perdido.

    15:00Crece con fuerza.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Milagros Sánchez

    Este encuentro es sobre su primer libro titulado: Emprenderse;, Milagros cuenta no solo su experiencia como emprendedora sino también el proceso interno que tuvo que atravesar para convertirse en quien quería ser, ofreciendo herramientas a las personas que intentan cambiar e innovar.

    NeuroHipnosis y ejercicios espirituales para la salud y el bienestar, con el especialista René Santizo.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipan: René Santizo y Dr Edwin Castellanos

    Esta es una conferencia en la que se presenta las evidencias científicas sobre la utilización práctica de la neurohipnosis para la salud y el bienestar.

    Alexis CuentacuentosSala: Marilena López

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    15:30Salón 1: Bibliotecas públicas/ comunitarias y escolares.Sala: Club MajadasParticipa: Evelyn Caniz - Biblioteca K'ak' No'jib'al Xolsacmaljá.

    Recuperación de tradiciones orales en comunidades rurales desde las bibliotecas.

    Salón 2: Bibliotecas universitarias, especializadas y otras.Sala: Club MajadasParticipa: Javier Santaolalla.

    Leer ciencia en la vida diaria.

  • ICEFI

  • 16

    LUNES 15

    martES 16

    JUEVES 18

    miércoLES 17

    15:00Rondas infantiles ColibríSala: Marilena López Participa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    10:00Cuentacuentos: Flor y la Casa de los Chayes, por Camilla Camerlengo.Sala: Marilena López Participa: Camilla Camerlengo

    Fundación G&T Continental presenta a la cuentacuentos Camilla Camerlengo que lleva a los niños por un viaje en el tiempo para conocer el sitio Kaminaljuyu.

    Historia de El Lienzo de la Conquista para niños.Sala: Sala Niños 4Participa: UFM

    Explicación/recorrido del Lienzo y actividades como: llenar una hoja de trabajo, armar rompecabezas y competir en un concurso para dibujar un glifo. Para niños de 10 a 13 años.

    11:00Cuentacuentos: Descubriendo raíces, Cuentos y leyendas indígenas centroamericanas.Sala: Margarita CarreraParticipa: Oscar Brenes

    Cuentos de niños originarios de Costa Rica.

    Rondas infantiles ColibríSala: Marilena López Participa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    9:00Taller lúdico: Mi primera obra, mi primer registro.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Personal del Registro de la Propiedad Intelectual.

    Taller dirigido a niños y niñas con el fin de que jugando aprendan el tema de Derecho de autor y derechos conexos.

    10:00Club de lectura ColibríSala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Biblioteca Lv Mises

    Un club de lectura para niños de 7 a 10 años.

    Taller de pulseras.Sala: Sala Niños 1Participa: Museo Ixchel

    Enfocado a niños de 8 a 12 años.

    Historia de El Lienzo de la Conquista para niños.Sala: Sala Niños 4Participa: UFM

    Explicación/recorrido del Lienzo y actividades como: llenar una hoja de trabajo, armar rompecabezas y competir en un concurso para dibujar un glifo. Para niños de 10 a 13 años.

    11:00Pintura (Jharna Kala) con Niños.Sala: Margarita CarreraParticipa: Shumbhani Juarez

    Una taller de pintura a mano alzada con pinturas sin químicos en papel con utensilios como algodón, mechas y otros que ayudan a la creatividad de los niños.

    Taller de tapetes.Sala: Sala Niños 2Participa: Museo IxchelPara niños de 8 a 12 años.

    16:00Rondas infantiles ColibríSala: Marilena López Participa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    13:00Presentación de cuentacuentos con el tema: Contra el abuso escolar.Sala: Margarita CarreraParticipa: Éric Leopoldo Guacamaya del Cid.Flor de María Lanuza PivaralGladys Aracely Enríquez Ortiz.

    Se realizará un cuentacuentos con el tema del acoso escolar, con Eric Leopoldo Guacamaya Del Cid.

    12:00¡Haz tu propio capirucho!Sala: Margarita CarreraParticipa: HopeAzul

    Taller de manualidades para estimular la creatividad de los niños donde armaremos y decoraremos un capirucho que luego podrán llevar a su casa para practicar la coordinación de una manera divertida.

    9:00Conociendo nuestras comidas.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Euda Morales.

    Enfocado para niños de 8 a 10 años.

    Doctores del marSala: Miguel Ángel AsturiasParticipan: Elisa Areano, Wendy Cabrera y Marielos Rosales

    Un taller educativo participativo con titeres sobre el cuidado del mar y la fauna.

    10:00Taller: El derecho de autor y los derechos conexos.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Personal del Registro de la Propiedad Intelectual.

    Taller dirigido a niños y niñas con el fin de que jugando aprendan el tema de Derecho de autor y derechos conexos.

    Historia de El Lienzo de la Conquista, para niños.Sala: Sala Niños 4Participa: UFM

    Explicación/recorrido del Lienzo y actividades como: llenar una hoja de trabajo, armar rompecabezas y competir en un concurso para dibujar un glifo. Para niños de 10 a 13 años.

    16:00Rondas infantiles ColibríSala: Marilena López Participa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    10:00Historia de El Lienzo de la Conquista, para niños.Sala: Sala Niños 4Participa: UFM

    Explicación/recorrido del Lienzo y actividades como: llenar una hoja de trabajo, armar rompecabezas y competir en un concurso para dibujar un glifo. Para niños de 10 a 13 años.

