7
Friedrich Nietzsche Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, un pequeño pueblo de Sajonia-Anhalt, cerca de Leipzig. Sus padres fueron Carl Ludwig Nietzsche, pastor luterano y Franziska Oehler. Tras la muerte del padre y del hermano menor la familia se trasladó a Naumburgo, donde vivió con su abuela materna y las hermanas solteras del padre bajo la protección de Bemhard Dächsel, un magistrado local. Después de la muerte de su abuela en 1856, la familia pudo permitirse tener casa propia. Durante este tiempo el joven Nietzsche asistió a un colegio de niños para luego trasladarse a un colegio privado, la prestigiosa escuela Pforta, en 1854 comenzó a asistir al Domgymnasium en Naumburgo, pero, habiendo demostrado un talento especial para la música y el lenguaje, fue admitido en la reconocida Schulpforta, donde continuó sus estudios desde 1858 hasta 1864. Después de su graduación en 1864, Nietzsche comenzó sus estudios en teología y filología clásica en la Universidad de Bonn. Gracias a Ritschl, Nietzsche recibió una oferta extraordinaria de la Universidad de Basilea para ejercer como profesor de filología clásica antes de licenciarse, siendo así el profesor más joven de la universidad. En su trabajo filológico durante esa época cabe

Filosofos Modernos

  • Upload
    jair

  • View
    171

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

filosofos modernos

Citation preview

Page 1: Filosofos Modernos

Friedrich Nietzsche

Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en Röcken, un pequeño

pueblo de Sajonia-Anhalt, cerca de Leipzig. Sus padres fueron Carl Ludwig Nietzsche, pastor

luterano y Franziska Oehler. Tras la muerte del padre y del hermano menor la familia se

trasladó a Naumburgo, donde vivió con su abuela materna y las hermanas solteras del padre

bajo la protección de Bemhard Dächsel, un magistrado local.

Después de la muerte de su abuela en 1856, la familia pudo permitirse tener casa propia.

Durante este tiempo el joven Nietzsche asistió a un colegio de niños para luego trasladarse a

un colegio privado, la prestigiosa escuela Pforta, en 1854 comenzó a asistir al Domgymnasium

en Naumburgo, pero, habiendo demostrado un talento especial para la música y el lenguaje,

fue admitido en la reconocida Schulpforta, donde continuó sus estudios desde 1858 hasta

1864. Después de su graduación en 1864, Nietzsche comenzó sus estudios en teología y

filología clásica en la Universidad de Bonn. Gracias a Ritschl, Nietzsche recibió una oferta

extraordinaria de la Universidad de Basilea para ejercer como profesor de filología clásica

antes de licenciarse, siendo así el profesor más joven de la universidad. En su trabajo filológico

durante esa época cabe reseñar el descubrimiento de que el ritmo en la métrica poética de

los antiguos dependía únicamente de la duración de las sílabas a diferencia de la métrica

moderna basada en la acentuación. Conducido por su enfermedad a encontrar climas más

templados, Nietzsche viajó frecuentemente y vivió hasta 1889 como un autor independiente

en diferentes ciudades. ietzsche se encontraba en el principio de su mayor período

productivo. A partir de Humano, demasiado humano en 1878, Nietzsche publicaría un libro

por año hasta 1888, su último año de escritura, durante el cual completó cinco el 3 de enero

de 1889 Nietzsche sufrió un colapso mental y finalmente El 25 de agosto de 1900, Nietzsche

murió después de contraer neumonía.

Page 2: Filosofos Modernos

MARTIN HEIDEGGER

Nació en Messkirch, Baden el 26 de septiembre de 1889. Su padre,

Friedrich Heidegger es sacristán católico y maestro tonelero, su madre es

Johanna Heidegger, de soltera, Kemp.

Cursó sus estudios de teología católica y después filosofía occidental en la Universidad de

Friburgo, donde fue alumno de Edmund Husserl, el fundador de la fenomenología. Ya en el

año 1915 comenzó a ejercer como profesor en Friburgo. Tras impartir clases durante cinco

años en Marburgo, llegó a ser profesor de filosofía en Friburgo en 1928.

En 1933 le nombran rector de la universidad de Friburgo y se afilia al partido

nacionalsocialista (NSDAP). Pronuncia la prelusión rectoral sobre Autoafirmación de la

Universidad alemana. Organización del campamento de la ciencia. Apariciones

propagandísticas en Leipzig, Heildelberg y Tubinga. Colaborador en la reforma de la

Universidad de Baden (introducción de principio del caudillaje). Renuncia al rectorado al año

siguiente por discrepancias con el gobierno y deja de ocuparse de política. Comienza un

periodo de casi absoluto silencio: Heidegger no publicará casi nada hasta 1942. En cambio

dicta regularmente sus cursos académicos. En la segunda etapa de su pensamiento, el filósofo

estudia la historia de la metafísica como proceso de olvido del ser, desde Platón, y como caída

inevitable en el nihilismo.

