Filosofía o libertad. El desafío de Richard Rorty

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/21/2019 Filosofa o libertad. El desafo de Richard Rorty

    1/9

    Filosofa o libertad: el desafo de Richard Rorty

    Jennifer McDermott Flores

    Resumen:Richard Rorty propone abandonar la epistemologa en favor de latica y la poltica, ofreciendo as una clara reconduccin de los esfuerzostericos hacia la prctica. Con la democracia como pilar central y nicaustificacin posible para cual!uier mbito de conocimiento, este autor reta a la"ilosofa a autodestruirse pblicamente. #nstando una poltica cultural erigidapor el criterio de utilidad, $cul es el lugar en el !ue, segn Rorty, debe darsela refle%in filosfica& $'ebemos resignarnos al fin de nuestra disciplina o, por

    el contrario, podemos reavivarla& 'urante esta ponencia se abordar tanto elalcance como el cmoy elporqu del desafo rortyano, analizando asimismoalgunas consecuencias de su discurso.

    (e pondr de manifiesto cmo la propuesta de este polmico y prolfico autordepende necesariamente de un modelo social cuyo esfuerzo se concentra enmantener una separacin cada vez mayor entre el mbito pblico y el privado,en consonancia con el sistema poltico)econmico presente. *a hiptesis defondo es !ue, Rorty, ms !ue el fin de la filosofa misma, promueve el fin de lafilosofa poltica a travs de la asuncin del liberalismo como meor forma de

    convivencia. *o !ue se estara poniendo entonces sobre la mesa, a partir delabandono de la epistemologa, es todo un modelo socio)poltico+ sudescripcin, aceptacin y legitimacin. l debate, por tanto, trasciende loslmites de la filosofa y cual!uier otra disciplina. *o !ue realmente est en uegoal aceptar o no el desafo rortyano es nuestra forma de vida misma+ laaceptacin de !ue no hay escapatoria, de !ue somos presos de un modelo del!ue slo la imaginacin nos puede librar. n ltima instancia, Rorty encarna elfin de la utopa socialista y el comienzo de la reforma capitalista, cuyaactivacin pasa por un fin de la resistencia y una clara aceptacin del presente

    !ue apuesta por el futuro incierto, encontrando el nico consuelo en la soledadde nuestra libertad.

    Palabras clave: Richard Rorty, poltica cultural, democracia, utilidad,neopragmatismo, epistemologa.

    1

  • 7/21/2019 Filosofa o libertad. El desafo de Richard Rorty

    2/9

    Introduccin

    Richard Rorty propone en La filosofa y el espejo de la naturaleza - obra matrizde su enfo!ue filosfico )abandonar la epistemologa en favor de la tica y lapoltica. (i bien en obras posteriores matiza su posicin, sin abogar por el

    abandono, mantendr su supeditacin a la tica y la poltica. n todo caso,ofrece una clara reconduccin de los esfuerzos tericos hacia la prctica. Conla democracia como pilar central, este autor reta a la "ilosofa en su versinclsica a autodestruirse pblicamente. #nstando una poltica cultural atenta a lo!ue l denomina utilidad/ y solidaridad/, cabra preguntarse cul es el lugar enel !ue, segn Rorty, debe darse la refle%in filosfica. $'ebemos resignarnosal fin de nuestra disciplina o, por el contrario, podemos reubicarla y reavivarla&sta es la crtica cuestin sobre la !ue pensaremos y discutiremos acontinuacin, de la mano del neopragmatismo rortyano.

    De la teora a la prctica

    0ntes de comenzar a dibuar la postura de este prolfico y polmico autor encuanto al lugar !ue la "ilosofa debiera ocupar en la sociedad, atenderemosuna breve introduccin sobre su situacin terica !ue nos permitir hilar ycomprender su posicionamiento antifilosfico/ o, ms ustamente, pos)filosfico.

    s cierto !ue Rorty fue atenuando su enfrentamiento con la "ilosofa a lo largodel tiempo. (in embargo, lo !ue siempre mantuvo desde su conversin alpragmatismo fue una posicin antiesencialista y antirrepresentacionalista, de lacual se ve derivada su postura poltica manifiestamente democrtica. *aasuncin del atesmo coherentees elemental para comprender el abandono dela "ilosofa o, lo !ue es lo mismo, el paso !ue da Rorty desde la epistemologahacia la poltica1

