Filosofía siglo XXI. Transestructuralismo, Postconstruccionismo y Transconstructivismo

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/3/2019 Filosofa siglo XXI. Transestructuralismo, Postconstruccionismo y Transconstructivismo.

    1/7

    Filosofa siglo XXI.

    TRANSESTRUCTURALISMO, POSTCONSTRUCCIONISMO YTRANSCONSTRUCTIVISMO.

    Estructuralismo, Postestructuralismo y Transestructuralismo

    El estructuralismo es un enfoque de las ciencias humanas quecreci hasta convertirse en uno de los mtodos ms utilizados para

    analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad en la segunda mitad delsiglo XX.

    La obra de Ferdinand de Saussure (Curso de lingstica general,1916) es considerada habitualmente como el punto de origen.

    En trminos amplios y bsicos el estructuralismo busca lasestructuras a travs de las cuales se produce el significado dentrode una cultura. De acuerdo con esta teora, dentro de una cultura el

    significado es producido y reproducido a travs de varias prcticas,fenmenos y actividades que sirven como sistemas de significacin

  • 8/3/2019 Filosofa siglo XXI. Transestructuralismo, Postconstruccionismo y Transconstructivismo.

    2/7

    (estudiando cosas tan diversas como la preparacin de la comida yrituales para servirla, ritos religiosos, juegos, textos literarios y noliterarios, formas de entretenimiento, etc).

    La novedad que introduce el estructuralismo no es la idea misma deestructura, ya presente de forma continua a lo largo delpensamiento occidental, sino la eliminacin en la misma de unconcepto central que ordena toda la realidad, como las ideasplatnicas.

    El iniciador y ms prominente representante de la corriente fue elantroplogo y etngrafo Claude Lvi-Strauss (dcada de 1940),quien analiza fenmenos culturales como la mitologa, los sistemasde parentesco y la preparacin de la comida.

    El trmino postestructuralismo describe una variedad deinvestigaciones, realizadas principalmente en Francia, queemergieron de mediados a finales de los aos 1960 para poner entela de juicio la primaca del estructuralismo en las cienciashumanas: antropologa, historia, crtica literaria y filosofa, ademsdel psicoanlisis. El trmino no es originario de las investigacionesmismas, sino de los angloparlantes que las estudiaronposteriormente.

    El postestructuralismo comparte una preocupacin general poridentificar y cuestionar las jerarquas implcitas en la identificacinde oposiciones binarias que caracterizan no solo al estructuralismosino a la metafsica occidental en general. Si hay un punto encomn entre las crticas postestructuralistas, es la revaluacin de lainterpretacin estructuralista de Ferdinand de Saussure acerca de ladistincin entre el estudio del lenguaje a travs del tiempo versus elestudio del lenguaje en un momento determinado (diacrnico vs.sincrnico). Los estructuralistas afirman que el anlisis estructurales generalmente sincrnico (en un momento determinado) y portanto suprime el anlisis diacrnico o histrico. Tambin se dice queel postestructuralismo est preocupado en reafirmar la importanciade la historia y en desarrollar al mismo tiempo un nuevoentendimiento terico del tema. De ah se afirma tambin que elnfasis de postestructuralismo consiste en una reinterpretacin deSigmund Freud, Karl Marx, Friedrich Nietzsche y Martin Heidegger.Por ejemplo, la genealoga de Nietzsche sirve como punto dereferencia terico en el trabajo histrico de Michel Foucault de los

    aos 1970, incluyendo sus crticas al estructuralismo.

  • 8/3/2019 Filosofa siglo XXI. Transestructuralismo, Postconstruccionismo y Transconstructivismo.

    3/7

    De forma grandilocuente se dice que este reduccionismo esviolento, y que el postestructuralismo lo identifica con la civilizacinoccidental y excesos objetables de colonialismo, racismo, misoginia,homofobia y otros parecidos.

    Hiperrealidad es un concepto en semitica y filosofa postmoderna.El trmino se usa para denominar la incapacidad de la concienciade distinguir la realidad de la fantasa, especialmente en las culturasposmodernas tecnolgicamente avanzadas. Hiperrealidad es unmedio para describir la forma en que la conciencia define lo que esverdaderamente "real" en un mundo donde los medios decomunicacin pueden modelar y filtrar de manera radical la maneraen que percibimos un evento o experiencia. Entre los expertos msfamosos en hiperrealidad se incluyen Jean Baudrillard, Daniel J.Boorstin y Umberto Eco.

    La hiperrealidad es significativa como un paradigma que explica lacondicin cultural de los pases desarrollados. El consumismo, porsu dependencia del valor de signo, es el factor contribuyente para lacreacin de la hiperrealidad. sta engaa a la conciencia hacia eldesprendimiento de cualquier compromiso emocional verdadero,optando en cambio por la simulacin artificial, e interminablesreproducciones de apariencia fundamentalmente vaca.

