Fisioterapia Neurologica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigacion sobre distintas enfermedades neurologicas que pueden ser tratadas con fisioterapia

Citation preview

ENFERMEDAD DEL ALZHEIMERLa enfermedad toma su nombre del Dr. Alois Alzheimer. En 1906, el Dr. Alzheimer not cambios en los tejidos del cerebro de una mujer que haba muerto de una rara enfermedad mental. Sus sntomas incluan prdida de la memoria, problemas de lenguaje y comportamiento impredecible. Despus que la mujer muri, el Dr. Alzheimer examin su cerebro y descubri varias masas anormales (Placas Amiloideas) y bultos retorcidos de fibras (ovillos o nudos neurofibrilares) las cuales son dos de las caractersticas principales de esta enfermedad, la tercera caracterstica es la prdida de las conexiones entre las clulas nerviosas y el cerebro.Es una enfermedad irreversible y progresiva del cerebro que lentamente destruye la memoria y las aptitudes del pensamiento, y con el tiempo, hasta la capacidad de llevar a cabo las tareas ms simples. En la mayora de las personas afectadas con esta enfermedad, los sntomas aparecen por primera vez despus de los 60 aos de edad.Es la causa ms comn de demencia en las personas mayores. La demencia es la prdida del funcionamiento cognitivo, o sea, pensar, recordar y razonar, a tal grado que interfiere con la vida y las actividades diarias de una persona. Las cifras calculadas, varan pero los expertos sugieren que el nmero de personas que padecen de esta enfermedad puede ser tan alto como 5.1 millones de personas slo en Estados Unidos.SEALES Y SINTOMAS MUY TEMPRANOSLos problemas de la memoria son una de las primeras seales del Alzheimer. Algunas personas que tienen problemas de la memoria tienen una condicin llamada deterioro cognitivo leve de tipo amnsico (DCL). Las personas afectadas con este deterioro tienen ms problemas de los que normalmente tienen las personas de su misma edad, pero sus sntomas no son tan severos como los de aquellas que tienen la enfermedad.Otros cambios tambin pueden ser seal de las etapas muy tempranas de la enfermedad. Por ejemplo, imgenes del cerebro y estudios de marcadores biolgicos de personas que tienen DCL y de personas que tiene un historial familiar de padecimiento de Alzheimer, han empezado a detectar cambios tempranos en el cerebro que son similares a los encontrados en esta enfermedad. Otros estudios recientes han descubierto vnculos entre algunos problemas de movimiento y el DCL. Los investigadores tambin han notado vnculos entre algunos problemas con el sentido del olfato y problemas cognitivos.ENFERMEDAD DE ALZHEIMER LEVEA medida que la enfermedad va avanzando, la prdida de la memoria contina y surgen cambios en otras capacidades cognitivas. Los problemas pueden incluir perderse, dificultad para manejar el dinero y pagar las cuentas, repetir las preguntas, tomar ms tiempo para completar las tareas diarias normales, juicio deficiente y pequeos cambios en el estado de nimo y en la personalidad. Las personas frecuentemente son diagnosticadas durante esta etapa.ENFERMEDAD DE ALZHEIMER MODERADAEn esta etapa, el dao ocurre en las reas del cerebro que controlan el lenguaje, el razonamiento, el procesamiento sensorial y el pensamiento consciente. La prdida de la memoria y la confusin aumentan, y las personas empiezan a tener problemas para reconocer a familiares y amigos. Tal vez no pueden aprender cosas nuevas, llevar a cabo tareas que incluyen mltiples pasos o hacer frente a situaciones nuevas. Es posible que tengan alucinaciones, delirio y paranoia, y quizs se comporten impulsivamente.ENFERMEDAD DE ALZHEIMER SEVERAAl llegar a la etapa final, las placas y ovillos se han extendido por todo el cerebro y los tejidos del cerebro se han encogido considerablemente. Las personas que padecen de una enfermedad de Alzheimer severa no pueden comunicarse y dependen completamente de otros para su cuidado. Cerca del final, la persona quizs pase en cama la mayor parte o todo el tiempo a medida que el cuerpo va dejando de funcionar.QU CAUSA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER?Los cientficos todava no entienden completamente qu causa esta enfermedad, pero est claro que se desarrolla debido a una compleja serie de eventos que ocurren en el cerebro a travs de un largo periodo de tiempo. Es probable que las causas incluyan factores genticos, ambientales y del estilo de vida. Debido a que las personas difieren