12
INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL CURSO 2009/2010 SEPTIEMBRE - PRIMER PARCIAL Teoría -TEST TIEMPO: 30 minutos 3.0 puntos sobre 10, total de teoría NOMBRE: Responde [V] ó [F]. Cada pregunta vale 1 punto. Un ítem con repuesta incorrecta anula una correcta, dentro de cada pregunta. Las respuestas en blanco no se cuentan. 1.- Un agua natural tiene las siguientes características: TH: 30 ºF TH temporal: 20 ºF TH cálcica: 300 mg/L CO 3 Ca TAC: 240 mg/L CO 3 Ca [ ] El agua tiene una dureza igual o inferior a 100 mg/L CO 3 Ca [ ] Su alcalinidad es mayor que su dureza temporal [ ] El agua tiene por lo menos tantos bicarbonatos/carbonatos como sulfatos más cloruros [ ] El agua no tiene dureza magnésica 2.- La DBO: [ ] Mide el oxígeno disuelto en el agua [ ] Está relacionada con materia orgánica biodegradable [ ] Representa el contenido de microorganismos de un agua [ ] Es una medida indirecta de la materia orgánica oxidable bioquímicamente 3.- Los Estreptococos Fecales son importantes porque: [ ] Indican contaminación por Coliformes de las aguas [ ] Son gérmenes patógenos entéricos [ ] Ayudan a diferenciar el origen humano o animal de la contaminación fecal de un agua [ ] Tienen forma de bastoncillos, es decir, son bacilos 4.- Ciclo del fósforo: [ ].- Es un material con ciclo de tipo sedimentario. [ ].- El P es clave en la gestión de la energía en los seres vivos. [ ].- Cuando un organismo almacena energía lo hace transformando el ADP en ATP. [ ].- La acumulación en sedimentos profundos del fósforo hace que el ciclo se ajuste. 5.- Un agua clasificada como “apta para consumo humano”...

Final Septiembre 2010 - Teoria y Problemas - Primer Parcial

Embed Size (px)

DESCRIPTION

final

Citation preview

Page 1: Final Septiembre 2010 - Teoria y Problemas - Primer Parcial

INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL CURSO 2009/2010SEPTIEMBRE - PRIMER PARCIAL Teoría -TESTTIEMPO: 30 minutos 3.0 puntos sobre 10, total de teoría

NOMBRE:

Responde [V] ó [F]. Cada pregunta vale 1 punto. Un ítem con repuesta incorrecta anula una correcta, dentro de cada pregunta. Las respuestas en blanco no se cuentan.

1.- Un agua natural tiene las siguientes características:TH: 30 ºFTH temporal: 20 ºFTH cálcica: 300 mg/L CO3CaTAC: 240 mg/L CO3Ca

[ ] El agua tiene una dureza igual o inferior a 100 mg/L CO3Ca[ ] Su alcalinidad es mayor que su dureza temporal[ ] El agua tiene por lo menos tantos bicarbonatos/carbonatos como sulfatos más cloruros[ ] El agua no tiene dureza magnésica

2.- La DBO:[ ] Mide el oxígeno disuelto en el agua[ ] Está relacionada con materia orgánica biodegradable[ ] Representa el contenido de microorganismos de un agua[ ] Es una medida indirecta de la materia orgánica oxidable bioquímicamente

3.- Los Estreptococos Fecales son importantes porque:[ ] Indican contaminación por Coliformes de las aguas[ ] Son gérmenes patógenos entéricos[ ] Ayudan a diferenciar el origen humano o animal de la contaminación fecal de un agua[ ] Tienen forma de bastoncillos, es decir, son bacilos

4.- Ciclo del fósforo:[ ].- Es un material con ciclo de tipo sedimentario.[ ].- El P es clave en la gestión de la energía en los seres vivos.[ ].- Cuando un organismo almacena energía lo hace transformando el ADP en ATP.[ ].- La acumulación en sedimentos profundos del fósforo hace que el ciclo se ajuste.

5.- Un agua clasificada como “apta para consumo humano”...[ ] ... puede contener coniformes fecales. [ ] ... debe haber sido siempre desinfectada.[ ] ... cuando sale por el grifo debe tener siempre cloro.[ ] ... puede contener micro-organismos.