    Cuentacuentos: Flor y la Casa de los Chayes, por Camilla Camerlengo.Sala: Marilena López Participa: Camilla Camerlengo

    Fundación G&T Continental presenta a la cuentacuentos Camilla Camerlengo que llevará a los niños a un viaje en el tiempo para conocer el sitio Kaminaljuyu.

    Rondas infantiles ColibríSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    11:00Cuentacuentos con: Itala Vettorazzi.Sala: Sala Niños GRANDEParticipa: Itala Vettorazzi

    La escritora Itala Vettorazzi cuenta los relatos de su libro: Nicté.

    Baulito de cuentos chiapanecos y guatemaltecos.Sala: Marilena López Participa: Nora Obregón

    Lectura de textos diversos que fortalezcan la identidad cultural de la región (Cuentos de niños akatecos que emigraron de Guatemala a Chiapas, El morralito de ocelote, de Pascuala Corona y La Tona, incluido en El diosero de Francisco Rojas).

    14:00Viva la democracia. Lectura de cuentos mayas (escritos en rimas por Emilio Lomé y bellamente ilustrados por Juan José Colsa).Sala: Marilena López Participa: Nora Obregón

    A partir de estos relatos que muestran la cosmogonía maya, se invita a la reflexión de los derechos humanos y a una participación ciudadana con el fin de consolidar la democracia.

  • 17

    SÁBADO 13 10:00 - 15:00 - 17:00Sala: Marilena López

    DOMINGO 1410:00 - 15:00 - 17:00Sala: Marilena López

    LUNES 159:00 - 15:00 Sala: Marilena López

    MARTES 1610:00Sala: Niños GRANDE15:00 Marilena López

    MIÉRCOLES 1710:00 Sala: Miguel Ángel Asturias15:00 - 17:00Sala: Marilena López

    JUEVES 1812:00 Sala: Miguel Ángel Asturias9:00 - 15:00 - 17:00Sala: Marilena López

    VIERNES 1911:00 Sala: Miguel Ángel Asturias15:00 - 19:00Sala: Marilena López

    SÁBADO 209:00 Sala: Miguel Ángel Asturias16:00Sala: Niños GRANDE

    DOMINGO 2110:00 - 12:00 Sala: Marilena López

    aLEXiS cUENtacUENtoSHistorias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    ViErNES 129:00Cuentacuentos Inclusivo, con interpretación en lengua de señasSala: Marilena López Participa: Laura OrtizSharon Sandoval

    Cuentacuentos: El Libro Negro de los Colores y Cierra los Ojos; ambos historias se basan en niños con ceguera. Serán narrados e interpretados en lengua de señas con el objetivo de que las personas con pérdida auditiva puedan disfrutarlos.

    Taller Vaso de las EstrellasSala: Stand Universidad Francisco MarroquínParticipa: Museo Popol Vuh

    Consultar horario.

    Sueños estrellados: un cuento súper astralSala: Margarita CarreraParticipa: UPANA

    José es un niño como tú, que todas las noches tiene sueños espaciales, digo especiales. Pero... ¿Cómo lo logra?

    10:00Cuentos y TalentosSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Cuentos y Talentos

    Relatos, juegos y dinámicas para acercar a los niños a la lectura.

    Cuentacuentos: Flor y la Casa de los Chayes.Sala: Marilena López Participa: Camilla Camerlengo

    Fundación G&T Continental presenta a la cuentacuentos Camilla Camerlengo que llevará a los niños por un viaje en el tiempo para conocer el sitio Kaminaljuyu.

    SÁBaDo 13

    Historia de El Lienzo de la Conquista para niños.Sala: Sala Niños 4Participa: UFM

    Explicación/recorrido del Lienzo y actividades, entre ellas: hojas de trabajo, armar rompecabezas y competir en un concurso para dibujar un glifo. Para niños de 10 a 13 años.

    11:00Rondas infantiles ColibríSala: Marilena López Participa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    Cuenta-poemas ilustradosSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Ana Merino

    La audiencia infantil tendrá la oportunidad de disfrutar de la poesía convertida en narraciones orales y dibujos. Los poemas serán cuentos dibujados donde los animales y seres fantásticos harán las delicias de los más pequeños, a los que se les enseñarán los trucos para dibujarlos.

    Taller Vaso de las Estrellas.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Museo Popol Vuh

    Taller para elaborar vasos y decorarlos. Para niños de 8 a 12 años.

    10:00Cuentos Infantiles en Braille.Sala: Margarita CarreraParticipa: Magnolia Consuegra

    Lectura de dos cuentos en Braille y dos actividades incluyentes con enfoque a impulsar la lectura en Braille.

    11:00Rondas infantiles ColibríSala: Marilena López Participa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    Cuentacuentos: Pelos de culebra voraz. Cuentos de risas y sonrisas.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Teresita Borge

    Show de cuentacuentos para niños de 9 años.

    Aprende a crear títeres con origamiSala: Margarita CarreraParticipa: Ana Sofía Asquerino Sagone

    En el taller los participantes doblan algunas figuras para convertirlas en títeres. Se fortalecen habilidades como: atención, concentración, percepción visual, memoria, ubicación espacial, entre otras.

    12:00Mi primer autorretrato.Sala: Margarita CarreraParticipa: Estudio Trama

    El taller invita a los niños a trabajar la historia de su vida y plasmarla a través de un autorretrato. Usan estas ilustraciones en sus biografías y aplican una serie de herramientas básicas y tips que harán de este autorretrato una perfecta ilustración para sus futuros proyectos literarios.

