Fisiopato Edema Cerebral

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Edema Cerebral

Citation preview

  • Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2015

    Pgina 1

    RESUMEN

    El edema cerebral es un estado patolgico potencialmente fatal que se produce despus de lesiones cerebrales, como derrame cerebral y traumatismo craneal. En el cerebro edematoso, el exceso de acumulacin de fluidos extracelulares da como resultado en la elevacin de la presin intracraneal, lo que lleva a la funcin nerviosa afectada. La patognesis del edema cerebral se clasifica como edema vasognico o citotxico. Edema vasognico se define como la acumulacin extracelular de fluido resultante de la ruptura de la barrera hematoenceflica (BHE) y extravasacin de protenas del suero, mientras que el edema citotxico se caracteriza por s hinchazn de clulas causada por la acumulacin intracelular de fluido. Muchos factores solubles y molculas funcionales han sido confirmados para inducir la disrupcin de la BHE o inflamacin celular. En esta revisin, se discuten los mecanismos y la participacin de los factores que inducen la formacin de edema cerebral. Brain edema is a potentially fatal disease state that occurs after brain injury, such as stroke and head trauma. In the edematous brain, excessive accumulation of extracellular fluids resulting in elevated intracranial pressure, leading to impaired nerve function. The pathogenesis of cerebral edema is classified as vasogenic edema and cytotoxic. Vasogenic edema is defined as extracellular fluid accumulation resulting from the breakdown of the blood brain barrier (BBB) and whey protein extravasation, while cytotoxic edema is characterized by swelling of cells s caused by the intracellular accumulation of fluid. Many soluble factors and functional molecules have been confirmed to induce BBB disruption or cellular inflammation. In this review, the mechanisms and the participation of the factors that induce the formation of cerebral edema are discussed.

    Palabras clave: acuaporina; barrera hematoenceflica; edema citotxico; metaloproteinasa de la matriz; factor de

    crecimiento endotelial vascular; edema vasognicos; tumores cerebrales, edema intersticial

    PALABRAS CLAVE

    Key words: aquaporin; blood brain barrier; cytotoxic edema; matrix metalloproteinase; vascular endothelial growth factor; vasogenic edema; brain tumors, interstitial edema

    FISIOPATOLOGIA DEL EDEMA CEREBRAL

  • Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2015

    Pgina 2

    Edema cerebral es un estado patolgico fatal en la que aumenta el volumen cerebral como resultado de la acumulacin anormal de lquido dentro del parnquima cerebral. La acumulacin anormal de lquido causa un aumento en el volumen cerebral y la elevacin de la presin intracraneal (PIC) a causa de un crneo rgido cerrado. Este aumento del volumen cerebral resulta de un aumento del tejido cerebral, sangre y el lquido cefalorraqudeo. La elevacin de PIC en el cerebro induce condiciones adversas, incluyendo la reduccin de la sangre cerebral, hipoxia y la presin del tejido cerebral y hernia. Estos, a su vez, provocan un deterioro irreversible de la funcin nerviosa, y en el peor, la muerte. El edema cerebral se ha observado en trauma de cabeza, isquemia cerebral, insuficiencia hemorragia y el hgado, y tambin en los tumores cerebrales (1). CLASIFICACIN DE EDEMA CEREBRAL El edema cerebral se clasifica principalmente en edema vasognico y edema citotxico. Edema vasognico se caracteriza por la extravasacin y la acumulacin extracelular de fluido en el parnquima cerebral causado por la alteracin de la barrera hematoenceflica (BHE) (Figura 1). En contraste, edema citotxico se caracteriza por la acumulacin intracelular de Na + y de fluidos que resulta en la hinchazn de clulas (Figura 1). En fisiopatologa clnica de la lesin cerebral, las ventanas de tiempo de formacin y recuperacin de edema vasognico y edema citotxico son diferentes. Despus de accidente cerebrovascular isqumico, edema citotxico se observ primero en unas pocas horas y luego disminuye dentro de 1 da. Por el contrario, las formas de edema vasognicos dentro de dos o tres das y se mantiene durante varios das. En esta seccin, se discuten los mecanismos de edema vasognico y citotxico, as tambin el edema intersticial. (1)

