14
1. INTRODUCCIÓN Serendipia es una empresa unipersonal que busca dedicarse a la elaboración manual y venta de accesorios de bisutería buscando satisfacer gustos variados entre los diferentes estilos modernos y elegantes con un servicio cordial y con la personalización de los mismos en un extenso rango de edades entre mujeres, dando a conocer los mismos mediante redes sociales, patrocinando los productos que vayan a ser fabricado. Se denomina bisutería a la industria que produce objetos o materiales de adorno que imitan a la joyería pero que no están hechos de materiales preciosos. La bisutería nace en los años veinte del siglo pasado de la mano de Gabrielle Chanel. Adaptable a los caprichos de la moda y al día a día, su condición mutable le permitió abrirse a nuevas formas, colores y materiales como la resina, el cristal, la madera, el cuero, el acero o las piedras semipreciosas. Materias que han dado a la joyería de fantasía una entidad propia Hoy en día, también se engloban dentro de la bisutería, aquellas piezas que están elaboradas con piedras con cierto parecido a las gemas, pero que no llegan a ser piedras preciosas, engarzadas con metales nobles. 2. JUSTIFICACIÓN Estamos creando este negocio porque tenemos habilidad en la elaboración de bisutería además de conocer bien la calidad de los materiales y donde comprarlos. Por otro lado esta actividad es accesible para nuestras manos. Por otra para poder llegar a tener un sustento económico y brindarle a las mujeres la oportunidad de encontrar algo nuevo, diferente y moderno. Buscamos satisfacer lo que la sociedad busca a un precio accesible y adecuado a la calidad. Socialmente, buscamos llegar a una zona donde muchas personas puedan conocer nuestros productos, además de que sea un lugar donde no existen los mismos, lo que lograría que los vecinos y personas que transitan por ahí, encuentren este tipo de productos nuevos de forma rápida y accesible.

Final.docx1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ttttt

Citation preview

Page 1: Final.docx1

1. INTRODUCCIÓN Serendipia es una empresa unipersonal que busca dedicarse a la

elaboración manual y venta de accesorios de bisutería buscandosatisfacer gustos variados entre los diferentes estilos modernos yelegantes con un servicio cordial y con la personalización de los mismosen un extenso rango de edades entre mujeres, dando a conocer losmismos mediante redes sociales, patrocinando los productos que vayana ser fabricado.

Se denomina bisutería a la industria que produce objetos o materialesde adorno que imitan a la joyería pero que no están hechos de materialespreciosos.

La bisutería nace en los años veinte del siglo pasado de la mano deGabrielle Chanel.

Adaptable a los caprichos de la moda y al día a día, su condiciónmutable le permitió abrirse a nuevas formas, colores y materiales como laresina, el cristal, la madera, el cuero, el acero o las piedrassemipreciosas. Materias que han dado a la joyería de fantasía unaentidad propia

Hoy en día, también se engloban dentro de la bisutería, aquellas piezasque están elaboradas con piedras con cierto parecido a las gemas, peroque no llegan a ser piedras preciosas, engarzadas con metales nobles.

2. JUSTIFICACIÓN Estamos creando este negocio porque tenemos habilidad en la

elaboración de bisutería además de conocer bien la calidad de losmateriales y donde comprarlos. Por otro lado esta actividad es accesiblepara nuestras manos.

Por otra para poder llegar a tener un sustento económico y brindarle alas mujeres la oportunidad de encontrar algo nuevo, diferente y moderno.

Buscamos satisfacer lo que la sociedad busca a un precio accesible yadecuado a la calidad.

Socialmente, buscamos llegar a una zona donde muchas personaspuedan conocer nuestros productos, además de que sea un lugar dondeno existen los mismos, lo que lograría que los vecinos y personas quetransitan por ahí, encuentren este tipo de productos nuevos de formarápida y accesible.