    Esencialmente, la satisfaccin y la felicidad se encuentran a travsde la simulacin e imitacin de lo real, ms que a travs de larealidad misma.

    El Transestructuralismo es un trmino utilizado por el artista ypensador Pedro Villanueva Gonzlez, que emplea el prefijo trans:como ms all, lo modificado, lo alterado, lo manipulado, lovirtual) Expone como las estructuras son modificadas omanipuladas artificialmente en el contexto de la hiperrealidad en

    el siglo XXI.El Transestructuralismo utiliza tres principales mtodos deestudio.

    1) Estudio de las relaciones entre los significantes hiperrealesy de los significados hiperreales.

    2) Estudio diatpico de las relaciones del lenguaje hiperreal deacuerdo a la distribucin geogrfica.

    3) Estudio de la metfora y metonimia hiperreal de los deseosy pulsiones humanas.

  • 8/3/2019 Filosofa siglo XXI. Transestructuralismo, Postconstruccionismo y Transconstructivismo.

    4/7

    Construccionismo social hacia el postconstruccionismo

    Construccionismo social o socioconstruccionismo es una teorasociolgica y psicolgica del conocimiento, que considera cmo los

    fenmenos sociales se desarrollan particularmente de contextossociales. Dentro de pensamiento del construccionismo, unaconstruccin social es un concepto o una prctica que puedenaparecer naturales y obvios a los que la acepten, pero en realidades una invencin o artefacto de una cultura o de una sociedadparticular. Las construcciones sociales se entienden generalmentepara ser los subproductos (a menudo involuntario o inconsciente) deopciones humanas incontables algo que leyes resultando devoluntad.

    Un foco importante del construccionismo social es destapar lasmaneras en las cuales los individuos y los grupos participan en lacreacin de su percepcin social de la realidad. Implica mirar lasmaneras como son creados, institucionalizados los fenmenossociales, y hecho en tradiciones por los seres humanos. La realidadsocial construida se considera como en curso, proceso dinmico; larealidad es reproducida por la gente que acta en susinterpretaciones y su conocimiento.El construccionismo lleg a ser prominente en los EE.UU. con el

    libro de Peter L. Berger y Thomas Luckmann, La construccin socialde la realidadde 1966. Berger y Luckmann sostienen que todo elconocimiento, incluyendo elsentido comn, el conocimiento msbsico tenido por firme de la realidad diaria, se deriva y esmantenido por lasinteracciones sociales. Cuando la genteinteracta, comprendiendo que sus opiniones de la realidad estnrelacionadas, y como ella acta sobre esta comprensin de susentido comn, la percepcin de realidad se refuerza.

    Puesto que este conocimiento del sentido comn es negociado porla gente; caracterizaciones humanas, significado e institucionessociales se presentan como parte de una realidad objetiva. Es eneste sentido que puede ser dicho que la realidad es construidasocialmente.

    Hiperrealidad es un concepto en semitica y filosofa postmoderna.El trmino se usa para denominar la incapacidad de la concienciade distinguir la realidad de la fantasa, especialmente en las culturas

    posmodernas tecnolgicamente avanzadas. Hiperrealidad es unmedio para describir la forma en que la conciencia define lo que es

  • 8/3/2019 Filosofa siglo XXI. Transestructuralismo, Postconstruccionismo y Transconstructivismo.

    5/7

    verdaderamente "real" en un mundo donde los medios decomunicacin pueden modelar y filtrar de manera radical la maneraen que percibimos un evento o experiencia. Entre los expertos msfamosos en hiperrealidad se incluyen Jean Baudrillard, Daniel J.

    Boorstin y Umberto Eco.La hiperrealidad es significativa como un paradigma que explica lacondicin cultural de los pases desarrollados. El consumismo, porsu dependencia del valor de signo, es el factor contribuyente para lacreacin de la hiperrealidad. sta engaa a la conciencia hacia eldesprendimiento de cualquier compromiso emocional verdadero,optando en cambio por la simulacin artificial, e interminablesreproducciones de apariencia fundamentalmente vaca.Esencialmente, la satisfaccin y la felicidad se encuentran a travsde la simulacin e imitacin de lo real, ms que a travs de larealidad misma.

    El postconstruccionismo un trmino nuevo utilizado por el artistay pensador Pedro Villanueva Gonzlez, que se basa en el estudiode las construcciones sociales a partir de la hiperrealidad y de losvalores de signos como las simulaciones e imitaciones de lo realmediante la tecnologa digital y el Internet. Nace una nueva formade percepcin, de sensaciones social y humana de la hiperrealidad.

    De esta forma opera una generacin diferente que actua en lapsicologa humana y sus nuevas formas de relaciones en el sigloXXI.