    EDEMA VASOGNICO: Edema vasognico es debido a la disrupcin de la BHE, dando como resultado la extravasacin de del lquido y proteinas intravasculares tales como la albmina en el parnquima cerebral (Figura 1). El fluido extravasado se acumula fuera de las clulas, y la acumulacin excesiva de lquido extracelular evoca un aumento del volumen cerebral y la PIC. Para proteger de la extravasacin de los componentes del suero y la importacin de sustancias extraas en el parnquima cerebral, los vasos sanguneos cerebrales tienen una estructura particular que es diferente de los tejidos perifricos. Los daos en el cerebro insulto inducen alteraciones reversibles e irreversibles de la BHE que causan edema vasognico Las clulas endoteliales del cerebro recprocamente se conectan y constituyen uniones estrechas a travs de las protenas de adhesin extracelulares y forman BHE con astrocitos y pericitos. Despus de lesiones cerebrales, la reperfusin de la isquemia temporal provoca excitotoxicidad y el estrs oxidativo a travs de la disfuncin mitocondrial. Estos

    INTRODUCCIN 1

    Figura 1. Patologa del edema vasognico y citotxico. Edema vasognico: Despus de las lesiones cerebrales, las uniones estrechas endoteliales se interrumpen por reacciones inflamatorias y el estrs oxidativo. Adems, las clulas gliales activadas liberan factores de permeabilidad vascular y factores inflamatorios, y estos factores aceleran la hiperpermeabilidad barrera hematoenceflica (BBB) . Estos eventos causan extravasacin de fluido y la albmina, lo que lleva a la acumulacin extracelular de fluido en el parnquima cerebral. Edema citotxico: daos cerebrales inducen deplecin de ATP intracelular, lo que resulta en la disfuncin mitocondrial y el estrs oxidativo. Estos acontecimientos provocan una alteracin del equilibrio inico intra-extracelular. Como resultado, las entradas excesivas de lquido extracelular y Na + en las clulas, lo que lleva a la inflamacin celular. Flechas azules: flujo de agua, flechas verdes: flujo de Na +, esferas anaranjadas: albmina, esferas verdes: Na +, columnas azules: canal de agua, columnas verdes: transportadores de iones y columnas rojas: los canales inicos.Tomado de: Shotaro Michinaga and Yutaka Koyama. Pathogenesis of Brain Edema and Investigation into Anti-Edema Drugs. Int. J. Mol. Sci. 2015, 16, 9949-9975.

  • Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2015

    Pgina 3

    eventos pueden daar directamente las clulas que constituyen la BHE, dando como resultado disrupcin de la BHE. Por otra parte, la reperfusin de la isquemia induce la migracin de leucocitos y la activacin de las clulas gliales tales como microglia y astrocitos. Estas clulas liberan excesivamente factores de permeabilidad vascular, citocinas y quimiocinas, lo que lleva a la hiperpermeabilidad BBB. (1) Edema vasognico y disfuncin de la BHE en la

    insuficiencia heptica aguda La BHE juega un papel crtico en el establecimiento y mantenimiento de la homeostasis del cerebro. Se ejerce un control estricto sobre cualquier intercambio de metabolitos entre la sangre circulante y el sistema nervioso central. La BHE consiste en clulas endoteliales capilares del cerebro, los pericitos y los procesos envolventes de astrocitos. Juntos forman una unidad neurovascular capaz de regular la composicin especial del fluido SNC. El principal componente estructural de la BHE, y la

    primera en entrar en contacto directo con sustancias

    potencialmente txicas, es la clula endotelial. Estas

    clulas endoteliales presentan en sus dos bordes de la

    superficie complejos de unin conocidas como uniones

    estrechas (TJ). Estas uniones estrechas consisten en

    protenas transmembrana, incluyendo molculas de

    adhesin de unin (JAM), ocludina, claudinas y

    protenas intracelulares [zona ocludina (ZO) -1, -2, y -3]

    vinculados al citoesqueleto que controlan la

    estabilidad y el funcionamiento de la TJ. Junto con las

    uniones adherentes situadas en la regin basal por

    debajo de la TJ, impiden que circule compuestos de

    entrar libremente el parnquima cerebral y el lmite de

    difusin paracelular de pequeas molculas. El agua es

    capaz de difundir a travs de la bicapa de las

    membranas plasmticas de clulas endoteliales, pero

    tambin puede entrar en el cerebro a travs de los

    canales de agua conocidos como acuaporinas, la

    predominante en el cerebro es AQP4. (3)

    MMP-9 circulantes derivado de hgado necrtico

    contribuye a la perturbacin de la integridad de la BHE

    y el aumento de la extravasacin de cerebro.