en cuanto a su composicin gentica y sus estilos de vida, la vida importancia de estos factores para prevenir o retrasar esta enfermedad vara de persona a persona. Factores genticos: En un nmero muy pequeo de familias, las personas desarrollan la enfermedad de Alzheimer en la tercera, cuarta y quinta dcada de su vida. Muchas de estas personas tienen una mutacin o cambio permanente, en uno de tres genes que han heredado de uno de sus padres. Sabemos que estas mutaciones de los genes causan Alzheimer en estos casos de familia en los cuales la enfermedad aparece tempranamente. Factores relacionados al estilo de vida: una dieta nutritiva, la actividad fsica y la participacin en situaciones y relaciones sociales y en actividades mentalmente estimulantes son todos factores que pueden ayudar a las personas a permanecer sanas.CMO SE DIAGNOSTICA LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMERPara diagnosticar la enfermedad de Alzheimer, los mdicos hacen lo siguiente:1. Preguntan sobre la salud general de la persona, sus problemas mdicos previos y su capacidad para realizar actividades diarias y sobre cambios en el comportamiento y en la personalidad.2. Realizan pruebas relacionadas a la memoria, a la capacidad de resolver problemas, prestar atencin y contar, y las habilidades de lenguaje.3. Llevan a cabo pruebas mdicas, tales como pruebas de sangre, orina y fluido espinal.4. Efectan gammagrafas del cerebro, tales como la tomografa computarizada, o las imgenes por resonancia magntica.TRATAMIENTOEl Alzheimer es una enfermedad compleja y no existe un nico tratamiento que probablemente pueda prevenir o curar. Por eso los tratamientos actuales se concentran en varios aspectos diferentes, inclusive en ayudar a las personas a mantener su funcionamiento mental, en manejar los sntomas relacionados al comportamiento y en desacelerar, retrasar o prevenir la enfermedad.TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICOLa fisioterapia puede ayudar a los enfermos de Alzheimer y a sus familias en las distintas fases de la enfermedad: En la primera fase (Leve): cuando los sntomas empiezan a ser evidentes y se produce el diagnostico, ser necesario que la actividad fsica tenga un nivel de dificultad apropiado a las caractersticas de la enfermedad. Los ejercicios sern ms sencillos, se trabajar ms sobre la memorizacin de secuencias y la imitacin. Ser necesario reducir el nmero de asistentes en los grupos para que la supervisin sea ms individual y a partir de este momento la actividad fsica debe estar dirigida por el Fisioterapeuta. El 80% de los pacientes que acuden a este tipo de estimulacin experimenta una mejora significativa de la capacidad funcional a corto plazo. En la segunda fase (Moderada): cuando el paciente pierde la mayor parte de la autonoma, la actividad fsica deber ser gradualmente ms asistida por el fisioterapeuta, pasando a ser el tratamiento individual y siendo especialmente importante el mantenimiento de la elasticidad y la autonoma para la trasferencias (los cambios de posicin en la cama, de la cama a la silla, de la silla al WC o al asiento de ducha), y mientras sea posible la marcha. El tratamiento fisioterpico preventivo del cuidador mediante programas de ejercicio teraputico, el masaje y los estiramientos facilita poder afrontar mejor la labor de cuidado. Cuando el paciente pierde la posibilidad de deambular, estar sentado pasa a ser su posicin principal, es por ello fundamental que en esta posicin se facilite el posicionamiento correcto, el fisioterapeuta le ayudar a elegir la silla de ruedas ms adecuada, las adaptaciones necesarias y tambin para el silln o el sof de casa. En la tercera fase (Grave): es probablemente la situacin ms dura a afrontar por parte de las familias, el paciente ya no responde a estmulos, ha perdido la capacidad de comunicacin y progresivamente la capacidad para alimentarse. En este periodo el fisioterapeuta le ayudar a mantener en la medida de lo posible la movilidad articular y muscular para evitar que el paciente adquiera posturas incompatibles con la sedestacin y evitar las presiones excesivas cuando est tumbado. Es muy importante el cuidado y la hidratacin de la piel y tambin el tratamiento postural. Puede ser necesaria la fisioterapia respiratoria para tratar infecciones respiratorias. Es fundamental el posicionamiento adecuado durante la alimentacin para reducir el riesgo de atragantamiento y bronco aspiracin.