6.- Un indicador epidemiológico es, por ejemplo:[ ].- el tabaco (como factor exógeno)[ ].- la tasa de mortalidad[ ].- la tasa de morbilidad[ ].- la infectividad

7.- Parte del dominio público hidráulico de Galicia pertenece a …[ ].- … Galicia-Costa[ ].- … Confederación Hidrográfica del Miño-Sil[ ].- … Confederación Hidrográfica del Cantábrico[ ].- … Confederación Hidrográfica del Tajo

Page 2: Final Septiembre 2010 - Teoria y Problemas - Primer Parcial

8.- La fijación que tiene lugar en el ciclo del nitrógeno puede ser:[ ].- Industrial.[ ].- Biológica.[ ].- En el ciclo del nitrógeno no se produce fijación.[ ].- Los rayos de una tormenta pueden fijar nitrógeno

9.- En los procesos de nitrificación...[ ] ... las bacterias autótrofas son aerobias [ ] ... las bacterias nitrobacter son heterótrofas y consumen carbono inorgánico[ ] ... las bacterias nitrosomonas son autótrofas y consumen carbono orgánico[ ] ... se consume oxígeno por ser desarrollado por bacterias anaerobias.

10.- Ciclo del nitrógeno (contestar Verdadero o Falso)[ ].- El nitrógeno es un elemento biógeno.[ ].- El ciclo es de tipo gaseoso.[ ].- Los procesos que se llevan a cabo en la fase inorgánica: fijación biológica de N2, amonificación,

nitrificación y desnitrificación.[ ].- Todas las fases de transformación desde nitrógeno orgánico a nitratos son desarrolladas por

bacterias heterótrofas.

11.- En grandes zonas de abastecimiento, mayores de 250.000 habitantes, ¿qué dotación de abastecimiento aconsejan las Instrucciones Técnicas para Obras Hidráulicas en Galicia?[ ].- … entre 3300 y 4100 L/hab.día[ ].- … entre 330 y 410 L/hab.día[ ].- … entre 1000 y 1500 L/hab.día[ ].- … entre 180 y 210 L/hab.día

12.- En un proceso anaerobio de digestión de materia hidrocarbonatada se puede producir:[ ].- Ácido sulfhídrico[ ].- Sulfatos[ ].- CO2

[ ].- Metano (CH4)

14.- En un ensayo de DBO[ ].- Si realizamos el ensayo a 25ºC se alcanza una DBOu mayor que si se realiza a 20[ ].- Siempre se oxida toda la materia orgánica después de 5 días de incubación[ ].- En el interior de una botella del ensayo de DBO5 podemos introducir, llenar y ensayar un agua con 200 mg/L de DBO5, sin dilución[ ].- Los procesos de nitrificación favorecen la oxidación de la materia orgánica carbonácea

15.- El valor de diseño de dotación de agua para una vivienda unifamiliar con una parcela de menos de 200 metros (tipo urbanización) de parcela es del orden de …[ ].- 12,2 m3/vivienda.día[ ].- 100 L/hab.día[ ].- 50 L/hab.día[ ].- 3,0 m3/vivienda.día

16.- Las siguientes especies o compuestos químicos contribuyen a la DBO de un agua:[ ].- Materia orgánica biodegradable[ ].- Materia orgánica y materia inorgánica oxidable[ ].- Materia orgánica biodegradable y nitrógeno amoniacal[ ].- Nitrato y materia orgánica biodegradable

Page 3: Final Septiembre 2010 - Teoria y Problemas - Primer Parcial

17.- Señalar verdadero (V) o falso (F):[ ].- Todas las aguas naturales, si no están contaminadas, se pueden utilizar directamente para consumo humano.[ ].- Un agua con un alto valor de sólidos disueltos tendrá, necesariamente, un alto valor de turbidez.[ ].- Si un agua tiene una conductividad alta, tendrá también una dureza alta.[ ].- El contenido de compuestos orgánicos poco biodegradables (p.e.: organoclorados) contribuye al valor de la DBO de un agua, pero no al de la DQO.

