6
Nombre del trabajo Lema o eslogan de la empresa El Banco Mundial es una de las principales fuentes de asistencia para el desarrollo del mundo. Su meta principal es ayudar a las personas y países más pobres. El Banco utiliza sus recursos financieros, su personal altamente especializado y su amplia base de conocimientos para ayudar a los países en desarrollo en el camino hacia un crecimiento estable, sostenible y equitativo. Este Banco Mundial es un organismo económico internacional fundado junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la Conferencia de Bretton Woods en 1944, con la función de conceder créditos a escala mundial, pero muy especialmente a los estados en vías de desarrollo. BANCO MUNDIAL. HISTORIA Y ORIGEN. Junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el BM se fundó en 1944 con la participación de 38 países hasta llegar a los 181 países miembros que lo componen actualmente. El BM se fundó con el fin de levantar principalmente las economías de los países europeos que participaron en la II Guerra Mundial y que terminaron en la destrucción y en la pobreza. Entre ellos estuvo Francia, Alemania, Japón, Italia, Reino Unido y otros. Francia fue el primer país en recibir un préstamo por 250 millones de dólares de aquellos tiempos. Después se le prestó a Chile, Japón y Alemania entre otros muchos países. Poco a poco se fue formando el Grupo del Banco Mundial compuesto por diversos tipos de bancos para distintos tipos de préstamos. OBJETIVOS PRINCIPALES: 1. Contribuir a la reconstrucción y el desarrollo de los territorios de sus Estados miembros y estimular el desarrollo de los medios y fuentes de producción en los países de escaso desarrollo. 2. Fomentar las inversiones privadas de capital en el extranjero y complementarlas. 3. Promover un crecimiento equilibrado, a largo plazo, del comercio internacional y mantener el equilibrio de la balanza de pagos, contribuyendo a promover inversiones internacionales que faciliten el

FINACIERO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

derecho financiero

Citation preview

Page 1: FINACIERO

Nombre del trabajoLema o eslogan de la empresa

El Banco Mundial es una de las principales fuentes de asistencia para el desarrollo del mundo. Su meta

principal es ayudar a las personas y países más pobres. El Banco utiliza sus recursos financieros, su personal

altamente especializado y su amplia base de conocimientos para ayudar a los países en desarrollo en el

camino hacia un crecimiento estable, sostenible y equitativo. Este Banco Mundial es un organismo económico

internacional fundado junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la Conferencia de Bretton

Woods en 1944, con la función de conceder créditos a escala mundial, pero muy especialmente a los estados

en vías de desarrollo.

BANCO MUNDIAL.HISTORIA Y ORIGEN.

Junto con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el BM se fundó en 1944 con la participación de 38

países hasta llegar a los 181 países miembros que lo componen actualmente. El BM se fundó con el fin de

levantar principalmente las economías de los países europeos que participaron en la II Guerra Mundial y que

terminaron en la destrucción y en la pobreza. Entre ellos estuvo Francia, Alemania, Japón, Italia, Reino Unido

y otros. Francia fue el primer país en recibir un préstamo por 250 millones de dólares de aquellos tiempos.

Después se le prestó a Chile, Japón y Alemania entre otros muchos países. Poco a poco se fue formando el Grupo del Banco Mundial compuesto por diversos tipos de bancos para distintos tipos de préstamos.

OBJETIVOS PRINCIPALES:

1.Contribuir a la reconstrucción y el desarrollo de los territorios de sus Estados miembros y estimular el desarrollo de los medios y fuentes de producción en los países de escaso desarrollo.

2.Fomentar las inversiones privadas de capital en el extranjero y complementarlas.

3.Promover un crecimiento equilibrado, a largo plazo, del comercio internacional y mantener el equilibrio de la balanza de pagos, contribuyendo a promover inversiones internacionales que faciliten el incremento de recursos de los Estados miembros, aumentando la productividad, elevando el nivel de vida y mejorando las condiciones de trabajo en su territorio.