ESCLEROSIS LATERAL AMIOTRFICA

La esclerosis lateral amiotrfica (ELA), a menudo conocida como la enfermedad de Lou Gehrig, es una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las clulas nerviosas del cerebro y de la mdula espinal. Las neuronas motoras van del cerebro a la mdula espinal y de la mdula espinal a los msculos de todo el cuerpo. Con el tiempo, la degeneracin progresiva de las neuronas motoras producida por la ELA ocasiona la muerte de stas. Cuando mueren las neuronas motoras, el cerebro pierde la capacidad de iniciar y controlar el movimiento de los msculos. Debido al efecto progresivo sobre la accin de los msculos voluntarios, los pacientes en las etapas finales de la enfermedad pueden quedar totalmente paralizados.

CAUSAS

Uno de cada 10 casos de ELA se debe a un defecto gentico, mientras el resto de los casos, se desconoce la causa. La ELA afecta aproximadamente a 5 de cada 100.000 personas en todo el mundo. No hay factores de riesgo conocidos, a excepcin del hecho de tener un miembro de la familia que padezca una forma hereditaria de la enfermedad.

SNTOMASLos sntomas generalmente no se presentan hasta despus de los 50 aos, pero pueden empezar en personas ms jvenes. Pueden ser: Dificultad para respirar Dificultad para deglutir se ahoga fcilmente babeo presenta nuseas Cada de la cabeza debido a la debilidad en los msculos del cuello Calambres musculares Contracciones musculares llamadas fasciculaciones Debilidad muscular que empeora en forma lenta comnmente involucra primero una parte del cuerpo, como el brazo o la mano finalmente lleva a dificultades para levantar objetos, subir escaleras y caminar Parlisis Problemas en el lenguaje, como patrn de habla lento o anormal (mala articulacin de las palabras) Cambios en la voz, ronquera Prdida de peso

PRUEBAS Y EXAMENES

El examen fsico puede mostrar: Debilidad, que a menudo empieza en un rea Temblores musculares, espasmos, fasciculaciones o prdida de tejido muscular Fasciculaciones de la lengua Reflejos son anormales Marcha rgida o torpe Aumento de los reflejos en las articulaciones Dificultad para controlar el llanto o la risa, lo cual algunas veces se denomina "incontinencia emocional" Prdida del reflejo nauseoso.

Los exmenes que se pueden hacer comprenden: Exmenes de sangre para descartar otras afecciones Examen de la respiracin para observar si los msculos respiratorios estn afectados Resonancia magntica o tomografa computarizada de la columna cervical para verificar que no haya ninguna enfermedad o lesin en el cuello, lo cual puede enmascarar la esclerosis lateral amiotrfica Electromiografa para ver cules nervios o msculos no estn funcionado apropiadamente Pruebas genticas si hay antecedentes familiares de esclerosis lateral amiotrfica Tomografa computarizada o resonancia magntica de la cabeza para descartar otras afecciones Estudios de la deglucin Puncin raqudea (puncin lumbar).

PRONOSTICO

Con el tiempo, las personas con ELA pierden progresivamente la capacidad para desenvolverse o cuidarse. La muerte a menudo ocurre al cabo de 3 a 5 aos despus del diagnstico. Aproximadamente 1 de cada 4 pacientes sobrevive por ms de 5 aos despus del diagnstico.

TRATAMIENTO

No se conoce una cura para la esclerosis lateral amiotrfica. Un medicamento llamado riluzol ayuda a retardar los sntomas y le permite vivir por ms tiempo.

Los tratamientos para controlar otros sntomas abarcan:

El baclofeno o el diazepam se pueden usar para controlar la espasticidad que interfiere con las actividades cotidianas. El trihexifenidil o la amitriptilina para personas que presenten problemas para deglutir su propia saliva.

La fisioterapia, la rehabilitacin y el uso de dispositivos ortopdicos o silla de ruedas, u otras medidas ortopdicas pueden ser necesarios para maximizar la funcin muscular y la salud en general.

La asfixia es comn. Los pacientes pueden optar por hacerse colocar una sonda en el estmago para la alimentacin, la cual se denomina sonda de gastrostoma.

Un nutricionista es muy importante, dado que los pacientes con ELA tienden a bajar de peso. La enfermedad en s incrementa la necesidad de alimento y caloras. Al mismo tiempo, los problemas con la deglucin dificultan la ingestin de suficiente alimento.

Los dispositivos para la respiracin incluyen mquinas que se utilizan nicamente en la noche, al igual que la ventilacin mecnica constante.

Los pacientes deben hablar con sus familias y los mdicos acerca de sus deseos con respecto al uso de la respiracin artificial.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

La debilidad es la principal queja de los pacientes con ELA. La fisioterapia activa y pasiva es importante, debido a que previene las contracturas musculares y la rigidez articular. La cantidad y el tiempo de ejercicio hecho por el paciente pueden variar de un da a otro; como regla el paciente no debe nunca hacer ejercicio al punto de quedar exhausto; se recomienda incorporar periodos de descanso durante la terapia y la rutina diaria. Si las piernas estn severamente afectadas y hay un elevado riesgo de cadas, la terapia en piscina puede ser de ayuda. A medida que la enfermedad avanza, el paciente requiere de aparatos adicionales para mantener la movilidad (como frulas en tobillos o silla de ruedas) y para mantener la independencia en las actividades de la vida diaria (instrumentos especiales para comer, taza de bao elevada, tubos empotrados en la pared del bao, etc.). Es importante hablar con el paciente sobre la necesidad de estos aparatos, ya que en muchas ocasiones el uso de los mismos es rpido y progresivo y puede que el paciente y su familia, no tengan el tiempo necesario para ajustarse psicolgicamente a dichos cambios.