    El postconstruccionismo emplea el mtodo de la perspectivadiacrnica que logra realizar una investigacin entre elconstruccionismo social de lo real y el construccionismo socialhiperreal.

    TRANSCONSTRUCTIVISMO Despus del constructivismo deVon Glasersfeld y Jean Piaget. Pensamiento de Pedro Villanueva.

    Para Von Glasersfeld, el trmino constructivismo radical se refierea un enfoque no convencional hacia el problema del conocimientoy hacia el hecho de conocer. ste se inicia en la presuncin deque el conocimiento, sin importar cmo se defina, est en lamente de las personas, y que el sujeto cognoscente no tiene otraalternativa que construir lo que l o ella conoce sobre la base desu propia experiencia. El conocimiento entonces es construido a

    partir de las experiencias individuales. Todos los tipos deexperiencia son esencialmente subjetivos, y aunque se puedan

  • 8/3/2019 Filosofa siglo XXI. Transestructuralismo, Postconstruccionismo y Transconstructivismo.

    6/7

    encontrar razones para creer que la experiencia de una personapuede ser similar a la de otra, no existe forma de saber si enrealidad es la misma.

    La teora del constructivismo radical desarrollada por VonGlasersfeld parte de los enunciados de otro austriaco, Heinz vonFoerster. La visin elaborada por Von Foerster del constructivismoplanteaba que el sistema nervioso no poda distinguir en loabsoluto entre la percepcin y la alucinacin, ya que ambos eransimples patrones de excitacin nerviosa. Las implicacionesneurofisiolgicas de este enunciado fueron posteriormentedesarrolladas en 1971 por los bilogos chilenos Maturana yVarela, quienes percibieron el conocimiento como un componentenecesario de los procesos de la autopoiesis (capacidad de lossistemas de producirse a s mismos) que caracterizan a losorganismos vivos.La teora de Von Glasersfeld se enmarca dentro de una slidacorriente cientfica que alcanza a Jean Piaget, de quien tomanumerosas referencias, as como de autores como GregoryBateson, Paul Watzlawick, Ilya Prigogine, Niklas Luhmann, EdgarMorin y Humberto Maturana, entre muchos otros. Se inspira enlas propuestas filosficas del pensador italiano Giambattista Vico(1668-1744) y lo considera un precursor directo del

    constructivismo radical, ya que este ltimo sostena que la verdades la realidad particular de quien la expresa, esto es, unaconstruccin subjetiva (verum ipsum factum: la verdad eshacerlo). Von Glasersfeld mantiene que la realidad ontolgica nopuede reducirse a una interpretacin racional. Por el contrario, larealidad se construye a partir de la experiencia de la propiarealidad.

    El constructivismo es una corriente de la didctica que se basa en

    la teora del conocimiento constructivista. Postula la necesidad deentregar al alumno herramientas que le permitan crear suspropios procedimientos para resolver una situacin problemtica,lo cual implica que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. Elconstructivismo en el mbito educativo propone un paradigma endonde el proceso de enseanza-aprendizaje se percibe y se llevaa cabo como proceso dinmico, participativo e interactivo delsujeto, de modo que el conocimiento sea una autnticaconstruccin operada por la persona que aprende (por el sujeto

    cognoscente).

  • 8/3/2019 Filosofa siglo XXI. Transestructuralismo, Postconstruccionismo y Transconstructivismo.

    7/7

    Hiperrealidad es un concepto en semitica y filosofa postmoderna.El trmino se usa para denominar la incapacidad de la concienciade distinguir la realidad de la fantasa, especialmente en las culturasposmodernas tecnolgicamente avanzadas. Hiperrealidad es un

    medio para describir la forma en que la conciencia define lo que esverdaderamente "real" en un mundo donde los medios decomunicacin pueden modelar y filtrar de manera radical la maneraen que percibimos un evento o experiencia. Entre los expertos msfamosos en hiperrealidad se incluyen Jean Baudrillard, Daniel J.Boorstin y Umberto Eco.

    El Transconstructivismo es un trmino utilizado por el artista ypensador Pedro Villanueva Gonzlez, que emplea el prefijo trans:como ms all, lo modificado, lo alterado, lo manipulado, lovirtual) Expone como el pensamiento y aprendizaje constructivistason alterados por la hiperrealidad en el siglo XXI. Los jvenes delnuevo milenio viven en un mundo rpido donde el espacio-tiempose reduce gracias a la tecnologa. La velocidad de los mensajes yde las informaciones cambia la estructura de la conciencia. Losprocesos sensoriales y de percepcin que captan el sistemanervioso como imgenes, sonidos e informaciones manipuladospor la realidad virtual o la hiperrealidad y con deseos manipuladospor la metfora hiperreal. Nace un cambio de paradigma de la

    construccin del aprendizaje humano para crear otro tipo deconstruccin individual y social en el siglo XXI.