Page 2: Final.docx1

3. OBJETIVOS a. OBJETIVO GENERAL

Mediante la elaboración de estos productos, esperamos obtenerganancial para el futuro sustento y crecimiento de la empresa,creando así nuevos diseños de altos niveles cualitativos atrayentesa la vista de los consumidores.

b. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Empezamos este proyecto para sacar provecho de nuestrashabilidades para estos trabajos manuales.

Buscamos beneficiar a los consumidores con precios accesibles.

4. MISIÓN – VISIÓN - VALORES a. MISIÓN

Somos una organización emprendedora en el área de bisutería,que ofrece productos y servicios de calidad, busca la satisfacciónde nuestros clientes, y colaboradores, a través de la práctica deuna buena cultura organizacional, la innovación y la utilización dela mejor tecnología, contribuyendo al buen desarrollo de lasociedad.

b. VISIÓN Lograr un creciente volumen de usuarios y participación de

nuestra marca, estar lo más cerca posible de nuestros clientes paralograr a satisfacer sus necesidades ya que ellos son nuestra razónde ser.

c. VALORES INSTITUCIONALES Esta empresa se caracteriza principalmente por la honestidad no

solo de forma interna, sino también con nuestros consumidores,buscando ganar su confiabilidad y lealtad, con el servicio amable yatento, sin dejar de lado la profesionalidad y respeto.

Page 3: Final.docx1

5. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS

a. Collares y pulseras de piedras

Su precio es mayor a otros productos, ya quese utilizará material de mayor calidad. Tieneuna apariencia elegante.

b. Collares y manillas de cuero El material que se utilizará en la elaboración

de estos collares, es cuero, siendo másatractivo para mujeres jóvenes.

c. Aretes Se elaborará todo tipo de aretes, el preciodepende del tamaño y el material que se utilice.

d. Llaveros El precio de los llaveros no será ni elevado nibajo, todo depende de la calidad de losmateriales que se vaya a utilizar en laelaboración de cada uno de ellos.

6. PLAN DE MARKETING Nosotros llegaremos a nuestros consumidres a través de redes

sociales, ya que son un medio de comunicación bastante utilizado ennuestros días.

Page 4: Final.docx1

7. ESTUDIO DE MERCADO a. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

En principio, realizamos un análisis de la situación, manejandotoda la información disponible para obtener una panorámicacompleta de la organización acerca de:

La empresa y el sector: Su evolución, productos con los queopera, su importancia en el sector, problemas que ha tenidoen otros tiempos, soluciones que se aportaron...

El mercado y los clientes: Análisis sobre la distribucióngeográfica del mercado, variaciones estacionales de la venta,tipología de la clientela...

Organización comercial: Canales de distribución que sesiguen, rendimiento de la red de ventas, márgenes con losque se opera, descuentos ofrecidos, bonificaciones...

Implementación a la red: Motivada por la gran importancia quela red aporta a las compañías; habrá que realizar un informecomparativo de su situación con respecto a la competencia,tanto en el mercado nacional como en el internacional,aunque no estuviese implantada.

i. Externa La finalidad del análisis de la situación externa es conocer

su situación ante clientes y proveedores, para identificar lasfortalezas y debilidades propias frente a las de suscompetidores, así como las oportunidades y amenazas a lasque nos podemos enfrentar. En consecuencia, el análisis dela situación externa debe permitir a la empresa la definiciónde los factores claves de éxito en el mercado en el que severá inmerso. Este análisis de la situación externa debecontemplar los siguientes tipos de análisisindependientemente de cómo se estructuren:

Nuevos productos que hayan surgido en el sector orelacionados con el mismo; aparición de productossustitutivos.

Cambios en los comportamientos de losciudadanos, nuevos hábitos y estilos de vida,nuevas tendencias, etc.