18.- Un vertido de aguas residuales tiene elevados contenidos en sales disueltas, en azúcares, en hidróxido de sodio y en gérmenes patógenos. Señalar verdadero (V) o falso (F) si son adecuadas las siguientes determinaciones analíticas:[ ].- La turbidez, la DBO, el pH y características microbiológicas.[ ].- La temperatura, el contenido en fosfatos y las características microbiológicas.[ ].- La conductividad, la DQO, el pH y las características microbiológicas.[ ].- El oxígeno disuelto, el contenido en nitrato, la alcalinidad y la DQO.

19- En las interacciones entre especies…[ ].- …se entiende por mutualismo cuando una especie se beneficia y la otra no resulta afectada.[ ].- …se entiende por comensalismo cuando una especie se beneficia y la otra no resulta afectada.[ ].- …se entiende por parasitismo cuando una especie se beneficia y la otra sale perjudicada.[ ].- … se entiende por neutralismo cuando ambas especies salen beneficiadas.

20.- La tasa de crecimiento anual acumulativo:[ ].- Es el interés con el que se financia el capital invertido en las obras de abastecimiento o saneamiento.[ ].- Indica la velocidad de reproducción o crecimiento bacteriano.[ ].- Afecta al canon de saneamiento que se paga por el uso doméstico del agua.[ ].- Es un modelo de crecimiento poblacional.

21.- Entendemos por efecto teratogénico:[ ] Cuando un tóxico afecta al desarrollo embrionario[ ] Cuando un tóxico afecta a la información genética del individuo y puede producir mutaciones[ ] Cuando el tóxico provoca cáncer[ ] Cuando el tóxico produce sinergismo por antagonismo

22.- En una célula, las enzimas extracelulares...[ ]... intervienen para lograr disolver un material que no puede penetrar la membrana.[ ]... intervienen para lograr coagular y flocular un material para favorecer su asimilación.[ ]... ayudan, en el interior de la célula, a las encimas intra-celulares a asimilar los compuestos.[ ]... intervienen para modificar el pH y lograr que las encimas intracelulares trabajen cómodas.

23.- Señalar si es Verdadero, [V], o Falso, [F]:[ ].- El pH sirve para estimar los SDT que contiene un agua.[ ].- La conductividad se utiliza como medida directa agrupada de plomo y del mercurio.[ ].- Al subir la temperatura disminuye la conductividad del agua.[ ].- La alcalinidad se debe al contenido de sodio y potasio de un agua.

24.- Señalar verdadero (V) o falso (F):[ ].- Una ratio DBO5/DQO > 0.6, indica presencia predominante de materia orgánica no biodegradable.[ ].- La DQO es un parámetro que se utiliza para cuantificar la materia orgánica total en el agua.[ ].- El ensayo de la DBO5 se lleva a cabo mediante agentes oxidantes químicos.[ ].- Si un agua tiene una DBO5 de 60 mg/L, significa que tiene 60 ppm de oxígeno disuelto.

25.- Señalar verdadero (V) o falso (F):[ ].- La turbidez de las aguas está provocada por sólidos en suspensión y partículas coloidales.[ ].- La turbidez se mide en unidades de platino – cobalto.[ ].- El color aparente es el que persiste después de haber filtrado la muestra de aguas.[ ].- Las aguas con una dureza temporal baja se pueden clasificar de incrustantes.

Page 4: Final Septiembre 2010 - Teoria y Problemas - Primer Parcial

26.- Dado un vertido de aguas residuales domésticas:[ ].- Dos de los contaminantes mayoritarios serán la DBO5 y los sólidos en suspensión.[ ].- En principio, no cabe esperar concentraciones muy elevadas de metales pesados.[ ].- Los valores de la DBO5 serán claramente superiores a los de la DQO.[ ].- El contenido de oxígeno disuelto será equivalente al de las aguas naturales.

27.- Señalar si es Verdadero, [V], o Falso, [F]:[ ].- Los Coliformes fecales suelen expresarse en UFC/100mL (técnica de tubos múltiples).[ ].- Los Estreptococos fecales son bacterias con forma de bastoncillo.[ ].- La Escherichia coli se desarrolla en el medio natural.[ ].- Los Coliformes totales pueden indicar contaminación lejana al punto de detección.