    2na vez !ue 'ios y su punto de vista desaparecen, slo !uedamos nosotros ynuestro punto de vista. *o !ue (artre llamaba un atesmo coherente/ nos prevendra

    contra la invencin de sustitutos de 'ios como la razn, la naturaleza, o una materiaobetiva en relacin con la garanta.1

    s precisamente de esta posicin epistemolgica de la !ue se deriva ladesercin filosfica rortyana. Slo nos tenemos los unos a los otros no hayque rendir cuentas a nada ni a nadie m!s" dialo#uemos lle#uemos a acuerdos

    entre $nosotros%2. 3or tanto, Rorty e%horta a abandonar la "ilosofauniversalista, platnica, idealista o clsica, es decir, la !ue busca fundamentosms all del propio grupo humano. 4os dice !ue esta "ilosofa, si bien pudoservir en algn tiempo, ya no nos es til. 0l rastrear la historia - desde el

    1 Rorty, R. 567778, &erdad y pro#reso. 'scritos filosficos (. 9arcelona, 3aids, p. ::.

    2

  • 7/21/2019 Filosofa o libertad. El desafo de Richard Rorty

    3/9

    presente y como nica forma de evaluar nuestras prcticas ) cree !ue sta hatrado ms consecuencias negativas !ue positivas1 dogmatismo,fundamentalismo, parlisis del progreso y de la creatividad,;3or tanto, y encontraposicin a la filosofa esencialista !ue !uiere combatir, propone unafilosofa !ue estimule la conversacin en .

    3Rorty, R. 5677>8, La filosofa y el espejo de la naturaleza.Badrid, Ctedra, p. AA

    4 =er Rorty, R. 5>??@8, )*jeti+idad relati+ismo y +erdad. 'scritos filosficos -. 9arcelona,3aids, pp. ?)@?.

    3

  • 7/21/2019 Filosofa o libertad. El desafo de Richard Rorty

    4/9

    se puede apreciar cmo finalmente ambas filosofas confluyen en una nicafuncin de ampliacin de libertades personales.

    La condicin de posibilidad del desafo rortyano

    l desafo filosfico de Rorty slo cobra sentido y posibilidad dentro de unmodelo socio)poltico !ue distinga taantemente un mbito pblico de unoprivado. 'e hecho, todo el entramado terico rortyano podra interpretarsecomo un intento por salvaguardar la libertad individual !ue, al vivir encomunidad, necesariamente est condicionada por las decisiones !ue setomen colectivamente. =isto as, la libertad privada depender de lasinstituciones pblicas, !ue tendrn la labor de permitir y defender los espaciosde autocreacin personal. 'e a!u cabra suponer !ue la labor del filsofo ) o

    cual!uier otro intelectual ) se concentra en la arena pblica, pero no ese%actamente as como lo piensa nuestro autor. 0 continuacin veremos por!u.

    Rorty se compromete con la positividad del presente, pues su posicionamientoterico no le permite reDir con lo que haysino hacerse car#oy, como mucho,promover pe!ueDas reformas sectoriales5. *a accin poltica pragmtica seencuentra nicamente orientada a meorar la sociedad, pero no la sociedadpresente, sino la sociedad futura./6l filsofo no puede ocuparse de analizar ydiagnosticar el presente, pues esto se considera parte del tipo de "ilosofa !uehay !ue dear atrs, lo nico !ue se puede hacer es campaDa/7especfica y

    pragmtica por mantener las instituciones democrticas y aumentar la utopaliberal. *a campaDa es refractaria a cual!uier apoyo terico !ue no sea elanlisis de su utilidad, es decir, es refractaria a cual!uier postulado !uecontravenga las bases de la ontologa de la contingencia./ 80s es como !uedaanulado el anlisis del presente por una apuesta por el futuro, en el cual slocabe imaginar !ue estaremos meor !ue ahora e intentarlo lanzandopropuestas !ue traten de solventar los obstculos de hoy. E es precisamenteste el obetivo !ue Rorty trata de alcanzar con su propuesta tico)poltica, lautopa rortyana, !ue no es otra cosa !ue la e%tensin de su concepto de

    5(i recuperamos su atesmo coherente vemos !ue no pueden haber causas ocultas, nidiagnsticos certeros, sobre las condiciones presentes pues lo nico !ue hay es dilogo yacuerdos intersubetivos+ el cambio o progreso depende entonces de nosotros mismos, de laconversacin entre nosotros/, es decir, del grupo cultural en cuestin.

    6 "ortanet "ernndez, F. 567>78,Foucault y ,orty" resente resistencia y desercin. 3rensas2niversitarias de Garagoza, p. >7.

    7 =er Bovimientos y campaDas/, en Rorty, R. 5>??H8, ra#matismo y poltica 9arcelona,3aids.

    8 "ortanet "ernndez, F. 567>78,Foucault y ,orty" resente resistencia y desercin.3rensas2niversitarias de Garagoza, p. >7.