    DomiNGo 14

    14:00Aprende a crear títeres con origami.Sala: Margarita CarreraParticipa: Ana Sofía Asquerino Sagone

    En el taller los participantes aprenderán a doblar algunas figuras para convertirlas en títeres. Además de aprender el arte en papel, el objetivo es ayudar al fortalecimiento de habilidades como: atención, concentración, percepción visual, memoria, ubicación espacial, entre otras.

    16:00La hora del cuento, con Amanuense y Cuentos y Talentos. (Stand de Amanuense).Sala: Stand Grupo AmanuenseParticipa: Cuentos y Talentos

    Se ofrece una serie de cuentacuentos y actividades relacionados con la lectura de libros.

    11:00Cuentos y TalentosSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Cuentos y Talentos

    Relatos, juegos y dinámicas para acercar a los niños a la lectura.

    Cuentacuentos: Descubriendo raíces, cuentos de niños originarios de Costa Rica.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Teresita Borge

    Para niños de 9 años.

    HORARIOS

  • 18

    ViErNES 19

    SÁBaDo 20

    DomiNGo 21

    16:00Presentación e invitación a formar parte de la Red LEEMOS.Sala: Marilena López Participa: Nora Obregón

    Lecturas en movimiento y solidaridad que surgió como una iniciativa del 8o. Foro Social Mundial de las Migraciones. Estos espacios simbólicos estan mediados por la presencia de libros y lecturas .

    9:00Rondas infantiles ColibríSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    10:00Taller de símbolos.Sala: Sala Niños 3Participa: Museo Ixchel

    Para niños de 8 a 12 años.

    Historia de El Lienzo de la Conquista, para niños.Sala: Sala Niños 4Participa: UFM

    Explicación/recorrido del Lienzo y actividades como: llenar una hoja de trabajo, armar rompecabezas y competir en un concurso para dibujar un glifo. Para niños de 10 a 13 años.11:00Taller de indumentaria tradicional.Sala: Sala Niños 4Participa: Museo Ixchel

    Taller para conocer sobre la indumentaria tradicional. Para niños de 8 a 12 años.

    Cuentacuentos con: Itala Vettorazzi.Sala: Sala Niños GRANDEParticipa: Itala Vettorazzi

    La escritora Itala Vettorazzi cuenta los relatos de su libro: El color de la alegría.

    14:00Taller: Lectura y escritura sin lágrimasSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Paola Schemel, Editorial Jugando

    Se impartirá un taller para maestros.

    17:00Conferencia: En busca de los grandes personajes, de Alberto Chimal.Sala: Marilena López Participa: Alberto Chimal

    ¿Qué hace a un buen personaje? ¿Qué lo hace digno de recordarse? ¿Qué lo vuelve entrañable, e incluso un modelo o un ejemplo para la vida? Al repasar las características de personajes de lo más variado –desde Helena de Troya hasta Harry Potter–, podemos encontrar cómo los personajes importan porque reflejan nuestras propias vidas.

    18:00Contar vidas - Cómo nació y se formó la colección Pequeña & Grande.Sala: Marilena López Participa: María Isabel Sánchez Vegara

    La escritora María Isabel Sánchez Vegara conversará sobre el proceso de creación de la colección Pequeña & Grande.

    20:00Cuentos y TalentosSala: Marilena López Participa: Cuentos y Talentos

    Relatos, juegos y dinámicas para acercar a los niños a la lectura.

    10:00Aprende a crear títeres con origami.Sala: Margarita CarreraParticipan: Ana Sofía Asquerino Sagone y Darwin Moreno

    En el taller los participantes aprenderán a doblar algunas figuras para convertirlas en títeres. Además, aprender el arte en papel, el objetivo es ayudar al fortalecimiento de habilidades como: atención, concentración, percepción visual, memoria, ubicación espacial, entre otras.

    11:00Pequeña & Grande - Juego Adivina quién y actividad Cuenta tu vida.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: María Isabel Sánchez Vegara

    12:00Cuentos y TalentosSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Cuentos y Talentos

    Relatos, juegos y dinámicas para acercar a los niños a la lectura.

    15:00Rondas infantiles ColibríSala: Marilena López Participa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    16:00La hora del cuento, con Amanuense y Cuentos y TalentosSala: Stand de Grupo AmanuenseParticipa: Cuentos y Talentos

    Cuentacuentos y actividades relacionados con la lectura de libros.

    11:00Aprende a crear títeres con origami.Sala: Margarita CarreraParticipa: Ana Sofía Asquerino SagoneDarwin Moreno

    En el taller los participantes aprenderán a doblar algunas figuras para convertirlas en títeres. Además de aprender el arte en papel, el objetivo es ayudar al fortalecimiento de habilidades como: atención, concentración, percepción visual, memoria, ubicación espacial, entre otras.

    12:00¡Haz tu propio capirucho!Sala: Margarita CarreraParticipa: HopeAzul

    Taller de manualidades para estimular la creatividad de los niños donde armaremos y decoraremos un capirucho que luego podrán llevar a su casa para practicar la coordinación de una manera divertida.

    15:00Rondas infantiles ColibríSala: Marilena López Participa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    HORARIOS:VIERNES 129:00Sala: Niños GRANDE15:00Sala: Marilena López

    SÁBADO 1312:00 - 16:00Sala: Marilena López

    DOMINGO 1411:00 - 16:00 Sala: Marilena López

    LUNES 159:00Sala: Niños GRANDE12:00 - 16:00 Sala: Marilena López

    MARTES 169:00Sala: Niños GRANDE

    MIÉRCOLES 1711:00 Sala: Miguel Ángel Asturias

    JUEVES 1811:00 Sala: Miguel Ángel Asturias

    VIERNES 1910:00 Sala: Miguel Ángel Asturias18:00Sala: Niños GRANDE

    SÁBADO 2010:00 Sala: Miguel Ángel Asturias17:00Sala: Niños GRANDE

    DOMINGO 2111:00 - 13:00 Sala: Marilena López

    VicocUENtoSVicocuentos invita a los niños a viajar con sus historias por el maravilloso mundo de la imaginación.