Los objetivos generales que debera perseguir un programa de rehabilitacin son los siguientes: Educacin sanitaria. Prevenir deformidades. Uso sensato de la energa. Normalizar el tono muscular. Mantener los mecanismos posturales normales. Mejorar la coordinacin, equilibrio y estimular la marcha. Mantener la amplitud articular. Estimular toda experiencia sensitiva. Ergonoma postural en cada fase de la enfermedad (la ergonoma es el estudio de datos biolgicos y tecnolgicos aplicados a problemas de mutua adaptacin entre el hombre y la mquina). Integrar los ejercicios en AVD (Asistencia Ventilatoria Domiciliaria). Apoyo psicolgico.

ATAXIA DE FRIEDREICH

Es una enfermedad poco comn que se transmite a travs de las familias (hereditaria) y afecta los msculos y el corazn. La ataxia de Friedreich empeora lentamente y causa problemas para desempear actividades de la vida diaria. La mayora de los pacientes necesitan usar una silla de ruedas dentro de los 15 aos posteriores al comienzo de la enfermedad. Esta enfermedad puede llevar a una muerte temprana.

CAUSAS

Es causada por un defecto o anomala en un gen llamado frataxina (FXN), el cual est localizado en el cromosoma 9. Los cambios en este gen hacen que el cuerpo produzca demasiada cantidad de una parte del ADN llamado repeticin del trinucletido (GAA). Normalmente, el cuerpo contiene aproximadamente de 8 a 30 copias de GAA, mientras que los individuos con este tipo de ataxia tienen hasta 1,000 copias. Cuantas ms copias de GAA tenga el paciente, ms temprano en la vida ser el comienzo de la enfermedad y ms rpido su empeoramiento. Es un trastorno gentico autosmico recesivo, lo que significa que se tiene que heredar una copia del gen defectuoso de ambos padres.

SINTOMAS

Los sntomas son causados por el desgaste de estructuras en reas del cerebro y de la mdula espinal que controlan la coordinacin, el movimiento muscular y otras funciones. Los sntomas generalmente empiezan en la infancia antes de la pubertad y pueden abarcar:

Dificultad para hablar Cambios en la visin, particularmente la visin cromtica Disminucin en la capacidad para sentir vibraciones en las extremidades inferiores Problemas en los pies, como dedo del pie en martillo y arcos altos Hipoacusia que ocurre en alrededor del 10% de los pacientes Movimientos espasmdicos de los ojos Prdida de la coordinacin y el equilibrio que lleva a cadas frecuentes Debilidad muscular Ausencia de reflejos en las piernas Marcha inestable y movimientos descoordinados (ataxia) que empeoran con el tiempo

Los problemas musculares conducen a cambios en la columna vertebral que pueden provocar escoliosis o cifoscoliosis. La cardiopata generalmente se desarrolla y puede llevar a insuficiencia cardaca. La muerte puede sobrevenir por insuficiencia cardaca o disrritmias que no responden al tratamiento. En las etapas avanzadas de la enfermedad, tambin se puede desarrollar diabetes.

PRUEBAS Y EXAMENES

Se pueden realizar los siguientes exmenes: Electrocardiografa Estudios electrofisiolgicos EMG (electromiografa) Pruebas genticas Pruebas de conduccin nerviosa Biopsia de msculo Radiografa, tomografa computarizada o resonancia magntica de la cabeza Radiografa de trax Radiografa de columna vertebral

Los exmenes de azcar (glucosa) en la sangre pueden revelar presencia de diabetes o intolerancia a la glucosa. Un examen ocular puede mostrar dao al nervio ptico, que generalmente ocurre sin sntomas.

TRATAMIENTOEl tratamiento para la ataxia de Friedreich incluye: Asesora Logopedia Fisioterapia Ayudas para caminar o sillas de ruedas

Es posible que sean necesarias intervenciones ortopdicas (como dispositivos ortopdicos) para la escoliosis y los problemas del pie. El tratamiento de la cardiopata y de la diabetes puede ayudar a mejorar la calidad y duracin de la vida.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

Primero, la rehabilitacin fsica es necesaria y sumamente positiva para mantener un mejor estado de forma y puede enlentecer el ritmo de progresin de la enfermedad, pero jams podra detenerlo, pues carece de cualquier propiedad curativa. En segundo lugar, hay una sensible diferencia entre rehabilitarse para vivir y vivir para rehabilitarse.

En la ataxia el tratamiento de fisioterapia se basa en el estiramiento de la musculatura ms rgida y espstica del tronco y de los miembros, fortaleciendo los msculos profundos estabilizadores del tronco. As mismo, se trabaja el entrenamiento de los automatismos funcionales, la correccin postural, el equilibrio y la coordinacin. Otro aspecto importante en el tratamiento es la reeducacin de la marcha y el trabajo de las transferencias.

