2
Sección Sindical Banco Gallego FIRMADO EL ACUERDO LABORAL Como de todos es sabido, en el día de ayer las representaciones sindicales de CCOO y UGT, procedimos a la firma del Acta final del período de consultas con Acuerdo del ERE de Banco Gallego, S.A. La empresa presentará hoy el ERE ante la autoridad laboral para su autorización. Las condiciones pactadas en el ERE se encuentran entre las mejores las firmadas hasta ahora en el sector. A nadie le gusta enfrentarse a un Expediente de Regulación de Empleo, y cuando no nos queda más remedio, tratamos de hacerlo pensando siempre en lo mejor para la mayoría de los trabajadores. Así lo hemos hecho en Banco Gallego, cuyos empleados nos han venido mostrando su confianza de forma mayoritaria en las urnas, hecho éste que nos ha obligado a actuar con la máxima responsabilidad llevando en todo momento la iniciativa y el peso de las negociaciones. Cuando se plantea una situación, como la que ha sucedido en Banco Gallego, en donde la empresa no necesita del acuerdo sindical para realizar su reestructuración, CCOO siempre intenta negociar un acuerdo para no dejar a la empresa vía libre y que arbitrariamente imponga sus condiciones, así como garantizar el empleo. Nuevamente lo hemos conseguido ya que nos preocupaba tanto el colectivo de personas prejubilables como el de los que se quedaban. En este acuerdo hemos conseguido que las personas prejubiladas se vayan en unas condiciones excelentes, cobrando todos más del 100% del salario neto de convenio y manteniendo las mismas condiciones financieras como si estuviesen en activo. Por otra parte, en el tema de la movilidad geográfica se ha conseguido acotar en número los movimientos de personal que va a realizar la empresa para su reestructuración, algo que no se ha conseguido en otros acuerdos: hasta 45 trabajadores podrán ser trasladados fuera del radio de 25 km cuando no sea posible su reubicación en otro centro de trabajo situado dentro del radio y recibirán compensaciones económicas y financieras por ello. Estos movimientos siempre se realizarán dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia. La empresa realizará inicialmente 13 cierres de oficinas (tres de ellas ya se encuentran cerradas) hasta un máximo de 18 susceptibles de cierre. Además hemos logrado que la empresa reconozca por escrito que el exceso de plantilla de SSCC se refiere tanto a los centros de A Coruña como de Madrid, con lo que el desmantelamiento del edificio de Linares Rivas difícilmente se podrá producir. Otro punto muy importante introducido en el acuerdo es el párrafo: “Como consecuencia de os anterior, el Banco se compromete a no adoptar durante el período de vigencia de este acuerdo, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2012, medidas de reducción de plantilla ni traslados forzosos como aplicación de los artículos 40,47,51 y 52 del Estatutos de los Trabajadores, salvo lo contenido en este acuerdo”. Estos artículos se refieren a movilidad geográfica, modificación sustancial de condiciones de trabajo y extinción de relaciones contractuales de trabajo por causas organizativas y de la producción.

Firmado acuerdo laboral

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Firmado acuerdo laboral

Sección Sindical Banco Gallego

FIRMADO EL ACUERDO LABORAL

Como de todos es sabido, en el día de ayer las representaciones sindicales de CCOO y UGT, procedimos a la firma del Acta final del período de consultas con Acuerdo del ERE de Banco Gallego, S.A. La empresa presentará hoy el ERE ante la autoridad laboral para su autorización.

Las condiciones pactadas en el ERE se encuentran entre las mejores las firmadas hasta ahora en el sector. A nadie le gusta enfrentarse a un Expediente de Regulación de Empleo, y cuando no nos queda más remedio, tratamos de hacerlo pensando siempre en lo mejor para la mayoría de los trabajadores. Así lo hemos hecho en Banco Gallego, cuyos empleados nos han venido mostrando su confianza de forma mayoritaria en las urnas, hecho éste que nos ha obligado a actuar con la máxima responsabilidad llevando en todo momento la iniciativa y el peso de las negociaciones.

Cuando se plantea una situación, como la que ha sucedido en Banco Gallego, en donde la empresa no necesita del acuerdo sindical para realizar su reestructuración, CCOO siempre intenta negociar un acuerdo para no dejar a la empresa vía libre y que arbitrariamente imponga sus condiciones, así como garantizar el empleo. Nuevamente lo hemos conseguido ya que nos preocupaba tanto el colectivo de personas prejubilables como el de los que se quedaban.

En este acuerdo hemos conseguido que las personas prejubiladas se vayan en unas condiciones excelentes, cobrando todos más del 100% del salario neto de convenio y manteniendo las mismas condiciones financieras como si estuviesen en activo.

Por otra parte, en el tema de la movilidad geográfica se ha conseguido acotar en número los movimientos de personal que va a realizar la empresa para su reestructuración, algo que no se ha conseguido en otros acuerdos: hasta 45 trabajadores podrán ser trasladados fuera del radio de 25 km cuando no sea posible su reubicación en otro centro de trabajo situado dentro del radio y recibirán compensaciones económicas y financieras por ello. Estos movimientos siempre se realizarán dentro de la Comunidad Autónoma de Galicia.

La empresa realizará inicialmente 13 cierres de oficinas (tres de ellas ya se encuentran cerradas) hasta un máximo de 18 susceptibles de cierre. Además hemos logrado que la empresa reconozca por escrito que el exceso de plantilla de SSCC se refiere tanto a los centros de A Coruña como de Madrid, con lo que el desmantelamiento del edificio de Linares Rivas difícilmente se podrá producir.

Otro punto muy importante introducido en el acuerdo es el párrafo: “Como consecuencia de os anterior, el Banco se compromete a no adoptar durante el período de vigencia de este acuerdo, es decir, hasta el 31 de diciembre de 2012, medidas de reducción de plantilla ni traslados forzosos como aplicación de los artículos 40,47,51 y 52 del Estatutos de los Trabajadores, salvo lo contenido en este acuerdo”. Estos artículos se refieren a movilidad geográfica, modificación sustancial de condiciones de trabajo y extinción de relaciones contractuales de trabajo por causas organizativas y de la producción.

Page 2: Firmado acuerdo laboral

Sección Sindical Banco Gallego

También se creará, una vez autorizado el ERE, una Comisión Paritaria de interpretación, seguimiento y desarrollo del acuerdo, que tendrá como funciones, entre otras, las de interpretar el acuerdo, así como resolver las situaciones excepcionales que puedan producirse en el curso del proceso de aplicación del mismo. Esta comisión va a desempeñar una labor muy importante en el buen desarrollo del acuerdo por lo que os pedimos que todos colaboremos denunciando todas aquellas situaciones que contravengan este Acuerdo o supongan un abuso en su aplicación. Para ello, y lo que preciséis, todos nuestros Delegados están a vuestra disposición.

Por otra parte queremos señalar el éxito de asistencia en las asambleas informativas de Santiago y Linares Rivas. La gran participación para la resolución de dudas y el apoyo mostrado por todas las compañeras y compañeros nos ha servido de gran ayuda para sentirnos satisfechos por el trabajo realizado.

Tanto desde la sección sindical de CCOO como de Comfia-CCOO a nivel estatal valoramos muy positivamente este acuerdo. El trabajo realizado en estos meses ha sido muy importante y se ha rubricado con la firma de un gran acuerdo en un banco no acostumbrado a la negociación. Hemos conseguido incorporar a los compañeros despedidos en Julio y el inicio inmediato de las negociaciones para cerrar los sábados.