    Chen et al demostr que MMP-9 induce la degradacin

    significativa de las protenas TJ, ocludina y claudina-5

    en clulas endoteliales del cerebro, estas alteraciones

    en las protenas TJ est correlacionado con el aumento

    de la permeabilidad.

    Chen et al pas a demostrar que la MMP-9 induce la

    activacin del receptor del factor de crecimiento

    epidrmico (EGFR) y protena quinasa activada por

    mitgeno p38 / factor nuclear-kappa B (MAPK / NFkB)

    en clulas endoteliales del cerebro. La activacin de

    esta va a su vez conduce a la degradacin de la

    protena ocludina de la TJ y la desregulacin de la TJ.

    En conjunto, estos hallazgos sugieren que las

    sustancias derivadas del hgado lesionado, tales como

    MMP-9, llegan a la BHE e inducen aumento de la

    permeabilidad a travs de cambios sutiles en la

    composicin TJ (Figura 2). (3)

    Edema vasognico en pacientes con tumores

    cerebrales primarios y metastsicos

    El edema vasognico que rodea a muchos tumores

    cerebrales contribuye significativamente a la

    morbilidad. Este edema resulta de la interrupcin de la

    Figura 2. La disfuncin de la barrera hematoencefalica en la

    insuficiencia heptica aguda. Anatoma de la barrera

    hematoenceflica (BHE) creado por la clula endotelial capilar del

    cerebro y uniones estrechas paracelulares y uniones adherente. En la

    insuficiencia heptica aguda, la activacin del receptor del factor de

    crecimiento epidrmico (EGFR) y otras vas de sealizacin en una

    prdida de integridad de BHE. Protenas de unin estrechas son

    alteradas, lo que resulta en aumento de la permeabilidad a molculas

    pequeas, lo que lleva a la hinchazn de los astrocitos. MMP-9:

    metaloproteinasa-9 de la matriz; P38 MAPK: protena quinasa

    activada por mitgeno p38; NFkB: factor nuclear-kB. Tomado de:

    Scott TR, Kronsten VT, Hughes RD, et al; Pathophysiology of

    cerebral oedema in acute liver failure. World J Gastroenterol. 2013

    Dec 28;19(48):9240-9255.

  • Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2015

    Pgina 4

    barrera hematoenceflica, permitiendo que el fluido

    rico en protenas que se acumulan en el espacio

    extracelular.

    PATOGENIA:

    Alteracin relacionada con el tumor en la barrera

    hematoenceflica es causada por dos mecanismos

    principales:

    1. La produccin local de factores que aumentan la

    permeabilidad de los vasos tumorales tales como

    el factor de crecimiento endotelial vascular,

    glutamato, y leucotrienos.

    2. La ausencia de uniones estrechas de clulas

    endoteliales en los vasos sanguneos del tumor.

    Estos vasos se desarrollan en respuesta a factores

    angiognicos tales como el factor de crecimiento

    endotelial vascular (VEGF) y factor de crecimiento

    de fibroblastos bsico (b-FGF, FGF - 2). (2)

    En gran parte, el VEGF es responsable de la prdida de

    la integridad de la barrera hematoenceflica en los

    tumores cerebrales. Los gliomas, meningiomas y

    tumores metastsicos todos tienen la regulacin

    positiva de VEGF. VEGF es secretada por las clulas

    tumorales as como las clulas del estroma y se une a

    sus receptores VEGFR1 y VEGFR2, que se encuentran

    principalmente en la superficie de las clulas

    endoteliales. VEGF estimula la formacin de huecos en

    el endotelio, un proceso que conduce a fugas de fluido

    en el parnquima cerebral, lo que resulta en edema

    vasognico. (2)

