8
ASUNTOS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYO FRANKLIN ROOSEVELT RESOLUCIÓN N° 571-2009--CONAFU SYLLABUS DEL CURSO DE FÍSICA APLICADA 1. DATOS GENERALES 1.1 Facultades : FARMACIA Y BIOQUÍMICA, OBSTETRICIA, ENFERMERÍA Y ODONTOLOGÍA. 1.2 Código del Curso : ECB0201, OBSG0201, ENFB0201, ESTG0201 1.3 Ciclo : I 1.4 Créditos : 03 1.5 Nº de horas : 04 1.6 Duración : 17 Semanas : Fecha de Inicio: 08-04- 2013 : Fecha de término: 11-08- 2013 1.7 Profesor responsable : Lic. Fís. José Eduardo Saldaña Díaz 1.8 Correo Electrónico : [email protected] 2. SUMILLA El curso de Biofísica es un curso de formación básica, esencial para comprender el mecanismo de muchos procesos biológicos tales como el movimiento del cuerpo, la regulación de la temperatura corporal, el flujo de la sangre, la electrostática biológica que es muy importante en las células y los efectos producidos cuando los organismos vivos

FÍSICA APLICADA-JOSÉ EDUARDO SALDAÑA DÍAZ -UPR_HUANCAYO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FÍSICA APLICADA-JOSÉ EDUARDO SALDAÑA DÍAZ -UPR_HUANCAYO

ASUNTOS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYOF R A N K L I N R O O S E V E L T

RESOLUCIÓN N° 571-2009--CONAFU

SYLLABUS DEL CURSO DE FÍSICA APLICADA

1. DATOS GENERALES

1.1 Facultades :FARMACIA Y BIOQUÍMICA,

OBSTETRICIA, ENFERMERÍA Y ODONTOLOGÍA.

1.2 Código del Curso :ECB0201, OBSG0201, ENFB0201,

ESTG02011.3 Ciclo : I

1.4 Créditos : 031.5 Nº de horas :

041.6 Duración :

17 Semanas:

Fecha de Inicio: 08-04-2013:

Fecha de término: 11-08-20131.7 Profesor responsable :

Lic. Fís. José Eduardo Saldaña Díaz

1.8 Correo Electrónico :[email protected]

2. SUMILLAEl curso de Biofísica es un curso de formación básica, esencial para comprender el mecanismo de muchos procesos biológicos tales como el movimiento del cuerpo, la regulación de la temperatura corporal, el flujo de la sangre, la electrostática biológica que es muy importante en las células y los efectos producidos cuando los organismos vivos son expuestos a radiaciones. Esta asignatura comprende: Biomecánica, trabajo, potencia y energía, mecánica de fluidos: mecánica circulatoria, temperatura y transferencia de calor, teoría cinética de los gases, física de la respiración, termodinámica, acústica y óptica.

3. COMPETENCIAS

3.1. Cognitivas (Saber):- Conocer y utilizar correctamente la terminología física: magnitudes físicas escalares

y vectoriales.- Conocer y utilizar los conceptos físicos de movimiento para relacionarlos con los

movimientos en Biomecánica.

Page 2: FÍSICA APLICADA-JOSÉ EDUARDO SALDAÑA DÍAZ -UPR_HUANCAYO

ASUNTOS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYOF R A N K L I N R O O S E V E L T

RESOLUCIÓN N° 571-2009--CONAFU

- Identificar, formular y clasificar las propiedades que suministra las bases para la comprensión de muchos procesos fisiológicos básicos tales como la circulación, transferencia de calor y respiración.

- Describir y analizar los principios de los gases, termodinámica, acústica y óptica para describir los fenómenos físicos.

3.2. Procedimentales / Instrumentales (Saber hacer):- Capacidad para demostrar el conocimiento y comprensión de los fenómenos físicos

esenciales, conceptos, principios y teorías básicas de la física para su correspondiente aplicación en Biofísica.

- Capacidad para aplicar dichos conocimientos a la resolución de preguntas y problemas relacionados con la disciplina.

- Capacidad para analizar y sintetizar la información teórica esencial en física aplicada.

- Habilidades en la evaluación, interpretación y síntesis de información y datos empíricos.

- Reconocer y aplicar buenas prácticas científicas de medida y experimentación- Recopilar y procesar los datos, en relación a la información existente.- Capacidad para demostrar su destreza en el manejo de herramientas informáticas

para la elaboración de trabajos teóricos.

3.3. Actitudinales (Ser):

- Aprendizaje autónomo.- Adaptación a nuevas situaciones- Trabajo en equipo- Iniciativa y espíritu emprendedor

4. CAPACIDADES

- Define correctamente las condiciones de equilibrio (primera y segunda condición de equilibrio) y su correspondiente aplicación al sistema óseo y muscular.