ENFERMEDAD DE HUNTINGTON

Es una enfermedad familiar neurodegenerativa, que tiene una herencia autonmica dominante. Cada descendiente de un padre afectado tiene un 50% de posibilidad de heredar la mutacin del gen y desarrollar la enfermedad. El gen de la enfermedad, conocido como IT-15 est localizado en el cromosoma cuatro. El gen est expandido debido a un incremento en el nmero de repeticiones del CAG (Citosina-Adenina-Guanina, 36 repeticiones o ms). Debido a un exceso de las unidades de glutamina, hay una produccin anormal de Huntingtina. Esto da como resultado un mal funcionamiento celular y eventualmente la muerte de la clula del medio centro espinoso de las neuronas del cerebro. La prdida de las clulas neuronales ocurre primariamente dentro de los ncleos caudados y el putamen del ganglio basal, un rea conocida en la participacin integral de las funciones motoras. La degeneracin tambin se nota en la corteza y en el tlamo. Estos cambios resultan en problemas motores, cognitivos y signos psiquitricos vistos en gente con Huntington.

Hay dos formas de la enfermedad de Huntington: La ms comn es la de aparicin en la edad adulta. Las personas con esta forma de la enfermedad generalmente presentan sntomas a mediados de la tercera y cuarta dcada de sus vidas. Una forma de la enfermedad de Huntington de aparicin temprana representa un pequeo nmero de casos y se inicia en la niez o en la adolescencia.

SINTOMAS

Los cambios de comportamiento pueden ocurrir antes de los problemas de movimiento y pueden abarcar: Comportamientos antisociales Alucinaciones Irritabilidad Malhumor Inquietud o impaciencia Paranoia PsicosisLos movimientos anormales e inusuales abarcan: Movimientos faciales, incluyendo muecas Girar la cabeza para cambiar la posicin de los ojos Movimientos espasmdicos rpidos y sbitos de los brazos, las piernas, la cara y otras partes del cuerpo Movimientos lentos e incontrolables Marcha inestableDemencia que empeora lentamente, incluyendo: Desorientacin o confusin Prdida de la capacidad de discernimiento Prdida de la memoria Cambios de personalidad Cambios en el lenguajeLos sntomas adicionales que pueden estar asociados con esta enfermedad son: Ansiedad, estrs y tensin Dificultad para deglutir Deterioro del hablaSntomas en los nios: Rigidez Movimientos lentos TemblorEXPECTATIVAS

La enfermedad de Huntington causa discapacidad que empeora con el tiempo. Las personas que padecen esta enfermedad generalmente mueren al cabo de 15 a 20 aos. Con frecuencia, la causa de la muerte es una infeccin. El suicidio tambin es comn.

Es importante tener en cuenta que la enfermedad afecta a todas las personas de manera diferente. El nmero de copias o repeticiones CAG del gen puede determinar la gravedad de los sntomas. Las personas con pocas copias o repeticiones pueden tener movimientos anormales leves ms tarde en la vida y progresin lenta de la enfermedad. Aquellas con un nmero mayor de repeticiones pueden resultar gravemente afectadas a una edad temprana.

TRATAMIENTO

No existe cura para la enfermedad de Huntington y no hay una forma conocida de detener el empeoramiento de la enfermedad. El objetivo del tratamiento es reducir los sntomas y ayudar a la persona a valerse por s misma por el mayor tiempo posible.

Se pueden recetar medicamentos segn los sntomas.

Los bloqueadores de la dopamina pueden ayudar a reducir los comportamientos y movimientos anormales. Medicamentos como tetrabenazina y amantidina se usan para tratar de controlar los movimientos adicionales.

La depresin y el suicidio son comunes entre las personas con enfermedad de Huntington. Es importante que los cuidadores vigilen los sntomas y busquen ayuda mdica para la persona de inmediato.

A medida que la enfermedad progrese, la persona necesitar asistencia y supervisin. Con el paso del tiempo, es posible que requiera atencin durante las 24 horas.

TRATAMIENTO FISIOTERAPEUTICO

La fisioterapia es muy importante para minimizar en lo posible el ritmo de progresin de la enfermedad y aumentar la calidad de vida del paciente y la de su familia. Es conveniente realizar todos los das unos 20 a 30 minutos de ejercicios, haciendo hincapi en aquellos con mayor dificultad para el paciente: en estos casos se suele trabajar mucho el equilibrio, la coordinacin y la marcha. La fisioterapia con los enfermos de Huntington es una terapia activa y global. Aplicaciones pasivas como masaje o electroterapia no son aconsejables. Como orientacin nos sirve el desarrollo motor del beb en su primer ao de vida, procurando automatizar estos movimientos bsicos. Un punto importantsimo es la estabilizacin del tronco, luego trabajaremos con las extremidades. Tambin un paciente con el grave peso del diagnstico de la enfermedad de Huntington puede mejorar en sus funciones motoras igual que el enfermo de Parkinson.

DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY

La demencia con cuerpos de Lewy (DCL) es una enfermedad o sndrome degenerativo y progresivo del cerebro. Comparte algunos sntomas con otras varias enfermedades y a veces se superpone con stas, sobre todo con dos enfermedades comunes entre los ancianos: el Alzheimer y el Parkinson.

Los pacientes con DCL presentan sntomas conductuales y de la memoria propios de la demencia, semejantes a los de la enfermedad de Alzheimer y, en mayor o menor grado, los sntomas del sistema motor que se observan en el mal de Parkinson. Sin embargo, los sntomas mentales del paciente con DCL pueden fluctuar con frecuencia, los sntomas motores son ms benignos que en la enfermedad de Parkinson, y los pacientes con DCL suelen tener alucinaciones visuales muy vvidas.

En vista de que los cuerpos de Lewy tambin se suelen encontrar en el cerebro de los pacientes de Alzheimer, Parkinson, sndrome de Down y otras enfermedades, en 1995 los investigadores acordaron emplear el nombre "demencia con cuerpos de Lewy" para describir al mismo tiempo una enfermedad especfica (a veces llamada "DCL pura") y toda una gama de trastornos con patologa similar o relacionada.

Se considera que la DCL, como proceso patolgico definido, representa hasta un 20% de los siete millones de casos de demencia existentes en Estados Unidos, y hasta un tercio de las enfermedades demenciales que presentan los ancianos de este pas. Esto significa que la DCL es la segunda forma ms comn de demencia, despus de la enfermedad de Alzheimer.

SINTOMAS

Los principales sntomas son los siguientes: Breves episodios de confusin sin causa aparente. Fluctuacin en la manifestacin de sntomas cognitivos de un momento a otro, de hora en hora, de da en da o de semana en semana. Por ejemplo, el paciente puede conversar normalmente en un da determinado y ser incapaz de hablar al da siguiente Alucinaciones visuales vvidas y bien definidas Las alteraciones motrices del parkinsonismo, que a veces se denominan sntomas "extrapiramidales" Los problemas del movimiento se presentan en las fases avanzadas en un 70% de los pacientes con DCL. Pero en un 30% de los enfermos con DCL, y sobre todo en los ms ancianos, los sntomas del Parkinson ocurren al inicio, antes de los sntomas demenciales. En estos individuos, el deterioro cognitivo tiende a iniciarse con la depresin o fallos leves de la memoria.

PRUEBAS Y DIAGNOSTICO

La demencia con cuerpos de Lewy es difcil de diagnosticar. No slo se asemeja a otras demencias, sino que se superpone con el Alzheimer, el Parkinson y otras enfermedades que pueden ser muy difciles de descartar o excluir. En vista de que no existe una prueba especfica para diagnosticar la DCL, en la prctica se utilizan diversas pruebas mdicas, neurolgicas y neuropsicolgicas para detectar esta enfermedad y su posible superposicin con otros trastornos.

Aunque los cuerpos de Lewy se encuentran en el cerebro de los pacientes de otras enfermedades, y en vista de que las pruebas pueden llevarse a cabo con distintos enfoques, es conveniente entender lo que ocurre en el cerebro del enfermo con DCL. En el cerebro de los pacientes que padecen la demencia con cuerpos de Lewy se presentan tres cambios significativos o caractersticas patolgicas: La corteza cerebral se degenera o atrofia En el cerebro medio mueren neuronas, especialmente en la sustancia negra del tronco cerebral En el cerebro de los pacientes con DCL se observan unas lesiones denominadas neuritas de Lewy que afectan la funcin de las neuronas sobre todo en el hipocampo.

Sin embargo, ninguno de estos sntomas de la demencia con cuerpos de Lewy es exclusivo de la DCL. Con el nimo de resolver este problema, en 1995 un grupo internacional de investigadores y clnicos elabor un conjunto de criterios diagnsticos, conocido como "normas de consenso", que sirven para identificar de manera fiable la DCL.

De presencia obligatoria: Deterioro cognitivo progresivo (disminucin de la capacidad pensante) que interfiera con las actividades normales de carcter social o laboral. Los problemas de la memoria no se presentan necesariamente en el primer perodo, pero s aparecern en la medida en que avance la DCL. Se observarn alteraciones de la atencin, el lenguaje, la comprensin y el razonamiento, la capacidad aritmtica, el pensamiento lgico y la percepcin de tiempo y espacio.

Presencia de dos de los siguientes sntomas (con slo uno de ellos tambin puede valorarse la posibilidad de DCL): Fluctuacin de las funciones cognitivas: variaciones en las funciones mentales, especialmente en la atencin y el nivel de alerta. Alucinaciones visuales: se presentan y reiteran alucinaciones detalladas y bien definidas. Parkinsonismo: se presentan problemas motores y del movimiento.

