final-de-teoria-del-desarrollo.docx

Embed Size (px)

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNOFACULTAD DE TRABAJO SOCIALESCUELA PROFESIONAL: TRABAJO SOCIAL

CURSO:TEORA DEL DESARROLLOTEMA:CAPITAL INTELECTUALDOCENTE: Dra. PATRICIA CORREA CHARAJAINTEGRANTES:CANAZA QUISPE, REYMAHUAMAN SARCO, LESLIEMARIACA MALLEA, MAYHUMYMAMANI PILCO, CINTYAMAMANI TURPO, SANDRASONCCO CCARITA, SILVIA

PERU 2015

NDICEINTRODUCCIONCAPITULO I1.1: ORIGEN DE CAPITAL INTELECTUAL..1.2: CONCEPTO DE CAPITAL INTELECTUAL.1.3: SEGN AUTORES...CAPITULO II2.1.EL DESARROLLO DEL CAPITAL INTELECTUAL2.2: CLASIFICACION DEL CAPITAL INTELECTUAL. 2.2.1:CAPITAL HUMANO 2.2.2: CAPITAL ESTRUCTURAL O CAPITAL ORGANIZACIONAL.. 2.2.1: CAPITAL RELACIONAL O CAPITAL DE CLIENTELA.2.3VENTAJAS DE CAPITAL INTELECTUAL..2.4: LOS RETOS QUE PLANTEA LA MEDICIN DELCAPITAL INTELECTUAL.CONCLUSION..BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIONActualmente uno de los principales factores de xito en las empresas son los activos intangibles (capital intelectual) el cual es el conocimiento y activo intangible ms valioso de una empresa. La posicin competitiva de una empresa est condicionada a contar con un personal con las competencias necesarias para el desarrollo de su labor, el mismo que debe estar capacitado y estar en un constante proceso innovador, y por sobre todo tener la entrega y credibilidad en lo que hace. Son todas estas propiedades de forma intangible que dan posibilidad a que la empresa se inserte en una nueva economa fundada en el conocimiento. En la evolucin de la economa actual el conocimiento es el factor primordial, por lo que no es de extraar que las empresas estn cada vez ms interesadas en controlar, gestionar, evaluar y definir el factor intelectual dentro de las mismas. Tratar y considerar el intelecto humano se ha vuelto una tcnica primordial a nivel gerencial y como efecto de lo anterior es que ha prosperado el inters por el Capital Intelectual. En este trabajo se dar a conocer su origen, el concepto qu es el Capital Intelectual, desarrollo del capital intelectual y su clasificacin dentro de una organizacin. Se busca con lo anterior informar sobre un elemento bsico en el xito empresarial dentro de un ambiente econmico globalizado y competitivo.