- Identifica y relaciona los principios que rigen el trabajo mecánico con el sistema muscular para su respectiva aplicación.

- Aplica las propiedades de la hidrostática y la hidrodinámica al sistema circulatorio en la resolución de problemas específicos.

- Define y analiza las propiedades del calor y la temperatura del cuerpo humano y su correspondiente aplicación.

- Relaciona los conocimientos de acústica con los fenómenos ópticos.

5. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD 01: BIOMECÁNICA

Semana Nº de Sesión

ContenidosConceptuales

Contenidos procedimentales Contenidos actitudinales Avance

Page 3: FÍSICA APLICADA-JOSÉ EDUARDO SALDAÑA DÍAZ -UPR_HUANCAYO

ASUNTOS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYOF R A N K L I N R O O S E V E L T

RESOLUCIÓN N° 571-2009--CONAFU

(%)

1º 1

Presentación y sustentación del sílabo.Introducción. Fuerza muscular. Fuerza en condiciones de equilibrio. Centro de gravedad. Mecánica del pie.

Compara los conceptos físicos de vectores y fuerzas para su aplicación en biofísica.

Demuestra motivación y compromiso en la tarea de aplicación.

6

2

3

4

Mecánica del cuadríceps y bíceps. Mecánica del deltoides. Mecánica de la columna vertebral. Mecánica de la mandíbula. Problemas de aplicación.Práctica de problemas de aplicación.

Analiza las condiciones de equilibrio para su respectiva aplicación.

Reflexiona en torno a la importancia de las condiciones de equilibrio.

13

20

UNIDAD 02: TRABAJO MUSCULAR

SemanaNº de Sesión

ContenidosConceptuales

Contenidos procedimentalesContenidos

actitudinalesAvance

(%)

4º 4Introducción. Estructura del músculo. Características físicas de la contracción. Tipos de contracción muscular.

Explica las características físicas de los músculos y su importancia

Reflexiona en torno a las características de los músculos 30

5

Trabajo muscular. Elasticidad de los tejidos biológicos. Elasticidad de los músculos. Elasticidad de los huesos. Problemas de aplicación.

Práctica de problemas de aplicación.

Compara las propiedades físicas de los músculos

EXAMEN PARCIAL Nº 01 (P1) 01-06-2013

Asume la tarea de diferenciar las propiedades físicas de los músculos Demuestra preparación, veracidad y responsabilidad en la elaboración del examen.

40

50

UNIDAD 03: MECÁNICA DE FLUÍDOS: MECÁNICA CIRCULATORIA, TEMPERATURA Y TRANSFERENCIA DE CALOR

Semana Nº de Sesión

ContenidosConceptuales Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales Avance

(%)

9º 9

Generalidades acerca del aparato circulatorio. Revolución cardiaca. Caudal sanguíneo. Velocidad del flujo sanguíneo. Presión arterial. Presión venosa.

Analiza el concepto, la importancia y las magnitudes físicas del aparato circulatorio.

Demuestra motivación y compromiso en la importancia del aparato circulatorio.

56

10º

11º

10

11

Flujo laminar y turbulento. Aplicaciones de la ecuación de Bernoulli. Efectos de la aceleración sobre la presión de la sangre. Trabajo del corazón. Fuerza del corazón. Problemas de aplicación.

Compara las aplicaciones de la ecuación de Bernoulli y su contribución al corazón.

Asume la tarea de diferenciar las aplicaciones de la ecuación de Bernoulli y su correspondiente contribución al corazón.

64

Page 4: FÍSICA APLICADA-JOSÉ EDUARDO SALDAÑA DÍAZ -UPR_HUANCAYO

ASUNTOS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYOF R A N K L I N R O O S E V E L T

RESOLUCIÓN N° 571-2009--CONAFU

12º 12

Introducción. Temperatura del cuerpo. Calorimetría animal. Metabolismo basal. Efectos fisiológicos de los cambios de temperatura.Regulación térmica. Fisiología de la regulación térmica. Problemas de aplicación.

Práctica de problemas de aplicación.

Compara los conceptos físicos de temperatura con los efectos fisiológicos producidos.

Analiza las condiciones de regulación térmica y sus efectos fisiológicos.

Demuestra motivación y compromiso en la tarea de aplicación.

Reflexiona en torno a la importancia de la Regulación térmica..

75

UNIDAD 04: FÍSICA DE LA RESPIRACIÓN Y TERMODINÁMICA, FÍSICA DE LA AUDICIÓN Y DE LA VISIÓN

Semana Nº de Sesión

ContenidosConceptuales Contenidos procedimentales

Contenidos actitudinales Avance

(%)

13º 13

Introducción. Generalidades del aparato respiratorio. Compliancia del aparato respiratorio. Papel de la tensión superficial en los pulmones. Trabajo respiratorio. Resistencia a la circulación del aire de las vías aéreas. Contenido del aire en los pulmones.