El ALZHEIMER Y EL PARKISON: DIFERENCIAS CON LA DCL

Los pacientes de DCL presentan un mayor grado de depresin que los enfermos de Alzheimer En la DCL, las alucinaciones se presentan en las fases iniciales, adems de ser frecuentes, vvidas y detalladas. La esperanza de vida es ligeramente menor entre los pacientes con DCL que entre los de Alzheimer. Otra caracterstica del Alzheimer, los ovillos neurofibrilares, no se presentan o aparecen con menor frecuencia en los pacientes con DCL, y se concentran en la neocorteza. En la DCL, los problemas del movimiento son espontneos; los sntomas aparecen sbitamente. El temblor es menos pronunciado en la DCL que en el Parkinson. Tambin, los pacientes con DCL responden menos a frmacos como la levodopa, que se utilizan en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Algunos enfermos de Parkinson presentan demencia en las fases avanzadas. Por lo general, la demencia es el sntoma inicial en la DCL.

DURACIN Y TRATAMIENTO

Los pacientes con DCL tienen una esperanza de vida de entre 5 y 7 aos desde el momento de aparicin; el avance de la enfermedad es implacable y conduce a la demencia grave y a la inmovilidad. La DCL no muestra una sucesin de etapas, como es propio de algunas otras demencias. Algunos pacientes muestran un curso muy rpido de la enfermedad. La muerte suele producirse por neumona u otras enfermedades. No existe una cura o un tratamiento especficos para detener el curso de la enfermedad.

Debe procederse con mucha cautela en el tratamiento de los posibles enfermos con DCL, lo que subraya la necesidad de un diagnstico exacto. Debe vigilarse muy estrechamente el equilibrio entre los distintos medicamentos, porque algunos pacientes (aunque no todos) presentan reacciones adversas. Los frmacos antipsicticos neurolpticos (tranquilizantes), como el haloperidol o la tioridazina, que suelen administrarse a los pacientes con Alzheimer para reducir la agitacin o las alucinaciones, pueden producir reacciones adversas extremas en muchos pacientes con DCL y pueden provocar sntomas motores. El paciente que recibe estos medicamentos puede quedar catatnico, perder funciones cognitivas o presentar mayor rigidez muscular, consecuencias peligrosas para la vida. De igual modo, la levodopa y otros frmacos empleados para el tratamiento de los sntomas motores del Parkinson pueden incrementar las alucinaciones en los pacientes con DCL y agravar otros sntomas. La levodopa no suele ser muy til para el tratamiento de los sntomas motores en los pacientes con DCL.

TRATAMIENTO NO FARMACOLOGICO Y FISIOTERAPEUTICO

Funciones Sensoriales Deficientes: apoyar activamente su correccin en caso de estar presente:Hipoacusia: adaptando auxiliares de audicin (audfonos)Ceguera: La presencia en la habitacin del paciente, de un reloj y de un calendario, con nmeros grandes, mejora la ubicacin temporal del mismo.Tcnicas de Psicoestimulacin: aplicadas en pacientes con Alzheimer de una manera continua y mediante un programa definido y previo, reducen el ritmo de progresin de los efectos degenerativos de esta enfermedad. En pacientes con deterioro cognitivo en estado moderado, retrasa los efectos del Alzheimer, fundamentalmente en criterios de tiempo.Una modalidad para los enfermos de demencia, consiste en acudir diariamente a talleres, de lunes a viernes una hora al da, para practicar una actividad diferente cada jornada: los lunes, memoria semntica; los martes, categorizacin; los mircoles, agnosias; los jueves, memoria automtica y, los viernes, psicomotricidad. Al final del periodo de anlisis, las conclusiones fueron que la intervencin cognitiva mejora o mantiene las capacidades cognitivas, y los programas de Psicoestimulacin mantienen y mejoran las habilidades personales de la poblacin.

El grado de minusvala disminuy considerablemente: al inicio del tratamiento, el80 por ciento dependa de la silla de ruedas, cifra que logro reducirse a un 38% al final del tratamiento. Un 62% consigui caminar sin ayuda, un 19% con andador, un 24% con trpode y un 19% con muleta o bastn. El tratamiento conjunto de fisioterapia y terapia ocupacional produce una mejora significativa de la situacin fsica y funcional. La colaboracin del anciano y el tratamiento precoz influyen favorablemente en los resultados; el deterioro cognitivo, aunque influye en el resultado del tratamiento, no lo impide.