28.- En el canon de saneamiento, las materias inhibitorias:[ ].- Se expresan en EQUITOX.[ ].- Representan los metales pesados en mg equimetal por litro.[ ].- No tienen ninguna relación con las sales solubles.[ ].- Son tóxicas.

29.- En la estimación del canon de control de vertidos:[ ].- Solo se tiene en cuenta el volumen vertido.[ ].- Da igual que sean aguas residuales urbanas o industriales, el precio básico del m3 no varía.[ ].- No se tiene en cuenta la sensibilidad del medio receptor.[ ].- Las aguas de piscifactorías tienen como máximo coeficiente de mayoración “3”.

30.- Un agua residual urbana bruta...[ ] ... con una DBO5 de 100 mg/L es un agua residual con concentración de DBO5 fuerte o alta.[ ] ... con una DQO de 1000 mg/L es un agua residual con concentración de DQO fuerte o alta[ ] ... con unos SS de 100 mg/L es un agua residual con concentración de SS fuerte o alta[ ] ... con una concentración de CT 108 UFC/100mL es un agua con concentración de CT muy alta

31.- Las aguas de la Sierra de Madrid (formación granítica) respecto a las de muchos manantiales de Cantabria (macizos calizos).[ ] tienen menor dureza pero son más alcalinas[ ] tienen menor conductividad[ ] tienen mayor dureza temporal.[ ] tienen menor residuo seco

Page 5: Final Septiembre 2010 - Teoria y Problemas - Primer Parcial

INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL CURSO 2009/2010SEPTIEMBRE – PRIMER PARCIAL Teoría –Preguntas cortasTIEMPO: 60 minutos 7 puntos sobre 10, total de teoría

1.- Si el análisis de un agua produce los siguientes resultados:Conductividad: 800 µS/cm Dureza: 80 mg CaCO3/LDBO: 210 mg O2/L SDT: 800 mg/LDQO: 525 mg O2/L

Responda justificadamente lo siguiente:a) ¿De qué tipo de agua puede tratarse: natural, marina, residual urbana, residual

industrial, ….?b) ¿Qué tipo de contaminantes predominan? (Orgánicos/Inorgánicos;

Biodegradables/No biodegradables; ….)c) Si el agua fuese a ser utilizada como agua de riego, ¿sería interesante medir

otros parámetros?; ¿cuáles y por qué?

2.- Relacione las especies químicas mostradas con los parámetros de calidad indicados:

Especies: Parámetros:Aceites y grasas TurbidezSólidos en suspensión DBOOrganoclorados (DDT) ConductividadIones sulfato DQOIones amonio Dureza

3.- ¿En qué consiste la amonificación y quien la pueden realizar?

4.- Comenta qué implica la aplicación del “principio de subsidiariedad” en la política ambiental europea”.

5.- Describe los dos enfoques o aproximaciones que se pueden hacer al concepto de “calidad de aguas”.

6.- Cita los tres tipos e análisis que contempla el RD 140/2003 pare el autocontrol.

7.- ¿En qué consiste y cómo se calcula el índice de calidad de aguas BMWP´?

8.- Define los coeficientes punta de demanda que hay que tener en cuenta cuando se hace una estimación del consumo urbano de un abastecimiento y da rangos de sus valores.

9.- Cita tres objetivos que se busquen en la gestión del recurso agua.

10.- Cita los “componentes” principales del ecosistema.

Page 6: Final Septiembre 2010 - Teoria y Problemas - Primer Parcial

11.- Cita los “procesos” principales del ecosistema.

12.- Describe la relación entre organismos autótrofos y heterótrofos en el ecosistema.

13.- En qué consiste la Ley de Liebig.

14.- Describe por qué es importante el fósforo en las células.

15.- Defina lo que es “factor de riesgo” respecto a una enfermedad.

16.- Cita los elementos o conceptos que tienen que ver con la “diseminación” de una enfermedad.

17.- Defina el efecto “sinérgico” de un tóxico.

18.- En las aguas naturales, el parámetro color verdadero: a qué se debe o qué lo causa; en qué unidades se mide; y en qué se diferencia del parámetro turbidez.