CAPITULO I1.1: ORIGEN DE CAPITAL INTELECTUALCapital intelectual tiene su origen a mitad del siglo xx cuando la economa mundial estaba evolucionando y adquiriendo nuevos conocimientos de carcter internacional, haciendo una comparacin condicionante de los objetivos y sus factores subjetivos que marcaron una nueva etapa dejando a un costado las utilizadas por su antecesora revolucin industrial. El principal diferenciador entre la era industrial y la era de la informacin o como hoy en da lo conocemos capital intelectual est en que lo fsico se convierte en relevante, dndole paso a elementos intangibles para obtener consolidacin endicho proceso de creacin de valor para las empresas. A principios del siglo xx la economa mundial estaba basada en la industrializacin cuyo pilar consista en los elementos tangibles o fsicos como las fuentes absolutas de valor, pero hoy en da el protagonista de nuestra economa es el conocimiento, basndose en las comunicaciones, la informtica, y algunos novedosos conceptos como lo son: los recursos humanos. Planeacin estratgica, enfoques de procesos entre otros. Esta nueva era en la economa tiene como objetivo principal obtener un nuevo principio donde ya no hablamos de elementos tangibles o fsicos para darle paso a lo intangible o capital intelectual, obteniendo mayores beneficios de cara a un futuro no muy lejano donde cada quien aportara una cuota cada vez mayor al nuevo pilar creado.1.2: CONCEPTO DE CAPITAL INTELECTUALEl Capital Intelectual lo podemos definir como el conjunto de recursos intangibles de los que dispone la empresa en un determinado momento del tiempo que, pese a no estar reflejados en los estados contables tradicionales, en la actualidad genera valor o tiene potencial de generarlo en el futuro (EUROFORUM, 1998). Los conocimientos de las personas clave de la empresa, la satisfaccin de los empleados, el know-how de la empresa, la satisfaccin de los clientes, etc., son activos que explican buena parte de la valoracin que el mercado concede a una organizacin y que, sin embargo, no son recogidos en el valor contable de la misma. Identificar y Medir el Capital Intelectual tiene como objeto convertir en visible el activo que genera valor en la organizacin.1.3: SEGN AUTORESSTEWART (1997), define el Capital Intelectual como, conocimiento, informacin, propiedad intelectual, experiencia, que puede utilizarse para crear valor. Es fuerza cerebral colectiva. Es difcil de identificar y an ms de distribuir eficazmente. Pero quien lo encuentra y lo explota, triunfa. El mismo autor afirma que en la nueva era, la riqueza es producto del conocimiento. ste y la informacin se han convertido en las materias primas fundamentales de la economa y sus productos ms importantes.PARA BROOKING (1997), el capital intelectual no es nada nuevo, sino que ha estado presente desde el momento en que el primer vendedor estableci una buena relacin con un cliente. Lo que ha sucedido en el transcurso de las dos ltimas dcadas es una explosin en determinadas reas tcnicas clave, incluyendo los medios de comunicacin, la tecnologa de la informacin y las comunicaciones, que nos han proporcionado nuevas herramientas con las que hemos edificado una economa global. Muchas de estas herramientas aportan beneficios inmateriales que ahora se dan por descontado, pero que antes no existan, hasta el punto de que la organizacin no puede funcionar sin ellas. La propiedad de tales herramientas proporciona ventajas competitivas y, por consiguiente, constituyen un activo.La Multinacional de Seguros SUECA SKANDIA, pionera en la medicin de activos intangibles, define el capital intelectual como la posesin de conocimientos, experiencia aplicada, tecnologa organizacional, relaciones con clientes y destrezas profesionales que otorgan a las compaas ventajas competitivas en el mercado.SEGN SVEIBY (2000), el valor total de mercado de la empresa est formado por el patrimonio visible tangible ms tres tipos de activos intangibles: la estructura interna (organizacin), la estructura externa (los clientes) y las capacidades (las personas), de modo que el valor de mercado de la empresa se puede interpretar como un reflejo directo del Balance Invisible, BRADLEY (1997a) argumenta que el capital intelectual consiste en la capacidad para transformar el conocimiento y los activos intangibles en recursos que crean riqueza tanto en las empresas como en los pases.LPEZ RUIZ (2002a:25) afirman que este tipo de capital es el conjunto de activos de la empresa que, aunque no estn reflejados en los estados contables, generan o generarn valor para la misma en el futuro, como consecuencia de aspectos relacionados con el capital humano y con otros estructurales como, la capacidad de innovacin, las relaciones con los clientes, la calidad de los procesos, productos y servicios, el capital cultural y comunicacin y que permiten a una empresa aprovechar mejor las oportunidades que otras, dando lugar a la generacin de beneficios futuros. De forma similar, Wiig (1997) define al capital intelectual como aquellos recursos que son creados a partir de actividades intelectuales y que van desde la adquisicin de nuevo conocimiento o los inventos a las relaciones con los clientes. Adems, el autor afirma que su gestin tiene como objetivo renovar y maximizar el valor de los activos intelectuales de la empresa.EDVINSON y Malone (1999) presentan el concepto de Capital Intelectual mediante la utilizacin de la siguiente metfora: "Una corporacin es como un rbol. Hay una parte que es visible (las frutas) y una parte que est oculta (las races). Si solamente te preocupas por las frutas, el rbol puede morir. Para que el rbol crezca y contine dando frutos, ser necesario que las races estn sanas y nutridas. Esto es vlido para las empresas: si slo nos concentramos en los frutos (los resultados financieros) e ignoramos los valores escondidos, la compaa no subsistir en el largo plazo".Se aprecia en estos autores que el concepto de Capital Intelectual se ha incorporado en los ltimos aos, tanto al mundo acadmico como empresarial, para definir el conjunto de aportaciones no materiales que en la era de la informacin se entienden como el principal activo de las empresas del tercer milenio.STEWARD (1998) define el Capital Intelectual como "material intelectual, conocimiento, informacin, propiedad intelectual, experiencia, que puede utilizarse para crear valor, la riqueza es producto del conocimiento. ste y la informacin se han convertido en las materias primas fundamentales de la economa y sus productos ms importantes".SEGN RIVERO (2009), el Capital Intelectual es el efecto de la combinacin, es decir, la sinergia de todos los conocimientos que rene una organizacin, toda la experiencia acumulada en sus integrantes, sus capacidades, destrezas, su motivacin y compromiso, valores, etc., aplicados al trabajo. Todo lo que ha conseguido en trminos de relaciones, procesos, descubrimientos, innovaciones, presencia en el mercado e influencia y reconocimiento en la sociedad.

