6
CASO CLÍNICO 1. FILIACIÓN DEL PACIENTE: Sexo: Femenino Edad: 42 años 2. RELATO DE LA ENFERMEDAD: Paciente hipertensa, con tiempo de enfermedad de 4 meses, caracterizado por hiporexia, astenia, ictericia, que se inicia en forma incidiosa y de curso progresivo. Los últimos 5 días con anorexia marcada, sólo ingiere algunos líquidos claros en pequeña cantidad. Es traída a emergencia debido a postración y piel amarilla. En emergencia: Paciente en posición sentada, recibiendo oxigeno x catéter nasal, despierto, colaborador, ictérico, somnoliento y obesidad mórbida. 3. ANTECEDENTES PATOLÓGICOS: Obesidad Morbida, Hipertensa 4. DIAGNÓSTICO MÉDICO: Complicaciones con Cáncer de Pancreas 5. EVALUACIÓN NUTRICIONAL: a) Antropometría: Peso: 120 Kg Talla: 155 cm IMC = 49,95 (Obesidad Mórbida) Peso ideal (según MLIC) = 50,02 Kg Peso ajustado = 76,61 b) Funciones Vitales: Rangos Normales Diagnóstico TEMPERATURA 39°C 36.5 37-5 °C Fiebre FRECUENCIA CARDIACA 130xmin 60 80 x min Taquicardia sinusal FRECUENCIA RESPIRATORIA 24-28xmin 15 20 x min Taquipnea PRESIÓN ARTERIAL 180/100 mmHg 60 90 mmHg (diatólica) Hipertensión BILIRRUBINA 120 U/L Hiperbilirrubinemia GLICEMIA 230 mg% 70 110 mg% Hiperglicemia

Filiación Del Paciente

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caso clinico

Citation preview

  • CASO CLNICO

    1. FILIACIN DEL PACIENTE:

    Sexo: Femenino

    Edad: 42 aos

    2. RELATO DE LA ENFERMEDAD:

    Paciente hipertensa, con tiempo de enfermedad de 4 meses, caracterizado por

    hiporexia, astenia, ictericia, que se inicia en forma incidiosa y de curso progresivo. Los

    ltimos 5 das con anorexia marcada, slo ingiere algunos lquidos claros en pequea

    cantidad. Es trada a emergencia debido a postracin y piel amarilla. En emergencia:

    Paciente en posicin sentada, recibiendo oxigeno x catter nasal, despierto,

    colaborador, ictrico, somnoliento y obesidad mrbida.

    3. ANTECEDENTES PATOLGICOS: Obesidad Morbida, Hipertensa

    4. DIAGNSTICO MDICO: Complicaciones con Cncer de Pancreas

    5. EVALUACIN NUTRICIONAL:

    a) Antropometra:

    Peso: 120 Kg

    Talla: 155 cm

    IMC = 49,95 (Obesidad Mrbida)

    Peso ideal (segn MLIC) = 50,02 Kg

    Peso ajustado = 76,61

    b) Funciones Vitales:

    Rangos Normales Diagnstico

    TEMPERATURA 39C 36.5 37-5 C Fiebre

    FRECUENCIA CARDIACA

    130xmin 60 80 x min Taquicardia

    sinusal

    FRECUENCIA RESPIRATORIA

    24-28xmin 15 20 x min Taquipnea

    PRESIN ARTERIAL

    180/100 mmHg

    60 90 mmHg (diatlica)

    Hipertensin

    BILIRRUBINA 120 U/L Hiperbilirrubinemia

    GLICEMIA 230 mg% 70 110 mg% Hiperglicemia

  • c) Funciones Biolgicas:

    Sueo: Somnolencia

    Apetito: Hiporexia

    Astenia

    d) Signos Clnicos:

    Piel: Coloracin amarilla

    e) Datos Bioqumicos:

    Preguntas:

    1. Necesita el paciente soporte nutricional? Por qu?

    Si necesita soporte nutricional. En pacientes con Obesidad Mrbida si la terapia

    nutricional es insuficiente pueden producirse las siguientes alteraciones:

    Un aumento en el catabolismo de protenas musculares y viscerales, con mayor

    riesgo de presentar desnutricin proteica. Esta desnutricin proteica implica una

    disminucin de la inmunidad celular y humoral, con riesgo incrementado de

    infecciones o mala respuesta a terapia con antibiticos.

    Mala cicatrizacin de heridas y mayor riesgo de fstulas.

    Disminucin de la fuerza muscular, sobre todo a nivel de musculatura

    respiratoria por la mayor dependencia de ventilacin mecnica.

    2. Qu tipo de nutricin se le va a administrar?

    Nutricin Enteral

    3. Por qu va se acceso de le va a aplicar la nutricin?

    Va Yeyuno

    4. Qu tipo de frmula nutricional se le va a administrar?

    Alquitraq

    Rangos Normales Diagnstico

    ALBMINA 3,65 g% 3,0 5,0 g% Normal

    LINFOCITOS 37% Normal

    TGO 1,150 U/L 10-40 U/L Desnutricin

    TGP 800 U/L 10 25 U/L Dao heptico

    BILIRRUBINA 120 UL Hiperbilirrubinemia

    GLICEMIA 230 mg/dl 70 110 mg/dl Hiperglucemia

  • Hallando el Requerimiento Energtico del paciente:

    TMB = 665.1 + (9.56xP) +(1.85xT)-(4.68xE)