    4

  • 7/21/2019 Filosofa o libertad. El desafo de Richard Rorty

    5/9

    solidaridadhacia el mayor nmero de personas posible, es decir, caminar haciala m%ima ampliacin de la democracia.

    n definitiva, Rorty - como consecuencia de su posicin terica ) ensalza lasinstituciones presentes, convirtiendo su defensa en el fin ltimo de sus

    refle%iones y propuestas. sto es lo !ue le ha llevado a ser criticado comoabogado del statu quo. Con el abandono de los fundamentos, se comprometetambin con el abandono de las causas y efectos+ todo es dilogo y no hayms !ue dilogo, las causas y efectos dependen de ese dilogo. 3or tanto, hay!ue eliminar las ideas ms radicales o de revolucin - relegndolas al mbitoprivado - y ugar con las cartas !ue tengamos disponibles en el mbito pblico,es decir, hablar en el lenguae comn vigente, respetando sus normas y lmites.(lo as ve Rorty !ue podemos ser - o continuar siendo ) libres, lo cual en sul%ico se asimila a ser felices.

    Filosofa posfilosfica

    0hora bien, ante este panorama $!u papel uegan los filsofos& 3aracontestar esta pregunta, debemos resolver en !u se convierte la "ilosofa paraRorty una vez abandonada la epistemologa clsica+ es decir, debemosconocer el lugar !ue le otorga en el terreno posfilosfico !ue l mismo augur ynutri.

    (e podra decir !ue la "ilosofa no sera otra cosa !ue un discurso ms dentrodel entramado de discursos !ue se dan en una sociedad y poca determinada.Iue sea identificado como "ilosofa/ y no, por eemplo, como 0ntropologa/,no se debera a ningn criterio concreto - ni mucho menos fundamental ouniversal - sino !ue el propio criterio y la delimitacin resultante serancontingentes y dependientes del grupo cultural e histrico en cuestin. *asreferencias del autor al concepto de cultura/ son mltiples, variadas e inclusoproblemticas pero, para el tema !ue nos ocupa, podemos centrarnos en lo!ue Rorty denomina cultura

  • 7/21/2019 Filosofa o libertad. El desafo de Richard Rorty

    6/9

    contribuiran a la reconte%tualizacin/10 necesaria para el progresosociocultural.

    0hora bien, segn Rorty, durante el s. KK no ha habido necesidad de tenderpuentes, por lo !ue la "ilosofa se ha visto desplazada del centro cultural ms

    preeminente - filosofa como espeo y llave de la realidad ) hacia los mrgenes,interesando, por tanto, a tan slo algunos pocos intelectuales yLo universitarios- raros/ como nosotros ). 3ero, $por !u no ha habido necesidad de construirpuentes&, $acaso no hemos vivido cambios de paradigmas cientficos,tcnicos, comunicativos o de cual!uier ndole& Claro !ue s. *o !ue Rorty!uiere hacer ver - !ue de alguna forma es lo !ue intenta +ender- es !ueactualmente hay un consenso intelectual en

  • 7/21/2019 Filosofa o libertad. El desafo de Richard Rorty

    7/9

    personal se ve mermada nada ms cruzar el umbral de su privacidad, puesto!ue en el espacio pblico debe abandonar su individualidad a favor del rolpblico !ue se le impone. sto podra ser valuado como Nel precio de la libertadrortyanaO.

    Como hemos visto ya, las campaDas contingentes son la nica labor pblica!ue puede llevar a cabo el intelectual en el espacio posfilosfico. 0s el filsofoslo puede lanzar discursos hacia el futuro, respetando la positividad denuestro presente. 3odra decirse !ue la clave est en meorar el futuro y no encambiar el presente. l presente no es negativo, es contingente y meorable.3or esto slo cabe ser reformista, presenciando un fin de la bs!ueda de lospor!us, del diagnstico y de la crtica al presente. (e trata ahora de hacerreformas tiles y sectoriales, encaminadas hacia la utopa liberal, entendiendo!ue el presente ya es liberal - y, por tanto, bueno. stas reformas sern como

    adaptaciones naturales - reconte%tualizaciones ) de los grupos humanos a losnuevos escenarios !ue se abren con el progreso en el tiempo+ con la solucinde unos problemas y su ane%a e inevitable creacin de otros nuevos.

    0hora bien, la filosofa no termina en el espacio pblico. Mras lo dicho hastaahora, cabe esperar !ue la filosofa a la !ue Rorty da ms importancia seaprecisamente a la del mbito privado. sta filosofa es la !ue se asimila ms ala literatura, es la filosofa edificante la !ue contribuye a nuestroperfeccionamiento personal, la !ue nos hace ser ms conscientes de ladiversidad, moralmente ms ricos, ms imaginativos y, en definitiva, meores

    personas. (in embargo, esta filosofa - al igual !ue la religin o una novela deficcin - no debe saltar las barreras !ue separan lo privado de lo pblico ya!ue, como hemos visto, en este ltimo lugar no hay sitio para ella.