19.- La alcalinidad del agua: ¿a qué se debe? y ¿en qué unidad de concentración se expresa? ¿Cuál es su relación con la dureza?

20.- Describe las formas del nitrógeno en el agua residual doméstica (por tamaño y por especie química).

21.- “Explica” qué es o para qué sirve la Demanda Química de Oxígeno. Cuál es su valor aproximado en un agua residual doméstica de fuerte concentración.

22.- Cita cuatro objetivos generales de un sistema de control de vertido de efluentes industriales a las redes de alcantarillado municipal.

23.- Escribe el método de estimación objetiva de la base imponible del canon de saneamiento debido al consumo de aguas pluviales sin bombeo en aprovechamiento propio.

24.- Explica cómo se calcula la carga contaminante por “Metales Pesados” en el canon de saneamiento.

Page 7: Final Septiembre 2010 - Teoria y Problemas - Primer Parcial

INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL CURSO 2009/2010SEPTIEMBRE – PRIMER PARCIAL PROBLEMASTIEMPO: 45 minutos 10 puntos

1.- Calcula los caudales medios y caudales punta de un sistema de abastecimiento que debe aportar agua para satisfacer las siguientes demandas:

Población futura: 16.000 habitantesTipo de zona de abastecimiento: Industrial comercial bajaZona industrial futura: 10 haActividad ganadera bovina leche estabulada: 1000 cabezas

2.- Un agua residual industrial tiene la siguiente composición:

pH = 7.0 Alcalinidad = 100 mg/L CaCO3Dureza = 200 mg/L CaCO3 Conductividad = 200 µS/cmSDT = 200 mg/L Sólidos en suspensión = 100 mg/LSólidos sedimentables = 20 mg/L

En Laboratorio esta agua se somete a filtración a través de un filtro de 1 µm de poro y el filtrado se hierve. Cuáles serán los valores del filtrado hervido en cuanto a:

Dureza =Sólidos en suspensión =Alcalinidad =Turbidez =

¿Por qué?

NOTA: Suponer que la ebullición no modifica el volumen.

3.- Estimar la DBO última de un agua residual industrial cuyo principal contaminante es materia orgánica completamente biodegradable, con una DBO7 = 250 mg/L y una K1 = 0.2 d-1. ¿Probablemente, cuánto sería su DQO y por qué?

Page 8: Final Septiembre 2010 - Teoria y Problemas - Primer Parcial

4.- Estimar el canon anual de control de vertidos correspondiente “a un vertido” de aguas residuales sin tratamiento.El vertido se produce desde un interceptor-colector a un río categorizado como apto para la vida de ciprínidos que tiene un caudal de estiaje de 7 L/s.El colector-interceptor recoge las descargas de 2 núcleos de población y de una industria alimentaria. Los caudales medio de estas descargas son:

Núcleo A = 5 m3/dNúcleo B = 25 m3/dIndustria alimentaria = 20 m3/d

Hipótesis:a.- Las 3 descargas se producen durante los 365 días del año.b.- NO considerar puntas estacionales ni horarias de caudal, es decir, hay que trabajar exclusivamente con los caudales medio dados.

Nota importante: Se pide estimar el canon a pagar por el “vertido global”, es decir, no se pide el canon individualizado de cada descarga.5.- El caudal de aguas residuales vertido por una industria gallega es de 2.000 m3/año, lo cual equivale exactamente a un 80 % del volumen anual de agua consumido en aprovechamiento propio. Las características físico–químicas más importantes del agua residual vertida son:

DQO = 600 mg/LMES = 400 mg/L

Se pregunta: ¿Qué es más conveniente económicamente para la industria: devengar el canon de saneamiento por volumen de consumo o por carga contaminante? Justifica con cálculos tu respuesta.

Otros datos:Tipos del canon:

1) Por volumen: 0,337 euros/m3 (uso industrial)2) Tipos de gravamen por unidades de contaminación:

a) MES: 0,197 euros/kgb) SOL: 3,168 euros por cada Siemen/cm * m3

c) MO: 0,395 euros/kgd) MI: 0,041 euros/equitox.

3) Por volumen: 0,201 euros/m3 (uso doméstico)