Conocimiento de la realidad actual y futura de lasfuerzas claves para que la empresa pueda de unaforma ventajosa y sostenida definir y seguir suestrategia competitiva

Page 5: Final.docx1

Analizar, tanto de forma cuantitativa comocualitativa, las tendencias del mercado con lafinalidad de identificar las características delmercado con el que nuestra empresa compite.

ii. Interna Mientras que el análisis de la situación externa trata de

describir las oportunidades y amenazas que nos presenta elentorno en el que nos desenvolvemos, el análisis interno nosayuda a dictar las debilidades y potencialidades de nuestraempresa. Así, se trata de realizar una evaluación de nuestraempresa con el fin de estudiar si hemos tomado las decisionesestratégicas más adecuadas (es decir, si estamos haciendolo que debemos hacer) y si somos eficientes en la puesta enmarcha de nuestras decisiones. El análisis de la situacióninterna incluye aspectos tan diversos como:

Comercial y Marketingo Imagen de la empresao Calidad y aceptación de los productoso Eficacias de la publicidado Atención a los clienteso Capacidad de distribución

Produccióno Capacidad y eficiencia en la fabricacióno Proceso de fabricacióno Control de calidad

Económico financieroo Beneficioso Endeudamientoso Activoso Fondos propioso Rendimientoo Productibilidad

b. ELECCIÓN DE MUESTRA Las muestras representan al conjunto de clientes de la empresa

sujeto de estudios de mercado, el fin de estos estudios de mercadoes recabar información sobre necesidades del cliente, de estamanera productos y servicios se predisponen al consumo.Entrevistar a cada cliente nos daría información exacta.

Page 6: Final.docx1

De este modo elaboraremos una encuesta a mujeres cercanas anuestras vidas de diferentes edades, también para tener una ideamás clara de los gustos de acuerdo a edades.

c. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Nombre Edad Uso de bijoutería piedras o cuero Dispuesta a pagar Lo recomendaríaAlejandra VillanuevaEdna Rivas

18492552152628364146

sisisisisisisisisisi

cueropiedrascuerocuerocueropiedraspiedraspiedraspiedraspiedras

sisisisisisisisisisi

sisisisisisisisisisi

Wara VásquezGrace VásquezAndrea MonjeAlexa OrmacheaFlavia OvalleDaniela GonzalesEvelin CastañónJohanna Cuevas

d. INTERPRETACIÓN

Muestra de 10 personas6

5

4

3

2

1

0

De 10 mujeres entre15 y 49 años, el 100%compra productos debijoutería y estaríandispuestas a pagar porestos productos.

uso debijouteria

piedras cuero dispuestoapagar

lo recomendaria

mujeres entre 18 y 30 mujeres entre 30 a 60

8. PLAN FINANCIERO a. FINANCIACIÓN INICIAL

Comenzamos abriendo una cuenta bancaria, depositandomensualmente un monto fijo ya establecido en un principio (150bs).Esperando cumplir nuestra mayoría de edad para poder trabajar los

Page 7: Final.docx1

meses necesarios, hasta poder obtener un capital razonable para asípoder comenzar el emprendimiento de la empresa.

RECURSOS DE INVERSION

Recursos propios Bs Créditos y prestamos

6.000 0

Otros (inversiones, subvenciones, donaciones) TOTAL DE FINANCIACION Bs

0 6.000

COSTO DE INSUMOS

COSTO (BS) MATERIA PRIMA

Cuero CANTIDAD 100 gr. 1 kg.

90 bs 200 bs 8 bs. 30 bs 18 bs 16 bs 2,50 bs 22 bs 15 bs 15 bs 6 bs

Dijes en general Piojitos 100 gr.

5 unidades 100 gr. 100 m. 1 m.

Pegamento Alambre

Hilo Elástico Cadenas

Picos de loro Balines

100 u. 100 gr. 12 u. Piedras

Orejeras 20 gr.