    Sobre nuestro presente y futuro

    n definitiva, Rorty nos muestra un modelo bipolar de sociedad, constituido porla confrontacin de un mbito pblico y otro privado, en el !ue podemosencaar las dos filosofas contrapuestas !ue hemos esbozado. stas filosofasencarnan y alimentan el modelo de sociedad con el !ue se compromete+ unasociedad !ue separa la usticia pblica de la libertad privada, el consenso de laparticularidad individual, la igualdad de la fraternidad. 'el mismo modo, estasdos filosofas se ven encarnadas en su ideal de sueto1 el ironista liberal. (upropuesta tico)poltica, por tanto, ms !ue defender un contenido concreto -pues este siempre ser contingente ) se encarga de salvaguardar la estructura!ue, en su opinin, ha permitido ser ms libres a las personas. 3odramosterminar con su famoso aforismo, !ue plasma el ncleo del pensamiento

    7

  • 7/21/2019 Filosofa o libertad. El desafo de Richard Rorty

    8/9

    rortyano1 cuidemos la li*ertad y la +erdad se cuidar! a s misma.12 (inembargo, para este congreso, parece ms fructfero recoger el panoramafilosfico !ue se nos abre tras Rorty, la ramificacin de la "ilosofa en dosmbitos distintos, y tratar de pensar si es as como creemos !ue es yLo debeser o, por el contrario, ) tomndonos la libertad de romper la sagrada barrerarortyana - an contemplamos un lugar pblico para los problemas filosficosclsicos.

    3ersonalmente, creo !ue podemos prescindir de ciertos debates filosficos,estoy con Rorty tanto en el antirrepresentacionalismo como en la concepcinepistemolgica !ue desemboca en la reconduccin de esfuerzos hacia laprctica. (in embargo, difiero en un punto crucial+ la estricta divisin entre elmbito pblico y el privado. 3or ello, no puedo apoyar su bifurcacin de la"ilosofa. Be niego a guardar en el can de la mesilla de noche ideas !ue

    vayan ms all del reformismo. E no es por!ue bus!ue causas ocultas enentidades esenciales e inamovibles sino por!ue, en la democracia presente!ue defiende, todos no podemos ser tan libres como su ironista liberal. 4otodos podemos observar y aplaudir el espectculo pblico por y para mantenernuestro espacio de autocreacin privada, precisamente por!ue las decisionespblicas forman parte ine%orable de nuestro !uehacer privado. %isten seriasdiferencias en los niveles de privacidad de las personas !ue viven en losstados liberales actuales, encaando stos con su nivel de independenciaeconmica.

  • 7/21/2019 Filosofa o libertad. El desafo de Richard Rorty

    9/9

    Iuizs lo ms interesante del horizonte !ue Rorty pinta es la propia descripcin!ue est haciendo sobre nuestra forma de vida, pues muestra de forma positivala cultura poltica hegemnica. 0terrizando su discurso en nuestras prcticas,observamos cmo lo !ue dice se traduce en lo !ue muchos hacemos1Narreglamos el mundoO entre amigos pero luego no llevamos esas ideas a laprctica, nos !ueamos de las instituciones pero despus tememos cambiarlas,;*a pregunta sera si el sistema poltico)econmico realmente est diseDadode manera !ue slo caben pe!ueDas reformas - y, por tanto, debemos tomaren serio a Rorty - o si, por el contrario, hay formas de romper el uego mismo ysustituirlo por otro totalmente nuevo. sto ltimo supondra pensar enalternativas a la democracia e%istente. 0hora bien, $pueden las cienciassociales y humanas contribuir en esta creacin de alternativas& E, de ser as,$es posible hacerlo sin subirse a la parra Pantiana/&

    Referencias bibliorficas:

    "ortanet "ernndez, F. 567>78, Foucault y ,orty" resente resistencia y

    desercin.3rensas 2niversitarias de GaragozaRorty, R. 567>78, Filosofa como poltica cultural. 'scritos filosficos /. Badrid13aids,

    Rorty, R. 5677A8, 2uidar la li*ertad. 'ntre+istas so*re poltica y filosofa. Badrid,Mrotta

    Rorty, R. 5677>8, La filosofa y el espejo de la naturaleza.Badrid, Ctedra

    Rorty, R. 567778, &erdad y pro#reso. 'scritos filosficos (. 9arcelona, 3aids.

    Rorty, R. 5>??H8, ra#matismo y poltica 9arcelona, 3aids.

    Rorty, R. 5>??@8, )*jeti+idad relati+ismo y +erdad. 'scritos filosficos -.9arcelona, 3aids.

    9