    EL edema vasognico tiende a propagarse ms fcilmente en el espacio extracelular de la materia blanca en lugar de la materia gris, posiblemente debido a la menor resistencia al flujo dentro de la materia blanca. Los edemas relacionda con el tumor puede interrumpir la transmisin sinptica, alterar la excitabilidad neuronal, y contribuir a dolores de cabeza, convulsiones, dficits neurolgicos focales, y encefalopata. Adems, el edema cerebral sin control puede resultar en hernia fatal porque el cerebro est encerrado en el crneo (2)

    EDEMA INTERSTICIAL

    Es el ms parecido al linfedema de los tejidos

    perifricos, el ejemplo ms representativo del edema

    intersticial es la hidrocefalia aguda. Es resultado del

    incremento del flujo transependimario de los

    compartimentos intraventriculares al parnquima

    cerebral, consecuencia de la obstruccin del flujo del

    lquido cefalorraqudeo o reabsorcin y posterior

    aumento de la presin intraventricular que originan la

    interrupcin de las uniones estrechas de las clulas

    ependimarias y fuga de agua mediante un mecanismo

    osmtico (Figura 3). (3,5)

    EDEMA CITOTOXICO

    Todas las clulas necesitan energa para mantener el

    volumen de la homeostasis, y el agotamiento de esta

    energa pueden causar hinchazn de las clulas

    cerebrales, denominada edema citotxico. Si no se

    vuelve a almacenar el suministro de energa, este

    proceso llevar inevitablemente a la lisis celular con

    vertido de todo el contenido intracelular, tambin

    llamada muerte celular necrtica. (6)

    El edema citotxico, tambin conocido como edema

    celular, es el resultado de cualquier lesin celular que

    conlleve a la falla energtica en la que la bomba

    Figura 3. El edema intersticial es resultado del incremento del flujo

    transependimario de los compartimentos intraventriculares al

    parnquima cerebral, consecuencia de la obstruccin del flujo del

    lquido cefalorraqudeo o reabsorcin y posterior aumento de la

    presin intraventricular que originan la interrupcin de las uniones

    estrechas de las clulas ependimarias y fuga de agua mediante un

    mecanismo osmtico. LCR: lquido cefalorraqudeo. Tomado de:

    Esqueda A, Gutirez J, Cular S, Vargas N, Ariez E, Flores E, Ruiz J,

    Esqueda L. Edema cerebral I: fisiopatologa, manifestaciones clnicas,

    diagnstico y monitoreo neurolgico. Med Int Mx 2014;30:584-590

  • Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2015

    Pgina 5

    Na+K+-ATPasa no cuenta con suficiente capacidad para

    mantener los gradientes inicos celulares, por lo que

    ocurre un influjo anmalo de sodio y agua hacia la

    clula (Figura 4). (4)

    Concentraciones arteriales de amonaco han sido

    demostrado que se correlaciona con el desarrollo de la

    hipertensin intracraneal y la hernia cerebral. En

    modelos animales in vivo de hiperamonemia se han

    demostrado la presencia de astrocitos hinchazn. Rose

    et al. en ratas tratadas ALF con L-ornitina-L-aspartato,

    un agente de disminucin de amonaco que acta

    estimulando el ciclo de la urea, y se encontr una

    reduccin en las concentraciones de amonaco plasma

    y, ms importante, una reduccin en el edema cerebral

    . Por ltimo, en ausencia de la patologa del hgado, los

    pacientes con trastornos genticos de las enzimas del

    ciclo de la urea que culminan en hiperamonemia

    desarrollan edema cerebral, lo que sugiere que los

    niveles elevados de amoniaco son suficientes para

    causar la inflamacin del cerebro. El amonaco es capaz

    de entrar en el cerebro por difusin y su aumento de la

    captacin de la circulacin conduce a alteraciones en la

    funcin de los astrocitos.(4,6)

    Los astrocitos contienen una enzima citoslica llamada

    la glutamina sinteasa que convierte el amonaco a la

    glutamina, ha llevado a la hiptesis 'glutamina-

    amoniaco'. El amonaco se desintoxica a la glutamina

    dentro del astrocito, un precursor para el

    neurotransmisor glutamato. Niveles de glutamina

    elevados se han encontrado en el tejido cerebral y en

    el lquido cefalorraqudeo (LCR) de los modelos

    animales con encefalopatia hepatica (EH) y el cerebro

    de pacientes con EH debido a Insuficiencia hepatica

    aguda (ALF). Estos resultados en conjunto sugieren un

    papel potencial de la glutamina en el desarrollo de la

    inflamacin de astrocitos, con hiperamoniemia

    causando aumento de la sntesis y acumulacin de

    glutamina en astrocitos, lo que resulta en la hinchazn

    de astrocitos.(4)