  • ICEFI

  • 20

    Historia de El Lienzo de la Conquista para niños.Sala: Sala Niños 4Participa: UFM

    Explicación/recorrido del Lienzo y actividades como: llenar una hoja de trabajo, armar rompecabezas y competir en un concurso para dibujar un glifo. Para niños de 10 a 13 años.

    Desarrollo de la lectura emergente (preprimaria)Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Mineduc

    Taller enfocado a maestros de educación primaria.

    Conversando con Karla CalvilloSala: Margarita Carrera

    ConferenciaSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Nesa Fröhlich, directora de biblioteca del Goethe Institute de México

    Acceso restringido - Locked up Science.

    11:00Conferencia de Alan Tenenbaum: ¡teikirizi & pa’lante!Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Alan Tenenbaum

    El guatemalteco Alan Tenenbaum ofrecerá una conferencia sobre desarrollo personal y crecimiento. Ofrece la charla: ¡teikirizi & pa’lante!.

    Seminario Internacional sobre culturas antiguas de Centroamérica, homenaje a Carlos Navarrete.Sala: ChiapasParticipa: Dr. Carlos Uriel del Carpio Penagos.

    El Dr. Carlos Uriel del Carpio Penagos participa en el Seminario Internacional sobre culturas antiguas de Centroamérica, homenaje a Carlos Navarrete.

    Cuentacuentos: Descubriendo raíces. Cuentos y leyendas indígenas centroamericanas.Sala: Margarita CarreraParticipa: Oscar Brenes

    Cuentos de niños originarios de Costa Rica.

    Rondas infantiles ColibríSala: Marilena López Participa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    11:30ConferenciaSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Ernesto Salvador Flores

    Plataforma digital: SICultura, oportunidades para bibliotecas.

    12:00VicocuentoSala: Marilena López Participa: Vicocuentos

    Vicocuentos invita a los niños a viajar con sus historias por el maravilloso mundo de la imaginación.

    14:00Salón 1: Bibliotecas públicas y escolares.Sala: Club MajadasParticipa: Carlos Arias Galindo, IBBY México.

    Lectura con SentidoS.

    Salón 2: Bibliotecas universitarias, especializadas y otras.Sala: Club MajadasParticipa: Lucia Verdugo, Especialista de Educación, UNESCO.

    Año internacional de las lenguas indígenas: oportunidades para las bibliotecas de Guatemala.

    Salón 3: Bibliotecas públicas con componentes comunitarios.Sala: Club MajadasParticipan: Zobeyda Romeo y Yovany Ramos, F Riecken Honduras.

    Estrategias de negociación y gestión para bibliotecas comunitarias en contextos multiculturales.

    El arte de la narración oral.Sala: Margarita CarreraParticipa: Teresita Borge

    Una charla sobre la importancia de la narración oral, orientado a docentes o estudiantes de magisterio.

    15:00PDL: Relatos de la diferencia y literatura indígenaSala: Humberto Ak'abalParticipa: Luz María Lepe

    Estrategias de animación lectora, cómo hacer que a los niños les guste la lecturaSala: Margarita CarreraParticipa: Evelyn Ugalde

    Alexis CuentacuentosSala: Marilena López

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    PDL: Unwriting Maya Literature: Ts’íib as Recorded Knowledge (Des-escribir la literatura maya: Ts’íib y la grabación del conocimiento) de Paul WorleySala: Humberto Ak'abalParticipan: Paul Worley, Rita Palacios, Manuel Tzoc e Irma Otzoy

    ¿Quién es la Sociedad de Editores e Ilustradores de Libros Infantiles?Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Sociedad de Editores e Ilustradores de Libros Infantiles

    Los integrantes de la Sociedad de Editores e Ilustradores de Libros Infantiles darán una charla sobre su labor en la ilustración en Guatemala.

    Salón 1: Bibliotecas públicas y escolares.Sala: Club MajadasParticipa: Carlos Arias Galindo, IBBY México.

    Lectura con SentidoS.

    Salón 2: Bibliotecas universitarias, especializadas y otras.Sala: Club MajadasParticipa: Miguel Ángel Oxlaj, Universidad Maya Kaqchikel.

    Identidad cultural en Guatemala: Cómo involucrar a las bibliotecas.

    Salón 3: Bibliotecas públicas con componentes comunitarios.Sala: Club MajadasParticipa: Zobeyda Romeo y Yovany Ramos, F Riecken Honduras.

    Estrategias de negociación y gestión para bibliotecas comunitarias en contextos multiculturales.

    Literatura guatemalteca actual.Sala: Margarita CarreraParticipa: Enan Moreno

    Conferencia sobre el panorama de la literatura guatemalteca de los últimos años.

    VicocuentoSala: Marilena López Participa: Vicocuentos

    Vicocuentos invita a los niños a viajar con sus historias por el maravilloso mundo de la imaginación.