4. Coordinar los préstamos, estableciendo las prioridades adecuadas.

FUNCIÓN: “El Banco Mundial: Concesión de préstamos y entrega de conocimientos en una época de rápidos cambios”.

COMPOSICIÓN Y FUNCIONAMIENTO:

El Grupo del Banco Mundial está integrado por cinco instituciones estrechamente asociadas. Todas ellas

son de propiedad de los países miembros, quienes, en definitiva, tienen el poder decisorio. Como se explica a

continuación, cada institución tiene una función diferente en la misión de luchar contra la pobreza y mejorar

el nivel de vida de los habitantes del mundo en desarrollo.

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, 185 países miembros). Asociación Internacional de Fomento (AIF, 166 países miembros). Corporación Financiera Internacional (CFI, 179 países miembros). Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI, 171 países miembros). Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI, 143 países miembros).

Page 2: FINACIERO

ASOCIADOS: En su lucha contra la pobreza, el Grupo del Banco Mundial colabora con una gran variedad de asociados, entre los que figuran:

Organizaciones internacionales Bancos multilaterales de desarrollo.Fondo Monetario Internacional.Fundaciones. Naciones Unidas.Organismos bilaterales de desarrollo.Organización Mundial del Comercio.Unión Europea.Parlamentarios.Instituto del Banco Mundial.Asociados del Instituto del Banco Mundial.Estudiantes y círculos académicos.Comunidad local.

REQUISITOS PARA SER MIEMBRO:¿Cómo se convierte un país en miembro del Banco Mundial?De acuerdo al Convenio Constitutivo del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para que un país se convierta en miembro del Banco debe ingresar antes al Fondo Monetario Internacional (FMI). Si el país desea formar parte de la AIF, IFC y MIGA, debe ser miembro del BIRF.

FINANCIACIÓN:

¿De dónde proviene el dinero del Banco Mundial?

Principalmente de los impuestos de las personas y otros fondos públicos que recaudan los gobiernos que, al poner su cuota, se hacen socios del Banco y así pueden solicitar préstamos. También el BM obtiene más dinero por especular en las bolsas de valores del mundo con grandes ganancias, ya que ha logrado que este dinero, que no genera empleos, esté libres de impuestos. Sin embargo, es tanta la deuda externa que ha creado en los países, que fácilmente se financia de los intereses que pagan los gobiernos endeudados

S ERVICIOS FINANCIEROS:

Para cumplir sus fines el Banco Mundial puede: Conceder préstamos directamente a los Estados miembros, a las empresas públicas o a las privadas. Participar en los préstamos y garantizarlos. Enviar misiones de expertos encargados de estudiar la situación económica y financiera de los Estados y

prestar ayuda técnica en esas materias así como de formación de personal calificado para gestionarlas. Prestación de asistencia financiera y técnica para promover el desarrollo económico. Originalmente su finalidad era ayudar a financiar obras de reconstrucción y desarrollo en sus países

miembros.RELACION ENTRE COMERCIO-GLOBALIZACION Y EL BANCO MUNDIAL.

El comercio internacional puede desempeñar una función importante en la lucha contra la pobreza en un país en desarrollo por medio de la creación de puestos de trabajo y el empuje del crecimiento económico. Los países que han ingresado a los mercados exportadores a través del intercambio comercial y han intensificado sus vínculos con la economía global tienden a crecer con mayor rapidez que aquellos que no han seguido el mismo camino.

El objetivo del comercio es ayudar a transformar el sistema comercial mundial para que contribuya más al desarrollo. Para ello es necesario facilitar el acceso de los países en desarrollo a los mercados y fomentar su participación eficaz en las negociaciones comerciales a nivel mundial y regional. En el plano nacional, se trata de ayudar a los países en desarrollo a sacar provecho del comercio integrando, en sus estrategias nacionales de desarrollo y de lucha contra la pobreza, reformas que beneficien a la gente pobre.