OTROS INSUMOSPRECIO

PRECIO-MES (BS) DIA (BS) Alquiler del local Agua-luz-teléfono

800 150

26,67 5,00

COSTOS UNITARIOS DE PRODUCCIONCOSTO UNITARIO DE PRODUCCION (BS) PRODUCTO

Collares de piedra Collares de cuero Llaveros

35 bs 30 bs 8 bs

Aretes largos 10 bs 5 bs 4 bs

Aretes medianos Aretes cortos

Page 8: Final.docx1

PRESUPUESTO DE INVERSION FIJADEL PROYECTO

CONCEPTO COSTO Bs 3 Alicates 108

A= TOTAL DE INVERSION EN ACTIVOS FIJOS 500

B= TOTAL DE GASTOS PRE OPERATIVOS TRAMITES

50 658 TOTAL DE INVERSION FIJA

PUNTO DE EQUILIBRIOCOSTO FIJO POR MES 816

80 PRECIO DEL PRODUCTO 816 45

18,13

COSTO UNITARIO DEL PRODUCTO 35

PRECIO DEL PRODUCTO MENOS: COSTO UNITARIO DEL PRODUCTO 45 TOTAL POR CADA UNIDAD 18,13

PROYECCION DEL ESTADO DERESULTADOS MENSUAL(expresado en Bs)

CONCEPTO RESULTADO VENTAS 28.800

12.600 16.200 975

MENOS: COSTO DE MERCANCIA VENDIDA = UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

MENOS: GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTAS = UTILIDAD OPERATIVA 15.225

MENOS: GASTOS FINANCIEROS = UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS MENOS: IMPUESTOS

0 0 0

= UTILIDAD EN EJERCICIO 15.225

Page 9: Final.docx1

9. ASUNTOS LEGALES Para la creación de una empresa se basa en 6 pasos por lo general,

cada uno en una institución específica y de acuerdo a la constitución legalde cada empresa.

PASOS:

Fundaempresa SIN Gobierno Municipal

En esta ocasión solo necesitaremos estos puntos ya que la empresaserá unipersonal.

a. FUNDAEMPRESA

PASOS PARA SU INSCRIPCION EN FUNDAEMPRESA

RESERVA DE RAZON SOCIAL Y/O HOMONIA

Asimismo, no puede incluir el nombre de otro comerciante queno sea titular de la sociedad y/o empresa.

REQUISITOS

Formulario Nº 0010 de solicitud de Control de Homonimia,debidamente llenado y firmado por el cliente.

PROCEDIMIENTO.

El Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Pluralmediante Resolución Ministerial N° 144/2010 aprobó la

modificación del Procedimiento del Trámite N° 1 "Control de

homonimia o consulta de nombre" del Manual de Procedimientos

de Trámites del Registro de Comercio, de acuerdo a lo siguiente:

Presentación de formulario en ventanilla de atención alcliente.

Pago correspondiente según arancel vigente.

Page 10: Final.docx1

En caso de aceptación de la solicitud, se emite elcertificado de homonimia.

En caso de homonimia, se reinicia nuevamente eltrámite, las veces que sea necesario (sin costo

adicional), hasta obtener la certificación de control de

homonimia que acredite la posibilidad de utilizar el

nombre consultado.

PLAZOS.

Un día hábil, a computarse a partir del día siguiente hábil alingreso del trámite ante el Registro de Comercio.

INSCRIPCION DE LA EMPRESA DE COMERCIANTE INDIVIDUALO EMPRESA UNIPERSONAL.

REQUISITOS.

Formulario Nº 0020 de solicitud de Matrícula de Comercio con

carácter de declaración jurada, debidamente

llenado y firmado por el comerciante individual (propietario) orepresentante legal de la empresa.

Si el capital inicial es de Bs 27.736 o mayor, presentar el balance deapertura firmado por el comerciante individual (propietario) o el

representante legal y profesional que interviene acompañando la

respectiva solvencia profesional original otorgada por el Colegio de

Contadores o Auditores. Si el capital es menor a Bs. 27.736 los

comerciantes no tiene la obligación de presentar el balance de

apertura.

Cédula de identidad original del comerciante individual o propietario(únicamente para verificación) y fotocopia simple de la misma firmada

por el titular. En caso de no presentar cedula de identidad original,

debe presentar fotocopia legalizad de la misma emitida por el

Departamento de Identificación de la Policía Nacional.

Si el comerciante individual o propietario es extranjero debe presentar

Page 11: Final.docx1

el documento original que acredite su radicatoria en el país(únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo

alternativamente: Vista de objeto determinado, permanencia temporal

de un año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o

permanencia indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho

documento firmada por el titular. En su caso puede también presentar

certificación original o fotocopia legalizada extendida por el Servicio

Nacional de Migración (SENAMIG).