    17:00PDL: Recovering Lost Footprints: Contemporary Maya Narratives, volúmenes I y II. de Arturo AriasSala: Humberto Ak'abalParticipan: Arturo Arias, Adam Coon, y Luz María Lepe Lira

    PDL: Patrimonio sociocultural de Chiapas, ensayos etnográficos e históricos.Sala: ChiapasParticipan: Carlos Uriel del Carpio Penago y Rafael de Jesús Araujo González

    18:00PDL: Sistema de frenos y contrapesos en el Gobierno del Estado de Guatemala del Dr. Alberto Pereira-OrozcoSala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Dr. Alberto Pereira-Orozco

    Lenguas Indígenas y Tecnología.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Jorge López Bachiller Albertina Navas Felipe Mateo Enma Coyote Rodrigo Pérez

    Se discutirá sobre la importancia de la nuevas tecnologías para la divulgación de los idiomas indígenas. Como los dispositivos digitales se incorporan en la cotidianidad y pueden ser una plataforma para los idiomas originarios.

    Los principios del derecho de trabajo y la tutela judicial efectiva.Sala: Margarita CarreraParticipa: Licda. Lesbia Guadalupe Amézquita Garnica

    La autora hará una relación entre el conocimiento y aplicación de los Principios del Derecho de Trabajo como una condición ineludible para comprender todo el andamiaje jurídico nacional e internacional que impregna el Derecho del Trabajo guatemalteco y del instituto de la tutela judicial efectiva.

    Una charla sobre las estrategias de animación a la lectura, enfocada a maestros y estudiantes de magisterio.

    19:00Película: Los albañiles (dir. Jorge Fons, 1976), basada en la novela de Vicente Leñero.Sala: Luz Méndez de la Vega

  • 21

    Salón 3: Bibliotecas Universitarias.Sala: Club MajadasParticipa: Teresa Valencia, Ibby México.

    Construye tu Personaje Perdido II

    16:00PDL: Antología historia de la novela en Chiapas de Alejandro AldanaSala: ChiapasParticipa: Alejandro Aldana

    Editoriales AlternativasSala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Simón Pedroza Manuel Tzoc Carmen Lucía Alvarado

    Dar a conocer las nuevas formas de publicación de libros, proyectos visuales y literarios.

    Club de lectura: Cien años de Luz.Sala: Humberto Ak'abalParticipan: Gladys Tobar, Carmen Matute, Delia Quiñonez, Sandra Herrera y Guisela López

    Comisión Universitaria Centenario de Luz Méndez de la Vega y Club de Lectura Margarita Carrera. Participan: Carmen Matute y Delia Quiñonez, Académicas universitarias: Dra. Gladys Tobar, Dra. Guisela López y Dra. Sandra Herrera.

    Rondas infantiles ColibríSala: Marilena López Participa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    17:00Presentación del proyecto de investigación: Régimen municipal, élites y fiscalidad en Guatemala y México en tiempos del reformismo borbónico 1765-1824: ¿mismos problemas, diferentes soluciones?Sala: ChiapasParticipa: Pedro Narcizo Guzmán López

    Mesa redonda: Migración, exilio y escritura.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Valeria Correa Fiz.

    Toni Lampell modera esta mesa en la que participan Valeria Correa Fiz (España-Argentina) y Julio Serrano (Guatemala) sobre la condición de la creación literaria desde la perspectiva del migrante, del exilado, o del que observa al migrante, al exilado.

    Premiación del IV Concurso Nacional de bibliotecas públicas.Sala: Club Majadas

    Premiación a las bibliotecas ganadoras: Jurado del concurso. Entrega de diplomas a participantes.

    Literatura y Arte Mapuche Contemporáneo.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipan: Mabel García Barrera y María Soledad Falabella Luco

    Las autoras conversarán sobre el origen y desarrollo del arte y de la Literatura Mapuche Contemporánea, sus principales autores, problemáticas y transformaciones.

    18:00De cerca con Humberto Ak’abal.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Max Araujo, Javier Payeras y Francisco Morales Santos

    Amigos y lectores de la obra de Humberto Ak’abal conversan sobre la experiencias de vida que tuvieron con el autor momosteco.

    Taller de gestión para gestores culturales, con CREA, Ministerio de Cultura y Deportes.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipan: André de Paz e invitados de Chiapas

    19:00Enfoque legal: ¿Qué le espera al Estado de Guatemala después de las elecciones generales?Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Dr. Omar Barrios Osorio

    En las Elecciones Generales se eligieron diputados, corporaciones municipales y los dos candidatos presidenciales que van a segunda ronda. Ahora toca analizar los efectos del voto nulo, de las impugnaciones y trazar con base a los resultados.

    20:00Presentación musical de Imox Jazz.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Imox Jazz

    9:00Conociendo nuestras comidas.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Euda Morales

    Enfocado para niños de 8 a 10 años.

    Semifinal IX Concurso Interescolar de Lectura. Categoría C.Sala: Marilena López

    Conferencia inaugural, Jornadas de Literatura infantil y juvenil, identidad y ciudadanía, por Patricia Aldana.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Patricia Aldana

    La académica Patricia Aldana ofrecerá una conferencia con el terma Identidad y ciudadanía.

    Taller: El derecho de autor y los derechos conexos.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Personal del Registro de la Propiedad Intelectual.

    Taller dirigido a niños y niñas con el fin de que jugando aprendan el tema de Derecho de autor y derechos conexos.

    Taller de escritura creativa para niños, en el contexto de identidad, por Julio Serrano EcheverríaSala: Humberto Ak'abalParticipa: Julio Serrano Echeverría

    El escritor Julio Serrano Echeverría compartirá con profesores y profesionales su experiencia para construir historias desde el contexto de la identidad.