CAPITULO II2.1:EL DESARROLLO DEL CAPITAL INTELECTUALEl mal uso de la informacin procede de una mala formacin. Los cambios de conducta se basan en cambio de actitud y ello se logra no solo con conocimientos, sino tambin con el desarrollo de capacidades y la formacin de hbitos. Otro aspecto necesario es el proceso de entrenamiento para el desarrollo de habilidades formas puntuales de hacer algo operativo o de emplear una tcnica.Se puede tener informacin y formacin para ser un buen gerente o un buen supervisor, pero no tener las habilidades que debe poseer un gerente o supervisor para cumplir a cabalidad las funciones de su cargo. La integracin de la informacin, formacin y entrenamiento dan lugar a una persona educada profesionalmente para el desempeo de su trabajo.GILDER habla sobre el capital metafsico, como una manera de sealar la importancia del capital intelectual porque trasciende a lo fsico y se arraiga en la estructura espiritual de la persona. Dicho en otras palabras es ms importante saber dnde est el saber, donde est el conocimiento y donde est la informacin, ms que hacer las cosas o incluso el saber hacerlas. Porque si se sabe cmo saber ms, est abierto el camino a la creatividad y la innovacin, para mantener activa la capacidad de aprender, que es lo propio de una organizacin inteligente, es decir aquella que desarrolla adecuadamente su capital intelectual. Si todo mundo en una empresa piensa ms en lo que hace y como lo hace, y piensa en lo que sabe para incrementarlo y busca nuevos factores de xito para competir, todos estarn aprendiendo y enseando continuamente, haciendo productivo el capital intelectual de cada uno y el de la entera organizacin. De esta manera no se puede decir que en una organizacin es inteligente simplemente porque la componen personas racionales lo cual sera una simpleza, sino porque ellos son capaces de incrementar lo que saben, acumulando experiencia personal y experiencia corporativa. La mejor forma de construir el futuro es partir de un nuevo paradigma: la empresa progresa y es cada vez ms competitiva si est centrada en el desarrollo permanente del capital intelectual, que es como el corazn de una organizacin de aprendizaje. No hay mejor garanta para el crecimiento sostenible del capital intelectual que la construccin de valores en la organizacin a nivel personal (capital humano ) y nivel corporativo (capital estructural).2.2:CLASIFICACION DEL CAPITAL INTELECTUAL2.2.1: CAPITAL HUMANOEs un fuerte potencial para la empresa en cuanto a innovacin y generador de valor, es una fuente de renovacin estratgica. En otros trminos, es el capital pensante del individuo y que permite generar valor por la empresa.Euroforum 1998 , El componente humano se conforma por el conocimiento, los valores, la creatividad, destrezas, potencial de innovacin, talento, experiencias y competencias de los individuo dentro de la organizacin. Su caracterstica ms importante es que las empresas no lo pueden comprar, slo contratarlo por un tiempo determinado y utilizarlo en ese perodo