¿CÓMO AFECTA AL COMERCIO GLOBAL?

Page 3: FINACIERO

Desafortunadamente, muchos países en desarrollo han enfrentado obstáculos importantes para concretar las potenciales ganancias que ofrece el aumento del comercio. Algunas de estas barreras son una infraestructura deficiente, políticas gubernamentales que no propician la inversión, la inseguridad económica e incluso la geografía. Más aun, cuando estos gobiernos han hecho esfuerzos por abordar estos problemas, muchos se han encontrado con que los mercados de los países ricos les imponen verdaderos bloqueos por medio de altos aranceles para el ingreso de productos agrícolas y manufacturados. Simultáneamente, el Banco Mundial está trabajando a nivel global para propiciar la reforma comercial y, a nivel de cada país, para ayudar a las naciones en desarrollo a que aprovechen los nuevos mercados, como parte de una estrategia más amplia de lucha contra la pobreza.

RELACION DEL BANCO MUNDIAL CON VENEZUELALos mecanismos de endeudamiento de los gobiernos anteriores al presidente Chávez tuvieron su cenit al implementarse en 1989 el llamado “Paquete de Medidas” del gobierno de Carlos Andrés Perez, que haciendo énfasis en una desorbitada apertura económica llevo a un desajuste macroeconómico, el cual derivó en un fuerte impacto social para la mayoría de los venezolanos. Todo esto dio origen al llamado “Caracazo”, con el consabido saldo de muertes debido a las protestas frente a estas medidas.Sin embargo, durante el segundo gobierno de Rafael Caldera la puesta en marcha de otro mecanismo macroeconómico denominado “Agenda Venezuela”, contribuyó por igual con un acelerado empobrecimiento y una caída dramática del poder adquisitivo de los venezolanos. “Los gobiernos de la Cuarta República hicieron de estos procesos de endeudamiento una gran carga para el país. La dependencia de Venezuela respecto al FMI y el BM alcanzó su máxima intensidad en 1989, cuando el país afrontaba una deuda exterior de 25.000 millones de dólares (18.300 millones de euros) y no disponía de recursos para pagarla. El Gobierno del socialdemócrata Carlos Andrés Pérez firmó un acuerdo con el Fondo y se comprometió a cumplir un estricto programa de ajuste que ocasionó los más graves disturbios en la historia venezolana (27 de febrero y días siguientes de 1989).La deuda que alcanzaba los 3 mil millones de dólares para el año 1998. En el 2007 el presidente Hugo Chávez termino de pagar la deuda. El Banco Mundial tenía un fondo de Venezuela de 16 millones de dólares, que le reintegró al país, era para aportes dirigidos a los países y el Gobierno acumuló unos intereses que van a favor del mismo.

27 demandas contra Venezuela en el Banco Mundial En el CIADI, Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones, organismo del Banco Mundial, existen actualmente 27 demandas contra Venezuela. Hace unas horas, una de ellas, la presentada por la empresa BRANDES sobre la nacionalización de CANTV, fue cancelada por el organismo por “no tener jurisdicción”. Las otras17 han sido presentadas por las empresas: Longreef, Nova Scotia, Vestey, ExxonMobil, ConocoPhilips, Crystallex, Vanessa, Koch, Williams Co’s, Cemex, Holcim, Gold Reserve, Tidewater, Universal Compression, OPIC Karimum, Flughaven y Highbury. Seis o siete (Universal Compression?) de ellas son contra PDVSA, unas cuatro pertenecen al sector minero, dos al sector cementos, etc.

UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA

GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA DE DERECHO

NÚCLEO EL TIGRE

Page 4: FINACIERO

Banco Mundial.

Materia: Derecho Tributario

Autores:

Andrys Botaban

Casneiro Margenis.

La Ciacera Carolina.

Mariangela Ortiz.

Alejandro Diaz.

Antonio Cabello.

lo

EL TIGRE, ENERO DE 2015.