    Conversando con Marjorie Von Ahn.Sala: Margarita Carrera

    Historia de El Lienzo de la Conquista, para niños.Sala: Sala Niños 4Participa: UFM

    Explicación/recorrido del Lienzo y actividades como: llenar una hoja de trabajo, armar rompecabezas y competir en un concurso para dibujar un glifo. Para niños de 10 a 13 años.

    Semifinal IX Concurso Interescolar de Lectura. Categoría C.Sala: Marilena López

    Alexis CuentacuentosSala: Miguel Ángel Asturias

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    11:00Conferencia: El convento dominico de Tecpatán, Chiapas.Sala: ChiapasParticipa: Ana María Parrilla Albuerne

    Charla: Lectura infantil y juvenil en contexto de crisis, con Elizabeth García.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Elizabeth García

    Semifinal IX Concurso Interescolar de Lectura. Categoría D.Sala: Marilena López

    VicocuentoSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Vicocuento

    Vicocuentos invita a los niños a viajar con sus historias por el maravilloso mundo de la imaginación.

    12:00Taller de técnicas de narración para maestrosSala: Humberto Ak'abalParticipa: Cuentos y Talentos

    Cuentos y Talentos ofrecerá un taller para maestros y padres de familia y así acercar a los niños a la lectura.

    MIÉRCOLES 17

    El papel de la mujer y el derecho de autor.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Personal del Registro de la Propiedad Intelectual.

    Conferencia dirigida periodistas, escritoras y personas relacionadas con el tema de derecho de autor y derechos conexos.

    Semifinal IX Concurso Interescolar de Lectura. Categoría D.Sala: Marilena López

    13:00Semifinal IX Concurso Interescolar de Lectura.Categoría D.Sala: Marilena López

    14:00Charla: Espacios innovadores para realizar fomento de la lectura, con Bibliotecas del Banco de Guatemala, Tinta y Colibrí, Amílcar, Zea, Comunidad de Lectores. Modera: Diana López, Directora Amanuense.Sala: Humberto Ak'abalParticipan: Bibliotecas Banco de Guatemala, Amílcar Zea, Comunidad de Lectores y Diana López

    Doctores del marSala: Miguel Ángel AsturiasParticipan: Elisa Areano, Wendy Cabrera y Marielos Rosales

    Un taller educativo participativo con titeres sobre el cuidado del mar y la fauna.

  • 22

    20:00Presentación musical de Jazzimba.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Jazzimba

    La agrupación musical Jazzimba presenta un concierto de jazz.

    18:00Presentación de Ceshia Ubau.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Ceshia Ubau

    La compositora y poeta Ceshia Ubau se presenta en Guatemala, combina música con poesía en su obra.

    20:00Presentación musical de Sara Curruchich.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Sara Curruchich

    La guatemalteca Sara Curruchich presenta un concierto acústico.

    15:00La Orquesta Sinfónica Juvenil Femenina y Coro “Alaíde Foppa” (OSJFAF) y la Escuela de Formación Musical Alaíde Foppa ofrecen un concierto de gala.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Orquesta Alaíde Foppa

    La Orquesta Femenina Alaíde Foppa ofrecerá un concierto.

    20:00Presentación de Jandir Rodríguez.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Jandir Rodríguez Centeno.

    El nicaragüense Jaime Jandir Rodríguez Centeno ofrece un concierto en Guatemala.

    20:00Presentación de Magda Angélica.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Magda Angélica

    La guatemalteca Magda Angélica ofrece un concierto.

    20:00Presentación musical de Imox Jazz. Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Imox Jazz

    La agrupación Imox Jazz presenta un concierto.

    20:00Presentación musical de Chumilkaj.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Chumilkaj

    La cantautora guatemalteca Chumilkaj ofrece un concierto.

    20:00Presentación musical de Sotzi’l. Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Sotz'il

    La agrupación Sotz’il presenta su espectáculo de teatro.

    20:00Ensamble de Jazz de la Unicach. Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Unicach

    Presentación musical del Ensamble de Jazz de la Unicach.

    19:00Presentación musical del Combo Jazz Universidad Da Vinci. Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Combo Jazz Universidad Da Vinci

    El Combo Jazz Universidad Da Vinci presenta una tarde de jazz.

    VIERNES 12

    SÁBADO 13

    DOMINGO 14 MARTES 16

    JUEVES 18

    VIERNES 19

    SÁBADO 20

    DOMINGO 21

    LUNES 15

    FILGUA MÚSICA

    Filgua Adentro es un encuentro con los lectores

    Para la Feria Internacional del Libro en Guatemala, la visita a escuelas públicas con los autores que participan en la Feria es fundamental para formar un país de lectores. Este proyecto consiste en llevar a las escuelas del país a destacados escritores internacionales para que interactúen con estudiantes de primaria, secundaria y diversificado sobre sus obras literarias. Este un hermoso ejercicio de intercambio de ideas, diálogo y convivencia que le da un rostro visible a los libros. Un encuentro entre los lectores y los autores.

    El objetivo de Filgua Adentro es que los escritores internacionales lleguen a las escuelas públicas y que estas celebren la visita. El Ministerio de Educación abre las puertas de sus establecimientos para que esto ocurra. Gracias a esta dependencia estatal, las escuelas tendrán la

    AUTORES QUE PARTICIPAN EN FILGUA ADENTRO:

    oportunidad de tener a Filgua en sus aulas. Entre los autores internacionales que este año estarán en Filgua Adentro figuran: el español Javier Santaolalla, que es un doctor en física de partículas y licenciado en ingeniería de telecomunicaciones; tiene un programa de televisión y un canal de Youtube donde divulga el conocimiento científico. La ecuatoriana María Fernanda Ampuero es periodista y escritora, desde sus columnas de opinión y escritos periodísticos retrata la realidad de América Latina. La española María Isabel Sánchez Vegara es una escritora, creativa y publicista quien también se dedica a la literatura, principalmente a la poesía.