Dr. Alois Alzheimer

Dr. George Huntington

Nios con Enfermedad de Huntington

Micrografa de las clulas cerebrales con un cuerpo de Lewy presente en la esfera morada suave al centro de la imagen

Ataxia de Friedreich

Lou Gehrig

Repblica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin UniversitariaSan Diego, Edo. CaraboboUniversidad Arturo MichelenaCarrera: FisioterapiaSeccin: 1NMateria: Fisioterapia Neurolgica

INFORME DE FISIOTERAPIA NEUROLGICA

Nombre:Crespo Marinet C.I.V.- 20.523.739Fernandez Adaly C.I.V.- 24.295.577Flores Jos C.I. V.-19.320.900Parisi Mario 24.813.029Telleria Diego C.I.V.-20.728.563

Prof.: Guillermo MadrazoSan Diego, 10 de Noviembre de 2014INTRODUCCIN

Cuando se nos describe el sistema nervioso en los distintos libros que evalan su funcionamiento y nos lo describen como el sistema principal que acta en las funciones corporales tambin se nos dan detalles de algunas de las patologas que lo atacan y entre ellas estn algunas que an en la actualidad con los avances tecnolgicos, o no pueden ser bien descritas o no se pueden tratar de una forma adecuada para evitar la prdida de una vida; en el siguiente trabajo que da como entrada a un seminario donde se describen 5 patologas del sistema nervioso, algunas comunes como el Alzheimer o la Ataxia y otras un poco ms desconocidas y de carcter gentico como la enfermedad de Lou Gehrig o Esclerosis Lateral Amiotrofica queremos resaltar que a pesar de no ser enfermedades que tengan una posible solucin clnica, nosotros como fisioterapeutas podemos ayudar a las personas que las contraen a tener una mejor calidad de vida porque bien sea un paciente con Alzheimer, uno con Ataxia, otro con Enfermedad de Huntington la fisioterapia los puede ayudar con el dia a dia de lo que significa contraer algn mal que implique impedimentos a la hora de hacer hasta las cosas ms bsicas como el comer o el baarse.

En las siguientes pginas se podr leer el cmo fueron descritas por primera vez, como identificarlas, el como nadie est exento de sufrir cualquier tipo de enfermedades como es el caso de la Esclerosis Lateral Amiotrofica a la cual tambin se le da el nombre de Enfermedad de Lou Gehrig famoso jugador de beisbol al que alguna vez le dijeran el caballo de hierro por imponer marcas como la de 2.130 juegos consecutivos sin lesionarse o el mejor jugador del siglo XX y de la noche a la maana decirle adis al beisbol a la edad de 37 aos al morir.

CONCLUSIN

Es evidente que la rehabilitacin es actualmente una esperanza teraputica, que nosotros como fisioterapeutas podemos ayudar a tener una calidad de vida normal o lo ms normal posible para personas con enfermedades graves, que el tratamiento de pacientes con este tipo de dolencias deben tratarse desde un punto de vista interdisciplinario y no solo se debe contemplar la asistencia con frmacos, que se deben usar tcnicas oportunas que ayuden en lo que respecta a comunicacin, movilidad y soporte domiciliario, as como la formacin y preparacin del cuidador principal y de la familia de estas personas.

No debe olvidarse que estas personas en la fase final de las enfermedades necesitan el apoyo total y son totalmente dependientes de terceros que les puedan brindar todo lo que requieren, tanto el asesoramiento sobre los recursos tcnicos disponibles, como la opinin y en las decisiones del paciente y de su familia, para as seguir brindndole una calidad de vida optima con la que puedan seguir adelante.

INDICE

Introduccin

Enfermedad de Alzheimer

Esclerosis Lateral Amiotrfica

Ataxia de Friedreich

Enfermedad de Huntington

Demencia con Cuerpos de Lewy

Anexos

Conclusin

Bibliografa

3

4

6

9

10

13

16

25

26

BIBLIOGRAFIA

Richard S. Snell, MD, PhD, Neuroanatoma Clnica 5a EdicinF. Orient-Lpez, R. Terr-Boliart, D. Guevara-Espinosa, M. Bernabeu-Guitart, NEUROREHABILITATION TREATMEN OF AMYOTROPHIC LATERAL SCLEROSISLic. Rodriguez L. Rafael, Fisioterapia en la Enfermedad de AlzheimerSanabria Falias Melissa, Esclerosis Lateral Amiotrfica REVISTA MDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXVII (591) 89-92; 2010http://www.christopherreeve.org/site/c.lqLPIXOAKnF/b.4636625/k.5321/Ataxia_de_Friedreich.htmDocumento de Guia para Fisioterapeutas, Red europea de Enfermedad de HuntingtonDr. Cengarle R. Carlos Tratamiento de la Demenciahttp://www.nia.nih.gov/espanol/publicaciones/la-enfermedad-de-alzheimerhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000688.htmhttp://www.alsa.org/en-espanol/qu-es-la-ela.htmlhttp://www.efisioterapia.net/articulos/esclerosis-lateral-amiotrofica-ela-o-als-sus-siglas-ingleshttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001411.htmhttp://www.ataxia-y-ataxicos.es/FOLLFA/16-REHAB.htmhttp://www.fisioterapianeurologica.es/tratamientos/ataxias.phphttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000770.htmhttp://www.e-huntington.es/1999/06/fisioterapia-en-la-enfermedad-de-huntington/http://www.avaeh.org/2_4_2_8_fisioterapia.htmhttps://caregiver.org/la-demencia-con-cuerpos-de-lewy