    La duracin y persistencia de la hiperamonemia, en

    lugar de su nivel absoluto es ms probable para

    determinar los niveles de glutamina cerebrales y se

    correlacionan con el desarrollo de edema cerebral y

    aumento de la presin intracranea. Este retraso en

    astrocitos hinchazn en relacin con un aumento en el

    contenido de glutamina celular no es consistente con

    el concepto de glutamina acta como un osmolito en

    pacientes con ALF y sugiere que la hinchazn de

    astrocitos no puede ser el resultado de un efecto

    osmtico directa de glutamina.(4,6)

    La hiptesis 'caballo de Troya' se ha propuesto

    recientemente como una teora alternativa por

    Albrecht et al para explicar el desarrollo de la

    inflamacin de astrocitos y edema cerebral y sugiere

    un papel importante tanto para amonaco y glutamina.

    El exceso de glutamina sintetizado dentro de los

    astrocitos se transporta a la mitocondria, donde es

    metabolizado por la glutaminasa activada por fosfato

    (PAG) en amoniaco y glutamato. Glutamina, el "caballo

    de Troya", con lo que acta como un portador de

    amonaco en las mitocondrias, donde la acumulacin

    pueda conducir a estrs oxidativo y en ltima instancia

    de astrocitos hinchazn (Figura 5). (4)

    Figura 4. El edema citotxico es resultado de cualquier lesin celular

    que conlleve insuficiencia energtica en la que la bomba Na+K+

    ATPasa no tiene la suficiente capacidad para mantener los gradientes

    inicos celulares, por lo que ocurre un influjo anmalo de sodio y

    agua hacia la clula modificando la homeostasia intra y extracelular.

    Tomado de: Esqueda A, Gutirez J, Cular S, Vargas N, Ariez E,

    Flores E, Ruiz J, Esqueda L. Edema cerebral I: fisiopatologa,

    manifestaciones clnicas, diagnstico y monitoreo neurolgico. Med

    Int Mx 2014;30:584-590

  • Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2015

    Pgina 6

    El estrs oxidativo, la transicion de la permeabilidad

    mitocondrial y la insuficiencia de energia

    Estrs nitrosativo se considera que desempean un

    papel importante en la neurotoxicidad inducida por

    amoniaco. Los datos de los modelos experimentales de

    l revel que aumentaron la xido ntrico sintasa

    (NOS), la expresin y actividad de los genes en el

    cerebro. (4,5)

    Los radicales libres como el NO y superxido se pueden

    clasificar en especies reactivas de nitrgeno y oxgeno

    (RNOS), respectivamente. En astrocitos el cultivo en

    cerebro de rata in vivo, amonaco desencadena su

    formacin a travs del receptor de N-metil-Daspartate

    (NMDA) y calcio (Ca2 +) mecanismos dependientes. La

    activacin del receptor de NMDA se cree que resulta

    de la eliminacin inducida por despolarizacin-del

    bloqueo de magnesio, que puede ser inducida por el

    amonaco y la hinchazn de la propia clula. El

    amonaco induce la liberacin de glutamato de

    astrocitos en cultivo y la actividad del receptor NMDA

    puede amplificarse an ms por la posterior liberacin

    Ca2 + -dependiente de glutamato astroglial y

    estimulacin autocrina del receptor NMDA . Existe una

    estrecha relacin entre el estrs oxidativo y la

    inflamacin de los astrocitos que hace difcil separarlos

    temporalmente ya que ambos eventos estn

    relacionados entre s causalmente.(3,4)

    En las mitocondrias, dao oxidativo podra conducir a

    la alteracin bioenergtica. Los sistemas de transporte

    de iones controlados y la produccin de energa son

    esenciales para mantener el volumen normal de las

    clulas, y las alteraciones en su actividad podran

    conducir a la regulacin del volumen perturbado. (4,5)

    Una consecuencia importante de estrs oxidativo y

    nitrosativo es la induccin de la transicin de

    permeabilidad mitocondrial (MPT). La MPT

    generalmente se desarrolla en respuesta a un aumento

    en los niveles de Ca2 + mitocondrial y resultados en

    una abertura repentina del poro de transicin de

    permeabilidad (PTP), un gran poro de permeabilidad

    no selectivo en la membrana mitocondrial interna.