    La escritora mixteca oaxaqueña Nadia López García es poeta, ensayista y defensora de los derechos de los pueblos indígenas. Su

    liderazgo la hice acreedora a Premio de la Juventud en México en el año 2018. Su discurso de aceptación fue una de los más comentados en redes sociales, gracias a su fuerza, espíritu y la reivindicación de los idiomas indígenas.

    Además, este año, Filgua se dedica al escritor guatemalteco Humberto Ak’abal y tiene de invitado de honor al estado mexicano de Chiapas. De aquella región vendrán diversos escritores, académicos y artistas. En Filgua Adentro se tendrá también a los escritores, entre ellos: Ruperta Bautista escritora y traductora tsotsil, ganadora en 2001 del Premio de Poesía Indígena Pat O’tan y en 2012 de la Medalla Benito Juárez. Es miembro del grupo de teatro maya Performance en San Cristóbal

    de las Casas. Balam Rodrigo es un académico e intelectual mexicano que ha coordinado talleres de lectura y creación de poesía en varias entidades de México. Alejandro Aldana quien es narrador, promotor cultural, editor y ensayista.

    Once académicos, escritores, poetas y artistas compartirán su conocimiento y experiencias en la lectura con estudiantes para hacer de Filgua una plataforma ideal de divulgación de la literatura y acercar a los estudiantes al maravillosos mundo de los libros. Filgua Adentro va por un país de lectores.

    - Ana Merino- Javier Santoalla- Ruperta Bautista- Alejandro Aldana- Milagros Sánchez- Ricardo Palacio

    - Balam Rodrigo- María Fernanda Ampuero- Alberto Chimal- Valeria Correa Fiz- María Isabel Sánchez Vegara- Nadia López García

  • 23

    15:00Leer para crecer: La literatura infantil y la comunidad, con la especialista Alba Estrada.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Lucero Girón

    Contará su experiencia en bibliotecas comunitarias.

    Las fuentes para la investigación histórica en el Archivo General de Centro AméricaSala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Anna Carla Ericastilla

    La directora del Archivo General de Centroamérica, Ana Karla Ericastilla dará una conferencia sobre las fuentes históricas que se localizan en la intitución que está a su cargo.

    Alexis CuentacuentosSala: Marilena López

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    16:00Conversatorio sobre migrantes, con CREA, Ministerio de Cultura y Deportes.Sala: Humberto Ak'abalParticipan: Chary Gumeta y Memo Acuña

    PDL: Despatriados, por Chary GumetaSala: Luz Méndez de la VegaParticipan: Chary Gumeta, Memo Acuña y Marvin García

    Rondas infantiles ColibríSala: Marilena López Participa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    17:00Humberto Ak’abal como el gran heredero del Popol Wuj.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Raxche' Rodríguez Guaján Irene Piedrasanta Tomás Ajxup

    Se realiza un conversatorio desde el punto de vista de sus editores y amigos sobre su trabajo literario y su vida.

    Conferencia: Naturaleza y arte. Los murales del Río Sabinal, Tuxtla Gutiérrez, en el marco de la Conferencia internacional sobre historia, arte y cultura local.Sala: ChiapasParticipa: Rafael de Jesús Araujo González

    El académico chiapaneco Rafael de Jesús Araujo González presenta su investigación.

    Lectura y conversatorio con la poesía Mapuche: María Isabel Lara Millapan.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipan: Mabel García Barrera (Universidad de La Frontera) y Soledad Falabella (Universidad de Chile)

    Lectura y presentación crítica de la poesía de María Isabel Lara Millapan.

    Conversatorio de dramaturgia, Chiapas - GuatemalaSala: Miguel Ángel AsturiasParticipan: Damaris Disner y Wilfredo González

    Alexis CuentacuentosSala: Marilena López

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    18:00PDL: El libro centroamericano de los muertos , de Balam Rodrigo.Sala: ChiapasParticipa: Balam Rodrigo

    PDL: La aventura del saber. Nuevos ensayos humboldtianos a 250 años de su nacimiento, de Ottmar Ette (Alemania).Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Ottmar Ette

    PDL: Toda la voz, de José Luis Villatoro.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: José Luis Villatoro

    PDL: La condición animal, de Valeria Correa Fiz (España - Argentina).Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipan: Valeria Correa Fiz y Denise Phé-Funchal

    19:00PDL: Riox discurso ceremonial tsotsil, de Enrique Pérez López.Sala: ChiapasParticipa: Enrique Pérez López

    PDL: Autoritarismo, represión y teatro, de Ricardo MartínezSala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Ricardo Martínez

    PDL: El arco de Santa Catalina, de Alberto Garín.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Alberto Garín Osmín de la Maza

    Presentación de elenco y avances de la película Nuestras Madres.Sala: Miguel Ángel Asturias

    El productor guatemalteco César Díaz con esta cinta ganó la Cámara de Oro en el Festival de Cannes.

    20:00Concierto de vibráfono, del Maestro Israel Moreno.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Israel Moreno

    9:00Conversando con Eduardo HalfonSala: Luz Méndez de la Vega

    Conferencia: Pueblos originarios e infanciaSala: Humberto Ak'abalParticipa: Nadia López García

    Alexis CuentacuentosSala: Marilena López

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    10:00 El Lienzo de la ConquistaSala: Sala Niños 4Participa: UFM

    Explicación/recorrido del Lienzo y actividades como: llenar una hoja de trabajo, armar rompecabezas y competir en un concurso para dibujar un glifo. Para niños de 10 a 13 años.

