3
8/2/2019 FISIOLOGIA 1 Actividad Practica Para El Alumno http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-1-actividad-practica-para-el-alumno 1/3  Universidad Católica de Salta Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias  Asignatura: FISIOLOGIA Actividad Práctica para el alumno

FISIOLOGIA 1 Actividad Practica Para El Alumno

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FISIOLOGIA 1 Actividad Practica Para El Alumno

8/2/2019 FISIOLOGIA 1 Actividad Practica Para El Alumno

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-1-actividad-practica-para-el-alumno 1/3

 

Universidad Católica de Salta

Facultad de Ciencias Agrarias y Veterinarias

 Asignatura: FISIOLOGIA

Actividad Práctica para el alumno

Page 2: FISIOLOGIA 1 Actividad Practica Para El Alumno

8/2/2019 FISIOLOGIA 1 Actividad Practica Para El Alumno

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-1-actividad-practica-para-el-alumno 2/3

Unidad 1: Introducción a la Fisiología. Medio externo.

Contenidos: Fisiología: Definición - Historia - Bibliografía existente.Medio externo: Concepto - Definición, origen y propiedades de la materia viva.Crecimiento, envejecimiento. Longevidad animal.

Factores del medio externo que condicionan la vida.

Objetivos:

- Conocer algunos de los personajes icónicos dentro de la historia de la fisiología,destacando sus aportes a la progresión de los conocimientos fisiológicos.- Establecer la importancia del estudio del medio externo como factor necesariopara el desarrollo de las funciones de la materia viva.- Familiarizarse con las propiedades de la materia viva. - Determinar los Factores del medio externo que condicionan la vida

Introducción:

La fisiología (del gr. Physis, naturaleza, y logos, tratado) es la rama de la ciencia queestudia las funciones de los seres vivos y sus mecanismos de control y regulación, asícomo la forma en que los órganos se complementan para trabajar en conjunto. Se puedemarcar el inicio de los conocimientos fisiológicos con el surgimiento de los  padres de la

medicina: Hipócrates y Galeno. A partir de entonces, los avances de la fisiología quedaronligados a los progresos de la ciencia médica. Dos nombres importantes en el campofisiológico son los de quienes trabajaron sobre los mecanismos de la circulación de lasangre: Miguel Servet (s.XVI) y William Harvey (s.XVII), éste último considerado el  padre

de la fisiología. Sin embargo, es a finales del siglo XIX que se ubica el surgimiento de lafisiología como ciencia autónoma, con el trabajo de Claude Bernard. Éste fue quien acuñó

el término “medio interno” , con el cual denominó al líquido que rodea a la célula. En elsiglo XX es cuando se realiza la verdadera explosión científica, debido a los avancestecnológicos. Se destaca aquí Walter Bradford Cannon, quien propuso el término“homeostasis” , para explicar el mantenimiento constante del medio interno dentro de unrango fisiológico. Tres argentinos obtuvieron el Premio Nobel en ciencias, dos de ellos enFisiología y Medicina (Bernardo A. Houssay y César Milstein), y otro en Química (Luis F.Leloir).

El medio externo es el entorno que brinda el soporte necesario para elcumplimiento de las funciones de la materia viva, que es aquella que posee laspropiedades distintivas que caracterizan a los seres vivientes y la diferencian de los seres

inertes. Estas propiedades son las de: diferenciación (capacidad de, a partir de una solacélula, diferenciarse en distintos tejidos)  , organización (capacidad de organizarseestructuralmente)  , crecimiento (capacidad de incrementar su masa)  , metabolismo

(realización de actividades químicas que permiten su conservación)  , irritabilidad  (capacidad de responder a estímulos tanto externos como internos) , motilidad (capacidadde desplazamiento) , reproducción (capacidad de originar vida) , adaptación (capacidad deadaptarse para resistir las condiciones del medio externo)  , defensa (capacidad dedefenderse mediante distintos mecanismos)  , memoria (capacidad de acumular

Page 3: FISIOLOGIA 1 Actividad Practica Para El Alumno

8/2/2019 FISIOLOGIA 1 Actividad Practica Para El Alumno

http://slidepdf.com/reader/full/fisiologia-1-actividad-practica-para-el-alumno 3/3

información)  , control y regulación (capacidad de poner en marcha distintos mecanismosde acomodación ante variaciones externas o internas)  , y envejecimiento y muerte.

Distintos factores del medio externo condicionan la existencia de la materia viva: Eloxígeno, elemento vital para animales y plantas; el agua, cuya carencia absoluta puede sercausa de muerte; los alimentos, que aportan nutrientes energéticos, estructurales, o

funcionales; la temperatura, cuyas variaciones en el ambiente son bien toleradas por elorganismo, no así las variaciones en la temperatura corporal; la humedad ambiental , queestá en relación con la temperatura, y cuyos cambios pueden afectar el rendimiento de losanimales productivos; la presión atmosférica, cuyo aumento o disminución sobrepasandociertos límites puede ser incompatible con la vida; la luz, que no resulta indispensable parala vida de algunos organismos, pero puede interferir en el crecimiento y la reproducción; yla recepción de excretas, admitiendo las excretas del organismo, que posteriormente sonrecicladas. 

Actividades:

1-  Defina:a-  ¿Qué estudia la fisiología?b-  ¿Con que otras ciencias se relaciona?

2-  Realice una breve biografía de cada una de las personalidades de la historia de lafisiología mencionadas durante la clase teórica, destacando los aportes realizados para laprogresión de los conocimientos fisiológicos.

3-  Medio externo:Precise un concepto general y explique brevemente la importancia de su consideración en

nuestra asignatura Fisiología.

4-  Especifique las propiedades de la materia viva.

5-  Enumere Factores del medio externo que condicionan la vida.

6-  Investigue:- Teorías del envejecimiento: elabore un cuadro sinóptico con una breve menciónrespecto las distintas teorías vigentes.- La longevidad promedio de las siguientes especies animales: equino, bovino,caprino, porcino, canino, felino.

Glosario de términos: Elabore un glosario con las palabras y/o conceptos que le resultaron dificultosos odesconocidos.

Bibliografía:

- Coppo J. A. Fisiología comparada del medio interno. Ed. Dunken. Bs. As. 2001.