3
EXAMEN FINAL TITULACION ACIDO BASE/BASE ACIDO OBJETIVOS: 1. Graficar una curva de titulación Acido Débil –Base Fuerte/base débil ácido fuerte 2. Interpretar una curva de titulación Acido Débil-Base Fuerte/base débil ácido fuerte 3. Calcular la M de y el % en peso de un Acido Débil(VINAGRE)/base débil (LIMPIA VIDRIOS) 4. Calcular el pK y la Ka del ácido débil/base débil 5. Adquirir destreza en el manejo de pipetas y medidor de pH. 1. MATERIALES Balanza analítica, soporte universal, pinza para bureta, medidor de pH, vidrio de reloj, agitador, frasco lavador, un erlenmeyer de 250 ml y 150 ml, un beaker de 200ml, 2 buretas de 25 ml, un Balón aforado de 100 ml, 250 ml y 50 ml, una pipeta aforada de 50 ml y otra de 25 ml. 2. REACTIVOS Hidróxido de sodio puro, acido oxálico, ácido acético, fenolftaleina, muestra de vinagre comercial, muestra comercial de limpia vidrios y agua destilada. 3. PARTE EXPERIMENTAL Preparamos una solución de NaOH aproximadamente 0.1 N para su titulación con acido oxálico (patrón primario), y seguidamente construimos una curva de valoración del vinagre cuando se titula con NaOH./preparar solución de HCl 0.1 N 4. RECOMENDACIONES Tener cuidado al verter el indicador ya que una diferencia mínima puede cambiar los resultados. Durante la titulación procurar que el NaOH se vierta gota a gota, para una mayor precisión en los resultados. 5. DATOS Y RESULTADOS PREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN ESTÁNDAR Todas las soluciones deben estar preparadas al 0.1 N

final de laboratorio

Embed Size (px)

DESCRIPTION

quimica ll

Citation preview

Page 1: final de laboratorio

EXAMEN FINALTITULACION ACIDO BASE/BASE ACIDO

OBJETIVOS:1. Graficar una curva de titulación Acido Débil –Base Fuerte/base débil ácido

fuerte2. Interpretar una curva de titulación Acido Débil-Base Fuerte/base débil ácido

fuerte3. Calcular la M de y el % en peso de un Acido Débil(VINAGRE)/base débil

(LIMPIA VIDRIOS)4. Calcular el pK y la Ka del ácido débil/base débil5. Adquirir destreza en el manejo de pipetas y medidor de pH.

1. MATERIALESBalanza analítica, soporte universal, pinza para bureta, medidor de pH, vidrio de reloj, agitador, frasco lavador, un erlenmeyer de 250 ml y 150 ml, un beaker de 200ml, 2 buretas de 25 ml, un Balón aforado de 100 ml, 250 ml y 50 ml, una pipeta aforada de 50 ml y otra de 25 ml.

2. REACTIVOSHidróxido de sodio puro, acido oxálico, ácido acético, fenolftaleina, muestra de vinagre comercial, muestra comercial de limpia vidrios y agua destilada.

3. PARTE EXPERIMENTALPreparamos una solución de NaOH aproximadamente 0.1 N para su titulación con acido oxálico (patrón primario), y seguidamente construimos una curva de valoración del vinagre cuando se titula con NaOH./preparar solución de HCl 0.1 N

4. RECOMENDACIONESTener cuidado al verter el indicador ya que una diferencia mínima puede cambiar los resultados. Durante la titulación procurar que el NaOH se vierta gota a gota, para una mayor precisión en los resultados.

5. DATOS Y RESULTADOSPREPARACIÓN DE LA SOLUCIÓN ESTÁNDARTodas las soluciones deben estar preparadas al 0.1 N

Para todos los casos medir 25 ml de la solución a titular y agregar 3 gotas de fenolftaleina. Comenzar a adicionar paulatinamente la solución de NaOH agitando

Page 2: final de laboratorio

tras cada adición. Continuar con la adición de la solución de NaOH hasta lograr la aparición de un color rosado pálido que persista por lo menos 15 segundos, ese es el punto de equivalencia/Realizar lo mismo para el HCl hasta la desaparición del color rosado.

6. DETERMINACIÓN DE ÁCIDO ACÉTICO EN VINAGRE/DETERMINACIÓN DE AMONIACO EN EL LIMPIA VIDRIOS

Medir 25ml de vinagre en un balón aforado de 250ml y aforar con agua destilada, tapar y agitar, tomar 50 ml de la solución anterior y transferirla a un erlemeyer de 250ml, añadir finalmente unos 50 ml de agua y 3 gotas de fenolftaleina.Titular con la solución de NaOH estandarizada, verter gota a gota controlando, y agitar tras la adición de cada gota hasta obtener una coloración rosada (tener cuidado de que no salpique fuera del erlenmeyer).Procedemos a calcular la acidez del vinagre expresada en N, M y gramos de ácido acético por 100 ml de muestra. Hacer lo mismo para la muestra de limpia vidrios.

7. CONSTRUCCIÓN DE UNA CURVA DE VALORACIÓNLuego de obtener la concentración de ácido acético en molaridad, preparar 50 ml de una solución 0,1M de este ácido.Se toman 25 ml de la solución anterior y se mide su pH, en seguida se adicionan 5 ml de NaOH 0,1N y nuevamente se mide su pH, se continúa midiendo volúmenes consecutivos de 5 ml de NaOH y midiendo el pH y temperatura en cada adición, hasta completar un volumen de 35 ml de base.Cuando ya se tiene la tabla de datos, se puede construir una gráfica de pH Vs. ml de NaOH gastados.

Ejemplos: pH CALCULADOS:

En su informe debe presentar las graficas como corresponda, determinando el punto de equilibrio tanto teórica como experimentalmente. El vinagre es la muestra desconocida. Determine su contenido de ácido acético.

Page 3: final de laboratorio