    TMB = 665.1 + (9.56x76.61) + (1.85x155) (4.68x42)

    TMB = 1487.68

    RET = 1487.68x1.2x1.1x1.2 = 2356.49 Kcal

    Hallando el requerimiento de protenas:

    Protenas = 1,0g/Kg x 76.61 Kg = 76.61g x4Kcal/g = 306.44 Kcal

    Calculando las Caloras no proteicas:

    Calorias no Proteicas (CNP) = Caloras Totales Caloras Proteicas

    CNP = 2356.49 Kcal 306.44 Kcal = 2050.04 Kcal

    Clculo del Nitrgeno de la Dieta:

    Clculo de relacin de Caloras no proticas/N dietario

    Ajustando: para un paciente estresado Cal/N es de 80 a 120

    X = 1777.64 (Caloras mnimas de mantenimiento)

    Se le da esas caloras mnimas de mantenimiento ya que el paciente presenta

    Hiporexia, solo ingiere lquidos claros en pequea cantidad. Posteriormente se le

    ira adicionando ms caloras a su requerimiento de acuerdo a su evolucin.

    Calculando el Requerimiento de Grasa:

    Grasa = 0.4g/Kg x 76.61 Kg = 30.64g x 9Kcal/g = 275.76 Kcal =15.51 %

    Carbohidratos = 3.9g/Kg x 76.61 Kg = 298.8gx 4 Kcal/g = 1195.2 Kcal = 67.2%

    Le proporcionamos ALITRAQ frmula

    1ml --------------- 1Kcal 300 ml ------------- 300 Kcal

  • 300 ml----------- 300 Kcal 1777.36 ml ------------- 1777.36 Kcal

    PROTEINAS:

    300 ml ---------------- 15.8 g Protenas

    1777.64 ml ---------- X

    X = 93.62 g Protenas

    CARBOHIDRATOS:

    300 ml ---------------- 49.8 g CHO

    1777.64 ml ---------- X

    X = 295.98 g CHO

    GRASAS:

    300 ml ------------ 4.6 g Grasa

    1777.64 ml ------ X

    X = 27.26 g Grasa

    Dar en 6 tomas, 1 frasco por toma

    ALITRAQ nutricin elemental especializada con glutamina, es una dieta elemental

    bien absorbida especficamente formulada para pacientes metablicamente

    estresados con dao en la funcin gastrointestinal. ALITRAQ ayuda a mantener el

    estado nutricional y brinda glutamina adicional para nutrir el tracto gastrointestinal

    y reponer la glutamina perdida durante estados catablicos.

    5. Cmo se le va a administrar su nutricin?

    6 tomas al da alquitraq.

  • EVOLUCIN:

    Al 3er da de hospitalizacin la paciente recibe 3500 ml de formula nutricional

    Al 5to da ms disneica, insuficiencia respiratoria y est en un sopor profundo.

    Un aporte nutricional excesivo tambin puede traer consecuencias negativas para el

    paciente:

    Si el aporte de hidratos de carbono es excesivo, puede contribuir a un mayor

    trabajo respiratorio por excesiva produccin de CO2 y a un retraso en el destete de

    la ventilacin mecnica.

    Hiperinsulinismo con excesiva retencin hdrica y de sodio.

    Mayor riesgo de edema pulmonar e insuficiencia cardiaca congestiva.

    Hiperglucemia asociada a mayor riesgo de complicaciones infecciosas.

    Mayor depsito de triglicridos en los hepatocitos, lo cual puede producir esteatosis

    heptica o agravar un hgado graso previo.

    VALORES

    NORMALES DIAGNSTICO

    Potasio 2,4 meq/L 3,5 5,0 meq/L Hipopotasemia

    Fsforo 0,28 mmol/L 0.81- 1.61 mmol/L Hipofosfatemia

    Magnesio 0,44 mmol/L 0.74 1.48 mmlo/L Hipomagnesemia

    PO2 60 mmHg 80 mmHg Hipoxemia

    PCO2 86 mmHg 36 44 mmHg Hipercapnia

  • VOCABULARIO:

    Hiporexia: Prdida parcial del apetito

    Astenia: Estado de debilidad, tanto psquica como muscular, caracterizada por la falta

    de energa y la prdida de entusiasmo.

    Ictericia: Coloracin amarilla de piel y mucosas por incremento en sangre del pigmento

    biliar (bilirrubina), con paso de ste a los tejidos.

    Enfermedad Incidiosa: Se refiere a cualquier enfermedad que comienza lentamente,

    sin sntomas obvios al principio, de tal manera que la persona no es consciente de su

    presentacin.

    Anorexia: Inapetente o falto de apetito

    Postracin: Estado de abatimiento o decaimiento en que se encuentra una persona

    por causa de una enfermedad o un sentimiento de gran tristeza. El paciente postrado

    en cama es aquel que, por diferentes motivos, est obligado a permanecer inmvil en

    la cama, ya sea por causas de la edad, un accidente, o una enfermedad terminal.

    BIBLIOGRAFA:

    NUTRICIN Y SALUD. http://www.fao.org/docrep/014/am401s/am401s04.pdf

    PICASSO R. Nutricin humana y Diettica: La alimentacin en la Salud y la

    Enfermedad. Editorial Marban. 2da edicin 2004.

    LONGO E. y NAVARRO E. Tecnica Dietoterpica. Editorial El Ateneo