    Conversando con Vania Vargas.Sala: Margarita Carrera

    Redescubriendo y disfrutando el Popol Vuh para niños, jóvenes y adultos.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Rosana-Pinillos

    La académica Rossana Pinillos ofrecerá un taller enfocado a quienes quieran comenzar a comprender este texto Maya.

    JUEVES 18

    Cómo trabajar el sistema de numeración maya con estudiantes de primaria.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Daniel Caciá

    Cuentacuentos: Flor y la Casa de los Chayes, por Camilla Camerlengo.Sala: Marilena López Participa: Camilla Camerlengo

    Fundación G&T Continental presenta a la cuentacuentos Camilla Camerlengo que llevará a los niños a un viaje en el tiempo para conocer el sitio Kaminaljuyu.

    Rondas infantiles ColibríSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Raúl López

    Concierto didáctico con rondas infantiles tradicionales de Guatemala.

    11:00VicocuentoSala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Vicocuento

    Vicocuentos invita a los niños a viajar con sus historias por el maravilloso mundo de la imaginación.

    La importancia de acercar la lectura a los jóvenes, una visión urbana, con Javier Payeras, modera Michelle Juárez.Sala: Humberto Ak'abalParticipan: Javier Payeras y Michele Juárez

    El escritor Javier Payeras comentará su experiencia con la literatura, las tribus urbanas y la identidad social.

    Conferencia: La innovación y la propiedad intelectual.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Personal del Registro de la Propiedad Intelectual.

    Conferencia dirigida a jóvenes estudiantes con el fin de dar a conocer la propiedad intelectual y la innovación en la creatividad.

    Cuentacuentos con: Itala Vettorazzi.Sala: Sala Niños GRANDEParticipa: Itala Vettorazzi

    La escritora Itala Vettorazzi cuenta los relatos de su libro Nicté.

  • 24

    Alexis CuentacuentosSala: Marilena López

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    18:00PDL: El arte de leer en Guatemala, Frieda Morales Barco.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipan: Frieda Liliana Morales Barco, Mario Enrique Caxaj y María Lorena Castellanos Rodríguez

    La zona intersticial. Entrevistas con personajes históricos.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Francisco Méndez

    El escritor Francisco Méndez pudo realizar el ejercicio de la entrevista a diferentes personalidades del arte y la cultura en Guatemala, con el libro “La zona intersticial. Entrevistas con personajes históricos”, se presenta la recopilación de estas fascinantes conversaciones.

    PDL: Tiempo de arcángeles, de Tania Karam.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipa: Tania Karam

    PDL: Marabunta, de Balam Rodrigo.Sala: ChiapasParticipa: Balam Rodrigo

    19:00PDL: Patrimonio cultural de los pueblos indígenas de Chiapas, de Enrique Pérez López.Sala: ChiapasParticipa: Enrique Pérez López

    Archivo General de Centro América y su valor para la memoria de la humanidad: las obras de Bernal Díaz del Castillo y Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Anna Carla Ericastilla

    PDL: Manos de lumbre, de Alberto Chimal.Sala: Miguel Ángel AsturiasParticipan: Alberto Chimal y Ricardo Rivera Echeverría.

    La zona intersticial. Entrevistas con personajes históricos.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Francisco Méndez

    El escritor Francisco Méndez pudo realizar el ejercicio de la entrevista a diferentes personalidades del arte y la cultura en Guatemala, con el libro “La zona intersticial. Entrevistas con personajes históricos”, se presentará la recopilación de estas fascinantes conversaciones.

    Firma de libros por la autora Tania Karam.Sala:

    Baulito de cuentos chiapanecos y guatemaltecos.Sala: Marilena López Participa: Nora Obregón

    Lectura de textos diversos que fortalezcan la identidad cultural de la región (Cuentos de niños akatecos que emigraron de Guatemala a Chiapas, El morralito de ocelote, de Pascuala Corona y La Tona, incluido en El diosero de Francisco Rojas).

    12:00CuentacuentosSala: Miguel Ángel Asturias

    Historias para hacer volar la imaginación de niños y adultos.

    Taller: ¿Cómo escribir para niños?Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Gloria Hernández

    En este encuentro los participantes podrán descubrir cómo pueden empezar a escribir para los niños.

    13:00PDL: Estudio histórico del periodismo guatemalteco 1931-1944 (Época de Jorge Ubico), de Catalina Barrios y Barrios.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Catalina Barrios y Barrios.

    14:00Taller para ilustración de libros infantiles, con Desireé Cordón.Sala: Humberto Ak'abalParticipa: Desireé Cordón.

    Un espacio para crear a través de las imágenes, la autora busca, a través de la imagen, incentivar a la lectura.

    Trae una idea, llévate una empresa.Sala: Luz Méndez de la VegaParticipa: Milagros Sánchez

    Aprender a pensar en “las ideas” como plataformas de crecimiento. Convertir nuestras pasiones en emprendimientos exitosos. Como seleccionar y transformar una idea en una empresa. Planificación asertiva. Como armar equipos de trabajo. Globalización e innovación

    Viva la democracia. Lectura de cuentos mayas (escritos en rimas por Emilio Lomé y bellamente ilustrados por Juan José Colsa).Sala: Marilena López Participa: Nora Obregón

    A partir de estos relatos que muestran la cosmogonía maya, se invita a la reflexión de los derechos humanos y a una participación ciudadana c