En caso de tener representante legal, se debe adjuntar el Testimoniode Poder correspondiente en original o fotocopia legalizada.

PROCEDIMIENTO

Presentada la documentación requerida en Ventanilla de Atención alCliente, ésta debe efectuar la constatación del cumplimiento de los

requisitos exigidos así como la verificación de la fotocopia simple de

la cédula de identidad con la original presentada, la misma que una

vez verificada debe ser devuelta en forma inmediata al cliente.

Posteriormente, se efectúa el cobro del arancel correspondiente y la

emisión del código de trámite que identifica el cargo de recepción.

Ingresado el trámite, se remite en el día al Jefe de Oficina de Sede oGerencia de Área, para el reparto al Analista Jurídico, quien luego de

efectuar la revisión correspondiente y verificar el cumplimiento de las

formalidades legales establecidas, puede efectuar el registro del

comerciante o en su caso observar el trámite.

- En el primer caso, se otorga el número de Matrícula de Comercio alcomerciante individual o empresa unipersonal, y se procede a digitar

las partes pertinentes de la documentación que corresponda al

trámite. Luego, se procede a la digitalización de la documentación en

el sistema informático y archivo físico correspondiente, pudiendo

Ventanilla de Atención al Cliente extender la respectiva Matrícula de

Comercio y el certificado correspondiente en su caso.

- En el segundo caso, se emite una nota de devolución del trámite enla que se determinan las razones por las que el mismo ha sido

Page 12: Final.docx1

observado y como puede subsanarse; derivándose la documentacióndel trámite a Ventanilla de Atención al Cliente, para su devolución.

PLAZOS

Un día hábil, computable a partir del día hábil siguiente al ingreso deltrámite ante el Registro de Comercio.

b. SERVICIO NACIONAL DE IMPUESTOS NACIONALES

REQUISITOS PARA PERSONAS NATURALES

Documento de Identidad. En original y fotocopia Original y fotocopia de Facturas o prefecturas de

consumo de Energía eléctrica del domicilio donde

desarrolla su actividad económica y del

domicilio habitual- Registro en Fundaempresa.

Croquis del domicilio Fiscal y domicilillo habitual.

Título Académico o en Provisión Nacional, a nivel

técnico profesional, cuando corresponda.

RÉGIMEN TRIBUTARIO SIMPLIFICADO

“Pertenecen todas las personas que realicen con

carácter habitual actividades de:Y

ARTESANOS,VIVANDEROSCOMERCIANTES MINORISTAS

además que su capital no debe ser mayor a 37,000

Bolivianos”

REQUISITOS

Documento de Identidad. En original y fotocopia

Page 13: Final.docx1

Original y fotocopia de Facturas o prefecturas deconsumo de Energía eléctrica del domicilio donde

desarrolla su actividad Económica y del domicilio

habitual.

PROCEDIMIENTO

Debe llenar los siguientes datos:

Rotulo comercial de la empresa unipersonal:debe introducir la información del rotulo comercial

de la empresa.

SIGLA: introducir la sigla de la empresa (procesode creación de palabras a partir de cada grafema

inicial de los términos principales de la empresa)

NUMERO DE REGISTRO: introducir el número

de Registro de la Empresa (FUNDAEMPRESA)

FECHA DE REGISTRO: llenar la fecha de

registro de la Empresa (FUNDAEMPRESA)

c.LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

REQUISITOS

PERSONAS NATURALES

Folder con sujetador que contenga la siguiente documentación

Declaración jurada F-401 en caso de no contar con PMC

Original y fotocopia de la cedula de identidad del titular.

Page 14: Final.docx1

Fotocopia de factura de luz (anverso y reverso), que acredite ladirección del domicilio de la actividad económica.

Fotocopia del NIT y certificado de inscripción (si tiene)

Croquis de ubicación de la actividad económica y superficie dedistribución de los ambientes.