2.2.2: CAPITAL ESTRUCTURAL O CAPITAL ORGANIZACIONAL Es el conocimiento que la organizacin consigue explicitar, sistematizar y que en un principio puede estar latente en las personas y equipos de la empresa.El Capital Estructural se refiere a la estructura organizativa, formal e informal, a los mtodos y procedimientos de trabajo, al sofware a las bases de datos, a los sistemas de direccin y gestin y a la cultura de la empresa.Estos Activos constituyen propiedad de la empresas y algunos de los pueden protegerse legalmente (Patentes, Propiedad Intelectual). A este Capital Estructural tambin se le denomina: Activo de Estructura Interna. Segn los autores Euroforum, 1998; Proyecto Meritum, 2002; Petrash, 1996) el componente estructural integra las capacidades organizacionales desarrolladas para satisfacer los requerimientos del mercado, tambin el conocimiento que ha sido capturado por la organizacin, comprendiendo las rutinas organizativas, los procedimientos, los sistemas, culturas, bases de datos, etc.

2.2.3: CAPITAL RELACIONAL O CAPITAL DE CLIENTELAEst compuesto por las relaciones que tiene la empresa con sus clientes, canales de distribucin, proveedores, competidores, alianzas, bancos, accionistas, etc.Se refiere a la cartera de clientes que reciben nombre de fondo de comercio, a las relaciones con los proveedores, bancos, accionistas, a los acuerdos de cooperacin, y Alianzas Estratgicas de produccin y comerciales, a las marcas comerciales y a una imagen de la empresa.2.3: VENTAJAS DE CAPITAL INTELECTUALEl capital intelectual es el nico bien revalorizable de una empresa.El trabajo ligado al conocimiento est aumentando no decreciendo.El recurso conocimiento es ilimitado ya que la capacidad humana para crear conocimiento es infinita.A diferencia de los recursos materiales, el conocimiento aumenta cuando se comparte.

2.4: LOS RETOS QUE PLANTEA LA MEDICIN DEL CAPITAL INTELECTUALLa necesidad de elaborar un mtodo que permita medir de un modo eficaz y eficiente el capital intelectual de una organizacin requiere, en primer lugar, determinar qu variables deben ser medidas; a continuacin, definir indicadores correctos capaces de reflejar el valor de dichas variables; y, en tercer lugar, la difcil tarea de determinar cmo sern presentados, tanto interna como externamente, dichos indicadores.Tanto la identificacin de las variables sobre las que interesa obtener informacin como la determinacin de los indicadores apropiados para recoger esa informacin son retos cuya superacin requiere considerables esfuerzos. Sin embargo, el principal debate se sita en torno al modo en que dichos indicadores deberan ser presentados.Este ltimo aspecto hace necesario barajar opciones como la obligatoriedado la voluntariedad de la presentacin del valor del capital intelectual as como su insercin o no en los estados financieros de la empresa.De forma paralela a la superacin de los retos expuestos, es necesario avanzar en la construccin de metodologas estandarizadas para la valoracin del capital intelectual de forma que la transparencia, la rigurosidad, la fiabilidad y la verificabilidad, queden aseguradas tanto para los agentes internos como externos. La estandarizacin en la medicin del capital intelectual podra emanar bien de las propias autoridades pblicas o bien de la iniciativa empresarial, a travs de la validacin que la comunidad de empresarios y el propio mercado fuesen realizando.

CONCLUSION

BIBLIOGRAFA:

EUROFORUM (1998): Medicin del Capital Intelectual. Modelo Intelectual, Madrid, Euroforum. Documento obtenido en Internet: http://gecon.es/ (Marzo, 2001) EDVINSON, Lei. El capital Intelectual/ Lief, Edvinsson; Michael Malone.- -Espaa: Ed. Gestin 2000 GARCA FALCN, Juan Manuel ([email protected]): El capital intelectual: concepto y dimensiones SNCHEZ MEDINA, Agustn J. ([email protected]); Melin Gonzlez, Arturo ; VIEDMA MARTI, J.M. (2003): ICBS Intellectual Capital Benchmarking System,

WEB GRAFIA https://es.wikibooks.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento/Capital_intelectual/Qu%C3%A9_es_el_capital_intelectual

14