En sus últimas obras, realiza un acercamiento al arte como lugar privilegiado donde se hace

presente el ser. Para Heidegger, se hace también necesario rehabilitar los saberes teórico-

humanísticos, a fin de mostrar que lo que constituye a todo hombre en cuanto tal no es su

capacidad material de alterar el entorno, sino la posibilidad que tiene de hacer el mundo

habitable: el hombre debe comprender que no es «el señor del ente sino el pastor del ser» y

que «el lenguaje es la casa del ser». Falleció en Messkirch el 26 de mayo de 1976. Heidegger

se encontró muy influenciado por los presocráticos de la filosofía griega, por Kierkegaard, y

por Nietzsche.

Page 3: Filosofos Modernos

Gianni Vattimo

Gianni Vattimo (Turín, Italia, 4 de enero de 1936) es un importante

filósofo italiano, uno de los principales autores del postmodernismo y

considerado el filósofo del pensamiento débil. Seguidor de la

corriente hermenéutica en filosofía, y discípulo de Hans-Georg Gadamer. Estudió filosofía en

la Universidad de Turín y posteriormente en la de Heidelberg. En 1964 inicia la docencia de

estética en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Turín. Claramente influido por

Heidegger y Nietzsche, Vattimo ha sido profesor universitario en Los Ángeles y Nueva York. Es,

asimismo, Doctor Honoris Causa por la Universidad de Palermo.

Como político inició su trayectoria en el Partido Radicale, Vattimo nació en la era de los

nacionalismos, en la época del abandono de la metafísica clásica, la era del horror ante el

maquinismo irracional, los campos de concentración, y la bomba atómica. Turín, su lugar

natal, es una ciudad italiana marcada por la influencia de Nietzsche, a quien había dado

alojamiento y donde le sobrevino el ataque que cesó su producción filosófica. Ese contexto

fue su hogar para el estudio de la filosofía, cuyos estudios luego completó en Heidelberg, cuya

impronta lo introdujo a la filosofía de Gadamer, sólo bajo cuyo diálogo y honesta rebeldía

tiene sentido la obra de lo que hoy son cuarenta años de infatigable trabajo filosófico.

Profesor de Estética en la Universidad de Turín desde muy joven, ya en 1961 publicaba El

concepto de producción en Aristóteles. Con aun fuerte acento de la influencia de Gadamer,

publica dos años después Ser, esencia y lenguaje en Heidegger y, continuando con sus

estudios estéticos en la misma orientación, en 1967 publicó Poesía y Ontología.

Varios de sus últimos textos tratan el tema de la religión, entre ellos Creer que se cree, de

1996, Después de la cristiandad, de 2002 y El futuro de la religión, ésta última del 2005. El

trágico sentido de la era postmetafísica es reencontrado por Vattimo en relación estrecha con

la historia de la religión católica, que pertenece sin duda a la esencia trágica de Europa.

Page 4: Filosofos Modernos

Jean-François Lyotard

Jean-François Lyotard (Versalles, 1924 - París, 1998) fue un filósofo francés.

Es reconocido por su introducción al estudio de la postmodernidad a finales

de 1970. Fue profesor en la Universidad de París VIII, co-fundador del Colegio

Internacional de Filosofía y profesor emérito de la Universidad de París.

Lyotard estudió filosofía en la Sorbona. Uno de sus docentes fue Maurice de Gandillac. Fue

miembro del grupo 'Socialisme ou Barbarie’, un grupo de la izquierda crítica conformado por

intelectuales, como Castoriadis y Lefort, iniciado en 1956 durante las revueltas en Hungría en

oposición al estalinismo del comunismo soviético.

Lyotard expuso en "Le Différend" que el discurso humano ocurre en un variado pero discreto

número de dominios inconmesurables, ninguno de los cuales tiene el privilegio de pasar o

emitir juicios de valor sobre los otros. Siendo así, en Economía libidinal (1974), La condición

postmoderna (1979) y Au juste: Conversations (1979), Lyotard atacó teorías literarias

contemporáneas e incitó al discurso experimental desprovisto de excesivos intereses por la

verdad. Consideró que ya estaba pasada la época de los grandes relatos o "metarrelatos" que

intentaban dar un sentido a la marcha de la historia.

Este autor criticó la sociedad actual postmoderna por el realismo del dinero, que se acomoda

a todas las tendencias y necesidades, siempre y cuando tengan poder de compra. Criticó los

metadiscursos: el cristiano, el ilustrado, el marxista y el capitalista. Según Lyotard, estos son

incapaces de conducir a la liberación. La cultura postmoderna se caracteriza por la

incredulidad con respecto a los metarrelatos, invalidados por sus efectos prácticos y

actualmente no se trata de proponer un sistema alternativo al vigente, sino de actuar en

espacios muy diversos para producir cambios concretos. El criterio actual de operatividad es

tecnológico y no el juicio sobre lo verdadero y lo justo. Defendía la pluralidad cultural y la

riqueza de la diversidad.