    Esto conduce a aumento de la permeabilidad de la

    membrana mitocondrial interna a los protones, iones y

    otros solutos pequeos. Como resultado, el potencial

    de membrana mitocondrial interna disipa causando

    disfuncin mitocondrial. Por consiguiente, el MPT se

    asocia con el movimiento de metabolitos a travs de la

    membrana mitocondrial interna, hinchazn de la

    matriz mitocondrial, la fosforilacin oxidativa

    defectuosa y trifosfato de adenosina (ATP) de

    produccin, y la generacin de radicales libres. La

    produccin de radicales libres a travs de la induccin

    de MPT agrava an ms la MPT. (4)

    La ciclosporina A (CsA) bloquea amonaco inducida

    durante la evolucin de la inflamacin. Sin embargo, el

    mecanismo (s) por el cual la MPT media de astrocitos

    hinchazn en hiperamonemia sigue siendo poco clara.

    Curiosamente, la glutamina es capaz de inducir la MPT

    en astrocitos en cultivo, as como causando

    inflamacin mitocondrial en rata aislados mitocondria

    cerebral. (2) Es notable que, como el amonaco, la

    glutamina se ha demostrado que induce los estreses

    oxidativo mediante la formacin de radicales libres. La

    glutamina se hidroliza en la mitocondria por PAG para

    producir altos niveles de amoniaco que conduce a

    estrs oxidativo y la MPT. En apoyo de este concepto

    es el descubrimiento de que la inhibicin de la PAG por

    Figura 5. La hiptesis de 'Caballo de Troya'. Esto ilustra la sntesis de glutamina a travs de la enzima glutamina sintetasa; su transporte a la mitocondria a travs del transportador de glutamina (GLN-Tx); su hidrlisis por la glutaminasa activado con fosfato (PAG), resultando en glutamato (GLU) y amoniaco (NH4 +) la produccin y la posterior generacin de especies reactivas de oxgeno (ROS). MSO: L-metionina S-sulfoximinel; GS: glutamina sintetasa. Modificado de: Scott TR, Kronsten VT, Hughes RD, et al; Pathophysiology of cerebral oedema in acute liver failure. World J Gastroenterol. 2013 Dec 28;19(48):9240-9255.

  • Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2015

    Pgina 7

    6-diazo-5-oxo-L-norleucina produccin (DON) bloquea

    los radicales libres, la formacin MPT, as como la

    inflamacin de los astrocitos inducida amoniaco. Estos

    datos apoyan el papel clave de transporte de

    glutamina en las mitocondrias y el metabolismo

    posterior al amonaco en la patognesis del edema

    cerebral en la ALF. Por otra parte, estos resultados

    apoyan la teora de "caballo de Troya", lo que sugiere

    que la glutamina acta como portador "sigilo" de

    amonaco en la neurotoxicidad inducida por

    amoniaco.(3,4)

    Regulacin del volumen celular es un proceso

    dependiente de energa e implica la homeostasis de

    iones a travs del transporte y intercambiadores

    inicos. En particular, el Na / K / Cl cotransportador-1

    (NKCC1) se encontr que se implicados en la hinchazn

    de astrocitos. Expresin y actividad NKCC1 se

    increment en astrocitos en cultivo expuestas a

    amonaco y su activacin parece estar mediada por

    estrs oxidativo / nitrosativo. (4,5)

    Protenas quinasas activadas por mitgenos (MAPK)

    son activados por estrs oxidativo / nitrosativo en

    astrocitos en cultivo expuestas a amonaco y la

    inhibicin de la fosforilacin de MAPK anula la

    inflamacin del astrocito. La activacin de MAPKs

    puede, por tanto, desempear un papel protector

    importante en la regulacin del volumen celular a

    travs de la fosforilacin de protenas clave. (3,4)