Analiza el concepto, la importancia y las magnitudes físicas del aparato respiratorio.

Demuestra motivación y compromiso en la importancia del aparato respiratorio.

84

14º 14

Hipopresión atmosférica. Termodinámica muscular. Rendimiento del músculo. Potencia de la contracción muscular. Entropía. Energía libre de los procesos biológicos. Aplicaciones de la 1ª y 2ª leyes de la termodinámica. Bioenergética. Problemas de aplicación.

Compara las aplicaciones de las Leyes de la Termodinámica y su contribución a los procesos biológicos.

Asume la tarea de diferenciar las aplicaciones de las leyes de la termodinámica y su correspondiente a los procesos biológicos.

.

92

15º

16º

17º

15

16

Introducción. Ondas sonoras. Frecuencia y periodo. Tipos de sonidos. Intensidad del sonido. Escala decibélica.Sonoridad. Efecto Doppler. Tipos de lentes. Distancia focal. Potencia de una lente. Sistema óptico. Problemas de aplicación

Analiza el concepto, la importancia y las magnitudes físicas del sonido.

Analiza el concepto, la importancia y las magnitudes físicas del sistema óptico.

EXAMEN PARCIAL Nº 02 (P2) 10-08-2013

Demuestra motivación y compromiso en la importancia del sonido.Reflexiona en torno a la importancia del sistema ópticoDemuestra preparación, veracidad y responsabilidad en la elaboración del examen.

100

6. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

6.1 Método: Inductivo-deductivo.

6.2 La asignatura se desarrollará fomentando la interacción Docente-alumno a través de temas que figuran en el contenido de cada unidad, y además desarrollando ejercicios y problemas de aplicación en cada unidad.

7. RECURSOS DIDÁCTICOS

Se hará uso de: plumones, pizarra, mota, data, Computadora y Biblioteca Central.

8. SISTEMA DE EVALUACIÓN

8.1 CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Page 5: FÍSICA APLICADA-JOSÉ EDUARDO SALDAÑA DÍAZ -UPR_HUANCAYO

ASUNTOS Y GESTIÓN DE LA CALIDAD ACADÉMICA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE HUANCAYOF R A N K L I N R O O S E V E L T

RESOLUCIÓN N° 571-2009--CONAFU

8.11. Exámenes parciales (PE), se tomarán dos (02).8.1.2 Intervenciones orales, presentación de trabajos en forma permanente.

8.1.3 Presentación de un Trabajo Experimental referente a los temas desarrollados.

8.2 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE EVALUACIÓN

8.2.1 La calificación se realiza en la escala vigesimal de 0 a 20.8.2.2 La nota promedio final es el resultado de todos los criterios de evaluación con sus respectivas

ponderaciones.8.2.3 Se considera aprobado, si el estudiante obtiene una nota mínima de 10,5 en el promedio final, que

equivaldrá a 11.8.2.4 Asistencia obligatoria a más del 70 % de clases teóricas y prácticas.8.2.5 El alumno tiene derecho a rendir examen complementario, previa presentación del recibo

respectivo.

8.3 CÁLCULO DEL PROMEDIO FINAL

Los promedios parciales son establecidos por la Universidad mediante la aplicación de un software académico.

PROMEDIO FINAL

P1 + P2 P.F. = ──────────────── ³ 10.5

2Donde:

P1 = Promedio parcial 1P2 = Promedio parcial 2

9. BIBLIOGRAFÍA

9.1 Cromer Alan H., Física para las Ciencias de la Vida, 2º Edición, Editorial Reverte, S.A., Barcelona – España, 1 994.

9.2 Frumento A.S., Biofísica, Tercera Edición, Editorial Mosby/Doyma Libros S.A., Madrid – España, 1 995.9.3 Quezada Castillo, Elvar, Aguilar Castro, Wilder, Física Aplicada a las Ciencias de la Vida y la Salud,

CONCYTEC, Trujillo – Perú, 1 994.9.4 Guyton -Hall, tratado de Fisiología Medica, tomo I y II, editorial McGraw Hill, México, 1995.9.5 Serway, R.A.: Física, Tomo I. Edit. McGRAW-HILL, México, 1 997.9.6 Feymann, R.P. Leighton, R. y Sands, M.; Física, Vol. I: Mecánica, Radiación y Calor. Fondo Educativo

Interamericano, S.A. , México 1 972.

DIRECCIONES ELECTRÓNICAS (Buscadores)1. www.google.com : Física con ordenador2. www.google.com : Revistas de física

NOTA: Consérvese este Syllabus por ser un documento de exigencia en caso de posibles traslados universitarios internos o externos.

----------------------------------PROFESOR DEL CURSO

Huancayo, abril de 2 013