    El flujo de agua a travs de las membranas celulares en

    los astrocitos es dependiente en gran medida de

    acuaporina 4 (AQP4). La regulacion de AQP4 se ha

    encontrado que precede la hinchazn celular en

    astrocitos y CsA puede inhibir esta regulacin positiva,

    lo que indica que la induccin de MPT es un paso clave

    en la regulacin positiva AQP4 en la inflamacin de

    astrocitos inducida por amonaco. Aunque se ha

    sugerido que AQP4 es importante en la iniciacin de

    los eventos de sealizacin asociados con edema

    cerebral. Wright et al en un modelo de rata de ALF no

    pudo encontrar ninguna asociacin de la expresin de

    AQP4 con el desarrollo de edema cerebral,

    hiperamonemia o sepsis. El papel exacto de AQP4 en

    ALF, por tanto, sigue siendo objeto de debates. (4,5)

    Figura 6. El papel del estrs oxidativo, la transicin de permeabilidad

    mitocondrial y la insuficiencia de energa en la neurotoxicidad

    inducida por amoniaco. Una representacin esquemtica de la

    funcin central que desempea el amoniaco en la produccin de

    oxidativa / estrs nitrosativo y astrocitos hinchazn. Hinchazn de

    astrocitos inducida Amoniaco-est mediada por estrs oxidativo y

    nitrosativo que resulta en la induccin de la MPT, la activacin de

    sealizacin intracelular quinasas y alteraciones en la expresin

    gnica. La disfuncin mitocondrial y la energa falla culmina en

    astrocitos en su defecto para regular su volumen celular, lo que

    resulta en la inflamacin de astrocitos. NMDA-R: receptor N-metil-D-

    aspartato; RNOS: especies reactivas de nitrgeno y oxgeno; MPT:

    transicin de permeabilidad mitocondrial; MAPKs: protenas quinasas

    activadas por mitgeno; CsA: ciclosporina A. Modificado de: Scott TR,

    Kronsten VT, Hughes RD, et al; Pathophysiology of cerebral oedema

    in acute liver failure. World J Gastroenterol. 2013 Dec

    28;19(48):9240-9255.

  • Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann 2015

    Pgina 8

    El edema vasognico se centra en la interrupcin de la barrera hematoenceflica, lo que permite el incremento en la permeabilidad y escape de fluidos del espacio intravascular al espacio extracelular. Ejemplos de este tipo de edema se encuentran en los tumores cerebrales, lesiones inflamatorias, traumatismo craneoenceflico, asi tambin en la insuficiencia heptica aguda.

    Cualquier aumento del contenido de la cavidad

    craneana eleva la presin intracraneal.

    La sangre y el LCR pueden pueden lograr disminuir su volumen intracraneal, lo que no ocurre con el tejido cerebral.

    Todos los pacientes con edema cerebral agudo

    deben ser evaluados de forma temprana

    1. Shotaro Michinaga and Yutaka Koyama. Pathogenesis of Brain Edema and Investigation into Anti-Edema Drugs. Int. J. Mol. Sci. 2015, 16, 9949-9975.

    2. Jan Drappatz, Patrick Y Wen. Management of

    vasogenic edema in patients with primary and metastatic brain tumors. UpToDate. Jun 2015

    3. Esqueda A, Gutirez J, Cular S, Vargas N,

    Ariez E, Flores E, Ruiz J, Esqueda L. Edema

    cerebral I: fisiopatologa, manifestaciones

    clnicas, diagnstico y monitoreo neurolgico.

    Med Int Mx 2014;30:584-590

    4. Scott TR, Kronsten VT, Hughes RD, et al;

    Pathophysiology of cerebral oedema in acute

    liver failure. World J Gastroenterol. 2013 Dec

    28;19(48):9240-9255.

    5. Raul C, Antonio C. Neuroanestesiologia y

    cuidados intensivos neurolgicos. Mexico: Alfil;

    2007

    6. Thrane AS, Rangroo Thrane V, Nedergaard M,

    Drowning stars: reassessing the role of

    astrocytes in brain edema. Trends Neurosci. In

    press. 2014 Nov; 37(11): 620628.

    CONCLUSIONES 2

    REFERENCIAS 3

    BIBLIOGRFICAS